Sei sulla pagina 1di 11

Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Disección del globo ocular

Nombres: Carolina Cornejo – Valentina


Ulloa – Valentina Mena – Joaquín Gaete.
Curso: IIIºA
Fecha entrega: 10 de diciembre, 2018.
Nombre profesora: Marjorie Aguilera.
Asignatura: Biología.

1
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

ÍNDICE
Introducción: ……………………………………………………………………………………………………………………..…….3
Protocolo laboratorio: ……………………………………..………………………………………………………………..….…4
Actividades: ............................................................................................................................... 8
Conclusión: …………………………………………………………………………………………………………….………….…. 10

Bibliografía: ………………………………………………………………………………………………………………………..….11

2
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Introducción:
Dentro de la anatomía humana existen estructuras que son esenciales para el correcto
funcionamiento de nuestro organismo, adquiriendo así, un rol protagónico. Los globos oculares
forman parte de este conjunto de elementos, los cuales cumplen funciones específicas que
permiten llevar a cabo variadas tareas.

En el presente informe se explicará detalladamente el procedimiento de disección del globo


ocular de vaca, permitiendo así, identificar las diferentes estructuras que presenta,
comprendiendo cada una de sus funciones y relacionando su importancia biológica para los
seres vivos.

3
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Protocolo laboratorio:

1. Análisis visual del globo ocular de vaca e identificación de sus estructuras.

2. Extracción de la musculatura que rodea el ojo, dejándolo libre de tejidos y la posterior


medición de las dimensiones de este. Su ancho es de 4cm y su largo es de 2,5cm.

a. Proceso de extracción de la musculatura b. Ojo sin la musculatura.


del ojo con ayuda de un bisturí.

3. Realizar un corte en la córnea, hasta la expulsión de un líquido transparente, es decir, el


humor acuoso.

4
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

a. Corte en la córnea. b. Salida del humor acuoso.

4. Con ayuda de un bisturí, pinchar la esclerótica hasta traspasarla. Posterior a este paso,
con ayuda de unas tijeras cortar el ojo por la mitad hasta dividirlo en una mitad anterior
y posterior.

a. División del ojo en dos partes, anterior y posterior.

5. Sumergir la mitad posterior del ojo en agua para observar mejor la retina.

5
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

6. Análisis del punto ciego, lugar donde convergen las fibras nerviosas que dan origen al
nervio óptico.

Visualización del nervio


óptico

6
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

7. Extracción y análisis del cristalino. Posterior a este paso realizar una limpieza de los
restos de humor vítreo.

7
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Actividades:

a. ¿Qué función cumple la córnea?

R. Es una prolongación anterior transparente de la capa más externa del ojo (esclerocórnea)
de forma convexa. Actúa como escudo protector del ojo, protegiéndolo del polvo, de los
gérmenes y de otros factores de riesgo. Además controla el enfoque y la entrada de luz al ojo.
Se encuentra cubriendo al iris, la pupila y la cámara anterior del ojo.

b. ¿Qué constitución tiene la capa más externa del ojo?, ¿cuál es su función?

R. La capa más externa del ojo, también llamada túnica fibrosa se constituye por la córnea
(prolongación anterior), que es una cubierta transparente con forma convexa que ayuda a
concentrar los rayos luminosos sobre la retina y en la parte posterior por la esclerótica, cubierta
curva, opaca, blanca y resistente que cubre, protege y da forma al ojo.

c. ¿Cuál es la función del humor acuoso?


R. El humor acuoso es un líquido incoloro, compuesto de agua con sales y proteínas disueltas
en ella. Se ubica en la cámara anterior del ojo, que es un espacio delimitado por la córnea y el
cristalino y su función es nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte
sanguíneo (la córnea y el cristalino).

d. ¿Cuál es la función específica de los conos y los bastones?

R. Los conos son células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados,
en la llamada capa foto receptora. Estas células son las responsables de la percepción del color.
Existen tres tipos de conos: los que son sensibles a la luz roja, los sensibles a la luz azul y los
sensibles a la luz verde. Por su parte, los bastones son células foto receptoras de la retina
responsables de la visión en una baja condición de luminosidad. Los bastones se conectan en
grupos y responden a los estímulos que alcanzan un área general, pero no tienen capacidad para
separar los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente localización y estructura de estas
células conduce a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran
agudeza y una zona periférica de menor agudeza, pero con gran sensibilidad a la luz. Así, durante
la noche, los objetos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para
la fóvea central.

e. Suponiendo que el ojo con el que acaban de trabajar es de una persona con visión normal,
¿qué ocurriría si la distancia medida entre la parte anterior y posterior fuera mayor?, ¿qué
ocurriría si fuera menor?, ¿cómo podríamos resolver estas situaciones?

R. Suponiendo que el ojo trabajado en el reciente experimento corresponde al de una persona


normal lo que ocurriría en caso de que la distancia medida entre la parte anterior y posterior
fuera mayor es que la imagen se formaría por detrás de la retina, lo que se conoce como

8
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.
hipermetropía, esto sucede a raíz de una inadecuada refracción de la luz, y las imágenes no se
enfocan claramente, por lo que provoca que los objetos se vean mejor a una gran distancia que
a una menor. Una medida para resolver esta afección son los lentes convergentes.

Por otra parte, si la distancia entre las partes anterior y posterior del ojo fuese menor la imagen
nítida de un objeto lejano se forma por delante de la retina, necesitando una lente divergente
para que esa imagen quede en la retina.

Por otro lado ,una cirugía con laser podría remediar en cualquiera de los dos casos la situación.

f. Averigua en libros e internet por qué, si la imagen que llega a la retina a través del cristalino
es invertida, nosotros vemos las imágenes derechas.

R. La retina corresponde a la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte


posterior del globo ocular. Las imágenes que pasan a través del cristalino del ojo se enfocan en
la retina. La retina convierte entonces estas imágenes en señales eléctricas y las envía por el
nervio óptico al cerebro. Por otra parte, en el caso del ojo la imagen formada en la retina boca
abajo “viaja” a través del nervio óptico hasta las partes del cerebro donde es procesada la
información visual y donde se produce la percepción. Ésta, de acuerdo con la experiencia de la
realidad que nos han dado los demás sentidos desde el nacimiento, nos muestra la imagen
percibida ya como derecha. Es decir, no vemos con los ojos sino con el cerebro

Esto lo podemos comprobar mediante un experimento en el que se les coloco a unos sujetos
unas gafas especiales que invertían las imágenes, después de un cierto tiempo de llevarlas sin
quitárselas volvieron a ver el mundo al derecho, viéndolo invertido de nuevo al quitárselas.

De esta forma se explica que las imágenes que llegan a nuestra retina por medio del cristalino
se expresan como una imagen invertida, mientras que es el cerebro quien se encarga de
procesar y percibir la información visual como una imagen derecha.

g. Con una linterna de baja potencia, iluminen el ojo de un compañero o compañera después de
haberlo mantenido cerrado por varios segundos. Anoten sus observaciones. ¿Qué estructura del
ojo reacciona ante el estímulo?, ¿cuál es la función específica de la respuesta?

R. el irirs y la pupila, la cornea?

9
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Conclusión:
La disección de un globo ocular de vaca permite reconocer los elementos anatómicos que
componen este órgano sensorial, los cuales cumplen un rol protagónico para su correcto
funcionamiento, además de identificar las diferentes funciones de cada uno.
Asimismo se pueden establecer similitudes y diferencias entre el globo ocular de vaca y el
humano facilitando el estudio de ambos. Podemos reconocer la presencia de la esclerótica, la
córnea y la pupila, el cristalino, el humor vítreo, la retina y la coroides en ambos órganos. Como
una de las grandes diferencias podemos identificar el tamaño de cada una de las estructuras que
componen ambos órganos.
La comparación entre ambos globos oculares permite el estudio de cada uno, reconociendo a la
vez una mayor cantidad de similitudes anatómicas entre los órganos de diferentes especies y
facilitando también los avances en la ciencia.

10
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Bibliografia:

https://www.clinicabaviera.com/cornea-queratocono
guía complementaria laboratorio

11

Potrebbero piacerti anche