Sei sulla pagina 1di 15

Definición de Generalidad

 Generalidad es un término básico para muchas cuestiones de la vida


cotidiana.
 Primero, generalidad puede ser un adjetivo que señala a un todo.
Ejemplo:
Si existe un cúmulo (Gran acumulación o reunión de
cosas materiales o inmateriales), de personas con
una característica particular se puede decir que la
generalidad es esa, sin mencionar a un individuo en
particular.

Ética
1. ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA:
 La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento
de la axiología o ciencia de los valores.
 Una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del
comportamiento humano.
 Se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su
interacción social "lo bueno" y "lo malo".
 La palabra ética deriva de ethos que significa costumbre cuya
expresión en latín esmos, y en plural, mores. De este último
vocablo derivan las palabras moral y moralidad. Así, desde el punto
de vista etimológico, la ética consiste en el estudio de las
costumbres humanas.

Tipo de prácticas más trascendentales:


 Respeto a la honestidad.
 Valoración de la libertad.
 Respeto a las leyes y a los derechos humanos.
 Se relacionan con la naturaleza social y la esencia espiritual del ser
humano.

2. CONCEPTO DE ÉTICA.
Es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de la conducta humana.
¿Qué es la ética?
Apoyará en un mejor trato con las personas, aplicando lo moral que
en si viene siendo aplicar nuestras costumbres y es aplicar los
valores.
 Justicia
 Libertad
 Solidaridad
 Honestidad
 Puntualidad

3. RELACION ENTRE LA ETICA Y LA MORAL


 La ética pretende dar explicación de las normas morales “Los
valores de la persona”.
 Un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta
satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien
llamado un código moral.
 La ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será
un sistema subjetivo de normas.

En conclusión: Se puede decir que la ética es el


estudio explicativo de las normas y la moral son las
normas que regulan el comportamiento.
4. LA ETICA CONCEBIDA COMO CIENCIA:

La ética, como ciencia o como disciplina filosófica fue iniciada por


Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales
básicos: lo bueno y la virtud,
 Protágoras uno de los sofistas expresó: "el hombre es la medida
de todas las cosas"; las cosas son para mí como a ti te parece
que son", estas frases aplicadas al terreno de la ética infieren que
para él y los sofistas en general todos los conceptos y valores eran
relativos
 Sócrates no compartía esta manera de pensar, pues decía que si
no se acepta la validez del conocimiento, no habrá ciencia ni
moralidad porque la ciencia es la base de la moralidad, pero lo
más importante.
5. METODO DE LA ETICA:
La Ética como toda ciencia tiene un método que les permite a las
personas:

 Evaluar las actuaciones para llegar a determinaciones.


 Observación: Consiste en hacer un resumen de los
hechos.
 Juzgar los actos de otras personas y determinar si dichos actos le
convienen o le afectan de alguna forma o no.
 Percepción: Consiste en determinar en todas las
personas que estuvieron involucradas en los hechos
de sus Valores y Antivalores.
 Argumentar en contra de conductas reprochables.
 Evaluar: Consiste en juzgar desde nuestra identidad
y muestra cultura el acto y determinar si es bueno o
malo, evaluar a través de otro punto de vista.
 Identificar conductas dignas de servir.
 Conclusión: Llegar a una enseñanza que lo
podemos aplicar en nuestra vida o aun futuro.

6. RELACIONES DE LA ETICA CON OTRAS CIENCIAS.

 Psicología y ética:
Se ocupan ambas de la conducta humana, esto es, de las
capacidades y los actos del hombre

 Derecho y ética.
El derecho civil y la ley moral no siempre se corresponden
exactamente. En efecto, el estudio del derecho civil se ocupa
únicamente de los actos externos y de la legalidad positiva.
los actos internos de la voluntad y del tribunal de la conciencia. Hay
una diferencia entre “crimen y pecado.”

 Religión y ética.
La religión forma parte de una larga historia de relaciones entre la
fe y la razón.
Sino más bien del lado de la interpretación misma de la fe y de su
punto de vista acerca de la naturaleza del hombre.

 Economía y ética.
La economía se manifiestan habitualmente comportamientos
guiados por los intereses de los individuos
Las formulaciones éticas, por consiguiente, se esfuerzan por
corregir tales comportamientos y se esmeran en promover las
virtudes y valores individuales y sociales en tan díscolo espacio.

 Pedagogía y ética.
La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la
palabra educación proviene del vocablo educere, que significa
conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está
implícito.
PROBLEMA DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO.

Platón considera que el hombre está


constituido por dos realidades diferentes: el
cuerpo, que pertenece al mundo de la realidad
material, sensible; por naturaleza imperfecto,
simple reflejo del mundo perfecto; y, el alma
que pertenece al mundo de las ideas, perfecto,
que ha existido siempre. En "La república",
Libro VII, expone su pensamiento sobre esas
dos realidades a través del "mito de la
caverna".
El alma humana se encarna en un cuerpo y
olvida su conocimiento, el cual adquiere a
través del contacto con los objetos del mundo sensible y el recuerdo. Su
pensamiento con respecto al alma, se encuentra consignado en el "Fedón" o
"Tratado del alma". Platón creía en la transmigración de las almas, teoría de la
metempsicosis. Las ideas de Platón fueron fundamentales en el desarrollo del
pensamiento de Agustín de Hipona.

Aristóteles asume una posición totalmente


diferente: El hombre está formado por cuerpo y
alma, unidos consustancialmente, formando un
único ser; el alma necesita del cuerpo para cumplir
con sus funciones; es la teoría del hilemorfismo.
Cuerpo y alma conforman un todo. Sus ideas
serían fundamentales para el desarrollo del
pensamiento tomista.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO.

El tema del hombre y la sociedad no se desarrolla esencialmente hasta mediados


del siglo V a. C., con la aparición de los sofistas y de Sócrates. En este momento
la filosofía griega se sitúa en el llamado período antropológico.
Los presocráticos
Los filósofos presocráticos, el tema del hombre ocupa un lugar secundario; ya
que se estudia en la medida en que está ligado a la naturaleza y forma parte de
ella.
Los presocráticos -principalmente Pitágoras, Heráclito, Empédocles y
Demócrito- se centran en el estudio de la naturaleza del hombre y de los
problemas morales.
En cuanto a la constitución del hombre, distinguen en él dos elementos: alma y
cuerpo.
El alma va a ser considerado el elemento fundamental y más perfecto,
Empédocles lo identifica con la divinidad.
Para Demócrito, el fin del hombre sería buscar el placer y huir del dolor.
Heráclito desarrolla una doctrina moral basada en la perfección del alma que se
alcanza por medio de la sabiduría.
Los sofistas
La palabra sofista significa sabio y se ha utilizado para designar a los maestros
de filosofía retórica y política que surgieron en el siglo V a. C., con el propósito
de educar a los jóvenes atenienses para participar en la democracia, instaurada
por Pericles.
Es un movimiento filosófico, cultural, social y pedagógico que favoreció el
esplendor de la época.
Los sofistas más destacados son Protágoras y Gorgias, que se dedicaron a
estudiar el problema del conocimiento, pero existen otros: Hipias, Antifonte,
Prodicos y Cacicles que desarrollaron el concepto de ley.
Protágoras:
Escribió las obras tituladas Antilogías y Sobre los dioses.
Sostuvo un relativismo de carácter individual, por el que las cosas son tal como
las percibe cada individuo. De esta forma, niega la existencia de un conocimiento
absoluto de la realidad.
Protágoras expresó la idea anterior en su famosa frase: El hombre es la medida
de todas las cosas.
 Al referirse al conocimiento de alcance metafísico, como puede ser
Dios llegó a un escepticismo.
 Plano de la moral su posición relativista dio lugar al denominado
convencionalismo moral. No existen valores como lo bueno o malo
con validez absoluta. La preferencia por un sistema moral reside
en sus ventajas y en su utilidad práctica.
Gorgias:
 Fue discípulo de Empédocles.
 Escribió un libro titulado De la naturaleza o del no ser en el que defiende
un escepticismo radical.
 Afirma que no existe ninguna realidad absoluta y que en caso de que
existiera sería incognoscible y que si fuera cognoscible sería
incomunicable.
Sócrates:
Sócrates centró su actividad en la formación de los jóvenes atenienses y
precisamente esta ocupación le traería como consecuencia la muerte.
 No escribió ninguna obra, pero su doctrina fue conocida a través de los
testimonios que sus discípulos, principalmente Platón y Jenofonte, dieron
de él.
 Sócrates ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la filosofía
griega, de él parten todos los filósofos posteriores.
Sócrates identifica la virtud con el saber.
Según su posición, la voluntad no puede querer el mal como tal.

El hombre que obra mal lo hace por ignorancia, cree que lo que
hace está bien.

Su método constaba de dos fases:


– Ironía. Consistía en enredar al sujeto con preguntas hasta que tomara
conciencia de su propia ignorancia. En esto se funda la frase que se le atribuye:
Sólo una cosa sé, que nada sé.
– Mayéutica (dar a luz). Consistía en ayudar al individuo a responder a una
pregunta planteada por medio de otras.
Platón
El hombre está compuesto de alma y cuerpo, unidos accidentalmente (el alma,
que ya existía en el mundo de las ideas, se une con el cuerpo, que permanece
en el mundo sensible).
La naturaleza del alma es espiritual e inmortal, sin embargo la del cuerpo es
material y corruptible.
Esta teoría de las partes del alma, Platón la representa en el
mito del carro alado. El carro alado (alma) tirado por dos
caballos (parte irascible y apetitiva) y guiado por un auriga
(parte racional) avanza por el mundo de las ideas. Pero llega
un momento en el que uno de los caballos se desboca y el
carro cae al mundo de las sombras, donde es aprisionado en
el cuerpo.

Aristóteles
El hombre consta de alma y cuerpo, que se han unido sustancialmente dando
lugar a un solo ser.
 Utilizando los conceptos básicos de su filosofía, Aristóteles identifica al
alma con la forma sustancial -el acto- y al cuerpo con la materia prima -la
potencia-.
El alma es el principio de la vida, el principio por el que el hombre y otros seres
vivientes poseen movimiento en sí mismos. Este principio es el que diferencia a
los seres vivientes de los inertes.
 Cada especie de ser viviente (planta, animal y hombre) posee un alma
que les caracteriza.
 El alma peculiar del hombre es la racional, también llamada espíritu
(nous).
Para Aristóteles, el proceso de conocimiento tiene dos fases.
 En primer lugar, todo conocimiento nace de la experiencia, del
conocimiento sensible.
 Por medio de los sentidos, el hombre entra en contacto con las realidades
materiales, con lo singular y concreto, obteniendo una imagen de cada
objeto.
Epicureísmo
Epicuro considera al hombre integrado por cuerpo, alma , y, espíritu o
inteligencia, que es la dimensión superior.
 Alma y espíritu, formando una única sustancia, constituyen el principio
vital del hombre.
 La muerte del hombre se produce cuando los átomos de los que se
componen el alma y el espíritu de separan. Con la muerte acaba la
existencia del hombre. No existe el más allá.
 Respecto al conocimiento, Epicuro afirma que el único bien que conduce
a la felicidad es el placer, interpretado como ausencia de dolor (aponia) y
tranquilidad de espíritu (ataraxia).
Estoicismo
Para los estoicos, el hombre consta de cuerpo y alma.
 El cuerpo, a su vez, se compone de tierra y agua.
 El alma, de fuego y aire.
 Cuerpo y alma son elementos corpóreos.
El bien supremo del hombre es la virtud. Y la virtud estriba en vivir conforme a la
naturaleza, esto es vivir conforme a la razón, sometiéndose al determinismo
universal por el que el hombre no puede modificar su destino.
CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DURANTE LA ÉPOCA
MEDIEVAL.

La filosofía medieval, tiene una duración de diez siglos, transcurre desde el siglo V hasta
el XV después de Cristo, desde la desintegración del Imperio romano de Occidente y se
basó en la compatibilidad de la fe y la razón. Se decía, entonces: “Creo para entender”.
La teoría de la doble verdad
La teoría de la “Doble Verdad” procuraba liberar a la ciencia de las trabas de la religión
y tuvo auge en el Universidad de París, en el siglo XIII, entre los “averroístas latinos”,
que intentaban conciliar su fe cristiana con la adopción que hacían, como filósofos, de
algunas proposiciones atribuidas a Aristóteles o a Averroes, incompatibles con la Verdad
revelada.
Según esta teoría una misma proposición podría ser verdadera en Teología y falsa en
Filosofía, o viceversa, es decir que las verdades de la Teología y la Filosofía son
independientes entre sí; dos afirmaciones contradictorias podrían ser ambas
verdaderas, una para la religión y otra para la razón. La verdad era accesible a la
teología y a la filosofía islámica, pero que únicamente la filosofía podía alcanzarla
totalmente; las verdades metafísicas podrían expresarse a través de la religión y la
filosofía.
Aunque jamás propuso realmente la existencia de la “Doble Verdad” (verdad filosófica y
verdad religiosa), no cabe duda alguna que sus ideas fueron interpretadas y calificadas
por los pensadores cristianos como teoría de la Doble Verdad, la misma que fue
aceptada por determinados filósofos de la época pero también rechazada por otros,
convirtiéndose entonces en un serio y espinoso problema filosófico en el mundo
medieval.
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
Se opuso a la teoría de la doble verdad, llegando a expresar que:

 La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres que elige.


 La razón se origina también en Dios; todos los hombres tienen razón, pero no
todos tienen fe”.
Para solucionar las dificultades que se producían en las relaciones entre la religión y la
filosofía.
Averroes distinguió tres tipos de hombres:

 los hombres filósofos, o sea los hombres de demostración, que buscan pruebas
rigurosas.
 los hombres dialécticos, que se conforman con argumentos probables.
 los hombres retóricos, que son los hombres de exhortación y que únicamente
entienden la predicación que apela a la imaginación y las pasiones.
PENSAMIENTO FILOSÓFICO DURANTE DE LA
EDAD MODERNA.

La Edad Moderna, es un periodo histórico que, según la tradición historiográfica europea


y occidental, se enmarca entre la edad media y la edad contemporánea. Comienza con
la caída de Constantinopla en 1472 (S. XV) y termina con la revolución francesa en 1789
(S. XVIII). Tuvo una duración de 3 siglos.
Algunos países donde se desarrolló la filosofía moderna son:
a) Inglaterra b) Francia c) Alemania d) Italia e) Irlanda
TEMAS DE INTERES DE LA FILOSOFÍA MODERNA
Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su
reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía
moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la
posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del
problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos los
acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y político,
como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido
profusamente estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía
renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva
Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos
esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas
que solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o
aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y
el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.
Filósofos modernos por corriente filosófica:

RACIONALISMO: EMPIRISMO: IDEALISMO:


1. René Descartes 4. Francis Bacon 7. Inmanuel Kant
2. Baruch Spinoza 5. John Locke 8. Georg Wilhelm Friedrich
3. Wilhelm Leibniz 6. David Hume Hegel
Racionalismo (del latín, Empirismo (del griego Idealismo (del griego idea,
ratio, razón). empeiría, experiencia, y de forma, imagen mental,
Como corriente filosófica, empeiros, experimentado). idea).
nace en Francia en el s. Sostiene que las ideas y el En general, característica
XVII y se difunde por conocimiento en general de los sistemas
Europa, en directa provienen de la metafísicos que sostienen
oposición al empirismo, y experiencia, tanto en que la realidad es mental o
que sostiene que el punto sentido psicológico (o se explica mejor como
de partida del temporal: el conocimiento idea, o que el ser es idea.
conocimiento no son los nace con la experiencia) Se opone al realismo y al
datos de los sentidos, sino como en sentido materialismo y, en
las ideas propias del epistemológico (o lógico: el principio, a las diversas
espíritu humano. conocimiento se justifica formas de empirismo.
por la experiencia).
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.

Filosofía contemporánea es el nombre que reciben las corrientes filosóficas que han
surgido a partir de finales del siglo XIX, y que han estado estrechamente relacionadas
con cambios históricos y sociales de gran importancia para el ser humano.
La filosofía contemporánea es la etapa más reciente de la conocida como filosofía
occidental, que inicia en el periodo presocrático, y avanza por sus etapas antigua,
medieval, renacentista, etc.
El periodo contemporáneo no debe ser confundido con
la llamada filosofía moderna, que aborda una etapa
previa al siglo XIX, ni con la posmoderna, que es
simplemente una corriente crítica a la filosofía
moderna.
Uno de los principales aspectos que caracterizan la
contemporaneidad de la filosofía fue la
profesionalización de esta práctica, superando así la
condición aislada que mantenía previamente, a través
de pensadores que llevaban a cabo sus reflexiones
por su cuenta. Ahora los conocimientos filosóficos
están institucionalizados y al alcance de todo
interesado en el saber.
Cabe destacar que las corrientes que se incluyen
como parte de la filosofía contemporánea se han
dedicado a buscar respuestas a inquietudes más
aunadas a aspectos sociales del ser humano, y de su
lugar en una sociedad siempre cambiante, abordando
también relaciones de trabajo y de religión.
CORRIENTES FILOSÓFICAS
CONTEMPORÁNEAS.

Características de la filosofía contemporánea


Profesionalización de la filosofía
Una de las principales características de la etapa contemporánea fue ubicar la práctica
filosófica al mismo nivel de otras ramas de conocimiento profesional.
Esto conllevó a la concepción de un cuerpo jurídico y formal alrededor de la práctica
filosófica que permitiera reconocer a todos aquellos que cumpliesen con ciertos
estatutos académicos o de otra índole.
Pensadores de la talla de Hegel fueron de los primeros en verse adjudicados como
profesores de filosofía en la educación superior europea de entonces.
A pesar de la normalización de la profesión filosófica, todavía existieron intelectuales
cuya formación y obra filosófica de no se originó en el marco de la profesión como tal,
como sería el caso de Ayn Rand.
Rechazo hacia lo trascendente y lo espiritual
A diferencia de etapas anteriores en la historia de la filosofía, el periodo contemporáneo
se destaca por presentar un cuerpo de trabajo que relegaba a segundo plano, o
rechazaba enteramente, las concepciones alrededor de las creencias transcendentales,
de carácter religioso o espiritual, llevando sus reflexiones a un plano estrictamente
terrenal.
Hay corrientes y autores que desde sus propios orígenes rechazan estas posturas
subjetivas, como lo fue el Marxismo, por hablar de una corriente, y Friedich Nietzche,
por mencionar a un autor.

 Crisis de la razón
Se basó en las inquietudes y cuestionamientos contemporáneos alrededor de si la
filosofía como práctica reflexiva en continua búsqueda del saber realmente puede
considerarse capaz de brindar una descripción enteramente racional de la realidad, sin
estar sujeta a las subjetividades de aquellos autores encargados de pensar y desarrollar
tales visiones de la realidad.
La diversidad surgida en los planteamientos de la filosofía contemporánea compartía la
característica de enfrentar posiciones muy contradictorias entre sí. Por ejemplo, la
confrontación entre el racionalismo absoluto y el irracionalismo nietzscheano, o el mismo
existencialismo.

 Corrientes y autores
La filosofía occidental contemporánea desde su surgimiento se dividió en dos principales
corrientes o abordajes filosóficos, que fueron la filosofía analítica y la filosofía
continental, de las cuales se desprenden una gran cantidad de corrientes mucho más
conocidas a nivel mundial.
Filosofía analítica
La filosofía analítica fue abordada por primera vez por los filósofos ingleses Bertrand
Russell y G.E. Moore, y se caracterizó por alejarse de los postulados y posiciones
manifestadas por Hegel a través de su obra, en las cuales dominaba el idealismo.

 Los autores que trabajaron bajo los conceptos de la filosofía analítica.


 Se enfocaban en el análisis del conocimiento y la realidad a partir del desarrollo
lógico.
De este gran cuerpo se desprenden corrientes como:
Filosofía experimental
Caracterizada por usar la información empírica para la reflexión y la búsqueda de
respuestas a inquietudes y cuestionamientos filosóficos no abordados hasta el
momento.

 Naturalismo
Tiene como precepto y base el uso del método científico y todos sus instrumentos como
el único medio valido para investigar y ahondar en la realidad.

 Quietismo
Desde el punto de vista metafilosófico, aborda la filosofía como una práctica que puede
tener fines terapéuticos o remediales para el hombre.
Filosofía postanalítica
Es una superación de la filosofía analítica, promovida por Richard Rorty, la cual busca
separarse de los aspectos más comunes de la filosofía analítica tradicional para generar
nuevas reflexiones acerca de la realidad y el saber.
Filosofía continental
La filosofía continental dio lugar a las corrientes más conocidas mundialmente durante
el transcurso del siglo XIX en adelante, principalmente a partir de 1900, con filósofos
como Edmund Husserl siendo acreditados como uno de sus principales fundadores.
La filosofía continental abarca una serie de aproximaciones filosóficas que, aunque
complicadas de englobar en una misma definición, comúnmente se consideran como
una continuación del pensamiento kantiano.
De manera general, es un cuerpo de corrientes que carecen del rigor analítico y que en
muchos casos rechazan el cientificismo. De esta parten corrientes como:

 Existencialismo
Corriente popularizada por autores como Kierkegard y Nietzche, que busca superar la
desorientación y confusión que causa un entorno sin sentido una vez que el sujeto
asimila su propia existencia.
Estructuralismo / Posestructuralismo
Corriente francesa de mediados del siglo XX que abordó un análisis más profundo de
los contenidos de los productos culturales y sus efectos en la sociedad.
Ferdinand de Saussure, Michel Foucault y Roland Barthes han sido considerados
algunos de sus representantes.

 Fenomenología
Busca indagar y establecer las nociones y estructuras de la conciencia, así como los
fenómenos alrededor de los actos reflexivos y de análisis.

 Teoría crítica
Consiste en el abordaje y examinación crítica de la sociedad y la cultura, a partir de las
institucionalizadas ciencias sociales y las humanidades. Los pensadores de la Escuela
de Frankfurt son representativos de esta corriente.
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Son especialidades de la Filosofía que se encargan de una problemática de la realidad
con su propio objeto de estudio. Las más notables son:

 LA ONTOLOGÍA.- (onthos = ser), es el estudio del ser en cuanto ser: de la


esencia del ser. Analiza por ello los principios, categorías generales del ser y las
diversas clases de entes.

 LA GNOSEOLOGÍA.- (gnosis = conocimiento), llamada también Teoría del


Conocimiento, estudia el origen, evolución, posibilidad, esencia, elementos y
fundamentos del conocimiento en general.

 LA AXIOLOGÍA.- (Axis = valor), explica el valor, su esencia o fundamento,


clasificación y relación con el ser. Se relaciona con el juicio, experiencia o acto
valorativo.

 LA EPISTEMOLOGÍA.- (Episteme = ciencia), denominada Teoría de la Ciencia


o Filosofía del Conocimiento Científico. Estudia los fundamentos, estructura,
métodos, lenguaje y funciones de los sistemas científicos.

 LA ETICA.- (Ethos = Costumbre), es la Filosofía de la Moral, estudia los


principios, fundamentos y lenguaje de los juicios morales.

 LA ESTÉTICA.- (Aisthanomai = Sentir lo bello), es la Filosofía del arte, estudia


la experiencia estética y la naturaleza del valor de la belleza, el orden y la
armonía, así como el juicio estético, fundamentos y categorías del lenguaje del
arte.

 LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.- (Antrophos = hombre), es el estudio


filosófico de la naturaleza del hombre en el mundo, investiga la esencia humana,
su problemática, su puesto en el cosmos, y su destino histórico.

Potrebbero piacerti anche