Sei sulla pagina 1di 32

“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN DIABETICOS TIPO 2 DEL

PROGRAMA DE CONTROL DE LA POSTA MEDICA LA CRUZ


ESSALUD TUMBES DURANTE EL AÑO 2008”

AUTOR:

MEDICO SERUMS: VICENTE ALEIXANDRE BENITES ZAPATA

ASESOR: DR. NESTOR PURIZAGA

TUMBES – PERÚ
2009
“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN DIABETICOS
TIPO 2 DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LA
POSTA MEDICA LA CRUZ ESSALUD TUMBES
DURANTE EL AÑO 2008”

AUTOR:

MEDICO CIRUJANO: VICENTE ALEIXANDRE


BENITES ZAPATA

ASESOR: DR. NESTOR PURIZAGA

TUMBES – PERÚ
2009
INDICE

1. Introducción
2. Objetivos
a) General

b) Especifico

3. Metodología de la investigación
3.1 Tipo de estudio
3.2 Formulación de la hipótesis
3.3 Operacionalización de las variables
3.4 Población de Estudio, Universo y Muestra
3.5 Criterios de inclusión y Exclusión

3.6 Procedimiento para recolección de información

3.7 Procedimiento para análisis de la información recolectada

3.8 Aspectos éticos en las investigaciones con sujetos humanos.

4. Resultados

5. Discusión

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos
1. INTRODUCCION

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica considerada actualmente como un


(1)
problema de Salud Pública . Esta enfermedad produce un impacto
socioeconómico importante en el país que se traduce en una gran demanda de los
servicios ambulatorios, hospitalización prolongada, ausentismo laboral,
discapacidad y mortalidad producto de las complicaciones agudas y crónicas (2,3).

(1,2)
La prevalencia de diabetes mellitus varía entre 2 y 5% de la población mundial .
En Estados Unidos, los casos diagnosticados de diabetes alcanzan al 5.9% de la
población total, con predominio de la raza afroamericana e hispana (4).

En el Perú la prevalencia de diabetes es de 1 a 8% de la población general,


(2,5)
encontrándose a Piura y Lima como los más afectados . Se menciona que en la
actualidad la diabetes mellitus afecta a más de un millón de peruanos y menos de
la mitad han sido diagnosticados (5).

La obesidad es una enfermedad crónica, caracterizada por un exceso de la


cantidad de peso corporal total, de todos los tejidos (grasa, hueso, músculo),
específicamente un exceso del tejido adiposo o grasa corporal. Esta enfermedad
se asocia a condiciones concomitantes serias (diabetes, dislipidemias,
hipertensión) que conducen a una mayor morbilidad y mortalidad (6).

La prevalencia de la obesidad en los países industrializados esta en aumento, la


prevalencia de la obesidad en los Estados Unidos aumento en 30% en los adultos
mayores de 20 años, según el estudio NHANES III (National Health and Nutrition
Examination Survey) (4).

Los estudios de prevalencia de obesidad en distintos estratos y localizaciones de


los países latinoamericanos oscilan entre el 22 – 26 % en Brasil, 21% en México,
10% en Ecuador, 22 -35% en Paraguay, 24 – 27% en Argentina y 3 – 22% en
Perú (7).
La obesidad disminuye la expectativa de vida, aumentando el riesgo de padecer
enfermedades concomitantes como: diabetes, presión arterial elevada,
dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, gota, osteoartrosis, síndrome de la
apnea del sueño, hígado graso y ciertos tipos de cáncer (7-8).

A pesar del mayor conocimiento de la obesidad y de los problemas médicos


relacionados, el número de obesos en nuestro medio está en aumento, no solo en
los adultos, sino en los niños. Los gastos en salud pública son onerosos tanto en
el control como la prevención (8).

La obesidad y la diabetes mellitus constituyen una de las asociaciones más


frecuentes y letales en la actualidad. Desde los primeros resultados del estudio
Framingham se consideraron ambas condiciones como factores de riesgo para la
enfermedad coronaria, y en los últimos años la incidencia explosiva de obesidad
en países desarrollados, unido al creciente entendimiento sobre su interrelación
con la aparición del síndrome de resistencia insulínica y el inicio de la diabetes
mellitus no insulinodependiente, ha hecho que numerosos estudios se hayan
realizado para tratar este tema (9).

La obesidad aumenta los trastornos metabólicos que se asocian con la diabetes


tipo 2 y aumenta de manera significativa la morbilidad y mortalidad. La
acumulación excesiva de grasa a nivel abdominal se asocia con resistencia a la
acción de la insulina, intolerancia a los azúcares (glucosa) y una alteración en el
perfil de las grasas (colesterol y triglicéridos), lo que aumenta el riesgo de
enfermedad cardiovascular (7-9).

Aunque por lo general la obesidad como fenómeno en bien conocida y estudiada


en los distintos niveles de atención de nuestro sistema de salud, no abundan
estudios que relacionen el comportamiento de ambas enfermedades y cuál es la
tendencia actual de esta asociación, hecho que constituye el punto de partida de
este estudio.
La Posta Médica de La Cruz Es Salud perteneciente a la Red Asistencial Tumbes

es un centro de atención primaria nivel I que realiza actividades de prevención y

promoción además de trabajo asistencial dentro del cual existe el programa de

control de diabetes mellitus; surgió la necesidad de conocer la prevalencia de

obesidad en los diabéticos participantes en dicho programa de control pues

consideramos es un importantísimo problema sanitario por su elevada morbilidad y

mortalidad. Además pretendemos que los resultados obtenidos en la presente

investigación permita mejorar el impacto social de ambas patologías por su

elevada prevalencia y morbimortalidad, así como los gastos económicos que estas

patologías generan tanto al paciente, su entorno familiar y a la institución (Es

Salud) puesto que es más barato prevenir las complicaciones de estas patologías

que intervenir cuando se presentan.


2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL :

• CONOCER LA PREVALENCIA DE OBESIDAD

EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL

PROGRAMA DE CONTROL DE LA POSTA MÉDICA DE LA CRUZ ES

SALUD DURANTE EL AÑO 2008.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

• Calcular el índice de masa corporal de los pacientes con diabetes mellitus

tipo 2 del programa de control de la posta médica La Cruz Es Salud.

• Determinar la prevalencia de obesidad en pacientes diabéticos tipo 2

según el sexo.

• Determinar la prevalencia de obesidad en pacientes diabéticos tipo 2

según grupo etario.

• Determinar la prevalencia de obesidad en pacientes diabéticos tipo 2

según grado de instrucción.

• Determinar la presencia de otras patologías crónicas (hipertensión,

dislipidemias, etc.) concomitantes en pacientes diabéticos tipo 2 del programa de

control de la posta médica La Cruz Es Salud.


3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 TIPO DE ESTUDIO

El presente estudio es de tipo: descriptivo, observacional y retrospectivo. Es


descriptivo porque solo vamos a detallar las características o propiedades de la
población en estudio. Es observacional porque el investigador se constituye
solamente con un espectador u observador del fenómeno que se esta estudiando
en esta investigación. Finalmente es retrospectivo porque se esta tomando una
serie de casos o eventos que ya sucedieron en el tiempo.

3.2 FORMULACION DE LA HIPOTESIS

Siendo el presente estudio una investigación de tipo exploratoria o descriptiva, la


hipótesis que plantearemos no se encuentra estructurada en base a relaciones
causales de asociación, motivo por el cual formularemos una hipótesis con
resultados que esperamos encontrar después de analizar la bibliografía revisada.
La hipótesis que hemos formulado para este estudio es la siguiente:

3.3 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

“LA PREVALENCIA DE OBESIDAD EN LOS PACIENTES


DIABETICOS TIPO 2 DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LA
POSTA MEDICA LA CRUZ ES SALUD DURANTE EL AÑO 2008 ES
ELEVADA.”
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN TIPO ESCALA DE INSTRUMENTO DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE MEDICION MEDICIÓN

La obesidad es
Obesidad considerada un estado Personas con Índice Cuantitativa
de exceso de masa de de masa corporal
Ordinal Índice de masa corporal
tejido adiposo en otras (Peso/ Talla2 )mayor
palabras el exceso de o igual a 30 Kg/m2
grasa en el organismo.

Edad Es el número de años Cuantitativa


que ha vivido una
persona desde el Ficha de recolección de
momento de su datos
nacimiento.

Grado de Cualitativa Ordinal


Instrucción Es el nivel o clase de
educación que ha
alcanzado un individuo
Ficha de recolección de
a lo largo de su vida.
datos

Sin Instrucción

Primaria Incompleta

Primaria Completa

Sexo Secundaria
Cualitativa
Incompleta

Secundaria
Completa

Superior
Incompleto

Superior Ficha de recolección de
Es la diferenciación de Nominal datos
Completo Cualitativa
géneros que existen
Comorbilida entre dos individuos
d de una misma especie
que cumplen
funciones diferentes
durante el ciclo
reproductivo.  Masculino

 Femenino

Ficha de recolección de
datos
 Hipertensión

3.4 DEFINICION DEL UNIVERSO DEL UNIVERSO DE ESTUDIO, MUESTRA


UNIVERSO: Pacientes que asisten a los diversos programas de control con los
que cuenta la posta médica La Cruz Es Salud

POBLACION: Pacientes diabéticos que asisten al programa de control en la posta


médica La Cruz Es Salud durante el año 2008.

MUESTRA: Por ser la posta médica La Cruz Es Salud un centro de atención de


nivel primario con un número no muy alto de pacientes asistentes al programa de
control, aproximadamente 30 pacientes, tomaremos en su totalidad a los
mencionados pacientes que cumplan con nuestros criterios de inclusión y
exclusión.

3.5 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

CRITERIOS DE INCLUSION:

- Pacientes asistentes al programa de control de diabetes mellitus de la posta


médica la Cruz Es Salud.

- Pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

- Pacientes que no sean usuarios de insulina.

CRITERIOS DE EXCLUSION

- Pacientes que presentes datos incompletos en la historia clínica.

- Pacientes que no se le pueda ubicar para la entrevista personal.

- Pacientes con menos de 6 controles durante el año 2008


3.6 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

Para la recolección de la información necesaria para el presente estudio se


solicitara el permiso al Jefe de la posta médica La Cruz Es Salud para poder tener
acceso al libro de registro de pacientes que asisten a los programas de control
durante el año 2008 y poder de esta manera identificar los números de historia
clínica de los pacientes que cumplen con nuestros criterios de inclusión y
exclusión; posteriormente a ello pasaremos a revisar las historias clínicas y las
historias automatizadas que se encuentran en el sistema de gestión hospitalaria
(SGH) de los pacientes seleccionados para el presente estudio donde utilizaremos
nuestra ficha de recolección de la información (Anexo 1) para completar los datos
necesarios para la investigación.

3.7 PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS DE LA INFORMACION RECOLECTADA

Una vez recolectada la información se procederá a calcular la prevalencia


diabéticos obesos mediante la siguiente fórmula:

N° de pacientes diabéticos tipo 2 obesos en el estudio


Prevalencia de Obesidad en Diabéticos
=---------------------------------------------------------------------------

N° total de pacientes diabéticos tipo 2 en el estudio

Para las variables socio demográficas (la edad, el sexo y el grado de instrucción) y
la variable de comorbilidad, los valores serán agrupados en tablas de acuerdo a
los objetivos de la presente investigación, se utilizaran las medidas de dispersión
central (Media, mediana y moda) de la estadística descriptiva y el uso de gráficos
de barras y tortas para lo cual se utilizará una computadora y el software SPSS
versión 11.

3.8 ASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACION

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA:

Se fundamenta en “no hacer daño” éste principio encierra dimensiones, que en

presente trabajo garantiza la seguridad de los individuos participantes de la

presente investigación.

Garantía de que no se sufrirán daños:

Los individuos participantes de la presente investigación (sujetos de estudio) no

sufrirán daños durante la realización del estudio por ser éste inocuo y sin ninguna

consecuencia adversa hacia los participantes del mismo.

Garantía de no utilización de la relación:

Se considerara que la información que se obtenga no será utilizada de ninguna

forma contra ellos; y que tal relación no será utilizada para fines distintos de los

establecidos por la investigación.

Beneficios Resultantes de la Investigación:

Los beneficiados directos, en la investigación en este caso serán los pacientes

diabéticos que asisten a la posta médica de la Cruz Es salud, durante el año

2008.
4. RESULTADOS

Tabla 1. Clasificación de los diabéticos tipo 2 del programa de control


según el índice de masa corporal

INDICE DE MASA N° %
CORPORAL
NORMAL (IMC < 25) 2 8

SOBREPESO (IMC > 25) 17 68

OBESIDAD (IMC > 30) 6 24

TOTAL 25 100

Fuente: Ficha de recolección de datos

El promedio del IMC de los pacientes de nuestra investigación es 28.43 + 4.1


Kg/m2. Encontramos que el 24 % de los pacientes diabéticos tipo 2 participantes
en el estudio sufren de obesidad, 68% tienen sobrepeso y 8% están en rangos
normales de índice de masa corporal (ver tabla y grafico 1).
Tabla 2. Clasificación de los diabéticos tipo 2 del programa de control
según el género

SEXO N° %

MASCULINO 9 36

FEMENINO 16 64

TOTAL 25 100

Fuente: Ficha de recolección de datos

La mayoría de pacientes diabéticos tipo 2 participantes en el estudio pertenece al


sexo femenino con un 64% en comparación con el 36% correspondiente al sexo
masculino (ver tabla 2 y gráfico2).
Tabla 3. Clasificación de los diabéticos tipo 2 del programa de control
según el género e índice de masa corporal.

MASCULIN FEMENINO TOTAL


GENERO O
IMC N° % N° % N° %

NORMAL (IMC < 25) 0 0 2 100 2 10


0

SOBREPESO (IMC >25) 7 41.2 10 58.8 17 10


0

OBESIDAD (IMC > 30) 2 33.3 4 66.7 6 10


0
Fuente: Ficha de recolección de datos

La mayor parte de pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad pertenecen al sexo


femenino donde hay 4 casos de un total de 6 casos, esto corresponde al 66.7%
del total de pacientes diabéticos tipo 2 obesos participantes en el estudio.
Asimismo hay más pacientes diabéticos tipo 2 de sexo femenino con sobrepeso
respecto al total de casos de pacientes con sobrepeso; 58.8% respecto al 41.2%
del sexo masculino (ver tabla 3 y grafico3).
Tabla 4. Clasificación de los diabéticos tipo 2 del programa de control
según grupo etario e índice de masa corporal.

NORMAL SOBREPES OBESO


IMC O
EDAD N° % N° % N° %

40 – 49 1 50 2 11.8 1 16.7

50 – 59 1 50 3 17.6 1 16.7

60 – 69 0 0 4 23.5 3 50

70 – 79 0 0 6 35.3 1 16.6

> 80 Años 0 0 2 11.8 0 0

TOTAL 2 100 17 100 6 100


Fuente: Ficha de recolección de datos

La edad promedio de los pacientes diabéticos tipo 2 de nuestra investigación fue


66.52 + 10.51 años y la media de edad de los obesos fue 61.17+9.1años. La mitad
de los pacientes diabéticos tipos 2 obesos de nuestro estudio están en la sexta
década de la vida, que corresponde al 50% del total de obesos; mientras que la
mayoría de pacientes diabéticos tipo 2 con sobrepeso están en la séptima década
de la vida con 35.3% del total de pacientes con sobrepeso (Ver tabla 4 grafico 4).

Tabla 5. Clasificación de los diabéticos tipo 2 del programa de control


de la posta médica La Cruz Es Salud según grado de instrucción e
índice de masa corporal.

NORMAL SOBREPES OBESO TOTAL


IMC O
N° % N° % N° % N° %
GRADO DE INSTRUCCIÓN

SIN INSTRUCCIÓN 1 50 4 23. 0 0 5 20


6

PRIMARIA 0 0 10 58. 4 66.7 14 56


8

SECUNDARIA 1 50 2 11. 2 33.3 5 20


7

SUPERIOR 0 0 1 5.9 0 0 1 4

TOTAL 2 100 17 100 6 100 25 100


Fuente: Ficha de recolección de datos
Más de la mitad del total de pacientes diabéticos tipo 2 de nuestro estudio tiene
grado de instrucción primaria lo cual corresponde al 56%, el 20% de ellos no
tienen instrucción y tan solo el 4% tiene instrucción superior. Respecto a los
pacientes diabéticos tipo 2 obesos y con sobrepeso más de la mitad solo cuentan
con instrucción primaria, lo que corresponde al 66.7% y al 58.8% respectivamente
(ver tabla 5 y gráfico 5 – 6).
Tabla 6. Prevalencia de comorbilidad en pacientes diabéticos tipo 2
del programa de control de la posta médica La Cruz Es Salud

MORBILIDAD N° % Fuente: Ficha de


recolección de datos
HTA 14 56

DISLIPIDEMIAS 9 36 Más de la mitad de los

PROTEINURIA 4 16 pacientes diabéticos tipo


2 de nuestra
DCV 2 8 investigación presentan
hipertensión arterial
OTRAS 3 12
(56%), mientras que el
28% de los pacientes de
NINGUNA 7 28
diabéticos tipo 2 no
presentaron ninguna comorbilidad; el 36% presentaron dislipidemias; el 16%
presentaron proteinuria; 8% presentaron desordenen cerebrovascular y 12% otras
morbilidades (ver tabla 6 y grafico 7).
Tabla 7. Prevalencia de comorbilidad en los pacientes diabéticos tipo
2 del programa de control de la posta médica Es Salud La Cruz según
índice de masa corporal

NORMAL SOBREPES OBESO TOTAL


IMC O
N° % N° % N° % N° %
MORBILIDAD
HTA 1 7.1 8 57. 5 35.7 14 100
2

DISLIPIDEMIAS 1 11.1 5 55. 3 33.3 9 100


6

PROTEINURIA 0 0 3 75 1 25 4 100

DCV 0 0 2 100 0 0 2 100

OTRAS 1 33.3 1 33. 1 33.4 3 100


3

NINGUNA 0 0 7 100 0 0 7 100


Fuente: Ficha de recolección de datos

En nuestro estudio la mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 que padecen

hipertensión arterial tienen sobrepeso con lo que representan 57.2% del total de

pacientes diabéticos tipo 2 con hipertensión arterial; sin embargo si tenemos en

cuenta a los pacientes con obesidad podemos encontrar que 83.3% del total de

obesos (5 pacientes de un total de 6 pacientes) padecen hipertensión arterial. De

la misma manera podemos observar que la más de la mitad de los pacientes

diabéticos tipo 2 que padecen dislipidemias tienen sobrepeso 55.6% del total de

pacientes diabéticos tipo 2 con dislipidemias; no obstante debemos prestar

atención en los pacientes con obesidad donde el 50% de estos padece

dislipidemias (3 pacientes de un total de 6 pacientes).


5. DISCUSION

La asociación entre obesidad y diabetes tipo 2 es un hallazgo constante en todos


los estudios epidemiológicos además constituyen una de las asociaciones más
frecuentes y letales en la actualidad. Desde los primeros resultados del estudio
Framingham se consideraron ambas condiciones como factores de riesgo para la
enfermedad coronaria. En nuestro trabajo la prevalencia de obesidad en el año
2008 en la posta médica La Cruz Es Salud es 24% y 68% de sobrepeso.

(10)
Según Gimeno y cols. en Madrid encuentran un 80% de pacientes diabéticos
(11)
tipo 2 con sobrepeso y obesidad, Justo y Orlandini en La Habana encuentran
79,2% de pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad y sobrepeso, Untiveros y
cols(12) en Cañete-Lima tienen un hallazgo de 89,2% de pacientes diabéticos tipo 2
con obesidad y sobrepeso, de igual manera estudios realizados a nivel de Lima
(13)
como en el estudio de Nuñez y cols , en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins
(14)
y Aramburu y cols , en el Hospital Nacional Cayetano Heredia reportan
prevalencias elevadas de pacientes diabéticos tipo 2 con sobrepeso y obesidad.
En nuestra investigación encontramos que la suma de pacientes diabéticos tipo 2
con sobrepeso y obesidad representa casi la totalidad de nuestra casuística con
92% con lo cual coincidimos con los autores antes mencionados. Sin dudas, la
obesidad se encuentra asociada al diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en los
pacientes en nuestro estudio. Este hallazgo es importante porque el hecho de
tener ambas condiciones conviviendo en un mismo individuo potencializa el riesgo
de complicaciones cardiovasculares y de otra índole.

Más de la mitad de los pacientes diabéticos tipo 2 de nuestro estudio pertenecen


(11)
al sexo femenino (64%), en el estudio de Justo y Orlandini más de los dos
tercios de los pacientes diabéticos tipo2 eran de sexo femenino (80,8%),
observamos una mayor presencia del sexo femenino cuestión en la cual
coincidimos. Esto podría tener una explicación en que tal vez los pacientes
diabéticos de sexo masculino no acuden al programa de control de la posta
médica La Cruz Es Salud.
(15) (16)
En los estudios de Zubiate y Pajuelo acerca de la prevalencia de obesidad
en la población en general en el Perú encontramos una mayor prevalencia de
(11)
obesidad en el sexo femenino; en el estudio de Justo y Orlandini el 79% de las
pacientes diabéticos tipo 2 obesos eran de sexo femenino, en nuestra
investigación coincidimos con el hallazgo del predominio de pacientes diabéticas
tipo 2 obesas y sobrepeso con 66.7% y 55,8% respectivamente. Siendo en el
Perú elevada la prevalencia de obesos del sexo femenino podemos deducir que
habrá más pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad del sexo femenino por la
estrecha interrelación de obesidad y diabetes tipo 2 pues participa en la
fisiopatología de ésta enfermedad.

La reducción de la edad en el diagnóstico de diabetes tipo 2 ha disminuido en los


últimos años, y ello puede deberse a una combinación de diversos factores, entre
los que se encuentran, criterios diagnósticos más precisos, los médicos
diagnostican la enfermedad con más frecuencia, y mayor alerta en la población, no
solo al aumento del peso corporal. Aun así, la obesidad es un factor
evidentemente relacionado con el diagnóstico de jóvenes con la enfermedad. El
diagnóstico de nuevos casos de diabetes en jóvenes y adolescentes es otra
preocupación entre estos casos, pues datos recientes muestran que cerca del 30
% de los adolescentes con sobrepeso cumplen los criterios para el diagnóstico de
síndrome metabólico (17-18). En nuestra investigación el promedio de edad es 66.52
+ 10.51 años y la media de edad de los pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad
es 61.17 + 9.1 años con lo cual a pesar de que actualmente existen numerosos
estudios que reportan una elevada incidencia de pacientes jóvenes obesos con
diabetes mellitus no encontramos una traducción de este fenómeno en nuestra
serie de casos, puesto que la mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 con
obesidad y sobrepeso están en la sexta y séptima década de la vida.

En cuanto al grado de instrucción de los pacientes de nuestra serie, encontramos


que la gran mayoría tiene un bajo nivel educativo, puesto que 20% carecen de
instrucción alguna y 56% tiene educación primaria y muchas veces incompleta. Si
comparamos estos hallazgos con otros estudios a nivel nacional por ejemplo,
(12)
Untiveros y cols en Hospital II Es Salud Cañete – Lima reportan mayor
porcentaje de pacientes diabéticos tipo 2 obesos con educación secundaria de
(13)
igual manera Nuñez y cols. en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins,
(14)
y Aramburu y cols. en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de igual manera
repiten este hallazgo. La diferencia entre nuestro estudio y los otros estudios antes
mencionados, es que estos últimos fueron realizados en hospitales de Lima con lo
cual hay sesgo por el hecho de que el nivel educativo en la capital es más alto
respecto a los demás departamentos del Perú. Por otro lado la combinación de
edad promedia alta y nivel educativo bajo en nuestros pacientes constituyen
características que dificultarían un adecuado control de la diabetes mellitus
teniendo en cuenta que estos factores cobran suma importancia respecto al
conocimiento de la diabetes, cumplimiento del tratamiento y prácticas de higiene
frente al desarrollo de complicaciones crónicas y agudas como las infecciones(19)

La comorbilidad asociada a diabetes mellitus tipo 2 más frecuente de nuestra


investigación fue la hipertensión arterial (HTA) con 56%, las dislipidemias ocupan
el segundo lugar con 36% y solo el 28% no presentó complicación alguna. Justo y
(11)
Orlandini en La Habana reportan 63.2% de asociación de HTA y diabetes
(12)
mellitus tipo 2, del mismo modo Untiveros y cols en Cañete – Lima encontraron
(13)
62% de asociación entre ambas patologías; Nuñez y cols en el Hospital
(14)
Edgardo Rebagliati Martins hallaron 60% y 58% por Aramburu y cols en el
Hospital Nacional Cayetano Heredia; autores con los cuales coincidimos en
observar una elevada prevalencia de coexistencia de diabetes mellitus tipo 2 y
HTA lo cual cobrar gran importancia si tenemos en cuenta que 70 – 80% de los
pacientes diabéticos fallecen secundariamente de enfermedades cardiovasculares
en los países desarrollados. La ateroesclerosis responsable de estos eventos se
ve acelerada con la coexistencia de hipertensión arterial (HTA) y diabetes. En
nuestra población de estudio la HTA es una comorbilidad muy prevalente que
amerita un estricto control y educación de nuestros pacientes.

Respecto a la coexistencia de diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemias en nuestro


estudio encontramos que más de un tercio de nuestros pacientes la poseen, la
explicación podría estar en hábitos dietéticos como el consumo de grasas
saturadas, y mayor edad de nuestra población de estudio. Esto no es contundente
debido al tamaño de nuestra muestra y a las características de nuestra población.
Estos hallazgos sólo nos permiten reflexionar sobre el riesgo de eventos
cardiovasculares y muerte en nuestros pacientes, y probablemente dentro de la
familia .En comparación con otros autores, la frecuencia de dislipidemia en general
resultó ser menor a lo encontrado en pacientes ambulatorios del Hospital Nacional
(13)
Edgardo Rebagliati Martins (36% versus 62%) (16); dichas diferencias
observadas estarían en relación a la variedad geográfica de las costumbres
alimenticias de las poblaciones.

En cuanto a la presencia de comorbilidad en los pacientes diabéticos tipo 2 con


obesidad de nuestra investigación el 83.3% tiene HTA, 50% presentaron
dislipidemias durante el periodo de la investigación y todos los pacientes padecían
alguna complicación. Factores de riesgo para eventos cardiovasculares y para
muerte que unidos a la presencia de obesidad aumentarían el riesgo de
padecerlos exponencialmente como lo manifiestan los estudios anteriormente
mencionados y con los cuales coincidimos.
6. CONCLUSIONES

1. La prevalencia de obesidad y sobrepeso en los pacientes diabéticos tipo 2


que acuden al programa de control de la posta médica La Cruz Es Salud
es elevada.
2. La mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 en general y con obesidad
que acuden al programa de control de la posta médica La Cruz son de
sexo femenino.
3. El promedio de edad de los pacientes diabéticos tipo 2 en general y con
obesidad que acuden al programa de control de la posta médica Es Salud
La Cruz se encuentra en la sexta década de la vida.
4. En nivel educativo de los pacientes diabéticos tipo 2 que acuden al
programa de control de la posta médica Es Salud La Cruz es bajo, en su
mayoría de nivel primario.
5. La comorbilidad más frecuentemente asociada en los pacientes diabéticos
tipo 2 en general y obesos que acuden al programa de control de la posta
médica Es Salud la Cruz es la hipertensión arterial y en segundo lugar las
dislipidemias.
7. RECOMENDACIONES

1. Control y supervisión de la dieta de los pacientes diabéticos tipo 2 con


obesidad y sobrepeso por parte de un nutricionista.
2. Implementar la guía para la educación al paciente diabético en la atención
primaria, existe una actualmente escrita por García y Juárez en La Habana
que podría servir de referencia. Por ejemplo sesiones demostrativas de
selección de una comida sana, el ejercicio físico, el cuidado de los pies, la
realización de pruebas para medir glucosuria, etc.
3. Programa de ejercicios físicos con una frecuencia semanal para los
pacientes diabéticos tipo 2 con sobrepeso y obesidad con el objetivo de
normalizar el índice de masa corporal.
4. Considerar tratamiento farmacológico de la obesidad en los pacientes
diabéticos tipo 2 que presenten comorbilidades y que no puedan perder
peso con dieta y ejercicios.
8. BIBLIOGRAFIA

1. Epidemiología de la diabetes mellitus en el mundo. En: Manual de diabetes


mellitus. 1ra ed., Costa Rica, Pfizer 1982:13-28

2. Villena J. Epidemiología de la diabetes mellitus en el Perú. Rev Med Perú 1992; 64


(347): 71-75.

3. Arbañil H, Valdivia H, Pando R. La diabetes mellitus en el Hospital Dos de Mayo.


Aspectos epidemiológicos. Rev Med Peru 1994; 66 (350):6-9.

4. Harris MI, Flegal KM, Cowie CC, Eberhardt MS, Goldstein DE, Little RR, et al.
Prevalence of diabetes, impaired fasting glucose, and impaired glucose tolerance
in U.S. adults. The Third National Health and Nutrition Examination Survey, 1988-
1994. Diabetes Care 1998; 21(4): 518-24.

5. Seclén S, Leey J, Villena A, Herrera B, Menacho J, Carrasco A, et al. Prevalencia


de diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y obesidad como
factores de riesgo coronario y cerebrovascular en población adulta de la costa
sierra y selva del Perú. Acta Med Peru 1999;17(1):8-12.

6. Zubiate M, Valdivia F, Díaz E, Millones B, Aliaga E, De las Casas I, et al.


Obesidad, Intolerancia a la Glucosa y Diabetes Mellitus en población adulta
general de Lima. Rev Med IPSS 1995;4(2):7-17.

7. Braguinsky J, Prevalencia de Obesidad en América Latina. Anales Sis San


Navarra 2002; 25 (1): 109 – 115.

8. Brown DB. International obesity task force. About obesity. Available at


http://www.obesite.chaire.ulaval.ca/iotf.htm. Accessed 10 October 2001.

9. Mokdad AH, Serdula MK, Dietz WH, Bowman BA, Marks JS, Koplan JP. The
spread of the obesity epidemic in the United States, 1991-1998. JAMA. 1999;
282:1519-22.
10. Gimeno Orna JA, Boned Juliani B, Lou Arnal LM. Prevalencia de síndrome
metabólico en pacientes con diabetes tipo 2. An Med Interna (Madrid).
2007;21(6):59-61.

11. Justo I. y Olandini N. Diabetes y obesidad. Estudio en un área de salud. Revista


cubana de medicina integral 2005 v. 21 n 5-6.

12. Untiveros Ch, Nuñez O y Tapia L. Diabetes mellitus tipo 2 en Hospital II Es Salud –
Cañete: aspectos demográficos y clínicos. Revista médica Herediana
2004;15(1):19-23.

13. Núñez O, Pando R, García E. Características clínicas de la diabetes mellitus en el


Hospital Rebagliati-IPSS. Rev Med Peru 1996; 68(355): 64.

14. Aramburú GJ, Arenas LM, Chumpitaz NN. Factores asociados en la calidad del
control metabólico de los pacientes con diabetes mellitus no insulinodependiente
de la Clínica de Diabetes del Hospital Nacional Cayetano Heredia Tesis de
licenciatura en Enfermeria. Lima. Universidad Peruana Cayetano Heredia 1996.

15. Pajuelo J. La obesidad en el Perú. Editorial Nueva Perspectiva 1997.

16. Zubiate M. Prevalencia de la obesidad en dos poblaciones del Perú : Lima a 150
metros y Cuzco a 3300 metro sobre el nivel del mar presentado al primer Simposio
Español – Latinoamericano de la obesidad/ 8th International Congress on Obesity.
Libro de resúmenes. París 1998.

17. Cameron AJ, Welborn TA, Zimmet PZ, Dunstan DW, Owen N, Salmon J, et al.
Overweight and obesity in Australia: the 1999-2000 Australian Diabetes, Obesity
and Lifestyle Study (AusDiab). MJA. 2003; 178 (9): 427-32.

18. Kahn HS, Valdez R. Metabolic risks identified by the combination of enlarged waist
and elevated triacylglycerol concentration. Am J Clin Nut. Nov 2003; 78: 928 - 34.

19. D’Arrigo K, Dávila F, Orbegoso F. Impacto de un programa de conocimientos sobre


diabetes mellitus a los pacientes del Club de diabéticos del Hospital Central de la
Sanidad de la Policía Nacional del Perú-1994. Tesis de licenciatura en Enfermeria.
Lima, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1995.
9. ANEXOS
N°:
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS (ANEXO 1)

H/C:

FECHA:

1) EDAD: ______ AÑOS 2) SEXO: M – F

3) GRADO DE INSTRUCCIÓN:

a. SIN INSTRUCCIÓN:

b. PRIMARIA:

c. SECUNDARIA:

d. SUPERIOR

4) ANTECEDENTES PATOLOGICOS

a. HTA

b. DISLIPIDEMIAS:

c. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
d. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

e. OTRAS : ___________

5) CALCULO DEL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

IMC PROMEDIO (2008): ______ KG/M2

Potrebbero piacerti anche