Sei sulla pagina 1di 134

Comunicación y Literatura Peruana 4°

LITERATURA PERUANA

Antes de abordar sobre el origen y desarrollo de la literatura peruana, a


continuación se presenta la Periodización de la Literatura Peruana. Según García-
Bedoya:
Prehispánica

Literatura de la

Republicana
Emancipación

Literatura
Literatura

Literatura de la Conquista y
Colonia
Autonomía Andina
(hasta 1530)
Etapa de

Etapa de la Dependencia Externa (1530-...)


dominación colonial (1530-1620)

Período de crisis del régimen colonial


Período de la estabilidad colonial (1670-

oligárquica(1825-1920)

Período de crisis del estado oligárquico


Período de la República
Período de la imposición de la

(1925-...)
1730)

(1730-1825)

ÉPOCAS
1. Época Prehispánica, llamada también época incaica, quechua o
aborigen antes de 1530.
2. Época de la Conquista: desde la llegada de los españoles, 1530 - 1620.
3. Época colonial, o virreinal, 1670 - 1730.
4. Época de la emancipación, llamada también independencia o
revolución 1730 - 1825.
5. Época republicana, que comienza a partir del año de 1825 hasta 1920.
6. Contemporánea, desde 1925.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 1
Comunicación y Literatura Peruana 4°

I. LITERATURA INCAICA.

MARCO HISTÓRICO CULTURAL.


Llamada también Prehispánica, es la primera etapa de la literatura peruana, que
comprende todo el período anterior a la llegada de los españoles en el año de
1532, año en que también se inicia la destrucción del Imperio Inca, con la captura
y muerte de Atahualpa, en Cajamarca.

Esta referida fundamentalmente a la manifestación artística habida entre los


incas, y no así a las culturas más antiguas (Chavín, Chimú, Mochica, etc.), los
cronistas españoles sólo recogieron manifestaciones es del Tahuantinsuyo.

La literatura incaica tuvo como principal medio de expresión el quechua o


runasimi, idioma principal y oficial del Tawantinsuyo, esta lengua tuvo un uso
eminentemente oral. Según algunos estudiosos, los incas tuvieron hasta dos
formas de escritura: el quipu (Eran medios de contabilidad, otros aseguran que
eran sistemas de escritura, que expresaban ideas completas basadas en su
organización memorística, los quipucamayoc se encargaban de su manejo e
interpretación) y el quillca (En quechua la palabra quillca significa: Letra o corta
mensajera, eran inscripciones hecha en piedra) sólo a nivel ideográfico (dibujos
que representaban ideas diversas).

CARACTERÍSTICAS:

a) ORALIDAD: al no haber escritura las


manifestaciones literarias se transmitían de manera oral, de generación a
generación.
b) PRESENTA ANONISMO.- No existía autor
definido, pues, el carácter colectivista del incario no permitía la
individualización.
c) MUSICALIDAD Y DANZA durante las ceremonias,
la coreografía era variada; ella era acompañada por la flauta, la quena, el
pinkullo, la tinya, el huáncar y los pututos.
d) ESPÍRITU ANIMISTA. En todos los géneros
practicados, los quechuas dotaban de carácter humano –viviente a la
naturaleza íntegra: Sus alegorías a la tierra, rayos, truenos, cerros, ríos, el
Sol, la Luna, eran hermosas y a veces, terroríficas.
e) ACTITUD CLASISTA.- La división del imperio en
clases sociales, trajo como resultado:
1. La literatura cortesana, (oficial) para la nobleza y
realizada por los amautas.
2. La literatura popular, propia del pueblo y realizado
por los haravicus, poetas populares.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 2
Comunicación y Literatura Peruana 4°
f) TENDENCIA AGRARISTA Y COLECTIVISTA.- La
fuente estaba constituida por las actividades derivadas de la agricultura y la
ganadería.
g) PANTEÍSMO-COSMOGÓNICA-RELIGIOSO-
creían que en la totalidad del universo había un único Dios y sentían parte
de él: ILLA TIJSI WIRACOCHA (Dios, origen del mundo) runa camaj (creador
del hombre) PACHA CAMAJ (Creador de la tierra).

GÉNEROS Y ESPECIES
A) En la épica (narrativa), La épica es el
género predilecto que se emplea para exaltar los hechos heroicos de un
pueblo, pertenecen a este género los mitos y leyendas tales como:
- “La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo”.
- “La leyenda de Curinaya Virachocha”
- “El mito de Quitumbe”
- “El mito de Pacaritampu” (El de los hermanos
Ayar).
- “El mito de Vichama”
- “El mito de Kon”
- “El mito de Naylamp”

VIDA DE CUNIRAYA VIRACOCHA

Este Cuniraya Viracocha, en los tiempos más antiguos, anduvo, vagó, tomando las
apariencias de un hombre muy pobre; su yacolla (manto), su cusma (túnica)
hechas jirones. Algunos, que no lo conocían, murmuraban al verlo: “miserable
piojoso”, decían. Este hombre tenía poder sobre todos los pueblos. Con sólo
hablar conseguía hacer concluir andenes bien acabados y sostenidos por muros. Y
también enseñó a hacer canales de riego arrojando en el barro la flor de una caña
llamada pupuna; enseñó que los hiciera desde su salida (comienzo) a los huacas
de algunos pueblos, con su sabiduría.

Y así, en ese tiempo había una huaca llamada Cavillaca. Era doncella desde
siempre. Y como era hermosa, los huacas, ya uno, ya otro, todos ellos: “Voy a
dormir con ella”, diciendo, la requerían, la deseaban. Pero ningún hombre cruzaba
las piernas con ella. Cierto día se puso a tejer al pie de un árbol de lúcuma. En
este momento, Cuniraya, como era sabio, se convirtió en pájaro y subió al árbol,
y en la rama tomo un fruto, le echó su germen masculino e hizo caer el fruto
delante de la mujer. Ella muy contenta tragó el germen.

Y de ese modo quedó preñada, sin haber tenido contacto con ningún
hombre, a los nueve meses, como cualquier mujer, ella también, parió una
doncella. Durante un año la crió, dándole sus pechos a la niña. “¿Hija de quién
será?”, se preguntaba. Y cuando la niña cumplió el año justo y ya gateaba de
cuatro pies, la madre hizo llamar a los huacas de todas las partes. Quería que
reconocieran a su hija. Los huacas, al oír la noticia, se vistieron con sus mejores
trajes. “A mí a de quererme, a mí a de quererme”, diciendo, acudieron al llamado
de Cavillaca.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 3
Comunicación y Literatura Peruana 4°
La reunión se hizo en Anchicocha donde la mujer vivía. Y allí, cuando ya
los huacas sagrados de todos los partes estaban sentados, allí la mujer les dijo:
“Ved hombres, poderosos, jefes, reconoced a esta criatura. ¿Cuál de vosotros me
fecundo con su germen?”. Y pregunto a cada uno de ellos a solas: “¿Fuiste tú?
¿Fuiste tú? ¿Fuiste tú?” Les iba diciendo.

Y ninguno de ellos contestó: “Es mío”. Y entonces, como Cuniraya


Viracocha, del que hemos hablado, sentado humildemente, aparecía como un
hombre pobre, la mujer no le preguntó a él. “No puede ser mi hija de un
miserable”, diciendo asqueada de ese hombre harapiento, no le preguntó porque
este Cuniraya estaba rodeado de hombres primorosamente vestidos. Y como
nadie afirmara: “Es mi hija” ella le habló a la niña: Anda tú misma y reconoce a tu
padre”. Entonces la criatura comenzó a caminar a cuatro pies hasta el sitio en que
se encontraba el hombre haraposo. En el trayecto no pretendió subir al cuerpo de
ninguno de los presentes, pero apenas llegó ante el pobre, la hija muy contenta y
al instante se abrazó de sus piernas. Cuando la madre vio esto se enfureció
mucho: “¡Qué asco! ¿Es que yo pude parir la hija de un hombre tan miserable?”,
exclamando, alzó a sus hija y corrió en dirección del mar, viendo esto: “Ahora
mismo me ha de amar”, dijo Cuniraya Viracocha, vistiéndose con su traje de oro,
espantó a todos los huacas; y como estaban así, tan asustados, los comenzó a
arrear, y dijo: “Hermana Cavillaca, mira a este lado y contémplame; ahora estoy
muy hermoso”. Y haciendo relampaguear su traje, se cuadró muy enhiesto. Pero
ella ni siquiera volvió los ojos hacia el sitio en que estaba Cuniraya, siguió
huyendo hacia el mar. “Por haber parido de un hombre despreciable, voy a
desaparecer”, dijo, y diciendo se arrojó al agua. Y allí hasta ahora, en ese
profundo mar de Pachacámac se ve muy claro dos piedras en forma de gente que
allí viven. Apenas cayeron al agua ambas (madre e hija) se convirtieron en dos
islas que hasta hoy existen: una grande (la madre) y otra pequeña (la hija de
Cuniraya Viracocha).

COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. En tiempos antiguos, ¿cuál era la apariencia de Cuniraya Viracocha?
2. ¿Cómo logró la princesa Cavillaca concebir una hija?
3. ¿Con qué propósito se hizo una reunión en Anchicocha?
4. La hija de Cavillaca, ¿a quién reconoció como padre?
5. En cuanto que la hija reconoce a su padre, ¿cuál fue la actitud de Cavillaca?
6. ¿En qué se convirtieron los cuerpos de Cavillca y su hija?
7. Identifica los personajes principales y secundarios.

BREVE EXPLICACIÓN

Esta hermosa leyenda pertenece al libro Dioses y hombres de Huarochirí, escrito


en quechua, alrededor del año 1598, por el sacerdote Francisco de Ávila. En 1966
fue publicado en español, gracias a la traducción hecha por el antropólogo y
novelista José María Arguedas.

En la versión que se ofrece se explica la formación de las islas de Pachacámac, a


sólo 33 kilómetros de Lima. Según el antropólogo Alejandro Ortiz, en la leyenda
se presenta la relación dialéctica entre riqueza (Cavillaca) y pobreza (Cuniraya).
Igualmente es interesante ver cómo el dios Viracocha aparece burlón y con la faz
humanizada en su intento de amor por la orgullosa princesa Cavillaca.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 4
Comunicación y Literatura Peruana 4°

B) Didáctica.- Tuvo función docente y se


manifestó mediante apólogos, cuentos, fábulas y máximas morales.
C) Lírica.- Era el resultado de los
sentimientos provocados por hechos significativos como: la fertilidad de la
tierra, la bondad de los dioses, el desarraigo1 de la tierra natal (mitimaes),
expresaban generalmente colectivamente, en coros acompañados con
instrumentos (quena, antaras, tambores y pincuyos). Las principales
especies líricas que sobresalieron son:
a) El Haylle.- Canto colectivo que reflejaba las alegrías
del trabajo y de la guerra. (de carácter oficial)
b) El Harawi.- Canción lírica de amor: Caracterizado por
la delicadez del sentimiento puro; era animado por la alegría, el dolor, la
separación, la nostalgia, la ausencia y no admitía explosiones de
erotismo malsano ni derrames de desesperación.
c) El Huayñu.- Canción de amor subjetiva menor que el
harawui; combinaba música, poesía y danza para cantar a la naturaleza.
d) El Huacaylle.- Canto oracional religioso.
e) El Aya Taqui.- Canto fúnebre por la muerte de alguien.
f) El Huacan Taqui.- Canción de suplica a la
reproducción del ganado.
g) El Taqui.- Era típico verso cantado. Expresa la
emoción, el sentimiento y cualquier signo o virtud de la naturaleza.
h) El Amoray.- Canto que pedía buenas cosechas.
i) El Ayamorana.- Canto de los muertos.
j) La Llamoja.- Canción eglógica pastoril.
k) La Qhashua o Cachihua.- Canto y danza popular
costumbrista.
l) El Urpi.- Alusión a la paloma (poesía amorosa).
m) El Cacharpaya.- Canción de despedida.
n) El Aranway.- Poesía humorística a modo de fábula.
o) El Wanka o elegía quechua.- que lamentaba la
desesperación de los seres queridos, de personajes ilustres, exaltando
sus virtudes (se parecía al Aya Taqui).

A continuación algunos ejemplos del género lírico:

ORACIÓN POR TODOS LOS INCAS


(Huacaylle)

¡Oh Sol!, padre mío, que dijiste haya cuzcos y tambos;


sean vencedores y despojadores estos tus hijos de todas las gentes;
adórate para que sean dichosos si somos estos incas
y no sean vencidos ni despojados, sino siempre sean vencedores,
pues para esto los hiciste.

1
Fig. Echar, desterrar a alguien de donde vive o tiene su domicilio.
Prof. Edilberto Calderón Deza
Página 5
Comunicación y Literatura Peruana 4°

A LA ACEQUIA
(Aymoray)
Acequia dilatada Para ti han de tener
cuyo terso plano, las plantas su flor,
¿Pisad! Pisad!
Llevará sus aguas Sus hermosos frutos
a nuestros sembrados, su propagación
Pisad! Pisad!
Pisadle con fuerza Pisadle con fuerza,
Pisad! Pisad!

ACUÉRDATE PALOMA
(Harawi)

Acuérdate paloma,
que juntos anduvimos;
no olvides que vivimos
por el amor unidos

Ahora me voy quedando


solo, a sufrir;
tengo atadas las alas
y no puedo volar

Amigos míos,
venid a donde estoy,
venid y desatadme
las ligaduras.

Si no lográis salvarme,
tenedme compasión
y aquí a mi lado
llorad conmigo.

A LA MUERTE DEL INCA ATAHUALLPA


(Aya Taqui)

Lloremos,
lagrimas de sangre, lloremos,
con desesperación, a gritos,
lloremos,
que el sol para siempre
la luz a sus ojos quitó.
No miraremos más su frente,
no oiremos más su voz,
ni su mirada cariñosa
velará por su pueblo...

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 6
Comunicación y Literatura Peruana 4°

D. TEATRO.- Se cultivaron:
 Comedias, como: “Llamallama”, “Janansi”, “Ayacucho”
 Drama, como “El Ollantay” (pieza dramática más
notable).

OLLANTAY

ORIGEN

Respecto a su origen, existe tres hipótesis.


1. Hipótesis Incaista.- Defendida por José
María Arguedas, Juan Sebastián Barranca y Otros. Sostiene que la obra fue
creada en la época incaica. Se apoya en las similitudes del drama con formas
literarias quechuas y leyendas incas recogidas por otros cronistas (por ejemplo:
la supresión de escenas amorosas, Ollantay y Cusi Coyllur (“estrella alegre”) son
amantes; sin embargo, nunca se les presenta ni siquiera conversando
amorosamente.
2. Hipótesis Hispanista.- Sostenida por
Bartolomé Mitre, Ricardo Palma, Vidal Martínez. Afirma que se trata de una
comedia de “capa y espada” española (con características inherentes: división
en tres actos, aparición del bufón o gracioso, etc.)
3. Hipótesis Ecléctica.- Es defendida por Luis Alberto
Sánchez, José de la Riva Agüero y Menéndez y Pelayo. Sánchez, manifiesta:
“Sobre la base de la leyenda incaica, y su popularidad y su difusión, se armó un
drama quechua con inevitables analogías de técnica con las piezas hispánicas,
toda vez que ello ocurrió en la época colonial”.

TÍTULO
El Título se centraliza en un general valiente y poderoso que tuvo el inca
Pachacútej, llamado Ollantay, que gracias a él el imperio de los Incas conquistó
territorios para sus dominios.

AUTOR : Anónimo
GÉNERO : Teatro
ESPECIE : Drama
ÉPOCA : Prehispánica
ESCENARIO : Calles del Cuzco, Palacio del Inca, Cuartel general del
Antisuyo, Templo de las Vírgenes. (Valle Sagrado de los Incas).
TEMA
La osadía y la rebelión de Ollantay y la magnamidad de Túpac Yupanqui.

HECHOS:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 7
Comunicación y Literatura Peruana 4°
1. La sublevación del general Ollantay, contra el inca Pachacútej, por oponerse
éste, a la relación amorosa de su hija Cusi Coyllur y el valiente Ollantay.
2. El perdón que concede el sucesor del sapaninca (Inca Yupanqui) al general
Ollantay, asimismo la confianza en el poder.

IMPORTANCIA.- Esta drama es de gran hondura emocional es uno de los


primeros intentos del Teatro Peruano. Trasunta el verdadero espíritu de nuestra
literatura aborigen, aunque elaborado con la técnica hispánica en la época
colonial.

PERSONAJES:

PERSONAJES PRINCIPALES:
 Ollantay : Capitán general del Antisuyo.
 Pachacútej : Antiguo monarca.
 Inca Yupanqui : Hijo heredero de Pachacútej.
 Cusi Coyllur : Hija de Pachacútej.
 Imasumac : Hija de Ollantay y Cusi Coyllur

PERSONAJES SECUNDARIOS:
 Piqui Chaqui : Siervo gracioso.
 Huillca Uma : Sumo Sacerdote
 Rumi Ñahui : General fiel al inca.
 Orcco Huarancca : General de Ollantay
 Coya : Madre de la princesa Cusi Coyllur

ARGUMENTO: El argumento del drama es una historia romántica. Ollantay,


general famoso de muchas guerras imperiales, hombre de confianza del
Emperador, y jefe del ejército del Antisuyo, ha seducido a la hija favorita del
monarca. Cusi Coyllur, y se ha casado con ella en secreto. Y Ollantay, quien es
sólo un inca de privilegio, ante el temor de que la corte tome conocimiento del
embarazo de la princesa, y a pesar de los consejos de Huillca Uma o Sumo
Sacerdote que está al tanto de los amores del héroe, se decide a pedir la mano de
la infanta a su padre, el Sapaninca Pachacútej. Aunque sabe de antemano que su
acariciado matrimonio es tabú por razón de que las leyes inexorables del Imperio
prohíben la unión de un vasallo con una dama perteneciente a la generación
divina del Sol. La solicitud de Ollantay es rechazada por el Emperador. Pachacútej
le recuerda su condición de plebeyo y le ordena salir de su presencia.

La negativa real es la parte (o nudo) que complica la acción y que


precede al desenlace. Ollantay, resentido, en un lugar solitario de Cusipata,
promete vengarse del rey inca y lanza una terrible imprecación2 contra él, a un
tiempo que lamenta la pérdida de su amada. En tanto, el viejo Emperador,
furioso hace buscar a Ollantay para castigarlo, pero su gente no lo encuentra. Y
Pachacútej más iracundo todavía, impone una cruel pena a Cusi Coyllur por su

2
tr. Proferir palabras con que se expresa el vivo deseo de que alguien sufra mal o daño

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 8
Comunicación y Literatura Peruana 4°
falta; manda que lo encierren, llena de cadenas, en una oscura cueva situada
debajo del jardín de la Casa de las Ajllas, luego de separarla de su nenita llamada
Ima Sumac, fruto de los amores de la infanta y Ollantay.

Ollantay, más tarde, acompañado siempre de su fiel servidor Piqui


Chaqui, bufón y pícaro que hace sus papeles a lo indígena, se subleva con los
Antis en la fortaleza de Tampu, hecha de piedras colosales. Allí es proclamado rey
inca por la nación Anti. A poco, su hueste, al mando del general Orcco Huarancca,
tras un ataque por sorpresa, derrota de modo completo al ejército imperial del
general cuzqueño Rumi Ñahui, el cual, por orden de Pachacútej, había marchado
al Antisuyo a rendir con sus armas a Ollantay y a su gente. Y, entonces el general
Rumi Ñahui, abatido y humillado, entre unas altas peñas, pronuncia un célebre
monólogo. Pasa el tiempo. Y en el Ajllahuasi, la niña Ima Sumac y su madre Cusi
Coyllur permanecen cautivas, y la última padece indecibles sufrimientos y
vejaciones en su prisión, sin saber nada de su hija. No obstante, Ima Sumac, que,
por un instinto natural presiente que su madre se halla en el mismo lugar, logra
conseguir que Pitu Salla, su nodriza-carcelera, le revele el secreto. Mientras tanto,
fallece Pachacútej. Y su hijo, el auqui Túpac Yupanqui, héroe juvenil de muchas
guerras, es coronado como nuevo Sapaninca.

Es en este tiempo que Ima Sumac y Cusi Coyllur se reconocen. Y Tupac


Yupanqui, luego, con el propósito de someter a Ollantay y a los suyos y de
pacificar el Imperio, envía al Antisuyo un lúcido ejército imperial al mando del
general Rumi Ñahui. El Estrategia cusqueño emplea entonces un ardid contra los
rebeldes. Se presenta herido y bañado en sangre ante Ollantay en la fortaleza de
Tampu y le afirma falsamente que ha llegado huyendo de la feroz tiranía del
nuevo Emperador, y, al fin, le ruega que lo ampare en su corte. Ollantay lo recibe
como aliado. Se celebra, a continuación, la Fiesta del Sol o Inti Raymi durante tres
días. Y Ollantay y su gente libres de sus armas, se entregan despreocupadamente
a la diversión y a la beodez. Y, de pronto, a la media noche, entran en la fortaleza
de Tampu la huestes imperiales (que Rumi Ñahui había dejado ocultas entre unas
peñas), las que, en junta del general traidor, toman fácilmente prisioneros a
Ollantay y a todos los Antis (a semejanza lo que hicieron los griegos con los
troyanos), y, al mismo tiempo, talan los campos e incendian los hogares. Y Rumi
Ñahui, enseguida conduce a Ollantay, a sus capitanes y a los nobles,
acompañados de sus mujeres, y a cerca de diez mil antisuyanos, con los ojos
cubiertos y con cadenas, a la ciudad del Cuzco para que el Emperador Túpac
Yupanqui los juzgue como juez y los condene a la pena capital por sus felonías3
en su palacio de Pumamarca.

Y en esta aterradora circunstancia que se desata el nudo del drama: y se


desata como un cielo sin nubes. Túpac Yupanqui, luego de encararse con los reos,
y cuando éstos estaban a punto de ser ejecutados, ordena sorpresivamente, a
Rumi Ñahui que ponga en libertad a los prisioneros bajo ciertas condiciones. Y los
perdona y los restituye en sus cargos. Y nombra a Ollantay Inca Ranti
(lugarteniente) durante el tiempo que dure su ausencia, porque él, dentro de un
mes, va a emprender una guerra en la región del Collao. Y, por eso y porque es
de noble corazón, manda a Huillca Uma , que ponga a Ollantay la borla amarilla
(la roja la llevaba él) y le dé el cetro (o símbolo de poder), y que ceda a Orcco
Huarancca el yelmo para que gobierne el Antisuyo como jefe o gobernador. Y es

3
f. Deslealtad, traición, acción fea.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 9
Comunicación y Literatura Peruana 4°
en estos precisos momentos que llega al palacio real la niña Ima Sumac, que ya
tiene diez años de edad, quien llorando a mares, pide al Emperador que acuda
presuroso a librar de la muerte a su madre Cusi Coyllur en la Casa de la Ajllas. Y
Túpac Yupanqui reconoce a su hermana Cusi Coyllur y Ollantay reconoce a su
esposa y a su hija. Y ellas, en ese mismo momento, son rehabilitadas en sus
derechos y en la estimación pública por el monarca. Y, enseguida, todos los
presentes salen con felicidad del Ajllahuasi,

I. ANÁLISIS LITERARIO:
¿Quién es el autor de Ollantay?
¿Qué teorías conoces sobre su origen?
Indique lo siguiente:
1. Título
2. Forma
3. género
4. época
5. Escuela o corriente literaria.
II. COMPRENSIÓN DE LA OBRA:
1. FONDO: de qué trata la obra.
2. FIN: ¿Qué da conocer, una verdad, un hecho?
3. Personajes principales: Características.
Inca Pachacútec
Ollanta
Cusi Coyllur
4. Personajes secundarios:
Pickichaki
Wilka Uma
Rumiñahui
Orcco Warranca.

III. DE LA OBRA:
1. INTRODUCCIÓN: ¿Cuándo y dónde ocurrieron los hechos?
2. CUERPO: narre desde que Ollantay pide la mano de Cusi Coyllur hasta su
rebelión.
3. CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanzas deducimos?
ACTIVIDADES: Lee Ollantay, sintetiza en un dibujo, o más, la obra leída.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 10
Comunicación y Literatura Peruana 4°

II. LITERATURA DE LA CONQUISTA

Se conoce con este nombre a la literatura dada durante el proceso de la invasión


española al Perú, la interacción entre dos culturas y la propuesta de sus nuevos
hombres.

1. REFERENCIA HISTÓRICO – CULTURAL


En 1532, con la captura de Atahualpa en Cajamarca, se inició propiamente la
etapa de la Conquista en el Perú.

Este hecho tuvo honda repercusión en la vida del antiguo poblador


peruano; no más asistirá el desarrollo natural y social del Imperio Incaico, otras
normas de vida y de creencias le son impuestas, el idioma castellano surge con
fuerza frente a las lenguas nativas; en fin, de pueblo señorial y dominante pasó a
la condición de sojuzgado y vasallo.

La tragedia del vasallaje que vivió el pueblo fue dura y permanente en los
tres largos siglos de la Colonia, la misma que dio lugar a una literatura
nostálgica4, telúrica5 y anónima, que fue transmitiéndose en forma oral y que
ha llegado hasta nuestros días, en las formas de poesía, mitos, leyendas y relatos.
En tanto, el español y los propios criollos (hijos de españoles nacidos en
suelo peruano), con más preparación y mejores condiciones de vida, desarrollaron
sus inquietudes artísticas – literarias, cargadas de religiosidad y
amaneramiento6, de acuerdo al contexto político – cultural de entonces y al
margen de toda identificación con el medio y el destino del mundo andino.

2. Características:
2.1. Es una literatura hecha por los no literatos, razón por lo que no es de
buena calidad.
2.2. Tiene mayor valor histórico que literario. La realidad superó a la ficción y
la belleza literaria no fue su fin.
2.3. Es de carácter popular y breve: hay viveza, ingenio y sátira.
2.4. Se utiliza la copla, el romance y la crónica (formas españolas).

a) Las coplas - Son composiciones breves de cuatro versos, que pueden tener
rima y métrica diferentes, expresan una forma peculiar de considerar la vida
colectiva, en campamentos, la lucha por someter a los indígenas, los
sufrimientos padecidos y su descontento en la empresa de la conquista. Dieron
a conocer su estado de ánimo los soldados, clérigos y jefes de la conquista.
4
f. Pena de verse ausente de la patria o de los deudos o amigos.
5
. m. Influencia del suelo de una comarca sobre sus habitantes.
6
. Falta de variedad en el estilo.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 11
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Estas composiciones fueron breves, irónicas y de contenido popular, como la
que es considerada primera copla de la conquista, atribuida a Juan Saravia a
don Pedro de los Ríos, Gobernador de Panamá, 1527:
¡Ah! señor Gobernador,
miradlo bien por entero,
que va allá el recogedor,
aquí vino el carnicero.

O, como la siguiente que hace ver las diferencias insalvables entre


Pizarro y Almagro:
Almagro pide la paz
los Pizarro, guerra, guerra:
ellos todos morirán
y otro mandará la tierra.
(1537)

El sentido picaresco también está presente en las coplas populares: una muestra
es la que se atribuye a Francisco Carvajal, más conocido como el “Demonio de los
Andes”:

Mi comadre la alcaldesa,
nunca en la suya, siempre en mi mesa:
y cada año me endilga un ahijado
¡Que compadre tan afortunado!

b) Los Romances.- Son composiciones lírico-narrativas, surgieron en el siglo


XIII, en España, inspirados en los cantares de gesta; sus versos son
octosílabos, con rima asonante y libre. El descubrimiento, la conquista y las
expediciones inspiraron muchos romances de carácter popular. Por supuesto
los temas de amor que predominaron en este tipo de composiciones.
Mañana Rey Felipe,
el cuello me cortarán
mis cabellitos al aire
uno a uno los darán.

c) Las crónicas.- Constituyeron un género peculiar de la Conquista; escritas en


prosa, tienen algo de historia y algo de poesía. Los cronistas fueron en número
considerable, resume el espíritu de españoles e indios; el choque de ambas
razas. Esta expresión corresponde a la corriente o manifestación culta.
Mencionamos a los principales cronistas:

CRONISTAS ESPAÑOLES: Pedro Cieza de León (Crónica del Perú), Cristóbal de


Molina (Fábulas y ritos de los Incas), Juan de Betanzos (Suma y Narración de
los Incas), Sarmiento de Gamboa (Historia Indica), Fray Martín de Murúa
(Historia General del Perú y descendencia de los Incas), Polo de Ondegardo,
entre otros.

CRONISTAS MESTIZOS: Inca Garcilaso de la Vega (Comentarios Reales de los


Incas), Blas Valera (Historia del Perú antiguo), Cristóbal de Molina “El
Cusqueño” (Relación de las fábulas y ritos de los incas).

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 12
Comunicación y Literatura Peruana 4°
CRONISTAS INDIOS: Guamán Poma de Ayala (Nueva Crónica y Buen
Gobierno), Juan Santa Cruz Pachacuti (Relaciones de antigüedades de los
Incas), Titu Cusi Yupanqui (Relación de la Conquista y hechos del Inca Manco
Cápac.

INCA GARCILASO DE LA VEGA (1539-1616)

Época : Conquista Colonial


Género literario : Narrativo (crónica)
Nombre Inicial : GÓMEZ SUÁREZ DE FIGUEROA
VIDA
Es el primer mestizo de fama intelectual, Nació en el Cuzco, el 12 de abril
de 1539. Sus padres fueron el Capitán Español Garcilaso de la Vega y la ñusta
Isabel Chimpu Ocllo, sobrina del Inca Huayna Cápac.
Hasta los veinte años vivió el Cuzco, pues tuvo que viajar a España para
gestionar la herencia de su padre. Como sus reclamos son infructuosos, ingresa al
ejército luego se dedica a las letras con el propósito de escribir en recuerdo de su
tierra natal y en homenaje a su padre. Dejó de existir en Montilla, el 22 de abril
de 1616. Sus restos descansan en la catedral de Córdoba.

OBRAS:
Dentro de sus obras tenemos:
a) DIÁLOGOS DE AMOR (1589)
b) LA GENEALOGÍA DE GARCI-PÉREZ DE VARGAS (1596)
c) LA FLORIDA DEL INCA (1605
d) LOS COMENTARIOS REALES (1609-1617).

APRECIACIÓN CRÍTICA.
Los “Comentarios Reales”, por su contenido y la intensidad que pone el Inca
Garcilaso al describir los hechos del Imperio jugó un papel de primer orden para
estimular entre los indios y mestizos, el anhelo de libertad e independencia
nacional. La prueba más palpable es cuando las autoridades, luego que lograron
sofocar el movimiento revolucionario de Túpac Amaru II (1780) prohibieron la
circulación de los Comentarios Reales por considerarlo peligroso y subversivo para
la estabilidad política del régimen colonial.

LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS

Consta de dos partes. En la primera da a conocer todo lo referente al Impero


Incaico: Origen, gobierno, leyes, costumbres, etc. Escribió esta parte en recuerdo
a sus antepasados por línea materna y como admiración al Cusco, lugar natal y
capital del Imperio. La segunda parte se publicó al año siguiente de su muerte.
Lleva el título de Historia General del Perú. Narra el descubrimiento y la
conquista del Perú, en forma ordenada y minuciosa. Esta parte la dedica a su
padre y, a través de él, a todos los conquistadores españoles.

A continuación leeremos uno de los comentarios correspondiente a la segunda


parte de sus comentarios.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 13
Comunicación y Literatura Peruana 4°
LA DEDUCCIÓN DEL NOMBRE DEL PERÚ

Habiendo descubierto el mar del sur VASCO NÚÑEZ DE BALBOA, 1513 tuvo este
caballero cuidado de descubrir y saber que era tierra y como se llamaba la que
corre de Panamá adelante hacia el sur. Para este efecto hizo tres o cuatro navíos,
enviaba cada uno por sí en diversos tiempos del año a descubrir aquella costa. Un
navío de estos subió más que los otros y pasó la línea equinoccial7 a la parte del
sur, vio un indio que a la boca de un río, de muchos que por aquella tierra entran
en el mar, estaba pescando. Con todo recato posible echaron en tierra, lejos
donde el indio estaba, cuatro españoles, grandes corredores y nadadores, para
que no les fuese por tierra ni por agua. Hecha esta diligencia, pasaron con el
navío por delante el indio, para que no pusiese los ojos en él y se cuidase de la
celada que le dejaba armada al indio. El indio, viendo en el mar una cosa extraña,
se admiró grandemente y abobado. Y tanto se embebeció y enajenó en este
pensamiento, que primero lo tuvieron abrazado los que le iban a prender que él
los sintiese llegar, y así lo llevaron con mucha fiesta. Los españoles habiéndolo
acariciado porque perdiese el miedo de verlos con barbas y en diferente traje, le
preguntaron por señas y por palabras qué tierra era aquella y como se llamaba.
Respondió a prisa (antes que le hiciesen algún mal) y nombró su propio nombre,
diciendo BERÚ, y añadiendo otro y dijo PELÚ. Quiso decir “Si me preguntáis cómo
me llamo, yo me digo BERÚ, y si me preguntáis dónde estaba, digo que estaba
en el río”. Porque es de saber que el nombre PELÚ en el lenguaje de aquella
provincia es nombre apelativo y significa río en común, y desde aquel tiempo,
que fue el año de 1515 ó 1516, llamaron Perú a aquel riquísimo y grande imperio
corrompieron ambos nombres, como corrompen los españoles casi todos los
vocablos que toman del lenguaje de los indios de aquella tierra, porque si tomaron
el nombre del indio, BERÚ, trocaron la B por P, y si el nombre PELÚ, que
significaba río, trocaron la L por R y de una manera o de otra dijeron PERÚ.

I. ANÁLISIS LITERARIO:
- Nombre del autor de los Comentario Reales.
- Menciones sus obras
Indique lo siguiente:
1. Título
2. Forma
3. Género
4. Época
5. Escuela o corriente literaria
II. COMPRENSIÓN DE LA
OBRA:
1. Fondo: de qué trata el fragmento leído:
2. ¿Qué da a conocer?
3. Personajes principales: características.
4. Personajes secundarios
III: DE LA OBRA:
1. Introducción: ¿Cuándo y dónde ocurrieron los hechos?
2. Cuerpo: narre la captura del indio.
3. Conclusión: ¿Qué enseñanzas deducimos?
IV. ACTIVIDADES

7
m. Astron. Época en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la
Tierra, lo cual sucede anualmente del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 14
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Sintetiza en un dibujo, el fragmento leído.

FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA (1 550-¿1 615?)

Época : Conquista Colonial


Género literario : Narrativo (crónica)

VIDA:
Huamán Poma nació alrededor de 1 550, en Ayacucho (en San Cristóbal
de Santuto, Cabana). Fue hijo de Huamán Mallqui, quien daría la bienvenida a
Pizarro en Tumbes, enviado por Huáscar. Su madre fue la princesa Cusi Ocllo. Hija
del Inca Túpac Yupanqui, según se cree, el cronista Guamán Poma y Garcilaso de
la Vega, ambos son descendientes de incas; se dice que el autor de los
Comentarios Reales fuera sobrino de Guamán Poma. Tuvo seis hermanos:
Melchor, Diego, Francisco, Martín, Juan e Isabel.

Tendría como maestro a su hermano materno Martín de Ayala. Más


adelante nuestro cronista seguirá su vocación auto educativo, leyó
embebidamente a los cronistas de su época. Felipe Guamán Poma, es llamado
cronista dibujante. Empezó a caminar consuetudinariamente desde los diez años o
doce, sale de Sondondo, Apcará, Huamanga, al Cuzco, estando al servicio de
Cristóbal de Albornoz, de quien fue su intérprete o secretario eclesiástico. Llegó a
ser teniente del corregidor de Lucanas; intensamente había desempeñado cargos
menores darían oportunidad para iniciar viajes largos.

Felipe Guamán Poma, caminó durante treinta años, recorriendo el Perú,


buscando datos, y recogiendo informaciones. Guamán Poma sufre el tributo y la
mita, consecuencias de la reforma del Virrey Toledo. Conoce la evangelización y
logra asimilar sus códigos y leyes cristianas. En su obra habla de los antiguos
peruanos de los que afilia con la dinastía de Noé. Guamán Poma fue también
profesor e intérprete. Su obra cumbre lo termina a los ochenta años en el año de
¿1 615?, Y que el mismo señala cuando envía el manuscrito al Rey de España. Al
retornar a su casa después de larga ausencia, sus parientes no le reconocen, y
sus tierras habían pasado a otras manos.

Muy empobrecido, la más alta magistratura, declara a Guamán Poma de


“falsario”, de hacerse llamar “curaca” sin derecho de ocupar cargos y honores,
entre otros. Así con alegato y todo, le fue quitado beneficio y rango de honor. De
este modo decide nuevamente salir de aquella que se destina hacia Lima. Aquí en
la capital le espera miserias, penas, incurias o amarga melancolía. Nuevamente
vuelve al lugar de su origen en Lucanas. Por entonces había escrito buena
cantidad de páginas del“El Primer Nueva Corónica y Buen Gobiern”o; en parte
alimentado por conversaciones que hiciera con maestros populares y los
quipucamayoc. Durante un año caligrafía su material, en 1613. Esta obra
comprenderá desde la prehistoria hasta el gobierno del Virrey Mendoza en Lima.
Así Guamán Poma retorna a su cuna, de origen fracaso por no haber entregado el

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 15
Comunicación y Literatura Peruana 4°
original manuscrito al Marqués de Montesclaro, y allí deja de existir en un
abandono completo, por defender las causas justa de sus paisanos.

O B R AS:
Su única obra es la crónica:

“La Nueva Corónica y el Buen Gobierno” o “La Nueva Crónica y Buen Gobierno”,
bello relato del pasado incaico y de la colonia en el que figuran ilustraciones de
gran interés. Esta obra estuvo extraviada y fue hallada 1928 en la Biblioteca Real
de Copenhague por Richard Pietschman. También escribió algunos poemas

TÍTULO DE LA OBRA :“La Nueva Crónica y Buen gobierno”


GÉNERO LITERARIO : Narrativa
ESPECIE LITERARIO : Crónica
LENGUAJE UTILIZADO : Mixto (coloquial y quechuismos)

ARGUMENTO
Es el cronista indio más importante de la historiografía peruana, cuya misión fue
revelar la imagen cabal, auténtica y risueña del Tahuantinsuyo. Su obra ofrece
misteriosos dibujos y bocetos gráficos que nos hablan de los hombres, la cultura
moral y política sobre la historia del Perú antiguo. Descriptor intachable del
gobierno incaico, puso en nuestras manos, una gran obra voluminosa de noticias
históricas. Así página a página sugiere sobre la invasión española al Perú. Supo
manejar con esmero sus fuentes, y cada caso dejó sentado su picardía gráfica.
Nueva Corónica y Buen Gobierno, obra primigenia de Guamán Poma, es un
manantial de informaciones que combinó con prestancia y a su modo, la jerga
gráfica castellana-indígena. Se supone que éste es el precursor de la historia
gráfica de la antigua historia del Perú.

Cerca de tres siglos ha permanecido olvidada la “Nueva Crónica y el Buen


Gobierno”, en esencia fue escrita y destinada para el rey de España Felipe III,
Guamán Poma tratará probar en esta obra su sabiduría enmendando rumbos, y a
su vez, invoca para recuperar su prosapia8 perdida. Reordena pacientemente la
historia andina y lo ofrece desde una visión original. Lo cierto es que Guamán
Poma “ofrece la visión más polémica de la conquista y primeras décadas de la
colonización” Todo el pensamiento salvaje y la aculturación son explicados en esta
obra de humor histórico.

Todo sea para entender que en sus dibujos se desborda la pizca crítica y
reacciona contra los esquemas opresivos. Se entibia algunas lágrimas de
prepotencia y dolor, lo hará para describir la realidad dolida de sus paisanos, abre
puertas para describirnos la verdad ocultada. Y lo hará con el tono del artista
gráfico, donde cada pincelada se va acrisolando la historia opresiva de nuestros
últimos antepasados. Siendo Guamán Poma, un cronista indígena favorecerá su
visión andina a la que tanto defendió. La importancia de su signo gráfico es cruel
patético. Sin temor esta crónica anuncia el proceso de resistencia cultural y se
vincula con la descolonización de un mundo negado. Aún cuando la obra tiene
ligeros defectos, es ella quien compite con su valor histórico. Los dibujos
contienen imágenes de valor original, que alcanza describir costumbres de los
Incas y los primeros días del régimen de la colonia. “La Nueva Crónica”, es

8
f. Ascendencia, linaje o generación de una persona.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 16
Comunicación y Literatura Peruana 4°
inagotable en temas, sopesa la tremenda sátira contra los conquistadores, y es un
libelo (folleto, pasquín) terrible.

Sobre sus dibujos pintados en trazo fino, sin borrón y estilado en pluma
de ave delicada, alcanza los conocidos trazos históricos. Basado en los dibujos,
Guamán Poma trata de explicar esa historia complementados con imágenes. Los
dibujos son realistas, no son ingenuas, parecen estar dibujados con una poesía
visual desde lo alto o de frente. Dibujos de juez o de poeta, de historiador o de
conjunto de familia, el cronista recurre al detalle típico de los vicios españoles, o
el descalabro9 Inca. Haciendo notar el aspecto más notable de la obra como un
ataque sincero y atrevido a la tiranía cruel de la dominación española. Guamán no
perdona al sacerdote ni al corregidor.

Al respecto al periodo pre-inca narra como otras crónicas indias y


eclesiásticas, sobre la creación del mundo y principales episodios bíblicos: Adán y
Eva, el Arca de Noé, el Sacrificio de Abraham, la Historia de David hasta el
nacimiento de Cristo. Luego una mixtura confusa historia romana y española y la
lista de todos los pontífices hasta llegar ala época del descubrimiento del Perú.

La contribución original de Guamán Poma, se halla principalmente, en sus


noticias, probablemente de remotísima tradición oral, sobre las primeras edades
del Perú. El mundo fue creado para Guamán Poma 6613 años antes de Cristo. El
hombre aparece en América el año 5000. Dividiendo a la tierra en cuatro
edades y a los primeros hombres fueron:

1. Uirachocha Runa o Pacarimoc. en ésta época los hombres vivían


desnudos, como bestias, en cuevas y peñascos hasta que llegaron los Huari
huiracocha runa.

2. Uari Runa o Huari huiracocha runa. Estos hombres usaban vestidos y


habían descubierto el arado o taclla para cultivar la tierra y tenían una
sombrilla de conocimiento del dios creador. Esta generación duró 1300 años y
en ellos desarrollaron los procedimientos agrícolas formando andenes y
construyendo acequias. Vestían de cueros de animales y vivían en unas
casitas que parecían hornos, que ellos lo llamaban “pucullo”. Estos hombres
adoraban al dios creador TIEZE CAYLLA HUIRACOCHA y le dirigían preces
(súplicas), semejantes a la Santa Cruz Pachacútec recoge como provenientes
de la época incaica.

3. Purun Runa. Esta es la tercera generación que dura 1100 años, aprende
el arte de tejer ropas de avasca y de cumbe, domestica a los animales y
ensaya la fundición de los metales la tierra es dividida y cercada, se eligen
capitanes, se dictan leyes y se construyen casa de piedra.

4. Auca Runa. La cuarta generación o edad dura 2100 años. Los Aucarunas
son guerreros, luchan unos contra otros hasta que los valles se despueblan y
los pueblos se construyen en lo alto de los cerros y peñas que se convierten
en fortalezas o pucaras. Se inventan armas de guerra, los robos y las
depredaciones de tierras y mujeres y los caudillos toman nombre de leones y

9
Sin. Desgracia, infortunio.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 17
Comunicación y Literatura Peruana 4°
tigres, zorros, buitres y gavilanes. En ella florece la dinastía de los Pomas
(leones) y de los Huamanes (halcones) de los que desciende el cronista.

5. Inca runa. Esta edad estaba considerada como la más desarrollada en lo


cultural, económico, social, militar, etc. En esta parte Guamán Poma aborda
la biografía de cada uno de los monarcas, de cada una de las coyas y de los
grandes capitanes. Su visión de la historia incaica, por la sumisión de los
pueblos ante el poder del Inca, la creciente pelea entre las tribus vecinas y
los retrocesos hasta el reinado expansionista de los últimos incas.

En la primera relaciona al dios Wiracocha con el creador cristiano. En la


Segunda establece una trinidad religiosa. En la tercera edad, el cronista explica
los primeros momentos, hechos de bienes y mejoras de orden terrenal. En la
cuarta plantea actividades del hombre y los fundadores míticos del
Tawuantinsuyo.

Para el criterio de Guamán Poma los Incas, como los españoles, son unos
advenedizos y los verdaderos dueños o señores de la tierra son los antiguos
pobladores de los Auquiconas y las Ñustaconas. Acusa a los Incas de haber
rebajado la espiritualidad de los antiguos pobladores Yarovilcas que tenían una
sombrilla de dios creador y haberlos convertidos a la más baja idolatría.

En lo que refiere a los hechos de la invasión española, Guamán trata de


repartir imágenes traumáticas que los conquistadores acarrearon. Según se cree
lo escribió en distintas épocas y espacios. Detalla las guerras civiles. De igual
modo explica el excesivo cobro de tributos y mitas y su uso el obraje y laboreo.
Las páginas de la segunda parte despliegan una seria crítica a los españoles que
tratará de plantear la recuperación de la identidad andina, donde enfoca sobre el
sistema opresivo de la colonia.

La segunda parte de la obra que se titula Buen Gobierno esta destinada a


censurar y analizar la realidad social y política de la época en que le tocó vivir al
cronista. Intérprete de la lengua quechua y procurador de pleitos de indios,
Guamán Poma describe, más que una crónica, una serie de memoriales y
proyectos dirigidos al rey a las autoridades coloniales en lo que se mezclan quejas
y protestas justísimas por los abusos de algunos funcionarios provinciales, sátiras
embozadas contra algunos de ellos, digresiones y repeticiones constantes de los
mismos hechos y opiniones, jaculatorias10 religiosas y protestas de adhesión al
régimen español mezclados con planes de reforma de un proyectismo ingenua
casi infantil.

Las principales diatribas de Guamán Poma, están dirigidas contra la


triade provincial que representan el corregidor, el cura doctrinero y el cacique
indio, con su cortejo de mandones y de mandoncillos. Compara Sarcásticamente
a los diversos personajes provinciales con animales de la fauna local. Los
corregidores dice, con gracia fabulero, se parecen a las sierpes (serpientes)
porque aprietan a los indios con sus trabajos, los encomenderos por su arrogancia
se asemejan a los leones, los curas doctrineros son como las zorras mañosas, el
escribano es el gato cazador y los caciques indios son ratones, peores que todos
estos animales porque no cesan de roer a los indios ni de día ni de noche.

10
Sin. Invocaciones, ruego…

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 18
Comunicación y Literatura Peruana 4°

Guamán Poma protesta no sólo de la depresiva condición del indio sino


que defiende su libertad y su dominio sobre la tierra de sus antepasados. Sostiene
que la tierra le pertenece desde los Huari huiracocha runa en que los indios
primitivos desbrozaron las tierras y echaron las piedras que les cubrían. Con
orgullo el señor feudal dice refiriéndose a las tierras que tenía en el campo de
Chupas que eran suyos y de sus antepasados.

El cobro de los tributos era la señal y el punto de partida para todas las
extorsiones. El tributo se pagaba primitivamente en especie según las provisiones
de Vaca de Castro y de la Gasca, hasta que el virrey Toledo ordenó pagarlo en
moneda y salario por los visitadores. Pero las exacciones continuaron, no obstante
las ordenanzas, por la exigencia del servicio personal de los indios para ciertas
tareas como las minas, los obrajes, los trajines comerciales y el servicio de las
ciudades y de los encomenderos. El corregidor exigía al indio el pago del tributo
en especie y en servicios y le obligaba a hacerle continuos “camaricos” o
presentes; el padre doctrinante exigía a su rey parte de los frutos de la tierra.
Hacía hilar a las indias en su provecho o reunía a las doncellas con color de la
doctrina” en la cocina. El encomendero se hacía llevar en andas como los incas,
mandaba hacer sogas y costales, exigía carneros, papas huevos y conejos y
ejercía el derecho de pernada entre las indias “desvirgando a las doncellas y
forzando a las casadas”.

De un modo u otro Guamán Poma trata de vincularse con el poder,


sugiriendo una relación más permanente entre el Rey y el Inca. Propone al rey:
Servir a vuestra majestad como nieto del Rey del Perú, verme cara en
cara y hablar, comunicar el presente sobre lo dicho, no puedo por ser viejo de
ochenta años y enfermo ir lejos, agradézcame este servicio de treinta años y de
andar tan pobre dejando mi casa e hijos y haciendas para servir a vuestra
majestad; y así que por escrito y carta nos veremos”.

A pesar Guamán Poma, trataba de luchar por la justicia y la igualdad,


era burlado y negado sus peticiones, por lo que seguía caminando diciendo:
“HASTA CUANDO DARÉ VOCES Y NO ME OIRÁS SEÑOR, HASTA CUANDO
CLAMARÉ Y NO ME RESPONDERÁS. De igual modo mezclando burla y tragedia
compone en quechua, con aparente inocencia, una oración para los indios dentro
de la que se esconde el fuego de sus protestas: “DEL FUEGO, DEL AGUA, DEL
TERREMOTO LÍBRAME JESUCRISTO. JESUCRISTO LÍBRAME DE LAS
AUTORIDADES, CORREGIDOR, ALGUACIL, ALCALDE, PESQUISADORES, JUECES,
VISITADORES, PADRES DOCTRINANTES, DE TODO LOS CABALLEROS, HOMBRES
LADRONES DE LOS PUEBLOS LÍBRAME; LÍBRAME JESUCRISTO DE LOS QUE
LEVANTAN FALSOS TESTIMONIOS, DE LOS ODIADORES; LÍBRAME JESUCRISTO
DE LAS MALAS LENGUAS, HOMBRES Y MUJERES, DE LOS BORRACHOS, DE LOS
QUE NO TEMEN A DIOS Y A LA JUSTICIA”. Todas las quejas, todas las
imprecaciones, recogidas de lo más hondo del alma indígena, se concreta en
labios del cronista indio en una frase, repetida fatigosamente, que tiene de
imprecación y de lamento: “¡Y NO HAY REMEDIO!”

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 19
Comunicación y Literatura Peruana 4°

III. LITERATURA DE LA COLONIA O VIRREINAL.

Referencia Histórico – Cultural.


Llamada también “Literatura Hispánica o hispanófila”, se inicia en 1542 con la
instauración del primer virreinato en el Perú (20 de noviembre de 1542), y las
prolongó, aproximadamente, hasta fines del Siglo XVIII. En esta época la
literatura fue retórica y artificial, en la forma; religiosa y laudatoria11, en el
contenido. A pesar de los siglos que abarca, la producción en cantidad y calidad es
escasa y pobre. Es posible que la dependencia total a la metrópoli en lo político y
cultural, haya sido factor limitante para un mejor desarrollo literario.
Se distinguen tres etapas en la literatura colonial:

a) Etapa clásica. (Parte del siglo XVI y Siglo XVII). En el siglo XVI predomina
la crónica y en el siguiente siglo, la producción épica y fundamentalmente la
lírica. Literalmente se observa la debilidad y la poca originalidad.
Influencia de los más distinguidos poetas de la Edad de Oro. Destacan
“Amarilis”, Juan del Valle Caviedes, Fray Diego de Hojeda. Otros escritores
son:
- Diego Dávalos y Figueroa con “Miscelánea Austral” (Vasto poema
épico).
- Pedro Oña con el “Arauco Domado”.
- Juan de Miramontes y Zuazola con “Armas Antárticas”.

11
Sin. Alabadora, Elogiosa.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 20
Comunicación y Literatura Peruana 4°
- Mejía de Fernangil con “Parnaso Antártico”.

b) Etapa Barroca o Gongoriana. Llamada también Culterana, (Siglos XVII a


XVIII. La creación literaria se muestra más cortesana, laudatoria y sin
originalidad. Los límites culturales y artísticos puestos por la Inquisición, llevó
sólo a copiar o imitar lo que se hacía en España. Es decir, tuvo influencia del
poeta del Siglo de Oro español, Luis Góngora y Argote y su escuela
culterana. Sobresalen: JUAN ESPINOSA MEDRANO, “El Lunarejo”, así como:
Luis Antonio de Oviedo y Herrera, Lorenzo de Llamosas y entre otros.

c) Etapa del Afrancesamiento. O Neoclasismo de influencia francesa vía


España (mediados del Siglo XVIII – 1780), la literatura se vuelve conceptista
y afrancesada. Algunos creen ver en esta etapa un declive, pero es así ya
que lo anterior no fue de gran desarrollo literario. Por lo tanto, la influencia
francesa se hizo sentir en las colonias hispanas, como reflejo de la
preponderancia político–cultural de Francia en Europa. Llegan al mar Pacífico
naves francesas, con científicos y libros que informan de la nueva realidad
europea, sobre todo, de las ideas liberales que inspiran las obras de Voltaire,
Motesquieu y Diderot. En Lima el Virrey Castell dos Rius, uno de los
introductores del gusto francés, instala una Academia para el cultivo de las
letras; se expulsa a los jesuitas (1767); contra los amoríos del virrey Amat y
la Perricholi se escribe la obra El Drama de las Palanganas; y en 1780 estalla
la gesta revolucionaria de Túpac Amaru II que tiene proyecciones
continentales.

Esta época de ambiente liberal dio lugar a la publicación de una obra de


carácter popular: El Lazarillo de Ciegos Caminantes (1773), cuyo autor se esconde
en el sobrenombre de Concolorcorvo. En esta obra describe su autor, con gracia
y humor satírico, las costumbres sociales que ve “desde Buenos Aires hasta
Lima”.
Los principales representantes de esta etapa son: PEDRO PERALTA
BARNUEVO (El doctor Océano), Pablo de Olavide, Alonso Carrión de la Vandera,
Pedro José Bermúdez y Rocha Benavides.

AMARILIS

Época : Colonial
Movimiento literario : Clásico
Género literario : Lírico

Amarilis es un seudónimo de una poeta peruana, cuyo verdadero nombre todavía


es enigma.

HIPÓTESIS SOBRE SU ORIGEN


Entre los nombres posibles que los estudiosos han dado, resaltan: María Tello de
Lara (tesis de Luis Alberto Sánchez) y María Alvarado, según el historiador
español Marcelino Menéndez y Pelayo. Así mismo según el historiador Guillermo
Lohmann Villena y Aurelio Miró Quesada Sosa, han revelado el misterio de su
nombre siendo María de Rojas Garay, todos coincidieron que fue una dama
huanuqueña. Por otro lado, el español Asenjo Debarbiere, asevera que Marta de
Nevares (La última amante de Lope) es Amarilis porque fue la mujer que amó con
tanto pasión al genial dramaturgo. De igual modo, Ricardo Palma Soriano, afirma

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 21
Comunicación y Literatura Peruana 4°
que, fue un disfrazado que quiso comprobar la galantería y pasión de Lope.
(FERNÁNDEZ MELÉNDEZ, Walter. “Literatura Española y Peruana”, Pág. 177.)

Amarilis escribió su notable Epístola a Belardo, la misma que, una vez


enviada a España, fue incluida por Lope de Vega en su obra La Filomena (1621):
Desde entonces es conocida y la crítica la considera toda una joya de la literatura
colonial (“laurel de mayor gloria”, diría Lope).

La Epístola a Belardo es un extenso poema que consta de 335 versos


distribuidos en 19 estrofas o silvas. Los versos trasuntan la rendida admiración de
nuestra poetisa por Belardo, que no es sino el famoso poeta y dramaturgo español
Félix Lope de Vega y Carpio. Pero el mensaje del poema trasciende la admiración
para convertirse en un sincero y apasionado canto de amor.

EPÍSTOLA A BELARDO

Oí tu voz, Belardo: mas


¿qué digo?
no Belardo, Milagro han de llamarte
éste es tu nombre, el cielo te lo ha dado
y amor, que nunca tuvo paz conmigo
te me presentó parte por parte,
en ti más que en sus fuerzas confiado,
mostrase en esta empresa más osado,
por ser el artificio
peregrino en la traza y el oficio,
otras puertas del alma quebrantando,
no por los ojos míos, que velando,
están en gran pureza,
mas oídos, cuya fortaleza
ha sido y es tan fuerte,
que por ellos no entró sombra de muerte,
que tales son palabras desmandadas,
si vírgenes las oyen,
que a Dios han sido y son sacrificadas.
ººº
Quiero, pues, comenzar a darte cuenta
de mis padres y patria y de mi estado
porque sepas quién te ama y quién te escribe,
bien que ya la memoria me atormenta
renovando el dolor, que aunque llorando
está presente y en el alma vive,
no quiera Dios que en presunción estribe
lo que aquí de dijere,
ni que fábula alguna compusiere,
que suelen causas propias engañarnos,
y en referir grandezas halagarnos,
que la filaucia engaña
más que no la verdad no desengaña,
especialmente cuando
vamos en honras vanas estribando
de éstas pudiera bien decirte muchas,

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 22
Comunicación y Literatura Peruana 4°
mas quédense en silencio
pues atento contemplo que me escuchas.

En este imperio oculto que el sur baña,


Más de Baco pisadas que de Alcides,
Entre un trópico frío y otro ardiente,
adonde fuerzas ínclitas de España
con varios casos y continuas lides
fama inmortal ganaron a su gente,
donde Neptuno engasta su tridente
en nácar y oro fino,
cuando Pizarro con su flota vino,
fundó ciudades y dejó memorias,
que eternas quedarán en las historias:
a quien un valle ameno,
de tantos bienes y delicias lleno,
que siempre es primavera,
merced del dueño de la cuarta esfera,
la ciudad de León fue edificada,
y con hado dichoso,
quedó de héroes fortísimos poblada.

ººº
de padres nobles dos hermanas fuimos
que nos dejaron con temprana muerte,
aun no desnudos de pueriles paños.
El cielo y una tía que tuvimos,
suplió la soledad de nuestra suerte
con el amparo suyo algunos años,
huimos siempre de sabrosos daños,
y así nos inclinamos
a virtudes heroicas que heredamos
de la beldad, que el cielo acá reparte,
nos cupo, según dicen, mucha parte
no son poco bastantes las haciendas
al continuo sustento,
y estamos juntas, con tan gran contento,
que una alma a entrambas rige y nos gobierna,
sin que haya tuyo y mío,
sino paz amorosa, dulce tierna.

Ha sido una Belisa celebrada,


que éste es su nombre, y Amarilis mío,
entambas de afición favorecidas:
yo he sido a dulces Musas inclinada:
mi hermana, aunque menor, tiene más brío,
y partes por quien es muy conocidas;
al fin todas han sido merecidas
con alegre himeneo
de un joven venturoso, que en trofeo
a su fortuna y vencedora palma

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 23
Comunicación y Literatura Peruana 4°
alegre la rindió prendas del alma;
yo, siendo otro trato,
contenta vivo en limpio celibato
con virginal estado
a Dios con grande afecto consagrado,
y espero en su bondad y en su grandeza
me tendrá de su mano
guardando inmaculada mi pureza.

JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES (1645-1652?, 1697, 1699?)

Época : virreinal
Movimiento literario : Clásica
Género literario : Lírica (sátira)
Calificativo : “El poeta de la Rivera”

VIDA.- Ilustre poeta satírico de origen español, nacido en la Villa de Porcuna


Andalucía (España) en el año de 1645, (¿1652 ¿). Llegó al Perú, donde su padre
tenía prósperos negocios. A quien se le considera el mejor poeta satírico de
nuestra literatura colonial y el más destacado precursor del Costumbrismo
peruano. La enfermedad que le aquejaba y el fracaso de los negocios, lo llevaron
a la ruina económicamente, pasó sus últimos años de existencia en una tienducha
o “cajón” de la Plaza de Armas. En este lugar precisamente componía sus poesías
festivas y llenas de burla contra los médicos y las costumbres de la época. Se hizo
tan popular que pronto fue conocido como el “poeta de la Ribera”, llegando su
fama hasta México.

Padeció de locura en los últimos años. Se cree que haya muerto por el año de
1699.

En su producción literaria, fluyen versos mordaces y acerbos contra las


costumbres de la vida virreinal, y, se advierte principalmente el influjo español de
Don Francisco de Quevedo, y en algunos versos, la tendencia Calderoniana.

La poesía de CAVIEDES, en muchos aspectos, es satírica, de crítica social; en


otros casos es místico-religioso, cuando habla de la muerte y la crucifixión de
Cristo.

Su obra (un conjunto de 265 composiciones) fue recogida bajo el


nombre de Diente del Parnaso y publicada por primera vez en 1873. Escribió
también obras teatrales. Caviedes es el más grande satírico del periodo barroco
americano y quizá el primero en traer a la literatura peruana el festivo sabor de
lo criollo.
OBRAS:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 24
Comunicación y Literatura Peruana 4°
- “DIENTE DE PARNASO” (1680 – 1690), sátira en verso contra la medicina y
los médicos de la colonia quienes no lograron curar sus males.
- “A Cristo Crucificado”.
- “Baile del Amor Tahúr”.
- “El Amor Alcalde”.
- “Baile cantado del Amor Médico”.
Poesías: “Privilegios del Pobre”, “Fe de Erratas”, “Coloquio que tuvo con la
muerte de un médico moribundo”.
COLOQUIO QUE TUVO CON LA MUERTE UN MÉDICO MORIBUNDO
El mundo todo es testigo
muerte de mi corazón,
que no has tenido razón
de portarte así conmigo.
Repara que soy tu amigo,
y que de tus tiros tuertos
en mí tienes los aciertos;
excúsame la partida
que por cada mes de vida
te daré treinta y un muertos.

¡Muerte! Si los labradores


dejan siempre que sembrar,
¿Cómo quieres agotar
la semilla de doctores?
Frutos te damos mayores;
pues, con purgas y con untos
damos a tu hoz asuntos
para que llenes las trojes
y por cada doctor coges
diez fanegas de difuntos.

No seas desconocida
ni conmigo uses rigores,
pues la muerte sin doctores,
no es muerte, que es media vida.
Pobre, ociosa y desvalida
quedarás en esta suerte,
sin que tu aljaba concierte,
siendo tan grande mancilla
una pobre muertecilla
o muerte de mala muerte.
¡Muerte injusta! Tú también
me tiras por la tetilla;
mas ya se no es maravilla
pagar mal el servir bien.
Por Galeno juro, a quien
venero, que si el rigor
no conviertes en amor
sanándome de repente,
y muero de este accidente,
que no he de ser más doctor.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 25
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Mira que en estos afanes
si así a los médicos tratas,
han de andar después de gatas,
Los curas y los sacristanes,
porque soles ni desmanes,
la suegra y el suegro peor,
fruta y nieve sin licor,
bala, estocada y canto,
no matan al año tanto
como el médico mejor.

Muerte sin médico es llano


que será por lo que infiero,
mosquete sin mosquetero,
espada o puñal sin mano,
este concepto no es vano:
Porque aunque la muerte sea
tal, que todo canto vea,
se lo lleve por delante,
que a nadie mata es constante
si el doctor no lo menea.

I.
ANÁLISIS LITERARIO:
¿Qué significa Galenofobia?
¿Por qué ataca a los médicos?
¿Cuál es su apodo?
Indique los siguientes:
1. Título
2. Forma
3. género
4. época
5. Escuela o corriente literaria.
II. COMPRENSIÓN DEL POEMA:
1. FONDO: de qué trata el poema
2. FIN: ¿Qué da conocer, una verdad, un hecho? ¿Por qué?
III. DE LA OBRA: ¿Cuál Es?
- Su metro
- Su acento
- Su rima
- Su estrofa

3. CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanzas deducimos?


ACTIVIDADES: Recita el poema en el salón de clases.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 26
Comunicación y Literatura Peruana 4°

JUAN DE ESPINOSA MEDRANO (1629?-1688)


Época : Colonial
Movimiento Literario : Barroco
Género Literario : Lírico, Teatro (clerical)
Calificativo : “El Lunarejo”

VIDA. Escritor peruano, gran figura del barroco americano y, sin duda, autor del
más importante ejemplo de prosa crítica y erudita del período.
Nacido en un pueblo cerca de Cuzco y apodado El Lunarejo, por los
lunares que lucía en la cara, fue el mayor defensor y discípulo de Góngora en la
América colonial. Los datos de su biografía son escasos y están entremezclados
con leyendas y supercherías 12, tal vez porque sus primeros comentaristas y
biógrafos fueron la novelista cuzqueña Clorinda Matto de Turner y el tradicionista
Ricardo Palma, que imaginaron un pobre clérigo, que por ser indio o mestizo tuvo
que sufrir postergaciones y quizá vejaciones a partir de datos no probados. Hay
quienes documentan que era hijo legítimo, que desempeñó algunos importantes
cargos eclesiásticos (entre ellos el de canónigo magistral de Cuzco) y
administrativos, y que estaba lejos de ser pobre, pues tenía propiedades, siervos y
esclavos.
Tuvo afinidad de anécdotas, todas ellas rezumantes de humanismo,
ejemplo y valentía. Una de ellas, se refiere a que un domingo, como de costumbre
la feligresía colmaba la iglesia para escuchar a tan erudito sacerdote; de repente,
empezó agitarse y a impedir el paso de una india entrada en años y que
esforzadamente pugnaba por abrirse hacia el púlpito, Espinoza Medrano al ver
esto interrumpió súbitamente su sermón y con voz clara y fuerte exclamó:
“señores, den lugar a esa pobre india que es mi madre”. Fue llamado también
Demóstenes Indiano, Fénix Criollo, Doctor Sublime, por su brillante oratoria
sagrada. .Dejó de existir en la ciudad del Cusco en 1688 aproximadamente.
OBRAS:
A) LÍRICAS:
- “APOLOGÉTICO A FAVOR DE DON LUIS DE GÓNGORA” (1662). Su
mejor obra, en la que se luce mostrando su profundo conocimiento y
admiración por la poesía gongorina.
B) TEATRALES:
 “EL HIJO PRÓDIGO” (auto sacramental).
 “El amar a su propia muerte”
 “El rapto de Proserpina”
C) OTRAS OBRAS:
 “LA NOVENA MARAVILLA” (sermones) constituye uno de
los casos de bilingüismo literario más interesante de la literatura
peruana”
 “Psique y el amor”
 “Elogio a la música”

12
Sin. Engaños, trampas, tretas.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 27
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 “La muerte”
 “El pavo”
EL HIJO PRÓDIGO

ARGUMENTO:
Es una versión de la parábola bíblica, pero con fuertes elementos indígenas, el
hijo menor de Kuyaj Yaya, llamado Hurín Saya, joven convertido al cristianismo,
inicio un viaje con la finalidad de conocer el mundo, enriquecer sus
conocimientos y deleitarse con todo lo bueno que puede encontrar en la vida. En
su travesía lo acompañan diospaj simin (la palabra de Dios), que
permanentemente lo aconsejara que no se aparte del buen camino, y Uko (el
cuerpo), que es un bufón.

Los tres se encuentran primero con Huayna Kari, símbolo de la juventud, y


luego con Mundo, que es sinónimo de diversión, de placeres. Mundo le presenta
a su hermana Aicha, que representa la voluptuosidad, y Hurín Saya se enamora
perdidamente de ella, e inicia una vida licenciosa que los destroza física y
moralmente. Harapiento y desfigurado, busca a sus amigos de diversión, pero
todos lo rechazan porque ya no tiene dinero para gastar en las fiestas.

En su desesperación, el joven cristiano se hace sirviente del diablo. La palabra


de Dios lo rescata del infierno, y Hurín Saya regresa a su hogar, donde sus
padre lo recibe jubiloso, ante la protesta del hermano mayor, Hanan Saya, que
no había salido de su casa.

I. ANÁLISIS LITERARIO:
¿Cuál es el origen de Juan Espinoza y Medrano?
¿Por qué no llegó a más alta jerarquía eclesiástica?
¿Cuál es su obra más representativa?
Indique lo siguiente:
1. Título
2. Forma
3. Género
4. Época
5. Escuela o corriente literaria.
II. COMPRENSIÓN DE LA OBRA:
1. FONDO: de qué trata la obra.
2. FIN: ¿Qué da conocer, una verdad, un hecho? ¿Por qué?
4. Personajes principales: Características.
Hurín Saya
Huayna Kari
Aicha
4. Personajes secundarios:
Kuyaj Yaya
Diospa Simin
Mundo

III. DE LA OBRA:
1. INTRODUCCIÓN: ¿Cuándo y dónde ocurrieron los hechos?

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 28
Comunicación y Literatura Peruana 4°
2. CUERPO: narre desde su encuentro con Aicha hasta su encuentro con el
diablo.
3. CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanzas deducimos?
ACTIVIDADES: Lee el hijo Pródigo y, sintetiza en un dibujo, luego cambie el final
de la obra.

PEDRO PERALTA BARNUEVO (1663-1743)


Época : Colonial
Movimiento literario : Neoclasicismo (conceptista)
Género Literario : Narrativa
Polígrafo13 peruano que ejemplifica el incierto compromiso entre las ideas
del barroco y las del iluminismo, entre el preciosismo de Góngora y el estilo
rococó (barroco). La vastedad de su saber se expresa en una obra descomunal
que abarca, aparte de lo propiamente literario, derecho, matemáticas, ingeniería,
geografía, astronomía, filosofía, teología y otras ciencias. Era, además, un
políglota que dominaba ocho lenguas.
Nacido en Lima, su actividad intelectual está vinculada a la Universidad
de San Marcos, en la que se educó y de la que fue catedrático y rector tres veces,
y a su ciudad natal, de la que fue minucioso cantor. Aunque apenas salió de Lima,
su fama era extensa: la Academia de Ciencias de París lo tuvo entre sus
miembros.
No sólo compuso unos 50 libros, sino que durante más de diez años
publicó un popular almanaque cuyo título es un signo de la época: El conocimiento
de los tiempos. Pronóstico y lunario. Era un erudito y a la vez un hombre práctico,
como lo demuestra su folleto LIMA INEXPUGNABLE (1732), que aboga por la
fortificación de la ciudad para defenderla de los ataques de los piratas y otros
peligros. Que era un afrancesado, enamorado de las nuevas ideas provenientes de
esa cultura, lo prueban sus célebres composiciones escritas en francés, sus
traducciones de Corneille y el registro de su copiosa biblioteca. Pero en PASIÓN Y
TRIUNFO DE CRISTO (1738), colección de plegarias y meditaciones místicas,
manifiesta una ortodoxia religiosa que contradice sus ideas iluministas, pese a lo
cual la Inquisición denunció el libro como herético.
Peralta es el paradigma del escritor de su época: erudito, pedante 14 y académico,
abrumador y trivial15, aunque empeñado en tareas colosales. Buena parte de su
obra la escribió por encargo o bajo la presión de circunstancias externas, no por
una necesidad personal. Escribió poesía, pero no era en verdad un poeta, sino un
autor que utilizaba el verso para exponer sus ideas y mostrar su saber. Ejemplo
de ello es

LIMA FUNDADA O CONQUISTA DEL PERÚ (1732), enorme poema dominado


por el prosaísmo y la hinchazón retórica. Más interés tiene su producción teatral,
compuesta por una zarzuela —la comedia RODOGUNA, de 1719, adaptación de la
obra de Corneille— y la comedia greco-oriental AFECTOS VENCEN FINEZAS, de
1726.

13
Sin. Escritor, autor…
14
1. adj. Dicho de una persona: Engreída y que hace inoportuno y vano alarde de erudición, téngala o no en
realidad. U. t. c. s.2. m. desus. Maestro que enseñaba a los niños la gramática yendo a las casas.
15
fig. Que no sobresale de lo ordinario y común; que carece de toda importancia y novedad. Expresión, concepto,
poesía TRIVIAL.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 29
Comunicación y Literatura Peruana 4°
LIMA FUNDADA

Poema épico de vasto aliento, cuyo autor es don cuyo autor es don Pedro Peralta
Barnuevo. Está dividido en diez cantos. Constan 9464 versos endecasílabos,
distribuidos en 1183 octavas reales.
La primera publicación dada en 1782. La segunda fue hecha por el Coronel
Odriazola en su “Colección de documentos literarios del Perú” (1863).

“Lima Fundada” (llamada también “Conquista del Perú”) relata la llegada de los
conquistadores, el sometimiento de los indios, la división de las huestes españolas
entre Pizarristas y Almagristas y la alucinante sucesión de personajes coloniales:
santos, héroes, prelados, poetas y aventureros.

Por otro lado, hace referencia al vaticinio de los terremotos que destruyen la
Ciudad de Lima. En el canto VIII, narra la fundación de la Ciudad de Lima,
aparición del primer alcalde don Nicolás de Ribera (más conocido como Ribera, el
viejo).

IV. LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.

Referencia Histórico – Cultural.


En los inicios del siglo XIX, la literatura peruana refleja los intereses del
pensamiento emancipador. El escritor representativo de los ideales de la
República es José Faustino Sánchez Carrión, llamado El Solitario de Sayán (1787-
1825). Un precursor del romanticismo fue Mariano Melgar (1791-1815), aunque
de formación neoclásica, pues acertó a expresar la sensibilidad andina en sus
yaravíes, poesía folklórica mestiza de base quechua.
El patriotismo peruano surge con el sentido solidario y unificador de toda su
historia. Podemos mencionar dos aspectos:
1. Aspecto histórico: Reacción de criollos y mestizos, economía
desarticulada y libertad de conciencia. Movimientos literarios de San Martín y
Bolívar. Adopción de nuevas ideas de Estados Unidos (1776) y la Revolución
Francesa (1789).
2. Aspecto literario-político: En esta etapa se difunde el periodismo, la
oratoria y la poesía lírica. Destacan:
- JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN (“Paolo Rosi”) con su
CARTA DIRIGIDA A LOS ESPAÑOLES AMERICANO” (1789), publicada por
primera vez desde Filadelfia en 1799 por el patriota venezolano Francisco
de Miranda. En el Perú se difundió en el año de 1823.
- JOSÉ BAQUÍJANO Y CARRILLO (“Cephalio”) con su “Elogio al
Virrey Jáuregui en el año de 1781, “Ciencias y letras”.
- JOSÉ HIPÓLITO UNANUE PAVÓN: Fundador de la Primera
Escuela de Medicina e introductor de la vacuna en el Perú. Con su obra
“Oración al Anfiteatro Antártico”. “Cuadro de las Ciencias”.
- JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN (“Solitario Sayán”) con sus “Cartas”.
- JOSÉ MARIANO DE LA RIVA AGÜERO, con su obra
“Veinticinco causas” en el año de 1816.
- JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO, MARIANO MELGAR, José Pérez
de vargas, entre otros.
Características:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 30
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 Clara intención política.
 Posición práctica y utilitaria.
 Revaloración de lo indígena.
 Carácter clasista manifiesto en tendencias culta y popular.
 Relevancia del género epistolar y del periodismo.

JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN

Época : Emancipación
Género literario : NARRATIVO (Epístola)

Vida. Nació en Pampacolca. Arequipa, aproximadamente el año de 1748. Vizcardo


no actuó dentro del territorio peruano sino en los escenarios europeos. No buscó
solamente la independencia del Perú sino de toda América. Por eso es precursor
continental.
Su pensamiento político fue conocido gracias a la publicación de CARTA A
LOS ESPAÑOLES AMERICANOS en Filadelfia, en 1799 por el patriota venezolano
Francisco de Miranda. En el Perú se difundió desde 1823. Murió en Europa
aproximadamente en 1798.
OBRAS:
CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS
Proyecto para volver a la América independiente.
Ensayo histórico sobre los conflictos de la América española.
Bosquejo político sobre el Estado actual de la América española.

CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS


HERMANOS Y COMPATRIOTAS:
La inmediación al IV siglo del establecimiento de nuestros antepasados en el
nuevo mundo, es una ocurrencia sumamente notable, para que deje de interesar
nuestra atención. El descubrimiento de una parte grande de la tierra, es y será
siempre, para el género humano, el acontecimiento más memorable de sus
anales. Más para nosotros que somos sus habitantes, y para nuestros
descendientes, es un objeto de la más grande importancia. EL NUEVO MUNDO ES
NUESTRA PATRIA, y su historia es la nuestra, y en ella es, que debemos examinar
nuestra situación presente, para determinarnos, por ella, a tomar el partido
necesario a la conservación de nuestros derechos propios, y nuestros sucesores.

Dirigido a todos los nacidos en el nuevo mundo


Cuando nuestros antepasados se retiraron a una distancia inmensa de su país
natal, renunciando no solamente al alimento, sino también a la protección civil
que allí les pertenecía, y que no podía alcanzarles a grandes distancias se
expusieron a costa propia, a procurarse a una subsistencia nueva, con las fatigas
más enormes, y con los más grandes peligros…

Los otros españoles que sucesivamente han pasado a la América, aun


que no conozcamos otra patria que ésta en la cual está fundada nuestra
subsistencia y la de nuestra posteridad, hemos sin embargo respetado,

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 31
Comunicación y Literatura Peruana 4°
conservado y amado cordialmente el apego de nuestros padres a su primera
patria. A ella hemos sacrificado riquezas infinitas y derramando por ella con gusto
nuestra sangre. Guiados por un entusiasmo ciego, NO HEMOS CONSIDERADO
QUE TANTO EMPEÑO A FAVOR DE UN PAÍS QUE NOS ES EXTRANJERO? A QUIEN
NADA DEBEMOS, DE QUIEN NO DEPENDEMOS, Y DEL CUAL NADA PODEMOS
ESPERAR ES UNA TRAICIÓN CRUEL CONTRA AQUEL EN DONDE SOMOS NACIDOS,
Y QUE NOS SUMINISTRA EL ALIMENTO NECESARIO PARA NOSOTROS Y PARA
NUESTROS HIJOS; y que nuestra veneración a los sentimientos afectuosos de
nuestros padres por su primera patria, ES LA PRUEBA DECISIVA DE LA
PREFERENCIA QUE DEBEMOS A LA NUESTRA.

Todo lo que hemos prodigado a España ha sido pues usurpado sobre


nosotros y nuestros hijos, siendo tanta nuestra simpleza, que nos hemos dejado
encadenar con unos yerros que si no rompemos a tiempo, no nos queda recurso
que el de soportar pacientemente esta ignominiosa esclavitud.

I. ANÁLISIS LITERARIO:
¿Qué buscó Vizcardo y Guzmán?
¿Dónde se publicó Carta a los españoles? ¿Por qué)
¿Cuál es su obra más representativa?
En el Perú desde ¿qué años se conoció Carta a los españoles americanos?
Indique lo siguiente:
1. Título
2. Forma
3. Género
4. Época
5. Escuela o corriente literaria.
II. COMPRENSIÓN DE LA OBRA:
1. FONDO: de qué trata la obra.
2. ¿Qué da conocer? ¿Por qué?
3. Personajes principales: Características.
III. DE LA OBRA:
1. INTRODUCCIÓN: ¿Cuándo y dónde ocurrieron los hechos?
2. CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanzas deducimos?
ACTIVIDADES: Busca en el diccionario las palabras que no ha entendido y haga
una oración con cada una de ellas.

MARIANO MELGAR VALDIVIESO (1791-1815),


Época : Emancipación
Movimiento Literario : Pre – romanticismo
Género literario : LÍRICO, (yaraví) narrativo (fábula)

VIDA: Nacido en Arequipa, el 10 (8) de agosto de 1790, (día de San Mariano).


Sus padres Juan de Dios Melgar Sanabria y Andrea Valdivieso. Siendo el tercero
de sus hijos. A los tres años ya sabía leer y, a los ocho dominaba perfectamente
el latín. Estudio las primeras letras en el convento de San Francisco,
posteriormente ingresa al Seminario de San Jerónimo, el cual estaba dirigido por
el obispo Chávez de la Rosa. A los 20 años enseñaba Lantinidad, Retórica,
Matemática y Filosofía.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 32
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Poseía una sólida formación musical, la que sumada a su estro poético lo llevaron
a crear el “YARAVÍ” teniendo sus bases en el “URPI” y el “HARAWI” andinos. Se
enamoró con pasión de Melisa Manuelita Paredes Guillén, y de “SILVIA” María
Santos Corrales, quienes no le correspondieron.
En 1813 viaja a Lima con la finalidad de graduarse en derecho, al embarcarse en
el puerto de Quilca queda impresionado al contemplar por primera vez el océano.
En 1814, está de regreso en Arequipa, comprueba el desdén de Silvia se refugia
en el valle de Majes. El 3 de agosto de 1814 en el Cusco, se reveló Mateo
Pumacahua, se unió a los voluntarios en Chuquibamba. Participa en la batalla de
la Apacheta el 10 de noviembre de 1814.
Fue nombrado Auditor de Guerra por sus conocimientos de derecho. Es un caso
de poeta y mártir, pues murió fusilado por los españoles, en las pampas de
Umachiri (Melgar) el 12 de marzo de 1815, a los 24 años. Aunque escribió poesía
filosófica, cívica y epigramática, es recordado sobre todo por su poesía amorosa,
en la que destaca su Carta a Silvia y sus yaravíes (del quechua haraui, ‘canto’ o
‘poesía’). Silvia fue el gran amor de su breve vida y la idealizó e inmortalizó en
versos doloridos.

OBRAS:
A. EN VERSO:
 “YARAVÍES” (Son diez)
 “CARTA A SILVIA” (1827)
 “ELEGÍAS” (Son cinco)
 SONETOS: “a Silvia”, “La mujer”
 ODAS: “A LA LIBERTAD”, “AL AUTOR DEL MAR”,”AL SUEÑO”, “A la
soledad”, “Al Conde de vista florida”

B. NARRATIVAS:
 FÁBULAS:”EL CANTERO Y EL ASNO”, “EL ASNO CORNUDO”, ”Las
abejas” ,”La cotorras en un maizal”, “Los gallos y los pavos”.
Ninguno ha de quererte
C. TRADUCCIONES: como yo te he querido.
 “El arte de olvidar” de Ovidio (1821).
Te engañas si pretendes
 Un fragmento de las “Georgias” de Virgilio.
 “Salmo III” hallar amor más fino.
Vuelve que ya no puedo
vivir sin CRÍTICA:
APRECIACIÓN tus caricias. Habrá otros nidos de oro,
Vuelve mi palomita,
Melgar inicia la poesía nativa y sentimental,
Pero no como distante
el mío. de la temática y
reactiva españolas.
vuelve Por nido.
a tu dulce ello, no sólo es el precursor de nuestro romanticismo, sino
Por quien vertió tu pecho
principalmente “es el primer momento peruano” de nuestra literatura.
sus primeros gemidos,
La poesía distintiva de Melgar está en sus yaravíes: composiciones poéticas
Miray que
sencillas hay cazadores
tiernas, adaptadas de los antiguosvuelve mi palomita,
cantos quechuas, en las que
que con afán inicuo vuelve
confiesa, entre púdico y arrebatado, sus cuitas de amor. a tu dulce nidotema central es el
Y cuyo
te pondrán
amor doliente enengaño
(por sus redeso la ausencia de la amada), como los sentidos versos
que a mortales
continuación se presentan:
atractivos; Bien sabes que yo, siempre
y cuando te hagan presa en tu amor embebido,
TEMA: Nostalgia ante la ausencia de la amada.
te darán cruel martirio; jamás toqué tus plumas,
ni ajé tu albor divino;
No sea que te cacen,VUELVE QUE YA NOsi otro puede tocarlas
PUEDO…
huye de tanto peligro (Yaraví)yIV
disipar su brillo,
vuelve mi palomita, salva tu mejor prenda,
vuelve a tu dulce nido ven al seguro asilo.
Prof. Edilberto Calderón Deza
Página 33 vuelve palomita,
vuelve a tu dulce nido
Comunicación y Literatura Peruana 4°

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. El poeta, ¿a quién se dirige o invoca en cada una de las estrofas?


2. ¿Consideras que el tema principal del yaraví sea el amor que se ha ido y
no vuelve? ¿Por qué?
ESTILO Y LENGUAJE:
1. Analiza la métrica, la rima y el ritmo de los cuatro primeros versos del
yaraví.
2. ¿Qué verso o versos de han gustado más? ¿Por qué?

YARAVÍ I

Todo mi afecto puse en una ingrata;


y ella inconstante me llegó a olvidar

Si así, si así se trata


un afecto sincero,
amor, amor, no quiero,
no quiero más amar.

Juramos ser yo suyo y ella mía;


yo cumplí, y ella no se acordó más.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 34
Comunicación y Literatura Peruana 4°

Mayor, mayor falsía


jamás hallar espero
amor, amor no quiero,
no quiero más amar.

Mi gloria fue en un tiempo su firmeza;


y hoy su inconstancia vil me hace penar.

Fuera, fuera bajeza


que durara mi esmero,
amor, amor no quiero,
no quiero más amar.

V. LITERATURA DE LA REPÚBLICA.

Referencia histórico – cultural.


El período republicano en sus inicios, de 1821 a 1870 y en el que vemos
desarrollar las corrientes del costumbrismo y el romanticismo, se desenvuelve en
el marco de una desastrosa situación económica y cuyo origen estuvo
principalmente en la lucha por la independencia nacional, la misma que fue
mejorando paulatinamente en concordancia a la estabilidad política que también
se va adquiriendo. Factor de primer orden para esta recuperación económica fue
la explotación del guano que permitió el pago de las deudas, la ejecución de obras
importantes para el desarrollo del país, la abolición del tributo indígena y la
esclavitud (en el gobierno del Mariscal Castilla).

Durante esta época, confluyen los movimientos, grupos, tendencias,


cenáculos, entre otros, que transparentan los diversos acontecimientos de
entonces. Tres movimientos literarios son los más importantes en esta época. Y
son: el costumbrismo, el romanticismo y el realismo.

EL COSTUMBRISMO:

Es la primera corriente literaria del siglo XIX en nuestra patria. Surge en España
hacia 1820; y en el Perú, tenemos como representantes: a Felipe Pardo y Aliaga
(1806-1868) y Manuel Ascensio Segura (1805-1871). Al respecto: para Luis
Alberto Sánchez el primero es representante del anticriollismo; y el otro, del
criollismo16. En cambio para García-Bedoya, denomina ambos como “aristocrático”
y “popular”17

CARACTERÍSTICAS:
1. Estilo ácido, mordaz, amor al medio local.
2. Refleja predilección por el presente inmediato.
3. Muestra visión realista de los usos y costumbres.
16

fig. Echar, desterrar a alguien de donde vive o tiene su domicilio.


Citado en ADUNI.Compendio Académico Letras y Humanidades. Pág. 111.
17
Citado en ADUNI. Académico Letras y Humanidades Pág. 111.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 35
Comunicación y Literatura Peruana 4°
4. Tuvo aceptación principalmente en el teatro y periodismo.
 En el teatro la especie más cultivada fue la COMEDIA.
 En el periodismo, hay uno tono crítico y zumbón, basta leer los títulos
para darnos cuenta: EL INTÉRPRETE, EL MOSCÓN, EL CONCILIADOR, EL
FUSILADO, LA BOLSA.

FELIPE PARDO Y ALIAGA (1806-1868)

Época : Republicana
Movimiento literario : Costumbrismo (Anticriollo)
Género literario : Periodismo, teatro (Comedias) lírico (sátira)
Calificativos : Señor de la sátira, el padre del costumbrismo
peruano.

Vida:
Nació en Lima, el año 1806. De familia aristocrática, recibió esmerada
educación en España, estudió en la Academia Mirto. Preclaro (ilustre) poeta
satírico, comediógrafo, abogado y político limeño de tendencia aristocracia que
criticó acerbamente los vicios de la vida nacional. Fue hijo de un miembro de la
Real Audiencia. A su regreso al país en el año de 1827, se ubicó en las filas
conservadoras que veían con desconfianza el nuevo orden de las cosas.

Como político, desempeñó varios cargos: Secretario de la Legación Peruana en


Bolivia, Ministro Plenipotenciario de Salaverry, Ministro de Relaciones Exteriores
de Vivanco y Castilla. Conspiró contra el general Santa Cruz.
Se le considera uno de los mejores comediógrafos peruanos del siglo XIX,
un gran poeta satírico, fundador del Costumbrismo peruano y máximo
representante del costumbrismo anticriollo.
Fundo el periódico “El espejo de mi tierra”, desde donde atacó los vicios
de la vida nacional. Colaboró con los periódicos “El Mercurio Peruano” y “El
conciliador”
Pardo decía “Si arden mis verdades, también arden los cáusticos 18 y se
curan”. Su fuerte fue la sátira, en sus dos vertientes: en el epigrama y en la
modalidad censoria. Son feroces sus diatribas (injurias, ofensas) contra
instituciones sociales y políticas, costumbres, clases, razas, estado, de os que se
burla con esa risa despiadada de Quevedo.
Víctima de parálisis y ceguera, falleció en la ciudad de Lima el 24 de diciembre de
1868.
OBRAS:
B) Artículos Periodísticos (de costumbres):
 “EL VIAJE DEL NIÑO GOYITO” (o “UN VIAJE”)
 “CARNAVAL DE LIMA”
 “EL PASEO A AMANCAES”
 “Ópera y Nacionalismo”

C) Teatrales:
 “FRUTOS DE LA EDUCACIÓN” (1829)
 “UNA HUÉRFANA EN CHORRILLO” (1833)
 “DON LEOCADIO Y EL ANIVERSARIO DE AYACUHO” (1833)

18
fig. Mordaz, agresivo.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 36
Comunicación y Literatura Peruana 4°
D) Poéticas:
 “EL MINISTRO ASPIRANTE”
 “CONSTITUCIÓN POLÍTICA”
 “A MI LEVITA”
 “A OLMEDO” (oda)
 “AL PERÚ” (octavas)
 “ISIDORO”
 “LA LÁMPARA”
 “Epístola a Delio”
 “Qué guapo chico”
 “A mi hijo en sus días”
 “Los paraísos de Sempronio”
 “La jeta”
 “A Pepa”
 “A Mercedes

EL VIAJE DEL NIÑO GOYITO


¿Quién es el niño Goyito?
Es un niño bien engreído de cincuenta y dos años, que en cualquier otra parte
sería don Gregorión de buen tamaño.
El porqué del viaje.
Goyito estuvo recibiendo por tres años enteros cartas de Chile en el que le
avisaban que es forzoso que se traslade a ese país para arreglar ciertos negocios
interesantísimos de familia, que han quedado embrollados con la muerte súbdita
de un deudo.
La indecisión de Goyito.
Los tres años lo consumió la discreción gregoriana en considerar como se
contestarían esas cartas y cómo se efectuaría ese viaje. El buen hombre no podía
decidirse ni a uno ni a otro, pero, asunto concluido: el niño Goyito se va a Chile.
Los preparativos para el viaje.
La noticia corrió por toda la parentela: dio conversación y quehaceres a todos los
criados, afanes y devociones a todos los conventos. Busca costureras por aquí,
sastres por allá. Un hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras. La
madre Transverberación del Espíritu Santo se encargó en un convento de una
parte de los dulces: Sor María en Gracia fabricó en otro otra porción de ellos; la
madre Salomé, tomó a su cargo las pastillitas; una monjita recoleta mandó de
regalo un escapulario: otras dos estampitas y se encargaron distintas sustancias
de gallina, botiquín, vinagre de los cuatro ladrones para el mareo, camisas a
centenares, capote, chaqueta y pantalón para los días templados, chaqueta y
pantalón para los días calurosos. En suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no
tuvo más preparativos.
La seguridad para el viaje.
Un catalán pulpero, que ha navegado de condestable en la Esmeralda es por fin el
perito. Le costean a caballo, va al Callao, practica su reconocimiento y vuelve
diciendo que el barco es bueno y que Don Gregorio irá tan seguro como un navío
de la Real Armada.
La partida.
Llega el día de la partida. Marcha Don Gregorio, acompañado de una numerosa
caterva, a la que pertenecen también las amantes hermanitas, las infelices no se
quitan el pañuelo de los ojos y lo mismo lo sucede al viajero. Se acerca la hora del
embarque y se agravan los soponcios (desmayos). Por fin es forzoso partir: el
bote aguarda. Va la comitiva al muelle: abrazos generales, sollozos, los amigos

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 37
Comunicación y Literatura Peruana 4°
separan a los hermanos. ¡Adiós Goyito de mi corazón! El alma de mi mamá
chombita te lleve con bien.

La repercusión de ese viaje.


El viaje fue un acontecimiento notable en la familia. Fijó una época de eterna
recordación.; ha constituido una era, como la cristiana, como la de la fundación de
Roma., como el diluvio universal. Así cuando alguien deseaba recordar la fecha de
un acontecimiento, se relacionaba con el viaje del niño Goyito y listo.

ARGUMENTO
El niño Goyito ha estado recibiendo cartas de Chile durante tres años sobre ciertos
negocios interesantes. Aunque tiene 52 años, lo llaman niño Goyito, y así lo
llamarán hasta su muerte.
Después de muchos titubeos, el asunto se decide: viajará. La noticia corre por
toda la parentela y se convierte en motivo de conversación y quehaceres. El
preparativo dura seis meses. Todos se dividen el trabajo: Los sastres hacen ropas
diferentes por cada cambio estacional; un hacendado de Cañete teje cigarreras;
los dulces a cargo de las madres; las pastillas, la madre Salomé. Todos ellos
realizan los preparativos. Sin embargo, surge la disyuntiva: de si el buque es
seguro o no. Para estar seguro se vale de un extranjero (Catalán) con el cual se
tranquiliza.
El niño Goyito emprende por fin el viaje tan comentado. En la despedida lloran las
hermanas y También el viajero. Hay, además de llantos, encargos de la gente.
Este viaje marcó un hito para el habla limeña, pues ya no se dice antes y después
de Cristo, sino todo se convierte en antes y después del viaje de Goyito.

UN VIAJE
Mi partida es forzosa: que bien sabes que si pudiera yo no me partiera".
Lope de Vega

El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años;
pero cuando salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño Goyito
le llaman hoy, y niño Goyito le llamarán treinta años más, porque hay muchas
gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre.
Este niño Goyito, que en cualquier otra parte sería un don Gregorión de buen
tamaño, ha estado recibiendo por tres años enteros cartas de Chile en que le
avisan que es forzoso que se transporte a aquel país a arreglar ciertos negocios
interesantísimos de familia que han quedado embrollados con la muerte súbita de
un deudo. Los tres años los consumió la discreción gregoriana en considerar cómo
se contestarían estas cartas y cómo se efectuaría este viaje. El buen hombre no
podía decidirse ni a uno ni a otro. Pero el corresponsal menudeaba sus instancias;
y ya fue preciso consultarse con el profesor, y con el médico, y con los amigos.
Pues, señor, asunto concluido: el niño Goyito se va a Chile.
La noticia corrió por toda la parentela, dio conversación y quehaceres a todos
los criados, afanes y devociones a todos los conventos; y convirtió la casa en una
Liorna. Busca costureras por aquí, sastre por allá, fondista por acullá. Un
hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras. La Madre
Transverberación del Espíritu Santo se encargó en un convento de una parte de
los dulces; Sor María en Gracia, fabricó en otro su buena porción de ellos; la
Madre Salomé tomó a su cargo en el suyo las pastillas; una monjita recoleta
mandó de regalo un escapulario; otras, dos estampitas; el Padre Florencio de San

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 38
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Pedro corrió con los sorbetes, y se encargaron a distintos manufactores y
comisionados sustancias de gallina, botiquín, vinagre de los cuatro ladrones para
el mareo, camisas a centenares y pantalón para los días fríos, chaqueta y
pantalón para los días templados, chaquetas y pantalones para los días calurosos.
En suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos.
Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la actividad de las niñas (hablo
de las hermanitas de Gregorio, la menor de las cuales era su madrina de
bautismo), quienes sin embargo del dolor de que se hallaban atravesadas con
este viaje, tomaron en un santiamén todas las providencias del caso.
Vamos al buque. Y ¿Quién verá si este buque es bueno o malo? ¡Válgame
Dios! ¡Qué conflicto! ¿Se le ocurriá al Inglés don Jorge, que vivie en los altos? Ni
pensarlo; las hermanitas dicen que es un bárbaro capaz de embarcarse en un
zapato. Un catalán pulpero, que ha navegado de condestable en la Esmeralda, es,
por fin, el perito. Le costean caballo, va al Callao, practica su reconocimiento y
vuelve diciendo que el barco es bueno; y que don Goyito irá tan seguro como en
un navío de la Real Armada. Con esta noticia calma la inquietud.
Despedidas. La calesa trajina por todo Lima ¿Conque se nos va usted?
¿Conque se decide usted a embarcarse? ... ¡Buen valorazo! Don Gregorio se
ofrece a la disposición de todos: se le bañan los ojos en lágrimas a cada abrazo.
Encarga que le encomienden a Dios. A él le encargan jamones, dulces, lenguas y
cobranzas. Y ni a él le encomienda nadie a Dios, ni él se vuelve a acordar de los
jamones, de los dulces, de las lenguas ni de las cobranzas.
Llega el día de la partida. ¡Qué bulla! ¡Qué jarana! ¡Qué Babilonia! Baúles en el
patio, cajones en el dormitorio, colchones en el zaguán, diluvios de canastos por
todas partes. Todo sale, por fin, y todo se embarca, aunque con bastantes
trabajos. Marcha don Gregorio, acompañado de una numerosa caterva, a la que
pertenecen también, con pendones y cordón de San Francisco de Paula, las
amantes hermanitas, que sólo por el buen hermano pudieron hacer el horrendo
sacrificio de ir por primera vez al Callao. Las infelices no se quitan el pañuelo de
los ojos, y lo mismo le sucede al viajero. Se acerca la hora del embarque, y se
agravan los soponcios. ¿Si nos volvemos a ver? ... Por fin, es forzoso partir; el
bote aguarda. Va la comitiva al muelle: abrazos generales, sollozos, los amigos
separan a los hermanos: "¡Adiós hermanitas mías!" "¡Adiós, Goyito de mi corazón!
La alma de mi mamá Chombita te lleve con bien".
Este viaje ha sido un acontecimiento notable en la familia; ha fijado una época
de eterna recordación; la constituido una era, con la cristiana, como la de la
Hégira, como la de la fundación de Roma, como el Diluvio Universal, como la era
de Nabonasar.
Se pregunta en la tertulia: - ¿Cuánto tiempo lleva Fulana de casada? -
Aguarde usted. Fulana se casó estando Goyito para ir a Chile... - ¿Cuánto tiempo
hace que murió el guardián de tal convento? - Yo le diré a usted; al padre
guardián le estaban tocando las agonías al otro día del embarque de Goyito. Me
acuerdo todavía que se las recé, estando enferma en cama de resultas del viaje al
Callao... - ¿Qué edad tiene aquel jovencito? - Déjeme usted recordar. Nació en el
año de ... Mire usted, este cálculo es más seguro, son habas contadas: cuando
recibimos la primera carta de Goyito estaba mudando de dientes. Conque, saque
usted la cuenta...
Así viajaban nuestros abuelos; así viajarían si se determinasen a viajar,
muchos de la generación que acaba, y muchos de la generación actual, que
conservan el tipo de los tiempos del Virrey Avilés, y ni aún así viajarían otros, por
no viajar de ningún modo.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 39
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Pero las revoluciones, hacen del hombre, a fuerza de sacudirlo y pelotearlo, el
mueble más liviano y portátil; y los infelices que desde la infancia las han tenido
por atmósfera, han sacado de ellas, en medio de mil males, el corto beneficio
siquiera de una gran facilidad locomotiva. La salud, o los negocios, o cualesquiera
otras circunstancias aconsejan un viaje. A ver los periódicos. Buques para Chile.
-Señor consignatario, ¿hay camarote? -Bien- ¿Es velero el bergantín? -Magnífico. -
¿Pasaje? -Tanto más cuanto. -Estamos convencidos.
-Chica, acomódame una docena de camisas y un almofrez. Esta ligera
apuntación al abogado, esta otra al procurador. Cuenta, no te descuides con la
lavandera, porque el sábado me voy. Cuatro letras por la imprenta, diciendo adiós
a los amigos. Eh: llegó el sábado. Un abrazo a la mujer, un par de besos a los
chicos y agur. Dentro de un par de meses estoy de vuelta. Así me han enseñado a
viajar, mal de mi grado, y así me ausento, lectores míos, dentro de muy pocos
días.
Este y no otro es el motivo de daros mi segundo número antes que paguen
sueldos.
No quisiera emprender este viaje; pero es forzoso. No sabéis bien cuánto me
cuesta el suspender con esta ausencia mis dulces coloquios con el público. Quizá
no sucederá otro tanto a la mayor parte de vosotros, que corresponderéis a mi
amistosa despedida exclamando: ¡Mal rayo te parta, y nunca más vuelvas a
incomodarnos la paciencia! En fin, sea lo que fuere, los enemigos y enemigas
descansad de mi insoportable tarabilla; preparad vuestros viajes con toda la
calma que queráis; hablad de la ópera como os acomode, idos a Amancaes como
y cuando os parezca, bailad zamacueca y taco tendido, a roso y velloso, a troche
y moche, a banderas desplegadas; haced cuanta tontería os venga la mente: en
suma, aprovechad estos dos meses. Los amigos y amigas tened el presente
artículo por visita o tarjeta de despedida, y rogad a Dios me dé viento fresco,
capitán amable, buena mesa y pronto regreso.

ANÁLISIS LITERARIO DE “FRUTOS DE LA EDUCACIÓN”


I. . DE LA OBRA::
 TÍTULO: Frutos de la educación
 EDICIÓN: Primera
 AUTOR: Felipe Pardo y Aliaga
 CAPÍTULOS: 3 actos

II. DEL AUTOR ::


 NACIONALIDAD: Peruano
 OTRAS OBRAS: Una huérfana en Chorrillos, Don Leocadio, Espejo de mi
Tierra, La jeta, La lámpara del Perú, Discurso en defensa del Almirante don
Eugenio Cortés; “Valparaíso y Arequipa”

III. PERSONAJES PRINCIPALES::


Don Feliciano; doña Juana, Pepita, Bernardo

IV. PERSONAJES SECUNDARIOS::


Don Manuel, don Eduardo, Perico

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 40
Comunicación y Literatura Peruana 4°

V. ESCENARIOS::
La casa de don Feliciano

VI. ARGUMENTO::
Bernardo es un huérfano rico dejado al cuidado de don Feliciano y doña Juana. Por
desgracia, los negocios de éste fracasan y se ve obligado a tomar de la herencia
del muchacho para pagar sus deudas, acabando la fortuna ajena de este modo.
Cercana su mayoría de edad y antes de que reclame su fortuna, sus tutores
pretenden casarlo con su hija Pepita para que todo quede “en familia”. En eso
entra en escena Don Manuel que trae a Pepita la noticia de que el acaudalado
inglés don Eduardo desea convertirla en su esposa. Manuel aboga ante Juana por
Eduardo y encuentra negativas al principio por los prejuicios xenofóbicos de la
época aunque al final Doña Juana sí acepta al extranjero como yerno pero sólo
por su dinero. Cosa que enfurece al vago de Bernardo y poco agrada a don
Feliciano (padre de Pepita), aunque al final ignoran a Bernardo y convencen a
Feliciano de lo conveniente de la boda. Infelizmente el temperamento demasiado
“alegre” de la joven Pepa, el inglés decidió que quería por esposa a alguien tan
poco seria. La situación se agrava cuando Bernardo se casa con una mulata y
exige su herencia. Ante tales aprietos, don Manuel sale en aval de su hermana y
juntos tratan de ordenar su vida

VII. PARTE QUE MAS IMPRESIONA::


Hay dos partes que impresionan por encima del resto de la obra: Una, cuando
Don Feliciano casi vende a su hija a Bernardo para tapar una cuenta producto de
su mala suerte y otra cuando Doña Juana también “vende” a su hija cuando se
entera que el inglés es católico y adinerado. Vaya padres…

VIII. PALABRAS NUEVAS::


 Atinar – Dar con lo que se busca. Acertar
 Truhán – Que vive de engaños o estafas.
 Pingüe – Abundante, copioso, fértil.
 Champuz – Manjar de harina de trigo con maíz cocido y membrillo
 Cierro – Balcón. En Chile se llama así a los muros bajos.
 Ceño – Cierto gesto de enojo.
 Chanza – Dicho burlesco y gracioso. Burla.
 Detrimento – Destrucción leve o parcial de algo.
 Gandul – Holgazán vagabundo.
 Gerifalte – Halcón. Persona muy hábil

IX. EXPRESIONES FIGURADAS::


 “No tengo ni un Cristo” – Que no tiene dinero.
 “En el extremo del mundo” – Que está muy lejos.
 “Tanto aparato” – Que se ha hecho mucho escándalo por muy poca cosa.
 “De los del día” – Gente de moda.
 “Haber nacido Asturiano en vez de haber nacido Tudesco” – Que nació en
el lugar equivocado.

X. COMENTARIO::
Como dice el título, los problemas de la pareja de padres surgen precisamente por
la incorrecta educación que brindaron a su hija y entenado: a ambos los
consintieron y engrieron demasiado. Entonces la holgazanería y malos modos de

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 41
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Bernardo así como la superficialidad y excesiva coquetería son todos los frutos de
su educación.

I. ANÁLISIS LITERARIO:
Haga una breve biografía
¿A qué clase pertenecía Felipe Pardo?
Dónde recibió su educación
Qué cargos ocupó
Qué periódico fundó
Mencione sus principales obras de artículos periodísticos, teatrales y poéticas
Indique lo siguiente:
1. Título
2. Forma
3. género
4. época
5. Escuela o corriente literaria.
II. COMPRENSIÓN DE LA OBRA:
1. TEMA CENTRAL
2. FONDO: de qué trata la obra.
3. ESTRUCTURA O FORMA
5. Personajes principales: Características.
Don Gregorio
4. Personajes secundarios:
Las hermanas

III. DE LA OBRA:
1. INTRODUCCIÓN: ¿Dónde y cuándo ocurren los hechos?
2. CUERPO: narre desde la partida de don Gregorio.
3. CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanzas deducimos?
ACTIVIDADES: Haga un final distinto de la obra leída.

MANUEL ASCENSIO SEGURA Y CORDERO (1805-1871)


Época : REPUBLICANA
Movimiento literario : COSTUMBRISMO (criollo)
Género literario : TEATRO (Comedia), lírico (Sátira)
Calificativo : “EL PADRE DEL TEATRO NACIONAL”
VIDA. Manuel Ascencio Segura, nació en la ciudad de Lima en 1805. Fue soldado
del ejército español e intervino como tal en la batalla de Ayacucho,
incorporándose posteriormente al ejército peruano hasta 1841.
Durante la Confederación Perú-Boliviana se adhirió a la causa nacionalista
personificada en el joven caudillo Felipe Santiago Salaverry.
Fue administrador de la Aduana de Guacho. Fundó los periódicos: “La
Bolsa”, El Cometa” y el Vigía”, en los que publicó muchos artículos. Su principal
actividad fue la creación literaria, especialmente la teatral. Considerado el
fundador de la comedia peruana, Segura cultivó, junto a Felipe Pardo y Aliaga
(1806-1868), con quien a menudo polemizó, un teatro de carácter didáctico y
satírico. Mientras Felipe Pardo y Aliaga era un hombre de ideas retrógradas,
aristocratizante y defensor de la colonia española, Segura representaba los
valores democráticos de la nueva sociedad peruana, lo que se refleja en el sabor
criollo de sus comedias costumbristas. Mestizo de clase media pobre, tenía una
gran afinidad con lo popular y con el mundo plebeyo del “medio pelo”, que
correspondía a los nuevos grupos sociales en un país recientemente emancipado.
Su teatro, escrito en verso, reflejaba la realidad del Perú republicano, con una

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 42
Comunicación y Literatura Peruana 4°
visión comprensiva de sus defectos y sus cualidades, captando lo pintoresco de las
costumbres y lo permanente de su espíritu. Murió en 1871

OBRAS:
A) TEATRO:
 LA SAYA Y EL MANTO (1842)
 ÑA CATITA (1845 Y1856) su mejor comedia.
 EL SARGENTO CANUTO (1839)
 UN JUGUETE (1858)
 EL SANTO DE PANCHITA (1859 en colaboración con Palma)
 LAS TRES VIUDAS (comedia)
 Percances de un remitido (1861)
 El Cacharpari (En colaboración con R. Palma)
 El resignado
 La moza mala
 Lances de Amancaes
 Blasco Núñez de Vela (Historia del primer Virrey del Perú, que murió
decapitado)
 Dos por una
 La espía
 Nadie me las pega

EL SARGENTO CANUTO
GÉNERO LITERARIO : Teatro
ESPECIE LITERARIO : Comedia
ESTRUCTURA: Esta magnífica obra esta formado por un solo acto y 13 escenas.
PERSONAJES: Los que protagonizan en esta obra teatral son: SARGENTO
CANUTO, pretendiente de Jacoba, DON SEMPRONIO, padre de Jacoba y Nicolasa;
JACOBA, hija de don Sempronio; PULIDO, joven enamorado de Jacoba; JUAN
novio de Nicolasa; CAZOLETA, soldado; Escribano, Segismundo, Tarima, Camote.
ESCENARIO. El lugar donde se realiza la obra es en la casa (sala de don
Sempronio), en escena se lleva a cabo en la ciudad de Lima, en el año de 1838.
ARGUMENTO. La obra El Sargento Canuto empieza cuando la señorita Jacoba le
comunica su desgracia a su hermana Nicolasa: le dice que el sinvergüenza del
sargento se toma atribuciones para con ella; celándole a cada momento, como si
ella fuese su novia. El Sargento Canuto es fanfarrón, engreído y charlatán. Él
visita frecuentemente a la casa de Jacoba porque está perdidamente enamorado
de ella. Sin embargo, Jacoba ama en secreto al joven Pulido y rechaza al militar
atrevido. Don Sempronio, hombre de clase media, apoya al sargento Canuto y le
dice que no tienen ningún inconveniente en que se case con su hija Jacoba. El
militar tiene enfrentamientos con Pulido, éste le reta a batirse con pistolas; pero
el sargento Canuto se acobarda y evita el enfrentamiento. Cuando aparece, don
Sempronio en escena, el cobarde sargento Canuto a cobrar “valentía” y acuerdan
la fecha para el matrimonio, Jacoba le dice que no le quiere a Canuto; pero don
Sempronio le dice a su hija que la boda tiene que realizarse porque su decisión debe
respetarse. El sargento Canuto se retira de la casa de Jacoba y vuelve el día acordado para la
realización del matrimonio. El sargento llega acompañado de un soldado llamado Cazoleta
quien tiene la misión de no dejar de pasar a nadie en el momento en que se realice el
matrimonio. El sargento Canuto teme que el joven Pulido le malogre su boda. Al poco rato
aparecen Pulido y Juan disfrazados de escribano y secretario respectivamente. El joven Juan
es novio de Nicolasa. Cuando el fanfarrón del sargento Canuto cree que se iba a cumplir su
sueño más ansiado, el de casarse con la señorita Jacoba en un descuido del soldado
Cazoleta, el joven Pulido lo desarma rápidamente y con el arma amenaza al sargento Canuto

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 43
Comunicación y Literatura Peruana 4°
y al soldado Cazoleta quienes sienten miedo. Al poco rato aparece don Segismundo y el
escribano, que viene acompañado de su ayudante Tarima. Pulido y Juan les echa de la casa.
El sargento Canuto y Cazoleta huyen sin dejar de amenazar a Pulido. El padre de Jacoba
comprende finalmente su gran error y acepta el matrimonio de sus dos hijas: Jacoba con
Pulido y Nicolasa con Juan.

APRECIACIÓN CRÍTICA. Del Sargento Canuto, hace fuertes críticas al militarismo de la época; porque ellos aprovechaban del cargo
y abusaban con intransigencias como ocurrió en la obra teatral del Sargento Canuto y precisamente el doctor César Toro Montalvo
dice: “Es sargento Canuto es una obra que cuestiona los desplantes y fanfarronadas de los militares, casi veinte años después de
haberse producido la batalla de Ayacucho”.

EL ROMANTICISMO:
Referencia Histórico – Cultural.
Surge En nuestra patria como reflejo tardío del Romanticismo Europeo,
introducido en nuestro país por Sebastián Lorente quien llegó de España, y
cuando éste fue nombrado como Rector del Colegio Nacional “Nuestra Señora de
Guadalupe”. Pero el precursor original en el Perú es MARIANO MELGAR.
El surgimiento del romanticismo en nuestra patria (aproximadamente en
1845-1851), coincide la organización de nuestra vida republicana. El
romanticismo en el Perú se manifestó, a excepción de las Tradiciones Peruanas
de Ricardo Palma, sobre todo en la POESÍA,
El romanticismo defendió el predominio del sentimiento sobre la razón y
estableció la importancia del genio y la libertad creadora ante las reglas y normas
(lo clásico). En Latinoamérica el Romanticismo además, expresó un sentimiento
de afirmación nacional, presentando el paisaje, costumbres y la vida propia de
cada uno de nuestros países.
Contexto:
 Surgimiento de la burguesía por la explotación del guano.
 Primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851).
 Abolición de la esclavitud, libertad de culto, industrialización.
 Combate del 2 de Mayo de 1886.
 Aparente bonanza y prosperidad económica.
 Guerra con Chile y derrota 1883.

Características:
 Imitación de las formas francesas y españolas.
 Destaca principalmente el género lírico.
 Sentimentalismo (angustia y dolor).
 Se resalta los valores de la ciudad (limeñismo).
 Retoricismo y superficialidad.
 Desapego de lo nacional.
 Aristocrático y coyuntural.

Representantes.
Los máximos exponentes y notables son: CARLOS AUGUSTO SALAVERRY
Y RICARDO PALMA. Otros representantes son: Luis Benjamín Cisneros (De libres
alas), Clemente Althus (Poesías patrióticas y religiosas), Narciso Aréstigui,
Abelardo Gamarra “El Tunante” (De tras de la cruz el diablo), Juan de Arona
(Sonetos y chispazos), etc.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 44
Comunicación y Literatura Peruana 4°

CARLOS AUGUSTO SALAVERRY (1830-1891)


Época : REPUBLICANA.
Movimiento literario : ROMANTICISMO.
Género literario : LÍRICO, TEATRO.
Nombre completo : CARLOS AUGUSTO SALAVERRY RAMÍREZ
Calificativos : “EL RUISEÑOR DE LA CHIRA”, EL POETA
DE LA SOLEDAD Y DE LA MUERTE”

Poeta peruano nacido en Piura el 4 de noviembre de 1830 y fallecido en París.


Tuvo cierta actuación política junto a Mariano Ignacio Prado y José Balta y
participó en la guerra contra España (1866).

En el panorama de la literatura peruana, se lo considera la cumbre del


romanticismo. Seguramente es la única figura, al lado de Ricardo Palma —de la
generación que éste llamó “la bohemia de mi tiempo”—, que ha sobrevivido
literariamente a su época.
En 1845, ingresa al Batallón Yungay. Más tarde, se desempeña como
Secretario del Coronel Prado durante la Revolución de Arequipa. Ejerció la
diplomacia viajando así a Estados Unidos, Italia, Francia e Inglaterra. Sus
principales influencias fueron: Bécquer, Espronceda y Heine. También lo fueron
Góngora y Quevedo.

Ilustre bardo lírico y dramaturgo, dejó de existir en la ciudad de París


(Francia) en el año de 1891.
OBRAS:
A) OBRAS LÍRICAS (poemarios):
 DIAMANTES Y PERLAS (1869) epigráfica
 ALBORES Y DESTELLOS (1871)
 CARTAS A UN ÁNGEL (11871) Destaca su poema Acuérdate de mí.
 MISTERIOS DE LA TUMBA (1883)

B) OBRAS TEATRALES:
 EL BELLO IDEAL.
 EL AMOR Y EL ORO.
 EL HOMBRE DEL SIGLO XX.
 Arturo.
 El pueblo y el tirano.
 Abel o el pescador.
 Atahuallpa o la conquista del Perú.

C) OTRAS OBRAS:
 La Estrella del Perú (leyenda)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 45
Comunicación y Literatura Peruana 4°

“ACUÉRDATE DE MÍ”

Tema: Es el amor que la mujer amada convierte en olvido, soledad y tristeza.


Argumento: Acuérdate de mí, uno de los más bellos poemas, nos brinda algunos
de los rasgos predominantes de Salaverry, a saber. El desencanto que gobierna la
vida del poeta, la memoria de una pasión amorosa que cubre de melancolía su
palabra armoniosa, intimista; el uso de una norma lingüística afincada más bien
en la tradición literaria que es un lenguaje nuevo: y, finalmente un sentimiento
que no se desborda ni cae en la elocución recargada, melodramática que empañe
la belleza del recuerdo.

Oh! ¡Cuánto tiempo silenciosa el alma


mira en redor su soledad que aumenta.
como un péndulo inmóvil, ya no cuenta
las horas que se van!

¡Ni siente los minutos cadenciosos


al golpe igual del corazón que adora,
aspirando la magia embriagadora
de tu amoroso afán!
Ya no late, ni siente, ni aún respira
petrificada el alma allá en lo interno:
¡tu cifra en mármol con buril eterno
queda grabada en mí!

Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto;


¡muerto para el amor y la ventura,
está en tu corazón mi sepultura
y el cadáver aquí!

En este corazón ya enmudecido


cual la ruina de un templo silencioso,
vació, abandonado, pavoroso,
sin luz y sin rumor;

Embalsamadas ondas de armonía


elevándose un tiempo en sus altares,
y vibran melódicos cantares
los ecos del amor.

¡Parece ayer!... De nuestros labios mudos


el suspiro de¡ “Adiós”! volaba al cielo,
y escondías la faz en tu pañuelo
para mejor llorar!

¡Hoy!... Nos apartan los profundos senos


de dos inmensidades que has querido,
y es más triste y más hondo el de tu olvido
que el abismo del mar!

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 46
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Pero, ¿qué es este mar? ¿Qué es el espacio?
¿Qué la distancia, ni los altos montes?
¿Ni qué son esos turbios horizontes
que miro desde aquí;

si a través del espacio y de las cumbres,


de ese ancho mar y de este firmamento,
vuela por azul mi pensamiento
y vive junto a ti?
¡Si: yo tus alas invisibles veo,
te llevo dentro del alma, estás conmigo,
tu sombra soy, y adonde va te sigo
de tus huellas en pos!

Y en vano, intentan que mi nombre olvides;


¿nacieron muestras almas enlazadas,
y en el mismo crisol purificadas
por la mano de Dios!

tú eres la misma aún: cual otros días


suspéndense tus brazos de mi cuello;
veo tu rostro apasionado y bello
mirarme y sonreír:

¡aspiro de tus labios el aliento


como el perfume de claveles rojos,
y brilla siempre en tus azules ojos,
mi sol, mi porvenir.

Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;


mi nombre está en la atmósfera, en la brida,
y ocultas a través de tu sonrisa
lágrimas de dolor;

pues mi recuerdo tu memoria asalta,


y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
y hasta el ambiente mismo que respiras
te repite ¡mi amor!

¡Oh! Cuando vea en la desierta playa,


con mi tristeza y dolor a solas,
el vaivén incesante de las olas
me acordaré de ti:

cuando veas que una ave solitaria


cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre el mar y el cielo
¡acuérdate de mí!

RICARDO PALMA (1833-1919),

Época : REPUBLICANA.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 47
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Movimiento literario : ROMANTICISMO.
Género literario : LÍRICO, NARRATIVO, TEATRO, ENSAYO.
Nombre completo : RICARDO PALMA SORIANO
Calificativo : “EL BIBLIOTECARIO MENDIGO”

Escritor peruano que fue la mayor figura del tardío romanticismo y que entroncó
con el naciente realismo, el viejo costumbrismo español y la sátira criolla, para
producir la exitosa fórmula de sus Tradiciones peruanas. A través de numerosas
series, que se extienden hasta el siglo XX, se convirtió en uno de los prosistas
clásicos más amenos de América.

Llamado también Patriarca de las Letras Peruana, Nació en Lima, el 07 de


febrero de 1833. Se inició muy temprano en la vida periodística y literaria, con
poemas, piezas teatrales y sátiras políticas. Fue uno de los jóvenes “bohemios”
(así los bautizó él mismo) que introdujeron el romanticismo en el Perú, pero hacia
1860 empezó a notarse que su talento lo llevaba en otra dirección —al mismo
tiempo más liviana y menos artificiosa—, guiado por su innata ironía, su aguda
observación de la realidad social y el gusto por una prosa pintoresca y con sabor
popular. Sus dos años de destierro en Chile (1861-1863) contribuyeron a su
maduración literaria; a su vuelta al Perú llevó como fruto los Anales de la
Inquisición de Lima (1863), su primer trabajo histórico importante. A lo largo de
su larga y fecunda vida, Palma publicó una variedad de obras (libros de recuerdos
y de viaje, estudios lexicográficos y literarios), pero nada supera el significado de
sus Tradiciones, cuya primera serie aparece en 1872, iniciando así un ciclo que
sólo se cierra en 1910; nuevas tradiciones siguieron apareciendo hasta pocos
años antes de su muerte.
Fue uno de los primeros miembros correspondientes de la Academia de la
Historia y de la Real Academia Española, cuya sección peruana integró. En 1879,
luchó en primera línea contra la invasión chilena en la Batalla de Miraflores; como
secuela de ello, se incendió su casa y su biblioteca personal de mucho valor. Al
terminar la guerra con Chile, fue nombrado como Director de la Biblioteca
Nacional, cumpliendo un trabajo de reconstrucción, gracias a su empeño por
recuperar libros y valiosos documentos, le valió el apodo de “Bibliotecario
Mendigo” En 1882, representó al Perú en el Cuarto Centenario del Descubrimiento
de América realizado en España.

En el libro Tradiciones peruanas, Ricardo Palma recreó una serie de


leyendas de la región Andina. Mitología, historia, paisaje se funden para
recuperar la historia, con trazos cortos, colorísticos y certeros de gran belleza
plástica y literaria.
Ricardo Palma, gran representante del Romanticismo Peruano, fallece en
Miraflores (Lima) el 6 de octubre de 1919)

OBRAS:

A) POÉTICAS:
 ARMONÍAS (1865)
 JUVENILIA (1865)
 PASIONARIAS (1870)
 VERBOS Y GERUNDIOS (1877)
 CANTARCILLAS Y FILIGRAMAS (1892)
 Nieblas

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 48
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 Poesías
 Corono patriótica
 Epistolario

B) NARRATIVAS:
 TRADICIONES PERUANAS (1872-1916)
 TRADICIONES EN SALSA VERDE
 ANALES DE LA INQUISICIÓN DE LIMA (1863)
 LOS MARAÑONES (Novela, cuyo original se perdió durante la guerra con
Chile)
 El Nazareno
 Mujer y tigre
 Predestinación
 Cachivaches
 Recuerdos de España

C) TEATRALES:
 RODIL (1852)
 LA MUERTE O LA LIBERTAD
 LA HERMANA DEL VERDUGO

D) FILOLÓGICAS:
 LA BOHEMIA DE MI TIEMPO
 NEOLOGISMOS Y AMERICANISMOS
 PAPELETAS LEXICOGRÁFICAS
 Monteagudo y Sánchez Carrión
 Refutación a un Compendio de Historia del Perú

LAS TRADICIONES PERUANAS

ANÁLISIS Y COMENTARIO
GÉNERO LITERARIO: Narrativo (tradición)
Contenido: La tradición es un relato ameno y popular, de hechos históricos
ocurridos en épocas próximas o remotas y que el tradicionalista le incorpora
algunos elementos imaginarios. Ésta no pretende ser rigurosamente histórica,
pues su autor tiene que ser poeta y soñador. Las tradiciones son un género mixto:
mezcla de historia, anécdota, crónica, leyenda, etc. Sus relatos se nutren de la
sabia popular; y así, él mismo afirma: “mis tradiciones, más que mías, son del
cronista que se llama pueblo”
La tradición es un producto genuino, limeño y criollo.
Es la expresión de la lengua viva del pueblo, y su estilo está dotado de
casticismos: reflexiones sentenciosas y dichos populares.
Personajes: Reales o imaginarios dan impresión de vida verdadera.
Conquistadores, clérigos, presidentes, monjas, beatas, mozas y mozos
enamorados y otras figuras desfilan por las Tradiciones Peruanas.
Cualidades:
Realismo: Los personajes quedan perennemente en la imaginación del lector y da
la sensación de vida, de realidad.
Historicidad: Todas las épocas de la historia peruana están resumidas en las
tradiciones.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 49
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Fantasía: La belleza del conjunto es engalanada con brochazos de escepticismo y
gran imaginación.
Clasificación: Según su hija, Edith Palma:
 Tradiciones del Perú Incaico, hasta 1533 (6)
 Tradiciones del Perú Virreynal, 1534-1824 (382)
 Tradiciones del Perú Independiente 1825-1830 (49)
 Tradiciones del Perú Constitucional, desde 1831 (16) Total 453
tradiciones
Estilo: Humorístico, ameno, satírico, festivo, evocador, tierno, e irreverente. El
lenguaje de las tradiciones es castizo y a la vez popular, criollo con giros del
lenguaje limeño; elegante expresivo, original sin preocupaciones retóricas.
Importancia: Con Las Tradiciones podemos identificar mejor la historia de la
Colonia. Palma es un retratista del conquistador: relata la vida del virreinato; los
vericuetos de la Santa Inquisición; los líos pasionales; las damas limeñas, los
oidores, arzobispos.
Dio a este género una originalidad y dimensión universal. Su obra ha
traspasado las fronteras territoriales e idiomáticas, ubicándose entre las obras
clásicas de la literatura universal.
Tradiciones Más leídas: El alacrán de Fray Gómez, Los Ratones de Fray Martín,
Los Mosquitos de Santa Rosa; Genialidades de La Perricholi, Al Rincón Quita
Calzón, El Cristo de La Agonía, Don Dimas de La Tijereta, El Padre Pata, Al Pie de
la Letra, Historia de un Cañoncito.

EL ALACRÁN DE FRAY GÓMEZ


(1578-1631)
(A Casimiro Prieto Valdés)

Principio principiando;
principiar quiero,
por ver si principiando
principiar puedo

In diebus lilis, digo, cuando yo era muchacho, oía con frecuencia a las viejas
exclamar, ponderando el mérito y precio de una alhaja:
—¡Esto vale tanto como el alacrán de fray Gómez!
Tengo una chica, remate de lo bueno, flor de la gracia y espumita de la sal, con
unos ojos más picaros y trapisondistas que un par de escribanos:
Chica que se parece al lucero del alba cuando amanece, al cual pimpollo he
bautizado, en mi paternal chochera, con el mote (alias) de alacrancito de fray
Gómez. Y explicar el dicho de las viejas y el sentido del piropo con que agasajo a
mi Angélica, es lo que me propongo, amigo y camarada Prieto, con esta tradición.
El sastre paga deudas con puntadas, y yo no tengo otra manera de sa tisfacer la
literaria que con usted he contraído que dedicándole estos cuatro palotes.

I
Este era un lego contemporáneo de don Juan de la Pipirindica, el de la valiente
pica, y de San Francisco Solano; el cual lego desempeñaba en Lima, en el
convento de los padres seráficos, las funciones de refitolero en la enfermería u
hospital de los devotos frailes. El pueblo lo llamaba fray Gómez, y fray Gómez lo
llaman las crónicas conventuales, y la tradición lo conoce por fray Gómez. Creo

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 50
Comunicación y Literatura Peruana 4°
que hasta en el expediente que para su beatificación y canonización existe en
Roma no se le da otro nombre.
Fray Gómez hizo en mi tierra milagros a mantas, sin darse cuenta de ellos y como
quien no quiere la cosa. Era de suyo milagrero, como aquel que hablaba en prosa
sin sospecharlo.
Sucedió que un día iba el lego 19 (laico, clerical) por el puente, cuando un caballo
desbocado arrojó sobre las losas al jinete. El infeliz quedó patitieso, con la cabe za
hecha una criba (cernidor) y arrojando sangre por boca y narices.
—¡Se descalabró, se descalabró! —Gritaba la gente—. ¡Que vayan a San Lázaro
por el santo óleo!
Y todo era bullicio y alharaca.
Fray Gómez acercóse pausadamente al que yacía en tierra, púsole sobre la boca el
cordón de su hábito, echóle tres bendiciones, y sin más mé dico ni más botica el
descalabrado se levantó tan fresco, como si golpe no hubiera recibido.
—¡Milagro! ¡Milagro! ¡Viva fray Gómez! —exclamaron los infinitos espectadores.
Y en su entusiasmo intentaron llevar en triunfo al lego. Éste, para substraerse a la
popular ovación, echó a correr camino de su convento y se encerró en su celda.
La crónica franciscana cuenta esto último de manera distinta. Dice que fray
Gómez, para escapar de sus aplaudidores, se elevó en los aires y voló desde el
puente hasta la torre de su convento. Yo ni lo niego ni lo afirmo. Puede que sí y
puede que no. Tratándose de maravillas, no gasto tinta en defenderlas ni en
refutarlas.
Aquel día estaba fray Gómez en vena de hacer milagros, pues cuando salió de su
celda se encaminó a la enfermería, donde encontró a San Francisco Solano
acostado sobre una tarima, víctima de una furiosa jaqueca. Pulsólo el lego y le
dijo:
—Su paternidad está muy débil, y haría bien en tomar algún alimento.
—Hermano —contestó el santo—, no tengo apetito.
—Haga un esfuerzo, reverendo padre, y pase siquiera un bocado. Y tanto insistió
el refitolero, que el enfermo, por librarse de exigencias que picaban ya en
majadería, ideó pedirle lo que hasta para el virrey habría sido imposible conseguir,
por no ser la estación propicia para satisfacer el antojo.
—Pues mire, hermanito, sólo comería con gusto un par de pejerreyes. Fray Gómez
metió la mano derecha dentro de la manga izquierda, y sacó un par de pejerreyes
tan fresquitos que parecían acabados de salir del mar
—Aquí los tiene su paternidad, y que en salud se le conviertan. Voy a guisarlos.
Y ello es que con los benditos pejerreyes quedó San Francisco curado como por
ensalmo.
Me parece que estos dos milagritos de que incidentalmente me he ocupado no son
paja picada. Dejo en mi tintero otros muchos de nuestro lego, porque no me he
propuesto relatar su vida y milagros.
Sin embargo, apuntaré, para satisfacer curiosidades exigentes, que sobre la
puerta de la primera celda del pequeño claustro, que hasta hoy sirve de
enfermería, hay un lienzo pintado al óleo representando estos dos milagros, con la
siguiente inscripción:
«El Venerable Fray Gómez.—Nació en Extremadura en 1560. Vistió el hábito en
Chuquisaca en 1580. Vino a Lima en 1587. —Enfermero fue cuarenta años,
ejercitando todas las virtudes, dotado de favores y dones celestiales. Fue su vida
un continuado milagro. Falleció en 2 de mayo de 1631, con fama de santidad. En
el ano siguiente se colocó el cadáver en la capilla de Aranzazú, y en 13 de octubre

19
m. En los conventos de religiosos, el que siendo profeso, no tiene opción a las sagradas órdenes.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 51
Comunicación y Literatura Peruana 4°
de 1810 se pasó debajo del altar mayor, a la bóveda donde son sepultados los
padres del convento. Presenció la traslación de los restos el señor doctor don
Bartolomé María de las Heras. Se restauró este venerable retrato en 30 de
noviembre de 1882, por M. Zamudio.»

II

Estaba una mañana fray Gómez en su celda entregado a la meditación, cuando


dieron a la puerta unos discretos golpecitos, y una voz de quejumbroso timbre
dijo:
—Deo gratias... ¡Alabado sea el Señor!
—Por siempre jamás, amén. Entre, hermanito —contestó fray Gómez. Y penetró
en la humildísima celda un individuo algo desarrapado, vera efigie del hombre a
quien acongojan pobrezas, pero en cuyo rostro se dejaba adivinar la proverbial
honradez del castellano viejo.
Todo el mobiliario de la celda se componía de cuatro sillones de vaqueta, una
mesa mugrienta, y una tarima sin colchón, sábanas ni abrigo, y con una piedra
por cabezal o almohada.
—Tome asiento, hermano, y dígame sin rodeos lo que por acá le trae —dijo fray
Gómez.
—Es el caso, padre, que yo soy hombre de bien a carta cabal...
—Se le conoce y que persevere deseo, que así merecerá en esta vida terrena la
paz de la conciencia, y en la otra la bienaventuranza.
—Y es el caso que soy buhonero, que vivo cargado de familia y que mi comercio
no cunde por falta de medios, que no por holgazanería y escasez de industria en
mí.
—Me alegro, hermano, que a quien honradamente trabaja Dios le acude.
—Pero es el caso, padre, que hasta ahora Dios se me hace el sordo, y en
acorrerme tarda...
—No desespere, hermano, no desespere.
—Pues es el caso que a muchas puertas he llegado en demanda de habilitación
por quinientos duros, y todas las he encontrado con cerrojo y cerrojillo. Y es el
caso que anoche, en mis cavilaciones, yo mismo me dije a mí mismo: —¡Ea!,
Jeromo, buen ánimo y vete a pedirle el dinero a fray Gómez, que si él lo quiere,
mendicante y pobre como es, medio encontrará para sacarte del apuro. Y es el
caso que aquí estoy porque he venido, y a su paternidad le pido y ruego que me
preste esa puchuela por seis meses, seguro que no será por mí por quien se diga:
En el mundo hay devotos de ciertos santos;
la gratitud les dura lo que el milagro;
que un beneficio
da siempre vida a ingratos
desconocidos.
—¿Cómo ha podido imaginarse, hijo, que en esta triste celda encontraría ese
caudal?
—Es el caso, padre, que no acertaría a responderle; pero tengo fe en que no me
dejará ir desconsolado.
—La fe lo salvará, hermano. Espere un momento.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 52
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Y paseando los ojos por las desnudas y blanqueadas paredes de la celda, vio un
alacrán que caminaba tranquilamente sobre el marco de la ventana. Fray Gómez
arrancó una página de un libro viejo, dirigióse a la ventana, cogió con delicadeza a
la sabandija, la envolvió en el papel, y tomándose hacia el castellano viejo, le
dijo:
—Tome, buen hombre, y empeñe esta alhajita; no olvide, sí, devolvérmela dentro
de seis meses.
El buhonero se deshizo en frases de agradecimiento, se despidió de fray Gómez y
más que de prisa se encaminó a la tienda de un usurero.
La joya era espléndida, verdadera alhaja de reina morisca, por decir lo menos. Era
un prendedor figurando un alacrán. El cuerpo lo formaba una magnífica esmeralda
engarzada sobre oro, y la cabeza un grueso brillante con dos rubíes por ojos.
El usurero, que era hombre conocedor, vio la alhaja con codicia, y ofre ció al
necesitado adelantarle dos mil duros por ella; pero nuestro español se empeñó en
no aceptar otro préstamo que el de quinientos duros por seis meses, y con un
interés judaico, se entiende. Extendiéronse y firmáronse los documentos o
papeletas de estilo, acariciando el agiotista la esperanza de que a la postre el
dueño de la prenda acudiría por más dinero, que con el recargo de intereses lo
convertiría en propietario de joya tan valiosa por su mérito intrínseco y artístico.
Y con este capitalito fuele tan prósperamente en su comercio, que a la
terminación del plazo pudo desempeñar la prenda, y, envuelta en el mismo papel
en que la recibiera, se la devolvió a fray Gómez.
Éste tomó el alacrán, lo puso sobre el alféizar de la ventana, le echó una
bendición y dijo:
-Animalito de Dios, sigue tu camino.
Y el alacrán echó a andar libremente por las paredes de la celda.

Y vieja, pelleja,
Aquí dio fin la conseja.

EL REALISMO (1870-1900)
Referencia Histórico – Cultural.
Es el movimiento literario que surge en Francia en la segunda mitad del
siglo XIX (1850), extendiéndose por toda Europa, llegando a Hispanoamérica a
fines del siglo XIX.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 53
Comunicación y Literatura Peruana 4°
El Realismo surgió como una reacción contra el Romanticismo. Los héroes
solitarios, protagonistas de amores cayeron en desuso, en su lugar el Realismo
prefirió presentar las cosas y personas a partir de lo observado, intentando que
ésta fuera un reflejo fiel de la realidad.
En nuestra patria, el Realismo coincide con la posguerra del conflicto
peruano-chileno. Así casi todos los escritores de la época asumieron una actitud
de crítica y denuncia a nuestras instituciones, a quienes consideraban
responsables de nuestra derrota.
REPRESENTANTES: Manuel González Prada (Páginas libres), Clorinda Matto de
Turner (Aves Sin nido), Mercedes Cabello de Carbonera (Sacrificio y recompensa),
Abelardo Gamarra “El Tunante” (Cien años de vida perdularia), Teresa Gonzáles
de Fanning, etc.

Características:
 Radicalismo político y social.
 Anti hispanismo y anticlericalismo.
 Indigenismo y nacionalismo violento.
 Censura al pasado y exaltación al futuro

CLORINDA MATTO DE TURNER (1854-1909)


Época : Republicana
Movimiento literario : Realismo
Género Literario : Narrativo (novela)
Nombre Verdadero : Grimanesa Martina Matto Usandivares
Novelista, tradicionista y ensayista. Nació el 11 de noviembre de 1854, en
un pueblo del Cuzco, región en la que se educó. Se casó con un norteamericano en
1871; al enviudar y entrar en un periodo de dificultades económicas, se trasladó a
Arequipa donde se dedicó al periodismo. Tras la guerra con Chile, fue a vivir a
Lima, cuyas tertulias y círculos literarios frecuentó. Publicó los dos volúmenes de
Tradiciones cuzqueñas y leyendas (1883-1896), bajo el evidente estímulo de las
Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, y dirigió El Perú Ilustrado (1889-1892).
Sus actividades políticas la obligaron a buscar el exilio en Buenos Aires en 1895.
Allí siguió colaborando en el periodismo y publicando libros hasta su muerte en esa
ciudad, acaecido el 25 de octubre de 1909..
Autora de AVES SIN NIDO (1889), la novela peruana más leída, traducida e
influyente del siglo XIX. Así mismo, publicó otras dos novelas: ÍNDOLE (1891) y
HERENCIA (1893). Pero es la primera la que merece atención, porque en ella
hizo una atrevida denuncia de la explotación de los indígenas y del más oscuro
problema del abuso sexual de las mujeres por los sacerdotes que ejercen su
ministerio en la región. Escandalizada por esta obra, la autoridad eclesiástica
persiguió a su autora y prohibió el libro.

ANÁLISIS LITERARIO
Título : AVES SIN NIDO
Género Literario : Narrativa.
Especie Literario : Novela realista

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 54
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Tema Central: La condición social del poblador indígena de esos tiempos y el amor
entre hermanos.

ESTRUCTURA: Esta magnífica novela de realismo, consta de la siguiente


estructura:
Forma, consta de dos partes: la primera parte constituido por 26 capítulos y la
segunda parte por 32 capítulos (obra analizada de la editorial Mantaro, edición
1995), escrito en prosa con algunos diálogos, lenguaje claro y sencillo.
Fondo, La escritora narra la vida y costumbres de los pobladores de los pueblos
chicos del Perú, es caso de la familia Indio Yupanqui y su mujer que es víctima de
abusos inhumanos de parte de los notables y autoridades e incluso de la iglesia.

PERSONAJES:
Principales:
- Juan Yupanqui (indio labrador víctima de las injusticias)
- Marcela (Esposa de Yupanqui)
- Fernando Marín (empresario minero)
- Lucía (Esposa de Fernando Marín)
- Manuel (hijo de Petronila y del obispo Pedro de Miranda y Claro)
- Margarita (hija de Marcela y del obispo Pedro de Miranda y Claro)
SECUNDARIOS:
- Sebastián Pancorbo (Gobernador del pueblo)
- Pascual Vargas (cura)
- Petronila (madre de Manuel estudiante de derecho)
- Estéfano Benítez (Amigo del gobernador)
- Bruno de Paredes (coronel del ejército amigo de Sebastián)
- Santiago Escobedo
- Isidro Champí (Campanero de la iglesia de Killac)
- Martina (esposa de Champí)
- Hilarión Verdejo (Juez de Paz)
- Teodora
- Sambito
- Gaspar (padre de Teodora)
- Federico Guzmán (abogado)
- Rosalía (hermanita de Margarita)
- Anselmo (Ayudante de Gaspar)

ARGUMENTO
Procedentes de Lima el matrimonio conformado por Lucía y Femando Marín se
establece en él pueblo de Killac. La pareja ve con indignación cómo la raza
indígena es explotada a manos de los "notables", quienes les imponen faenas
agrícolas sin remuneración, el "reparto antelado", el servicio de pongaje y la mita.
La familia de Juan Yupanqui es víctima de tales abusos y ante las súplicas
de Marcela —su mujer—,los Marín aceptan ayudarlos con dinero, frustrando así las
malas intenciones del cura Pascual y el gobernador Sebastián Pancorbo. Las
autoridades reaccionan planeando asesinar a los forasteros y realizan un ataque
destruyendo la casa, pero los Marín logran salvarse. Entre los indios muertos
figura Juan Yupanqui y Marcela, cae herida, éstos por lealtad y agradecimiento
habían acudido a defenderlos. El asalto había sido contenido por Manuel, un
estudiante de derecho y por su madre doña Petronila, esposa del gobernador. Los
Marín se hacen cargo de las hijas de los Yupanqui pero no pueden evitar la muerte

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 55
Comunicación y Literatura Peruana 4°
de Marcela. El cura Pascual es llamado por Lucía para darle los últimos
sacramentos.
Ante la confesión de Marcela el religioso se conmueve, arrepintiéndose de
sus viles acciones y enfermas. Al mismo tiempo, Manuel conoce a Margarita
Yupanqui y se enamora de ella.
El cura Pascual, recuperado de la fiebre que le sobreviene decide de
alejarse definitivamente de Kíllac, pero recae y muere. Por otro lado, los notables
urden responsabilizar al indio campanero Isidro Champí del atentado contra los
Marín, apresándolo y despojándolo de ganado.
Ante la mala administración de justicia y la inminente maternidad de
Lucía, Fernando Marín decide marchar a Lima y prepara un banquete con él objeto
de que los notables se comprometan a liberar al campanero. Al término de la
fiesta, la nueva autoridad —nombrada; al tener éxito sus denuncias ante amigo»
íntimos— detiene a los notables. Paralelamente, Manuel advierte, que es
correspondido por Margarita y al saber que la Marín se marcha, él decide, hacer lo
mismo, pero, antes sé impone la tarea de liberar a Sebastián Pancorbo y a Isidro
Champí. Conseguido sus propósitos, pide autorización a doña Petronila para partir
y revelar a Femando la verdadera identidad de su padre, con lo que disolverá el
obstáculo principal para su resolución con Margarita.
En Arequipa se reúne con ellos, le obsequia una cruz de ágata a
Margarita, revela a todo su origen, pero el nombre de su procreador, el obispo
Pedro Miranda y Claro, establece una barrerá infranqueable para la pareja, pues
ese religioso era también padre de Margarita, secreto que Marcela confió a Lucía
antes de morir.
MERCEDES CABELLO DE CARBONERA (1845-1909)
Época : REPUBLICANA
Movimiento literario : REALISMO
Género literario : NARRATIVA (Novela y ensayo)
Seudónimo : Enriqueta Pradel
Novelista y ensayista peruana nació en Moquegua 7 de febrero en 1845
que, junto con Clorinda Matto de Turner, representa una de las expresiones más
típicas del realismo y el naturalismo finisecular 20 en el país. Su obra novelística
(Sacrificio y recompensa, 1888; Blanca Sol, 1889; El conspirador, 1892) combina,
como tantas otras obras del género en su época, elementos folletinescos y
románticos, técnicas realistas y las ideas naturalistas de Zola 21. Hoy, poco o nada
puede salvarse literariamente de ellas. Son ingenuas, a veces tremebundos
(terribles) melodramas22 y alegatos sobre los males que la novelista percibía en la
sociedad peruana.
La importancia de la autora no está allí, sino en su activa presencia en la
cuestión de definir los nuevos rumbos de la novela peruana. Como puede verse
por su breve ensayo La novela moderna (1892), conocía bien el credo y la obra de
Zola. Este opúsculo es varias cosas a la vez: un manifiesto literario sobre los
problemas y perspectivas de la novela en ese tiempo; un documento que prueba
el enorme influjo de la escuela zoliana en la literatura hispanoamericana; un
interesante juicio sobre la herencia de la novela romántica y las posibilidades que
abre el naturalismo. También conocía a Tolstói, sobre quien se animó a escribir un
opúsculo: El conde León Tolstoi (1896).
20
1. adj. Perteneciente o relativo al fin de un siglo determinado.
21
Émile Zola escritor francés y creador del naturalismo.
22
Melodrama, se trata de un espectáculo en el que el texto hablado se integra con la música.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 56
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Sus últimos años los dedica al reposo. Muere el 12 de octubre de 1909.
Su obra comprende:
Novela: SACRIFICIO Y RECOMPENSA, ELEODORA, LOS AMORES DE HORTENSIA,
BLANCA SOL, Las consecuencias, "EL CONSPIRADOR,
Ensayo: "Importancia de la literatura", "Estudio comparativo de la inteligencia y
la belleza de la mujer", "Perfeccionamiento de la educación y de la condición social
de la mujer", "El Conde Tolstoy", "La novela moderna".

EL CONSPIRADOR
(Fragmento)

Género Literario : Narrativa


Especie literaria : Novela

(Esta obra es la historia de un hombre público, a quien se reconoce su ambición,


egoísmo y falta de escrúpulos. La crítica ha creído encontrar una sátira a Nicolás
de Piérola.)

Los candidatos nos hallamos en la ineludible necesidad de explotar las malas


pasiones del pueblo; pues que son las más apropiadas para servir de elemento
explosivo en la hora del combate. Mis enemigos me lanzaban emponzoñados
dardos, explotando la aversión o inquina 23 que por aquella ocasión manifestaban
las clases altas, en contra del militarismo; yo a mi vez, en revancha, tomé por
arma ofensiva el odio de razas que en el Perú germina latente, pero listo para
hacer explosión.
Y con tal intento, yo azuzaba 24 a las razas inferiores, indios, negros y mes-
tizos, manifestándoles que eran víctimas de las extorsiones de la raza opresora;
de aquella cuyas depredaciones y latrocinios -decíales yo- eran causa única de las
desgracias y trabajos que en su vida pasaban los pobres.
Nada gusta tanto al culpable o desgraciado, como el que le señalen al cau-
sante de sus faltas y desdichas, en otra u otras personas, a quien él pueda
castigar. Así fue que el pueblo, que es el Perú indolente, perezoso, derrochador,
vicioso e imprevisor, holgóse grandemente al encontrarse que se le señalaba a los
blancos, como los factores únicos de las culpas y desvíos de los pobres.
Y al presentarme yo, como el vengador de los agravios sufridos y "los
derechos conculcados", no necesitaba más para ser llevado a los cuernos de la
luna.
El pueblo es crédulo y fácilmente se le engaña; máxime 25 si se le habla
de reivindicar los derechos de la justicia, o mejor, de conquistar la igualdad, la
fraternidad y la perfecta felicidad, que muy solemnemente le prometemos; o de

23
Significa odio
24
Incitar, instigar, estimular.
25
Principalmente

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 57
Comunicación y Literatura Peruana 4°
cualquier otra cirigaña con que los candidatos embaucamos a los inocentes y
crédulos.
De mí sé decir que estas artimañas diéronme magníficos resultados; tanto,
que más de una vez, asustado de las proporciones que tomaba aquella chispa,
encendida en mi mano, y que amenazaba tomar las proporciones de un incendio,
temí por mi propia seguridad.
Solamente los que hemos vivido en estos pueblos, donde sucede que
proclamando la justicia, triunfa la fuerza, y con el nombre de votaciones se dan
batallas reñidas, podemos conocer hasta qué punto son temerarias e incorrectas
las campañas electorales.
Bastará apuntar que entonces sucedió lo que en estas Repúblicas de América
siempre ha sucedido: el Gobierno lanzó su candidato oficial y después de las
elecciones yo y todos mis partidarios nos quedamos mirándonos las caras.
¡El candidato oficial obtuvo el triunfo!...
Tan injusta derrota, debía sublevar tanto más los ánimos de mis partidarios
cuanto que todas las probabilidades de triunfo estuvieron de parte nuestra; ésta
fue al menos nuestra convicción; y un partido que ha sido víctima del fraude y la
violencia, queda autorizado para tomar el camino de las conspiraciones.
Los candidatos impuestos por la fuerza de las bayonetas son, sin duda, una de las
primordiales causas que entre nosotros han dado vida al conspirador político. Yo
de mí sé decir que, a pesar de mis ambiciones, de mis gustos y tendencias, quizá
si me hubiera eximido y para siempre alejado de la vida del conspirador; quizá si
la experiencia recogida, y las decepciones previstas, me hubiesen dado el dominio
suficiente para sobreponerme a mis naturales tendencias y poderosos instintos.
Haré constar sí, que inicuamente derrotado me consideré legalmente autorizado
para conspirar. Y entonces me dije, como se han dicho otros muchos en el Perú:
"Cuando no se puede entrar legalmente por la puerta, se entra violentamente por
la ventana".

Los abusos que vienen de arriba, dan vida a los que nacen abajo. Cada
imposición tiránica de un Gobierno, engendra un conspirador.
Comprendí, no obstante, que cuando menos por corto lapso de tiempo,
me sería forzoso resignarme con aquella situación antes de llevar a la práctica mis
propósitos revolucionarios.
En el Perú, los Gobiernos son como los sirvientes; todos son buenos al
principio, y para pensar en derrocarlos precisa esperar que pase el entusiasmo del
primer momento.

El Conspirador, es una de las novelas que refleja el mal eleccionario. Esta


obra en sus páginas revelan el triunfo del mal por encima de la justicia: Sin
embargo, la vida semirromántica de finales del siglo XIX, se encarna en dos
protagonistas: el coronel Bello y Ofelia. Los paisajes, en un primer momento nos
instalan en Arequipa. (216 Lit. peruana)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 58
Comunicación y Literatura Peruana 4°
MANUEL GONZÁLES PRADA (1848-1918)

Época : REPUBLICANA.
Movimiento literario : REALISMO.
Género literario : ENSAYO, CRÍTICA, ORATORIA, LÍRICO.
Nombre completo : MANUEL GONZÁLES PRADA Y ULLOA
Calificativos : “EL APÓSTOL DE LA MUERTE” y “EL SIBARITA”

VIDA. Este preclaro representante de las letras peruanas nació en Lima, el 06 de


enero del año de 1848. Desde niño recibió una educación exclusiva, gracias a la
posición económica alta de su familia. Y ya joven manifiesta su recia personalidad
cuando se opone al rígido y clerical sistema de enseñanza de entonces.
En 1870 se retira a una hacienda de Cañete, y allí disfruta de largas horas
de lectura y meditación.
Al producirse la guerra con Chile se alista y participa con el grado de capitán en la
batalla de Miraflores. Poco después y en rechazo a la ocupación chilena, se
encierra en su casa y se niega a salir de ella.
Luego que termina la ocupación (1883), González Prada inicia sus críticas
y lacerantes (hirientes) escritos contra la clase social dominante y sectores
conservadores que fueron núcleos principales de la corrupción e incapacidad para
conducir al país en los momentos más urgentes de nuestra patria.
En 1885 funda y preside el Círculo Literario y poco después funda el
Partido Radical o Unión Nacional que propiciaba cambios sociales para renovar
el país. Viajó a Francia con su esposa Adriana de Verneuil. A su regreso prosigue
con su prédica política, ahora ya nutrido de ideas anarquistas y socialistas.
En 1912 aceptó el cargo de Director de la Biblioteca Nacional, y en tal
condición -al igual que Ricardo Palma- realizó una obra de innegable valor para la
cultura nacional.
Nuestro insigne ensayista falleció en la ciudad de Lima, el 22 de julio de
1918.

OBRAS

A) ENSAYOS:
- "PÁGINAS LIBRES" (1894) (PARÍS)
- "HORAS DE LUCHA" (1908)
- "BAJO EL OPROBIO" (1933)
- ANARQUÍA (1936)
- "NUEVAS PAGINAS LIBRES" (1937)
- "FIGURAS Y FIGURONES" (1938)
-"PROPAGANDA Y ATAQUE" (1939)
- "EL TONEL DE DIÓGENES"
- "PROSA MENUDA"

OBRAS POÉTICAS:
- "MINÚSCULAS" (1901)
- "PRESBITERIANAS" (1909)
- "BALADAS"
- "EXÓTICAS" (1911)
- "ADORACIÓN".
- "TROZOS DE VIDA" (1933)
- "BALADAS PERUANAS" (1935)
- "GRAFITOS (1937)
"LA MOJIGANGA"
"LIBERTARIAS" (1938)
"POESÍAS SELECTAS" (antología).

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 59
Comunicación y Literatura Peruana 4°
HORAS DE LUCHA
ANÁLISIS
ESTILO: realista.
LOCALIZACIÓN: obra publicada en 1908.
ESTRUCTURA: Conjunto de conferencias, discursos y artículos.
GÉNERO: narrativo - ensayo.
ASUNTO: presenta fundamentalmente textos de doctrina política y social y a su
vez nos presenta una tipología de la sociedad peruana, trazando un cuadro
realista y dolorido de nuestro país.
FORMA: prosa
La obra tiene dos partes, con ensayos de diversa índole.
González Prada nos muestra nuestra realidad, en sucesivos cuadros, llenos de
imprecaciones, de acción demoledora y de vibrante fuerza de combate. Es un
estudio apasionado y una concienzuda indagación de los problemas
fundamentales de la vida social y política de nuestro país. Es el reflejo de sus
ideas en contra del sistema vigente, y lo expone así:

 Contra el sistema de gobierno, por las malas disposiciones


gubernamentales e incapacidad de sus funcionarios.
 Contra la estructura educacional, dogmática y ávida de lucro. El trato
injusto que se da a los maestros.
 Contra las castas privilegiadas y capitalistas, por ser la mano
explotadora, que planea el robo legalmente organizado.
 Contra el obrero, que es la mano explotada, el cual inspira lastima,
porque no sabe que el trabajo implica honra y es causa de orgullo legítimo,
cuando se ejecuta libremente y en beneficio propio; más, significa humillación
y vergüenza cuando se practica en provecho de un extraño y en verdadera
esclavitud.
 Contra la iglesia. portadora de engaños e injusticias.
 Contra la posición crítica en el campo nacional, la cual tiene que ver con
la crisis como consecuencia de la Guerra con Chile: y su palabra exalta a
nuestros héroes; pero, acusa a quienes no pudieron seguir el valor de ellos.
 Por ultimo, lanza un grito de crítica y de acción, contra la ciencia (por la
muerte de su hijo).
LENGUAJE: Elocuente y rotundo.
TEMA:
Es la objetiva, cáustica y punzante crítica de los defectos de la sociedad
peruana.

RESUMEN O ARGUMENTO:
Si Vallejo representa la cúspide de la poesía peruana, la cima gloriosa de
la prosa le esta destinada sin lugar a dudas al autor de -"Paginas libres" y "Bajo el
Oprobio", Manuel Gonzáles Prada. En nadie como en Don Manuel sus ideales y
pensamientos permanecen vigentes después de setenta años de su muerte.
Parece como sus escritos, por no sé qué extraña pócima demiúrgica26, hubieran
conservado a través de los años su vigor y validez, hasta el punto, que si hoy
insertáramos en algún diario artículos de él. Como "Nuestro periodismo" o
"Nuestros magistrados". Haríamos desvelar a más de un escurridizo abogado o a

26
1. m. Fil. En la filosofía de los platónicos y alejandrinos, dios creador. 2. m. Fil. En la filosofía de los
gnósticos, alma universal, principio activo del mundo.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 60
Comunicación y Literatura Peruana 4°
algún editorialista sensacionalista y servil. Prada es el escritor cuya fama,
paradójicamente, es acrecentada por una sociedad cada día más virulenta;
virulencia que él mismo censura hasta la saciedad. En sus escritos encontramos
que lo que él atacó sin reticencias, no ha sido extirpado aun de nuestra sociedad
y, que por el contrario, el hedor social ha ido en aumento hasta tal punto, que si
el escritor limeño se levantara de su tumba. Encontraría hilo para tejer un
centenar de libros más. Este libro, dividido en dos partes, comienza con una
conferencia dada el 21 de Agosto de 1898 sobre "Los partidos y la Unión Nacional"
movimiento al cual él pertenecía. Comienza criticando acerbamente a los partidos
de los últimos anos, como el Partido Demócrata, el Partido Constitucional, el
Partido Civil, etc. a quienes califica de Sindicato de ambiciones malsanas, clubes
eleccionarios o sociedades mercantiles; agentes de las grandes sociedades
financieras, paisanos astutos que hicieron de la política una faena lucrativa o
soldados impulsivos que vieron en la Presidencia de la Republica el último grado
de la carrera militar. Si bien don Manuel afirma que el presidente Manuel Pardo
incurrió en graves errores económicos renovando el sistema de empréstitos y
adelantos sobre el guano, se comete una grave injusticia cuando se le atribuye
toda la culpa en la bancarrota nacional, iniciada por Castilla, continuada por
Echenique y casi rematada por el ministro Piérola con el contrato Dreyfus.
Algunas páginas le bastan para lanzar su visión acusadora sobre Andrés
Avelino Cáceres y Nicolás de Piérola. Para él, ambos representan una
contradicción viviente: Cáceres es un Constitucional ilegal despótico; Piérola, un
demócrata clerical y autocrático; pero en su esencia, los dos antagonistas guardan
muchos puntos análogos: En ambos el mismo orgullo, el mismo espíritu de
arbitrariedad, la misma sed de mando y hasta igual manía de las grandezas, pues
si el uno se cree Dictador, el otro considera la Presidencia como el término legal
de su carrera. Para Gonzáles Prada, Pierolismo y Cacerismo patentizan una sola
cosa - la miseria intelectual y moral del Perú. - En medio de tanta miseria y de
tanta ignominia, la Unión Nacional intenta formar un solo cuerpo, el de todos los
hombres decididos a convertir las buenas intenciones en una acción eficaz,
enérgica y purificadora. En el discurso, "El intelectual y el obrero", dado en la
Federación de Obreros y Panaderos el 1 de Mayo de 1905, nos dice que no hay
diferencia de jerarquía entre el pensador que labora con la inteligencia y el obrero
que trabaja con las manos, que en vez de marchar separados y considerarse
enemigos, deben caminar inseparablemente unidos, ya que no existe una labor
puramente cerebral ni un trabajo exclusivamente manual. Piensan y cavilan el
herrero al forjar una herradura, así como el albañil al nivelar una pared. En la
conferencia, "Las esclavas de la Iglesia", dada el 25 de Setiembre de 1904 en la
Loggia Stella D'Italia, González Prada ataca duramente al catolicismo y al
sacerdote, quien según él, se juzga con derecho a inmiscuirse en los hogares auto
tildándose como el amo de la casa: donde mira una mujer, ahí cree mirar una
sierva, una esclava, un objeto de su exclusiva pertenencia. El sacerdote según
Prada, se interpone entre el marido y la mujer para decir al hombre: “Si el cuerpo
de la hembra te pertenece, el alma de la Católica pertenece a Dios, y por
consiguiente a mí que soy el representante de la Divinidad".
La segunda parte se inicia con "Nuestro periodismo", artículo donde
comienza dándonos Don Manuel una idea de la importancia del periodista, para
entrar de lleno al análisis de los diaristas limeños.
Veamos aquí algunos pensamientos de gran valía: '"En el campo de las
ideas y aun de los hechos, no hay tal vez una acción tan eficaz ni tan rápida como
la del periodista; mientras el autor de libros se dirige a reducido numero de
lectores y quizá de refinados, el publicista vive en comunicación incesante con la

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 61
Comunicación y Literatura Peruana 4°
muchedumbre. Si en cuarenta o cincuenta diarios leemos hoy la narración de
algún hecho acaecido ayer, difícilmente sacaremos en limpio la verdad cuando el
hecho se relaciona con los intereses de la banca o la política del gobierno"... "Los
periodistas pasan de civilistas a demócratas y de opositores a gobiernistas, sin
modificaciones en el fondo, con simples cambios en la superficie: mudan de piel
como las víboras, no atenúan la virulencia de su ponzoña".
En el artículo titulado "Nuestros magistrados", don Manuel lanza sus
dardos denunciatorios contra los magistrados, lamentando el hecho de que en la
abogacía como en un sepulcro voraz e insociable, se, hayan hundido
prematuramente: muchas inteligencias, quizás las mejores del país.
Prada manifiesta "... Como un solo vaso de vinagre es más que suficiente
para avinagrar un tonel de vino, así la lengua de un abogado basta y sobra para
introducir el antagonismo y la fusión en la colectividad donde reinan la armonía y
la concordia. Al oír las disertaciones jurídico-legales de un doctor, nadie se pone
de acuerdo con nadie y las sencillísimas cuestiones de hechos se transforman en
difusas e irresolubles altercaciones de palabras. Si hay reunidas quinientas
personas, surgen cuatrocientas noventa y nueve maneras de solucionar un
problema. Nos parece que en la Torre de Babel no hubo confusión de lenguas,
sino mezcolanza y rebujina (escándalo) de abogados". Para don Manuel todo
ciudadano que se viera enredado en una acusación criminal y no tuviera los
medios económicos para inclinar la balanza a su favor, más le valiera una fuga
inmediata puesto que si la justicia clásica llevaba en los ojos una venda, al mismo
tiempo que en una mano tenia la espada y con la otra sostenía una balanza en el
fiel. Justicia criolla posee manos libres para coger lo que venga y ojos abiertos
para ver de qué lado alumbran los soles, porque cuando de magistrados se trata,
no valen pruebas ni derechos, ya que en los juicios intrincados se rebusca un Juez
para que anule un sumario, fragüe otro nuevo y pronuncie una sentencia donde
quede absuelto el culpable y salga crucificado el inocente.

DISCURSO EN EL POLITEAMA

Género literario : Oratoria


Especie literario : Discurso
Tema Central : Incapacidad de los gobernantes y militares.

Discurso leído en el Teatro Politeama de Lima, el 28 de julio de 1888, en


una velada organizada con el fin de recolectar fondos para el rescate de Tacan y
Arica.
Señores:
Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se
acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de
patriotismo y algo de ironía; el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no
supo defender con el hierro.

Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se
levanta es siempre acusadora y juez de la generación que desciende. De aquí, de
estos grupos alegres y bulliciosos, saldrá el pensador austero y taciturno; de aquí,
el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que
marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia (deshonra).

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 62
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió
herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir,
errores más graves que remediar, ni venganzas más justas que satisfacer.
En la orgía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el
vino generoso y dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis
derecho para escribir el bochornoso (vergonzoso, bochornoso) epitafio de una
generación que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra
fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional.
Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas y renovar do-
lores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la
primera piedra?
La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne y machacó nuestros huesos;
pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia
y nuestro espíritu de servidumbre.

Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre, y militares y polí-


ticos a la altura del siglo, recuperaremos Arica y Tacna, y entonces y sólo
entonces marcharemos sobre Iquique y Tarapacá, daremos el golpe decisivo,
primero y último.
Para ese gran día, que al fin llegará porque el porvenir nos debe una
victoria, fiemos sólo en la luz de nuestro cerebro y en la fuerza de nuestros
brazos. Pasaron los tiempos en que únicamente el valor decidía en los combates:
hoy la guerra es un problema, la ciencia resuelve la ecuación. Abandonemos el
romanticismo internacional y la fe en los auxilios sobrehumanos: la Tierra
escarnece a los vencidos, y el Cielo no tiene rayos para el verdugo.
En esta obra de reconstitución y venganza no contemos con los
hombres del pasado: los troncos añosos y carcomidos produjeron ya sus
flores de aroma deletéreo y sus frutas de sabor amargo. ¡Que vengan
árboles nuevos a dar flores nuevas y frutas nuevas! ¡Los viejos a la
tumba, los Jóvenes a la obra!

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 63
Comunicación y Literatura Peruana 4°

VI. LITERATURA CONTEMPORÁNEA.

La Literatura de la Época Contemporánea, se presenta en los siguientes


movimientos o escuelas literarias: El modernismo, Arielismo, Movimiento
Colónida, Simbolismo, Vanguardismo y Urbanismo.

1. EL MODERNISMO.
Se entiende como Modernismo al movimiento literario oriundo de América. Es el
primer movimiento de tendencia internacional y cosmopolita, sin dejar de tener
matices nacionales. Por esto, alguien dijo que “el Modernismo es la búsqueda de
lo propio a través de lo universal”.
Su fundador y difusor fue el bardo nicaragüense Rubén Darío. En el
Perú, su genial precursor fue MANUEL GONZÁLES PRADA, y su máximo
exponente JOSÉ SANTOS CHOCANO.
Aparece paralelamente a los adelantos científicos: Automovilismo,
telegrafía, cinematografía, aviación, etc. Los Modernistas prefirieron la poesía y
fueron los iniciadores de la novela sicológica en América.
Los Modernistas peruanos más notables son: JOSÉ SANTOS CHOCANO,
Leonidas Yerovi, José Gálvez Barrenechea, José Eufemio Lora y Lora, José
Fiansón, Domingo Martínez, Alberto Ureta, Percy Gibsón, Enrique Bustamante y
Ballivián, Enrique Carrillo (“CABOTÍN), Clemente Palma, entre otros.
Características:
 Profunda sensualidad, llena de colorido y musicalidad.
 Recoge temas y paisajes americanos con su historia y geografía.
 Sus versos son grandilocuentes27, descriptivos, sonoros y retumbantes.
 Algunos poemas manifiestan un individualismo apasionado, revestido con
aires de grandeza.

JOSÉ SANTOS CHOCANO (1875-1934)


Época : Contemporánea.
Movimiento Literario : Modernismo.
Generación Literaria : Novecentista.
Género Lírico : Épico-Lírico (teatro)
Nombre Completo : José Santos Chocano Gastoñodi
Calificativo : “El Cantor (Poeta) de América”
Seudónimo : “Juvenal”

27
Ampulosos , fatuos
Prof. Edilberto Calderón Deza
Página 64
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Nació en Lima el 14 de mayo de 1875, su padre Don José Félix Chocano de Zela
de sangre castellano andaluza y Doña María Aurora Gastañodi de la Vega
descendiente de la nobleza inca.
Tenía 4 años cuando estalló la guerra con Chile. Se educó en el instituto de
Lima con profesores alemanes luego pasó al colegio de Lima, a los 14 años
ingresa a la facultad de Letras no llegó a concluir debido a sus tempranos éxitos
literarios.
A los 19 años estuvo preso en el Real Felipe, por su oposición al gobierno de
Cáceres. Corría el riesgo de ser fusilado; lo salva la revolución de Piérola. En 1897
contrae su primer matrimonio con Consuelo Bermúdez. En 1899 con la «Epopeya
del Morro» gana el concurso organizado por el Ateneo de Lima, antes de los 25 se
encuentra en el vórtice (torbellino, remolino) de la fama.
Viajó por Centro América en 1901, para hacer propaganda en el diferendo 28 del
Perú con Chile. Viaja a España con motivo del arbitraje con el Ecuador
contactándose con Rubén Dario, Miguel de Unamuno, Amado Nervo, Vargas Vila.
En Madrid publicó su primer libro «ALMA AMÉRICA» dedicado al rey Alfonso XIII;
en el renegó de su producción anterior al escribir «Téngase por no escritos
cuantos libros de poesías aparecieron antes con mi nombre». En 1907 se vio
envuelto en un caso policial tuvo que abandonar Madrid para dirigirse a Cuba.
Pasó a Estados Unidos y de allí recaló (infiltrado) en México, mantuvo amistad con
Pancho Villa; expulsado por intervenir en asuntos internos, recorre Centro
América, se casa por segunda vez con Margot Batres. En Guatemala lo acoge el
dictador Estrada Cabrera, en 1920 es derrocado y Chocano es condenado a
muerte gracias a la intervención del Papa, de un rey y cuatro Presidentes y el
clamor de escritores de todo el mundo se salva.
Regresó al Perú en diciembre de 1921, después de 16 años, limado de fama, la
municipalidad de Lima lo corona poeta NACIONAL, Leguía el 15 de noviembre de
1922 en un acto insólito le ciñó la cabeza con una corona de oro macizo de veinte
hojas de laurel, que representan las repúblicas de América, años más tarde la
corona fue pignorada. Se caso por tercera vez con Margarita Aguilar.
Para el Centenario de la batalla de Ayacucho, escribió EL HOMBRE SOL (canto a
Bolívar). Por esa época entró en serias divergencias con la federación de
estudiantes del Perú por haber nominado al poeta mexicano José Vasconcelos
como «MAESTRO DE LA JUVENTUD» especialmente con Edwin Elmore y al cual,
increíblemente asesinó, en el Diario El Comercio la tarde del 31 de octubre de
1925. Al poco tiempo salió amnistiado. En medio de una opinión pública hostil,
decide viajar a Chile en 1928, a la caída de Leguía, 1930, felicitó a Sánchez Cerro
olvidando a quien lo amnistió y coronó.
En Santiago mientras viajaba en un tranvía fue atacado a cuchilladas por un
ingeniero vesánico llamado MARTÍN BRUCE BADILLA era el 13 de diciembre de
1934. Sus restos fueron trasladados al Perú el 15 de mayo de 1965 en medio de
homenajes oficiales y la indiferencia de la juventud. Fue enterado de pie como el
dejó testado.

OBRAS:
EN VERSO:
 IRAS SANTAS (1895)
 EN LA ALDEA (1895)
 AZAHARES (1896)
 SELVA VIRGEN (1897)

28
Diferencia, desacuerdo, discrepancia entre instituciones o Estados.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 65
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 LA EPOPEYA DEL MORRO (18899)
 EL CANTO DEL SIGLO (1901)
 LOS CANTOS DEL PACÍFICO (1904)
 ALMA AMÉRICA ((1906)
 FIAT LUX (1908)
 PRIMICIAS DE ORO DE INDIAS (1934)
 POEMAS DEL AMOR DOLIENTE(1937)
 El Dorado.
 El Hombre del Sol.
 Notas del Alma Indígena.
 Puerto Rico Lírico.
 Poesías Completas.
 El fin de Satanás.

EN PROSA
EL ALMA DE Voltaire(1937)
El Libro de mi Proceso.
Memorias.
OBRAS DRAMÁTICAS:
 Thermidor (1900)
 El Nuevo Hamlet(1900)
 Los Conquistadores(1906)
 El Hombre sin Mundo
 Sin Nombre
 Vendimiario.

ALMA AMÉRICA
Es la obra fundamental de Chocano, que marca el inicio del Modernismo literario
en el Perú. Lleva el subtítulo de Poema indo-españoles, y estampa en sus versos
motivos de nuestra historia y geografía.
Alma América, es el himno glorioso de nuestro continente que exalta sus
tradiciones, sus montañas, selvas, pampas, ríos, cóndores, vicuñas, enalteciendo
a incas virreyes, a su pasado de lucha y asegurando su futuro de gloria y poder.
Sus versos en una cálida emoción que avasalla cada una de sus
descripciones, donde el acento hispano se fusiona con la melancolía indígena. Un
sentimiento mestizo de su poesía aflora en cada poema. Los poemas más
conocidos son: Blasón, Los caballos de los conquistadores, la Magnolia, etc.

Género Literario: Lírico


Estructura de la obra:
Forma.- Alma América, Considerado como el más extenso libro, consta de 53
poemas, constituidos con variable métrica en los versos.
Fondo. Vivencias, tradiciones de América relacionado con su geografía.
Tema: La descripción de la naturaleza y la existencia de dos razas (Indo
españolas)
BLASÓN
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma; mi canto, un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con un vaivén pausado de hamaca tropical…

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 66
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Cuando me siento Inca, le rindo vasallaje
al sol, que da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el Coloniaje,
Parecen mis estrofas trompetas de cristal.

Mi fantasía viene de un abolengo moro:


los andes son plata, pero el león de oro;
y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;


¡y de no ser Poeta, quizás yo hubiera sido
un blanco Aventurero o indio Emperador!

LOS CABALLOS DE LOS CONQUISTADORES


ANÁLISIS
LOCALIZACIÓN: El poema se encuentra en su obra Alma América.
GÉNERO: Lírico.
FORMA: Verso.
CORRIENTE: Modernismo
TEMA: Describe a nuestra América, y a su vez resalta la participación del caballo
como instrumento durante el descubrimiento y la conquista.
MENSAJE: Transmite un individualismo apasionado, y a su vez defiende causas
nobles. Su romanticismo esta teñido de humanismo.
ESTRUCTURA FORMAL:
 Su métrica, rima y ritmo son variados.
 La poesía está compuesta por 6 estrofas.
 En cuanto al estilo diremos que cultiva un verso claro y rotundo, dice lo
que se propone con máxima eficiencia, es elocuente.
 Mantiene equilibrio entre el concepto y la musicalidad del verso.
Prevalece la forma sobre el fondo.
 Las metáforas, el símil y la hipérbole, son las figuras literarias que más
usa.

¡Los caballos eran fuertes!


¡Los caballos eran ágiles!
Sus pescuezos eran finos y sus ancas
relucientes y sus cascos musicales…
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

¡No! No han sido los guerreros solamente,


de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
los que hicieron la conquista
de selvas y los Andes:
los caballos andaluces, cuyos nervios
tienen chispas de la raza voladora de los árabes,
estamparon sus gloriosas herraduras
en los secos pedregales,
en los húmedos pantanos,
en los ríos resonantes,
en las nieves silenciosas,
en las pampas, en las sierras, en los bosques y en los valles.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 67
Comunicación y Literatura Peruana 4°
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

Un caballo fue el primero,


en los tórridos manglares,
cuando el grupo de Balboa caminaba
despertando las dormidas soledades,
que, de pronto, dio el aviso
del Pacífico Océano, porque ráfagas de aire
al olfato le trajeron
las salinas humedades;
y el caballo de Quesada, que en la cumbre
se detuvo, viendo, al fondo de los valles,
el fuetazo de un torrente
como el gesto de una cólera salvaje,
saludó con un relincho
la sábana interminable…
y bajó con fácil trote,
los peldaños de los andes,
cual por unas milenarias escaleras
que crujían bajo el peso de los cascos musicales…
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

Y aquel otro de ancho tórax


que la testa pone el alto cual queriendo ser más grande,
en que Hernán cortes un día,
caballero sobre estribos rutilantes,
desde México hasta Honduras,
mide leguas y semanas, entre rocas y boscajes?
¡es más digno que los lauros,
que los potros que galopan en los cánticos triunfales
con los que Píndaro celebra las olímpicas disputas
entre el vuelo de los carros y la fuga de los aires!

Y es más digno todavía


de las odas inmortales,
el caballo con que Soto diestramente
y tejiendo sus cabriolas con él sabe,
causa asombro, pone espanto, roba fuerzas
y, entre el coro de los indios, sin que nadie
haga un gesto de reproche, llega al trono de Atahualpa
y salpica con espuma las insignias imperiales…
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

El caballo de beduino
que se traga soledades;
el caballo milagroso de san Jorge,
que tritura con sus cascos los dragones infernales;
el de César en las Galias;
el de Aníbal en los Alpes;

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 68
Comunicación y Literatura Peruana 4°
en centauro de las clásicas leyendas,
mitad potro, mitad hombre, que galopa sin cansarse
y que sueña son dormirse
y que flecha los luceros y que corre más que el aire;
todo tienen menos alma,
menos fuerza, menos sangre,
que los épicos caballos andaluces
en las tierras de la Atlántida salvaje,
soportando las fatigas,
las espuelas y las hambres,
bajo el peso de las férreas armaduras
y entre el fleco de los anchos estandartes,
cual desfile de heroísmos coronados
con la gloria de babieca y el dolor de rocinante…
en mitad de los fragores
decisivos del combate,
los caballos con sus repechos
arrollaban a los indios y seguían adelante;
y así, a veces, a los gritos de ¡Santiago!
Entre el humo y el fulgor de los metales,
se veía que pasaba, como un sueño,
El caballo del apóstol a galope por los aires…
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

Se diría una epopeya


de caballos singulares,
que a manera de hipogrifos desolados
o cual río que se cuelga de los andes,
llegan todos sudorosos,
empolvados, jadeantes,
de unas tierras nunca vistas
a otras tierras, conquistables;
y, de súbito, espantados por un cuerno
que se hincha con soplido de huracanes,
da nerviosos un relincho tan profundo
que parece que quisiera perpetuarse…
y en las pampas sin confines,
ven las tristes lejanías, y remontan las edades,
y se sienten atraídos por los huevos horizontes,
se aglomeran, piafan, soplan… y se pierden al escape:
detrás de ellos una nube,
que es la nube de la gloria, se levanta por los aires…
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

ANÁLISIS LITERARIO:
1. Haga su biografía en forma breve
¿Cuál es su mejor obra?
¿En qué libro se autoproclama como el mejor?
¡Cómo muere?
Indique lo siguiente:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 69
Comunicación y Literatura Peruana 4°
6. Título
7. Forma
8. Género
9. Época
10. Escuela o corriente literaria.
II. COMPRENSIÓN DE LA OBRA:
1. FONDO: de qué trata la obra.
2. FIN: ¿Qué da conocer, una verdad, un hecho?

DEL POEMA:
1. Su metro
2. Su acento
3. Su rima
4. Su estrofa
ACTIVIDADES: Lee El poema Los caballos de los conquistadores, luego ubica las
licencias poética e indique en qué verso y estrofa se encuentran y recita en el aula

JOSÉ GÁLVEZ (1885 – 1957)

Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : MODERNISMO.
Generación Literaria : NOVECENTISTA.
Género Lírico : LÍRICO, NARRATIVO.
Nombre Completo : JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA
Seudónimos : “PICWICK”, PROAMA”, “X”
Calificativos : “EL POETA DE LA JUVENTUD”, “EL
CRONISTA DE LIMA”

Excelso poeta y prosista tarmeño, nació el 07 de agosto de 1885. Como peta


obtuvo el Premio de los Juegos Florales en el año 1909, promovido por la
Municipalidad de Lima; Existe en Gálvez un singular dualismo de intimidad y
oratoria, patentes en su verso y su prosa. El tono predominante en sus obras es el
de una suave melancolía, una constante añoranza: cierto matiz lunar sobre un
parque abandonado, tema y cuadro predilecto de sus poemas. En suma, es un
poeta natural.
Como político, fue miembro de la Junta de Gobierno en 1931, embajador
plenipotenciario en Colombia en los años 1934-1936. Presidente de la Cámara de
Senadores en dos oportunidades. Encabezó el Frente Democrático Nacional 1945
y fue electo como Primer Vicepresidente de la República.
Como Ministro, ejerció diversas carteras: Educación, Hacienda, etc. José
Gálvez, fallece justamente cuando ocupaba por segunda vez la Cámara de
Senadores el 08 de febrero de 1957; por lo que ha sido condecorado
póstumamente como Presidente de la República.

OBRAS:
A) LAS MEJORES:
 ODA PINDÁRICA A GRAU (en verso)
 UNA LIMA QUE SE VA (1921 EN PROSA)
 ESTAMPAS LIMEÑAS (1935 en prosa)

B) OTRAS OBRAS:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 70
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 CANTO A ESPAÑA
 CANTO JUBILAR A LIMA
 BAJO LA LUNA(1910)
 JARDÍN CERRADO(1912)
 Posibilidades de una literatura genuinamente nacional (1915 tesis
doctoral)
 Calles de Lima y meses del año
 Paz aldeana
 La boda(1922 novela corta)
 Reyno interior
 Pequeña historia del Perú.

2. EL ARIELISMO.
Esta corriente literaria constituye una variante del Modernismo, surge bajo
la influencia de la obra “Ariel” del ensayista uruguayo José Enrique Rodó y
estuvo preconizado por la GENERACIÓN NOVECENTISTA. Presenta las
siguientes características:
 Espíritu oligárquico y academicista: Exaltaron la inteligencia como
exclusividad de la aristocracia, por lo tanto, miembros de esta clase
debían ejercer funciones de gobierno. Esta generación inició la crítica
literaria moderna en el Perú.
 Musicalidad modernista.
 Interés por lo nacional.
 Temática localista.
 Inclinación esteticista.
 Adoptaron la filosofía positivista de Augusto Comte.295
 Auspiciaron el culto al libro y a la fruición (complacencia) por las ideas.
 Subestimaron y desdeñaron a la masa indígena.

Los representantes más sobresalientes son: JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO Y


OSMA (como su líder), VÍCTOR ANDRÉS Belaúnde, los hermanos FRANCISCO
Y VENTURA GARCÍA CALDERÓN, Clemente Palma, Luis Fernán Cisneros, etc.

VENTURA GARCÍA CALDERÓN (1887-1959)


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : ARIELISMO.
Generación Literaria : NOVECENTISTA.
Género Lírico : NARRATIVO (cuento, crónica), teatro, crítica
Nombre Completo : VENTURA GARCÍA CALDERÓN REY
Seudónimo : “JAIME LANDA”
Escritor peruano nacido en París (Francia) el 23 de febrero de 1886.
Como su hermano, Francisco García Calderón, también escribió en castellano y en
francés. Cultivó, con elegancia y refinamiento, variados géneros. Destacó como
cuentista con La venganza del cóndor (París, 1924), su contribución, algo

295
Auguste Comte (1798-1857), filósofo francés, considerado el fundador del
positivismo (sistema de filosofía basado en la experiencia y en el conocimiento
empírico de los fenómenos naturales) y de la sociología.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 71
Comunicación y Literatura Peruana 4°
pintoresca, al indigenismo anterior al definido por José Carlos Mariátegui. Más
amplia y recordada es su obra crítica, tarea que cumplió generalmente con buen
gusto y siempre con una prosa artística que sintetizaba con una imagen poética
sus impresiones de lector. Ejemplo de eso es La literatura peruana (Nueva York-
París, 1914), que hábilmente resume en pocas páginas cuatro siglos de proceso
literario.
Fue además un gran difusor de la literatura nacional e hispanoamericana
en Europa; su labor de publicista y antólogo fue intensa y seguramente lo más
perdurable de él. Eso puede comprobarse revisando su Parnaso peruano
(Barcelona, 1914) y la amplia Biblioteca de cultura peruana (París, 1939),
colección de trece cuidados volúmenes en la que colaboraron historiadores como
Raúl Porras Barrenechea y Jorge Basadre. En ella muestra su personalidad
cosmopolita y sus inclinaciones esteticistas emparentadas con el modernismo, por
lo cual resulta difícilmente justificable que haya ignorado a un poeta como José
María Eguren y que haya descalificado —tal vez por un concepto estrecho de la
"peruanidad"— la obra ensayística de Manuel González Prada. Su Obra literaria
selecta fue publicada por la Biblioteca Ayacucho (Caracas, 1989), con prólogo de
Luis Alberto Sánchez.
Este notable maestro del cuento peruano, dejó de existir en París el 27
de octubre de 1959.

OBRAS:
A) CUENTOS:
 DOLOROSA Y DESNUDA REALIDAD(1914)
 LA VENGANZA DEL CÓNDOR(1924)
 CUENTOS PERUANOS(1952)
 Danger de Mort (Peligro de muerte)
 Couleur de Sang(Color de sangre)
 Le Sang plus vite
 Virages Rentis Americanaes
 Los Mejores Cuentos Americanos.

B) CRÓNICAS:
 VALE UN PERÚ
 SONRISAS DE PARÍS
 La Perricholi
 Aguja de marear
 Instantes del Perú
 En la Verbena de Madrid
 Bajo el clamor de las sirenas.
 Nosotros
C) TEATRO:
 Ella y Yo
 Holoformes
 La vie est elle un Songé

D) CRÍTICA:
 DEL ROMANTICISMO AL MODERNISMO(1910)
 Parnaso Peruano(1914)
 La Literatura Peruana(1914)
 Semblanzas de América(1920)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 72
Comunicación y Literatura Peruana 4°

E) POESÍAS
 Frívolamente (1907)
 Cantilenas(1920)

LA VENGANZA DEL CÓNDOR


Género: Narrativa.
Especie: Cuento
Estructura de la obra:
Forma: La obra La venganza del cóndor consta de 24 cuentos (publicados 1924)
Fondo: Los abusos excesivos cometido por los militares a los indígenas
Tema: La venganza de los indígenas.

La obra inicia con la acción del protagonista del sanguinario capitán González,
a quien García Calderón conoció en un puerto del Perú, látigo con puño de oro y
un jeme de plomo por contera. Cierto día el capitán tenía que hacer un viaje a
Huaraz y ordenó al indio que le ensillara un caballo. El indio acudió presuroso a
cumplir lo ordenado y no volvió jamás: y por más que González lo mandó a
buscar, el ordenanza y guía insuperable no pudo ser hallado en todo el puerto. El
capitán González se marchó solo, anunciando futuros castigos y proseguir su
camino; con asombro vio aparecer al indio desaparecido quien se ofreció a servirle
de guía en los difíciles caminos de la sierra. El camino fue duro entre atajos,
montes y estrechos desfiladeros desde donde se podía vislumbrar en la parda
monotonía de la cadena de montañas la altiplanicie amarillenta con sus erguidos
cactus fúnebres. Recorrido un trecho, el indio le dijo que lo esperara y se alejo en
un santiamén. Pasaron los minutos y de repente un ruido profundo retumbó en la
montaña; algo rodó desde lo alto.
De pronto, a quince metros de García Calderón pasó un vuelo oblicuo de
cóndores, y entonces vio rebotar con estruendo y polvo, en la altura inmediata,
una masa oscura que arrojaba sangre por doquier. Estremecido de horror esperó
entre las montañas, mientras más cóndores devoraban lo que había rodado antes.
El indio regreso al poco rato y le preguntó si había visto al capitán cuando caía. Le
explico en su media lengua que a veces los insolentes cóndores rozan con el ala al
hombre del viajero en un principio. Entonces se perdía el equilibrio y se rodaba al
abismo. Eso había ocurrido con el pobre capitán González, García Calderón no
inquirió ningún pormenor, porque pensó que quizá entre los cóndores y los indios
un pacto oscuro existía para vengarse de los intrusos. Pero de ese guía
incomparable que lo dejó en la puerta de Huaraz; rehusando todo salario,
aprendió que es imprudente algunas veces afrentar con un lindo látigo la
resignación de los vecinos. “Coca” nos presenta a Jacinto Vargas quien llegó a la
puna en compañía de su guía indígena, quien llegado a este punto, no quiso
seguir adelante sino por el contrario, volver atrás con un temor inexplicable. Ni
por las buenas ni por las malas, el empecinado guía quiso avanzar. En un lugar
cercano, Jacinto se envolvió en su poncho como en una frazada y se tendió en el
suelo a dormir, después de haber atrancado la puerta de la choza con las riendas
de su cabalgadura. El indio se acurrucó contra de su mula para que la tibieza del
animal lo preservara del frío nocturno. A las dos de la mañana el frío hizo tiritar a
Jacinto quien creyó que había cogido una terciana (temperatura). En vano llamó
reiteradamente al guía. Se disponía a buscar en la oscuridad un frasco de quinina,
cuando le pareció notar que de su mano chorreaban gotas tibias. Su poncho
estaba lleno de sangre. El indio truhán (pícaro) se había fugado con las mulas y

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 73
Comunicación y Literatura Peruana 4°
antes de partir le había abierto una vena del brazo. Él no se había percatado de
nada, porque a su chicha le había echado chamico para que su sueño fuera
profundo. El terror súbito lo anudó la garganta. Estaba solo en el fin del mundo,
en la más tremenda soledad humana. Lo único que el indio había dejado por
olvido era una alforja, que estaba llena de hojas de coca, puesto que los indios
pueden vivir algunos días cacchando; por qué él no podría hacer lo mismo, se
preguntó. Así fue andando sin tener noción del tiempo transcurrido y sintiendo
apenas la herida del brazo cicatrizada ya con un coágulo negro. Sabía que en
cualquier momento las mulas del correo pasarían por ahí, y que el encargado del
correo lo socorrería. Llegó hasta una aldea donde había un rebaño de más de un
centenar de llamas, se dejó caer cerca de ellas debido al cansancio. Al poco
tiempo sintió que un ave oscura le rozaba el rostro; levantó una mano titubeante
para acariciarle el plumón de la cabeza murmurando una palabra tierna. La herida
comenzó a sangrar cuando ya a sus oídos llegaba un ruido de cascabeles: la reata
de mulas del correo en la montaña. El no quiso mostrarse, e inclinando la frente
sobre la montura, sonrió al morir. Él cóndor que aguardaba se le trepó a la cabeza
y picoteó largo rato los ojos abiertos.

3. EL MOVIMIENTO COLÓNIDA.
. Al concluir la primera década del siglo XX, el hechizo y la fiesta modernista
da paso al POSTMODERNISMO, el que hasta cierto tiempo, por su tono nostálgico
y melancólico, significó una reacción contra los excesos del Modernismo,
adoptando una expresión verbal más contenida y sobria y, por lo mismo, de
mayor emoción humana.
La reacción posmodernista ostenta cierta variedad en los diferentes
países hispanoamericanos. Pero de todas maneras, lo común es la vuelta a la
tierra, a lo cotidiano, al hombre y la liberación de los falsos oropeles. Por todo
ello, se llama también “Criollismo” o “Mundonovismo” (de nuevo mundo”)
Este movimiento, fundado por Abraham Valdelomar, en mérito al
nombre de la revista Colónida fundada por Valdelomar en 1916; “representó una
insurrección contra el academicismo y sus oligarquías30, su énfasis retórico, su
gusto conservador, su galantería dieciochesca y su melancolía mediocre y
ojerosa. Los Colónidas virtualmente reclamaron sinceridad y naturalismo...” (José
C. Mariátegui).
En sus temas, evócase la vida provinciana, inspirándose en hechos
diarios y sencillos. Indudablemente, el máximo exponente de este movimiento es
ABRAHAM VALDELOMAR, quien además fue el fundador.
Colaboraron con Valdelomar, José Carlos Mariátegui, Percy Gibson, Luis
Alberto Sánchez, Federico More, Ventura García Calderón, César Atahualpa
Rodríguez, Enrique Carrillo, Alberto Hidalgo, Xavier Abril, Augusto Aguirre
Morales, entre otros.

ABRAHAM VALDELOMAR (1888-1919)


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : COLÓNIDA.
Generación Literaria : GENERACIÓN DEL 30.
Género Lírico : NARRATIVO (cuento, novela), LÍRICO.
Nombre Completo : PEDRO ABRAHAM VALDELOMAR PINTO
Calificativo : “EL CONDE DE LEMOS”

30
Círculos, camarillas…
Prof. Edilberto Calderón Deza
Página 74
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Seudónimo : “PARACAS”
Ilustre escritor, narrador, dramaturgo, ensayista y poeta lírico peruano
contemporáneo, nació en la ciudad de Ica el 27 de abril de 1888.
Pese a la brevedad de su vida y obra, está considerado una figura muy
influyente en el medio intelectual y artístico del siglo XIX, esa atmósfera (o
ilusión) de era refinada y decadente que el crítico Luis Alberto Sánchez ha
llamado “la belle époque peruana”. En poco tiempo, Valdelomar hizo de todo:
periodismo, poesía, cuento, novela, teatro, ensayo, crítica... Como lo hizo con
elegancia y entusiasmo, esa energía se comunicó a gente de su edad y aun
menores, que lo vieron como un maestro capaz de guiar sus gustos e
inquietudes; entre ellos, alguien de la talla de Vallejo. Aunque adoptó la pose de
dandy y snob, supo reflejar también el entorno de la aldea pobre y sus callados
ritos de una manera que anuncia las búsquedas del criollismo.
Este hombre que usó el aristocrático seudónimo de El Conde de Lemos y
que gustaba firmar Val-del-omar, era en realidad un provinciano, nacido en Ica y
criado en Paracas, en la costa sur del Perú. Sus contactos con el mar y el mundo
campesino son experiencias que dejaron huellas en su obra literaria. Como activo
periodista, retrató con finura la vida literaria y social de Lima en crónicas
publicadas en revistas y periódicos como Los Balnearios, El Comercio, La Prensa,
La Crónica y Variedades, entre otros. En 1911, tras hacer vida de cuartel y
escribir unas páginas al respecto, publicó dos novelas breves: La ciudad de los
muertos y La ciudad de los tísicos, de sabor decadente31
Tras su ingreso en la política, recibió el encargo diplomático que lo llevó a Italia
en 1913, etapa durante la cual maduró literariamente. Allí escribió su cuento más
famoso “El Caballero Carmelo” que aparecería después (Lima, 1918) en el
volumen de cuentos homónimo y por el cual se le considera un innovador del
género. De regreso a Perú, prosiguió su labor periodística y en 1916 fundó la
revista Colónida. Considerada la mejor de su época en Lima, pese a durar sólo
cuatro números. Por lo que es considerado como el Fundador y jefe del
movimiento “Colónida” Ese mismo año algunas composiciones poéticas suyas
aparecieron en una antología colectiva titulada Las voces múltiples (Lima, 1916);
el resto de su poesía sólo se conoció póstumamente. Publicó también Belmonte el
trágico (Lima, 1918), “ensayo de una estética futura, a través de un arte nuevo”,
que él mismo advierte poco tiene que ver con la crítica taurina. En plena actividad
política, sufrió un accidente en Ayacucho y murió a los 31 años, el 03 de octubre
de 1919, dejando una obra dispersa y desigual en la que el impulso hacia la
novedad está atemperado por un sabor tradicional.

OBRAS:
A) CUENTOS:
 CUENTOS YANQUIS(1914)
 CUENTOS CHINOS(1914)
 EL CABALLERO CARMELO(1918)
 EL HIPOCAMPO DE ORO(1920)
 LOS HIJOS DEL SOL(1921)
 EL VUELO DE LOS CÓNDORES
 EBARISTO, EL SAUCE QUE MURIÓ DE AMOR

31
Decadentismo, corriente artística, filosófica y literaria
europea que tuvo origen en Francia, y se desarrolló por casi
toda Europa a fines del siglo XIX.
Prof. Edilberto Calderón Deza
Página 75
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 LOS OJOS DE JUDAS
 Camino hacia el mar
 El alfarero
 El extraño caso del señor Huamán
 Yo tenía un gabán color avellana
 Mi amigo tenía frío y yo un abrigo color cáscara de nuez
 El buque negro
B) NOVELAS:
 LA CIUDAD DE LOS TÍSICOS(1910)
 LA CIUDAD MUERTA Y CRÓNICAS DE ROMA(1911)
 YERBA SANTA
 LA MARISCALA(1918)
C) TEATRO:
 VERDOLAGA (tragedia bucólica)
 La Mariscala (1918) con ayuda de J.C. Mariátegui
 El vuelo
D) ENSAYOS:
 BELMONTE, EL TRÁGICO
 Psicología del gallinazo
 Decoraciones de ánfora
 Brillantes inconexiones estéticas
E) POESÍA:
 Las que aparecieron en LAS VOCES MÚLTIPLES(1916)
 EL HERMANO AUSENTE EN LA CENA PASCUAL(SONETO
ALEJANDRINO)
 TRISTITIA (soneto alejandrino)
 La danza de las horas
 La ofrenda de Odhar
 Ofertorio
 Yo pecador
 Confitero
 He vivido mi alma

EL CABALLERO CARMELO
Género literario: Narrativa.
Especie literaria: Cuento.
Estructura de la obra:
Tema: Recuerdo de infancia relacionada con la valerosa lucha, triunfo, agonía y
muerte del Carmelo.
Argumento: El cuento se inicia cuando una mañana, Roberto, el hermano mayor,
regresa a casa después de larga ausencia, trayendo presentes a todos los
miembros de la familia. Para el padre Roberto había traído un gallo, el Carmelo.
Éste, poco a poco, va ganando el cariño de todos. El Carmelo, semeja para los
familiares un caballero de la edad antigua: “Esbelto, magro, musculoso y austero,
su afilada cabeza roja, era la de un hidalgo altivo, caballero, justiciero y prudente,
agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos,
mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas
de tornasol, su cuerpo de color caramelo avanzaba en el pecho ancho y duro. Las
piernas fuertes cual estacas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de
escama, parecían las de un armado caballero medioeval”. Una tarde llegó el padre
a casa y después del almuerzo lanzó la noticia. Había aceptado una apuesta para

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 76
Comunicación y Literatura Peruana 4°
la jugada de gallos en San Andrés el 28 de Julio, el Carmelo se enfrentaría al
Ajiseco. Durante seis días un hombre preparaba al gallo. El 28 de Julio por la
tarde partía hacia la batalla, mientras los niños, sumidos en una aguda tristeza,
lloraban amargamente. Ya en la cancha, se desarrollaba la tragedia. El Ajiseco dio
la primera embestida, entablóse la lucha. A los pocos segundos un hilo de sangre
corría por las piernas del Carmelo. En un nuevo encuentro, el Carmelo acometió
con tal furia que desbarató a su adversario de sólo de un impulso; levantóse éste,
la lucha fue cruel e indecisa. Por fin una herida grave hizo cae al Carmelo,
jadeante. Todos parecían dar como triunfador al Ajiseco. En medio de la caída
afloró en el Carmelo todo el coraje de los gallos del Caucaso. Incorporado el gallo
como un soldado herido, acometió de frente y de un solo impulso, con una
estocada lo dejó muerto en el sitio. Después que el Ajiseco, había enterrado el
pico, el Carmelo que se desangraba se dejó caer. Los niños trasladaron al gallardo
y desfalleciente triunfador. Dos días estuvo sometido el gallo a toda clase de
cuidados. El pobre gallo no podía comer ni incorporarse. La tarde del segundo día,
cuando los niños habían regresado del colegio, el gallo se incorporó y acercándose
a la ventana del cuarto donde estaba, agitó las alas, retrocedió unos pasos y
desplomase expirando apaciblemente.

La estructura del relato, aparentemente sencilla e insignificante, logra sin


embrago, la difícil hazaña de conjurar las múltiples materiales memorias,
narración, argumento y descripción del ambiente para conseguir una secuencia
argumental. Ésta se nos presenta así:
Capítulo primero: la llegada del héroe (gallo)
Capítulo segundo.: su aceptación en la predilección familiar.
Capítulo tercero: lo anterior es cortado, para hacer de la descripción de la aldea
de San Andrés.
Capítulo cuarto: soberbia descripción del gallo y el reto.
Capítulo quinto: la última batalla y muerte del héroe.

Personajes: Roberto (hermano mayor), Carmelo, Ajiseco, padres de Roberto,


Rosa, Héctor, Anfiloquio, y Jesús (hermanos menores).
Mensaje: Perpetuar la estampa de la aldea en que vivió el autor y a través de
ella dar un mensaje de amor universal.
ACTIVIDADES:
1. ¿Qué tipo de texto es?
2. ¿Te gusta la pelea de gallos? ¿Por qué?
3. ¿Simpatizas con la crueldad?

4. EL SIMBOLISMO.
Como corriente literaria, nació en Francia. En el Perú, surgió como escuela, sin
embargo se manifestó como expresión poética particular de José María Eguren.
Es decir, en este poeta, el Simbolismo tuvo raíces propias, sin vínculo con el
Simbolismo Francés.
Características:
 Es la postrera evolución del Modernismo peruano.
 Versificación clásica y libre.
 Predilección por los temas exóticos y lugares extraños.
 Presencia del paisaje y la naturaleza.
 Su poesía es sutil, incorpórea, desligada de la realidad, hecha con
ensueños e impresiones infantiles.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 77
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 En su poesía, prima el silencio y la musicalidad metafísica; sus
personajes son muchas veces duendes, niños, personajes mitológicos, etc.
 Su más conspicuo representante es JOSÉ MARÍA EGUREN. Siguiéndole el
poeta revolucionario aprista Alcides Spelucín.

JOSÉ MARÍA EGUREN (1874-1942)


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : SIMBOLISMO
Generación Literaria : NOVECENTISTA.
Género Lírico : LÍRICO.
Nombre Completo : JOSÉ MARÍA EGUREN RODRÍGUEZ
VIDA: Escritor peruano e insigne vate lírico nació en la ciudad de Lima el 07 de
julio de 1874. Es bardo, de gran perfección de estilo y escogido vocabulario,
atrajo la atención de grandes escritores y críticos contemporáneos. La lírica de
Eguren funda una de las vertientes de la poesía peruana contemporánea.
A través de sus obras, transparenta un mundo de fantasías, se
confunden los prodigios de la magia, las imágenes propias, por eso, se le
considera como el máximo representante del Simbolismo en el Perú. En el año de
1930, es incorporado como miembro de la Academia Peruana de la Lengua.
Eguren era un solitario, un hombre que vivió y creó en la mayor
discreción, al margen de grupos y capillas, casi en un estado de ascetismo
artístico. Desde su casa en el balneario de Barranco, al sur de Lima, hacía
continuas exploraciones para observar la naturaleza, pintar acuarelas y tomar
fotografías. Su obra es relativamente exigua y se contiene esencialmente en
Simbólicas (1911) y La canción de las figuras (1916) que es un poemario, obra
en la que destacan sus poesías La niña de la lámpara azul, Peregrín Cazador
de figuras y Juan Volatín. Sus ensayos sobre arte y naturaleza se recogieron en el
volumen Motivos estéticos (1956). La suya es una poesía casi sin antecedentes
en el Perú, pero con muchos seguidores y admiradores, fascinados por la rareza
de su imaginación y el sesgo aéreo de sus meditaciones sobre las profundas
cuestiones de siempre.
Ya en las postrimerías de su existencia, le asignaron una función en el Museo
Nacional de la Arqueología, fallece el 19 de abril de 1942.
OBRAS:
A. EN VERSO:
 SIMBÓLICAS(1911)
 LA CANCIÓN DE LAS FIGURAS(1916)
 SOMBRAS(1929)
 RONDINELAS(1929)

B. ENSAYOS:
 Pedrería del mar
 Motivos estéticos(1956)

LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL


Género: Lírico
Especie: Poesía
Estructura de la obra:
Tema: Descripción de un objeto como si fuera una persona, cual guía por la
oscuridad, por las noches y brilla por las madrugadas hasta la playa.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 78
Comunicación y Literatura Peruana 4°
COMENTARIO: Esta hermosa pieza poética destila sutilmente el encanto casi
infantil de un creador que encuentra en la magia onírica, las figuras necesarias
para hilvanar una estupenda creación lírica, las palabras en su función
connotativa tiene una armonía musical de una simplicidad maravillosa con los
significados que nos regala. La dulzura de los versos y la detectación que produce
su lectura es el resultado que produce en el lector el intimismo mágico de
Eguren.
En el pasadizo nebuloso
Cual mágico sueño de Estambul,
Su perfil presenta destelloso
La niña de la lámpara azul.

Ágil y risueña se insinúa,


Y su llama seductora brilla,
Tiembla en su cabello la garúa
De la playa de la maravilla.

Con voz infantil y melodiosa


Con fresco aroma de abedul
Habla de una vida milagrosa
La niña de la lámpara azul.
Con cálidos ojos de dulzura
Y besos de amor matutino,
Me ofrece la bella criatura
Un mágico y celeste camino.

De encantación en un derroche,
Hiende leda, vaporoso tul;
Y me guía a través de la noche
La niña de la lámpara azul.

5. EL VANGUARDISMO.
Esta corriente literaria surge desde el año de 1928, es llamada también
“Cosmopolitano”. Surgen con el Vanguardismo Peruano los siguientes
acontecimientos.
 La presencia económica cada vez mayor de los Estados Unidos de Norte
América.
 Influencia político-cultural de la Victoriosa Revolución Socialista de Octubre de
1917.
 La sociedad se convulsiona por la lucha del establecimiento de la jornada de
las 8 horas, la Reforma Universitaria y el rechazo y el rechazo de las dictaduras de
Leguía, Sánchez Cerro y Benavides.
 Se fundó el Partido Socialista del Perú (Comunista en 1930) y la Confederación
General de trabajadores del Perú (C.G.T.P.) por José Carlos Mariátegui; y la
Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) por Víctor Raúl Haya de la Torre
(como Frente en 1924 y como partido en 1930).
 En el plano cultural, se produce la Reforma Universitaria con claro sentido
reivindicativo, para los docentes y estudiantes.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 79
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 Los intelectuales se adhieren a las nuevas corrientes literarias y políticas,
mostrando su oposición al orden social injusto.
 Se funda la mejor revista peruana: Amauta (1926), de orientación socialista y
bajo la dirección de José Carlos Mariátegui

Características:
 En el género poético fue expresionista, futurista y surrealista.
 La narrativa no alcanzó mayor técnica formal, pero estuvo identificada
temáticamente con los problemas del indio.
 En la historia y en el ensayo, nuestros escritores pensaron más en el Perú real,
antes que situaciones idealistas o formales.

Los Vanguardista peruanos más importantes son: CÉSAR VALLEJO, MARTÍN


ADÁN, JAVIER HERAUD, XAVIER ABRIL, CÉSAR MORO, Manuel Scorza Emilio
Adolfo Westphanlen, Alberto Hidalgo, Carlos Oquendo de Amat, Alcides
Spelucín, César Calvo, , Juan Gonzalo Rose, Alejandro Romualdo Valle, entre
otros.

CÉSAR VALLEJO (1892-1938)


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : VANGUARDISMO
Generación Literaria : CENTENARIO.
Género Lírico : LÍRICO, NARRATIVO, TEATRO, ENSAYO.
Nombre Completo : CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
Calificativo : “EL CHOLO”
Sin discusión, el poeta peruano más grande de todos los tiempos, una
figura capital de la poesía hispanoamericana del siglo XX —al lado de Neruda y
Huidobro— y una de las voces más originales de la lengua española. Su complejo
mundo poético se distingue por un profundo arraigo al ámbito familiar; las
experiencias del dolor cotidiano y la muerte; la visión del mundo como un lugar
penitencial sin certeza de salvación; la solidaridad con los pobres y desamparados
del sistema capitalista; y la fe en la utopía revolucionaria prometida a los hombres
por el marxismo. En diversas etapas de su obra se notan los influjos del
modernismo, la vanguardia, el indigenismo, la poesía social y el impacto de
acontecimientos históricos, como la Guerra Civil española.
Nació en Santiago de Chuco, (La Libertad) el 16 de marzo de 1892 en la
zona andina norte del Perú, en el seno de una familia con raíces españolas e
indígenas. Desde niño conoció la miseria, pero también el calor del hogar, lejos
del cual sentía una incurable orfandad. Estudió en la Universidad de Trujillo,
ciudad donde recibió el estímulo de "la bohemia" local formada por periodistas,
escritores y políticos rebeldes. Allí publicó sus primeros poemas antes de llegar a
Lima a fines de 1917. En esta ciudad aparece su primer libro, Los heraldos
negros (impreso en 1918, circula en 1919), uno de los más representativos
ejemplos del posmodernismo, tras las huellas de Leopoldo Lugones y Julio
Herrera y Reissig. En 1920 hace una visita a su pueblo natal, donde se ve
envuelto en unos disturbios que lo llevarán a la cárcel por unos tres meses; esta
experiencia tendrá una crítica y permanente influencia en su vida y obra, y se
refleja de modo muy directo en varios poemas de su siguiente libro, Trilce
(1922). Se considera esta obra como un momento fundamental en la renovación
del lenguaje poético hispanoamericano, pues en ella vemos a Vallejo apartándose
de los modelos tradicionales que hasta entonces había seguido, incorporando
algunas novedades de la vanguardia y realizando una angustiosa y

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 80
Comunicación y Literatura Peruana 4°
desconcertante inmersión en los abismos de la condición humana que nunca
antes habían sido explorados.
Este famoso bardo lírico, narrador y ensayista contemporáneo, fallece el
15 de abril de 1938, en la Clínica del Boulevard Arago, en la ciudad de París
(Francia) y sepultado en el cementerio parisino de Montrouge.
OBRAS:
A. POESÍA
 HERALDOS NEGROS(1918)
 TRILCE(1922)
 ESPAÑA APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ(1939) publicación póstuma
 POEMAS HUMANOS(1939)

B. NARRATIVAS:
 ESCALAS MELOGRAFIADAS(1921)
 FABLA SALVAJE(1923)
 EL TUNGSTENO(1931)
 PACO YUNQUE(1951)Cuento Infantil
 Hacia el reyno de los Sciris
 Cera

C. ENSAYOS:
 EL ARTE Y LA REVOLUCIÓN
 Rusia en 1931 (1931)
 Contra el secreto profesional
 Rusia ante el Segundo Plan Quinquenal

D. TEATRO (DRAMÁTICAS)
 LOCKOUT
 LA PIEDRA CANSADA
 Entre dos orillas corre el río
 Hermanos Colacho
 Mampar

PACO YUNQUE
Tema: La llegada por primera vez de un niño del campo a un colegio de la capital
y que éste es víctima de injusticias por un compañero suyo y del profesor.
Argumento. El cuento da inicio cuando a Paco Yunque su madre lo llevó por
primera vez a la escuela, temblaba por miedo; nunca había visto a tantos niños
juntos. Jamás había oído hablar a tantos niños juntos a la vez; no era cono en el
campo, donde cada uno hablaba a la vez. Cuando sonó la campana todos los
niños comenzaron a entrar a los salones. A Paco Yunque los hermanos Zúñiga lo
condujeron a la sala. Cuando el profesor ingresó al aula Paco se había quedado
como petrificado en medio del salón, entre las primeras carpetas de los alumnos y
el pupitre del profesor; todos los otros niños estaban de pie, con la mano derecha
levantada hacia la altura de la sien, saludando en silencio y muy erguidos. El
profesor lo sentó en la primera carpeta, junto a un niño de su mismo tamaño,
llamado Paco Fariña. Sonaron unos pasos de carrera en el patio y apareció en la
puerta del salón; Humberto, el hijo del señor Dorian Grieve, un inglés, patrón de
los Yunque, gerente de los ferrocarriles de la “Peruvian Corporation” y alcalde del
pueblo. A Paco lo habían hecho venir del campo para que acompañara al colegio a
Humberto, y, para que jugara con él pues eran de la misma edad. El profesor
reprendió al niño Grieve como ya era costumbre, pues, éste llegaba tarde casi

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 81
Comunicación y Literatura Peruana 4°
todos los días. A los pocos segundos se armó una discusión porque Grieve quería
que Paco Yunque, a quien había tomado de un brazo, se sentara con él. Del otro
brazo, Paco Fariña, lo jalaba hacía sí. El profesor tuvo que intervenir para poner
coto a la situación. Grieve llorando y gritando que Paco Yunque era su muchacho
tuvo que dejarlo y obedecer al profesor que ya estaba perdiendo la paciencia.
Otro alumno Antonio Gesdres, también llegó tarde. A pesar que alegó que lo que
motivo su tardanza era el hecho que su madre estaba enferma, el muchacho fue
castigado por el profesor. Todos los niños encabezados por Paco Fariña
declamaron que también Grieve había llegado tarde; el profesor mal humorado los
hizo callar. “Grieve ha llegado tarde y no lo castigan porque su padre tiene plata”
le dijo Fariña a Yunque. Paco Yunque que estaba temeroso porque sabía que
Grieve le pegaría por no haberle obedecido. A cada momento lo demostraba el
puño en forma amenazadora. El profesor dejó unos ejercicios que los alumnos a
excepción de Grieve, se apresuraron a realizar. Grieve hacía dibujos en su
cuaderno: peces, muñecos y cuadritos. En la última hoja dibujó un niño que con la
mano izquierda jala la oreja a otro más pequeño, a la vez que éste jala a otro, y
así sucesivamente hasta un número de ocho niños, donde el último niño está
recibiendo un jalón de orejas y él no jala a nadie. El profesor indicó a los alumnos
que podían salir al recreo. Todos dejaron sus tareas en su carpeta. Cuando
regresaron del recreo y el profesor solicitó los trabajos, todos los niños se
apresuraron a realizar lo solicitado. Grieve entregó el trabajo de Yunque como si
fuera suyo. A Paco Yunque lo sancionaron por no tener lista la tarea. Cuando
entró el Director del colegio y preguntó al profesor si ya tenía el mejor alumnos
del aula, éste contesto que sí. El elegido era Humberto Grieve, quien había
realizado una tarea brillante. El Director felicitó a Grieve y lo puso ante sus
compañeros como un ejemplo digno de imitar. Después que el Director se hubo
marchado, Grieve regresó muy orondo a su lugar. Paco Yunque con la cabeza
gacha llora desconsoladamente por la injusticia en que se hallaba inmerso. Por
más que Paco fariña trató de consolarlo, Paco Yunque siguió llorando.

Lo que Vallejo quiso dar a entender con esta es que el niño más grande –quien
en la sociedad capitalista representa al más poderoso- jala la oreja de otro menor,
y a través de este, como se ya ha indicado a todos los que siguen. El último, el
más pequeño y el más débil es en la sociedad capitalista el ser más miserable e
indefenso. Mientras el grande abusa a todos sin que a él nadie le haga nada, el
más pequeño no tiene ya a quien tirarle de las orejas y sufre toda la cadena de
abusos y todas las amarguras.

EL TUNGSTENO
Tema. La marginación, el abuso y la explotación que sufre la clase indígena y
obrera, por parte de una empresa minera
Estructura: escrito en prosa de tres capítulos.
Argumento. Los hechos de esta novela ocurren en cierta región de nuestra
serranía, cuando la Empresa Norteamericana “Minig society”; pasa a ser dueña de
las minas de tungsteno de Quivilca (Cusco).
Para la extracción de dicho mineral, se necesitó pues, la mano de obra de
peones y empleados, con la vasta indiada. A medida que aumentaba los ingresos
de los capitalistas extranjeros, las minas reclamaban más fuerzas y más hombres.
Para ello se contrata a los hermanos Marino que se encargan de la compra de
peones.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 82
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Es allí, cuando empieza una serie de abusos y maltratos a la clase indígena (los
Soras), que son engañados y obligados a trabajar cruelmente en las minas.
También envuelve la explotación de peones mineros, sometidos a largas jornadas
de trabajo.
Del pueblo, víctima de injusticias y grandes delitos, sale un hombre en
defensa de los derechos del ciudadano, él era el experimentado herrero Servando
Huanca, quien más tarde, junto con el apuntador y el agrimensor Benites, planean
organizar movimientos de protesta, para incentivar al pueblo y a la clase obrera a
luchar por la justicia y sus propios derechos.
Apreciación crítica: El tungsteno, novela corta de crítica social, enfoca un alto
signo de protesta y rebeldía por las inhumanas represiones.
En ella, Vallejo exalta al indio y sus valores, y protesta por la situación de
la clase obrera. Busca profundizar nuestra conciencia, para reaccionar ante los
abusos y maltratos que atentan a nuestra persona y a la sociedad.

LOS HERALDOS NEGROS

Tema. La obra trata la fatalidad del dolor humano, el amor doliente, la vida
hogareña, escenas y paisajes locales, la angustia y la muerte. Pero, el poema los
Heraldos negros trata sobre el hondo sufrimiento que padece el hombre y del cual
no halla explicación.
Estructura: compuesta de cuatro estrofas, cada estrofa de cuatro versos en la
mayoría predomina los versos alejandrinos, con rimas en blanco; el verso de la
primera estrofa se repite al final del poema.

Hay golpes en la vida, tan fuertes...¡Yo no sé!


Golpes como el odio de Dios; como si ante ellos,
La resaca de todo lo sufrido
Se empozara en el alma...¡Yo no sé!

Son pocos, pero son... Abren zanjas oscuras


En el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
O los heraldos negros que nos manda la muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma


De alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
De algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... ¡Pobre...Pobre! vuelve los ojos, como


Cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
Vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
Se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes...¡Yo no sé!

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (1895-1930)


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : VANGUARDISMO

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 83
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Generación Literaria : CENTENARIO.
Género Lírico : ENSAYO NARRATIVO (cuento)
Nombre Completo : JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA
Calificativo : “JUAN CRONIQUEUR”
Seudónimo : “EL AMAUTA”

Político y pensador peruano, uno de los ideólogos marxistas latinoamericanos


más influyentes del siglo XX.
Nacido en la ciudad de Moquegua el 14 de junio de 1894, desde 1909 comenzó a
participar en la vida política peruana, lo cual combinó con su labor como
periodista, culminada a través de las páginas de Amauta, revista fundada por él
en 1926, que se convirtió en uno de los grandes órganos de difusión del
pensamiento, la crítica y la creación en América. Esa labor es todavía más notable
si se considera que la cumplió confinado en una silla de ruedas durante los años
decisivos de su vida, debido a que, en 1924, sufrió un grave accidente.
Su primera etapa de formación intelectual (lo que él llamará “mi edad de
piedra”) llega hasta 1919, y se distingue por su actividad periodística. Escribió
artículos y crónicas sobre los más variados temas, con un cierto tono frívolo y
mundano, y con elegantes rasgos posmodernistas; más tarde, realizó un claro
giro hacia el socialismo y el activismo político. Fundó la revista Nuestra Época y el
diario La Razón; frecuentó la lectura de la publicación España, dirigida por Manuel
Azaña, y de los textos de Luis Araquistáin y Miguel de Unamuno; siguió muy de
cerca la reforma universitaria iniciada en la Universidad de Córdoba, en
Argentina, en 1918. Fue elegido vicepresidente del Círculo de Periodistas y apoyó
las reivindicaciones obreras y al Comité de Propaganda Socialista. Para alejar del
país a tan incómodo crítico, el presidente Augusto Bernardino Leguía lo envió a
Italia, donde pasó cerca de tres años (1920-1923) que fueron cruciales en su
maduración intelectual. Visitó París, Berlín, Viena y Budapest, conoció al pensador
y político italiano Antonio Gramsci, siguió de cerca el proceso de renovación de la
izquierda europea y, muy influido por el filósofo alemán Oswald Spengler, llegó a
pensar en la inevitable decadencia de Occidente.
Cuando regresó a Perú, Mariátegui llegó transformado en un hombre
distinto: un marxista convencido, un crítico bien informado sobre la situación
mundial y los grandes cambios que se producían en la literatura y las artes, y un
revolucionario dispuesto a servir la causa de los movimientos obreros y agrarios
en toda América. En 1926, fundó Amauta (el nombre en quechua significa
‘maestro, filósofo’, y fue aplicado después a él mismo), que se publicó hasta
1930; colaboró con distintas revistas literarias como Mundial y Variedades;
organizó el Partido Socialista (1928), que luego se convirtió en el Partido
Comunista Peruano, y la Confederación General de Trabajadores (1929). Tras un
encuentro con el fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana
(APRA), el también peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, dirigió una cátedra en
la Universidad Popular Manuel González Prada y se hizo cargo de la revista
Claridad. Su primer libro, La escena contemporánea (1925), es una compilación
de crónicas y artículos.
Su ruptura con Haya de la Torre le llevó a la fundación de un partido marxista-
leninista, del que fue elegido secretario general. Pero sus posiciones heterodoxas
respecto del comunismo internacional provocaron el distanciamiento y la crítica
de los dirigentes de la Internacional Comunista.
Su muerte, ocurrida en Lima a la edad de 35 años el 16 de abril de 1930,
interrumpió una trayectoria político-intelectual fecunda y cargada de enorme
proyección latinoamericana y mundial. Se considera que Defensa del marxismo,

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 84
Comunicación y Literatura Peruana 4°
obra que preparaba con gran interés, es el mejor exponente de sus ideas y un
excelente punto de referencia para conocer su evolución ideológica, frente al
dogmatismo de la época.
OBRAS:
A) ENSAYOS:
 LA ESCENA CONTEMPORÁNEA(1926)
 SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
PERUANA(1928)
 LA NOVELA Y LA VIDA. SIEGFRIED Y EL PROFESOR CANELLA(1928)
 DEFENSA DEL MARXISMO(1934)
 EL ALMA MATINAL Y OTRAS ESTACIONES DEL HOMBRE DE HOY(1950)
Póstumo
 PERUANICEMOS AL PERÚ
 EL ARTISTA Y LA ÉPOCA(1959) Póstumo
 TEMAS DE LA EDUCACIÓN
 IDEOLOGÍA Y POLÍTICA(1969) Póstumo
 TEMAS DE NUESTRA AMÉRICA
 Historia de la crisis mundial
 Figuras y aspectos de la vida mundial
 La torre de marfil
 Cartas a Italia
 La emoción de nuestro tiempo y otros temas
 25 años de sucesos extranjeros
 Ensayos sintéticos.

B) CUENTOS
 Rudyard Ring, ganador
 El Jockey Frank
 La señora Melba
 El baile de máscaras
 El hombre que se enamoró de Lily Grant
 Fue una apuesta del Five o Clock
 Historia de un caballo de carrera
 El jockey de Ruby
 El crimen del bandolero
 Thin, el perro fenómeno.

C) TEATRALES
 LAS TAPADAS (estrenada en 1916 con colaboración de Julio Baudoin)
 LA MARISCALA (con colaboración de Valdelomar)

SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

Importancia: Mariátegui, “El gran Amauta”, es el iniciador de los estudios


socialistas en el Perú. Su pensamiento ha tenido gran influencia en la gestación y
desarrollo de la conciencia social y política en nuestra patria.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 85
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Su producción literaria, según lo afirma Cornejo Polar “marca de manera
definitiva y hasta nuestros días los mejores rumbos de la sociedad y cultura del
Perú”,32 pues supo entender lo literario como hecho histórico, social y estético.
Tema: La evolución económica, el problema del indio, el problema de la tierra, el
proceso de la instrucción pública, el factor religioso, regionalismo y centralismo, el
proceso de la literatura en el Perú. Los que son tratados con gran conocimiento,
mística y profundidad.

I. EL PROBLEMA DE LA TIERRA:
“El Colonizador, que en vez de establecerse en los campos se estableció en
las minas, tenía la psicología del buscador de oro: no era, por consiguiente,
un creador de riqueza”.
Mariátegui sostiene que la tierra fue primitivamente comunitaria, y que el
conquistador introdujo el feudalismo, el cual bajo la forma del gamonalismo
y el latifundio, continúa hasta hoy, interrumpiendo el ritmo del progreso
nacional. Frente al egoísmo nacionalista vigente, las comunidades
constituyen una lúcida protesta y una necesaria reafirmación de la justicia.

II. EL PROBLEMA DEL INDIO:


“El gamonalismo invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de
protección indígena”.
Mariátegui presenta al indio en sus diversas dimensiones; cierra los ojos
a sus defectos; tal vez porque hasta ahí casi todos insistieron en ellos
prescindiendo de sus virtudes. Tradujo a lenguaje semisocialista y cuasi
marxista las viejas protestas del Padre Las Casas. El indio constituye la
célula elemental de la Patria. Devolverle su autoridad y posibilidades implica
devolvérselas a la nación.

III. EL PROCESO DELA INSTRUCCIÓN


PÚBLICA:
“Tres influencias se suceden en el proceso de la instrucción en la República:
la influencia o, mejor, la herencia española, la influencia francesa, y la
influencia norteamericana. Pero sólo la española logra en su tiempo un
dominio completo. Las otras dos se insertan mediocremente en el cuadro
español, sin alterar demasiado sus líneas fundamentales.
Mariátegui maneja con inteligencia y precisión los pocos instrumentos
que tuvo a su alcance, en especial, las tesis, trabajos y discursos de Manuel
Vicente Villarán, Alejandro O. Deustua, Javier Prado. El Amauta se
pronuncia contra la educación verbalista sin decidirse a una orden técnico y
unilateral como no podía ser.

IV. REGIONALISMO Y CENTRALISMO:


“El regionalismo no es en el Perú un movimiento, una corriente, un
programa. No es sino la expresión vaga de un malestar y de un
descontento”.
El tema del Centralismo y el feudalismo reciben un trato ajustado, desde
luego favorable a la descentralización. Lima, como suele ocurrir en tales
casos recibe los mayores varapalos.

32
Lili Chung, “Una Biblioteca en tus manos Pág. 306

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 86
Comunicación y Literatura Peruana 4°
V. EL FACTOR RELIGIOSO:
“La iglesia era el Estado mismo. El culto estaba subordinado a los intereses
sociales y políticos del imperio”.
El Amauta centraliza sus críticas contra el llamado “Librepensadorismo”,
contra la “clerofobia”, contra lo que podría apoderarse el “ateísmo
profesional” de los liberales de fin de siglo; en cambio exalta la fuerza
religiosa del mito; y afirma que le mito social puede reemplazar, en
hondura y fuerza capitalizadora, a la religión, poseyendo su mismo impulso
y hasta un semejante dirección.

VI. ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN


ECONÓMICA:
“Los colonizadores se preocuparon casi únicamente de la explotación del oro
y de la plata”.

VII. EL PROCESO DE LA LITERATURA:


“La primera etapa de la literatura peruana no podía eludir la suerte que
imponía su origen. La literatura de los españoles de la colonia nos es
peruana; es española”.
Mariátegui recurre a una clasificación un tanto elemental y bastante
discutible. Divide las letras peruanas en los períodos colonial, cosmopolita y
nacional. No presta atención a la intensa producción subyacente y erguida
de origen indio.
Quizá por reflejar predicciones demasiado subjetivas y alejadas del rigor
objetivo de la crítica marxista, en la reedición de 1934 (hecha por los
familiares del autor) se eliminó este capítulo.

MANUEL SCORZA (1928-1983),


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : VANGUARDISMO-INDIGENISTA.
Generación Literaria : GENERACIÓN 50.
Género Lírico : NARRATIVO (novela), ÉPICO, LÍRICO
Escritor peruano, nacido en Lima, y que vivió un largo exilio en países
como México, Uruguay y España, en los que fue querido y admirado.
Es uno de los más altos narradores de tendencia neorrealista y un desatacado
representante de la Generación del 50. Ganó los dos primeros Premios en los
Juegos Florales de IV Centenario de la Universidad Autónoma de México en el año
de 1952 y obtuvo el Premio Nacional de Poesía “José Santos Chocano en el año
1956.
Manuel Scorza sobresale más como novelista que como poeta, debido al
auge de la narrativa y a la contradictoria combinación de un temperamento
poético y de empresario lírico, cuya fórmula conciliadora, en la literatura, sería la
novela de tipo social.
Este notable novelista y poeta limeño, muere el 29 de noviembre de
1983 en un accidente aéreo cerca al aeropuerto de Barajas en Madrid España.
OBRAS:
A). NARRATIVAS:
 REDOBLE POR RANCAS(1970)
 HISTORIA DEL GARABOMBO
 EL INVENCIBLE(1972)
 EL JINETE INSOMNE(1977)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 87
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 EL CANTAR DE AGAPITO ROBLES(1977)
 LA TUMBA DEL RELÁMPAGO(1979)
 LA DANZA INMÓVIL(1983)
 El vals de los reptiles.

B). POÉTICAS:
 EL CANTO A LOS MINEROS DE BOLIVIA(1957)
 LAS IMPRECACIONES(1954)
 LOS ADIOSES(1958)
 DESENGAÑOS DEL MAGO(1961)
 RÉQUIEM POR UN GENTIL HOMBRE(1962)
 Litoral del olvido
 Poesía incompleja
 La guerra silenciosa

C). OBRAS INCONCLUSAS:


 Segundo movimiento
 Retablo ayacuchano

REDOBLE POR RANCAS


Esta novela, es una crónica de la lucha que en los Andes Centrales libraron entre
1950 y 1962, los hombres de algunas aldeas sólo visibles en las cartas militares
de los destacamentos que arrasaron. La obra acontece en Rancas, pueblito cerca
de Junín. El juez Francisco Montengro simboliza al hombre que detenta el poder 33
inicuamente34 o que es respetado, sólo por el temor que inspira a los habitantes
de Rancas. Prueba de esta sumisión, es el hecho de que cierto día el juez
Montenegro se le cae una moneda de bronce.
Pasa un año y nadie se atrevió a recogerla, puesto que sabían que pertenecía al
Juez. A lo más que llegó el coraje de este pueblo, se aprecia en el hecho, de que
un niño se atrevió a raspar la moneda con un palito, muy suavemente. Al llegar a
Rancas la “Cerro de Pasco Corporation”, un viejo campesino llamado Fortunato,
previene a los habitantes sobre las consecuencias nefastas que esta compañía
acarrearía. Pero en el fondo, él, como los otros, sabía que esta “usurpadora” los
echaría de sus tierras más aún, con el apoyo de la Guardia Civil. Héctor Chacón,
en una reunión con otros campesinos, es elegido para asesinar al malévolo juez
Montenegro. Era tanto su poderío que cualquiera pudiera estar seguro de que al
menor gesto inadecuado, sonrisa o palabra fuera de lugar o intencionada, el
causante, sin consideración alguna sería abofeteado públicamente por el juez
Montenegro. Ya el inspector de Educación, casi todos los directores de escuela, el
Sargento Cabrera, el Jefe de la Caja de Depósitos y Consignaciones, habían sido
bofeteados por el inocuo juez, todos debieron solicitar audiencia para pedir
perdón al juez públicamente. Cierta vez el subprefecto Arquímedes Valerio
cometió el error de llamarlo por su nombre: “Don Paco”, motivo por el cual,
recibió sendas cachetadas. Al día siguiente fue a pedirle perdón pero no fue
recibido; luego de varios días por fin logró verlo; se disculpó diciendo que estuvo
borracho y que no se había dado cuenta de su ofensa, todo quedó perdonado y el
Subprefecto le suplicó que apadrinara su boda a lo que el juez accedió. El día de
la boda, casi al final, el subprefecto levantó su copa y pronunció el brindis fatal:
“¡Salud padrino, me he dado gusto de ofrecerle la mejor fiesta provincial”.

33
Se apropia, apodera
34
Perversamente, malamente
Prof. Edilberto Calderón Deza
Página 88
Comunicación y Literatura Peruana 4°
El juez se enfureció y lo abofeteó tres veces. Cierto día llegó a Rancas un tren.
Traía alambre con el cual cercaron parte del territorio, incluyendo el cerro Huiska.
El juez Montenegro sigue dando muestras de sus abusos: Su caballo llamado
Triunfante pierde en una carrera frente a “Picaflor”. El alcalde Herón de los Ríos,
organizador de la carrera declara ganador a “Triunfante”, evitando así la ira de
Montenegro. En una rifa organizada por doña Josefina de la Torre, Directora del
Centro Escolar de Niños, se rifan doce carneros. Herón de los Ríos preguntó al
juez por sus números; Montenegro ganó todos los carneros. El cerco de la
compañía Norteamericana tenía más de cien kilómetros de largo y empezaba en
el kilómetro 200 camino a Lima, las ovejas de los rancaínos que pastaban en las
tierras de “La Cerro” fueron degolladas. La Guardia Civil inicia una búsqueda
tenaz para capturar a Héctor Chacón, ya que se había enterado que planeaba
asesinar al juez Montenegro. Algunos piensan que es una mujer llamada Ignacia,
otros dicen que fue la hija de esta Juana, la que lo traicionó. Por fin llega el día en
que los rancaínos son desalojados. Todos estaban esperando a la Guardia de
Asalto.
Cogieron piedras y palos. Nadie los sacaría. Cuando llegaron, Fortunato le
preguntó al alférez a que venían. Este les respondió que a desalojarlos porque
estaban invadiendo propiedad privada y que tenían diez minutos para irse.
Fortunato le dijo que era “La Cerro de Pasco Corporation” la invasora; pero el
alférez no lo escuchaba y seguía contando el tiempo mientras comenzaron el
genocidio. Mataron, a Fortunato y a todos los demás. Luego Fortunato, ya de
muerto, sostiene una conversación con Alfonso de Rivera, quien le cuenta que
después de que lo mataron a él, los rancaínos sacaron una bandera y se pusieron
a cantar el Himno Nacional, pero que ni eso respetaron los guardias y los
mataron a todos. Es interesante resaltar algunas figuras literarias usadas por
Scorza: “El subprefecto era una estatua con una copa en la mano; “”Ellas vivían
en el tejado del mundo”, “Cerro de Pasco es el culo del mundo”; (hipérboles): “Lo
que se conocía era la mitológica fuerza de su tercer pierna” (metáfora); “El traje
negro descendió a la plaza” (metonimia)35.

6. EL INDIGENISMO.
Es un movimiento literario neorrealista que se caracteriza por presentar
principalmente al hombre peruano, en su agreste y vasto territorio, como el gran
protagonista. Se hace presente los temas de carácter social-realista y objetivo-
colectivista, en los cuales el hombre peruano lucha por alcanzar una sociedad
más justa.
Ciro Alegría nos presenta en la Sierra norte, la azarosa lucha de las
comunidades andinas contra los terratenientes, la ancestral tragedia del morador
andino. Mientras tanto, Arguedas nos muestra la lucha de las comunidades en la
Sierra sur. Se considera como iniciador del Indigenismo al Enrique López Albújar.
Los exponentes más caracterizados de esta corriente literaria son: CIRO
ALEGRÍA, JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR, Julián Huanay,
Arturo Hernández, Fernando Romero, Francisco Izquierdo Ríos, Mario Florián,
Alejandro Peralta, Emilio Armaza, Mario Chávez. Julio Garrido Malaver, Inocencio
Mamani, Arturo Peralta (“Gamaniel Churata”), Luis de Rodrigo.

35
Trasnominación
Prof. Edilberto Calderón Deza
Página 89
Comunicación y Literatura Peruana 4°
CIRO ALEGRÍA (1909-1967)
Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : INDIGENISMO
Generación Literaria : DEL 30
Género Lírico : NARRATIVO (novela, cuento)
Nombre Completo : CIRO ALEGRÍA BAZÁN
Novelista, cuentista y político peruano cuya obra representa, junto con la de su
compatriota José María Arguedas, la expresión artísticamente más madura de la
narrativa regionialista e indigenista nacional en el siglo XX. Nacido en
Sartibamba-Huamachuco el 04 de noviembre de 1909 (aunque otro autor indica
1908), pueblo andino del norte del Perú, hizo sus estudios escolares en esa
misma región (donde tuvo como maestro a César Vallejo) y se comprometió
temprano en la lucha política como miembro del APRA. En 1933 sufrió un año de
cárcel y salió amnistiado al destierro a la república de Chile.
El mundo es ancho y ajeno es un gran cuadro épico de las luchas de una
arquetípica comunidad indígena contra los tres poderes que quieren destruirla: la
oligarquía terrateniente, el Ejército y el Gobierno al servicio de los intereses
estadounidenses. El uso de las técnicas narrativas modernas y el aliento heroico
de la composición le permiten presentar un relato río que arrastra materiales
heterogéneos para crear un mosaico tan variado y dramático como la vida
indígena misma. La novela refleja el programa político del APRA en sus primeros
tiempos, recogiendo dos puntos destacados de ese programa: La importancia del
espíritu comunitario y el papel de la educación y la experiencia del mundo, con
vistas a la integración de los indios en el Perú moderno.
Ciro Alegría, dejó de existir el 17 de febrero de 1967 en la ciudad de Lima.
OBRAS:
A) NARRATIVA:
 LA SERPIENTE DE ORO(1935)
 LOS PERROS HAMBRIENTOS(1938)
 EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO(1941)
 EL DILEMA DE KRAUSE
 CALIXTO GARMENDIA
 LA OFRENDA DE PIEDRA (cuento)
 DUELO DE CABALLEROS (1973) Publicación
póstuma.
 LÁZARO (1973) Publicación póstuma.
 7 Cuentos Quirománticos.
 Leyendas Selváticas y americanas.
 Mucha suerte con harto palo (memorias)
 Siempre hay caminos.
 El hombre que era amigo de la noche.

B) OTRAS OBRAS:
 Poemas de la revolución (obra lírica)
 Gabriela Mistral íntima (ensayo)

EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO


Tema: Lucha por las tierras, (Es el conflicto entre una comunidad indígena: Rumi;
y la ambición de un terrateniente),
Estructura: compuesta por 24 capítulos.
En esta obra, de carácter indigenista, describe con gran vigor la vida de una
aldea india (Rumi), las costumbres del pueblo humilde que la habita y su lucha

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 90
Comunicación y Literatura Peruana 4°
desesperada contra un terrateniente codicioso. Esta novela constituye una
protesta vehemente, una denuncia de las condiciones del indio y una
reivindicación de sus derechos a la tierra que trabajó y heredó de sus mayores. El
Alcalde al comienzo de la obra es don Rosendo Maqui, un sufrido comunero, que
cada día que se oculta el sol, busca en su alma la manera de conducir a su
pueblo. El argumento es el siguiente: La acción céntrase en la primera parte, en
torno a las figuras de Rosendo Maqui, y del "fiero Vasquez" (Doroteo Quispe),
bandolero, que pese a su ferocidad esté ligado al ayllu por lazos indestructibles.
La mísera felicidad de los pobres indios reina entre sus cabañas hasta que aparece
Alvaro Amenébar, rico hacendado que habita en las cercanías y que codicia las
tierras del ayllu. Los indios contratan un abogado que les defienda, pero el
soborno, los falsos testimonios y la complicidad de los representantes de la
justicia les privan del terruño de sus antepasados.
Rosendo Maqui ha luchado inútilmente porque subsista la justicia que no llegó y la
verdad que no existía por allí. En esa lucha por zanjar linderos y evitar abusos, se
sucedieron los días en Rumi. El fiero Vásquez roba para vivir y ayudar a los
pobres. Para huir de la esclavitud del señor feudal, muchos componentes de la
tribu eligen el éxodo, la diáspora, un mundo hostil y extraño de la ciudad.
Toda la comunidad desfila con sus principales costumbres y sueños. Se advierte la
lucha entre indios, blancos y mestizos. Los comuneros Rosendo Maqui, Benito
Castro, Demetrio Sumallacta, Amadeo Illas, en el afán de sus propias
esperanzas. Entre los blancos, el abusivo terrateniente don Álvaro
Amenábar, el gobernador Zenobio García, el soplón Bismarck Ruiz; y entre
los mestizos, el negociante Julio Contreras, el generoso Jacinto Prieto, etc.
El alcalde Maqui será acusado falsamente de robo, encarcelado y muerto a golpes
en la prisión. Sólo queda a la comunidad una posibilidad: Benito Castro, indio
que abandonó su tierra hace tiempo y vuelve ahora a ella sabiendo leer y con más
conocimientos de la justicia que todos los suyos. En la ciudad ha participado en
huelgas, como miembro de un sindicato. Elegido alcalde, resistirá al frente de sus
compatriotas la ambición de don Álvaro que necesita indios para trabajar sus
plantaciones. Ante la resistencia, el señor feudal reclama la ayuda del ejército.
Cuando el estampido de los máuseres "continúa soñando", cada vez más cerca del
poblado, el caudillo indio morirá de un disparo, condenado con su impotencia, con
su muerte, a la comunidad, a la diáspora o a la esclavitud.
Aquél alférez de gendarmería, Culebrón, que practica la felonía sistemáticamente
para atrapar bandoleros, aparece como un símbolo. Rosendo Maqui encarna a los
comuneros.

En este libro, el autor emplea un estilo directo, sencillo, elegante y rico en


vocabulario y sintaxis.

Apreciación crítica de la obra: El título de El mundo es ancho y ajeno, significa


que para los pobres el mundo es ancho, y por eso los privilegiados lo empujan de
un lado a otro, pero es ajeno porque ni siquiera obtiene salarios suficientes para
vivir. Se trata de los sufrimientos de una comunidad de indios, en los cerros del
Perú, más o menos desde 1910 hasta 1928. el hacendado don Álvaro Amenábar,
despoja a los indios de sus tierras, los veja, los destruye. El alcalde Rosendo
morirá en la cárcel, a golpes. Al bandido rebelde Fiero Vásquez, le cortarán la
cabeza. La insurrección social de Benito Castro se ahogará en sangre bajo los
máuseres del gobierno. Para que no quede duda sobre las inhumanas condiciones
en que vive sometido el indio, la novela nos pasea por la geografía peruana: valle,

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 91
Comunicación y Literatura Peruana 4°
montaña, selva, costa, aún a la ciudad de Lima; y nos mostraría el trabajo en el
campo, en las minas, en las caucherías, etc.

LOS PERROS HAMBRIENTOS: (1938)

Tema: La vida paupérrima de los hombres del campo, hermanada con la vida de
los perros guardianes del ganado, en los andes del Perú.

Es la historia de dos perros: Wanka y Zambo, dos perros pastores de nuestra


serranía y de sus cachorros Gueso y Pellejo, y con la vida de los perros, la vida de
sus dueños Simón Robles, Antuca, etc. Cada uno de los cachorros de Wanka y
Zambo tiene una vida distinta en manos de diversos amos. Hasta que viene la
sequía implacable, mueren los vegetales, los perros y los hombres y sólo cuando
vuelve la lluvia, regresa Wanka a la casa de Simón Robles. "Los perros
hambrientos" son, intencional y originalmente, la novela de unos perros pastores
que, en su desarrollo, alcanza cumbres de humanidad. Ubicada la acción en las
alturas andinas en la "puna", tierras frías y secas a cuatro mil metros de altitud,
aparece una pastora, Antuca, con sus rebaños y sus perros, en medio de un
paisaje idílico donde un día truena la carga de dinamita: ha surgido la violencia de
los gendarmes, el mundo organizado en el interior del mundo natural. Los perros
de Antuca (Wanka, Zambo, Güeso y Pellejo) adquieren en seguida a los ojos del
lector auténticos valores humanos, así Mauser morirá en la explosión de
dinamita; Tinto destrozado por los dientes del feroz Raffles; los gendarmes
arrastraran a Mateo a la milicia; Güeso será robado por los Celedonios; huirá;
se echara al monte, para morir violentamente. Este perro bandolero es una de las
figuras novelescas mejor trazadas. Las desgracias vienen una tras otra: los
Celedonios son exterminados por su fiereza, mientras a los indios les quita la ley
sus tierras. Y en medio de esta desgracia, aparece la sequía, a la que sigue, como
inevitable consecuencia el hambre. El mundo del hombre se desmorona; los
mismos perros ante sus fieles amigos, huyen tras dar muerte al ganado para
comer. Es la hora en que los mastines, hasta entonces pastores, se convierten en
la peor amenaza del ganado. Solitarios o en grupos, expulsados por sus dueños,
merodean como alimañas, aullando constantemente en la inmensidad de la noche
puneña: "Tornaba el coro trágico a estremecer la puna. Los aullidos se iniciaban
cortando el silencio como espadas. Luego se confundían formando una basta
queja interminable. El viento pretendía alejarla, pero la queja nacía y se elevaba
una y otra vez de mil fauces desoladas...".

Y llega un momento en que el perro se come al perro ante los ojos de los
cóndores, Illaguangas y otras aves de carroña que esperan, desde el aire, su
momento. Hasta que por fin, ya en el desenlace, vuelve la lluvia; y con ella,
algunos perros regresan humildes, en espera del castigo, Wanka reotronaba a
casa de su dueño para ocupar su puesto de guarda -"Wanka, Wanka, ven dijo
Simón, avanzó la perra a restregarse cariñosamente contra su amo, y este le
palmeaba los huesudos lomos, llorando vos sabes lo ques cuando el pobre y el
animal no tiene ni tierra ni agua.... Sabes, y pueso has guelto como la lluvia
güena".

Apreciación crítica.- En "los perros hambrientos", Alegría se desenvuelve,


novelescamente hablando, en un ambiente adecuado, en un medio propio, donde
al lado de los temas de evocación, de esas peripecias abrumadoras, pone una
consistencia humana. La impresión de madurez que da la novela es fruto de un

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 92
Comunicación y Literatura Peruana 4°
equilibrio entre el sentimiento y la conciencia, entre la evocación y la significación
de la realidad. Hay que destacar también la poesía que se desprende de cada
línea cuando Alegría canta a la naturaleza peruana, la estrecha comunión
existente entre la tierra y el indio, la protesta que el autor invoca el nombre de
ese desposeído que guarda en su corazón la esperanza de salvarse algún día, de
alcanzar la dignidad de hombre en toda su dimensión.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1911-1969)

Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : INDIGENISMO
Generación Literaria : GENERACIÓN DEL 30
Género Lírico : NARRATIVO (novela, cuento)
Nombre Completo : JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO
Calificativo : “EL HOMBRE”, “EL ESCRITOR ETNÓLOGO”

Escritor y antropólogo peruano. Su labor como novelista, como traductor y


difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo, hacen de él una
de las figuras claves entre quienes han tratado, en el siglo XX, de incorporar la
cultura indígena a la gran corriente de la literatura peruana escrita en español
desde sus centros urbanos. En ese proceso sigue y supera a su compatriota Ciro
Alegría. La cuestión fundamental que plantean estas obras, pero en especial la de
Arguedas, es la de un país dividido en dos culturas —la andina de origen
quechua, la urbana de raíces europeas— que deben integrarse en una relación
armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que
ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Nacido en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911, en el corazón de la
zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto desde la cuna con
los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. La muerte de su madre y
las frecuentes ausencias de su padre abogado, le obligaron a buscar refugio entre
los siervos campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió
como suyos. Como estudiante universitario en San Marcos, empezó su difícil
tarea de adaptarse a la vida en Lima sin renunciar a su tradición indígena,
viviendo en carne propia la experiencia de todo trasplantado andino que debe
aculturarse y asimilarse a otro ritmo de vida. Ese proceso nunca fue del todo
completado por Arguedas, cuyos traumas acarreados desde la infancia lo
debilitaron psíquicamente para culminar la lucha que se había propuesto, no sólo
en el plano cultural sino también en el político. Esto y la aguda crisis nacional que
el país empezó a sufrir a partir de 1969, lo empujaron al suicidio, el 28 de
noviembre de 1969 (aunque otros autores consideran el 12 de diciembre) cuando
se desempeñaba como catedrático en la Universidad Agraria la Molina, que no
hizo sino convertirlo en una figura mítica para muchos intelectuales y
movimientos empeñados en la misma tarea política.

OBRAS:
 AGUA(1935) cuento
 YAWAR FIESTA (1941)
 DIAMANTES Y PEDERNALES(1954)
 LOS RÍOS PROFUNDOS(1959)
 EL SEXTO(1961)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 93
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 LA AGONÍA DEL RASU ÑITI(1962)
 TODAS LAS SANGRES(1964)
 EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO(1971) novela
autobiográfico Publicación póstuma
 El sueño del pongo
 Orovilca
 Runa Yupay
 Los escoleros
 Canto Keshwa(1938)
 Amor mundo y todos los cuentos
 Evolución de las comunidades indígenas
 Mitos, leyendas y cuentos peruanos(1947)
 Canciones y cantos del pueblo keshwa(1949)
 Folklore del Valle del Mantaro(1953)
 Los cuentos olvidados (1973) P. Póstuma.

ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR (1872-1966)

Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : INDIGENISMO
Generación Literaria : GENERACIÓN DEL 30
Género Lírico : NARRATIVO (novela, cuento), lírico
Nombre Completo : ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR
Calificativo : “SANSÓN CARRASCO”, “LEÓN COBOS”

Eximio narrador, nació el 23 de diciembre de 1872. en su juventud cultivó el


verso, llegando a publicar en 1885 su primer libro de poemas llamado
Miniaturas. Estudió derecho en la Universidad de San Marcos. Ejerció por mucho
tiempo el cargo de juez en Huanuco. Se apartó del quehacer literario por
algunos años; pero en 1920 reapareció con su famosa obra Cuentos Andinos. A
partir de ese momento continuó escribiendo y publicando en forma sucesiva
cuentos, novelas y poemas. Alternó en su vida la judicatura, el periodismo y la
literatura. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1950.
Al cumplir los 90 años de edad, merecidamente recibió el homenaje de
múltiples instituciones designándole Patriarca de las Letras Peruana
Contemporáneas, en reconocimiento y respeto nacional. Falleció en la ciudad de
Lima a los 94 años de edad en 1966

OBRAS:
A. NARRATIVAS:
 CUENTOS ANDINOS(1920)
 DE MI CASONA(1924)
 MATALACHÉ(1928)
 LOS CABALLEROS DEL DELITO(1931)
 NUEVOS CUENTOS ANDINOS(1937)
 EL HECHIZO DE TOMAYQUICHUA(1943)
 LAS CARIDADES DE LA SEÑORA TORDOYA(1955)
 Calderonadas(1930)
 Memorias(1963)
 USHANAN JAMPI(cuento)
 LOS TRES JIRCAS(cuento)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 94
Comunicación y Literatura Peruana 4°
 Cómo habla la coca
 Huayna Pishtanag
 La soberbia del piojo
 El campeón de la muerte
 El hombre de la bandera.

B. POESÍA:
 Miniaturas(1865)
 De la tierra brava, poemas anfroyungas(1938)
 Lámpara votiva
ANÁLISIS LITERARIO

Género Literario : Narrativa


Especie Literario : Novela (histórica)
Título : Matalaché
ESTRUCTURA: Esta magnífica Novela consta de dieciséis capítulos: I) Un favor,
signo de los tiempos; II) La tina; III) Una llegada intempestiva; IV) El sol
piurano; V) el paseo por la fábrica; VI) La siesta; VII) El milagro de María Luz;
VIII) Matalaché; IX) Unos pies divinos y unas manos ágiles; X) El cuarto de hora
precursor; XI) Promesa incumplida; XII) Una apuesta original; XIII) Un corazón
que se abre y una puerta que se cierra; XIV) Un día solemne, una fiesta brillante
y una mano perdida; XV) La tentación y XVI) Jabón de la tina.
ESPACIO O AMBIENTE. Esta genial novela: Matalaché tiene su escenario en la
fábrica de jabones y de pieles “La Tina”. En el departamento de Piura.
PERSONAJES. Son los siguientes: José Manuel “Matalaché”, es un negro mulato
de porte atlético y es capataz de negros esclavos; María Luz, bella hija de
Francisco de los Ríos; Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga, dueño de la fábrica la
Tina y padre de María Luz; Rita sierva de Rejón de Meneses; Casilda, una vieja
esclava; el cura Sota; el hacendado Baltasar de Rejón de Meneses; don Miguel
Jerónimo Seminario y Jaime, un señor atezado y formado, de cabellera
ensortijada y aire resuelto y dominador; Joaquín de Helguero, entre otros.
LENGUAJE. El escritor Enrique López Albújar utiliza, para la Matalaché utiliza un
lenguaje: “ágil, vivaz, sensual; en algunos momentos es tierno y pícaro”.
ARGUMENTO. Esta novela está escrita en forma narrativa, descriptiva y
dialogada. Esta obra narrativa es rica en su forma y contenido, el argumento
comienza de la siguiente manera:
En la ciudad de Piura, don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga, es propietario de
la fábrica de jabones y pieles “La Tina”. La hermosa hija de don Francisco de los
Ríos, María Luz, llega a la hacienda de su padre procedente de la capital de la
república, Lima, en forma inesperada. Se queda en la hacienda y como sirvienta
le pone a la vieja esclava Casilda, para que la atienda. María Luz se siente
fastidiada y deprimida por el ambiente que respira y por las costumbres de las
personas del lugar. Una mañana José Manuel “Matalaché” saludó a la señorita
María Luz, quien se encontraba en el balcón de su recámara. Ella se interesa por
José Manuel y empieza a investigar sobre su persona y de su oficio de “padrillo”.
Una mañana, la hija de don Francisco recorre la fábrica de jabones y cueros en
compañía de Matalaché y de la esclava Casilda. Al terminar el paseo descubre
inesperadamente la “alcoba” de la reproducción. En medio de la inmensa soledad,
le viene el recuerdo la imagen del negro mulato. Esto se va tornando e una
horrible obsesión que la devora el alma de la bella María Luz. Ocurre lo
inesperado: la hija del dueño de la fábrica “La Tina” acababa de enamorarse
perdidamente de Matalaché, éste también se enamora de ella. La muchacha

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 95
Comunicación y Literatura Peruana 4°
enloquecida de amor le confiesa en secreto a su esclava Casilda que está
enamorada de José Manuel y le suplica que lo prepare una cita amorosa. María
Luz, haciéndose pasar por Rita, cita a Matalaché en la habitación de la esclava y
él no se da cuenta de la suplantación porque la habitación está oscura. El mulato
no desea poseerla sexualmente sino más bien le confiesa que ama a otra. María
Luz al escuchar esto se emociona y revela su propia identidad. Matalaché al
enterarse de que es María Luz se siente el hombre más feliz del mundo, ambos se
junta en cuerpo y alma porque se aman verdaderamente. María Luz, al enterarse
de que estaba embarazada, intenta abortar, pero al no lograrlo intenta suicidarse.
Toma sustancias de hierbas venenosas. Don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga
al enterarse de lo sucedido se venga de José Manuel, quien es lanzado a una tina
hirviente por dos fornidos esclavos. Poco después se cerró la fábrica de jabones
“la Tina” y se puso en la puerta un letrero que decía: se traspasa, en San
Francisco darán la razón.

ACTIVIDAD:
Si fueras José Manuel ¿que decisión tomarías?

8. EL URBANISMO.
Movimiento literario conocida también con el nombre de la “Narrativa
Urbana” se inicia en la década del 50. Es la generación que se aleja del
Indigenismo para describir a la nueva clase media de la gran ciudad, que pierde
su fisonomía aldeana y colonial. En sus obras, que son esencialmente
narrativas, indagan las frustraciones ambiciosas de sus personajes, con la
frecuencia adolescentes, en un intento de superar el costumbrismo y el
regionalismo, enfatizando el testimonio y análisis de la realidad social.
Los principales exponentes de este movimiento son: ENRIQUE
CONGRAINS MARTÍN (iniciador), SEBASTIÁN SALAZAR BONDY, MARIO VARGAS
LLOSA, JULIO RAMÓN RIBEYRO, Carlos Eduardo Zavaleta, Eleodoro Vargas
Vicuña, Oswaldo Reynoso, Alfredo Bryce Echenique, etc.
Características.- Dentro de características tenemos:
o Su ámbito principal son las ciudades, esto responde al crecimiento de los
núcleos urbanos, como consecuencia de las migraciones campesinas
dando lugar a las barriadas o pueblos jóvenes, sobre todo en la capital
(Lima)
o Renovación completo del lenguaje literario, en muchas narraciones el
lenguaje es el gran protagonista. Esto se da en dos niveles: por una lado
la preocupación por la estructura y por otro lado la experimentación
lingüística.
o Los temas abarca áreas más universales del hombre, es decir asuntos
que incumben a todo ser humano.
o Gran cantidad de personajes ambiguos, deliberadamente incompletas en
sus diseños, muy lejano a los personas arquetipos de narradores
anteriores.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 96
Comunicación y Literatura Peruana 4°
o Obras abiertas, es decir sujetas a que el lector “la cierre” con su propia y
personal interpretación.

ENRIQUE CONGRAINS MARTÍN (1932- )


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : URBANISMO
Generación Literaria : GENERACIÓN 60
Género Lírico : NARRATIVA (cuento)
Nombre Completo : ENRIQUE CONGRAINS MARTÍN

Narrador peruano, nacido en Lima, perteneciente a la llamada generación del 50,


que se caracterizó por el tratamiento realista de temas urbanos.
Cuando se inició literariamente encontró grandes dificultades para publicar en el
reducido medio editorial limeño, por lo que, animado por un espíritu a la vez
aventurero y práctico, se encargó personalmente de todos los aspectos del
mercado de libros: impresión, edición, distribución y venta a domicilio, primero
en su país y luego en otros lugares de América. Esta experiencia le dio un
conocimiento directo de la vida social peruana, que se refleja en su obra y que lo
llevó a crear empresas culturales y a explorar otros campos comerciales, donde
tuvo grandes éxitos y fracasos.
Con un estilo despojado y directo, cuyo lirismo surge de la observación precisa y
la identificación con la vida marginal de las barriadas limeñas, reveló a los
lectores una Lima poco conocida, atroz, violenta y bullente de vida. La lucha de
los desplazados para sobrevivir cada día a su propia miseria es el gran tema de
Congrains, como puede verse en sus libros de cuentos Lima, hora cero, Kikuyo y,
sobre todo, su única novela, No una, sino muchas muertes, que es un
desgarrador testimonio del trabajo clandestino que convierte a enfermos
mentales casi en esclavos. Desgraciadamente, después de marchar a Venezuela,
donde hizo dinero organizando cursos de lectura rápida, Congrains abandonó la
literatura.

OBRAS:
 LIMA HORA CERO(1954)(Libro de relatos del suburbio con el cual da
inicio a la narrativa urbana)
 KIKUYO(1955)
 NO UNA, SINO MUCHAS MUERTES(1957)
 Antología del cuento Hispanoamericano(1970)
 Científicos(1971) (biografía)
 Filósofos(1971) (biografía)
 Anselmo Amancio

LIMA, HORA CERO


Enrique Congrains Martín introduce el tema de las barriadas limeñas en el relato
peruano contemporáneo, y es una figura paradigmática y esencial de la literatura
urbana del Perú. Literatura y documento urbano insertado en la encrucijada de
retratar la Lima barrial. Fernando Vidal lo ubica con holgada precisión: "Se ha
reprochado a Congrains diferencias técnicas, y de estilo, sin embargo, ningún
crítico ha podido pasar por alto la fuerza, la conmoción inmediata, la extenuante y
sublevante vigencia de la realidad que presentan sus relatos". En Lima Hora Cero.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 97
Comunicación y Literatura Peruana 4°
es la primera obra narrativa que retrata el drama de las barriadas, el
provincianismo, formando en los cerros, covachas y arenales, en una
infrahumanidad .que desgarra y desfallece. Congrains pinta con hondura todo el
escenario que desocupa el provinciano del campo, en la capital. Lo ahorcan,
asesina, excluye, revienta. Congrains es neorrealista porque revela el tema de la
urbe capitalina. Practica la prosa psicológica, no concede a la técnica narrativa su
tributo, ni se preocupa por nombrar estilísticamente. En. Lima, Hora Cero. Inserta
el uso de diálogos excesivos, pero es a través de ello que se comunica nuestra
realidad. Vivir en departamentos hacinados como ratas, provincianos que se
prostituyen, reconocen a Lima corno la "Bestia de mil cabezas". Esos provincianos
que vienen del interior del País a Lima. En Búsqueda de nuevas posibilidades, al
enfrentarse con la ciudad no duran las ilusiones, sólo ellos saben cómo sobreviven
en su lucha interna: habría que decir que Congrains es el primero que también
enfoca estas escenas de la capital, ubicados en los años 50. La edificación de las
unidades vecinales, donde no hay remedios, y los casos de la promiscuidad sobre
todo a Cuatro pasos, mil esperanzas. El cuento Lima, hora cero, es el relato fiel de
los muchachos del Agustino. Piñonate. Mendocita. Puerto Nuevo. San Cosme, etc.:
quienes tienen que luchar en la multitud para lograr tener un asentamiento
humano, con chozas de esteras y palos se encaraman en los cerros, "Los
Palominos", es la fuerza de una familia diezmada por el dolor, y el hombre que
tiene que hacer lo indecible para salvar de las garras de la muerte a su querida
mujer. Y Andrés Palomino y Carmen se conjugan la vida y comparten dramas
intensos. Uno de los cuentos maestros de la narrativa peruana del siglo XX,
pertenece a Congrains, con el título de el niño de junio al cielo. Su historia del
billete de diez soles, de los niños Esteban y Pedro. El primer niño provinciano
venido de Tarma. Pero vive en el Agustino, quien se encuentra diez soles en el
cerro El Agustino, y con Pedro ponen el negocio de periódicos en la Plaza San
Martín; al final Pedro desaparece con todo. Esteban ha sido tomado por la "Bestia
de mil cabezas", que es Lima. Esteban encarna el prototipo de provinciano que
aprenderá dolorosamente a sobrevivir en Lima. E incluso Pedro vive en Lima. es
pájaro frutero, acriollado, engaña al otro sin piedad. En Cuatro pasos, mil
esperanzas, retrata a la gente de la capital que van a vivir a la Unidad Vecinal de
Matute, pero éstas han dejado un cuadro humano desgarrado, pero también
comprensible entre los limeños. Se ha dicho que Lima. Hora cero, está
conformada por cuatro novelas, pero son propiamente cuentos de pausa extensa,
de relatos en el mejor modo tradicional. La única novela de Congrains Martín. No
una, sino muchas muertes, apareció publicado en Buenos Aires, en 1958.
Congrains retrata en esta novela cuadros y escenas dramáticas del mundo limeño,
desde la delincuencia, y el sórdido mundo de los locos, quienes quieren devorar a
Maruja, la heroína de la novela. Congrains retrata obsesivamente el mundo de la
realidad escabrosa, coprolálica 36, mísera y deshumanizadora, dementes, locos,
recogebotellas, los basureros y el pecado, la muerte que rodó por sus
delincuentes y la pauperización con que sobrevive Maruja, quien a pesar de todo
se salva de ser devorada de estos monstruosos limeños y delincuenciales. Bueno,
ha escrito Mario Castro Arenas que es "la más valiosa novela de los narradores
peruanos jóvenes".

EL NIÑO DE JUNTO AL CIELO

36
. f. Tendencia patológica a proferir obscenidades.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 98
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Argumento; trata sobre la historia de un niño provinciano de Tarma. y otro de la
ciudad. un pájaro frutero que vive en el Mercado Mayorista. Los escenarios se
desarrollan en dos planos: El cerro El Agustino y La plaza San Martín en Lima. El
relato se inicia con la historia de Esteban quien se encuentra un billete de diez
soles. Él y su madre habían venido de Tarma para vivir con su tío, quién vivía en
el cerro El Agustino. Esteban ve desde allí todo Lima, el famoso Mercado
Mayorista. Esa Lima, "la bestia con un millón de cabezas" la llamaba. Esteban
estaba en ella. Vio cómo unos muchachos jugaban a las bolitas. Uno le preguntó
su nombre. Se llamaba Pedro. Ambos jugaron a las bolitas. Y se hicieron amigos.
Esteban le Confió que se había encontrado diez soles, un billete anaranjado. Al ver
Pedro, le inquirió que podrían iniciar un negocio, y ganarían e! doble. Esteban le
relató lo de su tío. Le habían dicho que tal vez irían a vivir a Miraflores, el Callao.
San Isidro o Chorrillos, La victoria. Pedro volvió a preguntarle a Esteban que
podrían iniciar juntos un negocio. Podrían llegar a quince soles. Las ganancias se
partirían en dos partes. Le dijo que en una hora volverían a verse. Esteban partió
al cerro, comió y pidió permiso a su madre. Nuevamente se vieron al pie del
cerro. Vamos a vender revistas le dijo Pedro. Luego, tomaron un tranvía a la
volada. Pasaron calles, cuadras, y cuadras. Esteban veía todo ello azorado y
maravillado. Gentes en auto, gente apresurada. Bajaron del tranvía. Luego
ingresaron a una tienda. A pesar de las dudas. Esteban entregó los diez soles y a
cambio recibieron revistas. Se instalaron en la plaza San Martín. Alinearon las diez
revistas en los muros. Pronto vendieron seis revistas. ¡Revistas!, ¡revistas!,
gritaban. Estaban contentos de la venta. Hasta que Pedro le dijo a Esteban que se
moría de hambre. Anda cómprame unas galletas o bizcochos. Anda donde está el
cine de al frente, allí compras galletas o cualquier cosa. Le dio Pedro un sol a
Esteban. Y con él quiso comprar un pan con jamón pero no le alcanzó. Mejor
compró galletas. Esteban, luego regresó donde debería estar Pedro. Llegó al lugar
preciso, pero ya Pedro no estaba. Miró alrededor. Pasaron minutos y luego mas
minutos. Pedro no estaba. Habrán transcurrido varias horas. Pedro no llegaba. Los
letreros luminosos empezaron a iluminar. Ya era de noche. La gente cruzaba con
mayor rapidez. Esteban estaba inmóvil, y triste. ¿Entonces Pedro lo había
engañado? "¿O sería, más bien. la bestia con un millón de cabezas la causa de
todo?" Esteban desconsolado tomó el tranvía de regreso, sabiendo de su mala
suerte.

SEBASTIÁN SALAZAR BONDY (1924-1965)


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : URBANISMO
Generación Literaria : GENERACIÓN 50
Género Lírico : NARRATIVA (cuento) TEATRO (drama)
Nombre Completo : SEBASTIÁN SALAZAR BONDY
Poeta, dramaturgo, narrador, ensayista y periodista peruano. Nacido en Lima, es
uno de los miembros más destacados de la llamada generación del 50, a la que
también pertenece Julio Ramón Ribeyro, escritores que se identifican con
personajes, ambientes y problemas del medio urbano. Sus contribuciones más
importantes se encuentran en la poesía y el teatro, pero no hay que olvidar su
intensa labor periodística, en diarios y revistas, sobre temas literarios, culturales,
artísticos y sociales que lo convirtieron en una de las figuras más influyentes y
populares en el país.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 99
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Salazar Bondy, refleja, en su variada producción literaria, la seriedad y
patetismo. Tanto en sus primeras obras como en las últimas predomina una
angustia insaciada, su necesidad de expresarse. El teatro, la narración, la crítica
literaria, absorben sus vigilias; la poesía, sus sueños. Fue un viajero incansable,
tanto por Europa como por América.

OBRAS:
A). POÉTICAS:
 RÓTULO DE LA ESFINGE (1943)
 BAHÍA DEL DOLOR(1944)
 SINFONÍA DEL ALMA Y TRANSITO DE LA MUERTE

B). TEATRALES:
 EL GRAN LABERINTO(1947)
 COMO VIENEN SE VA(1951)
 Rodil(1952)
 El hombre de la vida(1952)
 NO HAY ISLA FELIZ(1954)
 ALGO QUIERE MORIR(1956)
 DOS VIEJAS VAN POR LA CALLE(1959)
 LA SOLTERA Y EL LADRÓN(1960-1962)
 En el cielo no hay petróleo
 Un cierto tic-tac
 Seis juguetes
 Flora Tristan
 La escuela de los chismes
 El vendedor de ilusiones
 El de la valija
 Desde mi ventana
 Pantomimas
 Los novios
 El Rabdomante
C). NARRATIVAS:
 NÁUFRAGOS Y SOBREVIVIENTES(1954)
 POBRE GENTE DE PARÍS(1958)
 El señor Gallinazo vuelve a Lima
 Dios en el cafetín
 Alférez Arce, Teniente Arce, Capitán Arce (1970) novela P. Póstuma.

D). ENSAYOS:
 ARTE MILENARIO DEL PERÚ
 LA CERÁMICA PERUANA PRE-HISPÁNICA
 DEL HUESO TALLADO AL ARTE ABSTRACTO
 LIMA, LA HORRIBLE(1964)

JULIO RAMÓN RIBEYRO (1929-1994)


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : URBANISMO
Generación Literaria : GENERACIÓN 60
Género Lírico : NARRATIVA (cuento)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 100
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Uno de los narradores peruanos más notables del siglo XX; su obra
cuentística, sobre todo, es de las más fecundas y significativas. Buena parte de
ella, sin embargo, fue escrita y publicada discretamente, sin recibir la atención y
el reconocimiento que merecía. Eso quizá se deba a su indiferencia ante las
modas literarias que dominaron en su tiempo y a su fidelidad a modelos del
realismo (Stendhal, Maupassant, Chejov) para describir los ambientes urbanos
más miserables de su país y los tragicómicos dilemas de la clase media.
Justo el año de su muerte, cuando se encontraba en Lima, Ribeyro ganó el
premio literario más importante de su vida: el Juan Rulfo, otorgado en México.
Enemigo de los reflectores y micrófonos, Ribeyro solía enviar a sus
"representantes" (su amigo Bryce, su propio hijo o quien estuviera a la mano) a la
escena, diciendo en su descargo que estaba bajo la tiranía de un severo resfriado.
En noviembre de 1994 fue condecorado con el Premio Juan Rulfo, a cuya
ceremonia no pudo asistir a causa de su delicado estado de salud. Su desdén por
el prestigio y las aureolas había llegado demasiado lejos. Ribeyro murió pocos días
después, el 4 de diciembre de ese año.

OBRAS:
A. CUENTOS:
- Tristes querellas en una vieja quinta
- Tristes querellas en una quinta vieja
- LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS (1955)
- Cuentos de circunstancias 1958)
- Las botellas y los hombres (1964).
- Tres historias sublevantes (1964).
- Los cautivos tontos (1972).
- El próximo mes me nivelo (1972).
- SILVIO EN ROSEDAL (1976).
- Sólo para Fumadores (1987).
- Relatos santacrucinos (1992).
- LA PALABRA DEL MUDO (recopilación de cuentos 1992).
- CUENTOS COMPLETOS (1994).

B. NOVELAS
- CRÓNICA DE SAN GABRIEL(1960)
- Los geniecillos dominicales (1965)
- Cambio de guardia (1976)
- Cambio de guardia (1976) Novela.

C. TEATRO:
- Atusparia (1981)
- Teatro (1975).Obra de teatro basada en Santiago el Volador, parte de
las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.
D. ENSAYOS:
- El árbol de cesar (1962).ensayo.¨
- La caza sutil (1975) Ensayo

E. OTRAS OBRAS
- Prosas apátridas (1975-1978) sin clasificación
- Dichos de Luder (1989) (Sin clasificación)
- La tentación del fracaso (1992) (diario)
- Antología personal. Ed. FCEUSA, Col. Tierra Firme. 1994.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 101
Comunicación y Literatura Peruana 4°

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS


EFRAIN y ENRIQUE vivían junto a su abuelo SANTOS el cual criaba un chancho al
que le puso el nombre de PASCUAL. El abuelo los levantaba con el alba y los
lanzaba a la gran ciudad en busca de desperdicio para Pascual. Pero el
desconsiderado abuelo la mayoría de las veces se quejaba que no era suficiente.
Al comenzar el invierno el cerdo estaba convertido en una especie de monstruo
insaciable. Todo le parecía poco y don Santos se vengaba en sus nietos el hambre
del animal. Los obligaba a levantarse más temprano y los lanzaba en busca de
desperdicio. Por último los forzó a que se dirigieran hasta el muladar que estaba
en el borde del mar. Cuando llegaron al barranco, los carros de la baja policía,
siguiendo una huella de tierra, descargaban la basura sobre una pendiente visto
desde el malecón, el muladar formaba una especie de acantilado oscuro y
humeante, donde los gallinazos y los perros se desplazaban como hormigas.
Desde lejos los muchachos arrojaban piedras para espantar a perros y gallinazos.
Cuando el abuelo vio los cubos llenos los felicitó y les dijo que tendrían que repetir
la operación dos o tres veces a la semana. En uno de esos viajes Efraín se cortó la
planta del pie con un vidrio, al día siguiente el pie se le hinchó y no pudo caminar.
Entonces el abuelo recargó la tarea en Enrique.
Un día al regresar del muladar fue seguido por un pobre perro escuálido y medio
sarnoso, luego de convencer al abuelo para que se quede le puso por nombre
PEDRO. Con el perro apretado al corazón entró a donde Efraín y le dijo es para tí
para que no que te sientas solo cuando me voy al muladar.
Entonces sucedió lo inevitable Enrique enfermó tosía y temblaba de fiebre. El
abuelo se desespero. Trató de hacer la tarea pero casi es mordido por un perro.
Finalmente el abuelo desesperado a punta de palo obligo a Enrique a trasladarse
al muladar.
Cuando regresó con los cubos llenos y al dirigirse al cuarto de Efraín, preguntó por
Pedro y se enteró que el abuelo de un certero varazo lo había matado y arrojado
donde Pascual. Corrió al corral y alcanzo a ver como una pierna era devorada por
el cerdo.
Cuando Enrique le reclamó el abuelo también quiso reducirlo a bastonazos Enrique
logró quitarle el bastón y en su furia descargó un fuerte golpe en la frente del
abuelo quien retrocediendo perdió e equilibrio y cayó al chiquero manando sangre
por la herida. Pascual al oler la sangre se avalazo sobre el abuelo.
Enrique corrió en busca de Efraín y comenzaron a huir no sin antes percibir que
desde el chiquero llegaba el rumor de una batalla.

I. ANÁLISIS LITERARIO:
a) ¿De que se ocupa la NARRATIVA URBANA?
b) ¿A qué clase social pertenece Ribeyro?
c) Según tu parecer. ¿Por qué le puso a su obra LA PALABRA DEL MUDO?
d) Indique lo siguiente de la obra leída:
1. Título.
2. Forma
3. Género
4. Época
5. Escuela o corriente literaria
II. COMPRENSIÓN DE LA OBRA:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 102
Comunicación y Literatura Peruana 4°
1. FONDO: de que se trata.
2. ¿Que da a conocer una verdad o un hecho? ¿Por qué?
3. PERSONAJES: Primarios y secundarios (Características)
III. DE LA OBRA:
INTRODUCCIÓN: ¿Dónde y cuándo ocurrieron los hechos?
CUERPO: Narra desde ¿cuándo Efraín se corta el pie?
CONCLUSIÓN: ¿Qué Enseñanza deducimos?

ACTIVIDAD:
- Actuarías como el abuelo de los niños Por qué
- Lee el cuento y concluye con un final distinto.

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE (1939 -)

Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : URBANISMO
Generación Literaria : GENERACIÓN 60.
Género : NARRATIVO (novela, cuento)

Nació en Lima en enero de 1939, en el seno de una familia acomodada de


ascendencia aristocrática. Su educación la realizó en colegios ingleses
norteamericanos. Al terminar su secundaria ingresó a la universidad Nacional
Mayor de san Marcos le permitió ingresar por primera vez, al Perú profundo y
verdadero, del cual nunca ya salió.
Partió para París en 1964, estudió y se doctoró en letras en la Sorbona de París,
viajó por Grecia, Italia, Alemania. En 1967 la CASA DE LAS AMÉRICAS le da
mención honrosa por su libro de cuentos Huerto Cerrado y, en 1972 la Junta
militar de Gobierno le otorga el premio Fomento a la cultura RICARDO PALMA por
su novela un MUNDO PARA JULIUS, que es crítica a la oligarquía peruana. Dictó
cátedra de LITERATURA LATINOAMERICANA en las universidades de Vincennes,
Nanterre y en la de Paúl Valey en Montpelier.
En alguna oportunidad, había confesado que «Mi literatura nace de un exceso de
asombro; es la única forma que tengo de darle respuesta a la angustia; al miedo,
al aburrimiento que me produce la realidad... el escritor es un hombre
sorprendido».
Reside actualmente en España: de modo que pase -confiesa- la mitad de mi vida
en Europa y la mitad en el Perú.
OBRAS:
1. CUENTOS:
- Huerto cerrado. (1974)
- La felicidad (19974)
- Magdalena peruana y otros cuentos (1987)
- Muerte de Sevilla en Madrid (1994)
- Guía triste de París (cuentos) (1999)
2. NOVELAS:
- UN MUNDO PARA JULIUS (1970) Premio Nacional de Literatura en
Perú (1972) y el Premio a la Mejor Novela Extranjera en Francia (1974).
- MUERTE DE SEVILLA EN MADRID 1972.
- Tantas Veces Pedro
- TANTAS VECES PEDRO 1978
- La vida exagerada de Martín Romana 1981

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 103
Comunicación y Literatura Peruana 4°
- El hombre que hablaba de Octavio de Cádiz 1984
- La última mudanza de Felipe Carrillo 1988
- Dos señoras conversan (1990)
- No me esperen en abril 1995
- Reo de nocturnidad (1997)
- La amigdalitis de Tarzán (1999)
- El huerto de mi amada (2002), premio Planeta de novela
- Las obras infames de Pancho Marambio (2007).
3. OTRAS OBRAS
- A vuelo de buen cubero 1977 (crónicas de viaje y diversas).
- Crónicas personales: edición aumentada de A vuelo de buen cubero 1987
(crónica de viaje, literarias, y diversas).
- Goig 1987 (relato infantil escrito en colaboración con la escritora
salvadoreña Ana María Dueñas).
- Permiso para vivir 1993 ("antimemorias" I).
- A trancas y barrancas 1996 (recopilación de artículos periodísticos).
- Crónicas perdidas (poesía, 2001)
- Permiso para sentir 2005 ("antimemorias" II).
- Entre la soledad y el amor 2005 (ensayo).

UN MUNDO PARA JULIUS


Julius era marginado por su madre Susan y su padrastro Juan Lucas, porque
todavía no «entraba en sociedad».

Julius es un niño inteligente, hijo de una familia adinerada que vive con gran
comodidad y todas las sutilezas de una clase que se ocupa sólo de su fiesta y
compromisos sociales. Su madre SUSAN: glamorosa, muy linda como una actriz
de cine, de deliciosa frivolidad, con un mechón rubio que se le caía a cada rato,
sobre el rostro. Estaba fuertemente influenciada por modos; dicción anglosajona;
Julius se burlaba de la palabra «DARLING» que el, usaba como muletilla.
Su padrastro JUAN LUCAS, segundo esposo de Susan, poseedor de una belleza
masculina casi hollywoodense, era el prototipo del capitalista de nuevo cuño.
SANTIAGO Y BOBBY, hermanos mayores de Julius que seguían el modele de Juan
Lucas henchidos de una soberbia que estaba ungida por el poder del dinero Por
ser menor, Julius casi no es considerado importante en la familia pues aún no
entra en sociedad, eso hace que esté confiado al chofer CARLOS para que lo lleve
en el Mercedes Benz al colegio inglés, a la cocinera NILDA, para que le de la
comida a la hora, así como a otros empleados lo cual contribuye a que él niño
conozca y se acerque a una clase social diferente a la de su familia, Julius a pesar
de su corta edad capta las diferencias y percibe la privación, el dolor, la;
humillaciones y sinsabores de sus sirvientes; comparte su sinceridad su
espontánea; alegría, su falta de mundo, en ellos encuentra lo que para él
significaba CYNTHIA su hermanita que muere a temprana edad. Ella era su
cómplice en todos los juego; y verdadera confidente. Su familia pasaba su vida en
el Contry Club, el Golf, la piscina, las partidas de canasta, y las fiestas, allí asistían
los preferidos, los que sabían vivir sin problemas, un grupo perfecto de gente
bronceada, de deportista; ricos, donde nadie era feo o desagradable.
Julius comprueba con mirada absorta el desnivel que existe entre el mundo
popular y el de su clase, y con ojos compasivos descubrirá la rígida división de su
mundo: el de la familia feliz y el de los empleados con su desgracia de ser pobres

I. ANÁLISIS LITERARIO:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 104
Comunicación y Literatura Peruana 4°
a) ¿A qué clase social pertenece Bryce, por que se identifica con los marginados?
b) ¿En que lugar tomó conocimientos del Perú profundo?,
c) ¿Quién lo premio por criticar la oligarquía?
d) De la obra leída indique lo siguiente:
1. Título
2. Forma
3. Género
4. Época
5. Escuela o comente literaria

II. COMPRENSIÓN DE LA NOVELA:


1. FONDO: de que se trata.
2. ¿Que da a conocer una verdad o un hecho? ¿Por qué?
3. PERSONAJES PRINCIPALES: características. Julius, Susan, Juan Lucas.
4. PERSONAJES SECUNDARIOS: Santiago, Bobby, Cocinera, Nilda, Chofer
Carlos

III. DE LA OBRA:
1. INTRODUCCIÓN: ¿Dónde y cuándo ocurrieron los hechos?
2. CUERPO: narra la relación que tiene Julius con su madre y hermanos.
3. CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanza deducimos?

ACTIVIDADES:
Lee un MUNDO PARA JULIOS, y concluya con un final distinto.
Identifica las palabras que no conoce su significado y busque en el diccionario;
luego encuentra sus respectivos sinónimos y antónimos y haga una oración
con cada una de ellas.

JOSÉ DÍEZ CANSECO (1904-1949)

Época :CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario :URBANISMO
Generación Literaria :GENERACIÓN 1930.
Género :NARRATIVA (cuento, novela)
Nombre Completo :JOSÉ DIEZ CANSECO PERYRA
Calificativo :“EL ZAMBO DIEZ-CANSECO”
Seudónimo :“EL CORONEL FIESTAS”, “SEBASTIÁN
FONEQUE”, “BETETA”
Narrador y periodista peruano, a quien se considera un precursor del realismo
urbano de la década de 1950. NACIÓ EN Lima en el año 1904 y murió el año de
1949.
Desde temprano estuvo vinculado a varias revistas (Amauta entre ellas) y
periódicos limeños, y más tarde de Madrid y París, donde vivió un tiempo. Se hizo
muy popular por su periodismo festivo y satírico que usaba para lanzar agudos
comentarios sobre la actualidad política, en la que siempre estuvo activamente
interesado. De su obra narrativa cabe mencionar las novelas El Gaviota.
Kilómetro 83, Duque que se distinguen por su tono irónico, su habilidad para
captar la vida popular y las situaciones que revelan la psicología criolla de
personajes marginales, como delincuentes o contrabandistas. Su obra

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 105
Comunicación y Literatura Peruana 4°
corresponde a un momento de transición en la narrativa realista del continente,
que tras el predominio de la narrativa criollista y naturalista, trata de renovarse
retratando los temas y ambientes urbanos que reflejaban el proceso de
modernización social.

OBRAS:
A. NOVELAS:
 EL GAVIOTA (1930)
 KILÓMETRO 83(1951)
 *Novelas publicadas con el título de ESTAMPAS MULATAS
 DUQUE(1927-1930)
 EL TROMPO
B. CUENTOS
 SUSY(1930)
 JIJUNA(1932)
 Chicha, mar y bonito
 El mirador de ángles
 Una historia sin nombre

MARIO VARGAS LLOSA (1936- )


Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : URBANISMO BOOM
Generación Literaria : GENERACIÓN 60
Género : NARRATIVO (novela, cuento) TEATRO, Ensayo
Calificativo: “El Arquitecto de la Narrativa Peruana”
Escritor peruano, considerado uno de los más grandes novelistas
hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio Cortázar,
Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.
Nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936. Estudió la primaria en Cochabamba
(Bolivia). En Lima ingresa en el colegio Militar Leoncio Prado para completar su
secundaria donde permaneció dos años (hasta 1952), y después en Piura.
En 1952 ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar
Letras y Derecho. En 1957, se graduó como Bachiller en Literatura. En 1958, viajó
becado a España, luego a Inglaterra (como profesor de literatura) y Francia (en
periodismo). En 1962, obtuvo el premio Biblioteca Breve y el premio de la crítica
por su obra LOS IMPOSTORES a la que finalmente llamó LA CIUDAD Y LOS
PERROS.
En 1965, se casa en Lima con su prima Patricia Dora de Llosa. En 1967, obtuvo el
premio Internacional «RÓMULO GALLEGOS» por su novela La Casa Verde. Ese año
publica los Cachorros cuyo título original fue Pichula Cuellar. Enseña en la
universidad de Puerto Rico. En 1970 radica en la ciudad de Barcelona. 1976, es
elegido Presidente del PEN CLUB INTERNACIONAL, distinguida institución cuya
sede está en Londres y que agrupa a los escritores más destacados del mundo. En
1993 opta por la nacionalidad española, al año siguiente fue galardonado con el
premio MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, antes el año de 1990 postula a la
presidencia de la república del Perú; OCTAVIO PAZ, mexicano, premio Nobel 1990
dijo: «Menos mal que no ha ganado Mario Vargas Llosa, sino habríamos perdido
un gran escritor».
En 1997 publica Los Cuadernos de don Rigoberto, y el 2000 La Fiesta del
Chivo, actualmente vive entre Europa y América (Perú)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 106
Comunicación y Literatura Peruana 4°
CARACTERÍSTICAS
Es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la
convulsa realidad social peruana (y en algún caso, latinoamericana), sacudida por
conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su representación artística de
esa problemática no es, sin embargo, mimética o naturalista, sino que incorpora
las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea
(multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos
expresionistas, monólogo interior).
Es, por la fecundidad, riqueza y hondura de su obra creadora y por su continua
presencia en el debate sobre asuntos relativos a libertad, violencia, censura y
justicia, una de las personalidades intelectuales más activas e influyentes de la
actualidad. Ha sido traducido a numerosísimas lenguas y ha ganado los mayores
premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes. En 1995, fue
elegido académico de número de la Real Academia Española, y en 1996 leyó su
discurso de ingreso sobre Azorín

OBRAS;
1. NARRATIVAS:
-LOS JEFES 1959
- LA CIUDAD Y LOS PERROS 1963
- LA CASA VERDE 1966
- LOS CACHORROS 1968
- CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL 1969
- Historia secreta de una novela 1971
- PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS 1973
- LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR 1977
- LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO 1981
- HISTORIA DE MAYTA1984
- ¿QUIÉN MATÓ A PALOMINO MOLERO? 1986
- EL HABLADOR 1987
- El elogió de la madrastra 1988
- EL NARRADOR AMBULANTE 1989
- La verdad de las mentiras 1990
- El Perú en llamas 1991
- EL PEZ EN EL AGUA 1993
- LITUMA EN LOS ANDES 1993
- DESAFÍOS A LA LIBERTAD 1994
- Los cuadernos de don Rigoberto 1997
- La fiesta del chivo 2000
- El paraíso de la otra esquina 2003
- Las travesuras de la niña mala 2006
- El sueño dl celta (2010)

2. TEATRALES:
o LA HUIDA DEL INCA 1952
o LA SEÑORITA DE TACNA 1981
o Kathy y el hipopótamo 1983.
o La chunga 1986.
o El loco de los balcones (1993)
o Ojos bonitos, cuadros feos (1996)
o Odiseo y Penélope, teatro (2007)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 107
Comunicación y Literatura Peruana 4°
o Odiseo y Penélope (2007)
o Al pie del Támesis (2008)
o Las mil noches y una noche (2010)

3. ENSAYOS
o Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1969)
o García Márquez: historia de un deicidio (1971)
o Historia secreta de una novela (1971)
o La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975)
o Entre Sartre y Camus, ensayos (1981)
o CONTRA VIENTO Y MAREA. VOLUMEN I (1962-1982) (1983)
o La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984)
o Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986)
o Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990)
o La verdad de las mentiras: Ensayos sobre la novela moderna (1990)
o Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)
o Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992)
o Desafíos a la libertad (1994)
o La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo
(1996)
o Cartas a un novelista (1997)
o El lenguaje de la pasión (2001)
o La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Víctor Hugo
(2004)
o Ma parente d'Arequipa, octobre 2009, textos cortos, en francés
o Comment j'ai vaincu ma peur de l'avion, octobre 2009, textos cortos, en
francés
o Sables y utopías, recopilación de sus artículos y cartas sobre América
Latina (2009)

AUTOBIOGRAFÍA
El pez en el agua (1993)

PELÍCULAS
Pantaleón y las visitadoras (1975

LA CIUDAD Y LOS PERROS

Describe la vida del colegio Militar Leoncio Prado, de un grupo de adolescentes


cuyos rasgos característicos, causales de sus apodos. El Jaguar, Boa, Rulos, Cava,
El Esclavo, el negro Vallano y otros cadetes más formaron una asociación secreta
a la que denominaron «EL CIRCULO» EL JAGUAR, un muchacho rubio de gran
destreza en la pelea cuerpo a cuerpo, quien puso el nombre, y es él quien dirige
«los proyectos». Siendo alumnos del tercer año, recién ingresados, fueron
«BAUTIZADOS» por los cadetes del cuarto año y quinto. El bautizo consistía en
una serie de agresiones físicas y morales contra los recién ingresados a quienes se
les denominaba «PERROS».
Uno de los más vejados fue un muchacho de carácter sumiso de apellido
-ARANA, a quien todos llaman el ESCLAVO, quien es obligado a cantar «soy un
perro» juro que me escaparé -decía- sumiso en su amargura, Ricardo Arana

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 108
Comunicación y Literatura Peruana 4°
parecía haber olvidado que él mismo le había pedido a su madre que lo pusiera
interno, siempre había sido sumiso, por eso cuando el JAGUAR lo golpeó la
primera vez él le había pedido perdón de rodillas: «me das asco, no tienes
dignidad ni nada. Eres un esclavo, le había dicho el jaguar, y fue así como marcó
con ese apodo que se aferró a él como hiedra a la roca. La misma noche en que
fueron bautizados el único que no se dejo vejar fue el jaguar, quien se defendió
con suma fiereza, se reunieron los muchachos quienes aún sentían en sus bocas
la amarga bilis y la indignación: hay que defenderse. Nos vengaremos de los de
cuarto, les haremos pagar caro sus gracias. Lo principal es recordar las caras y, si
es posible, la sección y los nombres. Hay que andar siempre en grupo, sentenció
el Jaguar. Así es como nació El Círculo, de cuyas represalias fueron víctimas los
cadetes de cuarto año:
cabezas rotas, desnudarlos y amarrarlos, moretones en el cuerpo; pero el golpe
más audaz fue una incursión a la cocina para vaciar bolsas de caca en las ollas de
sopa del cuarto año que envió a los muchachos a la enfermería con cólicos. Así
pasó el tiempo, entre rencilla y rencilla, y aún cuando llegaron a quinto año y ya
no tenían a quienes temer, el círculo continuó reuniéndose todas las noches. En
eso surge un arriesgado proyecto: La sustracción de las preguntas del examen
BIMESTRAL. DE QUÍMICA del quinto año. Es el serrano CAVA, amparado por la
oscuridad, el encargado de la sustracción.
El teniente GAMBOA, oficial temido por los cadetes, descubre la existencia del
círculo y lo disuelve; pero luego se forma el «CIRCULO CHICO», dirigido por el
Jaguar y al que pertenecen sólo CAVA, BOA, RULOS, y JAGUAR. Es en este grupo
hermético donde circulan las preguntas del examen de química. Por eso, ALBERTO
FERNÁNDEZ, joven miraflorino aficionado a escribir cartas amorosas y novelitas
eróticas para sus compañeros y a quien llaman el POETA, solicita al Jaguar le
facilite algunas preguntas. Este se niega. El día de la prueba, a Alberto le llega
una bolita de papel donde se hallan las fórmulas de química.
Gamboa descubre el hecho y da con el cadete que envió el papel: es RICARDO
ARANA, el esclavo. Fue consignado el fin de semana. Cuando regresaron al
colegio, los alumnos se dieron con la noticia de que el robo de la prueba había
sido descubierto, todos consignados hasta que se descubra al culpable.
Ricardo Arana, el esclavo, no puede soportar el enclaustramiento y,
presentándose donde el teniente REMIGIO HUARINA, denuncia al serrano Cava,
pues, él había estado de guardia la noche que se cometió el hurto, y había visto a
Cava dirigirse a la oficina donde se hallaba la prueba. Los jefes de quinto año
HUARINA, CALZADA Y PITULAGA, comentaban la falta cometida por Cava. El
Lunes a las once le arrancarían las insignias. A las seis de la mañana los cadetes
fueron formados con uniforme de campaña, para realizar maniobras, Ricardo
Arana, el esclavo, recibió un tiro a la altura de la nuca.
Las autoridades del colegio para evitar cualquier problema dieron por terminado el
hecho alegando que todo fue por negligencia del cadete, a quien se le escapó un
tiro. El BOA fue uno de los que mas lamentó la expulsión de Cava, el serrano. El
esclavo fue velado en la capilla del colegio, y cuando parecía volver a la
normalidad, ALBERTO FERNÁNDEZ, el poeta, se presenta en casa del teniente
Gamboa y le manifiesta que Arana no murió por causas fortuitas sino que fue
asesinado por el Jaguar, en venganza, ya que fue el esclavo el que le delató a
Cava. Gamboa informa al capitán GARRIDO lo sucedido ante dicho capitán,
Alberto repite la confesión. Estoy dispuesto a olvidar todo, si me promete no
hablar ni una sola palabra más de esto, concluye el capitán. Alberto no se
intimida, se niega a callar, y decide entrevistarse con autoridades de mayor

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 109
Comunicación y Literatura Peruana 4°
rango. Gamboa sale a su favor alegando que tiene derecho a pedir una
investigación, el reglamento es claro.
El Jaguar es enviado al calabozo. Gamboa pasa un parte al mayor dando los
pormenores del caso; inútilmente el mayor intenta que éste se desista, aún
arriesgando su ascenso. Alberto es llevado a la oficina del coronel el cual solicitó
pruebas contundentes, Alberto dijo que no las tenía, en cambio le mostró sus
novelitas eróticas. La máxima autoridad prometió olvidar todo si Alberto se
retractaba de sus acusaciones.
En la cuadra todos creen que fue el Jaguar el delatador para registrar sus roperos,
puede delatar a Alberto, pero calla. El comandante ALTUNA informa a Gamboa
que el mayor y el coronel han pedido su trasladado a Juliaca. Cuando termina el
año académico Gamboa se despide. Cuando cree que todo a terminado referente
a la muerte del cadete Ricardo Arana recibe la confesión del Jaguar firmada:
Gamboa es concluyente cuando manifiesta que el caso Arana está liquidado,
porque «,MAS FÁCIL SERIA RESUCITAR AL CADETE ARANA QUE CONVENCER AL
EJERCITO DE QUE HA COMETIDO UN ERROR».

I. ANÁLISIS LITERARIO:
¿Cómo nace la novela LA CIUDAD Y LOS PERROS?
¿Cuál fue el nombre original de la Ciudad y los Perros?
¿Qué dice OCTAVIO PAZ de Mario Vargas Llosa?
¿Cuántas nacionalidades tiene Vargas Llosa?
¿Cuáles)
De la obra leída, indique lo siguiente:
1. Título
2. Forma
3. Género
4. Época
5. Escuela o comente literaria
II. COMPRENSIÓN DE LA NOVELA:
1. FONDO: de que se trata.
2. FIN: Que da a conocer una verdad o un hecho? ¿Por qué?
3. PERSONAJES PRINCIPALES: características.
4. PERSONAJES SECUNDARIOS: características.
III. DE LA OBRA:
1. INTRODUCCIÓN: ¿Dónde y cuándo ocurrieron los hechos?
2. CUERPO: narra el “bautizo” de los cadetes del tercer año.
3. CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanza deducimos?
ACTIVIDADES:
Lee La Ciudad y los Perros y determine un final distinto.
Diga con cual de los personajes te identificas y Por qué.
Identifica las palabras que no conoce su significado y ubique los sinónimos y
antónimo. Luego haga una oración con cada una de ellas.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 110
Comunicación y Literatura Peruana 4°

POESÍA CONTEMPORÁNEA

Dejó de lado la agresión e irreverencia del vanguardismo, pero aprovecharon


algunas de sus propuestas a la que agregarían tras, creando así una forma poética
integral.
La Poesía Contemporánea tomó del vanguardismo:
- El empleo de la imagen y metáforas sin ataduras racionales.
- La idea de que todo es posible dentro de la poesía: usan el verso libre y
de tipo vanguardista; y se da la libertad en el uso del lenguaje. Pero
se diferencia del vanguardismo en:
- Es más reflexiva e íntima, y está más cerca de los problemas sociales.
Hay una preocupación por la integridad de la persona: los sentimientos o la
angustia por la vida, el humor, la rebeldía frente a los hechos sociales. Se pierden
los límites entre la poesía social (es aquélla que interpreta los sentimientos y
anhelos del pueblo). Y la poesía pura (busca exponer una visión poética personal,
el mundo interior sin buscar alterar la realidad) muchos poetas en algún momento
de su evolución, han circulado y, aún circulan entre estas dos poesías PURA Y
SOCIAL.

ALEJANDRO ROMUALDO (1926- )

Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : MODERNISMO
Generación Literaria : GENERACIÓN 50.
Género : LÍRICO
Nombre Completo : Alejandro Romualdo Valle Palomino
Seudónimo : “XANNO”

Nació en Trujillo en 1926. Estudió en la universidad Nacional Mayor de san


Marcos y en la universidad de Madrid. Obtuvo el premio nacional de poesía en
1945 y el premio nacional de literatura en 1949.
Se declara cultivador de la «POESÍA CONCRETA» que es un efluvio de su
convicción revolucionaria. En su poesía desarrolla conceptos de un modo
diamantino, sin ambages, pero sin abandonar la pedrería fina de las figuras.

OBRAS:
1. POESÍA:
- LA TORRE DE LOS ALUCINADOS 1949
- Cámara lenta 1950
- El cuerpo que tú iluminas 1951

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 111
Comunicación y Literatura Peruana 4°
-Mar de fondo 1952
- España elemental
- POESÍA CONCRETA 1954
- EDICIÓN EXTRAORDINARIA 1958
- Poesía de emergencia 1960
- Como Dios manda 1967
- Cuarto mundo
- El movimiento y el sueño
- En la extensión de la palabra
2. CRITICA LITERARIA:
- Antología general de la poesía 1957
- Poesía aborigen y tradición popular 1984

«CANTO CORAL A TÚPAC AMARU»


Lo harán volar
con dinamita. En masa,
lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes
le llenarán de pólvora la boca,
lo volarán;

¡Y no lo podrán matarlo!
Lo pondrán de cabeza. Arrancarán
sus deseos, sus dientes y gritos.
Lo patearán a toda furia. Luego
lo sangrarán:

¡Y no podrán matarlo!
Coronarán con sangre su cabeza;
sus pómulos, con golpes. Y con clavos
sus costillas. Le harán morder el polvo
lo golpearán:
¡Y no podrán matarlo!
Le sacaran los sueños y los ojos.
Querrán descuartizarlo grito a grito,
lo escupirán, y a golpe de matanza,
lo clavarán:
¡Y no podrán matarlo!
Lo pondrán en el centro de la plaza,
boca arriba, mirando al infinito.
Le amarrarán los miembros. A la mala,
tirarán:
¡Y no podrán matarlo!
Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Querrán descuartizarlo, triturarlo,
mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.
Querrán volarlo y no podrán volarlo
Querrán romperlo y no podrán romperlo
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Al tercer día de los sufrimientos,
cuando se crea todo consumado,

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 112
Comunicación y Literatura Peruana 4°
gritando: ¡LIBERTAD! Sobre la tierra,
ha de volver.
¡ Y no podrán matarlo!

I. ANÁLISIS LITERARIO:
¿Qué corriente filosófica influye en la creación poética de A.Romualdo Valle?
¿Cómo se declara
¿A qué corriente se oponen?
Diga lo siguiente de la obra leída:
1. Título
2. Forma
3. Género
4. Época
5. Escuela o corriente literaria.
II COMPRENSIÓN DEL POEMA:
1. FONDO: de que trata el poema.
2. ¿Qué da a conocer una verdad o un hecho? ¿Por qué?
III DEL POEMA: ¿Cuál es?:
Su metro
Su acento
Su rima
Su estrofa
- CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanza deducimos?
ACTIVIDADES:
Lee y recita el poema «canto coral a Tupac Amaru».

JAVIER HERAUD (1942-1963)

Época : CONTEMPORÁNEA.
Movimiento Literario : VANGUARDISMO
Generación Literaria : GENERACIÓN 60.
Género : LÍRICO
Nombre Completo : JAVIER HERAUD PÉREZ
Seudónimo : “RODRIGO MACHADO”

Destacado aedo nació en Miraflores de la ciudad de Lima el 19 de enero de 1942,


ingresa a temprana edad en el primer puesto a la Facultad de Letras de la
Universidad Católica del Perú, en 1960 se desempeño como profesor de inglés en
el Colegio Nacional “Nuestra Señora de Guadalupe”, obteniendo juntamente con
César Calvo, el Primer Premio en el Concurso EL POETA JOVEN DEL PERÚ.
El 20 de julio de 1961 viaja a Moscú (Rusia), invitado al Fórum mundial
de la Juventud, de donde retorna el 20 del mismo mes y año. Es becado en el año
de 1962 en cinematografía y viaja a Cuba. En 1963, retorna al Perú y muere
abaleado en medio del río de Madre de Dios el 16 de mayo de 1963.
Póstumamente obtiene el Primer Premio de la Poesía en los Juegos Florales
convocados por la federación Universitaria de San Marcos, con su poemario
Estación reunida. Uno de sus mejores obras, por su puesto en lírica es RÍO en el
que Heraúd es representado por el río, además presiente su muerte: “Yo nunca
me río de la muerte, simplemente no me da miedo morir entre pájaros y árboles”.
Es considerado el más alto poeta de su generación. En sus versos,
armoniosos y sutiles, transparenta su acentuad tendencia revolucionaria, es así

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 113
Comunicación y Literatura Peruana 4°
que, sus obras sirven de modelo para la poesía revolucionaria. Son realmente,
aparte de cualquier consideración extraliteraria, una de las manifestaciones más
cabales de poesía en el Perú de esos años.

OBRAS:
 RÍO(1960)
 EL VIAJE (1961)
 ESTACIÓN REUNIDA (1963) P. Póstuma.
 Poemas de la tierra
 Viajes imaginarios
 Poesías completas y homenaje.

ANÁLISIS LITERARIO
Género: Lírico
Especie: Poesía
Título: El río
Tema: La muerte
Estructura: El poema consta de nueve estrofas, versos de diversa extensión, sus
verbos adquieren primera persona.
Argumento. En estos versos, Heraud es el río, un hilo, una continuidad en pleno
movimiento, va dibujando visualmente su recorrido y lo presenta como un río
tierno, amigable, bondadoso; luego como un río bravo, fuerte, cada vez más
turbulento, despiadado que no respeta ni a la vida ni a la muerte; y por último, es
un río silencioso, estancado para terminar así inevitablemente en el mar de la
muerte.
RÍO
1
Yo soy un río.
voy bajando por
las piedras anchas,
voy bajando por
las rocas duras,
por el sendero
dibujado por el
viento.
Hay árboles a mi
alrededor sombreados
por la lluvia.
Yo soy un río.
bajo cada vez más
furiosamente,
más violentamente
bajo cada vez que un
puente me refleja
en sus arcos.

2
Yo soy el río.
un río
un río

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 114
Comunicación y Literatura Peruana 4°
cristalino en la
mañana.
A veces soy
tierno y bondadoso.
Me deslizo suavemente
por los valles fértiles.
dov de beber miles de
veces
al ganado, a la gente dócil.
Los niños se me acercan de
día y de noche trémulos
amantes
apoyan sus ojos en los míos.
y hunden sus brazos
en la oscura claridad
de mis aguas fantasmales.
las casas y los pastos
cuando
inundo
las puertas y sus
corazones,
los cuerpos y
sus
corazones
3
Yo soy el río.
Pero a veces soy
bravo y fuerte,
pero a veces
no respeto ni a la
vida ni a la muerte.
Bajo por las
atropelladas cascadas,
bajo con furia y con
rencor,
golpeo contra las
piedras más y más,
las hago una
a una pedazos
interminables.
Los animales
Huyen, huyen huyendo
cuando me desbordo
por los campos,
cuando siembro de
piedras pequeñas las
laderas, cuando inundo

4
Y es aquí cuando
más me precipito.
Cuando puedo llegar

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 115
Comunicación y Literatura Peruana 4°
a los corazones,
cuando puedo
cogerlos por la
sangre, cuando puedo
mirarlos desde
adentro.
Y mi furia se
torna apacible
y me vuelvo
árbol, y me estanco
como un árbol
y mi silencio
como una piedra,
y callo como una
rosa sin espinas.

5
Yo soy un río.
Yo soy el río
eterno de la dicha. Ya siento
las brisas cercanas,
ya siento el viento
en mis mejillas,
y mi viaje a través
de montes, ríos,
lagos y praderas
se torna incansable.

6
Yo soy el río que viaja en las riberas.
árbol o piedra seca
Yo soy el río que viaja en las orillas,
puerto o corazón abierto
Yo soy el río que viaja por los pastos.
flor o rosa cortada
Yo soy el río que viaja por las calles,
tierra o cielo mojado
Yo soy el río que viaja por los montes,
roca o sal quemada
Yo soy el río que viaja por las casas,
mesa o silla colgada
Yo soy el río que viaja dentro de los hombres,
árbol fruta
rosa piedra
mesa corazón
corazón y puerta
retornados.
7
Yo soy el río que canta
al mediodía y a los
hombres,
que canta ante sus

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 116
Comunicación y Literatura Peruana 4°
tumbas.
el que vuelve su rostro
ante los cauces sagrados.

8
Yo soy el río anochecido.
Ya bajo por las hondas
quebradas,
por los ignotos pueblos
olvidados.
por las ciudades
atestadas de público
en las vitrinas.
Yo soy el río.
y a voy por las praderas,
hay árboles a mi alrededor
cubiertos de palomas.
los árboles cantan con
el río,
los árboles cantan
con mi corazón de pájaro.
los ríos cantan con mis
brazos.

9
Llegará la hora
en que tendré que
desembocar en los
océanos,
que mezclar mis
aguas limpias con sus
aguas turbias,
que tendré que
silenciar mi canto
luminoso.
que tendré que acallar
mis gritos furiosos al
alba de todos los días.
que clarear mis ojos
con el mar.
El día I legará,
y en los mares inmensos
no veré más mis campos
fértiles,
no veré mis árboles
verdes.
mi viento cercano,
mi cielo claro.
mi lago oscuro.
mi sol.
mis nubes, ni veré nada,
nada.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 117
Comunicación y Literatura Peruana 4°
únicamente el
cielo azul,
inmenso
y todo se disolverá en
una llanura de agua.
en donde un canto o un poema más
sólo serán ríos pequeños que bajan.
ríos caudalosos que bajan a juntarse
en mis nuevas aguas luminosas.
en mis nuevas
aguas apagadas

PALABRAS DE GUERRILLERO
Porque mi Patria es hermosa
Como una espada en el aire
y mas grande ahora y aún
y mas hermosa todavía
yo hablo y la defiendo
con mi vida.
No me importa lo que digan
los traidores:
hemos cerrado el pasado
con gruesas lágrimas
de acero.
El cielo es nuestro.
Nuestro el pan de cada día.
hemos sembrado y cosechado
el trigo y la tierra:
son nuestros
y para siempre nos
pertenecen
el mar.
las montañas
y los pájaros.

I. ANÁLISIS LITERARIO:
Haga una breve biografía y obras del autor estudiado
¿Por qué es considerado como el más alto poeta de su generación?
Diga lo siguiente de la obra leída:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 118
Comunicación y Literatura Peruana 4°
1. Título
2. Forma
3. Género
4. Época
5. Escuela o corriente literaria.
II COMPRENSIÓN DEL POEMA:
1. FONDO: de que trata el poema.
2. ¿Qué da a conocer una verdad o un hecho? ¿Por qué?
III DEL POEMA: ¿Cuál es?:
Su metro
Su acento
Su rima
Su estrofa
- CONCLUSIÓN: ¿Qué enseñanza deducimos?
ACTIVIDADES:
Lee y recita El verso que más te ha conmovido o gustado.

WASHINGTON DELGADO (1928-2003)

Época : CONTEMPORÁNEA.
Generación Literaria : GENERACIÓN 50.
Género : LÍRICO

Washington Delgado nació en Cusco el 26 de octubre de 1927. Estuvo


casado, tuvo 3 hijos, uno de los cuales falleció trágicamente en un accidente
automovilístico, y vivió en el distrito de Lince.
Empezó su periplo estudiantil en la Universidad Católica donde cursó
estudios en Letras y Derecho. Luego, entre 1955 y 1958 estudió Literatura en
Madrid. Por último, a su regreso, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Fue bachiller, licenciado y doctor en Literatura por San Marcos. También
ejerció como profesor universitario, llegando a ser decano de la Facultad de Letras
de UNMSM.
Poeta, crítico y miembro de la Real Academia de la Lengua Española. En 1952
recibió el premio Nacional de Poesía con su primer libro Formas de la ausencia. No
sólo sorprendió como poeta ya que, en 1979, recibió el primer premio en el
concurso COPE de cuento con La muerte del doctor Octavio Aguilar. En 1996,
recibió el premio Juan Mejía Baca por su labor creativa.
La obra de Delgado es múltiple. La fundamental es su poesía que está
expresada en muchos poemarios de gran calidad, desde Formas de ausencia, que
fue el primero, hasta Historia de Artidoro, el último que publicó en vida. Es uno de
los grandes poetas peruanos del siglo XX que perteneció a la generación del 50.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 119
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Chiclayo y de la
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. En 1993, es distinguido como
Profesor Emérito en la Universidad de San Marcos. Además presidió la Comisión
por el centenario del nacimiento de César Vallejo.
Falleció en la ciudad de Lima el 7 de septiembre de 2003.

OBRAS:
FORMAS DE LA AUSENCIA (1955)
DÍAS DEL CORAZÓN (1957)
Para vivir mañana (1959)
Un mundo dividido (1970)
Reunión elegida (1988)
Historia de Artidoro (1994)
La muerte del doctor Octavio Aguilar (cuento)
La mano desasida
Historia de la literatura del Perú Republicano

SI TU AUSENCIA ESTA RODEADA


Si tu ausencia está rodeada
de papeles
frecuentada
por sonidos usuales
como verte, como verte
Cómo verte ya nunca
en un lugar o en otro,
erguida en tu figura
a pesar de las sombras,
de las palabras, de los sueños
que estuvieran cubriéndote.
Todo, todo te impide
destruir
estas formas del frío
y del silencio,
este peso inviolable
de metales y flores
nutrido por tu ausencia.
Y nada puede devolverte
al espacio concreto
donde tú sola
me importabas.

Formas de tu ausencia, Lima 1956

TEATRO CONTEMPORÁNEO

ENRIQUE SOLARI SWAYNE (1915-1995)

Época : CONTEMPORÁNEA.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 120
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Generación Literaria : GENERACIÓN 50.
Género : TEATRO
Nombre Completo : ENRIQUE SOLARI SWAYNE

Enrique Solari, nació en Lima el año de 1915, desde muy pequeño fue un
apasionado de la lectura. Conocer diversos lugares del Perú lo llevó a intimar con
la realidad del hombre en los andes, experiencia que le permitiría plasmar es sus
escritos la tenacidad del ser humano frente a la naturaleza y también una lucha
constante con la sociedad, lo que a su vez le permitió definir muy bien la
psicología de sus personajes. En 1934 viajó a España y Alemania donde estudió
medicina graduándose de psicólogo. Desde sus inicios estuvo ligado a su casa de
estudio, logrando ocupar el cargo de vice presidente. En Lima, además de escritor
se dedicó a la docencia universitaria en San Marcos.

El año de 1956 publica “Collacocha”, obra representada en 1958 por la


Asociación de Artistas Aficionados que bajo la dirección de Ricardo Roca Rey y con
la interpretación protagónica de Luis Alvarez, fue uno de los más grandes éxitos
del teatro peruano de hace unas décadas. El realismo directo de los diálogos, así
como el idealismo peruanista de sus personajes hicieron que se impusiera en el
Primer Festival de Teatro Panamericano en México, colocando a su autor en un
lugar privilegiado en la dramaturgia latinoamericana.
Solari quien es calificado como uno de los dramaturgos más destacados
de la generación del 50, dejó de existir el 29 de Mayo de 1995.

OBRAS:
COLLACOCHA (1951) drama
“MAZORCA” (1966) DRAMA
“Juanito de Huelva” (1995)
“El tigre”
“El circo del zorro encantado”
"Ayax Telamonio

No publicadas
"El incendio del zoológico de Berlín"
Escribió también poesía, siendo sus trabajos más notables en este campo
"Responso a Ranrahirca"
"La cosecha de las horas perdidas”.

COLLACOCHA
Obra cumbre, suscita diversas interpretaciones: por un lado, es la
escenificación, con mucho realismo, de uno de los dramas mas agudos de los
países subdesarrollados de la región andina: la construcción de carreteras y los
aluviones cíclicos. Desde esta perspectiva el Ingeniero Echecopar se erige en una
suerte de hacedor de una imponente obra humana que, después, la naturaleza, de
manera implacable va a destruir. La lucha por el desarrollo social en nuestros
países es, a fin de cuentas, entre el hombre y la naturaleza.

ARGUMENTO
A más de cuatro mil metros de altura, en un paraje de la sierra, el ingeniero
Echecopar y su equipo de hombres trabajan en la construcción de un túnel que
unirá la selva con la costa peruana. Cuando se piensa concluida la obra, aparece

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 121
Comunicación y Literatura Peruana 4°
la amenaza de un desborde de la laguna Collacocha, desatando el conflicto entre
Echecopar y sus trabajadores, conflicto que llega a su clímax en el segundo acto.
Ocurrido el desborde y la consecuente destrucción del túnel. Echecopar y otros
salvan la vida milagrosamente. Al cabo de cinco años, bajo la conducción del
ingeniero Fernández y la presencia legendaria de Echecopar, finalmente el túnel
es transitable. Hay una ceremonia de inauguración a la que Echecopar decide no
asistir, fiel a sus convicciones.
Primer Acto
SOTO: (Entrando vehemente) Echecopar: ¡Algo importantísimo!
ECHECOPAR: ¿Qué pasa Soto?
SOTO: Echecopar ¡La muerte está rondando en Collacocha!
ECHECOPAR: ¿Y por qué no me la atrajiste? Hace tiempo que tengo curiosidad por
conocerla.
SOTO: No es para bromear. Hace inedia hora que he bajado de la laguna.
Echecopar: ¡en seis horas el nivel del agua ha bajado sesenta centímetros¡
ECHECOPAR: (Alarmadísimo) ¿Qué?
SOTO: Sesenta centímetros, ¿comprendes? Son miles de centímetros cúbicos.
ECHECOPAR: ¿Sesenta centímetros?
SOTO: Son miles de metros cúbicos de agua que han desaparecido. Echecopar...
ECHECOPAR: (Reponiéndose) Bueno viejo, ¿no sabes que esas cosas suelen
ocurrir? ¿No es así, acaso nuestro país? Hay una laguna: un cerro la aplasta.
Luego un río se lleva el cerro y, finalmente, vuelve a salir la laguna un par de
kilómetros más allá.
SOTO: Echecopar, te suplico...
ECHECOPAR: Y. el hombre que quiera dominar esta naturaleza tiene que ser
fuerte, como ella.
SOTO: ¿Echecopar, por Dios, te das cuenta?
ECHECOPAR: Nada, hombre, tú te asustas de todo. Los últimos días han estado
cayendo grandes bloques de hielo de los nevados; ha aumentado enormemente la
presión del agua, se han abierto grietas en el fondo y ha habido grandes
filtraciones. Eso es todo. ¿No es natural?
SOTO: Comprendo... comprendo. Pero. Echecopar, por Dios: ¿a dónde irán a salir
esas grietas?
ECHECOPAR: ¿Pero te crees que soy Papa lindo para saberlo todo?
SOTO: Echecopar, te ruego que me respondas con la mayor seriedad: ¿sabes
exactamente lo que estás diciendo?
ECHECOPAR: ¿Y cuándo digo lo que no se? ¡Niñerías. Soto, niñerías! Estás solo allí
arriba y tienes miedo, eso es todo. Ahora que tratándose de este país, yo nunca
respondo de nada (Ríe). Tú sabes que toda la fuerza y la pujanza que faltan aquí
al hombre, las tiene, con creces, la naturaleza salvaje, contra la que tú y yo
luchamos.
SOTO: Entonces, ¿no crees que sea necesario tomar precauciones?
ECHECOPAR: ¿Y qué precauciones quieres que tome?
SOTO: Que no se trabaje hasta que se normalice el nivel de la laguna.
ECHECOPAR: ¡De ningún modo¡ El año pasado. en las tres ocasiones en que
ocurrió algo parecido, me hiciste paralizar el trabajo para nada. No se puede
hacer esperar a la civilización, tan sólo porque un hombre tiene miedo.
SOTO: Es que algún día puede ocurrir una catástrofe. ¿Te imaginas, si la laguna
se viene por el túnel? ¿Puedes imaginarte lo que pasaría?
ECHECOPAR: En alguna forma hay que reventar. Soto. Además, ¿qué quieres que
haga? ¿Pretendes domar una cordillera con cintilas celestes? Yo, por mi parte,
estoy dispuesto a asfaltar esta carretera con mis huesos y con los de ustedes.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 122
Comunicación y Literatura Peruana 4°
SOTO: Es que no está en nuestras manos.
ECHECOPAR: No: todo, no. Pero portarnos como hombres de verdad, eso siempre
está en nuestras manos. Lo que pasa es que, como todos, tú ves en nuestra obra
tan sólo una inversión, un negocio, que ni siquiera es tuyo. Pero nuestra obra es
más que eso. Estamos combatiendo la miseria humana y estamos construyendo la
felicidad de los hombres del futuro.
SOTO: ¡Son sesenta centímetros!
ECHECOPAR: Somos un país demasiado salvaje como para darnos el lujo de hacer
esperar al progreso y a la civilización. ¿No han comenzado, acaso las lluvias? ¿No
sabes que si no defendemos algunos puntos, un par de huaycos destruyen en
media hora lo que hemos hecho en dos años?
SOTO: Como quieras, viejo: pero la muerte ronda en Collacocha.
ECHECOPAR: ¡Pues acuéstate con ella!
SOTO: ¡Eres intolerable!
ECHECOPAR: Nada. Si tienes miedo, lárgate, que ya conseguiré otro. (Amistoso)
¿Sabes tú cuántos miles mueren al año porque no hay medicinas ni alimentos?
¿Sabes tú que cada hora que se trabaja aquí significa rescatar a muchos de la
muerte y la miseria? Todo esto no puede detenerse por un Señor Soto que tiene
miedo...
SOTO: ¡Yo no tengo miedo!
ECHECOPAR: ¡Lárgate, entonces a tu laguna; ¿A qué demonios has venido?
SOTO: Adiós. Echecopar, ojalá tengas razón. (Sale).
ECHECOPAR: (Desde la puerta) Aquí no se trata de quién tiene razón. El que está
llevando la felicidad a otros no puede tenderse a roncar en el camino. (Regresa a
su escritorio. Mira. Unos momentos, el mapa que está detrás de él. Hace un gesto
de despreocupación y se dispone a trabajar)

LITERATURA PUÑENA

JOSÉ DOMINGO CHOQUEHUANCA


NACIÓ: Azángaro 1789
MURIÓ: 1858
SEUDÓNIMO: «El Cantor de Bolívar»
OBRAS:
ENSAYO:
• Estadística completa de los ramos económico-políticos de la provincia de
Azángaro (Lima 1833)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 123
Comunicación y Literatura Peruana 4°
• Complemento al régimen representativo (Lima 1854)
DISCURSO:
• A Bolívar (Pucará-Puno-1824)

GABINO PACHECO ZEGARRA

NACIÓ: Ayaviri 1848


MURIÓ: Lima 1900
Romántico
OBRAS:
EN VERSO:
• El Romancero Incaico
• Poesía Lírica Incaica
• A Toledo desde el Cuzco (Lima-1882)
EN PROSA:
TEATRO:
• Ollantay (París-1878)
• El Inca Próscrito
• Melgar
• Clementina
• María o el Primer Amor

JULIÁN PALACIOS RICOS

NACIÓ: Juli -1887


MURIÓ: Callao-1974
OBRAS:
EN VERSO:
Cancionero Andino para Niños Indios
EN PROSA:
• El Niño Indígena y la Escuela del Campo
• La Mentalidad del Indio del Altiplano del Titicaca (Puno-1970)

JOSÉ ANTONIO ENCINAS

NACIÓ: Puno 1888


MURIÓ: Lima-1958
INDIGENISTA
En la ciudad del Lago Sagrado de los Incas, a 3812 metros sobre el nivel del mar.
Capital del Folklore Peruano, y después de la guerra fraticida del Pacífico advino al
mundo el celebérrimo educador MANUEL JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO.

Tal reza su partida de Bautismo, que obra en los archivos de la Parroquia de San
Juan de Puno, el feliz acontecimiento tuvo lugar el 30 de mayo de 1886 en el
hogar de Mariano Encinas y Matilde Franco.
La fecha de su nacimiento, aunque bien evidente, puesto que existe su partida, es
objeto de yerros por parte de sus biógrafos, con excepción de Leopoldo Astete
Maraví. Uno lo hacen nacer en 1888 y otros en 1986.

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 124
Comunicación y Literatura Peruana 4°
Manuel Antonio Encinas, cuyos ascendientes fueron maestros y políticos, fue el
primogénito de la familia Encinas. Le siguen ocho hermanos.
El amigo de los niños, el abogado del aborigen y de la mujer ya estaba herido. El
se había dado cuenta de ello. Quería curarse del mal que le aquejaba y por eso en
1954 intentó viajar a EE.UU., para reparar su salud, pero se le niega la visa y
viaja a Buenos Aires por su cuenta, sin aceptar la contribución económica que el
senado acordara otorgarle. Pero el mal avanzó y le cegó la vida. Así, después de
una brillante trayectoria en el campo educativo, político y jurídico, el doctor
Encinas al llegar la última hora mortífera, paga su tributo a la madre tierra el 31
de julio de 1958 en la ciudad de Lima, en Miraflores, víctima de un infarto
cardíaco.

La parca que “mide con pies iguales la choza pajiza, los palacios reales”, se lo
llevó cargado de méritos a los 72 años, para colocarlo en el panteón del os
próceres.

Su máxima de este invalorable hombre fue: “NO HAY ‘NO PUEDO’ EN EL


DICCIONARIO”

OBRAS:
ENSAYO:
• Educación del Indio (1908)
• Educación de la Raza Indígena (Arequipa 1909)
• Problemas de la Educación Nacional
• Problema de la Educación Nacional (1909)
• La Educación: Su Función Social en el Perú (1913)
• Contribución a una Legislación Tutelar Indígena (1918)
• Causas de la Criminilidad Indígena en el Perú (1919)
• Historia de la Fundación de Puno (1924)
• Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú (1932)
• Historia de las Universidades de Bolonia y Padua (1933)
• Higiene Mental (Chile-1936)
• La Educación de Nuestros Hijos (1938)
• La Reforma Universitaria: 1930-1932 (Lima 1973)

PROSA:
CUENTOS:
• El Demonio de Chucuito
• El Vaso Simbólico

FEDERICO MORE BARRIONUEVO

NACIÓ: Puno-1889
MURIÓ: Lima-1954
SEUDÓNIMO: J. antonio Andía, Stylo
OBRAS:
VERSO:
Miosotis (Arequipa-1908)
Las Voces Múltiples
Rapsodias ante el Ilimani (La Paz-1931)
EN PROSA:

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 125
Comunicación y Literatura Peruana 4°
ENSAYOS:
• La Próxima conflagración Sudamericana (La Paz-19189)
• Deberes de Chile, Perú y Bolivia (Antofagasta-1919)
• Problema del Pacífico (La Paz-1918)
• Lima contra Chile, Perú y Bolivia (Antofagasta-1919)
• El Tirano en el Jaula (Buenos Aires-1926)
• Zoocracia y Canibalismo (Lima-1933)
• Una Multitud Contra el Pueblo (Lima-1934)
• Prosas de la Luna y el Mar (Lima-1941)

AURELIO MARTÍNEZ ESCOBAR

NACIÓ: Puno-1890
MURIÓ: Arequipa
SEUDÓNIMOS: Américo Francés, Wilka Runa
OBRAS:
VERSO:
• Tata Balsero
• Amapolita
• Romance de la Cholita
• Canto Gilluncho

J. ALBERTO CUENTAS ZAVALA

NACIÓ: Ilave-1892
MURIÓ: Puno-1977
CORRIENTE LITERARIA: Indigenista
OBRAS:
VERSO:
• Desde la Cumbre (Puno-1937)
• Pututo (Lima-1939)
• Cantos Robados (Puno-1958)
• Futuro (Puno-1968)
EN PROSA
CUENTO:
• Rumores del Titicaca (Lima-1929)
ENSAYO:
• Monografía de Chuicuito
• Juli 400 años
• Besando las Huellas del Paso

LIZANDRO LUNA LA ROSA

NACIÓ: Azángaro-1894
MURIÓ: Arequipa-1964
SEUDÓNIMO: El Puma indomable
OBRAS:
A) EN PROSA:
NOVELA:
Aya Ruphay

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 126
Comunicación y Literatura Peruana 4°
CUENTO:
Necrófilo
ENSAYO:
• El Puma indomable (Arequipa-1944)
• Choquehuanca, el Amauta (1946)
• Bronce Conmemorativo (Lima-1952)
• El Templo de Oro de Azángaro (Arequipa-1953)
• La Wifala (Cusco-1953)
• Morgue (Lima-1961)
• Zampoñas del Kollao (Puno1975)

RÓMULO DÍAZ DIANDERA

NACIÓ: Azángaro
MURIÓ: 1974
OBRAS:
VERSO:
• Mis anhelos

ANDRÉS DÁVILA MARTÍNEZ


NACIÓ: Ácora-1896
MURIÓ: Arequipa-1989
SEUDÓNIMO: El Pupa
OBRAS:
VERSO:
• Volatinero y otras canciones de mi requinto

ARTURO PERALTA MIRANDA

CORRIENTE LITERARIA: Indigenista


SEUDÓNIMOS: Juan Cajal y Gamaniel Cuarta
Gamaniel cuarta, seudónimo de Arturo Peralta Miranda, nació en Arequipa el 10
de julio de 1897, su familia emigró a Puno e instaló una talabartería, su padre,
Demetrio Peralta Díaz y su madre María Miranda Arias, llegaron al Altiplano,
aproximadamente en 1908.

Cuando en 1907 llega a Puno José Antonio Encinas, Arturo tenía 10 años y es
matriculado en el primer año del Centro Escolar 881, ese año juntamente con
Enrique Encinas publica el PROFETA, para “terciar en el debate e inteligencia”
según el sub título de la publicación.

En 1912 Arturo reta a un gamonal puneño, la excomunión de Francisco


Chuiquihuanca Ayulo de parte del ultramontano y colérico Obispo de Puno
Valentín Ampuero, impactará fuertemente en su espíritu. Perseguido y hostilizado
por fuerzas reaccionarias, Arturo empieza a vivir un signo trágico de
encanallamiento y odio, del que ya nunca más se podrá salvarse.

En 1917 aparece LA TEA cuyo director es Arturo Peralta, se trata de una edición
de “ideas y literatura”, viaja a la Paz (Bolivia) y llega a Buenos Aires. Allí recibirá
un impacto decisivo para su vocación y oficio, hallará los últimos movimientos
ultraístas europeos, diseñará una actitud, una fe y una esperanza, descubre que

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 127
Comunicación y Literatura Peruana 4°
América no es una utopía sino una realidad idiomática, que el escritor debe
contribuir a formación de la identidad americana, precisamente a través de su
propio lenguaje.

En 1964, Cuarta regresa al Perú después de 32 años de exilio, nombrado asesor


de prensa de la CORPORACIÓN DE FOMENTO Y PROMOCIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICA DE PUNO, lamentablemente es agredido y humillado a la condición
de “sellador” de documentos, renuncia al cargo y decide viajar a Lima. Emilio
Armaza lo acoge en el COMERCIO pero colabora con mucha dificultad. En 1966
vive una pensión de Petit Thouars, prologa la reedición del libro del Padre Diego
de Torres Rubio, actualizado por Mario Franco Inojosa, trabaja en la Revista de la
Sociedad de Pesquería, en 1967 vive en casa de Pedro Choquehuanca en Chosica,
colabora en el Diario EXPRESO, en 1968 vive en una pensión del Jirón Nazca,
luego al jirón Rufino Torrico, muere el 8 de noviembre de 1968, José María
Arguedas se había suicidado días antes, CHURATA es enterrado en medio de un
silencio oficial cómplice y detestable.

En 1980 es trasladado a Puno a iniciativa de Inocencio Madani, su hermano y


ahijado, velado en la Sociedad Fraternal de Artesanos, descansa finalmente en la
Apacheta de los Amautas en Puno, recibió un tratamiento inadecuado en su
traslado, la audacia e improvisación pudo más que la reflexión y análisis, cuando
en verdad debió haberse convocado a las fuerzas culturales de América Andina,
en memoria de GAMANIEL CHURATA, puneño de formación. Para CHURATA el
lugar de nacimiento fue solamente accidente, porque fue y será puneño, andino
revolucionario.

OBRAS:
A) VERSO:
• Kaluyos
• Quri Challwa
• Haylli Inkasica
• Amaya Tokoña
B) PROSA
NOVELA:
• El Pez de Oro (La Paz-1957)
ENSAYO:
• Valores vernáculo de la Poesía de Eguren
• Elogio a José Carlos Mariátegui
• Periodismo y Barbarie
• Apetencia dela Poesía Inkásica
• Preludio de Koncachi
REVISTAS
• La Tea (Puno-1917)
• El boletín Titikaka (Puno 1926)
FUNDA:
• El grupo GESTA BÁRBARA
• El grupo URQUPATA

EMILIO ROMERO PADILLA

NACIÓ: Puno-1897

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 128
Comunicación y Literatura Peruana 4°
MURIÓ: Lima-1993
CORRIENTE LITERARIA: Indigenista
OBRAS:
A)PROSA:
NOVELA:
El Vanguardismo pasa de largo
CUENTOS:
Balseros del Titikaka (1934)
Nuestra tierra (1941)
TEATRO:
La Noche de San Juan
ENSAYOS:
• Monografía del Departamento de Puno (1928)
• Geografía Economía del Perú (1930)
• El Descentralismo (1932)
• Historia Económica del Perú (Buenos Aires-1949)
• El Perú por los Senderos de América (Méxcio-1954)
• Biografía de los Andes (Buenos Aires-1965)
• Visión del Perú (Lima-1963)

P. LUIS A. RODRÍGUEZ ORTIZ

NACIÓ: Juliaca-1897
MURIÓ: Lima
CORRIENTE LITERARIA: Indigenismo
SEUDÓNIMO: Luis de Rodrigo
OBRAS:
VERSO:
• Puna (Lima-1954)

ERNESTO MORI BARRIONUEVO

NACIÓ: Lampa-1897
MURIÓ: Lima-1980
CORRIENTE LITERARIA: Neoindigenista
OBRAS:
A) VERSO:
• Hésperos (Lima 1918)
• Raíces Andina (Lima 1931)
B) PROSA:
NOVELA:
• Killsani (Lima 1939)
BIOGRAFÍA Y ANÉCDOTA:
• Reportaje con Radar (Lima 1960)
• Huellas Humana (1954)
ENSAYOS Y DISCURSOS:
• Orientación Democrática (1943)
• El Perú ante el URSS (1958)
• Vallejo, Encrucijada del Drama Peruano (1968)

CARLOS DANTE NAVA SILVA

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 129
Comunicación y Literatura Peruana 4°

NACIÓ: Chorrillos Lima-1898


MURIÓ: Puno-1958
CORRIENTE LITERARIA: Neoindigenista
OBRAS:
POESÍA:
Baquica Febril (Puno 1919)
• Veinte Sonetos de Dante Nava (Puno-1956)
• Ayam Aru (Espíritu de la palabra)(Puno-1958)
TÍTULOS DE POEMAS MÁS CONOCIDOS
• Orgullo Aymara
• La Lavandera
• La Vejez del Carabotas
• Canto a Puno

ALEJANDRO PERALTA MIRANDA


NACIÓ: Puno-1899
MURIÓ: Lima-1973
CORRIENTE LITERARIA: Indigenista
SEUDÓNIMOS: Goy de Hernández, Antero Obrian y Alfonso Cajal
OBRAS:
POESÍA:
Ande (Puno-1946)
El Kollao (Lima 1934)
Poesía de Entre Tiempo (Lima 1968)
Al Filo del Tránsito (Póstuma Lima-1974)

EMILIO VÁSQUEZ CHAMORRO

NACIÓ: Ácora-1903
MURIÓ: Lima 1987
CORRIENTE LITERARIA: Indigenista
OBRAS:
A) VERSO:
• Altipampa (Puno 1933)
• Tawantinsuyo (Puno 1934)
• Kollasuyo (Lima 1940)
•Altiplanía (Lima 1966)
• Titikaka (1984)
B)PROSA:
ENSAYO:
• Negación de la Escuela Peruana (Puno-1935)
• Posibilidades de un Sisntema Peruano de Educación (Lima 1944)
• Manual de la Educación Rural (Lima-1947)
• Simón Rodríguez (Ica 1952)
• Panorama de la Educación Rural en los Países Andinos (Lima 1954)
• La Educación Rural en los Países Andinos (México-1955)
• Pedagógía General (Lima-1957)
• Historia de la Educación (Lima-1969)
• El Mestizaje Sudamericano (Lima-1970)
• La Rebelión de Juan Bustamante (Lima 1976)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 130
Comunicación y Literatura Peruana 4°
•Pedagogía (Huancayo-1963)

VÍCTOR ENRÍQUEZ SAAVEDRA

NACIÓ: Puno-1900
MURIÓ: Arequipa-1977
CORRIENTE LITERARIO: Indigenista
SEUDÓNIMO: Mateo Jaika
OBRAS:
CUENTOS Y RELATOS:
Relatos Aymaras (1928)
Un Indio (1928)
El Jorobado Hipuko (1961)
Cuentos Cholos (Puno-1965)
Kasarasiri (Berlín Alemania-1965)
Chola (1965)
Doña Petita (1965)
Kancharani (Lima 1965)

EMILIO ARMAZA VALDEZ


NACIÓ: Puno-1903
MURIÓ: Lima-1980
CORRIENTE LITERARIA: Vanguardista
SEUDÓNIMO: Oswaldo Kerlor
OBRAS
A) EN VERSO:
• Falo (Puno-1926)

B) EN PROSA:
ENSAYO:
• Cabezas (Lima-1942)
• Mi Amigo Baudelaire
• Ritmo y Música de la Palabra (1961)
• Ritmo Interior
• Expresión en la Palabra y Líneas (1934)
• Eguren (1959)

FLORENTINO LUIS F. CHEVARRÍA FARFÁN

NACIÓ: Puno-1904
MURIÓ: Chucuito-1944
OBRA:
VERSO:
• Zampoñas

INOCENCIO MAMANI MAMANI


NACIÓ: Puno-1904
MURIÓ: Chucuito-1990

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 131
Comunicación y Literatura Peruana 4°
CORRIENTE LITERARIA: Indigenista
SEUDÓNIMO: El Alcón Kollavino
OBRAS
TEATRO:
• Sapanchuri (hijo único)
• Tukuypac Munasqan (querido por todos)
• Maytan Ripurqanki (a dónde te has ido)
• Sunqullulla (corazón que miente, que engaña)
• Kasarasunchis (casamiento)

CARLOS OQUENDO AMAT

NACIÓ: Puno-1905
MURIÓ: Puno-1936
CORRIENTE LITERARIA: Vanguardista
OBRAS:
POESÍA:
• Lluvia (Primer poema suelto publicado en el Mercurio Peruano)
• Cinco Metros de Poemas (Lima 1927)
TÍTULOS DE POEMAS MÀS CONOCIDOS:
• Madre
• Aldeanita
• Poema de Manicomio
•Poema del Mar y de Ella

VLADIMIRO BERMEJO
NACIÓ: Pomata-1908
MURIÓ: 1987
OBRAS:
NOVELAS:
• Los Humanos (Arequipa-1924)
• La Chavela (Arequipa-1932)
• La Pólvora (Arequipa-1948)
• El Vuelo Interrumpido (Arequipa-1961)
ENSAYOS:
• Puno, Paisaje e Historia (Puno-1968)
• Literatura Sudamerican (Arequipa-1970)
• El Indio, Problema del Indio

JOSÉ PORTUGAL CATACORA

NACIÓ: Ácora-1911
MURIÓ: Lima 1998
CORRIENTE LITERARIA: Indigenista
OBRAS:
CUENTOS Y RELATOS:
• Niño del Collao (1937)

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 132
Comunicación y Literatura Peruana 4°
• Lectura para Niños
• Mi Tirallo
• Niños del Altiplano (Lima-1979)
ENSAYO:
• Organización de la Nueva Esucela Rural (1946)
• Sicopedagogía del Lenguaje(2 tomos 1949-1952)
• El Cuento Puneño (1955)
• Desarrollo Humano en el Aprendizaje (2 tomos-1968)
• Los Padres, los Niños y la Vida (1974)
• José Antonio Encinas el Maestro de los Maestros Peruanos (1988)
• Una Escuela por Niveles de Madurez en el Perú (1990)

MERCEDES BUENO MORALES


NACIÓ: Ayaviri -1912
OBRAS:
A) EN VERSO:
• Artista de Estrella (Cuzco-1960)
• Gleba Agua Fuerte Altiplánico (1989)
B) EN PROSA:
• La Epopeya del APRA (Arequipa-1960)
• La Síntesis Monográfica de la Provincia de Melgar (Puno-1972)
• Kollana (cuento)

AGRIPINA GUTIÉRREZ
NACIÓ: Azángaro -1914
MURIÓ:
OBRAS:
EN VERSO:
Alma Poemaria (Puno-1966)
EN PROSA:
Historia de una Naranja (Cuento)

ANDRÉS A. CÉSPEDES BEDREGAL

NACIÓ: Ilave-1920
MURIÓ:
OBRAS:
POESÍAS:
• Sombras de Dolor (Puno-1971)
• Uso de la Palabra (Lima-1981)
• Voces del Espíritu (Puno-1994)

LUIS GALLEGOS ARREOLA

NACIÓ: Ilave-1923

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 133
Comunicación y Literatura Peruana 4°
MURIÓ:
CORRIENTE LITERARIA: Realista
OBRAS:
CUENTO:
• Las Plagas y el Olvido
• Cuento de Quni K’ucho, 2 tomos (Tacna-1986)
• Las Voces del Vinto (Lima-1990)
• Barlovento (Lima-1993)
• La Minas del Diablo (Perú-1995)
ENSAYO:
• Bibliografía de Manuel Z. Camacho y Julián Palacios
• La Escuela de Utawuilaya (Perú-1995)

ROBERTO MENDOZA ARAGÓN

NACIÓ: Ayaviri-1925
MURIÓ:
CORRIENTE LITERARIA: Neoindigenista
SEUDÓNIMO: Gavilán Tacuri
OBRAS:
A) EN VERSO:
• Suelto, Raza y Ternura (Puno-1978)
• Eterno Volver (Wifala)
B) EN PROSA (cuento)
• Amor de Ticacha
• La Venganza de Lari
• El Huacsallo
• El Torero de Muerte
• Gripe

Prof. Edilberto Calderón Deza


Página 134

Potrebbero piacerti anche