Sei sulla pagina 1di 10

Señor (a)

JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE CALI (REPARTO)


E. S. D.

REF.: DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA


DEMANDANTE:
DEMANDADO:

MAIRA ALEJANDRA COLONIA GARCIA, mayor de edad y vecina de esta ciudad, identificada con
la cédula de ciudadanía No. 38.555.405 de Cali- Valle y portadora de la Tarjeta Profesional No.
212.808 del Consejo Superior de la Judicatura, como apoderada principal y EMILIO ANETT
OREJUELA PARRA, mayor de edad, vecino de la ciudad de Cali, identificado con la cédula de
ciudadanía número 94.506.893 de Cali (V), abogado titulado y en ejercicio, portador de la Tarjeta
Profesional No. 300.230 del Consejo Superior de la Judicatura, como abogado sustituto;
domiciliados en la calle 13 No. 4 – 25 oficina 809 Edifico Carvajal en el Centro de Cali (V), Actuando
en nombre y representación de la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ, mayor de
edad, identificada con cedula de ciudadanía No. 1.151.947.598 de Cali, según poder que adjunto,
respetuosamente presento a usted DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA
contra el señor JULIAN DAVID BOLAÑOS BETANCOURT, identificado con cedula de ciudadanía
No. 16. 535. 605 de Cali – Valle, representante legal del establecimiento de comercio denominado
JULIAN DAVID JOYERIA ARTESANAL U ORO Y PLATA JOYERIA ARTESANAL , identificado
con NIT: 16.535.605-0, ubicado en la Calle 6 No10-46 centro de Cali, Representada Legalmente por
JULIAN DAVID BOLAÑOS BETANCOURT, identificado con cedula de ciudadanía No. 16.535.605 o
por quien haga sus veces al momento de la notificación de la presente demanda, para que mediante
sentencia se declare la existencia del contrato de trabajo a término indefinido entre el accionante y la
entidad demandada, y en consecuencia se RECONOZCA Y PAGUE las siguientes acreencias
laborales: prestaciones sociales correspondientes a cesantías, intereses a las cesantías,
vacaciones, prima de servicios, indemnización moratoria por falta de pago de las prestaciones
sociales (artículo 65 del C.S.T), indemnización por no consignación de las cesantías en un fondo
(artículo 99 de la ley 50 de 1990), indemnización por no pago de los intereses a las cesantías
(decreto 116 de 1976, artículo 5), indemnización por despido sin justa causa, por concepto de
seguridad social correspondiente a pensión, salud, ARL y Caja de Compensación durante el tiempo
laborado, teniendo en cuenta que la demandada nunca realizo afiliación ni aportes a la seguridad
social a la demandante, indexación sobre las sumas concedidas, conforme a los siguiente hechos:

HECHOS
PRIMERO: La demandante LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ, presto sus servicios
personales a favor del señor JULIAN DAVID BOLAÑOS en el establecimiento de su propiedad,
desde el día 15 de diciembre del año 2010 hasta el 13 de diciembre del año 2016, cumpliendo las
funciones como secretaria.
SEGUNDO: La prestación de servicios personales de la demandante LEIDY KATHERINE
SARMIENTO RAMIREZ se dieron en la joyería de propiedad del señor JULIAN DAVID BOLAÑOS.
TERCERO: Entre la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ y el demandado JULIAN
DAVID BOLAÑOS existió un contrato verbal de trabajo a término indefinido, el cual fue acordado por
las partes desde el día 15 de diciembre del año 2010.
CUARTO: La demandante cumplía un horario de trabajo que correspondía de lunes a sábado,
desde las 8:00 A.M. a 6:00 P.M., de la noche, tiempo durante el cual recibía órdenes de su único
empleador JULIAN DAVID BOLAÑOS.
QUINTO: El salario devengado por la demandante correspondía a la suma mensual de
OCHOCIENTOS MIL PESOS ($800.000), el cual era cancelado por el empleador demandado de
forma quincenal, en efectivo y en las instalaciones de la JOYERIA de propiedad del señor JULIAN
DAVID BOLAÑOS BETANCOURT.
SEXTO: La demandante cumplió a cabalidad sus funciones laborales propias de una secretaria,
siempre dentro de las instalaciones de la JOYERIA de propiedad del demandado, lo cual hizo de
manera continua e ininterrumpida y bajo la subordinación del demandado, recibiendo órdenes e
instrucciones de este.
SÉPTIMO: Que durante la relación laboral comprendida entre el 15 de diciembre de 2010 y 13 de
diciembre de 2016, la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ, debido al contacto que
tenía todo el día con las joyas durante su jornada laboral, empezó a presentar una dermatitis por
contacto con níquel, metal presente en algunas joyas.
OCTAVO: Que durante la relación laboral comprendida entre el 15 de diciembre de 2010 y 13 de
diciembre de 2016, el empleador JULIAN DAVID BOLAÑOS BETANCOURT no pago dinero alguno
a la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ por concepto de prestaciones sociales ni
aportes a la seguridad social.
NOVENO: Que en el mes de noviembre del año 2016, el empleador JULIAN DAVID BOLAÑOS
BETANCOURT se empezó a retrasar con el pago de salarios, razón por la cual la señora LEIDY
KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ decide renunciar el día 13 de diciembre de 2016, ya que era
evidente el incumplimiento y falta de garantías laborales por parte del empleador, ocasionando un
despido indirecto.
DECIMO: En el mes de febrero del año 2017, la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO
RAMIREZ, le envía una carta a su empleador el señor JULIAN DAVID BOLAÑOS BETANCOURT,
solicitándoles el pago de los salarios adeudados, prestaciones sociales y demás acreencias
laborales derivadas de la relación laboral, durante el periodo de tiempo comprendido entre el 15 de
diciembre de 2010 al 13 de diciembre de 2016. Pero no recibió respuesta referente al pago de
dichos concepto por parte el empleador señor JULIAN DAVID BOLAÑOS.
DECIMO PRIMERO: Ante la negativa del señor JULIAN DAVID BOLAÑOS de reconocer y pagar las
acreencias laborales solicitadas por la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO, la demandante el
16 de marzo del año 2017, decide requerir al demandado para audiencia de conciliación ante el
Ministerio del Trabajo.
DÉCIMO SEGUNDO: El 22 de agosto del año 2017, se llevó a cabo audiencia de conciliación ante el
Ministerio del Trabajo, entre la demandante y el demandando, con la finalidad de llegar a un acuerdo
con relación al reconocimiento y pago de prestaciones sociales, salarios adeudados y aportes a la
seguridad social durante el tiempo que laboro la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO al servicio
del señor JULIAN DAVID BOLAÑOS, periodo comprendido entre el 15 de diciembre de 2010 al 13
de diciembre de 2016.
DÉCIMO TERCERO: Que en dicha conciliación el señor JULIAN DAVID BOLAÑOS empleador de la
señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO, manifiesta que no tiene conocimiento de que clase
contrato tenía la señora demandante con su papá y que era el quien manejaba el negocio. Además
manifestó que le reconoce solo seis (6) meses que fue el tiempo que ella laboro para él. Propuesta
que no fue aceptada por la demandante, razón por la cual se declara fracasada la conciliación.
DÉCIMO CUARTO: Hasta la fecha el demandado JULIAN DAVID BOLAÑOS no ha cancelado a su
ex empleada LEIDY KATHERINE SARMIENTO dinero alguno correspondiente a: liquidación de
prestaciones sociales, indemnización por despido injusto, indemnización moratoria, salarios no
cancelados, aportes a seguridad social y demás acreencias laborales.
DÉCIMO QUINTO: Debido al no pago de prestaciones sociales, no consignación de las cesantías en
un fondo y el no pago de intereses a las cesantías se genera la indemnización contemplada en el
artículo 65 del C.S.T), artículo 99 de la ley 50 de 1990 y decreto 116 de 1976, artículo 5,
respectivamente.
DÉCIMO SEXTO: Las anteriores sumas deben ser debidamente indexadas, debido a la devaluación
de la moneda.
DECLARACIONES

Con fundamento en los hechos expuestos, muy comedidamente solicito al señor Juez se le protejan
los derechos a mí representada, derecho consagrado en el artículo 25 de la Constitución Política de
Colombia, DERECHO AL TRABAJO. Y se hagan las siguientes declaraciones:
1. Se declare la existencia del contrato de trabajo a término indefinido entre la demandante
señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ y el señor JULIAN DAVID BOLAÑOS
BETANCOURT, en calidad de empleador, desde el 15 de diciembre de 2010 al 13 de
diciembre de 2016, fecha en la cual la demandante renuncia debido al incumplimiento de las
obligaciones laborales del empleador con su empleada, configurando un despido indirecto.

PRETENSIONES

En consecuencia de la anterior declaración, se condene al demandado señor JULIAN DAVID


BOLAÑOS BETANCOURT a reconocer y pagar las siguientes acreencias laborales con base en un
salario mensual de $800.000 pesos mensuales más auxilio de transporte correspondiente a cada
anualidad, salario al que se le debió de realizar el aumento anual de acuerdo al IPC :
PRIMERO. CESANTIAS: las cuales deben liquidarse desde el día 15 de diciembre de 2010 al 13 de
diciembre de 2016 con base en lo cual arroja un total de CINCO MILLONES DOSCIENTOS
NOVENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS M/CTE. ($5.293.934).
SEGUNDO: INTERESES SOBRE LAS CESANTIAS: los cuales deben liquidase desde el día 15 de
diciembre de 2010 al 13 de diciembre de 2016, que ascienden a un valor total de TRES MILLONES
OCHOCIENTOS OCHO MIL CIENTO TRES PESOS M/CTE. ($3.808.103).
TERCERO. PRIMA DE SERVICIOS. Las cuales se generaron desde el día el día 15 de diciembre de
2010 al 13 de diciembre de 2016, correspondientes a junio y diciembre del año 2011, junio y
diciembre del año 2012, junio y diciembre del año 2013, junio y diciembre del año 2014, junio y
diciembre del año 2015 y junio y diciembre del año 2016, para un total de CINCO MILLONES
DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS M/CTE.
($5.293.934).
CUARTA. VACACIONES: Las cuales se generan desde el día 15 de diciembre de 2010 al 13 de
diciembre de 2016, que ascienden a un valor total de DOS MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y
SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS M/CTE. ($2.397.778).
QUINTO. SALARIOS: No cancelados desde el desde el 15 de noviembre de 2016 al 13 de diciembre
de 2016, correspondiente a la suma total de OCHOCIENTOS MIL PESOS MCTE ($800.000).
SEXTO. INDEMNIZACIÓN POR NO CONSIGNACION DE LAS CESANTIAS A UN FONDO DE
CESANTIAS. Las cuales se deben liquidar desde el día 15 de febrero de 2011 hasta el día 13 de
diciembre de 2016, sobre un salario de $800.000, para un total de cada día de retardo por un día de
salario, que corresponde a 1798 días, arrojando una suma de CUARENTA Y SEIS MILLONES
SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS OCHO PESOS M/CTE. ($46.649.708),
suma que puede aumentar de acuerdo a la liquidación efectuada por el despacho, teniendo en
cuenta el reajuste anual del salario.

AÑO DÍAS SALARIO DIARIO TOTAL FECHA


2010- 2011 60 $26.666 $1.599.960 15/12/2010-15/02/2011
2011-2012 360 $26.666 $9.599.760 15/02/2011- 15/02/2012
2012-2013 360 $26.666 $9.599.760 15/02/2012 - 15/02/2013
2013-2014 360 $26.666 $9.599.760 15/02/2013- 15/02/2014
2014-2015 360 $23.067 $8.304.000 15/02/2014-15/02/2015
2015-2016 298 $26.666 $7.946.468 15/02/2015-13/12/2016
1798 TOTAL $46.649.708

SEPTIMA: INDEMNIZACIÓN MORATORIA. La cual debe liquidarse desde el día 13 de diciembre de


2016 hasta la fecha en que se efectué el pago de la totalidad de las prestaciones sociales
adeudadas por el empleador, a razón de $26,666 por cada día de retraso en el pago (salario base:
$800.000, suma que aumenta con el reajuste anual del salario), de conformidad con los parámetros
establecidos en el artículo 65 del C.S.T. La cual hasta el día 30 de marzo del año 2018, asciende a
un total de DOCE MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL VEINTIDÓS PESOS
M/CTE. ($12.453.022), suma que aumenta hasta la fecha en que efectivamente se realice el pago.
OCTAVA: INDEMNIZACION POR NO PAGO DE LOS INTERESES A LAS CESANTIAS. (Decreto
116 de 1976, artículo 5) La cual corresponde al pago doble de los intereses a las cesantías que
adeuda, lo cual corresponde a la suma de SIETE MILLONES SEISCIENTOS DIECISÉIS MIL
DOSCIENTOS SEIS PESOS ($7.616.206).
NOVENA. INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTO. La cual se debe liquidar desde el día 15 de
diciembre de 2010 al 13 de diciembre de 2016, arrojando la suma de TRES MILLONES
CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS M/CTE.
($3.466.665).
DECIMA. Se ordene que los valores a pagar objeto de la sentencia, sean INDEXADOS, teniendo en
cuenta para ello la certificación que expida el Banco de la República y/o el DANE SECCIONAL
VALLE DEL CACUA, debido a la pérdida de valor adquisitivo del peso colombiano desde la fecha en
que se debió realizar el pago y hasta la fecha en que se realice el mismo de manera total.
DECIMA: Se condene a las demandadas al pago de las costas y agencias en derecho que se
originen en virtud del presente proceso.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Constitución Política de Colombia, articulo 53.
“ARTICULO 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en
cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a
la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos
establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y
discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación
de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los
sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento
y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de
edad.
El artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo modificado Ley 50 de 1990 Art. 1, prevé que para
que exista un contrato de trabajo se requiere que concurran los siguientes elementos esenciales:
a) La actividad realizada por el trabajador, es decir, realizada por si mismo.
b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a
este para exigirle el cumplimiento de órdenes en cualquier momento en cuanto al modo, tiempo y
cantidad de trabajo, e impone reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración
del contrato.
c) Un salario como retribución del servicio.
A su vez el artículo 24 del C.S.T., prevé que toda relación de trabajo personal, está regida por un
contrato de trabajo. Disposición que otorga una ventaja probatoria en beneficio del trabajador, sin
embargo, dicha presunción como es de carácter legal, admite prueba en contrario, lo que significa
que puede ser desvirtuada con la demostración de uno o varios hechos en contrario, llegando
entonces a decidirse el proceso no por la presunción legal, sino por el mérito de las pruebas que se
recauden y bajo este entendimiento es que se debe decidir el presente asunto.
La Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, en sentencias del 1º de junio de 2004, radicado
21554 y del 7 de julio de 2005 radicado 24476, sostuvo:
“Es verdad que el artículo 24 del Código Sustantivo del Trabajo consagra la presunción de que toda
relación de trabajo personal se entiende regida por un contrato de trabajo, frente a la cual la
jurisprudencia reiterada de esta Corporación ha sido del criterio de que quien la alegue en su favor
tiene que demostrar la prestación personal del servicio para entenderse cobijada por ella, mientras
que al beneficiario de dicha prestación es a quien le corresponde desvirtuar que en la misma no
existe el elemento de la subordinación.
“Así entendida la aludida presunción, simplemente envuelve un problema que tiene que ver con la
carga de la prueba. Más si en el proceso el sentenciador al valorar el material probatorio aportado a
los autos, encuentra que en la relación que hubo entre los contendientes no se dio el elemento de la
subordinación, el problema de la carga de la prueba no importa en absoluto, por cuanto es
irrelevante. Porque una cosa es quien tenga el deber de acreditar los hechos que alega
judicialmente y otra bien distinta que la convicción del fallador surja de las pruebas que regular y
oportunamente fueron allegadas al plenario con independencia de que quien las haya aportado sea
una o la otra parte.”

RAZONES DE DERECHO
La Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, en sentencias del 1º de junio de 2004, radicado 21554 y
del 7 de julio de 2005 radicado 24476, sostuvo:
“Es verdad que el artículo 24 del Código Sustantivo del Trabajo consagra la presunción de que toda
relación de trabajo personal se entiende regida por un contrato de trabajo, frente a la cual la
jurisprudencia reiterada de esta Corporación ha sido del criterio de que quien la alegue en su favor
tiene que demostrar la prestación personal del servicio para entenderse cobijada por ella, mientras
que al beneficiario de dicha prestación es a quien le corresponde desvirtuar que en la misma no
existe el elemento de la subordinación.
“Así entendida la aludida presunción, simplemente envuelve un problema que tiene que ver con la
carga de la prueba. Más si en el proceso el sentenciador al valorar el material probatorio aportado a
los autos, encuentra que en la relación que hubo entre los contendientes no se dio el elemento de la
subordinación, el problema de la carga de la prueba no importa en absoluto, por cuanto es
irrelevante. Porque una cosa es quien tenga el deber de acreditar los hechos que alega
judicialmente y otra bien distinta que la convicción del fallador surja de las pruebas que regular y
oportunamente fueron allegadas al plenario con independencia de que quien las haya aportado sea
una o la otra parte.”
“CONTRATO REALIDAD, CONTRATO DE TRABAJO – El trabajador que demuestra la prestación
del servicio personal no está obligado a probar que lo hizo bajo continuada dependencia y
subordinación – Presunción legal del artículo 24 del CST / INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY – Del
inciso 2 del artículo 2 de la Ley 50 de 1990 / PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA – Al
empleador corresponde desvirtuar la subordinación o dependencia laboral / CONTRATO REALIDAD
– La presunción legal de contrato de trabajo se puede desvirtuar / PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA
PRUEBA - Carece de incidencia a quién incumbía la carga probatoria si los hechos aparecen
demostrados.
«Para la Corte, ese raciocinio jurídico, que es el que controvierte adecuadamente el cargo, es por
completo equivocado, pues el artículo 24 del Código Sustantivo del Trabajo establece que “se
presume que toda relación de trabajo personal está regida por un contrato de trabajo” y no establece
excepción respecto de ningún tipo de acto, de tal suerte que debe entenderse que,
independientemente del contrato o negocio jurídico que de origen a la prestación del servicio, (que
es en realidad a lo que se refiere la norma cuando alude a la relación de trabajo personal), la
efectiva prueba de esa actividad laboral dará lugar a que surja la presunción legal.
Por esa razón, como con acierto lo argumenta el recurrente, en ningún caso quien presta un servicio
está obligado a probar que lo hizo bajo continuada dependencia y subordinación para que la relación
surgida pueda entenderse gobernada por un contrato de trabajo.
Y aunque esa posibilidad sí fue contemplada por el inciso 2 del artículo 2 de la Ley 50 de 1990, que
subrogó al 24 del Código Sustantivo del Trabajo, aquel precepto fue declarado inexequible por la
Corte Constitucional mediante la sentencia C-665 de 1998, precisamente por considerar lo que a
continuación se transcribe:
“Como ya se advirtió, la Carta Política establece en cabeza de todos los trabajadores, sin
discriminación alguna, una especial protección del Estado, y les garantiza el ejercicio pleno y
efectivo de un trabajo en condiciones dignas y justas, así como un trato igual. Por lo tanto, cuando a
un reducido sector de trabajadores que prestan sus servicios personales remunerados en forma
habitual, en desarrollo de un contrato civil o comercial, y pretenden alegar la subordinación jurídica,
al trasladársele la carga de la prueba de la subordinación, se produce ciertamente, dentro del criterio
de la prevalencia de la realidad sobre la forma, una discriminación en relación con el resto de los
trabajadores, colocando a aquellos, en una situación más desfavorable frente al empleador, no
obstante que la Constitución exige para todos un trato igual (artículo 13 CP.).
“Cabe advertir que conforme lo establece el artículo 53 de la Carta Fundamental, el principio de la
prevalencia de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de la relación laboral,
implica como lo ha sostenido esta Corporación, un reconocimiento a la desigualdad existente entre
trabajadores y empleadores, así como a la necesidad de garantizar los derechos de aquellos, sin
que puedan verse afectados o desmejorados en sus condiciones por las simples formalidades.
“Y si la realidad demuestra que quien ejerce una profesión liberal o desarrolla un contrato
aparentemente civil o comercial, lo hace bajo el sometimiento de una subordinación o dependencia
con respecto a la persona natural o jurídica hacia la cual se presta el servicio, se configura la
existencia de una evidente relación laboral, resultando por consiguiente inequitativo y discriminatorio
que quien ante dicha situación ostente la calidad de trabajador, tenga que ser este quien deba
demostrar la subordinación jurídica.
“Advierte la Corte que la presunción acerca de que toda relación de trabajo personal está regida por
un contrato de esa naturaleza (inciso 1 de la norma demandada) implica un traslado de la carga de
la prueba al empresario.
“El empleador, para desvirtuar la presunción, debe acreditar ante el juez que en verdad lo que existe
es un contrato civil o comercial y la prestación de servicios no regidos por las normas de trabajo, sin
que para ese efecto probatorio sea suficiente la sola exhibición del contrato correspondiente. Será el
juez, con fundamento en el principio constitucional de la primacía de la realidad sobre las
formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales (art. 53 CP.), quien examine el
conjunto de los hechos, por los diferentes medios probatorios, para verificar que ello es así y que, en
consecuencia, queda desvirtuada la presunción.
“Esto, desde luego, no significa que desaparezcan las posibilidades de contratos civiles o
comerciales, o con profesionales liberales, desde luego, mientras no constituyan apenas una fórmula
usada por quien en realidad es patrono y no contratante para burlar los derechos reconocidos en la
Constitución y la ley a los trabajadores.
“Ahora bien, como lo que establece el inciso 1o. del artículo 2o. de la Ley 50 de 1990, es una
presunción de origen legal, la cual para estos efectos, rige solamente en materia laboral, y no civil o
comercial o proveniente del ejercicio de una profesión liberal en forma aislada, presunción que
puede ser desvirtuada por el empleador ante el juez del trabajo, quien determinará finalmente, si en
realidad se configura o no la referida subordinación a efecto de adoptar las medidas concernientes a
las consecuencias de orden laboral o por el contrario, a los que se deriven de la mera prestación de
servicios independientes.”
Así las cosas, forzoso resulta concluir que incurrió el Tribunal en el quebranto normativo que se le
atribuye, porque, desde sus orígenes, ha explicado esta Sala de la Corte que, como cabal desarrollo
del carácter tuitivo de las normas sobre trabajo humano, para darle seguridad a las relaciones
laborales y garantizar la plena protección de los derechos laborales del trabajador, el citado artículo
24 del Código Sustantivo del Trabajo consagra una importante ventaja probatoria para quien alegue
su condición de trabajador, consistente en que, con la simple demostración de la prestación del
servicio a una persona natural o jurídica se presume, iuris tantum, el contrato de trabajo sin que sea
necesario probar la subordinación o dependencia laboral.
De tal suerte que, en consecuencia, es carga del empleador o de quien se alegue esa calidad,
desvirtuar dicha subordinación o dependencia.
“Con fundamento en lo anterior, se logra concluir que toda relación de trabajo personal se presume
que está regida por un contrato de trabajo, como se estipula en el artículo 24 del C.S.T., lo cual
implica que se traslada la carga probatoria al demandado quién debe demostrar que lo que existe es
un contrato civil o comercial y la prestación de los servicios no está regida por las normas laborales.
Respecto a las características del contrato de prestación de servicios y sus diferencias con el
contrato de trabajo precisó que el elemento de la subordinación o dependencia es el que determina
la diferencia del contrato laboral frente al de prestación de servicios y que en caso de que se
acredite la existencia de un trabajo subordinado o dependiente y se impartan órdenes a quien
preste el servicio con respecto a la ejecución de la labor contratada, así como la fijación de horario
de trabajo para la prestación del servicio, se tipifica el contrato de trabajo con derecho al pago de
prestaciones sociales, así se le haya dado la denominación de un contrato de prestación de servicios
independiente”.

PRUEBAS
Solicito, a usted señor(a) Juez, tener como tales las siguientes:
DOCUMENTALES
• Citación del Ministerio de Trabajo a Conciliación.
• Constancia No. 01619 del 22 de agosto de 2017 de no conciliación entre las partes, emitida
por el Ministerio del Trabajo.

• Carta realizada por la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ al señor JULIAN
DAVID BOLAÑOS BETANCOURT, solicitando el pago de sus acreencias laborales, con
fecha de 15 de febrero de 2017

• Carta realizada por la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ, dirigida al


Ministerio del Trabajo solicitando audiencia de conciliación.

• Cámara de comercio del establecimiento del señor JULIAN DAVID BOLAÑOS


BETANCOURT.

• Fotocopia de la Cedula de ciudadanía del señor JULIAN DAVID BOLAÑOS BETANCOURT.

• Certificado laboral de la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ expedido por el


señor JULIAN DAVID BOLAÑOS, certificando la relación laboral, salarios y fecha de ingreso
de la señora LEIDY KATHERINE SARMIENTO RAMIREZ.

• Solicitud de investigación del Ministerio de la Protección Social al establecimiento Oro y


Plata Joyeros.

• Fotocopia de la cedula de ciudadanía de la demandante.

TESTIMONIALES
Solicitamos recepcionar las declaraciones de las siguientes personas con la finalidad de probar los hechos de
la demanda:
1. Señor XXXXXXXXXXXXXX, identificado con cedula de ciudadanía No.

INTERROGATORIO DE PARTE AL DEMANDADO.

Señor JULIAN DAVID BOLAÑOS BETANCOURT.

ANEXOS
Me permito anexar:
• Poder a mi favor debidamente conferido.
• Copia de la cédula de ciudadanía de mi representado.
• Los documentos aducidos en el acápite de pruebas documentales.
• Copia de la demanda y sus anexos para el traslado al demandado y copia de la demanda para
archivo del Juzgado.
PROCESO, COMPETENCIA Y CUANTÍA

A la presente demanda debe dársele el trámite de un proceso ordinario de primera instancia, consagrado en
el artículo 74 y siguientes del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
Es usted competente señor(a) Juez, para conocer del presente asunto por ser la ciudad de Cali (Valle), el
último lugar donde se prestó el servicio.
Estimo la Cuantía en más de veinte (20) veces el salario mínimo legal mensual vigente.

NOTIFICACIONES

Al demandado señor JULIAN DAVID BOLAÑOS BETANCOURT, recibirá notificaciones en la dirección


XXXXX
La demandante recibirá las notificaciones en la Calle 9 E No. 17-45 Apartamento 201, Barrio Bretaña de la
ciudad de Cali – Valle.
La suscrita recibirá notificaciones en la secretaría de su Despacho o en la Calle 13 No. 4 – 25 Edificio Carvajal
oficina 809, Centro de Cali.
De usted señor(a) Juez.

Atentamente,

MAIRA ALEJANDRA COLONIA GARCIA


C.C. No. 38.555.405 de Cali –Valle
T.P. No. 212.808 del C.S. de la J.

Potrebbero piacerti anche