Sei sulla pagina 1di 26

Contraportada

Portada
Marco Conceptual De Las NIIF o IFRS
Primero debemos de empezar descubriendo que es un marco
conceptual e investigando el significado de la NIIF(IFRS) para conocer
bien el tema. Es importante observar cuidadosamente estos conceptos
para la información financiera.

¿Que es un marco conceptual?


La palabra marco conceptual viene de la palabra inglesa "framework"
(marco de trabajo) se define, en términos generales, un conjunto
estandarizado de conceptos, prácticas, técnicas y criterios para
enfocar un tipo de problemática particular o en común que sirve como
referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole
similar, es decir se engloban los problemas para buscar una solución
general de acuerdo a sus similitudes.
Un Marco conceptual es un referente para resolver diferencias de
interpretación y para guiar el desarrollo y la implementación de los
estándares.
¿Qué son las NIIF o IFRS?
Las NIIF son las Normas Internacionales de Información Financiera
también conocidas como IFRS por sus siglas en inglés, son la
abreviatura de International Financial Reporting Standard (traducidas
al español como Norma Internacional de Información Financiera) son
el conjunto de estándares internacionales técnicos de contabilidad
promulgadas y adoptadas por el IASB (International Accounting
Standars Board, en español Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad), que establece los requisitos de reconocimiento,
medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones
y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en
los estados financieros; teniendo como objetivo estas normas de poner
un común denominador a la actividad contable en todo el mundo.
¿Qué beneficios tienen?
La inclusión de las NIIF/IFRS lleva consigo la oportunidad para
mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las
políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor
transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la
eficiencia.

Otros beneficios que ofrece las NIIF:


Acceso a mercados de capital
Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
Información consistente y comparable
Mismo lenguaje contable y financiero
Reducción de costos
Herramienta para la alta gerencia en la toma de decisiones
Modernización de la Información financiera
Simplificar la preparación de los Estados Financieros

¿Con que objetivo se crearon las NIIF?

Muchas entidades preparan y presentan sus estados financieros y


aunque pueden ser similares entre distintos países, existen bastantes
diferencias estas pueden ser causadas por circunstancias sociales,
legales o económicas. Estas circunstancias propias de cada país han
llevado a utilizar distintas definiciones de los elementos de los estados
financieros y por tanto, ha dado lugar a diferentes criterios en el
reconocimiento de empresas, por eso, el Consejos de Normas
Internacionales de Contabilidad tiene la misión de reducir estas
diferencias por medio de la armonización entre las regulaciones,
normas contables y procedimientos y con este objetivo se ha creado
las NIIF.

Otro objetivo de la creación de estas normas internacionales es la


obtención de información, mediciones y requisitos de reconocimientos
de los negocios y sucesos económicos que tienen estados financieros.
¿Qué establece el marco conceptual de las NIIF?

El marco conceptual de las NIIF y NIC establece los conceptos que


subyacen en los estados financieros. No es una NIIF y no deroga los
requerimientos de las NIIF.
El Marco Conceptual define el objetivo de los estados financieros, las
cualidades que la información financiera debe tener para ser útil, los
elementos de los estados financieros tales activos, pasivos,
patrimonio, ingresos y gastos, su reconocimiento y medición.
El objetivo de los estados financieros es suministrar información -
acerca de la situación financiera, rendimiento y cambios en la situación
financiera de una entidad- que sea útil a inversores y otros usuarios
externos al tomar sus decisiones económicas sobre esa entidad. Para
ser útil, la información debe ser comprensible, relevante, fiable y
comparable
Los elementos principales son activos, pasivos y patrimonio:
Un activo es un recurso controlado por una entidad como resultado de
sucesos pasados del cual se espera obtener beneficios económicos
futuros de este recurso.
Un pasivo es una obligación presente de la entidad que surge de
sucesos pasados.
La liquidación de la obligación se espera que dé lugar a una salida de
beneficios económicos de la entidad.
El Patrimonio es la participación residual en los activos una vez
deducidos todos sus pasivos.
El Marco Conceptual no se considera como una NIIF puesto que no
define normas ni está relacionado con el reconocimiento, medición o
información a revelar en particular; tampoco invalida normas o
interpretaciones específicas.
Objetivos y misiones del marco conceptual de las NIIF

Ayudar al consejos en el desarrollo de futuras normas internaciones y


en la revisión de las existentes.
Ayudar al consejo en la promoción de la amortización de regulaciones,
normas contables y diversos procedimientos relacionados con la
presentación de estados financieros.
Ayudar también a los organismos nacionales de emisión de normas en
el desarrollo de las normas de cada país.
También se encargan de ayudar a las personas encargadas de
preparar los estados financieros en la aplicación de las NIIF y también
en el tratamiento de aspectos que no han sido objeto de una NIIF.
Ayudar a los auditores a determinar si los estados financieros están de
acuerdo con las NIIF.
Debemos tener en cuenta que el marco conceptual no es una NIIF y
que no define normas específicas.

En general el marco conceptual de las NIIF se encarga de:


Objetivo de la información financiera
Características cualitativas de la información financiera útil
Definición, reconocimiento y medición de los elementos que
conforman los estados financieros
Conceptos de capital y mantenimiento de capital

¿Por qué son importantes las NIIF en Colombia?


El Gobierno expidió la Ley 1314 en la cual se regulan los principios y
normas de contabilidad e información financiera en Colombia. Con
esta Ley, el Gobierno Nacional encargó al Consejo Técnico de la
Contaduría Pública para el proceso de normalización técnica de las
normas en Colombia y por ello, emitió un documento el cual busca el
desarrollo efectivo del proceso de concurrencia y ha orientado al
mercado para que las empresas colombianas se clasifiquen en tres
grupos.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo conforme a la propuesta


presentada por el CTCP expidió los Decretos 2784 y 2706 con los
cuales se adoptan oficialmente los estándares internacionales de
contabilidad (NIIF/ IFRS) para las entidades que conformarían el
Grupo 1 y 3 y para el caso de las compañías que conforman el grupo 2
se emitió el decreto 3022 de 2013 (PYMES), respectivamente. En
estos decretos se establecen los marcos normativos contables del
país y los cronogramas de aplicación.
A la fecha, el Gobierno Nacional ha emitido algunos otros decretos
donde se hacen algunas precisiones y modificaciones especialmente
relacionadas con los cronogramas de aplicación.

Grupo 1
Alcance
Emisores de valores, entidades de interés público (clasificadas en dos
subgrupos y empresas de tamaño grande clasificadas como tales, que
cumplan con algunos requisitos adicionales (definidos en el Decreto
2784 de 2012).
Norma a adoptar
NIIF/IFRS Plenas
Normas emitidas por el Gobierno Nacional aplicables a las entidades
de interés público y a los subgrupos clasificados por el Decreto 2784
de 2012 y los demás decretos emitidos.
Grupo 2
Alcance
Empresas de tamaño mediano y pequeño que no sean emisores de
valores ni entidades de interés público de acuerdo con las definiciones
de los decretos.
Norma a adoptar
NIIF/IFRS para PYMES
Promulgadas por el Gobierno Nacional en el Decreto 3022 de 2013 y
los demás decretos emitidos.
Grupo 3
Alcance
Microempresas y personas naturales o jurídicas del régimen
simplificado.
Norma a adoptar
Para Microempresas un régimen simplificado de contabilidad
fundamentado en las NIIF/IFRS, consagradas en el Decreto 2706 de
2012.
Marco conceptual de las NIIF y NIC Plenas - Normas Internacionales
de Contabilidad
LEY 1314 DE 2009
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e
información financiera y de aseguramiento de información aceptados
en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el
procedimiento para su expedición y se determinan las entidades
responsables de vigilar su cumplimiento.
El congreso de Colombia
Decreta:

Artículo 1.

Objetivos de esta ley

Esta ley tiene como objetivo que el Estado, bajo la dirección del
Presidente la República y por intermedio de las entidades a que hace
referencia la presente ley, intervendrá en la economía, limitando la
libertad económica, para expedir normas contables, de información
financiera y de aseguramiento de la información, que conformen un
sistema único y homogéneo de alta calidad, por lo que los informes
contables y, en particular, los estados financieros, brinden información
financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y
confiable, útil para la toma de decisiones económicas por parte del
Estado, los propietarios, funcionarios y empleados de las empresas,
los inversionistas actuales o potenciales y otras partes interesadas,
para mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo
armónico de la actividad empresarial de las personas naturales y
jurídicas, nacionales o extranjeras. Con tal finalidad, en atención al
interés público, expedirá normas de contabilidad, de información
financiera y de aseguramiento de información, en los términos
establecidos en la presente ley.
Artículo 2.

Ámbito de aplicación.

La presente ley aplica a todas las personas naturales y jurídicas que,


de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar
contabilidad, así como a los contadores públicos, funcionarios y demás
personas encargadas de la preparación de estados financieros y otra
información financiera, de su promulgación y aseguramiento.

Artículo 3.

De las normas de contabilidad y de información financiera.

Para los propósitos de esta ley, se entiende por normas de


contabilidad y de información financiera el sistema compuesto por
postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas
generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales,
normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y
libros, interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir,
clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar, las
operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa,
relevante, digna de crédito y comparable.
Artículo 4.
Independencia y autonomía de las normas tributarias frente a las de
contabilidad y de información financiera.
Las normas expedidas en desarrollo de esta ley, únicamente tendrán
efecto impositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a
ellas o cuando estas no regulen la materia.

Artículo 5.

De las normas de aseguramiento de información.

Para los propósitos de esta ley, se entiende por normas de


aseguramiento de información el sistema compuesto por principios,
conceptos, técnicas, interpretaciones y guías, que regulan las
calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y los
informes de un trabajo de aseguramiento de información.
Artículo 6.
Autoridades de regulación y normalización técnica.
Bajo la dirección del Presidente de la República y con respeto de las
facultades regulatorias en materia de contabilidad pública a cargo de
la Contaduría General de la Nación, los Ministerios de Hacienda y
Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, obrando
conjuntamente, expedirán principios, normas, interpretaciones y guías
de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de
información, con el fundamento en las propuestas que deberá
presentarles el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, como
organismo de normalización técnica de normas contables, de
información financiera y de aseguramiento de la información.

Artículo 7.

Criterios a los cuales debe sujetarse la regulación autorizada por esta


ley.

Para la expedición de normas de contabilidad y de información


financiera y de aseguramiento de información, los Ministerios observan
estos criterios:

1. Verificarán que el proceso de elaboración de los proyectos por parte


del Consejo Técnico de la Contaduría Pública sea abierto,
transparente y de público conocimiento.

2. Considerarán las recomendaciones y observaciones que, como


consecuencia del análisis del impacto de los proyectos
3. Para elaborar un texto definitivo, analizarán y acogerán, cuando
resulte pertinente, las observaciones realizadas durante la etapa de
exposición pública de los proyectos
4. Dispondrán la publicación, en medios que garanticen su amplia
divulgación, de las normas, junto con los fundamentos de sus
conclusiones.
5. Revisarán que las reglamentaciones sobre contabilidad e
información financiera y aseguramiento de información sean
consistentes.
6. Los demás que determine el Gobierno Nacional para garantizar
buenas prácticas y un debido proceso en la regulación de la
contabilidad y de la información financiera y del aseguramiento de
información.

Artículo 8.
Criterios a los cuales debe sujetarse el consejo técnico de la
contaduría pública.
En la elaboración de los proyectos de normas que someterá a
consideración de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de
Comercio, Industria y Turismo, el Consejo Técnico de la Contaduría
Pública aplicará los siguientes criterios y procedimientos:
1. Enviará a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de
Comercio, Industria y Turismo, al menos una vez cada seis (6) meses,
para su difusión, un programa de trabajo que describa los proyectos
que considere emprender o que se encuentren en curso.

2. Se asegurará que sus propuestas se ajusten a las mejores prácticas


internacionales

3. En busca de la convergencia prevista en el artículo 1 de esta ley,


tomará como referencia para la elaboración de sus propuestas, los
estándares más recientes y de mayor aceptación.
4. Tendrá en cuenta las diferencias entre los entes económicos, para
que los requisitos y obligaciones que se establezcan resulten
razonables y acordes a tales circunstancias.
5. Propenderá por la participación voluntaria de reconocidos expertos
en la materia.
6. Establecerá Comités Técnicos ad honórem conformados por
autoridades, preparadores, aseguradores y usuarios de la información
financiera.
7. Considerará las recomendaciones que, fruto del análisis del impacto
de los proyectos sean formuladas
8. Dispondrá la publicación, en medios que garanticen su amplia
divulgación, de los borradores de sus proyectos. Una vez finalizado su
análisis y en forma concomitante con su remisión a los Ministerios
publicará los proyectos definitivos.
9. Velará porque sus decisiones sean adoptadas en tiempos
razonables y con las menores cargas posibles para sus destinatarios.
10. Participará en los procesos de elaboración de normas
internacionales de contabilidad y de información financiera y de
aseguramiento de información
11. Evitará la duplicación o repetición del trabajo realizado por otras
instituciones
Artículo 9.
Autoridad disciplinaria.
La Junta Central de Contadores, Unidad Administrativa Especial con
personería jurídica, continuará actuando como tribunal disciplinario y
órgano de registro de la profesión contable, incluyendo dentro del
ámbito de su competencia a los Contadores Públicos y a las demás
entidades que presten servicios al público en general propios de la
ciencia contable como profesión liberal. Para el cumplimiento de sus
funciones podrá solicitar documentos, practicar inspecciones, obtener
declaraciones y testimonios, así como aplicar sanciones personales o
institucionales a quienes hayan violado las normas aplicables.

Artículo 10.
Autoridades de supervisión.
Sin perjuicio de las facultades conferidas en otras disposiciones,
relacionadas con la materia objeto de esta ley, en desarrollo de las
funciones de inspección, control o vigilancia, corresponde a las
autoridades de supervisión:
1.Vigilar que los entes económicos bajo inspección, vigilancia o
control.
2.Expedir normas técnicas especiales, interpretaciones y guías en
materia de contabilidad y de información financiera y de
aseguramiento de información.

Artículo 11.
Ajustes institucionales.
Conforme a lo previsto en el artículo 189 de la Constitución Política y
demás normas concordantes, el Gobierno Nacional modificará la
conformación, estructura y funcionamiento de la Junta Central de
Contadores y del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, para
garantizar que puedan cumplir adecuadamente sus funciones.
Artículo 12.
Coordinación entre entidades públicas.
En ejercicio de sus funciones y competencias constitucionales y
legales, las diferentes autoridades con competencia sobre entes
privados o públicos deberán garantizar que las normas de
contabilidad, de información financiera y aseguramiento de la
información de quienes participen en un mismo sector económico sean
homogéneas, consistentes y comparables.
Artículo 13.
Primera revisión.
A partir del 1 de enero del año 2010 y dentro de los seis (6) meses
siguientes a esta fecha, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública
hará una primera revisión de las normas de contabilidad, de
información financiera y de aseguramiento de información, al cabo de
los cuales presentará, para su divulgación, un primer plan de trabajo al
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Dicho plan deberá
ejecutarse dentro de los veinticuatro (24) meses siguientes a la
entrega de dicho plan de trabajo, término durante el cual el Consejo
presentará a consideración de los Ministerios de Hacienda y Crédito
Público y de Comercio, Industria y Turismo los proyectos a que haya
lugar.
ARTÍCULO 14.
Entrada en vigencia de las normas de intervención en materia de
contabilidad y de información financiera de aseguramiento de
información.
Las normas expedidas conjuntamente por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
entrarán en vigencia el 1 de enero del segundo año gravable siguiente
al de su promulgación, a menos que en virtud de su complejidad,
consideren necesario establecer un plazo diferente.
Artículo 15.
Aplicación extensiva.
Cuando al aplicar el régimen legal propio de una persona jurídica no
comerciante se advierta que él no contempla normas en materia de
contabilidad, estados financieros, control interno, administradores,
rendición de cuentas, informes a los máximos órganos sociales,
revisoría fiscal, auditoría, o cuando como consecuencia de una
normatividad incompleta se adviertan vacíos legales en dicho régimen,
se aplicarán en forma supletoria las disposiciones para las sociedades
comerciales previstas en el Código de Comercio y en las demás
normas que modifican y adicionan a este.
Artículo 16.
Transitorio.
Las entidades que estén adelantando procesos de convergencia con
normas internacionales de contabilidad y de información financiera y
aseguramiento de información, podrán continuar haciéndolo, inclusive
si no existe todavía una decisión conjunta de los Ministerios de
Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, pero
respetando el marco normativo vigente.
Artículo 17.
Vigencia y derogatorias.
La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación y deroga
todas las normas que le sean contrarias.

Clasificación de las empresas

Antes de clasificar las empresas vamos a mirar que es lo que significa


empresa y porque hay que clasificarlas

La empresa es una institución, unidad, organización, grupo de


personas las cuales están dedicadas a actividades o persecución de
fines económicos y comerciales explotando y desarrollando una
actividad económica para satisfacer o alcanzar las necesidades de
bienes y/o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus
necesarias inversiones es decir se encarga de satisfacer las
necesidades del mercado mediante la utilización de recursos
materiales y humanos.

La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el


trabajo y la dirección se coordinan y organizan para realizar una
producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien.
Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital,
trabajo y recursos materiales.

Una definición bastante simple de la empresa seria “unidad formada


por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el
objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una
necesidad en donde las personas comparten unos objetivos con el fin
de obtener beneficios”.

¿Porque clasificarlas?
Son unas de las estrellas de la economía. Pilar básico de un sistema
que no se entendería sin su presencia. Identificarlas y etiquetarlas
facilita su control y análisis.
La clasificación de una empresa no es algo sencillo debido a la
diversidad de sus productos y procesos se une el factor geográfico o
incluso cultural.
Hay muchas razones para categorizar el tipo de organizaciones, pero
las principales razones son estas tres:
Regulación
Para poder agrupar a las empresas es imprescindible para legislar su
funcionamiento. No podría existir una normativa para cada tipo de
empresa.
Convenios
De una forma parecida, es necesario para la negociación y definición
de convenios entre los trabajadores y las empresas.
Estadística:
Para saber la situación real de un país se debe analizar su tejido
empresarial. Manejar los datos de forma independiente sería
imposible, de ahí la importancia de mantener una clasificación
actualizada.

Clasificación de las empresas

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin


embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de
varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones,
funcionarios y aspectos diferentes, se presentanran los tipos de
empresas según sus ámbitos y su producción.
Clasificación de las empresas según su actividad o giro
Existen tantas actividades o giros de empresas como empresas
existen. La situación actual y pasada, su producto, el tamaño o su
competencia hacen que el giro comercial de una empresa sea casi
único.
Empresas Industriales
Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de
bienes por medio de la transformación o extracción de las materias
primas. Este proceso podrá hacerse íntegramente en la empresa o
solo ser esta una parte más.
Una empresa industrial se puede definir como un lugar o espacio,
destinado para la producción o fabricación de un producto a gran
escala, es decir que este producto puede ser distribuido a nivel
regional o mundial.
Características de las empresas industriales.
Requieren de una gran infraestructura y maquinaria.
Producen en pequeña o gran escala.
Sus productos se pueden comercializar en cualquier parte del mundo.
Generan fuentes de empleo.
Sus procesos de producción son estandarizados.
Utilizan una o varias materias primas para elaborar de sus productos.
Su producción es en línea o en serie, por ejemplo: Calzado,
medicamentos, electrodomésticos, hierro, aluminio, juguetes,
construcción.
Se pueden clasificar como:
Extractivas: que se dedican a la extracción de recursos naturales sean
renovables o no. Ejemplos de este tipo de empresas son las
pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

Las manufactureras: que son las que transforman las materias primas
en productos terminados.
Estas últimas a su vez pueden ser:

De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa


las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir,
muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo
final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
Empresas Comerciales
Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor
en donde su principal función es la compra y venta de productos
terminados aptos para la comercialización.
Las empresas comerciales se pueden clasificar en:
Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes,
pueden ser al menudeo o al detalle.
Menudeo: venden productos en grandes cantidades o en unidades
para la reventa o para el consumidor final.
Minoristas o detallistas: venden productos en pequeñas cantidades al
consumidor final.
Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se
percibe una ganancia o una comisión.
Empresas de servicios
Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o
no fines de lucro.
En esencia son otra forma de empresas comerciales, pero la
diferencia es que el valor ofrecido es intangible. Servicio frente a
producto.
Se pueden clasificar a su vez en:
Servicios públicos varios: comunicaciones, energía, agua
Servicios privados varios: servicios administrativos, contables,
jurídicos, entre otros.
Transporte: de personas o mercaderías.
Turismo.
Instituciones financieras.
Educación.
Salud.
Finanzas y seguros.

Clasificación según su actividad económica


Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas
del:
Empresas del sector primario: en que se relaciona con la
transformación de recursos naturales en productos primarios no
elaborados, los que se utilizan después como materia prima. Aquí
podemos encontrar la ganadería, agricultura, acuicultura, caza, pesca,
silvicultura y apicultura.
Empresas del sector secundario: en el que se transforma la materia
prima en productos de consumo o bienes de equipo que se pueden
utilizar también en otros ámbitos del mismo sector. En este sector
podemos hablar de industria, construcción, artesanía, obtención de
energía.
Empresas del sector terciario: o sector servicios. Abarca todas las
actividades económicas relacionadas con los servicios materiales que
no producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer
necesidades de la población. Aquí podemos hablar de finanzas,
turismo, transporte, comercio, comunicaciones, hostelería, ocio,
espectáculos, administración pública o servicios públicos (de Estado o
iniciativa privada).
Clasificación según el tamaño
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué
es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio
único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores
son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores,
beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de
trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea
construcción, servicios, agropecuario, etc).

Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de


ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores
superior a 20 personas e inferior a 100.
Grandes empresas. Aquellas empresas cuyo volumen de negocio
haya superado durante el año contable justo anterior gano cierta
cantidad significativa de dinero. Además, están obligadas a presentar
mensualmente sus declaraciones-liquidaciones referentes a
retenciones, impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuestos
especiales y primas de seguros (posee 250 o más empleados).
Pymes. A efectos de la Agencia Tributaria, se consideran PYME toda
aquella organización que no pertenezca al grupo de grandes
empresas con obligación de declarar mensualmente sus retenciones
sobre rendimientos del trabajo y actividades económicas.

Pequeñas: Se dividen a su vez en.


Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy
reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se
establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no
excede de 10 (trabajadores y empleados).
Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es
el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los
clientes
Empresas aisladas o de lazo cerrado: se trata de un conjunto de
empresas que son independientes del resto del mercado, por lo que
solo dependen de sí mismas (Este hecho implica que todo el producto
ha sido realizado por ellas mismas, desde la materia prima hasta el
producto elaborado, sin utilizar ningún producto semielaborado). En la
actualidad este modelo de empresa es prácticamente inexistente.
Redes de empresas o empresas de lazo abierto: Unión temporal de
empresas con unos objetivos comunes, en la que cada una aporta sus
competencias principales para ayudar a las necesidades del mercado
y mejorar la situación de competencia. En la actualidad, debido a la
globalización es muy común encontrar empresas especializadas en un
subproducto concreto que forma parte de un producto elaborado. De
esta forma también existen empresas especializadas en comprar y
ensamblar las distintas piezas del producto acabado.

Según su ámbito de actuación


En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su
actividad, se pueden distinguir:
Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos
o servicios dentro de una localidad determinada.
Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un
solo país.
Empresas multinacionales o empresas internacionales: son aquellas
que actúan en varios países.
Empresas Transnacionales: las empresas transnacionales son las que
no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se
constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles
no sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se
han establecido.
Según la cuota de mercado que poseen las empresas
Empresa aspirante: aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su
cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo
de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su
planificación estratégica.
Empresa especialista: aquella que responde a necesidades muy
concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible
frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones
De monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo
suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto
como para atraer a las empresas líderes.
Empresa líder: aquella que marca la pauta en cuanto a precio,
innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto
de los actuantes en el mercado.
Empresa seguidora: aquella que no dispone de una cuota
suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.
Según La Forma Jurídica:
1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta
responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad
ilimitada.
2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por
varias personas.
Clasificación de las empresas según el origen del capital
Las empresas en función de dónde procede el capital se puede dividir
en diferentes tipos:
Públicas
Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las
que se pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser
centralizadas, descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.
Las empresas públicas en la mayoría de países de occidente han visto
restada su relevancia en las últimas décadas. La liberalización de
mercados vino de la mano del paso de muchas empresas públicas a
manos privadas, y ha sido tendencia desde finales del siglo XX.
Privadas
Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de
inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de
capital es privado.
Pueden ser:
Nacionales: el capital pertenece a inversionistas de un mismo país.
Extranjeros: los inversionistas son nacionales y extranjeros
Trasnacionales: se trata de capital de origen extranjero y las utilidades
las reinvierten en los países de origen.
En manos privadas las empresas suelen tener un único objetivo,
maximizar su beneficio.
Semipúblicas
Las empresas semipúblicas, mixtas o semiprivadas utilizan capital
público para su funcionamiento, pero su gestión es privada. El apoyo
público permite afrontar proyectos que solo con fondos privados sería
inviable.
Estas alianzas público-privadas se pueden encontrar en sectores
estratégicos de la economía, llamados así por ser considerados
esenciales para un país y que, por tanto, deben contar con cierta
intervención del estado. Algunos de estos sectores son energéticos o
vivienda.
Clasificación de las empresas por su finalidad
Aunque pueda parecer que todas las empresas solo buscan más y
más beneficios, no siempre es así.
Sin ánimo de lucro: organizaciones cuyo fin no es aumentar la
facturación sino tener un impacto social positivo. Sus ingresos están
destinados a la supervivencia económica de la empresa, buscan ser
viables en vez de rentables. Aunque tengan colaboradores que
trabajen de forma desinteresada también pueden tener trabajadores
asalariados si el funcionamiento de la empresa lo requiere.
Con ánimo de lucro: no hace falta presentar estadísticas oficiales para
saberlo, son la mayoría. Dentro de este grupo hay casi infinitos puntos
de vista; empresas a las que no les importa nada más que la cuenta
de resultados o empresas que valoran otros factores como el
desarrollo sustentable o la satisfacción de sus empleados.
Con fines sociales: este es el fin último de las empresas públicas,
maximizar el bienestar de los ciudadanos del país.
Con fines deportivos: existen clubes deportivos que tienen más
volumen de negocio que muchas multinacionales. Estos clubes son
empresas, pero no se gestionan con un criterio económico. Su
finalidad es maximizar los resultados deportivos.

Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de


los integrantes E.A.T.
Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas
sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el
bienestar de los asociados y su familia.
Como Financieras, las que se clasifican por el monto de su capital:
Por las ventas: se determina el tamaño en base al monto de las ventas
de las empresas en el mercado
Por la producción: se refiere al grado de maquinización que se da en
el proceso de producción.
Por pago de impuestos.
Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel
individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las
actividades mercantiles, la Persona Natural se inscribe en la Cámara
de Comercio, igualmente se debe hacer con la Matrícula del
Establecimiento Comercial.
Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta aquí le
corresponde a trabajadores profesionales independientes y algunos
que ejercen el comercio.
Los libros que se deben inscribir ante Cámara y Comercio son: Libro
de Registro de Operaciones Diarias, Libro de Inventario y de Balances
y Libro Mayor y de Balances. ·
Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o
legados que se encuentran en proceso de liquidación.
Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan
requisitos que
Exige la DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a
llevar contabilidad.
Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las
limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente
su contabilidad.
Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con
capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de
millones de pesos. Son las más grandes del país.
Por números de propietarios
Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien
tiene el peso del negocio.
Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona
Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización
de una o varias actividades mercantiles.
Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la
expresión "Empresa Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la
expresión o su sigla, el contribuyente responde con todos sus bienes
aunque no estén vinculados a la citada empresa.
Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como
dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2)
por lo general corresponden al régimen común.

Potrebbero piacerti anche