Sei sulla pagina 1di 26

RESISTENCIA DEL CONCRETO POR CILINDROS, COMPORTAMIENTO DE

VIGAS SIMPLES Y REFORZADAS SOMETIDAS A FLEXIÓN Y ENSAYO A


TENSIÓN DE VARILLA CORRUGADA Y MALLA ELECTROSOLDADA

Daniel Arboleda Barrera; Jose Rodríguez Londoño; Sergio Berrío Ramos


Ingeniería Civil, Universidad de Antioquia
2018

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se estimará la resistencia a la compresión por medio de


ensayos de cilindros según la NSR-10, además, se analizará la variación de la
resistencia de acuerdo con la exposición ambiental en el tiempo de curado de los
cilindros. Por otro lado, se estudiará el comportamiento de falla para vigas sin
refuerzo, simple y doblemente reforzada, las cuales se someterán a flexión.

También, se efectuará ensayos a tensión para varillas corrugadas y malla


electrosoldada, con el propósito de comparar sus resistencias y a partir de esto
determinar su cumplimento con la Norma Técnica Colombiana (NTC 2289).

MARCO TEÓRICO

La viga es un elemento estructural diseñado para soportar principalmente


momentos flectores y cortantes. Para aumentar la resistencia en la sección
sometida a tracción, es necesario reforzarla con barras de acero.

Ilustración 1. Viga simplemente reforzada.

Para el diseño de estos elementos es común realizar armados como los mostrados
en la Ilustración 2.
Ilustración 2. Armado típico de refuerzo.

Comportamiento y modos de falla de elementos sujetos a flexión simple.

Los elementos a flexión, como las vigas, son elementos cargados transversalmente
a su eje longitudinal y en dirección gravitacional. El efecto de la flexión en los
elementos viga suele presentarse acompañada del fenómeno de cortante.

Ilustración 3. Comportamiento viga simplemente reforzada.


Ilustración 4. carga-deflexión de un elemento, con un porcentaje usual de acero de tensión.

En la Ilustración 4 se muestra la curva carga-deflexión de un elemento viga sometido


a flexión por dos cargas puntuales aplicadas en los tercios. Se pueden apreciar 3
puntos característicos:
➢ Agrietamiento del concreto en la zona de tensión.
➢ Fluencia del acero
➢ Aplastamiento del concreto en la zona de compresión.

El orden en el que aparecen dichos puntos puede variar durante el ensayo, pues
depende de la cantidad de acero de refuerzo que contenga en la zona de tensión.
De acuerdo con ello, se tienen los siguientes modos de falla:

➢ Falla sub-reforzada: El acero alcanza el esfuerzo de fluencia antes de que el


concreto alcance su máximo valor esfuerzo.

Ilustración 5. Falla sub-reforzada.


➢ Falla sobre-reforzada: El concreto alcanza su máximo valor esfuerzo y
deformación antes que el acero alcance su esfuerzo de fluencia

Ilustración 6. Falla sobre-reforzada.

➢ Falla balanceada: El acero alcanza su esfuerzo de fluencia al mismo tiempo


que el hormigón alcanza su máximo valor esfuerzo y deformación.

Ilustración 7. Falla balanceada.

A continuación, se presenta el modo de falla para dos vigas con refuerzos


diferentes:

Ilustración 8. Modos de falla.


Resistencia del acero.

Ilustración 9. Curva esfuerzo Vs deformación.

En la Ilustración 9, se deben tener en cuenta los siguientes puntos característicos:


➢ Límites de proporcionalidad: Es el máximo esfuerzo que puede ser
desarrollado durante una prueba de tención siguiendo una relación entre el
esfuerzo y la deformación.
➢ Limite elástico: Es el máximo esfuerzo que puede ser desarrollado durante
una prueba de tención y el cual, al ser removido completamente, no se
presentan deformaciones totales, ni residuales.
➢ Punto de fluencia: Es el esfuerzo en el que se sigue presentando una
deformación, sin incremento de carga.
➢ Esfuerzo máximo: La máxima ordenada en la curva esfuerzo –deformación,
se caracteriza por ser la carga máxima que soporta la probeta.
➢ Esfuerzo de ruptura: Es la ordenada del punto R y determina la fractura de la
probeta.

Además, de las zonas características de la curva:


➢ Zona elástica: Comprendida entre el origen y el limite elástico.
➢ Zona de fluencia: Comprendida entre el limite elástico y le punto de inicio
de esfuerzo máximo.
➢ Zona plástica: Comprendida entre el punto de inicio de esfuerzo máximo y
el punto de ruptura.
PROCEDIMIENTO

1. Dosificación y preparación de la mezcla.

Se realizó el diseño de la mezcla de concreto con una relación 1:2:3 (cemento:


arena: grava) y por medio de una relación A/C de 0.55, obtener una resistencia
teórica f’c igual a 21 MPa. Luego, se tomaron las dimensiones de las formaletas
(vigas, cilindros y cilindros pequeños) y con esto se obtuvo el volumen para 3 vigas,
7 cilindros y 6 cilindros pequeños, adicionalmente se supuso un peso específico de
24 kN/m3. Con lo anterior, se calcula la cantidad de material de mezcla, es decir,
peso total de cemento portland + arena + grava + agua.
Posterior al diseño, se procedió a realizar la mezcla de manera homogénea, luego
de obtener una consistencia adecuada, se midió el asentamiento de la ésta por
medio del ensayo del SLUM.

2. Vaciado de las vigas y cilindros.

Luego de obtener el asentamiento requerido por la norma, se realiza el vaciado. Se


comienza con la viga sin refuerzo, la cual se realiza en tres capas, estas se vibran
con una varilla y un mazo para evitar que se generen discontinuidades que puedan
afectar la resistencia de la estructura. A continuación, se procede con el vaciado de
la viga simplemente reforzada, a la cual se le ubicó el refuerzo con un recubrimiento
de 2 cm y se realizan igualmente las tres capas. Posteriormente, se realiza el
vaciado para la viga doblemente reforzada, la cual tiene el mismo recubrimiento que
la anterior.

Luego se realizaron los cilindros, igualmente con las tres capas y asegurándose que
no se generara segregación ni sangrado de la mezcla durante la colocación.
Pasadas 24 horas, estos se llevaron a el cuarto de curado para realizar las pruebas
de los cilindros a los 7, 14 y 28 días como se estipula la norma. Sin embargo, para
estudiar cómo influye la exposición ambiental durante el curado, se dejaron dos
cilindros pequeños a exposición ambiental.

3. Ensayo de vigas y cilindros.

Para conocer la resistencia temprana de la mezcla, se fallaron dos cilindros a los 7


y 14 días, así mismo se fallaron los cilindros pequeños curados y los que estaban
expuestos a condiciones ambientales, esto último con el fin de conocer la variación
de la resistencia final de la mezcla.
Posteriormente, a los 28 días de curado, se realizó el ensayo final para verificar si
se había logrado la resistencia de diseño. Para esto, se tomaron los dos cilindros
restantes y se fallaron, con los valores hallados se realiza el análisis de las
resistencias obtenidas y de acuerdo con la norma se verifica si estos cumplen.

4. Ensayo de la varilla corrugada y malla electrosoldada a tensión.

Como última parte de la práctica, se ensayó una varilla de acero No 2 a tensión, una
vez fallada se depuran los datos y se obtiene la gráfica para ver el comportamiento
de la barra y su respectiva deformación.
Posteriormente, se procedió a ensayar una parte de la malla electrosoldada para
comparar los resultados con los de la barra de acero corrugado, esto con el fin de
comprobar que la malla no es recomendada para realizar muros estructurales, sin
embargo, son utilizadas para las losas.

ANALISIS Y RESULTADOS

➢ Diseño de la mezcla

Moldes Cantidad Volumen (m³) Volumen Total (m³)


Vigas (15 x 15 x 50 cm) 3 0.0113 0.0338
Cilindros (15 x 30 cm) 7 0.0053 0.0371
Cilindros (10 x 20 cm) 6 0.0016 0.0094
TOTAL 0.0803
Tabla 1. Volumen total de la mezcla.
𝑔
Conociendo la gravedad especifica del concreto 𝜌 = 2300 𝑚3
y el volumen total
𝑚
𝑉 = 0,0803 𝑚3 se obtiene mediante la ecuación 𝜌 = 𝑉 , una masa total del concreto
de 184,69 kg, por perdidas al mezclar y al vaciar, se decidió aproximar a 190 kg.
Para obtener una resistencia 𝑓 , 𝑐 de 21 MPa se obtuvo una relación 1:2:3 (cemento,
𝐴
grava, arena) y una relación = 0,55. Por ende, se obtuvieron las cantidades
𝐶
mostradas a continuación para cada material:

Material Peso (kg)


Grava 33
Arena 66
Cemento 99
Agua 18.55
Tabla 2. Cantidades de material a utilizar.
➢ Ensayo SLUM

El ensayo de SLUM (INV E-404) se realiza con el fin de determinar la consistencia


y fluidez de la mezcla de concreto, y es uno de sus principales criterios de
aceptación dentro de la construcción, ya que de este depende si el concreto se
puede utilizar para determinadas estructuras o no (pilas, vigas, columnas, muros de
concreto). Este ensayo sirve para verificar que tan bien se eligió la dosificación de
la mezcla. Dicho ensayo se realizó dos veces, para un asentamiento promedio de
8,5 cm.

Ilustración 10. Ensayo SLUM

➢ Calculo teórico de momento nominal de la viga simplemente reforzada

Dimensiones de las vigas: 15 x 15 x 50 cm


Recubrimiento: 20 mm
2 varillas No. 2 (As = 64 mm²)
Resistencia del concreto: 𝑓 , 𝑐 = 21 𝑀𝑃𝑎
Distancia a centro de barra: d’ = 23,2 mm
Se procede a hallar el valor de a:

𝐴𝑠 × 𝑓𝑦
𝑎=
0,85𝑓 ′ 𝑐 × 𝑏

64𝑚𝑚2 × 420𝑀𝑃𝑎
𝑎=
0.85 × 21𝑀𝑃𝑎 × 150𝑚𝑚

𝑎 = 10,04 𝑚𝑚
Posteriormente, se halla el valor de c, conociendo que la resistencia del concreto es
de 21 MPa, entonces β1 = 0,85.

𝑎 = 𝛽1 ∗ 𝑐

𝑎 10,04 𝑚𝑚
𝑐= = = 11,81 𝑚𝑚
𝛽1 0,85

Se calcula d:

𝑑 = 150𝑚𝑚 − (20𝑚𝑚 + 3,2𝑚𝑚) = 126,8 𝑚𝑚

Verificar el c/d:

𝑐 11,81 𝑚𝑚
= = 0,093 < 0,375 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝑑 126,8 𝑚𝑚

Haciendo compatibilidad de deformaciones por medio de una relación de triángulos,


se analiza si la barra está en fluencia.

0,003 𝜀𝑠 + 0,003
=
11,81 126,8

𝜀𝑠 = 0,029

De acuerdo con el resultado obtenido, 𝜀𝑠 > 𝜀𝑦 = 0,0021, por ende, la barra está en
fluencia.

Se procede a calcular el momento nominal:

𝑎 0,01004 𝑚
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − ) = 64 𝑚𝑚2 × 0,420𝑘𝑁/𝑚𝑚2 (0,1268 𝑚 − )
2 2

𝑀𝑛 = 3,27 𝑘𝑁 ∙ 𝑚

Verificando la cuantía mínima:

𝐴𝑠 64 𝑚𝑚2
𝜌= = = 0,00336
𝑏 ∗ 𝑑 150 𝑚𝑚 × 126,8𝑚𝑚
√𝑓′𝑐 1,4 √21 𝑀𝑃𝑎 1,4
𝜌𝑚𝑖𝑛 = ≤ = ≤ = 0,0027 ≤ 0,00333
4 × 𝑓𝑦 𝑓𝑦 4 × 420 𝑀𝑃𝑎 420 𝑀𝑃𝑎

𝜌 = 0,00336 ≥ 𝜌𝑚𝑖𝑛 = 0,00333 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

Se analiza los resultados obtenidos de la viga simplemente reforzada, ya que se


espera que en el cálculo de la doblemente reforzada la posición del eje neutro
ascienda debido a la adicción de acero en la zona de compresión, sin embargo, se
observa que el c=11,81 mm, el cual representa la posición del eje neutro y la altura
de la zona a compresión del concreto para la VSR (ver Ilustración 11); que dicho
valor se encuentra por encima del d’=23,2 mm, el cual es la ubicación de las barras
que trabajan a compresión en la doblemente reforzada, entonces esto está
indicando que las barras que se añaden en esa posición van a trabajar a tracción.
No obstante, se mostrará los cálculos que justifiquen este hecho.

Ilustración 11. Compatibilidad de deformaciones para VSR y VDR.

➢ Calculo teórico de momento nominal de la viga doblemente reforzada

Dimensiones de las vigas: 15 x 15 x 50 cm


Recubrimiento: 20 mm
2 varillas No. 2 (As = 64 mm²) Acero en zona de tracción
2 varillas No. 2 (As’ = 64 mm2) Acero en zona de compresión
Resistencia del concreto: 𝑓 , 𝑐 = 21 𝑀𝑃𝑎
Distancia a centro de barra: d’= 23,2 mm
Determinación de valores de cuantía:

𝐴𝑠′ 64𝑚𝑚2
𝜌′ = = = 0,00336
𝑏𝑑 150𝑚𝑚 × 126.8𝑚𝑚

𝐴𝑠
𝜌= = 0,00336
𝑏𝑑

𝜌𝑒𝑓 = 𝜌 − 𝜌′ = 0

Verificación de cuantía, para determinar la fluencia del acero en zona de


compresión:

𝛽1 (0,85𝑓 ′ 𝑐)𝑑 ′ 600


(𝜌 − 𝜌′) ≥ ( )( )
𝑑 × 𝑓𝑦 600 − 𝑓𝑦

0,85 × 0,85 × 21𝑀𝑃𝑎 × 23,2𝑚𝑚 600


0≥( )( )
126,8𝑚𝑚 × 420𝑀𝑃𝑎 600 − 420

0 ≥ 0,022 𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

El acero de refuerzo en la zona de compresión no ha alcanzado fluencia, por lo


tanto, se procede a calcular c y fs’ para determinar si el acero en zona de
compresión se encuentra a compresión.

Realizando compatibilidad de deformaciones y aplicando ley de Hooke se tiene:


𝑑′ 𝑑′
𝑓𝑠 = 𝐸𝑠 × 𝜀𝑠′ = 𝐸𝑠 × (1 − ) × 𝜀𝑐𝑢 = 600𝑀𝑃𝑎 × (1 − )
𝑐 𝑐

Por otro lado, haciendo equilibrio de fuerzas y despejando c se tiene:

𝑑′
𝐴𝑠(𝑓𝑦 − 600𝑀𝑃𝑎 × (1 −
𝐴𝑠𝑓𝑦 − 𝐴𝑠′𝑓𝑠′ 𝑐 ))
𝑐= =
0,85𝑓′𝑐 × 𝛽1 × 𝑏 0,85𝑓′𝑐 × 𝛽1 × 𝑏

23,2𝑚𝑚
64𝑚𝑚2 × (420𝑀𝑃𝑎 − 600𝑀𝑃𝑎 × (1 − 𝑐 ))
𝑐=
0,85 × 21𝑀𝑃𝑎 × 0,85 × 150𝑚𝑚
Resolviendo para c, se tiene que el eje neutro se encuentra a:

𝑐 = 17,41 𝑚𝑚

𝑎 = 𝛽1 𝑐 = 14,8 𝑚𝑚

Entonces fs’ es igual a:

23,2𝑚𝑚
𝑓𝑠 ′ = 600𝑀𝑃𝑎 × (1 − ) = −199,54 𝑀𝑃𝑎
17,41𝑚𝑚

Se comprueba el análisis realizado en la viga simplemente reforzada de que el acero


en esa posición trabajaría a tracción, esto se ve reflejado en el signo negativo de
fs’, el cual indica que dicho acero está trabajando a tracción, porque los cálculos
anteriores se hicieron con la suposición que estaba a compresión. También se
aprecia que el eje neutro bajo en vez de ascender, lo que indica que el concreto
tuvo mayor zona de compresión y de igual forma confirma que todo el acero se
encuentra a tracción.

Verificación del c/d:

Primero es determinar d, porque las 4 barras se encuentran a tracción.

𝑑 = 75 𝑚𝑚

Entonces c/d es igual a:

𝑐 17,41 𝑚𝑚
= = 0,232 ≤ 0,375 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑑 75 𝑚𝑚

Ahora se calcula el momento nominal de la viga doblemente reforzada.


𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 × 𝑓𝑦 × (ℎ − 𝑑 − 𝑑 ′ ) + 0,85𝑓 ′ 𝑐 × 𝑏 × 𝑎 (𝑑 − ) − 𝐴𝑠′ × 𝑓𝑠′ × (𝑑 − 𝑑 ′ )
2

𝑀𝑛 = 64 × 0,420 × (0,15 − 0,075 − 0,0232)


0,0148
+ 0,85 × 0,021 × 150 × 14,8 × (0,075 − )
2
− 64 × 0,199 × (0,075 − 0,0232)

𝑀𝑛 = 3,41 𝑘𝑁 ∙ 𝑚
Se aprecia un aumento del momento nominal comparado con el calculado en la viga
simplemente reforzada, sin embargo, el incremento no es mucho, ya que la
colocación de las varillas no era con el propósito de aportar más resistencia a la
flexión; si la función fuera aportar mayor resistencia se deberían colocar las varillas
más alejada de la zona de compresión y del eje neutro.

➢ Ensayo de los cilindros

Cabe destacar que se dejaron cuatro cilindros pequeños curando y los dos restantes
fueron expuestos a la intemperie con el fin de comparar la variación de la resistencia
entre estos.

Ilustración 12. Primer cilindro grande curado ensayado a los 7 días.

Ilustración 13. Segundo cilindro grande curado ensayado a los 7 días.


Ilustración 14. Primer cilindro pequeño curado ensayado a los 7 días.

Ilustración 15. Segundo cilindro pequeño a la intemperie ensayado a los 7 días.

Ensayo a los 7 días


Cilindro grande curado 12,09 MPa 213,76 kN
Cilindro grande curado 13,1 MPa 231,49 kN
Cilindro pequeño curado 11,51 MPa 90,42 kN
Cilindro pequeño intemperie 10,67 MPa 83,78 kN
Tabla 3. Resultado de los ensayos a los 7 días.
Ilustración 16. Primer cilindro grande curado ensayado a los 14 días.

Ilustración 17. Segundo cilindro grande curado ensayado a los 14 días.


Ilustración 18. Primer cilindro pequeño a la intemperie ensayado a los 14 días.

Ilustración 19. Segundo cilindro pequeño curado ensayado a los 14 días.

Ensayo a los 14 días


Cilindro grande curado 16,26 MPa 287,31 kN
Cilindro grande curado 17,70 MPa 312,79 kN
Cilindro pequeño curado 13,74 MPa 107,87 kN
Cilindro pequeño intemperie 13,08 MPa 102,75 kN
Tabla 4. Resultados de ensayos a los 14 días.
Ilustración 20. Primer cilindro grande curado ensayado a los 28 días.

Ilustración 21. Segundo cilindro grande curado ensayado a los 28 días.

Ilustración 22. Primer cilindro pequeño curado ensayado a los 28 días.


Ilustración 23. Segundo cilindro pequeño curado ensayado a los 28 días.

Ensayo a los 28 días


Cilindro grande curado 19,52 MPa 349,57 kN
Cilindro grande curado 21,06 MPa 372,14 kN
Cilindro pequeño curado 18,54 MPa 145,64 kN
Cilindro pequeño curado 16,38 MPa 131,28 kN
Tabla 5. Resultado de los ensayos a los 28 días.

Los cilindros ensayados a los 28 días fallaron con fracturas en los lados de la parte
superior. En la Ilustración 23 se muestra la variación de la resistencia de los cilindros
ensayados a los 7, 14 y 28 días respectivamente, además se logra observar que los
cilindros pequeños expuestos a la intemperie obtuvieron una resistencia menor a
los que se dejaron curando en el laboratorio.

Ilustración 24. Resultado de los ensayos/día.


De los cilindros ensayados a los 28 días, se obtuvieron los siguientes resultados.
Con estos valores se halló el módulo de rotura.

f´c (Mpa)
Cilindro 1 19,52
Cilindro 2 21,06
Promedio 20,29
Tabla 6. Resistencia cilindros.

Se calcula el modulo de rotura a partir de la siguiente ecuación:

𝑓𝑟 = 0,62𝜆√𝑓′𝑐 = 0,62 × 1 × √20,29𝑀𝑃𝑎 = 2,79 𝑀𝑃𝑎

fr (MPa)
Teórico 2,84
Experimental 2,79
Tabla 7. Módulo de rotura.

Para el módulo de rotura se obtuvieron dos valores, el teórico calculado con un


f´c=21 MPa, y el experimental que se halla con el valor promedio de las resistencias
obtenidas para los cilindros de los 28 días.

➢ Ensayo de las vigas

Antes de comenzar con el ensayo de las vigas, se revisa el estado inicial de estas.
En las ilustraciones siguientes se muestran algunas de las imperfecciones
observadas antes de realizar los respectivos ensayos.

Ilustración 25. Estado inicial de vigas.


Se aprecia que los bordes de las vigas se encuentran poco uniformes y en una de
ellas quedó agregado grueso expuesto, además se apreciaron ciertas oquedades
las cuales pueden afectar la resistencia final.

Viga sin refuerzo:

Ilustración 26. Ensayo de la viga sin refuerzo.

En la Ilustración 25 se observa que la viga sin refuerzo fallo súbitamente alcanzando


una resistencia de 3,01 MPa.

Viga simplemente reforzada:

Ilustración 27. Ensayo de la viga simplemente reforzada.

En la Ilustración 26 se observa que la viga simplemente reforzada fallo a flexión y


debido a que esta última no tenía refuerzo a cortante se empezaban a desarrollar
las grietas propias de la falla a cortante. Esta viga alcanzo una resistencia de 8,57
MPa.
Viga doblemente reforzada:

Ilustración 28. Ensayo de la viga doblemente reforzada.

Se observa en la Ilustración 27 que la viga doblemente reforzada fallo a cortante,


esto debido a que no tenía estribado para contrarrestar este efecto. Esta viga
alcanzo una resistencia de 6,01 MPa.

Falla de las vigas Resistencia (MPa) Fuerza (kN)


Sin refuerzo 3.01 23.777
Simplemente reforzada 8.57 65.135
Doblemente reforzada 6.01 47.836
Tabla 8. Resultado de los ensayos a flexión de las vigas.

Con ayuda del programa “Beamguru”, se realizó el diagrama de cortante y momento


para cada una de las vigas.

Ilustración 29. Diagrama cortante y momento viga sin refuerzo.


Ilustración 30. Diagrama cortante y momento viga simplemente reforzada.

Ilustración 31. Diagrama cortante y momento viga doblemente reforzada.


Viga Mn analítico (kN-m) Mn experimental (kN-m)
Sin refuerzo - 1,36
Simplemente 3,27 3,72
Doblemente 3,41 2,74
Tabla 9. Comparación momentos.

Se observa valores diferentes entre el momento nominal analítico y el experimental,


esto puede deberse a factores como la homogeneidad en la mezcla teniendo así
valores diferentes a f’c=21 Mpa, también en el vaciado y la correcta colocación del
acero, y la resistencia de las barras de acero, a continuación, se presentará los
ensayos realizados para medir la resistencia de las barras de acero.

➢ Ensayo barras de acero.

Se realiza el ensayo para barras corruga y malla electrosoldada, con el propósito de


comparar y apreciar la ductilidad, también se busca determinar la resistencia y el
módulo de elasticidad.

Ilustración 32. Esfuerzo Vs deformación.


BARRA CORRUGADA
Geometría barra (ingles) Geometría barra (SI)
Diámetro (in) 0,25 Diámetro (cm) 0,635
Li (in) 8 Li (cm) 20,32
Area (in2) 0,0491 Area (cm2) 0,3167
Fy (psi) 68317,29 Fy (MPa) 471,03
Εy 0,01514 Εy 0,01514
Es (psi) 4512370,54 Es (Mpa) 31111,71
Fu (psi) 84584,86 Fu (Mpa) 583,19
Εu 0,09440 Εu 0,09440
Tabla 10. Resultados barra corrugada.

Realizando un análisis de los resultados obtenidos durante el laboratorio y los


valores teórico, se puede apreciar que el εy es de 0.015, el cual es mayor al valor
teórico de 0.0021, lo cual deduce que la barra se deforma más con una carga
aplicada igual.
Además del módulo de elasticidad Es=31.11 GPa, es muy inferior al teórico (200
GPa), esto quiere decir que la pendiente de la gráfica esfuerzo vs deformación es
baja, lo que infiere que la barra es poco elástica. Por otro lado, se aprecia que el
esfuerzo de fluencia dio 471,03 MPa es mayor al teórico (fy=420 Mpa), este
resultado implica que el cálculo hecho de los momentos nominales analíticos en las
vigas tendría cierta incertidumbre, por ende, haber tenido resultados diferentes al
experimental.

Ilustración 33. Esfuerzo Vs deformación.


MALLA ELECTROSOLDADA
Geometría malla (ingles) Geometría malla (SI)
Diámetro (in) 0,2094 Diámetro (cm) 0,5320
Li (in) 8 Li (cm) 20,32
Area (in2) 0,034 Area (cm2) 0,222
Fy (psi) 48119,89 Fy (MPa) 331,78
εy 0,0246 εy 0,0151
Es (psi) 1958481,48 Es (Mpa) 21913,81
Fu (psi) 51549,65 Fu (Mpa) 355,42
εu 0,03535 εu 0,03535

Tabla 11. Resultados malla electrosoldada.

Como se evidencia en los valores obtenidos, la ductilidad de la varilla corrugada


resultó mucho mayor a la malla electrosoldada y así se puede comprobar que la
malla electrosoldada no debe utilizarse para elementos estructurales sino solo para
losas.

Conclusiones

La relación agua cemento es de vital importancia al momento de realizar una mezcla


de concreto, ya que de aquí parte la suposición de obtener una buena resistencia
del elemento estructural, por lo tanto, se debe realizar un buen cálculo de cantidad
de material, lo siguiente es generar una mezcla homogénea sin pérdida de material,
en especial el agua.

En los resultados se apreció la incertidumbre en los cálculos analíticos comparado


con los experimentales obtenidos en laboratorio, por ejemplo, la resistencia y en
especial la deformación de fluencia del acero es muy diferente a los valores que se
supusieron para realizar los cálculos analíticos, por ende, es importante chequear
la calidad de los materiales y usar dichos valores para los cálculos analíticos y así
obtener resultados analíticos con menor grado de incertidumbre.

En la práctica de la viga doblemente reforzada se ubicaron las barras superiores de


acero creyendo que estarían en la zona de compresión, sin embargo, en los
resultados analíticos se observó que se necesitaba ubicar las barras de compresión
más arriba, pero esto no era posible porque es necesario garantizar un
recubrimiento, por lo tanto, una buena solución es aumentar la cantidad de barras
de acero en la zona de tracción, esto haría que el eje neutro bajará y así tener una
mayor zona de compresión que sea suficiente para ubicar las barras a compresión
e incluir un buen recubrimiento.
Se apreció que la malla electrosoldada presenta poca ductilidad comparada con la
que aportaría una barra corrugada, por ende, el uso de malla electrosoldada para
estructuras sísmicas no es correcto, ya que la ductilidad le aporta
considerablemente a la resistencia sísmica.

La falla presente en la viga simplemente reforzada fue flexo-cortante en el centro de


luz, pero mayor a flexión, ya que presentó más fisuras verticales, mientras en las
barras de acero no se percibió mucha fluencia, sin embargo, la falla no fue frágil,
por otro lado, en la viga doblemente reforzada, se apreció una falla cortante formada
a 45º esto puede deberse a que se aumentó la resistencia a la flexión por la adicción
de barras en la zona de tracción, pero la resistencia al cortante siguió siendo la
misma, entonces se concluye la importancia del estribado para aumentar tanto
flexión como la resistencia al cortante.

Referencias.

González, C. O. y Robles, V. F., 2005. “Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado”, 4ta edición,
Limusa, ISBN 968-18-6446-8.

Riveros, C.A., Estructuras de Hormigón: vigas y columnas. Reimpresos Universidad de Antioquia. 2018.

NTC 2289, Barras corrugadas y lisas de acero de baja aleación, para refuerzo de concreto.

Potrebbero piacerti anche