Sei sulla pagina 1di 12

Análisis del poemario Poemas del exilio

de Juana Flores Aedo


Poesía femenina del exilio chileno

Por Paloma Ahtziri de la Rosa Barrera | Código 217397443

Universidad de Guadalajara

Lic. en Letras Hispánicas

Literatura de Género

Dra. Cándida Elizabeth Vivero Marín


Análisis del poemario Poemas del exilio de Juana Flores Aedo

El exilio a es una práctica tan antigua como la sociedad misma, desde que existe la

idea de comunidad existe también la de poder ser expulsado de ella. Hay

testimonios de este acto en los anales de la historia, de grandes pensadores que se

vieron obligados a dejar su patria por la precariedad de las circunstancias y dejaron

prueba de su experiencia como exiliados a través de diferentes soportes, por

ejemplo, los textos. Sin embargo, como se puede comprobar en otro tipo de

crónicas, las anécdotas que se recopilan son en su mayoría perspectivas

masculinas, las cuales históricamente han sido consideradas como las universales

dejando de lado la experiencia femenina del exilio y por analogía a su producción

artística y académica.

Esta brecha entre las creaciones hechas por hombres y las hechas por mujeres,

entre las cuales nos preocuparemos meramente de las literarias, se ha ido

reduciendo con el tiempo y en gran parte gracias al trabajo de la crítica feminista

que ha buscado, entre otras cosas, reivindicar la producción femenina para que sea

conocida como parte de la universalidad.

El presente trabajo busca contribuir a esta labor de demanda por la inclusión de lo

considerado tradicionalmente privado al ámbito de lo público. El segmento del

campo literario que seccione para mi análisis fue el de la poesía producida por

mujeres a partir del exilio chileno y mi objeto de estudio fue el poemario “Poemas

del exilio” de Juana Flores Aedo.


Dicho objeto de estudio es un libro publicado por primera vez hace treinta y cinco

años en francés en Argelia, república desde donde Juana vivió el exilio, reeditado

este año en el país de origen de la autora, esta segunda versión cuenta con una

primera parte donde se encuentran los poemas de la versión original y una segunda

parte con una nueva colección de poemas inéditos; este es, además, un objeto

relativamente nuevo ya que no cuenta con ninguna clase de estudio o análisis

crítico. Por lo tanto, este trabajo pretende como parte de su objetivo específico,

realizar un análisis de los poemas contenidos en este libro desde una perspectiva

de género y poder determinar a partir de ese análisis las peculiaridades que se

rescatan del texto respecto a la experiencia del exilio vivida desde la perspectiva de

una mujer.

1. Marco de Referencia

En el trabajo se han de usar ciertos términos que pueden llegar a ser complicados

de entender en la acepción correcta. Es por lo que considero fundamental para el

presente proyecto de investigación que se realice desde un principio una aclaración

sobre cual o cuales definiciones de dichos conceptos serán consideradas para el

análisis, de manera tal que se evite la perdida de información o la apertura a

interpretaciones erróneas.

Primero delimitaremos el concepto de sistema patriarcal o, como se le conoce más

comúnmente, patriarcado que se define como el conjunto de ideologías y practicas

que fomentan el culto a la virilidad del líder masculino, que sería el patriarca, en

diferentes contextos en los que ejerce una serie de privilegios sobre la mujer.

Sabemos que nos encontramos en un sistema patriarcal cuando las facilidades y


oportunidades están adaptadas a cubrir exclusiva o principalmente las necesidades

del varón1.

El siguiente término es el de lo privado y lo público, Barbieri nos menciona que es

un concepto que se acuña en la teoría del contrato social, la cual nos menciona que

una sociedad civil se construye de la suma de sus ciudadanos-individuos y se divide

en las esferas de lo público y lo privado, a los que la autora define como “espacios

de interacción en los que se vienen produciendo diferentes normatividades”2.

La esfera privada se caracteriza porque no es política, se entiende como aquello

que pertenece al ámbito doméstico, lo que se desarrolla en el espacio físico cerrado

del hogar y las relaciones parentales e íntimas que tienen lugar dentro de él.

También podemos entenderlo “como el locus de la subordinación, negador de las

potencialidades de las mujeres que buscan alguna expresión de trascendencia

individual o colectiva”3, es decir, es una expresión de lo individual que puede

trascender del espacio de la casa.

Mientras que público podemos entender todo aquello que transcurre fuera del hogar

y las relaciones sociales que se susciten fuera del parentesco. En ella es el lugar

para la protesta y la actividad política, así como la practica efectiva de los roles de

género4.

Por último, quiero abordar el concepto de la violencia de género, primero y para

fines de clarificar la definición diremos que la violencia, de forma general, es

1
Zamora Garrao
2
De Barbieri
3
Ibidem.
4
Mujeres y Género en América Latina. Universidad Freie de Berlín
considerada como una manera de ejercer dominio sobre alguien que es considerado

inferior o que se encuentra en una posición de desventaja. A partir de lo anterior

podemos deducir entonces que la violencia de género ayuda a perpetuar y reforzar

las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres, esta violencia justifica la

desvalorización de todo lo considerado como femenino frente a lo masculino5, de

manera que la invisibilización es considerada una expresión de esta violencia.

2. Contexto histórico

El 11 de septiembre de 1973, en Santiago de Chile el comandante en jefe del ejército

Augusto Pinochet dirigió a las fuerzas militares en un golpe de estado contra el

gobierno constitucional de Allende. Este hecho histórico inició lo que serían diez y

siete años de dictadura militar, los cuales se caracterizarían por la fuerte represión

y persecución política, así como la mutilación de los derechos humanos a través de

detenciones, desapariciones, torturas, asesinatos y allanamientos6.

Además, siguiendo el patrón de toda dictadura polarizó la moral y retornó a un

conservadurismo tóxico, esto implicó directamente a las mujeres ya que las

sociedades conservadoras son machistas y heteropatriarcales por excelencia. En

este apartado se hablará muy brevemente sobre el discurso ejercido hacia las

mujeres impuesto por la dictadura.

Ya sabemos pues que en los contextos no democráticos se tiende a un retorno a

los valores tradicionales, en el caso de la dictadura chilena el papel que se pretendía

que las mujeres reprodujeran era el rol inmanente de madre-esposa, de manera que

5
Zamora Garrao
6
Canal Encuentro
regresaran a su posición de sujetos periféricos, exclusivas de las labores

espirituales y educativas, nunca políticas y por supuesto relegándola al espacio

privado y doméstico. En este discurso la mujer fungió como una herramienta para

el adestramiento ideológico de las familias desde su interior, convirtiéndolas en una

utilidad para el Estado, una masa de apoyo del nuevo orden estatal7.

Por eso, las mujeres militantes y partidarias de la oposición política que salían de

este esquema impuesto representaban para el Estado una amenaza y, por lo tanto,

se justificaba considerar a esas mujeres como enemigas del pueblo y tratarlas como

tales8.

De manera que sufrían, además de violencia generalizada a cualquier enemigo del

orden público, la tortura sexual como un medio para imponer disciplina, se buscaba

con esto establecer una política de género que neutralizara a las mujeres al

enseñarles su posible castigo si no se ceñían a lo esperado de ellas. También se

observó en estas prácticas un mensaje político para los hombres de la oposición,

en el cual los atacantes pretendían vulnerar la masculinidad de este otro grupo de

hombres al demostrar que eran incapaces de proteger a “sus” mujeres9.

Todo esto orillo a miles de ciudadanas y familias enteras a salir del país, tanto

voluntaria como obligatoriamente, así se comenzó a vivir el exilio chileno; en un

inició el movimiento fue directamente a los países limítrofes, pero debido a la tensión

7
Zamora Garrao
8
Ibidem.
9
Ibidem.
política que vivía toda la parte austral de América, los exiliados buscaron en su

mayoría reubicarse en países de acogida africanos o europeos10.

3. Escritura poética femenina producida desde el exilio.

Empezaremos hablando de la autora, ella nació en 1920 en Chillán, Chile, fue hija

del segundo matrimonio de Rosa Aedo, su hermano mayor Manuel formo parte de

la resistencia contra la dictadura de Ibáñez, por lo que fue fusilado y fondeado en

Valparaíso, una de las razones que la llevaron a la militancia política. Egresó del

liceo de niñas de Chillán y recibió una beca para estudiar la profesión de educadora

en la escuela normal n°1 de Santiago, saliendo de la normal comenzó a ejercer

como maestra de primaria y a dirigir tertulias de grupos literarios, además de

participar como miembro de las reuniones de escritores que hacía Rubén Azócar en

su casa con personajes como Tomás Lago, Nicanor Parra, Francisco Coloane,

Teresita Hamel, Ester Matte, Poli Délano, Jorge Teillier y Armando Cassigoli. Tuvo

un cargo en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), antes de la dictadura pudo

publicar algunos libros, pero después le fue imposible. Debido al peligro que corría

permaneciendo en Chile decidió exiliarse en 1978 a Argelia con su hija Eugenia,

desde allá vivió en función de lo que ocurría en Chile siendo militante de su partido

y escribiendo, a modo de diario, los poemas que serían parte del libro Poemas del

Exilio publicado bajo su seudónimo “Sebastiana”, nombre que adoptó en el exilio

para escribir sobre la tragedia que compartió con muchos, este cambio de nombre

se verá reflejado en su poesía escrita desde el exilio. Debido a las tenciones

políticas de Argelia Juana se vio nuevamente obligada a dejar su lugar de

10
Del Pozo
residencia, vivió un segundo exilio y decidió regresar a Chile donde murió poco

después el 12 de agosto de 199011.

Juana sentía una gran responsabilidad social, se dedicó a denunciar desde el

exterior el tipo de trato que se vivía dentro de Chile con la dictadura, su trabajo se

concentró especialmente en las mujeres, ya que “parte de los conceptos ideológicos

propios de la dictadura sirvieron para perpetuar y abogar la desigualdad de los

géneros y la violencia contra la mujer” (Zamora Garrao) como ya vimos en el

apartado histórico. Por lo tanto, la autora enfocó su lucha a darle voz a estas

víctimas.

La cuestión entonces es ¿cómo logra Juana Flores darles voz a las víctimas a través

de sus poemas? Es una pregunta que se aborda a partir de la identificación del tipo

de voces que predominan en la recopilación de los poemas y después ver que

función estética cumple cada una. En el trabajo de análisis se puede observar una

tendencia a cuatro tipos de voces en este libro.

Primero podemos identificar la voz que usa en poemas como Mentiras o No hablo

para todos12, pertenecientes a la publicación original, donde se dirige a los

compañeros del partido, en ellos habla del dolor de la cesantía involuntaria, se

proyecta aquí la idea de la resistencia como una hermandad de la cual Juana se

siente desarraigada. Aquí podemos ver que el género no atraviesa esta voz para

nada, de hecho, ella misma lo rechaza en un afán por ser una sola con los militantes,

de manera que los poemas desde los que se narra con esta voz no serán pertinentes

11
Borella
12
Flores Aedo
al análisis, pero de igual manera representan un grupo importante de poemas que

dan cabida a un análisis profundo, quizá desde una perspectiva política.

La segunda voz, es una de las más importantes, además de atractivas, que maneja

la autora, con ella se responde la pregunta anteriormente planteada, pues habla

desde los ojos de las mujeres que se quedaron en Chile. Aquí es donde la

dislocación de su nombre de Juana a Sebastiana cobra significado, puesto que

tenemos estos poemas escritos desde el interior de Chile a través de la voz de

Juana, la mujer que vivió la dictadura y se quedó allá como una imagen que

representa, dentro de su poesía, al colectivo de todas las mujeres que se quedaron,

mientras que Sebastiana pasa a ser la mujer que vivió el exilio y representa una

mujer alejada y arrancada de su tierra. Entonces se puede decir que estos poemas

utilizan dicha dualidad para hacer poemas como Hambre o Se me acaban las

fuerzas13, donde la voz principal es la de Juana, pero identificamos el eco de la voz

de Sebastiana, que ve el horror desde lo lejos, a través del retruécano y el

paralelismo. Estos poemas por sí mismos representan ya una literatura feminista

por dar luz sobre estos sujetos periféricos que se encuentran en una posición

desprivilegiada desde la cual no pueden enunciar su situación, así que los poemas

que usan este tipo de construcción tienen un principio reivindicador de las mujeres

que fueron silenciadas de una manera u otra dentro de la dictadura chilena.

Estos poemas escritos desde las dos perspectivas desde los que vivió la dictadura

la escritora se encuentran distribuidos casi equitativamente entre la primera parte

del libro y la segunda, a diferencia de los poemas escritos únicamente desde la

13
Flores Aedo
lejanía con la voz de Sebastiana que permanecen en la primera parte del libro. Estos

poemas de la versión original nos dejan ver un anhelo por la tierra perdida, pero

también nos muestra su papel como mujer estando en un país recientemente

independizado. Estos poemas como Tierra mía o Subo al día14, tienen la

característica de ser fruto de la transculturación de la autora, ya que en ellos no solo

encontramos el remordimiento de la partida, sino que nos habla de una cultura de

café marroquí y cigarros, donde encontramos elementos de la Argelia independiente

como una forma de tributo al lugar que la acogió y le permitió militar políticamente,

cosa que también es importante en los poemas escritos a partir de la voz de

Sebastiana.

Para terminar, tenemos otra de las voces que es considerada de las más

importantes entre las que usa la autora, y es la que se enfoca en su papel como

madre. El acto de construir su arte a partir de asumir su papel como madre implica

una extracción del rol tradicional y privado de la mujer al campo de lo público y en

este caso, sabiendo de antemano el tono que imprime la poeta a todo su trabajo, de

lo político. El carácter privado de este rol implica la idea de la mujer participando de

la maternidad a partir de los cánones impuestos, es decir, ser madre de puertas

para dentro o con otras mujeres, por lo que el hecho de exclamar a los ojos de

cualquier lector su naturaleza como madre es tomar esta parte de sí misma y

convertirla en ella como parte de un todo completo que no permanecer en las

sombras, ni completa ni en partes.

14
Flores Aedo
Estas cuatro voces son las de mayor presencia en el poemario y se tomaron como

referencias para poder trabajar con semejante objeto de estudio, pero eso no implica

que sean las únicas con las que trabaje la autora ni que no se puedan encontrar

otras peculiaridades en la obra.

Finalmente, se puede apuntar que a pesar de los múltiples avances que se han

logrado en el terreno de los estudios de género, todavía queda mucho camino por

recorrer, es por lo que deben promoverse más estudios que den luz sobre la esfera

de lo femenino para que esta forme parte de lo público y no permanezca reservada

a lo privado. Además, se espera que este trabajo inspire a otros autores a tomar la

iniciativa y trabajar con objetos de estudio que surgen de un ámbito privado y se

mueven en un espectro local.


Referencias
Canal Encuentro. Dictaduras Latinoamericasnas: Chile (capítulo completo) - Canal
Encuentro. s.f. En línea. noviembre de 2018.
<https://www.youtube.com/wach?v_Vc9H-RHeqPU>.

Del Pozo, José. «Los chilenos en el exterior: ¿De la emigración y el exilio a la


diáspora? El cado de Montréal.» Revue Européenne des Migrations
Internationales 20.1 (2004): 75-95. Revista. noviembre de 2018.
<https://journals.openedition.org/remi/4968>.

Flores Aedo, Juana "Sebastiana". Poemas de Exilio. Santiago de Chile: Gráfica


LOM, 2018. Documento.

Mujeres y Género en América Latina. Universidad Freie de Berlín. Lo público y lo


privado. 2018. En línea. nonviembre| de 2018. <https://www.lai.fu-
berlin.de/es/e-
learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/index.html
>.

Versos a mi abuela. Dir. Chlóe Borella. Prod. Fernando Martínez. 2015. CD.

Zamora Garrao, Andrea. « La mujer como sujeto de la violencia de género durante


la dictadura militar chilena: apuntes para una reflexión.» Nuevo Mundo
Mundos Nuevos (2008): http://journals.openedition.org/nuevomundo/27162.
En línea.

Potrebbero piacerti anche