Sei sulla pagina 1di 20

capítulo 7

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Arturo José Parada Baños


Diego Alejandro Becerra Cornejo
Carlos Eduardo Villacis Vallejos

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

Introducción embarazo, deserción escolar, pobreza, maltrato, violencia y abuso sexual, se

E
perpetúa en muchas madres adolescentes y continúa con sus hijas.
l embarazo en la adolescencia es reconocido a nivel mundial como un
problema de origen multifactorial, con mayor riesgo de complicacio- Pero además, una edad materna muy joven constituye un riesgo obstétrico
nes durante la gestación, el parto y el puerperio, que incrementan las tasas biopsicosocial. Si bien la mayoría de mujeres que conciben antes de los
de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal (1-3). Los as- 19 años de edad están en mejor condición física aparente y sufren de me-
pectos biológicos, psicológicos y socioculturales que influyen para que se nos enfermedades crónicas que embarazadas adultas con similar estado
presente un embarazo en la adolescente, también repercuten en su resul- socioeconómico, las adolescentes menores de 16 años enfrentan un creci-
tado perinatal, siendo los que más perpetúan esta situación en el país, con miento y desarrollo biológico y psicológico con un grado de maduración
sus correspondientes consecuencias para la salud pública y de costos tanto hormonal y ginecológica que aún no ha terminado, presentando mayor
para la madre como para la familia y la sociedad. riesgo de complicaciones durante el embarazo y aportando fundamental-
El embarazo en la adolescencia se ha asociado con una serie de caracterís- mente nacimientos pretérmino y de bajo peso al nacer, reflejado en un in-
cremento de resultados neonatales adversos (6).
123
ticas sociales, culturales y económicas que incrementan las desigualdades,
incluyendo madre-solterismo, persistencia de bajo nivel educativo y pobre
potencial de progreso financiero, lo cual repercute en mayores gastos para
EPIDEMIOLOGÍA
la sociedad (4, 5) y aumenta la vulnerabilidad de los hijos a la violencia
sexual, el maltrato infantil y la explotación sexual. En los países en desarrollo cerca del 15 a 20 por ciento de todos los na-
cimientos corresponden a madres adolescentes (5). En Colombia, según
La madre adolescente que tiene a su hijo/a en condiciones de pobreza, es
la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) del año 2005, la fe-
difícil que salga de este medio, debido a que su situación generalmente la
cundidad en adolescentes de 15 a 19 años aumentó en la década de 1986 a
lleva a desertar del colegio, coartándole la oportunidad de un futuro digno;
1995, de 70 a 89 por mil; en 2005 la tasa es de 90 por mil (7) (Figura 1).
lo anterior, acompañado de un compañero la mayoría de las veces inestable
y carente de una paternidad responsable, la obliga a trabajos mal remune- La fecundidad se encuentra relacionada directamente con las áreas urbana
rados y un gran número termina en la explotación sexual. Este círculo de o rural de la vivienda y con el nivel de educación (Tabla 1).

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

Según la misma encuesta, la proporción de adolescentes alguna vez emba- En Estados Unidos se ha observado una disminución continua de las gesta-
razadas pasó de 19 a 21 por ciento en los últimos 5 años (Figura 2). ciones en jóvenes desde inicios de 1990, en todas las edades, razas y grupos
étnicos, con el descenso más dramático en afroamericanas de 15 a 17 años.
De cada 5 mujeres de 15 a 19 años, 1 ha estado alguna vez embarazada: 16
El número de abortos espontáneos e inducidos también ha decrecido, in-
por ciento ya son madres y el 4 por ciento están esperando su primer hijo
dicando que el aminoramiento de gestaciones en adolescentes no es conse-
(7).
cuencia del incremento en la terminación voluntaria de embarazos (4). En
Los embarazos en adolescentes están relacionados con el nivel de edu- general cerca de un 80 por ciento de estas gestaciones son no planeadas (9),
cación, la zona de vivienda urbana o rural y la edad de las adolescentes y se presenta cerca de un 50 por ciento de interrupciones voluntarias (10).
(Tabla 2).
En Colombia, según los datos del Departamento Administrativo Nacional ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
de Estadística (DANE), para el año 2007, el 23 por ciento del total de naci-
dos vivos registrados corresponden a madres menores de 19 años. Según la Múltiples factores favorecen la ocurrencia de embarazo en adolescentes 124
población de adolescentes mujeres reportadas por el censo del año 2005 y (Tabla 3); estos se relacionan con aspectos biológicos, psicológicos y so-
la de los nacidos vivos de adolescentes entre los 10 y los 19 años, Colombia cioculturales que, unidos a las vulnerabilidades propias de la adolescencia
tendría 38 nacidos bajo este parámetro por cada 1.000 adolescentes. y a condiciones de riesgo inherentes a diversas situaciones, predisponen a
relaciones sexuales que conllevan a embarazos no planeados ni deseados
El 14,7 por ciento de las muertes maternas reportadas por el DANE en el en un gran número de casos, como lo apreciamos en las tablas 1 y 2, donde
2007 ocurrieron en adolescentes entre los 10 y los 19 años de edad (8). se observa una clara relación con la edad, el nivel educativo y la zona de
En Estados Unidos se presenta una tasa de 41,2 nacidos por cada 1.000 residencia.
adolescentes (2004), con cifras que duplican a Gran Bretaña, Canadá y son La edad de inicio de las relaciones sexuales se encuentra directamente re-
casi cuatro veces mayores que Francia y Suecia. Dos tercios de los emba- lacionada con el incremento de la probabilidad de un mayor número de
razos de adolescentes son de mujeres de 18-19 años, quienes técnicamente hijos al final de la vida reproductiva de una mujer. Dicha edad es cada vez
han alcanzado la mayoría de edad (9). más temprana entre los adolescentes; en Colombia el inicio de las relacio-

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

nes sexuales en menores de 15 años pasó de 5,6 por ciento en el año 2000 a Los patrones de actividad sexual, unión y maternidad, son altamente di-
13,6 por ciento en el 2005 (7). En el 2005, alrededor del 40 por ciento de las ferenciales por estrato socioeconómico. Las adolescentes de estratos bajos
adolescentes de 15 a 19 años ya había tenido actividad sexual (11). inician relaciones sexuales, se unen y son madres mucho más temprano y
más rápido que las de estratos altos. Se sugiere que este comportamiento
El inicio temprano de las relaciones sexuales también se halla asociado con
diferencial se concatena con las percepciones sobre la maternidad. Las ado-
factores biológicos como la presentación de la menarquia a edades cada vez
lescentes de estrato alto consideran que los hijos deben tenerse cuando se
más tempranas, con factores psicológicos como la demora de los adolescen-
ha alcanzado estabilidad económica, emocional y de pareja; mientras que
tes en admitir que son sexualmente activos o el bajo riesgo percibido sobre
es más común que las de estrato bajo estimen que el embarazo en la adoles-
la posibilidad de un embarazo no planeado. La invulnerabilidad percibida,
cencia es una forma de reconocimiento y aceptación social, y una opción
propia de su edad, no les permite concebir el riesgo real de un embarazo
de conformar una verdadera familia (11).
cuando se tienen relaciones sexuales sin protección; no son conscientes del
riesgo conductual que conlleva, por ejemplo, la monogamia repetitiva o Se estima que entre un 30-35 por ciento de las primeras relaciones coitales
seriada, frente al riesgo real de que a mayor número de relaciones sexuales se realizan sin protección anticonceptiva. La mayoría de los adolescentes 125
sin protección con diferentes compañeros sexuales se incrementa la proba- que no usaron este método en su primera relación sexual afirman que no lo
bilidad de un embarazo o de una infección de transmisión sexual. hicieron porque fue algo inesperado (11, 12).
Según la Encuesta de Demografía y Salud en Colombia en el año 2005, el
Existe factores predictores de riesgo, como la actividad sexual, la edad, el
no uso de métodos de planificación familiar entre los hombres adolescen-
número de parejas, el uso adecuado o no de anticonceptivos, el grado de
tes se asocia con:
invulnerabilidad percibida, el consumo de alcohol y el uso de sustancias
ilícitas, que pueden relacionarse con los embarazos en adolescentes (9). — La percepción de invulnerabilidad
— El escepticismo frente a la efectividad de los métodos
El bajo estatus socioeconómico y menor nivel educativo son factores de
riesgo en todos los grupos étnicos. Adicionalmente, mujeres con antece- — Las creencias infundadas acerca de sus efectos secundarios
dente de ser hijas de madres adolescentes son más propensas a embarazo — La creencia de que utilizar el condón con la persona que se ama y a la
temprano (4). que se le tiene confianza es un irrespeto

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

— Las expectativas que se tienen sobre las relaciones románticas y MORBILIDAD Y EVENTOS ADVERSOS EN LA GESTANTE
sexuales ADOLESCENTE
— El deseo de complacer a la pareja
Parto pretérmino y bajo peso del nacido vivo
A continuación se plantean algunos factores asociados a embarazo en la
La asociación entre adolescencia y parto pretérmino ha sido para muchos
adolescencia (13) (Tabla 3).
controversial; en algunos estudios ella desaparece luego de controlar los
factores socioeconómicos y reproductivos, sugiriendo que las desventajas
RIESGO OBSTÉTRICO sociales tienen que ver más que los factores biológicos en la explicación de
este evento adverso (15). Otros estudios han encontrado un riesgo compa-
En los últimas décadas ha existido controversia acerca de si los re- rable entre adolescentes y mujeres adultas cuando se realiza un adecuado
sultados obstétricos adversos de las gestantes adolescentes son par- control prenatal (16).
ticularmente atribuibles al hecho biológico de la edad materna o si 126
son más que todo consecuencia de factores demográficos deletéreos Actualmente varias investigaciones concluyen que la edad materna joven
generalmente más prevalentes en este grupo de mujeres (14). Se ha (menor a 19 años) en comparación con embarazadas mayores es un factor
señalado a la edad materna muy joven como un factor de riesgo para de riesgo independiente para parto pretérmino y bajo peso al nacer (14, 15,
el desarrollo de diversas complicaciones y eventos adversos en la ges- 17-19). Un estudio de cohorte retrospectivo hecho en Utah (n = 134.088)
tación tanto fetales como maternos. De los señalados, muchos son analizó mujeres blancas de 13 a 24 años que tuvieron su primer hijo entre
cuestión de debate; sin embargo, de todas las complicaciones la que 1970-1990. Se evidenció que las madres de 13 a 17 años tuvieron un riesgo
más se ha aceptado es la ocurrencia de parto pretérmino, la cual está significativamente más alto que las de 20-24 años para bajo peso al nacer
ampliamente demostrada en diversos estudios, siendo la más fuerte- RR = 1,7 (IC: 95 por ciento = 1,5-2,0), parto prematuro RR = 1,9 (IC: 95 por
mente asociada a la adolescencia. ciento = 1,7- 2,1), o pequeño para la edad gestacional RR = 1,3 (IC: 95 por

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

ciento = 1,2-1,4). Adolescentes mayores (18 a 19 años) también tuvieron En Colombia, de acuerdo con datos de una investigación llevada a cabo
un incremento, aunque menos marcado en esos riesgos. En este estudio se en la ciudad de Cali que comparó madres adolescentes con madres adul-
destaca el riesgo significativamente elevado en el grupo joven aun después tas jóvenes (20-29 años), se presenta mayor riesgo relativo en las gestantes
de ajustar variables sociodemográficas de confusión (nivel educativo, esta- adolecentes para parto prematuro (RR = 4,7) (12). De la misma forma, en
tus marital y control prenatal adecuado) (14). Bogotá se adelantó un estudio a través de la base de datos de la Red Peri-
Un estudio retrospectivo basado en la encuesta de nacimientos de Cardiff natal de la Secretaría de Salud de la ciudad, sobre mujeres nulíparas, de 10
(Reino Unido) que analizó 66.271 gestaciones ocurridas entre 1990-1999, y 29 años, atendidas entre el 1 de septiembre de 1998 al 31 de diciembre
comparando a mujeres menores de 19 años (n = 4.126) y mujeres entre 20 de 1999 (n = 8.045), hallándose que los recién nacidos de adolescentes me-
y 35 años (n = 17.615) demostró que los riesgos obstétricos de las gestantes nores de 15 años tienen riesgos significativamente mayores de presentar
adolescentes es menor, excepto por el parto pretérmino y el bajo peso al prematurez (RR 1,88; IC: 95 por ciento = 1,14-3,11), bajo peso (RR 1,61;
nacer en las menores de 17 años. Las madres adolescentes tienen menores IC: 95 por ciento = 1,12-2,32) y de ser pequeños para la edad gestacional
tasas de morbilidad y de intervenciones obstétricas (tablas 2 y 3), y suelen (RR 2,09; IC: 95 por ciento = 1,24-3,52) en comparación con los neonatos 127
de madres de 15 a 29 años (21).
cursar con más frecuencia con un inicio tardío del control prenatal (≥ 20
semanas) OR 8,6 (CI 6,9 – 10,6 p < 0.001) (20).
Otro estudio en Latinoamérica, desarrollado en Brasil, donde la prevalen- INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
cia del embarazo en adolescentes es elevada, correspondiente a un 29 por En un estudio prospectivo adelantado en México con gestantes adolescentes
ciento, evaluó el evento de parto pretérmino en mujeres menores de 18 de edad igual o menor a 16 años (n = 296) se encontró como morbilidad
años. En él (n = 2.541), luego de controlar variables de confusión mediante más frecuente la infección de vía urinaria (confirmada con urocultivo), la
un modelo de regresión logística, se encontró que en comparación con el cual fue documentada en el 20,4 por ciento de las pacientes (22). Así mismo,
grupo de referencia, de 25 a 29 años, las madres jóvenes primíparas mos- una mayor frecuencia significativa de pielonefritis en gestantes adolescentes
traron un aumento significativo en el riesgo (OR = 1,70, IC: 95 por ciento (< 19 años) respecto de mujeres adultas (20-35 años), con 1,3 por ciento y
= 1,11-2,60); estos hallazgos plantean un papel independiente de factores 0,9 por ciento, respectivamente (19); no obstante, aún existen controver-
biológicos en la predisposición del parto pretérmino (15). sias entre estas asociaciones; algunos resultados son contradictorios, entre

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

los que podemos destacar los aportados por el estudio latinoamericano de na 12 a 16, en donde se ha descrito más útil (24), debería ser más estricto
Conde y cols., quienes no encuentran diferencias significativas en infeccio- en la gestante adolescente.
nes del tracto urinario entre gestantes adolescentes y adultas.
En cuanto a la bacteriuria asintomática gestacional, que se ha estimado
ocurre entre el 2-10 por ciento de las gestaciones, existen reportes que VAGINOSIS Y VAGINITIS
indican un riesgo de aproximadamente un 30 por ciento de progresión a En un estudio practicado por el Instituto Nacional de Perinatología de
pielonefritis en caso de no ser tratada, por lo cual siempre se recomienda México que reunió 156 gestantes adolescentes menores de 16 años, se
su manejo. Un metaanálisis de 17 estudios de cohorte mostró que la bac- halló en un 55 por ciento vaginosis o vaginitis en el grupo de las adoles-
teriuria asintomática durante el embarazo incrementa significativamente centes y un 25 por ciento en el de adultas (RR 2,5 CI 1,7-3,8 p < 0,0001
las tasas de bajo peso al nacer y parto pretérmino; no obstante, la limitada (26).
posibilidad de variables de confusión no otorgan consistencia suficiente a
Un evento infeccioso frecuente en las gestantes es la vaginosis bacteriana,
estas conclusiones (23). Una revisión de Cochrane sobre estudios randomi-
la cual ha sido asociada con un número significativo de complicaciones
128
zados de tratamiento antibiótico para bacteriuria asintomática en embara-
obstétricas y ginecológicas como parto pretérmino, ruptura prematura
zo evidenció que la antibioticoterapia fue efectiva en reducir la incidencia
de membranas, aborto espontáneo, corioamnionitis, endometritis pos-
de pielonefritis RR 0,23 (IC: 95 por ciento = 0,13-0,41) y asoció el manejo
parto, infecciones de sitio quirúrgico poscesárea y enfermedad pélvica
con una reducción en bajo peso al nacer (RR 0,66; IC: 95 por ciento =
inflamatoria subclínica (27); si bien la evidencia que sustente esas aso-
0,49-0,89), pero no halló reducción del parto pretérmino (RR 0,37; IC: 95
ciaciones exhibe ciertas inconsistencias, una revisión reciente de ensayos
por ciento = 0,10-1,36); sin embargo esta revisión incluye estudios con he-
randomizados sugiere un posible beneficio en la reducción de parto pre-
terogeneidad importante y calidad limitada que no permite descartar por
término cuando se trata la vaginosis bacteriana asintomática antes de las
completo la asociación entre parto pretérmino y bacteriuria asintomática;
20 semanas de gestación (28). La integración de un programa de tamizaje
la evidencia aportada, no obstante, indica su manejo respectivo (24).
de infecciones rutinario en la población gestante general ha mostrado
El cumplimiento de la solicitud de urocultivo que se ha sugerido ordenar beneficios, con reportes de disminuciones significativas en tasas de parto
en el control prenatal rutinario (25) en el primer trimestre o entre la sema- pretérmino y aborto tardío (29).

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL TRASTORNOS HIPERTENSIVOS


En Estados Unidos, en una investigación de cohortes multicéntrica que La hipertensión inducida por el embarazo (HIE) constituye uno de los más
reunió a 203 gestantes adolescentes y 209 no gestantes, entre los 14 y 19 importantes problemas de la salud pública, tanto en el contexto nacional
años, se aprecia que la frecuencia de infección por Chlamydia y Gonorrhea como mundial. En la literatura se referencia una menor frecuencia de este
entre las gestantes es de (19%). Gran proporción de ellas prosigue su acti- trastorno entre las gestantes adolescentes; en Colombia, Amaya y cols. esta-
vidad sexual durante el tercer trimestre de embarazo y la mayoría de estos blecieron un OR 0,6; IC: 95 por ciento = 0,4-0,9; p 0,014 para preeclampsia.
encuentros se realizan sin protección para enfermedades de transmisión En el Reino Unido, Gupta y cols. reportan OR de 0,8 (0,6-0,8) para hiper-
tensión inducida por la gestación (19, 21). Sin embargo, en el estudio de
sexual, que son hasta 4 veces más frecuentes en comparación con las no
Conde y cols. no hay significancia estadística en esta relación (5) (Tabla 4).
embarazadas (OR 4,6 IC: 95 por ciento = 2,2 -9,6 p < 0,001). La frecuencia
de infección por clamidia fue un 7,2 por ciento más elevada en compara-
ción con las no gestantes (30) (5,2 por ciento). 129
VÍA DEL PARTO
Un estudio analítico sobre el embarazo en adolescentes y mujeres de 20 a
ANEMIA 29 años en Bogotá encontró que las adolescentes de 10 a 19 años tienen
menor probabilidad de requerir cesárea RR 0,85 (IC: 95 por ciento = 0,78-
La adolescente embarazada corre un riesgo relativamente mayor de presen- 0,93) que las mujeres de 20 a 29 años (21).
tar anemia durante la gestación. En Latinoamérica, Conde y cols. constata-
ron entre las menores de 15 años un OR de 1,4 (IC: 95 por ciento = 1,3-1,5) Algunos autores consideran inadecuado generalizar a las pacientes adoles-
(5). Lira y cols. reportan un RR de 19.4 (IC: 95 por ciento = 3.4-114,5) centes como el grupo menor a 19 años, pues se argumenta la existencia de
(26). una diferencia importante de desarrollo biopsicológico en pacientes con eda-
des menores o iguales a 16 años (adolescencia temprana y media) (6, 22).

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

En un análisis prospectivo sobre gestantes adolescentes con edad ≤ 16 ENDOMETRITIS POSPARTO


años (n = 296), Pereira y cols. hallaron una frecuencia alta de termina-
Varios estudios indican que la endometritis posparto es cerca de dos veces
ción del embarazo por cesárea, 44,1 por ciento, y parto instrumentado en
más frecuente en adolescentes con respecto a mujeres adultas (OR 2,00,
20,3 por ciento, con parto vaginal en 35,6 por ciento. En una investigación
IC: 95 por ciento = 1,95-2,05); en el subgrupo de adolescentes jóvenes (≤
comparativa-retrospectiva con análisis de regresión logística, que abarcó 15 años) se ha visto este evento con más regularidad, siendo hasta 4 veces
a varios países de América Latina, se evaluaron adolescentes comparadas mayor con respecto a pacientes adultas (OR = 3,81, IC: 95 por ciento =
con un grupo control de 20 a 24 años, en el que se registró una tasa de 3,64-4,00) (5).
cesárea en gestantes ≤ de 15 años (n = 33.498) de 15,3 por ciento, significa-
tivamente menor en comparación con 17,6 por ciento en mujeres adultas
(n = 509.751) OR 0,87 (IC: 95 por ciento = 0,83-0,92). Al establecer una MORBILIDAD NEONATAL
comparación entre la totalidad del grupo de edad ≤19 años (n = 344.626),
La frecuencia de bajo peso al nacer y de muerte neonatal temprana muestra 130
igualmente se mantiene una proporción menor de cesárea (14,1 por ciento,
un aumento a medida que disminuye la edad materna, ocurriendo la tasa
OR 0,83 (IC 95 por ciento = 0,81-0,85) (5).
máxima de bajo peso al nacer entre las menores de 15 años (OR 1,62, IC:
1,54-1,71), y entre los 18 y 19 años (OR 1,20, IC: 1,17-1,24). De igual forma,
la muerte neonatal reporta un OR de 1,50 (IC: 1,33-1,70) (5). Los datos de
PARTO INSTRUMENTADO la Secretaría de Salud de Bogotá soportan la misma relación (21). El bajo
Se ha planteado que en las madres adolescentes la pelvis ósea y en general peso al nacer tiene importantes consecuencias en el periodo perinatal y du-
el canal del parto, se encuentran en el proceso fisiológico de maduración, rante la infancia y la adultez. Los recién nacidos a término con pesos entre
1.500 y 2.500 g tienen tasas de mortalidad perinatal de 5 a 30 veces mayores
aumentando el riesgo de trabajo de parto prolongado. Datos del CLAP
que aquellos con pesos entre los percentiles 10 a 50.
muestran un riesgo mayor de parto instrumentado (OR 1,24 IC: 1,20-1,28)
(5). No obstante, algunos autores han establecido evidencia contradictoria Muchos de los factores socioeconómicos que caracterizan a la gestante
(19). adolescente son determinantes para esta asociación; entre ellos: madres

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

solteras, pobre control prenatal, bajos niveles educativo y socioeconómico. La historia clínica exige ser completa, incluyendo factores biológicos, psi-
De otro lado, la mayor frecuencia de anemia puede estar relacionada con cológicos y socioculturales, que conocemos, influyen en el embarazo.
este fenómeno (31). En la capacitación para el parto psicoprofiláctico durante el embarazo, es
La mortalidad infantil en madres adolescentes, en Colombia es una de las conveniente estructurar un grupo aparte con las adolescentes sin pareja, a
más altas de la región, con 25 defunciones por cada 1.000 nacimientos (7). quienes debe invitarse a que asistan en compañía de la persona que ellas
elijan (19).
Existen muchas hipótesis para intentar explicar por qué las gestantes ado-
INTERVENCIONES EN EL CONTROL DE LA GESTANTE lescentes muestran mayores tasas de diversos eventos adversos, entre los
ADOLESCENTE que se destacan el parto pretérmino y la procreación de recién nacidos de
bajo peso. Es necesario, para disminuir los riesgos de estas patologías, un
Las gestantes adolescentes constituyen la población con mayor riesgo de adecuado apoyo psicosocial a través de su familia y personas cercanas, así 131
complicaciones con respecto a gestantes adultas, siendo un grupo más sus- como de redes sociales de apoyo, al igual que el manejo oportuno de las
ceptible a presentar eventos perinatales adversos, presentando así un pro- patologías infecciosas y un adecuado soporte nutricional.
blema de salud pública.
Es por lo anterior válido argumentar que la adolescente embarazada re-
La adolescente embarazada debe recibir una atención integral en el emba- quiere un trato especial en su control y manejo. Existe evidencia sobre
razo desde su inicio, dado por un equipo interdisciplinario conformado los mejores resultados obstétricos logrados en clínicas especializadas con
por profesionales de las áreas de obstetricia, pediatría, enfermería, nutri- gestantes adolescentes; se destaca en este tipo de centros el tamizaje más
ción, psicología, odontología y trabajo social, con el fin de garantizar una agresivo de patologías infecciosas y el mayor énfasis en los soportes psi-
atención oportuna a cada uno de los factores relacionados con las compli- cológico y nutricional, con un servicio multidisciplinario en donde psi-
caciones propias del embarazo, el parto y el puerperio, así como garantizar cólogos, personal de enfermería, psiquiatras, nutricionistas, trabajadores
un adecuado estado de su bienestar físico y mental tanto durante la gesta- sociales, médicos y obstetras, entre otros, contribuyen en equipo al manejo
ción y el puerperio como en su proyecto de vida. integral de la gestante adolescente. En Australia un estudio comparativo no

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

randomizado encontró una reducción significativa en la tasa de parto pre- 2. Gordon S, Jill P. Teenage pregnancy and risk of adverse perinatal outcomes associated
término en una clínica especializada de atención prenatal de adolescentes with first and second births: population based retrospective cohort study. BMJ 2001;
323-476.
(n = 448) al comparar datos con un centro de control convencional (n =
203) y pacientes demográficamente similares (OR 0,40; IC: 95 por ciento = 3. Peláez J. Adolescente embarazada: características y riesgos. Rev Cubana Obstet
Ginecol 1997; 23(1): 13-17.
0,25-0,62) (32).
4. Ayoola A, Brewer J. Nettleman M. Epidemiology and Prevention of Unintended
Se ha constatado una mayor frecuencia en las gestantes adolescentes a un Pregnancy in Adolescents. Prim Care Clin Office Pract 2006; 33: 391-403.
bajo peso pregestacional y a una baja ganancia de peso en el embarazo 5. Conde-Agudelo A, Belizán J, Lammers C. Maternal-perinatal morbidity and mor-
con respecto a su contraparte adulta; esto constituye un factor de riesgo tality associated with adolescent pregnancy in Latin America: Cross-sectional study.
para bajo peso fetal, entre otros desenlaces obstétricos adversos. Es por ello American Journal of Obstetrics and Gynecology 2005; 192: 342-349.
que la gestante adolescente, particularmente la que se encuentre en un bajo 6. Stevens-Simon C, Beach RK, McGregor JA. Does Incomplete Growth and Develo-
nivel socioeconómico, tiende a beneficiarse más de la administración de pment Predispose Teenagers to Preterm Delivery? A Template for Research. Journal of
Perinatology 2002; 22: 315.323. [DOI: 10.1038/sj/jp/7210694]. 132
micronutrientes junto con una valoración e intervención nutricional inte-
gral (33). 7. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá: Ministerio de la Protección Social,
Profamilia, ICBF, USAID, UNFPA; 2005.
En conclusión, las gestantes adolescentes, especialmente las más jóvenes 8. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Estadísticas
(≤ 16 años) ameritan un cuidado especial, requiriendo de evaluaciones y Vitales; 2009.
cuidados más detallados en el control prenatal, implementando interven- 9. Kliegman N. Textbook of Pediatrics. 18th ed. [Chapter 117]; 2007.
ciones multidisciplinarias que incluyan programas de tamizaje infeccioso y
10. Cabrero R, Cabrero R. La gestante adolescente, en: Obstetricia y medicina materno-
de soporte psicosocial y nutricional. fetal. Editorial Médica Panamericana; 2007.
11. Flórez, Vargas, Henao, González, Soto, Kassem. Fecundidad adolescente en Co-
lombia: incidencia, tendencias y determinantes. Un enfoque de historia de vida. Bogotá:
REFERENCIAS CEDE-Universidad de los Andes; 2004.
1. Olausso O, Cnattingiu S, Haglund B. Teenage Pregnancies and Risk of Late Fetal 12. Tovar y col. Estudio comparativo de embarazadas adolescentes versus embarazadas
Death and Infant Mortality. Obstetrical & Gynecological Survey 1999; 54 (8): 484-485. adultas jóvenes. Rev Col de Obstetricia y Ginecología 1987; XXXVIII(6): 436-445.

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

13. Elfenbein DS, Felice ME. Adolescent pregnancy. Pediatr Clin N Am 2003; 50: 781- 22. Pereira S. et al. Morbilidad materna en la adolescente embarazada. Ginecología y
800. Obstetricia de México 2002; 70: 270.
14. Alison M, Fraser AM, John E. Brockert RH. Ward. Association of young maternal 23. Schnarr J, Smaill F. Asymptomatic bacteriuria and symptomatic urinary tract infec-
age with adverse reproductive outcomes. N Engl J Med 1995; 332: 1113-7. tions in pregnancy. European Journal of Clinical Investigation 2008; 38 (S2): 50-57.
15. Antônio A. M. da Silva, Vanda M. F. Simões, Marco A. Barbieri, Heloisa Bettiol, 24. Smaill FM, Vázquez JC. Antibiotics for asymptomatic bacteriuria in pregnancy.
Fernando Lamy-Filho, Liberata C. Coimbra, Maria T. S. S. B. Alves. Paediatric and [Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 2. Art. No.: CD000490. DOI:
Perinatal Epidemiology 2003; 17: 332-339. 10.1002/14651858.CD000490.pub2].
16. Ahmed A.R. Mahfouz, Mourad M. El-Said, Reda A.G. Al-Erian, Abdel Mageed 25. Ministerio de la Protección Social. Guías de promoción de la salud y prevención de
Hamid. Teenage pregnancy: are teenagers a high risk group? European Journal of Obste- enfermedades en la salud pública; Guía para la detección temprana de las alteraciones
trics & Gynecology and Reproductive Biology 1995; 59: 17-20. del embarazo. Bogotá, mayo 2007.
17. Kai Haldre, Kaja Rahu, Helle Karro, Mati Rahu. Is a poor pregnancy outcome 26. Lira. Oviedo. Zambrana. Ibargüengoitia. Ahued. Implicaciones perinatales del
related to young maternal age? A study of teenagers in Estonia during the period of embarazo en la mujer adolescente. Ginecol Obstet Mex 2005; 73: 407-414.
major socio-economic changes (from 1992 to 2002). European Journal of Obstetrics &
27. Yudin MH. Bacterial Vaginosis in Pregnancy: Diagnosis, Screening, and 133
Gynecology and Reproductive Biology 2007; 131: 45–51.
Management. Clin Perinatol 2005; 32: 617-627.
18. Pembe Keskinoglu, Nurcan Bilgic, Metin Picakciefe, Hatice Giray, Nuriye Ka-
rakus, Turkan Gunay. Perinatal Outcomes and Risk Factors of Turkish Adolescent Mo- 28. McDonald HM, Brocklehurst P, Gordon A. Antibiotics for treating bacterial vagi-
thers. J Pediatr Adolesc Gynecol 2007; 20: 19-24. nosis in pregnancy. [Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 1. Art. No.:
CD000262. DOI: 10.1002/14651858.CD000262.pub3].
19. Nandini Gupta, Usha Kiran, Kiron Bhal. Teenage pregnancies: Obstetric charac-
teristics and outcome. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive 29. Kiss H, Petricevic L, Husslein P. Prospective randomised controlled trial of an in-
Biology 2008; 137: 165–171. fection screening programme to reduce the rate of preterm delivery. BMJ, doi:10.1136/
bmj.3869.519653.EB (published 4 August 2004).
20. Tapia, Pérez, Gutiérrez, Villaseñor. Embarazo en la adolescencia. Aspectos obsté-
tricos, perinatales, psicológicos y socioculturales, en: La salud del niño y del adolescente. 30. Niccolai, Either, Kershaw, et al. Pregnant adolescents at risk: Sexual behaviors and
5ª ed. México: Manual Moderno; 2005. sexually transmitted disease prevalence. Am J Obstet Gynecol 2003; 188:263.
21. Amaya, Borrero, Ucrós. Estudio analítico del resultado del embarazo en adolescen- 31. Valero, Soriano, Albaladejo, Juarranz, Calle, Martínez, Domínguez-Rojas. Risk
tes y mujeres de 20 a 29 años en Bogotá. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología factors for low birth weight: a review. European Journal of Obstetrics & Gynecology and
2005; 56(3): 216-224. Reproductive Biology 2004; 116: 3-15.

‹‹‹ Anterior Contenido Siguiente ›››


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

32. Quinlivan JA, Evans SF. Teenage antenatal clinics may reduce the rate of preterm
birth: a prospective study. International Journal of Obstetrics and Gynaecology 2004; 111:
571-578.
33. Nielsen JN, Gittelsohn J, Anliker J, O’Brien K. Interventions to Improve Diet and
Weight Gain among Pregnant Adolescents and Recommendations for Future Research.
Journal of the American Dietetic Association 2006; 106: 1825-1840.

134

‹‹‹ Anterior Contenido


Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

Tasa Fecundidad por mil


100 89 90
90
80 70
70
60
50 Tasa de fecundidad
40
30
20
10 Capítulo
0
1990 1995 2005 7
Años

Figura 1
Tasa de fecundidad en mujeres menores de 20 años. Colombia 1990-2005
Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1990-2005.

Volver
Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

25,0

20,0

15,0

10,0
Capítulo
5,0
7
0,0
1990 1995 2000 2005

Figura 2
Proporción de adolescentes de 15 a 19 años alguna vez embarazadas. Colombia 1990 a 2005
Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1990 a 2005.

Volver
Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

Tabla 1
Tasa global de fecundidad según zona de vivienda y nivel de educación de las mujeres, Colombia 2005

Característica Tasa global de fecundidad


Zona de la vivienda
Rural 2,1
Urbana 3,4 Capítulo
Nivel de educación 7
Sin educación 4,5
Primaria 3,4
Secundaria 2,4
Universitaria 1,4
Total 2,4
Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1990-2005.

Volver
Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

Tabla 2
Embarazo en adolescentes. Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han estado
embarazadas, según edad, zona de vivienda y nivel de educación. Colombia 2005

Característica Ya son madres Embarazadas con Total alguna vez el


primer hijo embarazadas
1990 2005 1990 2005 1990 2005
Edad
15 2,2 2,7 0,9 3,8 3,1 6,5
16 5,9 7 2,2 4 8,1 11
17 8,4 13,6 3,7 5,4 12,1 19
Capítulo
18 12,5 25,9 5,9 3,7 18,4 29,6
19 21,2 34,4 3,9 4,6 25,1 39,1 7
Zona
Urbana 8,8 14,5 3 4 11,8 18,5
Rural 12,3 21,6 3,9 5,3 16,2 26,9
Educación
Sin educación 62,4 36,6 0 15,8 62,4 52,3
Primaria 15,6 35,8 4,7 6,5 20,3 42,3
Secundaria 5,1 13,2 2,5 4 7,7 17,3
Universitaria 2,2 7,4 0 1,6 2,2 9
Total 9,6 16,2 3,2 4,3 12,8 20,5
Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1990 a 2005.

Volver
Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

Tabla 3
Factores asociados al embarazo en la adolescencia

Factores de riesgo Factores protectores

• Bajo nivel educativo • Alto nivel educativo


• Deserción escolar • Buen rendimiento escolar
• Desconocimiento o uso inadecuado de los méto- • Alto nivel socioeconómico
dos de planificación • Familia nuclear completa
• Inicio de relaciones sexuales a temprana edad • Asistencia a servicios religiosos Capítulo
• Monogamia repetitiva o seriada • Uso adecuado del tiempo libre
• Autoconcepto y autoestima disminuidos • Educación sexual integral 7
• Pobreza o bajo nivel socioeconómico
• Familia nuclear incompleta
• Historia familiar de embarazo en adolescencia
• Valor cultural positivo hacia el embarazo
• Otras conductas de riesgo (drogadicción o abuso
de alcohol)

Volver
Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

Tabla 4
Morbilidad materna en la gestante adolescente

Morbilidad Latinoaméricaa Reino Unidob


< 19 años < 20 años
Parto pretérmino ≤ 37 semanas 1.22 (1,19-1,25) 1,2 (1,0-1,3)
Bajo peso al nacer 1,25 (1,22-1,28) 1,4(1,1-1,8)
Hipertensión gestacional 1,01 (0,97-1,06) 0,8 (0,6-0,8)
Ruptura prematura de membranas ≥ 24 horas 0,99 (0,97-1,01) 0,7 (0,6-0,7) Capítulo
Anemia 1,04 (1,00-1,09) 1,8 (1,6-2,0)
Placenta previa ----------- 0,4 (0,2-0,9)
7
Hemorragia tercer trimestre 0,66 (0,62-0,71) -----------
Pielonefritis 1,01 (0,98-1,04) 1,5 (1,1-2)
Cesárea 0,83 (0,81-0,85) 0,4 (0,4-0,5)
Parto instrumentado 1,24 (1,20-1,28) 0,5 (0,4-0,5)
Hemorragia posparto 1,23 (1,19-1,27) -----------
Valores representan OR con sus respectivos intervalos de confianza ( 95 por ciento).
a Conde y cols. (5).
b Gupta y cols (19).

Volver
Cerrar Embarazo en la adolescencia, Arturo J. Parada, Diego A. Becerra, Carlos E. Villacis

Tabla 3
Factores asociados al embarazo en la adolescencia

Factores de riesgo Factores protectores

• Bajo nivel educativo • Alto nivel educativo


• Deserción escolar • Buen rendimiento escolar
• Desconocimiento o uso inadecuado de los méto- • Alto nivel socioeconómico
dos de planificación • Familia nuclear completa Capítulo
• Inicio de relaciones sexuales a temprana edad • Asistencia a servicios religiosos
• Monogamia repetitiva o seriada • Uso adecuado del tiempo libre 7
• Autoconcepto y autoestima disminuidos • Educación sexual integral
• Pobreza o bajo nivel socioeconómico
• Familia nuclear incompleta
• Historia familiar de embarazo en adolescencia
• Valor cultural positivo hacia el embarazo
• Otras conductas de riesgo (drogadicción o abuso
de alcohol)

Volver

Potrebbero piacerti anche