Sei sulla pagina 1di 57

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL
(Documento de trabajo)

Versión 2017

1
CAPÍTULO PRIMERO
IDENTIFICACIÓN GENERAL

NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JOSÉ EUSTASIO RIVERA


SEDES: Acacias, Alto Cabuyal, Bombonal, Campobello, Cabeceras,
Cabuyal Del Cedro, Central, Cerritos, El Carmen, El Mesón, El
Porvenir, Guandinosa, Hacienda, Holanda, Kennedy, La
Esmeralda, La Esperanza, La Palma, Lomitas, Miraflores,
Normandía, Palmito, Pensil, Primavera, Puerto Lleras, Principal
José Eustasio Rivera y Santa Fe,
ZONA: Rural
DIRECCION: Carrera 7 No. 4-10
TELEFAX: 8350204
E-MAIL: joseeustasiorivera@sempitalito.gov.co
MUNICIPIO: Pitalito, CORREGIMIENTO: Bruselas
DEPARTAMENTO: Huila
NIVELES: Preescolar, Básica, Media. Educación De Adultos
CARÁCTER: Oficial
CALENDARIO: A
GENERO: Mixto
JORNADAS: Completa, mañana, tarde, fin de semana y nocturna
LEGALIZACIÓN: Decreto No. 234 del 16 marzo de 2004: Organización de la
institución.
Decreto 1719 del 17 de noviembre de 2005: Modificación de
sedes.
Resol. 1387 de 30 de octubre 1998: Reconocimiento oficial
ADOPCIÓN PEI: Acuerdo del Consejo Directivo
CODIGO DANE: 441551001012
NIT: 891103910-3
2
CAPÍTULO SEGUNDO
MARCO REFERENCIAL

La Institución Educativa Municipal José Eustasio


Rivera, toma como soportes el espacio físico,
conceptual y jurídico sobre los cuales se apoya la
acción pedagógica.

2.1 REFERENTE CONTEXTUAL

El contexto es el mundo como sustento de estudio que encierra muchos


ambientes, dentro de los cuales la Escuela se convierte en ese gran espacio que
posibilita el quehacer pedagógico desde donde se visualiza la acción pedagógica y
donde se enriquece el aprendizaje y toma sentido el saber en una acción que
vincula el conocimiento a la vida misma y que arranca desde el mismo espacio
geográfico que da asiento como soporte real a este proceso.

En el sur-occidente colombiano se encuentra ubicado el Departamento del Huila,


que cuenta con 37 Municipios, siendo Pitalito el segundo en cuanto a población y
desarrollo. Este Municipio está ubicado al sur-occidente del departamento y cuenta
con 4 comunas y 8 corregimientos, de los cuales Bruselas es el más grande y de
mayor desarrollo, tanto que es el único que posee 2 instituciones Educativas,
siendo la más representativa por su cobertura, la denominada José Eustasio Rivera.

El corregimiento de Bruselas está ubicado así:

W: Municipio de San Agustín y corregimiento de los Cauchos.


E: Municipio de Palestina.
N: Vereda San Francisco.
S: Departamento del Cauca (Bota caucana).

Astronómicamente su ubicación es: 0º 46´44´´ latitud norte y 76º y 09´ y 13´´ de


Longitud Occidental, dista del Municipio de Pitalito 16Km 600Mts.

Bruselas, según lo expresa el cronista Haimer José García Delgado1, forma parte de
una región de particular fisonomía enmarcada entre el río Guachicos y la quebrada

1
GARCIA DELGADO, José Haimer. El valle de laboyos, Edén huilense. Neiva: Imprimimos, 1985. p 13.

3
el Cedro como ejes hidrográficos, con una topografía plana en los territorios que
corresponden al Valle de Laboyos y de extensos planos inclinados que alcanzan
alturas hasta de 2000 metros sobre el nivel del mar, predominando un clima
medio.

Por su parte el historiador Adriano Trujillo Ramírez, consigna que históricamente la


población de Bruselas tuvo sus orígenes en la década de 1920 cuando el sitio
conocido como las Cabeceras, hoy vereda del mismo nombre, sus moradores ven la
necesidad de crear una escuela, hecho que se concretó mediante Ordenanza 24 de
29 de marzo de 1931, con la denominación de “Escuela Rural Alterna de la vereda
cabeceras”.

En 1936 se construye una gran edificación denominada La Colonia, donde funcionó


un colegio vocacional, único en la zona y que benefició a estudiantes del sur del
Huila y de la capital, ofreciendo servicio de internado y regido por monjas.

Entre 1940 y 1950 comienza a configurarse BRUSELAS como poblado. Por esta
época, el propietario de la Hacienda Bruselas, el señor Federico Rivas, hizo
levantar los planos con el diseño del caserío y donó los terrenos para la plaza, lo
mismo que para la construcción del templo, casa cural, cementerio y la escuela, y
se propuso ofrecer a quienes llegaban, lotes para la construcción de las viviendas, y
de esta manera con la llegada de colonos o arrendatarios provenientes de los
Departamentos de Cauca y Nariño se consolidó como el proceso de colonización
en el cual se cambiaban propiedades por trabajo, evento que tuvo su apogeo en los
últimos años de la década de los 40.

En 1950, mediante Decreto departamental N. 22 se reconoce oficialmente a


Bruselas como Inspección Departamental de Policía nombrándose en propiedad
como primer Inspector al señor Salomón Díaz Ossa. En 1954 se inicia la
construcción del primer Centro Docente en el nuevo poblado, denominado
ESCUELA CENTRAL, 16 años más tarde se inicia la construcción de un Colegio
Cooperativo establecimiento que diera origen al colegio Departamental JOSE
EUSTASIO RIVERA, en honor al llamado “Cantor del Trópico”, figura cimera de las
letras huilenses y colombianas, autor de la obra universalmente reconocida “La
vorágine”.

La estructura territorial del Corregimiento de Bruselas está distribuida en Zona


rural y Centro poblado, con 31 Veredas y 12 Barrios (7 legalizados), en los cuales se
encuentra distribuida su población, que es aproximadamente 16.000 habitantes
(9.000 zona rural y 7.000 en Centro poblado). En consecuencia, la población es en

4
su mayoría de extracción campesina o que de alguna manera tienen relación con el
campo, circunstancia que hace de sus pobladores gentes sencillas, cordiales, con
sentido de pertenencia comunitaria y deseosa de progreso, como lo manifiesta el
autor citado.2

La economía del Corregimiento de Bruselas está basada en la agricultura, siendo


representativo en cultivo del Café en un 80%, con un reconocido nivel de calidad
tanto a nivel nacional como internacional. Forma parte igualmente de la economía
bruselense la producción de frutas y verduras, así como la ganadería y el comercio.

Cuenta con servicios públicos como transporte, salud, agua, luz alcantarillado,
telecomunicaciones, educación, aseo, condiciones que hacen que sus habitantes
tengan un nivel de vida bueno.

Políticamente, y por tradición la población bruselense está compuesta por


miembros del partido liberal y conservador que en sus inicios presentaron
rivalidades haciendo que existieran diferencias, en la actualidad tiene un potencial
electoral de 4.500 votantes que militan en los diferentes partidos políticos.

Una de las fortalezas del Corregimiento es su servicio de Educación, cuenta con un


colegio privado, que funciona desde el año 2003, ofreciendo el nivel de pre-escolar
y de básica hasta quinto, además funciona la institución Educativa José Eustasio
Rivera, que brinda formación a 2.621 estudiantes distribuidos en el nivel pre-
escolar, básica, secundaria y media vocacional, ofrece educación para adultos en la
jornada semi-presencial, donde se beneficia aproximadamente 100 personas,
cuenta con 86 educadores y 5 administrativos, la cobertura beneficia tanto a la
zona rural como al centro poblado pues 3 de sus sedes funcionan en el centro
poblado y 23 en las Veredas.

El desarrollo de lo que hoy se conoce como Institución Educativa José Eustasio


Rivera está ligado a la historia misma de la educación en territorio bruselense,
donde empezó a funcionar en 1973 mediante Resolución No.121 como colegio
cooperativo con modalidad de enseñanza media; y en 1990 mediante Resolución
No. 1855 se oficializa como Colegio Departamental con los niveles de Básica y
Media vocacional. Por Decreto No. 234 del 6 de marzo de 2004, expedido por la
Gobernación del Huila, el Colegio se reorganiza como Institución Educativa,
entregándole 24 sedes para su funcionamiento, a finales del 2005 se re-distribuyen
algunas sedes pasando 7 de ellas al corregimiento de Criollo y siendo reemplazadas
por 8 que antes pertenecían a la Institución Educativa de Villa Fátima.

2
Ibid. p22

5
En consecuencia, la Institución educativa está conformada por 28 Sedes, de las
cuales tres funcionan en el casco urbano del corregimiento de Bruselas (La Sede
principal, Central y Acacias); y las restantes 24 en el área rural:

Alto Cabuyal, Bombonal, Campobello, Cabeceras, Cabuyal Del Cedro, Cerritos, El


Carmen, El Mesón, El Porvenir, Guandinosa, Hacienda, Holanda, Kennedy, La
Esmeralda, La Esperanza, La Palma, Lomitas, Miraflores, Normandía, Palmito,
Pensil, Primavera, Puerto Lleras y Santa Fe, además, del servicio prestado en sus 27
sedes, la Institución ofrece la Posibilidad de desarrollar programas de educación
para adultos en jornadas sabatina y nocturna.

2.2 REFERENTE CONCEPTUAL

La nueva época con sus desafíos y problemáticas que la caracterizan, exige una
visión crítica de los conceptos fundamentales que orientan la acción formativa de
la Institución, dentro de una estructura curricular, articulada a los ritmos de vida y
a la complejidad del mundo moderno. Es, en este sentido, como cobra vigencia la
fundamentación filosófica, epistemológica, pedagógica, psicológica y sociológica,
como soporte desde el cual se pretende construir un ideal de cambio y unas formas
de intervención coherentes con las nuevas exigencias.

Se vive una época de transición, donde los inusitados cambios y contrastes de la


naturaleza, las profundas transformaciones sociales y el acelerado desarrollo
tecnológico, afectan la educación, no solamente como gestora de esos cambios,
sino también como la protagonista y hacia donde se dirigen todos los intentos para
transformarla.

Tratar de interpretar el devenir histórico de la educación, el papel que ha jugado y


que sigue jugando en la sociedad y, la intencionalidad que subyace en cada una de
las prácticas en que ella se operacionaliza para dar respuesta a las grandes
preocupaciones, es parte del rol que, instituciones como la Institución Educativa
Municipal “José Eustasio Rivera” debe liderar dentro de un contexto particular.
Preocupaciones como: ¿Cómo enseñar con eficiencia? ¿Cómo acceder a
aprendizajes más significativos? ¿Cómo mejorar las condiciones de vida desde lo
educativo?, ¿cómo ayudar a construir un hombre autónomo, solidario e íntegro?,
ameritan remitirse a las concepciones de soporte que animan los actos humanos.

Concebir de manera distinta el mundo y comprender los procesos que en él se


viven, como producto de la interdependencia entre mediaciones culturales,

6
educativas, políticas y económicas, es afirmar la pluridimensionalidad del
pensamiento humano y la esencia del hombre como ser único.

El marco teórico que fundamenta el proyecto educativo de esta Institución, es


pretender dar unidad y coherencia a un discurso reflexivo y crítico, en el cual se
pueden intercomunicar los saberes, producto de la experiencia y de la racionalidad
científica. Para ello se apoya en disciplinas como la antropología, la epistemología,
la sociología, la psicología y la pedagogía, las cuales contribuirán a la identificación
y análisis de las mediaciones que subyacen en la construcción del conocimiento, en
la formación de los sujetos y en la configuración de lo social.

Es por ello, que dentro de la organización institucional es de la mayor importancia


un acercamiento conceptual a algunos fundamentos que tienen incidencia directa
en la vida escolar, y dentro de los cuales se pueden considerar los siguientes:

2.2.1 FUNDAMENTOS FILOSOFICOS

Para nadie es un secreto que el gran fracaso del sistema educativo en lo que
respecta a la praxis específica de la labor pedagógica en las instituciones se debe a
la falta de conciencia clara de hacia dónde debe ir la educación.

En efecto, si nos insertamos en la realidad de nuestra institución notamos una


desarticulación grande entre conceptos educativos y trabajos de clase, ya que en su
mayoría los segundos se convierten en un simple vacío de contenidos a fin de
cumplir una programación, olvidando que el centro de la misma está en el alumno,
no en tales contenidos.

Así, nuestra Institución se convierte en el fiel reflejo de un sistema hecho para


mantener un orden vigente donde todo se critica, pero nada se cambia, donde se
observa, pero no se actúa, donde se consulta, pero no se investiga, donde en aras
al excesivo pragmatismo se olvida que la escuela es parte importante de la
comunidad, y que su participación en los procesos de cambio de la misma. De esta
manera, se requiere la propuesta de unos elementos que enriquezcan la formación
humana y científica, no solamente de los estudiantes, sino también de todos
quienes formamos parte de la comunidad educativa, para lo cual es esencial tener
en cuenta:

2.2.1.1 La Realidad.

7
Es una y múltiple, de base social e individual, dialéctica y por lo tanto en continua
transformación y sometible a la acción de las personas que influyen directa e
indirectamente en ella; es un espacio de creación. Es importante entender que la
realidad general, no muestra su esencia sino su apariencia y de ahí que se haga
necesaria la investigación para revelar dicha esencia.

2.2.1.2 El Ser Humano.

Como un conjunto inacabado de relaciones sociales, lo cual indica que su desarrollo


se da en la sociedad, pero posee una individualidad que le permite soñar, estar
continuamente haciéndose, y ese hacerse afecta directamente a su grupo y a la
sociedad. Es por eso que cada hombre es importante y único.

2.2.1.3 El Conocimiento.

Es la capacidad de ir entendiendo la realidad y transformándola desde el plano


personal, social, etc. Ante todo, el conocimiento es praxis y capacidad de resolver
problemas.

2.2.1.4 Fin del Ser Humano.

El fin del hombre es realizarse como persona, teniendo como marco la sociedad. El
hombre no solo se hace para sí mismo, sino que se desarrolla a través de su praxis
en la sociedad, sin que ella coarte su creatividad y, antes, por el contrario, la
estimule.

2.2.1.5 La Educación.

Vista como el proceso formativo del hombre que potencia a la persona individual y
socialmente. La educación encuentra en la comunicación y la socialización del
hombre la base para la aprehensión y transformación de la realidad, en la que se
busca crear e integrar valores, conocimientos, actitudes y habilidades.

2.2.1.6 El currículo.

Entendido como el espacio de creación, investigación y extensión del conocimiento


en aras de la praxis, de ahí que las áreas se deban escoger de acuerdo a la realidad
del medio y a las necesidades de los educandos, sin descuidar lo que les permita
crecer intelectualmente y formarse como personas. El currículo así concebido se

8
considera como una propuesta eminentemente social que permite la
transformación de la comunidad

2.2.1.1 Valores.

Entendidos estos como “Relación de sentido positivo entre las cosas y algún campo
de realización humana”, los conceptos anteriores nos llevarán a difundir valores
como solidaridad, respeto, libertad, justicia, amor, participación, compromiso,
trabajo y bien, además de todos aquellos que conducen a la realización de estos y
por su puesto a la realización humana.

2.2.2 FILOSOFIA INSTITUCIONAL.

La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera del corregimiento de


Bruselas Pitalito, es una Institución Pública de carácter Laico oficial que ofrece
educación formal en los niveles de Pre escolar, Básica, media técnica, educación de
adultos a través de una pedagogía fundamentada en valores, aprendiendo a ser,
saber, A HACER, conocer y convivir, siguiendo un proceso de educación integral,
donde el estudiante de forma permanente se proyecta en la búsqueda del
desarrollo comunitario y social afrontando los retos de la modernidad a través del
pensamiento crítico–reflexivo .

2.2.3 FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS.

Un aspecto esencial en toda concepción o práctica pedagógica es el concepto de


hombre que en ella se concibe. Este fundamento se refiere al concepto que
tengamos tanto del hombre que se educa, o sea el sujeto de la educación, como
del tipo de hombre que se busca formar a través del proceso educativo. En el
concepto de ese hombre influye sobremanera el concepto que tengamos de
educación, los lineamientos de la educación y la práctica educativa.

En nuestro caso, el hombre es concebido como un ser único, social, trascendente,


y dotado de una serie de facultades, habilidades y destrezas, que le permiten
crecer y desarrollarse dentro de un ambiente de libertad, autonomía, creatividad,
capaz de convivir, de transformar su contexto con su conocimiento y su trabajo y
con potencialidades para desarrollarse integralmente. Hacia el alcance de estos
preceptos se dirige la educación de nuestra institución.

2.2.4 FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS.

9
“La epistemología hay que verla como la expresión de la actividad social del
hombre y a la vez como el aspecto más importante del desarrollo del mismo
hombre. El conocimiento es la obra de la experiencia humana, de la forma como el
hombre se relaciona con los demás hombres”.

Basándose en estos conceptos de tipo epistemológico, la Institución Educativa


“José Eustasio Rivera” de Bruselas, orienta su proceso educativo hacia la formación
integral del estudiante, haciendo énfasis en el desarrollo y puesta en práctica de
valores vitales, sociales, éticos, estéticos y morales y proporcionando herramientas
para asumir los retos de la modernidad en cuanto a la tecnología e informática.

En su función educativa la Institución toma al estudiante como ser humano capaz


de acceder al conocimiento y a la vez aprovecharlo en los diferentes ámbitos
cotidianos. El conocimiento impartido y adquirido le debe permitir reconocerse así
mismo e interrelacionarse con los demás, a su vez desarrollar capacidades para
resolver los problemas que el mundo le plantea.

Frente a los retos de la modernidad la Institución establece una estructura


curricular flexible, abierta al pensamiento, a los cambios de paradigmas que
permitan la crítica, la discusión y la concertación racional; generando nuevos
valores, comportamientos, actitudes y prácticas adaptadas, al mundo moderno.

El estudiante debe estar en condición de aprender de las experiencias, tanto


individuales, como colectivas en procesos de aprendizaje significativas, creadores y
constructivas, producto de una fundamentada relación entre la teoría y la práctica
que le permite ir conociendo su proyecto de vida de acuerdo al contexto y a las
expectativas y posibilidades que se le presenten a la sociedad en que le
corresponde vivir.

2.2.5 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Toda educación consiste en un esfuerzo continuado por brindar al estudiante


modos de ver, de pensar y de actuar, a los que no alcanzaría espontáneamente y
que le son reclamados por la sociedad en su conjunto y por el medio social al que
en particular está destinado.

Dentro de estos parámetros, la Institución Municipal “José Eustasio Rivera”,


prepara a sus estudiantes para la vida, ya que es el estudiante el centro, el eje
sobre el cual gira el proceso educativo, esta debe garantizar el autogobierno, la
autoconstrucción del conocimiento y la autoeducación.

10
Toda acción educativa y formativa, está en relación directa con el conocimiento,
pone en marcha el juego y el proceso de cómo conocemos y se prepara y organiza
para enfrentar los diversos saberes y ciencias. Como el aspecto anterior, hay que
ver que entendemos por conocimiento, por cual nos inclinamos y en fin, cual es la
filosofía de nuestro quehacer pedagógico.

Nuestra propuesta pedagógica se enmarca dentro de los parámetros de la


Pedagogía Activa, de la Escuela Nueva, de las corrientes pedagógicas del Siglo XXI
en Colombia y entonces acogemos planteamientos de los grandes pedagogos como
Jhon Dewey y su principio de “Aprender por experiencias”; de María Montessori y
sus principios de “Vitalidad, actividad, libertad e individualidad”, de Ovidio Decroly
y su precepto de “la escuela debe ser para la vida y por la vida”, al igual que con los
métodos de los famosos “Centros de interés”; de Roger Cousinet y sus postulados
de “el trabajo educativo debe hacerse en grupo”. El juego socializa al niño, el
maestro de esta manera va a tener plena aceptación por parte de los estudiantes,
porque está participando con ellos; de Celestín Freinet, el programa lo hacen los
estudiantes con la ayuda del profesor y cuando plantea el trabajo y su función
fundamental en el aprendizaje es una estrategia “juego – trabajo y trabajo –
juego”; de Juan Luis Vives quien le asigna el papel fundamental a la observación y a
la experimentación, a la teoría y a la práctica, al ejercicio de los juegos.

Se acogen postulados de Juan Amos Comenio, considerado “el Padre de la


Pedagogía” fundamento de su obra “La educación debe dirigirse ante todo a los
sentidos y a la regla de oro del maestro es presentar a cada objeto asociado al
sentido que corresponda… la práctica es la manera de aprender; se aprende a
hablar, hablando; a escribir, escribiendo; a jugar, jugando; a trabajar, trabajando…”

Hay que permitir al educando observar, trabajar, actuar y experimentar los objetos
de la realidad. Este método privilegia la acción pretendiendo encontrar una
garantía de comprensión, la pedagogía no debe orientarse hacia el ayer sino hacia
el mañana.

La Institución debe orientar su actividad intelectual garantizando que los alumnos


aprendan los conceptos básicos de la ciencia y las realizaciones. Esta deberá
diferenciar la pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje.

Los enfoques pedagógicos que intenten favorecer el desarrollo del pensamiento,


deberán diferenciar los instrumentos del conocimiento de las operaciones
intelectuales y, en consecuencia, actuar deliberada e intelectual, en las

11
promociones de cada uno de ellos. La Institución del futuro tendrá que reconocer
las diferencias cualitativas que existe entre alumnos de períodos evolutivos y
actuar consecuente, a partir de allí.

Hoy es necesaria una Institución que contribuya a la búsqueda auténtica de


espacios de reflexión, de desarrollo del pensamiento creativo y reflexivo que
permita descubrir nuevas formas de pensar, sentir y actuar; que renueve las
relaciones para posibilitar el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad, la
solidaridad, la tolerancia como procesos en permanente construcción.

Se reconoce al estudiante como un individuo con una historia, unos saberes, una
forma de ver el mundo, que al entrar en contacto con los maestros generan una
nueva síntesis, en la cual tanto el uno como el otro se han transformado. Al
estudiante le corresponde asumir su rol de transformador, de productor de
conocimiento y generador de procesos, para avanzar en estructuras mentales
superiores y participar activamente en la construcción de mejores condiciones de
vida, tanto en lo personal como en lo social.

El papel del docente es fundamental como facilitador y orientador de los procesos


de aprendizaje de los educandos. El carácter activo de la educación se revela en su
idea del método activo: generando acción, pensamiento y reflexión.

2.2.6 FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS

Propende el desarrollo y fortalecimiento del hombre como ser total (físico-


espiritual- sexual), en los aspectos intelectuales, socio afectivo y psicomotriz.

El aspecto intelectual fundamentalmente tiene que ver con el desarrollo y


fortalecimiento de los períodos de inteligencia:

a) Pre lógico (preescolar)


b) Lógica concreta (Básica primaria)
c) Lógica abstracta (básico y medio), de tal manera, que le conocimiento pueda
ser construido por quienes aprenden y no transmitido por quienes orientan.

Se concibe que el desarrollo intelectual se logra por la integración, entre las


estructuras mentales y el ambiente en que está inmerso el educando. Es él quien
lo interpreta, lo construye desde su dimensión personal y si gradualmente va
formando su propio marco de referencia, los conceptos patrones de su

12
pensamiento. A través de esta interpretación elabora sus ideas se una manera
diferente en cada edad.

Dentro de este proceso el “juego” se convierte en la clave del éxito, toda vez que se
concibe como una actividad polifacética que tiene como uno de sus fines socializar
al niño y llevarlo adoptar sus roles propios desarrollando habilidades intelectuales
motoras y sociales.

Son múltiples cosas, las que a través del juego logra el niño: Crear, innovar, resolver
situaciones, imitar al adulto, expresión corporal, aprender a interactuar, compartir,
formar conceptos, permitiéndole todo esto entrar al medio social.

En términos generales se centra los esfuerzos en el análisis y desarrollo de los


factores que influyen en el desarrollo intelectual del educando como la
maduración, experiencia física, experiencia lógica, matemática, socialización y
equilibrio, a partir de lo cual la Institución garantiza el respeto por el desarrollo de
sus potencialidades en todas las dimensiones (corporal, espiritual, cognitiva,
comunicativa).

El aspecto socio – afectivo tiene que ver con la evolución de las emociones básicas
entre las personas y el medio físico en que se desarrolla, para tal fin se hace
necesario fortalecer aspectos como: socialización personalizante, autoestima,
identificación del rol sexual, autonomía, autenticidad.

De otra parte, en cuanto al aspecto psicomotriz, se fundamenta en el principio que


la excitabilidad es una capacidad del ser humano para responder a estímulos
externos e internos, de manera coordinada y consciente que constituye un factor
siempre presente en el aprendizaje humano, se requiere de una especial atención
en las diferentes etapas del desarrollo psicomotriz para un mayor control de sus
movimientos y respuestas como disciplina de su formación integral.

2.2.7 FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS

Teniendo en cuenta que la sociología es el estudio de la realidad social y se puede


captar desde dos puntos de vista: uno normativo (propósito de decir lo que debe
ser) y otro positivo (propósito de decir lo que es). “la sociología nació el día en que
el estudio de los problemas sociales, predominó el punto de vista positivo.

13
A partir de allí el hombre como ser social debe desempeñar una serie de funciones
que le garantice la satisfacción de las necesidades básicas, al igual que la obtención
de mejores niveles de vida.

Convivir es estar con los demás seres y particularmente los seres humanos; de las
relaciones humanas depende la calidad de nuestras vidas, razón por la cual nos
vemos en la necesidad de formar hombres y mujeres que contribuyan con sus
actos a la organización y desarrollo de una sociedad, donde se garantice una plena
realización del hombre en su dimensión personal y social.

Es aquí donde la educación tiene que proyectar a la persona en general relaciones,


productos que le permitan una posibilidad de integración de su sociabilidad con
una conciencia más universal en lo que premie lo particular y aumente la libertad
social. Por esta razón su condición de persona colectiva e individual debe
contribuir a la construcción de una sociedad con sentido de justicia, tolerancia,
solidaridad y obtener metas organizativas que se distingan por:

a) Su autonomía. Que la Institución desarrolle procesos que conlleven a


identificar los problemas fundamentales del hombre y recursos para
solucionarlos.

b) Participación. Tener la capacidad de hacer parte de: Desarrollar procesos


requeridos; aceptar a los demás como son; generar espacios para participar
y enriquecer la toma de decisiones como expresión de la participación.

c) Comunicación. Que tenga la posibilidad de desarrollar conocimientos y


habilidades, con factores como escuchar y hablar; es decir entender lo que
cada uno dice y expresa, entender la necesidad de comunicarse.

d) Liderazgo. La Institución promoverá sujetos activos, inquietos, líderes,


amantes de la honestidad, la justicia, la equidad, defensores de la cultura y
orientadores de procesos, que configuren la capacidad de un grupo humano
capaz de ganarse el reconocimiento social.

Queremos que las condiciones están dadas para comprometernos en la


construcción de una sociedad digna, donde los seres humanos podamos vivir en
paz y alegría.

14
La institución Educativa Municipal “José Eustasio Rivera” tiene como fin preparar al
hombre para que conviva y lidere una Sociedad contemporánea, cambiante, con un
rápido avance científico y tecnológico el cual lleva a nuevas formas sociales.

Para incursionar en esa nueva sociedad se hace necesario tener en cuenta los
principios básicos de la convivencia:

1. Aprender a no agredir al congénere: Fomentar y valorar las diferencias


individuales, reconocer la importancia del cuidado y defensa por la vida,
propiciar la unidad de criterios basada en la concertación y respeto por la
vida íntima de los demás.

2. Aprender a comunicarse: propiciar los canales apropiados que permitan la


mejor comunicación entre los estamentos, buscando el reconocimiento y
participación de todos.

3. Aprender a interactuar: Desarrollar la capacidad para lograr acuerdos sin


discriminaciones y disentir sin romper la convivencia.

4. Aprender a decidir en grupo: Promover la concertación en la comunidad


educativa como base para la toma de decisiones.

5. Aprender a cuidarse: Fomentar hábitos que conlleven a la conservación de la


salud física, vital y social.

6. Aprender a cuidar el entorno: Desarrollar actitudes favorables al


conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.

7. Aprender a valorar el saber social: Desarrollar una actitud positiva hacia la


adquisición de conocimientos, destrezas, valores, etc., que permitan el
enriquecimiento personal.

2.3 FUNDAMENTO LEGAL

La Comunidad que conforma la Institución educativa Municipal José Eustasio


Rivera, respetuosa del ordenamiento jurídico y legal, se acoge a la normatividad
vigente y que se relaciona con el cumplimiento de su objeto; entre otros:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. En sus Artículos 67 y 68 que


establecen la prestación de la Educación como un servicio público y la libertad de

15
cátedra respectivamente; los Artículos 339 a 344 relacionados con los planes de
desarrollo; los artículos 103 a 106 relacionados con las formas de participación
democrática; y en general todos los Artículos que tienen que ver con los derechos
fundamentales.

LEY 115 DE 1994. Que señala las normas generales para regular el Servicio Público
de la Educación; y en particular, en su Artículo 73 en donde se señala la
obligatoriedad de los establecimientos educativos para la elaboración del Proyecto
Educativo Institucional; y en especial, los Títulos IV a VII que se relacionan con la
organización para la prestación del servicio educativo, la presencia de los
diferentes actores sociales que intervienen en el proceso educativo y a los
estamentos que conforman la institución respectivamente.

LEY 715 DE 2002. En su Artículo 18 garantiza la participación ciudadana; y en


especial en el control de los recursos asignados por el sistema nacional de
participaciones en los términos que señala la Ley; y además plantea la obligación
de elaborar un plan de desarrollo para la prestación de servicios de salud y
educación que permita evaluar la cobertura, calidad y eficiencia. Igualmente se
consideran los Decretos reglamentarios 1850 y 3010 de 2002.

DECRETO 1860 DE 1994. Decreto reglamentario de la Ley 115 y que contempla los
aspectos pedagógicos y organizativos generales; y en particular los Artículos 14 al
16 que establecen el contenido, adopción y obligatoriedad del Proyecto Educativo
Institucional.

DECRETO 1290 DE 2009. Que establece normas técnicas curriculares, evaluación y


promoción de los educandos y evaluación institucional.

RESOLUCION 2343 DE 1996. Que adopta un diseño de lineamientos generales de


los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los
indicadores de logros curriculares para la educación formal.

LEY 1620 DE 2013 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO 1965. Que crea el Sistema


Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar"

DECRETO 1075 DE 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Educación.

16
LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013. Por medio de la cual se establecen las
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad.

DECRETO 1286 de 2005. Participación de los padres de familia en los procesos


educativos

LEY 1098 DE 2006. Por medio de la cual se expide el Código de la Infancia y la


Adolescencia.

CAPÍTULO TERCERO
HORIZONTE INSTITUCIONAL

“El horizonte institucional indica cómo se "sueña"


la institución en un contexto y en un período
determinado por parte de la comunidad educativa,
tomando en consideración las políticas globales,
nacionales y locales. Facilita la construcción de las
diferentes dimensiones que definen el deber ser
institucional, bajo una visión integral y con
proyección de futuro.”

3.1 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS

Desde el compromiso de su acción frente a la Comunidad y su desarrollo a futuro,


la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera, asume los siguientes
principios y fundamentos de formación integral:

a) Análisis permanente de la situación institucional que permita la


identificación de problemas y sus orígenes.
b) Sensibilización de estudiantes hacia el trabajo sano, con el fin de racionalizar
al máximo la riqueza del suelo, de la región.
c) Organización de planes de estudio y definición de criterios para evaluar el
rendimiento del estudiante.
d) La articulación de la Institución con la educación superior en el campo
técnico y tecnológico.
e) La democracia como pilar fundamental que Facilita la participación del
proceso educativo.

17
f) Concientización a los educandos de la necesidad de desarrollar los valores y
aptitudes para ser competentes, forjadores del cambio de la comunidad.
g) Motivación en el estudiante por el respeto y el derecho a la vida.
h) Las estrategias pedagógicas que guían las labores de formación de los
educandos para que sean competentes frente a la realidad EN que se
encuentren.

3.2 MISIÓN

La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera, del Corregimiento de


Bruselas, es un establecimiento educativo de carácter oficial que ofrece los niveles
de pre escolar, básica, media, educación para adultos, a través de procesos
curriculares que permitan la formación de personas competentes en el campo
laboral tanto en los principios de calidad Y excelencia, como en busca de su
proyecto de vida y el de su comunidad y sociedad.

3.3 VISIÓN

La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera, será en 10 años un centro


líder de apoyo comunitario, con una educación de vanguardia que posibilite el
desarrollo social, la formación competente de manera integral, intercambiando
constantemente información con el sector productivo que le permita liderar
procesos a nivel social contribuyendo con esto al desarrollo regional,
departamental y nacional.

3.4 PERFILES

Los miembros de la Comunidad educativa, en su proceso de crecimiento personal y


social, buscan la imagen ideal a través de actitudes y comportamientos, que se
cristalizan en los perfiles de las personas que la Institución requiere:

3.4.1 De Los Estudiantes

Los fines, objetivos y los principios de la acción educativa contemplados en el


Proyecto Educativo Institucional P.E.I.; como también las actividades contenidas en
el plan de estudio del Colegio, están encaminadas hacia la formulación integral del
estudiante con el siguiente perfil:

1. Que tenga espíritu de liderazgo, y participe en las actividades comunitarias,


bajo la óptica del respeto mutuo, la tolerancia, la autoestima y los valores

18
éticos y morales.

2. Que sea defensor de los principios democráticos y de libre pensamiento que


permitan llegar a consensos que favorezcan intereses comunes y el respeto
por la diferencia.

3. Que sea responsable frente al compromiso educativo, con actitud crítica y


analítica con respecto a las actividades y programas relacionados con su
formación integral.

4. Que sea consecuente ante la necesidad de preservar y favorecer los recursos


naturales haciendo uso moderado de ellos.

5. Que vivencie espiritualmente la existencia de Dios cualquiera que sea la


concepción religiosa que tenga de él.

6. Que sea un gestor de espacios de convivencia orientados hacia el rescate y


preservación de la riqueza cultural.

3.4.2 De Los Directivos

Fundamentalmente se deben caracterizar por su capacidad de gestión y liderazgo,


su ética y moralidad, su don de gente, calidad humana, tolerancia, sentido de
pertenencia institucional, que les permitan propiciar el desarrollo de la comunidad
educativa mediante un proceso contextualizado, donde la toma de decisiones sea
oportuna y ajustada a la realidad institucional como producto de la concertación
para el logro del trabajo mancomunado en beneficio de la comunidad en general.

3.4.3 De Los Educadores

Como condiciones especiales de la personalidad del educador en cuanto formador


y docente, pueden anotarse, al menos, las siguientes:

1. Equilibrio emocional, estabilidad, manejo objetivo y racional de las


situaciones.

2. Capacidad de interacción social, interés por conocer a sus estudiantes y a


sus familias para enfocar adecuadamente la acción educativa conjunta de la
escuela y la comunidad.

19
3. Discreción y rectitud en el manejo de la información relacionada con las
personas: estudiantes, familia, profesores, etc., (manejo adecuado del
secreto profesional).

4. Cordialidad, sentido del humor, amabilidad y respeto para con toda persona.

5. Pulcritud y buen gusto, como estímulo a un ambiente humano y físico


verdaderamente educativo.

6. Claridad y orden en el pensamiento y la expresión del mismo por el lenguaje


oral y escrito.

7. Interés por la actualización de sus conocimientos y de sus procedimientos


educativos.

8. Disciplina, puntualidad, orden y cumplimiento en sus horarios y


compromisos académicos con los estudiantes, con la institución y con los
padres de familia.

9. Criterios valorativos éticos como fundamento de su conducta personal y de


la orientación de su actividad profesional para la búsqueda recta del bien
propio y del bien común.

3.4.4 De Los Padres De Familia

Los padres de familia como primeros responsables de la educación de los hijos,


deben presentar el siguiente perfil:

1. Comprometido decididamente con el proceso formativo de sus hijos.

2. Manifestar sentido de pertenencia con la Institución mediante el


cumplimiento de obligaciones contraídas con el colegio y promoviendo
acciones que contribuyan a la cualificación del servicio educativo.

3. Participativos, es decir, que con su dinamismo contribuya a la toma de


decisiones en los aspectos atenientes con la educación de sus hijos.

4. Dispuestos a integrar los diferentes órganos del gobierno escolar y de esta


manera participar activamente en las decisiones que afectan la vida

20
institucional.

5. Amantes de las buenas costumbres sociales, religiosas y culturales para que


sean ejemplo de sus hijos.

6. Comprometidos con el desarrollo económico y socio-cultural de la región en


la medida en que se vinculen a las diversas organizaciones comunitarias.

3.4.5 De Los Egresados

El estudiante egresado de la Institución educativa José Eustasio Rivera debe ser una
persona capaz de:

1. Manejar información suficiente y adecuada que le permitan una interacción


significativa con la comunidad.

2. Plantear problemas y proponer soluciones adecuadas con el contexto donde


se desempeña.

3. Distinguirse por su comportamiento social y cívico dentro del marco de los


valores democráticos y ciudadanos.

4. Liderar procesos particularmente en el campo productivo, que permitan el


mejoramiento de la calidad de vida de su entorno.

5. Ser dueño de una autodisciplina que le permita continuar autónomamente


su desarrollo personal, fundado en el crecimiento y el respeto por los
demás.

3.5 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera, busca además de los


específicamente contemplados en la Ley 115/ 1994, los siguientes objetivos:

1. Formar personas de una alta calidad humana, comprometidas con el


desarrollo social de su comunidad, a partir de la adecuada utilización de las
herramientas científicas y tecnológicas.

21
2. Propiciar el desarrollo del pensamiento lógico y creativo que permita a los
estudiantes presentar propuestas y alternativas de solución a su
problemática cotidiana.

3. Proporcionar una formación científica y tecnológica acorde con las


exigencias que plantean los retos de la sociedad contemporánea.

4. Fomentar la vivencia de los principios y valores institucionales para el


ejercicio de la democracia, la civilidad, la autonomía y la responsabilidad.

5. Promover las estrategias pertinentes que garanticen la convivencia pacífica


entre todos los miembros de la comunidad.
6. Orientar todos los procesos y estrategias conducentes al mejoramiento de la
calidad de la educación.

22
CAPÍTULO CUARTO
COMPONENTE ADMINISTRATIVO

El sistema educativo colombiano es un conjunto


organizado de componentes, mediante los cuales el
Estado satisface las necesidades de instrucción y
formación de los educandos, para lo cual requiere
unidades operativas interrelacionadas, definidas y
funcionales; la I.E.M. José Eustasio Rivera hace
parte de esos componentes y soporta su
organización administrativa a partir de los
siguientes elementos:

4.1 ESTRUCTURA ORGANICA.

La dirección administrativa de la Institución busca fundamentalmente estar al


servicio de la pedagogía, apoyando el proceso educativo con el objeto de generar
un ambiente apropiado que facilite la interacción entre todos los estamentos que
conforman la comunidad educativa y alcanzar al mayor nivel los objetivos y metas
institucionales.

Para cumplir de manera eficiente y eficaz estos propósitos, la Institución Educativa


Municipal José Eustasio Rivera, su administración propicia de manera concertada la
gestión de recursos, la adecuación de la infraestructura y el aprovechamiento del
talento humano y el mejoramiento continuo, encaminados hacia la satisfacción de
las necesidades educativas de la comunidad y del área de influencia institucional.

Así mismo se encuentra en proceso de desarrollo una Alianza para la


transformación de la formación técnica y tecnológica en las regiones cafeteras de
Colombia con la Universidad Minuto de Dios, aprovechando el tiempo, los recursos
del contexto y los tecnológicos, e implementando los ciclos propedéuticos para
poder satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes y comunidad,
contribuyendo al desarrollo empresarial y cultural. (Ver Anexo A)

A partir de estos elementos, la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera,


construye su Plan Operativo Anual que lo entiende como “El proceso metodológico
y sistémico elaborado de una forma participativa y que integra en un plan
estructurado los planes, programas, proyectos y actividades que se han previsto
anticipadamente para alcanzar los objetivos institucionales…” (Peñate Luzardo y
Santiago Hemel, 1996) en el transcurso del año lectivo. (Ver carpeta Plan Operativo
Anual).

23
Teóricamente el funcionamiento de las unidades operativas o planteles educativos
se concreta en una serie de descripciones de lo que cada persona debe hacer, lo
que constituye un manual de funciones o conjuntos de actividades específicas que
definen un cargo. Es importante hacer referencia a la Resolución Nacional número
13342 de 1982: “por la cual se establece la estructura administrativa interna y las
funciones de los cargos para los planteles oficiales de educación básica secundaria
y/o media vocacional”. Es importante también tomar como base el Decreto
número 1860 de agosto de 1994 “por el cual se reglamenta la Ley 115 de 1994 en
los aspectos pedagógicos y organizativos generales” (capítulo 4).

De acuerdo con los aspectos y normatividad anteriormente citados, la Institución


Educativa Municipal José Eustasio Rivera, apoya su trabajo administrativo en un
“Manual de funciones” (Ver Anexo A), acorde con el siguiente organigrama. (Ver
figura 1)

Figura No. 1: Organigrama institucional

24
4.2 GOBIERNO ESCOLAR

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 142 de la Ley 115 de 1994, todos los
establecimientos educativos públicos tendrán un Gobierno Escolar que estará
integrado por el Rector, El Consejo Directivo y el Consejo Académico. La existencia
de estos estamentos permite una participación seria y responsable a la comunidad
educativa, tanto en las decisiones como en la información que afectan a la misma.

De esta manera, bajo la dirección del Rector, como Representante legal de la


Institución (Funciones establecidas en el Artículo 25 del Decreto 1860 y Artículo 10
de la Ley 715 – Anexo A -), el Consejo Directivo (Funciones establecidas en el
Artículo 144 de la Ley 115 – Anexo A -) es el organismo que se encarga de orientar
procesos, fomentar políticas y tomar decisiones conducentes al buen
funcionamiento y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Por su parte, el Consejo Académico (cuya constitución y funciones están


establecidas en el Artículo 145 de la Ley 115 y el Artículo 24 del Decreto 1860 – Ver
Anexo A -), es el organismo que se encarga de orientar todas las acciones
innovadoras en el campo pedagógico, tendientes al mejoramiento de la calidad
educativa.

4.3 OTROS ORGANISMOS DE PARTICIPACION COMUNITARIA

Tal como se establece en las distintas normas que regulan el servicio educativo,
existen otros organismos que forman parte de la vida institucional, cuya función es
muy importante, y que desde la Institución Educativa Municipal José Eustasio
Rivera, se estimula y fomenta a través de procesos de participación comunitaria.
Estos organismos que en su conjunto apoyan los procesos académicos y
administrativos son:

4.3.1 El Personero de Los Estudiantes.

Como se contempla en la Ley General de Educación, es necesario fomentar en los


estudiantes la cultura de la participación y por ello aparece la figura del Personero
de los estudiantes como representante de este importante estamento educativo,
elegido como para que sea el promotor de los derechos y compromisos
contemplados en el manual de convivencia institucional, y así se estipula en el
Artículo 94 de la Ley 115 y cuyas funciones se establecen en el Artículo 28 del
Decreto 1860. (Ver Anexo B).

25
4.3.2 El Consejo de Estudiantes.

Este organismo de participación estudiantil establecido en el Artículo 29 del


Decreto 1860 (Ver Anexo B) es elegido por los estudiantes, así como el Personero,
con el concurso y la coordinación del área de Sociales y se busca con ello además
de la participación la promoción de los valores de la civilidad, la solidaridad, la
cooperación, la responsabilidad; la formación de la capacidad de la conciliación; el
fortalecimiento de la autoestima; y el compromiso individual y colectivo como
sentido de pertenencia institucional.

4.3.3 La Asociación de padres de familia.

Esta organización fundamental para la participación de este estamento


comunitario, busca principalmente velar por la adecuada prestación del servicio
educativo y en general, por el mejoramiento de los procesos académicos y
administrativos como se contempla en el Artículo 30 del Decreto 1860 y el Decreto
1286 de abril de 2005. (Ver funciones Anexo B)

4.3.4 El Consejo de padres de familia.

Como lo expresa el Artículo 5 del Decreto 1286 esta instancia asegura la continua
participación de los padres de familia en el proceso educativo, buscando así la
elevación de la calidad del servicio. Su elección, participación y funciones están
contempladas en el Decreto citado. (Ver Anexo B).

4.3.5 Comité De Convivencia

Establecido en el Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620 de 2013, que crea el


Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de
la Violencia Escolar"

4.4 PROCESO DE MATRICULA Y COSTOS EDUCATIVOS.

La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera, desarrolla el proceso de


matrícula de sus estudiantes de acuerdo a las normas establecidas, como el acto
que formaliza la vinculación del educando al servicio educativo (Artículo 95 Ley
115); fijando las diversas etapas del proceso, a partir del momento de la pre
matrícula como base para la proyección de matrícula, buscando siempre garantizar

26
la continuidad de la población estudiantil y en particular el acceso a los servicios
educativos de la población vulnerable, como una política institucional.

De acuerdo al Decreto 3020 de 2002 que fija criterios para la prestación del servicio
educativo, la Secretaría de Educación Municipal de Pitalito, expide un acto
administrativo que fija las distintas fechas del proceso y a ellas se acoge esta
Institución, a través de un acto administrativo interno que reglamenta el proceso.

4.5 MANUAL DE CONVIVENCIA.

Como lo contempla el Artículo 87 de la Ley 115, todos los establecimientos deben


poseer un Reglamento o Manual de Convivencia en el cual se definen los
compromisos y derechos de los estudiantes. La Institución Educativa Municipal José
Eustasio Rivera cumpliendo con esta exigencia ha construido colectivamente y con
la participación de todos los estamentos este instrumento, fundamental para
mantener, motivar y regular las relaciones entre todos los miembros de la
comunidad.

El Manual de Convivencia básicamente contiene los principios educativos que


orientan la formación individual y social de los miembros de la comunidad; los
derechos y compromisos de los estudiantes, educadores, directivos y padres de
familia; las medidas y procedimientos pedagógicos correctivo-formativos;
procedimientos de evaluación; prestación de servicios; y procesos de admisión y
sistema de matrículas y pensiones, entre otros. (Ver Anexo C)

De otra parte, el manual propuesto tiene una flexibilidad que permite hacerle
ajustes o modificaciones con alguna periodicidad y de esta manera estar
actualizado y acorde con las condiciones de la comunidad. La implementación de
las Leyes 1098 de 2006 y 1620 de 2013 con su Decreto Reglamentario 1695, ha sido
una de las razones por las cuales colectivamente se haya estudiado y continúe en
este proceso de reestructuración el antiguo Manual de convivencia.

27
CAPÍTULO QUINTO
COMPONENTE PEDAGÓGICO
“Desarrollar estrategias de producción de
conocimientos, más que inculcarle nuevos
datos en su memoria es lo que requieren hoy
nuestros estudiantes. El conocimiento no es la
simple copia de las cosas, sino su construcción
interior, por eso la enseñanza tiene que
fundamentarse en la actividad del aprendiz.”

Teniendo en cuenta que los procesos curriculares en la institución se han


desarrollado especialmente a partir de los planteamientos de la Tecnología
Educativa, en donde lo fundamental es el desarrollo de contenidos curriculares en
los diversos campos de las ciencias puras y aplicadas, descuidando un poco el
campo de las humanidades, así como algunos de los procesos de la metodología
científica y la vivencia y el desarrollo de valores por parte de los estudiantes. Esta
situación se genera debido a que se aceptan los conceptos con algunos niveles de
experimentación fundamental dirigidos a comprobaciones en donde el estudiante
está limitado para aportar y a repetir conceptos que los encuentra desligados de la
realidad.

Con base en el anterior diagnóstico y teniendo en cuenta que la educación ha


tenido desde hace algunas décadas un enfoque constructivista en donde se busca
que el sujeto cognoscente no sea quien reciba el conocimiento elaborado, sino que
se le dé la oportunidad de construirlo de acuerdo a las necesidades del medio en el
que se desenvuelve o sea su contexto, sus propias experiencias y teniendo en
cuenta los principios de la psicología del desarrollo. Estas circunstancias han
conducido a replantear el proceso pedagógico y buscar nuevas alternativas que
conllevan a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en bien de los estudiantes
de la comunidad bruselense y atendiendo en particular a lo expuesto en la Ley 115
de 1994 y el Decreto 1860, cuyo Artículo 35 propone el desarrollo de las áreas
desconocimiento a partir de la aplicación de estrategias y métodos pedagógicos
activos y vivenciales tendientes al mejor desarrollo de las capacidades cognitivas y
críticas de los educandos.

5.1 PROPUESTA METODOLÓGICA

A partir de los elementos arriba enunciados, el enfoque metodológico propuesto


para desarrollar como parte del quehacer pedagógico de la I.E. M José Eustasio
Rivera, se fundamenta en los postulados que sobre el Modelo Didáctico Operativo
28
expone FÉLIX BUSTOS COBOS, en su libro Modelo Didáctico Operativo y el PEI, los
principios del Aprendizaje Generativo, propuesto por ROGER OSBORNE Y PETER
FREYBERG, los principios Metodológicos presentados por WILLIAM MANTILLA en
su libro La Ciencia y el Científico y los planteamientos Constructivistas de
HUMBERTO SANDOVAL BARRERA en su libro La Muerte del Centauro y Geografía
Humana; documentos en los cuales se hacen planteamientos de una propuesta
constructivista sobre la enseñanza y el aprendizaje; teniendo en cuenta elementos
importantes de la psicología planteados por JEAN PIAGET, DAVID AUSUBEL y otros,
así como los elementos epistemológicos de KUHN, LAKATOS, NOVAK, DRIVER y
otros investigadores de la propuesta constructivista, así como la parte normativa
que incluye el análisis de las competencias, estándares y lineamientos curriculares
emanados del MEN y apoyadas en un enfoque metodológico netamente
constructivista.

Antes de empezar a desglosar los elementos del nuevo enfoque didáctico que se
propone, es pertinente señalar algunos criterios que se deben tener en cuenta en
el desarrollo de este proceso:

En primer luga, la implementación de este modelo cambia la concepción de


trabajar en función de contenidos programáticos de enseñanza para trabajar sobre
procesos de metodología científica en su desarrollo, así lo fundamental será
desarrollar en el estudiante la observación, la clasificación, la formulación de
hipótesis, la aplicación de los conocimientos, la experimentación, la pre
conceptualización y la conceptualización.

De esta manera, en las Ciencias Sociales se abordarán procesos como el de la


realidad social, la capacitación crítica ante los procesos Históricos, democráticos y
de participación ciudadana, la concientización de la problemática social y la
contribución hacia soluciones que respeten la armonía y la convivencia social. En
las Ciencias Naturales, el afianzamiento de los conocimientos a partir de los
principios científicos de la experimentación y la investigación; en las Humanidades
se buscará el desarrollo de un pensamiento con niveles de inteligencia abstracta; el
mejoramiento de los procesos de comunicación. En las áreas de Ética y Religión el
desarrollo de los valores humanos y éticos que cimienten la paz, la libertad y los
derechos humanos; en la Educación Artística los procesos creativos y valorativos
de la belleza en sus diferentes propuestas artísticas, en Educación física el
desarrollo de la psicomotricidad acorde con la psicología evolutiva y el desarrollo
corporal y deportivo; en Matemáticas, el desarrollo de la cuantificación de los
procesos y fenómenos naturales y el desarrollo del pensamiento lógico

29
matemático; en Tecnología, apropiación de las innovaciones que facilitan el modus
vivendi pero dentro de un desarrollo sostenido.

En segundo lugar, los principios expuestos por los teóricos no se tomarán al pie de
la letra, sino con beneficio de inventario en tanto que se tienen que adaptar al
medio y solo en la medida que esta adaptación ayude a cumplir con los criterios del
proyecto educativo constitucional serán tomados.

En tercer lugar, hay que ser consciente de las limitaciones de infraestructura, ya


que la Institución carece de una planta física adecuada a las exigencias de la
educación del siglo XXI, así como de ayudas educativas, de laboratorios
funcionales, de ayudas y sala de audiovisuales, materiales de apoyo y de material
bibliográfico ubicado en un espacio que se pueda considerar biblioteca como tal; y
tampoco se pueden descartar de plano algunos elementos de la pedagogía
tradicional a los cuales se hace necesario recurrir de acuerdo a las circunstancias.

Un cuarto aspecto es que esta propuesta se toma a manera experimental y como


un proceso renovador por lo cual a la adaptación del estudiante y del maestro debe
dar un compás de espera y no como un producto terminado, sino como un proceso
flexible, en permanente construcción.

Es importante anotar que existe un proceso de orientación escolar que permite


mejorar y retroalimentar permanentemente los procesos, igualmente buscando
siempre que el acercamiento entre el objeto del conocer y el sujeto que desea
conocer sea más real y ajustados a sus parámetros y necesidades y no que sea un
proceso separado de la realidad, de los diferentes miembros que constituyen la
comunidad educativa.

Con base en los anteriores elementos, la propuesta del modelo didáctico que se
presenta para la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera, se estructura
teniendo en cuenta las siguientes etapas:

5.1.1 Formulación de Problemas y Desarrollo de Vivencias. Etapa I

Se parte en primer lugar de un hecho claramente sustentado a través de los


postulados de NOVAK y DRIVER en el sentido de que los Estudiantes traen de su
realidad un preconcepto, o un esquema alternativo, en ningún momento científico,
el cual se ha estructurado mediante la experimentación del mundo de la vida,
elaborado a través de su historia, pero que es válido para su estructura mental de
explicaciones sobre la realidad circundante. Por esta razón, los temas que se

30
trabajan en las áreas se presentan como problemas partiendo de lo que los
estudiantes conozcan y tratando de encontrar relaciones con sus intereses. Esta
etapa conduce a situaciones que permiten que el estudiante comience a buscar
soluciones a partir de experiencias tales como: laboratorios, prácticas de campo,
películas y análisis de situaciones de la vida real; al tiempo que serán importantes
los ensayos, los símiles y los modelos tanto reales como teóricos. En otras
palabras, será la etapa de las preguntas, de las vivencias y de los problemas
presentados.

Teniendo la presentación de los temas en estos términos, se continuará con las


soluciones a las situaciones presentadas de los estudiantes en donde se buscará
que afloren los pre-conceptos, las explicaciones que los estudiantes tienen para los
fenómenos presentados; aquí será fundamental los informes de laboratorio, los
informes de las prácticas, los ensayos sobre situaciones presentadas, las preguntas
abiertas, las discusiones, las mesas redondas y todos los elementos didácticos que
permitan la socialización de lo que el alumno trata de explicar, que los llevará a
formular hipótesis y a crear una necesidad de buscar soluciones. En esta etapa será
importante que el docente utilice la pregunta como un elemento esencial para el
análisis de las vivencias y es por lo tanto necesario enfocar la pregunta a niveles
más altos que las simples preguntas de información directa, llevándola hacia
preguntas de análisis, de síntesis, de emitir juicios valorativos, etc. las cuales como
sugerencia metodológica puede servir para efectuar la evaluación diagnostica en el
proceso.

5.1.2 Documentación. Etapa II

A esta etapa el estudiante llega con un pre-concepto, tal vez con hipótesis que
sustenten soluciones, con análisis de las situaciones en las cuales sus puntos de
vista personal ya han sido socializados, pero sin las soluciones a las que ha llegado
el hombre en años de sistematizar las ciencias; es entonces cuando se llevará a
que confronte sus soluciones con las fuentes bibliográficas, con el discurso o
intervención verbal entre el docente y el alumno; así como con diversos medios de
documentación que posee la institución y la comunidad. Aquí se busca que el pre-
concepto, las hipótesis no se cambien radicalmente, sino que se confronten y se
elaboren los conceptos con los cuales el estudiante busque explicar los fenómenos
y objetos de la naturaleza.

En esta parte de la documentación es importante tener en cuenta un elemento


bastante discutido por los pedagogos en el sentido del manejo del lenguaje; ya que
debe ser tarea prioritaria en esta etapa facilitar la interpretación de los objetos y

31
fenómenos de la naturaleza y de los demás elementos de su realidad circundante
en un lenguaje asequible al estudiante y familiarizarlo con los códigos de
comunicación propia de las ciencias como su simbología, las abstracciones y
generalizaciones que se dan en sus fórmulas y procesos, evitando al máximo entrar
en el conflicto comunicativo entre el lenguaje manejado por las ciencias y el
manejo dado por el estudiante que en un proceso irá cambiando no por imposición
sino por su constante utilización.

La documentación hará posible la elaboración de conceptos por parte de los


estudiantes y que revalúen o amplíen los pre-conceptos de la primera etapa. En
esta etapa es fundamental el trabajo final de plenarias y puestas en común donde
se permite la socialización de los pre-conceptos y su reevaluación a partir de los
elementos teóricos obtenidos en este proceso.

En esta etapa uno de los elementos importantes, fuera de la misma


documentación, es la interacción verbal entre el docente y sus alumnos en la cual
se deben tener en cuenta los principios expuestos por Ned Flanders, quien propone
un diálogo entre el docente y sus alumnos y no un monólogo, el cual no da la
posibilidad de confrontar ideas, inquietudes, informaciones y procesos.

5.1.3 Ampliación. Etapa III

Se buscará aquí que a través de diversas técnicas didácticas los conceptos


elaborados por el estudiante se amplíen en su radio de acción, así como también
que entienda la interdisciplinariedad de los conocimientos y su estructuración de
permanente construcción donde se desmitifica la ciencia como ente de verdades
absolutas para lo cual es necesario trabajar aspectos tan importantes como el
desarrollo histórico de los contenidos y su proceso de elaboración.

Esta etapa permite en cierta medida servir de punto de partida para el desarrollo
programático porque dará la oportunidad de plantear nuevas alternativas y
problemáticas que encauzarán en el proceso y así obtener elementos
concatenados en el estudio de la realidad del estudiante. Es importante anotar que
esta fase puede constituir punto de partida para un nuevo concepto.

5.1.4 Aplicación. Etapa IV

Es la etapa final del proceso, en donde se busca que el conocimiento adquirido sea
llevado a la práctica en algún campo de la vida del estudiante haciendo así el
aprendizaje significativo. En este punto los temas en forma específica no podrán

32
ser aplicados en su totalidad pero si se podrá aplicar esta fase en bloques o núcleos
problemáticos que permitan al estudiante fundamentalmente comenzar a construir
con base en los conceptos elaborados a través del proceso; además con esta fase
buscamos que el alumno comience a investigar, con las limitantes que en un
comienzo se presentarán pero en un proceso que parta de pequeños trabajos hacia
estructuras cada vez mayores y con parámetros propios de la metodología
científica que no puede exigirse desde el comienzo, sino en forma gradual y
progresiva.

En esta fase serán fundamentales los proyectos pedagógicos que la institución


fomentará, ya que presentará problemas en los cuales será necesario la aplicación
de conocimientos en las diversas áreas y entre ellas la de las ciencias naturales, las
ciencias sociales, las matemáticas, la tecnología, la ética, etc. para encontrar las
soluciones; por eso es necesario que en la estructura de los proyectos pedagógicos
se realice en función de problemas a los que hay que encontrar soluciones, las
cuales demanden la revisión de un marco teórico, la formulación de hipótesis, el
manejo de variables y la experimentación.

En síntesis, la propuesta didáctica para la Institución Educativa Municipal José


Eustasio Rivera, se enmarca dentro de los elementos metodológicos del modelo
constructivista en su enfoque de aprendizaje generativo y consta de cuatro etapas
para el desarrollo de los contenidos propuestos en el plan de estudios, la cual se
abordará por unidades temáticas. Así la propuesta didáctica en resumen se da en
un proceso de cuatro etapas que son:

I etapa: Formulación de Problemas y Desarrollo de Vivencias


II etapa: Documentación.
III etapa: Ampliación.
IV etapa: Aplicación.

5.2 LA PROPUESTA CURRICULAR

Como se plantea en la cartilla “Lineamientos generales de procesos curriculares”, la


noción de currículo presenta múltiples connotaciones. Por esta razón, la Institución
educativa municipal José Eustasio Rivera comparte el pensamiento de tomar el
currículo como una propuesta de carácter social que integra el conjunto de
actividades y procesos acordes con la realidad del contexto y sus necesidades
compartidos por la comunidad, tendientes a alcanzar los objetivos de la educación
propuestos en la Ley y en este Proyecto.

33
A partir de este concepto, la comunidad busca, acorde con las conclusiones del
Taller permanente de construcción de competencias básicas del Distrito Especial,
“Que los procesos formativos que se generan en la Institución, construyan y
desarrollen herramientas conceptuales de actitudes, habilidades, destrezas y
valores que permitan a nuestros estudiantes aplicarlos en la construcción de su
proyecto personal para mejorar su calidad de vida”.

Para responder a este planteamiento, la comunidad académica ha realizado y


continúa en el proceso de realizar una revisión consciente, honesta y constructiva
de la manera como educadores y educandos se relacionan con el saber, se
comparten los conocimientos, los deseos, las motivaciones, las intenciones dentro
y fuera del centro educativo y conocer hasta dónde estos saberes afectan sus vidas,
sus intereses y sus deseos de ser mejores para sí mismos, para sus familias y para la
sociedad.

Es claro, que para alcanzar estos propósitos en donde aparece la educación como
el proceso de formación permanente e integral que potencia a la persona
individual y socialmente, como lo afirma Carlos Eduardo Vasco, es fundamental
formar personas que “puedan utilizar su conocimiento para transformar su
realidad e interactuar en ella de forma integral, responsable y autónoma”, para lo
cual se requiere, continúa el autor, “la construcción progresiva de modelos
mentales significativos que habiliten las personas para conformar su propio mundo
pleno de sentido, estableciendo además conexiones permanentes entre lo que
viven en su cotidianidad, y lo que aprenden en los establecimientos educativos”.

Esta situación conlleva a que se promuevan estrategias pedagógicas de integración


en la escuela, pues así lo exige la situación social de Colombia, es decir, un
tratamiento integrado de los problemas que aquejan a los colombianos. De aquí
surge la propuesta de trabajar en “Comités de área”, con el objetivo básicamente
de aprender a trabajar en equipos interdisciplinarios, que conduzcan a que la
escuela “genere una comprensión integral e integradora en las mentes y en los
corazones de todos los estudiantes”.

Para lograr esta comprensión es necesario dar a todos los estudiantes la posibilidad
de desarrollar sus capacidades, sus aptitudes, sus inteligencias, en tanto la
comprensión implica ir más allá de la simple adquisición de conocimientos, pues en
el corazón de la comprensión está la unión de los pensamientos con los actos,
pues, como se lee en el documento “Sobre la enseñanza para la comprensión”,
comprender es “no solo tener conocimientos, sino ante todo, es la habilidad de

34
utilizar ese conocimiento para pensar y actuar de forma creativa y competente en
el mundo”.

El desarrollo de la comprensión, exige en consecuencia, procesos pedagógicos


orientados expresamente hacia ese fin y dispuestos a superar y enfrentar los
obstáculos, tal como a continuación se plantea en el Plan de estudios.

5.3 PLAN DE ESTUDIOS

El Plan de estudios como un elemento organizador del trabajo escolar y facilitador


de la gestión pedagógica, presenta todos los elementos que permiten la
integración de criterios, programas, lineamientos metodológicos, recursos en torno
a la ciencia, el conocimiento y los criterios de administración y evaluación.

Tal como se propone en el artículo 79 de la Ley 115 de 1994 que consagra la


autonomía institucional, el plan de estudios se establece de acuerdo a las
necesidades del contexto y fundamentalmente de acuerdo a los fines y propósitos
de la educación, tendientes a la formación integral de los estudiantes,
complementado por lo establecido en el Decreto 0230 de 2002 que plantea la
educación por competencias, la exigencia de metas de calidad, el trabajo sobre
problemas, la obligatoriedad de especificar los conocimientos por grado, la
planificación de actividades pedagógicas por periodo y el establecimiento de logros
e indicadores de desempeño.

En concordancia con los anteriores elementos, la Institución Educativa municipal


José Eustasio Rivera, buscando el mejoramiento de la calidad de la educación,
diseñó y organizó su propio Plan de Estudios para todos los niveles que ofrece el
establecimiento, buscando relacionar el conocimiento con la realidad a través de
estrategias pedagógicas que promuevan la integración en la escuela, de acuerdo a
las exigencias de la situación social de nuestro país, circunstancia que, igualmente,
exige desde el punto de vista operativo la adopción de los Comités de Área, como
equipos pedagógicos, conformados por docentes de áreas afines por su objeto de
conocimiento y que pueden trabajar interdisciplinariamente a través de proyectos
de aula o de área.

De igual manera, se incluyen los siguientes Programas Pedagógicos transversales,


los cuales apoyan de manera significativa la formación integral de los estudiantes:

1. Estilos de vida Saludable


2. Educación Ambiental

35
3. Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos
4. Educación para la Sexualidad
5. Prevención del Riesgo

Acorde con estos planteamientos, en el siguiente cuadro se establece de manera


sintética la estructura esquemática del Plan de estudios: (Ver figura 2)

P Básica Primaria Básica Secundaria Media


AREAS/ PROPROGRAMAS
0 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º
CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACION AMBIENTAL. Química, 2 2 3 3 3 4 4 4 4 8 8
Física y Biología
CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN
2 2 3 3 3 4 4 4 4 4 5
POLÍTICA, FILOSOFÍA Y
DEMOCRACIA
EDUCACION ARTISTICA Y
2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
CULTURAL
EDUCACION ETICA Y EN VALORES
1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1
HUMANOS.
EDUCACION FISICA, RECREACION Y
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1
DEPORTES
EDUCACION RELIGIOSA. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
HUMANIDADES, LENGUA
CASTELLANA E IDIOMA 7 7 5 5 5 8 8 8 8 7 7
EXTRANJERO.
MATEMATICAS 7 7 5 5 5 5 5 5 5 4 5
TECNOLOGIA E INFORMATICA 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1
DIMENSIONES: Corporal,
Comunicativa, Cognitiva, Estética, 20
Ética actitudes y valores

PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES:
• Estilos de vida saludable
• Educación Ambiental
• Educación para la sexualidad
• Educación para el ejercicio de los
Derechos Humanos
• Prevención del Riesgo

TOTALES 20 25 25 25 25 25 30 30 30 30 30 30
Figura No. 2: Plan de estudios

36
5.4 PROGRAMACION CURRICULAR GENERAL

Acorde con los planteamientos arriba propuestos, y como se expresa en la cartilla


“Lineamientos generales de procesos curriculares”, el currículo “debe trabajarse
dentro de un proceso pedagógico que permita la elaboración intencional y
consciente de una síntesis de los elementos de la cultura”; síntesis que recoge los
saberes, conocimientos, valores, creencias, costumbres, etc. que en la institución
escolar se asumen con el propósito de contribuir a la formación integral de las
personas que conforman la comunidad educativa, a través de las áreas de
conocimiento, disciplinas y áreas de formación que constituyen el Plan de estudios
de los niveles de preescolar, educación básica, en sus ciclos de primaria y
secundaria; y la educación media; y que desde la Institución Educativa Municipal
José Eustasio Rivera, se conciben así:

5.4.1 La Educación Preescolar.

El artículo 1° de la Ley 115 de 1994, considera la educación como un proceso de


formación permanente, personal, cultural y social, que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus
deberes.

Es la razón por la que esta propuesta de proyecto pedagógico para la educación


Preescolar tiene enfoque integral, que se puede ver desde dos dimensiones: desde
el individuo (formación permanente personal), y desde el ambiente (formación
cultural y social), es decir, una formación centrada en la persona y su relación con
el ambiente -entorno de todo tipo-; los fines de la educación colombiana
presentados en el primer capítulo, como también los objetivos y las tareas de la
educación formal y en concreto las de preescolar.

En consecuencia, el Proyecto Pedagógico para el Preescolar se contextualiza en la


educación individualizada y para ello se define un modelo antropológico, y se
presenta este tipo de educación como una apropiada forma de praxis educativa, a
partir de las siguientes consideraciones:

1. El tipo de hombre que se quiere formar a partir del niño en edad


preescolar.
2. La clase de preescolar que necesitamos para formar este tipo de hombre.

37
3. La educación individualizada como alternativa.
4. La función del educador en el preescolar.

A partir de estos fundamentos, la Institución Educativa Municipal José Eustasio


Rivera del corregimiento de Bruselas, ha implementado el nivel preescolar según
disposiciones del MEN y ante todo porque compete a su misión la formación del
hombre del mañana, teniendo en cuenta que es un ser singular (irrepetible, original
y creativo), autónomo, libre (de optar, elegir y decidir), en apertura (es un ser
abierto a la historia, la sociedad y la cultura), y trascendente (consigo mismo, con
los demás, con el mundo que lo rodea y con Dios); principios del desarrollo integral
como ser psicobiológico, cognoscitivo, socio-afectivo y espiritual. (Ver carpeta de
programaciones).

5.4.2 Área de Matemáticas.

El estudio y la práctica de las matemáticas proporcionan al educando una serie de


ventajas que van, desde el marco exclusivo del pensamiento, hasta el de las
experiencias diarias y vitales. Del mismo modo, el dominio y el manejo de las
ciencias matemáticas no solo son necesarios para ayudar a resolver las dificultades
y problemas que la vida plantea de continuo sino también son instrumento
fundamental, para el análisis y comprensión de las demás ramas del saber.

De aquí surge, que la enseñanza de las matemáticas debe hacerse de tal manera
que el estudiante encuentre en ella algo verdaderamente funcional y no solo una
disciplina de planteamientos teóricos con lo cual se hace rígida y carente de
significado para muchos de ellos. Por esta razón, los programas vigentes del M.E.N.
han dado a la enseñanza de la matemática una nueva dimensión cuando afirman:
El concepto tradicional de la enseñanza de la matemática se ha reemplazado en los
últimos años, por el de “ educación matemática” entendida ésta como la
adquisición, por parte del estudiante, de una conceptualización básica y hábitos
matemáticos que le permitan reaccionar adecuadamente ante un problema;
descubriendo relaciones y propiedades que le lleven a posibles soluciones.

En las matemáticas se desarrollan habilidades y actitudes favorables para la


solución de problemas, relacionados con la comprensión, la planeación, la
ejecución y la comprobación. Estas habilidades constituyen el fundamento de las
competencias, pues capacita al estudiante para entender el planteamiento de un
problema (competencia interpretativa), planear razonadamente su ejecución
(competencia argumentativa), y resolverlo adecuadamente (competencia
propositiva). También las matemáticas le permiten al educando desarrollar las

38
habilidades necesarias para incursionar poco a poco en el mundo de la tecnología,
como es el manejo de calculadoras gráficas y ordenadores como herramientas
importantes en el aprendizaje de esta área.

De igual manera permite aplicar los aprendizajes matemáticos a diversos contextos


disciplinares como la medicina, la electricidad, las ingenierías, la arquitectura. Por
estas razones vemos la marcada importancia que tienen las matemáticas en la
formación integral de los estudiantes. (Ver carpeta de programaciones)

5.4.3 Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se fundamenta en los fines de


la educación que buscan el desarrollo a través de un proceso integral, el respeto a
la vida, la adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos, el
fomento de la investigación, la capacidad crítica hacia la base científica y
tecnológica; la protección, conservación y mejoramiento del ambiente; la
promoción y preservación de la salud y la higiene; y el nuevo desafío de formar en
ciencias naturales que plantean los estándares del Ministerio de Educación
Nacional donde nuestros estudiantes comprendan, entiendan y actúen sobre el
mundo en el cual viven dando un sentido fundamental al desarrollo integral de los
individuos, además de propiciar que se integren al mundo de la ciencia por gusto,
curiosidad o placer y por lo tanto uno de sus propósitos debe ser ofrecer formación
básica en conocimientos de Biología, Física y Química y que, a partir de ellos
construya sus propios modelos de naturaleza, cuestionen, interroguen, contrasten
y modifiquen el mundo de la ciencia. (Ver carpeta de programaciones)

5.4.4 Áreas de Educación Ética y Valores y las Ciencias sociales

Estas áreas se encargan de formar y preparar a los estudiantes como sujetos


morales y sociales para que puedan construir y ejercer su condición humana en el
mundo, vivenciándose a través de sus relaciones consigo mismo, con los otros, con
el otro y con el mundo.

Específicamente las Ciencias Sociales se encargan de dotar de los elementos


necesarios a los estudiantes para que logren una comprensión del mundo,
viviéndolo y transformándolo de una manera responsable, justa solidaria y
democrática; además, para que pueda hacer parte de una sociedad que comprenda
y transformen cuando sea necesario; convirtiéndose así en una herramienta
adecuada para lograr aprendizajes comprensivos y significativos. Su pertinencia

39
dentro del currículo se debe entender como la integración de los elementos
culturales universales con los elementos socioculturales del medio.

Tanto la Educación Ética como las Ciencias Sociales, son áreas del conocimiento
encaminadas a estudiar al hombre como ser social, desde su formación personal
hasta su relación y explicación con el entorno; por tanto, las dos ocupan un lugar
fundamental en el proceso de formación de seres humanos útiles a ellos mismos y
a los demás, que es uno de los objetivos de la Institución José Eustasio Rivera. (Ver
carpeta de programaciones)

5.4.5 Área de Educación Física, Recreación y Deportes

Esta área está constituida por los siguientes ejes temáticos: deporte, recreación,
cultura física y salud, organización infantil y juvenil, y uso del tiempo libre. Cada
uno de estos ejes está constituido por núcleos temáticos que se han secuenciado
de manera coherente desde el grado primero hasta el grado undécimo.

Se pretende con el área que los estudiantes desarrollen las competencias


praxeológicas, la razón de existir de la educación física como ciencia es el estudio
del movimiento. El enfoque teórico es la motricidad integral. La metodología para
la enseñanza y el aprendizaje del área se basa en la teoría del aprendizaje
significativo de Ausubel, el aprendizaje cooperativo o en equipo, la metodología
problemática de Graves y la comprensiva de Perkins.

Los criterios de evaluación del área están constituidos sobre la base de los procesos
de las competencias físico-motriz, socio-motriz y perceptivo-motriz desde el grado
primero hasta el grado quinto. Con esta área se pretende aportar a solucionar los
problemas y necesidades corporales y culturales que fueron establecidos en los
lineamientos básicos del currículo institucional, en pos de formar un ciudadano
competente y transformador de las condiciones sociales en los que le toca
desempeñarse.

La labor educativa en esta especialidad se centra en como pensar, hacer y enseñar


una educación física que dé respuesta a factores que intervienen en su realización,
en donde se relacionan e interactúan el saber disciplinar y el contexto sociocultural
hacia el deber ser de esta área fundamental. (Ver carpeta de programaciones).

5.4.6 Área de Humanidades, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros.

40
El nuevo paradigma que se plantea la Educación, es un reto que permite ampliar el
escenario escolar incluyendo los padres de familia; con parámetros definidos cuya
meta sea la formación personal, es decir la humanización como proceso que supere
y reconoce dificultades a través de la interacción, la creatividad, estimulación,
respeto y reconocimiento de la convivencia con los demás; teniendo en cuenta el
talento humano, con sus posibilidades de desarrollo integral.

El lenguaje es un elemento determinante para todo aprendizaje; y está mediado


por la didáctica utilizada por el docente en el aula, es decir que debe adecuar
estrategias pedagógicas relacionando el conocimiento de las condiciones que
afectan el aprendizaje.

Partiendo del modelo constructivista podemos recordar que se debe respetar y


reconocer el saber propio del estudiante y a partir de este acompañarle y
orientarle la comprensión para superar dificultades.

Teniendo en cuenta que se apropia del lenguaje para aprender a aprender, es


decir, se trata más bien de educar para la vida a través de su entorno, ya que el
niño de básica media se encuentra generalmente, en el período de las operaciones
concretas, de ahí la importancia de promover la comunicación hablada y escrita de
todo aquello que sea motivo de interés y tenga relación con la realidad que
circunda al estudiante.

Gradualmente se desarrollaran actividades que motivan la pedagogía de la


interrogación, investigación y la autoestima, proponiendo el reconocimiento de lo
que va logrando cada niño, cuando es capaz de superar sus dificultades y
limitaciones, estimulando sus avances, ya que los desaciertos forman parte del
proceso de aprendizaje, en la dimensión comunicativa como causa de
transformación de la experiencia humana en significación; puesto que el lenguaje
no solo significa, sino que también se hace según las exigencias funcionales del
contexto.

5.4.7 Área de Educación Religiosa.

La Educación Religiosa contribuye a la formación de principios, valores y actitudes.


Es un área que debe orientarse con el debido respeto y armonía, en cuanto tiene
en cuenta las convicciones religiosas correspondientes a una Fe profesada con un
buen grado de compromiso, siguiendo valores éticos y morales que tienen como
base la dignidad de la persona humana, espiritual, libre, responsable, justa y
solidaria.

41
Propone una alta visión del ser humano, como creatura más profundamente
amada por Dios, hecha a su imagen y semejanza para proyectar en la historia esta
imagen en sus relaciones con El, consigo misma, con sus semejantes, con las
culturas y con la naturaleza, como una persona responsable de su propia vida.

La Enseñanza Religiosa le ayuda al estudiante a orientar su existencia y a adquirir


una visión integral de sí mismo que le dé sentido a su vida, manifestando que a
pesar de ser imperfecto está llamado por Dios a trascender con un vocación y
misión en su historia personal.

5.5 PROYECTOS Y PROGRAMAS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES

No solamente con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley


115/1994, en su Artículo 14, sino fundamentalmente para permitir la formación
integral de los estudiantes de la Institución Educativa Municipal José Eustasio
Rivera, se ha implementado los Programas Pedagógicos Transversales
denominados: Estilos de vida Saludable, Educación Ambiental, Educación para el
Ejercicio de los Derechos Humanos, Educación para la Sexualidad y Prevención del
Riesgo, que van más allá de lo académico y responde a las necesidades e intereses
de los miembros de la comunidad y del contexto.

Estos programas pedagógicos que aparecen en la estructura esquemática del Plan


de estudios (Ver cuadro 1), no tienen propiamente una intensidad horaria
específica, ni aparecen como asignaturas, en tanto transversalizan todo el proceso
y permean el trabajo académico que se desarrolla en cada una de las áreas, como
se propone en el Artículo 36 del Decreto 1860/1994, y cuya función consiste en
correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores.

5.5.1 Programa Estilos de vida Saludable.

El Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables (PPEVS) surge en el


año 2009 para dar respuesta articulada, entre el Ministerio de Educación Nacional
(MEN) y el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), a la necesidad de
promoción de estilos de vida saludables en las Instituciones Educativas (IE) en el
país. El PPEVS aporta al fortalecimiento de las Entidades Territoriales para que
establezcan procesos sociales que fomenten oportunidades de desarrollo que sean
sostenibles, articulados con los programas transversales (PT) y su objetivo para
formar para la ciudadanía.

42
En la institución educativa busca implementar y/o fortalecer el programa como
Proyecto Pedagógico Transversal para desarrollar competencias ciudadanas en los
miembros de la comunidad educativa, y que desde el ejercicio de su autonomía
adopten estilos de vida saludables que propicien el alcance de un bienestar integral
en cada uno de sus ámbitos (escuela, Vereda, barrio y familia).

5.5.2 Educación Ambiental

La educación ambiental se posiciona como un proyecto de transformación


pedagógica y de re significación del saber, centrando su trabajo en la movilización
de un marco de competencias científicas, sociales, lingüísticas, tecnológicas y
ciudadanas, indispensable para el conocimiento, la comprensión de realidades y la
creación de un sistema de valores y actitudes, y favorable para la formación de
individuos autónomos, seguros de su razonamiento, participativos y
autogestionarios, en la toma de decisiones responsables frente a sus relaciones con
el medio ambiente.

5.5.3 Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos

El Programa de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, es una


iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, cuyo propósito es contribuir al
fortalecimiento del sector educativo en el desarrollo de proyectos pedagógicos
transversales de educación para el ejercicio de los derechos humanos, en un marco
de derechos y de competencias.
Estos proyectos pedagógicos buscan transformar las prácticas pedagógicas, el clima
escolar y los estilos de enseñanza, hacia la construcción de ambientes de
aprendizaje democrático, que vivencien y respeten cotidianamente los derechos
humanos en la escuela aportando al mejoramiento de la calidad educativa.
Esto es posible transformando los ambientes de aprendizaje mediante procesos
pedagógicos, que promuevan en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes el
desarrollo de competencias ciudadanas (cognitivas, emocionales y comunicativas) y
básicas (comunicativas, matemáticas y científicas), que les permitan desempeñarse
como sujetos activos de derecho, de forma tal que puedan abordar los distintos
conflictos que se les presentan en el contexto escolar, familiar o comunitario de
forma pacífica. Del mismo modo, posibilita la participación activa y responsable en
procesos colectivos que propendan por la inclusión de los intereses de todas las

43
personas, de acuerdo con los principios básicos de la democracia, y construir
respuestas creativas a partir de la diversidad.

5.5.4 Programa de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía

El Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía es una


iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA), cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento del
sector educativo en el desarrollo de proyectos pedagógicos de educación para la
sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Busca generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias


en los estudiantes para que puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los
derechos humanos sexuales y reproductivos y de esa manera tomar decisiones que
les permitan vivir una sexualidad sana, plena y responsable, que enriquezca su
proyecto de vida y el de los demás.

Un proyecto pedagógico de educación para la sexualidad y construcción de


ciudadanía es un conjunto de estrategias que crea y lleva a cabo una comunidad
educativa para que la dimensión de la sexualidad haga parte de los proyectos de
vida de sus miembros. Por ello relaciona conocimientos y saberes, habilidades y
actitudes de diversas áreas; incorpora los puntos de vista de los niños, niñas y
jóvenes y los articula en la solución de cuestiones de la vida cotidiana que tengan
que ver con su contexto social, cultural y científico.

5.5.4 Prevención del Riesgo

La ley 115 de 1994, artículo 5, Numeral 10, manifiesta que “La adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente,
de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención
de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del
patrimonio cultural de la Nación.” Por lo tanto, en cumplimiento de esta
disposición, la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera debe contar con
un plan de evacuación y seguridad. Se debe capacitar, por lo tanto, a los
estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa, sobre posibles riesgos,
cómo evitarlos, pautas de manejo en el momento de las calamidades y algunas
nociones sobre primeros auxilios.

44
Teniendo en cuenta que en todos los sitios donde nos encontramos podemos
correr riesgos de diferentes clases, la prevención evita que, por fallas humanas,
sucedan grandes tragedias y calamidades. Prevenir es evitar, y ante emergencias
por causas naturales y de otra índole, debemos estar preparados para actuar de
forma inmediata, y evitar así catástrofes mayores.

5.5.5 El Proyecto de Orientación Escolar.

Tomando en consideración los fines de la educación propuestos en el artículo 5 de


la Ley 115 de 1994 y los lineamientos de la Resolución l27l2 / 84 por la cual se
reglamenta la Orientación, y se asignan sus funciones determinándola como un
componente del currículo que desarrolla acciones formativas integrando directivas,
docentes, estudiantes y padres de familia procurando el mejoramiento del
aprendizaje, la comprensión de características, necesidades personales y la
estimulación de la creatividad; se propone la participación de todos los
estamentos de la comunidad en el proceso de orientación, a fin de alcanzar la
autodeterminación, la autonomía y el crecimiento de la autoestima de los
estudiantes como fundamentos del desarrollo pleno de la personalidad. (Ver Anexo
E: Proyectos)

Con base en los anteriores referentes, y de acuerdo a como se propone en el


documento “La orientación escolar en los establecimientos educativos de hoy” del
supervisor de educación Eduardo Castillo Lugo, la Institución concibe la orientación
escolar como “el proceso pedagógico a través del cual la institución educativa
liderada por el equipo de directivos y docentes, profesionales de la educación,
facilitan las condiciones para que los estudiantes y demás miembros de la
comunidad educativa reconozcan sus aptitudes e intereses, con el fin de que
tomen decisiones consciente y responsablemente y propicien la creación de un
ambiente escolar y familiar que estimule la formación integral del estudiante
dentro del marco del libre desarrollo de la personalidad”.

Es por ello que la función principal de Orientación debe ser la de guía para
permitirle al estudiante integrar e interpretar sus experiencias educativas dándoles
un sentido, función que solo se logra si se conoce enteramente a cada niño y se le
reconoce como ser individual en el mundo, con capacidades, intereses debilidades,
sentimientos y aspiraciones propias de cada ser. En este sentido, el Proyecto de
orientación escolar se enfoca fundamentalmente a generar ambientes cálidos de
relaciones interpersonales; el aprovechamiento del tiempo libre y la exploración de
sus habilidades, destrezas y aptitudes que les permitan estructurar su proyecto de
vida y su realización personal. (Ver Anexo E).

45
5.6 LA EVALUACION

La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera asume la evaluación por


procesos, que tiene como base el desarrollo integral humano, sin excluir los
específicos para alcanzar logros, progresar en habilidades, asumir valores y
actitudes, considerados como espacios desde donde todos los participantes
orientan su reflexión, comprensión e interpretación de la realidad vivenciada en
cada acto pedagógico a través de la utilización de instrumentos que sean válidos y
contengan un alto grado de confiabilidad.

Desde estos aspectos, y considerando el papel que juega la evaluación en el


quehacer educativo y el propósito de la misma, la Institución educativa enfoca el
proceso evaluativo hacia dos aspectos fundamentales: La evaluación del proceso
enseñanza-aprendizaje (evaluación de los educandos); y la evaluación académica
institucional.

5.6.1 La Evaluación de Los Educandos

Desde la normatividad vigente, particularmente la establecida en la Ley 115 de l994


y el Decreto 1290/ 2009 se atiende al planteamiento de la evaluación como un
proceso de redescubrimiento conceptual permanente que interactúa con el
entorno donde se desenvuelve el estudiante como primer protagonista, con sus
logros y limitaciones a nivel del dominio crítico-reflexivo, así como su compromiso
comportamental en el momento presente y su proyección futura, lo cual se hace
visible en los desempeños de comprensión como acciones centrales del
aprendizaje que hacen posible que el estudiante demuestre y desarrolle sus
propias comprensiones ante sí mismo y ante los demás.

Considerada en los términos anteriores, la evaluación de los educandos está


orientada por los siguientes criterios:

1. Claridad entre todos los miembros de la comunidad educativa sobre las


metas a alcanzar.

2. Considerar a cada estudiante como un ser único e irrepetible, circunstancia


que exige que coloquemos todos nuestros esfuerzos para lograr su
crecimiento personal y social.

46
3. Utilización de una gran variedad de instrumentos y herramientas de
evaluación que ofrezcan una perspectiva del progreso del estudiante y
permitan la objetividad e imparcialidad como características fundamentales
del proceso.

4. La evaluación involucra al estudiante en un proceso continuo de


autorreflexión y corrección, a través de experiencias activas, interesantes y
alegres para los estudiantes, en un proceso participativo que supone la
intervención de todos los protagonistas, con el diálogo como herramienta
fundamental.

5. La evaluación como parte esencial del proceso enseñanza-aprendizaje es


continua e integral. Así, las prácticas, comprensión, apropiación de
conceptos y solución de problemas tendrán un amplio espacio de análisis y
la evaluación estará presente en todos los momentos de la acción
pedagógica.

6. Lo más importante de este proceso es aprender a ser, aprender a hacer,


aprender a convivir y aprender a pensar y comprender, principios
demostrados en acciones nuevas, creativas y de valor de vida, que se
concretan en las dimensiones de lo cognoscitivo, la convivencia, la
afectividad y el desarrollo.

7. La evaluación como componente esencial del proceso curricular que se


adelanta en la Institución, es motivo de especial cuidado y cuya acción está
orientada fundamentalmente al desarrollo integral de los estudiantes y al
mejoramiento de la calidad de la educación.

Como se lee en el artículo 19 de la Resolución 2343 de 1996, las propuestas


pedagógicas deben conllevar a una nueva visión de la evaluación y de las prácticas
evaluativas en un proceso dinámico y abierto centrado en el desarrollo del ser
humano. Este enfoque requiere compromisos de todos los participantes en el
proceso:

1. Por parte del educador, un conocimiento de los aspectos esenciales del


desarrollo humano; dominio técnico y ético de las estrategias evaluativas y
un compromiso desde su saber con la propuesta institucional.

2. Por parte de los estudiantes y padres de familia, una participación


comprometida y efectiva con el proyecto formativo de la Institución y el

47
aprovechamiento de las oportunidades para el ejercicio de la
autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación; y

3. Por parte de la Institución, la definición de criterios, pautas, instrumentos y


estrategias de evaluación que esencialmente es un propósito del Consejo
Académico y de este documento.

Para alcanzar estos propósitos, se requiere una evaluación de calidad. Elena María
Ortiz plantea en su libro “Inteligencias múltiples en la educación de la persona”
(pág.266 y s.s) que para lograr una evaluación de calidad se deben tener en cuenta,
entre otros, los siguientes criterios:

1. Establecer metas claras. Para ello la comunidad educativa debe reunirse,


dialogar para saber a dónde va y qué objetivos se quieren alcanzar para que
los estudiantes sean modelos de valores.

2. Considerar a cada estudiante como único e irrepetible y en consecuencia las


pruebas deben ser variadas e individuales.

3. Una evaluación directa debe incluir una gran variedad de instrumentos;


utilizando distintas herramientas de evaluación que ofrezcan una
perspectiva más precisa del progreso del estudiante.

4. La evaluación debe involucrar al estudiante en un proceso continuo de


autorreflexión y corrección, ofreciendo experiencias interesantes, activas,
alegres y emocionantes para él.

5. La evaluación como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje es


continua e integral.

6. Lo más importante de este proceso es aprender a ser, aprender a hacer y


aprender a pensar y comprender, demostrado a través de acciones nuevas,
creativas y de valor de vida.

Con base en los anteriores elementos, el Consejo Académico acordó una serie de
orientaciones a fin de unificar criterios, a la luz de los fundamentos legales sobre
los aspectos de la evaluación académica que se cumplen en la Institución. (Ver
Anexo F).

48
De otra parte, la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera propende,
acorde con las exigencias del ICFES, desarrollar en sus estudiantes las competencias
que se consideran básicas para su adecuada incorporación a la sociedad; y además,
como una estrategia primordial para alcanzar una educación de calidad.

En este sentido, un primer acercamiento sobre competencias lo presenta María


Cristina Torrado cuando dice que “Por ahora el concepto de competencia puede
ser entendido como el conocimiento que alguien posee y el uso que ese alguien
hace de dicho conocimiento al resolver una tarea con contenido y estructura
propia o una situación específica y de acuerdo con un contexto, unas necesidades y
unas exigencias concretas”.

Por su parte el lingüista norteamericano Noam Chomsky hace la redefinición en su


propósito de elaborar una teoría sobre el dominio del lenguaje y la define como “la
capacidad y disposición para la actuación y la interpretación” dándole tal
importancia al actuar que no puede concebirse como el mero accionar del
conductismo y no puede asimilarse a la competencia a meras habilidades o
destrezas.

Sin descartar muchos otros conceptos de especialistas como Gardner y Brookling,


que analizan las competencias más desde el punto de vista del aprendizaje
mecanicista, muy propio del pensamiento pragmático norteamericano, Pereda,
citado por Hugo Cerda, al respecto opina:

Las competencias son “el conjunto de comportamientos observables que facilitan


el desarrollo eficaz de una determinada actividad laboral. Se integran los siguientes
elementos:

1. Saber: O sea un conjunto de conocimientos.


2. Saber hacer: Conjunto de habilidades y destrezas.
3. Hacer: Capacidad para poner en práctica el conjunto de comportamientos
adecuados, en función de las demandas específicas de la situación.
4. Saber estar: Capacidad de integrarse estando en un grupo, aceptando y
cumpliendo normas.
5. Querer hacer: mostrar el interés y la motivación precisa para poner en juego
el saber, el saber hacer, el hacer y el saber estar”.

Y, finalmente el concepto simple de competencia manejado por el MEN, como


“Saber hacer en contexto”, es decir, el conjunto de acciones que el estudiante

49
realiza en un espacio particular y que cumplen con las exigencias específicas del
mismo.

Dentro de la diversidad de opiniones que se generan en torno a las competencias,


en el ICFES se determinó que las competencias básicas a evaluar son la
interpretativa o hermenéutica, argumentativa o ética y la propositiva o estética.
Unos conceptos sobre este tipo de competencias los presenta Héctor Egidio Trujillo
en su documento “Conceptualización sobre competencias”:

1. Competencia interpretativa o hermenéutica: Comprende todas aquellas


acciones que se realizan y que están orientadas a que el estudiante
encuentre el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de
una gráfica, de un mapa, de un esquema, de los argumentos en pro o en
contra de una teoría o una propuesta, es decir, se funda en la reconstrucción
local y global de un texto.

2. Competencia argumentativa o ética: Este tipo de competencia involucra las


distintas acciones que tienen como fin dar razón de una afirmación
expresando las razones del por qué de una proposición, en la articulación de
conceptos, tesis, teorías, con el objetivo de justificar una afirmación, en la
demostración matemática, en la conexión de reconstrucciones parciales de
un texto que fundamenten la reconstrucción global en la organización de
premisas para sustentar una conclusión en el establecimiento de relaciones
causales, etc.

En la pretensión de evaluar esta competencia, no se debe buscar evaluar el


ser ético o moral de las personas sino su capacidad de explicar en forma
coherente y sustentada en campos significativos particulares.

3. Competencia propositiva o estética: El desarrollo, construcción o


reconstrucción de esta competencia tiene que ver con las distintas acciones
de generación de hipótesis, de resolución de problemas, de construcción de
mundos posibles a nivel literario, de definición de regularidades y
generación de proposiciones alternativas de solución de problemas y
conflictos sociales, de construcción de alternativas de explicación a un
evento o a un conjunto de eventos, o de una confrontación de perspectivas
sobre un texto.

Se trata de tomar una posición crítica y creativa en el sentido que se


plantean diversas alternativas ante una problemática presentada. Hace

50
referencia a la posibilidad de crear, recrear y transformar significaciones en
un determinado contexto. Por excelencia la proposición se caracteriza por la
creación, entendida como la interpretación constructora de significados
nuevos, de estructuras originales en función de las que se garantice la
pertenencia de la propuesta de nueva imagen.

5.6.2 La Evaluación Institucional

La evaluación institucional, bien sea en sus modalidades de autoevaluación o


evaluación externa, “es el proceso mediante el cual la Institución educativa
establece si ha alcanzado los objetivos y las metas de calidad académica
propuestas en su Proyecto Educativo Institucional – PEI - y en su plan de estudios, y
propone correctivos y planes de mejoramiento.”

Esta Institución considera la autoevaluación como la herramienta fundamental


para llegar al conocimiento del desarrollo institucional que a través de una
reflexión objetiva y sincera permite una mirada al interior de los procesos que se
vienen desarrollando, al tiempo que una retroalimentación para depurar, corregir,
replantear o estimular todo el conjunto de criterios, elementos, metodologías,
proyectos, planes, recursos que forman parte del currículo para cumplir con los
objetivos institucionales.

Por estas razones, el establecimiento educativo acoge en su integridad las


orientaciones expresas en la “Guía de autoevaluación para el mejoramiento
institucional” (Cartilla No. 11); y en particular los principios que fundamentan la
autoevaluación como garantes de la calidad de la educación, y que tienen que ver
con la veracidad que parte de la honestidad, coherencia y responsabilidad en el
manejo de la información; la participación de la comunidad educativa en el
conocimiento del desarrollo institucional, sugiriendo ambientes favorables en una
actitud propositiva; y la corresponsabilidad como punto de partida para alcanzar el
éxito del desarrollo institucional a partir del esfuerzo conjunto y organizado de
todos.

Para alcanzar los anteriores principios es condición fundamental tener en cuenta


las características del proceso de autoevaluación, en cuanto debe ser continuo,
esto es, desarrollarse durante todo el año escolar a través de un permanente
ejercicio de análisis y evaluación, particularmente en la finalización de cada periodo
académico; participativo, en la medida que los instrumentos utilizados son
conocidos y manejados por todos los miembros de la comunidad; y en
consecuencia los resultados considerados como válidos por su veracidad.

51
Al frente de esta tarea fundamental de la gestión directiva está el Rector de la
Institución, quien como director del proceso organiza equipos de apoyo, asigna los
recursos y responde ante la comunidad por la calidad de los resultados. Para el
desarrollo de estas acciones, cuenta con el apoyo del equipo institucional y el
Consejo Directivo, organismos igualmente comprometidos en el desarrollo de una
autoevaluación de calidad.

Todos los aspectos anteriores han sido contemplados en el Sistema institucional de


evaluación de los estudiantes, acorde con los parámetros del Decreto 1290 / 2009.
(Ver Anexo D).

52
CAPÍTULO SEXTO
COMPONENTE COMUNITARIO

En este marco, la Institución José Eustasio Rivera


proyecta importantes acciones en bien de la
comunidad y por su parte la comunidad también
contribuye ampliamente con las acciones
institucionales, circunstancia que coadyuva
significativamente en el desarrollo social y cultural
de la región.

La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera, está inmersa en el centro


mismo de la comunidad y sus componentes, como se establece en el artículo 6 de
la Ley 115, forman parte de la misma, en cuanto comparten la visión común de
lograr una educación de alta calidad para todos, incluido el compromiso
igualmente institucional de orientar con sus acciones a la sociedad que está dentro
de la esfera de su influencia.

En este marco, la Institución Educativa proyecta importantes acciones en bien de la


comunidad y por su parte la comunidad también contribuye ampliamente con las
acciones institucionales, circunstancia que coadyuva significativamente en el
desarrollo social y cultural de la región. Dentro de las actividades que se vienen
implementando se destacan:

6.1 SEMANA CULTURAL.

Tiene como objetivo resaltar y presentar ante la comunidad los valores culturales
durante una semana de cada año, a través de muestras representativas en arte,
folclor, música, teatro, pintura y demás expresiones culturales, donde se integran a
los estudiantes, padres de familia y docentes.

6.2 PARTICIPACION EN ACTOS RELIGIOSOS.

Con apoyo y coordinación de la parroquia, dentro de las programaciones de


Semana Santa y fiesta patronal en el mes de julio, se participa con delegaciones,
organización de actos, ofrendas, colaboración en liturgias y celebración de
Eucaristías con motivos especiales que son sentidos por la comunidad.

6.3 PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

53
Tal como se establece en el Decreto 1860 en su artículo 39, la Institución estructura
el proyecto de Servicio social de los estudiantes de Educación media buscando
como propósito principal “la integración de los estudiantes a la comunidad para
contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los
proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y
conocimientos del educando respecto a su entorno social”.

Para el cumplimiento de este Proyecto obligatorio, la Institución José Eustasio


Rivera establece, de acuerdo a la Ley, los siguientes parámetros:

1. Todos los estudiantes de Educación media prestarán el Servicio Social con una
intensidad mínima de ochenta (80) horas, distribuidas en los dos grados que
constituyen el Nivel.

2. El Rector es el responsable del cumplimiento y desarrollo del Proyecto de


Servicio Social.

3. Anualmente se asignarán como mínimo dos (2) profesores responsables de los


proyectos y subproyectos que resulten del diagnóstico. Este reconocimiento se
hará en la jornada laboral de los educadores.

4. Los grupos organizados no serán mayores de quince (15) estudiantes.

5. Los maestros y estudiantes elaborarán el proyecto acorde con las necesidades


identificadas en el diagnóstico.

6. Las actividades programadas para desarrollar el Proyecto serán extramuros.

7. Una vez elaborado el proyecto se presentará al Rector de la Institución para


que se dé el visto bueno

8. Los educadores asignados se encargarán de elaborar los instrumentos de


evaluación, seguimiento y control de la actividad de servicio social que
desarrolle cada estudiante.

9. Un proyecto puede estructurarse para corto, mediano y largo plazo en su


ejecución.

54
10. Quienes cambian son los actores: estudiantes, beneficiarios, locación,
informes, etc.

11. Los profesores asignados elaborarán un informe final del cumplimiento o no


por parte de los estudiantes, que se entregará en una relación al Director de
Núcleo, quien dará el visto bueno para otorgar el respectivo título de Bachiller
Académico.

6.4 OTROS PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL ORDEN COMUNITARIO

A nivel de asesorías y servicios que la Institución presta a la comunidad, es


pertinente destacar:

6.4.1 Programa de Alimentación Escolar PAE

Estrategia estatal que promueve el acceso con permanencia de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes en el sistema educativo oficial, a través del suministro de un
complemento alimentario durante la jornada escolar, para mantener los niveles de
atención, impactar de forma positiva los procesos de aprendizaje, el desarrollo
cognitivo, disminuir el ausentismo y la deserción y fomentar estilos de vida
saludables.
Su objetivo es contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas
y adolescentes en edad escolar, que están registrados en la matrícula oficial,
fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje, a
través del suministro de un complemento. (www.huila.gov.co/pae/)

6.4.2 Las Escuelas para Padres.

La escuela para padres en la Institución Educativa se ofrece a todos los padres de


familia de la primaria y secundaria, a través de talleres de la siguiente manera:

a) En la Primaria se entrega a cada docente el taller estructurado para que sea


realizado con el grupo de padres de familia, de los estudiantes del grupo que
orienta.

b) En el Bachillerato la docente orientadora realiza los talleres con los padres


de familia y con el apoyo del Consejo de Padres, como estamento de
participación.

55
Se sugiere que se realice un taller en la reunión de entrega de boletines; teniendo
en cuenta la dificultad de algunos padres de familia para asistir en otros espacios a
la Institución educativa.

La básica primaria, por la etapa del ciclo vital de los estudiantes, el apoyo y el
acompañamiento familiar en las tareas y en hábitos de estudio, incide
directamente en el desempeño social y académico del estudiante; por tanto, se
hace necesario mejorar y dar herramientas en algunas pautas de crianza.

El objetivo de estos talleres, será la PROMOCIÓN de pautas de crianza adecuadas;


que conllevarán a la prevención de maltrato, de consumo de SPA, abandono
escolar y problemáticas que se necesita intervenir desde la causa. (Ver anexo)

6.4.3 Escuela de Formación Musical.

La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera dentro de su Proyecto


Educativo Institucional, plantea la formación y el desarrollo integral del educando a
través de la apertura de escenarios artísticos y culturales para potenciar sus
talentos y la sana convivencia, mediante la adecuada utilización del tiempo libre,
como una manera de garantizar la disminución de las condiciones de riesgo social
en que se encuentra expuesta la población juvenil y motivar su permanencia en el
plantel.

Es así, como la Escuela de Formación Musical, Proyecto Pedagógico Trasversal


Institucional, además de motivar e iniciar la formación musical en la población
escolar, busca contribuir al desarrollo de competencias cognitivas, sociales y
culturales, para que los niños, las niñas y adolescentes puedan construir un
proyecto de vida digno, productivo y de calidad.

La Música como expresión artística y cultural que alegra el alma o espíritu de quien
la escucha y más de quien la ejerce o práctica, es una forma recreativa y
reconstructiva de los diferentes sones o ritmos de todos los géneros que surgen en
diferentes contextos o lugares que trasmiten los diferentes saberes del hombre;
por tanto, coadyuva a la construcción del conocimiento de manera
interdisciplinaria, la sana convivencia, el desarrollo de habilidades sociales y libre
expresión. (Ver anexo)

6.4.4 Proyecto de Articulación con El SENA

56
El proyecto tiene como finalidad la legalización de los procesos mediante los cuales
concertadamente se logra la articulación de la media técnica en la Institución
Educativa Municipal JOSE EUSTASIO RIVERA, orientada por el SENA, que busca en el
mediano plazo empezar a promocionar bachilleres que posean una mentalidad de
servicio y propendan por una mejor calidad de vida en las zonas rurales.

Con base en lo descrito, se ha propuesto un plan sectorial: la articulación de la


Educación Media con la Educación Superior y el mundo del trabajo. Buscando en
primer lugar, generar alternativas educativas que articulen la educación media con
la técnica y con el mundo laboral. En segundo lugar, imprimirle una orientación
profesional y productiva a la educación que ofrece la institución.

Para alcanzar estos objetivos, se permite la creación de instituciones de educación


media técnica en las zonas rurales de alta calidad, que estimule el esfuerzo
educativo de los estudiantes de básica, ofreciéndoles una oportunidad de estudiar
y proyectarse a una educación superior con instituciones que apoyen el proceso
formativo. De esta manera se podrán obtener en corto tiempo una formación
técnica para el trabajo y posibilite continuar una carrera profesional.

La formación superior podrá iniciarla el estudiante desde la Educación Media, si lo


desea mediante la realización de cursos. Con estos criterios, se procedió a abocar el
asunto de diseñar un prototipo de Institución Educativa de Media Técnica, como
respuesta al desafío de articulación de la Educación Media en los marcos de una
nueva política de educación. Por consiguiente, el Centro de Formación Profesional
integral del SENA, organiza la oferta educativa de tal manera que estudiantes de las
Instituciones Educativas vinculadas al programa de articulación, que cumplieran
con el proceso de ingreso en el SENA, continuarán su formación en la especialidad,
según el programa de Formación Profesional Integral. (Ver anexo)

6.4.5 Proyecto Pedagógico de la Finca


6.4.6 Experiencias significativas

57

Potrebbero piacerti anche