Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIA HUMANAS


E. A. P. EN FILOSOFÍA

I. DATOS GENERALES

Nombre del Curso: Epistemología


Profesor: Dr. Richard Antonio Orozco Contreras
N° de horas: 05 horas
Fecha: Semestre 2018-1
Horario: Lunes, 14:30-16:00
Miércoles, 10:15-12:30

SUMILLA

El curso busca discutir los principales problemas en la teoría del conocimiento, es decir los
problemas sobre el conocimiento científico y sobre las otras formas de cognición humana.
Diferenciamos entre lo que es un conocimiento científico de lo que no lo es. Nuestra
propuesta es una comprensión más integral de la producción del conocimiento tanto en la
mente humana como en la sociedad que busca comprender su entorno. Para ello recorremos
un poco de historia de la ciencia, de sociología del conocimiento y de psicología del
conocimiento. Problemas que surgen son el problema de la demarcación, la justificación, la
explicación científica, el método, el realismo, la racionalidad y el estatus epistemológico de las
ciencias sociales. Luego de eso, vemos problemas más generales de la epistemología como son
las condiciones de verdad, tipos de conocimiento, justificación de las creencias y la
racionalidad en condiciones de incertidumbre. Finalmente abordamos problemas amplios de la
epistemología: el problema mente-cuerpo y la comprensión de las otras mentes.

OBJETIVOS

GENERAL

Familiarizar al estudiante con los conceptos epistemológicos más importantes, situándolos


históricamente, y dándole las herramientas necesarias para que pueda analizar las diversas
formas de conocimiento.

ESPECÍFICOS

Familiarizar al estudiante en las diversas formas de justificación de nuestras creencias y


acciones, dándole herramientas para evaluarlas de manera precisa y crítica.

COMPETENCIAS

Al terminar el curso el alumno estará en condiciones de procesar la información que recibe


antes de incorporarla a su bagaje de conocimientos. Reflexionar acerca del contexto en el que
se produce el conocimiento y los métodos con que se obtiene. Evaluar la validez lógica de los

1
argumentos de un discurso. Integrar sus conclusiones en una valoración compleja y crítica de
la información. Fundamentar adecuadamente sus puntos de vista y estructurar lógicamente
sus ideas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La nota final del curso será el resultado de:


Promedio de ENSAYOS: 25%
Promedio de CONTROLES 25%
Examen parcial: 25%
Examen final: 25%
Los ensayos son respuesta a una pregunta que el alumno extrae de las clases, pero que él o
ella se ha preocupado por investigar. La extensión del ensayo es máximo dos páginas, Arial 11,
interlineado 1.5. La asistencia a clases es obligatoria (max. 30% de inasistencias)

PROGRAMA DEL CURSO

1. La epistemología: alcances y determinantes


1.1 Qué es la epistemología.
1.2 Filosofía de la ciencia.
1.3 Teoría del conocimiento.
1.4 Epistemología evolucionista
1.5 Una comprensión histórica.

Texto básico:
Mario Bunge: “¿Qué es y para qué sirve la epistemología?” en: Epistemología, México: Siglo xxi
editores, pp. 21-34.
Richard Orozco, “Una comprensión histórica de la ciencia” en: Phainomenon, Vol. 14. Lima

2. Planteamientos clásicos sobre la ciencia y el conocimiento


2.1 ¿Qué es el conocimiento? ¿Hay un solo tipo de conocimiento o varios?
2.2 La concepción tripartita del conocimiento en el Teeteto de Platón.
2.3 ¿Qué es un conocimiento científico?
2.4 Diferencias entre ciencia y filosofía.

Texto básico:
Luis Villoro, “Introducción. Del problema y del método”, en: Creer, saber, conocer, Mexico:
FCE, 1982.
Richard Orozco, “La intuición en la ciencia y la filosofía”. (Inédito)

3. La justificación de las creencias


3.1 El fundacionalismo
3.2 El coherentismo
3.3 El fundherentismo de Susan Hack

Texto básico:
Susan Hack, Evidencia e investigación. Hacia la reconstrucción en la epistemología. Madrid:
Tecnos, 1997. Capítulos I -IV.
William James, “La voluntad de creer”, en: La voluntad de creer y otros ensayos. Barcelona:
Marbot Ediciones, 2009, pp.41-70.

2
4. La justificación del conocimiento científico
4.1 El problema de la inducción
4.2 El problema de los juicios sintético-a priori
4.3 El problema de los contextos
4.4 El internalismo y el externalismo

Texto básico:
Alan Chalmers, “La inferencia de teorías a partir de los hechos: la inducción”, en: Qué es esa
cosa llamada ciencia. Madrid: Siglo XXI Editores, 1999.

5. El problema de la verdad.
5.1 Teoría de la verdad como correspondencia
5.2 La crítica pragmatista al correspondentismo
5.3 La verdad como conveniencia.
5.4 La verdad y la comunidad ideal de investigadores.

Texto básico:
William James, “La concepción pragmatista de la verdad. Conferencia VI”, en: Pragmatismo.
Madrid: Alianza Editorial, 2000, pp. 168-193.
Richard Rorty, “La contingencia del lenguaje”, en: Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona:
Paidós, 1996, pp. 23-42.

6. El falsacionismo
6.1 El problema lógico de la inducción
6.2 Falsacionismo ingenuo y falsacionismo riguroso
6.3 Consecuencias del falsacionismo: realismo negativo y verosimilitud
6.4 La ciencia como prohibición

Texto básico:
Karl Popper, “La ciencia: conjeturas y refutaciones”, en: Conjeturas y refutaciones. Barcelona:
Paidós, 1991, pp. 57-93
Alan Chalmers, “Introducción del falsacionismo” y “El falsacionismo sofisticado”, en: Qué es
esa cosa llamada ciencia. Madrid: Siglo XXI Editores, 1999.

7. Ciencia normal, paradigmas y resolución de enigmas


7.1 Thomas Kuhn.
7.2 Las dos etapas de la ciencia
7.3 Las revoluciones científicas
7.4 La ciencia normal
7.5 La resolución de enigmas

Texto básico:
Thomas Kuhn, “Posdata” en: La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
Thomas Kuhn, “Algo más sobre los paradigmas”, en: La tensión esencial. México, FCE, 1996,
pp. 317-343.

8. Criticismo y dogmatismo
8.1 El espíritu crítico en la ciencia.
8.2 El espíritu dogmático en la ciencia.
8.3 El funcionalismo
8.4 Los libros de texto y las revistas científicas.

3
Texto básico:
Thomas Kuhn, “La lógica del descubrimiento o la psicología de la investigación”, en: La tensión
esencial. México: FCE, 1996, pp. 290-316.
Thomas Kuhn, “Tradición e innovación en la investigación científica”, en: La tensión esencial.
México: FCE, 1996, pp. 248-262.

9. Realismo científico
9.1 Realismo metafísico
9.2 Realismo interno.
9.3 Realismo pragmático.

Texto básico:
Howard Sankey, “Realismo científico: una elaboración y defensa”, en: Ciencia, realidad y
racionalidad. Popeyán: Editorial Universidad del Cauca, 2015, pp. 59-83.
Richard Orozco, “Un realismo sin ambajes”. Reseña al texto de Howard Sankey (inédito)

10. El problema de las ciencias sociales.


10.1 La distinción entre ciencias naturales y ciencias del espíritu
10.2 La ciencia de Galileo
10.3 Explicación y comprensión
10.4 El rol y el valor de las matemáticas en las ciencias

Texto básico:
Georg H. Voy Wright, Explicación y comprensión, Madrid: Alianza Editorial, 1980, [1971], pp.
17-56

11. El problema de la racionalidad.


11.1 Limitaciones en los modelos clásicos de la racionalidad
11.2 La racionalidad crítica
11.3 La racionalidad según Habermas
11.4 La intuición y la racionalidad

Texto básico:
Jon Elster, “La posibilidad de una política racional”, en: León Olivé (Comp.) Racionalidad.
Madrid: Siglo XXI, 1988, pp. 132-176.
León Olivé, “La razón naturalizada y la racionalidad plural”, en: La ciencia y la tecnología en la
sociedad del conocimiento. México: FCE, 2008, pp. 191-197.

12. Racionalidad en condiciones de incertidumbre


12.1 Pensar rápido y pensar despacio
12.2 La caja de herramientas adaptativas
12.3 Características y ejemplos de las heurísticas

Texto básico:
Daniel Kahnemann, Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Debate, 2012.
Gerd Gigerenzer, Gut Feelings. The Intelligence of the Unconscious. New York: Penguin Books,
2007.
Richard Orozco, “Comprendiendo la racionalidad humana: la racionalidad limitada y la
racionalidad óptima” (Inédito).

13. El problema mente-cuerpo

4
13.1 El dualismo
13.2 El monismo anómalo de Davidson
13.3 La neurociencia

Texto básico:
-P.Q., “La mente como un sistema complejo de propiedades emergentes”, en: Revista peruana
de psiquiatría, vol. 4, N°1, enero-junio de 2014
-Quintanilla, Mantilla, Cépeda, “Evolución y desarrollo de la cognición social”, en: Cognición
social y lenguaje. La intersubjetividad en la evolución de la especie y en el desarrollo del niño,
Lima: 2014.

14. El problema del conocimiento de las otras mentes


14.1 El autoconocimiento
14.2 La interpretación de los agentes intencionales
14.3 La metarrepresentación y la metacongnición

Texto básico:
Patricia Brunsteins, “Lectura de mentes: una visión de la controversia en torno a las teorías de
la atribución mental”, en: La psicología folk: teorías, prácticas y perspectivas, Buenos Aires: Del
Signo, 2010.

BIBLIOGRAFÍA

Introducciones a la epistemología y compilaciones de textos

Bunge, M. (1980). Epistemología. México: Siglo xxi editores.

Chisholm, R. (1982). Teoría del conocimiento. Madrid: Tecnos.

Dancy, J. (2002). Introducción a la epistemología contemporánea. Tecnos: Madrid.

Huemer, M. (ed.). (2002). Epistemology: Contemporary Readings. London: Routledge.

Steup, M. (1996).An Introduction to Contemporary Epistemology, New Jersey: Prentice-Hall.

Bibliografía sobre las unidades del curso

Brandom, R. (ed.) (2000).Rorty and his critics, Malden, Mass.: Blackwell Publishers.

Broncano, F. (ed.). (1995). La mente humana. Madrid: Trotta.

Brown, H. (1983). La nueva filosofía de la ciencia, Madrid: Tecnos.

Brunsteins, P. (2010). La psicología folk: teorías, prácticas y perspectivas. Buenos Aires: Del
Signo.

Clifford, W. K. & James, W. (2003).La voluntad de creer: un debate sobre la ética de la creencia.
Madrid: Tecnos.

Churchland, P. (2012). El cerebro moral. Lo que la neurociencia nos cuenta sobre la moralidad,
Barcelona: Paidós.

5
Davidson, D. (2003). Subjetivo, intersubjetivo, objetivo. Madrid: Cátedra.
Engel, P. (2008). ¿Qué es la verdad? Reflexiones sobre algunos truismos. Buenos Aires:
Amorrortu.

González, W. J. (ed.) (2002). Diversidad de la explicación científica. Barcelona: Ariel.

Hempel, C. G. (1981). La explicación científica. Madrid: Alianza.

Hume, D. (1980). Investigación sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza.

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México, D.F.: FCE.

(1982). Kuhn, La tensión esencial. Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito
de la ciencia, México: FCE.

(2002). Kuhn, El camino desde la estructura, México: FCE.

Moore, G. E. (1972). Defensa del sentido común y otros ensayos. Madrid: Taurus.

Nagel, T. (2000). Ensayos sobre la vida humana. 2da ed. México, D.F.: FCE.

Stroud, B. (1991). El escepticismo filosófico y su significación. México, D.F.: FCE.

Peirce, Ch. S. (2001). La fijación de la creencia. Grupo de Estudios Peirceanos de la Universidad


de Navarra. Recuperado de www.unav.es/gep/FixationBelief.html

Popper, K. (1972). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento


científico.Barcelona: Paidós.

(2011) La lógica de la investigación científica, Madrid: Tecnos.

Putnam, H. (1990). Realism with a Human Face, Harvard University Press.

Quintanilla, P. (2001). La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la


justificación. Areté, vol. XVII (1): 121-144.

(2010) “Verdad y justificación: los límites del etnocentrismo”, en: Analítica, n° 4.

(2014). “La mente como un sistema complejo de propiedades emergentes”, en: Revista
peruana de psiquiatría, vol. 4, N°1.

(2002). Ver un mundo diferente. Consecuencias ontológicas de la filosofía de Thomas Kuhn”.


En Actas del Primer Simposio de Estudiantes de Filosofía. Lima: PUCP.

Rorty, R. (2000) Verdad y progreso. Escritos filosóficos 3. Barcelona: Paidós.

Villoro, L. (2000). Creer, saber, conocer. México, D.F.: Siglo XXI.

von Wright, G. H. (1979). Explicación y comprensión. Madrid: Alianza.

Winch, P. (1990). Ciencia social y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

6
Wittgenstein, L. (1988). Sobre la certeza. Barcelona: Gedisa.
TEMAS DE TEORÍA Y SECUENCIA DE
PRÁCTICA EVALUACIONES
SEMANA OBSERVACIONES

01 20 – 26 mar.
La epistemología alcances y
determinantes
Planteamientos clásicos
02 28 – 2 abr.
sobre el conocimiento

Las justificación de las El lunes 9 no hay


03 4 – 11 abr.
creencias clases

1er Control de Lectura


La justificación del
conocimiento científico
04 16 – 18 abr. Los alumnos reciben las
preguntas del primer
ensayo

05 23 – 25 abr. El problema de la verdad

Los alumnos entregan su


primer ensayo
El falsacionismo
06 30 – 2 may.
Los alumnos reciben las
preguntas para el segundo
ensayo

Ciencia normal, paradigmas 2do Control de Lectura


07 7 – 9 may.
y resolución de enigmas

08 14 – 16 may Criticismo y dogmatismo

El lunes 16 no hay
09 18 may. EXAMEN PARCIAL clases para
prepararse al examen

El problema del realismo Los alumos entregan su


10 21– 23 may.
científico segundo ensayo

El problema de las ciencias 3er Control de Lectura


11 28– 30 may.
sociales

Los alumnos reciben las


El problema de la
12 4 – 6 jun. preguntas para el tercer
racionalidad
ensayo

Racionalidad en condiciones
13 11 – 13 jun.
de incertidumbre

Los alumos entregan su


14 18 – 20 jun. El problema mente-cuerpo
tercer ensayo

El conocimiento de las otras


15 25 – 27 jun.
mentes

El lunes 2 no hay
16 4 jul. EXAMEN FINAL
clases

Potrebbero piacerti anche