Sei sulla pagina 1di 63

EVOLUCIÓN DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL PERUANO
Docente: Vania Vergara Lau
TEMARIO

• Las Constituciones Peruanas.


Aspectos más relevantes de
cada una de ellas.
• La Constitución histórica.
• La Constitución de 1993:
Derecho Constitucional
Peruano.
Estudia el origen, evolución y sistemas de
gobierno establecidos en el desarrollo de la
historia del Perú, a través de su evolución
legal y constitucional.

Analiza la estructura del Estado y


organización de sus poderes públicos.
Textos constitucionales
peruanos

• Constitución de Cádiz de 1812.


• Doce Cartas Constitucionales (1823,
1826, 1828, 1834, 1839, 1856, 1860,
1867, 1920, 1933, 1979 y 1993).
• Cinco Estatutos promulgados en el Perú
Republicano.
Constitución de Cádiz
• Constitución Monárquica Española
(19/03/1913).
• Perú forma parte del territorio de “Las
Españas” (Art. 10)
• Religión: Católica, apostólica y romana.
• Gobierno monárquico.
• Organización: Rey – Cortes – Tribunales
• Gobierno Local: Ayuntamientos
• Nula participación del Perú como colonia.
El proceso del
constitucionalismo
peruano empieza, en
1821, fecha en la cual
formalmente se declara la
independencia del Perú,
aun cuando recién en
1824 en los campos de
Ayacucho, la selló
definitivamente el
Libertador Simón Bolívar.

INDEPENDENCIA DEL PERÚ


Estatuto Provisorio

• Monarquía constitucional
• El Protector don José de San Martín, convocó
a elecciones para diputados del primer
Congreso Constituyente.
• Se eligieron 71 diputados a nivel nacional,
pero como 2/3 del territorio estaban aún
ocupados por los españoles, la elección de
muchos diputados de provincias tuvo que
hacerse con el sistema de los “ubicados”, es
decir convocando a los provincianos
residentes en la capital. Su instalación se
postergó 2 veces consecutivas por las
dificultades propias de la inestabilidad política.
Constitución de 1823
• José Bernardo Torre Tagle - Presidente
• Reconoce a Dios.
• Nación Peruana. (provincias)
• Territorio.
• Religión Católica.
• Estado político de los peruanos.
• Ciudadano Peruano: (peruano, casado, o mayor de
25 años, Sabe leer y escribir, tener una propiedad, o ejercer
cualquiera profesión, o arte con título público, u ocuparse en
alguna, industria útil, sin sujeción a otro en clase de
sirviente o jornalero).
Constitución de 1823
• Organización (P. Ejecutivo – P. Legislativo – P. Judicial)
– P. Electoral.
• Facultad legislativa exclusiva del P.
Legislativo. (Senadores y diputados).
• P. Ejecutivo: Presidente y Ministros
(Hacienda, Guerra y Relaciones Exteriores).
• P. Judiciario: Jueces inamovibles, de por
vida, salvo conducta contraria a ley.
• Garantías constitucionales (La libertad civil, la seguridad personal
y la del domicilio, La propiedad, El secreto de las cartas, El derecho individual de presentar peticiones
o recursos al Congreso o al Gobierno, La buena opinión, o fama del individuo, mientras no se le
declare delincuente conforme a las leyes, La libertad de imprenta en conformidad de la ley que la
arregle, La libertad de la agricultura, industria, comercio y minería, conforme a las leyes, La igualdad
ante la ley, ya premie, ya castigue)
La Entrevista de Guayaquil
ANTECEDENTES NORMATIVOS:
• La Constitución Vitalicia es la segunda de nuestra historia
republicana, en orden cronológico.

ANTECEDENTES INMEDIATOS :
• Constitución de 1823, utilizada como guía para la redacción
bolivariana, pues presenta estructura similar.
• Ley del 10 de Febrero de 1824 : Bolívar recibe del Congreso la
suprema autoridad política y militar de la República.
• Ley del 10 de Febrero de 1825 : otorgamiento de mayores
poderes a Bolívar : suspender la Constitución y las leyes,
delegación de facultades y designación de sustituto.

ANTECEDENTES MEDIATOS :
• Influencia de la Constitución Francesa (la del Cónsul Napoleón
Bonaparte) del año VIII (1802), que creó el Consulado
Vitalicio de Bonaparte.
La Constitución
Bolivariana de 1826
• Percepción similar a la
de Monroe y su
doctrina de “América
para los americanos”.
• Marco continentalista:
Confederación
(presencia con visión
institucional
integrada).
Constitución de 1826

• Reconoce a Dios. Religión católica.


• Territorio: (Dptos. – Provincias –
Cantones)
• Organización: (P.Ejecutivo–P.Legislativo – P.Judicial – P.Electoral)
• Peruanos: --libertadores
• ¿Garantías constitucionales?
• Presidencia vitalicia.
• Suspensión de Juntas Departamentales.
ACIERTOS Y DEFECTOS DE LA
CONSTITUCION DE 1826

ACIERTOS :
• Posibilidad de iniciar “juicio nacional” (juicio político) contra el
vicepresidente y Ministros (a diferencia de Constitución anterior).
• Atribuciones conciliadoras de los jueces de paz, incluso para
querellas.

DEFECTOS :
• El mayor de todos fue crear un régimen absoluto, rígido y de severo
centralismo, reflejado en la abolición de los gobiernos municipales.
• Restringió la sociedad civil a un grupo minoritario e ilustrado de
personas.
• Incongruencia en su Art. 79 : para ser designado Presidente se
requiere ser nativo del Perú.
• Fue instrumento legal para un fin político personal.
Constitución de 1828

Manuel Vicente Villarán: “Madre de nuestras


Constituciones”,
Líneas esenciales de nuestro Estado: sistema
presidencial, régimen ministerial, refrendación
ministerial, elección popular del Presidente,
reelección presidencial (según el ejemplo
norteamericano) y organización bicameral del
parlamento (Cámara de Senadores y Cámara
de Diputados), teniendo funciones legislativas y
de control.
Constitución de 1828

• Asamblea Constituyente (04/03/1827), con


mayoría liberal. Presidente del Consejo de
Gobierno era Santa Cruz.
• Promulga Constitución de 1828: Presidente
José De la Mar.
• Deseo de imitar al federalismo
norteamericano, rechazado por Toribio
Pacheco.
• Se restablecen las Juntas Departamentales.
Constitución de 1828
• Rige hasta 1834
• Reconoce a Dios. Religión Católica.
• Ciudadanos: (Peruanos de nacimiento, Los hijos de padre o madre
peruanos, nacidos fuera del territorio que domicilien en el Perú. Los extranjeros que
hayan servido o sirvieren en el Ejército y Armada de la República. Los extranjeros
avecindados pacíficamente en el República desde antes de 1820. Los extranjeros
establecidos posteriormente con carta de ciudadanía. Los ciudadanos de las demás
secciones de América, que desde antes de 1920).

• Organización: 03 Poderes.
• P. Legislativo: bicameral. Diputados se
renueva por mitades y senadores por
tercios.
• Elecciones por parroquias y provincias.
Constitución de 1828

• Presidente carece de iniciativa legislativa,


pero con veto (insistencia de dos tercios
cámara de origen y la otra mitad más uno).
• Sin interpelación ministerial ni voto de
censura.
• Responsabilidad solidaria: Presidente –
Ministros (Refrendo ministerial)
• Presidente elegido por elección nacional,
voto indirecto (propuesta de Juntas
Departamentales
Constitución de 1828

• Presidente de la república líder efectivo del


ejecutivo, sin iniciativa legislativa, pero con
veto (insistencia de dos tercios cámara de
origen y la otra mitad más uno).
• Sin interpelación ministerial ni voto de
censura.
• Senado propone ternas al Presidente para
la provisión de plazas en la Corte Suprema
Constitución de 1828

• Ideología liberal.
• Distribución de poder: separación de
poder.
• Fija el presidencialismo.
• Reglamentarista.
Constitución de 1834

• La Convención Nacional, de mayoría


liberal, propone reforma.
• Contexto político de abierto
enfrentamiento con el Presidente
Gamarra.
• Su texto en esencia, salvo modificaciones
de detalle, reproduce la Constitución de
1828.
Constitución de 1834

• Gral. Luis José Orbegoso.


• Reconoce a Dios. Religión Católica.
• Gobierno popular representativo.
• Organización: 03 poderes
• Ciudadano:(Hombres libres nacidos en Perú. Hijos de p(m)adre
peruano nacidos fuera del territorio inscritos en el Perú. Extranjeros que
hayan servido en el Ejército, o en la Armada Peruana. Extranjeros casados
con peruana, que profesen alguna ciencia, arte o industria, y hayan
residido dos años en Perú. Extranjeros que obtengan carta de ciudadanía.)

• Garantías Constitucionales: Derechos fundamentales


Art. 144 al 168)
Constitución de 1839

• Pdte. Gamarra estaba en guerra con


Santa Cruz.
• Congreso Constituyente unicameral se
reúne en Huancayo el 15/08/1839.
• En apenas tres meses se votó la nueva
Constitución, hecha bajo la influencia
militarista: INTERÉS: ORDEN
Constitución de 1839
• Presidente con mayores atribuciones y
elegido por sufragio popular, mediante
colegios electorales. No tiene ya
responsabilidad política por actos de
gobierno.
• Designa a Ministros que deben ser
ratificados por el Senado. Reglamenta
leyes y remueve a los jueces.
• Refrendo ministerial, participan en debate
parlamentario.
Constitución de 1839

• Consejo de Estado, asesor, que hace las


ternas para que el Presidente nombre
jueces supremos y superiores.
• P. Legislativo bicameral.
• Suprimió el proceso descentralizador.
Estatuto Previsorio de 1855
• Asamblea Constituyente elegida por
elección popular, luego de derrocar al Pdte.
Echenique. Se instaló el 14.07.1855
• Pdte. Provisorio: “Libertador Castilla”.
“Gobierno de la Moralidad”
• Se expidió el Estatuto Provisorio de 1855,
que otorgó facultades al Presidente,
mientras se redactaba la Constitución, y en
un contexto de insurrecciones populares,
se expidió la Constitución de 1856.
• Se incorporó el voto a los analfabetos.
Constitución de 1856

• Corriente liberal-socialista. (anticlerical y


antimilitarista)
• Estableció los lineamientos del Estado, el
gobierno y la sociedad, pero sus normas
no se adecuaron a las elecciones libres ni
esclavitud.
• Poder Constituyente: Convención Nacional
elegida por voto popular el año 1855.
• No existió Estado de Derecho
Constitución de 1860
• Constitución Normativa.
• Vigencia: 60 años con
interrupciones (Const. 1867)
• Pdte. Ramón Castilla.
• Período presidencial de 4
años sin reelección.
• Congreso bicameral, Senado
por departamentos y
Diputados por provincias. Se
creó la Comisión Permanente
(7s./8d.)
Constitución de 1860

• Permitió el orden y la organización del


Estado. Presidencialista. Los gobiernos
que sucedieron a Castilla la respetaron.
• No evitó los fraudes electorales. Mantuvo
al Poder Judicial controlado por el poder
político. Suprimió las Juntas
Departamentales y mantuvo
renovaciones parciales en las Cámaras.
Constitución de 1860

• Suspendida durante la guerra con Chile,


donde rigió el Estatuto Provisorio de Piérola
de 1879.
• Estableció las características de una nación
soberana, en la cual los poderes del Estado
se hallaban mutuamente controlados y no
se exageró en las atribuciones del
Ejecutivo, pero se mantuvo el sistema
presidencialista.
Constitución de 1860

• Derecho al sufragio pero con la condición de


que sepan leer y escribir, o ser jefe de
taller, o tener alguna propiedad raíz, o
pagar al tesoro público alguna contribución.
(Art 38).
• Se descarta el reclutamiento (crimen).
• Ciudadano peruano: por nacimiento o por
naturalización.
• Se suspende las Juntas Departamentales.
Contexto histórico

• Fin de la Primera Guerra Mundial y los


cambios que produjo en el mundo.
• Idea de progreso dirigida contra el
estamento oligárquico (Partido Civil).
• Victoria electoral de Leguía en 1919,
golpe de estado para asegurar el
resultado, e inicio de la Patria Nueva.
• Ascenso de las clases medias al gobierno
del Estado.
La Constitución de 1920

• El 4 de julio de 1919 se
instala el gobierno
provisional de Augusto
B. Leguía, llegado al
poder mediante un
golpe de Estado civil,
apoyado por elementos
castrenses.
• Acto seguido convoca a
una Asamblea Nacional
para reformar la
Constitución de 1860.
Constitución de 1920

• Amplio capítulo de derechos sociales.


• Se agudiza el centralismo ante el fracaso
de los Congresos Regionales.
• Reconocimiento a comunidades indígenas.
• La propiedad con sentido social y sujeta a
leyes nacionales.
• Progresividad de la contribución sobre la
renta.
• Oncenio de Leguía
Constitución de 1933
• Congreso Constituyente de 1931 proclama
Pdte. a Sánchez Cerro.
• Partidos UR, PAP, Descentralista,
Socialista, e independientes (Víctor Andrés
Belaúnde).
• Régimen presidencial limitado por el
Congreso: comisiones investigadoras e
interpelación.
• Se instaura el Consejo de Ministros.
• Ministros pueden ser parlamentarios
Constitución de 1933
• Congreso bicameral con renovación total.
• Elección directa del Presidente, sin
reelección inmediata. No tiene veto
absoluto ni relativo.
• No existen mecanismos de control
constitucional para la judicatura.
Constitución de 1933
• Consejo de Economía Nacional
(representantes del trabajo, capital,
profesiones liberales)
• Juntas de Notables para el gobierno
municipal.
• Derechos sociales y económicos.
• Fue promulgada por Benavides
Constitución de 1979

• Texto consensuado; es decir, fruto de


diversas posiciones político-partidarias
que reflejaron una composición plural
La Constitución de 1979

• Después de más de una


década sin elecciones, el
gobierno militar, mediante
Decreto Ley Nº 21949 (04-
09-77) convocó a elecciones
ciudadanas para elegir a
100 representantes para
componer una Asamblea
Constituyente. Era el primer
paso de la transición y
regreso a la democracia.
Contexto histórico

• Reformas del Gobierno Revolucionario de


la Fuerza Armada, Juan Velasco.
• Crisis política y económica de la dictadura
militar.
• Proceso democratizador, la Asamblea
Constituyente como modelo para
Latinoamérica
• Mundo Bipolar, Capitalismo y Marxismo
Constitución de 1979

• 307 artículos y 18 disposiciones


transitorias.
• Énfasis en la persona humana.
• Estado promotor del desarrollo,
intervencionista en materia económica.
• Fortalece al Presidente de la República
• Contenido ideológico, acento en lo social.
• Bicameralismo, Senado de origen nacional
y Diputados departamental.
• El Senado como Cámara de mayor
importancia
• Derechos civiles, políticos, sociales y
económicos
• Economía Social de Mercado con
Planificación Concertada
• Constitucionalización de los partidos.
Preámbulo
Protección de Dios
Ejercicio de la soberanía popular
Primacía de la persona humana, con derechos
universales, anteriores y superiores al Estado.
• La familia como célula básica de la sociedad.
• El trabajo como deber y derecho, base del
bienestar. Dignidad creadora del trabajo.
• La justicia como valor de la comunidad, el
bien común como fundamento de la sociedad.
• Sociedad justa, libre y culta, sin explotados ni
explotadores, sin discriminación.
• Economía al servicio del hombre.
Participación general de la riqueza.
• Constitución por encima de gobernantes y
gobernados.
Aporte Social-cristiano
• La persona humana como fin supremo.
• Inicio del texto en los derechos de la persona.
• Importancia de la familia.
• Desarrollo integral de la personalidad.
• El trabajo como fuente principal de riqueza.
• Remuneración justa para bienestar y
desarrollo
• Participación en gestión y utilidad de empresa
• La iniciativa privada ejercida dentro de
economía social de mercado.
• Economía basada en principios de justicia
social
• Pluralismo económico
• Sentido social de la propiedad
• La empresa dirigida al bien común
• Intervención transitoria y supletoria del
Estado
Énfasis social-demócrata
• La vivienda decorosa y la sepultura como
derechos constitucionales.
• La seguridad social como derecho para todos.
• Estabilidad laboral rígida (despido solo por
causa establecida por ley y probada ante
M.T.)
• Planes de desarrollo que orientan sector
privado. La planificación concertada
obligatoria
• Interés social como causal de expropiación
Estructura del Estado

• Bicameralismo (60/180)
• Candidaturas a Presidencia y Congreso
• Inasistencia que impide instalación,
suplentes.
• Segunda vuelta presidencial, mandato con
reelección no inmediata.
• Atribución presidencial: dirigir la política
general del gobierno.
• Censura ministerial. Disolución de Diputados
a la caída del tercer Consejo de Ministros.
• El Presidente nombra a Supremos a
propuesta del CNM, el Senado ratifica.
• Obligación del ciudadano en participar de la
Defensa Nacional.
• Tribunal de Garantías Constitucionales.
Congreso (3), Ejecutivo (3) y Corte Suprema
(3)
• Sentencia inconstitucionalidad comunicada a
Congreso para ley derogatoria, 45 días plazo.
Constitución de 1993

• Congreso Constituyente Democrático de


1992, instaurado por presión de OEA
• Presidente Alberto Fujimori
Contexto Histórico 1990 -
1992
• Elecciones con segunda vuelta.
• Hiperinflación, devaluación de la moneda y
terrorismo.
• En 1991 el gobierno recibió autorización
para legislar en materia económica y en los
aspectos vinculados a la lucha
contrasubversiva. Dicho respaldo incluyó al
APRA interesado en la exculpación de Alan
García.
• Subversión en Lima, Ayacucho,
Andahuaylas, Huánuco y Huancavelica.
• En 1991 y con el marco constitucional
existente, el gobierno decretó una vasta
reforma económica que cambió
sustantivamente la orientación del país
heredada. “fujishock”.
• La reformas económicas originaron fuertes
protestas del pueblo, las cuales se
concretizaron en saqueos a mercados,
marchas de protesta, etc.
• El cinco de abril de 1992, se produjo el
endogolpe* del Presidente Alberto
Fujimori.

• * Violación de la legalidad vigente en un país


por parte de quien está en el poder, para
afianzarse en él.
Estructura de la
Constitución de 1993
• La Constitución de 1993 contiene un total de
206 artículos, a los que hay que agregar 16
disposiciones finales y transitorias, más una
declaración.
• El texto va precedido de un preámbulo.
• El actual texto se nos presenta como uno de los
más lacónicos, aunque en diversos articulados
acusa una amplitud que linda con el
reglamentarismo.
Estructura de la
Constitución de 1993
• Título I: relativo a la Persona y la Sociedad
(Arts. 1-42).
• Título II “Del Estado y la Nación” (43-57).
• Título III sobre el Régimen Económico (58-89).
• Título IV sobre la Estructura del Estado (arts.90-
199).
• Título V “De las Garantías Constitucionales”
(200-205).
• Título VI “De la Reforma de la Constitución”
(art.206)
PRINCIPIOS JURÍDICOS:

• Libertad.
• Igualdad.
• Solidaridad.
Principios Constitucionales

• La Supremacía.
• La igualdad.
PRINCIPIOS POLITICOS
CONSTITUCIONALES
a) Separación de poderes.
El Estado Peruano se organiza según el
principio de separación de poderes.
Procede del liberalismo, una ideología
consustancial al nacimiento de la
constitución.
¿la separación de poderes se garantiza
sólo con declararla?
b) Estado Democrático de Derecho.
Art. 45.
¿Estado de Derecho o Estado Democrático
de Derecho?
Manifestaciones del Estado Democrático
de Derecho:
– El principio de manifestación de voluntad (arts.
35, 45, 46 y 176)
– El principio de participación (arts. 217, 31, 32 y
35)
– Los principios del derecho electoral (arts. 178)
– El principio representativo (arts. 43, 90, 187 y
VII disposición final y transitoria)
– El principio de gobierno de la mayoría (arts. 90
y 111
c. El Estado Social de Derecho.

• Relación entre Estado y Sociedad que


deberá promover la igualdad y libertad
efectivas.
• El catálogo de derechos sociales
compromete al Estado a realizar
prestaciones en los campos de salud,
educación, trabajo y pensiones.
• Se establecen unas disposiciones relativas a
la participación de los ciudadanos en la vida
política y social.
PRINCIPIOS DE ORDEN
ECONOMICO, SOCIAL Y
CULTURALES

• Las disposiciones económicas.

• Los principios tributarios.

• Los principios laborales


PRINCIPIOS EN LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
• El debido proceso.

Potrebbero piacerti anche