Sei sulla pagina 1di 21

1

Refugiados climáticos: ​Un secreto a Voces

Barceló Villarreal Johany, Blanco Molinares Julián, Gómez Rodríguez Ana,


2
González Heras Alberto, Meza Castro Nicolle & Orcasita Aroca Valeria.

1. Resumen
Desde el inicio de la historia de la humanidad, grandes grupos de personas
han necesitado emigrar de sus hogares tradicionales buscando nuevas tierras más
aptas para su supervivencia, así, el cambio climático desde siempre ha sido un
factor importante dentro de la movilidad humana, sin embargo, desde el inicio de
la revolución industrial cuando el componente causal antropogénico del cambio
climático toma protagonismo y este mismo es acrecentado, la humanidad se ve
sumergida en una crisis jamás antes vista, crisis que obliga a grandes
colectividades a desplazarse por el globo terráqueo para garantizar su
supervivencia, sin embargo, con la sociedad globalizada del siglo XXI y el derecho
de exclusión ejercido por los estados naciones, estas personas no son acogidas y
por lo tanto son re victimizadas tácitamente dentro de su situación de refugiado
climático. Por lo tanto, desde la academia es necesario un análisis de la
problemática, una nueva teorización y discusión intelectual sobre la misma que
visibilice el problema explicando los alcances y afectaciones del mismo,
específicamente, desde el derecho debe examinar y cuestionar la regulación
actual en aras de mejorar el ejercicio de la protección de los derechos humanos
como fundamento de los sistemas jurídicos modernos.

1
​Ponencia presentada al XIII ENCUENTRO DE LA RED DE GRUPOS Y CENTROS DE
INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA. Nodo Caribe. Informe de avance del proyecto
“Los refugiados climáticos​” desarrollado en la clase de Metodología de la Investigación Jurídica y
Socio Jurídica del programa de Derecho de la Universidad del Norte. ​Tercer semestre​.
2
Correos institucionales: ​johaynyb@uninorte.edu.co , ​jgblanco@uninorte.edu.co ,
gomezrodriguez@uninorte.edu.co , ​herasc@uninorte.edu.co , ​nicoliem@uninorte.edu.co ,
vorcasita@uninorte.edu.co

1
1.1 Palabras clave:

Cambio Climático, Refugiado, Refugiado Climático y Migraciones

2. Abstract

Since the beginning of the history of humanity, large groups of people have
needed to migrate from their traditional homes looking for new lands more suitable
for their survival, thus, climate change has always been an important factor in
human mobility, however , from the beginning of the industrial revolution, when the
causal effect of anthropogenic climate change takes protagonism and it helps to
increase overall climate change, humanity is been submerged in a crisis never
seen before, a crisis that forces large communities to move around the globe to
guarantee their survival, however, with the globalized society of the 21st century's
world and the right of exclusion exercised by the nation states, these people are
not welcomed and therefore are re-victimized tacitly within their climate refugee
situation. Therefore, from the academy is necessary that we make an analysis of
the problem, a new theorization and intellectual discussion about it that visibilizes
the problem explaining the scope and effects of it, specifically, from the law
department we should examine and question the current regulation to improve the
exercise of the protection of human rights as the foundation of our modern legal
systems.

2.1. Key words:

Climate Change, Refugee, Climate Refugee & Migrations

3. Planteamiento del problema

Una de las más grandes problemáticas que ha afectado a la humanidad


desde el inicio de los tiempos hasta el día de hoy ha sido el cambio climático, este

2
se ha vuelto más catastrófico a medida que las causas antropogénicas del mismo
ganan protagonismo, esto en mayor medida causado por el incremento actividad
industrial humana, evidenciada en fenómenos como la sobreexplotación de
recursos naturales y la falta de cuidado con el medioambiente (IPCC, 2001).
Este aumento de la catástrofe del cambio climático produce diferentes
consecuencias que afectan poblaciones humanas en ubicaciones específicas de
zona de riesgo, por una parte existe una afectación diferida en el tiempo la cual se
evidencia en el progresivo deterioro del ambiente habitable con fenómenos como
la desertificación o el paulatino incremento del nivel del mar y de diferentes
cuerpos acuíferos(Takahashi, 2013). Así como una afectación instantánea
manifestada en el incremento de la regularidad y capacidad destructiva de
desastres naturales como tornados, inundaciones, tsunamis, etc (Eco-sitio, 2019)
estas afectaciones generan la necesidad de migración dentro de los pobladores de
las zonas afectadas, generando así grandes movimientos poblacionales que así
como el cambio climático irán en aumento a medida que los factores causales
antropogénicos aumenten.
Existe un vacío conceptual sobre la categoría de “refugiado climático”
debido a la falta de reconocimiento de esta dentro del derecho internacional y los
diferentes ordenamientos jurídicos, al no reconocer los refugiados climáticos en el
ordenamiento jurídico se está negando una realidad objetiva mediante la omisión,
lo que dificulta o imposibilita el correcto tratamiento de la problemática
Debido a la dificultad que esto genera para atender la problemática, se
requiere hacer un proceso de conceptualización desde la academia, por esta
situación este trabajo ofrece un análisis sobre la respuesta de los organismos
internacionales latinoamericanos frente a los refugiados climáticos para así poder
definir y explicar los alcances de esta nueva división.

3
4. Metodología

Esta ponencia va orientada a responder la siguiente pregunta problema:

¿Qué medidas han tomado los organismos internacionales frente al


problema de los refugiados climáticos en América Latina?
Además de ​seis sub preguntas, que conforman el capítulo de resultados de
este trabajo. Este escrito consta de seis partes que se desarrollaran de la
siguiente manera: en primer lugar, se explicará qué se entiende por cambio
climático, luego se explicará qué se entiende por migraciones, seguidamente se
procederá a explicar qué se entiende por refugiados climáticos, inmediatamente
después identificara desde que momento en la historia podemos hablar de
refugiados climáticos, posteriormente se indaga sobre las regulaciones jurídicas
que cobijan a los refugiados climáticas, por último, se analizaron qué políticas
públicas han sido implementadas con respecto a la problemática de los refugiados
climáticos.

3.1 Enfoque de la investigación.

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que la


metodología utilizada y su fundamentación epistemológica es de
orden explicativo. Se realiza en este proyecto un análisis detallado y
profundo de los diferentes ordenamientos jurídicos latinoamericanos,
así como la posición y medidas tomadas por organizaciones
internacionales de orden regional sobre el problema de los
refugiados climáticos.

3.2 Tipo de investigación.

Esta es una investigación que corresponde al diseño de una


investigación jurídica tiene como objetivo analizar la regulación de

4
los diferentes estados latinoamericanos, así como las políticas
públicas implementadas por organismos internacionales del mismo
orden frente a la problemática de los refugiados climáticos.

3.3 Delimitación espacio-temporal.

3.3.1 El espacio en el que se realizará la investigación será


el conjunto de países latinoamericanos.

3.3.2 La delimitación temporal es desde la firma de la agenda


de los ODS hasta la fecha.

3.3.3 La delimitación material se centra sobre los refugiados


climáticos, de acuerdo al ODS no. 13 Y 15

3.4 Fuentes y técnicas.

La principal técnica de recolección de información será el


análisis documental sobre diferentes textos tanto legales/jurídicos
como filosóficos/teóricos

4 Justificación

El cambio climático presenta dos problemas para la sociedad moderna,


primeramente la mitigación del mismo, es decir, cómo disminuir el deterioro del
planeta y la vida que en él habita, sobre este apartado en específico numerosos
tratados internacionales se han firmado, siendo el más relevante actualmente el
Acuerdo de París de la COP21, en segundo lugar tenemos el problema de la
adaptación a las nuevas realidades que nos presenta el cambio climático, definida
como “la gestión del riesgo de desastres en la medida en que está encaminada a
la reducción de la vulnerabilidad o al mejoramiento de la resiliencia en respuesta a
los cambios observados o esperados del clima y su variabilidad” (Ley 1523, 2012).

5
es dentro de este apartado que entran a jugar los efectos que produce la
transformación del planeta sobre la vida humana, siendo estos muchas veces
catastróficos para poblaciones enteras; en el periodo comprendido desde el año
2008 hasta el año 2012, aproximadamente 144 millones de personas se han visto
obligadas a huir de sus hogares producto de hechos atribuibles al cambio climático
(Eco-sitio, 2014). Desde aquellos que huyen de la desertificación en el interior de
sus países, como los habitantes del norte de China donde pueblos enteros son
tragados todos los años por la rápida expansión del desierto de Gobi (Hamilton,
2006). Hasta esos que escapan de las costas e islas producto de inundaciones
causadas por el incremento del nivel del mar, como los habitantes de numerosas
islas en el pacífico (Eco-sitio, 2013). Es por esto que el tema de los refugiados
climáticos es de vital importancia para el futuro próximo de la humanidad, más aún
en países en vías de desarrollo como lo es colombia, puesto que es en estas
naciones donde los efectos del cambio climático, y por lo tanto sus consecuencias,
son más acrecentadas, esto evidenciando el deterioro de actividades económicas
artesanales como la pesca e industria agropecuaria, el desequilibrio en las fuentes
acuíferas que tiene efectos negativos sobre la disponibilidad del agua, la
afectación de la biodiversidad regional así como la disponibilidad de alimentos, lo
cual pone en jaque la seguridad alimentaria o la propagación de enfermedades
transmitidas por vectores, como la malaria, que debido a la normalmente
deficiente red de salud local, amenaza gravemente la existencia o calidad de vida
de los habitantes (Takahashi, 2013).

Actualmente el problema de los refugiados climáticos es uno de los asuntos


relacionados con el cambio climático que está azotando a las diferentes
comunidades y estados del mundo, por lo cual se necesita una conceptualización
y análisis desde la academia para: en primer lugar realizar un diagnóstico y
delimitación de los efectos producidos por este fenómeno, en segundo lugar
analizar los efectos presentes, su regulación y actuación de los estados frente a

6
estos, así como la efectividad de esas mismas acciones, en tercer lugar prever los
resultados futuros y poder aportar posibles soluciones de regulaciones jurídicas
así como de políticas públicas teniendo en cuenta las experiencias actuales. Es de
suma urgencia la discusión de esta problemática debido a que los refugiados
climáticos irán en aumento a medida que se incrementen los efectos del cambio
climático, siendo esto causado ya sea por el incremento de fenómenos climáticos
extremos, de los cuales hubo 712 en el año 2017, el triple que en 2016, ya sea por
la pérdida de cultivos que causan hambrunas y obliguen a la población a
desplazarse, como ya ha pasado con 30 países alrededor del mundo, o ya sea por
el incremento de temperaturas extremas, donde en promedio cada persona ha
sufrido 1,4 días extremadamente cálidos. (Eco-sitio, 2019) Por lo tanto, este
trabajo ofrece un análisis sobre las causas, consecuencias y regulaciones
relacionadas al fenómeno de los refugiados climáticos. Todos estos insumos
ayudarán a influenciar a los policy-makers a nivel local, regional, nacional y
mundial para afrontar desde el estado esta problemática, así como dará un punto
de partida para diferentes ONGS y actores del sector privado que quieran
colaborar con la mitigación y adaptación a los efectos producidos por el cambio
climático.

5 Marco Conceptual

5.1 Cambio climático.

Este término se define según la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992) como un cambio
de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos
comparables.

7
5.2 Desastre ambiental

Este concepto es definido por la Oficina para la Reducción de


Desastres de las Naciones Unidas como “Seria interrupción en el
funcionamiento de una comunidad o sociedad, que ocasiona una
gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos
materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de
la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación
mediante el uso de sus propios recursos” (Naciones Unidas, 2009)

5.3 Refugiado

El estatuto del refugiado (1951) define a un refugiado como


una persona que se encuentre fuera de su país de origen la cual
tenga fundados temores de ser perseguido por su raza, nacionalidad,
ideología política, religión o pertenencia a un grupo social específico,
no pueda, o no quiera fundado en estos temores, acogerse a
protección brindada por este país.

5.4 Refugiado Climático

Essam El-Hinnawi (1985) define los refugiados climaticos


como “aquellas personas que han sido forzadas a abandonar sus
hábitats tradicionales, temporal o permanentemente, debido a una
marcada disrupción ambiental (natural o causada por seres
humanos) que ponía en peligro su existencia y/o calidad de vida”

5.5 Migración

La OIM, Organización mundial para las migraciones, en el


Glosario sobre migración define a esta como el “movimiento de
población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que

8
abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su
composición o sus causas; incluye migración de refugiados,
personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes
económicos”

6 Avance de resultados

6.1 Cambio climático

La enciclopedia británica(2019) define el cambio climático


como “la modificación periódica del clima de la tierra causada como
resultado de cambios en la atmósfera , así como las interacciones
entre la atmósfera y varios otros geológico, químicos, biológicos, y
factores geográficos dentro del sistema de la tierra.” el clima es un
sistema complejo que está en constante cambio, desde la creación
de la tierra hasta la actualidad diferentes factores han contribuido a
la continua transformación del mismo, una lista no taxativa de estos
factores incluyen la posición de los continentes, la cantidad de
radiación solar, las especies que en planeta habitan, diferentes
desastres naturales como erupciones volcánicas que causan
anomalías, entre otros. Así, este sistema “vivo” nunca ha
permanecido estático en un solo punto, por lo que no podemos
hablar de un clima “natural” que se repita durante toda la existencia
planetaria, sin embargo, desde el siglo XX podemos hablar de la
contribución antropogénica al cambio climático como un factor
importante y decisivo en la magnitud del mismo, así pues, después
del asentamiento de la revolución industrial debido a las lógicas de
producción causas por la misma, las emisiones de CO2, Metano y
demás gases de efecto invernadero aumentaron exponencialmente

9
al mismo tiempo que procesos de deforestación y destrucción
hábitats naturales fueron acelerados para hacer lugar a campos de
cultivo u adecuaciones industriales, afectando así la distribución de
energía del sistema climático (IPCC, 2001). Esta nueva ola de
cambio climático de causas antropogénicas inevitablemente tiene
dos efectos, en primer lugar el incremento de la frecuencia y
severidad de los desastres naturales. Así como un segundo efecto
un poco mas diferido en el tiempo, que es la afectación y
transformación paulatina del paisaje terrestre por fenómenos como la
desertificación de las zonas aledañas a los desiertos del mundo,
siendo un caso extremo el desierto de gobi en China como lo expone
el autor Hamilton (2006) o el aumento del nivel del mar, el cual tiene
como consecuencia el sumergimiento de costas e islas alrededor del
globo, resultando en una pérdida parcial o en casos extremos total
del territorio de muchos estados, como el caso de Kiribati, un país
insular del pacífico el cual debido al temor de desaparecer en los
próximos años ha comprado extensiones de terreno a Fiji. Eco-sitio
(2015).

Frente al cambio climático se presentan diferentes desafíos


para el derecho, siendo que dentro de nuestro ordenamiento jurídico
se reconoce el derecho al ambiente sano y se obliga al estado a
cuidar el mismo (Constitucion politica de Colombia, 1991, Art.79-90).
teniendo en cuenta esta base jurídica dos problemas principales a la
humanidad, en primer lugar, el problema de la mitigación del mismo,
es decir, como reducir la causa antropogénica sobre este, a partir de
esta cuestión se han firmado numerosos tratados, con el tratado de
París(2015) el cual establece el marco por el cual los estados del
mundo deberán trabajar hasta el 2030 para mantener el aumento de

10
la temperatura a dos grados centígrados con respecto a niveles pre
industriales, por otra parte, el problema de la adaptación al cambio
climático consiste en cómo encontrar medidas para mitigar los
efectos ya producidos y que se van a producir en el futuro a
consecuencia del cambio climático, es sobre este apartado de la
adaptación donde se centra nuestra investigación, debido a que el
problema de la respuesta a los refugiados climáticos es
esencialmente un problema sobre adaptación al cambio climático.

6.2 Las migraciones

Según Cigmatt (2014), las migraciones humanas son


definidas como un aquél conjunto de personas que se trasladan de
un lugar a otro y establecen su residencia de forma temporal o
permanente en un nuevo lugar de asentamiento. En otras palabras,
es el traslado de residencia, dentro de las fronteras o fuera de estas.
Las migraciones humanas son mucho más que una fuente de
nuevas identidades, porque constituye uno de los factores de mayor
relevancia en la construcción de la ciudad moderna, en la
configuración de sus estructuras sociales y diversos ambientes
culturales, incluyendo los espacios de desigualdad. Por otro lado,
autores como Leonardo Cavalcanti (2015) reiteran el concepto
atribuyéndole un contexto histórico en el cual definen a las
migraciones como un producto y motor del sistema capitalista.
Destacan también que las distintas etapas del desarrollo capitalista
han dado lugar a movimientos migratorios con rasgos distintivos que
expresan de distinta manera una lógica económica de conflicto entre
clases, pero también un sistema de jerarquización cultural, racial,
espacial y de géneros (Castles y Miller 2004). Así mismo se dice que

11
las migraciones conducen inevitablemente a una mayor diversidad
étnica y cultural en el interior de los países, transformando las
identidades y desdibujando las fronteras tradicionales. En la
actualidad, millones de personas en el mundo se trasladan de un
país a otro, estableciéndose importantes vínculos de diverso carácter
(familiar, social y económico), entre las partes vinculadas en el
proceso (Oroza y Puente, 2017).

6.3 Refugiados climáticos

Essam El-Hinnawi (1985) define los refugiados climaticos


como “aquellas personas que han sido forzadas a abandonar sus
hábitats tradicionales, temporal o permanentemente, debido a una
marcada disrupción ambiental (natural o causada por seres
humanos) que ponía en peligro su existencia y/o calidad de vida”. Así
la definición y delimitación del término, ayuda a facilitar su regulación
jurídica, ya que le da al legislador o a la persona que tenga que
aplicar una norma o quién quiera informarse, una herramienta para
saber cuándo se haya ante un Refugiado Climático.

En Colombia la corte constitucional ha exhortado al estado


colombiano a proteger los derechos fundamentales de las personas
sin importar qué situación fáctica sea la que los ponga en riesgo o
vulneren, como lo señala la sentencia T-406 de 1992 que además
dice que "otro de los pilares del Estado Social de Derecho se
encuentra en el concepto de derecho fundamental” jurídicamente la
categoría Refugiados Climáticos no existe en Colombia, si no que se
engloban en el término de "damnificado" a las personas que huyen
de sus territorios por razones ambientales Rubiano, S & Sánchez, B
(2018) y respecto a los tratados internacionales sobre refugiados, al

12
no encajar estos(refugiados climáticos) en la categoría de Refugiado,
no gozan de las atenciones o trato de los, valga la redundancia,
refugiados.

6.4 Refugiado climático y la historia

El profesor El Hinnawi citado por Santiago V (2016) fue el


primero que introdujo este término a la escena internacional con su
informe a el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) en 1985. Esta definición inicial ha permitido que
otras personas interesadas en el tema tengan un punto de partida en
sus investigaciones, ya que ayuda a la limitación de las áreas que se
desea adentrarse. Los trabajos pioneros tienden a abrir camino a
futuros trabajos y en eso radica su importancia.

6.5 Regulación en torno a los refugiados climáticos en América


Latina.

En cuanto al marco regulatorio sobre los refugiados


ambientales, empezando por una cobertura macro podemos
encontrar la declaración universal de derechos humanos el cual en
su artículo 14 señala “En caso de persecución, toda persona tiene
derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.” el cual
es aclarado por el estatuto del migrante del 51 excluyendo
tácitamente de esta categoría aquellos cuya situación es causada
por el cambio climático, así como el reciente Pacto Mundial sobre
Migración y la Declaración de Nueva York para Refugiados y
Emigrantes, los cuales comprometen a los estados firmantes a
fortalecer sus esfuerzos por garantizar el respeto a los derechos
humanos, la movilidad internacional, el multiculturalismo y la
interconexión de los diferentes estados del mundo (ONU, 2016). De

13
momento no hemos encontrado regulaciones de orden
latinoamericano sobre el tema, lo más cercano han sido unas
directivas de la unión europa, más específicamente las (Directive
2001/55/EC) y (Directive 2004/83//EC) las cuales son analizadas por
el autor Skillington(2017). El cual señala que aunque no reconocen
formalmente la existencia de refugiados climáticos ni conceden el
derecho de asilo por consecuencia de factores climáticos, si brindan
“protección temporal” en casos extremos de violación de derechos
humanos, eso sí, sin dejar entrar a aquellas personas a la unión
europea en primer lugar, por lo cual se genera un vacío jurídico.
Debido a que estas directivas escapan a nuestra delimitación
espacial, estas no serán discutidas dentro del trabajo.

Por otra parte, en Colombia la regulación más cercana es la


relacionada con los damnificados, más específicamente tenemos la
ley 1523 de 2012 la cual regula la política nacional de gestión del
riesgo de desastres y establece el sistema nacional de gestión a
riesgo de desastres, dentro de ella además de señalar lineamientos
generales sobre cómo funciona el sistema: su estructura, sus
funciones, sus autoridades, etc. además establece diferentes
definiciones conceptuales trayendolas al ordenamiento jurídico
colombiano, así, nociones como la de desarrollo sostenible son
expresadas tal que:

Artículo 3, numeral 8: El desarrollo es sostenible cuando satisface las


necesidades del presente sin comprometer la capacidad de los
sistemas ambientales de satisfacer las necesidades futuras e implica
tener en cuenta la dimensión económica, social y ambiental del
desarrollo. El riesgo de desastre se deriva de procesos de uso y

14
ocupación insostenible del territorio, por tanto, la explotación racional
de los recursos naturales y la protección del medio ambiente
constituyen características irreductibles de sostenibilidad ambiental
ambiental y contribuyen a la gestión del riesgo de desastres.(p.2)

De esta manera, la regulación colombiana da pequeños pasos


hacia el reconocimiento de estas nuevas realidades, sin terminar de
regularlas del todo, sin embargo, este tipo de disposiciones
normativas pueden ser útiles en la aplicación de analogías iuris y
legis en casos de refugiados climáticos internos.

6.6 Políticas públicas implementadas con relación a los refugiados


climáticos.

A nivel mundial la ONU con el “pacto mundial sobre


migración” de ciertos lineamientos que, aunque no reconocen la
categoría de refugiados climáticos, pueden ayudar a sentar unas
bases para su posterior regulación y atención, más específicamente,
podemos encontrar que el primer objetivo de este pacto señala
“Recopilar y utilizar datos exactos y desglosados para formular
políticas con base empírica” junto con el segundo artículo que
expresa “Minimizar los factores adversos y estructurales que obligan
a las personas a abandonar su país de origen” (ONU, 2016). con
base a estos dos lineamientos, el análisis de datos empíricos
objetivos sobre las causas de las migraciones tanto voluntarias como
forzadas, inevitablemente orientará el debate político-jurídico a la
importancia causal del cambio climático en las mismas, sobretodo
teniendo en cuenta la inmediatez del problema manifestado en los
144 millones de refugiados climáticos actuales (Eco-sitio, 2014). (De
momento no hemos encontrado políticas públicas de orden

15
latinoamericano sobre los refugiados climáticos, sin embargo, existen
esfuerzos liderados por la UNISDR (oficina de las naciones unidas
para la reducción del riesgo de desastres) para fortalecer los
sistemas de análisis de las consecuencias y prevención de desastres
naturales en el territorio latinoamericano, este estudio se hace
teniendo en cuenta cuatro variables principales para determinar la
gravedad del desastre, vease: numero de vidas humanas perdidas,
personas directamente afectadas (es dentro de esta categoría que
se incluye a los damnificados), número de viviendas destruidas y
número de viviendas afectadas, así por ejemplo, se concluye que el
61% de los registros intensivos de riesgo en el periodo 1990-2013
fueron causados por fenómenos climáticos o hidrometeorológicos.
Esta información es de vital importancia para la elaboración de
políticas públicas que se orienten a la solución de este tipo de
problemáticas, sobretodo en el caso colombiano, que junto con
México, es el país que más ha sufrido pérdidas producto de
desastres naturales (ONU, 2013). A nivel colombiano contamos con
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) el
cual trabaja en colaboración internacional con la UNISDR, dentro del
SNGRD se busca tanto reunir información sobre los desastres
naturales y analizar la misma para el desarrollo de políticas públicas,
como también prevenir desastres futuros y atender los presentes
(Ley 1524, 2012).

7 Conclusiones preliminares

De momento, podemos concluir que, en primer lugar dentro de la literatura


científica se están empezando a gestar los debates sobre el tema de los
refugiados climáticos, sin estos debates ser todavía lo suficientemente extendidos

16
para llegar a tocar a la población civil, así pues, se necesita ahondar en los
procesos de teorización y análisis de la realidad que garanticen la creación de
conocimiento científico sobre este apartado, por otra parte, y como consecuencia
de lo expuesto anteriormente, no existe, o existe muy poca regulación
concerniente a esta categoría poblacional, siendo estos excluidos de protección
tácitamente mediante el no reconocimiento de su realidad y necesidades objetivas,
sin embargo, diferentes regulaciones tanto nacionales como internacionales
actuales pueden servir para encuadrar ciertos supuestos de hecho propios de los
refugiados climáticos dentro de estas disposiciones normativas para así garantizar
una protección parcial de sus derechos, esto se ve sobretodo en aquellos
refugiados cuya condición es causada por un desastre natural, pues en el caso
colombiano pueden acogerse a la categoría de damnificado, no obstante, aquellos
cuya cuya migración sea motivada por efectos mas diferidos en el tiempo como la
desertificación o paulatina alza de los niveles del mar, ven su situación jurídica
mucho más en peligro debido a la falta de accionar sobre el tema, en cuanto a las
políticas públicas, nuevamente estas, si existen, van generalmente orientadas a
las víctimas de desastres naturales más que a aquellas víctimas de fenómenos
más dilatados. Cabe resaltar que estas regulaciones y políticas públicas tienen un
accionar de orden nacional y no reconocen el derecho de traspasar fronteras,
privilegiando el derecho de exclusión ejercido por los estados sobre las
necesidades fácticas de los refugiados.

Es por esto, que se necesita por una parte profundizar desde la academia
el análisis de estas nuevas problemáticas para encontrar posibles soluciones
jurídicas futuras, pues ante el inminente incremento de refugiados climáticos en el
futuro las regulaciones y políticas públicas actuales no serán suficiente para
satisfacer las necesidades de estas personas y garantizar la correcta protección
de los derechos humanos.

17
8 Bibliografía

Castles, S, y Miller, M (2004) ​La era de la migración. Movimientos internacionales


de población en el mundo moderno.​ México DF: Universidad Autónoma de
Zacatecas y Cámara de Diputados

Cavalcanti, L.; OLIVEIRA, A. Tadeu.; TONHATI, Tania (2015). ​A Inserção dos


imigrantes no mercado de Trabalho Brasileiro.​ Cadernos OBMigra, Ed. Especial,
Brasília.

Cigmatt, L. (2011). ​Migraciones humanas.​ ecured. nclaro Recuperado de


https://www.ecured.cu/Migraciones_humanas

Constitución política de Colombia [Const.] (1991), Artículo 79.

Constitución política de Colombia [Const.] (1991), Artículo 80.

Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. (5 de


Junio de 1992), Sentencia T-406/92[MP Ciro Angarita Barón]

Eco-sitio. 06, Febrero, 2019. ​Antropoceno y la era de los extremos climáticos.

Eco-sitio. 17, Octubre, 2013. Habitante del archipiélago de Kiribati reclama


estatuto de refugiado climático

Eco-sitio. 26, Mayo, 2014. ​144 M de personas en 4 años son refugiados

18
ambientales (Internacional)

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas,


Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2009.
Riesgo y pobreza en un clima cambiante. Invertir hoy para un mañana más
seguro,​ EIRD-Naciones Unidas, Ginebra

Hinnawi, E. E. e. (1985). ​Environmental refugees.​ Nairobi, Kenya : United Nations


Environment Programme.

IPCC ​Climate Change 2001: Impacts, Adaptation, and Vulnerability​ (Cambridge


Univ. Press, Cambridge, 2001)

Ley 1523. Diario Oficial de Colombia, Bogotá, Colombia, 24 de abril de 2012.

Naciones Unidas (1948). ​Declaración universal de derechos humanos​.


Disponible en
https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Naciones Unidas ACNUR (1951). C​ ONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE


LOS REFUGIADOS​ Disponible en ​https://www.acnur.org/5b0766944.pdf

Naciones Unidas (1992). CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS


SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Disponible en
https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

Naciones Unidas UNISDR (2013). ​IMPACTO DE LOS DESASTRES EN


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1990-2013 Tendencias y estadísticas para 22

19
países. D​ isponible en
https://www.unisdr.org/files/48578_impactodesastresamericalatinacaribe.pdf

Naciones Unidas UNFCC (2015). ​ Aprobación del Acuerdo de París.


Disponible en ​http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf

Naciones Unidas (2016). ​New York Declaration for Refugees and Migrants.​
Disponible en
http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/71/1&=E%20

Oroza Busutil, Rebeca, & Puente Márquez, Yoannis. (2017). ​Migración y


comunicación: su relación en el actual mundo globalizado.​ Revista Novedades en
Población, 13(25), 10-16. Recuperado en 14 de marzo de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782017000100002&
lng=es&tlng=es​.

Rubiano, S & Sánchez B. (2018) ​Territorios en Transformación, Derechos en


Movimiento​. Bogotá. Ediciones Uniandes

Santiago V. (2016). ​Los Refugiados Climáticos Una Cuestión a Resolver por el


Derecho Internacional.​ Universitat Rovira I Virgili, Tarragona, España.

Skillington T. (2017) ​Climate Justice Without Freedom: Assessing Legal and


Political Responses to Climate Change and Forced Migration.​ In: Climate Justice
and Human Rights. Palgrave Macmillan, New York.

Takahashi, B. (2013).​ LA INFLUENCIA DE LAS AGENCIAS INTERNACIONALES


DE NOTICIAS EN LA COBERTURA DE LOS EFECTOS Y LAS SOLUCIONES
DEL CAMBIO CLIMÁTICO: UN ESTUDIO DE CASO DEL PERÚ​. Razón y

20
Palabra, 18 (84)

21

Potrebbero piacerti anche