Sei sulla pagina 1di 8

Argentina

Cine entre 1940-50. Contexto. Industria del cine. Géneros, directores y films.
La tendencia internacionalista nace a fines de los ‘30 y diez años después se había
expandido y esparcido por todo el cine nacional. Esta tendencia consistía en la
adaptación de autores y obras extranjeras, principalmente de países como Italia o
España debido al acercamiento cultural. “Madame Bouvary” es un ejemplo de este
tipo de películas, el guión está basado en la novela de de Gustave Flaubert. Entre
1935 y 1940 Sorondo intentó controlar la producción de cine desde la Dirección
Nacional de Cultura, en un principio, y posteriormente desde el senado. Esto no
prosperó pero demuestra cómo ya desde antes del período se tenía conciencia del
poder político del cine. Por otro lado el cine nacional debió pagar el precio por la
neutralidad frente a la segunda guerra mundial. EE.UU. limitó la cuota de material
virgen a nuestro país en favor de México. En 1947 se promulgó la ley de protección,
por la cual se obligó a exhibir una película nacional por mes en salas de primera
línea, y dos de cada cinco en las restantes del país. En la misma época comenzaron
a circular “listas negras” de directores por motivos políticos o por las humillaciones
infligidas a la antes actriz Eva Duarte, que en ese momento era la Primera Dama. Sin
referencias explícitas, muchas películas expresaban la visión peronista, en el cruce
de dos ejes: la conciliación de los conflictos sociales y la existencia de un Estado
fuerte.
Productoras como Sono Films se dieron cuenta que utilizando a estrellas como
Libertad Lamarque o Niní Marshall y con la sofisticación del film se podían atraer
sectores sociales que nunca antes habían accedido a los cines del país. Amadori era
uno de los directores predilectos de esta empresa, quien muchas veces trabajaba con
Lamarque en sus películas. Sono Films se caracterizaba por una alta calidad técnica,
pero ningún riesgo artístico y una gran homogeneidad en sus temas y estilos.
También es notoria la aparición de nuevos directores como Hugo Fregonese, León
Klimvsky, Román Viñoly Barreto, Hugo del Carril, Leopoldo Torres Nilson, y más.
En 1941 nace AAA (Artistas Argentinos Asociados) que además de tener un espíritu
cooperativo también rompía con la tendencia internacionalista. Artistas Argentinos
Asociados logró perdurar a través de la década. Primer film fue, “La guerra gaucha”
de Lucas Demare. La AAA, se funde y se anexa a Estudios San Miguel.
“La guerra gaucha” (1942), película de Lucas Demare. Está basada en el libro del
mismo nombre (1905) de Leopoldo Lugones. Fue un gran éxito comercial en
Argentina, y ha sido considerada como una de las mejores obras. La película es de
tono épico, transcurre en 1817 en Salta. Su contexto histórico está dado por las
acciones de guerrilla de los gauchos partidarios de la independencia que se enfrentan
al ejército regular realista bajo el mando de la monarquía española.
En Argentina se presta vital importancia a las producciones y en ella se destaca
“Juvenila”, “La guerra gaucha”. Manzi, guionista de la época fue precursor de creer
que el cine nacional debía desprenderse del extranjero. El género documental, y los
noticieros eran los audiovisuales más usados por el gobierno con fines
propagandísticos. Existían documentales de difusión general, uno de estos fue el
docudrama que eran documentales con temáticas ficcionalizadas pero a partir de
imágenes realistas con una voz en off, que guiaba. Se daban varias películas con un
carácter de crítica social, con temáticas de la desigualdad, pobreza y problemas
laborales, como “Las aguas bajan turbias”. La comedia, se comienza a presentar y
Múgica incorpora su film “Así es la vida”. Los géneros que se destacaban eran la
comedia, cine histórico, adaptaciones literarias y policiales.
“Nunca te diré adiós” (1946) incorpora el melodrama romántico con diálogos cursis. Y
“La calle grita” (1948) de Demare, trata el tema universal de la inflación, que por
entonces comenzaba a agobiar a los argentinos. La obra de Daniel Tinayre
“Pasaporte a Río” (1948) inaugura un melodrama policial, al estilo negro
norteamericano.

Cine entre 1950-55. Contexto. Industria del cine. Géneros, directores y films.
Durante el peronismo, Raúl Apold también conocido como “el zar” tenía en su poder
la mayor parte de la información que circulaba en el país, y junto con esto la censura
del cine, la entrega de subsidios y la distribución del material virgen en territorio
nacional. Sin referencias explícitas, muchas películas expresaban la visión peronista,
en el cruce de dos ejes: la conciliación de los conflictos sociales y la existencia de un
Estado fuerte. En 1949, Eduardo Bedoya quedó a cargo de los Estudios Baires.
Decide apostar por un cine de buena factura técnica que, al mismo tiempo, enfocase
problemas contemporáneos con descripción neorrealista. Lamentablemente, las
dificultades técnicas impidieron llevar las pesadas cámaras a exteriores. Por otra
parte, las “sugerencias” políticas invalidaron el tratamiento crítico del momento social.
Quedó entonces la cáscara de un neorrealismo “a la argentina” con exteriores
reconstruidos en Baires y defectos de continuidad entre lo real y lo recreado. Por su
parte, Film Andes, fue la única productora provinciana que contó con estudio propio.
En el ’49 inauguró sus galeria propia, construida con materiales antisísmicos, y se
filmó allí la primera película “Lejos del cielo” (1950) dirigida por Catrani, melodrama
con trasfondo social y notoria división entre tema e ilustración visual. SIFA fue otra
productora fundada en 1947 por el actor Armando Bo y el empresario Elías Hadad.
Intuitivo e impulsivo, Bo actuó como productor sagaz, que enfocó principalmente en
temas deportivos; demostró que, en un contexto populista, los sujetos participaban en
la construcción de la nacionalidad desde roles descentrados como el de los cracks.
En 1950 la productora se elevó gracias a “Con el sudor de tu frente” de Viñoly, cuya
realización tiene innegables influencias del cine indigenista de Fernández-Figueroa.
En 1953, los directores-productores Amadori, Soffici, Demare, Del Carril y Tinayre
aunaron las películas producidas por cada uno en un sello distribuidor común y
crearon la Cinematográfica Cinco. “Tren nacional” (1954) de Tinayre, comedia policial
con la Legrand, “La Quintrala” (1953-54) de Del Carril, melodrama histórico, “Barrio
gris” (1954) de Soffici, adaptación de Gómez Bas, y “El barro humano” (1954) de
Amadori, traslada una pieza teatral modernizándola.
“LA GUERRA GAUCHA”. LUCAS DEMARE 1942
Transcurre en la provincia de Salta en 1917, la misma narra las acciones de la guerra de los
gauchos partidarios de la independencia al mando del General Güemes, contra el ejército que
respondía a la monarquía española.
➢ Film considerado uno de los más influyentes de la época por la cantidad de extras
➢ Se construyó una aldea para filmar los exteriores
Drama, historia, wester
“LAS AGUAS BAJAN TURBIAS” HUGO DEL CARRIL 1952
Narra la vida de dos hermanos (Santos y Rufino Peralta), trabajadores de los yerbatales de
Alto Paraná. Presentan condiciones infrahumanas en el trabajo. Santos, tendrá un encuentro
con el capataz por un amor. Finalmente los obreros se levantan y castigan a sus
explotadores.
Drama
Ambas películas tienen una década de diferencia, y temáticas distintas, pero mostraban
indirectamente lo que pasaba en el país, como era la guerrilla o las condiciones de trabajo.

“HAY QUE EDUCAR A NINI” LUIS AMADORI 1940


Nini es una actriz desempleada que es contratada por dos abogados para hacerse pasar por
la hija de un hombre con dinero. Sin darse cuenta Nini termina en un internado de niñas
teniendo que cumplir su rol durante 24 hs.
➢ Comedia, liviana pero activa
➢ El guión tiene códigos básicos de una comedia típica
➢ A partir del punto inicial saca el verdadero provecho al personaje.
“ESPOSA ÚLTIMO MODELO” CARLOS SCHLIEPER 1950
Joven millonaria que busca un novio, tiene un pretendiente pero le resulta muy aburrido. Una
mañana, cae un transeúnte, que cuando se va a quejar, ella se enamora. Pero este es un
trabajador y jamás admitiría casarse con una mujer que no pueda presentarla como
corresponda. Por lo tanto, la abuela y toda la servidumbre servirán de pantalla para
convencerlo de que ella es una verdadera ama de casa.
➢ Comedia que se caracteriza por el ritmo.
➢ la escenografía cumple rol funcional
➢ Mirtha Legrand ,actriz
Ambas películas tienen una mujer como protagonista, aunque las situaciones son diferentes,
ambas deben mentir y mostrarse como alguien que no son para lograr su cometido.

“DIOS SE LO PAGUE” LUIS AMADORI 1946.


Comienza desarrollando el relato a partir de una ambientación social, buscando idealizar el
mundo de la distinguida y selecta clase alta en donde estas personas de bajos recursos se
presentan como invisibles para ellos.
➢ Temas como la injusticia social
➢ Este género se va transformando en un melodrama donde se narra el deseo de
venganza del protagonista y como se dificulta a enamorarse d una mujer
➢ Se ponen en juego variedades de planos, que van desde el plano general al plano detalle
➢ su iluminación es muy expresionista trabajando el claroscuro y grandes travellings.
EL EXTRAÑO CASO DEL HOMBRE Y LA BESTIA” MARIO SOFFICI 1950
Se trata de una adaptación de una novela. El director también protagoniza la película.
➢ La puesta en escena es elaborada y rigurosa
➢ Género de terror e intriga
➢ Presenta iluminación contrastada, acentuando más el carácter psicológico que el terror
duro
➢ Los planos son más cortos, con el objetivo de generar tensiona dramática sobre todo lo
actoral
EL ANGEL DESNUDO” HUGO CHRISTENSEN 1946.
El director a nivel general trabajo con filmes melodramáticos muy sensibles con un buen
trabajo de producción.
➢ Género dramático, donde la joven debe mostrarse desnuda ante un artista a quien su
padre pidió ayuda.
➢ En general planos medios, cerrados en interiores, con movimientos de cámara que
centran la atención con objetos importantes abandonando a los personajes
DÍAS DE ODIO” LEOPOLDO TORRE NILSSON 1953
➢ Generalmente trabajo en exteriores, y primeros planos, cámara en mano en escenarios
naturales.
➢ La historia trata de una violación hacia una joven que después planeó su venganza al
ingresar a la fábrica donde trabaja en violador.
➢ Cine urbano con tintes policiales. Drama
➢ Iluminación de tipo expresionista
➢ Música extradiegética que hila y teje el relato con tinte dramático
LA DAMA DUENDE” LUIS SASLAVSKY 1945
Adaptación de la comedia homónima de Pedro Calderón de la Barca. Trata sobre una joven
recientemente viuda que quiere casarse con un oficial del ejército pero está vigilado por sus
dos hermanos varones y para llevar a cabo su objetivo traza un plan para comunicarse con su
amado de forma misteriosa.
➢ La denominan la película de los exiliados, ya que tuvo la participación de los exiliados
españoles que vivían en BsAs.
Drama, romance.
DESHONRA” DANIEL TINAYRE 1952.
Es un film sobre la política carcelaria durante el gobierno peronista y la sexualidad dentro de
ellos.
Narra la vida de las mujeres dentro del lugar, específicamente se basa en como una
enfermedad condenada injustamente está embarazada y no quiere que nazca en la cárcel.
➢ Uno de los primeros film que hablaban del machismo, y de la situación infrahumana en la
que vivían las mujeres en la cárcel.
➢ Compuesto por planos generales , situando a las mujeres como un grupo colectivo hasta
planos cortos, especialmente los que generes más tensión
Drama

Ambas, tratan sobre la vida de las mujeres. Una sobre sus ganas de querer amar a otro
hombre, y el otro sobre las injusticias que viven día a día

Cine entre 1955-60. Contexto. Industria del cine. Géneros, directores y films.
La dictadura militar que tomó poder en 1955 firmó la vigencia de la Ley que decretó la
obligatoriedad de exhibición de films argentinos terminados. Igualmente, suspendió el
sistema de créditos y subsidios por lo cual la producción entró en crisis. El gobierno
militar decretó la proscripción peronista y todo aquello que se refiere. Existen
directores que serán importantes, como Hugo del Carril, que será clave por sus
diversas historias en las que dentro del cine clásico planteó la idea de resurgir la
literatura y la historia argentina. Lucas Demare será el fundador de un cine histórico y
social por fuera de las grandes producciones
En 1956, los temas de la tortura de la Sección Especial de la policía peronista y el
caso del estudiante Ernesto Mario Bravo, fueron claves en dos films del realizador
Alberto DuBois, “Después del silencio” y “Los torturados”. En plena crisis política, el
cine argentino procuró hacerse cargo de las nuevas técnicas que llegaban a las salas
a través del cine extranjero. Con los films “Lo que le pasó a Reynoso” de Torres Ríos,
y “El último perro” de Demare, demostraron el sistema Ferranicolor italiano con tonos
dominantes azules y verdes, era de manejo y simple y a pesar de su alto costo podía
ser procesado en nuestro país. Igualmente, el color no fue adoptado por la mayor
parte de la producción argentina hasta fines de 1960. Para 1957, con el consenso
entre los distintos sectores del cine se pudo sancionar una nueva ley de protección al
cine argentino. De aquí, nació un organismo llamado Instituto Nacional de
Cinematografía, éste aplicó un sistema de concursos, créditos, subsidios por
recuperación industrial y premios a la producción anual. Se establecía dos categorías
para cada película argentina: A, de exhibición obligatoria y con derechos a premios y
beneficios; o B, de exhibición no obligatoria y sin esos derechos. Este nuevo sistema
permitió la rápida recuperación de la producción. En 1958, Ayala junto con Olivera
fundaron la empresa Aries Cinematográfica Argentina y realizó “El jefe”, una alegoría
sobre los mecanismos del caudillismo argentino.
Cine entre 1960-70. Contexto. Industria del cine. Géneros, directores y films.
Se destacaron dos carreras de cine en la Escuela Documental de Santa Fe y la
Escuela de Cine de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP; éstas última tuvo su
primera etapa de actividad entre 1957 y 1962, tenía un perfil de producción hacia las
actividades cineclubísticas no comerciales aunque en 1962, comenzó una segunda
etapa por iniciativa de un grupo de alumnos para orientar la carrera hacia una
formación pragmática de intención profesional. La Escuela Documental de Santa Fe
obtuvo su primer fotodocumental “Tire dié”, de Fernando Birri. Es un mediometraje
documental que muestra la realidad de la pobreza que se vivía en las calles de Santa
Fe y una de las obras más influyentes del cine argentino.
En esos años, no había existido la censura oficial en Argentina, pero en 1963 se
decretó una ley para establecer cortes sobre todo film que pretendiera estrenarse en
los cines argentinos con desnudos o malas palabras. El Instituto Nacional de
Cinematografía obtuvo la autoridad de prohibiciones totales y se cambió el nombre a
Ente Nacional de Calificación Cinematográfica. Isabel Sarli realizó una serie de films
provocativos que llenaban las salas en el extranjero pero eran censuradas en el país.
El surgimiento de nuevos cineastas caracterizó al cine con una notoria cantidad de
óperas primas de calidad.
En 1968, Fernando Solanas y Octavio Getino lanzan “La hora de los Hornos” un film
documental que dura 260 minutos. El mismo está dividido en tres partes. Trata sobre
la dependencia social, cultural y económica de Argentina.
Cine entre 1970-80. Contexto. Industria del cine. Géneros, directores y films .
En mayo de 1973 asumió la presidencia Cámpora, quien designó al frente del
Instituto Nacional de Cinematografía a los directores Del Carril y Soffici. En julio
Cámpora renunció y asumió por tercera vez Perón. Las gestiones de esos directores
fueron muy breves pero lograron un cambio en las pautas de producción y por un
tiempo fue posible un cine industrial de mejor calidad. La muerte de Perón en 1974
pone fin a todo esto, e Isabel Perón (ahora Presidente) junto a su Ministro de
Bienestar Social, López Rega, implementan el terrorismo de Estado. Se vivía un
clima tenso, y de terror constante. Esto culmina con el golpe de Estado de 1976, el
más sangriento y el último. El breve gobierno de Cámpora permitió que algunas
películas militantes abandonaran la clandestinidad. Se produjeron los estrenos de
“Operación Masacre” de Jorge Cedrón y “La hora de los hornos”, de Solanas y Getino
los cuales eran films políticos pero no militantes. Estos pertenecían al cine de
Liberación que había elaborado la teoría de que la única cultura posible debía ser
subversiva, con nuevos métodos de trabajo y una estética diferente. Se distinguen
tres categorías: Modelo Hollywoodense, Cine de Autor, Cine de Liberación.
En cuanto al cine de autor, Leonardo Favio, se destacó con el film de “Aniceto”
El cine social, documental, era un cine político, militante financiado a través de
organizaciones sindicales y que funcionaban en circuitos clandestinos. Dentro de
esto, se destaca el Cine de Liberación, él cual Solanas con “la hora de los hornos”
sirve como modelo, ya que fue una producción clandestina y militante que
proclamaba el camino a la liberación política y el Cine de Base, con Raymundo
Gleyzer, que tenía una concepción de que los films militantes debían entretener y
concientizar a la vez. En 1972 lanza su única película de ficción, “Los Traidores”. El
film narra la historia de Roberto Barrera, un militante sindicalista del peronismo de los
’60 que, en busca de conseguir poder, se corrompe. Posee un estilo “neorrealista”,
que combina con la ficción, el cine poético y algo de cine documental. La propaganda
cinematográfica no era tan necesaria porque el medio masivo por excelencia era la
televisión. Martínez y Rega primero intervinieron y se expropiaron de las emisoras
privadas dejándolas bajo el control estatal. Con la llegada de la dictadura, la
subsistencia de los cineastas militantes se volvió imposible. Solanas había
comenzado clandestinamente su film de ficción “Los hijos de Fierro”; Gleyzer en
mayo fue desaparecido en el campo clandestino y asesinado en junio del ’76; Szir
militó en la organización Montoneros hasta que fue capturado en octubre del mismo
año.
“LA CASA DE ANGEL” LEOPOLDO TORRES NILSSON - 1958
➢ El clima que establece es de suspenso, trabaja una denuncia política y social con el
objetivo final de demostrar a través de los personajes sus caracterizaciones.
➢ Trabaja la vida de un político que transcurre en la Década Infame.
➢ Utiliza varios cánones de la vida para realizar la autocrítica.
➢ utiliza tonalidades bajas, oscuridades y escenarios misteriosos.
➢ Se aleja de lo convencional.
➢ Trabaja con planos inclinados, travellings, primeros planos.
Drama
“EL CANDIDATO” FERNANDO AYALA 1958
➢ Uno de los clásicos, porque el director trabaja las maniobras existentes en la política,
en especial los conservadores.
➢ Ayala apuesta por una puesta de cámara clásica, donde abundan los planos medios,
y los planos generales para mostrar el pueblo.
➢ Es un film de ficción considerándose con el tiempo una película clásica en cuanto a su
estructura
➢ el montaje es transparente y la trama clara.
Drama
“TIRE DIÉ” FERNANDO BIRRI 1960
➢ film que es considerado una apertura al nuevo cine argentino por ser un documental
en el que hay una clara referencia al neorrealismo italiano, en el que se aprecian los
escenarios naturales y una exaltación en los personajes.
➢ la temática, ser la marginalidad, sobre todo en las villas miserias
➢ presenta voces en off, que doblan lo que los personajes cuentan a cámara.
“LOS VENERABLES DE TODOS” MANUEL ANTIN 1962
➢ Film en el que hay pocos protagonistas y espacios cerrados. Esta plasticidad de la
imagen y temática será característico del director a lo largo de su trayectoria.
Drama

ARGENTINA 1966 - 1980


“LA HORA DE LOS HORNOS” FERNANDO SOLANAS 1966/68
➢ El film documental histórico que sirvió de modelo al cine político
➢ Se trata de una producción clandestina y militante, que proclama que el camino hacia
la libertad política era el de la lucha armada
➢ Filmada en blanco y negro en 16 mm.

“BREVE CIELO” JOSÉ KOHON 1969


➢ Este film se focaliza en dos adolescentes que se conocen casualmente el día que la
chica decide iniciarse en la prostitución y nace entre ellos un amor intenso, aunque fugaz.
➢ El director muestra el hábitat de clase media baja del muchacho, ella por su parte
vivía en una villa miseria y tenía un pasado de abuso y pobreza
Drama
“INVASIÓN” HUGO SANTIAGO 1969
➢ El episodio transcurre en un clima fantástico, casi irreal, donde los invasores triunfan
por su tecnocracia y sus nociones de eficacia. El pequeño núcleo de resistentes va
entregando la vida por su ciudad, hasta la muerte del héroe en una silenciosa cancha de
futbol. Al final, el viejo y la viuda, se identifican como miembros de la misma célula terrorista y
encabeza la resistencia armada de un grupo de jóvenes.
➢ Es una película de denuncia donde se trabaja el fuera de campo desde los sonidos ,
además de una gran dilatación del tiempo durante el film
➢ Todo sucede en un clima de misterio, suspenso y enrarecimiento, donde uno sabe que
algo raro está pasando pero no puede deducir que.
➢ La cámara tiene libertad,
➢ Hay variedades de planos, desde los generales que presentan la ciudad, hasta
detalles de objetos que pareciera que no tienen relevancia en la historia.
➢ hay un cierto engaño en el que la cámara sigue a un personaje, hasta que ingresa a
un recinto, para luego simular perderla y seguir a otro personaje.
Drama
“JUAN MOREIRA” LEONARDO FAVIO 1973
➢ Gaucho delincuente y matón de parroquia que la protagoniza es una figura
difícilmente realizable, pero a favor de un relato legendario, el director utiliza en su definición
sentimientos y materiales populares. No es un gaucho ejemplar, pero es perseguido por un
delito que no cometió, es un rebelde que se niega a asumir roles preestablecidos
➢ Es un cine de tradición crudamente naturalista. Favio no teme a manipular tiempo y
espacio hasta cualquier límite, como en la prolongada escena final, aunque también puede
optar por los silencios y los planos trabajados por panorámicas y con una música conformada
por cantos corales
➢ el film utiliza el clásico lenguaje y tonada del gaucho, está filmada a color y fue una de
las películas más comerciales de la época.
Aventura, drama, histórica
“LA PATAGONIA REBELDE” HECTOR OLIVERA 1974
➢ Toma episodios de una investigación histórica de Osvaldo Bayer.
➢ La simpatía de los autores se centra en Soto , un español joven, de intuición política, y
el único cabecilla que no habrá de morir
➢ La mirada revela el malentendido, y ese militar nacionalista comprende que durante
todo el conflicto ha estado sirviendo a intereses foráneos.
➢ El film propone lecturas profundas, discusiones y repercusiones históricas por sobre la
desesperanza.
➢ Fue un rarísimo ejemplo de cine comercial muy valioso políticamente
Drama, histórico

Potrebbero piacerti anche