Sei sulla pagina 1di 12

Guía Nº1

Sensación y percepción

Estesiómetro de tres puntas

Es un instrumento en forma de compás destinado para medir la sensibilidad táctil en estado

normal y en estado patológico. Fue creado en 1994 por el fisiólogo alemán Von Frey, con el fin

de averiguar si el sentido del dolor estaba separado del sentido de la presión, lo que sugería que

la piel tendría receptores específicos para cada modalidad sensitiva y que cada una de estas

modalidades, debería diferenciarse por un umbral específico.

Tabla 1
Experimento del estesiómetro de tres puntas

Brazo Dedo índice


Sujeto Edad
0,5 cm 1 cm 2 cm 0,5 cm 1 cm 2 cm
1 18 1 1 2 2 2 2
2 17 1 1 1 2 2 2
3 18 1 1 2 2 2 2
4 18 1 1 2 2 2 2
5 18 1 1 2 2 2 2
6 17 1 2 1 2 2 2
7 19 1 1 2 2 2 2
8 17 1 1 2 2 2 2
9 21 1 1 1 2 2 2
10 18 1 1 1 2 2 2
11 20 1 2 1 2 2 2
12 19 1 1 2 2 2 2
14 17 1 1 1 2 2 2
15 19 1 1 2 2 2 2
16 18 1 1 2 2 2 2
17 18 1 1 2 2 2 2
18 22 1 1 1 2 2 2
19 19 1 1 2 2 2 2
20 17 1 2 2 2 2 2
21 26 1 2 1 2 2 2
22 19 1 1 2 2 2 2
23 18 1 1 2 2 2 2
24 18 2 2 2 2 1 2
Este experimento constaba de utilizar el instrumento en dos regiones corporales de diferente sensibilidad: el
brazo y el dedo índice, para pinchar cada área con una o dos puntas a distintas distancias y así distinguir el número
de pinchones.

Tabla 2
Edades de los participantes

Edad Frecuencia %
17 5 21%
18 9 38%
19 5 21%
20 2 8%
21 1 4%
22 1 4%
26 1 4%
Total 24 100%
Cantidad de participantes que tienen determinada edad.

Tabla 3
Región del brazo

0,5 cm Frecuencia % 1 cm Frecuencia % 2 cm Frecuencia %


1 pinchón 23 96% 1 pinchón 19 79% 1 pinchón 8 33%
2 pinchones 1 4% 2 pinchones 5 21% 2 pinchones 16 67%
Total 24 100% Total 24 100% Total 24 100%

Número de participantes que sintieron determinada cantidad de pinchones a determinada distancia entre las
puntas en la región del brazo.
25

20 23
19
15
16
10

5 8
1 5
0
0,5 cm 1 cm 2 cm
1 pinchón 2 pinchones

Figura 1. La variable vertical corresponde al número de participantes, y la variable horizontal


corresponde a la distancia entre las puntas en la región del brazo. Las barras de color claro indican un (1)
pinchón, y las barras de color oscuro indican dos (2) pinchones.

Tabla 4
Región del dedo índice

0,5 cm Frecuencia % 1 cm Frecuencia % 2 cm Frecuencia %


1 pinchón 0 0% 1 pinchón 1 4% 1 pinchón 0 0%
2 pinchones 24 100% 2 pinchones 23 96% 2 pinchones 24 100%
Total 24 100% Total 24 100% Total 24 100%
Número de participantes que sintieron determinada cantidad de pinchones a determinada distancia entre las
puntas en la región del dedo índice.

30
25
20 24 23 24

15
10
5
0 1 0
0
0,5 cm 1 cm 2 cm
1 pinchón 2 pinchones

Figura 2. La variable vertical corresponde al número de participantes, y la variable horizontal


corresponde a la distancia entre las puntas en la región del dedo índice. Las barras de color claro indican un
(1) pinchón, y las barras de color oscuro indican dos (2) pinchones.
De acuerdo con los resultados obtenidos, es posible evidenciar que en la región del brazo

hubo más diversidad de resultados, por lo que es posible que para los participantes haya sido más

complicado identificar entre uno o dos pinchones; mientras que en la prueba realizada en la

región del dedo índice los resultados de los participantes fueron más similares entre sí. Es muy

posible que esto se deba a que el número de receptores de la piel varía según el área, y a que la

sensibilidad es, generalmente, equivalente al número de receptores que se encuentran en una

determinada región de la piel (Coon & Mitterer, 2010). En este sentido, es posible afirmar que en

el dedo índice es mayor la densidad del número de receptores que captan la sensación de presión,

mientras que en el brazo es menor la cantidad de estos mismos receptores, aunque posiblemente

sus receptores de la piel sean más sensibles ante otra sensación diferente como la temperatura o

el dolor.

Ilusión de Müller-Lyer

Fue diseñada por Franz Müller-Lyer en 1889, la cual consiste en dos líneas horizontales de

igual longitud que se cierran por líneas formando ángulos agudos o ángulos obtusos. El

conocimiento explícito del sujeto sobre la igualdad de longitud de las líneas no se encuentra

disposición del sistema perceptivo para computar las longitudes relativas. En otras palabras, el

modelo de procesamiento perceptivo es independiente y no tiene acceso a la información de otras

partes de la mente.

Tabla 5
Experimento de la ilusión de Müller-Lyer

Prueba a 6M Prueba a 3M
Sujeto Edad
Error en cm Error en cm
1 17 -0,5 1
2 19 -0,5 -2
3 17 -0,8 -0,5
4 17 0 0,2
5 19 -1 -1
6 17 -1 -1,5
7 18 -0,8 -2
8 18 -2 -1
9 19 -1,5 -1,5
10 18 -1 -3
11 21 -0,5 0
12 22 -1,5 -0,5
13 18 -3 -5
14 20 -2,5 -4
15 19 -3,5 -3,5
16 18 0 0
17 18 1 0,5
18 18 -1 -0,5
19 19 0 0
20 26 0,2 -2
21 17 -2 -2
22 20 -4 -1,5
23 18 0 -2
24 18 0,5 -1,5
El propósito de este experimento fue mostrar la ilusión óptica de dos líneas que para el observador parecen
unirse desde dos distancias diferentes en cada intento, y así determinar el error (si lo había).

Tabla 6
Edades de los participantes

Edad Frecuencia %
17 5 21%
18 9 38%
19 5 21%
20 2 8%
21 1 4%
22 1 4%
26 1 4%
Total 24 100%
Cantidad de participantes que tienen determinada edad.

Tabla 7
Prueba a 6 metros

Error en cm Frecuencia %
-4 1 4%
-3,5 1 4%
-3 1 4%
-2,5 1 4%
-2 2 8%
-1,5 2 8%
-1 4 17%
-0,8 2 8%
-0,5 3 13%
0 4 17%
0,2 1 4%
0,5 1 4%
1 1 4%
Total 24 100%
Margen de error en centímetros de los participantes a una distancia de seis (6) metros.

4
4 4
3
3
2
2 2 2
1
1 1 1 1 1 1 1
0
-4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.8 -0.5 0 0.2 0.5 1
Frecuencia

Figura 3. La variable vertical corresponde al número de participantes, y la


variable horizontal corresponde al error en centímetros a una distancia de seis (6)
metros.
Tabla 8
Prueba a 3 metros

Error en cm Frecuencia %
-5 1 4%
-4 1 4%
-3,5 1 4%
-3 1 4%
-2 5 21%
-1,5 4 17%
-1 2 8%
-0,5 3 13%
0 3 13%
0,2 1 4%
0,5 1 4%
1 1 4%
Total 24 100%
Margen de error en centímetros de los participantes a una distancia de tres (3) metros.

5
5
4
4
3
3 3
2
2
1
1 1 1 1 1 1 1
0
-5 -4 -3.5 -3 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.2 0.5 1

Frecuencia

Figura 4. La variable vertical corresponde al número de participantes, y la


variable horizontal corresponde al error en centímetros a una distancia de tres (3)
metros.

Estereognosis táctil
Este experimento consta de presentar cinco objetos de forma común y fáciles de manejar

manualmente para evaluar la precisión y rapidez con la que es posible identificarlos. La

estereognosis es la habilidad para reconocer objetos mediante el tacto y la manipulación, por lo

que requiere la integración de sensibilidad térmica, propiocepción, textura, peso y

reconocimiento de la forma.

Tabla 9
Experimento de estereognosis táctil

Sujeto Edad Mano Dominante Aciertos Errores Observaciones


1 18 Diestro 2 1 Ansioso
2 19 Diestro 3 0
3 17 Diestro 5 1
4 21 Diestro 3 1
5 18 Diestro 2 4 Estresado
6 20 Diestro 1 0 Asustado, distraído
7 19 Diestro 3 0
8 17 Diestro 1 0 Relajado
9 18 Diestro 1 3
10 18 Diestro 1 2 Con risa
11 19 Diestro 3 1 Concentrado
12 18 Diestro 3 1 Con risa
13 17 Diestro 2 1 concentrado
14 17 Diestro 5 0 Pendiente
15 26 Zurdo 4 1 Concentrado
16 17 Diestro 5 3 Desconcentrado, con risa
17 18 Diestro 1 2 Triste, concentrado
18 20 Diestro 3 1 Con risa
19 18 Diestro 4 1 Concentrado
20 19 Diestro 3 1 Desconcentrado
21 22 Diestro 3 3 Preocupado
22 19 Diestro 3 3 Ansioso
23 18 Diestro 1 1
Este experimento constaba de seleccionar por medio del tacto, las figuras que correspondan con la muestra del
tablero, utilizando la mano dominante. Se registraron el número de errores y aciertos en un tiempo máximo de un (1)
minuto.

Tabla 10
Edades de los participantes

Edad Frecuencia %
17 5 22%
18 8 35%
19 5 22%
20 2 9%
21 1 4%
22 1 4%
26 1 4%
Total 23 100%
Cantidad de participantes que tienen determinada edad.

Tabla 11
Cantidad de aciertos

Cantidad Frecuencia %
1 6 26%
2 3 13%
3 9 39%
4 2 9%
5 3 13%
Total 23 100%
Cantidad de participantes que obtuvieron determinado número de aciertos.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5
Frecuencia

Figura 5. La variable vertical corresponde al número de participantes, y la


variable horizontal corresponde a la cantidad de aciertos.

Tabla 12
Cantidad de errores

Cantidad Frecuencia %
0 5 22%
1 11 48%
2 2 9%
3 4 17%
4 1 4%
Total 23 100%
Cantidad de participantes que obtuvieron determinado número de errores.
12

10

0
0 1 2 3 4
Frecuencia

Figura 6. La variable vertical corresponde al número de participantes, y


la variable horizontal corresponde a la cantidad de errores.

Estos experimentos ponen en evidencia que la percepción no está determinada objetivamente,

es decir, la percepción no está exclusivamente determinada por los datos del estímulo en forma

absoluta, sino que existen otros determinantes como los psicológicos que influyen en la

realización de las pruebas, permitiendo de este modo realizar el estudio analítico del proceso

perceptual y facilitando la verificación de las teorías de la percepción.


Referencias

Coon, D., & Mitterer, J. (2010). Sensación y realidad. En D. Coon, & J. Mitterer, Introducción a
la Psicología: el acceso a la mente y la conducta. México: CENGAGE Learning
Editores.

Coon, D., & Mitterer, J. (2010). Sensación y realidad. En D. Coon, & J. Mitterer, Introducción a
la Psicología: el acceso a la mente y la conducta. México: CENGAGE Learning
Editores.

Potrebbero piacerti anche