Sei sulla pagina 1di 8

Quetzaltenango es una ciudad guatemalteca ubicada en el departamento del mismo

nombre. Así mismo, es la segunda ciudad más importante de Guatemala, a 206 km al


noroeste de la Ciudad de Guatemala.4 La ciudad se encuentra ubicada en un valle
montañoso en el altiplano occidental de Guatemala con una altitud media sobre el nivel
del mar de 2333 msnm. Cuenta con una población de 300 000 habitantes.

Economía[editar]

Quetzaltenango es la segunda ciudad más importante de Guatemala, porque es un


municipio con gran concentración de comercio artesanal e industrial y de servicios.
Los aspectos comerciales, de servicios, educativos (a nivel primario, secundario y
universitario), sociales, de instancias políticas, gubernativas y culturales, entre otras,
atraen a muchas personas de lugares cercanos y otros departamentos, por lo que
Quetzaltenango se convierte en una ciudad que concentra el comercio y los servicios en
el occidente del país.
La ciudad tiene además una gran variedad de restaurantes, centros comerciales, plazas,
avenidas, hoteles y tiendas que se centran principalmente en las zonas 1, 3 y 9. Cuenta
con una población económicamente activa según datos del censo realizado por el INE
(2,002), proyectado para el año 2009 asciende a un total de 54,512 personas (que
representa al 37.43% del total de la población), de las cuales 35,367 son hombres y
19,145 son mujeres.
Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, manzana, brócoli, lechuga, palma
africana, ajonjolí, arroz y hule. Es una zona ganadera, industrial, de gran actividad
comercial y de servicios

Costumbres y tradiciones de Quetzaltenango


Quetzaltenango todavía guarda muchas de las tradiciones heredadas por los Maya-Quichés,
herencia que ha sido traida desde el pasado Colonial, hasta los días de la era moderna, existen
muchas leyendas míticas en lo que es la Ciudad de Quetzaltenango, una de las más difundidas y
famosas no solo de Quetzaltenango, sino de todo Guatemala es la llamada de la Conquista y del
héroe nacional "Tecún Umán", aquella en donde el heroe murió en Olintepeque en la famosa
batalla de "Xequijel" (Xe=debajo quijel=sangre) en los llanos de Urbina, porqué el quetzal su
nahual, no le pudo alcanzar el escudo o rodela a tiempo, y como Tonatiuh, nombre que los
Quichés le dieron al conquistador era malo y a la vez inteligente, agujereó la rodela, entonces el
Quetzal, su nahual, no se lo puedo dar a Tecún Umán y entonces cayo muerto este y su nahual.
Después de morir el cadaver de Tecún Umán fue llevado al Sitio Sagrado de Pakaj (que quiere decir
en el cielo o lugar de hombres), en el Volcán Siete Orejas (El nombre del Volcán es discutible, por
lo que apunta Fuéntes y Guzmän en su "Recordación Florida" por el hecho de que puede significar
siete pajaros). Tecún todavía se encuentra ahí, sin descomponerse, recibe protección del espiritú
del volcán, hasta que Corazón del Cielo lo despierte y el héroe baje a pelear nuevamente por su
pueblo. Además cuentan que el Conquistador de Guatemala dijó que el principe "Tecún Umán"
después de morir fue cubierto por plumas de Quetzal de color verde esmeralda y por eso se le dio
el nombre de Quetzaltenango (Lugar de los Quetzales) a la nueva ciudad española.

Danzas Folkloricas: Quetzaltenango es muy rica en tradición y cultura, pero a través de los años se
ha ido perdiendo parte de estas, pero sin embargo las tradiciones sobre todo indígenas aún
persisten, un ejemplo de ello son las danzas folkloricas tradicionales de Quetzaltenantgo, aunque
han sufrido una merma en su práctica, todavía existe una propia de la Ciudad, que tiene un gran
impacto en el pasado colonial y contemporáneo, que se practica en pocas partes del
territorio. La danza es la de "La Conquista" puesto que esta tierra presencio y fue escenario real
del principio de la Leyenda y origén de la danza, esta danza es una representación de la Conquista,
es práctica mayormente en San José Chiquilaja al celebrar su feria el día 15 de enero, otra danza
que también persiste, debido a sus raices en las antiguas encomiendas y haciendas, es la de
Toritos, aunque existe una variante denominada "De Mexicanos"

Comida tipica de Quetzaltenango


En Quetzaltengo las comidas tipicas son: como el pepián, jocón, caldo de panza, caldo de
pollo, caldo de pata.
Servido en su plato hondo de barro y su hoja de plátano. tambien comidas tipicas pueden
ser los chuchitos, tamales de chipilin, un caldo de res, picado y entre otros platillos mas!
Traje tipico
En este municipio las mujeres visten huipiles compuesto por los colores tradicionales que
son rojo, violeta y amarillo, utilizando muchos diseños de pájaros, estrelllas y floreros, los
cuales por lo general son confeccionados con tres lienzos hechos en un telar de pie y son
unidos por una randa, es decir costura de unión, similar a la del corte o en forma de ramas
de flores. Mientras que en el cuello del huipil posee bordados con flores, pajaros y
animales diversos.

El corte o falda de las mujeres se lleva fruncido a la cintura, sostenido con una faja
angosta, elaborada de lana natural negra y blanca. En cuanto a los perrajes tradicionales
se alternan listas de colores de seda o algodón con hilos jaspeados que forman diseños
de plumillas y puntas de flecha.

Traje Típico de El Palmar

El traje que usaban nuestros antepasados era de origen Momosteco, de aspecto


Humilde.

El hombre usaba un traje que consistía en un sombrero de color negro de copa redonda,
su camisa de color blanco manga larga, su banda (paz), que era de color rojo amarrado a
la cintura, que le servía para sostenerse el pantalón y para que el estomago no se le
bajara cuando cargara leña, café etc.

Usaba pantalón de color blanco, y calzado de cuero.


Quiché es un departamento que se encuentra situado en la región noroccidental de la
República de Guatemala.
Poco después de la conquista de Guatemala, la región de la Sierra de los Cuchumatanes,
fue parte de la región de Tezulutlán (español: «zona de guerra») en donde numerosos
indígenas se atrincheraron para resistir la conquista española. Cuando los españoles e
indígenas tlaxcaltecas y cholultecas invadieron Guatemala en la década de 1520, la
región de Sacapaulas y otros poblados indígenas ixiles y uspantekos resistieron varios
años a la conquista gracias a su ubicación en la sierra de los Cuchumatanes y a la
ferocidad de sus guerreros; tras varios años de derrotar los intentos de conquista
española, finalmente fueron derrotados en diciembre de 1530, y los guerreros
sobrevivientes fueron marcados como esclavos en castigo a su prolongada resistencia.2
El departamento propiamente dicho fue creado a partir de los departamentos originales
de Totonicapán/Huehuetenango y Sololá/Suchitepéquez que se habían creado en 1825,
pocos años después de la Independencia de Centroamérica.3 El gobierno de facto
provisorio de Miguel García Granados el 12 de agosto de 1872 consideró que era
conveniente crea el nuevo departamento para lograr una mejor administración de la
región.

Costumbres y tradiciones[editar]
Sus ceremonias religiosas son presididas generalmente por los sacerdotes mayas, que
son personas especializadas y contratadas por los vecinos para que sirvan como
intermediarios ante los seres del más allá (Dios, Jesucristo, los santos, el Dios Mundo, los
espíritus de los antepasados, etc.) mediante un pago simbólico. Estas ceremonias se
efectúan tanto dentro como fuera de la iglesia, y aún en los montes en lugares especiales
que llaman «quemaderos». En estas ceremonias llevan ofrendas como
inciensos, copal, pom, aguardiente (guaro), candelas y otras cosas. Tambien tenemos la
feria de Canilla Entre las costumbres y tradiciones de Canillá tenemos la feria Titular del
07 al 13 de diciembre en honor a la virgen de Concepción, fechas en las cuales se
desarrollan actividades Religiosas, Deportivas, Culturales y Sociales. Tales como:
Jaripeo, las carreras de caballos, La feria Ganadera, El baile de la zarabanda, baile de
disfraces (convite tanto de hombres como de mujeres), quema de toritos, sin distinguirse
un traje en particular que sea característico de hombres o de mujeres; Día de Carnaval
está actividad se realiza el martes previo al miércoles de Ceniza la cual se realiza en las
escuelas, 14 de febrero día del Cariño y la amistad, Semana Santa se realizan
procesiones los viernes previos a la semana santa hay vía cruces, se acostumbra deleitar
de la comida típica como: Pescado seco envuelto en huevo, curtidos, torrejas, pan con
miel y caldo de Gallina. Pero en la aldea Chijoj en semana santa se celebra la feria de
esta localidad desarrollando sus actividades sociales, culturales Deportivas y religiosas,
Día de la Madre 10 de mayo, cabe mencionar que dicha celebración es una fiesta muy
importante en todas y cada una de las 30 comunidades rurales que conforman el
municipio de Canillá, comunidades que cuentan con una escuela para lo cual lo celebran
con marimbas, comidas, bombas, cohetes, serenatas, 15 de Septiembre celebración de
las fiestas patrias en la cual se desarrollan diversas actividades tales como: se va a traer
la antorcha a la cabecera departamental hacia Canillá como símbolo de libertad, Desfile
cívico, palo o animal encebado,Juegos de foot-bal y Basquet-bal, y actividades culturales.
Celebración del día San Lucas (día del ganadero) esta actividad se realiza el 18 de
octubre para lo cual se desarrolla diferentes eventos como: Jaripeo, baile del ganadero,
Día de los santos se acostumbra ir a limpiar y adornar los mausoleos del cementerio
municipal el día dos de noviembre se acostumbra a llevar comida al cementerio como:
Gallina creolla en salsa de miltomate, Güisquil cocido, ayote y jocotes en miel, Navidad,
año Nuevo y Bailes Sociales.
Danzas Folklóricas[editar]
Quiché tiene dos centros de danzas importantes. Uno en Santa Cruz del Quiché su
cabecera, y el otro es Joyabaj. En Santa Cruz la danza principal es la de La Culebra, en
Chichicastenango la del Torito, y en Joyabaj la del Palo Volador, llamado por sus
pobladores como Palo de los Voladores. En sus demás municipios también realizan las
danzas de El Venado, Tantuques, El Torito, Mexicanos, La Conquista y Convites.8

Idioma[editar]
Quiché es uno de los departamentos antiguamente más poblados de la nación y es el
territorio que ―junto con Huehuetenango― posee más idiomas. El idioma uspanteco se
habla en el municipio de Uspantán, el ixilen Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal,
el sacapulteco en Sacapulas, el kekchí en la parte norte del departamento el kiché en la
parte sur.
Economía[editar]
Producción agrícola[editar]
La agricultura es uno de los principales renglones en la vida de sus habitantes, pues la
variedad de climas, aunado a la gran cantidad de ríos que corren por su territorio,
contribuyen a que su producción sea variada y abundante, siendo sus principales
artículos: maíz, trigo, frijol, patatas, habas, arvejas y en menor escala café, caña de
azúcar, arroz y tabaco. También existen grandes bosques donde abundan maderas
preciosas. También podemos encontrar los productos mas valerosos en este
departamento.

Gastronomia
Quiché posee una rica gastronomía, tan importante para los del departamento como para
Guatemala y los extranjeros. La forma en que preparan estos platillos los hacen llamativos
y antojables, muchas personas visitan Quiché por sus platillos, aunque estas recetas
están regadas en el país en toque que le dan los quichelenses es único. Por lo que les
presento unos de los platillos típicos de la región.
Pinol

El pinol es una comida típica del municipio de Sacapulas. Es preparado a base de maíz
ablandado en agua y secado, para luego tostarlo en el comal, se limpia pasándolo por un
colador grande. Luego se lleva al molino para que quede fino. este también tiene carne
de pollo.

Garabamba

Ingredientes: Trigo, habas, alverjitas, pellejo de chancho, granos de


chochoca, cebolla china y culantro. Se lavan todos los ingredientes,
se coloca al fogón la olla con agua, una vez que está caliente se
hecha los cereales indicados y el pellejo de chancho; se hace hervir
hasta que cocine bien. Se sirve en plato hondo y se agrega cebollita
china y culantro picado en pequeños trozos, complementándose con
rocoto y limón. Es un plato típico de la zona.

Dulce de Calabaza

Ingredientes: Calabaza, canela y azúcar o chancaca. Se pela la


calabaza, se corta en pequeños trozos, se pone a hervir y se agrega la
canela, azúcar o chancaca. Se sirve como postre.

Tamales de mote de maíz

El mote de maíz se muele, se arman porciones en forma esférica y se


rellenan con guiso de pellejo o carne de chancho con pedacitos de
huevo, aceitunas, otras veces se rellena con carne de pollo, se
envuelve en panca de maíz y se somete a cocción.

RAJE REGIONAL DE QUICHÉ


Cualquier región puede tener su traje típico y mostrarlo para todo el mundo
con orgullo y veneración. Quiché es un departamento ubicado al norte de
Guatemala. Cabe mencionar que también es uno de los más poblados de ese
país.
Los vestimentas regionales buscan llevar la cultura a su máxima exposición
logrando que se vea reflejada lo importante que es cierta región. Y eso es lo
que precisamente se logra con Quiché.
El traje típico de Quiché se ve asociado con la fiesta patronal del propio lugar
haciendo que las mujeres de esta región se vistan para este momento. La
vestimenta que se utiliza es reconocido por ser de los más coloridos y
atractivos visualmente teniendo en cuenta su diseño y cómo están hechos.
La mujer utiliza un traje muy pesado blanco el cual cubre con un huipil que
puede ser colocado adelante o sobre su hombro. El mismo está tejido y tiene
muchos colores vívidos y llamativos. Los materiales utilizados son algodón y
lana. También se le pueden incluir detalles de aves y flores de muchos colores
para decorar el blanco de la vestimenta base.
El peinado es también una parte muy importante de la vestimenta clásica
de Quiché. Es muy elaborado y está conformado por un tocado que reluce
hilos de lana de colores sumamente que se destacan mucho. El mismo
puede ser importante o se puede limitar a ser solo un decorado liviano.
En el caso del hombre, el traje resulta ser mucho más sencillo y simple. Consta
de un pantalón simple blanco. En la parte superior se usa una camisa azul y
una chaqueta marrón. El detalle final y más especial de esta indumentaria
tradicional refiriéndose al hombre es el sombrero pesado y marrón que lleva
en la cabeza.
El traje típico de Quiché hace ver a esta comunidad de una manera muy
especial logrando la admiración que tanto se merece.

Potrebbero piacerti anche