Sei sulla pagina 1di 33

DEDICATORIA

A nuestra familia por su apoyo


permanente e incondicional y los
docentes por forjar profesionales
de éxito.

1
PRESENTACIÓN

La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en


ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea,
encontramos que el hombre se educa.
Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas
pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y
presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria
vida social. En ellos, aunque nadie tuviera idea del esfuerzo educativo que,
espontáneamente, la sociedad realizaba en cada momento, la educación
existía como hecho. En cualquiera de las sociedades civilizadas
contemporáneas encontramos educadores, instituciones educativas
y teorías pedagógicas; es decir, hallamos una acción planeada, consciente,
sistemática. La importancia fundamental que la historia de la
educación tiene para cualquier educador es que permite
el conocimiento del pasado educativo de la humanidad.
Es así como poco a poco la educación va teniendo progresos en el Perú y
nace la primera universidad.
La idea de la universidad tiene como fines: La educación profesional, la
difusión cultural, la creación cultural y artística, la investigación científica,
entre otras. Para este trabajo se tomó en cuenta muchas fuentes de
investigación que nos conllevaron a las siguientes respuestas.

Esperamos que el discernimiento de los documentos que sirvieron para


nuestra investigación colme las expectativas de los lectores además de
contribuir con los objetivos y metas planteadas por el docente el mismo que
repercuta en incrementar o mejorar sistema educativo en el que estamos
inmersos, sólo así podremos decir tarea cumplida.

2
INDICE

Contenido Pág.

Dedicatoria…………………………………………………………………………1

Presentación………………………………………………………………………2

Índice …………………………………………………………………………...….3

CAPITULO I

1. EDUCACION PRE INCA…………………………………………………5


1.1. La Educación Prehispánica……………………………………….…6
1.2. La Educación De Los Pueblos Primitivos……………….……….…8

CAPITULO II

2. EDUCACION INCA…………………………………………..……….…12
2.1. El yachayhuasi…………………………………………..….……….13
2.2. El accllayhuasi…………………………………………...…………..17
2.3. El kipucamayoc …………………………………..…………………18
2.4. La educación popular……………………………...………………..19
2.5. Contexto de la educación incaica…………………..……………..19

CAPITULO III

3. EDUCACIÓN EN LA COLONIA…………………………..……………23
3.1. Tipos de escuelas en la colonia ………………………..…………23
3.2. Escuela de primeras letras………………………………..………..24
3.3. Educación para las mujeres ……………………………….………24
3.4. Las fundaciones de las universidades……………………..……..25
3.5. La universidad en la colonia ……………………………………….26

Conclusión……………………….……………………………………………….28

Bibliografía……………………………………………………….………………29

Acta de reunión Nº 1…………………………………………………………….31

Acta de reunión Nº 2 ……………………………………………………………32

Acta de reunión Nº 3……………………………………………………………33

3
CAPÍTULO I

4
1. LA EDUCACION PRE INCA

La educación peruana ha atravesado varias etapas. Una etapa es la


educación pre inca que lo debemos estudiar de acuerdo a las
diferentes regiones pueblos y costumbres. El historiador occidental ha
planteado por buen tiempo, un estudio que distorsiona la realidad
étnica andina y recolecta y se ilustra con antecedentes de culturas
europeas, dando conceptos e interpretaciones muy erróneas, que
dentro de la cultura nacional se ha convertido en la verdad. Esto
genera un reto, que es de romper la mentalidad del estudiantado e
investigadores, y la verdadera cultura educativa es entender a los
pueblos actuales, pero no en las ciudades que ya están alienadas y
demasiados migrados, pues han roto el vínculo ancestral.

La historia de la educación de esa cultura está en lo recóndito,


escondido en parajes, comunidades, caseríos. Pero ahí no termina
nuestro análisis nuestra investigación de la educación pre inca tiene
que tener un método de investigación más holística. Se ha tratado
de identificar una constante, que la educación estaba dividida en dos
la que recibían los campesinos, y los que recibían habitantes de las
áreas urbanas, templos y palacios señoriales. Cada uno difiere de un
tipo de educación.

La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en


ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea,
encontramos que el hombre se educa.

Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de


doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre,
envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones
de su rudimentaria vida social. En ellos, aunque nadie tuviera idea del
esfuerzo educativo que, espontáneamente, la sociedad realizaba en
cada momento, la educación existía como hecho. En cualquiera de
las sociedades civilizadas contemporáneas encontramos
educadores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir,
hallamos una acción planeada, consciente, sistemática. La importancia

5
fundamental que la historia de la educación tiene para cualquier
educador es que permite el conocimiento del pasado educativo de la
humanidad.

El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se


estudia vinculándolo con las diversas orientaciones filosóficas,
religiosas, sociales y políticas que sobre él han influido. Al verlo así,
como un conjunto de circunstancias que lo han engendrado, permite
apreciar en qué medida la educación ha sido un factor en la historia y
en qué medida una cultura es fuerza determinante de una educación.

A lo largo de la investigación, analizaremos cuales fueron los hechos


más relevantes que ocurrieron en nuestro pasado, y que de una
manera u otra dieron origen a la educación y por ende a la pedagogía.
De la misma manera conoceremos como a lo largo del tiempo ha ido
evolucionando de acuerdos a las diferentes épocas o etapas de
nuestra historia nacional hasta llegar a la actualidad. Veremos sus
características peculiares en cada contexto histórico en concordancia
con el tipo de sociedad y gobierno.

1.1 LA EDUCACION PREHISPANICA:

MANIFESTACIONES CULTURALES

Desde que el ser humano puso su primera huella en los Andes hasta la
década de 1530, el hombre andino vivió apartado de la influencia de
Occidente y tuvo escasos contactos con otras sociedades de la
América precolombina.

El logro más espectacular de la cultura andina fue el haber desarrollado


una gran capacidad de adaptarse a su medio geográfico (la ecología),
de administrar grandes conjuntos humanos y de hacer una efectiva
redistribución de recursos a la población. Según Makowsky “El Perú de
hoy ocupa un territorio extremadamente variado en cuanto a paisajes,
climas y formas de vida vegetal y animal .Asimismo la mayoría de sus
regiones posee una ecología frágil...”1 lo dicho en anteriores líneas

1
Krzysztof Makowski. Caral en Supe. DIARIO EL COMERCIO. 2006

6
demuestra la geografía hostil del territorio peruano, pero que sin
embargo el hombre andino fue capaz de adaptarse y desarrollarse en
un territorio hostil.

Los hombres que poblaron el Perú antiguo desarrollaron una cultura


autónoma y original, en un territorio que como se dijo anteriormente, se
caracterizó por su difícil geografía, como son los andes sudamericanos.
Su desarrollo material fue desarrollado y perfeccionando a lo largo del
tiempo, como plantea Klaren “para comprender la historia del
Perú necesitamos comenzar con su medio ambiente y ecología”
(Klaren 2005:23).2

En este territorio, se desarrollaron una serie de culturas con sus


características y originalidades propias, que llegaron a la culminación
con la civilización inca que represento la síntesis del desarrollo
civilizatorio prehispánico.

A través de una serie de manifestaciones culturales las culturas


prehispánicas desarrollaron una forma de adaptarse al espacio
geográfico y dominarlo. En determinadas condiciones desarrollaron las
ciencias, tecnología y arte.

Cada cultura se caracterizó por una determinada manifestación cultural


característica. La cultura chavín se caracterizó por sus importantes
centros ceremoniales y por su estilizada escultura. Según Klaren “los
templos principales de la ciudad fueron tallados minuciosamente con
símbolos religiosos”.

Otra cultura del periodo prehispánico fue la civilización mochica que


tuvo su centro en la ciudad de Trujillo, esta civilización según
klaren “…construyo una impresionante red de canales y acueductos de
riego y abundante campos, capaces de sostener a una población
considerablemente…” (Ibídem).

Los moches alcanzaron un notable nivel de desarrollo, como lo muestra


su cerámica sumamente sofisticada, caracterizada con los huacos
2
KLAREN PETER Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima estudios históricos pág. 36

7
retratos, por otra parte sus elevadas pirámides y su ingeniosa
metalurgia demuestran un alto desarrollo técnico.

Nazca es otra de las culturas que floreció a lo largo de la costa y la


sierra sur entre los años 100 A.C y los 600 D.C. Su centro estuvo
situado en el valle de Ica, el agua era escasa, sin embargo los nazcas
diseñaron un ingenioso sistema de filtración subterránea para captar
agua de la capa freática. Sin embargo, tal vez el artefacto más
llamativo de esta cultura son las ahora famosas líneas de Nazca y
tienen diversas formas geométricas, animales y humanas.

Por otra parte las culturas Huari y Tiahuanaco desarrollaron grandes


asentamientos urbanos y sistemas estatales de amplio alcance en los
Andes entre los años de 500 D.C y 1000 D.C. Según Klaren “ambos
mostraron sus habilidades y destrezas como ingenieros tales como
extensos sistemas viales y estilos arquitectónicos perfeccionados
posteriormente por los incas.

La cultura chimú se desarrolló entre los años 850 o 900 D.C, sobre las
ruinas de la cultura moche. Esta cultura se caracterizó por tener una de
las ciudades precolombinas más grandes de ese entonces, dicha
ciudad fue CHAN CHAN, estaba dividida en nueve u once ciudadelas,
cada una de las cuales era al parecer la residencia de un señor local, y
a veces el palacio del monarca del reino.

Además de sus funciones ceremoniales y administrativas, CHAN


CHAN fue también un centro de producción artesanal.

1.2 La Educación De Los Pueblos Primitivos

Es una educación natural, espontánea, inconsciente, adquirida por la


convivencia de padres e hijos, adultos y menores. Se trata de una
educación por imitación, así aprende las costumbres de la tribu, cantos
y danzas, lenguaje que constituye su mayor instrumento educativo.

Pueblos Cazadores: procedimientos para educación muy laxa,


indisciplina, guerra, aunque no poseían riquezas o propiedades que
puedan incitar al ataque y robo de otros pueblos, en ellos se cultivaban
8
ciertas cualidades personales, particularmente la destreza física y
la resistencia o endurecimiento con respecto al dolor y al clima.

Pueblos Agricultores Y Ganaderos De La Época Posterior: Las


faenas agrícolas y ganaderas requieren orden, aprender fenómenos
meteorológicos; la madre ocupa un lugar más importante en la familia.
La guerra impone en la educación de los hijos una disciplina más
rigurosa y una preparación para el uso de armas. El arte se hace más
esquemático. Aparte de esta educación espontánea, hay en los
pueblos primitivos una forma intencional de educación que es la
iniciación de los efebos, mediante ella reciben los jóvenes
un entrenamiento muy riguroso.

Los niños son tomados de la familia y de la aldea, reunidos


por grupos y sometidos durante unas semanas en lugares solitarios, en
ejercicios y pruebas para la disciplina del alma, alejamiento de los
malos demonios y adquisición del carácter masculino. Son danzas,
ascetismo y mortificaciones que provocan estados anímicos y éxtasis
pasajeros, pero también se practican ejercicios como partidos de caza,
ejercicios de armas, etc. la dirección de todo esto puede confiarse a un
jefe, sacerdote o anciano.

La educación existe desde que hay hombres sobre el Perú y por ende
en la Tierra. La mayor parte de la vida humana ha transcurrido en la
etapa primitiva o prehistórica.

Se pueden distinguir dos etapas en el desarrollo de esa vida: la del


hombre cazador (paleolítico) y la del hombre agricultor (neolítico).

El cazador es nómada, se convierte poco a poco en agricultor y


ganadero, adquiriendo estabilidad y formando clanes y tribus.

Correspondiendo a estas formas de vida se desarrollan estructura


social diferente. En la época del hombre cazador, el varón ocupaba el
lugar más importante, y la mujer aparece en uno secundario. En la
edad del agricultor la mujer aparece en un lugar preeminente por estar
a cargo, además de las faenas domésticas, las laborales agrícolas.

9
La base de la vida de estos grupos sociales era la familia, agrupadas
en forma de clanes o tribus con un ser animado del cual se suponen
descendientes. Estos grupos poseen cultura, armas y utensilios
manufacturados por ellos.

10
CAPÍTULO II

11
2. EDUCACIÓN INCA

El imperio incaico fue una cultura situado en la parte andina de


Sudamérica que partiendo como una etnia organizada logró desarrollar
una importante civilización que controló casi por completo el sur de la
América prehispánica.

Desde su capital Cuzco, los incas consolidaron un estado que, por su


extraordinaria capacidad organizadora, logró sintetizar y difundir los
múltiples conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus
antecesores. Basados en un concepto de expansión del estado, el
Tahuantinsuyo recogió aquellos conocimientos y los potenció.

El destino de la nación peruana siempre se ha desenvuelto en función


de su relación con el resto del mundo. El proceso peruano se ha
desarrollado en dos etapas históricas que ha dado horizontes culturales
diversos:

 Una primera fase de desarrollo autónomo y de aislamiento


geográfico, que dura más de 10,000 años hasta el siglo XVI (1 532),
sujeta a su propia creatividad, configurándose el desarrollo de una
alta cultura con la Civilización Incaica, comparable a las culturas
Azteca de México, M a y a de Guatemala en América Central y a las
culturas de Oriente como Egipto, India, China, etc.
 Una segunda fase de dependencia - dominación, que dura cuatro
siglos y medio: de 1532 hasta nuestros días. El Perú se ha
desenvuelto en la periferia de las sociedades dominantes: España,
Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica.3

La educación inca estaba dividida en dos niveles, una para la élite, esto
es la nobleza y que era una educación formal que duraba
aproximadamente 4 años y se impartía en los "yachayhuasi" (Casa del
Saber) y los "acllahuasi" (Casa de las Vírgenes), la escuela para los
kipucamayoc (elaboradores e intérpretes de los kipus) y los centros

3
Andrés Antonio Ongaro Estrada. LA LEGISLACIÓN SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PERÚ.
2007. Editorial CARTOLAN E.I.R.L. Lima.

12
sacerdotales. En la primera los alumnos eran varones hijos del inca y
de la nobleza y de curacas de los pueblos conquistados. En el Cuzco,
en la llamada Casa de las Serpientes se reunían los alumnos con los
amautas (maestros), y con los quipucamayoc que pertenecían a la
descendencia de cada uno de los incas y eran los encargados de
contar la historia oficial.

La educación incaica fue una educación centrada en el desarrollo de la


nación inca, los frutos de este sistema pedagógico se pueden ver en
los avances científicos alcanzados y la relación armoniosa con la
naturaleza.

2.1 EL YACHAYHUASI

El Yachayhuasi o Casa del Saber, fue el centro de enseñanza para los


jóvenes, integrantes de la realeza y de la nobleza que allí acudían para
ser preparados como clase dirigente a cargo de los maestros o
Amautas.

El funcionamiento del Yachayhuasi empieza con Inca Roca, quien


fundó escuelas de este tipo en el Cusco; con el correr del tiempo y a
medida de la expansión imperial la educación en este centro de
estudios y preparación se orientó, básicamente, a cuatro aspectos:
lengua (quechua), religión (dios Inti, Sol), manejo e interpretación de
quipus (contabilidad y estadística) y una historia militar (vinculada a las
figuras y actos heroicos de los antepasados).

A esto se agrega el cultivo de la parte física y la estrategia militar que


todo noble debería dominar de tal suerte que, al término del ciclo de
estudios, se encontraban preparados para la ceremonia del Huarachico
que los habilitaba como nobles capacitados para asumir funciones del
gobierno.

El proceso de enseñanza-aprendizaje estaba a cargo de los Amautas,


que eran considerados como los hombres más cultos del Imperio y
quienes “recitaban” sus lecciones siendo escuchados, atentamente, por
sus jóvenes alumnos que deberían aprenderlas de memoria.

13
Existían castigos para los que demostraban su pereza en el
aprendizaje, que consistían en azotes (por lo general en número de
diez y una solas veces al día), lo mismo que, también, para el Amauta
que se excediese en el castigo. Los Amautas (sabios) enseñaban a los
hijos de los nobles tres fundamentos:

 Hablar bien.
 Criar bien.
 Gobernar la casa bien.

Hablar bien: Hace estricta relación a estrategias del lenguaje, la


utilización apropiada del lenguaje ya que presuponen que esto conduce
a pensar bien.

Criar bien: Al lograr la formación de excelentes ciudadanos se asegura


una sociedad respetuosa. Ser un excelente ciudadano implica ser una
persona respetuosa de las leyes y de las norma de convivencia.

Gobernar la casa bien: Se refiere a la buena administración del hogar


con prudencia (paciencia, cautela, etc.), con equidad (Igualdad) y con
firmeza (hacer respetar).

La educación sistemática abarcaba de 13 – 18 años de edad.

Aspectos educativos de estado incaico:

Nos hacen ver que poseen maestros, infraestructura y propósitos


educativos. Que la acción educativa del estado incaico se produce a
través de figuras principales: los amautas cuya función es educar.

La educación sistemática se desarrolla paralelamente la educación


natural (pueblo). Poseían propósitos educativos ósea buscaban el tipo
de hombre que querían formar propósitos temáticos

Plan de estudios:

 Historia.
 Moral.
 Lenguaje.
14
 Religión.
 Educación física.
 Entrenamiento militar.

De los Yachayhuasi egresaban:

 Políticos: los que manejaban la administración del estado.


 Sacerdotes: los que se dedican al culto y a las sentencias morales.
 Guerreros: encargados de expandir el territorio.
 Quipucamayo: los que leían los quipus, eran una élite.
 Mitmac: llamados también mitimaes ellos eran encargados de
traspasar la cultura incaica a los pueblos conquistados.

Se podría decir que se tomaba como referencia estas instituciones en


el ámbito profesional, ya que a partir de egresar de estas ya se les
incorporaba a los trabajos de la ciudad. Algunos de estas “profesiones”
eran los conocimientos impartidos de historia, política, religión,
derecho, ingeniería, geografía, astronomía, medicina, arquitectura, etc.4
Estos conocimientos se les impartía a una sola elite que
monopolizaba estos conocimientos.

Conocimiento científico:

Los Incas alcanzaron la ciencia porque lograron la verdad mediante el


conocimiento exacto y razonado de las cosas, vale decir por sus métodos
propios. Las ciencias que se cultivaron en el imperio mayormente en el
Yachayhuasi y algunas en el Acllahuasi.

La Filosofía: Emanó de los Amautas que eran los filósofos. La filosofía


quechua giró en torno a las divinidades, al universo y a la vida. La
Cosmología El Dios Arcaico creador del cosmos era Huiracocha. Para
hacer el universo sólo empleo 3 elementos: el agua, el fuego y la tierra. El
primero y el segundo son los elementos que usara la deidad como castigo
y la tierra en cambio será el origen de la vida. Dividían al mundo en 3
partes: Hanan Pacha, Hurin Pacha y Ucu Pacha.

4
Humberto Vargas Salgado. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ. 2011. editorial: Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima.

15
La Astronomía: El estudio del cielo o Hanan Pacha estuvo a cargo de los
“filósofos astrólogos” o “astrólogos de los movimientos”, los cuales fueron
conocidos como Pachap Onanchac. Fue así como conocieron las
constelaciones dándole perfil mitológico. En el cielo supieron descubrir al
Sol o Inti y a la Luna o Quilla; también a Venus que era un hombre sin
huesos nombrado Chasca y a multitud de estrellas conocidas con el
nombre de Coyllur. De los fenómenos celestes conocieron al rayo o Illapa y
al Arco iris o Coychi, si esparcían luz las llamaban Acochinchay y si
estaban quietos eran los Chuquichinchay.

La Geografía: Así como los incas creyeron al Cuzco el centro de la tierra


de ahí su nombre de “Montón de piedras” u “Ombligo”, del mismo modo se
valieron de la capital para dividir la superficie terrestre en cuatro partes: el
Chinchaysuyo, el Collasuyo, el Antisuyo y el Contisuyo.

La palabra Tahuantisuyu, equivale a las cuatro partes del mundo. Los


Incas llamaron a las tierras andinas de muy diversas maneras. A la sierra la
conocieron en cuatro altitudes: quechua, Suni, Puna y Jalca. A la costa
denominaron Yunga o tierra baja.

La Historia: Utilizaron los quipus, los Amautas y los Quipucamayoc


supieron ser historiadores. De esta manera supieron guardar memoria de
los Cápac Cuna o lista de los Incas, del gobierno particular de cada uno de
ellos, de sus mandatos y prohibiciones de sus guerras y victorias.

La Medicina: Dominaban la erbolacea (clasificación de plantas y su


utilidad). Al médico se denominó “Hampi”, nombrándose “Hampi Camayoc”
y también “Camasca Oscacoyac”. El médico actuaba para sanar al
enfermo, conociéndose a este hecho “Alliyachini”; aliviar al enfermo era
“Quespicuni” y salvarlo de morir “Causaricuni”; cuando el paciente quedaba
fuera de peligro lo reconocían “Quispichisca”, curarse sin médico era
“Aliyacuni”. Lo importante era hallar el “Allillay” o salud perdida para
prolongar el “Causayninchic” o duración de vivir, es decir, la vida.

El Derecho: El autor de la ley era el Inca, quien también tenía la suprema


función de perdonar. La promulgaba de acuerdo con su Consejo Imperial,

16
no sin antes hacerse asesorar por los Amautas. Emanaba la ley del Hijo del
Sol, su incumplimiento tenía carácter de sacrilegio pagándose con la
muerte la desobediencia. El derecho incaico no fue igual para todos sino
que reconoció divisiones horizontales (costumbres regionales) y verticales
(clases sociales). Dentro de las clases sociales se tuvo en cuenta al sexo y
a la edad; también al cargo si lo había.

Ingeniería: poseían conocimientos de cálculo, trigonometría y física porque


construyeron templos, palacios, acueductos, caminos y otras
construcciones.

Todos los conocimientos científicos que poseían eran producto de grandes


complejos educativos (universidades)5.

2.2 EL ACLLAHUASI

Era el centro de formación femenina. Es la Casa de las Acllas o Casa


de las Escogidas. Si bien es cierto que existieron acllahuasis en
provincias, el principal de ellos se encontraba en el Cusco, en lo que
hoy es el Convento de Santa Catalina. Este Acllahuasi era un recinto
rodeado de elevadas murallas; en su interior contaba con extensos
jardines, arboledas y amplias mansiones donde vivían las acllas o
muchachas más bellas del Imperio, seleccionadas por sus encantos,
habilidad y capacidad por funcionarios especiales llamados Apu-
panacas. En el Cusco existieron más de tres mil de estas doncellas
divididas en tres categorías: las exclusivas para el servicio y atuendos
del Inca, las que se entregarían como premio para esposas de los
nobles y hombres de mérito, y, por último, las destinadas a servir en el
culto y la religión. Estas últimas eran, específicamente, las
denominadas Vírgenes del Sol, no deberían tener contacto mundano,
ni aun el propio Inca podía visitarlas, deberían conservarse puras y se
dedicaban a la confección de implementos y enseres para la religión y
sostenimiento del culto.

5
Alanoca G. Teófilo. LA EDUCACIÓN INCAICA. 2009. Revista Lynuz Ciencias de la Educación.

17
Los sujetos y maneras descritas de educación corresponden a una
formación especializada, enmarcada en un sistema “formal" de
enseñanza y aprendizaje, y reducida exclusivamente a personas
pertenecientes a la casta noble o bien a gentes escogidas y dotadas de
habilidades y conocimientos excepcionales. Sujetos que eran
reclutados en las diversas latitudes del Tawantinsuyu, sobre el tema.
Escribe Braumann6 que "a través del reino de los Incas viajaban
constantemente funcionarios especializados, cuya única tarea era
buscar y juntar jóvenes con talentos y capacidades especiales", esta
idea es complementada con el juicio de Kuzmichev7 quien afirma que
en el ''Tawantinsuyu se buscaba en la esfera de las humanidades a
personas de talento del mismo modo que se buscaba a hábiles
arquitectos, pintores y maestros artesanos."

La enseñanza orientada al trabajo y la disciplina se aplicaba a todos,


en este sentido, Cieza de León narra que los Incas:

“No consentían que ninguno fuese haragán y anduviese hurtando el


trabajo de otros, sino a todos mandaban a trabajar. Y así, cada señor,
en algunos días, iba a su chácara y tomaba el arado en las manos y
aderezaba la tierra, trabajando en otras cosas. Y aún los mismos Incas
lo hacían, puesto que era por dar buen ejemplo de sí, porque se había
de tener por entendido que no había de haber ninguno tan rico que por
serlo quisiera baldonar y afrentar al pobre; y con su orden no había
ninguno que lo fuese en toda su tierra, porque teniendo salud,
trabajaba y no le faltaba, y estando sin ella, de sus depósitos le
proveían lo necesario”8.

2.3 LOS KIPUCAMAYOC

Como ya se ha expresado tenían una importancia vital para la


administración del Imperio, por ello en el Cuzco funcionaba una
escuela dedicada exclusivamente a la enseñanza de este oficio, así lo

6
BRAUMANN, F. Sonnen reich des Inka. 1977. Würzburg, Arena.
7
KUZMICHEV, V. El imperio de los hijos del Sol. 1991. Moscú, Editorial El Progreso.
8
Cieza de León,1997:34

18
confirma Braumann9, quien sostiene que "en la escuela de los quipus
en Cuzco, año tras año se formaban anudadores de quipus e
interpretadores de quipus. Lo importante en este aprendizaje era tener
una memoria segura y siempre preparada. Pues la totalidad de la
formación en la elaboración e interpretación de los quipus se construía
sobre la capacidad de memoria individual, no existía ningún manual
para este aprendizaje".

2.4 LA EDUCACIÓN POPULAR

Ya hemos establecido que la educación fue clasista, puesto que sólo


los hijos de los nobles podían acudir a los Yachayhuasi. El pueblo tenía
una educación eminentemente práctica y destinada a su quehacer en
cumplimiento de lo planificado por el gobierno inca, es decir, las
labores agrarias, construcciones de todo tipo, actividades en la minería,
ganadería, guerras, etc.

Por esta razón, el mejor maestro del niño, adolescente y joven del
pueblo fue su propio padre. A él le acompañaban en las faenas
agrícolas, para ir dándose cuenta, de la forma cómo éstas se
realizaban; lo mismo en todas las actividades que la comunidad o ayllu
efectuaba. Alguna vez escuchaban de sus parientes más ancianos,
historias y relatos de la grandeza del imperio. A los 14 o 15 años se
ponían bajo el adiestramiento del maestro de armas de la comunidad
quien los ejercitaba para su ingreso a filas en las tropas imperiales. Su
escuela fue, pues, la vida misma; fueron austeros y sobrios, enseñados
para obedecer, cumplir y confiar en sus gobernantes a quienes debían
la seguridad y el bienestar colectivo.

2.5 Contexto de la educación incaica

El imperio de los Incas se desarrolló entre los años 1100 y 1400 d.C.
alcanzando su mayor esplendor antes de la llegada de los
conquistadores españoles. Esta sociedad se extendió por el vasto

9
Braumann,1977: 150.

19
territorio de los Andes, a decir de Hagen10 "su imperio se extendía
desde la Argentina hasta Colombia, y desde la costa del pacífico hasta
el Alto Amazonas. Fue uno de los mayores imperios de todos los
tiempos, con una superficie total de trescientas cincuenta mil millas
cuadradas", Restrepo11 complementa esta idea cuando afirma que el
Tawantinsuyu12 fue el mayor Estado del mundo en el siglo XVI, con
casi cuatro millones de kilómetros cuadrados y treinta millones de
habitantes.

Los cronistas y estudiosos de esta culturas coinciden en señalar que


este imperio fue grande en territorio, población y desarrollo cultural,
social, económico y político. Algunos de ellos no dudan en atribuir a
este sistema social las virtudes ideales de un gobierno socialista. El
debate en torno a la naturaleza de la sociedad Inca sigue vigente, no
obstante, nadie niega sus cualidades en el plano del gobierno y
organización social, que en mayor o menor medida estaban
notablemente desarrolladas.

10
Hagen,1979:237.
11
Restrepo,2000:120
12
Imperio de las cuatro partes del mundo, era el verdadero nombre de este reino que
estaba dividido en cuatro partes, el Chinchasuyu, el Collasuyu, el Antisuyu y el Contisuyu,
que se integraban en un lugar central, la capital del Tawantinsuyu, Cuzco.

20
EDUCACIÓN

HOMBRES MUJERES
Quiraupicac “están en la cuna” Quiraupicac “están en la cuna”
1 a 3 años 1 a 3 años
Aprenden por la madre. Aprende por la madre.

Llacllacuna “empieza a andar” Llaca “empieza a andar”


4 a 5 años 4 a 5 años
Aprende por el ejemplo. Aprende por el ejemplo.

Pacllacuna “andan jugando” Puclla “andan jugando”


5 a 9 años 5 a 9 años
Aprenden jugando y trabajan en la Aprende jugando y ayudando a la
familia. familia.

Colla “jóvenes” Pausapalla “jovencitas”


9 a 12 años 9 a 12 años
Aprenden por la comunidad y los Aprenden por la comunidad y los
mayores pastores, aprendices de mayores para coger flores y plantas
oficios. para teñir lana.

Mactacuna Corocunas
12 a 18 años 12 a 18 años
Aprendices de oficios. Aprenden labores domésticas y
pastoras.
Sayapaja
18 a 25 años Sipas “casaderas”
Instrucción militar tienen un oficio 18 a 22 años
determinado. Perfección el labores domésticas y
oficios..

21
CAPÍTULO III

22
3. EDUCACION EN LA COLONIA

El sistema educativo colonial no es una tarea fácil, desde la educación


elemental hasta la superior había características muy diversas que
poco o nada tienen que ver con el sistema actual de enseñanza.
Durante la colonia, muchas órdenes religiosas, entre ellas dominicos y
jesuitas hicieron aportes muy valiosos al sistema educativo de la
época, por la cual imponían de manera predominante

3.1 TIPOS DE ESCUELA EN LA COLONIA

Los tipos de establecimiento educativo en el periodo colonial pueden


agruparse de manera general en establecimientos administrativos por
órdenes religiosas, por el estado colonial, por los curas párrocos y
además la educación domestica que se ofrecía en la casa de familias.13

Estas formas de educación colonial fueron ofrecidas en diferentes tipos


en la institución para poblaciones sociales específicas dependiendo de
si se trataba de nobles blancos y mestizos negros o indios.

En primer tipo lo conformaba la escuela de primeras letras fundada en


1564 en los principales centros desde la presidencia de Andrés Díaz
Venero de Leyva, sostenida por religiosos algunos particulares e
inclusive por los cabildos,14 se ensañaba los rudimentos de la lectura
escritura, aritmética y religión católica.

La escuelas públicas de la corte o escuelas reales fueron pensadas


para atender a los niños `pobres, para leer y se les debe dar un libro de
buena doctrina y de buen lenguaje y corto volumen que se pueda
comprar con poco dinero, porque la mayor parte de los que concurren a
las escuelas son pobres.15

13
MARTINEZ BOOM; Alberto Año 2005 pág. 52
14
OCANPO LOPEZ, El proceso ideológico de la emancipación.
15
Escuelas públicas para niños pobres en: la recopilación de las leyes de España.

23
3.2 ESCUELA DE PRIMERAS LETRAS

Una variante de las primeras letras son las escuelas pías, las cuales
tienen su origen en la orden religiosa de los escolapios o calasancios 16

afines del XVI; en el año de 1602. El papa Clemente VIII aprueba su


constitución inicialmente en el territorio de la nueva granada estas
escuelas tenían el nuevo carácter de hospicios que se sostenía de las
donaciones y en ellas se enseñaba a los niños a leer, escribir,
doctrina cristiana y la trinidad a ellos existían los españoles pobres
varones espositos, hijos de regidores y otros inferiores, no recibían
indios, mulatos, negros, zambos ni a quienes se les llamaba prohibidos
especialmente a los bastardos con negra e india.17

3.3 EDUCACIÓN PARA LAS MUJERES

La educación en las mujeres era diferente a la de sus pares


masculinos, pues sus educadores se dedicaban a enseñarles a leer, a
dominar labores manuales, a preparar apetitosos platos y a tocar
algún instrumento musical; y de que también aprendiera la doctrina
cristiana y practicara las virtudes marianas de castidad, obediencia,
laboriosidad y piedad. La idea de que se debían educar todas las
mujeres, independientemente de su posición social, no surgió hasta
fines del periodo colonial y fue uno de los cambios más importantes
en la actitud de la sociedad frente al sexo femenino.

Ellas eran educadas en las mencionadas casas de recogimiento. Si


bien el acceso a estos centros era casi exclusivo para mujeres de
familias adineradas o de renombre, algunas mujeres de familia
humilde, también, lograron ingresar por caridad, debido a
circunstancias adversas como la orfandad o la viudez. Se puede
observar como la educación colonial era elitista y excluyente como
también enfocada a la evangelización

16
JOSE DE CALAZANS, Las instituciones en américa.
17
MARTINEZ BOOM, Alberto escuelas maestro y métodos (1982)

24
3.4 LAS FUNDACIONES DE UNIVERSIDADES

REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS, DECANA


DE AMERICA

Fundada por Real Cédula del 12 de Mayo de 1551, por el Emperador


Carlos V, gracias a las gestiones de Fray Tomás de San Martín y el
Capitán Gerónimo de Aliaga. La Universidad de San Marcos inicia sus
labores el 2 de Enero de 1553, la sala capitular del Convento de Santo
Domingo, con las facultades de Teología y de Artes, creándose luego
las de Cánones de Leyes y Medicina. En lo académico adoptó por las
normas que regían en España, es decir inició sus funciones enseñando
Filosofía como base para cualquier carrera profesional.18

LA UNIVERSIDAD DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Fundada en 1667, por el obispo don Cristóbal de Castilla y Zamora,


institución que recibió su respectiva Real Cédula de Carlos II, el 31 de
diciembre de 1680, y la Bula Papal de Inocencio XI del 20 de diciembre
de 1682. Después de una serie de dificultades de carácter económico y
de la oposición de San Marcos, se resuelve su funcionamiento.

LA UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO DE ABAD DEL CUSCO

Por Breve de Inocencio XII, del 1 de marzo de 1692, y Real Cédula de


Carlos II del 1 de junio de 1692, se fundó en el Cusco la Universidad de
San Antonio Abad, cuya estructura académica fue similar a las de San
Marcos y San Cristóbal de Huamanga. San Marcos, San Cristóbal y
San Antonio fueron las instituciones universitarias existentes en el Perú
durante el coloniaje.

18
VALCARSEL,Carlos Daniel(1975): historia de la educación. Lima editorial educación, pag 88

25
Estos centros otorgaban los grados de bachiller, Licenciado, Doctor y
Maestro (este último de la Facultad de Artes), y formaban teólogos,
filósofos, letrados y médicos, profesiones por excelencia.

3.5 LA UNIVERSIDAD EN LA COLONIA

La historia de la universidad en el Perú comienza el mismo año en que


el conquistador Don Francisco Pizarro, en busca de lugar apropiado
para fundar la capital de lo que se llamó Nueva Castilla y que
posteriormente constituyó el Virreinato del Perú, fundó el pueblo de
Jauja en 1533, reservando en ella sitio para la universidad. Al
considerar, posteriormente, la ubicación de Jauja como inconveniente’
para la ciudad capital, se escoge nueva ubicación para esta capital,
fundándose la ciudad de Lima el 18 de enero de 1535, ocasión en la
cual también se señala el lugar que ocuparía la universidad.19

Las guerras iniciales con los indios y entre españoles impidieron


concretar el proyecto de la universidad. Sin embargo, la preocupación
por contar con una universidad se mantuvo, principalmente en las
congregaciones religiosas. Es así como en el Convento del Rosario de
los Dominicos, en Lima, se encontraba ya en funcionamiento para
1549, un Estudio General. Este hecho está probado con la carta por la
que, en dicho año, el Príncipe Consorte Don Maximiliano aprobaba la
donación de un pedazo de calle que el Cabildo de la nueva ciudad de
Lima había hecho en favor del Convento de los Dominicos, con el fin de
habilitar espacio para dicho Estudio General,’ y con el acta de la
Reunión del Capítulo de los Dominicos realizado en el Cuzco en
1548.20

La universidad de Lima fue finalmente fundada por Carlos V, por Real


ce- dula del 12 de mayo de 1551, en la que se da, al Colegio que
funcionaba en el Monasterio de Santo Domingo de los Reyes, la
categoría de “...Estudio General, el cual tenga y goce de todos los

19
Tomado de Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “IV Centenario de la Fundación de la
Universidad Real Pontificia y de su vigorosa continuidad histórica”. 282 páginas, Lima. 1950.
20
” Melende. Juan. Tesoros Verdaderos de las Indias. Cp. IV. Libro 11. Pág. 121.

26
privilegios, franquezas y excepciones que tiene y goza el Estudio de la
dicha ciudad Salamanca.

Se dio así existencia legal al Estudio General que ya funcionaba, desde


1549. La Cédula Real reconoce esta situación al hacerse eco de sus
referencias cuando señala que en la Ciudad de los Reyes “está hecho
y fundado un rnonasterio de su orden en el que ay buen aparejo para
ser hacer estudio general.

El dos de enero de 1553, en solemne ceremonia realizada en el


Convento del Rosario de los Dominicos de la ciudad de Lima, se leyó el
texto de la Cédula Real de fundación, reconociéndola sin vicio ni
sospecha, mandándose cumplir y guardar en nombre del Emperador.
Se reconoció así el funcionamiento legal de la Universidad, que de
hecho se encontraba en funciones desde 1549.21

21
Tomado de Eguiguren, Luis Alberto. “Alma Mater” pág. 98. Lima 1939

27
CONCLUSIÓN

En síntesis, la educación Inca, según CIEZA DE LEON, fue primero y


sustancialmente la educación por el ejemplo, fue clasista pero abierta a las
posibilidades de la raza; se crearon una especie de universidades para los
nobles con el fin de preparar dirigentes que asegurasen su dominio y
forjasen la grandeza del Imperio; para el pueblo o los jatunruna continuó la
educación natural o refleja, por convivencia e imitación familiar o colectiva.
Estos diversos procesos educativos estaban dirigidos a posibilitar la
satisfacción de las necesidades vitales de alimento, ropa, vivienda y
seguridad, crear un ambiente propicio para la religiosidad y el trabajo,
además de extender y consolidar el Imperio de los Incas. Gobierno que al
margen de su carácter monárquico fue considerado como uno de los
sistemas sociales más justos en cuanto aseguraba una adecuada calidad
de vida para todos. Las notas aquí escritas tratan de recoger algo del
legado de los Incas, sin embargo esta tarea no deja de ser un esbozo, ya
que el conocimiento de la cultura Inca y sus prácticas educativas
constituyen un universo inconmensurable y misterioso, de cuya realidad
expresamos aquello que los antiguos contaron y tenemos por verdadero,
no sólo por la palabra que nos llega de ellos, sino también por nuestra
propia experiencia y esencia que se remite a algún lugar en los Andes y a
una cultura que aún florece en el desierto del olvido.

28
Bibliografía

- BRAUMANN, F. (1977) Sonnen reich des Inka. Edition Würzburg,


Arena.

- CIEZA DE LEON, P. (1997) “Grandeza de los Incas”. Madrid, Fondo


de Cultura Económica.

- CIEZA DE LEÓN, P. (1973) La Crónica del Perú. Ediciones Peisa.

- KUZMICHEV, V. (1991) “El imperio de los hijos del Sol”. Editorial El


Progreso, Moscú.

- MACERA, P. (2004) Historia del Perú. Cap. IV

- ONGARO, A. (2007) “La Legislación Sobre Educación Superior en el


Perú”. Editorial Cartolan E.I.R.L., Lima.

- Valle, A. (2004) Historia del Perú. Cap. I al VI

- VARGAS, H. (2011) “Historia de la Educación en el Perú”. Editorial


Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima.

- GARCÍA, BÁRBARA YADIRA. (2005): "LA EDUCACIÓN COLONIAL


EN LA NUEVA GRANADA: ENTRE LO DOMÉSTICO Y LO
PÚBLICO", EN REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
LATINOAMERICANA NO. 7, TUNJA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. RUDECOLOMBIA, PP. 217 –
238

- LUJAN, H. (1998)”LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PERU”


CARACAS.

29
Enlaces web:

- La Educación Incaica. Sitio: Lynuz. Org. Fecha: 2009. Autor:


Alanoca G. Teófilo.
URL:http://salesiana.freehostia.com/index.php?option=com_content&
view=article&id=6:la-educacion-incaica&catid=41:historia-de-la-
educacion.

- Notas sobre la educación en la cultura Inca. Fecha: 2001. Autor:


Germán Vargas Callejas.
URL:http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/7759/SAR_5_ar
t_3.pdf.

30
ACTADE REUNIÓN

Nº 1

Siendo las 3:30 pm del día, martes 15 de mayo del 2018 en las
instalaciones de la biblioteca central de UNSCH se lleva a cabo la reunión
de estudiantes del curso de Legislación Universitaria, grupo Nº 2, estando
presente los siguientes miembros:

 Cárdenas Ataucusi, Joel


 Aponte Escalante, Rosa María
 Pariona Yucra, Paola
 Martínez Palomino, Crushkaya
 Ludeña Flores, Jason Jamil
 Gutiérrez García Luis Antonio

AGENDA:

 Distribución de los temas

ACUERDOS:

 Se distribuyeron los temas por decisión unánime

COMPROMISO PARA LASIGUIENTE REUNIÓN:

 Dominio del tema


 Entrega del trabajo monográfico

CONCLUSIÓN:

 Se dio la distribución de los temas a tratar. En esta reunión


acordamos tener concluido los temas para poder desarrollar el
trabajo monográfico.

31
ACTA DE REUNIÓN
Nº 2

Siendo las 2:00 pm del día, jueves 17 de mayo del 2018 en las
instalaciones de la biblioteca central de la UNSCH se lleva a cabo la
reunión de estudiantes del curso de Legislación Universitaria, grupo Nº 2,
estando presente los siguientes miembros:

 Cárdenas Ataucusi, Joel


 Aponte Escalante, Rosa María
 Pariona Yucra, Paola
 Martínez Palomino, Crushkaya
 Ludeña Flores, Jason Jamil
 Gutiérrez García Luis Antonio

AGENDA:

 Control del desarrollo del trabajo que se designó en la anterior


reunión

ACUERDOS:
 Cada miembro debía cumplir eficazmente su tema a tratar
 Para la siguiente reunión cada miembro debe finalizar su trabajo
para la revisión final

COMPROMISO PARA LA SIGUIENTE REUNIÓN:


 Concluir con el trabajo designado
 Entrega del trabajo monográfico en su totalidad

CONCLUSIÓN:

En esta reunión acordamos tener todo concluido del trabajo monográfico


para la revisión final y la posterior entrega al docente encargado del curso.

32
ACTA DE REUNIÓN
Nº 3

Siendo las 4:00 pm del día, sábado 19 de mayo del 2018 en las
instalaciones de la facultad de derecho-UNSCH se lleva a cabo la reunión
de estudiantes del curso de Legislación Universitaria, grupo Nº 2, estando
presente los siguientes miembros:

 Cárdenas Ataucusi, Joel


 Aponte Escalante, Rosa María
 Pariona Yucra, Paola
 Martínez Palomino, Crushkaya
 Ludeña Flores, Jason Jamil
 Gutiérrez García Luis Antonio

AGENDA:

 Entregar el trabajo realizado que se trató en la reunión anterior


 Hacer la revisión final del trabajo monográfico para la entrega al
profesor

ACUERDOS:

 Estudiar el tema completo y realizar las diapositivas respectivas

CONCLUSIÓN:

Se dio por terminado el trabajo producto de la entrega laboriosa de cada


uno de los integrantes que en cada reunión supo aportar eficazmente para
el avance del dicho trabajo, como también respondiendo a las expectativas
con sus aportaciones utilizando las aulas como el lugar del desempeño
académico.

33

Potrebbero piacerti anche