Sei sulla pagina 1di 4

APUNTES GÉNERO DRAMÁTICO

I. Conceptos básicos

1.- GÉNERO DRAMÁTICO: es aquel que, estando escrito en prosa o en verso representa un
episodio o conflicto de los seres humanos a través del diálogo de los personajes, por ende posee la
FUNCIÓN APELATIVA del lenguaje. La característica que lo diferencia de otros géneros
literarios es su virtualidad teatral1, es decir, la posibilidad de representado en un escenario.

2.- DRAMA: la palabra drama es el nombre genérico de toda creación literaria (abarca todas las
manifestaciones literarias) en la que un artista llamado DRAMATURGO (autor) concibe y
desarrolla una serie de acciones dramáticas dentro de un espacio y tiempo determinado. Es decir,
todo lo escrito para el teatro y susceptible de ser representado públicamente. Crea la voz del
HABLANTE BÁSICO DRAMÁTICO.

DIFERENCIA ENTRE OBRA TEATRAL Y DRAMÁTICA

LA REPRESENTACIÓN EL GUIÓN

II. Situación comunicativa del género dramático


EMISOR MENSAJE RECEPTOR

HABLANTE OBRA LECTOR/ESPECTADOR


DRAMÁTICO DRAMÁTICA

III. Orígenes del género


En todas las civilizaciones y culturas los orígenes del teatro estuvieron ligados a manifestaciones
culturales paganas (ejemplo: adoración a fuerzas de la naturaleza) o religiosas, litúrgicas, sagradas.
Eran festividades corales y rítmicas.
La teoría más aceptada afirma que el arte dramático nació con el instinto natural del hombre a
imitar y que, poco a poco se fue desarrollando a través de canciones líricas y danzas miméticas
relacionadas con manifestaciones rituales. En su desarrollo, los participantes llevaban máscaras de
simbolismo mágico. Así el drama nació allegado a un carácter colectivo y religioso.

Dionisios fue la deidad mítica más celebrada y, por .lo tanto, es la que más se relaciona con el
nacimiento del drama. El dios representaba las fuerzas naturales, las manifestaciones del
renacimiento de la vida, la fecundidad de la tierra y la producción de la vid. En el reino animal su
nombre estaba asociado con el toro y el macho cabrío, como signo de fertilidad. Si existe una
figura clave en el nacimiento del teatro en Grecia, es sin duda alguna la del dios Dionisos. Hijo de
una mortal y de un dios, es la divinidad de la fecundidad, de la vegetación y de la vendimia,
características que le permitirán ser figura principal en la sociedad agrícola y ganadera de la
Grecia primitiva.

IV. Fiestas en honor a Dionisos


Los griegos celebraban sus fiestas al principio y al final de la siega, piden a los dioses que el
campo sea fecundo, y concretamente, lo piden a Dionisos. Una procesión de danzantes dionisíacos
que representan a los sátiros - compañeros de Dionisos- pasean por las avenidas de la Grecia
primitiva seguida por jóvenes ansiosos de alcanzar el éxtasis dionisíaco (recordemos que Dionisos

La obra dramática, ya sea en verso, como en el teatro clásico; o en prosa, como en el teatro moderno, ha
sido escrita para ser representada, es decir, interpretada en el escenario por unos actores, ante un
público. Por ello, la naturaleza del teatro es doble: como obra escrita es potencia para ser representada, lo
que se denomina virtualidad teatral; y es presencia en la representación. Aun cuando no haya sido
representada, la obra dramática no ha sido escrita, exclusivamente, para ser leída.

Página 1
es también, como dios de la vendimia, dios del vino). En estas fiestas, un carro recorre las calles
con la estatua de Dionisos sobre él, mientras los ciudadanos danzan, se disfrazan y se embriagan.
En honor a Dionisos, se sacrifica a un carnero cuya sangre fecunda los campos y se danza, danzan
los trasgos2 y a la vez que bailan salmodian algunos textos: estamos ante el precedente del coro.
Mientras el carnero se sacrifica sobre un altar, los trasgos giran alrededor de él con sus salmodias
y sus danzas. Esto es el ditirambo, que debió llevarse a cabo en las afueras de cualquier pueblo
griego durante las fiestas de la siega, en honor a Dionisos.
De trasgos derivará el término tragedia. Por su parte la comedia, derivará del término comos que
sería otro tipo de "gritos" lanzados por los danzantes dionisíacos, un tanto "subidos de tono"
durante estas fiestas dionisíacas.
Sea como fuere, el ditirambo es un precedente del teatro helénico pues ya encontramos la principal
característica, lo fundamental del teatro: gente que mira y gente que actúa.

V. Estructura interna
1.- La acción y el conflicto en el drama

La acción está constituida por una sucesión de situaciones que derivan de un conflicto inicial, el
cual es el eje de la construcción dramática. La acción se origina en una situación conflictiva
(CENTRO DE LA OBRA DRAMATICA); se desarrolla de un modo progresivo y dinámico hasta
alcanzar el clímax o punto culminante, para finalizar con el desenlace. Tradicionalmente, las
diferentes instancias dramáticas de la acción se dividen en 3 partes: presentación, desarrollo y
desenlace.

CLÍMAX

ACCIÓN ASCENDENTE ACCIÓN DESCENDENTE

PRESENTACIÓN DESENLACE
(EQUILIBRIO) (NUEVO EQUILIBRIO)

Toda obra dramática se sustenta en situaciones comunicativas imaginarias, entre las cuales el
diálogo y la acción constituyen lo esencial. Si atendemos a la acción, consideraremos que lo más
significativo de ésta lo constituye el conflicto o problema planteado, es decir, la oposición que se
produce cuando dos fuerzas luchan por alcanzar su objetivo. Por ejemplo, el amor en medio
de la adversidad, la angustia ante el dolor, etc.

2.- Las fuerzas en conflicto las conoceremos como:

- PROTAGONISTA: primer luchador y


- ANTAGONISTA: luchador opuesto o contrario.

Fuerzas en pugna

PROTAGONISTA ANTAGONISTA

CONFLICTO DRAMÁTICO

2
Danzantes representantes de los sátiros, de hecho, trasgo significa macho cabrío, en griego.

Página 2
3.- Las instancias dramáticas son tres:

1. PRESENTACIÓN 2. DESARROLLO 3. DESENLACE


(situación inicial) (situación intermedia) (situación final)

Lo que se refleja o detecta según los siguientes indicadores:

Texto Se dan a conocer las fuerzas Las fuerzas luchan hasta Se produce la desaparición o
que se enfrentarán. alcanzar el momento de mayor derrota de una de las fuerzas.
tensión (clímax)

Lector Distingue entre protagonista Identifica momentos de tensión Reconoce la solución que se le
y antagonista. Puede y distensión del conflicto. da al conflicto, la que puede ser
determinar quienes luchan y explícita o abierta a la
porqué. imaginación.

4.- El mundo dramático está constituido por acción, personajes, espacio y tiempo:

a) Acción: puede presentarse según su ordenamiento cronológico de los hechos o enlazados de


forma tal que al fin de la obra el lector los ordene. En el primer caso se habla de TRAMA y al
segundo se le da el nombre de ARGUMENTO. Pueden coincidir.

b) Personajes: las fuerzas que se oponen no son abstractas, sino que están encarnadas en los
personajes, elementos fundamentales del mundo dramático. Pueden ser clasificados de la siguiente
manera:

Protagonista: es el centro de la acción y encarna una de las fuerzas en conflicto.


Antagonista: es el personaje opositor a la fuerza dramática.
Secundario: es aquél que con su fuerza se suma a la del protagonista o a la del antagonista.
Colectivo: personaje que no se singulariza, sino que se le considera portador de las
características de un determinado grupo. (ejemplo: el coro)

c) Espacio - Tiempo: todo mundo dramático transcurre en un tiempo y espacio determinado. El


espacio dramático puede adoptar modos diversos: geográficos, históricos, sociales, sicológicos,
etc.

El tiempo dramático otorga complejidad y dinamismo dentro del mundo creado. Se pueden
distinguir, tres categorías temporales: el tiempo aludido, el tiempo dramático o de la acción y el
tiempo real o de la representación.

VI. Estructura externa de la obra dramática


1. ACTO: es la unidad mayor, de más duración e importancia en la que se divide la obra.
Generalmente, en el desarrollo de un acto actúan todos los actores que participan en la obra, y no
sólo los actores principales. Esta subdivisión se reconoce en la representación teatral por el cierre
del telón y en la obra dramática aparece escrito. Ejemplo: ACTO I.

2. ESCENA: se refiere al periodo de la acción dramática que está marcado por la entrada o salida
de algún personaje. Cada vez que alguien entra o sale del escenario, cambiamos de escena. En el
texto aparece como ESCENA I; ESCENA II y así sucesivamente.

3. CUADRO: es la ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía. Cada vez
que se cambia el espacio físico de la obra hay cambio de cuadro.

4. ACOTACIÓN: corresponde a las indicaciones que entrega el autor para especificar el


movimiento escénico de los personajes o bien la entrada o salida de estos, la intencionalidad que
deben marcar a determinadas palabras, el tono de voz, etc. El lenguaje de acotaciones en el texto
escrito aparece entre paréntesis.

5. APARTE: corresponde a aquellos momentos en los cuales un personaje habla en voz alta
(emite palabras), pero NO se dirige al resto de los personajes, sino que a su público receptor.
Muchas veces, en estos se manifiestan sentimientos o pensamientos personales.

Página 3
6. MUTIS: Cuando un personaje hace “mutis”, es señal de su retiro de la escena.

VII. Formas dramáticas

1. TRAGEDIA:

El nombre de tragedia deriva de “TRASGOS” que significa chivo o macho cabrío y de “ODE”
que significa poema o canción; por lo que etimológicamente significa: CANTO AL MACHO
CABRÍO.

Corresponde a aquellas obras en las cuales el protagonista (un personaje notable y heroico) se
enfrenta a un destino fatal. Aquí el personaje no tiene la posibilidad de triunfar, pues el
antagonista es una fuerza sobrehumana que, al final, lo vencerá.

Otra característica de la tragedia corresponde a los sentimientos o emociones que debe despertar
en el receptor, quien al ver el sufrimiento del protagonista, enfrentando en esta lucha desigual,
siente compasión y temor, lo que lo llevará a una liberación o “CATARSIS”, una purificación del
espíritu por medio del dolor.

Entonces, lo verdaderamente trágico en una tragedia no son las muertes o desgracias, sino la
incapacidad que tiene el ser humano de derrotar una fuerza sobrenatural como es el DESTINO.

El conflicto que se plantea es desigual, por eso, puede preverse su final: LA FUERZA
SOBREHUMANA SIEMPRE VENCERA.

Otra característica es el PHATOS (dolor) sentimiento que conmueve al espectador al sumergirse


en el sufrimiento de los personajes de la tragedia.

EJEMPLO: EDIPO REY DE SOFOCLES.

2. COMEDIA:

El nombre de comedia procede de la palabra griega “KOMOS” (COMES) que significa fiesta de
aldea u orgía dionisíaca popular, y de “ODE” que significa canto.
Tiene su origen en Grecia. Se cree que las más antiguas formas de la comedia se desarrollaron
mezclando los coros y las danzas rituales con episodios histriónicos, es decir, con disfraces y
burlas, en honor a Dionisio.
Se refiere a los aspectos cómicos u optimistas de la vida, pues su objetivo es mostrar
agradablemente los defectos de las personas, situaciones corrientes del diario acontecer. En
oposición a la tragedia, aquí no hay un conflicto desigual que siempre venza al protagonista, ya
que el conflicto sólo es aparente. Sus principales características son:
- Tratar un tema de manera ligera, aunque el contenido sea serio.
- Los personajes de las comedias son seres comunes y corrientes que encarnan defectos
humanos.
- Provocar una risa que induzca a la reflexión del tema planteado en la obra.
- Mostrar un conflicto posible y probable: algo que puede ocurrir en la realidad.
- Dar una solución feliz al problema planteado en la obra.

EJEMPLO: EL MÉDICO A PALOS DE MOLIÉRE


3. DRAMA: Constituye el perfecto equilibro entre las formas anteriores, pues procura representar
la vida de las personas de la manera más realista posible, ya que ésta tiene momentos trágicos y
cómicos. Aquí se elimina el sentido ciego del destino o fatalidad propio de la tragedia, pero no el
dolor.
El autor toma la vida humana en su totalidad con sus imperfecciones y limitaciones, generalmente
conmovedoras. El protagonista puede ser derrotado o vencer, como en la vida.
En el drama se manifiesta el conflicto del hombre con su circunstancia, con su ambiente y también
consigo mismo. El autor procura desentrañar la interioridad del hombre, mostrarlo por dentro.
Pero, además, lo muestra en sus relaciones con los otros a través de su que hacer y actuar.

EJEMPLO: LA VIDA ES SUEÑO DE CALDERÓN DE LA BARCA

Página 4

Potrebbero piacerti anche