Sei sulla pagina 1di 9

Extinción de la obligación tributaria

Extinción: según Cabanellas, “Consiste en el hecho de que cese o acabe la


obligación tributaria ya por haber sido satisfecha por haberla abandonado o renunciado
o por no ser ya legalmente exigible”. (CABANELLAS, 2000)

Las formas de extinción de la obligación tributaria que la doctrina acepta son:


El pago
Compensación
Confusión
Prescripción
Condonación o remisión
Exención

“ARTICULO 35. MEDIOS DE EXTINCION. La obligación tributaria se extingue por los


siguientes medios: 1. Pago. 2. Compensación. 3. Confusión. 4. Condonación o remisión. 5.
Prescripción.” (Guatemala, 1991)

Pago de los tributos


“ARTICULO 36. * EFECTO DEL PAGO. El pago de los tributos por los contribuyentes o
responsables, extingue la obligación. La Administración Tributaria puede exigir que se
garantice el pago de la obligación tributaria mediante la constitución de cualquier medio de
garantía. Cuando se garantice con fianza el cumplimiento de adeudos tributarios, otras
obligaciones tributarias o Derechos arancelarios, se regirán por las disposiciones
establecidas en las leyes tributarias y aduaneras y supletoriamente en lo dispuesto en el
Código de Comercio. De existir controversias, incluyendo su ejecución, las mismas deberán
ser solucionadas en la vía sumaria. *Adicionado dos párrafos por el Artículo 2, del Decreto
Del Congreso Número 03-04 el 22-01-2004 *Reformado el último párrafo por el Artículo
23, del Decreto Del Congreso Número 20-2006 el 06-07-2006” (Guatemala, 1991)
Pagar, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa dar a
otro o satisfacer lo que se debe. Este concepto está acorde con las definiciones jurídicas de
pago que existen puesto que el pago es el cumplimiento de la obligación mediante el cual
queda satisfecho el derecho del acreedor y, en consecuencia, se extingue el vínculo jurídico
que se había creado.
Compensación
ARTICULO 43. COMPENSACION. Se compensarán de oficio o a petición del
contribuyente o responsable, los créditos tributarios líquidos y exigibles de la
Administración Tributaria, con los créditos líquidos y exigibles del contribuyente o
responsable, referentes a períodos no prescritos, empezando por los más antiguos y aunque
provengan de distinto tributo, siempre que su recaudación esté a cargo del mismo órgano de
la Administración Tributaria. La compensación entre saldos deudores y acreedores de
carácter tributario, tendrá efectos en la cuenta corriente hasta el límite del saldo menor. Para
el efecto, se aplicarán las normas establecidas en el artículo 99 de este Código sobre cuenta
corriente tributaria.

Para Delgadillo, “Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración


podrán optar por compensar las cantidades que tengan a su favor contra las que estén
obligados a pagar por adeudo propio o por retención a terceros, siempre que ambas
deriven de una misma contribución, incluyendo los accesorios. El principio básico que
regula este procedimiento es el fin practico de liquidar dos adeudos que directamente
se neutralizan.” (DELGADILLO GUTIERREZ, 2000)
Es otra forma de extinción de las obligaciones, se considera como el procedimiento de
extinción de un acuerdo, cuando se reúnan recíprocamente entre dos personas, el fisco, y
las calidades de deudor y acreedor.
Su efecto es extinguir por ministerio de la ley las dos deudas, hasta la cantidad que importe
la menor. Si las deudas no son de la misma cuantía, una vez realizada la compensación que
expedita la acción del acreedor por el resto de la deuda.

Confusión
ARTICULO 45. CONCEPTO. La reunión en el sujeto activo de la obligación tributaria de
las calidades de acreedor y deudor, extingue esa obligación.
Osorio, define la confusión: “Es una forma típica de extinción de las obligaciones. Tiene
lugar cuando se reúne en una misma persona, por sucesión universal o cualquier otra causa,
la calidad de acreedor y deudor”. (OSORIO, 1981)
En sí, la reunión en un mismo sujeto de la condición de acreedor y deudor de una
obligación extingue ésta, por confusión.

Prescripción
ARTICULO 52. PRESCRIPCION DE OBLIGACIONES ACCESORIAS. La prescripción
de la obligación principal extingue las obligaciones accesorias.
Queralt, establece: “La prescripción, en su modalidad extintiva, supone una
variante de extinción de los derechos y las acciones a causa de su no ejercicio por el
titular de los mismos durante el tiempo fijado por la ley” (QUERALT & LOZANO
SERRANO, 1998)
Forma de extinguir las obligaciones tributarias opera tanto a favor de los sujetos pasivos
como a favor del Estado. El transcurso de un período de tiempo determinado y la falta de
actividad administrativa del acreedor produce ese efecto extintivo.
La prescripción se aplicará de oficio, sin necesidad de que la invoque o excepcione el sujeto
pasivo. Según la ley, el plazo de prescripción de la acción para exigir el cobro empieza con
el vencimiento del pago en período estipulado por los sujetos determinandos.
La prescripción liberatoria, se da por el solo hecho que él que la debe entablar, ha dejado
durante un lapso de tiempo intentarla, o de ejercer el derecho al cual ella se refiere.
Consiste en liberarse de su pago mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las
condiciones establecidas por la ley aplicable al caso.

Condonación o remisión
ARTICULO 46. CONDONACION. La obligación de pago de los tributos causados, sólo
puede ser condonada o remitida por ley. Las multas y los recargos pueden ser condonados o
remitidos por el presidente de la República, de conformidad con lo establecido por el
artículo 183, inciso r), de la Constitución Política, sin perjuicio de las atribuciones propias
del Congreso de la República y lo establecido en el artículo 97 de este código.
Según Calvo Ortega, la condonación se refiere a: “La liberación del deudor
ejercida por el acreedor con ánimo de liberalidad, también denominada perdón, quita o
remisión. La condonación es una renuncia al derecho de crédito que se tiene frente a
otro, por lo que extingue la obligación” (CALVO ORTEGA, 2002)

Esta figura jurídica encuentra su antecedente directo en la remisión del adeudo


que existe en la legislación civil, en donde se expresa que cualquier persona puede
renunciar a su derecho y remitir en todo o en parte las prestaciones que le son debidas,
excepto aquellos que la ley lo prohíba.
Es otra forma de extinción de las obligaciones, la cual consiste en la remisión o
perdón de la deuda. Esta institución tiene como base la autonomía de la voluntad y el
respeto a los derechos de las personas en tanto, no lesione otros intereses protegidos
por el derecho.

Exención
Para Chicas Hernández es la “Figura jurídico tributaria, en virtud de la cual eliminan de la
regla general de causación de los tributos, ciertas personas hechos o situaciones imposibles
por razones de equidad, de conveniencia o de política económica” (CHICAS
HERNANDEZ, 2000)
ARTICULO 62 código tributario. EXENCION. Exención es la dispensa total o parcial del
cumplimiento de la obligación tributaria, que la ley concede a los sujetos pasivos de ésta, cuando
se verifican los supuestos establecidos en dicha ley. Si concurren partes exentas y no exentas en
los actos o contratos, la obligación tributaria se cumplirá únicamente en proporción a la parte o
partes que no gozan de exención.

Además, ésta figura está contemplada en la Constitución Política de la República, en el


Artículo 239 literal b) que establece: “Corresponde con exclusividad al Congreso de la
República decretar.... b) las exenciones.” (Constituyente, 1985)
La exención es una situación de privilegio creado por razones de equidad, conveniencia y
política económica, que goza una persona o institución para no ser comprendida en una
carga u obligación tributaria determinada.
Por cuanto que una persona o institución que ya cubre un gravamen, justo es que no pague
otro, eximiéndoles por eso del nuevo tributo a fin de dejarlos en situación de igualdad
frente a los causantes del mismo.

Características
 La exención viene a ser un privilegio que se otorga al sujeto pasivo del impuesto
que, para gozarse, debe estar expresamente señalada por la ley.
 La interpretación de la norma que señale una exención debe hacerse
restrictivamente, en los términos en que se encuentre redactada, sin pretender
aplicarla por analogía o mayoría de razón a situación diversa.
 Al crearse la exención, su aplicación debe ser para el futuro y no se le puede aplicar
efectos retroactivos para favorecer situaciones pasadas, pues esto significaría dar
origen a la inseguridad o falta de firmeza de las disposiciones que hoy se gravan, a
citaciones que posiblemente mañana por razones de política económica quedarán
exentas.
 La exención tiene además las características de ser temporal y personal.
Temporal: por cuanto que subsiste hasta en tanto nos modifique o derogue la ley o
disposición que la decretó.
Personal: en virtud de que sólo favorece al sujeto señalado en la propia ley tratándose
de exenciones subjetivas.

Clasificación de las Exenciones Tributarias


La clasificación de las exenciones atiende primordialmente a la materia específica de la que
emanan, tanto sus principios como su regulación. En Guatemala existen distintos cuerpos
normativos que establecen exenciones, basándose en principios y en clasificaciones que
inclusive son la razón por la que fueron creadas, por consiguiente pueden mencionarse:
Exenciones constitucionales.
Las normas de exención pueden estar contenidas en distintos cuerpos normativos, como lo
pueden ser normas constitucionales o leyes ordinarias, a las exenciones contenidas dentro
de la Constitución se les ha dado la clasificación de Exenciones Constitucionales.
Este tipo de exenciones tienen distintas características, aunque su finalidad es similar a las
exenciones que no son propiamente emanadas de una Constitución. A lo que si se tiene que
hacer referencia es que las exenciones que no sean emanadas de la Carta Magna, deberán
observar los requisitos y los principios contenidos en ella. La Constitución Política de
Guatemala otorga beneficios fiscales a ciertos grupos determinados que, por necesidad o
utilidad pública, es imperativo eximir a determinados hechos imponibles.
Exenciones por razones económicas.
La clasificación de las Exenciones Económicas está más vinculada al propósito que poseen.
Si bien la doctrina ha identificado a las exenciones económicas como una clasificación más,
definiéndolas como las que se establecen con el fin de auxiliar el desarrollo económico del
país o también cómo las establecidas para el beneficio y desarrollo de un sector económico
determinado del país. Todas las exenciones en esencia tienen un elemento económico, ya
que la tributación está directamente vinculada a una manifestación económica o de riqueza;
el Estado tiene un interés de reconocer cierto tipo de beneficios para fomentar el desarrollo
económico de un sector. Si bien se ha dado una clasificación específica para este tipo de
exenciones, cabe mencionar que el común denominador de las exenciones es el elemento
económico, no importa qué tipo de exención se trate, siempre tendrán un elemento económico
inmerso, éste es un requisito sine qua non de la tributación.
2.5.3. Exenciones con finalidad social.
Uno de las razones para la creación de una norma de exención es el elemento social. Este
fin puede estar vinculado a una política económica que se tenga al momento de la creación
de la norma. Se debe entender que una exención no es más que el efecto secundario o la
manifestación tangible de una política económica para el desarrollo de la sociedad. Este
tipo de exenciones son las que se otorgan para fomentar el desarrollo cultural de la
población, ya sea en el aspecto tecnológico, artístico, deportivo, etcétera. Las exenciones
pueden estar enfocadas en las necesidades básicas, como en los alimentos y bienes de
consumo básico. Así como para todos los servicios que son indispensables para el
desarrollo de la sociedad, para lo que las diferentes legislaciones fiscales han determinado
que las exenciones atienden a una razón que es de carácter económico y social.
Exenciones objetivas.
El presupuesto del hecho exento se caracteriza porque ocurren ciertos hechos imponibles,
pero, por una disposición al momento de ocurrir, se concluye que es un hecho exento,
entonces el hecho imponible siempre está vinculado al hecho exento, como motivo
intrínseco para la creación del efecto de exención. Entonces el hecho imponible está
directamente vinculado a un objeto, al encontrarse beneficiado por la norma de exención se
configura una exención objetiva. Entonces “las exenciones objetivas son aquellas que se
otorgan en atención a ciertas cualidades y características del objeto que genera el
gravamen.”
Las exenciones objetivas serían entonces aquellas en la que la norma de exención toma
como principio las cualidades que tenga el objeto sobre el que recae la obligación tributaria,
es decir, el objeto exento sobre la realización del hecho imponible, sin tomar en cuenta
quién es el sujeto tenedor del objeto.
Exenciones subjetivas.
Las exenciones subjetivas son las que se acuerdan en función de la persona, o en otro
término, en atención a calidades o atributos de las personas. Dentro de esta clasificación, la
exención identifica al sujeto contenido en la norma de impositiva, y “encuentran su
justificación en elementos de naturaleza política, económica o social, que son externos a los
individuos declarados exentos
En este tipo de exenciones el legislador debe tomar en cuenta el principio de igualdad, ya
que no podría reconocer un beneficio fiscal que no esté debidamente razonado dejando a la
norma de exención como un privilegio desmedido creando una desigualdad entre la
generalidad de sujetos imponibles. En otras palabras las exenciones subjetivas “son
aquellas, en que la circunstancia neutralizante es un hecho o situación que se refiere
directamente a la persona del destinatario legal del tributo, por lo que lo identifica
plenamente, y se considera un beneficio para el sujeto en particular.
Exenciones permanentes y transitorias.
En el sentido temporal de la norma de exención, la doctrina las ha nombrado como
permanentes y transitorias, no siendo el primero de los conceptos correctos a su verdadera
naturaleza ya que como bien establece Margáin Manautou, “las exenciones permanentes
son las que subsisten hasta tanto no sea reformada la Ley que las concede”.
La mayoría de autores utilizan la clasificación dada por Margáin Manautou, al identificar a
las exenciones permanentes como las que perduran mientras no sea reformada o derogada
la norma de exención. Entonces el estatus quo de la norma de exención permanente está
supeditado a la determinación si es viable o no y su permanencia resulta ser contrariada por
una disposición que establezca algo distinto. Pero al utilizar el término permanente, se
estaría haciendo alusión a que dicha norma permanecerá vigente en el tiempo pudiendo dar
una connotación distinta si es otorgada a perpetuidad, más no así que la vigencia de la
norma está sujeta a un elemento aleatorio no definido por la misma norma y sujeto al
criterio del legislador de poder modificarla o derogarla en algún momento futuro.
En el otro extremo del ámbito temporal se encuentran las exenciones transitorias o
temporales y estas “son las que se establecen para gozarse por un lapso determinado, es
decir, las que se otorgan por períodos fijos las exenciones transitorias contienen un
elemento que define su validez durante un período de tiempo definido, a diferencia de las
exenciones indefinidas que son otorgadas durante un período de tiempo no determinado por
la misma norma.

Exenciones relativas y absolutas


Las exenciones relativas son las que liberan al contribuyente de la obligación fiscal
sustantiva como lo es el de pagar el tributo después de haberse realizado el hecho generador
tipificado en la ley, en Guatemala la mayoría de las exenciones son de este tipo, un ejemplo
es la exención otorgada a los exportadores, quienes como resultado de la exención en la
Ley no deben pagar tributos, pero la misma Ley regula la obligatoriedad de cumplir con los
deberes formales. Si bien la norma de exención libera al sujeto pasivo del pago, no libera el
requisito de cumplir con los formalismos u obligaciones secundarias ante la
Superintendencia de Administración Tributaria para ser beneficiado con la exención.
Las exenciones relativas, están otorgadas bajo una condicional formalista, es decir que para
poder identificar los sujetos que se encuentran exentos es imperativo demostrar ante la
Administración Tributaria que efectivamente se realizó el hecho generador pero éste se
encuentra neutralizado por la norma de exención.
En relación a las exenciones absolutas, son las que liberan al contribuyente de las
obligaciones fiscales sustantiva o sea el pago del tributo, y obligaciones formales de
presentar las declaraciones, en el caso de las exenciones absolutas, el efecto liberatorio está
dado no solo al ámbito material sino que también al formal, en virtud que el sujeto
beneficiado se encuentra desvinculado totalmente de la Administración Tributaria, por lo
que hace se hace imposible determinar para la Administración Tributaria la realización del
hecho imponible o no. La diferencia sustancial entre la exención absoluta y las relativas es
que en ambas se libera de la obligación principal, el pago, pero únicamente en las absolutas
se otorga el beneficio de no tener que presentar formalismo alguno ante la Superintendencia
de Administración Tributaria, siendo éste el requisito indispensable de las exenciones
relativas, ya que sin él la Superintendencia de Administración Tributaria no podría
identificar si es o no un sujeto exento, por lo que concluirá el ente recaudador que sí es un
sujeto afecto al pago del tributo.

Exenciones distributivas.
Las exenciones distributivas han sido abordadas por la doctrina y se ha utilizado un
concepto generalmente aceptado que se basa en el concepto otorgado por Margáin
Manautou, quien establece que las exenciones distributivas, son las que se crean con el
objeto de evitar las injusticias impositivas en que se incurriría si se gravaran a personas que
carecen de capacidad tributaria o a una misma persona, con dos o más impuestos. Así, las
exenciones distributivas sirven para distribuir equitativamente las cargas fiscales.
Este tipo de exenciones están vinculadas a las nociones que propone la justicia distributiva.
legislador ajusta de cierta forma la asignación de los factores económicos de la sociedad
para coadyuvar con un grupo que posee un nivel racionado de recursos económicos para su
subsistencia y fomentar su desarrollo. Para esto debe el legislador tributario crear políticas
para establecer principios que regulen la asignación de beneficios y las cargas dentro de la
actividad económica.

Determinacion Tributaria

ARTICULO 103. Determinación. La determinación de la obligación


tributaria es al acto mediante el cual el sujeto pasivo o la Administración
Tributaria, según corresponda conforme a la ley, o ambos coordinadamente,
declaran la existencia de la obligación tributaria, calculan la base imponible
y su cuantía, o bien declaran la inexistencia, exención o inexigibilidad de la
misma.
Sobre la definición de la determinación se pueden escribir muchos
argumentos, así como describir al sujeto que la realiza, en la práctica puede
ser cualquiera de las dos personas que se vinculan en la relación jurídica
tributaria, lo más importante de la misma consiste en la declaración de
voluntad de quien ejecuta este acto tributario, en ese contexto Giullianni
argumenta que: “La determinación de la obligación tributaria es el acto o
conjunto de actos emanados de la administración, de los particulares o de
ambos coordinadamente, destinados a establecer en cada caso particular la
configuración del presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el
alcance de la obligación.”

Potrebbero piacerti anche