Sei sulla pagina 1di 11

Fase 1 - Reconocimiento del curso

Comprender el ciclo de vida del proyecto.

ESTUDIANTE
LUIS ANGEL ACEVEDO VELEZ
COD 79999034

TUTOR
WILLIAM MENDOZA GALVIS

GRUPO
102058_21 DISEÑO DE PROYECTOS

UNAD CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ – BOGOTA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Ingeniería Electrónica
MARZO 2019 - 1
INTRODUCCION

Con la realización de este trabajo se pretende darnos a conocer ante nuestros


compañeros de curso, enseñar nuestro perfil laboral y académico y saber
quiénes son nuestros compañeros del grupo colaborativo, para poder
intercambiar ideas de cómo comenzar a trabajar en las actividades grupales.
Comprender los conceptos fundamentales para comprender el ciclo de vida del
proyecto.
Adquirir un concepto claro de la importancia del ciclo de vida del proyecto en el
diseño de proyectos.
También nos ayuda a familiarizarnos más con la plataforma, para así encontrar
las actividades con mayor facilidad.
OBJETIVOS

 Estudiar la estructura del curso Diseño de Proyectos con la intención de


iniciar un aprendizaje autónomo a conciencia y responsable.

 Identificar el objetivo general del curso Diseño de Proyectos y de cada


una sus unidades.

 Conocer las estructuras de los diferentes cursos antes de profundizar en


la materia es de gran ayuda para el estudiante Unadista ya que nos
orienta a auto programarnos, planear las diferentes actividades y generar
compromisos de aprendizaje de acuerdo a los temas propuestos en los
módulos.
Actividades a desarrollar

Individual:
1. Realizar la lectura de las temáticas de las unidades 1 y 2, que se
encuentran en el entorno de conocimiento.

2. Identificar el ciclo de vida del proyecto y sus fases.

El ciclo de vida de un proyecto de inversión se inicia con un problema


originado en una necesidad, a la cual debe buscársele solución coherente.
Generalmente, los proyectos de inversión atraviesan por cuatro grandes
fases.
I. Prevención
II. Inversión
III. Operación
IV. Evaluación de resultados

Estas fases, a su turno, pueden desdoblarse en etapas:

I. Primera fase, PREINVERCION


La preinversión consiste en identificar, formular y evaluar el proyecto y
establecer cómo se llevaría a cabo para resolver el problema o atender la
necesidad que le da origen.
Esta fase corresponde al estudio de factibilidad económica de las diversas
opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos.
Cuanto menos cantidad y calidad tenga la información, más se acerca al
estudio del perfil; mientras que más y mejor sea la información, más se acerca
al nivel de factibilidad. Presenta las siguientes etapas:
La etapa de IDEA: corresponde al proceso sistemático de búsqueda de
posibilidades para solucionar problemas o ineficiencias en el entorno y
aprovechar las oportunidades de negocios. Se trata de la solución de un
problema, la evaluación del proyecto se hace a partir de la información
existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia; en términos
monetarios sólo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los
ingresos, sin entrar a investigaciones profundas.
Etapa de PERFIL: el estudio de perfil es el más preliminar, estático, y basado
en información secundaria y cualitativa (opiniones de expertos o cifras
estimativas). Es la gran visión o identificación de la idea, que se elabora a
partir de información existente, el juicio común y la opinión de la experiencia.
En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de las inversiones,
los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de campo.
Etapa de PREFACTIBILIDAD: conocida como anteproyecto, es un análisis
que profundiza la investigación en las fuentes secundarias y primarias en el
estudio de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los
costos totales y la rentabilidad económica del proyecto. Es la base en que se
apoyan los inversionistas para tomar una decisión.
Etapa de FACTIBILIDAD: en esta etapa se perfecciona la alternativa
recomendada, generalmente con base en la información recolectada. Es el
nivel más profundo, conocido como proyecto definitivo o proyecto
simplemente. Contiene básicamente toda la información del anteproyecto,
pero aquí son tratados los puntos más finos. Está enfocada al análisis de la
alternativa más atractiva estudiada en la prefactibilidad, abordando en general
los mismos aspectos, pero con mayor profundidad y dirigidos a la opción más
recomendable.
Etapa de DISEÑO: una vez decidida la ejecución del proyecto, en esta etapa
se elabora el diseño definitivo. La preinversión facilita un proceso de
evaluación–decisión orientado a verificar la pertinencia, viabilidad y
conveniencia del proyecto antes de asignarle los recursos solicitados.
Se debe estar permanentemente atento para que el proyecto, durante su
diseño–evaluación, no sufra una metamorfosis que lo desvíe de los objetivos
principales nacidos de la definición del problema original.

II. Segunda fase INVERSIÓN O EJECUCIÓN

La fase de inversión corresponde al proceso de implementación del proyecto,


una vez seleccionado el modelo a seguir, donde se materializan todas las
inversiones previas a su puesta en marcha. Dentro de este contexto se debe
considerar lo siguiente:

• La compra del terreno, la construcción de la planta de producción, oficinas e


instalaciones.
• La compra e instalación de maquinaria, equipos y herramientas.
• Selección y administración de sistemas operacionales y administrativos.
• Selección, contratación, inducción y capacitación de personal.
• Operación inicial del negocio.

Una vez concluida esta etapa se debe continuar con la comparación y


medición de los resultados reales contra los presupuestados, lo cual puede
realizarse en forma parcial o total, teniendo como objetivo mejorar o corregir
el desarrollo del proyecto de inversión y así obtener los resultados más
cercanos a los planes originales.

Etapa de EJECUCIÓN: en esta etapa se materializa el proyecto. Sus


actividades son:
Revisión y actualización del documento–proyecto.
• Actualización y detalle de cronogramas para la ejecución del proyecto.
• Negociación de créditos y recursos destinados al proyecto, a fin de garantizar
que se provean en las condiciones más favorables.
• Organización institucional y administrativa del proyecto y definición sobre la
responsabilidad de implantación.
• Gestión de recursos humanos (reclutamiento, selección, incorporación,
entrenamiento) y materiales (licitaciones, contrataciones y adquisiciones).

III. Fase tres OPERACIÓN


La fase de operación es aquella donde la inversión ya materializada está en
ejecución. Una vez instalado, el proyecto entra en operación y se inicia la
generación del producto (bien o servicio), orientado a la solución del problema
o a la satisfacción de la necesidad que dio origen al mismo.
A medida que la fase operativa del proyecto avanza, la gerencia debe estar
atenta para introducir modificaciones o mejoras que aumenten la eficiencia del
sistema. Pero hay otras dos situaciones que se van presentando en el tiempo:
• La necesidad de ampliación del sistema para extender su cobertura a nuevos
usuarios.
• El desgaste y obsolescencia de las instalaciones y equipos implican la
necesidad de renovación–reposición.
IV. Fase cuatro EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Si el proyecto es la acción o respuesta a un problema, es necesario verificar,
después de un tiempo razonable de su operación, que efectivamente el
problema ha sido solucionado por la intervención del proyecto.
La evaluación de resultados tiene por lo menos dos objetivos importantes:
• Evaluar el impacto real del proyecto (empleo, divisas y descentralización),
ya entrado en operación, para sugerir las acciones correctivas que se estimen
convenientes.
• Simular la experiencia para enriquecer el nivel de conocimientos y
capacidad, para mejorar.
En cualquiera de las etapas y de las subetapas reseñadas, la evaluación del
proyecto significa tener que decidir entre tres cursos de acción:
• Rechazo: si el proyecto no resulta conveniente de acuerdo con el análisis
realizado con la información disponible en esa subetapa, debe optarse por no
continuar con su estudio, ejecución u operación.
• Demora: si el proyecto muestra ventajas, pero se estima que su conveniencia
aumentará si se estudia, ejecuta u opera más adelante, se debe tomar la
alternativa de demorar su paso a la siguiente subetapa.
• Aceptación: si el proyecto resulta conveniente, de acuerdo con la información
disponible, se puede pasar a la siguiente subetapa de análisis o comenzar su
ejecución u operación.
MAPA MENTAL
REFLEXIÓN
El presente programa se focaliza en un concepto innovador: Diseñar Proyectos, es decir
recorrer en su totalidad una metodología integral y completa que representa el proceso
creativo de un diseñador, de esta manera aportamos el proyecto un valor extra, no solo
planificar un proyecto sino un nivel superior, diseñar/ desarrollar un proyecto en su totalidad
considerando no solo los requerimientos académicos en cuando a contenidos sino también
las exigencias profesionales de un mundo globalizado.
La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del
diseño de los contenidos, permite dirigir el programa de Diseño de Proyectos a estudiantes
de pregrado con responsabilidad y alta disciplina de estudio, con o sin experiencia en el
sector, que deseen ampliar y consolidar sus conocimientos en el área de proyectos, para
aplicarlos de una manera responsable en el campo de la docencia e investigación de
proyectos y/o en el campo profesional.
CONCLUSIONES

Mediante la realización de este Trabajo se logró los objetivos de facilitar el proceso de


aprendizaje partiendo de identificar los conocimientos previos sobre las temáticas del curso.
Reconociendo a los compañeros de equipo, tutor y director de curso.
Se utilizo e interactuó en la plataforma virtual, mediante la aplicación y manejo de los foros,
en los cuales se hicieron las respectivas presentaciones y entregas de los trabajos de
reconocimiento.
BIBLIOGRAFÍA
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2012). Matriz de
planificación Marco Lógico. Obtenido de Manual de Formulación de Proyectos de
Cooperación Internacional. (pp. 28-29) Colombia: Presidencia de la Republica.:
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=76
858&name=Manual_de_Formulacion_de_Proyectos_de_CI.pdf&prefijo=file

Córdoba, P. M. (2011). Definición del proyecto. Obtenido de Formulación y evaluación de


proyectos. (pp. 33-47):
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=31
97583&tm=1520885006981

Córdoba, P. M. (2011). Selección del proyecto. Obtenido de Formulación y evaluación de


proyectos. (pp. 1-28):
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=31
97583&tm=1520885006981

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Manual conceptual de la Metodología General


Ajustada (MGA). Obtenido de Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. República
de Colombia, Bogotá:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Man
ual%20conceptual.pdf

Ortegón, E. P. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la


evaluación de proyectos y programas. Obtenido de Serie Manuales. CEPAL, (pp. 13-82):
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Prieto, H. J. (2014). Identificación de los proyectos. Obtenido de Proyectos: enfoque gerencial


(4a. ed.). (pp. 45-66):
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=44
22263&tm=1520885336361

Potrebbero piacerti anche