Sei sulla pagina 1di 15

Radiografía de la pampa

(1933)

A.- FORMA E INFORMIDAD:

1.- TRAPALANDA

- La pampa como Trapalanda:


o Ilimitación de la tierra plana que “promete” abundancia y plenitud.
o Vacío inexpresivo.
o El conquistador se proclamó señor de las cosas y los hombres: poseer y dominar.
o Resultado: la tierra conquista al conquistador.
 Constricción sistémica: sumisión a variables caprichosas.
 Precios internacionales.
 Climas.
 El arriendo y el transporte achican la renta y lo vuelven una mera
estadística más en el cálculo del financista o terrateniente.
- Mestizaje:
o Orfandad: se diluye el sentimiento de sangre, no hay pasado en el cual insertarse.
o Psicología del hijo humillado.
o Potencia anárquica expuesta en la independencia:
 Preparada largamente por la embolia del comercio, la falta de planeamiento para
emplazar ciudades, el estado de abandono, etc.
 Interior inorgánico, caótico, violento.
 La posesión del ganado como programa de gobierno (federales): dinamismo,
dominio objetable.
 “Purificadora hoguera de la anarquía”:
- El caos (la barbarie) no era tal, era un orden de cosas, un estado constituido que se quiso hacer
desaparecer.
o Ese caos en realidad responde a fenómenos organizados inscriptos en otro orden o registro.
o La barbarie fue cambiada de signo, solo eso sucedió: se civilizó en Rivadavia.

2.- SOLEDAD

- La libertad verdadera llegará de los campos para destruir a las hoy todavía vendidas ciudades.

3.- FUERZAS PRIMITIVAS

1
- El hombre de la pampa creía dominar un sector de la realidad, pero él solo era un instrumento de
ella:
o Es cautivo de una concepción restringida del mundo.
o Luchando contra el medio cambiante, variable y movedizo, que tenía la forma acabada de lo
informe, adquirió esas condiciones de inestabilidad e inseguridad.
o Nuestros padres creyeron estar dándole forma al mundo, pero lo que ya tenía forma en él y
lo informe (lo que rebasaba esas formas) los moldearon a su imagen y semejanza (la vida
cívica se plasma con la sustancia de la pampa).
- El gaucho es un tipo concluido de una naturaleza que tiene sus mismas formas pero en grande.
- Inmensidad del territorio (despoblado en sus tres cuartas partes):
o Vivir, luchar y triunfar parece fácil: ese “mundo sin forma”, si se somete a la voluntad
humana, ofrece ilimitadas posibilidades.
o No obstante, ese mundo tiene una forma dura como la piedra:
 Acecha y deja hacer: el que lucha parece que triunfa, pero la voluntad informe y
estática (coordinada con fuerzas climáticas, geofísicas y astronómicas) se impone.
 Creencia ficticia: aquello que no tiene la forma del hombre carece de forma. Esa es
la tentación y la trampa de la naturaleza.
 Llanura: es libertad, falta de orden humano, capricho.
 El inmigrante se coloca en situación de campo: sin límites, sin forma, sin vallas
(buscavida).
 Esa APARENTE carencia de forma, estructura y fuerza de la campaña, del pueblo
y del habitante, es una placenta inconmensurable de lo informe.
 El medio absorbe y comunica su sustancia agreste al individuo.
 Impunidad de los actos: soledad y constricción sistémica.
 El individuo es un azar, un egoísta.
 Infecciones sucesivas al habitante que llega:
o Creer en infinitas posibilidades (conformación susceptible de
deformarse).
o Captura y desengaño: constricción sistémica (propietario lejano,
arrendamientos caros, poco salario): pérdida de voluntad.
o Claudicación y simulacro: se deja vencer para vencer.

6.- SEUDOESTRUCTURAS

- Dos tipos de estructuras o formas:


 La forma materializada de una concepción de orden y justicia orientada hacia una
dirección precisa (códigos).

2
 La forma materializada de un instinto de agrupación y labor orientado hacia una
dirección precisa (ejemplo del panal)1.
o Resultan ambas de un trabajo lento de cristalización.
o Obedecen a una intrínseca necesidad de economía, [tanto] de sentido y [como] de
experiencia.
o Constituyen estructuras en cierta manera rígidas (como la estructura vital y específica de
cada individuo).
 Con ellas se imponen límites infranqueables, lógicos y concretos a la infinita
posibilidad de formas: esto otorga dirección fija a la actividad.
 Al interior de esos límites el progreso evolutivo de los seres encuentra su natural
limitación y su fuerza: de ser hombre, desaparecen infinitas causas de no ser nada
o de ser otra cosa.
o Son estructuras: instituciones, códigos, panales, círculos sociales (moral, religión, idioma).
o Además de la cristalización, también pueden alcanzarse por adaptación (“imitación de
fábrica”):
 Esta forma constituye la totalidad de la vida del hombre: ha superpuesto a las
normas específicas otras convencionales.
 La posibilidad de variación y cambio, al interior de una metamorfosis caprichosa,
porta el signo de lo perecedero y lo superficial.
 Nacer y crecer al interior de lo “inflexible” (es inflexible porque es
estructura superpuesta).
 El pueblo lucha por librarse y someterse a normas extrañas de una
sustancia que segrega. Una perspectiva libérrima (libre) y rica en
posibilidades parece envolverle.
 No obstante, parece moverse con más gracia y hacer mayor número de
promesas sin que esas fuerzas ¿mecánicas? lo coarten y limiten. Pero,
desafortunadamente, lo coartan y lo limitan en una metamorfosis forzada.
 Lo que no cristaliza en formas concretas, no vive más allá de la vida
individual y desaparece (así mueren los seres teratológicos y también los
extraordinarios).
 En esto consisten las seudoestructuras.
 Tienen apariencia de una estructura concreta.
 Huecas de sentido y de sustancia.
 No nacen de la totalidad de los instintos y las disposiciones.

1
La política ilustrada pensaba en esquemas de forma-materia prima, es decir, civilización-orden/barbarie-
desorden-ordenable-por-el-orden.

3
 Costra adaptada que funciona con cierta anomalía y que se mantiene en
un equilibrio precario tendiente al padecimiento de fracturas en la
estructura social.
 Formas falsas que no concuerdan con el paisaje, la orientación nacional y
el volumen total de la vida.
o Las hemos construido en reemplazo de organizaciones técnicas y
naturales en que antropológicamente colaboran la suma
infinitesimal de los aportes individuales.
o La figura obtenida es profundamente herética y cismática 2.
o Meros recipientes de un contenido informe, inorgánico y
fermentescible3.
 Este ha sido el gran error de la Argentina, error al que se vió empujada por la falta
de “alveolos ancestrales” (cri-cri).
o El hombre de la pampa y la ley:
 Para su alma sin forma, la ley fue conocida como un nuevo mundo de dificultades
escritas a sus instintos de conservación.
 No corona la norma consuetudinaria: no está inscripta en el alma del pueblo.
Queda por eso exhibido como sistema coercitivo digno de ser espontáneamente
resistido.
 Cada pueblo exige una ley. Si no puede concebirse la posibilidad de que exista sin
ella, es porque no puede concebirse pueblo que haya crecido lejos de la unidad
entre vida y ley.
 Una sociedad sin códigos es tan poco viable como una sociedad con estos códigos
“mecánicos”/coercitivos.
 Estructura social como anomalía sistematizada:
 Impone sus leyes como afrentas a la libertad individual.
 Coarta lo que la naturaleza, el clima y la geografía inscriben en las
conciencias.
 Desencadena fricciones perpetuas entre
o Ley y naturaleza.
o Ley y hombre.
o Ley y costumbres.
 De la discordancia introducida por seudoestructuras (estructuras falsas) resulta la
derrota de la ley: no el delito ni el motín (caos), sino la aparición de seudoleyes!!!

2
Rompe la unidad, se aleja de una doctrina o cabeza.
3
Si remite al fermento, es interesante para las connotaciones de lo informe.

4
(esto es fraude). La ausencia de la ley está gobernada por fuerzas espontáneas
ordenadoras.
- Necesidad intrínseca del pensamiento de forjar mitos:
o Se los forja con los sobrantes informes de la realidad que se aprehende en el trabajo de darle
forma.
o Se desarrollan en el mundo cotidiano: allí nacen, crecen, se desarrollan y mueren.
o Supervalía de orden mágico.
o Ocupa un lugar en la escala de la civilización:
 Nivel más alto: desintegrar conceptos, hallar matices, fijar tablas de valores (en eso
consiste la cultura, según Nietzsche).
 Niveles más bajos: la capacidad de discernir desciende hacia conceptos enteros,
gruesos y disyuntivos: formas inmediatas de concebir el mundo reducido a dos
dimensiones.
 “Imperio de la materia organizada”, de los dioses teogónicos.
o Mitología: necesidad de llenar huecos en la estructura y armonía del cosmos mental.
o Los forjadores de mitos para defender el hogar, son los oradores, los escritores y los
gobernantes. Ellos dan un sentido de la orientación, una clave de interpretación, conforme al
ideal del líder, a los conocimientos ordinarios, a los propósitos que se persigue.
 Formación de mitos transpersonales (referente a lo místico, a la experimentación
de lo trascendente4), como el Quijote lo es respecto a Cervantes.
 Rivadavia, Sarmiento, Mitre, Rawson, Pellegrini: crearon mitos con ídolos
extranjeros, desplazando a los autóctonos hacia el calificativo de “Barbarie”. El
panteón de estos mitos (universidad, banca, industria, literatura) no tenía
significado, demiurgia, eran fantasmas.

B.- DICOTOMIA ESTABLE/INESTABLE

2.- SOLEDAD

- Los estados de identidad y equilibrio son la muerte de los Estados


o No pueden alimentarse de su propia sustancia.
o Parálisis periférica: dejadez, disolución espiritual que va hacia la decadencia política.

3.- FUERZAS PRIMITIVAS

- Aniquilamiento del aborigen: daba valores aleatorios a la propiedad (conjurar el azar)

4
Concepto surgido a comienzos del siglo XX (William James, EUA).

5
o No obstante, la seguridad inoculó luego su propio peligro.
o Proteger lo inestable inestabilizó lo estable: puso al ejército como fuerza patriótico-cohesiva
por excelencia: casta militar (patria y propiedad).
 El Estado extraía su fuerza y su financiamiento de esa protección de la tierra.
 La principal fuerza de desorden se metamorfoseó en la fuerza primordial del
precepto jurídico y la autoridad del Estado.
 Mitre, Sarmiento y Avellaneda: al dirigir el país hacia Europa, el Estado
(municipal) se volvió la integral de todas las fuerzas. No obstante, carecía de
fuerza y movimiento.
 Estado central: fue creado para oponer una masa estable a un caos dinámico.

5.- MIEDO

- Miedo: comprensión de que el mundo no está regido por leyes inmutables, sino que es frágil e
inseguro. La necesidad de extinguir el peligro llevó a la ciudad-fortaleza a crearlo en ella, justo
donde no existía.
o Las fuerzas de defensa fueron constituyéndose en el peligro mismo.
o Todo dependía de un capricho: hasta la ley (puede forzarse). Nada tenía forma estable o fija.
Ni siquiera había oscilaciones permanentes.
o Se generó así un gran azar nacido de un gran caos 5: el peligro fue eliminado por absorción.
Está en todas partes ahora.
o Ciudades: intento de sustraerse al azar.
- Lo único estable: la tierra.
o Se esperaba que tenga y proporcione la solidez que no poseen ni proveen la sociedad, las
instituciones, las personas, etc.
o No obstante, la gran y extensa posesión es solo una superficie flotante sujeta a una
estructura económica que no es sólida y que nutre con energías primitivas todo lo que se
posa en ella.
o Conserva resistencias prehistóricas reticentes a las costumbres y normas del hombre:
- Azar:
o El percance forma parte de todo desarrollo temático de la prosperidad y la dicha. Por mucho
que se planifique, la peripecia feliz puede malograr todo esfuerzo.
o La voluntad y la inteligencia construyen su morada de acuerdo a teorías correctas; la
realidad de las cosas, propensa al desastre, sopla y la derriba.
o Las fuerzas no sometidas a función regular son todavía mayores que aquellas indómitas que
en ocasiones parecen unirse a los designios de la razón.

5
La falsa dicotomía orden/caos generó una inoculación mortal que nos sedujo hacia formas de sociabilidad
destinadas a la disolución étnica y espiritual.

6
o Anhelando el orden, el hombre vive sin saberlo con arreglo a un desorden más poderoso que
él. Para tener éxito hay que ser derrotado: esto es no tener un carácter rígido, una conducta y
una opinión inflexibles….esto es ser reptiliano, ir con la corriente. Todos los valores se
potencian hacia lo estático y se marchitan hacia lo dinámico.
- Circunstancialidad de la autoridad:
o Conserva su dominio durante las circunstancias que hicieron posible su advenimiento.
Refuerza por esto el azar que lo hizo posible (no hay idoneidad).
o Poder en provecho personal: militar, juez, sacerdote, capitalista.
 Tres facetas:
 Herbívora: evasión de sí mismo (huir).
 Insectos: mimetismo (simular estabilidad).
 Carnívoro: atacar.
 Conceptúa a las fuerzas vivas que lo rodean como peligrosas. Conservan en torno
la tensión y la hostilidad: la autoridad solo se gana de modo precario y solo puede
ser ejercida en la precariedad.
 Se supone que la recaída en el caos absoluto puede ser instantánea si la autoridad
desaparece (ejemplo: la razón de ser del sacerdote es expurgar al mundo).
 Ejército: a falta de enemigos externos, ejerce la defensa de las instituciones que se
han alejado de su tutela moral.
 Se lo llevó puesto a Rivadavia, Rosas e Yrigoyen porque cuanto hacían
les significaba conspirativo por despojarlos de títulos legítimos. Los
últimos dos quisieron darle al pueblo fisionomía y estilo auténticos, pero
el ejército los volteó.
 La fuerza violenta encubre la debilidad: es un doble movimiento de
evasión-invasión (como el crédito para la pobreza y la universidad para la
incultura).

6.- SEUDOESTRUCTURAS

- El miedo en que vivimos es un poderoso azar que ha tomado la consistencia de una segura realidad.
- El caudillo es un improvisador:
o Elasticidad mental y verbal para captar sutilezas (instinto baquiano).
 Habilidad de defensa personal.
 Vivir alerta.
 Intuición, no raciocinio.
 “Tirar desconsideradamente del tiempo y de las cosas”
 Inteligencia apresurada para interpretar los hechos.
 Improvisador: ensaya y yerra.

7
 Frente a un mundo de formas embrionarias, no espera: ingresa en él y le da su
propia impronta.
 Actúan sobre una prerrealidad sin fisionomía. Le imprime la forma de su
mano.
 Le agrega su persona al texto incompleto de la realidad.
 Nuestros grandes hombres fueron autodidactas en una realidad autodidacta. En el
caos étnico, político y económico, señalaron caminos de herradura.
 Ahora los improvisadores se inspiran en teorías de otras realidades. Se
despreocupan de los problemas argentinos para buscar soluciones europeas.
 Son los mundos más informes y recientes los que constituyen la materia de
experimentación, a la espera de su mapa y su catastro. En política y finanzas es
donde más puede verse la improvisación.
 Ejemplo: política de multitudes incorporada a la ciencia de gobierno. La
intromisión del voto quería suprimir los personalismos, pero el político de
baquía encontró el camino para poner la ley a su servicio.
o Derrota del improvisador: constricción económica.
- Se luchaba por desalojar lo europeo, pero se lo infiltraba en grado supremo de apelación contra el
caos (importando sus formas externas).
- Sarmiento no vio que Civilización y Barbarie eran una misma cosa.
o No vio que eran como fuerzas centrífugas y centrípetas de un sistema en equilibrio.
o La ciudad era como el campo.
o La barbarie tomó la forma de los adelantos mecánicos y culturales.
o Ahora, vuelve a nosotros esa realidad profunda…tenemos que aceptarla con valor, traerla a
la conciencia para que se esfume y podamos vivir en la salud.

C.- RELACIÓN HISTORIA-NATURALEZA:

1.- TRAPALANDA

- Los aborígenes vivían de acuerdo a la naturaleza: contrario a la avidez de tiempo y rapiña.


- Planeamiento de ciudades:
o Interconectar estratos de transindividuación: conexiones sistémicas de fuerzas heterogéneas.
o Ferrocarril: conecta el sistema geográfico y el económico.

2.- SOLEDAD

- América antes de la conquista:


o “Tierra del Terciario”: área botánica y geológica.

8
o Tierra detenida en los umbrales de las edades antropológicas.
o Acá esta intacto lo que en otros lados esta puesto al servicio de la inteligencia.
o La experiencia no se acumula, no hay historia: la constricción sistémica mantiene todo en lo
anecdótico (victoria de la tierra).
o Aislamiento: no hay contacto con los ensayos mundiales.
- El equilibrio con el medio es la muerte, la sumisión.
- Inhistoricidad del paisaje + superioridad de la naturaleza sobre el habitante = superioridad de
las fuerzas ambientales sobre la voluntad.
o Los hechos carecen de responsabilidad, genealogía e historicidad.
 Hay pueblos que logran existir históricamente en representación de todos los
demás.
o El pasado geográfico forma un hiato alrededor del hombre que lo desvincula de la
comunidad internacional (no hay resonancia).
- Historia: lo que adquiere vida independiente del hombre (se objetiva)
o Difiere por eso de la etnografía: naturaleza.
 El indio no tiene historia, pertenece a otra serie: naturaleza-animal-vegetal-fósil
(símil de la victoria de la naturaleza).
o Es sucederse y cambiar, sobrevivirse, salvar del cambio un quantum eterno (la vida es frágil
y momentánea, puja por prevalecer p. 124)
o Acontece cuando el hombre trabaja coordinadamente en concordancia con el hacer humano
en general (¿)
- Patagonia: receptáculo de fuerzas primitivas (los que la poblaron han sido absorbidos por esas duras
condiciones de vida).
- El hijo del blanco y la india se encuentra entre la tierra intacta (dominio de la naturaleza) y la pampa
litoral (“Argentina”, tierra de Europa y del blanco). Tiene que optar…tardará mucho en hacerlo.

3.- FUERZAS PRIMITIVAS

- El mundo primitivo imponía sus formas al hombre primitivo.

6.- SEUDOESTRUCTURAS

- Carecemos de aquella placenta espiritual que permite al hombre asimilar del ambiente sustancia
“hombrable”. Por eso extraemos sustancias nutritivas de múltiples otros seres.
- Máquinas: las antecede el trabajo mecánico.
o Es mortífera cuando el hombre no tiene una posición digna de hombre, es decir, cuando este
es instrumento. En ese caso, constriñe al hombre: está al servicio de fuerzas ocultas (puede,
sin embargo, integrar la humanidad en concordancia con el esfuerzo, la vida social y la
inteligencia. No es el caso ahora).

9
o El capital organizado se sirvió de ella.
o Nació también de los instintos del homo faber.
o No puede anticipar la necesidad ni crear un ambiente. Precisa estar relacionada con un
ambiente para desempeñar una función auténtica.
o Sistema de destrucción del capital: al no estar correlacionada al medio ambiente en el que
está, es factor de regresión y atraso.
 Algunas tienen “vida propia” y funcionan automáticamente (remiten a industrias
genuinas). Otras, requieren que se las sostenga al no poder aclimatarse (industria
nacional favorecida por barreras arancelarias). Esto último distrae capitales que
podrían ir hacia las industrias “genuinas”.
 La máquina no puede crear un medio económico: los gobiernos no podrían ni
sabrían ayudarla a vencer. La maquinaria, como la civilización, debe hallar
soportes sólidos en la sociedad.
 Las últimas formas del progreso no pueden ser creadas, adquiridas o
asimiladas (no hay voluntarismo posible).
 Tienen que brotar de lo más hondo de un “estado fijo” (de lo contrario,
son sustitutos de realidades).
- Nuestra historiografía; tergiversación de lo que significa: cultura, civilización, grandeza, hecho
trascendental, humanidad.
o Simulacro intrascendente de la historia:
 Compulsa de los documentos.
 Ordenación de materiales.
 Exactitud del dato.
o La historia sudamericana tiene su último capítulo en el último acto de la pre-historia:
Ameghino, último historiador. (Referencia a Nietzsche).
o Nuestra historia está en la paleontología y en la etnografía.
o Fuera de la historia militar, el comercio, la ciencia, la cultura, la diplomacia, la
política, no han alcanzado la categoría de procesos históricos, ni siquiera de
asignaturas.
o No todos los países han producido historia.

D.- VIDA EN COMUNIDAD:

1.- TRAPALANDA

- Cultivar extensas superficies para compensar gastos y distancias: dispersión.


- El ganado lleva a la misma cuestión: disolución social.

10
- La riqueza de la tierra fértil lleva a no desarrollar el espíritu.

2.- SOLEDAD

- Civilización hermética: decadencia vital.


o Las fuerzas espirituales requieren estados de contacto y “competición”: luchas por la
hegemonía en diversos campos.
o Transacción de estilos y ensayos.
o Los estados de identidad y equilibrio son la muerte de los Estados
 No pueden alimentarse de su propia sustancia.
 Parálisis periférica: dejadez, disolución espiritual que va hacia la decadencia
política.
- Pueblos y campos:
o Plegamiento: pueblos interceptados por la nada.
o Existencia superficial de la comunidad
 No tiene vida propia: proveer a los campesinos.
 Existencia derivada y contingente.
 “No apareció ni prosperó por exigencias que le hubieran hecho indispensable
según la tierra en que se emplaza” (carece de conexión entre sistemas heterogéneos
que los haga viables).
 Levedad del Ser: soledad.
o Se aplica lo mismo a las ciudades del interior: retrospectiva de Bs As.
 En el interior pueden verse sus elementos principales y cómo cristalizan los
sentimientos que luego constituyen a las ciudades.

3.- FUERZAS PRIMITIVAS

- Vida cívica: se plasma con la sustancia de la vida de la pampa (vacío).


o Paralelismos o ¿transducciones?:
 gobernar y manejar una estancia.
 Funcionario y capataz.
 Ciudades y frigoríficos.
o Instintos religiosos complicados con instintos económicos
 Las fuerzas instintivas y geográficas se sublimaron a la potencia de empresas
heroicas, comerciales y jurídicas (totemismo del gaucho + culto del valor y la
libertad).
 Políticos totémicos: caudillo con aspectos de baquiano y rastreador (antecedentes
del conductor de multitudes y el improvisador del saber).
o Lo informe arrastra a la disolución social:

11
 La sociedad no se ocupa de sus propios intereses: carece de la forma arquitectónica
del instinto.
- Papel del ejército:
o Caído el virreinato, se armó la guerra civil porque no había unidad. Para evitar la disolución
moral, lo único era ejercer la disciplina.
o Guerra y fuerza:
 Contener a la muchedumbre.
 Sustituta de la identidad que proveen las costumbres, los ideales, etc.
 La fuerza era la única vía posible para convalidar las magistraturas.
o Corporación superpuesta a las demás instituciones.
 La paz y las treguas traían laxitud.
o Es la verdad que recubre la gran película de la vida cívica.
o Era fuerte por ausencia de: religión, cultura, amor a la tierra, política.
o No nació de la sobreabundancia de fuerza del pueblo. Fue una fuerza de hecho ocupando
instersticios vacíos para:
 Formar un pueblo.
 Inculcarle noción de sus derechos y obligaciones (la ley cumplió, bajo observancia
militar, estos mismos roles).
o Tenemos por esto instituciones vacías y estructuras sociales cartilaginosas
 El pueblo esta en estado embrionario, sin la potencia transindividual que en los
himenópteros da a la colmena la fisionomía de la especie.
 El pueblo tenía leyes, costumbres y tradiciones, pero sin coordinar. El Estado tiró
encima de ese maremagnun heterogéneo un sistema legal mecánico (formas
geométricas sobre formas biológicas). SOCIEDAD FICTICIA.
o Funciones mecánicas de la ley: la subordinación aniquila el alma. Es barbarie civilizada.
- La agregación de un factor personal hace al respeto de la investidura: no se le respetaría sino. La
absorción de la función pública por el individuo contribuye a enaltecerla.
o La arbitrariedad hace que la fuerza no parezca disminuida.
o Expansión de fuerzas personales contenidas por el individuo en la sociedad.
o Prototipo del “compadre”
 Tiene derecho a la barbarie, pues el hombre requiere tiempo para aclimatarse al
progreso y la civilización: esta ya es una carga fisiológica para el hombre.
 El hombre acompaña a las cosas…no las apura! Pasar de un estado salvaje a otro
civilizado es marchar con más celeridad que la humanidad.
 Cultura y civilización son tanto estados mentales como dominio de técnicas.
- La unidad de estilo de un pueblo se percibe desde lejos: 1930 representa una historia que vuelve a
soldarse a épocas anteriores.
o 1830-1930: no hubo progreso.

12
 Ambas épocas son momentos en la disolución de un orden imperante por inercia
(1830 lo es respecto al ideario de Rivadavia, 1930 lo es respecto del ideario de la
generación del ´80).
 Protagonistas de la historia: aquellos (1830) forjaron un estado de cosas; los de
ahora (1930) son arrastrados por un estado de cosas ya mecanizado que escapa a su
comprensión. Ya no pueden manejar un sistema que los supera en complicaciones
(sin un pasado válido de experiencias se entregan a él inconscientemente e
improvisan).
 La tecnología es solo un acontecimiento exterior.
 Hay un déficit de sustancia vital: la suma de la fuerza de las cosas sobrepasa la
suma de la capacidad de dominarlas.
 Cultura Vs Civilización: déficit moral Vs superávit material.
 El progreso no se juzga por el uso de formas: diferencia entre uso y
asimilación.
 El mundo de los objetos adquiere “vida propia”: nace, crece, se multiplica
y muere. Efectos disolventes.
 La historia recobra su sentido regular:
 El ejército como única institución de orden.
 Entronizamiento al poder de las masas ignorantes como reemplazo de un
sistema basado en la ineptitud y el fraude.
 La crisis económica lleva hacia el resurgimiento del bandolerismo y el
contrabando.
 La llamada barbarie no había desaparecido: se había refugiado esperando
el momento oportuno.

4.- BUENOS AIRES

- Bs As = Velo de maya. Interior = realidad.


o Es superficial. No posee interioridad real: solo es un pueblo olvidado, hinchado por la
acumulación de inmigrantes víctimas de la fantasía.
o Carece de una tercera dimensión: el arraigo en el que los ciudadanos existen como unidad.
o Ni siquiera posee unidad arquitectónica o edilicia: todo es ecléctico y a gusto del
comprador/inquilino.
- Tristeza criolla: humor sombrío. Para estudiarla y comprenderla hay que estudiar el carnaval.
o Su centro psicológico no está en la tristeza, sino en la necesidad de alegría
 Tenor sombrío de los trajes.
 Amarga existencia.
 Mundo opresivo e indiferente, poblado por la desconfianza.

13
 Pueblo descontento de su destino que añora heroísmo, saludo y santidad.
 Teatralidad de la vida.
o Fiesta de la multitud, el disfraz, el anonimato y la impersonalidad: aspecto dionisíaco.
- Precariedad de la vida y transitoriedad del hogar: el pobre, el inquilino y el rentista son lo mismo (no
hay arraigo en la tierra: ranchos portátiles, alquiler, ambición).
- Política:
o Factor cohesivo (a falta de religión, patriotismo, etc.).
o Resume estados embrionarios de conciencia cívica, orientados hacia el bienestar, el orden y
el progreso, aunque se frustren en la complicada técnica de lograrlos por medios ilícitos.
o De las organizaciones en las que participan masas humanas, es la única que entre nosotros
ha llegado a una estructura cerrada, compacta.
o Todo lo que no encuentra modo de advenir a la vida, por dificultades del orden o de la
naturaleza de las cosas, caen en ella.
 Oculto poder de violentar el orden de las cosas usuales sin que aparentemente
exista tal violencia: “secreto” de la atracción que ejerce el conductor de multitudes
argentino.
 En el conocimiento de los misterios de la política, adquiere prestigio el
conductor (inviste el papel de conocedor de lo que se llama ciencia y arte
de gobernar).
o Hace promesas como un profeta: proporciona fe (cuanto más
poder tiene, menos puede prometer).
 Atrae a quienes buscan la fórmula para conseguir lo que está vedado por
vías naturales.
 La política proyecta sus energías hacia el plano de la magia, de las
potencias misteriosas y arbitrarias cuando es capaz de establecer una
tensión dinámica en la que la conciencia colectiva no sobrepasa los
instintos individuales.
 El comité atrae al escéptico que no cree ya en ninguna potencia mística
superior a su voluntad y a su existencia: el afiliado es un practicante de
magia.
 El alma impotente frente a las dificultades que nacen de un desorden
íntimo de las cosas, el alma se entrega al saber y al poder fraudulentos,
como al curanderismo.
 A los fracasados y vagos la política les ofrece una simulación de la
idoneidad.
o La política se dividió en partidos y nombres.

14
 Yrigoyen: el yrigoyenismo lo precedió…en Rosas (fuerza no extinguida que
esperó su regreso). Urquiza significó una desviación de 80 años que luego retoma
su cauce a través de dos vertientes pertenecientes a la misma fuerza plástica de la
barbarie: Yrigoyen y los golpistas que lo voltearon (que habían sido yrigoyenistas).
Ambos, delimitan la realidad argentina sus rumbos anteriores.
- Es menos temible el sistema de castas que el régimen liberal movido de abajo hacia arriba por el
ansia de mandar y poseer.
o Experiencia del mundo como llanura de horizontes sin límites (seducción de ser lo que sea
+ precipitación hacia el infinito de lo posible).
o En un mundo indiferenciado, donde las posibilidades de triunfar son más amplias pero
menos intensas, el hombre deja de ser señor para ser siervo de fuerzas adversarias.

15

Potrebbero piacerti anche