Sei sulla pagina 1di 8

Fase 3 - Convergencias y Diferencias Socioculturales

Realizado por:
Heuz Moisés Acuña Rico
Código: 88217426

Grupo Colaborativo
100007_398

Presentado a:
Pedro Edwin Díaz
Tutor

Programa
Administración de Empresas

24 de Noviembre de 2018
Paso 1. Cartografía social – reconociendo el territorio
 Paso 2 Contrastando la Información.
Paso 3. Análisis de la cartografía social.

 ¿Cuáles son los lugares más relevantes para su comunidad? Y ¿con cuál tipo de
expresión sociocultural los relaciona? (por ejemplo, festividades, rituales religiosos,
gastronomía, historia o memoria colectiva).

Alcaldía Municipal: En este edificio funciona el salón del Consejo Municipal y la Personería
Municipal, la problemática social generada allí consiste en la gran afluencia de público todos
los días, en especial personas que vienen del sector rural y la gran problemática social que
afrontamos los habitantes de la frontera colombo-venezolana, el público venezolano y sus
grandes calamidades sociales, la respuesta por parte de la alcaldía ha sido nula ene este sentido,
en cuanto al sector rural muchas son las falencias (falta de vías terciarias, falta de políticas de
producción agropecuaria, atención en salud en los centros poblados casi nula, falta de puestos
de salud, escasa operatividad del aspecto educativo.
Hospital E.S.E. Juan Luis Londoño: la problemática social generada consiste en que es un
hospital de primer nivel con atención básica, no hay especialistas, las urgencias y la
hospitalización son muy deficientes, la gran mayoría de casos urgentes se remiten a clínicas y
hospitales de Cúcuta, generando sobrecostos y riesgos para los pacientes, se ha planteado subir
el hospital a segundo nivel pero no hay respuesta a esta dificultad.
Estación de Policía: la principal problemática social es la seguridad ciudadana, pues solo hay
56 policías para atender 18.000 ciudadanos que habitan en el casco urbano de nuestro
municipio, no hay bases militares y solo existe a la entrada de la localidad un retén de la policía
vial, esto facilita el incremento de drogadicción, secuestros, extorsión, grupos al margen de la
ley, bandas delincuenciales, riñas etc.
Plaza de Toros: este lugar es subutilizado, solo se usa en las ferias y fiestas (primer fin de
semana de diciembre) y en algunas oportunidades para inauguración de juegos interclases de la
Instituciones Educativas, gran parte del año está abandonado, convirtiéndose en guarida de
ladrones, drogadictos y violadores, debido a que esta en un sector residencial y contiguo a unas
canchas de básquet y un pequeño parque biosaludable.
Cementerio Municipal: este lugar está situado en el corazón del casco urbano en un sector
residencial, rodeados de viviendas familiares, tiene una morgue que al traer cadáveres en
descomposición allí le practican las necropsias, generando olores repugnantes y nocivos para
la salud, se practican exhumaciones, generando impacto en la salud publica de los vecinos del
sector. Existen un nuevo cementerio a las afueras del municipio, pero no opera por una
dificultad legal.
Zona de Tolerancia: este espacio esta ubicado en el barrio mas grande de nuestro casco urbano,
esta rodeado de un parque con cancha sintética y de viviendas familiares, el sector no es apto
para que los niños vean todas las obscenidades que suelen darse en este tipo de zonas, sin
embargo los padres por llevar sus hijos al parque o a la cancha sintética terminan exponiendo
sus niños a observar las practicas que se llevan a cabo, a parte de eso se da también la
drogadicción, alcoholismo, prostitución lógicamente y en los últimos días prostitución
homosexual.
Iglesias Evangélicas: en nuestro municipio existen 14 templos evangélicos con celebraciones
de reuniones diarias y 3 católicos con misas todos los días y los días domingos 5 misas, todos
ubicados en sectores residenciales, estos lugares generan contaminación auditiva, pues en sus
reuniones los volúmenes de sonido exceden los topes permitidos por la ley.
 ¿cuáles son las tradiciones o costumbres que identificó? y éstas ¿cómo aportan o
afectan la configuración de su espacio social o territorio?
Las ferias y fiestas de nuestro municipio celebradas la primera semana de diciembre ofrecidas
a San Antonio de Padua patrono de nuestro municipio según la tradición católica.
Corridas de toros y bailes populares con orquestas y conjuntos en el marco de la misma
celebración.
Celebración de Semana Santa por parte de iglesias católicas y evangélicas.
Desfile de bandas marciales en las inauguraciones de los juegos interclases de la diferentes
Instituciones educativas.
Celebración del día de la Biblia el 31 de octubre por parte de las iglesias evangélicas.
Celebración del día del niño.
Celebración de la navidad.
Carnavales la segunda semana del mes de enero.
Celebración del día del campesino.
Celebración del día del maestro.
Se acostumbra a matar una o varias novillas para asarlas y dar carne a todo el pueblo.
Celebración a la virgen del Carmen con desfile de volqueteros y sector del transporte.
Feria de la Cachama.
Existe la costumbre de vender mute (sancocho de mondongo) todos los fines de semana.
Existe la costumbre de hacer hayacas los fines de año y compartirlas con amigos y familiares.

Todas estas tradiciones dan una identidad cultural a los habitantes de nuestra municipalidad,
exaltando valores como el amor por el campo, el agradecimiento por los frutos de la tierra, las
manifestaciones culturales en las distintas celebraciones con música típica de nuestra región
(música carranguera) en expresiones religiosas, pues las iglesias evangélicas adaptan sus coros
a este ritmo, todo lo anterior le impregna un matiz característico de los habitantes de nuestro
municipio, distinguiéndose por su laboriosidad, sus manera extrovertidas, humildad, respeto,
nobleza y apego a la comunidad. Todo esto constituye un aporte enorme a la convivencia
pacífica y a la superación de las dificultades comunes bajo principios de acuerdo y respeto.
Referencias Bibliograficas

Guerrero, A. P. (2002). ¿Qué implica hacer etnografía? En Guía etnográfica: sistematización


de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito, EC: Ediciones Abya-Yala.
Pp. 11 – 21 Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10820321&ppg=
12

Marín Espinosa, E. (17,12,2016). Cartografía social y Etnografía. [Página Web]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/9806

Giménez, G. (2016). I La concepción simbólica de la cultura. En Estudios sobre la cultura y las


identidades sociales. Guadalajara, MÉXICO: ITESO - Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente. Pp. 25 - 51. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=24&docID=113225
17&tm=1498659742295

Cordoba Ponce, E. (2006). Sitios sagrados y territorio wiwa. Universitas Humanística, (61),
275-286. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106114

Conklin, H. (2012). Etnografía. En Fernández, M. N. (Ed.) Antropología y comparación


cultural: métodos y teorías. Pp. 289-302 - Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=289&docID=32035
45&tm=1524669403065

Lindón, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia
metropolitana. Territorios, (7), 27-41. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/357/35700703.pdf

Potrebbero piacerti anche