• Idiopático
• Secundario a TEC
• Alteraciones vasculares
• Cirugía y patología ótica
• Otras patologías:
• Macroglobulinemia
• Etilismo agudo
• CANAL POSTERIOR: Aparecerá un nistagmo rotatorio horario o antihorario y vertical hacia arriba
(geotropico)
• CANAL SUPERIOR: Aparecerá un nistagmo rotatorio horario o antihorario y vertical hacia abajo
(ageotropico).
MANIOBRA DE MC CLURE:
• Suele afectar a adultos con edades comprendidas entre los 30 a los 60 años.
• Sin diferencia en genero.
• Infrecuente en niños.
• Si pasa más de un mes puede obtener exámenes de hallazgos de
compensación.
ETIOPATOGENIA
• Cursa con manifestaciones vertiginosas periféricas dadas por vértigos con caída hacia el lado
afecto (por ser un cuadro de déficit, no de irritación)
• Las pruebas calóricas vestibulares muestran un déficit o hasta una arreflexia del lado afecto.
El tratamiento debe ser sintomático, la enfermedad no deja secuelas y tiene un curso benigno.
EXAMEN OTONEUROLOGICO
• Audición normal
• Desequilibrio leve o marcado
• Lateropulsiones hacia el lado de la lesión
• Sin signos de daño cerebeloso
• Puede haber Ng espontaneo horizontal (momento de evaluación)
• Puede o no haber Ng posicional. (momento)
• Prueba calórica
• Paresia vestibular o hipoexitabilidad
• Dirección preponderante en sentido contrario a la lesion
EVOLUCIÓN
• En 1861 Prospero Ménière localizó la lesión que provoca el complejo sintomático que lleva su nombre en el
oído interno, y no en el sistema nervioso central como se pensaba hasta entonces.
• Afectación del oído interno con una triada. (generalmente unilateral 85%)
• Con el tiempo se puede bilateralizar
• Idiopática
• Viral
• Vascular
• Hiperlipidemia
• Diabetes
• Drogas ototoxicas
• Alergia
• Endocrinas
• Fistulas perilinfaticas.
CUADRO CLÍNICO
• Serosa:
• Vértigo intensidad moderada
• Nistagmo irritativo
• Hipoacusia SN moderada.
• Supurada
• Fiebre
• Vértigo intenso
• Hipoacusia SN profunda
• Nistagmo con fase rápida hacia lado sano
OTOTOXICIDAD VESTIBULAR (LABERINTOTOXIA)
• Antibióticos (aminoglucósidos)
• Estreptomicina
• Gentamicina
• Diuréticos
• Furosemida
• Analgésicos
• antihipertensivos
CUADRO CLÍNICO