Sei sulla pagina 1di 52

Actividades de aprendizaje 3

Del capitulo III antecedentes del Derecho económico, del libro Introducción al Derecho Económico
de Jorge Witker, realice las siguientes actividades

1. En relación con el origen del Derecho Económico, describa las siguientes doctrinas:
I. Doctrinas genéricas.
a) Primitiva
b) Del método sociológico/jurídico.
c) Determinación utópica.

II. Doctrinas técnicas.


e) Determinación por el objeto.
f) Determinación por el sujeto de la norma.
g) Determinación por el sentido.

Las doctrinas del derecho económico se clasifican en genéricas y técnicas. Dentro de las primeras
se sitúan aquellas que dan un concepto global y amplio, sin llegar a precisar su autonomía e
independencia como rama especializada; las segundas dan un concepto concreto.

Doctrinas:

A. Genéricas
 Primitiva
 Del método sociológico-jurídico
 Determinación utópica

B. Técnicas
 Diferenciación por el objeto
 Determinación por el sujeto de las normas
 Determinación por el sentido

A. Doctrinas Genéricas

1. Doctrina Primitiva.

El representante más importante de esta escuela es, el jurista Justus Wilhelm Hedemann. Esta
doctrina tiene su comienzo en el interregno entre las dos grandes guerras, periodo donde la
delimitación académica y la nueva técnica del derecho económico alcanzaron su etapa de mayor
aceptación.

Para Hedemann, en 1922, el derecho económico es una simple manera de enfocar y apreciar los
problemas jurídicos de la época; posteriormente hacía 1939, expresa que este viene a ser el derecho
de la economía política.

La contribución más importante de la doctrina primitiva es la explicación científica de las normas que
género la emergencia de la guerra. Por primera ves trato importantes figuras iuseconómicas, como
la regulación de precios, asignación y permisos y reconoció que la investigación y el análisis jurídico
había prestado atención absorbente al aspecto formal de las normas, dejando a un lado la
auscultación de la realidad, de los factores materiales.

Hans kelsen y su gran aporte doctrinario al análisis de la norma influyeron decididamente en esta
consideración. El derecho económico, en tanto, procuraba que el interés se dirigiese al plano de la
realidad nacional.
Así pues la gran contribución de la doctrina primitiva es el impulso que dio al derecho económico,
así como el nuevo método de la investigación jurídica: el del examen de la realidad social en la
formulación de la iuseconomía.

II. Doctrina del método sociológico-jurídico.

Los principales representantes de esta corriente son Rumpt, Kronstein, Westhoff, Geiler y
Nipperdey, quienes alcanzaron renombre como iuseconomistas durante el decenio de los años
veinte en Alemania conjuntamente con el citado Hedemann.

Esta doctrina conceptúa el derecho económico como resultado de la aplicación de un método a la


vida económica o, lo que es lo mismo, el derecho económico como efecto de una técnica del método.

Para estos tratadistas esta rama jurídica “no es si no el resultado de la aplicación de método
sociológico-jurídico a los dominios del derecho que afecta la vida económica, o lo que es igual, el
derecho actual examinado a través de perspectivas económicas”. En consecuencia esta doctrina
desarrollada en un a época pueril bajo la influencia del pensamiento de Hedemann, confunde la
corriente del derecho como ciencia social con el nacimiento de una nueva rama del derecho. Para
ellos el concepto del derecho económico es más bien el derecho de estilo, de corte económico de
una rama especializada.

III. Determinación utópica

Los seguidores de esta doctrina son Sinzheimer y Klaussing.

Señala Sinzheimer que la misión y destino del derecho económico es normar y regular las relaciones
producidas por una nueva economía. Para este autor, la economía ofrece una nueva forma de
vincular jurídicamente a las personas con el Estado.

Tanto Sinzheimer como Klaussing asignan al derecho económico la misión de encontrar para el
sistema de la economía actual un normalizados que supere la estructura de la espontánea regulación
del sistema de libre mercado. El primero piensa en el futuro en un sistema común o colectivo de la
economía como tipo ideal, de allí que se afirma su carácter utópico. Considera que las personas son
funcionarios que ejecutan una voluntad común que esta sobre ellas y en la cual no actúan solamente
para sí, sino para un todo.

B. Doctrinas técnicas

I. Diferenciación por el objeto

A Juan B. Siburu, se le considera como el representante de esta doctrina.

Esta Teoría, presenta al derecho económico como una auténtica rama especializada. Siburu indica
que existen hechos sociales modernos por el derecho que tiene un contenido económico y que esta
característica requiere una legislación especializada que responda a la realidad objetiva de las cosas
y no una legislación que sólo atienda a su aspecto jurídico, olvidando el aspecto económico, como
acontece en la legislación común.
Miguel Herrera dentro de esta corriente conceptúa el derecho económico como el conjunto de
conductas jurídicas que establecen relaciones entre lo comercial y lo fiscal estadual.

Concebido así, el derecho económico tiene tantas divisiones como las hay en el clásico proceso
económico; es decir, un derecho económico de la producción, otro de la distribución, de la circulación
y del consumo.

En Alemania encontramos a los representantes más sólidos de esta doctrina, como Krause, quien lo
define como “el conjunto de preceptos en los cuales encuentra su expresión jurídica la vinculación
de la economía a la comunidad nacional”. Junto a él, Gieseke, Köttgen y Merkel lo conciben como el
derecho de la dirección de la economía.

Un planteamiento interesante es el del autor brasileño De Queiroz Nogueira, quien considera al


derecho económico como “la rama del derecho cuyas normas y principios tienen por objeto la
organización, disciplina y control de las actividades económicas del Estado y de emprendimientos
privados en lo tocante a la producción, a la circulación y al consumo de las riquezas tanto en el
ámbito interno como en el ámbito internacional”.

Ésta es una definición prístina y que encuadra la disciplina como reguladora del proceso económico.

II. Determinación por el sujeto de la norma

Esta corriente define al derecho económico según el sujeto principal de su relación jurídica, y
considera al efecto la empresa en todas sus dimensiones. Así afirma que el sujeto de las relaciones
jurídicas en cualquier economía es la unidad productiva. Quienes sostienen este planteamiento son
los alemanes Kaskel y Lehmann, el francés F. de Kiraly, siendo Hug el más representativo de ellos.

El suizo Hug, coloca a ala empresa en el centro del mundo jurídico, considera como derecho
económico todas las normas de derecho público y privado que disciplinan la existencia y la actividad
de las empresas económicas. Centra la delimitación conceptual del derecho en la empresa. El sujeto
de esta disciplina esta dado por la empresa y las relaciones que se suscitan en ella, tanto en su
proceso de gestión como en los actos jurídicos por los que se manifiesta el ejercicio de ese ente
frente a terceros. Vale decir que el derecho económico legisla y se orienta al universo de la empresa
en tanto persona jurídica, en la acepción del derecho, y en cuanto acumuladora de capital y control,
en su sentido económico.

III. Determinación por el sentido

Esta concepción da un contenido político a la iuseconomía. Su concepto se basa en el e significado


general de las normas, en la orientación general de las leyes y disposiciones administrativas y hasta
en el fondo ideológico político que la inspira.

El alemán Otto Moenckmeier y el húngaro Estaban Cottely, sostienen esta posición, a partir de 1935
Moenckmeier fundamenta sus principios iuseconómicos y Cottely lo hace en 1951.

La visión de Moenckmeier es en realidad un signo externo del nacional-socialismo, y el ímpetu con


que se manifiesta no es más que la fuerza con que también surgió esta ideología, en contra posición
a otra concepción que, establecida en 1917, incursionaba fuertemente en Europa. Para esta
corriente son inseparables la política, el derecho y el credo económico. Juntos expresan todo el
acontecer económico.

La política toma sobre sí la dirección de la economía, de modo que resulte necesario en interés de
la situación política del pueblo. Pero aunque la política económica tiene la conducción activa en todas
las zonas de la vida económica, otros impulsos vitales y fuerzas de conformación, en alianza con la
política económica, crean con ella la forma de la economía nacional, sin ser únicamente una función
de política económica. Una de estas fuerzas de conformación es el derecho económico. A él incumbe
la tarea especial de asegurar la esfera del derecho en el campo de la economía y eliminar de él la
violencia y la arbitrariedad.

Esta planteamiento esta basado exclusivamente en una ideología jurídico-política. Es decir para
Moenkmeier, como para el resto de seguidores de la teoría, incluyendo a Kottely, las relaciones
sociales presentan estamentos: un nivel económico que es la infraestructura; un nivel jurídico político
y el ideológico que son la superestructura. Este último nivel compuesto por dos aspectos, refleja una
nota común: ambos son ideologías, o lo que es más preciso: el nivel jurídico político tiene función
ideológica.
Estaban Cottely a firma que las ideologías sirven como apoyo o explican el contenido y sentido del
derecho económico, pero va más allá cuando señala que no es el único fundamento, sino que hay
otros valores como la justicia, la igualdad, la libertad la equidad. Considera que la justicia no puede
tomarse como único punto de referencia para el mundo jurídico; por lo tanto para clasificar el derecho
hay que apoyarlo en un gran número de ideologías. La ideología económica inspiraría y conceptuaría
el derecho económico.

Dentro de esta corriente se puede incluir a Oyarzún, profesor chileno, quien enmarca el derecho
económico dentro de un sentido socialista; apunta el concepto de esta rama como “ el conjunto de
reglas fundamentales y generales obligatorias en el cuadro de las cuales se desarrolla un proceso
multiforme e imprevisible en detalle de producción y distribución socialista dirigidas en conformidad
al plan…”

En la actualidad se puede definir al derecho económico mexicano, en el modelo neoliberal, como el


conjunto de normas especificas de regulación cuyo objeto o finalidad es enmarcar los
comportamientos económicos de las personas físicas o morales, tutelando intereses generales con
criterios de economicidad y simplificación en el contexto de mercados que sobre pasan las fronteras
nacionales.

En síntesis, con el término derecho económico nos referimos al conjunto de normas y principios
que regula el poder público en materia actividades económicas, derivados de las
constituciones políticas nacionales, los tratados de libre comercio vigentes y compromisos
de carácter multinacional.

2. En relación con las transformaciones tecnológicas y estructurales contemporáneas y su


impacto en el derecho describa los grandes cambios del siglo XX.

A partir de la década de los setenta, tanto en los países desarrollados como en proceso de desarrollo
se asiste a cambios en los sistemas económicos:

Se inicia la reestructuración inicial con miras a satisfacer las necesidades de bienestar de pueblos
y naciones. Emerge la tercera revolución tecnológica que trastoca la organización de la producción
y advienen sistemas de producción global (fábricas mundiales) que relegan los sistemas de
producción estandarizada y masiva. Las empresas cambian estructuras externalizan los servicios y
aplican nuevos enfoques y técnicas gerenciales y de administración. El comercio internacional
modifica también su organización con la articulación del GATT, en 1948 y la OMC en 1995. Se
generalizan las funciones y asociaciones entre empresas para avanzar en la conquista de mercados,
desarrollar tecnologías de producción, procesos y servicios y conjugar servicios financieros. Las
alianzas estratégicas entre empresas automotrices y de aviación son ejemplo de dicha tendencia. El
redespliegue industrial impacta las economías de América Latina y México. Las empresas
trasnacionales trasladan sus industrias maduras a otras regiones para reducir costos en el consumo
de energía de la mano de obra y en materia ecológica.

La economía mundial se hace multipolar con la emergencia significativa de países como India y
China, transformándose este último en la cuarta potencia económica mundial con un original sistema
de socialismo de mercado que ha atraído cuantiosas inversiones extranjeras, impactando en todos
los planos los mercados tanto de commodities como de servicios y manufactura. Los países en
desarrollo, México y América Latina, intentan incorporarse a la vía rápida de la globalización. la
biotecnología, la microelectrónica y la informática, así como los nuevos materiales, imponen cambios
en la división internacional del trabajo. Los recursos naturales y la mano de obra abundante pierden
importancia relativa ante la revolución de los conocimientos, los servicios y la propiedad intelectual.
Los mercados, como espacios de libertad económica, se alzan como los paradigmas que resolverán
pacíficamente las contradicciones entre la autopista de la globalización y la vía lenta del mundo en
desarrollo. La empresa transnacional es la institución clave de la globalización y de la integración
de fin del siglo XX.. Su expansión iniciada en la década de los cincuenta, asiste a cambios cualitativos
evidentes. De una integración vertical, que comienza con la propiedad y control de las materias
primas hasta las manufacturas finales, se muda a la captura de actividades y sectores de servicios
y finanzas.

3. ¿Cuál ha sido el impacto en el Derecho causado por las grandes transformaciones de fin
de siglo?

Las grandes transformaciones de fin de siglo se resumen en:

1. Emergencia de la tercera revolución tecnológica idustrial;


2. Redespliegue industrial
3. Globalización;
4. Integración;
5. Erosión del Estado nacional;
6. Preeminencia del mercado;
7. Protagonismo de empresas transnacionales;
8. Revolución del conocimiento;
9. Externalización de los servicios;
10. Nueva división internacional del trabajo;
11. El cambio climático derivado de la globalización neoliberal.

4. ¿Cuál es el concepto de empresa?

La empresa puede conceptualizarse como la unidad de producción o de cambio basada en el


capital y que persigue la obtención de beneficios, a través de la explotación de la riqueza, la
publicidad, el crédito, la propiedad intelectual, etc.

5. De conformidad con la legislación vigente de qué tipo pueden ser las empresas.
Nuestra legislación mercantil regula diversos tipos de sociedades que pueden llevar a cabo actos de
comercio, mediante la Ley General de Sociedades Mercantiles, siendo éstas las siguientes:

Capitulo I, Artículo 1o.

a) Sociedad en nombre colectivo;


b) Sociedad en comandita simple;
c) Sociedad de responsabilidad limitada;
d) Sociedad anónima;
e) Sociedad en comandita por acciones, y
f) Sociedad cooperativa.

1. ¿Qué es la empresa pública?

Es la organización autónoma de los factores de producción, dirigida a producir o distribuir bienes o


servicios en el mercado, con personalidad jurídica o que se manifiesta a través de una fiduciaria;
organización en la que el Estado (o algún ente paraestatal) ha hecho un aporte patrimonial que
deberá pasar a formar parte del capital social o del patrimonio fiduciario. De ello se desprende para
el aportante el estatus de asociado, justamente porque ha hecho tal aportación, o el de responsable
o corresponsable de la administración de la empresa1

Las empresas públicas, instrumento directo de política económica, han sido cuestionadas por las
tendencias neoliberales en boga y sometidas a procesos profundos de privatización, tanto en los
países centrales como en los en vías de desarrollo.

1 Ruiz Massieu, José Francisco, La empresa pública Un estudio de derecho sobre México, México,
Instituto Nacional de administración Pública, 1980, p. 30,
http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1774/3.pdf
Pese a ello hay factores que justifican su presencia:
a) Crisis económicas internacionales que afectan a los factores internos y externos (comercio
exterior, flujo de inversiones extranjeras);
b) Inconvenientes de una economía exclusivamente dependiente del sistema internacional;
c) Perdida de confianza en los “mecanismos naturales” y en el juego espontáneo del mercado y de
la competencia entre empresas privadas, y
d) Protección de categorías mayoritarias, consumidores y usuarios asalariados, pequeños y
medianos empresarios, intelectuales y técnicos.

2. ¿Qué significa la diversificación de la propiedad?

La diversificación de la propiedad en las empresas transnacionales asume una variedad de formas


y tipologías que, unida al control de propiedad intelectual y recursos financieros, hace que las
legislaciones nacionales enfrente verdaderos rompecabezas jurídicos para identificar tributos,
valores agregados, reglas de origen y pagos impositivos por canon, licencias y demás ingresos con
significación fiscal recaudatoria.

3. ¿Cuáles son las tendencias actuales de la integración político/económico?

La globalización es un procesos que se nutre de liberalismo económico, la democracia propietaria


estadounidense y la tecnología cibernética que conjuga las categorías tiempo y espacio, al servicio
de un mercado planetario que propicia el libre flujo de mercancías, capitales y empresas, asignando
utilidades y beneficios a agentes económicos privados especialmente.

Las principales características de la globalización son:

a) La globalización de la economía está representada por la interdependencia entre las economías


nacionales, las industrias, las empresas y los bloques regionales.
b) El incremento en el comercio internacional y la gradual eliminación de barreras al mismo, lo cual
permite la vinculación más estrecha y cercana entre países, las industrias y las empresas,
haciendo del mundo un mercado global.
c) Incorporación de nuevas tecnologías. Mediante la globalización se permite la introducción de
cambios esenciales en los métodos de producción. Loas avances recientes en el área de
telecomunicaciones ha facilitado la integración de los mercados nacionales.
d) Movilidad de capitales e inversión extranjera directa.

Los actores de la globalización son:

1. Inversionistas e inversiones.
 Acuerdos de Protección Recíproca de Inversiones (APRIS)
 Capitulo XI del TLCAN
2. Fábricas mundiales (conglomerados transnacionales)
 Legislación de Metrología y Normalización
 Normalización y reglamentos técnicos
 ISO 9000, legislación de competencia (antimonopolios y prácticas desleales de comercio
internacional)
 Legislación ecológica y ambiental

9. Defina el concepto de globalización.

-La globalización es un proceso que se nutre del liberalismo económico, la democracia propietaria
estadounidense y la tecnología cibernética que conjuga las categorías tiempo y espacio al servicio
de un mercado planetario que propicia el libre flujo de mercancías, capitales y empresas, asignando
utilidades y beneficios a agentes económicos privados especialmente. La globalización se
caracteriza porque los intereses nacionales son diluidos en intereses transnacionales desregulados
y privados.

4. Defina los siguientes conceptos.

Regionalización: El término integración regional o regionalización se refiere a un proceso que tiene


lugar entre dos o más Estados, en una escala geográficamente limitada y en un plano inferior al de
la integración global.

Internacionalización: Es un tipo de relaciones entre las unidades principales de la política


internacional (Estados), caracterizado por el poder absoluto y relativo de dichas unidades y por los
objetivos perseguidos por las mismas, objetivos que unas veces son convergentes y otras
antagónicos. Ramón Tamames lo define como una actitud en el pensamiento político, favorable a la
búsqueda de lazos solidarios entre los trabajadores del mundo, considerando las fronteras y los
llamados intereses nacionales como una muestra de la burguesía, que a nivel internacional tiene
sus propias manifestaciones en el imperialismo, y la internacionalización es la conclusión de del
proceso que lleve a dicho objetivo.

Integración: Tamames y Gallego la conciben como el proceso por el cual se unen dos o más
elementos individuales, para formar un todo. En macroeconomía, la tendencia a crear los mercados
de gran amplitud, a través de diversidad de mecanismos, y sobretodo, por la vía de las uniones
aduaneras y las uniones económicas.

Interdependencia: Tamames y Gallego lo definen como la situación de relaciones entre dos o más
países, según la cual uno depende de otro – y pretendidamente a la recíproca – a los efectos de su
desarrollo económico o de su presencia internacional. Sills argumenta que dicha interdependencia
es un tanto ambivalente, ya que, por un lado, una vez reconocida y percibida, surge una oposición,
para la cual se deben adoptar medidas con el fin de contrarrestarla y; por otro lado, la interacción,
paralela a la interdependencia, no conduce necesariamente a la integración.

Intercambio: Es el acto económico mediante el cual un sujeto económico cede a otro parte de los
bienes que están a su disposición recibiendo bienes distintos. Evidentemente el intercambio se da
porque al sujeto le resulte económicamente conveniente, es decir cuando la situación que crea el
intercambio (en tanto calidad y cantidad de los bienes) sea preferible a la que existe antes del mismo

Multilateralismo: Refiere una densidad mayor de cooperación entre organizaciones internacionales,


las cuales, según Cristina Rosas, consisten en: primeramente en una relación con la conformación
de bloques económicos de comercio y/o mercados comunes; en segundo lugar , hay que señalar
que dichos bloques económicos no son monolitos y que existen diferencias sustanciales en su
manera de operar.

Cooperación: Es un término distinto a la integración, sin embargo todo proceso de integración


económica presupone cooperación, y esta a su vez requiere coordinación de planes nacionales. Es
el proceso mediante el cual son reducidas las formas de discriminación en el comercio internacional,
es decir, implica la supresión de dichas barreras.

11. ¿Qué es la llamada “tercera revolución tecnológica industrial”?

- Es el nuevo paradigma de evolución de la técnica y los inventos tecnológicos de la época


contemporánea donde existe un avance sustancial en telecomunicaciones, informática,
biotecnología, entre otras ramas. Esta evolución de la ciencia y la técnica resulta muy criticado por
el modelo neoliberal, sin embargo es de gran utilidad para aumentar la producción de la empresa
global y reproducir esquemas de valores sociales y culturales en beneficio del propio sistema
económico, político y social. Estos cambios permearán no sólo la esfera individual, sino que también
tendrán influencia en el nivel familiar y social, de tal modo que se exige al derecho una adecuación
a tales procesos.
12. Defina “Empresa Global”

- Es un concepto vinculado al de empresas transnacionales y Eduardo White lo define de la siguiente


manera: En realidad el derecho de las empresas multinacionales es una de las fuentes,
probablemente la más prolífera y dinámica del derecho económico internacional, más aún, es último
comienza a adquirir su verdadera fisonomía luego de la revolución industrial, cuando los nuevos
sistemas de producción en masa y la correspondiente concentración de factores productivos
mediante nuevas formas de concentración industrial – las empresas - se proyecta fuera de las
empresas. Es decir, la empresa global o transnacional es un conjunto de sociedades funcionando
en diferentes países, con legislaciones distintas, pero unidas por un lazo vertical en la “sociedad
matriz”.

13. ¿Cuáles son las diez transformaciones de los cambios productivos internos de las
empresas globales?

a) Factores de producción: en vez de tierra capital y trabajo privilegian el conocimiento (datos,


información, etc)
b) Externalización de los servicios: los intangibles son vitales para el “justo a tiempo” y
descargar al costo productivo.
c) Trabajo: la mano de obra se basa más en técnicos informáticos que en obreros.
d) Innovación: competencia basada en nuevos productos y procesos.
e) Desmasificación: producciones diversificadas y casi personales.
f) Escala: pe miniaturizan los procesos con la necesaria reducción de personal inherente a ello.
g) Organización: se elimina la burocratización dando paso a la “reingeniería” de gestión que se
enfoca más en los procesos que en los mercados.
h) Integración de sistemas: exigencia de direcciones ágiles e integraciones sistémicas ante la
necesidad de actuar simultáneamente en escenarios distintos.
i) Infraestructura: infraestructura esencialmente satelital para interconectar empresas y
mantener unidos productos, entregas, mercadotecnia, etc.
j) Aceleración: Tiempo como base de la competencia.

Actividades de aprendizaje 4

De la lectura del capítulo III. El derecho económico de los países de economía de mercado libre y el
los países de economía planificada y centralizada, del libro “Derecho económico” de Andrés Serra
Rojas y del capítulo IV. El derecho económico en los sistemas económicos del siglo XX, del libro
“Introducción al Derecho Económico de Jorge Witker, resuelva el siguiente cuestionario:

1. Identifique los tres sistemas económicos-jurídicos como están organizadas las sociedades
contemporáneas.

La sociedad contemporánea identifica tres sistemas económicos y, por lo tanto jurídicos de la


siguiente forma:

1. Sistema capitalista liberal (o economía de mercado);


2. Sistema colectivista socialista (o economía centralmente planificadas), y
3. Sistemas mixtos duales (o economías formadas por sectores públicos y privados o
descentralizados, Estado social de derecho).

2. ¿Cuándo y dónde aparecen los sistemas de economía libre o de mercado?

Este sistema, conocido también como economía de mercado capitalista, surgió en el siglo XVIII,
consolidándose universalmente en el siglo XIX y principios del XX al calor de la revolución industrial
que tiene como centro neoeconómico a Inglaterra.
3. Describa las principales características de estos sistemas.

Los diez factores que determinan su gestión son:

1. Consolidación de los mercados nacionales (Francia e Inglaterra).


2. Apertura de los mercados internacionales.}
3. Invenciones tecnológicas productivas.
4. Consolidación de la propiedad privada sobre los medios de producción.
5. División social del trabajo.
6. Desarrollo de las ideas liberales (libertad, igualdad y fraternidad).
7. Desarrollo de instrumentos financieros, monetarios y bancarios y de sociedades mercantiles.
8. Presencia de un Estado abstencionista con limitadas tareas (custodia de fronteras,
seguridad interna y regulador externo de los individuos).
9. La economía es una actividad natural autorregulada por el mercado que fija, mediante los
precios, las retribuciones al capital y al trabajo.
10. La libertad económica es total, tanto a nivel interno como a nivel de los intercambios entre
países (división internacional del trabajo).

4. ¿Cuándo y dónde aparecen los sistemas de economía centralmente planificadas?

Este sistema tiene como fuente de inspiración la filosofía marxista-leninista que rechaza la propiedad
privada sobre los medios de producción y que la reemplaza por la propiedad estatal y colectiva. El
primer país que siguió estas directrices ideológico-políticas fue Rusia en 1917; posteriormente
conformo un bloque de países socialistas.

5. Describa las principales características de estos sistemas.

Las características de estos sistemas económicos son:

1. Propiedad social sobre los medios de producción.


2. Planificación autoritaria de toda la economía.
3. Monopolio estatal del comercio exterior.
4. Rígido control de cambios.
5. Desarrollo del derecho público o socialista (derecho de la planificación y derecho
económico).
6. Sistema político de partido económico (no democrático).
7. Inexistencia de libertad económica (o de empresa).

6. ¿Cuándo y dónde aparecen los sistemas de economía mixta?

Este modelo económico surge en la década de 1930 como respuesta al colapso de las economías
puras de mercado. Se sustenta en las teorías de John Maynard Keynes y en la experiencia del
“Nuevo Trato”, del presidente Franklin Delano Roosevelt, de Estados Unidos de América (1934).

7. ¿Con qué otros nombres se conocen estos sistemas?

Economía social de mercado; economía de mercado con planificación indicativa; economía socialista
de mercado; economía de mercado administrativo y, más jurídicamente, Estado social de derecho.

8. Describa sus principales características.

Sus principales características son:

1. Rectoría del Estado en la dirección del sistema económico.


2. Creación de un sector público estratégico.
3. Existencia de empresas privadas nacionales y extranjeras.
4. Áreas económicas planificadas o publicitarias.
5. Áreas económicas concurrenciales o privatizadas.
6. Aceptación parcial y regulada de los mecanismos del mercado.
7. Liberación parcial del comercio exterior.
8. Protección estatal de sectores atrasados.
9. Servicios públicos en salud, seguridad social, etcétera.
10. Libertad individual empresarial.

9. ¿Cuál es la idea central de la interpretación materialista de la historia, en su versión


marxista, sobre la relación de los fenómenos económicos con los demás del acontecer
social?

La idea central es que el factor económico predomina sobre los otros en la vida social, el factor
económico es fundamental y los otros secundarios. 2

10. De acuerdo con el maestro Serra Rojas, la acción o intervención del poder público estatal
en el orden económico puede darse en dos planos diversos, ¿cuáles son estos? Descríbalos.

- Luis Sánchez Agesta que la intervención del poder público estatal en el orden económico se puede
dar en dos planos:

a) Definiendo en el orden constitucional los principios que constituyen los supuestos de un


sistema económico, y
b) Estableciendo instituciones administrativas o regulaciones en el plano legislativo o
reglamentario con el fin de dirigir el proceso económico o promover la reforma o desarrollo
del orden económico o social.

11. En las economías liberales modernas el Estado asume un papel económico central y
decisivo, que reviste diversas formas, señale, cuando menos, cinco formas en que el Estado
interviene en la economía.

- El Estado:

a) fija las “reglas del juego” económico.


b) interviene indirectamente en la actividad económica a través de la imposición y del gasto
público, el control del dinero y la distribución del crédito.
c) coordina y financia gran parte de la inversión total del país.
d) se hace cargo de un sector de la producción
e) controla directa o indirectamente los precios y los tipos de cambio.
f) asegura la redistribución de la renta nacional
g) es responsable del mantenimiento del pleno empleo y del crecimiento de la economía.

12. ¿Cuáles son los cambios que han sufrido los derechos nacionales como consecuencia de
la globalización económica?

 Privilegiar más las normas de los tratados internacionales que las vigentes en las
propias constituciones políticas.
 Derecho nacional relegado por uno de tipo regional.
 El ciudadano adscrito a su país debe asimilarse con ciudadanos extranjeros en
igualdad de condiciones.
 Mercancías y servicios ceden lo nacional a lo regional.

2 Serra Rojas, Andrés, Derecho Económico, México, Porrúa, 2005, p. 73.


 Mercados regulados por leyes o reglamentaciones regionales.
 Litigios y controversias que antes eran competencia casi exclusiva de tribunales de
jurisdicción interna, se resuelven mediante soluciones de conflictos privados como
el arbitraje, conciliación y sistemas de expertos. La tecnificación y complejidad de
nuevas figuras jurídicas (contratos de patentes, dumping, etc.) exigen una resolución
ágil y expedita.
 Revolución de los servicios alcana a las profesiones jurídicas y el trato nacional a
abogados y despachos extranjeros, replantea toda la formación e información de los
nuevos abogados que la nueva economía reclama tanto en los países centrales
como en los periféricos.

13. Describa los conceptos de liberalismo y de neoliberalismo.

Liberalismo: los individuos existen por sí solos, configurando su cultura ideología en una convivencia
difícil y compleja. Esa relación se da a través de normas jurídicas, del estado de derecho; derecho
visto como un contrato social (idea esencial de los pensadores liberales). La sociedad civil existe
independientemente del mercado, este es un elemento social más sometido al estado de derecho.
En sí es una filosofía sobre la libertad del individuo, en donde se presentan las pasiones humanas
que en el liberalismo encuentran un espacio de florecimiento.

Neoliberalismo: hace del mercado el centro de lo social, pero su visión de mercado está restringido
al sector financiero y bursátil, de hecho es el eje de su orientación sociopolítica, y en torno a esto
giran los demás mercados de bienes y servicios. Lo social es consecuencia del mercado y este a su
vez lo es de los mercados financiero y bursátil. Esto quiere decir que tanto lo económico como lo
social se forman independientemente de la acción del Estado, por lo que se convierte en
complemento apegado a las normas del mercado; así, entre menos intervenga el Estado los
mercados se pueden equilibrar mejor y darle todo el equilibrio a lo social. El Derecho debe ajustarse
a las leyes del mercado. Aquí no hay pasiones del hombre, por el contrario, lo que cuenta el egoísmo
traducido en la búsqueda de la máxima ganancia.

14. Señale cuál es el papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en las nuevas
economías neoliberales.

- Las ONGs son llamadas tercer sector debido a su legitimación basada en su accionar y la base
social que tenían en función de satisfacer necesidades atribuidas a ellos por los individuos. Se les
define como un ámbito de la sociedad civil, caracterizado por su diversidad política, social y
financiera, así como de fines y principios. También se pueden definir por su condición jurídica
(asociación, fundación, instituto, centro de investigación, etc.); temas que le ocupan (cultura, religión,
deporte, medio ambiente, combate a la pobreza, desarrollo institucional, promoción de la
autogestión, de denuncia, etc.); grupos sociales que las integran (profesionales, pobladores,
campesinos, jóvenes, mujeres, ancianos y otros); objetivos que persiguen (promoción social,
asistencia a desastres, desarrollo cultural, protección y promoción de sectores sociales, protección
al medio ambiente) y actividad que realizan (investigación, capacitación, sensibilización, asistencia).

Tienen características básicas.

2. No son representativas de la sociedad en el sentido estricto democrático.


3. Presentan objetivos puntuales enmarcados en la ejecución de proyecto (s).
4. Dependen de donaciones para lograr sus fines, existiendo compromisos estrictos con los
donantes.
5. Son ejecutivas y relativamente económicas en su aplicación de proyectos.
6. Tienen disponibilidad de recursos financieros.
7. Se conforman por profesionales de primera línea especializados en el tema central.
8. Sus formas de ejecución son tácticas en proyectos de corta duración.
9. Han logrado formar alianzas con sectores de la sociedad (gobierno, organismos
internacionales y comunitarios).
10. Son reconocidas como actores de la sociedad civil en algunas instancias.

Actividades de aprendizaje 5

Del texto vigente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deberá realizar las
siguientes actividades de Aprendizaje:

1. Realice un breve ensayo sobre el contenido del Artículo 3º Constitucional en materia


económica.

El artículo 3º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece:

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado -federación, estados, distrito federal y
municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar,
primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.

La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del
ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se
mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;

II. El criterio que orientara a esa educación se basara en los resultados del progreso científico,
luchara contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica


y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo;
b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de
nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra
independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la
continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y……..

Como se ve la educación consiste en la preparación y el desarrollo de los individuos para que puedan
enfrentarse correctamente al problema de satisfacer sus necesidades como personas y como
miembros de una sociedad: la educación debe buscar: el mejoramiento económico, social y cultural
de todas las personas: el conocimiento de nuestra realidad nacional: la conservación de nuestras
costumbres, la garantía de la independencia económica y política el aprecio por la dignidad de la
familia, el fomento de los ideales más importantes de los hombres, para que prevalezca la armonía
entre todos y la colectividad crezca en todos los niveles.. El Estado es el encargado de cuidar que la
educación se imparta y estas facultades le permitan delegar en particular la enseñanza, siempre y
cuando cumplan con los fines mencionados y los individuos se sujeten a las leyes correspondientes.

2. De los artículos 1 al 24 de la Constitución enumere las garantías individuales que se


vinculan directamente a la actividad económica.

Tradicionalmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se dividía en dos partes.
La primera contenía la declaración de los Derechos Fundamentales del hombre llamadas también
garantías individuales. Aunque ya también no solamente regula las garantías individuales sino
también las sociales. La segunda parte versa tradicionalmente sobre la organización o estructura del
Estado, enumerando sus órganos y atribuciones. Esta división tradicional se ah visto enriquecida a
través de l tiempo por la intervención del Estado en materia económica. Un repaso somero de la
Constitución Política de nuestro País en los artículos 1º al 24, nos permite advertir lo siguiente:
a) El artículo 2 tenemos que la Constitución otorga plena libertad para el ejercicio de la actividad
económica en los pueblos indígenas pues nos dice:

a. Esta constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a
la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural…
Auque también tiene límites sobre las llamadas zonas estratégicas del Estado Mexicano que tiene
una importante trascendencia en materia económica pues indica:

VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecidas
en esta constitución y a las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o
por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares
que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas estratégicas,
en términos de esta constitución. para estos efectos las comunidades podrán asociarse en términos
de ley.
y después sigue diciendo:

b. La federación, los estados y los municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los
indígenas y eliminar cualquier practica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinaran
las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo
integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente
con ellos.

Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, dichas
autoridades, tienen la obligación de:

I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías
locales y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los
tres órdenes de gobierno, con la participación de las comunidades. Las autoridades municipales
determinaran equitativamente las asignaciones presupuestales que las comunidades administraran
directamente para fines específicos.

b) El artículo 3 de la constitución señala que la educación tendrá entre otros, los objetivos
fundamentales de que se logre el aprovechamiento de nuestros recursos y el aseguramiento
de nuestra independencia económica.
c) El artículo 5 se refiere a la libertad del trabajo al disponer que cualquier persona puede
dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomoden a condición de que
sean lícitos.
d) Los artículos 16 y 14 en lo que se refiere a la garantía para el producto del trabajo y para el
ahorro y para la inversión, son básicos para asegurar el desenvolvimiento de México que
requiere primero que toda confianza

3. Realice una síntesis del marco constitucional del Derecho Económico.

El derecho Económico como un derecho de síntesis y por su carácter instrumental encuentra su


matriz conceptual en la Carta Fundamental.

En nuestro orden interna nacional, tres principios inspiran la normativa económica: la rectoría
económica del Estado (Artículos 25-27), la economía mixta (artículos 5º, 11, 16, 25 y 28) y la
planeación democrática.

La rectoría estatal que se actualiza en los artículos 25 y 26, implica que el Estado tiene a su cargo
la dirección y orientación del desarrollo económico y social del país responsabilidad que en algunos
rubros es exclusiva –titularidad pública exclusiva en recursos naturales no renovables y funciones
estratégicas no compartidas-, y en otras que comparte con los sectores social y privado.
La economía mixta, como un sistema en que la libertad de empresa que prevén los artículos 5º., 11,
16, 25 y 28 se articulan con las áreas estratégicas estatales reconocidas en los artículos 25, 26, 27
y 28 en su párrafo cuarto, conformando una economía de mercado intervenido de amplia gestión
pública, privada y social.

La planeación democrática es entendida como una técnica que racionaliza el instrumental jurídico-
administrativo del gobierno federal, que coordina los esfuerzos con las entidades federativas y
concierta con los particulares y sectores sociales acciones y tareas de desarrollo económico y social
en diálogo participativo.

Estos principios de materia económica fueron formalizados en las reformas constitucionales de 1983
pese a que implícitamente estaban en la carta original de 1917.

En síntesis el marco constitucional del Derecho Económico:

a) Establece normas constitucionales sobre el derecho de propiedad;


b) Ratifica la rectoría económica del Estado;
c) Establece una economía mixta, y
d) Diseña un sistema de planeación democrática.

Estos principios organizan el funcionamiento formal de la economía mixta que se materializa en los
siguientes principios:

1. Establece un régimen de propiedad pública sobre determinado tipo de bienes (artículo 27);
2. Instaura un control directo –y hasta exclusivo y no concesionable- del poder público sobre
ciertas actividades o cometidos (áreas estratégicas, artículos 27-28);
3. Garantiza una serie de derechos individuales y sociales de la libertad económica, pero
condiciona y limita su ejercicio por el interés público (artículos 5º.-11). Se reconoce a sí la
existencia de un derecho de propiedad de los particulares sobre todo tipo de bienes,
incluyendo los de producción. Al mismo tiempo que se condiciona y limita la propiedad
privada frente al interés público;
4. Define la rectoría del Estado en el sistema económico para alcanzar un desarrollo integral
(artículo 25);
5. Convoca a las tareas del desarrollo a los sectores público, social y privado tipificando a
nivel constitucional el esquema de economía mixta (artículo 25 párrafo tercero);
6. Faculta al Estado para planificar democráticamente el desarrollo económico y social
(artículo 26);
7. Postula una economía de mercado competitivo que rechaza los monopolios, prácticas
monopólicas, concentración y acaparamientos de artículos de consumo necesario y otras
prácticas desleales atentatorias a la libre concurrencia (artículo 28);
8. Acepta con carácter excepcional, los monopolios estatales en áreas estratégicas (artículo
28, párrafo séptimo), y
9. Atribuye al poder público, por medio de sus diversos órganos, una serie de facultades para
intervenir en la economía con objeto de impulsar el desarrollo de la sociedad, regulando
“el aprovechamiento de los elementos susceptibles de aprobación para hacer una
distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar de su conservación” (artículo 27,
párrafo tercero).

Para la instrumentación del modelo económico descrito, la Constitución distribuye las competencias
entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y es el titular del Ejecutivo quien tiene mayor presencia en
la orientación y ejecución de las normas de derecho económico.

Sin embargo, el Poder legislativo desempeña un papel básico en la aprobación de los cuerpos
normativos que dan contenido a los preceptos constitucionales comentados.
4. Formule una relación de los principios que organizan el funcionamiento formal de la economía
mixta mexicana.

1. Estatuye un derecho de propiedad de los particulares sobre todo tipo de bienes, incluyendo
los de producción, pero condiciona y limita la propiedad privada en atención al interés
público.
2. Establece un régimen de propiedad pública sobre determinado tipo de bienes (artículo 27)
3. Instaura un control directo – y hasta exclusivo y no concesionable – del poder público sobre
ciertas actividades o cometidos; áreas estratégicas (arts. 27-28)
4. Garantiza una serie de derechos individuales y sociales de libertad económica pero
condiciona y limita su ejercicio por el interés público (arts. 5º.-11)
5. Defina la rectoría del Estado en el sistema económica para alcanzar un desarrollo integral
(art. 25)
6. Convoca a las tareas de desarrollo a los sectores público, social y privado, tipificando a nivel
constitucional el esquema de economía mixta (art. 25 párr. tercero)
7. Faculta al Estado para planificar democráticamente el desarrollo económico y social (art. 26)
8. Postula una economía de mercado competitivo que rechaza los monopolios, prácticas
monopólicas, concentraciones y acaparamiento de artículos de consumo necesario y otras
prácticas desleales atentatorias a la libre concurrencia (art. 28)
9. Acepta, con carácter excepcional, los monopolios estatales en áreas estratégicas.
10. Atribuye al poder público, mediante sus diversos órganos, una serie de facultades para
intervenir en la economía con el objeto de impulsar el desarrollo de la sociedad, regulando
“el aprovechamiento de los elementos susceptibles de apropiación para hacer una
distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar de su conservación” (art. 27, párr.
tercero.

5. Describa las facultades y obligaciones del Presidente de la República en materia


económica.

- En el artículo 89 de la CPEUM se establece la facultad de promulgar leyes por parte del Ejecutivo,
las cuales se relacionan con el Derecho Económico debido a que algunas leyes que debe promulgar
son facultades del Congreso y cubren el aspecto económico. El artículo 73 establece las leyes
económicas que aprueba el Congreso y que, por ende, debe ejecutar el Presidente:

VII. Imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto.

VIII. Dar bases sobre las cuales el ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito de la nación,
para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda nacional. Ningún
empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un
incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realicen con propósitos de regulación
monetaria, las operaciones de conversión y los que se contraten durante alguna emergencia
declarada por el presidente de la republica en los términos del artículo 29.

IX. Para impedir que en el comercio de estado a estado se establezcan restricciones.

XVIII. Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones que esta deba tener, dictar reglas para
determinar el valor relativo de la moneda extranjera y adoptar un sistema general de pesas y
medidas.

XXIV. Para expedir la ley que regule la organización de la entidad de fiscalización superior de la
federación y las demás que normen la gestión, control y evaluación de los poderes de la unión y de
los entes públicos federales.

XXIX. Para establecer contribuciones: sobre el comercio exterior; sobre el aprovechamiento y


explotación de los recursos naturales comprendidos en los párrafos 4o. y 5o. del articulo 27; sobre
instituciones de crédito y sociedades de seguros; sobre servicios públicos concesionados o
explotados directamente por la federación, y contribuciones especiales.

XXIX-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social…

XXIX-E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y ejecución de acciones
de orden económico, especialmente las referentes al abasto y otras que tengan como fin la
producción suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y nacionalmente necesarios.

XXIX-F. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión mexicana, la regulación de la


inversión extranjera, la transferencia de tecnología y la generación, difusión y aplicación de los
conocimientos científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.

Esto es cuanto a la expedición de leyes, pero en materia económica, el artículo 89 detallas las
facultades del Ejecutivo al respecto:

X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar,
suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los
mismos, sometiéndolos a la aprobación del senado. En la conducción de tal política, el titular del
poder ejecutivo observara los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos;
la no intervención; la solución pacifica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la
fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los estados; la cooperación
internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

XIII. Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y designar
su ubicación.

XX. Las demás que le confiere expresamente esta constitución.

6. Describa las facultades del Congreso de la Unión en materia económica.

 Facultades del Congreso en materia económica (Art. 73).

VII. Imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto.


VIII. Dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito de la Nación,
para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda nacional...
IX. Impedir que en el comercio de Estado a Estado se establezcan restricciones.
X. Legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos,
pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y
servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias
del artículo 123.
XVIII. Establecer casas de moneda, fijar las condiciones que esta deba tener, dictar reglas para
determinar el valor relativo de la moneda extranjera y adoptar un sistema general de pesas y
medidas.
XXIV. Expedir la Ley que regule la organización de la entidad de fiscalización superior de la
Federación y las demás que norman la gestión, control y evaluación de los Poderes de la Unión y de
los entes públicos federales.
XXV. Establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales,
superiores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza
técnica, escuelas practicas de agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bibliotecas,
observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nación y
legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o restos fósiles
y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés
nacional; así como para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la
Federación, los Estados y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones
económicas correspondientes a ese servicio publico, buscando unificar y coordinar la educación en
toda la República. Los Títulos que se expidan por los establecimientos de que se trata surtirán sus
efectos en toda la República. Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la
propiedad intelectual relacionadas con la misma.
XXVIII. Expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad publica
y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial,
para la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-
administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel
nacional.
XXIX. Establecer contribuciones:
1o. Sobre el comercio exterior;
2o. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales comprendidos en los
párrafos 4o. y 5o. del articulo 27;
3o. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;
4o. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la Federación, y
5o. Especiales sobre:
a) Energía Eléctrica;
b) Producción y consumo de tabacos labrados;
c) Gasolina y otros productos derivados del petróleo;
d) Cerillos y fósforos;
e) Aguamiel y productos de su fermentación, y (sic)
f) Explotación forestal, y
g) Producción y consumo de cerveza.
Las entidades federativas participaran en el rendimiento de estas contribuciones especiales, en la
proporción que la ley secundaria federal determine. Las legislaturas locales fijaran el porcentaje
correspondiente a los Municipios, en sus ingresos por concepto del impuesto sobre energía eléctrica.
XXIX-D. Expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social, así como en
materia de información estadística y geográfica de interés nacional.
XXIX-E. Expedir leyes para la programación, promoción, concertación y ejecución de acciones de
orden económico, especialmente las referentes al abasto y otras que tengan como fin la producción
suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y nacionalmente necesarios.
XXIX-F. Expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión mexicana, la regulación de la
inversión extranjera, la transferencia de tecnología y la generación, difusión y aplicación de los
conocimientos científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.
XXIX-K. Expedir leyes en materia de turismo, estableciendo las bases generales de coordinación de
las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como
la participación de los sectores social y privado.
XXIX-L. Expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de las
entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia
de pesca y acuacultura, así como la participación de los sectores social y privado.

7. Señale las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados en materia económica.

Articulo 76. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:

IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y,


en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las
contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. Así mismo, podrá autorizar en dicho
Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en infraestructura
que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria; las erogaciones
correspondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos.

VI. Revisar la Cuenta Publica del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión
financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y verificar el
cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.

8. Señale las facultades exclusivas de la Cámara de Senadores en materia económica.


Articulo 74. Son facultades exclusivas del Senado:

I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en los informes anuales
que el Presidente de la República y el Secretario del Despacho correspondiente rindan al congreso.

Además, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal
suscriba, así como su decisión de terminar, denuncias, suspender, modificar, enmendar, retirar
reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos.

9. De las 30 fracciones que contiene el Artículo 73 Constitucional, señale y explique cuáles


de ellas se relacionan con cuestiones económicas.

Artículo 73. El Congreso tiene facultad:

VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto.

VIII. Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito de la
Nación, para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda nacional.
Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un
incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realicen con propósitos de regulación
monetaria, las operaciones de conversión y los que se contraten durante alguna emergencia
declarada por el Presidente de la República en los términos del artículo 29. Asimismo, aprobar
anualmente los montos de endeudamiento que deberán incluirse en la ley de ingresos, que en su
caso requiera el Gobierno del Distrito Federal y las entidades de su sector público, conforme a las
bases de la ley correspondiente. El Ejecutivo Federal informará anualmente al Congreso de la Unión
sobre el ejercicio de dicha deuda a cuyo efecto el Jefe del Distrito Federal le hará llegar el informe
que sobre el ejercicio de los recursos correspondientes hubiere realizado. El Jefe del Distrito Federal
informará igualmente a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, al rendir la cuenta
pública;

IX. Para impedir que en el comercio de Estado a Estado se establezcan restricciones.

X. Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos,
pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y
servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias
del artículo 123;

XI. Para crear y suprimir empleos públicos de la Federación y señalar, aumentar o disminuir sus
dotaciones.

XVII. Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación, y sobre postas y correos, para expedir
leyes sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdicción federal.

XVIII. Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones que ésta deba tener, dictar reglas para
determinar el valor relativo de la moneda extranjera y adoptar un sistema general de pesas y
medidas;

XIX. Para fijar las reglas a que debe sujetarse la ocupación y enajenación de terrenos baldíos y el
precio de estos.

XXIV. Para expedir la Ley que regule la organización de la entidad de fiscalización superior de la
Federación y las demás que normen la gestión, control y evaluación de los Poderes de la Unión y de
los entes públicos federales;
XXVIII. Para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad
pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como
patrimonial, para la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-
administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel
nacional;

XXIX. Para establecer contribuciones:

1o. Sobre el comercio exterior;

2o. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales comprendidos en los párrafos
4º y 5º del artículo 27;

3o. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;

4o. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la Federación; y

5o. Especiales sobre:

a) Energía eléctrica;

b) Producción y consumo de tabacos labrados;

c) Gasolina y otros productos derivados del petróleo;

d) Cerillos y fósforos;

e) Aguamiel y productos de su fermentación; y

f) Explotación forestal.

g) Producción y consumo de cerveza.

Las entidades federativas participarán en el rendimiento de estas contribuciones especiales, en


la proporción que la ley secundaria federal determine. Las legislaturas locales fijarán el
porcentaje correspondiente a los Municipios, en sus ingresos por concepto del impuesto sobre
energía eléctrica.

XXIX-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social, así como
en materia de información estadística y geográfica de interés nacional;

XXIX-E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y ejecución de acciones
de orden económico, especialmente las referentes al abasto y otras que tengan como fin la
producción suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y nacionalmente necesarios.

XXIX-F. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión mexicana, la regulación de la


inversión extranjera, la transferencia de tecnología y la generación, difusión y aplicación de los
conocimientos científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.

XXIX-G. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos
de los Estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de
protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico.

XXX. Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer efectivas las facultades
anteriores, y todas las otras concedidas por esta Constitución a los Poderes de la Unión.
10. ¿Cuáles son las facultades de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en materia
económica?.

La normatividad jurídica que establece las facultades de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
en materia económica podemos encontrarla en las siguientes disposiciones:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 122, segundo y tercer
Párrafo, Inciso C, Base Primera, Fracción V, incisos b, c, e y l.

 Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, en sus artículos 42, fracciones II, III, IV, V, IX, XVI, XIX
y XX, y 43.

 Ley Orgánica de la Asamblea del Distrito Federal en sus artículos 10, fracciones III, V, VI, XIV,
XIX, artículo 11 segundo párrafo, artículo 12.

A grandes rasgos podemos afirmar que las facultades de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
en materia económica son principalmente la discusión y aprobación anual del Presupuesto de
Egresos y la Ley de Ingresos del Distrito Federal, la revisión de la cuenta pública, así como la
expedición de las disposiciones legales para organizar la hacienda pública, el presupuesto, la
contabilidad y el gasto público del Distrito Federal.

A continuación se mencionan con más detalles las facultades que posee la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal en materia económica de acuerdo a lo que se establece en la normatividad antes
mencionada.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 122 Segundo y Tercer
Párrafo, Inciso C, Base Primera, Fracción V, incisos b, c, e y l.

Artículo 122. Definida por el artículo 44 de este ordenamiento la naturaleza jurídica del Distrito
Federal, su gobierno está a cargo de los Poderes Federales y de los órganos Ejecutivo, Legislativo
y Judicial de carácter local, en los términos de este artículo.

Son autoridades locales del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa, el Jefe de Gobierno del Distrito
Federal y el Tribunal Superior de Justicia.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integrará con el número de diputados electos según
los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, mediante el sistema de listas
votadas en una circunscripción plurinominal, en los términos que señalen esta Constitución y el
Estatuto de Gobierno.

C. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal se sujetará a las siguientes bases:

BASE PRIMERA.- Respecto a la Asamblea Legislativa:

V. La Asamblea Legislativa, en los términos del Estatuto de Gobierno, tendrá las siguientes
facultades:

b) Examinar, discutir y aprobar anualmente el presupuesto de egresos y la ley de ingresos del


Distrito Federal, aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto. Al
señalar las remuneraciones de servidores públicos deberán sujetarse a las bases previstas en el
artículo 127 de esta Constitución.

Los órganos del Distrito Federal, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los organismos con
autonomía reconocida en su Estatuto de Gobierno, deberán incluir dentro de sus proyectos de
presupuestos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que se propone perciban sus
servidores públicos. Estas propuestas deberán observar el procedimiento que para la aprobación
del presupuesto de egresos del Distrito Federal, establezcan las disposiciones del Estatuto de
Gobierno y legales aplicables.

Dentro de la ley de ingresos, no podrán incorporarse montos de endeudamiento superiores a los


que haya autorizado previamente el Congreso de la Unión para el financiamiento del presupuesto
de egresos del Distrito Federal.

La facultad de iniciativa respecto de la ley de ingresos y el presupuesto de egresos corresponde


exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal. El plazo para su presentación concluye el
30 de noviembre, con excepción de los años en que ocurra la elección ordinaria del Jefe de
Gobierno del Distrito Federal, en cuyo caso la fecha límite será el 20 de diciembre.

La Asamblea Legislativa formulará anualmente su proyecto de presupuesto y lo enviará


oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que éste lo incluya en su iniciativa.

Serán aplicables a la hacienda pública del Distrito Federal, en lo que no sea incompatible con su
naturaleza y su régimen orgánico de gobierno, las disposiciones contenidas en el segundo párrafo
del inciso c) de la fracción IV del artículo 115 de esta Constitución;

c) Revisar la cuenta pública del año anterior, por conducto de la entidad de fiscalización del Distrito
Federal de la Asamblea Legislativa, conforme a los criterios establecidos en la fracción VI del
artículo 74, en lo que sean aplicables.

La cuenta pública del año anterior deberá ser enviada a la Asamblea Legislativa dentro de los diez
primeros días del mes de junio. Este plazo, así como los establecidos para la presentación de las
iniciativas de la ley de ingresos y del proyecto del presupuesto de egresos, solamente podrán ser
ampliados cuando se formule una solicitud del Ejecutivo del Distrito Federal suficientemente
justificada a juicio de la Asamblea;

El titular de la entidad de fiscalización del Distrito Federal será electo por las dos terceras partes
de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa por periodos no menores a siete años y
deberá contar con experiencia de cinco años en materia de control, auditoría financiera y de
responsabilidades.

e) Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda pública, el presupuesto, la


contabilidad y el gasto público del Distrito Federal, y la entidad de fiscalización dotándola de
autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones, y para decidir sobre su
organización interna, funcionamiento y resoluciones. La función de fiscalización será ejercida
conforme a los principios de posterioridad, anualidad, legalidad, imparcialidad y confiabilidad.

l) Expedir normas sobre fomento económico y protección al empleo; desarrollo agropecuario;


establecimientos mercantiles; protección de animales; espectáculos públicos; fomento cultural
cívico y deportivo; y función social educativa en los términos de la fracción VIII, del artículo 3o. de
esta Constitución;

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, en sus artículos 42, fracciones II, III, IV, V, IX, XVI,
XIX y XX, y 43.

Artículo 42. La Asamblea Legislativa tiene facultades para:

II. Examinar, discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del
Distrito Federal, aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto.

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podrá dejar de señalar la retribución que corresponda a un


empleo que esté establecido por la ley; y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar
dicha remuneración, se entenderá por señalada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto
anterior, o en la ley que estableció el empleo.

Dentro de la Ley de Ingresos no podrán incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que
haya autorizado previamente el Congreso de la Unión para el financiamiento del Presupuesto de
Egresos del Distrito Federal.

Las leyes federales no limitarán la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre
la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así
como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales, ni
sobre los servicios públicos a su cargo. Tampoco considerarán a personas como no sujetos de
contribuciones ni establecerán exenciones, subsidios o regímenes fiscales especiales en favor de
personas físicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relación con dichas
contribuciones. Las leyes del Distrito Federal no establecerán exenciones o subsidios respecto a las
mencionadas contribuciones en favor de personas físicas o morales ni de instituciones oficiales o
privadas.

Sólo los bienes del dominio público de la Federación y del Distrito Federal estarán exentos de las
contribuciones señaladas;

III. Formular su proyecto de presupuesto que enviará oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito
Federal para que éste ordene su incorporación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito
Federal;

IV. Determinar la ampliación del plazo de presentación de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del
Proyecto de Presupuesto de Egresos, así como de la Cuenta Pública, cuando medie solicitud del
Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea;

V. Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el
Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinión;

IX. Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda pública, la contaduría mayor y el
presupuesto, la contabilidad y el gasto público del Distrito Federal;

XVI. Expedir normas sobre fomento económico y protección al empleo; desarrollo agropecuario;
establecimientos mercantiles; protección de animales; espectáculos públicos; fomento cultural, cívico
y deportivo; y función social educativa en los términos de la fracción VIII del artículo tercero de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XIX. Revisar la Cuenta Pública del año anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal
en los términos de este Estatuto y demás disposiciones aplicables;

XX. Analizar los informes trimestrales que le envíe el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, sobre la
ejecución y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados. Los resultados de dichos
análisis, se considerarán para la revisión de la Cuenta Pública que realice la Contaduría Mayor de
Hacienda de la propia Asamblea;

Artículo 43. Para la revisión de la Cuenta Pública, la Asamblea Legislativa dispondrá de un órgano
técnico denominado Contaduría Mayor de Hacienda, que se regirá por su propia Ley Orgánica. La
vigilancia del cumplimiento de sus funciones estará a cargo de la comisión respectiva que señale la
Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa.

La revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera,
comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y el cumplimiento de los
objetivos contenidos en los programas.
Si del examen que realice la Contaduría Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las
cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificación
en los gastos hechos, se determinarán las responsabilidades de acuerdo a la ley.

La Cuenta Pública del año anterior deberá ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal
a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros días del mes de
junio.

Ley Orgánica de la Asamblea del Distrito Federal en sus artículos 10, fracciones III, V, VI, XIV,
XIX, artículo 11 segundo párrafo, artículo 12.

Artículo 10. Son atribuciones de la Asamblea Legislativa:

III. Examinar, discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del
Distrito Federal, aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto.

V. Formular su proyecto de presupuesto que enviará oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito
Federal para que éste ordene su incorporación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito
Federal. La Asamblea manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su presupuesto.

VI. Revisar la Cuenta Pública del año anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
para lo cual dispondrá de un órgano técnico denominado Contaduría Mayor de Hacienda de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que se regirá, por su propia Ley Orgánica y su Reglamento
Interior, y dependerá, para su funcionamiento, de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor
de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

XIV. Designar o remover a los titulares de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea


Legislativa del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por esta ley y por la Ley Orgánica de la
Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

XIX. Recibir y analizar los informes trimestrales que le envíe el Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
sobre la ejecución y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados, estos informes
deberán ser recibidos dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la fecha de corte del periodo
respectivo.

Los resultados de dichos análisis, se considerarán para la revisión de la Cuenta Pública que realice
la Contaduría Mayor de Hacienda de la propia Asamblea.

Artículo 11. Asimismo, podrá realizar foros de consulta pública, promoción, gestión, evaluación de
las políticas públicas y supervisión de las acciones administrativas y de gobierno encaminadas a
satisfacer las necesidades de la población en la entidad. Además vigilar la asignación, aplicación y
transparencia de los recursos presupuestales disponibles de la hacienda pública local.

Artículo 12. La Asamblea determinará la ampliación del plazo de presentación de la iniciativa de Ley
de Ingresos, del proyecto de Presupuesto de Egresos, así como de la Cuenta Pública en un tiempo
no mayor de tres días, siempre y cuándo medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal
suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea.

Actividades de aprendizaje 6

1. De la lectura del capitulo VI Recursos Naturales, del libro Introducción al derecho Económico, de
Jorge Witker, realice las siguientes actividades.

Formule las definiciones de los siguientes conceptos:


 Recursos Naturales.

Llamamos recursos renovables a todos aquellos elementos que nos proporciona la


naturaleza, de los cuales ser sirve el hombre para satisfacer sus necesidades de
orden material.

 Recursos naturales no renovables.

Los recursos naturales no renovables o agotables son aquellos que se consumen


con el uso, como minerales, hidrocarburos, carbón mineral y fuentes geotérmicas.

 Desarrollo sustentable.

Este concepto nace en 1980 en la Estrategia Mundial para la Conservación de la


Naturaleza del Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, el cual trata
de conciliar el desarrollo económico con la conservación y protección de los recursos
naturales.

El primer documento internacional que reconoce este concepto es le informe


Bruntland, que consideraba al desarrollo sustentable como aquel que satisface las
necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propios requerimientos.

Responda las siguientes preguntas

¿Cuáles son los tres principios que los textos constitucionales y legales relacionados con la
protección de los recursos naturales establecen en el área regulatoria del Derecho
Económico?

Los textos constitucionales y legales referidos a la protección de los recursos naturales nos señalan
tres principios que coinciden con el ámbito de política económica del Estado y, por lo tanto, con el
área regulatoria del derecho económico:

1. Derecho a la protección es sí de los recursos naturales (reservas, hidroeléctricas, parques


nacionales, monumentos naturales, vedas y reservas de tierra y forestales).

2. Derecho a un aprovechamiento racional de recursos naturales, vía instituciones, mediante


licencias, permisos, concesiones, limitaciones administrativas, etcétera.

3. Ejercicio de facultades de policía administrativa que fomenta y controla actividades


económicas relacionadas con los recursos naturales.

Estos tres principios y su reglamentación conforman áreas sustanciales del derecho económico de
cualquier país que escapan a las preocupaciones de otras ramas del derecho.

¿Cuál es el marco normativo de Petróleos Mexicanos?

El cuarto párrafo del artículo 27 constitucional es el fundamento de la legislación en ésta materia,


mismo que dispone: Corresponde a la Nación el dominio directo de… el petróleo y todos los carburos
de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos.

Derivado de esta disposición se promulgó la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el


Ramo del Petróleo y su reglamento.

La Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (DOF, 16 de julio de 1992),


tiene por objeto establecer los términos para que el Estado realice las actividades que le
corresponden en exclusiva en las áreas estratégicas del petróleo, demás hidrocarburos y
petroquímica básica, por conducto de Petróleos Mexicanos y de los organismos descentralizados
subsidiarios que lo conforman, regulando la estructura y funcionamiento de dichos organismos.

¿Cuáles son los cinco organismos en que se divide la operación de PEMEX?

La ley orgánica de petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, en su artículo tercero,


establece:

Se crean los siguientes organismos descentralizados de carácter técnico, industrial y comercial, con
personalidad jurídica y patrimonio propios, mismos que tendrán los siguientes objetos:

I. Pemex-Exploración y Producción: exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su


transporte, almacenamiento en terminales y comercialización;

II. Pemex-Refinación: procesos industriales de la refinación; elaboración de productos


petrolíferos y de derivados del petróleo que sean susceptibles de servir como materias
primas industriales básicas; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de
los productos y derivados mencionados;

III. Pemex-Gas y Petroquímica Básica: Procesamiento de gas natural, líquidos del gas natural
y el gas artificial; almacenamiento transporte, distribución y comercialización de estos
hidrocarburos, así como derivados que sean susceptibles de servir como materias primas
industriales básicas; y

IV. Pemex-Petroquímica: Procesos industriales petroquímicos cuyos productos no forman parte


de la industria petroquímica básica, así como su almacenamiento, distribución y
comercialización.

¿Qué significa que PEMEX sea un organismo descentralizado?

Petróleos Mexicanos, o Pemex, es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y


patrimonio propios, que tiene por objeto, conforme a lo dispuesto en su ley, ejercer la conducción
central y la dirección estratégica de todas las actividades que abarca la industria petrolera estatal en
los términos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el ramo del Petróleo, el cual
será dirigido y administrado por un Consejo de Administración.

¿Qué establece el Artículo 27 Constitucional respecto a la generación y distribución de la


Energía eléctrica?

Como recurso natural no renovable, la energía eléctrica se ubica como reserva exclusiva (artículo
27 constitucional, párrafo VI), exclusividad que se refiere a la prestación del servicio público de
energía eléctrica.

Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer


energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se
otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales
que se requieran para dichos fines.

Corresponde también a la nación el aprovechamiento de los combustibles nucleares para la


generación de la energía nuclear y la regulación de sus aplicaciones en otros propósitos. El uso de
la energía nuclear sólo podrá tener fine pacíficos.

¿Qué organismos descentralizados son productores de energía eléctrica y se encargan de su


distribución?
 Comisión Federal de Electricidad.
 Luz y Fuerza del Centro.

¿En qué parte del proceso de la producción de energía eléctrica pueden participar empresas
de capital privado?

Autoabastecimiento, Cogeneración, Autogeneración, Importación y Exportación.

¿Explique lo que establece la Constitución en relación con los minerales radioactivos y


materia de generación de energía nuclear?

Según los párrafos 4º y 6º del Art. 27 Constitucional, los minerales radioactivos son propiedad de la
Nación si se encuentran en territorio nacional. Su explotación y aprovechamiento están reservados
de manera exclusiva al Estado, según el párrafo 4º. del Art. 28 constitucional. La Ley de Energía
Nuclear (LEN) en su artículo 50 establece que no son susceptibles de contratos ni concesiones.

Describa el régimen jurídico de las aguas nacionales.

Ley de Aguas: Reglamentaria del 27 constitucional y se aplica a todas las aguas, ya sean
superficiales o del subsuelo. Las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua se encuentran en el
art. 9º. Se prevén figuras contractuales nuevas como la de “llave en mano”, el cual permite que una
empresa se responsabilice del proyecto para entregar una obra o del sistema en condiciones de
operación plena, teniendo la posibilidad de operar las instalaciones y prestar los servicios
correspondientes hasta recuperar su inversión. También se prevé la posibilidad de concertar
contratos de obra o servicios públicos, con la modalidad de contar con inversión privada recuperable.

Ley Federal del Mar: Es ley reglamentaria de los párrafos 4º 5º 6º y 8º del art. 27 constitucional, rige
en las zonas marinas donde se ejercen derechos como el de soberanía y jurisdicción (art. 2º). Señala
como zonas marinas las siguientes:

a) El Mar Territorial
b) Las Aguas Marinas Interiores
c) La Zona Contigua
d) La Zona Económica Exclusiva
e) La Plataforma Continental y las Plataformas Insulares y
f) Cualquier otra permitida por el derecho internacional.

Y respecto a la aplicación de jurisdicción y soberanía se refiere respecto a:

I.- Las obras, islas artificiales, instalaciones y estructuras marinas;

II.- El régimen aplicable a los recursos marinos vivos, inclusive su conservación y utilización;

III.- El régimen aplicable a los recursos marinos no vivos, inclusive su conservación y utilización;

IV.- El aprovechamiento económico del mar, inclusive la utilización de minerales disueltos en sus
aguas, la producción de energía eléctrica o térmica derivada de las mismas, de las corrientes y de
los vientos, la captación de energía solar en el mar, el desarrollo de la zona costera, la maricultura,
el establecimiento de parques marinos nacionales, la promoción de la recreación y el turismo y el
establecimiento de comunidades pesqueras;

V.- La protección y preservación del medio marino, inclusive la prevención de su contaminación; y

VI.- La realización de actividades de investigación científica marina.

¿Qué actividades económicas regula la Ley Forestal?


La última reforma a la Ley Forestal se publicó en el DOF el 20 de mayo de 1997. La nueva ley consta
de 57 artículos, y seis transitorios, enfocada a atraer inversión, sobretodo, extranjera. Por su
fundamento es de observancia general y busca regular y fomentar la conservación, protección,
restauración, aprovechamiento, manejo, cultivo y producción de los recursos forestales para
propiciar el desarrollo sustentable.

Debido a que es un recurso natural renovable, el propietario accede a su propiedad, pero el poder
público puede imponer modalidades para fomentar su aprovechamiento. La ley se aplica en
interpreta por Semarnat en consistencia con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección
del Ambiente y la Ley Agraria.

La Ley Forestal se publicó el 22 de diciembre de 1992 y fue reformada el 13 de diciembre de 1996 y


el 20 de mayo de 1997

Su objeto es regular y fomentar la conservación, protección, restauración, aprovechamiento, manejo,


cultivo y producción de los recursos forestales del país, a fin de propiciar el desarrollo sustentable
(art.1º.)

Explique jurídicamente, ¿por qué no puede existir la propiedad privada sobre los yacimientos
minerales?

El párrafo cuarto y sexto del artículo 27 constitucional establecen que la Nación tiene el dominio
directo , es decir, la propiedad absoluta y perfecta de la naturaleza pública que se ve reforzada por
las notas de inalienabilidad e imprescriptibilidad sobre los yacimientos minerales ubicados dentro del
territorio nacional. Conviene recordar que sobre los yacimientos colocados en la zona económica
exclusiva, el Estado tiene un dominio eminente; es decir, facultad de legislar sobre los bienes ahí
ubicados y colocados bajo su jurisdicción. Como consecuencia de lo anterior, es posible afirmar que
en México no puede existir la propiedad privada sobre los yacimientos minerales; la explotación de
los mismos por los particulares sólo se puede efectuar mediante el otorgamiento de la competente
concesión hecha por el Estado, misma que no otorga a los explotadores ningún derecho real sobre
los yacimientos, sino que se les otorga un derecho personal frente al Estado, el que por ser absoluto
es oponible a cualquier tercero.

¿Quiénes puede ser sujetos de concesión minera?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 10 de la Ley Minera, la exploración y explotación de los


minerales o sustancias materia de esta ley podrá realizarse, mediante concesión, por:

1. Personas físicas con nacionalidad mexicana,


2. Ejidos y comunidades agrarias, y
3. Sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas.

¿Qué significa la expresión jurídica “La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer
a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público?.

Que el Estado Mexicano (o Nación) en el uso de las facultades que le concede la CPEUM funge
como un regulador de la actividad económica y por tanto, para efectos de derechos de propiedad,
privilegiará el interés público con el objetivo de hacer una distribución una distribución equitativa de
la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.

Describa la reforma al artículo 27 Constitucional, publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 6 de enero de 1992.

Las partes fundamentales de la reforma al artículo 27 son las siguientes:


1. Reafirmación y actualización del marco jurídico.
2. Fin del reparto agrario.
3. Prohibición constitucional de los latifundios.
4. Medidas para combatir el minifundio.
5. Reactivación de la inversión y productividades agropecuarias.
6. Reconocimiento de la personalidad jurídica de los ejidos y comunidades.
7. Respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros.
8. Impartición de justicia agraria y abatimiento del rezago.
9. Refuerzo de garantías individuales.

Señale el concepto jurídico de Zona Económica Exclusiva.

Es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, donde el Estado costero goza de
una serie de derechos económicos que la Convención de 1982 enumera en su artículo 56.

Se define a la zona económica exclusiva como un área situada más allá del mar territorial , adyacente
a éste, sujeta al régimen jurídico especifico establecido en las disposiciones de la Convención,
respecto de la situación que corresponde a los derechos y la jurisdicción del Estado ribereño, así
como los derechos y libertades de los demás Estados.

La zona económica exclusiva no se extenderá más allá de 200 millas marinas contadas desde las
líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

¿Quién determina las capturas de recursos marinos vivos, permisibles en la zona económica
exclusiva?

De acuerdo a lo que señala la Convención de 1982, el Estado ribereño tiene derechos de soberanía
para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales,
tanto vivos como no vivos de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y del subsuelo del mar, y
con respeto a otras actividades con miras a la exploración y explotación económica de la zona, como
la producción de energía derivada del agua de las corrientes y de los vientos.

Actividades de aprendizaje 7

De la lectura y análisis del capítulo VII. “Las finanzas públicas y el derecho económico, instrumento
para el equilibrio de la economía y desarrollo”, del libreo Introducción al Derecho Económico, de
Jorge Witker, realice las siguientes actividades:

1. Defina el concepto de “Finanzas Públicas”.

Las finanzas públicas constituyen un aspecto central para definir o tipificar un sistema económico

Es una Disciplina que trata de la captación de los ingresos, su administración y gasto, la deuda
pública y la política de precios y tarifas que realiza el Estado a través de diferentes instituciones del
sector público. Su estudio se refiere a la naturaleza y efectos económicos, políticos y sociales en el
uso de instrumentos fiscales: ingresos, gastos, empréstitos, y precios y tarifas de los bienes y/o
servicios producidos por el sector paraestatal.

2. ¿A qué nos referimos en el Derecho Económico cuando nos referimos al “presupuesto”?

Cuando el Estado se apropia de los recursos materiales necesarios para satisfacer las necesidades
colectivas o públicas, la calificación de estas necesidades es resultado de una decisión política que
se expresa en un documento público llamado presupuesto.
Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo general un
año.

Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer
prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario
incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar,
en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

3. ¿Cuáles son los rubros o instrumentos de la política fiscal en México?

Son: la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación; su fundamento constitucional


se encuentra en los artículos 73 fracción VIII, y 74 fracción IV.

El proyecto de ley de ingresos de la federación debe presentarse anualmente antes del 15 de


noviembre, y en ella se prevé la clasificación de los ingresos fiscales que corresponden a los
siguientes rubros:

I. Impuestos (ISR, Impuesto al Activo, IVA, IESPS, impuesto al comercio exterior, etc.);

II. Contribuciones de mejoras;

III. Derechos;

IV. Contribuciones no comprendidas en las fracciones precedentes causadas en ejercicios


fiscales anteriores pendientes de liquidación o de pago;

V. Productos

VI. Aprovechamientos;

VII. Ingresos de Organismo y Empresas;

VIII. Aportaciones de seguridad social;

IX. Ingresos derivados de financiamiento.

La Ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2007 fue publicada en el DOF el 27
de diciembre de 2006. La ley se divide en cuatro capítulos:

1. De los ingresos y endeudamiento público

2. De las obligaciones de Petróleos Mexicanos

3. De las facilidades administrativas y títulos fiscales

4. De la información la transparencia y la Evaluación de la Eficiencia, Recaudatoria, la


Fiscalización y el Endeudamiento.

El presupuesto como instrumento jurídico-económico comprende cuatro etapas:

1. preparación o elaboración;

2. sanción o aprobación;

3. ejecución, y

4. control.
En México, la Constitución dividió la competencia al respecto en dos fases esencialmente políticas:
a) El ejecutivo federal prepara y presenta el proyecto de presupuesto, (esta función la cumpla la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (arts. 74 y 131)); b) La Cámara de Diputados lo aprueba
y lo controla; control político que ejerce al examinar, revisar y aprobar a posteriori la cuenta pública.

También el 28 de diciembre de 2006 fue publicado en el DOF el Presupuesto de Egresos de la


Federación para el ejercicio fiscal del año 2007.

4. Señale las características jurídicas del presupuesto de egresos. 3

1. Competencia exclusiva del Estado para su formulación, aprobación y ejecución.

2. Principio de legalidad, tanto en materia de gastos como de ingresos.

3. Anualidad de presupuestos, característica que se une a la anualidad de los impuestos.

4. De naturaleza jurídica compleja, puede ser considerado una ley material o formal, o un acto
administrativo aprobado por el Parlamento.

5. Unidad del presupuesto. Consiste en la reunión o agrupación de la totalidad de los gastos y


recursos del Estado y un documento único e indivisible.

6. Principio de universalidad. Se conoce también como principio del producto bruto por el cual
no se admite la compensación o confusión entre gastos y recursos, siendo ambos
consignados por separado en el presupuesto atendiendo a un importe bruto, sin extraer
saldos netos. Este principio se ha flexibilizado con el desarrollo del sector paraestatal, las
empresas paraestatales deben entregar el presupuesto de sus saldos netos positivos o
negativos arrojado durante la gestión anual de tales organismos.

7. Principio de no afectación de recursos. Esta característica tiene como finalidad básica


impedir que determinados ingresos sufran una especial afectación, es decir, la recaudación
y captación deben destinarse a gastos generales y no a gastos especiales. En México éste
principio tiene excepciones en casos tales como el IMSS, ISSSTE, Infonavit, respecto de las
cuotas bipartitas que recaudan, y

8. Especificación de gastos. Como facultad del Congreso, este principio impone al Ejecutivo la
limitación del gasto público, esto significa que está obligado a realizar erogaciones
sancionadas de acuerdo con las especificaciones de gasto detallados en el documento
presupuestario, aprobados por el Congreso o parlamento. Es un privilegio constitucional
reconocido en todo el derecho presupuestario y económico comparado, del cual gozan los
parlamentos.

5. De conformidad con la Constitución, señale en cuántas etapas se formula un presupuesto.

El presupuesto como instrumento jurídico – económico comprende cuatro fases o etapas:

1. Preparación o elaboración;

2. Sanción o aprobación;

3. Ejecución, y

4. Control.

3
Witker Velásquez, Jorge, Curso de derecho económico, UNAM, 1989, p. 109,
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/423/10.pdf.
En México, la constitución dividió la competencia al respecto en dos fases esencialmente políticas:
1) el Ejecutivo federal prepara y presenta el proyecto de presupuesto, y 2) la Cámara de Diputados
lo aprueba y lo controla: control político que ejerce al examinar, revisar y aprobar a posteriori la
cuenta pública.

6. ¿Cuáles son las fuentes jurídicas del presupuesto de egresos en México? 4

Son las fracciones VIII del artículo 73, IV de artículo 74 y artículo 126 constitucionales, la Ley de
Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, Ley General de Deuda Pública, las leyes anuales de
ingresos de la Federación, los decretos anuales del presupuesto público, y la propia práctica
presupuestaria de la administración pública.

7. Señale el fundamento constitucional y legal para que el presidente de la República pueda


contratar deuda pública.

El fundamento constitucional lo encontramos en la fracción VIII del artículo 73 constitucional que


faculta al Congreso para dar las bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos
sobre el crédito de la nación, para aprobar esos mismos empréstitos, para reconocer, mandar y
pagar la deuda nacional.

8. - Describa brevemente el contenido y alcances de la Ley de adquisiciones y obras públicas.

Esta ley tiene por objeto la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución,
conservación, mantenimiento y control de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles;
la prestación de servicios de cualquier naturaleza, la obra pública y servicios relacionados con la
misma, que contraen los órganos de la administración pública federal centralizada y paraestatal. En
ella se define la obra pública en la que se incluyen los trabajos de exploración, localización y
perforación que tengan por objeto la explotación y desarrollo de los recursos petroleros que se
encuentren en el subsuelo; se señala que la aplicación de la misma será sin perjuicio de lo dispuesto
en los tratados y que las licitaciones podrán ser nacionales e internacionales (estos últimos
solamente cuando sea obligatorio por los tratados; cuando no existan en calidad y cantidad los
proveedores nacionales; y, cuando sea obligatoria por ser obra financiada con créditos externos).

Actualiza además el marco normativo en relación al capítulo X del TLCAN, cuyas principales reglas
en la materia son: trato nacional y no discriminatorio, reglas de origen, provisión de compensaciones,
especificaciones técnicas, calificación de proveedores, lista permanente de proveedores,
procedimiento de licitación, procedimiento de impugnación, suministro de información, operación
técnica y programas para las micro, pequeña y mediana industrias.

9. - ¿Qué significa que el Banco de México sea un organismo autónomo?

Dicha autonomía se da en razón de otorgar más facultades al banco central para mantener la
estabilidad financiera y monetaria para equilibrar el sistema de pagos y la emisión de moneda y así
controlar la inflación y fomentar la inversión y la productividad. Entre sus facultades están la
regulación, emisión y circulación de la moneda, cambios, intermediación de servicios financieros, así
como el sistema de pagos, también opera con las instituciones de crédito como banco de reserva y
acreditante de última instancia: presta servicios de tesorería al gobierno federal y actúa como agente
financiero del mismo; funge como asesor del gobierno federal en materia económica y,
particularmente, en materia financiera; participa en el FMI y otros organismos de cooperación
financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y opera con los organismos a que se
refiere anteriormente con bancos centrales y con personas morales y extranjeras que ejerzan
funciones de autoridad en la materia.

4
Ibidem, p. 111.
10. - ¿Qué es la política monetaria?

Es un parte de la política económica que consiste en la acción consciente emprendida por las
autoridades monetarias (Banco de México) o la inacción deliberada, para cambiar la cantidad, la
disponibilidad o el costo del dinero, con el objeto de contribuir a lograr algunos de los objetivos
básicos de la política económica. El más importante para la política económica es, sin duda, la
estabilización de precios, pero también coopera en la meta de un crecimiento sostenido y también a
favor del equilibrio externo.

11. – Transcriba el artículo 28 constitucional en la parte conducente del Banco Central.

El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su
administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda
nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado.
Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.

No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, a través del
banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de billetes. El banco
central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las
autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios
financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha
regulación y proveer a su observancia. La conducción del banco estará a cargo de personas cuya
designación será hecha por el Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de
Senadores o de la Comisión Permanente, en su caso; desempeñarán su encargo por períodos cuya
duración y escalonamiento provean al ejercicio autónomo de sus funciones; sólo podrán ser
removidas por causa grave y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción
de aquéllos en que actúen en representación del banco y de los no remunerados en asociaciones
docentes, científicas, culturales o de beneficiencia (beneficencia, sic DOF 20-08-1993). Las personas
encargadas de la conducción del banco central, podrán ser sujetos de juicio político conforme a lo
dispuesto por el artículo 110 de esta Constitución.

12. – Describa las operaciones de mercado abierto que realiza Banco de México

Consisten en la compra y venta de fondos públicos por parte del banco central, que dota de liquidez
al sistema financiero o la retira, dependiendo de las necesidades de la economía. Cuando se
consideran agregados monetarios como objetivo, éstos pueden alcanzarse controlando directamente
la liquidez o cambiando los tipos de interés a corto plazo.

Hay dos tipos de operaciones de mercado abierto (open market): las operaciones en firme y las
operaciones con pacto de recompra (cuando se venden se acuerda la fecha en la que se van a
volver a comprar). Se pueden realizar cuatro tipos de actuaciones (que se pueden combinar):

1. Elevación de los tipos de interés de los valores. En principio los bancos mantendrán valores
en función de la rentabilidad que les reporten; cuanto mayor sea ésta, mayor será el interés
por conservarlos o adquirirlos. Siempre que se lleve a cabo un aumento de los títulos en
poder de la banca, con disminución de su tesorería, se estará produciendo una reducción
de la liquidez.

2. Disminución de los tipos de interés de los valores. Su efecto es inverso al anterior.

3. Venta de valores por parte del banco central. Producirá una detracción de liquidez de los
bancos cuando éstos los adquieran.

4. Compra de los valores por parte del banco central. Se inyectará dinero al resto del sistema
financiero.

13. ¿Qué es el redescuento?


Este instrumento consiste en la adquisición por parte de la autoridad monetaria de valores o efectos
descontados con anterioridad por la banca. En la práctica funciona como créditos concedidos por el
banco central a los bancos, con o sin garantía de títulos (son las “facilidades crediticias”).

14. Describa, brevemente, el contenido y alcance de la Ley de Instituciones de Crédito.

La Ley de Instituciones de Crédito orienta el tránsito de la estructura de banca múltiple, existente


desde los setenta, hacia una de banca universal más en consonancia con la tendencia internacional
dominante. El propósito último de esta nueva forma de organización es la explotación de economías
de escala como medio para reducir costos y mejorar la rentabilidad, lo que permite enfrentar la
competencia internacional.

Un nuevo y vigoroso impulso al proceso de internacionalización financiera ocurrió en 1993, al


actualizar y renovar el marco jurídico y operativo que normaría la función de los intermediarios
financieros. Impulsar una mayor eficiencia de la banca privatizada y abatir los costos de los servicios
que fueron los objetivos.

La ley tiene por objeto regular el servicio de banca y crédito; la organización y funcionamiento de las
instituciones de crédito; las actividades y operaciones que las mismas podrán realizar; su sano y
equilibrado desarrollo; la protección de los intereses del público; y los términos en que el Estado
ejercerá la rectoría financiera del Sistema Bancario Mexicano (artículo 1º.).

El servicio de banca y crédito sólo podrá prestarse por instituciones de crédito, que podrán ser
instituciones de banca múltiple o instituciones de banca de desarrollo (artículo 2º).

De acuerdo con el artículo 8º. de la LIC, se señala que se requiere autorización del Gobierno Federal,
por conducto de la SHCP, para operar como institución de banca múltiple; esta facultad es
discrecional. Por su naturaleza, dicha autorización es intransferible.

El artículo 9º. describe las características corporativas que deben cumplir los interesados para
constituir una institución de banca múltiple y que son las siguientes:

 Ser sociedad anónima de capital fijo, organizada de conformidad con lo dispuesto por la Ley
General de Sociedades Mercantiles.

 Tener por objeto prestar el servicio de banca y crédito, en los términos de la LIC.

 Deberán contar con un capital social y un capital mínimo que corresponda conforme a lo
previsto en esta ley.

 Su domicilio social estará en el territorio nacional.

 La escritura constitutiva y cualquier modificación a la misma se someterá a la SHCP y debe


inscribirse en el Registro Público de Comercio, así como cualquier modificación o reforma a
la misma sin que medie mandamiento judicial.

El capital social de las instituciones de banca múltiple estará formado por una parte ordinaria y podrá
también estar integrado por una parte adicional (artículo 11).

Las operaciones que pueden realizar las instituciones de crédito, entre otras son las siguientes
(artículo 46):

 Recibir depósitos bancarios de dinero:

 Aceptar préstamos y créditos;

 Emitir bonos bancarios;


 Emitir obligaciones subordinadas;

 Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del exterior;

 Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos;

 Expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en cuenta corriente;

 Asumir obligaciones por cuenta de terceros, con base en créditos concedidos, a través del
otorgamiento de aceptaciones, endoso o aval de títulos de crédito, así como de la expedición
de cartas de crédito;

 Operar con valores en los términos de las disposiciones de la presente Ley y de la Ley Mercado
de Valores;

 Llevar a cabo por cuenta propia o de terceros operaciones con oro, plata y divisas, incluyendo
reportos sobre estas últimas;

 Practicar las operaciones de fideicomiso a que se refiere la Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito, y llevar a cabo mandatos y comisiones;

 Recibir depósitos en administración o custodia, o en garantía por cuenta de terceros, de títulos


o valores y en general de documentos mercantiles;

 Actuar como representante común de los tenedores de títulos de crédito;

 Desempeñar el cargo de albacea;

 Desempeñar la sindicatura o encargarse de la liquidación judicial o extrajudicial de


negociaciones, establecimientos, concursos o herencias;

 Encargarse de hacer avalúos que tendrán la misma fuerza probatoria que las leyes asignan a
los hechos por corredor público o perito;

 Celebrar contratos de arrendamiento financiero y adquirir los bienes que sean objeto de tales
contratos.

 Efectuar operaciones de factoraje financiero;

15. Señale quienes son los sujetos jurídicos a quienes regula la Ley de Agrupaciones
Financieras.

De acuerdo a lo que señala el artículo 7º. de la Ley de Agrupaciones Financieras los sujetos jurídicos
a quienes regula son aquellos integrados por una sociedad controladora y por algunas de las
entidades financieras siguientes: almacenes generales de depósito, casas de cambio, instituciones
de fianzas, instituciones de seguros, casas de bolsa, instituciones de banca múltiple, sociedades
operadoras de sociedades de inversión, distribuidoras de acciones de sociedades de inversión,
administradoras de fondos para el retiro y sociedades financieras de objeto múltiple.

El grupo financiero podrá formarse con cuando menos dos de las entidades financieras señaladas
en el párrafo anterior, que podrán ser del mismo tipo. Como excepción a lo anterior, un grupo
financiero no podrá formarse sólo con dos sociedades financieras de objeto múltiple.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante disposiciones de carácter general, podrá


autorizar que otras sociedades puedan formar parte de estos grupos.

16. Describa qué es el FOBAPROA.


El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) es un fideicomiso creado en 1990, por
disposición del artículo 122 de la Ley de Instituciones de Crédito. En el participaban instituciones de
banca múltiple. Su objetivo era la realización de operaciones preventivas tendientes a evitar
problemas financieros que pudieran presentar las instituciones de crédito, así como procurar el
cumplimiento de obligaciones a cargo de tales instituciones.

17. ¿Cuáles son las principales atribuciones del IPAB?.

El 19 de enero de 1999 se publica en el DOF el Decreto mediante el cual se expide la Ley de


Protección al Ahorro Bancario, a través del cual se crea el Instituto de Protección al Ahorro
Bancario (IPAB), el cual sustituyó al FOBAPROA.

De acuerdo al artículo 2º. de la Ley arriba mencionada, el IPAB es un organismo descentralizado en


la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de la
administración del sistema de protección al ahorro bancario.

Conforme a lo establecido en el artículo 68 de la enunciada Ley el IPAB tiene entre sus principales
atribuciones las siguientes:

 Asumir y, en su caso, pagar en forma subsidiaria, las obligaciones que se encuentren


garantizadas a cargo de las Instituciones, con los límites y condiciones que se establecen en
la presente Ley;

 Recibir y aplicar, en su caso, los recursos que se autoricen en los correspondientes


Presupuestos de Egresos de la Federación, para apoyar de manera subsidiaria el
cumplimiento de las obligaciones que el propio Instituto asuma en los términos de esta Ley,
así como para instrumentar y administrar programas de apoyo a ahorradores y deudores de
la banca;

 Suscribir y adquirir acciones ordinarias, obligaciones subordinadas convertibles en acciones y


demás títulos de crédito emitidos por las Instituciones que apoye;

 Suscribir títulos de crédito, realizar operaciones de crédito, otorgar garantías, avales y asumir
obligaciones, con motivo de apoyos preventivos y programas de saneamiento financiero, tanto
en beneficio de las Instituciones como en las sociedades en cuyo capital participe directa o
indirectamente el Instituto;

 Participar en sociedades, celebrar contratos de asociación en participación o constituir


fideicomisos, así como en general realizar las operaciones y contratos de carácter mercantil o
civil que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto;

 Llevar a cabo la administración cautelar de las Instituciones;

 Adquirir de las instituciones en las que el Instituto apoye, conforme a lo previsto en esta ley,
bienes distintos a los señalados en la fracción III anterior;

 Otorgar financiamiento a las Instituciones, como parte de los programas de saneamiento, o


cuando con él se contribuya a incrementar el valor de recuperación de los bienes, y no sea
posible obtener financiamientos de fuentes alternas en mejores condiciones;

 Fungir como liquidador o síndico de las Instituciones.


Actividades de aprendizaje 8

De la lectura y análisis del capítulo VIII. “Derecho Económico y Fomento Industrial” del libro
Introducción al Derecho Económico, del Dr, Jorge Witker, y la legislación señalada, realice las
siguientes actividades:

1. ¿Cuáles han sido las premisas básicas de modelo neoliberal, como instrumento de la
política económica?

a. Saneamiento de las finanzas públicas;


b. Privatización de empresas paraestatales;
c. Apertura económica y comercial.

2. Señale las líneas estratégicas de la política industrial y Comercio exterior contempladas en


el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006.

b) Estado de Derecho y Seguridad.


c) Economía Competitiva y Generadora de Empleos.
d) Igualdad de Oportunidades.
e) Sustentabilidad ambiental.
f) Democracia Ejecutiva y Política Exterior Responsable.

3. ¿Qué son los subsidios?

En el presupuesto de egresos para el 2006 y anteriores se entiende por subsidios a “aquellas


asignaciones de recursos federales que, a través de las dependencias y entidades, se otorgan a los
diferentes sectores de la sociedad o a las entidades federativas para fomentar el desarrollo de
actividades prioritarias de interés general, como son entre otras, proporcionar a los usuarios o
consumidores los bienes y servicios a precios y tarifas por debajo de los de mercado. Así mismo a
los recursos federales que el gobierno federal otorga a los diferentes sectores de la sociedad y a los
gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, como apoyos económicos, sean de
carácter recuperable o no” (Artículo 2º. Fracción XLIII del presupuesto de egresos para el 2006.)

4. ¿Cómo operan los estímulos fiscales a favor del Fomento Industrial?

A través de CONACYT, los estímulos fiscales son el programa de apoyo del Gobierno Federal para
los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta, que hayan invertido en proyectos de investigación
y desarrollo de tecnología dirigidos al desarrollo de nuevos productos, materiales o procesos.

El objetivo de estos estímulos es potenciar los gastos y la inversión anual realizada por la empresa
en proyectos realizados o en ejecución para desarrollar nuevos productos, procesos o materiales.

Los beneficios del Programa de Estímulo Fiscal, están fundamentados en el artículo 219 de la Ley
del Impuesto Sobre la Renta.

Son diversos los programas que maneja la Secretaría de Economía (Altex, Pitex, Maquila de
Exportación, entre otros). Sin embargo, estos programas tienen dos elementos en común: se trata
de registros que permiten la devolución de impuestos para las empresas inscritas en ellos y están
destinados, en su mayoría, a empresas enfocadas hacia las ventas en el exterior. Se trata de
programas que incentivan las exportaciones. 5

5
http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/Fujii-HuffmanEstFisEnero084.pdf
5. ¿A qué se refiere el concepto de desregulación económica?

En un primer momento, la desregulación es efectivamente eliminar las normas que entorpecen el


acceso de los particulares a un sector económico, pero en un segundo momento se debe traducir en
mejorar y adaptar la regulación existente, es decir, volver a regular, pero ahora bajo un criterio de
eficiencia.

El concepto de desregulación o desreglamentación hace referencia, bien a la simplificación


normativa en la economía, bien a la apertura a la libre competencia de sectores regulados,
reservados a entidades monopolísticas, públicas o privadas. Normalmente, los monopolios que
actúan en los sectores regulados desarrollan en mayor o menor medida funciones consideradas de
servicio público.

6. ¿Cómo y quien opera los programas de apoyo financiero al sector industrial?

Nafin está encargada de fomentar, gestionar y poner en marcha proyectos que atiendan necesidades
del sector industrial en distintas zonas del país o que propicien el mejor aprovechamiento de los
recursos en cada región. Nafin ahora financia a las micros, pequeñas y medianas empresas (MIP y
ME).

Nacional Financiera (NAFIN), es una banca de desarrollo con personalidad jurídica propia. Atiende
las necesidades de infraestructura y de mayor riesgo en las que participa como único socio accionista
el gobierno federal.

NAFIN otorga financiamiento a las empresas como banca de segundo piso, con la intermediación de
las instituciones de crédito que ésta haya nombrado para tal fin. Estas pueden ser bancos
comerciales, arrendadoras financieras, empresas de factoraje o sociedades financieras de objeto
limitado. Son sujetos de apoyo para la PYMES el sector industrial, entre otros.

Los créditos pueden ser destinados a capital de trabajo, adquisición de activos fijos, desarrollo de
infraestructura, restructuración de pasivos y desarrollo tecnológico. 6

8. - ¿Cuáles son el objeto y los sujetos que norma la Ley Federal de Competencia?

Tiene por objeto proteger el proceso de competencia y libre concurrencia, mediante la prevención y
eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente
de los mercados de bienes y servicios. Permite la participación para evitar monopolios, obstaculizar
la entrada de nuevos competidores, y fusiones de empresas que desemboquen en acción de
monopolio. Busca la eficiencia económica protegiendo los preceptos del 28 constitucional; protege
el proceso competitivo a través de las sanciones a quienes incurran en prácticas monopólicas.

Están sujetos a lo dispuesto por esta Ley todos los agentes económicos, sea que se trate de
personas físicas o morales, con o sin fines de lucro, dependencias y entidades de la administración
pública federal, estatal o municipal, asociaciones, cámaras empresariales, agrupaciones de
profesionistas, fideicomisos, o cualquier otra forma de participación en la actividad económica. Serán
responsables solidarios los agentes económicos que hayan adoptado la decisión y el directamente
involucrado en la conducta prohibida por esta Ley.

9. - ¿Con qué finalidad se expide en México la Ley de Metrología y Normalización?

6
www.biblioteca.uson.mx/digital/tesis/docs/17740/Capitulo4.pdf
Se crea con la finalidad de adecuar el marco jurídico de las normas y la metrología a sistemas
internacionales de normalización, permitiendo una participación activa del sector privado en su
elaboración.

Esta Ley tiene por objeto:


I. En materia de Metrología:
a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida;
b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología;
c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y
uso de los instrumentos para medir y los patrones de medida;
d) Establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de indicar el
contenido neto en los productos envasados;
e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración;
f) Crear el Centro Nacional de Metrología, como organismo de alto nivel técnico en la materia;
y
g) Regular, en lo general, las demás materias relativas a la metrología.

II. En materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación:


a) Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de normas oficiales
mexicanas y normas mexicanas;
b) Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve en las actividades que
sobre normalización corresponde realizar a las distintas dependencias de la administración
pública federal;
c) Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas oficiales mexicanas
por las dependencias de la administración pública federal;
d) Promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de consumidores en
la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas;
e) Coordinar las actividades de normalización, certificación, verificación y laboratorios de
prueba de las dependencias de administración pública federal;
f) Establecer el sistema nacional de acreditamiento de organismos de normalización y de
certificación, unidades de verificación y de laboratorios de prueba y de calibración; y
g) En general, divulgar las acciones de normalización y demás actividades relacionadas con la
materia.

10. ¿Cuál es al ámbito regulatorio de la Ley de Inversiones Extranjeras?.

De acuerdo al artículo 1°. de la Ley de Inversión Extranjera, su objeto es la determinación de reglas


para canalizar la inversión extranjera hacia el país y propiciar que ésta contribuya al desarrollo
nacional.

Esta ley fue publicada en el DOF el 27 de diciembre de 1993 y define conceptos relevantes sobre
inversión extranjera, establece las vías para la canalización del capital extranjero, permite la apertura
a la inversión extranjera en actividades donde su participación se considera necesaria y simplifica
los trámites administrativos.

11. ¿Cuál es la relación jurídica entre la Ley de Propiedad Industrial y el TLC?.

Esta ley debe relacionarse con el capítulo XVII del TLC de América del Norte, que en materia de
propiedad intelectual establece cinco principios generales, de aplicación en Canadá, Estados Unidos
y México. Estos principios son:

1. La protección y defensa de los derechos de propiedad intelectual no deberán constituir en


ningún caso un obstáculo al comercio legítimo;
2. Se reconoce la aplicabilidad de las disposiciones sustantivas del Convenio de París para la
protección de la propiedad industrial, que representa un instrumento de armonización y
consenso internacional en la materia;

3. La protección que los tres países se comprometen a otorgar a los derechos de propiedad
industrial es la mínima. Cada país, si así lo desea, puede conceder una más amplia que la
comprendida en el TLC;

4. Se reconoce el principio de trato nacional conforme al cual los medios y procedimiento para
la protección y defensa de los derechos de propiedad industrial que se dispongan en cada
uno de los tres países deberán proporcionarse sin discriminación a los individuos o empresas
que sean nacionales de cualquiera de los tres signatarios, y

5. Como parte de la legislación para procurar el buen funcionamiento de la competencia en sus


mercados, cada país podrá regular determinadas prácticas o conductas que, tratándose de
derechos de propiedad industrial, puedan considerarse anticompetitivas. Con esto se
pretende que el ejercicio legítimo de los derechos de propiedad industrial no conduzca a
abusos por parte de sus titulares, con efectos negativos en la competencia en los mercados
de cualquiera de las tres economías.

La protección jurídica de esta ley se da básicamente en los siguientes rubros:

1. Invenciones, modelos de utilidad y diseño industriales.


2. Secretos industriales.
3. Marcas, avisos y nombres comerciales.
4. Denominación de origen.
Esquemas de trazado de circuitos integrados.

Actividades de aprendizaje 9

De la lectura del Capitulo IX del libro Introducción al Derecho Económico, del Dr. Jorge Witker y de
la legislación señalada, realice las siguientes actividades:

1.- Del programa de Desarrollo del Sector Turismo 2000-2006 señale sus objetivos y
principales rubros.
Sus principales objetivos son:

1. Diseñar e impulsar una política de Estado en materia turística.


2. Consolidar la generación y difusión de la información que fortalezca al sector turístico.
3. Impulsar la mejora regulatoria.
4. Modernizar y profesionalizar la Administración Pública del Turismo.
5. Aprovechar las ventajas de la inserción a la globalidad.
6. Fortalecer la promoción turística.
7. Ampliar la cobertura de los servicios de información, seguridad y asistencia al turista.
8. Mejorar la calidad de los servicios turísticos.
9. Impulsar el desarrollo del turismo doméstico.
10. Apoyar el desarrollo turístico municipal, estatal y regional.
11. Propiciar el desarrollo sustentable del turismo.
12. Fomentar la oferta turística.
13. Favorecer la dotación de infraestructura en apoyo al turismo.
14. Fortalecer la modernización de las PYMES turísticas.
15. Desarrollar productos turísticos competitivos.

Sus principales rubros son:


I. La elaboración del Programa Nacional de Turismo 2001-2006
II. El entorno
III. México, un manifiesto destino turístico
IV. Dimensionando el horizonte 2006 y 2025
V. Objetivos sectoriales, estrategias y acciones
VI. Instrumentos de la política turística

2.- ¿Cuáles son los objetivos de la Ley Federal de Turismo?


Hay un Decreto por el que se expide la Ley General de Turismo, quedando abrogada la Ley Federal
de Turismo (DOF, 17 de junio de 2009).

Conforme al artículo 2 esta Ley tiene por objeto:

 Establecer las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre el


Ejecutivo Federal, Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como la participación de los
sectores social y privado;

 Establecer las bases para la política, planeación y programación en todo el territorio nacional
de la actividad turística, bajo criterios de beneficio social, sustentabilidad, competitividad y
desarrollo equilibrado de los Estados, Municipios y el Distrito Federal, a corto, mediano y
largo plazo;

 Determinar los mecanismos para la conservación, mejoramiento, protección, promoción, y


aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, preservando el
patrimonio natural, cultural, y el equilibrio ecológico con base en los criterios determinados
por las leyes en la materia, así como contribuir a la creación o desarrollo de nuevos atractivos
turísticos, en apego al marco jurídico vigente;

 Formular las reglas y procedimientos para establecer, el ordenamiento turístico del territorio
nacional;

 Promover y vigilar el desarrollo del turismo social, propiciando el acceso de todos los
mexicanos al descanso y recreación mediante esta actividad;

 Facilitar a las personas con discapacidad las oportunidades necesarias para el uso y disfrute
de las instalaciones destinadas a la actividad turística, así como su participación dentro de
los programas de turismo accesible;

 Salvaguardar la igualdad de género en la instrumentación y aplicación de políticas de apoyo


y fomento al turismo;

 Establecer las reglas y procedimientos para la creación de las Zonas de Desarrollo Turístico
Sustentable, su operación y las facultades concurrentes que, de manera coordinada,
ejercerán el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, y en su caso el Distrito Federal en
dicha Zonas;

 Optimizar la calidad y competitividad de los servicios turísticos;

 Impulsar la modernización de la actividad turística;

 Fomentar la inversión pública, privada y social en la industria turística;

 Establecer las bases para la emisión de las disposiciones jurídicas tendientes a regular la
actividad de los prestadores de servicios turísticos;
 Determinar las normas para la integración y operación del Registro Nacional de Turismo;

 Establecer las bases para la orientación y asistencia a los turistas nacionales y extranjeros,
definiendo sus derechos y obligaciones, y

 Fomentar y desarrollar acciones para diversificar la actividad turística, todas las modalidades
turísticas se considerarán como un factor de desarrollo local integrado, apoyando el
aprovechamiento de las actividades propias de las comunidades.

3. Formule un cuadro resumen del contenido de la Ley Federal de Turismo. (Ahora Ley
General de Turismo)

Es una ley de orden público e interés social, de observancia general en toda la República,
correspondiendo su aplicación e interpretación en el ámbito administrativo al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaria de Turismo (artículo 1º.).

Esta ley regula la planeación de la actividad turística, que incluye la elaboración del programa
sectorial turístico y el fomento del turismo social, y las zonas de turismo prioritario.

Asigna una serie de funciones a los órganos estatales de turismo y la celebración de acuerdos de
coordinación del gobierno federal con dicho órganos.

La Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México son las autoridades


facultadas para desarrollar la promoción turística nacional e internacional (artículo 38), En tanto que
el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), participa en la planeación, la
programación, fomento y desarrollo de Turismo y de los recursos turísticos, así como la promoción
del financiamiento de las inversiones privadas y sociales (artículo 42).

Además, la ley regula la operación de los prestadores de servicios y la protección del turista para el
caso de que el prestador de servicios incumpla con alguno de los servicios ofrecidos.

La Secretaría tiene la facultad (artículo 66) de realizar visitas de verificación a los prestadores de
servicios turísticos, a efecto de constatar el debido cumplimiento de las obligaciones a su cargo
establecidas en la ley, en su reglamento y en las normas oficiales mexicanas que se expidan de
acuerdo con la misma., actividad que se desarrolla en coordinación con la Procuraduría Federal del
Consumidor.

Las infracciones a lo dispuesto en esta ley, sus reglamentos y a las normas oficiales mexicanas
derivadas de ella serán sancionadas por la Secretaría de Turismo (artículo 68). Contra las
resoluciones dictadas por la Secretaría, con fundamento en esta ley se podrá imponer el recurso de
revisión (artículo 73).

Mediante el decreto publicado en el DOF el 17 de junio de 2009, se expide la Ley General de Turismo
y se reforma la fracción VI, y se deroga la fracción VII, del artículo 42 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal.

4. ¿Cuáles son las entidades paraestatales del Sector Turismo y sus principales funciones y
atribuciones?

La Secretaria de Turismo (SECTUR) y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento al Turismo


(FONATUR) son las principales entidades paraestatales del sector turismo.
La Secretaria de Turismo junto con el Consejo de Promoción Turística (organismo mixto) son las
autoridades facultadas para desarrollar la promoción turística, en tanto que el FONATUR participa
en la programación, fomento y desarrollo del turismo.

Las atribuciones de la SECTUR, conforme al artículo 2°. de la Ley General de Turismo, son las
siguientes:

I. Formular y conducir la política turística nacional;

II. Promover, a través del Consejo de Promoción, la actividad turística, nacional e internacional;

III. Coordinar las acciones que lleven a cabo el Ejecutivo Federal, los Estados, Municipios y el
Distrito Federal, en su caso; en el ámbito de sus respectivas competencias, para el desarrollo
turístico del país, mismas que estarán sujetas a la disponibilidad de los recursos aprobados en el
Presupuesto de Egresos de la Federación;

IV. Atender los asuntos relacionados con la actividad turística del país;

V. Regular las acciones para la planeación, programación, fomento y desarrollo de la actividad


turística en el país;

VI. Coadyuvar a la aplicación de los instrumentos de política ambiental en materia de turismo;

VII. Formular las bases de coordinación entre los ámbitos de gobierno, para el establecimiento,
regulación, administración y vigilancia de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable;

VIII. Promover la infraestructura y equipamiento, que contribuyan al fomento y desarrollo de la


actividad turística, en coordinación con los Estados, Municipios y el Distrito Federal, y con la
participación de los sectores social y privado, mismas que estarán sujetas a la disponibilidad de los
recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación;

IX. Promover acuerdos de cooperación y coordinación con el sector privado y social para el
impulso, fomento y desarrollo de la actividad turística;

X. Participar en programas de prevención y atención de emergencias y desastres, así como en


acciones para la gestión integral de los riesgos conforme a las políticas y programas de protección
civil que al efecto se establezcan;

XI. Promover, realizar y difundir estudios, investigaciones e indicadores en materia turística;

XII. Establecer la regulación para la clasificación de establecimientos hoteleros y de hospedaje,


de cumplimiento obligatorio en toda la República;

Para el ejercicio de esta atribución el Ejecutivo Federal podrá signar convenios de colaboración
con los Estados y el Distrito Federal en materia de registro de clasificación, verificación del
cumplimiento de la regulación a que se refiere la fracción anterior, y la imposición de las sanciones
a que haya lugar;

XIII. Promover y vigilar el cumplimiento de esta Ley y los demás ordenamientos y Normas
Oficiales Mexicanas que de ella deriven, en el ámbito de su competencia;

XIV. Fijar e imponer, de acuerdo a esta Ley y los reglamentos correspondientes, el tipo y monto
y de las sanciones por el incumplimiento y violación de las disposiciones en materia turística, y

XV. Las demás previstas en éste y otros ordenamientos.


En tanto que las atribuciones del FONATUR, de acuerdo al artículo 44 de la Ley General de Turismo,
son las siguientes:

I. Elaborar estudios y proyectos que permitan identificar las zonas y áreas territoriales y de
servicios susceptibles de ser aprovechadas en proyectos productivos y de inversión en materia
turística;

II. Crear y consolidar desarrollos turísticos conforme a los planes maestros de desarrollo, en los
que habrán de considerarse los diseños urbanos y arquitectónicos del lugar, preservando el equilibrio
ecológico y garantizando la comercialización de los servicios turísticos, en congruencia con el
desarrollo económico y social de la región;

III. Coordinar con las autoridades Federales, de los Estados, Municipios y el Distrito Federal, las
gestiones necesarias para obtener y simplificar las autorizaciones, permisos o concesiones que
permitan el desarrollo de proyectos productivos y de inversión turística así como la prestación de
servicios turísticos;

IV. Ejecutar obras de infraestructura y urbanización, y realizar edificaciones e instalaciones en


centros de desarrollo turístico que permitan la oferta de servicios turísticos; para dicho fin el Fondo
deberá tomar en cuenta en la ejecución de dichas obras las necesidades de las personas con
discapacidad;

V. Promover, la creación de nuevos desarrollos turísticos en aquellos lugares que, por sus
características naturales y culturales, representan un potencial turístico;

VI. Adquirir, fraccionar, vender, arrendar, administrar y, en general, realizar cualquier tipo de
enajenación de bienes muebles e inmuebles que contribuyan al fomento sustentable de la actividad
turística;

VII. Participar con los sectores público, social y privado en la constitución, fomento, desarrollo y
operación de fideicomisos o empresas dedicadas a la actividad turística, cualquiera que sea su
naturaleza jurídica;

VIII. Realizar la promoción y publicidad de sus actividades;

IX. Adquirir valores emitidos para el fomento a la actividad turística, por instituciones del sistema
financiero o por empresas dedicadas a la actividad turística;

X. Gestionar y obtener todo tipo de financiamiento que requiera para lograr su objeto, otorgando
las garantías necesarias;

XI. Operar con los valores derivados de su cartera;

XII. Descontar títulos provenientes de créditos otorgados por acciones relacionadas con la
actividad turística;

XIII. Garantizar frente a terceros las obligaciones derivadas de los préstamos que otorguen para
la inversión en actividades turísticas;

XIV. Garantizar la amortización de capital y el pago de intereses, de obligaciones o valores, que


se emitan con intervención de instituciones del sistema financiero, con el propósito de destinar al
fomento del turismo los recursos que de ellos se obtengan;

XV. Vender, ceder y traspasar derechos derivados de créditos otorgados, y

XVI. En general, todas aquellas acciones que faciliten la realización de su objeto.


Actividades de aprendizaje 10

De la lectura del capitulo X El derecho Económico como instrumento para mejorar la calidad de vida,
del libro de Introducción al Derecho Económico del Dr. Jorge Witker y de la legislación señalada,
realice las siguientes actividades:

1. ¿Cual es el fundamento constitucional de la política de los asentamientos humanos en


México?

Los fundamentos de la política de los asentamientos humanos son: los artículos 27 tercer párrafo,
73 fracción XXIX-C y 115 fracciones V y VI.

El tercer párrafo del artículo 27 constitucional, establece la prerrogativa que tiene el Estado para
dictar las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras
públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros
de población.
Así mismo la fracción XXIX-C del artículo 73 constitucional faculta al Congreso de la Unión para
expedir las leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los Estados y de los
municipios en el ámbito de sus respectivas competencias, con objeto de cumplir con los fines
previstos en el tercer párrafo del artículo 27 de la Constitución Federal.

En la fracción V del artículo 115 constitucional, se otorgan a los municipios en los términos de las
leyes federales y estatales relativas, facultades para formular, aprobar y administrar la zonificación
y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas
territoriales; controlar y vigilar l utilización del suelo en sus jurisdicciones; intervenir en la
regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones, y
participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas, expidiendo para tal efecto
los reglamentos y disposiciones administrativas necesarias, de conformidad con los fines señalados
en el tercer párrafo del artículo 27 constitucional.

Debido a que en diversas zonas de la República existen o se proyectan fenómenos de conurbación


la fracción Vi del artículo 115 establece que cuando dos o más centros urbanos situados en territorios
municipales de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formas una comunidad
demográfica, la federación, las entidades federativas y los municipios respectivos en el ámbito de
sus competencias, planearan y regularan de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos
centros de población con apego a la ley federal de la materia.

2. Para la regulación de los asentamientos humanos ¿Cuáles son los criterios generales
aplicables?

La ley General de Asentamientos Humanos

Las disposiciones de las Ley General de Asentamientos Humanos son de orden público e interés
social y tiene por objeto (artículo 1°).

I. Establecer la concurrencia de la Federación, de las entidades federativas y de los


municipios para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio
nacional;

II. Fijar las normas básicas para planear y regular el ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos y la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de
los centros de población;
III. Definir los principios para determinar las provisiones, reservas, usos y destinos de áreas
y predios que regulen la propiedad en los centros de población, y

IV. Determinar las bases para la participación social en materia de asentamientos humanos.

3. Transcriba la parte conducente del artículo 123 constitucional en relación con el derecho
a la vivienda.

El artículo 123, apartado A, fracción XII establece:

Articulo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.

El congreso de la unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el
trabajo, las cuales regirán:

A.- Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo
contrato de trabajo: (…)

XII.- toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada,
según lo determinen las leyes reglamentarias, a proporcionar a los trabajadores habitaciones
cómodas e higiénicas. Esta obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas
hagan a un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores
y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a estos, crédito barato y suficiente
para que adquieran en propiedad tales habitaciones.

Se considera de utilidad social la expedición de una ley para la creación de un organismo integrado
por representantes del gobierno federal, de los trabajadores y de los patrones, que administre los
recursos del fondo nacional de la vivienda. Dicha ley regulara las formas y procedimientos
conforme a los cuales los trabajadores podrán adquirir en propiedad las habitaciones antes
mencionadas…

En su apartado B, fracción XI, establece:

B.- entre los poderes de la unión, el gobierno del distrito federal y sus trabajadores:

XI.- la seguridad social se organizara conforme a las siguientes bases mínimas:

F).- se proporcionaran a los trabajadores habitaciones baratas, en arrendamiento o venta,


conforme a los programas previamente aprobados. Además, el estado mediante las aportaciones
que haga, establecerá un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de
dichos trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a estos crédito
barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, o bien
para construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos adquiridos por estos conceptos.

Las aportaciones que se hagan a dicho fondo serán enteradas al organismo encargado de la
seguridad social, regulándose en su ley y en las que corresponda, la forma y el procedimiento
conforme a los cuales se administrara el citado fondo y se otorgaran y adjudicaran los créditos
respectivos.

4. Señale los instrumentos y apoyos a la vivienda que establece la Ley Federal de Vivienda.

Con fundamento en el artículo 4º de ésta ley, los instrumentos y apoyos al desarrollo de la política
nacional de vivienda son:
I. La formulación, instrumentación, control y evaluación de los programas de las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal, que participan en la producción,
asignación, financiamiento y mejoramiento de la vivienda;

II. Las normas para operar y conducir las acciones de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, en materia de tierra para vivienda;

III. Los estímulos y fomentos para la producción, distribución, usos de materiales y asistencia
técnica para la construcción;

IV. Las normas y tecnologías para la vivienda;

V. Las normas para el otorgamiento de créditos y asignación de vivienda;

VI. La promoción y fomento de la construcción de vivienda de interés social para destinarla al


arrendamiento.

VII. Las bases de coordinación de las dependencias y entidades de la Administración Pública


Federal, con los gobiernos de los estados, con los municipios y con los sectores, social y
privado, para el establecimiento del Sistema Nacional de Vivienda.

5. En materia de arrendamiento de vivienda, señale el marco regulatorio en el Código Civil


del Distrito Federal.

Con fundamento en el Código Civil del Distrito Federal, Título Sexto Del arrendamiento, Capitulo IV
Del arrendamiento de fincas urbanas destinadas a la habitación, se citan los siguientes incisos del
Artículo 2448:

Artículo 2448-C. - La duración mínima de todo contrato de arrendamiento de inmuebles destinadas


a la habitación será de un año forzoso para arrendador y arrendatario, que será prorrogable a
voluntad del arrendatario, hasta por un año más, siempre y cuando se encuentre al corriente en el
pago de las rentas, salvo convenio en contrario.

Artículo 2448-D. - Para los efectos de este capítulo la renta deberá estipularse en moneda nacional
y solo podrá ser aumentada anualmente.

En aquellos contratos en que el importe de la renta mensual no exceda de ciento cincuenta salarios
mínimos generales vigentes en el Distrito Federal, el incremento no podrá exceder del 10% de la
cantidad pactada como renta mensual.

Artículo 2448-J. - En caso de que el propietario del inmueble arrendado decida enajenarlo, el o los
arrendatarios siempre que estén al corriente en el pago de sus rentas tendrán derecho a ser
preferidos a cualquier tercero…

6.- ¿Quiénes son los beneficiarios del INFONAVIT?

Los trabajadores de todas las empresas no adscritas al Estado. A los trabajadores se les descuenta
un monto de 5% con base en su salario para financiar un fondo de vivienda con el fin de que pueda
hacerse de la misma en un determinado tiempo.

7. ¿Cuáles son los factores que toma en cuenta el INFONAVIT para el otorgamiento de créditos
a la vivienda?

a) el salario.
b) la edad.
c) el saldo de la subcuenta del SAR.
d) el número de aportaciones al Instituto efectuadas por el patrón a favor del trabajador, y
e) el número de dependientes económicos del trabajador.

8. ¿Quiénes son los beneficiarios del FOVISSSTE?

Los trabajadores al servicio del Estado, en particular aquellos que sean titulares de depósitos
constituidos a su favor por más de 18 meses en el ISSSTE.

9. ¿Qué es y cómo opera el FOVI?

El FOVI es un fideicomiso del Banco de México creado para canalizar recursos por medio de la
banca comercial para financiar la vivienda de interés social. Desde su creación, en 1981, ha atendido
a una población cuyos ingresos oscilan entre los 2 y 12 salarios mínimos, financiando la construcción
de vivienda terminada para venta y renta mediante créditos individuales, los cuales canaliza a través
de la banca de primer piso. En sus 30 años de operación, el Fondo, conjuntamente con la banca
comercial, ha financiado la adquisición de poco más de un millón de viviendas de interés social.

El FOVI otorga el crédito de largo plazo para el adquiriente final y a la solicitud de la banca el crédito
puente para el constructor, distribuyéndolos entre los conjuntos habitacionales propuestos por los
promotores mediante subastas de derechos sobre créditos; la banca corre por un porcentaje de
riesgo en la recuperación de los créditos a los adquirientes. El crédito puente para el promotor lo
otorga la banca comercial a la tasa de interés de mercado cuando utiliza recursos propios y a Costo
Porcentual Promedio (CPP)+5 puntos, cuando aplica recursos del FOVI. Los créditos para el
adquiriente se otorgan a la tasa fijada por el Banco de México.

Para convertirse en autosuficiente desde el punto de vista financiero, el FOVI estableció tasas de
interés que incluyen el costo del dinero más el costo de intermediación bancaria. Sin embargo, como
esta medida pudiera afectar al segmento de bajos ingresos (de 2 a 4 salarios mínimos), se ampliaron
los plazos de amortización hasta 25 años, a modo de conservar en niveles razonables los pagos
mensuales.

10. ¿Cuáles son los derechos básicos del consumidor?

En el artículo 1° de la Ley Federal de Protección al Consumidor (Diario Oficial de la Federación


24 de diciembre de 1992) se señala que el objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y
cultura del consumidor y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores
y consumidores.

En el mismo artículo se enuncian como principios básicos los que el artículo 6°. de la Ley Federal
8078 de Brasil denomina Derechos Básicos del Consumidor:

I. La protección de la vida, salud y seguridad del consumidor contra los riesgos provocados por
productos, prácticas en el abastecimiento de productos y servicios considerados peligrosos o
nocivos;

II. La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y servicios, que
garanticen la libertad para escoger y la equidad en las contrataciones;

III. La información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios, con especificación
correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre los riesgos que
representen;

IV. La efectiva prevención y reparación de daños patrimoniales y morales, individuales o


colectivos;
V. El acceso a los órganos administrativos con vistas a la prevención de daños patrimoniales y
morales, individuales o colectivos, garantizando la protección jurídica, económica, administrativa y
técnica a los consumidores;

VI. El otorgamiento de información y de facilidades a los consumidores para la defensa de sus


derechos;

VII. La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales coercitivos y


desleales, así como contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas en el abastecimiento de
productos y servicios.

VIII. La real y efectiva protección al consumidor en las transacciones efectuadas a través del uso
de medios convencionales, electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología y la adecuada
utilización de los datos aportados, y

VIII. El respeto a los derechos y obligaciones derivados de las relaciones de consumo y las
medidas que garanticen su efectividad y cumplimiento.

Actividades de Aprendizaje. Unidad 11.

1. Defina el Derecho Económico Internacional.

De acuerdo a Witker, puede definirse al Derecho Económico Internacional como “aquella rama del
Derecho Internacional” que regula los intercambios de bienes, inversiones y servicios entre agentes
públicos o privados originarios o procedentes de diversos países o regiones”.

2. Formule un listado de las normas aplicables al contexto del Derecho Público Internacional.

 Acuerdo Final de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales y por lo tanto


el Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial de Comercio.
 Protocolo de Adhesión de México al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT).
 Convención de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.
 Convención de las Naciones Unidas sobre Letras de Cambio Internacionales y Pagarés
Internacionales.
 Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de
Mercaderías.
 Acta de Lisboa que revisa la Convención de París para la Protección de la Propiedad Industrial
del 20 de marzo de 1883, revisada en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el
2 de junio de 1911, en La Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934 y
en Lisboa el 31 de octubre de 1958.
 Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
 Convención Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), celebrado en la Conferencia
Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas realizada en Bretton Woods.
 Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
 Convenio sobre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), celebrado en la
Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas realizada en Bretton Woods.
 Pacto Internacional de Derecho Económico, Sociales y Culturales (ver Reservas y
Declaraciones formuladas por México).
 Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
 Tratado de Montevideo (1980), Protocolo Interpretativo del artículo 44 del 24 de octubre de
1994.
3. Realice un resumen de los aspectos más relevantes del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte.
Entre los principales objetivos del TLCAN, conforme al artículo 102 del capítulo 1°., tenemos los
siguientes:

a) Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios


entre los territorios de las Partes.

b) Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

c) Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.

d) Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual
en territorio de cada una de las Partes.

e) Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su


administración conjunta y para la solución de controversias, y

f) Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada


a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado.

Los principios del Tratado que se abordan en los 22 capítulos y sus anexos son:

1. Trato nacional. Uno de los aspectos más sustanciales del tratado es que bienes, servicios y
personas deben ser considerados como originarios de los respectivos países suscriptores
del TLCAN. Así, una mercancía canadiense debe ser considerada en territorio mexicano
como originaria de México. Es decir, no es viable discriminar por razones de nacionalidad.
La única excepción a este principio la encontramos en el capítulo VII del Tratado, aunque
los minerales radiactivos mexicanos excluyen tajantemente la presencia de canadienses y
estadounidenses en su explotación en territorio nacional.
2. Trato de nación más favorecida. Este principio general del GATT-OMC significa que
cualquier convenio comercial o de servicio que las partes del TLCAN efectúen bilateralmente
debe extenderse automáticamente a la otra parte. Este principio está subordinado al artículo
XXIV del Acuerdo General de Aranceles y Comercio, que permite que grupos de países que
forman una zona libre de comercio o unión aduanera puedan temporalmente excluir a
terceros países de los beneficios de la cláusula de nación más favorecida.
3. Transparencia. Este principio, expresamente establecido en el capítulo XVIII del tratado,
obliga a los tres países a notificar toda modificación, reforma o adición que se intente
efectuar a las legislaciones internas y que se relacionan con aspectos regulados por el
tratado, a fin de prevenir o evitar controversias entre operadores económicos zonales.

El TLCAN consta de un preámbulo y 22 capítulos distribuidos en ocho partes, las cuales tratan,
respectivamente, de los siguientes temas.

Primera parte. Aspectos generales: está integrada por los capítulos I y II que se ocupan de los
objetivos del tratado y de las definiciones generales.

Segunda parte. Comercio de bienes: conformada por los capítulos III a VIII, que versan acerca del
trato nacional y accesos de bienes al mercado (capítulo III); reglas de origen (capítulo IV);
procedimientos aduaneros (capítulo V); energía y petroquímica básica (capítulo VI); sector
agropecuario y medidas sanitarias y fitosanitarias (capítulo VII) y medidas de emergencia (capítulo
VIII).

Tercera parte. Barreras técnicas al comercio: capítulo IX, relativo a las medidas en torno a la
normalización.
Cuarta parte. Compras del sector público: capítulo X, que se ocupa del tema enunciado.

Quinta parte. Inversión, servicios y asuntos relacionados: la integran los capítulos XI a XVI que
plantean los temas de inversión (capítulo XI); comercio transfronterizo de servicios (capítulo XII);
telecomunicaciones (capítulo XIII); servicios financieros (capítulo XIV); política en materia de
competencia, monopolios y empresas del Estado (capítulo XV) y entrada temporal de personas de
negocios (capítulo XVI).

Sexta parte. Propiedad intelectual (capítulo XVII).

Séptima parte. Disposiciones administrativas e institucionales: que incluye los capítulos XVIII a XX,
que presentan la publicación, notificación y administración de leyes (capítulo XVIII); revisión y
solución de controversias en materia de antidumping y cuotas compensatorias (capítulo XIX) y
disposiciones institucionales y procedimientos para la solución de controversias (capítulo XX).

Octava parte. Otras disposiciones: está integrada por los capítulos XXI y XXII que exponen las
excepciones y las disposiciones finales respectivamente.

El tratado cuenta, además, con diversos anexos integrados a lo largo de su capitulado, así como de
notas, el anexo 401 y siete anexos numerados del I al VII que van al final del texto.

4. Establezca la relación entre el TLC y el derecho nacional.

A continuación se presenta un cuadro donde se muestra la relación que existe entre los capítulos del
Tratado de Libro Comercio de América del Norte con la legislación mexicana, en particular con los
artículos constitucionales y las diversas leyes federales y códigos vigentes en México.

Capítulo del TLCAN Legislación interna

 Preámbulo y artículo 102 del capítulo I del Artículos 25-28 de la Constitución Política de
TLCAN. los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

 Capítulos III, IV y V del TLCAN. Acceso a Ley Aduanera, Ley de Comercio Exterior,
mercados. Ley de Metrología y Normalización, etcétera.

 Capítulo VI. Energéticos y petroquímicos del Artículos 27-28 de la Constitución, más


TLCAN. legislación reglamentaria en materia de
energéticos.

 Capítulo VII del TLCAN. Artículo 27 constitucional, Ley Agraria y


anexos en materia agrícola.

 Capítulo VIII del TLCAN. Medidas de Ley de Comercio Exterior, Acuerdo de


emergencia del TLCAN. Salvaguardas de la OMC.

 Capítulo IX del TLCAN. Normalización. Ley de Metrología y Normalización. Acuerdo


de Obstáculos Técnicos al Comercio
Internacional.
 Capítulo X del TLCAN. Compras de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Gobierno Servicios Financieros.

 Capítulo XI del TLCAN. Inversiones. Ley de Inversiones Extranjeras.

 Capítulo XII del TLCAN. Comercio Ley Federal de Turismo, Ley General de
transfronterizo de servicios. Vías de Comunicación, Ley de Caminos,
Puentes y Autotransportes Federal.

 Capítulo XIII del TLCAN. Ley Federal de Telecomunicaciones.


Telecomunicaciones.
 Capítulo XIV del TLCAN. Servicios Ley de Instituciones de Crédito, Ley de
Financieros. Agrupaciones Financieras, Ley de
Sociedades Mercantiles, Ley del Banco de
México.

 Capítulo XV del TLCAN. Competencia, Ley Federal de Competencia Económica.


monopolio y empresas de Estado.

 Capítulo XVI del TLCAN. Entrada temporal Ley General de Población, Ley
de personas de negocios. Reglamentaria del artículo 5°. Constitucional,
Ley Federal de Turismo.

 Capítulo XVII del TLCAN. Propiedad Ley de Propiedad Industrial y Ley Federal de
Intelectual. Derechos de Autor.

 Capítulo XVIII del TLCAN. Publicación, Código Civil, Códigos de Procedimientos


notificación y administración de leyes. Civiles y Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública
Gubernamental.

 Capítulo XIX del TLCAN. Revisión y solución Ley de Comercio Exterior, Acuerdo
de controversias en materia de dumping y Antidumping de la OMC y Acuerdo sobre
subvenciones. Subvenciones de la OMC.

 Capítulo XX del TLCAN. Disposiciones Ley de procedimiento administrativo y leyes


institucionales y procedimientos para la en general que contemplan recursos.
solución de controversias.

5. Formule una relación de países con los que México tiene suscritos acuerdos o tratados
comerciales.

México tiene firmados 11 tratados comerciales y un Acuerdo de Asociación Económica con Japón

 Tratado de Libre Comercio México-Bolivia


 Tratado de Libre Comercio México, Colombia y Venezuela (G·3)

 Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México, Canadá y Estados Unidos de
Norteamérica (TLCAN)

 Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica.

 Tratado de libre Comercio México-Nicaragua.

 Tratado de Libre Comercio México-Chile.

 Tratado de Libre Comercio México-Israel.

 Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea.

 Tratado de Libre Comercio México-Triangulo del Norte (México, el Salvador, Guatemala y


Honduras)

 Tratado de Libre Comercio México-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)


(Islandia, Noruega, Principado de Liechtenstein y Suiza).

 Tratado de Libre Comercio México-Republica Oriental del Uruguay.

 Acuerdo de Complementación Económica 54 con el MERCOSUR.

Con el propósito de facilitar negociaciones entre México y los países miembros de


MERCOSUR, en julio de 2002 se realizó el Acuerdo de Complementación Económica 54
que establece el compromiso de lograr, mediante negociaciones periódicas, una zona de
libre comercio entre México y MERCOSUR. El acuerdo mantiene los avances logrados en
los Acuerdos con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como el Acuerdo entre México
y MERCOSUR para el sector automotor.

 Acuerdo de Asociación Económica (AAE) México-Japón

El Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón (AAE México-Japón) entró en


vigor el 1º de abril de 2005. Este acuerdo se desarrolló tomando en consideración que Japón
es productor y exportador de productos de alta tecnología e importa el 60% de su consumo
de alimentos. Los vínculos en materia de cooperación entre México y Japón están orientados
hacia ciencia y tecnología, educación y capacitación laboral e intercambio de expertos; así
como estrechar lazos en asuntos turísticos, de agricultura, pesca y cooperación en medio
ambiente.

Potrebbero piacerti anche