Sei sulla pagina 1di 14

NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

CONSUMO PER CAPITA ACERCA DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA


FAMILIAR
Pensamiento:

“El valor de una idea radica en el uso de la misma”


Thomas Edison

1. Introducción:

Luego de la experiencia hiperinflacionaria que pasaron Bolivia y otros países de la región


en la década de los ochenta, el estudio de la inflación en la región estuvo orientada a
comprender ese extraordinario y socialmente costoso fenómeno desde sus orígenes y
causas hasta su posterior control, a principios de la segunda mitad de la década del
ochenta en el caso de Bolivia.
A partir de entonces, en Bolivia la inflación dejó de ser el principal problema y paso a
ser considerada junto a otras variables macroeconómicas en estudios orientados
principalmente a discutir el tema del crecimiento.
Actualmente puede decirse que la inflación es una variable bajo control, luego del control
de la hiperinflación, la inflación muestra una tendencia a la baja y en los últimos años ha
registrado niveles históricos; por ejemplo el año 1999 la inflación fue de 3.13%, la más
baja de las últimas tres décadas. Más aún, en los últimos meses empieza al menos a
llamar la atención la particularmente baja inflación acumulada que se registra el presente
año, pues podría ser síntoma de algún proceso recesivo en la actividad económica del
país.
En el escenario actual, entonces, la inflación es considerada bajo dos perspectivas.
Por una parte, la estabilidad económica del país es esencial para su desarrollo y
mantener bajo control la inflación es una condición necesaria. Por otra parte, en la
coyuntura económica es importante contar con señales oportunas sobre el
desenvolvimiento de la economía por lo que resulta útil extraer e interpretar señales que
vía precios transmite la actividad económica.
En el presente trabajo dirigido consta en primer lugar como se elaboró la canasta familiar
en nuestro país, posteriormente se hace un análisis de este indicador específicamente
en el tratamiento de los artículos e informantes. Finalmente se presenta como propuesta
la conformación de una nueva canasta representativa del gasto que realizan las familias
y la comparación con la actual canasta.

2. Desarrollo de la investigación:

2.1. ASPECTOS GENERALES


Constantemente escuchamos referencias sobre el precio de los productos que
conforman lo que se llama la "CANASTA FAMILIAR". Es decir un número establecido
de productos, cuyo seguimiento en el alza de precios permite saber el Índice de Precios
al Consumidor (IPC), en un ambiente donde la inflación está siempre presente.

Ahora bien, el IPC es elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que hace
muestreos en los diversos mercados de las ciudades de La Paz, Santa Cruz,

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 1


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

Cochabamba y El Alto, para establecer lo que ocurre temporalmente.

El IPC, es un indicador de corto plazo que mide la variación de los precios, de un periodo
a otro, de un conjunto de artículos (bienes y servicios) representativos del gasto que
realizan los hogares.

El comportamiento del IPC es el resultado de un seguimiento a la evolución de los


precios de un conjunto seleccionado de artículos que se consideran representativos del
universo y que conforman la denominada canasta familiar.

En Bolivia se calcula este indicador desde 1966, año que se utilizó corno base del IPC
hasta marzo de 1992, contemplando en su estructura solamente a la ciudad de La Paz.

Posteriormente una investigación orientada a determinar la estructura del gasto de los


hogares realizada por el INE en 1990 (Encuesta de Presupuestos Familiares), permitió
el cambio de año base a 1991 y ampliar la cobertura geográfica a las ciudades de Santa
Cruz de la Sierra, Cochabamba y El Alto.

Para el gobierno la oferta y demanda han marcado estabilidad y los precios se


mantienen relativamente con mínimas alzas en la gestión pasada.

La verdad es que a pesar del tecnicismo para la medición, el escepticismo es el factor


real y efectivo del público. Puede ser que las referencias que nos otorgan el INE sean
importantes para frenar impulsos inflacionistas, teniendo en cuenta que la información
es fundamental en el proceso de conocimiento de los pueblos.

Por otro lado se tiene el concepto de la necesidad de mantener la estabilidad de la


economía. Sin duda que todos velan por este concepto fundamental, pero a la vez la
estabilidad de los precios es igualmente importante para que no caiga el peso de la crisis
en las espaldas de los más pobres, que son los que la sienten.1

2.2. ESTUDIOSOBRE CPNSULTPRA BRITANICA SOBRE CANASTA


FAMILIAR BASICA

La Paz, 28 de febrero de 2016 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma


que los resultados del estudio de la consultora británica MoveHub es inconsistente ya
que en Bolivia el gasto familiar en pan, carne, leche, arroz, pastas, verduras y frutas no
es más costoso en comparación con otros países.

“Hay una tendencia de instituciones en el mundo de elaborar ranking y generar mapas


para clasificar a las regiones y países como así lo hizo MoveHub, sacrificando la
rigurosidad que se aplica en la estadística. El estudio de esta empresa se focalizó en
elaborar un ranking de países a partir del gasto semanal que una familia de cuatro
personas debe realizar para acceder a la canasta básica británica y no la de determinar
cuál es la canasta básica más costosa a nivel mundial”, puntualizó el director General
Ejecutivo del INE, Luis Pereira.

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 2


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

La primera autoridad de la entidad estadística indicó que “en Bolivia contamos con una
canasta para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y una canasta básica
para el cálculo de la Línea de Pobreza. Organismos internacionales especializados en
la medición de la pobreza publican valoraciones de la canasta básica, además de un
conjunto de indicadores en función a su ámbito de acción, empleando, en todos los
casos, datos oficiales de cada país”.

A nivel mundial, una Canasta Básica de Alimentos (CBA) está conformada por productos
que cubren los requerimientos nutricionales de los individuos, tomando en cuenta los
hábitos de consumo representativos de la población. En ese marco, “es un absurdo
tener como referencia la canasta básica del Reino Unido para determinar los costos de
las canastas básicas de Bolivia y de otros países latinoamericanos”, precisó el Director
General Ejecutivo del INE.

Este fin de semana en algunos matutinos se publicaron notas de prensa que afirmaban
que la canasta básica de alimentos del país es la segunda más cara de la región,
basándose en el artículo de la BBC, titulado “¿Qué países tienen la canasta básica más
cara (y barata) en América Latina?”, que tenía como “fuente” a la empresa MoveHub y
específicamente a la publicación The cost of feeding a family of four around the world
de Alexandra Yanik.

Tal estudio solamente considera algunos productos de la canasta básica de alimentos


(leche, pan, carne, arroz, pastas, papa, lechuga, tomate y frutas). Estos productos,
según Yanik, “se encuentran en las canastas de todos los países”.

“Sin embargo, no se puede eliminar productos de una canasta básica de alimentos ya


que dejaría de ser una canasta básica (para los ingleses y para los ciudadanos de los
otros países considerados). ¿Podría haber una canasta básica de alimentos del Caribe
que no considere fríjoles o maíz o una boliviana que no tome en cuenta a la yuca o a la
quinua solo porque no forme parte de la dieta de otros países? Claro que no”, remarcó
la autoridad.

Considerando que el poder adquisitivo de los ingresos es distinto en cada economía, la


metodología internacional introduce factores que posibilitan la comparabilidad de la CBA
entre países.

Inconsistencias en estudio

Empleando la misma fuente de datos de MoveHub (Numbeo) se concluye que ni el costo


de la canasta básica de alimentos de Bolivia está entre las dos más altas de América
Latina y que ni el salario mensual promedio disponible está entre los más bajos de la
región.

“Hemos verificado la inconsistencia de la publicación de MoveHub tras elaborar un


cuadro con información de los 15 países de la región mencionados en el estudio,
considerando los precios de los artículos de esa denominada canasta básica y el salario
mensual promedio disponible, valorados en moneda nacional (boliviano), empleando los
mismos datos de Numbeo (www.numbeo.com)”, explicó el Director del INE.

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 3


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

El ejercicio mostró que con relación a Bolivia solo Colombia tiene precios promedio
inferiores; varios productos de México, Brasil y Perú tienen precios mayores y, en
general, en el resto de los países, los precios de los productos considerados son más
altos a los que atribuyen al país en el banco de datos de Numbeo.

“Entonces, si el factor salarial de comparación es fundamental –como señala el artículo


de la BBC–, Bolivia está entre los países analizados con mayor salario promedio
(ocupando el octavo lugar entre los 15 países) y al presentar precios menores los
productos seleccionados en ese estudio, Bolivia tiene una canasta básica que no es
cara y su salario es competitivo”, subrayó.

Para concluir, Pereira sugirió que “por un principio de soberanía y de responsabilidad,


los datos estadísticos del país que se utilicen deben provenir de fuentes oficiales”.2

2.3. DESDE 2006, EL CONSUMO DE CINCO ALIMENTOS CRECIÓ EN


PROMEDIO 46%

El consumo de cinco alimentos considerados como los “más importantes de la canasta


familiar” tuvo un crecimiento promedio de 46% en los últimos ocho años. La leche fue la
que presentó un mayor incremento, mientras que la carne bovina registró una menor
incidencia.

La ministra de Desarrollo Productivo,


Teresa Morales, dijo ayer que el
consumo per cápita de carne de pollo,
carne de res, huevo, leche y azúcar
aumentó en los últimos años gracias a las
políticas aplicadas por el Gobierno
nacional. “Hoy los bolivianos comemos
más y mejor”, afirmó.

Debido a las políticas de Precio Justo del


Ministerio de Desarrollo Productivo, se
logró mantener la estabilidad de precios de los artículos de primera necesidad de la
canasta familiar, manifestó la ministra, quien destacó principalmente el consumo de
leche en los últimos ocho años.

Entre 2005 y 2013, el consumo anual de leche por persona se incrementó de 27 a 55,3
litros y se espera que hasta 2025 el consumo ascienda a 215 litros, explicó la autoridad.
“En el tema de leche, es una proteína importante. Como política de Estado hemos
iniciado el trabajo con el fondo Proleche”, recordó Morales.

Según la explicación de la ministra, realizada con base en los datos de la Organización


de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en las gestiones

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 4


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

anteriores a la implementación del Fondo Proleche (2006-2009) el consumo per cápita


fue de entre 27,3 y 29 litros.

El 25 de octubre de 2013, el director de Pro Bolivia, Óscar Alcázar, informó que el


programa Pro Leche logró recaudar más de Bs 40 millones de las empresas cerveceras
y de licores por el impuesto de Bs 0,10 por cada litro de cerveza vendida, cuyo monto
se destina al incentivo a la producción y consumo de leche.

En el caso del huevo, la Ministra de Desarrollo Productivo señaló que entre 2005 y 2013
su consumo se elevó de 105 unidades per cápita a 164. La meta fijada hasta 2025 es
de 208 unidades por persona al año.

En cuanto a la carne de res se tuvo un incremento de 18,5 a 20 kilos por persona al año
y se espera lograr un consumo de 25 kilos por persona hasta 2025, sostuvo la
funcionaria. Indicó que éste fue el menor crecimiento en los alimentos de “mayor
importancia” de la canasta familiar. Mencionó que en el periodo de análisis el consumo
de azúcar por persona al año se elevó de 29,6 a 36 kilos y se espera que hasta 2025 se
mantenga en la misma proporción.

Resaltó que en la actualidad los bolivianos consumen tres veces a la semana “un buen
pedazo de pollo”, que es una de las proteínas más sanas. “Habiendo subido el 46% en
el proceso de cambio, estamos seguros que mucho antes de 2025 vamos a llegar a
cumplir la meta de 33 kilos per cápita por persona en un año en promedio”, manifestó la
autoridad. Según Teresa Morales, ninguno de los cinco productos alimenticios es
subvencionado por el Estado.

Se hará un ranking en el país

 Productos

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, dijo que se


hará un ranking sobre el consumo de alimentos en cada uno de los nueve
departamentos del país con el objetivo de generar una “sana competencia” entre
regiones y así elevar el consumo de alimentos adecuados entre la población. La
autoridad explicó que a través de ese ranking los bolivianos sabrán qué productos o
alimentos consumen, cuáles son los adecuados y cuáles no les favorecen.

 Ejecutivo prevé importación si hay escasez

Con el fin de evitar la escasez de alimentos y que ésta tenga incidencia en los precios
de los productos en el mercado interno a causa de las lluvias, el Ejecutivo prevé la
importación de alimentos a través de la empresa estatal Insumos Bolivia.

“La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene reservas, Insumos


Bolivia tiene reservas. En el momento en que haya una escasez de alguna cosa

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 5


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

(alimento), nosotros metemos las reservas y además Insumos Bolivia, que es importador
oficial de alimentos, puede importar el alimento que sea necesario”, aseguró el martes
la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales. La autoridad
explicó que en la actualidad ambas empresas tienen reservas de maíz, arroz y azúcar,
“los productos más importantes dentro de la canasta familiar”.

Morales recordó que en 2013 hubo problemas con el abastecimiento de papa y tomate
en el mercado interno, pero se dispuso la importación de estos artículos. “Este Gobierno
va a hacer lo necesario para que no solamente los productos no suban de precio, sino
que el consumo de los bolivianos, los niños y adultos mayores en cada hogar boliviano
estén comiendo más y que la prosperidad de la economía se traduzca en el bienestar
de los bolivianos”, dijo.

En ese marco, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez,


afirmó que el precio de los productos alimenticios no se incrementará por las constantes
lluvias que han caído en el país. Descartó que esta situación derive en el
desabastecimiento de productos agrícolas en los mercados del país.

El 23 de enero, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación (FAO) dijo que si las lluvias causan problemas en la producción de
alimentos habrá alteraciones en sus precios en el mercado interno. “Nosotros
conocemos cómo funciona el mercado agrícola, si hay problemas de oferta
posiblemente pueden haber alteraciones de precios, (es) una cosa que todos nosotros
conocemos, afirmó en esa ocasión el representante de la FAO en Bolivia, Crispim
Moreira.3

2.4. VEN VARIEDAD EN LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR Y


PIDEN REGIONALIZAR

Economistas consultados por este medio calificaron de “coherente” la actualización de


la lista de Productos del Cambio de Año Base, de 2007 a 2016, realizada por el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC),
pero cuestionaron los criterios utilizados para determinar el patrón de consumo de la
canasta familiar.

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 6


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

El INE hizo conocer ayer


la actualización de los
productos que salen y
entran de la canasta
familiar, esta
modificación incluye una
lista de 513 productos,
antes eran 426.

En el listado están
incluidas 12 divisiones
que reflejan los
productos con mayor
consumo en la actualidad.

El presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Jorge Akamine, mencionó que
dentro del listado no se vio un producto “exagerado”, y que todos corresponden al
consumo con mayor frecuencia de la población boliviana.

“Veo coherente el manejo del INE, es bien técnico (…). No podemos decir que son los
productos que todas las personas consumen, pero están dentro del margen estimado”,
agregó.

Además señaló que es aceptable que hayan sacado artefactos como la máquina de
coser y tejer, videos reproductores, walkman, entre otros, y hayan incluido productos
que se consumen diariamente, como cargadores de celulares, platos desechables y
bebidas alcohólicas como whisky que se asentaron a nivel local.

“Antes no todos podían comprarse un helado o una hamburguesa; ahora es normal, de


consumo diario”, añadió Akamine.

Observó que quitaron algunos productos de la canasta del IPC y añadieron sus
derivados, como en el caso de la harina de maíz. “Han disgregado la derivación del
producto para poder acaparar en mayor proporción los hábitos de consumo y tratar de
acercarse lo más que se pueda en el tema de tratamiento del IPC”, explicó.

Por su parte, el economista José Espinoza observó que en los productos que eliminaron
de la canasta de la división Salud se encuentre el ítem de servicio completo en partos,
agreguen medicamentos y no así tratamientos médicos. “Habría que preguntar al INE
cuál es el criterio de selección y la base técnica para determinar los patrones de
consumo”, cuestionó.

De igual manera, lamentó que se sigue tomando en cuenta en el listado la compra de


revistas y entradas a eventos deportivos, ya que considera que no es un gasto
representativo para la mayoría de las familias en el país.

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 7


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

Asimismo, afirmó que hay una inclusión “considerable” de productos nuevos en la


división de alimentos y bebidas no alcohólicas, muchos de ellos relacionados a frutas,
carnes y proteínas.

Tiempo

El presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Jorge Akamine, aseguró que
se recomienda realizar la actualización de productos de la canasta familiar de cinco a
diez años.

“Estamos dentro del rango establecido”, afirmó.

Por su parte, el economista José Espinoza mencionó que en otros países el listado se
actualiza cada año.

“Obviamente en Bolivia el proceso es más lento, pero si hay cambios de gran magnitud
en tres o cuatro años, debería pensarse en otra base”, explicó.

DATOS

El INE actualizó el listado de productos. Dentro de los productos para el cálculo del
índice de IPC se tomaron en cuenta 12 divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas;
bebidas alcohólicas y tabaco; prendas de vestir y calzado; viviendas y servicios básicos;
muebles, bienes y servicios domésticos; salud; transporte; comunicaciones; recreación
y cultura; educación; alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar; bienes y servicios
diversos.

Alimentos y bebidas no alcohólicas al tope. La división mantiene el escalón más alto en


la demanda de productos por el listado de Índice de Precios al Consumidor (IPC) con
36,54 por ciento en 1991; 27,37 en 2007, y 27,06 en la gestión de 2016.

FALTA DIVERSIFICACIÓN DE REGIONES POR PRODUCTO

A pesar de la existencia de diversificación de productos en el listado de Productos del


Cambio de Año Base, de 2007 a 2016, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE) para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), hace falta el factor
diferenciador por regiones o ciudades, según el economista José Espinoza.

Explicó que el listado de productos de año base de 2007 se diferenciaba por región
geográfica.

“Habría que preguntar si la canasta está diferenciada por regiones o por ciudades (…)
las condiciones climatológicas hace que haya una diferenciación en los productos”,
afirmó Espinoza.

Mencionó que la yuca es un productor con alta demanda en Santa Cruz, Beni y Pando,
pero no así en La Paz.

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 8


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

“Es lógico que en algunos departamentos se consuman productos que en otros no.
Habría que preguntar al INE si este listado tiene una diferenciación clara”, agregó.

La nueva metodología para el cálculo del IPC toma 513 productos considerados “los
más representativos del consumo de los hogares”.

La actualización del IPC, un indicador estadístico que mide las variaciones promedio de
los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios representativos del
consumo de la población, fue realizada en el país después de nueve años.4

2.5. LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS

Las líneas de pobreza son herramientas fundamentales para informar sobre las
tendencias de la pobreza. Al definir las canastas básicas alimentarias se considera el
detalle de las necesidades medias de energía, pautas de consumo, precios específicos
y características socio-demográficas de la población6.

La metodología de construcción de las canastas básicas alimentarias toma como


referencia la que corresponde a la CEPAL y considera los siguientes aspectos: (a) las
necesidades medias de energía de la población, (b) un grupo o población de referencia,
(c) la estructura de consumo de la CBA, (d) la evaluación nutricional de la CBA, (e) el
costo asociado a la adquisición de la canasta y (f) la actualización del valor de la CBA.

La estructuración de la canasta alimentaria y el establecimiento de los umbrales de


pobreza tienen carácter normativo y prescriptivo para las políticas. Definen quién es o
no es pobre; por ello es recomendable tener mayor respaldo en datos observados sobre
la base de información referida a las características de la población.

3.1. Necesidades medias de energía

La determinación de las necesidades de energía humana toman como referencia los


parámetros de necesidades nutricionales elaboradas por FAO-OMS-UNU en 2001. Los
requerimientos energéticos se definen a partir de la ingesta de alimentos orientadas al
mantenimiento de la salud, de las funciones fisiológicas y el bienestar de las personas;
incluyendo la respuesta a las demandas originadas en actividades sociales. De acuerdo
al informe de dichos organismos, el balance de energía se logra cuando la ingesta de
energía diaria es igual al gasto de energía más el gasto energético necesario para el
crecimiento de los niños, el embarazo y el requerimiento de producir leche durante la
lactancia.

Los requerimientos diarios de energía y los niveles de ingesta son recomendaciones


promedio sobre un período de tiempo, ello no implica que deban consumirse los montos
exactos cada día. La estimación de los requerimientos de energía produce variaciones
entre individuos. En consecuencia, existe una distribución de requerimientos dentro de
la clase o grupo poblacional.

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 9


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

Con el propósito de facilitar la aplicación de la metodología, FAO y OMS desarrollaron


una herramienta de aplicación estandarizada para el cálculo de los requerimientos
nutricionales denominada Population Energy Requirement (POPER), que toma en
cuenta las proyecciones oficiales de población, las tasas brutas de natalidad y el grado
de urbanización proporcionadas por CELADE, así como parámetros recomendados
sobre el peso corporal de las personas por grupos sexo y edad. Dicha aplicación
presenta estimaciones sobre las recomendaciones de energía para países de distinto
nivel de desarrollo. La aplicación estándar para Bolivia supone una estructura de
población proveniente de las proyecciones demográficas, tasas estimadas de natalidad
y supuestos sobre el nivel de actividad física.

Sin embargo, dicha herramienta también permite ajustar parámetros para obtener
resultados más precisos. El presente documento introdujo criterios adicionales, entre
ellos: (i) utilizó el peso de población por grupos sexo/edad, sugerida por el Ministerio de
Salud y Deportes, (ii) se consideraron datos sobre natalidad provenientes de la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) de 2003 y 2008, (iii) se consideró que 50%
de la población rural tiene actividad física pesada, mientras que, en el área urbana, dicha
proporción es de 25 %, con base en información de las encuestas de hogares. Con los
criterios mencionados, los resultados se encuentran en el cuadro 1.

La diferencia de requerimientos de energía entre áreas es de casi 80 kcal/día por


persona, siendo más alta en el ámbito rural en relación al área urbana. En áreas urbanas
se tiene que la dispersión de las kcal es baja, con excepción de la ciudad de
Cochabamba. Dada la dispersión relativamente baja de los requerimientos de energía,
el presente trabajo adoptó una norma única de 2,123 kcal por persona al día, para
cualquier ciudad o área de residencia. Luego del cálculo de los requerimientos de
energía, la metodología de la CEPAL propone un procedimiento para determinar la
estructura de la CBA a partir de las encuestas de ingresos y gastos.

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 10


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

3.2. Estimación de nutrientes y estructura del gasto alimentario

La ECH 2003-2004 capturó el gasto y la cantidad de alimentos consumida en unidades


de medida convencionales (arroba, quintal, kilogramo, litro o cc) y en otras no
convencionales como: amarro, montón, paquete, bolsa y otros. Por tal motivo, fue
necesario adoptar criterios o supuestos sobre la equivalencia y realizar operaciones
para la conversión de dichas unidades a gramos a través de tablas elaboradas por
entidades nacionales especializadas8.

Tratamiento de los datos de la encuesta

Con el objeto de obtener estimaciones de la estructura de la CBA y evitar sesgos por la


presencia de valores extremos en las variables relevantes, se procedió a depurar la
encuesta, específicamente en las distribuciones de gasto y cantidades de alimentos
declaradas. En varios casos las libretas registraron gastos y cantidades relacionados
con actividades sociales, fiestas u otros eventos. De esta forma se explican algunas
cantidades atípicas, de manera que fue necesario depurar los datos de la encuesta a
partir de los siguientes criterios: (i) los valores elevados en compras de alimentos por
cada artículo diario, especialmente en bebidas alcohólicas y gastos fuera del hogar, se
consideraron como otros gastos no alimentarios, (ii) se dejaron de lado las cantidades
extremas, debido a que no puede aceptarse ingesta de alimentos por encima de un
límite razonable y (iii) se utilizó un método multivariado para la detección de outliers9.

Una vez determinadas las cantidades físicas de los alimentos expresadas en gramos o
cc, se aplicó el factor de corrección con el propósito de establecer la cantidad comestible
o peso neto de dichos alimentos. El factor de corrección es un coeficiente que tiene la
función de evitar la sobreestimación del valor nutritivo de los alimentos y mide la pérdida
de aquella parte de los alimentos que deriva de las prácticas comunes de preparación
de alimentos en Bolivia, las pérdidas que provienen de los procedimientos manuales y
la utilización de la ayuda de instrumentos cortantes. El desecho comprende la porción
no comestible (cáscaras, semillas, residuos de tierra y otros) que se encuentran
implícitos en el peso de venta.

Para los alimentos consumidos fuera del hogar se adoptaron criterios complementarios
que desarrolló el INE con información proveniente de una encuesta simplificada de
consumo, que se realizó en restaurantes y puestos de venta de comidas en LaPaz,
Cochabamba y Santa Cruz.

Luego de calcular el peso neto de los alimentos, se determinó el contenido de los


nutrientes correspondientes a las cantidades de alimentos a partir de la utilización de
las tablas de composición química de alimentos elaboradas por entidades nacionales10.

Se creó una nueva base de datos con las estimaciones de las cantidades per cápita por
persona al día y la correspondiente equivalencia en términos de los nutrientes por cada
producto. La lista completa de alimentos se clasificó según la siguiente agrupación, con
el propósito de diferenciar el origen y la función de cada producto en la alimentación
humana11:

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 11


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

Subgrupo 1. Pan y cereales

Subgrupo 2. Carnes, menudencias y embutidos

Subgrupo 3. Pescados

Subgrupo 4. Aceites y grasas

Subgrupo 5. Leche, derivados y huevos

Subgrupo 6. Verduras frescas y en conserva

Subgrupo 7. Tubérculos, raíces y derivados

Subgrupo 8. Leguminosas

Subgrupo 9. Frutas frescas, secas y en conserva

Subgrupo 10. Azúcar, mermeladas y miel

Subgrupo 11. Café, té, cacao e infusiones

Subgrupo 12. Productos alimenticios diversos

Subgrupo 13. Aguas minerales, refrescos, jugos de frutas

Subgrupo 14. Bebidas destiladas alcohólicas

Subgrupo 15. Alimentos fuera del hogar

Subgrupo 16. Bebidas consumidas fuera del hogar5

3. Conclusiones:

a. En Bolivia la canasta familiar cuenta con una base de resultados de las


estadísticas que muestran que Bolivia está en el segundo lugar de canasta más
cara de América Latina si se considera el gasto familiar en leche, carne,
verduras, arroz y frutas.
b. Entonces, si el factor salarial de comparación es fundamental –como señala el
artículo de la BBC–, Bolivia está entre los países analizados con mayor salario
promedio (ocupando el octavo lugar entre los 15 países) y al presentar precios
menores los productos seleccionados en ese estudio, Bolivia tiene una canasta
básica que no es cara y su salario es competitivo.
c. La estructuración de la canasta alimentaria y el establecimiento de los umbrales
de pobreza tienen carácter normativo y prescriptivo para las políticas. Definen
quién es o no es pobre; por ello es recomendable tener mayor respaldo en datos
observados sobre la base de información referida a las características de la
población.

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 12


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

4. Referencias:

1.- http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/17225/TD-
1771.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2.- https://www.ine.gob.bo/index.php/notas-de-prensa-y-monitoreo/itemlist/category/96-
febrero-2016

3.- http://m.la-razon.com/economia/consumo-alimentos-crecio-
promedio_0_1988801115.html

4.- http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20180209/ven-variedad-productos-
canasta-familiar-piden-regionalizar

5.- http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062013000200004

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 13


NOMBRE: AMBAR ANDREA ROMERO DIAZ

5. VIDEOS

1.- https://youtu.be/GPIWpvhKjo8

2.- https://youtu.be/ysMadnLHjZI

“EL DESARROLLO DE UN PAIS ES CUESTION DE ADMINISTRACION” 14

Potrebbero piacerti anche