Sei sulla pagina 1di 6

Control pediátrico en adolecencia

Para evaluar el crecimiento corporal de un adolescente hay 4 parámetros que hay que tener
en cuenta: la edad cronológica, la talla y el peso, el factor genético y la edad ósea. Por lo
general, los trastornos del crecimiento se manifiestan y se detectan en la infancia, siendo
poco habitual que aparezcan por primera vez en la adolescencia.

Examen físico:

A) Peso y talla

B) Tensión arterial (TA): ​la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en los


adolescentes de EE.UU. es del 1.1%. La etiología varía según las edades,
pero las causas más frecuentes son la HTA primaria y la HTA secundaria a
una enfermedad del parénquima renal.

c) Grado de maduración sexual: ​se lo evalúa según los estadios de Tanner.


El examen debe adecuarse a cada paciente y hay que tener en cuenta el
pudor. Se puede ofrecer examinar al paciente en forma directa o darle los
gráficos para que se compare (autoevaluación). En las mujeres, también es
importante conocer la fecha de la menarca y el ritmo menstrual y puede
ofrecérseles la toma del PAP si ya han iniciado relaciones sexuales.

d) Visión​: se determina la agudeza visual con tablas de Snellen. La


frecuencia no está claramente definida, aunque se recomienda comenzar con
el rastreo en la edad preescolar. Si se detecta una disminución de la agudeza
visual debe derivarse al especialista.

e) Control odontológico​: se recomienda una consulta anual con el


odontólogo (​recomendación tipo B​). También se recomienda controlar el
cepillado, disminuir la ingesta de azúcar y hacer cepillados con flúor (sobre
todo en regiones que no poseen aguas fluoradas).

f) Evaluación de la escoliosis​: la escoliosis es una curvatura lateral


permanente de la columna mayor de 10 grados, con rotación axial de los
cuerpos vertebrales. En los adolescentes, la prevalencia de curvas menores a
10° (no se considera escoliosis) es del 4 al 14%. Sólo el 1.5 al 3% tienen una
curvatura mayor a 10° y el 0.5% curvas mayores de 20°. La escoliosis es 8
veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. El 65% son de
causa idiopática, siendo raras las originadas por otras patologías
traumatológicas (displasia de cadera, diferencia de longitud entre los
miembros inferiores, etc.). Podrían existir factores genéticos autosómicos
recesivos.

La maniobra de Adams consiste en observar desde atrás al paciente mientras está inclinado
hacia adelante sobre su cintura, con los brazos colgando libremente. Se considera positiva
(posible escoliosis) si se observa una asimetría en la pared torácica.

Un ejemplo de cómo solicitar una edad ósea es escribir en la orden de radiología: Rx de


muñeca izquierda con foco en tercer metacarpiano con informe de edad ósea.

La maduración sexual puede evaluarse por medio de los estadios de Tanner. Éstos toman
en cuenta para su clasificación el orden de aparición de los caracteres sexuales
secundarios. La utilización de los estadios de Tanner por el clínico es una excelente
herramienta para evaluar el desarrollo de los adolescentes y correlacionarlo con el
crecimiento corporal.

En la niñas, el primer signo físico que evidencia el comienzo de la pubertad es el desarrollo


del botón mamario o telarca. A partir de ahí, el crecimiento de la mama se completa en los
próximos tres años. Simultáneamente, aparece el vello pubiano (pubarca) y se produce un
gran crecimiento corporal. La menarca suele aparecer en las etapas más tardías de la
pubertad (estadios de Tanner 3 ó 4) y luego de que se alcanzó el máximo crecimiento de la
talla. Las menstruaciones irregulares debidas a ciclos anovulatorios son frecuentes durante
los dos primeros años luego de la aparición de la menarca. Es frecuente observar que las
niñas obesas comiencen antes su pubertad y que las desnutridas presenten un retraso.

En los niños, el primer signo físico del desarrollo puberal es el incremento del tamaño
testicular. Éste suele preceder en uno o dos años al estirón del crecimiento corporal (que
coincide con los estadios 3 y 4 de Tanner). Un testículo mayor a 2.5 cm es indicio del
comienzo del desarrollo puberal. Luego del aumento del tamaño testicular se agranda el
tamaño del pene y aparece el vello pubiano. Al igual que en las niñas, el vello axilar y las
glándulas sudoríparas aparecen más tardíamente. El último carácter sexual secundario que
aparece es el vello facial.
Los adolescentes que se encuentran en la etapa de la adolescencia intermedia (de los 15 a
los 17 años) aumentan las conductas de riesgo. Uno de las funciones más importantes de
un médico de familia es hacer prevención. Es fundamental estar muy atento a las diferentes
etapas por las que transita el adolescente ya que, para evitar la aparición de situaciones de
riesgo, es fundamental realizar las intervenciones preventivas en la etapa anterior
(adolescencia temprana). Muchas veces, estas intervenciones no se realizan porque el
médico supone que el paciente es “muy chiquito” para hablar de algunos temas y, cuando
se intentan realizar, ya es tarde.

Temas a abordar:

H​ome (Hogar): evaluar con quién vive, cambios familiares recientes, empleo de los padres.
E​mployment-​E​ducation (empleo y educación): escolaridad, rendimiento, ¿repitió o fue
expulsado?, ¿tiene amigos en la escuela?, ¿cuáles son sus planes para el
futuro? ​A​ctivities (actividades): ¿qué hace en su tiempo libre?, ¿qué hace para divertirse?,
¿está siempre triste?, ¿con quién se divierte? ​D​rugs (drogas): ¿usó alguna vez drogas
ilegales? ¿tabaco, alcohol o anabólicos? ¿todavía los utiliza? ¿tiene amigos usando o
vendiendo droga? ​S​exual activity (actividad sexual): ¿cuál es su orientación sexual?, ¿es
sexualmente activo/a? ¿edad de inicio?, ¿número de parejas?, ¿uso de preservativos u otro
método anticonceptivo?, historia de abuso físico o sexual. ​S​uicide/depression
(suicidio/depresión): ¿está siempre triste, cansado o desmotivado? ¿piensa que no vale la
pena vivir o pensó en hacerse daño? ¿tiene algún plan suicida? ​S​afety (seguridad): ¿usa
cinturón de seguridad o casco?, ¿se expone a situaciones de alto riesgo?, ¿hay armas de
fuego en el hogar?

Consejos:

1) Prevención de accidentes: debe indicarse el uso del cinturón de seguridad o del casco
cada vez que manejen o viajen en auto o en moto. Existe la costumbre, tanto en los adultos
como en los adolescentes de usar el cinturón de seguridad sólo en la ruta. Debe insistirse
con usarlo también en la ciudad o pueblo, que es donde ocurren muchos accidentes.
Asimismo, debe recomendarse conducir con cautela y a velocidad moderada.

2) Uso de sustancias: el uso y abuso de sustancias es muy frecuente en los adolescentes.


Uno de los principales motivos para comenzar una adicción es evitar el rechazo por parte
del grupo de pertenencia. El tabaco y el alcohol son las drogas más frecuentemente
abusadas. El uso de drogas ilegales es menos frecuente pero muy peligroso en cuanto al
riesgo de adicción y a las implicancias legales y sociales de su uso. El médico debe dar
consejo acerca de los riesgos de estas sustancias a todos los pacientes ya que el consejo
es una medida eficaz para retrasar el inicio del consumo de tabaco (ver PROFAM:
Tabaquismo y Alcoholismo).

3) Sexualidad: el uso del preservativo debe recomendarse como el método más eficaz para
prevenir el embarazo y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Es conveniente
explicar que el preservativo debe utilizarse durante todo el acto sexual y no sólo en el
momento previo a la eyaculación (ver PROFAM: Anticoncepción).

Anticoncepción
Elegir un método y explicar su uso y explicar que hacer en caso de emergencias
1) comprender sus percepciones correctas y equivocadas sobre el embarazo y la
anticoncepción, 2) ayudarles a valorar el riesgo de una relación sexual no protegida desde
su propia perspectiva personal, 3) educarles acerca de los verdaderos riesgos y beneficios
de los diver-sos métodos disponibles y 4) ayudarles a elegir un método seguro y eficaz, que
se les pueda proporcionar en la misma consulta o que puedan obtener fácilmente donde se
les remita. El asesoramiento debe incluir una revisión de todos los métodos

La exploración pélvica sólo está indicada en caso de que se vaya a implantar un DIU. El
cribado de las ETS debe realizarse una vez haya comenzado la actividad sexual; se
recomienda realizar el cribado de la gonorrea y la clamidiasis con una muestra obtenida
mediante una torunda vaginal o una muestra de orina, recogida por el profesional o por la
propia paciente, a menos que existan síntomas que indiquen una exploración pélvica. Las
recomendaciones del American Congress of Obstetrics and Gynecology (ACOG) establecen
que la primera visita al ginecólogo se realice entre los 13 y los 15 años, a menos que
existan motivos para que deba realizarse antes. Esta visita sirve para establecer una
relación con la paciente y sus padres o tutores y orientar sobre el desarrollo sexual normal,
así como para ofrecerles los servicios preven- tivos habituales. La citología de Papanicolaou
para el cribado del cáncer de cuello uterino no se recomienda hasta los 21 años.

Métodos Anticonceptivos:

● Los anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC, por sus siglas en inglés)

—como los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes hormonales— son los

métodos reversibles más eficaces. Estos métodos no requieren tomar una píldora

todos los días ni hacer algo antes de cada relación sexual.


https://www.lanacion.com.ar/2155185-mitos-y-verdades-sobre-las-pastillas-anticonceptivas

Derechos y legislación

Ley Nacional Nº 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes (art.14) 2. Ley Nº 25.673: creación Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable 3. Ley N° 26.150: de educación sexual integral (ESI) 4. Ley N°
26.529: de derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado

» Ser escuchados en la consulta. » Que les hablen con palabras que entiendan. » Que les
expliquen las distintas opciones de métodos anticonceptivos. » Que no los juzguen: nadie
puede negarles información o la atención médica por sus elecciones sexuales, sus
creencias, su cultura, su nivel social o su religión. » Ser atendidos si van solos al centro de
salud. » Hablar de forma privada con los integrantes del equipo de salud que tienen la
obligación de mantener el secreto profesional.

decreto nacional 1282/2003


13 años

Potrebbero piacerti anche