Sei sulla pagina 1di 72

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INDUSTRIALES

MAESTRÍA EN PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS


INDUSTRIALES

1ra. Versión

Director de Carrera de Ingeniería Industrial: Ing. M.Sc. Oswaldo Terán Modregon

Participaron en la elaboración: Ing. Anaceli Espada

Ing. José Castro

Ing. Daniela Michaga

Julio – 2017

La Paz - Bolivia
Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

CONTENIDO

1. INFORMACION SOBRE EL PROGRAMA DE POSTGRADO ............................................... 1


1.1 Nombre y Versión del Programa ..................................................................................... 1
1.2 Unidad Operadora o Ejecutora ........................................................................................ 1
1.3 Unidad Académica Solicitante ......................................................................................... 1
1.4 Universidades Nacionales e Internacionales Participantes .............................................. 1
1.5 Referencias sobre el Programa de Postgrado ................................................................. 1
2. MARCO REFERENCIAL DEL PROGRAMA ......................................................................... 1
2.1 Antecedentes .................................................................................................................. 1
2.2 Justificación ……………….……………………………………………………..…………..2
2.3 Diagnóstico ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.3.1 Diagnóstico de Necesidades de Desarrollo Social ..................................................... 2
2.3.2 Estudio de mercado laboral, oferta y demanda.......................................................... 3
3. ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO..................................... 5
3.1 Misión del Programa ....................................................................................................... 5
3.2 Objetivo General y Específicos del Programa ................................................................. 5
3.3 Metas del Programa ........................................................................................................ 6
3.4 Programa Curricular ........................................................................................................ 6
3.4.1 Modelo Teórico Curricular, Bases y Fundamentos .................................................... 6
3.4.2 Perfil de los Postulantes………………………………………………………………….117
3.4.3 Perfil del Postgraduado ......................................................................................... 117
3.4.4 Plan de Estudios ................................................................................................... 118
3.4.4.1 Estructura o malla curricular del programa de Postgrado ............................. 118
3.4.4.2 Asignación Carga Horaria Presencial, Carga Horaria no Presencial, Total Horas
Académicas y Créditos ................................................................................................. 119
3.4.4.3 Metodología para la Elaboración y Defensa de Tesis .................................... 21
3.4.4.4 Contenidos mínimos y analíticos de las asignaturas o módulos ..................... 22
3.4.4.5 Recursos de aprendizaje, bibliografía básica y complementaria .................... 32
3.4.5 Líneas de Investigación ........................................................................................... 33
3.4.6 Modalidad del programa de postgrado .................................................................... 34
3.4.7 Estrategias y metodologías de enseñanza aprendizaje ........................................... 34
3.4.8 Sistema de Evaluación ............................................................................................ 34
3.4.9 Condiciones de admisión de los postulantes ........................................................... 35
3.4.10 Condiciones de permanencia .................................................................................. 35
3.4.11 Condiciones de promoción ...................................................................................... 35
3.4.12 Modalidad de graduación y condiciones académicas para la obtención del Título de
Magister ............................................................................................................................ 36
3.4.13 Resultados esperados ............................................................................................. 36
3.4.13.1 Impacto o efectos directos ............................................................................. 36
3.4.13.2 Proyectos de Investigación e interacción Social a formular ............................ 36

Carrera Ingeniería Industrial Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

3.4.13.3 Publicaciones nacionales o internacionales a realizar .................................. 36


3.4.13.4 Trabajos y tesis de postgrado a realizar ......................................................... 36
3.5 Cronograma y duración de las actividades .................................................................... 37
4. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS .................................................................................... 38
4.1 Recursos Humanos ....................................................................................................... 38
4.1.1 Nombre del coordinador del programa y nómina del plantel docente ...................... 38
4.2 Infraestructura o Equipamiento...................................................................................... 39
4.2.1 Número de aulas, laboratorios, talleres, cubículos indicando la ubicación física y
numeración de cada uno de los ambientes ........................................................................ 39
4.2.2 Existencia de una biblioteca y/o unidades de documentación indicando la ubicación
física y numeración del ambiente....................................................................................... 39
4.2.3 Número y tipo de equipos y medios didácticos ........................................................ 40
4.2.4 Número de computadoras actualizadas e instaladas en red con acceso a la red internet
40
4.2.5 Existencia de un Sistema de Kardex y Registro de alumnos y docentes con files
individuales que permita el registro de notas ..................................................................... 40
5. ANEXOS ............................................................................................................................. 40
5.1 Presupuesto Financiero ................................................................................................ 40
5.1.1 Costo del Programa................................................................................................. 40
5.1.2 Fuentes de Ingresos y Gastos ................................................................................. 41
5.1.3 Costos de Producción ............................................................................................. 45
5.2 Plan Operativo Anual del Programa .............................................................................. 46
5.3 Fotocopia de las Resoluciones Actualizadas de Consejo de Carrera y de Consejo
Facultativo ............................................................................................................................. 49
5.4 Hoja de Vida y Fotocopia de Título Académico del Coordinador con Nível Igual o Superior
al del Programa ..................................................................................................................... 49
5.4.1 Fotocopia de la resolución de designación del Coordinador .................................... 49
5.4.2 Fotocopia de Convocatoria Pública para Coordinador ............................................. 49
5.5 Hoja de Vida y Fotocopia de Título Académico de los Docentes com Nivel Igual o Superior
al Programa........................................................................................................................... 50
5.5.1 Convocatoria Pública para docentes ....................................................................... 50
5.6 Convocatoria del Programa de Postgrado a ser publicado em un medio de prensa ...... 50
5.7 Fotocopia del convenio interinstitucional que se halla inmerso en el Programa... 50Error!
Bookmark not defined.
5.8 Reglamento Específico del Programa ........................................................................... 50
5.9 Informe Final de la anterior version del Programa de Diplomado .................................. 50
5.10 Documento Completo Conteniendo los Requisitos del Programa de Postgrado Grabado
en Medio Magnético .............................................................................................................. 50

Carrera Ingeniería Industrial Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA APROBAR PROGRAMA


1. INFORMACION SOBRE EL PROGRAMA DE POSTGRADO
1.1 Nombre y Versión del Programa
“MAESTRIA EN PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
INDUSTRIALES - 1RA. VERSIÓN”
1.2 Unidad Operadora o Ejecutora
Carrera de Ingeniería Industrial
1.3 Unidad Académica Solicitante
Carrera de Ingeniería Industrial
1.4 Universidades Nacionales
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia
1.5 Referencias sobre el Programa de Postgrado
Carrera de Ingeniería Industrial Plaza Obelisco Av. Mariscal Santa Cruz Nº 1175
2. MARCO REFERENCIAL DEL PROGRAMA
2.1 Antecedentes
La Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería, tiene programado impartir
programas de postgrado en función a su misión de desarrollo del Capital Humano, que
hasta la fecha se ha llevado a cabo una versión de la Maestría en Ingeniería Industrial de
grado terminal.
El Instituto de Investigaciones Industriales perteneciente a la Carrera de Ingeniería
Industrial tiene experiencia acumulada en la realización de cursos de postgrado con éxito
siendo referente de educación continua, cuyo trabajo se basa en el diseño de programas y
currículos con base en las necesidades identificadas de la sociedad; así como también se
ha logrado conformar un plantel de docentes estable que trabaja permanentemente en la
actualización de contenidos, quienes cuentan con una amplia experiencia académica y
experiencia laboral. De esta manera, la Carrera de Ingeniería Industrial apoyada en la
experiencia desarrollada en el Instituto de Investigaciones Industriales propone el programa
de la Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales como
respuesta a la demanda de los profesionales ya que no se cuenta con ofertas académicas
que incluyan temáticas enfocadas desde el diseño hasta la ejecución de proyectos de
inversión pública y privada para la industria en el entorno actual del país que incluye nuevos
roles de los principales agentes económicos para la generación de valor agregado.
2.2. Justificación

Instituto de Investigaciones Industriales 1 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

El Programa de Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales,


surge en respuesta a una demanda social que requiere talento humano especializado en el
ciclo de gestión de proyectos desde su preparación y gestión. El sector púbico, el sector
privado así como las organizaciones no gubernamentales, han abierto espacios para los
profesionales que posean herramientas y aptitudes que incentiven la innovación a nivel de
procesos y de proyectos.
Los cambios que vive el país en lo político, social, económico, tecnológico y ambiental,
exigen profesionales y empresarios capacitados y actualizados constantemente, quienes
tendrán a su cargo el diseño e implementación de proyectos de carácter privado o público
a nivel local, nacional y regional de fomento a la producción, infraestructura y servicios;
precisan de nuevos y más completos conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar los
retos del desarrollo.
Consecuentemente, es una responsabilidad de la Universidad y de los institutos de
investigación, en especial de la Carrera de Ingeniería Industrial, dotar a profesionales,
técnicos, empresarios y directivos de empresas; herramientas para la toma de decisiones
dinámicas y emprendedoras, en proyectos que les permitan enfrentar con éxito los desafíos
propuestos.

2.3 Diagnóstico

2.3.1 Diagnóstico de Necesidades de Desarrollo Social


En el sector público, la planificación ha tomado un rol vital para las instituciones locales,
regionales y nacionales. La ejecución de lo planificado a través de proyectos requiere que
los profesionales de diferentes ramas del conocimiento busquen formarse en preparación
y gestión de proyectos. El uso de herramientas para la planificación, desarrollo de proyectos
de inversión pública, proyectos de carácter social (educación, alimentación, salud, medio
ambiente) y la potenciación de capacidades, son fortalezas requeridas en los profesionales
que el sector público hoy demanda.
También en el sector privado, el uso de proyectos ha cobrado importancia en la última
década. Hay una marcada tendencia en las empresas a organizar su estructura interna,
principalmente para el manejo de nuevas oportunidades de negocios en la formulación de
proyectos direccionados a los sectores de más crecimiento en el país como es el sector
energético, industrial, construcción y petrolero.
Las organizaciones no gubernamentales tradicionalmente han organizado sus actividades
alrededor de proyectos. La disponibilidad de recursos en estas instituciones para proyectos

Instituto de Investigaciones Industriales 2 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

y emprendimientos sociales ha requerido que se diseñe propuestas con una sólida base
desde la planificación hasta el monitoreo y medición de logros de los proyectos,
principalmente aquellos que tienen un mayor impacto social, lo que no solo ha mantenido
la demanda de este tipo de profesionales, sino que la ha incrementado debido a las mayores
exigencias técnico metodológicas de las contrapartes internacionales. Estas contrapartes
internacionales, exigen ahora que los proyectos cumplan con estándares globales, lo que
ha determinado una mayor demanda de directores de proyectos con una formación
altamente cualificada.
2.3.2 Estudio de mercado laboral, oferta y demanda
Para el estudio del mercado laboral, es necesario identificar la oferta y la demanda del
Programa de Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales. El
mercado objetivo comprende a los profesionales (postulantes con un grado de licenciatura
como mínimo) de diferentes áreas que trabajen en el área de preparación y/o ejecución de
proyectos o estén interesados en capacitarse en preparación, evaluación y gestión de
proyectos de índole industrial.
Con el propósito de identificar la oferta, se considera al sistema de educación superior del
país conformado por las instituciones educativas, universidades públicas y privadas que
otorgan servicios de estudios de posgrado que manejan por lo general tres títulos:
diplomados/cursos de posgrado, maestrías y Doctorado. En cuanto a las universidades
privadas, se tomó en cuenta únicamente a las universidades con resolución ministerial
aprobada por el Ministerio de Educación para su funcionamiento. De este conjunto, se
evalúa a las universidades e institutos con presencia en las ciudades de La Paz y El Alto
con programas a nivel Maestría con contenido similar a la propuesta de este proyecto.
Como resultado de la identificación de la oferta, tenemos a las siguientes instituciones:
 Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad
de Ciencias Económicas y Financieras: Maestría en Gestión de Proyectos y Presupuestos
 Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB): Maestría en Preparación, Evaluación
Social y Gerencia de Proyectos
 Universidad LOYOLA: Maestría en Planificación y Desarrollo de Proyectos
 Universidad Andina Simón Bolívar: Maestría en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo
 Centro Empresarial Latinoamericano CEMLA (en colaboración a la Universidad San
Francisco de Asís): Maestría en Preparación, Evaluación y Administración de Proyectos.
Las instituciones citadas están en plena ejecución de sus programas con finalización en el
segundo semestre del 2016. En la revisión de contenidos, los programas ofrecidos por la

Instituto de Investigaciones Industriales 3 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

Universidad Católica Boliviana y la Universidad Andina Simón Bolívar tienen un enfoque


más orientado al sector público y evaluación social. A continuación se muestra en el cuadro,
las certificaciones por nivel de avance académico ofrecidas por las universidades que
constituyen la oferta:

INSTITUCIÓN PROGRAMA CERTIFICACIONES ADICIONALES


Instituto de Maestría en Gestión  Diplomado en preparación y
Investigaciones de Proyectos y evaluación de proyectos
Económicas – Presupuestos  Diplomado en sistema normativo y
UMSA gestión de proyectos
 Diplomado en formulación y
programación del presupuesto de
proyectos de inversión
Universidad Maestría en  Diplomado (al culminar el 1er
Católica Boliviana Preparación, ciclo)
San Pablo UCB Evaluación Social y  Especialidad (al culminar el 2do
Gerencia de ciclo)
Proyectos  Maestría (al culminar el 3er ciclo)
Universidad Maestría en  Diplomado en planificación de
LOYOLA Planificación y proyectos
Desarrollo de  Diplomado en gestión de
Proyectos proyectos
 Diplomado en evaluación de
proyectos
Universidad Andina Maestría en  Certificado Internacional en
Simón Bolívar Gerencia de Formulación, Administración y
Proyectos para el Evaluación de Proyectos avalado
Desarrollo por la CAN
Centro Empresarial Maestría en  Diplomado en formulación,
Latinoamericano Preparación, evaluación y gestión de proyectos
CEMLA Evaluación y de inversión
Administración de  Diplomado en formulación,
Proyectos evaluación y gestión de proyectos
sociales

En adición, la Universidad Privada Boliviana UPB tiene el Programa de Capacitación en


Gestión de Programas y Proyectos para el Desarrollo, que lo trabaja en conjunto con el
Banco de Desarrollo de América Latina CAF, programa que no es constante. También, la
Universidad NUR cuenta con el Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos que,
por lo general es lanzado cada dos años.

Si bien algunos módulos tienen similitud en ciertas asignaturas con el programa propuesto,
el alcance del programa de Maestría de Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos

Instituto de Investigaciones Industriales 4 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

Industriales se especializa en proyectos industriales con un contenido técnico en


elaboración y gestión de un proyecto con enfoque a los sectores más representativos del
país (Industrial, Energético, Construcción y Petrolero) considerando que la iniciativa
fortalece y mejora las herramientas y metodologías para el desarrollo de proyectos
innovadores con visión de país y empresas públicas o privadas sustentables.

La introducción del enfoque “Industrial” reconoce que el país es un gran exportador de


recursos naturales pero lo hace sin añadir valor agregado a sus productos y servicios. Este
programa de Maestría viene justamente a llenar este vacío con la orientación investigativa
y técnica para que el participante prepare, diseñe, evalúe, dirija y gestione proyectos
innovadores.

Respecto a la demanda, según el Censo de Población y Vivienda del 2012, el 21,3% de la


población boliviana goza de una educación superior con gran preferencia a la educación
universitaria frente a la no universitaria impartida por los institutos técnicos superiores
privados, públicos o de convenio.

Con referencia al aspecto político y económico, en el país está en ejecución el proceso de


industrialización de sus recursos naturales, lo cual exige la formación de profesionales que
cumplan con la tarea de proponer proyectos de desarrollo que contribuyan al progreso del
país.

3. ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO

3.1 Misión del Programa

Formar profesionales de alto nível que acrediten su conocimiento y experiencia en las áreas
de diseño, evaluación y gestión de proyectos con enfoque a generar propuestas inovadoras
y generadoras de alto valor agregado.

3.2 Objetivo General y Específicos del Programa

Objetivo General

El Objetivo del Programa de Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos


Industriales es formar profesionales de amplio criterio, capacidad técnica y gerencial para
manejar y aplicar las herramientas modernas para diseñar, preparar, evaluar y gestionar
diferentes proyectos de inversión pública y privada aplicados a los sectores más
representativos de país: Industrial, Energético, Construcción y Petrolero.

Instituto de Investigaciones Industriales 5 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

Objetivos Específicos

El programa de Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales


permitirá:

 Desarrollar la capacidad analítica y creativa para abordar los problemas de


formulación, evaluación y gestión de proyectos de forma adecuada para la toma de
decisiones, identificando y seleccionando, las mejores opciones de inversión para el
país, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y la optimización de recursos.
 Aplicar las diversas metodologías existentes para la preparación, evaluación y
gestión de proyectos, adaptándolas a cualquier sector independientemente del tipo
o naturaleza del proyecto a tratar.
 Identificar los problemas más recurrentes en la elaboración de proyectos así como
las mejores prácticas que se deben realizar en la implementación del mismo.
 Generar a través de la investigación aplicada, las intervenciones en proyectos,
análisis de casos y simulaciones, las adecuaciones teóricas y prácticas en gestión
de proyectos privados o sociales.
 Formar directivos reconocidos por una sólida vocación en la gestión de proyectos y
liderazgo, aceptado por su desarrollo profesional y empresarial.
 Promover soluciones innovadoras para evitar posibles riesgos o solucionar las
problemáticas originadas desde las organizaciones, inmersas en el desarrollo y
gestión de proyectos.

3.3 Metas del Programa

Las metas de mediano plazo del programa son:

 Inscribir a por lo menos 25 maestrantes para la 1ra. Versión


 Elevar el nivel del rendimiento académico
 Titular a por lo menos el 90% de los maestrantes

3.4 Programa Curricular

3.4.1 Modelo Teórico Curricular, Bases y Fundamentos

Para profundizar el conocimiento se considera los componentes laboral, académico e


investigativo en la formación del profesional. Se hace una revisión documental de
programas y contenidos afines y los documentos normativos elaborados para el diseño
curricular. También se identifican características bibliográficas en la concepción e
implementación del programa de este estudio. Se concluye que la formación académica en
Ingeniería debe ser un balance pertinente de los componentes académico, laboral e
investigativo en la selección y estructuración de sus contenidos. Esto se considera

Instituto de Investigaciones Industriales 6 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

novedoso en la enseñanza de las ciencias básicas y está en correspondencia con las


tendencias y enfoques actuales del diseño curricular en la educación superior.

De acuerdo a lineamientos de la Universidad Mayor de San Andrés y la carrera de


Ingeniería Industrial, el enfoque del modelo curricular se basa en tres elementos:

o Constructivismo
o Formación Basada en Competencias
o Sistema de Créditos

CONSTRUCTIVISMO

MODELO
CURRICULAR

FORMACION
SISTEMA DE
BASADA EN
CREDITOS
COMPETENCIAS

Donde los saberes se enfocan en el Conocer, Hacer y Ser del plan de estudios de Ingeniería
Industrial, sus programas con la instrumentación de las reformas curriculares. El término
innovación fue asociado con el diseño y aplicación de nuevos modelos curriculares para la
puesta en marcha de nuevos prototipos y estrategias metodológicas en la enseñanza con

Instituto de Investigaciones Industriales 7 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

la finalidad de atender a las demandas que se deben afrontar la educación en una sociedad
globalizada.

En el desarrollo de la educación basada en competencias, se reconoce que en su aplicación


por diversos países, algunos se han inclinado a tomar más elementos de la teoría
conductista y otros el enfoque constructivista como el caso de nuestra casa de estudios
superiores.

MODELO CONSTRUCTIVISTA

El modelo curricular constructivista, está sustentado por los aportes de Bruner, Ausubel y
del socio-constructivismo de Vigotsky, el aprendizaje dialógico de Freyre y la perspectiva
del modelo complejo de Morin. En esa línea, el constructivismo designa en lo fundamental
una posición sobre el problema del conocimiento que concibe al sujeto que conoce y al
objeto conocido como entidades interdependientes. Por lo mismo, el constructivismo asume
que la realidad es una importante medida para la construcción humana.

Este modelo mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y
afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado
de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a
día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la
posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano Esta construcción se realiza con los esquemas que la persona
ya posee (conocimientos previos), es decir, con lo que ya construyó en su relación con el
medio que lo rodea.

Son muchos los aportes de esta teoría a la práctica educativa. Sin embargo, la más
importante es el reconocimiento del aprendizaje como un proceso activo de construcción
de conocimientos sobre la base de un aprendizaje anterior.

Dos autores ayudan a comprender lo que significa la construcción de conocimientos a nivel


cognitivo, Bruner y Ausubel, a partir de dos teorías: el aprendizaje por
descubrimiento y el aprendizaje significativo.

Además de las teorías de estos dos autores, se considera el aporte de Lev Vigotsky y Paulo
Freire, que aportan mediante las teorías del socio constructivismo y la educación liberadora.
Vigotsky ayudará a comprender cómo se estructura el psiquismo y cómo se produce el
aprendizaje. Para él, se trata de un fenómeno sociocultural que se da mediante la
interacción social que es el motor del desarrollo.

Instituto de Investigaciones Industriales 8 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

El estudiante debe ser visto como ente social, protagonista y producto de las múltiples
interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
Es una persona que internaliza (reconstruye) el conocimiento, el cual estuvo primero en el
plano interindividual y pasa posteriormente al plano intraindividual, a esto se denominó Ley
de la Doble Formación. Los conocimientos y habilidades que inicialmente fueron
transmitidos y exorregulados; posteriormente el educando los interioriza y es capaz de
hacer uso de ellos de manera autorregulada. En este sentido, el papel de la interacción
social con los otros (especialmente los que saben más: experto, profesor, iguales, etc.), es
considerada de importancia fundamental para el desarrollo cognoscitivo y sociocultural.

Para Vigotsky, el aprendizaje pasa por 3 etapas. La primera denominada zona de desarrollo
real que se caracteriza por aquello que el estudiante puede realizar solo, y por lo tanto
constituye en sus saberes previos. La zona de desarrollo potencial, que es dónde el
estudiante podría llegar con la ayuda de una persona más experta. La zona de desarrollo
próximo, que es la distancia entre las dos anteriores zonas, es el espacio donde el individuo
puede ser educado y donde recibe todo tipo de ayuda y mediación para alcanzar la zona
de desarrollo potencial. Una vez ésta es alcanzada, se convierte en su zona de desarrollo
real e inicia nuevamente el ciclo de la construcción de conocimientos.

Desde esta perspectiva, el docente es un experto que enseña en una situación


esencialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo. Su participación en
el proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido (conocimientos,
habilidades, procesos), en un inicio debe ser principalmente "directiva", creando un
sistema de apoyo que J. Bruner ha denominado "andamiaje" por donde transitan los
estudiantes y sin el cual ellos no podrían aspirar a niveles superiores de desempeño y
ejecución y, posteriormente con los avances del estudiante en la adquisición o
internalización del contenido, se va reduciendo su participación al nivel de un simple
"espectador empático". Para crear y negociar zonas de desarrollo próximo, el profesor debe
ser experto en el dominio de la tarea y ser sensible a los avances progresivos que el
estudiante va realizando.

En este sentido, la educación es desarrolladora, ya que conduce al desarrollo, guiando,


orientando y estimulando. Tiene en cuenta el desarrollo actual para ampliar continuamente
los límites de la zona de desarrollo próximo o potencial y, por lo tanto, los progresivos
niveles de desarrollo del sujeto. La educación desarrolladora promueve y potencia
los aprendizajes desarrolladores.

Paulo Freire, va a contribuir mediante su pedagogía de la liberación, a comprender al


proceso educativo como un hecho de liberación, mediante la alfabetización, que hace que
las personas puedan expresar su palabra. Su pedagogía postula y se basa en el diálogo, el

Instituto de Investigaciones Industriales 9 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

respeto por cada estudiante, por su historia sociocultural, sus saberes o conocimientos
previos. Su propia autonomía, donde el diálogo ejerce preponderancia, porque permite que
ambos docente y discente aprendan. Pretende hacer una pedagogía de la pregunta y no
así de la respuesta, que el docente aprenda a escuchar antes de hablar, donde todos
sabemos algo e ignoramos algo, por eso aprendemos siempre. El aprendizaje debe hacer
que la persona se ubique en su contexto sociocultural de manera crítica para así poder
transformarlo.

Sobre la base de estas teorías, el Modelo Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial,


define la propuesta con profundo contenido de carácter constructivista y dialogal, con
enfoque de competencias que promueve una formación pertinente a lo largo de la vida.
Asimismo, concretiza
los principios, fines y objetivos de la Universidad Boliviana, dando respuestas a las
necesidades, aspiraciones y proyectos de desarrollo económico sostenible y social del
pueblo.

Articulación entre el enfoque de competencias y el modelo constructivista en la


Universidad:

El primero delinea el norte de la formación. Es decir, el desarrollo de competencias como


finalidad del proceso de formación universitaria, lo cual garantizará que los profesionales
egresados de la Carrera de Ingeniería Industrial, respondan con pertinencia a las
tareas, retos y problemáticas que la realidad les encomiende enfrentar desde el ejercicio
de su profesión.

El segundo, ofrece una concepción sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje


que favorece el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes, desarrollando un
aprendizaje significativo, activo, social, basado en el diálogo y la resolución de situaciones
y problemas de la realidad, con una orientación emprendedora y productiva que colabora
al desarrollo de su propio proyecto como profesional y al desarrollo económico, social y
productivo de la región.

Consiguientemente, ambos conducen al estudiante a la acción práctica sustentada en un


profundo cimiento científico y disciplinar que les permite adaptarse, generalizar y transferir
sus conocimientos a situaciones diversas, imprimiendo además en su acción, actitudes y
valores que distinguen su accionar por la idoneidad, ética y responsabilidad.

En el marco de los mismos principios, el Proyecto plantea la “GENERACIÓN DE NUEVAS


COMPETENCIAS COMUNICATIVAS NO VERBALES Y UN ENFOQUE INNOVADOR DEL
APRENDIZAJE EN EL COMPLEJO PROCESO DE ADQUIRIR CONOCIMIENTO EN
INVESTIGACION”, financiado por el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular,

Instituto de Investigaciones Industriales 10 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

con la finalidad de establecer una plataforma virtual, aplicando el modelo de referencia TIC
aplicadas al proceso de educación presencial, semipresencial y a distancia, mismo que está
siendo implementado en la carrera de Ingeniería Industrial como el apoyo de la Universidad
Tecnológica Nacional de la República Argentina, con la cooperación del Departamento de
Información y Tecnologías de Comunicación DTIC`s. El documento con los fundamentos
del modelo de educación se observa en el Anexo 5-A.

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

El enfoque de competencias no es un modelo pedagógico, sino un enfoque que orienta la


formación hacia el desarrollo de competencias profesionales, entendiéndose por
competencias a aquellos “procesos complejos de desempeño en un determinado
contexto, con responsabilidad e idoneidad” (Tobón, 2006). Concepto que involucra un
diálogo permanente con el contexto, tanto para la identificación social de las competencias
como para su desarrollo, donde la idoneidad está dada por poner en ejercicio respuestas
pertinentes a situaciones, problemas y retos de la realidad, de la forma en que la sociedad
y la propia disciplina lo exigen de acuerdo a lo que le compete realizar a cada profesional,
con ética, responsabilidad y compromiso social.

El desarrollo de competencias involucra reconocer los aprendizajes que van desarrollando


los estudiantes ubicándolos en un nivel de logro respecto a los parámetros establecidos
para un determinado programa de formación, por lo cual la excelencia académica no se
traduce únicamente en calificaciones o récords académicos, sino en competencias
demostradas.

La movilización de distintos recursos de acción y de pensamiento en la resolución de


problemas y situaciones propias de la profesión, requieren que el profesional desarrolle un
pensamiento crítico que le permita dar respuestas pertinentes a la realidad en sus esferas:
humana, social y productiva.

De la misma manera, el enfoque de competencias vehiculiza el desempeño de las


funciones sustantivas de la universidad. La investigación y la interacción social, son
funciones propias de la institución universitaria. Además de la formación, se integran
también, al enfoque de competencias mediante la vinculación entre el contexto y sus
propias necesidades y la investigación, para que ésta ofrezca nuevas maneras de enfrentar
los problemas y desafíos de la realidad, donde los profesionales utilicen la investigación
como herramienta de actualización permanente y de apoyo cotidiano a la realización de sus
tareas laborales.

Además, el enfoque de competencias puede sustentarse a partir de distintos modelos


pedagógicos que contribuyan al desarrollo de las competencias identificadas para cada

Instituto de Investigaciones Industriales 11 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

programa de formación desde una perspectiva integral y compleja. La Carrera de Ingeniería


Industrial opta por el constructivismo, porque se constituye en el modelo más utilizado a
nivel internacional por su comprensión del proceso de enseñanza y aprendizaje, poniendo
en relieve el rol del estudiante como centro del proceso de aprendizaje, un aprendizaje para
la vida y el trabajo.

CONCEPTOS CLAVES DE LA FBC

Se concibe la formación basada en competencias (FBC) como un proceso flexible y


continuo que parte de la definición de competencias y el desarrollo de saberes que han sido
identificados como importantes para la incorporación del individuo a la sociedad como
ciudadano y profesional, capaz de enfrentar diversas situaciones.

Por otro lado, este enfoque promueve roles activos, tanto de docentes como de estudiantes,
siendo este último como el factor principal del proceso de enseñanza aprendizaje, el mismo
que debe asumir el reto de una formación responsable e integral, complementando su
aprendizaje de manera autónoma y reflexiva.

Al tratarse de un “enfoque” basado en competencias, éste puede aplicarse a distintos


ámbitos. Es decir, la Formación Basada en Competencias es “una forma de mirar” los
procesos de planificación, implementación, evaluación de la formación integral, desde la
definición de competencia.

Una característica de base de la formación basada en competencias se encuentra en la


modificación, en el proceso de aprender/enseñar, en el rol del docente y del estudiante. Por
tanto, el propósito esencial del enfoque es el de responsabilizar al estudiante en su
aprendizaje y de transformar al docente en entrenador en vez de juez.

Así como la base de la metodología por competencias que se aplicará en el plan de estudios
de Ingeniería Industrial, partirá de la solución de problemas prácticos ligados directamente
al ejercicio profesional con acciones específicas que fortalezcan las actividades
profesionales, lo cual implicará planificar las asignaturas de forma muy precisa para
alcanzar los fines y destrezas de cada asignatura del currículo.

COMPETENCIA

La palabra competencia viene del latín “competeré” que significa, lo que corresponde a
quien hacer con responsabilidad, esto como concepción genérica. Sin embargo, desde una
concepción educativa, competencia es un desempeño en términos de un proceso complejo
que integra de manera dinámica las tres dimensiones del saber (saber conocer, saber hacer
y saber ser), aplicados a actividades y a la resolución de problemas en el mundo del trabajo

Instituto de Investigaciones Industriales 12 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

de manera idónea en relación a las del contexto con el que se está interactuando. De ésta
manera, aporta a incrementar los niveles de eficacia (proyecto país) y los niveles de
autorrealización (proyecto ético de vida), por lo que Tobón (2005) afirma que en todas las
definiciones de competencia se pueden encontrar tres elementos comunes:

 Son procesos de desempeño eficiente y de calidad en la resolución de problemas


del medio laboral.
 Implican saber llevar a la práctica los conocimientos, habilidades y actitudes en
función de logros previamente establecidos, mediante la resolución de diferentes
problemas.
 Son conceptos medibles y evaluables.

Para elaborar una competencia se toman en cuenta 4 componentes:

Acción o Verbo: Se plantea en términos de un desempeño observable.

Objeto Sustantivo: Objeto sobre el que recae la acción.

Finalidad: Es el propósito del desempeño, es la respuesta al contexto.

Condición de calidad o condición de referencia: Estándar de calidad a nivel de


complejidad, es la condición, requerimientos o exigencias que se establecen y que permiten
evaluar el desempeño.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza aprendizaje según la formación basada en competencias propone


lo siguiente:

Cuadro N° 8

Características del PEA

Didáctica en Formación Basada Desarrollo del proceso Se utilizan estrategias


en Competencias Cambio en la educativo didácticas como:
orientación del proceso educativo

Instituto de Investigaciones Industriales 13 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

Establece que el currículo sea Promover el trabajo autónomo o Proyectos educativos


flexible, aborde lo esencial y esté en independiente del estudiante.
un proceso de mejoramiento Método de casos
continuo, acorde a la proyección Evaluar el desempeño con
evidencias concretas Aprendizaje basado en
profesional, social y laboral de los
problemas
estudiantes.
Utilizar diferentes espacios de
formación. Método de proyectos
Posibilita gestionar la calidad de los
procesos de aprendizaje mediante la
Énfasis en el logro de resultados Debate
evaluación de la calidad del
desempeño, en la formación de los Simulación
Fomentar el razonamiento critico
estudiantes.
Auto-aprendizaje Juego de negocios
El proceso educativo se centra en el
aprendizaje individual y colaborativo Aprendizaje colaborativo Investigación
de los estudiantes y no en el docente.
Uso y análisis de la información Instrucción personalizada

Interacción con la realidad del Exposición


contexto en el mismo proceso de
enseñanza - aprendizaje

Integralidad de saberes

Elaboración y ejecución de
proyectos

Resolución de problemas en
contextos reales.

Fuente: Tobón (2005)

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS

El Sistema de Créditos es un mecanismo para fortalecer la apertura, la flexibilidad curricular


y la movilidad estudiantil.

El Sistema de Créditos Académicos del Sistema de la Universidad Boliviana, es el conjunto


de normas regulatorias que permiten las posibilidades de asignación de valor al trabajo real
del estudiante en el proceso formativo con flexibilidad curricular y facilitar la transferencia o
movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.

Instituto de Investigaciones Industriales 14 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

El crédito es la unidad de medida del hacer académico que representa la cantidad de trabajo
del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios. El crédito se obtiene
por la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudios en las
diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial
y validez en todo el territorio nacional.

JUSTIFICACIÓN

Las universidades participantes del Sistema de Créditos Académicos del Sistema de la


Universidad Boliviana, dentro los procesos de integración académica, toman como modelo
base la propuesta de créditos académicos del CLAR, que es un cambio de paradigma en
el proceso de enseñanza aprendizaje.

El cambio desde un enfoque tradicional, comprendido como trasmisión y adquisición de


contenidos y centrado en la enseñanza, ha pasado a un proceso centrado en el estudiante,
en su aprendizaje y su capacidad para aprender.

OBJETIVOS

Los objetivos que se busca en el Sistema de Créditos, son:

- Contar con una medida de valoración y regulación del tiempo de trabajo académico
estudiantil comparable en los ámbitos nacional e internacional.
- Potenciar la organización de la labor y el esfuerzo académico del estudiante en cada
espacio de aprendizaje, fortaleciendo su compromiso y el trabajo corresponsable
con su proceso de formación.
- Permitir la flexibilidad curricular.
- Reconocer el trabajo académico del estudiante en procesos formativos al interior de
las universidades y entre universidades del sistema.
- Reconocer titulaciones en universidades del sistema y en el exterior
- Facilitar la movilidad estudiantil.

CARACTERÍSTICAS

Las características del Sistema de Créditos son:

a. Los créditos académicos son asignados tras concluir con éxito el aprendizaje de una
asignatura.
b. Representan una forma de reconocimiento de los resultados del aprendizaje
alcanzado lo cual involucra las actividades presenciales e independientes.
c. Permiten la transferencia y movilidad de estudiantes entre distintos programas y/o
instituciones, dentro y fuera de contextos nacionales.
d. Reconoce la singularidad y diversidad curricular.
e. Los créditos son acumulados para transferencia y reconocimiento del proceso
formativo y del grado académico.

Instituto de Investigaciones Industriales 15 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

El total de trabajo académico incluye: clases teóricas o de cátedra, actividades prácticas de


laboratorio o taller; actividades clínicas o de terreno. Prácticas profesionales, ayudantías,
desarrollo de tareas, estudio personal, ensayos, cursos virtuales, consultas bibliográficas
en cualquier formato y soporte. Lecturas, preparación y realización de exámenes o
evaluaciones entre otras.

ALCANCES Y DEFINICIONES RESPECTO AL SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS

De acuerdo al Modelo Académico y tomando como referencia el grado de licenciatura, las


horas académicas presenciales en 5 años son 4500 horas reloj y su equivalente a 6000
horas académicas.

Uso del normalizador: 60 créditos académicos por año

Valor del crédito académico: 30 horas cronológicas (horas reloj) equivalente a 1 crédito

Duración del periodo académico: entre 36 a 40 semanas para periodo anual y entre 18 a
20 semanas para el periodo semestral

Tiempo total de trabajo estudiantil semanal: 45 horas cronológicas (horas reloj) como
máximo

Trabajo anual: 1,800 horas cronológicas (horas reloj)

Trabajo total del estudiante en 5 años: 9.000 horas reloj, 12.000 horas académicas

Los créditos toman en cuenta toda actividad planificada. Para cada asignatura se debe
planificar las actividades considerando una adecuada distribución de presenciales y no
presenciales de acuerdo a la pertinencia, objetivos y competencias definidos en el perfil
profesional de la carrera, tomando como referencia lo siguiente:

- Tipo ejemplos de actividad

- Docencia. Actividades presenciales de modo teórico, práctico, aprendizaje a


distancia o mixto.

- Clases, laboratorios, seminarios, talleres, investigación, interacción social,


ayudantías, etc.

- Actividades de Trabajo independiente del estudiante

- Lectura, búsqueda de internet, visualización de videos, elaboración de ensayos,


trabajos monográficos, tiempo de preparación para evaluación, elaboración de
informes y otros

Instituto de Investigaciones Industriales 16 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

El valor del crédito para las actividades independientes que requieran supervisión o tutoría
y actividades de campo supervisado, deberá ser analizado y calculado según las
particularidades de cada una de las carreras:

- Tipo ejemplos de actividad

- Trabajo de campo supervisado.

- Estancias, prácticas profesionales, servicio social, internado, estancias de


aprendizaje, pasantías, trabajo de investigación, etc.

- Otras actividades de aprendizaje individual o independiente a través de tutoría y/o


asesoría.

- Tesis, proyectos de investigación, trabajos de titulación, exposiciones, recitales,


maquetas, modelos tecnológicos, asesorías, vinculación, ponencias, conferencias,
congresos, visitas, etc.

3.4.2 Perfil de los Postulantes

Los postulantes deben contar con un grado académico mínimo de licenciatura para optar a
la Maestría de acuerdo a Reglamento Universitario de Postgrado.

El programa favorece la participación de profesionales de varias disciplinas ingenieriles,


económicas, sociales y otras, que deseen profundizar conocimientos en el área de
proyectos. De igual manera, está dirigido a los profesionales que por su posición en la
organización o por intereses particulares, requieren conocimientos sólidos y prácticos en la
preparación, evaluación y gestión de proyectos industriales, sean privados y sociales para
la generación de nuevas iniciativas de desarrollo empresarial y social.

3.4.3 Perfil del Postgraduado

El perfil del Magister en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales debe


poseer como competencias al conjunto de comportamientos sociales, afectivos y
habilidades cognoscitivas. Además, debe contar con un componente actitudinal fuerte que
influya en lo afectivo, lo cognitivo y lo comportamental, reflejado en su desempeño
diferenciador y exitoso. Es decir, el postgraduado debe tener un desempeño altamente
competente de acuerdo con ética profesional, valores en el contexto donde se desenvuelve.
Sus competencias deben estar caracterizadas por aquellas cualidades de la personalidad
que permitan la autorregulación de la conducta del sujeto a partir de la integración de los
conocimientos científicos, las habilidades y las capacidades adquiridas y vinculadas con el
ejercicio de su profesión, así como de motivos, sentimientos, necesidades y valores
asociados a ella que permitan, faciliten y promuevan un desempeño profesional eficaz y
eficiente dentro de un contexto social determinado.

Instituto de Investigaciones Industriales 17 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

Entre los valores que debe tener el postgraduado, son aquellas que están orientadas a
actuar de acuerdo con las normas y principios morales y éticos. Es decir, debe estar dotado
de cualidades que expresan actitudes personales y sociales aceptadas no sólo por las
demás personas, sino en las organizaciones industriales y de servicio. Estos valores deben
estar marcados por un alto sentido de honestidad, honradez, responsabilidad y
compromiso. Debe ser un profesional que compromete más a los motivos, las necesidades,
los sentimientos, las emociones y otros valores. Debe ser un profesional con un alto sentido
de efectividad y eficiencia en el marco de un comportamiento ético en el ejercicio de su
profesión. Consiguientemente, el posgraduado tendrá sólidos conocimientos y habilidades
para:

 Alinear los proyectos de dimensiones y complejidad diversas a la estrategia de


la organización.
 Crear clima organizacional adecuado para que los actores de un proyecto
desarrollen procesos de creación, generación y difusión de conocimiento.
 Liderar cada una de las fases y procesos del ciclo de vida de un proyecto privado o
social, definiendo su alcance, mecanismos de control y aprobación de cada fase.
 Gestionar los riesgos en los proyectos con el fin de prevenir, mitigar, y generar
planes de contingencia.
 Estimar económicamente y los costos de ejecución de los proyectos; así como
determinar el retorno de la inversión.
 Definir propuestas de proyectos en los que se contemple la dimensión, complejidad,
gestión de riesgos y gestión de adquisiciones y contratos en los proyectos por
instrumentar en una organización.
 Preparar proyectos de inversión públicos y privados de acuerdo a las necesidades
y cumpliendo la normativa.
 Evaluar los proyectos públicos y privados de acuerdo a normas nacionales e
internacionales vigentes.
 Gestionar el financiamiento, la ejecución y puesta en marcha de los proyectos
públicos y privados.
 Tomar decisiones más acordes y/o adecuadas, de acuerdo a las necesidades del
proyecto cuando exista un inconveniente en su ejecución, de acuerdo a normas.

3.4.4 Plan de Estudios

3.4.4.1 Estructura o malla curricular del programa de Postgrado

La estructura curricular comprende tres áreas temáticas de concentración que son


representados por tres módulos, cada módulo tiene siete asignaturas:

CUADRO 1. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Instituto de Investigaciones Industriales 18 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

MODULO I
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL AREA…(INDUSTRIAL,
ENERGÍA, CONSTRUCCIONES CIVILES, PETROLERA)
1 Análisis Cuantitativo
2 Microeconomía
3 Contabilidad Gerencial
4 Matemáticas Financieras para Proyectos
5 Innovación y Emprendimiento
6 Preparación y Evaluación de Proyectos
7 Taller de Proyectos en el área:
I Industrial
II Energía
III Construcciones Civiles
IV Petrolera

MODULO III
GERENCIA DE PROYECTOS
15 Ciclo de vida del proyecto y su Administración
16 Talento Humano para Proyectos
17 Gestión de Proyectos
18 Sistemas de Información para Toma de Decisiones
19 Gestión de los Procesos de Licitación Nacional e Internacional
20 Legislación y Contratos Jurídicos
21 Taller de Proyecto II
Defensa Tesis de Grado

MODULO II
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
8 Estructura del Sector Público
9 Sistema del Marco Lógico
10 Evaluación Social de Proyectos
11 Evaluación Ambiental y Valoración de Impactos
12 Conflictos y Negociación
13 Gestión de la Inversión Pública
14 Taller de Proyectos Sociales

3.4.4.2 Cuadro de Asignación de Carga Horaria Presencial, no Presencial, Total


Horas Académicas y Créditos

CUADRO 2. PROGRAMA DE ESTUDIOS

Instituto de Investigaciones Industriales 19 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

HORAS
HORAS NO HORAS
MATERIAS PRES PRES TOTALES CREDITOS
MODULO I
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL AREA…(INDUSTRIAL, ENERGÍA,
CONSTRUCCIONES CIVILES, PETROLERA)

1 Análisis Cuantitativo 45 75 120 3


2 Microeconomía 45 75 120 3
3 Contabilidad Gerencial 45 75 120 3
4 Matemáticas Financieras para Proyectos 45 75 120 3
5 Innovación y Emprendimiento 45 75 120 3
6 Preparación y Evaluación de Proyectos 45 75 120 3
Taller de Proyectos en el área: 65 55 160 2
I Industrial
7 II Energía
III Construcciones Civiles
IV Petrolera
SUB TOTAL 335 505 880 20
MODULO II
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

8 Estructura del Sector Público 45 75 120 3


9 Sistema del Marco Lógico 45 75 120 3
10 Evaluación Social de Proyectos 45 75 120 3
Evaluación Ambiental y Valoración de
11
Impactos 45 75 120 3
12 Conflictos y Negociación 45 75 120 3
13 Gestión de la inversión pública 45 75 120 3
14 Taller de Proyectos Sociales 65 55 160 2
335 505 880 20
MODULO III
GERENCIA DE PROYECTOS

15 Ciclo de vida del proyecto y su Administración 45 75 120 3


16 Talento Humano para Proyectos 45 75 120 3
17 Gestión de Proyectos 45 75 120 3
Sistemas de Información para Toma de
18
Decisiones 45 75 120 3
Gestión de los Procesos de Licitación Nacional
19
e Internacional 45 75 120 3
20 Taller de Proyecto II 65 55 120 3
Defensa Tesis de Grado 2
SUBTOTAL 290 430 720 20

Instituto de Investigaciones Industriales 20 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

HORAS
HORAS NO HORAS
MATERIAS PRES PRES TOTALES CREDITOS
TESIS
PRESENTACIÓN Y EXAMEN DE TESIS
TOTALES 960 1440 2400 60

El Programa se distribuye en 3 módulos agrupados en 20 materias.

Las 20 materias se desarrollarán en 20 meses, teniendo además dos meses para concluir
y presentar la Tesis de Maestría ya que los maestrantes deben preparar su Tesis desde las
primeras materias, contando con el asesoramiento de los docentes especialmente en los
talleres de aplicación.

Las clases teóricas de cada cátedra se dictarán 3 horas diarias durante 5 días por semana
en 3 semanas. Después de cada asignatura, se realizará una semana de descanso para
los alumnos, periodo en el cual deben aprovechar para la elaboración y preparación de la
Tesis de Maestría, con el permanente asesoramiento de docentes.

Además de contar con el asesoramiento de todos los docentes durante su estadía en cada
cátedra, todos los maestrantes tendrán como Tutor un docente especialista en el tema de
Tesis para realizar el correspondiente asesoramiento.

3.4.4.3 Metodología para la Elaboración y Defensa de Tesis

El Programa de la Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos


Industriales, consta de tres módulos y veinte materias, complementado con talleres para
la aplicación de las herramientas en el proyecto a desarrollar. El Programa será
impartido de manera presencial y participativa, apoyado con la modalidad de entrega
de material de consulta, el cronograma de clases, desarrollo de clases a través de foros,
videos, paneles, discusiones y trabajos en grupo.

La metodología para la elaboración de la tesis, utilizará estrategias educativas que


integren el dominio de conocimientos y conceptos técnicos y científicos para aplicar en
la preparación, evaluación y gestión de proyectos industriales. También se realizará
estudios de casos específicos, generando de éste modo un proceso de aprendizaje
interactivo y de experiencias.

A la culminación del período de clases, el maestrante debe tener un avance


considerable del proyecto o tesis y el rigor científico, de manera que al concluir el III

Instituto de Investigaciones Industriales 21 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

módulo, pueda concluir exitosamente con el estudio y la titulación de la Maestría, de


acuerdo a la siguiente estructura:

 Resumen
 Introducción
 Capítulo 1. Marco Teórico
 Capítulo 2. Diagnóstico de la Situación Actual
 Capítulo 3: Soluciones
 Conclusiones
 Recomendaciones

3.4.4.4 Contenidos mínimos y analíticos de las asignaturas o módulos

A continuación se detalla el contenido temático de cada uno de los módulos, incluyendo


además los objetivos correspondientes.

MODULO 1: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL AREA


(INDUSTRIAL, ENERGETICO, CONSTRUCCIONES CIVILES, PETROLERA)

1. Análisis Cuantitativo

Objetivos:

 Conocer las bases y limitaciones del muestreo


 Aplicar técnicas estadísticas-probabilísticas para generalizar conclusiones, válidas
para la población.

Contenido:

 Inferencia estadística. Estadística Descriptiva. Teoría de probabilidades.


Elementos de Inferencia Estadística. Conceptos de Muestreo. Teorema de
Límite Central. Pruebas de Hipótesis. Números Índices.

2. Microeconomía

Objetivos:

 Ofrecer una visión completa de la economía de mercado como forma de


organización social y del papel de precios en los distintos mercados.
 Brindar un enfoque microeconómico: agentes racionales, hipótesis de equilibrio e
incertidumbre.

Contenido:

Instituto de Investigaciones Industriales 22 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

 Modelos económicos. Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda. La


utilidad y la demanda de los individuos. La demanda de mercado y la elasticidad.
Oferta y la elasticidad. La producción y los costos. Aplicación del modelo
competitivo. Estrategias y teoría de juegos. Equilibrio general. Fijación de precios
en los mercados de insumos. Los mercados en competencia perfecta. Monopolio
y competencia imperfecta. Capital y tasas de interés. La incertidumbre y el riesgo.

3. Contabilidad Gerencial

Objetivos:

 Analizar e interpretar la información financiera básica utilizada por las empresas


para la toma de decisiones.
 Diseñar un sistema de administración de costos, haciendo énfasis en su
contabilización y medición.
 Elaborar el presupuesto de capital de un proyecto y sus indicadores de rentabilidad
para evaluar la factibilidad de una inversión.

Contenido:

 Estados financieros básicos. Estado de Resultado. Descripción de los


componentes principales del estado de resultados. Balance general. Estado de
Flujo de Efectivo. Identificación del objetivo general de los reportes financieros.
Análisis e interpretación de información financiera. Sistema de administración de
costos y contabilidad de costos. Costos directos, indirectos y no asignados.
Desarrollo de destrezas gerenciales que faciliten la toma de decisiones en las
funciones de planeamiento y control mediante información suficiente, optima y
efectiva (Índices de liquides, endeudamiento y rentabilidad). Aplicación de
cálculos y procedimientos para la determinación de costos unitarios y posterior
fijación de precios de venta. Costos y Presupuestos. Presupuestación de capital
para proyectos. Contabilidad decisional. Uso de la información contable en la
evaluación de proyectos.

4. Matemáticas Financieras para Proyectos

Objetivos:

Instituto de Investigaciones Industriales 23 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

 Analizar y aplicar las herramientas financieras en la preparación y evaluación de las


alternativas de inversión para la toma de decisiones estratégicas y oportunas en
escenarios de riesgo.
 Comprender la razón de la variación del dinero a través del tiempo en actividades
cuyos recursos y resultados obtenidos puedan ser representados en flujos de
efectivo.
 Aplicar técnicas y herramientas de las matemáticas financieras para determinar la
rentabilidad de los proyectos y otros indicadores para definir su viabilidad.

Contenido:

 Equivalencias financieras. Interés. Valor del dinero en el Tiempo. Anualidades.


Amortizaciones. Teoría de carteras de inversión. Modelo de valoración de activos
de capital (CAPM). Estructura y costo de capital. Métodos de valoración de
proyectos de inversión.

5. Innovación y Emprendimiento

Objetivos:

 Desarrollar la cultura emprendedora a través del fomento de las capacidades


innovadoras y espíritu emprendedor.
 Conocer la estructura de un plan de negocios y su aplicación.

Contenido:

El espíritu empresarial y desarrollo económico. El empresario y el emprendedor. El proceso


empresarial. Etapas en el establecimiento de una empresa de cero y la oportunidad de
negocio. Plan de negocios. Financiamiento de nuevas empresas. Administración de nuevo
negocio.

6. Preparación y Evaluación de Proyectos

Objetivos:

 Analizar la problemática de los enfoques de los proyectos y las metodologías


actualizadas para la preparación de proyectos.

Instituto de Investigaciones Industriales 24 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

 Realizar un estudio de mercado y técnico que permita determinar la logística del


proyecto.
 Determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, identificando las
fuentes de financiamiento.

Contenido:

 El proyecto de inversión. Ciclo del desarrollo de un proyecto. Aproximaciones


sucesivas en la formulación de proyectos. Etapa de preinversión. Identificación,
perfil, prefactibilidad y factibilidad. Estudio de mercado. Tamaño y localización.
Ingeniería del proyecto. Etapa de Inversiones. Beneficios del proyecto.
Financiamiento. Viabilidad. Evaluación financiera. (VAN TIR) Análisis de
sensibilidad. Análisis de riesgo. Etapa de evaluación de resultados. Metodologías
de Evaluación de Proyectos.

7. Taller de Proyectos

Objetivos:

 Integrar y aplicar los contenidos teóricos a casos reales de ejecución en el área


industrial, construcciones, petrolero y energía.
 Analizar críticamente la información y formular hipótesis de líneas de trabajo para
lograr proyectos de inversión aceptable, ejecutable y sustentable en el tiempo.

Contenido:

 Plan de trabajo y metodología. Formulación y evaluación de un proyecto en el


área Industrial, Energía, Construcciones Civiles y Petrolera.
El trabajo final comprende:
 Primer informe: Antecedentes y justificación, Análisis global de la situación del
sector, Situación sin proyecto, situación con proyecto, Estudio de mercado.
Tamaño, Localización, Ingeniería.
 Segundo informe: Organización de la entidad que se hará cargo del proyecto,
Financiamiento del proyecto, Ingresos y costos. Construcción del flujo de fondos,
Análisis de rentabilidad, Análisis de sensibilidad y riesgo. Resolución de un
estudio de caso.

MODULO 2: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

8. Estructura del Sector Público

Objetivos:

Instituto de Investigaciones Industriales 25 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

 Introducir al estudiante al nuevo concepto de Estado, ciclo de la política pública,


administración pública y el sistema institucional de inversión y Financiamiento.

Contenido:

 Marco institucional y los parámetros nacionales.


 Organización económica del Estado
 Presupuesto público y su relación con la Economía.
 El Gasto Público: fundamentos de la intervención Pública. Inversión pública.
Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo. Ingresos
públicos. Imposición, mecanismos de control, eficiencia y equidad. Imposición
óptima.

9. Sistema del Marco Lógico

Objetivos:

 Aplicar la metodología del marco lógico para una buena gestión de proyectos.
 Identificar los principales resultados de la preparación del proyecto, ya que
proporciona las bases para supervisarlo y evaluarlo.

Contenido:

Objetivos de un proyecto. El marco lógico y el proyecto. Análisis de involucrados. Análisis


de problemas (la técnica del árbol de problemas). Análisis de objetivos (la técnica del árbol
de objetivos). Análisis de alternativas. Matriz del marco lógico. Lógica de un proyecto.
Objetivo del marco lógico. Evaluación en la gerencia social.

10. Evaluación Social de Proyectos

Objetivos:

 Identificar, medir y valorar los beneficios y costos de un proyecto desde el punto de


vista del Bienestar Social.
 Diferenciar un proyecto social de un proyecto privado.
 Determinar el valor social de los bienes y servicios que genera el proyecto social.

Contenido:

Fundamentos del Análisis Costo-Beneficio. Economía del bienestar. Dicotomía eficiencia y


equidad. Análisis de la política del Gasto Publico, Medidas monetarias de cambio en el

Instituto de Investigaciones Industriales 26 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

bienestar. Los precios y la asignación eficiente de recursos. Fallas de mercado:


externalidades y bienes públicos. Fundamentos del Análisis Costo-Beneficio (II), valoración
social: supuestos y juicios de valor: Ponderaciones ínter temporales e ínter personales,
Cambios en los ingresos netos de los beneficiarios, El uso de ponderaciones ínter
personales, Necesidades Básicas Insatisfechas, Aplicaciones. Métodos de valoración de
bienes y servicios basados en valores de mercado: Precios cuenta de eficiencia, El precio
cuenta de la divisa, La valoración de bienes comerciados, El precio cuenta de la mano de
obra, Valoración de bienes no comerciados, La tasa social de descuento, Criterios para la
evaluación de proyectos de inversión, Costo - Eficiencia y Costo – Efectividad. Métodos de
valoración de bienes y servicios no mercadeables: Valorización contingente. Análisis
multicriterio. Análisis Costo-Impacto (ACI).

11. Evaluación Ambiental y Valoración de Impactos

Objetivos:

 Tomar conciencia de los problemas ambientales actuales y su relación con el


desarrollo.
 Conocer la metodología general para realizar la evaluación de los impactos que
ocasiona la ejecución de un proyecto en el medio ambiente.
 Identificar y cuantificar los impactos adversos inevitables, su mitigación y monitoreo.
 Analizar los alcances y limitaciones de la evaluación del impacto ambiental y los
diferentes enfoques según el tipo de proyecto.

Contenido:

La Evaluación del Impacto Ambiental. Legislación Ambiental Boliviana, Instrumentos de


Regulación Ambiental Particulares y Generales (EIA’s) – Legislación Boliviana, Contenido
de los Estudios de Impacto Ambiental. Economía Ambiental. Externalidades, Teorema de
Coase, Bienes Públicos y Derechos de Propiedad. Métodos de Valoración Económica:
Valoración Contingente, Precios Hedónicos, Costo de Viaje, Función de Daño. Evaluación
Económica de Proyectos a Precios Eficientes

12. Conflictos y Negociación

Objetivos:

Instituto de Investigaciones Industriales 27 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

 Obtener capacidad para resolver problemas, mediación, emisión de juicios, crítica y


auto crítica.
 Conocer las etapas de la negociación para desarrollo de estrategias de planeación
del acuerdo mutuo.

Contenido:

Que es el conflicto. Tipos de conflictos. Manejo del conflicto. Alternativas de solución.


Trampas y sesgos de una negociación. Que es la negociación. Tipología del negociador.
Tipos de negociación. Principios de dar y recibir. Estrategia de negociación y la teoría de
juegos. Características de un negociador. Proceso de negociación. Seguimiento del
acuerdo.

13. Gestión de la inversión pública

Objetivos:

 Conocer y aplicar instrumentos técnicos conforme a la normativa vigente a


proyectos sociales.
 Conocer los macro sistemas de las Gestión Publica en el país.

Contenido:

Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D. Principios,


Normas, Instrumentos normativos e Instrumentos técnico-metodológicos. Reglamento
Básico de Pre-Inversión. Proyectos sectoriales características beneficios y costos de
proyectos productivos, sociales, y de infraestructura de apoyo a la producción, camino,
riego. Definición de conceptos para el análisis y operativa de los proyectos sociales.
Procedimientos para contar con un diagnóstico adecuado de los problemas que enfrenta la
población destinataria de un proyecto, características, causas y efectos, para identificar las
potenciales vías de solución. Pasos para la formulación de un proyecto social para que
pueda ser evaluado. Métodos y técnicas para la evaluación ex - ante. Instrumentos
requeridos para programar las actividades del proyecto seleccionado. Procedimientos,
métodos, técnicas e indicadores para implementar un sistema de monitoreo en las etapas
de inversión y operación. Métodos para realizar evaluaciones ex – post, con sus respectivos
alcances y limitaciones. La inversión en el contexto Macroeconómico. La inversión
acumulada, inversión privada nacional y la inversión pública. La inversión y el

Instituto de Investigaciones Industriales 28 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

endeudamiento. La inversión pública sectorial y departamental. El Plan Nacional de


Desarrollo PND y la inversión en sectores sociales. Política social y proyectos sociales.

14. Taller de Proyectos Sociales

Objetivos:

 Profundizar los conocimientos prácticos de Taller de Proyectos I enfocados a


proyectos sociales con casos aplicativos a los sectores más relevantes.

Contenido:

Evaluación Individual e Introducción al Taller. Presentación de alternativas y perfil del


proyecto de grupo.
Caso 1: Sector agropecuario – Proyecto de Riego.
Caso 2: Sector Energía – Proyecto Electrificación rural.
Caso 3: Sector Salud – Sector educación. Sector Saneamiento básico. Sector transporte.
Sector industrial. Sector Petrolero. Proyecto de Construcción y Equipamiento de salud.
Evaluación Individual. Presentación de los grupos. Determinación de beneficios y costos,
aplicación de razones precio cuenta. Determinación de indicadores de evaluación.
Conclusiones y recomendaciones.

MODULO 3: GESTION DE PROYECTOS


15. Ciclo de vida del proyecto y su Administración

Objetivos:

 Dotar de herramientas prácticas para administrar un proyecto en sus distintas fases.


Contenido:
Conceptos fundamentales de gerencia-administración de proyectos: Gerencia y liderazgo,
Gerencia de proyectos, Administración de proyectos. El ciclo del proyecto. La gerencia
social y el valor público: La gerencia estratégica. Gestión del cambio, talento y
conocimiento.

16. Talento Humano para Proyectos

Objetivos:

Instituto de Investigaciones Industriales 29 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

 Conocer los conceptos básicos e importancia que tiene la selección de personal


para la ejecución de un proyecto.
 Diferenciar conceptos, procesos y herramientas para adecuar el talento y las
destrezas de una persona en su puesto de trabajo y a su proyección en la
organización.

Contenido:

Gerencia de Recursos Humanos aplicada a proyectos en Bolivia. El gerente del proyecto,


responsabilidades, habilidades necesarias, delegación, administración del cambio.
Capacidad de liderazgo, habilidad de comunicación, habilidad interpersonal, habilidad para
solucionar problemas, habilidad para administrar el tiempo. El equipo de proyectos,
desarrollo y efectividad del equipo, conflictos en los proyectos, solución de problemas.
Ergonomía del trabajador, Seguridad Industrial. Tipos de organización de proyectos,
funcional, matricial, ventajas y desventajas. Comunicación y documentación del proyecto,
comunicación personal, escucha efectiva, reuniones, presentaciones, informes, control de
los cambios. Recursos de aprendizaje, bibliografía básica y complementaria.

17. Gestión de Proyectos

Objetivos:

 Aplicar herramientas de planificación y estrategias para alcanzar los objetivos y


metas de cada proyecto.
 Demostrar habilidad para resolver problemas y casos en relación a la gestión de
proyectos y del comportamiento ético en relación a su ejercicio profesional.
 Mostrar capacitación para la ejecución, control y seguimiento del proyecto
mostrando liderazgo y organización.
Contenido:
Estructura de la organización y responsabilidades. Fundamentos de planificación. Plan de
Proyecto. Alcance. Programación. Recursos. Supervisión, control, evaluación y cierre de
proyecto. La interculturalidad en la administración de proyectos. Nuevos retos
internacionales para la implementación de proyectos industriales, petroleros, energéticos y
de la construcción. La administración de proyectos como una profesión. La ética en la
administración de proyectos. Project Management Profesional. La gestión de proyectos y el
Balanced Score Card.

Instituto de Investigaciones Industriales 30 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

18. Sistemas de Información para Toma de Decisiones

Objetivos:

 Aplicar los diferentes programas y paquetes informáticos para la toma de decisiones


respeto a proyectos de inversión pública o privada.
Contenido:
Características de los programas, paquetes de programas, criterios para seleccionar
programas de computación, ventajas, consideraciones en relación al uso de programas
para la administración de proyectos, casos prácticos.

19. Gestión de los Procesos de Licitación Nacional e Internacional

Objetivos:

 Conocer el conjunto secuencial de actos públicos de un licitación nacional para


viabilizar la mayor participación de proponentes.
 Conocer los sistemas de administración y control que se aplican a toda la
Administración Pública.
 Conocer las oportunidades y limitaciones de acceso a licitaciones internacionales.
 Conocer el marco legal para suscripción de contratos privados y públicos dentro del
país.
Contenido:
Normas básicas: Ley 1178 (SAFCO) y Normas Básicas del SABS. Análisis comparativo de
las Normas de los Organismos Internacionales (BID, BM, CAF, GTZ, etc.). Términos de
referencia según el sector en cuestión. Procesos de licitación nacional e internacional.
Convocatorias, calificación y adjudicación. Análisis de casos.
Tipos de contratos, cláusulas del contrato, contratos de precio fijo, contratos de reembolso
del costo, casos de estudio, prácticas.
20. Taller de Proyecto II

Objetivos:

 Realizar la estructura del tema de tesis para la obtención del grado de Maestría.
Contenido:
Visión general de la gerencia de proyectos aplicados a un caso específico: Concepto de
investigación en proyectos. Características de un documento de investigación en el área

Instituto de Investigaciones Industriales 31 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

de proyectos. Establecer hipótesis o preguntas asociadas al tema objeto de investigación:


Método deductivo, Método inductivo. El desarrollo del marco teórico. Análisis del problema
objeto de la investigación. Proponer una solución a través de la teoría de proyectos.

3.4.4.5 Recursos de aprendizaje, bibliografía básica y complementaria

La bibliografía básica recomendada para este programa es la siguiente:

 Azqueta Oyarzún, Diego: "Teoría de los precios sociales" (Madrid, Instituto


Nacional de Administración Pública, Alcalá de Henares, 1985)
 Anthony, Robert N.: "La contabilidad en la administración de empresas",
traducción por Manuel Fagoaga, primera edición en español (México, Unión
Tiográfica Editorial Hispano Americana (UTEHA), 1978)
 Brealey, Richard A,; Myers, Stewart C. y Marcus, Alan J.: "Principios de
dirección financiera", traducción de Teresa García Marco, J. Ignacio Peña y
Rosa Rodríguez López, primera edición en español (Madrid, McGraw-
Hill/Interamericana de España, 1996)
 Becker, Gary: Teoría económica", traducción de Ana Catalina Mayoral, segunda
reimpresión de la primer edición en español (México, Fondo de Cultura Económica,
1987)
 Blank, Leland T. y Tarquin, Anthony J.: “Ingeniería económica”, traducción de
Carlos Freddy Mendoza B. y revisión técnica de Marco Fidel Castillo, tercera
edición (México, McGraw-Hill, 1993)
 Brealey, Richard A. y Myers, Stewart C.: “Fundamentos de financiación
empresarial”, traducción de Carmen Ansotegui Locos, Manuel A. Espitia Escuer
y Julio Jiménez Martinez, revisión técnica de Prosper Lamothe, cuarta edición
(Madrid, McGraw-Hill, 1996)
 Cohen, Ernesto y Franco, Rolando: "Evaluación de proyectos sociales", cuarta
edición en español (México, Siglo XXI, 1997)
 Finnerty, John D.: “Financiamiento de proyectos (técnicas modernas de
ingeniería económica)”, traducción de Rodolfo Navarro Salas (México, Prentice
may Hispanoamericana, 1998)
 Fontaine, Ernesto R.: “Evaluación social de proyectos”, décima edición corregida
(Santiago/Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1994)
 Fontaine, Ernesto: “Evaluación social de los proyectos”, décima edición
(Santiago de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1993)
 Fontaine, Ernesto R. y Schenone, Osvaldo H.: "Nuestra economía de cada día
(economía aplicada al alcance de todos)" (México, Alfaomega, 2000)
 Friedman, Milton: "Teoría de los precios", traducción de José Vergara y José
Vergara de San Román (Barcelona, Altaya S.A., 1993)
 Ginestar, Ángel: "Empresa pública versus empresa privada, un replanteo de la
controversia en términos de eficiencia", en Revista de la Asociación

Instituto de Investigaciones Industriales 32 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

Interamericana de Presupuesto Público (ASIP), n° 4 (Caracas, ASIP, diciembre de


1974)
 Harberger, Arnold C.: "Evaluación de proyectos", traducción del Instituto de
Estudios Fiscales y revisada por Ceferino Arguello Reguera (Madrir, Instituto de
Estudios Fiscales - Ministerio de Hacienda Pública, 1972)
 Henderson, James M. y Quandt, Richard E.: “Teoría microeconómica (una
aproximación matemática)”, traducción de José Ramón Lasuen (Barcelona,
Ediciones Ariel, 1962)
 López Dumraut, Guillermo y Sapetnitzky, Claudio: "Elementos de cálculo
financiero aplicado", en Sapetnitzky, Claudio y colaboradores: "Administración
financiera de las organizaciones" (Buenos Aires, Ediciones Macchi, 2000)
 Massé, Pierre: "La elección de las inversiones", revisión José López Urquía
(Barcelona, Sagitario SA, 1963)
 Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, Reinaldo: “Preparación y evaluación de
proyectos”, cuarta edición (Santiago/Chile, McGraw-Hill / Interamericana de Chile,
2000)
 Saravia, Antonio M.: "Los proyectos de investigación y transferencia de
tecnología agropecuaria (guía para su identificación, formulación y
calificación)" (San José, Costa Rica, Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura, julio 1995)
 Taylor, George A.: "Ingeniería económica (toma de decisiones económicas)",
versión española de Agustín Contin y revisión de Manuel Díaz Rivera, primera
edición y reimpresión (México, Editorial Limusa-Wiley, 1972)
 Timbergen, Jan: "La planeación del desarrollo", traducción de María Teresa
Márquez, primera edición (México, Fondo de Cultura Económica, 1959)
 Torche, Arístides: "Eficiencia y redistribución del ingreso como criterios de
valor en la evaluación de proyectos" (Santigo de Chile, ILPES - Dirección de
Proyectos y Programación de Inversiones, junio de 1994)
 Uechi, Luis y González, Horacio: “Clasificación de los proyectos de inversión
pública por finalidad, función y sub-función”. Documento interno de trabajo Nº 9
del BAPIN (Buenos Aires, DNIP de la Secretaría de Programación Económica y
Regional, 15 de marzo de 1996)

3.4.5 Líneas de Investigación

Los docentes que participan en las cátedras de la Maestría en Preparación, Evaluación y


Gestión de Proyectos Industriales, impartirán orientación en los proyectos para las
siguientes líneas de Investigación:

 Preparación y evaluación de proyectos privados (área de construcciones civiles,


industrial, energía, petrolera)

 Preparación y evaluación de proyectos sociales

Instituto de Investigaciones Industriales 33 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

 Gerencia de proyectos

3.4.6 Modalidad del programa de postgrado

La modalidad es totalmente presencial, debiendo tener una asistencia de por lo menos 80%
por módulo para mantener su permanencia en el programa.

3.4.7 Estrategias y metodologías de enseñanza aprendizaje

Las cátedras se impartirán de lunes a viernes de 19:00 a 21:30 durante las tres primeras
semanas de cada mes.

Los estudiantes deberán de manera paralela al avance de las cátedras, avanzar en la


preparación y elaboración de sus tesis de maestría con el asesoramiento de los docentes
de la maestría que desarrollen sus actividades de Postgrado.

En el primer taller, el maestrante debe presentar el proyecto para optar por el Diplomado
en “Preparación y Evaluación de Proyectos Privados” de acuerdo al área escogida”. En el
segundo taller, el maestrante debe presentar el proyecto para optar por el Diplomado en
“Preparación y Evaluación de Proyectos Sociales”. En el tercer taller, el maestrante debe
presentar el proyecto para optar por el Diplomado en “Gerencia de Proyectos” y, en el
seminario de tesis el maestrante debe presentar y defender su tesis para poder recibir el
título de Master en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales”.

3.4.8 Sistema de Evaluación

La evaluación se basará en la siguiente escala:

Menor de 65 puntos REPROBADO

66 a 70 puntos BUENO

71 a 80 puntos MUY BUENO

81 a 90 puntos EXCELENTE

91 a 100 puntos SOBRESALIENTE

La calificación se estructura de la siguiente manera:

Trabajos de grupo 15 pts.

Trabajo individual 10 pts.

Instituto de Investigaciones Industriales 34 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

Examen 1 25 pts.

Examen 2 25 pts.

Trabajo practico Final 25 pts.

TOTAL 100 pts.

Debe cumplirse además con el requisito del 80% de asistencia obligatoria para cada uno
de los módulos.

3.4.9 Condiciones de admisión de los postulantes

Los postulantes serán seleccionados siguiendo el Reglamento de Postgrado de la


Universidad Boliviana, actual y vigente, cumpliendo el requisito académico que deben
contar con el título a nivel licenciatura de una carrera relacionada con Ingeniería Industrial.
Además, los postulantes deberán presentar los siguientes requisitos:

1) Formulario de solicitud de admisión

2) Currículum vitae documentado y actualizado

3) Fotocopias legalizadas del título académico y título profesional

4) 4 fotografías 4 x 4 con fondo plomo claro o celeste

5) Fotocopia del carnet de identidad

6) Compromiso de pago

3.4.10 Condiciones de permanencia

Los participantes deben cumplir el requisito de tener una asistencia de por lo menos 80 %
por módulo, y estar al día con sus pagos de colegiatura.

3.4.11 Condiciones de promoción

Para la obtención del Título, los participantes deberán aprobar las 20 asignaturas y la Tesis
con una calificación mayor o igual a 66 %.

Instituto de Investigaciones Industriales 35 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

3.4.12 Modalidad de graduación y condiciones académicas para la obtención del


Título de Magister

Para la obtención del Diploma, los participantes deberán aprobar las 20 asignaturas y la
Tesis con una calificación mayor o igual a 66 %. Además, deben cumplir el requisito de
tener una asistencia de por lo menos 80 % por módulo, de manera que con los dos
requisitos anteriores, puedan presentar la Tesis, defenderla y aprobarla.

De igual manera, deben cumplir los requisitos administrativos referidos a la presentación


de todos los documentos exigidos para la inscripción, así como el pago de matrículas
correspondientes que deberán ser adquiridas para cursar la Maestría.

3.4.13 Resultados esperados

3.4.13.1 Impacto o efectos directos

Incorporación de varios Magísteres a las instituciones públicas y privadas luego de haber


realizado la elaboración de la Tesis en dichas instituciones e incorporando las nuevas
técnicas que permitan el diseño y gestión de proyectos innovadores con soporte social-
económico y técnico, enfocado al desarrollo del país en su conjunto.

3.4.13.2 Proyectos de Investigación e Interacción Social a formular

Los proyectos de investigaciones a desarrollarse consisten en:

Tesis de Maestría que deben contar con la validación de las empresas donde se
desarrollen.

3.4.13.3 Publicaciones nacionales o internacionales a realizar

Para la obtención de la acreditación, se tiene previsto la publicación de artículos


provenientes de las Tesis de Maestría en revistas nacionales e internacionales indexadas,
que les permitan a los magísteres, si es que requieren continuar sus estudios de Doctorado.

3.4.13.4 Trabajos y tesis de postgrado a realizar

En el caso del presente programa, se realiza la elaboración de la tesis de maestría en las


siguientes áreas de investigación:

 Gestión de Proyectos de Inversión Privada

 Gestión de Proyectos Sociales

Instituto de Investigaciones Industriales 36 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

 Gerencia de Proyectos

3.5 Cronograma y duración de las actividades

El Programa de Maestría tiene previsto el inicio de sus actividades en julio del 2017 y se
prolongarán, incluida la Tesis de Maestría hasta junio de 2019.

CUADRO 3. Cronograma de actividades: Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión


de Proyectos Industriales, Primera Versión 2017.

Instituto de Investigaciones Industriales 37 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

FECHA FECHA
MATERIAS DOCENTE
INICIO FINALIZACIÓN
MODULO I
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL AREA…(INDUSTRIAL, ENERGÍA,
CONSTRUCCIONES CIVILES, PETROLERA)
1 Análisis Cuantitativo Invitado 03/07/2017 21/07/2017
2 Microeconomía Invitado 31/07/2017 18/08/2017
3 Contabilidad Gerencial Invitado 28/08/2017 15/09/2017
Matemáticas Financieras para Invitado
4 02/10/2017 20/10/2017
Proyectos
5 Innovación y Emprendimiento Invitado 30/10/2017 17/11/2017
Preparación y Evaluación de Invitado
6 27/11/2017 15/12/2017
Proyectos
Taller de Proyectos en el Área: Invitado 15/01/2018 02/02/2018
I Industrial Invitado 12/02/2018 02/03/2018
7 II Energía Invitado 12/03/2018 30/03/2018
III Construcciones Civiles Invitado 09/04/2018 27/04/2018
IV Petrolera Invitado 07/05/2018 25/05/2018
MODULO II
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
8 Estructura del Sector Público Invitado 04/06/2018 22/06/2018
9 Sistema del Marco Lógico Invitado 02/07/2018 20/07/2018
10 Evaluación Social de Proyectos Invitado 30/07/2018 17/08/2018
Evaluación Ambiental y Valoración Invitado
11 27/08/208 14/09/2018
de Impactos
12 Conflictos y Negociación Invitado 24/09/2018 12/10/2018
13 Gestión de la inversión pública Invitado 22/10/2018 09/11/2018
14 Taller de Proyectos Sociales Invitado 19/11/2018 07/12/2018
MODULO III
GESTIÓN DE PROYECTOS
Ciclo de vida del proyecto y su Invitado
15 14/01/2019 01/02/2019
Administración
16 Talento Humano para Proyectos Invitado 11/02/2019 01/03/2019
17 Gestión de Proyectos Invitado 11/03/2019 29/03/2019
Sistemas de Información para Toma Invitado
18 01/04/2019 19/04/2019
de Decisiones
Gestión de los Procesos de Invitado
19 29/04/2019 17/05/2019
Licitación Nacional e Internacional
20 Taller de Proyecto II Invitado 27/05/2019 14/06/2019
Defensa Tesis de Grado

Instituto de Investigaciones Industriales 38 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

4. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Recursos Humanos

4.1.1 Nombre del coordinador del programa y nómina del plantel docente

No se cuenta con coordinador para el programa, el mismo será designado por el Honorable
Consejo de Carrera.

Docentes del Programa

El Plantel docente estará conformado por 20 docentes con grado académico de igual o
superior al de Master, los mismos serán designados mediante invitación.

CUADRO 4. Plantel Docente, Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de


Proyectos, Primera Versión 2017.

MATERIAS DOCENTE
MODULO I
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL AREA…(INDUSTRIAL,
ENERGÍA, CONSTRUCCIONES CIVILES, PETROLERA)
1 Análisis Cuantitativo Docente Invitado
2 Microeconomía Docente Invitado
3 Contabilidad Gerencial Docente Invitado
4 Matemáticas Financieras para Proyectos Docente Invitado
5 Innovación y Emprendimiento Docente Invitado
6 Preparación y Evaluación de Proyectos Docente Invitado
Taller de Proyectos en el área: Docente Invitado
I Industrial
7 II Energía
III Construcciones Civiles
IV Petrolera
MODULO II
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
8 Estructura del Sector Público Docente Invitado
9 Sistema del Marco Lógico Docente Invitado
10 Evaluación Social de Proyectos Docente Invitado
Evaluación Ambiental y Valoración de Docente Invitado
11
Impactos
12 Conflictos y Negociación Docente Invitado
13 Gestión de la inversión pública Docente Invitado

Instituto de Investigaciones Industriales 39 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

14 Taller de Proyectos Sociales Docente Invitado


MODULO III
GESTIÓN DE PROYECTOS
15 Ciclo de vida del proyecto y su Administración Docente Invitado
16 Talento Humano para Proyectos Docente Invitado
17 Gestión de Proyectos Docente Invitado
Sistemas de Información para Toma de Docente Invitado
18
Decisiones
Gestión de los Procesos de Licitación Nacional Docente Invitado
19
e Internacional
20 Taller de Proyecto II Docente Invitado
Defensa Tesis de Grado Docente Invitado

Los docentes nacionales serán designados mediante invitación.

4.2 Infraestrutura o Equipamento

4.2.1 Número de aulas, laboratorios, talleres, cubículos indicando la ubicación


física y numeración de cada uno de los ambientes

Las cátedras de la Maestría se efectivizarán en el Salón Multiuso de la Carrera de Ingeniería


Industrial, edificio de la Facultad de Ingeniería, además de un ambiente para sala de
reuniones.

También se tiene a disposición de los alumnos la Sala de Estudios del Instituto de


Investigaciones Industriales donde podrán acceder a la revisión bibliográfica a través del
préstamo de libros o tesinas, o el uso de los computadores para la elaboración de sus
trabajos de investigación.

4.2.2 Existencia de una biblioteca y/o unidades de documentación indicando la


ubicación física y numeración del ambiente

El Programa cuenta con una Biblioteca de Postgrado, ubicada en el Instituto de


Investigaciones Industriales, Edificio de la Facultad de Ingeniería

La Biblioteca de Postgrado cuenta con alrededor de 300 libros en diversas áreas para
consulta de los participantes. De igual manera, los participantes tienen acceso a las Tesinas
y Tesis de postgrado para que puedan ser consultadas en sala, como guía de referencia
para la elaboración de las Tesis de la Maestría.

Instituto de Investigaciones Industriales 40 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

4.2.3 Número y tipo de equipos y medios didácticos

El Programa cuenta con un proyector multimedia, un computador, un pizarrón acrílico para


anotaciones.

4.2.4 Número de computadoras actualizadas e instaladas en red con acceso a la red


internet

El Programa cuenta en la sala de estudios con 5 computadoras actualizadas e instaladas


en red para consultas por internet o elaboración de trabajos.

4.2.5 Existencia de un Sistema de Kardex y Registro de alumnos y docentes con


files individuales que permita el registro de notas

El Programa cuenta con la existencia de un Sistema de Kardex y Registro de alumnos y


docentes, con files individuales que permite el registro de notas.

5. ANEXOS

5.1 Presupuesto Financiero

5.1.1 Costo del Programa

La Primera Versión de la Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos


Industriales, establece dentro de su presupuesto los siguientes costos:

Costo de matrícula

La matrícula universitaria tiene un costo de Bs 1.200.- (Un mil doscientos 00/100 bolivianos)
que se paga una vez por cada gestión que dura el programa de maestría.

Colegiatura

La colegiatura tiene un valor de Bs 25.000.- (Veinticinco mil 00/100 bolivianos) pagaderos


de acuerdo a las modalidades de pago que promociona el postgrado.

Asimismo, todos los participantes emiten la factura de ley correspondiente por el pago de
sus colegiaturas; de igual manera se toma en cuenta la retención facultativa del 10% que
se encuentra presupuestada en la partida 39900 como otros materiales y suministros.

Modalidad de pago

Las modalidades de pago del presente programa, son las siguientes:

Instituto de Investigaciones Industriales 41 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

1. Pago al contado. Se realiza el 5% de descuento por el pago al contado.

2. Pago en cuotas. Se realiza el pago de la colegiatura en 20 cuotas como máximo,

pudiendo existir variantes para pagos en un número menor de cuotas.

Para el pago en cuotas, los maestrantes deberán cancelar su cuota antes de iniciar cada
asignatura.

5.1.2 Fuentes de Ingresos y Gastos

El programa de la 1ra. Versión de la Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de


Proyectos Industriales, al igual que en anteriores versiones será autofinanciada, generando
los excedentes o utilidades que beneficiarán al equipamiento del Instituto de
Investigaciones Industriales. También se generarán ingresos para la Universidad, a través
de las matrículas universitarias de Postgrado.

El presupuesto de la Primera Versión está calculado en su punto de equilibrio para 25


participantes, tomando en cuenta la posible deserción de tres participantes. A continuación
se detalla las partidas presupuestarias.

CUADRO 5: PRESUPUESTO GENERAL, MAESTRIA EN PREPARACIÓN,


EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES - 2017 (Bs)

Detalle Presupuesto
Total Ingresos Proyectados 625000
+ Nº Alumnos Estimados: 25
+ Precio Total Posgrado (Bs.) 25000 625000
Distribución de Ingresos Estimados

Venta de Servicios - Total Colegiatura


100% 625000
100%
TOTAL INGRESOS 625000

CUADRO 6: PRESUPUESTO DE GASTOS, MAESTRIA EN PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y


GESTIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES - 2017 (Bs)
Partida Detalle
Gasto
20000 SERVICIOS NO PERSONALES 420.000
21000 SERVICIOS BÁSICOS 4.000

Instituto de Investigaciones Industriales 42 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

21100 Comunicaciones
21400 Servicios telefónicos 2.000
21600 Internet y otros 2.000
22000 SERVICIOS DE TRANSPORTE Y SEGUROS 0
22110 Pasajes al interior del País
22120 Pasajes al exterior del País
22210 Viáticos por viajes al interior del país
22600 Trasporte Personal
23000 Alquileres 0
23100 Alquiler de edificios
23400 Otros alquileres
24000 INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 1.000
24120 Mantenimiento y Reparación de maquinaria y equipo 1.000
25000 SERVICIOS PROFESIONALES Y COMERCIALES 43.000
25400 Lavandería, limpieza, higiene 3.000
25500 Publicidad 10.000
25600 Imprenta - Servicios de Fotocopiadora 30.000
Afiches imprenta papel couche, full color
Trípticos imprenta: papel couche, full color
Diplomas impresos en papel especial a color
26000 OTROS SERVICIOS NO PERSONALES 372.000
26990 Otros servicios 372.000
Pago a docentes extranjeros (20 docentes a 8000)
1 Coordinador de Postgrado (8000 Bs por 21 meses)
Mensajero (2000 Bs. Por 21 meses)
Pagos a Síntesis (2.5 pos pago realizado)
30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 51.250
31000 Alimentos y productos agropecuarios 17.000
31120 Gastos por alimentación y otros similares 17.000
32000 Productos de papel y cartón impresos 11.000
32100 Papel de Escritorio 5.000
32101 Productos de artes gráficas, papel y cartón 2.000
32300 Libros, manuales y revistas 4.000
33200 Confecciones textiles
39000 Productos varios 23.250
39100 Material de limpieza 5.000
39300 Utensilios de comedor y cocina 1.000
39500 Útiles de escritorio y oficina 8.300
39700 Útiles y materiales eléctricos 1.500
39990 Otros materiales y suministros 7.450
43120 Equipo de computación 7.000

Instituto de Investigaciones Industriales 43 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

43600 Equipo educacional y recreativo 3.000


99000 Provisiones para Gastos Corrientes de Capital 62.500
99200 Superávit Proyectado 62.500
80000 IMPUESTOS, REGALÍAS Y TASAS 81.250
81300 Impuesto al Valor Agregado Mercado Interno * 81.250
TOTAL EGRESOS 625.000

CUADRO 7. ESTRUCTURA DE COSTOS, MAESTRIA EN PREPARACIÓN,


EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES - 2017 (Bs)
COSTOS DIRECTOS
Partida Detalle
Presupuesto
20000 SERVICIOS NO PERSONALES 420.000
21000 SERVICIOS BÁSICOS 4.000
21100 Comunicaciones
21400 Servicios telefónicos 2.000
21600 Internet y otros 2.000
22000 SERVICIOS DE TRANSPORTE Y SEGUROS 0
22110 Pasajes al interior del país
22120 Pasajes al exterior del país
22210 Viáticos por viajes al interior del país
22600 Transporte de personal
23000 Alquileres 0
23100 Alquiler de edificios
23400 Otros alquileres
INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y
24000
REPARACIONES 1.000
Mantenimiento y reparación de maquinaria y
24120
equipo 1.000
SERVICIOS PROFESIONALES Y
25000
COMERCIALES 43.000
25400 Lavandería, limpieza, higiene 3.000
25500 Publicidad 10.000
25600 Imprenta - Servicios de fotocopiadora 30.000
Afiches imprenta papel couche, full color
Trípticos imprenta: papel couche, full color
Diplomas impresos en papel especial a color
26000 OTROS SERVICIOS NO PERSONALES 372.000
26990 Otros servicios 372.000
Pago de docentes extranjeros (20 docentes
8000 Bs/cu)
1 Coordinador de Postgrado (8000 Bs por 21
meses)
1 Mensajero (2000 Bs. por 21 meses)

Instituto de Investigaciones Industriales 44 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

80000 IMPUESTOS, REGALÍAS Y TASAS 81.250


81300 Impuesto al Valor Agregado Mercado Interno * 81.250
TOTAL COSTOS DIRECTOS 501.250

COSTOS INDIRECTOS

Partida Presupuesto
(Bs.)
30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 51.250
31000 Alimentos y productos agropecuarios 17.000
31120 Gastos por alimentación y otros similares 17.000
32000 Productos de papel y cartón impresos 11.000
32100 Papel de escritorio 5.000
32101 Productos de artes gráficas, papel y cartón 2.000
32300 Libros, manuales y revistas 4.000
33200 Confecciones textiles
39000 Productos varios 23.250
39100 Material de limpieza 5.000
39300 Utensilios de comedor y cocina 1.000
39500 Útiles de escritorio y oficina 8.300
39700 Útiles y materiales eléctricos 1.500
39990 Otros materiales y suministros 7.450
43120 Equipo de Computación 7.000
43600 Equipo Educacional y Recreativo 3.000
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 61.250
TOTAL COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 562.500

RESERVA FINANCIERA PROYECTADA


Presupuesto
Partida Detalle General en
Bs.

40000 ACTIVOS REALES 0,00


43120 Equipo de Computación
Computadoras 0,00
Impresoras 0,00
Provisiones para Gastos Corrientes y de
99000 Capital 62.500,00
99200 Provisiones para Gastos Corrientes 62.500,00
* (SUPERÁVIT PROYECTADO)
TOTAL RESERVA FINANCIERA PROYECTADA
62.500,00

TOTAL COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 625.000,00

Instituto de Investigaciones Industriales 45 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

5.1.3 Costos de producción

CUADRO 8: INDICADORES, MAESTRIA EN PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE


PROYECTOS INDUSTRIALES - 2017 (Bs)
Nº de participantes proyectado 25.00
Expectativa de Ingresos Esperados 625,000.00
Excedente / Déficit del Programa BRUTO 143,750.00
Excedente / Déficit del Programa NETO 62,500.00
Rentabilidad Económica 0.23
Rentabilidad Financiera 0.10
Costo de Producción - Cada Posgraduado 21,750.00
Porcentaje de Deserción proyectado 0.10
Nº de Alumnos permisibles para la Deserción en la Maestría 2.5

CUADRO 9: RESUMEN COMPLEMENTARIO, MAESTRIA EN PREPARACIÓN,


EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES – 2017 (Bs.)

Resumen Complementario Bs. $us.


Precio Total del Programa por Estudiante 25,000.00 3,591.95
- Importe Total de la Colegiatura: 25,000.00 3,591.95
Nº de Estudiantes Inscritos 25.00 25.00
Nº Mínimo de Estudiantes Inscritos requeridos/punto
22.00 22.00
de equilibrio
Ingresos Totales Estimados 625,000.00 89,798.85
Egresos Totales programados 625,000.00 89,798.85
SUPERAVIT ESPERADO 62,500.00 8,979.88

El presupuesto contempla la partida 81300 referida al pago de impuestos del 13% por los
ingresos generados por el diplomado.

5.2 Plan Operativo Anual del Programa

PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO


JUSTIFICACIÓN A NIVEL TAREA
A. IDENTIFICACION DE LA UNIDAD
DIRECCIÓN
ADMINISTRATI CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
VA
UNIDAD
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
EJECUTORA:

Instituto de Investigaciones Industriales 46 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

ACTIVIDAD/PR MAESTRIA EN PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE


OY.: PROYECTOS INDUSTRIALES - 1RA VERSIÓN
RESPONSABLE
ING. OSWALDO TERAN
ACTIVIDAD:
CARGO DE
RESPONSABLE DIRECTOR DE CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL
:

B. DATOS GENERALES
POLÍTICA DEL
PLAN DE Contribuir al desarrollo productivo, económico, social y ambiental del país;
DESARROLLO mediante la investigación aplicada, los servicios industriales, el desarrollo
INSTITUCIONAL industrial y la capacitación de recursos humanos.
(PILAR):
ÍDENTIFICACIÓ
N DE LA Capacitación de recursos humanos
FUNCIÓN:
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
A
Fortalecer las capacidades profesionales mediante el servicio brindado
NIVEL
INSTITUCIONAL
:
OBJETIVO DE LA TAREA
Formar directivos y profesionales de empresas, capaces de contribuir a elevar la cultura
organizacional y gestionar el cambio hacia la integración de sistemas de gestión en las
entidades donde prestan servicio.
Fech
a de
Inici
o: Julio 2017 Fecha Final: Junio 2019

C. VARIABLES/MEDIOS DE VERIFICACIÓN

VARIABLES MEDIOS DE VERIFICACIÓN


Varia Medio de
ble Descripción Cant. Verificación Cant.
Núme Cantidad mínima de
ro de alumnos necesarios para
inscrit el desempeño del
os programa 25 Alumnos inscritos 25
Núme
ro de
titulad
os Cantidad de materias 20 Alumnos titulados 25

Indicador Índice
No de participantes proyectado 25 alumnos/programa

Instituto de Investigaciones Industriales 47 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

Expectativa de ingresos
esperados 625.000 Bs/programa

BENEFICIARIOS
TIPO DE CANTIDA
DESCRIPCIÓN DEL APORTE AL BENEFICIARIO BENEFICIARIO D
Capacitación de profesionales en el diseño,
implantación, operación y mejora de sistemas Profesionales
integrados de gestión 25

D.PRESUPUES
TO

PRESUPUESTO – INGRESOS
RUBR
OF PRESUPUESTO
O DESCRIPCIÓN FF
Venta de Servicios - Total
12200 Colegiatura 100% 625.000.00

TOTALES 625.000.00
PRESUPUESTO – EGRESOS
PARTI
OF PRESUPUESTO
DA DESCRIPCIÓN FF
21100 Comunicaciones
21400 Telefonía 2.000,00
21600 Internet y Otros 2.000,00
22110 Pasajes al interior del País
22120 Pasajes al Exterior del País
Viáticos por Viajes al Interior
22210 del País
22600 Transporte de Personal
23100 Alquiler de Edificios
23400 Otros Alquileres
Mantenimiento y Reparación
de Vehículos Maquinaria y
24120 Equipos 1.000.00
25400 Lavandería, limpieza, higiene 3.000,00
25500 Publicidad 10.000,00
Servicios de Imprenta,
25600 Fotocopiado y Fotográficos 30.000,00

Instituto de Investigaciones Industriales 48 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

26990 Otros 372.000,00


Gastos por Alimentación y
31120 Otros Similares 17.000,00
32100 Papel de Escritorio 5.000,00
32200 Productos de Artes Graficas 2.000,00
32300 Libros, manuales y revistas 4.000,00
33200 Confecciones Textiles
39100 Material de Limpieza 5.000,00
Utensilios de comedor y
39300 cocina 1.000,00
39500 Útiles de Escritorio y Oficina 8.300,00
Útiles y Materiales
39700 Eléctricos 1.500,00
Otros materiales y
39900 suministros 7.450,00
43120 Equipo de computación 7.000,00
Equipo educacional y
43600 recreativo 3.000,00
99200 Superávit Proyectado 62.500,00

81300 Impuesto al Valor Agregado 81.250,00

TOTALES 625.000.00

E.JUSTIFICACI
ÓN

En caso de emplear partidas del grupo 22100 Pasajes (22110 Pasajes al interior
del país- 22120 Pasajes al exterior del país),
22200 Viáticos (22210 Viáticos por viajes al interior del país - 22220
Viáticos por viajes al exterior del país)
Nro.
De
Viajes 0 Nro. De Viáticos 0
Nro.
De
person
as 0 Nro. De personas 0
Nro.
Días 0 Nro. Días 0
Justific Docente
ación extranjero Justificación Docente extranjero

En caso de programar las partidas 25210 - (Consultorías por producto),


25220 (Consultores de línea)-

Instituto de Investigaciones Industriales 49 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

25810 - (Consultorías por producto), 25820 -


(Consultores de línea), justificar:
Denomi
Tiempo en
Cantid nación
meses
ad (Cargo) Justificación Tipo Monto

En caso de programar las partidas 43000


- (Maquinaria y Equipo), detallar:
Cantida Descripción del
d Equipo Monto
Equipo de
1 computación 7.000,00
1 Data 3.000,00

5.3 Fotocopia de las Resoluciones Atualizadas de Consejo de Carrera y de Consejo


Facultativo

Se cuenta con la siguiente resolución de aprobación de la Primera Versión de la Maestría


en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales:

1) Resolución C.ING.IND.RES. PG. Nº 87/2014 de fecha 20 de junio de 2014 del


Honorable Consejo de Carrera.Ver Anexo 5.3.

5.4 Hoja de vida y fotocopia de título académico del Coordinador con nível igual o
superior al del Programa

El programa no cuenta con Coordinador designado

5.4.1 Fotocopia de la Resolución de designación del Coordinador

El programa no cuenta con Coordinador designado.

5.4.2 Fotocopia de Convocatoria Pública para Coordinador

En el Anexo 5.4.2 se presenta una copia de la Convocatoria Pública para el Coordinador


del presente programa.

5.5 Hoja de vida y fotocopia de título académico de los Docentes con nivel igual o
superior al Programa

El programa no cuenta con la designación de docentes

Instituto de Investigaciones Industriales 50 Universidad Mayor de San Andrés


Maestría en Preparación y Evaluación de Proyectos Industriales 1ra. Versión

5.5.1 Convocatoria Pública para Docentes

Los docentes serán designados mediante invitación

5.6 Convocatoria del Programa de Postgrado a ser publicado en un medio de


prensa

La presente Convocatoria será publicada en prensa, previa revisión del Departamento de


Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS) y luego de la aprobación en
Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés. (Ver Anexo 5.6)

5.7 Reglamento Específico del Programa

En el Anexo 5.7 se presenta el Reglamento que rige el funcionamiento de los cursos de


Postgrado de Ingeniería Industrial.

El programa se rige a las directrices del Reglamento de Postgrado de la Universidad Mayor


de San Andrés.

5.8 Informe Final de la versión anterior del Programa

No corresponde

5.9 Documento completo conteniendo los requisitos del Programa de Postgrado


grabado en medio magnético

En el Anexo 5.8 se encuentra el CD del documento de planificación para la realización de


la Primera Versión de la Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos
Industriales.

Instituto de Investigaciones Industriales 51 Universidad Mayor de San Andrés


ANEXO 5.3
RESOLUCIONES DE FUNCIONAMIENTO
ANEXO 5.4.2
CONVOCATORIA PÚBLICA
COORDINADOR DEL PROGRAMA
ANEXO 5.6
CONVOCATORIA PROGRAMA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INDUSTRIALES

CONVOCATORIA
MAESTRIA EN PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
INDUSTRIALES

Primera Versión

Introducción
En los sectores públicos y privados, el uso de proyectos ha cobrado importancia en la última década. Existe
una marcada tendencia en las empresas a organizar su estructura interna, principalmente para el manejo de
nuevas oportunidades de negocios en la formulación de proyectos direccionados a los sectores de mayor
crecimiento en el país como es el sector energético, industrial, construcción y petrolero.
Objetivos
Formar profesionales de amplio criterio, capacidad técnica y gerencial para manejar y aplicar las herramientas
modernas para diseñar, preparar, evaluar y gestionar diferentes proyectos de inversión pública y privada
aplicados a los sectores más representativos del país: Industrial, Energético, Construcción y Petrolero
Requisitos.- Para cursar el Programa de Estudios, los postulantes deben presentar fotocopias de los siguientes
documentos:
 Fotocopia legalizada del Título Académico y/o Título Profesional
 Curriculum Vitae documentado y actualizado.
 Nota de solicitud dirigida al responsable de la Unidad Académica.
Inscripciones:
Fecha de inicio y conclusión de actividades lectivas.- Del 3 de julio de 2017 al 14 de junio de 2019
Duración: 24 Meses
Horarios: 19:00 a 22:00 (lunes a viernes)
Plan de Estudios:
1 Análisis Cuantitativo
2 Microeconomía
3 Contabilidad Gerencial
4 Matemáticas Financieras para Proyectos
5 Innovación y Emprendimiento
6 Preparación y Evaluación de Proyectos
7 Taller de Proyectos en el área:
8 Sistema del Marco Lógico
9 Evaluación Social de Proyectos
10 Evaluación Ambiental y Valoración de Impactos
11 Conflictos y Negociación
12 Gestión de la inversión pública
13 Taller de Proyectos Sociales
14 Ciclo de vida del proyecto y su Administración
15 Talento Humano para Proyectos
16 Gestión de Proyectos
17 Sistemas de Información para Toma de Decisiones
18 Gestión de los Procesos de Licitación Nacional e Internacional
19 Legislación y Contratos Jurídicos
20 Taller de Proyecto II
Costo:
Valor de colegiatura del Programa: Bs. 25.000,00
Valor de la Matricula: Bs. 1.200,00
Diploma a otorgar:
MAGISTER EN PREPARACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Plazo de entrega del Diploma:
Número de plazas disponibles: 40
Mayor información: Carrera de Ingeniería Industrial Plaza del Obelisco Av. Mariscal santa Cruz Nº 1175
www.industrial.umsa.edu.bo

La Paz, 3 de julio de 2017

COORDINADOR DECANO
PROGRAMA DE POSTGRADO FACULTAD DE INGENIERIA
ANEXO 5.7
REGLAMENTO
REGLAMENTO

MAESTRIA EN PREPARACION, EVALUACION Y GESTION DE PROYECTOS INDUSTRIALES

CAPITULO I

ALCANCE Y DEFINICIÓN

ARTÍCULO 1.- OBJETIVOS. El presente Reglamento de Postgrado tiene como objetivo regular todos los aspectos concernientes al
funcionamiento y normar las actividades académicas de la Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales; para
profundizar y mejorar las competencias profesionales en el área de Proyectos.

ARTÍCULO 2.- ALCANCE. El presente Reglamento se aplica en la Unidad de Post Grado de la Carrera de Ingeniería Industrial de la
Universidad Mayor de San Andrés y, constituye el marco normativo del Reglamento General de Estudios de Postgrado del Sistema de la
Universidad Boliviana. Además, se aplica a los involucrados en la realización de la Maestría (Coordinador, Docentes y Estudiantes).

ARTÍCULO 3.- DEFINICIÓN. El programa de Maestría otorga grado académico. Actualiza a los profesionales en el área de Preparación,
Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales.

CAPITULO II

DE LA MODALIDAD Y CLASIFICACIÓN

ARTÍCULO 4.- MODALIDAD DE FORMACIÓN ACADÉMICA. La Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos
Industriales de la Carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA, se realiza en la modalidad presencial, de acuerdo al Art. 3, inc. a) del
Reglamento General de Estudios de Posgrado del Sistema de la Universidad Boliviana.

ARTÍCULO 5.- CLASIFICACIÓN. La Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales de la Carrera de Ingeniería
Industrial de la UMSA, pertenece a los Programas de Postgrado que otorgan grado académico, de acuerdo al Art. 4, inc. b) del Reglamento
General de Estudios de Posgrado del Sistema de la Universidad Boliviana.

CAPITULO III

DEL CURSO DE LA MAESTRIA

ARTÍCULO 6.- DEFINICION. La Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales es un curso de capacitación
para el desempeño gestional en empresas de bienes o servicios.

ARTÍCULO 7.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. A la Maestría pueden inscribirse profesionales con título a nivel de licenciatura o Grado
Superior de carreras afines con la Ingeniería Industrial.

ARTÍCULO 8.- OBJETIVO GENERAL. El Objetivo del Programa de Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos
Industriales es formar profesionales de amplio criterio, capacidad técnica y gerencial para manejar y aplicar las herramientas modernas
para diseñar, preparar, evaluar y gestionar diferentes proyectos de inversión pública y privada aplicados a los sectores más representativos
de país: Industrial, Energético, Construcción y Petrolero.

ARTÍCULO 9.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

El programa del Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales permitirá:

 Desarrollar la capacidad analítica y creativa para abordar los problemas de formulación, evaluación y gestión de proyectos de
forma adecuada para la toma de decisiones, identificando y seleccionando, las mejores opciones de inversión para el país, desde
la perspectiva del desarrollo sostenible y la optimización de recursos.
 Aplicar las diversas metodologías existentes para la preparación, evaluación y gestión de proyectos, adaptándolas a cualquier
sector independientemente del tipo o naturaleza del proyecto a tratar.
 Identificar los problemas más recurrentes en la elaboración de proyectos así como las mejores prácticas que se deben realizar
en la implementación del mismo.
 Generar a través de la investigación aplicada, las intervenciones en proyectos, análisis de casos y simulaciones, las adecuaciones
teóricas y prácticas en gestión de proyectos privados o sociales.
 Formar directivos distinguidos por una sólida vocación a la gestión de proyectos y al liderazgo, reconocidos por su desarrollo
profesional y empresarial.
 Promover soluciones innovadoras para propiciar los riesgos positivos o solucionar las problemáticas originadas desde las
organizaciones, inmersas en el desarrollo y gestión de proyectos.

ARTÍCULO 10.- APROBACION DE LA MAESTRÍA. La versión de la Maestría debe contar con la aprobación de la Carrera de Ingeniería
Industrial, Honorable Consejo Facultativo, CEUB y el DIPGIS.

ARTÍCULO 11.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS. La actividad académica que comprende el Curso de Maestría, incluye la aprobación de
veinte materias divididos en tres módulos, el desarrollo de la tesis y aprobación de la misma.

ARTÍCULO 12.- REQUISITOS DE INGRESO. Para ser admitido como estudiante del curso de Maestría, se requiere cumplir con la
presentación del título académico. Adicionalmente debe presentar la documentación requerida por el curso.

ARTÍCULO 13.- REQUISITOS FINANCIEROS. El maestrante debe firmar un compromiso de pago. En caso de incumplimiento, el
contrato podrá postergar el pago por un plazo máximo de 30 días. Pero, deberá pagar la mensualidad de una cuota adicional con un
interés del 5% de la misma. Si no cumple con este último, no podrá pasar clases en el siguiente módulo. Al finalizar, la colegiatura de los
módulos no debe tener deudas. En caso de que tenga, se dará de baja al estudiante por falta de pagos.

ARTÍCULO 14.- REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA. Para obtener el Título, el maestrante deberá aprobar el Plan
de Estudios del Programa, no haber reprobado ninguna asignatura o módulo, elaborar y haber aprobado la Tesis, no tener deudas con la
Maestría.

ARTICULO 15.- DE LOS PLAZOS PARA LA DEFENSA DE TRABAJOS FINALES. De acuerdo al Art. 32 inc. e) del Reglamento General
de Estudios de Posgrado del Sistema de la Universidad Boliviana, los maestrantes tienen un plazo máximo de 3 años para la presentación
y defensa final de los trabajos de investigación. Transcurrido el mencionado plazo, se cerrará el kardex académico del Programa,
certificándose solamente los módulos o asignaturas aprobadas en la fase de la colegiatura. El plazo se computa a partir de la fecha de
conclusión de las actividades académicas del Programa.

ARTICULO 16.- DE LA REPROBACIÓN. El estudiante que repruebe más de uno y hasta tres módulos, puede volver a tomar los mismos
en una próxima versión. Por lo mismo debe cancelar la colegiatura según corresponda por módulo en su nueva versión. No podrá volver
a repetir los módulos que ya haya tomado por segunda vez.

CAPITULO IV

RÉGIMEN ACADÉMICO

ARTÍCULO 17.- SISTEMA DE CRÉDITOS. La Maestría tiene un valor curricular, para el efecto se regirá por el sistema de créditos. Un
crédito es igual a 40 horas teórico prácticas presenciales y no presénciales (clases, estudios personales, investigación empírica, lecturas,
consultas, trabajo de archivo, interpretación bibliográfica, trabajos de grupo, horas de laboratorio, etc.) distribuidas a lo largo de un
módulo, semestre o periodo académico.

PROGRAMA DE ESTUDIOS
HORAS HORAS HORAS
MATERIAS PRES NO PRES
CREDITOS TOTALES
MODULO I
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL AREA…(INDUSTRIAL, ENERGÍA, CONSTRUCCIONES CIVILES,
PETROLERA)

1 Análisis Cuantitativo 45 75 120 3


2 Microeconomía 45 75 120 3
3 Contabilidad Gerencial 45 75 120 3
4 Matemáticas Financieras para Proyectos 45 75 120 3
5 Innovación y Emprendimiento 45 75 120 3
6 Preparación y Evaluación de Proyectos 45 75 120 3
Taller de Proyectos en el área: 65 55 160 2
I Industrial
7 II Energía
III Construcciones Civiles
IV Petrolera
SUB TOTAL 335 505 880 20
HORAS HORAS HORAS
MATERIAS PRES NO PRES TOTALES CREDITOS
MODULO II
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

8 Estructura del Sector Público 45 75 120 3


9 Sistema del Marco Lógico 45 75 120 3
10 Evaluación Social de Proyectos 45 75 120 3
11 Evaluación Ambiental y Valoración de Impactos 45 75 120 3
12 Conflictos y Negociación 45 75 120 3
13 Gestión de la inversión pública 45 75 120 3
14 Taller de Proyectos Sociales 65 55 160 2
335 505 880 20
MODULO III
GERENCIA DE PROYECTOS

15 Ciclo de vida del proyecto y su Administración 45 75 120 3


16 Talento Humano para Proyectos 45 75 120 3
17 Gestión de Proyectos 45 75 120 3
18 Sistemas de Información para Toma de Decisiones 45 75 120 3
19 Gestión de los Procesos de Licitación Nacional e Internacional 45 75 120 3
20 Taller de Proyecto II 65 55 120 3
Defensa Tesis de Grado 2

SUBTOTAL 290 430 720 20

TESIS
PRESENTACIÓN Y EXAMEN DE TESIS
TOTALES 960 1440 2400 60

ARTÍCULO 18.- PLAN DE ESTUDIOS. El Plan de Estudio está estructurado de la siguiente manera:

MODULO 1: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL AREA (INDUSTRIAL, ENERGETICO, CONSTRUCCIONES


CIVILES, PETROLERA)

1. Análisis Cuantitativo

Objetivos:

 Conocer las bases y limitaciones del muestreo


 Aplicar técnicas estadísticas-probabilísticas para generalizar conclusiones, válidas para la población.

Contenido:

 Inferencia estadística. Estadística Descriptiva. Teoría de probabilidades. Elementos de Inferencia Estadística. Conceptos de
Muestreo. Teorema de Límite Central. Pruebas de Hipótesis. Números Índices.

2. Microeconomía

Objetivos:

 Ofrecer una visión completa de la economía de mercado como forma de organización social y del papel de precios en los distintos
mercados.
 Brindar un enfoque microeconómico: agentes racionales, hipótesis de equilibrio e incertidumbre.
Contenido:

 Modelos económicos. Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda. La utilidad y la demanda de los individuos. La
demanda de mercado y la elasticidad. Oferta y la elasticidad. La producción y los costos. Aplicación del modelo competitivo.
Estrategias y teoría de juegos. Equilibrio general. Fijación de precios en los mercados de insumos. Los mercados en
competencia perfecta. Monopolio y competencia imperfecta. Capital y tasas de interés. La incertidumbre y el riesgo.

3. Contabilidad Gerencial

Objetivos:

 Analizar e interpretar la información financiera básica utilizada por las empresas para la toma de decisiones.
 Diseñar un sistema de administración de costos, haciendo énfasis en su contabilización y medición.
 Elaborar el presupuesto de capital de un proyecto y sus indicadores de rentabilidad para evaluar la factibilidad de una inversión.

Contenido:

 Estados financieros básicos. Estado de Resultado. Descripción de los componentes principales del estado de resultados.
Balance general. Estado de Flujo de Efectivo. Identificación del objetivo general de los reportes financieros. Análisis e
interpretación de información financiera. Sistema de administración de costos y contabilidad de costos. Costos directos,
indirectos y no asignados. Desarrollo de destrezas gerenciales que faciliten la toma de decisiones en las funciones de
planeamiento y control mediante información suficiente, optima y efectiva (Índices de liquides, endeudamiento y
rentabilidad). Aplicación de cálculos y procedimientos para la determinación de costos unitarios y posterior fijación de precios
de venta. Costos y Presupuestos. Presupuestación de capital para proyectos. Contabilidad decisional. Uso de la información
contable en la evaluación de proyectos.

4. Matemáticas Financieras para Proyectos

Objetivos:

 Analizar y aplicar las herramientas financieras en la preparación y evaluación de las alternativas de inversión para la toma de
decisiones estratégicas y oportunas en escenarios de riesgo.
 Comprender la razón de la variación del dinero a través del tiempo en actividades cuyos recursos y resultados obtenidos puedan
ser representados en flujos de efectivo.
 Aplicar técnicas y herramientas de las matemáticas financieras para determinar la rentabilidad de los proyectos y otros
indicadores para definir su viabilidad.

Contenido:

 Equivalencias financieras. Interés. Valor del dinero en el Tiempo. Anualidades. Amortizaciones. Teoría de carteras de
inversión. Modelo de valoración de activos de capital (CAPM). Estructura y costo de capital. Métodos de valoración de
proyectos de inversión.

5. Innovación y Emprendimiento

Objetivos:

 Desarrollar la cultura emprendedora a través del fomento de las capacidades innovadoras y espíritu emprendedor.
 Conocer la estructura de un plan de negocios y su aplicación.

Contenido:

El espíritu empresarial y desarrollo económico. El empresario y el emprendedor. El proceso empresarial. Etapas en el establecimiento de
una empresa de cero y la oportunidad de negocio. Plan de negocios. Financiamiento de nuevas empresas. Administración de nuevo
negocio.

6. Preparación y Evaluación de Proyectos

Objetivos:

 Analizar la problemática de los enfoques de los proyectos y las metodologías actualizadas para la preparación de proyectos.
 Realizar un estudio de mercado y técnico que permita determinar la logística del proyecto.
 Determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, identificando las fuentes de financiamiento.
Contenido:

 El proyecto de inversión. Ciclo del desarrollo de un proyecto. Aproximaciones sucesivas en la formulación de proyectos. Etapa
de preinversión. Identificación, perfil, prefactibilidad y factibilidad. Estudio de mercado. Tamaño y localización. Ingeniería
del proyecto. Etapa de Inversiones. Beneficios del proyecto. Financiamiento. Viabilidad. Evaluación financiera. (VAN TIR)
Análisis de sensibilidad. Análisis de riesgo. Etapa de evaluación de resultados. Metodologías de Evaluación de Proyectos.

7. Taller de Proyectos

Objetivos:

 Integrar y aplicar los contenidos teóricos a casos reales de ejecución en el área industrial, construcciones, petrolero y energía.
 Analizar críticamente la información y formular hipótesis de líneas de trabajo para lograr proyectos de inversiones aceptables,
ejecutables y sustentables en el tiempo.

Contenido:

 Plan de trabajo y metodología. Formulación y evaluación de un proyecto en el área Industrial, Energía, Construcciones Civiles
y Petrolera.
El trabajo final comprende:
 Primer informe: Antecedentes y justificación, Análisis global de la situación del sector, Situación sin proyecto, situación
con proyecto, Estudio de mercado. Tamaño, Localización, Ingeniería.
 Segundo informe: Organización de la entidad que se hará cargo del proyecto, Financiamiento del proyecto, Ingresos y
costos. Construcción del flujo de fondos, Análisis de rentabilidad, Análisis de sensibilidad y riesgo. Resolución de un estudio
de caso.

MODULO 2: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

8. Estructura del Sector Público

Objetivos:

 Introducir al estudiante al nuevo concepto de Estado, ciclo de la política pública, administración pública y el sistema institucional
de inversión y Financiamiento.

Contenido:

 Marco institucional y los parámetros nacionales.


 Organización económica del Estado
 Presupuesto público y su relación con la Economía.
 El Gasto Público: fundamentos de la intervención Pública. Inversión pública. Sistema Estatal de Inversión y financiamiento
para el Desarrollo. Ingresos públicos. Imposición, mecanismos de control, eficiencia y equidad. Imposición óptima.

9. Sistema del Marco Lógico

Objetivos:

 Aplicar la metodología del marco lógico para una buena gestión de proyectos.
 Identificar los principales resultados de la preparación del proyecto, ya que proporciona las bases para supervisarlo y evaluarlo.

Contenido:

Objetivos de un proyecto. El marco lógico y el proyecto. Análisis de involucrados. Análisis de problemas (la técnica del árbol de problemas).
Análisis de objetivos (la técnica del árbol de objetivos). Análisis de alternativas. Matriz del marco lógico. Lógica de un proyecto. Objetivo
del marco lógico. Evaluación en la gerencia social.

10. Evaluación Social de Proyectos

Objetivos:

 Identificar, medir y valorar los beneficios y costos de un proyecto desde el punto de vista del Bienestar Social.
 Diferenciar un proyecto social de un proyecto privado.
 Determinar el valor social de los bienes y servicios que genera el proyecto social.
Contenido:

Fundamentos del Análisis Costo-Beneficio. Economía del bienestar. Dicotomía eficiencia y equidad. Análisis de la política del Gasto Publico,
Medidas monetarias de cambio en el bienestar. Los precios y la asignación eficiente de recursos. Fallas de mercado: externalidades y
bienes públicos. Fundamentos del Análisis Costo-Beneficio (II), valoración social: supuestos y juicios de valor: Ponderaciones ínter
temporales e ínter personales, Cambios en los ingresos netos de los beneficiarios, El uso de ponderaciones ínter personales, Necesidades
Básicas Insatisfechas, Aplicaciones. Métodos de valoración de bienes y servicios basados en valores de mercado: Precios cuenta de
eficiencia, El precio cuenta de la divisa, La valoración de bienes comerciados, El precio cuenta de la mano de obra, Valoración de bienes
no comerciados, La tasa social de descuento, Criterios para la evaluación de proyectos de inversión, Costo - Eficiencia y Costo – Efectividad.
Métodos de valoración de bienes y servicios no mercadeables: Valorización contingente. Análisis multicriterio. Análisis Costo-Impacto (ACI).

11. Evaluación Ambiental y Valoración de Impactos

Objetivos:

 Tomar consciencia de los problemas ambientales actuales y su relación con el desarrollo.


 Conocer la metodología general para realizar la evaluación de los impactos que ocasiona la ejecución de un proyecto en el medio
ambiente.
 Identificar y cuantificar los impactos adversos inevitables, su mitigación y monitoreo.
 Analizar los alcances y limitaciones de la evaluación del impacto ambiental y los diferentes enfoques según el tipo de proyecto.

Contenido:

La Evaluación del Impacto Ambiental. Legislación Ambiental Boliviana, Instrumentos de Regulación Ambiental Particulares y Generales
(EIA’s) – Legislación Boliviana, Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental. Economía Ambiental. Externalidades, Teorema de Coase,
Bienes Públicos y Derechos de Propiedad. Métodos de Valoración Económica: Valoración Contingente, Precios Hedónicos, Costo de Viaje,
Función de Daño. Evaluación Económica de Proyectos a Precios Eficientes

12. Conflictos y Negociación

Objetivos:

 Obtener capacidad para resolver problemas, mediación, emisión de juicios, crítica y auto crítica.
 Conocer las etapas de la negociación para desarrollo de estrategias de planeación del acuerdo mutuo.

Contenido:

Que es el conflicto. Tipos de conflictos. Manejo del conflicto. Alternativas de Solución. Trampas y sesgos de una negociación. Que es la
negociación. Tipología del negociador. Tipos de negociación. Principios de dar y recibir. Estrategia de negociación y la teoría de juegos.
Características de un negociador. Proceso de negociación. Seguimiento del acuerdo.

13. Gestión de la inversión pública

Objetivos:

 Conocer y aplicar instrumentos técnicos conforme a la normativa vigente a proyectos sociales.


 Conocer los macro sistemas de las Gestión Publica en el país.

Contenido:

Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D. Principios, Normas, Instrumentos normativos e Instrumentos
técnico-metodológicos. Reglamento Básico de Pre-Inversión. Proyectos sectoriales características beneficios y costos de proyectos
productivos, sociales, y de infraestructura de apoyo a la producción, camino, riego. Definición de conceptos para el análisis y operativa de
los proyectos sociales. Procedimientos para contar con un diagnóstico adecuado de los problemas que enfrenta la población destinataria
de un proyecto, características, causas y efectos, para identificar las potenciales vías de solución. Pasos para la formulación de un proyecto
social para que pueda ser evaluado. Métodos y técnicas para la evaluación ex - ante. Instrumentos requeridos para programar las
actividades del proyecto seleccionado. Procedimientos, métodos, técnicas e indicadores para implementar un sistema de monitoreo en las
etapas de inversión y operación. Métodos para realizar evaluaciones ex – post, con sus respectivos alcances y limitaciones. La inversión
en el contexto Macroeconómico. La inversión acumulada, inversión privada nacional y la inversión publica. La inversión y el endeudamiento.
La inversión pública sectorial y departamental. El Plan Nacional de Desarrollo PND y la inversión en sectores sociales. Política social y
proyectos sociales.

14. Taller de Proyectos Sociales

Objetivos:
 Profundizar los conocimientos prácticos de Taller de Proyectos I enfocados a proyectos sociales con casos aplicativos a los
sectores más relevantes.

Contenido:

Evaluación Individual e Introducción al Taller. Presentación de alternativas y perfil del proyecto de grupo.
Caso 1: Sector agropecuario – Proyecto de Riego.
Caso 2: Sector Energía – Proyecto Electrificación rural.
Caso 3: Sector Salud – Sector educación. Sector Saneamiento básico. Sector transporte. Sector industrial. Sector Petrolero. Proyecto de
Construcción y Equipamiento de salud. Evaluación Individual. Presentación de los grupos. Determinación de beneficios y costos, aplicación
de razones precio cuenta. Determinación de indicadores de evaluación. Conclusiones y recomendaciones.
MODULO 3: GERENCIA DE PROYECTOS

15. Ciclo de vida del proyecto y su Administración

Objetivos:

 Dotar de herramientas prácticas para administrar un proyectos en sus distintas fases.


Contenido:
Conceptos fundamentales de gerencia-administración de proyectos: Gerencia y liderazgo, Gerencia de proyectos, Administración de
proyectos. El ciclo del proyecto. La gerencia social y el valor público: La gerencia estratégica. Gestión del cambio, talento y conocimiento.

16. Talento Humano para Proyectos

Objetivos:

 Conocer los conceptos básicos e importancia que tiene la selección de personal para la ejecución de un proyecto.
 Diferenciar conceptos, procesos y herramientas para adecuar el talento y las destrezas de una persona en su puesto de trabajo
y a su proyección en la organización.

Contenido:

Gerencia de Recursos Humanos aplicada a proyectos en Bolivia. El gerente del proyecto, responsabilidades, habilidades necesarias,
delegación, administración del cambio. Capacidad de liderazgo, habilidad de comunicación, habilidad interpersonal, habilidad para
solucionar problemas, habilidad para administrar el tiempo. El equipo de proyectos, desarrollo y efectividad del equipo, conflictos en los
proyectos, solución de problemas. Ergonomía del trabajador, Seguridad Industrial. Tipos de organización de proyectos, funcional, matricial,
ventajas y desventajas. Comunicación y documentación del proyecto, comunicación personal, escucha efectiva, reuniones, presentaciones,
informes, control de los cambios. Recursos de aprendizaje, bibliografía básica y complementaria.
17. Gestión de Proyectos

Objetivos:

 Aplicar herramientas de planificación y estrategias para alcanzar los objetivos y metas de cada proyecto.
 Demostrar habilidad para resolver problemas y casos en relación a la gestión de proyectos y del comportamiento ético en
relación a su ejercicio profesional.
 Mostrar capacitación para la ejecución, control y seguimiento del proyecto mostrando liderazgo y organización.
Contenido:
Estructura de la organización y responsabilidades. Fundamentos de planificación. Plan de Proyecto. Alcance. Programación. Recursos.
Supervisión, control, evaluación y cierre de proyecto. La interculturalidad en la administración de proyectos. Nuevos retos internacionales
para la implementación de proyectos industriales, petroleros, energéticos y de la construcción. La administración de proyectos como una
profesión. La ética en la administración de proyectos. Project Management Profesional. La gestión de proyectos y el Balanced Score Card.
18. Sistemas de Información para Toma de Decisiones

Objetivos:

 Aplicar los diferentes programas y paquetes informáticos para la toma de decisiones respeto a proyectos de inversión publica o
privada.
Contenido:
Características de los programas, paquetes de programas, criterios para seleccionar programas de computación, ventajas, consideraciones
en relación al uso de programas para la administración de proyectos, casos prácticos.

19. Gestión de los Procesos de Licitación Nacional e Internacional

Objetivos:
 Conocer el conjunto secuencial de actos públicos de un licitación nacional para viabilizar la mayor participación de proponentes.
 Conocer los sistemas de administración y control que se aplican a toda la Administración Pública.
 Conocer las oportunidades y limitaciones de acceso a licitaciones internacionales.
 Conocer el marco legal para suscripción de contratos privados y públicos dentro del país.
Contenido:
Normas básicas: Ley 1178 (SAFCO) y Normas Básicas del SABS. Análisis comparativo de las Normas de los Organismos Internacionales
(BID, BM, CAF, GTZ, etc.). Términos de referencia según el sector en cuestión. Procesos de licitación nacional e internacional.
Convocatorias, calificación y adjudicación. Análisis de casos.
Tipos de contratos, cláusulas del contrato, contratos de precio fijo, contratos de reembolso del costo, casos de estudio, prácticas.

20. Taller de Proyecto II

Objetivos:

 Realizar la estructura del tema de tesis para la obtención del grado de Maestría.
Contenido:
Visión general de la gerencia de proyectos aplicados a un caso específico: Concepto de investigación en proyectos, Características de un
documento de investigación en el área de proyectos. Establecer hipótesis o preguntas asociadas al tema objeto de investigación: Método
deductivo, Método inductivo. El desarrollo del marco teórico. Análisis del problema objeto de la investigación. Proponer una solución a
través de la teoría de proyectos.

ARTÍCULO 19.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. La Maestría en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Industriales, abarca
veinte módulos con una duración de veinticuatro meses. El Cronograma de Actividades se resume a continuación:

MES
Nº ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Publicación y
1
Promoción
Registro e
2
inscripción
3 Módulo 1
4 Módulo 2
5 Módulo 3
6 Módulo 4
7 Módulo 5
8 Módulo 6
9 Módulo 7
10 Módulo 8
11 Módulo 9
12 Módulo 10
13 Módulo 11
14 Módulo 12
15 Módulo 13
16 Módulo 14
17 Módulo 15
18 Módulo 16
19 Módulo 17
20 Módulo 18
21 Módulo 19
22 Módulo 20
Entrega de
21 Tesis y
Defensa
Entrega de
22 Certificados
Diplomados

CAPÍTULO V

DE LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES


ARTÍCULO 20.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COORDINADOR.

El Coordinador de la Maestría, es responsable de la gestión académica administrativa y financiera. Sus funciones son las siguientes:

a) Ejecutar las determinaciones del Consejo de Carrera y de sus respectivas comisiones de Postgrado, del H. Consejo Facultativo y
de la Comisión de Postgrado facultativa, cumpliendo la normatividad vigente en la Universidad Mayor de San Andrés
b) Elaborar la planificación académica del curso o programa a su cargo en cuanto al plan de estudios, perfil del postgraduado,
proceso de selección de docentes y proceso de selección y admisión de estudiantes participantes, gestión de becas,
financiamiento de apoyo al postgrado, vínculos con el sector productivo o con instituciones académicas locales, nacionales e
internacionales, desarrollo de actividades académicas, recursos educativos e infraestructura.
c) Aplicar los sistemas de Planificación Académica, registro e Historial Académico, Seguimiento Académico, evaluación de la Gestión
Académica y Difusión del Postgrado, desarrollados por la Unidad de Postgrado Facultativa.
d) Administrar el funcionamiento del curso o programa de postgrado a su cargo y elevar Informes periódicos al Director de la
Carrera de Ingeniería Industrial
e) Conformar y coordinar las actividades del consejo Técnico del programa a su cargo
f) Realizar el seguimiento académico del curso o programa a su cargo y elevar informes periódicos a la Dirección de la Carrera
Ingeniería Industrial.
g) Elaborar los requerimientos de personal administrativo de la Unidad de Postgrado, así como también los requerimientos de
compra de materiales, insumos y activos fijos, según las normas vigentes de adquisición de bienes y servicios de la UMSA.
h) Gestionar el pago del personal docente y administrativo del curso o programa a su cargo ante el Coordinador de la unidad de
postgrado
i) Priorizar, programar y gestionar ante los H. Consejos de Carrera a través de sus respectivas Comisiones de Postgrado de Carrera,
los requerimientos infraestructura tendientes a garantizar la calidad de los recursos y programas que se llevan a cabo en la
Unidad de Postgrado, según las normas vigentes de adquisición de bienes y servicios de la UMSA.
j) Promover las actividades académicas de incentivo a la investigación entre estudiantes de la sección y buscar mecanismos de
desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
k) Promover y difundir los Estudios de Postgrado de la Unidad de Postgrado y sus actividades académicas, principalmente en los
sectores productivos locales y nacionales.
l) Proponer y establecer relaciones científicas, económicas y de intercambio, con las organizaciones nacionales e internacionales
que correspondan y fortalecer los vínculos con los institutos de investigación, que permitan promover y fortalecer el desarrollo
de líneas y proyectos de investigación.
m) Evaluar e informar los resultados de las gestiones académicas y presentar a consideración del H. Consejo de Carrera, a través
de sus respectivas Comisiones de Postgrado de Carrera de Carrera, proponiendo los reajustes necesarios para las próximas
gestiones.
n) Aplicar el manual de Autoevaluación y gestionar la acreditación del programa a su cargo ante la Dirección del Instituto de
Investigaciones Industriales
o) Elaborar la Memoria Anual del Programa exponiendo los avances, los resultados alcanzados y las perspectivas del curso o
programa
p) Realizar las tareas que le encomiende el Director del Instituto de Investigaciones Industriales y las autoridades de la Carrera o
de la Facultad.

ARTÍCULO 21.- DE LA SELECCIÓN Y DESIGNACION DEL COORDINADOR. La designación del Coordinador de la Maestría se
efectuará mediante Resolución del Honorable Consejo de Carrera de Ingeniería Industrial y será refrendado con Resolución del Honorable
Consejo Facultativo. Se emitirá Convocatoria Pública cuando el programa está en una versión posterior a la primera. En la primera versión
de la Maestría, el proceso de selección será mediante evaluación de méritos e invitación directa.

CAPITULO VI

RÉGIMEN DE ESTUDIANTES

ARTÍCULO 22.- CONDICIÓN DE ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA. Son estudiantes regulares de la Maestría, los que estando
matriculados, cumplen con los deberes y ejercen los derechos que señala el presente Reglamento, en conformidad con el Estatuto Orgánico
del Sistema de la Universidad Boliviana.

ARTÍCULO 23.- REQUISITOS DE ADMISIÓN. Para ser admitido en la Maestría, el postulante debe cumplir con los siguientes requisitos:

a. Fotocopia legalizada del Título Académico y Título Profesional relacionada con la Ingeniería Industrial
b. Solicitud escrita a la autoridad de quien depende directamente el curso.
c. Hoja de vida documentada
d. Formulario llenado del postulante.

ARTÍCULO 24.- DERECHOS DE LOS CURSANTES DE LA MAESTRÍA. Son derechos de los estudiantes del curso de Maestría:
a. Acceder a una formación idónea de alto nivel, que propicie su perfeccionamiento académico a través de la investigación y la
interacción social de la Facultad de Ingeniería.
b. Ser asistido y orientado individual o colectivamente en el proceso de su formación a través de los servicios ofrecidos.
c. El respeto de su condición de estudiante, a su libertad de opinión, credo o ideología.
d. Ser evaluado objetivamente en su rendimiento académico y a conocer oportunamente los resultados de su evaluación.
e. Los estudiantes de la Maestría no podrán participar en actividades de cogobierno.
f. Recibir los servicios de apoyo académico, bienestar estudiantil y asistencia social, conforme a reglamentos.
g. Ser reconocido por la Universidad, su sobresaliente desempeño en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación
científica y tecnológica y/o interacción social.

ARTÍCULO 25.- OBLIGACIONES DE LOS CURSANTE DE MAESTRÍA. Son obligaciones de los estudiantes de Maestría:

a. Cumplir con las condiciones de admisión y estar registrados en la Maestría.


b. Preservar y defender la Autonomía Universitaria y cumplir con los principios, fines, objetivos de la Universidad Boliviana.
c. Cumplir con las prescripciones del Estatuto Orgánico de la UMSA, el Reglamento General del Postgrado y demás reglamentos conexos.
d. Cumplir con las actividades del plan curricular, conforme a las normas de asistencia y rendimiento establecidas en la Maestría.
e. Observar el debido decoro, el respeto a los miembros de la comunidad universitaria y los valores éticos y morales.
f. No interferir las disposiciones académicas aprobadas en las instancias de cogobierno.
g. Conservar los bienes de la unidad de Postgrado y la Universidad.
h. Participar activamente en los procesos académicos de enseñanza-aprendizaje, investigación científica y tecnológica e interacción
social universitaria.
i. Cancelar puntualmente la matrícula, el costo de colegiatura y valores universitarios fijados por el H. Consejo Universitario.
j. Cumplir con las obligaciones internas de las organizaciones estudiantiles oficialmente reconocidas por la Universidad Boliviana.
k. En caso de abandono de un curso, el estudiante deberá presentar formalmente por escrito, su desistimiento al grado académico que
postula a fin de establecer la fecha de retiro.
l. Estar inscrito en el sistema de Registro e Historial Académico del Programa de Postgrado.

ARTÍCULO 26.- REQUISITOS PARA SER ESTUDIANTE REGULAR. Para ser considerado estudiante regular de un curso o programa
de postgrado, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:

a. Cumplir con las condiciones de admisión y pago de derechos universitarios por concepto de matrícula y otros valores fijados por el
Honorable Consejo Universitario.
b. Haber firmado un compromiso de pago de colegiatura, de acuerdo a los planes de pago establecidos por el programa de postgrado
y cancelar puntualmente los montos establecidos.
c. Cumplir con las actividades académicas del Plan de Estudios del curso o programa de postgrado, de acuerdo a los reglamentos
específicos del programa.
d. Cumplir con el plan de pagos de colegiatura en los plazos establecidos por el programa de postgrado, acuerdo a los reglamentos
específicos del programa.
e. Estar inscrito en el Sistema de Registro e Historial Académico.
f. No tener proceso universitario ejecutoriado.

ARTÍCULO 27.- DE LA PERMANENCIA. Los estudiantes de la Maestría deben cumplir los reglamentos de la Unidad respectiva, tanto
en lo referido a rendimiento académico, como en lo concerniente a las normas básicas de permanencia y cumplimiento de las obligaciones
económicas.

Los requisitos de permanencia de un estudiante en un curso o programa de postgrado son los siguientes:

a. El estudiante debe mostrar un rendimiento académico adecuado en el desempeño de sus actividades académicas, cumpliendo con
las condiciones de asistencia del 80% como mínimo y aprobación de todos los módulos o asignaturas del plan de estudios.
b. Cumplir con el plan de pagos.
c. No debe exceder el plazo de presentación de trabajos que pudieran solicitarse.
d. Debe cumplir con las normas establecidas para el presente programa.

ARTÍCULO 28.- DE LA EVALUACION ACADÉMICA. Para evaluar las actividades académicas de los estudiantes de la Maestría, se
utilizará la siguiente escala de calificaciones:

0 – 65 Reprobado
66 – 70 Bueno
71 – 80 Muy bueno
81 – 90 Excelente
91 – 100 Sobresaliente

Los procedimientos de evaluación de las actividades académicas serán como sigue:


En cada módulo de la malla curricular se evaluará: la participación del estudiante, realización de proyectos, prácticas, tareas,
investigaciones bibliográficas, lecturas, demostraciones, pruebas escritas u orales y autoevaluaciones de los mismos estudiantes.

ARTÍCULO 29.- DEL RETIRO. Los estudiantes de la Maestría podrán retirarse o ser retirados por las siguientes causas:

a. A solicitud voluntaria y por razones personales justificadas.


b. Por bajo rendimiento académico, es decir a la reprobación de más de 3 módulos.
c. Cuando el estudiante no tenga un mínimo de 80% de asistencia a clases en cada asignatura.
d. Cuando el estudiante repruebe una materia por segunda vez, no pudiendo ser estudiante del programa de postgrado por los siguientes
5 años.

ARTÍCULO 30.- DE LOS CERTIFICADOS. Para la obtención del certificado de graduación del curso de Maestría, el estudiante deberá
cumplir con los requisitos establecidos en el presente reglamento.

Se podrá emitir notas que certifiquen el haber cursado la totalidad de módulos y quedando pendiente la tesina. No así, cuando el estudiante
haya reprobado algún módulo.

CAPITULO VII

RÉGIMEN DOCENTE

ARTÍCULO 31.- DE LOS DOCENTES DE LA MAESTRÍA. Los docentes de Maestría deberán contar al menos con un título igual o similar
a Maestría. De lo contrario, debe contar con grado de nivel doctorado en el área de ingeniería.

Para acceder a la docencia en el programa de Maestría, los postulantes deben ganar el proceso de selección iniciado con la convocatoria
pública. También es posible que los docentes cumplan funciones académicas en la modalidad de invitación directa en los casos en que el
programa sea en su primera versión o si se trata de profesores extranjeros.

ARTÍCULO 32.- DE LAS INCOMPATIBILIDADES. En concordancia con la normativa vigente el personal de Postgrado, tanto en
coordinación como en docencia no podrá exceder de las 240 hrs. mensuales, incluyendo el pregrado, postgrado e institución estatal.

ARTÍCULO 33.- DE LA PERMANENCIA DEL DOCENTE. Los docentes de postgrado para permanecer ejerciendo funciones, deben
cumplir las normas del Reglamento de la Unidad de Postgrado y las normas del presente Reglamento. El incumplimiento de este y de las
cláusulas del contrato suscrito, será causa suficiente para la resolución del contrato por parte de la Universidad.

ARTÍCULO 34.- REGLAMENTO DE RÉGIMEN DOCENTE. Las disposiciones inherentes a los procedimientos de selección, admisión,
designación, desempeño, derechos y obligaciones de los docentes del diplomado, se hallan contemplados en el Art. 65, inc. a) del
Reglamento del Sistema Nacional de Estudios de Posgrado de la Universidad Boliviana.
ANEXO 5.8
DOCUMENTO EN MEDIO MAGNÉTICO

Potrebbero piacerti anche