Sei sulla pagina 1di 8

Unidad I La Cultura

Realiza las siguientes actividades:


a. Realiza un mapa conceptual donde se pueda ver la relación del
concepto de cultura con las siguientes ciencias: Antropología, Sociología
y Filosofía, etc.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el


momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un
inicio y de nuestro entorno posteriormente.

RELACION DE CULTURA
CON ESTA CIENCIAS

ANTROPOLOGIA
SOCIOLOGIA FILOSOFIA

La antropología Cultural,
como rama de la La Filosofía De La Cultura es la
antropología que estudia rama de la filosofía que estudia
la cultura humana, cómo afecta o beneficia la cultura
enmarca las diferencias y al individuo, las condiciones
semejanzas de conducta generales para que se dé una
entre los grupos determinada transmisión cultural y
Celebración cultural
humanos., la descripción el marco teórico que permite el
en Fortaleza (Ceará).
de las diversas culturas y trabajo con la cultura como
La sociología de la cultura es
de los procesos que los concepto. Está relacionada con la
un área de sociología dedicada
caracterizan como una filosofía de la historia, la historia
al análisis sistemático de
condición esencial de la de la cultura y las ideas, la
la cultura, entendida
existencia humana. antropología y la psicología social.
habitualmente como el
conjunto de códigos simbólicos
utilizados por los miembros de
una sociedad.
b. Elige las 10 ideas más relevantes de la Ley 41-00 en cuanto a la
preservación de la cultura dominicana. Justifica la elección de sus ideas.
1.
El respeto de los derechos humanos, la convivencia pacífica y la comprensión entre los
pueblos, la democracia participativa, la solidaridad, la interculturalidad, el pluralismo, la
tolerancia, la igualdad entre los sexos y la cooperación intencional basada en un orden político y
económico justo.
2.
Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que Ie
correspondan por razón de los productos científicos, literarios o artísticos de que sea autora.
3.
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a
gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que dé el resulten.
4.
El Estado protege el idioma español como lengua oficial de la Republica dominicana.
5.
Constituye una obligación primordial del Estado y de las personas valorar, proteger, rescatar y
difundir el patrimonio cultural de la Nación.
6.
Los recursos públicos invertidos en actividades culturales tendrán, el carácter de gasto público
socia
7.
El Estado fomentara la creación, ampliación y adecuación de infraestructuras artísticas y
culturales y garantizara el acceso de todos los dominicanos y dominicanas a la misma.
8.
El Estado, en ningún caso, ejercerá censura sobre la forma y el contenido ideológico y artístico
de las realizaciones y proyectos culturales, y garantiza, además, la libre circulación y la difusi6n
de todo tipo de información cultural, científica y
tecnológica.
9.
El Estado impulsara y estimulara los procesos, proyectos y actividades culturales en un marco
de reconocimiento y respeto por la diversidad y variedad cultural de la Nación dominicana.
10.
La cultura dominicana en sus múltiples manifestaciones constituye la base de la nacionalidad y
de la actividad propia de la sociedad dominicana en su conjunto, como proceso generado
individual y colectivamente por los dominicanos y dominica
c. Realiza una tabla de doble columna donde describa: Flor, piedra, árbol,
deporte, plato típico y protectora de Rep. Dom.

FLOR Se refiere a una flor que es oriunda de un lugar


específico, su origen está situado en dicho lugar
PIEDRA Es un material mineral que crece pegado a la tierra
y cuando se forman engrandes masas,
constituyen rocas
ARBOL ES una planta de tronco grueso y grande que
está compuesta por numerosas ramas,
algunos son de frutos, otros no.
DEPORTE Es una actividad física, que se practica por
competencia, relajación o simple
entretenimiento
PLATO TIPICO Plato o comida que es oriunda de un lugar
específico, su origen está situado en dicho
lugar.
PROYECTORA DE LA REPUBLICA Se refiere a creencias religiosas de un
DOMINICANA determinado grupo de personas (católicas),
que ven estas imágenes como madres de la
divinidad o espiritualidad, entre las más
famosas están Virgen de la Altagracia, Virgen
de las Mercedes y Virgen de Santa Bárbara.

d. Realiza a modo de álbum un informe donde explique el origen y


evolución del Merengue y la Bachata: Instrumentos usados,
indumentaria, forma de baile (agregar imágenes).
El merengue:

Es un género musical bailable originado en la República Dominicana finales del siglo XIX.
Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la
salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género
latino americano. También es muy popular en parte de Europa, como España, entre otras
latitudes. El merengue fue inscrito el 30 de noviembre de 2016 en la lista representativa
de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Origen:
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda
(bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el
acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del
conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de
las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea
viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos
parches.
La bachata:
Es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se
denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado
por otros estilos como el son cubano y el merengue. En la ejecución de la bachata tradicional,
las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del
bongó propio del son cubano se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos
populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento, esta manera cruda de
interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra”. La bachata surgió en la marginalidad
urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los
setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de
amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor,
siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo
limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar. El interés
masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo
en los medios de comunicación.

Origen:
El bolero latinoamericano, como expresión musical durante los años treinta, cuarenta y
cincuenta, penetró el gusto de los dominicanos. Este ritmo convivió con otras expresiones de la
música latinoamericana, también muy populares por esa época en República Dominicana,
como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros. La música popular de los tríos
románticos, cuartetos, conjuntos y solistas de países como México, Cuba y Puerto Rico, entre
otros, constituyó una fuerte influencia en esos músicos populares dominicanos que iban
desarrollando su oficio en las zonas marginales de Santo Domingo y otras ciudades, a
comienzos de los años sesenta. Esto permitió articular una expresión musical propia de la
República Dominicana a partir de los años sesenta.
e. Analice los documentos de apoyo referente a la interculturalidad y coloque 5
párrafos donde se explica de que tratan cada uno.

La modalidad de Educación Intercultural surge con el propósito de promover una educación


común, para todos, que reconozca la singularidad de las experiencias sociales y culturales de la
infancia, la adolescencia, la juventud y la adultez que concurren o no a la escuela y de sus grupos
de pertenencia.

Una educación intercultural implica todas sus dimensiones –y por ende, excede los espacios
escolarizados-, y procura promover la interacción y comunicación entre ellos. Supone, entonces, la
revisión de las prácticas institucionales; el conocimiento de los repertorios culturales que los
diseños curriculares ponen a disposición; de los vínculos entre docentes y alumnos/as, entre
docentes y familias, entre los propios adultos y con las instituciones sociales y comunitarias, y
también de los marcos normativos que regulan estas prácticas.

Nuestra perspectiva intercultural parte de que todos sean reconocidos como iguales en dignidad y
en derecho, y por tanto, denuncia y cuestiona los mecanismos sociales que jerarquizan a los
grupos e individuos diferentes en superiores y dominantes y, en inferiores y subalternos.
Por ende, construir una perspectiva intercultural en educación supone revisar y comprender en su
complejidad tanto las concepciones acerca de los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos/as
que pueblan las aulas y acerca de los docentes, de su formación inicial y continua.

Sin duda este proceso confluye con distintos movimientos sociales que han sostenido y sostienen,
disputas por la inclusión de sus derechos en las políticas públicas, al tiempo que comienzan a
tornarse visibles, situaciones que habían permanecido invisibilidades por largo tiempo: la situación
de las mujeres, de los pueblos originarios, de comunidades migrantes, de las infancias,
adolescencias y juventudes, por solo mencionar algunos de estos.

Sin embargo, junto a esta tendencia, también persisten las dificultades que muchos docentes
ponen en evidencia al abordar en el contexto escolar las diferencias, ya sea respecto de los niños
de sectores populares en general, de los migrantes internos o externos, de los diferentes por su
aspecto físico, su pertenencia étnica o religiosa, etc. En diversas oportunidades esos problemas
parecen inexistentes o son simplemente negados en el ámbito escolar, resaltando sólo aquellas
características o prácticas que suponen asociadas a las condiciones de pobreza, quitándole
incidencia a las discriminaciones y diferencias.

Potrebbero piacerti anche