Sei sulla pagina 1di 21

La teoría de Piaget

LA TEORÍA DE PIAGET

METAPOSTULADOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET

BIOLOGICISMO
Expresa el carácter activo del organismo y su búsqueda activa de estimulación
(como característica intrínseca).
También implica una programación genética de su desarrollo (aunque no es una
programación rígida).

CONSTRUCTIVISMO (INTERACCIONISMO)
La formación (construcción) del conocimiento del entorno se debe a la interacción
entre el organismo y el medio donde se encuentra.

ESTRUCTURALISMO
Define el desarrollo del organismo como una progresión de estructuras cada vez
más perfeccionadas.
Una estructura tendría tres características:
o Totalidad
o Transformación
o Autorregulación

UNIVERSALISMO
Piaget propone la existencia de una invarianza conductual a través de las diferentes
culturas.

LOGICISMO
Piaget se basa en la lógica como forma de pensamiento.

CONCEPTOS NUCLEARES DE LA TEORÍA DE PIAGET


ORGANIZACIÓN Y ADAPTACIÓN
Son funciones invariantes, parte de la herencia general
La organización es la tendencia a sistematizar los procesos en sistemas
coherentes.
La adaptación comprende dos procesos: la asimilación y la acomodación.

ESTRUCTURAS COGNITIVAS: LOS ESQUEMAS


Hay dos clases de esquemas: sensoriomotores y cognitivos.

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

El desarrollo implica un proceso de cambio en los esquemas; este cambio se


produce siguiendo las siguientes fases:
o Reproductiva- funcional (tendencia a la repetición)
o Generalizadora
o Diferenciadora
o Asimilación recíproca (coordinación con otros esquemas)

Las operaciones
Son acciones internalizadas que son reversibles y están gobernadas por leyes que
son aplicables al sistema como un todo.

El modelo de equilibrio
Si el sistema es un sistema abierto (por sus propias características biológicas), el
equilibrio debe ser dinámico; en un ciclo el nuevo equilibrio no sólo es diferente al
anterior, sino cualitativamente más perfecto.
Si en un sistema se introducen perturbaciones, Piaget distingue tres tipos de
reacciones o reorganizaciones:
o Alfa: compensación en la dirección opuesta a la que altera el sistema.
o Beta: reorganizaciones que tratan de integrar la perturbación integrándola en
el sistema.
o Gamma: se prevé la perturbación y se anticipa mediante la transformación del
mismo sistema.

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

ESTADIOS DE DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET

SENSOMOTOR (0 a 2 años)
Subestadios:
o Uso de reflejos (0 a 1 mes)
o Reacciones circulares primarias (1 a 4 meses)
o Reacciones circulares secundarias (4 a 8 meses)
o Coordinación de las reacciones circulares secundarias (8 a 12 meses)
o Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses)
o Invención de nuevos medios (18 a 24 meses)

PREOPERACIONAL (2 a 7 años)
Aparición de la función semántica
Subestadios:
o Comienzo de interiorización de esquemas de acción en
representaciones (2 a 4 años)
o Organizaciones representativas (4 a 51/2 años)
o Regulaciones representativas articuladas (51/2 a 7 años)

OPERACIONES CONCRETAS (7 a 11 años)


Aparece el pensamiento operacional (reversible)

OPERACIONES FORMALES (11 años en adelante)


Aparecen las operaciones formales (de segundo orden)

Posteriormente Piaget y sus colaboradores de la escuela de Ginebra propondrán el


ESTADIO DE OPERACIONES POST-FORMALES (operaciones de tercer orden).

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

ESTADÍO SENSORIOMOTOR (LA INTELIGENCIA SENSOMOTORA)

Contenidos cognitivos
Adquisiciones básicas que según Piaget comienzan a adquirirse en el estadio
Senoriomotor:
* la imitación * el espacio
* reacciones circulares * el tiempo
* el concepto de objeto * la causalidad

Etapas sensoriomotoras:

1.- Subestadio 1 (0-1 mes): uso de reflejos.


El niño viene al mundo equipado con una gran variedad de pautas de acción
heredadas. Algunas permanecerán inalterables y otras desaparecerán sin tener el
mínimo interés para el desarrollo cognitivo. Otras, como la succión o los movimientos
de piernas y de brazos, sufrirán cambios significativos como consecuencia de su
continuo ejercicio. En primer lugar, los reflejos se afinan con el ejercicio. En segundo
lugar, conducen a discriminaciones prácticas. Por último generalizan la actividad.
Durante este primer mes de vida postnatal no aparece ninguna conducta de
imitación o juego.

2.- Subestadio 2 (1-4 meses): reacciones circulares primarias.


El principal avance de este subestadio es la adquisición de reacciones
circulares primarias. Estas suponen el perfeccionamiento de esquemas
sensoriomotores, basados en los reflejos primitivos: succión, visión, verbalización,
audición y prehensión. Por ejemplo, en el caso de la succión, deja de ser una
actividad refleja para ser autogenerada de manera más consciente.

Además del perfeccionamiento de esquemas sensomotores aislados se


aprecia una cierta coordinación entre varios esquemas:
* la visión y la audición comienzan a estar relacionadas
* relación entre succión y prehensión
* coordinación entre visión y prehensión

Otra novedad durante este segundo estadio es el comienzo de una conducta


cuasi-imitativa o preimitativa. Se manifiesta en que el niño repite con más frecuencia
sus respuestas habituales si alguna persona las imita a continuación. También
aparecen indicios de una conducta de juego: repetición de una y otra vez de
respuestas sobreaprendidas.

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

3.- Subestadio 3 (4-8 meses): reacciones circulares secundarias.


Puede suceder que alguna de sus manipulaciones sobre el ambiente tenga
como resultado consecuencias interesantes para él. Cuando esto sucede, comienza
a repetir el procedimiento, primero lenta y dubitativamente y después con firmeza.
Estas reacciones circulares secundarias están reforzadas por eventos externos
(sometidas a contingencias de refuerzo).
Esto implica una diferenciación funcional entre la necesidad y el acto, el medio
y el fin, que es un paso importante para la diferenciación de las acciones y sus
consecuencias. Así, el niño de los dos estadios anteriores estaba más preocupado
con sus propias acciones que con los efectos ambientales que estas acciones
podían producir.

A partir de este tercer estadio el niño muestra cada vez más


un mayor interés en los efectos de sus acciones sobre objetos y sucesos en el
mundo externo. En definitiva se hace más "extrovertido", tanto cognitiva como
socialmente en el curso de su desarrollo sensomotor. Gradualmente se convierte en
un explorador de objetos más que en un mero ejercitador de esquemas y los primero
signos de ese cambio aparecen en este estadio.

Durante este estadio comienza también la imitación en sentido propio. Sin


embargo, el niño de esta edad sólo es capaz de imitar aquellas conductas del
modelo que puede producir espontáneamente y que implican partes de su cuerpo
que pueda observar: movimientos de brazos y piernas, pero no de gestos.

4.- Subestadio 4 (8-12 meses): coordinación de esquemas secundarios.


Respecto a la imitación, puede aplicarla a acciones que no son accesibles a la
exploración visual o auditiva (p.ej. expresiones faciales). Esto supone que el niño es
capaz de imitar conductas aunque no pertenezcan a su repertorio habitual.

En cuanto al desarrollo del concepto de objeto, el bebé busca activamente el


objeto escondido, eliminando obstáculos que le impiden llegar a él.

La mayor novedad de este subestadio es la aparición de la conducta


intencional propiamente dicha. Las acciones del niño tienen ahora un claro propósito
y están dirigidas hacia una meta. Sabe coordinar, además, varios medios para
alcanzar un determinado fin: empuja la mano de otra persona si él no alcanza un
objeto, etc.

Anticipación: realiza predicciones tanto sobre estímulos como respuestas.


Más juego: en una secuencia medios-fines, el niño puede ignorar el fin para
ejercitar placenteramente el medio.

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

5.- Subestadio 5 (12-18 meses): reacciones circulares terciarias.


Durante esta fase el niño adquiere la capacidad de crear nuevas secuencias
de conductas para tratar con situaciones nuevas. Las reacciones circulares terciarias
suponen repeticiones de acciones que el niño encuentra interesantes; en ellas se
producen variaciones en esas secuencias que no son fluctuaciones azarosas, sino
sistemáticas. Cuando se le presenta un nuevo objeto, esta actitud experimental le
lleva a descubrir sus propiedades estructurales y funcionales intentando múltiples
acciones. La imitación y el juego se perfeccionan, ya que el niño cuenta con un
mayor repertorio de acciones y de ensayos para llevarlas a cabo.

6.- Subestadio 6 (18-24 meses): la invención de nuevos medios.


El niño ya es capaz de tener representaciones mentales que le permiten
liberarse de sus propias acciones. Así, son capaces de resolver problemas sin tener
que llevar a cabo un procedimiento de ensayo y error. Crean nuevos esquemas de
acción representando el problema de modo simbólico y resolviéndolo a partir de
combinaciones mentales simbólicas.
Otro indicio de este pensamiento representacional es la aparición de una
nueva forma de imitación: la imitación diferida, en ausencia de modelo.
La adquisición de representaciones mentales da a las acciones del niño un
carácter más reflexivo, sosegado, pero a la vez más eficaz. Asimismo, son la clave
para poder compartir con los adultos un sistema más elaborado de comunicación: el
lenguaje.

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

ESTADIO PREOPERACIONAL (LA INTELIGENCIA


REPRESENTATIVA)

Este período también se le conoce como de la Inteligencia Intuitiva o Verbal.

Durante este período la adquisición fundamental es la función simbólica; ésta


se manifiesta durante este período fundamentalmente de cuatro formas: en la
imitación, el juego simbólico, el dibujo y el lenguaje. Todas ellas articulan una forma
superior de actividad mental: el pensamiento. A diferencia de la inteligencia práctica
o sensomotriz, se trata de una entidad de funcionamiento básicamente
representacional. Durante el período preoperacional también se consolidarán los
avances del período sensomotor. Hasta el siguiente estadio, el pensamiento del
niño, no supera sus limitaciones:

• esta dominado por los aspectos perceptivos de los problemas


• tendencia a focalizarse en un solo aspecto que le llame la atención
(centración)
• el pensamiento es estático, incapaz de realizar o seguir transformaciones
• no es reversible
• utiliza un razonamiento transductivo. Son formas de relacionar
acontecimientos: establece conexiones de tipo asociativo más que de causa-
efecto.

Subetapas del período preoperacional

El período preoperacional puede considerarse como una etapa de paso entre


la acción y la operación; PIAGET e INHELDER (1966) definen 2 subetapas, pero
aquí dividiremos la 2ª en otras dos subetapas, así tenemos 3:

1ª de pensamiento simbólico preconceptual (de 2 a 4 años).


Aparece la función simbólica (se refleja en la imitación diferida, el juego simbólico,
las primeras imágenes mentales y el lenguaje) y comienzo de la interiorización de los
esquemas de acción en representaciones.
Plano de la representación naciente: dificultades de aplicación en el espacio ni
inmediato en el tiempo no presente de los esquemas de objeto, de espacio, de
tiempo y de causalidad, ya utilizados en la acción efectiva.

2ª Organizaciones representativas fundadas o bien sobre las configuraciones


estáticas o bien sobre una asimilación a la acción propia (de los 4 a los 5 años y
medio).
7

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

Pensamiento intuitivo: Debido a la falta de representación mental, el pensamiento de


estos niños está dominado por las percepciones inmediatas, y sus juicios adolecen
de la variabilidad típica de la percepción caracterizada por la centración.

Su pensamiento intuye, por lo que puede afirmar, pero no puede demostrar.

Características de esta 2ª subetapa son:


- ausencia de equilibrio (entre asimilación y acomodación)
- centración
- irreversibilidad
- realismo, artificialismo, animismo.
- egocentrismo (incapaz de asumir otras perspectivas)
- inteligencia preoperatoria

La inteligencia preoperatoria tiene 3 formas básicas de proceder: a) por


transducción, el niño parte de lo particular hacia lo general, sin generalización ni rigor
lógico; b) por yuxtaposición, encadenamiento de juicios, opiniones o explicaciones
sin relación entre sí; c) sincretismo, el niño no tiene presente las relaciones causales,
ni las analogías.

3ª Regulaciones representativas articuladas: (de los 5 años y medio a los 7 u


8 años). Fase intermedia entre la no-conservación y la conservación. Comienzo de
unión entre los estados y las transformaciones gracias a regulaciones
representativas que permiten alcanzar propiedades semirreversibles. Fase
semiológica que precede a la verdadera operatividad.

Características del pensamiento preoperacional:

Yuxtaposición. Es el fenómeno según el cual el niño es incapaz de hacer un relato o


dar una explicación a un todo coherente, y tiene, por lo contrario, la tendencia a
pulverizar el todo en una serie de afirmaciones fragmentarias e incoherentes, entre
las que no existen ni conexiones causales o temporales ni relaciones lógicas.

Sincretismo. Tendencia espontánea de los niños de percibir por visiones globales y


por esquemas subjetivos, de encontrar analogías entre objetos y sucesos sin que
haya habido un análisis previo. Razonamiento no deductivo que pasa directamente,
por un acto intuitivo, de una premisa a la conclusión.

Egocentrismo. Confusión del yo y del no-yo. El niño toma su percepción inmediata


como absoluta y no se adapta al punto de vista de los demás, remitiéndolo todo a sí
mismo.

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

Centración. Seleccionar y atender preferentemente un solo aspecto de la realidad,


no siendo el niño capaz de coordinar diferentes perspectivas y/o compensar varias
dimensiones de un objeto determinado. Por ejemplo, si le presentamos al niño dos
vasos iguales llenos de agua, cambiamos posteriormente el agua de uno de ellos a
otro vaso más alto y estrecho, y la preguntamos en cuál hay ahora más agua, el niño
preescolar responde que en el vaso más alto, al centrarse sólo en la dimensión
altura y no ser capaz de tener en cuenta al mismo tiempo la altura y la anchura.

Irreversibilidad. Incapacidad de ejecutar una misma acción en los dos sentidos del
recorrido, conociendo que se trata de la misma acción. No se ha descubierto todavía
la operación inversa como operación, ni la operación de reciprocidad. En el ejemplo
anterior, los niños que afirman que hay la misma cantidad de agua pueden explicarlo
porque el agua del vaso alargado puede echarse de nuevo en el vaso primitivo y ser
entonces idéntica a la del vaso original (reversibilidad por inversión). Si la razón que
aportan es que ambos vasos tienen la misma cantidad porque uno es más alto pero
el otro es más ancho, hay un razonamiento basado en la reversibilidad por
reciprocidad.

Las características del pensamiento preoperacional en contraposición a las


futuras capacidades operacionales son:

- percepción de las apariencias/inferencias reales


Dominado por los aspectos perceptivos de los problemas, el niño de la etapa
preoperacional o intuitiva se deja llevar por ilusiones perceptivas que le llevan
a resultados erróneos (ej . estudios de conservación de volumen)

- decentración/centración
Tendencia a centrar la atención en algún rasgo perceptivo que tenga especial
saliencia frente a los demás.

- estado/transformaciones
El pensamiento del niño es estático, en el sentido de que se centra en
estados. Carece de las adecuadas representaciones de las transformaciones
llevadas a cabo sobre los objetos.

- irreversibilidad/reversibilidad
Una organización cognitiva es reversible cuando puede realizar una serie de
razonamientos o transformaciones a partir de un punto de partida y luego es
capaz de realizar el proceso inverso, llegando otra vez al mismo estado
original (supone el esquema de invarianza o identidad del estado inicial). El
niño preoperacional es incapaz de superar los aspectos superficiales de la
situación, no consigue ver la invarianza y lleva a cabo un análisis aislado de
las acciones.

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

- razonamiento transductivo/razonamiento lógico


Piaget utiliza la palabra transductivo para referirse a cierto tipo de
razonamiento mediante el cual el niño preoperacional relaciona diversos
contenidos. Son característicos de este tipo de razonamientos: el establecer
conexiones asociativas y yuxtapuestas más que verdaderas relaciones
causales y deductivas entre los términos sucesivos de una cadena de
razonamientos.

10

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

ESTADIO OPERACIONAL CONCRETO (PENSAMIENTO


OPERACIONAL)
Durante el período preoperacional se consolidan los avances de la
adquisición de la inteligencia semiótica, y en sus formas: imitación, juego simbólico,
dibujo y lenguaje. Pero hasta la aparición del pensamiento operacional, el
pensamiento del niño, no supera sus limitaciones:
• esta dominado por los aspectos perceptivos de los problemas
• tendencia a focalizarse en un solo aspecto que le llame la atención
(centración)
• el pensamiento es estático, incapaz de realizar o seguir
transformaciones
• no es reversible
• utiliza un razonamiento transductivo. Son formas de relacionar
acontecimientos: establece conexiones de tipo asociativo más que de
causa-efecto.

La novedad fundamental del estadio de las operaciones concretas es la


aparición del pensamiento operacional. Basado en la utilización de operaciones, esta
forma de pensamiento tiene su antecendente en la internalización de los esquemas
de acción del estadio sensoriomotor. Así, una operación es una acción internalizada
reversible y que se integra en una estructura de conjunto. Durante el estadio
sensomotor, estas acciones son externas y observables en su mayor parte,
posteriormente estas acciones se van interiorizando y haciéndose cada vez más
esquemáticas y móviles pero en ellas está ausente la comprensión del niño de la
reversibilidad y además son expresiones aisladas que no forman parte de sistemas
más amplios de operaciones.

A partir de los 7 años el niño ya es capaz de comprender la reversibilidad, que


es uno de los rasgos fundamentales de la operación.

Las reglas lógicas más importantes son las que permiten transformaciones
mentales reversibles: la inversión y la compensación.

La inversión garantiza que toda transformación en una determinada dirección


puede llevarse a cabo en la dirección opuesta (ej. la suma y su inversa la resta). La
compensación es una nueva operación que anula o compensa los efecto de una
determinada transformación (ej. la multiplicación es la recíproca de la división).

La adquisición de estas nuevas capacidades pueden producir que el niño, que


durante el período preoperacional, solucionaba ciertos problemas, en este al
principio falle por la falta de práctica del nuevo pensamiento. Puede parecer, en
11

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

cuanto a resultados, que se produce una regresión, pero no es así y el avance que
se produce después es mucho más rápido.

Otro rasgo de las operaciones concretas es el de estar integradas por una


estructura de conjunto. Según Piaget, las opoeraciones concretas nunca se
producen de forma aislada. El hecho de propugnar una estructura de conjunto quiere
decir que las operaciones que caracterizan este estadio no están simplemente
asociadas o relacionadas entre sí, sino que existe una interdependencia entre unas y
otras de manera que no podrían existir por separado.

Piaget e Inhelder diferencian dos tipos de operaciones en el desarrollo del


estadio operacional concreto: operaciones lógico-matemáticas y las operaciones
infralógicas (ambos tipos se construyen paralelamente y al mismo tiempo).

Las operaciones lógico-matemáticas se refieren a elementos discontinuos y


se fundan en las diferencias, semejanzas y en las equivalencias de los elementos,
estas operaciones son:
• conservación. Consiste en la comprensión por parte del niño de que las
relaciones cuantitativas entre dos elementos permanecen invariables y se
conservan a pesar de que se puedan producir en uno de ellos
transformaciones, siempre que no impliquen adición o substracción.
• clasificaciones. Las nociones de clase son aquellas que están relacionadas
con la pertenencia a un grupo. La comprensión de la inclusión va a ser el
rasgo característico de esta operación.
• seriaciones. consiste en la ordenación de los elementos según sus
dimensiones crecientes o decrecientes, el niño para esta ordenación tiene que
fijarse en la diferencia que hay en los elementos, al contrario que en las
clasificaciones que se tenía que fijar en las semejanzas.
• concepto de número. Para conseguir el concepto de número tienen que
basarse en la inclusión de clases y en la seriación, pues tiene que
comprender que el cuatro incluye al tres, al dos y al uno, y además tiene que
ordenar los elementos para contarlos.

Las operaciones infralógicas se refieren a elementos continuos y se basan


en las aproximaciones y las separaciones (el niño debe adquirir antes la capacidad
de utilizar una “unidad” que repetida servirá para realizar mediciones en ese
elemento contínuo), estas operaciones se refieren a:

• el espacio. El espacio se constituye independientemente del número pero en


isomorfísmo con él, el concepto de espacio aparece unos 6 meses más tarde
que el concepto de número. Los niños de dos a cuatro años son capaces de
hacer discriminaciones topológicas (abierto-cerrado, cerca-lejos, etc.) pero

12

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

fallan en hacer tareas que impliquen ángulos, paralelismos, distancias.


Progresivamente comienzan a surgir relaciones espaciales, hasta que a los
siete u ocho años el pensamiento operatorio de lugar a representaciones
gráficas que tienen en cuenta perspectivas, proporciones y distancias. Piaget
afirma que e desarrollo del concepto de espacio dará lugar a la comprensión
de las diferentes ramas de la “Geometría” (topología, geometría euclidiana, y
proyecciones/prespectivas)
• tiempo y velocidad. La velocidad en un primer momento, el niño la alcanza
de forma ordinal (un móvil A es más rápido que otro B si A adelante a B, pero
para que comprenda esto, el móvil A tiene que haber estado detrás de B y el
móvil A llegar antes a la meta). La noción del tiempo se basa en una seriación
de los acontecimientos que es lo que constituye una sucesión temporal, y en
un ajuste de los intervalos entre los acontecimientos concretos que son la
fuente de la duración, y finalmente en una medida del tiempo.

13

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

ESTADIO OPERACIONAL FORMAL


Las operaciones de segundo orden son capaces de elaborar nuevas reglas que no
han sido observadas directamente en la experiencia cotidiana.

Características del Pensamiento formal vs. Pensamiento concreto:

El pensamiento durante el período de las operaciones concretas presenta todavía


una importante limitación: sólo aplica los atributos cognitivos característicos de este
período cuando trata con información tangible ("concreta") que ha sido percibida
directamente. En este sentido Piaget señala que las operaciones mentales durante el
estadio concreto son de primer orden, mientras que las del estadio formal son de
segundo orden. Estas últimas son, por tanto, capaces de operar sobre ellas mismas
según el principio de abstracción reflexiva. Todo esto significa que las operaciones
formales o de segundo orden son capaces de elaborar nuevas reglas que no han
sido observadas directamente en la experiencia cotidiana.

Características del pensamiento formal:

a) Mundo real frente al mundo posible. El adolescente puede examinar una


situación problema y determinar todas las soluciones posibles tratando de descubrir
cuáles son en este caso las reales. La realidad por tanto, es una porción
relativamente pequeña dentro del amplio mundo de lo posible.

b) Carácter empírico inductivo del estadio concreto frente al hipotético deductivo


del estadio formal.

c) Pensamiento proposicional. Las entidades que manipula ya no son datos de


la realidad sino afirmaciones o enunciados que contienen esos datos.

d) Carácter sistemático del método que utiliza el adolescente para realizar un


análisis de todas las relaciones presentes de una situación.

e) El adolescente es capaz de integrar los dos tipos de reversibilidad que


practicaba de modo aislado el sujeto de la etapa anterior, la inversión y la
compensación.

14

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

Las 16 operaciones binarias

Son operaciones formales (el grupo INRC):


• I (Idéntica)
• N (Inversa)
• R (Recíproca)
• C (Correlativa)

Existen cuatro operaciones proposicionales (que operan sobre un par de


proposiciones):
• Conjunción
• Implicación
• Disyunción
• Equivalencia

El grupo INRC aplicado sobre las cuatro operaciones proposicionales da lugar a 16


operaciones binarias.

Esquemas operatorios formales:

El grupo INRC actúa sobre los esquemas de


• Proporcionalidad
• Doble referencia
• Equilibrio mecánico
• Probabilidad

A través de los esquemas operatorios formales el adolescente representa su


conocimiento como resultado de la interacción de la nueva información con la propia
experiencia. El esquema es entendido como un proceso interno y organizado y no
necesariamente consciente, que descansa sobre la antigua información ya
almacenada en la mente. Constituye para Piaget una unidad básica a través de la
cual representamos nuestro conocimiento, y que se va modificando paulatinamente
con el contacto de nuestra experiencia. Los esquemas adquieren una capacidad
predictiva, anticipadora de aquellos aspectos del ambiente que le son significativos al
sujeto de este estadio, consintiendo su flexibilidad en la capacidad para acomodarse
a las demandas del medio, a la vez que integra información nueva promovida por su
propia actividad intelectual.
Piaget identifica 8 esquemas operacionales formales que corresponderían a los
diversos conceptos y estrategias de razonamiento ya comentadas.

15

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

Características funcionales del pensamiento formal

Lo real es concebido como un subconjunto de lo posible. El sujeto que se encuentra


en el estadio de las operaciones concretas sólo es capaz de pensar sobre los
elementos de un problema tal y como se lo presentan, es decir, se plantea sólo los
datos presentes. Por el contrario, el adolescente, cuando se le presenta un
problema, además de tener encuentra los datos reales presentes, prevé todas las
situaciones y realizaciones causales posibles entre sus elementos. Estas relaciones,
que serán analizadas de manera lógica por el sujeto de este estadio, tratará
posteriormente de contrastarlas con la realidad a través de la experimentación.
Podrías señalar que, a diferencia del estadio anterior, ahora es lo real lo que esta
subordinado a lo posible.

Por tanto, ante una tarea formal, el adolescente ya no está preocupado


exclusivamente por organizar la información que recibe de los sentidos. Gracias a
esta nueva propiedad, posee ahora la capacidad potencial de concebir y elaborar
casi todas las situaciones posibles que podrían coexistir con la situación dada,
conceptualizando con una mayor precisión el planteamiento y resolución de un
problema determinado.

El carácter hipotético-deductivo. Antes de la adolescencia los alumnos son capaces


también de un cierto pensamiento abstracto, pero en la adolescencia estas
abstracciones o teorías cobran la forma de hipótesis. Es decir, se utiliza una
estrategia que consiste en formular un conjunto de explicaciones posibles y,
posteriormente, someterlas a prueba para comprobar su confirmación empírica. Pero
la capacidad de comprobación de los adolescentes no se reduce a una o dos
hipótesis, sino que pueden llevar a cabo varias de ellas simultánea o sucesivamente.
Además en la comprobación ocupará un lugar central la adquisición del llamado
"esquema de control de variables", que consiste en variar sistemáticamente un factor
o variable cada vez, mientras que los demás factores se mantienen constantes.

Carácter proposicional de los contenidos de pensamiento. A diferencia de los sujetos


de estadio anterior, que realizan sus operaciones mentales directamente sobre los
datos de la realidad, categorizándola, los sujetos del estadio de las operaciones
formales lo que hacen es convertir estas operaciones directas o de primer orden, en
proposiciones y operar a su vez sobre ellas, realizando entonces operaciones sobre
operaciones. Es decir, las operaciones formales son operaciones de segundo
orden. Así pues, el adolescente trabaja intelectualmente no sólo sobre objetos
reales, sino con representaciones proposicionales de los objetos. De hecho, para
resolver cualquier problema cotidiano, el sujeto formal no tendrá que comprobar
experimentalmente todas las acciones posibles, sino que podrá sustituirlas por
conclusiones de razonamiento expresadas verbalmente.

16

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

Críticas realizadas al período de las operaciones formales:

• Inconsistencia asumida en el modelo lógico basado en la lógica pura. No


tienen en cuenta el contexto en el que se desenvuelve dicho problema.

• Solo describe un aspecto del desarrollo cognitivo (la habilidad para utilizar el
reazonamiento cognitivo) y no dan cuenta de otras áreas (concepciones
éticas y epistemológicas).

• Enfatizan los conceptos de posibilidad y de abstracción, restando importancia


al aspecto prágmático de la vida diaria.

• Se dirigen prioritariamente hacia problemas relacionados con la realidad física


a través de un pensamiento científico y lógico-matemático. Descuidan
aspectos de la vida real, fundamentales para el sujeto.

• Se acomodan a problemas de sistema cerrado, olvidando los problemas de la


vida real de tipo abierto.

• Se centran en la separación y análisis de un número finito de variables en


problemas de sistema cerrado: el análisis de varianza del pensamiento.

• Insisten más sobre la resolución de problemas que sobre el descubrimiento


de problemas.

• Su naturaleza impide la comprensión del carácter relativista del conocimiento


y de la realidad frente al pensamiento relativista y metasistemático.

• De darse un desarrollo como el propuesto por Piaget, debería existir una


incapacidad para conocerse a sí mismo como un sistema de pensamiento.

• “El pensamiento formal es un pensamiento universal”. Esto implica que éste


estadio aparece en todos los adolescentes a partir de los 11-12 años y se
conserva alrededor de los 14-15 años, al menos en los jóvenes que hayan
accedido a los niveles normales de escolarización.
• “El pensamiento formal es uniforme y homogéneo”, ya que todo él constituye
un sistema de conjunto mediante el cual el adolescente accede de modo
simultáneo a todos los esquemas operacionales formales.
• Dado el carácter proposicional de éste pensamiento, atiende a la estructura
de las relaciones entre los objetos antes que a su contenido.

17

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

• Puesto que las operaciones formales constituyen el último estadio del


desarrollo intelectual, el pensamiento que poseen los adolescentes es similar
en todos sus rasgos al pensamiento adulto.

Lo que se ha comprobado con multitud de estudios transculturales es la escasa


generalidad de dicho pensamiento formal, por ejemplo en muchos casos no son
sistemáticos a la hora de comprobar todas las posibles soluciones de un problema.
También se ha comprobado el gran efecto que tiene tanto la práctica como el acceso
a estudios durante estos años del desarrollo, y finalmente que existe, en muchos
sujetos, un desarrollo cognitivo que va más allá de la adolescencia.

Ante estas críticas Piaget reformuló sus postulados:


• Todos los sujetos normales llegan a las operaciones y estructuras formales, si
no entre los 11-12 y 14-15 años, sí en todos los casos entre los 15-20 años,
• pero con la condición de que el medio social y la experiencia adquirida les
proporcionen los alimentos cognitivos y las incitaciones intelectuales
necesarias para una construcción de este tipo,
• pero llegan a las operaciones formales en terrenos diferentes y éstos
dependen entonces de sus aptitudes y de sus especializaciones
profesionales, sin que la utilización de las estructuras formales sean
exactamente las mismas en todos los casos.

18

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

ESTADIO DE LAS OPERACIONES POSTFORMALES


Relaciones entre Operaciones Formales vs. Operaciones Post-formales

O. Formales O. Post-formales

Son operaciones mentales de Las operaciones son actividades al


segundo orden (son pensamientos menos de 3º orden mental (son
Naturaleza que coordinan minuciosamente las pensamientos que intentan
de las relaciones recíprocas entre todos coordinar los pensamientos que
operaciones los pensamientos dentro de un surgen de diferentes sistemas de
sistema particular de pensamiento). pensamiento).

Las operaciones están dirigidas Las operaciones están dirigidas


hacia las proposiciones que hacia un análisis de las relaciones
Objeto de las caracterizan las relaciones que caracterizan sistemas
operaciones “posibles” que existen entre independientes que evolucionan por
variables dentro de un sistema encima del tiempo (las operaciones
cerrado (las operaciones son son intersistemáticas)
intrasistemáticas)

La cualidad constructiva de la Comprende las propiedades


cognición humana no puede verse constructivas de la mente y las
Tipo de como la responsable de la propiedades relativistas de todo
egocentrismo construcción de la aparente conocimiento. El peligro en este
subjetividad y no relatividad de las estadio no es tanto un egocentrismo,
leyes y principios que ellos como una indisposición para hacer
construyen: lo abstracto e hipotético un firme compromiso en el contexto
toma prioridad sobre lo real. de un conocimiento base en el que
esté caracterizado por el relativismo.

Conservación de leyes abstractas, Conservación de los cambios y


reglas y principios definidos como autotransformaciones naturales de
Tipo de universales y absolutos (no un sistema abierto: un compromiso
conservación relativos). hacia la incertidumbre y el
relativismo.

El grupo INRC coordina las dos Una forma de equilibrio que tiene
formas de reversibilidad: negación y como base una comprensión del
Tipo de reciprocidad dentro de un todo desequilibrio inherente de un
equilibrio coherente para las posibles sistema abierto.
proposiciones que caracterizan a un
sistema cerrado.

19

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

EL DESARROLLO MORAL EN LA TEORÍA DE PIAGET


Se basa en el supuesto de que el nivel de desarrollo cognitivo de un sujeto impone
límites en la capacidad de apreciar e inferir la existencia de otras perspectivas en los
demás. Es sujeto pasa del “egocentrismo” a una perspectiva gracias a la progresiva
“decentración”, para alcanzar la moralidad “autónoma”.

En 1932 publica “El criterio moral en el niño” cuyos puntos principales pueden
resumirse en los siguientes puntos:
• La conducta moral del individuo responde a un marco interpretativo en el cual
los estímulos se organizan en conceptos y categorías.
• Al principio hay una moralidad “heterónoma” impuesta desde fuera,
unilateralmente por parte de una autoridad. Con la experiencia el niño
establece relaciones cooperativas con sus compañeros y se da cuenta que
las reglas sociales no son unilaterales (se entra en una fase de respeto
“autónomo” por las leyes).
• “La justicia” (concepto clave para Piaget) ilustra el modo en que los sistemas
sociales de cooperación intentan equilibrar los intereses de los individuos
participantes.
• Tanto la moral heterónoma como la autónoma suponen diferentes principios
organizativos y dinámicas distintas.

De forma paralela al realismo lógico, que surge como consecuencia del


egocentrismo representacional (incapacidad para diferenciar lo psíquico de lo físico),
y que lleva al niño a deificar los contenidos de la conciencia, el realismo moral se
manifestaría en las siguientes características:
• La consideración de la responsabilidad según las consecuencias materiales
de la acción, sin tener en cuenta la intención de la misma ni las circunstancias
que la rodean.
• La confusión de las leyes físicas y las leyes morales, que llevan a creer en la
existencia de sanciones automáticas que emanan de las cosas (justicia
inmanente).
• La identificación de la mentira con el error.
• La consideración de la regla al pie de la letra y no en su espíritu (realismo del
detalle).
• El realismo moral comienza a superarse al mismo tiempo que otras
características del egocentrismo representacional en torno a los seis o siete
años.

20

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es
La teoría de Piaget

MORAL HETERÓNOMA MORAL AUTÓNOMA

La moral es impuesta desde el exterior La moral surge del propio individuo como
como un sistema de reglas obligatorias. un conjunto de principios de justicia.
Tiene carácter coercitivo y es la fuente Tiene carácter espontáneo y es la fuente
del deber. del bien.

Se basa en el principio de autoridad, el Se basa en el principio de la igualdad, el


respeto unilateral y las relaciones de respeto mutuo y las relaciones de
presión. cooperación.

Se encuentra de hecho en la mayoría de No es estática ni fija, sino una forma de


las relaciones y entre el adulto y el niño. equilibrio limite en las relaciones
sociales.

Su práctica es defectuosa por ser exterior Su práctica es correcta por ser el


al individuo que la deforma resultado de una decisión libre y racional.
egocéntricamente.

La responsabilidad se juzga en función La responsabilidad se juzga en función


de las consecuencias materiales de una de la intención.
acción: realismo moral.

La noción de justicia se basa primero en La noción de justicia supera la fase de


la obediencia a la autoridad y la evitación estricto igualitarismo para basarse en la
del castigo. La función del castigo es la equidad. El principio de justicia
expiación por haber vulnerado una autónomo es la forma superior de
norma. Al final la justicia empieza a equilibrio de las relaciones sociales. Se
basarse en la igualdad. Deja de ser basa en la reciprocidad. Los castigos se
retributiva y se hace distributiva, pasando convierten así en algo motivado.
por una fase de mero y estricto
igualitarismo.

21

FOCO Centro de Psicoloxía Clínica


Rúa Garcia Prieto 3 entrechán A - Santiago de Compostela
www.foco-pir.es

Potrebbero piacerti anche