Sei sulla pagina 1di 4

Resumen de la Arquitectura del siglo XX (Ecuador)

Con la llegada de la modernidad científica se prohibió el expendio de los productos alimenticios a


la intemperie, a veces protegidos por un toldo, colocados sobre el suelo o en el mejor de los casos
sobre cajas de madera.
El mercado, dispuesto en un terreno de la plaza Santa Clara, se inauguró el 1 de enero de 1904, la
edificación tenía muros de mampostería y una singular estructura de hierro para la cubierta, la cual
fue
importada de Bélgica.
Para el año de 1903 se manda a hacer un plano de la ciudad de Quito, tomando como base uno
realizado en 1888.En el plano no se ven grandes cambios en el crecimiento de la ciudad, aparecen
algunas obras importantes que están en plena ejecución en estos años, entre ellas está la Basílica
del Voto Nacional y al norte, el edificio que luego sería Hospital Militar, donde todavía no se deja
notar su peculiar forma semi-circular (dibujado en su proceso de obra) y una plazade toros. En el
plano el autor incorpora más elementos, como el escudo nacional con las caras de los expresidentes
alrededor, ocho imágenes de edificios y plazas públicas y algunas propagandas; por último, un
plano de todo el territorio ecuatoriano, destacando la línea del ferrocarril de Guayaquil a Quito, la
cual será terminada más tarde
El Gobierno del General Eloy Alfaro impulsó la construcción del ferrocarril, obra que culminó en
1908, poniendo fin al aislamiento de la capital, incorporando de manera definitiva al desarrollo
mundial. En el año de 1914 se abre a la navegación el Canal de Panamá, beneficiando al país al
establecerse una vía rápida a la costa Este de los Estados Unidos y a Europa, incrementando así el
alcance comercial, la mi-gración y se creará una infraestructura primaria básica para servicios de
la ciudad:
 Teléfonos (1900),
 Alcantarillado (1906),
 Luz eléctrica (1906)
 Agua potable (1914).
Con el ferrocarril aparecen nuevos materiales para construir como el hierro, el vidrio y el cemento,
con esto se generaliza el uso de modelos eclécticos. Debido al auge del eclectisismo como modelo
en Europa, se empezaron a construir edificios públicos basados en ciertos estilos preestablecidos
o los conocidos "revivals", como, por ejemplo: La Basílica del Voto Nacional (1896) basada en el
estilo gótico francés, de la cual se mandaron a hacer los planos a Francia al arquitecto Emilio
Tarlier, quien se inspiróen la Catedral de Bourges.
El eclecticismo influenció en grandes transformaciones en la vivienda quiteña, principalmente a
nivel funcional, planteando nuevos espacios con mayores áreas que presentaban formas circulares,
semi-circulares y poligonales. A nivel formal se plasmaron diversos estilos. Como en todo
América Latina se combinaron estilos en elementos arquitectónicos como columnas, ventanales,
distintas disposiciones de volumétrias en los espacios y puertas con distintas formas de arcos
algunos con grabados en madera. Cabe destacar que dentro del marco del estilo ecléctico, se
comienzan a construir obras monumentales, este fenómeno ocurrió en toda América Latina por los
festejos de los centenarios de la independencia, este periodo de la construcción de “palacios” fue
de 1909 a 1922. Cómo ejemplo clave de un edificio con suma relevacia, se encuentra el Coliseo
Nacional, construido en 1921. Este sitio era de dispersión para la juventud, parte de las obras de
ocio que surgieron en esta primera década; ya que en su interior se instaló una pista de patinaje.
Era un edificio de usos múltiples; dónde se celebraban torneos deportivos, conmemoraciones
cívicas, bailes y reuniones de todo tipo.
En 1919 Empieza a surgir la construcción de varios pasajes de cristal, lo que era una tipología
nunca antes vista, pues en un mismo edificio se concentran varias actividades: oficinas, almacenes
y hasta teatros, cuyo auge importante se inicia en los 20 con la importación del cinematógrafo.
En el siglo XX acorde con la consolidación del régimen capitalista de influencia norteamericana,
aparece el nuevo portador económico a las construcciones de la ciudad, la iniciativa privada. Todos
los bancos del país, varias sociedades comerciales industriales y algunos inversionistas
individuales comienzan a construir edificios de oficinas, almacenes y tiendas de comercio, teatros
y cines. La ciudad comienza a ser aburrida, un lugar sucio y contaminado, el Centro Histórico
sufre un deterioro progresivo, por lo tanto, las clases sociales altas, gracias a la facilidad del
automóvil y otros medios de transporte modernos, comienza a buscar la diversión en otros lugares.
En el año de 1932 las autoridades de la Universidad Central resolvieron estableceruna Escuela de
Arquitectura. Por esta época se iniciará el paulatino deterioro de la ciudad, provocado
fundamentalmente por la salida de sus tradicionales habitantes hacia las nuevas zonas de desarrollo
del norte. Los espacios abandonados del centro serán ocupados progresivamente por un número
cada vez mayor de pobladores, migrantes de provincias y del campo.
En el año 1935 se deja de producir el eclecticismo y el art decó, para dar entrada a las nuevas
formas de la arquitectura moderna, con la entrada del hormigón facilita y se desarrolla una
arquitectura más flexible, con combinación de volúmenes ortogonales perfectamente de nidos o
intersectados por otros de diversas formas. A nivel formal predomina la línea recta sin
decoraciones, los ventanales son sencillos, ortogonales y adapta-dos a las exigencias de las plantas.
Se comienza a buscar una identidad arquitectónica nacional y ya no copiar los modelos europeos,
es así como surgen los Regionalismos. Para esta época sobresalen las siguientes obras: El Centro
Obrero (1932) del arquitecto Pedro Brüning, Universidad Central del Ecuador (1942-1970) por
Gatto Sobral (Rectoría), Luis Oleas (Escuela de Arquitectura.
En los 30’ el desarrollo de la técnica constructiva sufrió un retroceso ya que la arquitectura
neocolonial retomó el tradicional sistema constructivo de muros portantes y estructura de cubierta
en madera y teja. A pesar del interés que suscitó esta arquitectura neocolonial, la cual en
realidad retomó elementos de la arquitectura Republicana, fue perdiendo auge al poco tiempo para
dar paso al desarrollo definitivo del racionalismo
Hacia 1945, la Mariscal Sucre tiene un crecimiento sostenido y se nota una diferencia radical en
su conformación ya que los terrenos, en su mayoria deshabitados ahora lucen construidos por
casas unifamiliares siendo en 1955 la cúspide en la construcción donde ya no se tenían lotes vacíos
y la imagen urbana era continua. Aunque en un principio se construye con eclectisismos, ya se
notan edificaciones con planteamientos modernos y materiales de la época, el concreto armado
hace su aparición con mucho éxito y para la década de los 60 se empiezan a hacer
reestructuraciones urbanas debido a las dimensiones de las calles (insuficientes o con los anchos
no adecuados para la circulación del automóvil) y empiezan a desaparecer los espacios verdes El
planteamiento urbano también conllevó a que las casas empezaran a abrir o rentar sus plantas bajas
para locales comerciales especialmente en las avenidas principales y también la aparición de los
primeros spas, restaurantes de lujo y hoteles de la
zona. También es clave destacar el aumento de número de automóviles y la aparición del transporte
público, haciendo desaparecer al tranvía que había servido por casi 60 años
Al inicio de la década de los 70 hay un golpe militar en contra del quinto periodo del presidente
José María Velasco Ibarra a cargo del general Guillermo Rodríguez Lara el cuál nacionaliza
algunas empresas, entre ellas las petroleras y comienza una época política en esta materia y con
esto la construcción y el desarrollo del país y sobre todo de la capital. La colonia Mariscal Sucre
ha cambiado radicalmente debido al cambio de uso de suelo que se empieza a plantear al generarse
comercio en principio informal y posteriormente reglamentado en los garajes y plantas bajas de
las casas convirtiéndola en la “zona rosa” de la ciudad haciendo que su valor creciera siendo de
esta manera lugar ideal para bancos, restaurantes de lujo, boutiques edificios estatales de
importancia (como acabamos de verlo).Debido a esta subida de precio en el costo del suelo, se
empiezan a construir edificios más altos, de hasta 18 y 20 pisos (no mayores ya que el aeropuerto
está dentro de la ciudad y no lo permitía), esto se puede ver como un bloqueo al progreso en cuanto
a métodos constructivos, pero en realidad es una prohibición que le dio y permitió que la ciudad
siga teniendo ese carácter de escala y proporción que tenía. De este modo encontramos varios
arquitectos de la “vieja guardia” que construyen edificios muy importantes para instituciones
bancarias, públicas y privadas como Luis Oleas, Milton Barragán, Ovidio Wappenstein, Fabián
Zabala y Mario Zambrano con obras como el edificio “Cofiec” de Wappenstein. Otros arquitectos
incursionaron en la construcción de edificios residenciales en altura, tales como
Alfredo Rivadeneira, Diego Ponce y los hermanos Banderas Vela usando materiales modernos
tales como el concreto armado y el ladrillo.
En los 80 se hicieron algunos planes para reestructurar la ciudad y solucionar problemas existentes,
entre ellos la avenida Amazonas que ensanchó calles e incluyó iluminación y arborización creando
zonas comerciales y de reunión turística, otros ejemplos son los de la trama ortogonal en
Chillogallo, parques como el de la Carolina y el Centro Histórico, plazas como la de San Blas y la
plazoleta González Suárez y peatonalización de la calle espejo. El aeropuerto funcionó como un
foco de estiramiento de la ciudad.
En las décadas siguientes, la arquitectura ha dado un gran salto ya que a pesar de la difícil situación
política y la dolarización después de una fuerte depreciación de la moneda nacional, el proceso
modernizador no se ha detenido y ha generado mucha arquitectura reconocible fácilmente y que
está a la altura de cualquier criterio internacional. La evolución y la modernización llegó para
quedarse yentre ellos tenemos tres grupos importantes de arquitectos divididos en generaciones,
debido a sunacimiento y época de desarrollo profesional.

Potrebbero piacerti anche