Sei sulla pagina 1di 15

Alfabetización Inicial

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA
CALIDAD EDUCATIVA

Taller: “El proceso de alfabetización inicial


desde las prácticas sociales del lenguaje”

DEPARTAMENTO PARA EL DESARROLLO


DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Introducción

Ser niño es ser grande a los ojos de la imaginación, soñar, crecer…


El niño en sus primeros años en la escuela… si lo envolvemos en un ambiente
alfabetizador donde se lee y se escribe, donde se dé cuenta del espacio blanco que separa
las palabras, cosa que no sucede al hablar, donde encuentre materiales que despierten su
deseo, su saber y responda a todos sus supuestos, esos que vive en su andar, ¡cuántas
armas le daremos para defenderse en el mundo! Su pensamiento ¿qué habrá en él?, al
profesor, al padre de familia, les corresponde desarrollar los mejores momentos de su
infancia, a través de la alfabetización.
La alfabetización inicial, que dará pauta a comenzar de manera formal el aprendizaje de
la lectura y de la escritura en los niños, preparándolos para un hermoso viaje.
¿Cuándo se inicia la alfabetización inicial? En el primer ciclo de la educación primaria.
Para ello se verán algunos recursos que plantean tanto los programas como las formas
de intervención docente.

Propósitos

 Enriquecer los elementos teórico metodológicos de los profesores y de los


responsables operativos del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa a
través del curso-taller de alfabetización inicial, para fortalecer las prácticas
docentes en el aula de 1° y 2° grados de educación primaria.
 Que las y los maestros participantes identifiquen las etapas previas al uso del
sistema convencional de escritura, para que por medio de éstas se obtengan
herramientas para poner en contacto a los alumnos con la lectura.

Materiales Requeridos
 Marcadores y cinta adhesiva.
 Pliegos de papel bond.
 Equipo de cómputo, bocinas y proyector para la presentación de la sesión.
 Plan y Programas de Estudio 2011.
 Libros de texto

1
Dinámica de Trabajo

 Bienvenida por parte del conductor (a) del curso


 Encuadre: presentación de la sesión y sus propósito
 Organización de equipos de trabajo para la realización de las actividades

ACTIVIDADES DE INICIO
Socialización de nociones previas, por medio de la
estrategia: ¿Que qué? “El aprendizaje de las
preguntas”; el mediador o guía mostrará y modelará
los procesos, a través de preguntas, que los docentes
diseñarán, como una forma de acercarlos a la
realidad a través del mayor número de referentes.
Preguntar es un proceso que requiere un tiempo y
un contenido específico y adecuado a cada edad y a
cada nivel de desarrollo, un proceso donde el educador debe estar presente para observar
cómo el alumno va integrando los esquemas propuestos a su vida cotidiana.
Preguntas literales
La pregunta literal hace referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen directamente
en un libro, en un tema o en una lectura. La pregunta literal tiene las siguientes
características:
1. Pregunta sobre las ideas y detalles expresados en la cita.
2. Las preguntas conllevan respuestas que incluyen todas las ideas importantes
expresadas en el texto.
3. Empiezan generalmente con las palabras: qué, cómo, cuándo, por qué, quién,
dónde, cuánto, para qué.
No necesariamente tienen que ser preguntas concretas, pueden ser declaraciones que
requieran una respuesta, se inician con las acciones que deben realizarse: explica, muestra,
define.
Preguntas exploratorias
Este tipo de preguntas se refieren a los significados e implicaciones de cada tema, e
incluso a intereses particulares. Las preguntas exploratorias involucran análisis,
comparación, valoración y diversos razonamiento, así como el descubrimiento de los
propios pensamientos e inquietudes. Las preguntas exploratorias tienen las siguientes
características:

2
1. En este nivel se pretende descubrir las relaciones que están más allá del contenido
literal del texto.
2. Se elaboran inferencias acerca de lo leído, el reto en el manejo de estas preguntas
está en la búsqueda sistemática de la información implícita, construida a través de
los referentes que se dan dentro del texto.
Las preguntas exploratorias pueden formularse iniciando así: ¿Qué significa…?, ¿cómo…
se relaciona con…?, ¿qué sucede si… yo cambio…?, ¿qué más se requiere aprender
sobre…?, ¿qué argumentos te convencen más…?

EJERCICIO
De las principales etapas previas al uso del sistema convencional de escritura, elabora
preguntas literales y/o exploratorias para compartirlas en grupo.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Descripción de las principales etapas previas al uso del sistema convecional de
escritura.
Las etapas descritas no tienen una relación directa con la edad de las niñas y los niños,
depende del contacto que tengan con textos y el aprender a escribir es un proceso
individual que cada alumno transita, se trata de la apropiación de un objeto de
construcción social, y no que su adquisición sea un acto aislado, se trata de acercar a las
niñas y los niños a materiales escritos, a textos que están a su alrededor: letreros, carteles,
nombres escritos, títulos de libros, etiquetas e impresos, en general, es crear situaciones
de lectura y escritura. El contacto permanente con la lengua escrita, hace que, poco a
poco amplíen su repertorio gráfico y pasen, por ejemplo, de emplear pseudoletras, e
incluso combinando letras y números, a “escribir con letras convencionales”; aprendan a
escribir su nombre y empleen esta información en sus escrituras, ampliando su repertorio
de letras y palabras conocidas.

Familiarizar a los niños con la convencionalidad del lenguaje escrito a través


de prácticas sociales del lenguaje.
Las investigaciones en el área de la alfabetización inicial realizadas en los últimos 30 años,
han descubierto que para aprender a leer y escribir no existe una edad ideal, es un proceso
cognitivo, es decir, que se desarrolla a lo largo de la vida, por ello el reto está asociado al
hecho de que los alumnos cuenten con las posibilidades de acceso y contacto al mundo

3
de la lengua escrita, que representen al mundo mediante signos. Concepción que dista
mucho del simple trazado de letras o de su vinculación sonora:

M + a + m + á = Mamá
Los pequeños incrementan su conocimiento del lenguaje al mismo tiempo que
reflexionan sobre el sistema de escritura, por lo que no es necesario esperar a que
comprendan el principio alfabético para que comiencen a escribir textos propios. Al
docente le queda entonces, convertir la lectura y escritura en un medio de expresión y en
una herramienta para que sus alumnos sigan aprendiendo a través del desarrollo del
trabajo integrado por las cuatro habilidades básicas del lenguaje:

leer – escribir – hablar – escuchar


Etapas de desarrollo en la apropiación del sistema de escritura.
Conocer estas etapas es una herramienta para ti maestro de 1° y 2° grado, ya que
proporciona referentes sobre los procesos de aprendizaje de los alumnos, así como
elementos para su intervención durante el desarrollo y planificación de los proyectos
didácticos.

“Son un referente sobre la manera en que se aprende el lenguaje


escrito, jamás para clasificar y catalogar”.
También, es importante conocer sobre las inferencias, puesto que antes de entrar a la
escuela, los niños han pasado por un acercamiento al conocimiento de la escritura y
lectura, observado en su contexto social: anuncios publicitarios, etiquetas, nombres de
restaurantes, centros comenciales, entre otros; aún sin saber leer y escribir
convencionalmente, pueden realizar inferencias de lo que puede decir un texto.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Síntesis de las principales etapas previas al uso del sistema convencional de escritura:
Escritura Descripción
Garabateo. Busca diferenciar el mundo gráfico entre el dibujo y la
escritura, se reconocen dos características:
a) Que la escritura se realiza con formas gráficas arbitrarias que no
1° Etapa representan la forma de los objetos.
b) Que hay una ordanación lineal.
Se pueden presentar trazos lineales con diferencia respecto de los
dibujos, o bien, trazos discontinuos (pseudoletras).

4
Combina las formas de las letras. Se identifican dos aprectos básicos:
a) Se requiere un mínimo número de letras para escribir una
palabra; y
b) Es necesaria la variación en las letras para escribir una palabra.
2° Etapa
El avance en estos elementos marca el tránsito a la segunda estapa,
aunque cabe mencionar que no necesariamente hay un desarrollo
conjunto de ambos elementos, ya que los alumnos pueden hacerlo de
manera independiente.
Se establece relación entre aspectos sonoros y aspectos gráficos del
lenguaje transitando, a su vez, por tres momentos denominados
hipótesis: silábica, silábica alfabética y alfabética.
 Hipótesis silábica: en esencia una letra representa una sílaba de
la palabra escrita.
 Hipótesis silábica alfabética: representa un momento de
3° Etapa transición que fluctúa entre la representación de una letra para
cada sílaba o para cada sonido. En este tipo de escrituras las
sílabas se representan con una o con varias letras
indistintamente; y
 Hipótesis alfabética: Cada letra representa un sonido, lo que hace
que la escritura se realice de manera muy cercana a lo
convencional (sin norma ortográfica).
Cuadro elaborado a partir de Myriam Nemirovsky (1999), Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas
aledaños, México, Paidós.1

Ante esto, se da a conocer una propuesta didáctica, que parte del reconocimiento de que
los niños son sujetos capaces de construir sus propios conocimientos y que requieren de
ciertas condiciones que favorezcan su integración a la cultura escrita. Con el empleo de
“métodos” diferentes para la alfabetización inicial, los docentes manejarán
procedimientos más o menos establecidos para enseñar a los alumnos a leer y escribir,
como un producto del manejo de un código de correspondencia entre grafía y sonidos,
a partir de la propuesta psicolingüística: la que se adapta a las necesidades de los alumnos,
ejemplos: estrategias de intervención, proyectos didácticos, actividades permanentes,
conocimientos previos, vinculación entre contexto y texto.

1
De acuerdo al Plan y Programas de Estudio 2011.

5
PRIMERA ETAPA
“INICIACIÓN AL SISTEMA DE LECTURA Y ESCRITURA”
ACTITUD DEL NIÑO INTERVENCIÓN DEL MAESTRO
1° Mira los dibujos y trata de comprenderlos, dice A cada imagen escribir el nombre abajo.
que está leyendo, ignora las letras, no reconoce las Decirles que para leer necesitamos
grafías porque no hay dibujos, ante la pregunta ¿para letras.
qué sirven las letras? Responde que para nada. Escribir el nombre en pertenencias.
Señale de quién son las cosas,
utilizando el nombre escrito.
Utilizar la lista de asistencia.
Identifique dónde está escrito su
nombre y el de sus amigos.

2° El niño comienza a fijarse en las letras y que tratan Mostrar libros con dibujos y
de decir algo: preguntarle ¿quieres que te lea lo que
- Anuncios. dice aquí?
- Hace diferenciaciones de entre periódicos, Haz un dibujo y luego me dictas lo que
revistas, libros, etc. quieres que escriba abajo.
- Comienza a hacer rayones y garabatos con Hacer que el niño descubra que las
intencionalidad. letras dicen algo y que lo hablado se
- Acompaña escritos con dibujos explicativos puede escribir.
(representaciones iniciales y escrituras El niño debe tomar conciencia de la
unigráficas). utilidad de la escritura.

I. Representaciones iniciales: Cuando se les pide


escribir, algunos niños dibujan y depende de lo
que saben de la escritura.

II. Escritura unigráfica: En las producciones que


realizan hacen corresponder una grafía o
pseudoletra a cada palabra o enunciado. Ésta
grafía puede ser o no la misma.

Paleta.
Tienda.
Casa.
La flor está en el jardín.

6
ACTITUD DEL NIÑO INTERVENCIÓN DEL MAESTRO
3° El niño toma conciencia de que otros saben leer Leer cuentos señalando la
y él no. direccionalidad de la lectura.
Deja de centrarse en dibujos y busca más letras. Pedir que le dicten cuentos sin exigirles
Escribe con pseudoletras. Sin correspondencia que lo hagan de manera convencional.
grafo-fonética.
Agrega dibujos de manera esporádica.
Acepta que un libro sin dibujos, sí se puede leer.
Se da cuenta que el texto puede decir cosas.
Acepta que los dibujos son sólo para mirar y las
letras para leer.
Muestra textos en los dibujos y pregunta qué dice
aquí.
Pide que lean cuentos, revistas… y cada vez quiere
saber más. Y que al escribir se necesitan letras.
Aprende a dibujar letras y pseudoletras sin
considerar direccionalidad convencional e
interpreta arbitrariamente.
Escribe en ocasiones muchas y pocas letras.
Algunos niños escriben un número fijo de letras (3,
4 o más).

Ejemplo:

1. Mariposa. 4. Mar.
2. Caballo. 5. El gato bebe leche.
3. Pescado. 6. Gato.

7
SEGUNDA ETAPA
“ESCRITURAS FIJAS”
- Exigen la presencia de una cantidad mínima de grafías para representar una
palabra o un enunciado.
- Consideran que con menos de tres grafías las escrituras no tienen significado.
- No buscan la diferenciación cualitativa entre las escrituras.

Ejemplo:

ACTITUD DEL NIÑO INTERVENCIÓN DEL MAESTRO


4° ESCRITURAS DIFERENCIADAS. Debe de proponerle que señale la
Da muestras de haber comprendido la primera y última letra, señalar el orden
direccionalidad de la escritura, diferencia letras de las letras que la forman y contarlas,
(sirven para leer) y números (sirven para contar). identificar en la palabra las letras que
Señala las letras de izquierda a derecha para leer y son iguales.
escribir. Señalar que las letras comparten varias
palabras.
Se da cuando el niño considera a la escritura como
un objeto válido para representar significados.

Ejemplo:

8
ACTITUD DEL NIÑO INTERVENCIÓN DEL MAESTRO
5° Reconoce y aplica la funcionalidad de la Dicta cartas, pide que escriban recados,
escritura (sirve para varios fines). hacen lista de amigos con nombres,
Al comprar quiere llevar una lista, quiere saber lo que hace la lista de útiles que necesita,
dicen los anuncios y avisos. propicia que el niño plantee y
Busca en envases nombres. promueva el surgimiento de otras
palabras.

TERCERA ETAPA
ACTITUD DEL NIÑO INTERVENCIÓN DEL MAESTRO
6° Comienza a identificar la relación sonoro-gráfica. No debe de enseñar las letras por
Reconoce el sonido de ciertas letras. separado ni alfabeto en orden clásico.
Responde con el sonido y no con el nombre. Pronuncia una palabra e invita al niño a
que encuentre otras que oralmente
comiencen igual.
Enseña a distinguir con qué letra
comienza cada palabra y con cuál
termina.
7° Comienza a despertar la conciencia lingüística. Palmear las palabras por sílabas
Permite despegar de la concepción figurativa a la (palabras largas o cortas).
concepción fonética de la escritura (objeto = Dar al alumno diversas palabras largas
número). y cortas para que las clasifique.
Concepción fonética.
Adapta lo que escribe a la duración del sonido de la
palabra, no al tamaño.
Busca correspondencia silábica.

Hipótesis silábica.
Existe la cantidad mínima de caracteres (mínimo 3)

Ejemplo:

9
ACTITUD DEL NIÑO INTERVENCIÓN DEL MAESTRO
8° Obtiene una conciencia fonológica y alfabética. Análisis de palabras monosílabas, decirlas
Descubre aspectos sonoros del habla y la escritura. lentamente para que el niño perciba el
Hipótesis silábica-alfabética. número y sonido de letras.

Descubre que cada grafía representa un sonido del


habla.

9° La noción de palabra es compleja para el niño.Análisis de palabras monosílabas.


Una palabra representa un objeto o persona. Decirlas lentamente para que el niño
Al leer oraciones el alumno se dará cuenta de queperciba el número y sonido de letras.
se leen varias palabras y no solo objetos. Debe de presenciar actos de lectura.
Debe de señalar las palabras que se
Hipótesis alfabética. van leyendo.
Se da cuando el niño descubre la correspondencia Se debe de leer y escribir
entre sonidos y letras. constantemente.

10
SUGERENCIAS PARA LA ADQUISICIÓN DEL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA

Alumnos presilábicos Alumnos silábicos y Alfabéticos


silábico-alfabéticos
- Trabajar con el alfabeto - Respetar su forma de - Se pueden retomar algunas
móvil. escritura evitando de las sugerencias
- Propiciar el rescate del ridiculizarlo. anteriores, con base en las
sonido inicial del nombre - Armar palabras con el necesidades que presenten
propio. alfabeto móvil. los alumnos.
- Buscar palabras que - Escritura de palabras en - Se debe propiciar el uso de
empiecen con la misma rayita. organizadores de ideas
letra de su nombre. Ejemplo: á r b o l para que los alumnos
- Palabras cortas y largas con - Ejercicios con crucigramas , tengan una secuencia
los nombres de los niños y memoramas, sopa de letras. lógica en la escritura de
de objetos. - Completar palabras, textos.
- Palabras con mismo sonido ejemplo: _o r _ i ll a. - Propiciar el análisis de la
inicial o final que su - Propiciar que el alumno segmentación, uso de
nombre. repita en voz alta lo que va mayúscula inicial,
- Presenciar actos de escribiendo. mayúscula en nombre
escritura y lectura en voz - Diario el maestro escribe un propio, guión largo, uso de
alta. texto pequeño en el la coma.
- Conteo de letras en pizarrón, lo lee varias veces - Propiciar que lea
palabras y compararlas con señalando palabras, fluidamente, leyendo por
otras. después provoca que lean palabras.
en forma grupal, por - Propiciar la escritura de
parejas o individual. textos en hojas blancas,
- Trabajar taller de escritores respetando márgenes,
(organizadores de ideas), limpieza, presentación, etc.
para lograr la secuencia - Propiciar que los alumnos
lógica de escritura de textos emitan su opinión en forma
con todas sus partes, oral y escrita de textos
autocorregido por el niño leídos con preguntas que
respetando su forma de los lleven más allá del texto,
escritura. propiciar el uso de
mayúscula inicial y punto
final.
- Trabajar talleres de
escritores (organizadores
de ideas, para lograr la
secuencia lógica de
escritura de textos con
todas sus partes).

11
ACTIVIDADES DE CIERRE

Expresarán su opinión a partir del sistema convecional de escritura e identificarán a través


de las siguientes imágenes los niveles de escritura en los que se encuentran.

12
13
BIBLIOGRAFÍA

- SEP (2011) Programas de estudio 2011. Guia para el maestro. Primaria 1°er grado
SEP, México.
- Gómez P. Margarita (2002) La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela
primaria. Lecturas. SEP, México.
- García C. Everardo (2016) ¿Que, qué? El arte de preguntar para enseñar y aprender
mejor, Byblos, México.

14

Potrebbero piacerti anche