Sei sulla pagina 1di 80

ARQUEOLOXÍA/MEMORIAS

CASTRO DE PENALBA
CAMPAÑA 1983

ANTONIO ÁLVAREZ NÚÑEZ

XUNTA DE GALICIA/CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN E CULTURA


DIRECCIÓN XERAL DO PATRIMONIO ARTÍSTICO E MONUMENTAL
Servicio de Arqueoloxia
ARQUEOLOXÍA / MEMORIAS

CASTRO DE PENALBA
CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA)
CAMPAÑA 1983
ANTONIO ÁLVAREZ NÚÑEZ

XUNTA CONSELLERIA DIRECCIÓN XERAL


DE GALICIA DE EDUCACIÓN DO PATRIMONIO ARTÍSTICO
E CULTURA E MONUMENTAL
Conselleiro de Educación e Cultura:
Víctor Manuel Vázquez Portomerie

Directora Xeral do Patrimonio Artístico


e Monumental: Raquel Casal

Coordinación: Servicios Técnicos de


Arqueoloxía da Dirección Xeral do Patrimonio
Artístico e Monumental

Deseño Gráfico: Permuy

© Xunta de Galicia
Antonio Alvarez Núñez

Depósito Legal: C-62/86


I.S.B.N.: 84-505-2874-7
Imprime: WELOGRAF, S.A.»
Milladoiro s/n
Santiago. 1986
tos del Bronce Final no nos quedó otra solución
que investigar en los castros. Con esta idea clara
se nos presentó el interrogante de en que castro,
de los 14 catalogados en el Municipio, comenza-
INTRODUCCION: ríamos la investigación. Para ello se confeccionó
un protocolo en el que se tuvo en cuenta, entre
Campo Lameiro, pequeño municipio de la pro-
otros factores, las características de los emplaza-
vincia de Pontevedra, está situado en la margen
mientos de los habitat del Bronce Final, en otras
derecha del curso final del río Lérez. Su capital
regiones de la Península, ya que partíamos de la
municipal, ALAGOA, dista 20 km. de Pontevedra,
hipótesis de que algún "castro" pudo haber estado
distancia que hemos de recorrer, si queremos lle-
"habitado" con anterioridad. Por ello el castro ideal
gar a ella, por la carretera que partiendo de la capi-
para el inicio de la investigación debía reunir:
tal va adentrándose paralela a la orilla derecha del
Río, en "Terra dé Montes". — Emplazamiento en valle amplio y en un punto
de gran visibilidad, que fuese de altura.
En Campo Lameiro el Museo de Pontevedra
— Proximidad a terrenos propios para el cultivo
tiene comprometido un ambicioso y sistemático
y a ríos.
programa de investigación, a desarrollar en tres
Existencia en él de Grabados, o al menos de
fases, centrado en torno a los Grabados Rupestres
un conjunto importante en su proximidad.
de la Edad del Bronce. Que conservase la estructura arquitectónica
— La Primera fase, ya finalizada se desarrolló de conjunto, se desecharon desde el primer
entre los años 1977-1982, se concretó en la bús- momento los que sólo conservaban la topo-
queda, catalogación y estudio de los Grabados. En nimia.
esta fase hemos descubierto, catalogado y estu- — Que con pocas campañas se pudiese tener
diado casi 300 piedras, (de ellas 225 son inéditas), un amplio conocimiento del mismo.
con algo más de 1000 figuras, lo que nos ha permi- — Se consideraron preferentes aquellos yaci-
tido hacer un profundo estudio de sus aspectos miento en los que no se encontrase en
formales, distribución topográfica, distribución superficie materiales que indicasen su "ro-
espacial, cronológica..., etc. En esta fase también manización". Así mismo se descartaron
hemos catalogado trece castros y quince túmulos aquellos en los que hubiese una masa fores-
megalíticos. tal importante, (por los retrasos e inconve-
— La Segunda fase, se inició en el año 1982, nientes que esto conlleva).
trata de estudiar los aspectos materiales, (ya que Proximidad a un lugar habitado en el que
los grabados hay que considerarlos como elemen- pudiésemos alojarnos, para así abaratar los
tos espirituales), de la cultura del pueblo o pueblos costes.
que los grabaron. Esta fase comprende la realiza- Estas condiciones y algunas más establecidas
ción de excavaciones sistemáticas en una serie de en el protocolo se daban en el Castro de Penalba.
yacimientos que, en teoría, corresponden cronoló- Además el Castro de Penalba presentaba
gicamente a períodos culturales anteriores y pos-
otros factores que lo hacían muy atrayente para el
teriores al de los Grabados, para ver si en ellos hay
fin principal de nuestro trabajo. Factores que
alguna intrusión o indicios, que nos lleve o nos venían impuestos por su toponimia: "Coto de
sirva para los objetivos de la investigación. Dentro
Penalba", —así es conocido por los vecinos ya que
de la fase ya se ha excavado, en el año 1982, un el de Castro de Penalba es muy reciente y poco
túmulo megalítico en el lugar de Rozas, y se inició
difundido— y "Lameiro", topónimo del lugar en
en 1983 la excavación del CASTRO DE PENALBA,
cuyo monte comunal se encuentra parte de él.
de cuya 1 . a campaña es esta la memoria. Decíamos, más arriba, que eran muy atrayentes
— En la Tercera fase se realizará la síntesis de estos factores al tener en cuenta que los estudio-
los resultados obtenidos en las dos precedentes. sos de la tononímica consideran que los topóni-
¿Por qué se eligió el "Castro Penalba"? mos: "cotto", "penna" y "lameiro", que se dan en
En el momento de planificar la segunda fase este yacimiento, —sin lugar a duda "coto" es el
de la investigación sabíamos, porqué así había resultado de perder una t, "pena" una n y a "lama"
quedado demostrado en la primera fase y en los se le ha añadido un subfijo—, derivan de ellos y
estudios realizados en otros yacimientos, que con puede tener un origen anterior al indoeuropeo, ya
el inicio de la "Cultura Castrexa" los petroglifos que su etimología no es exclusiva de esta lengua.
pierden su "valor" y dejan de grabarse. Por lo tanto, Esto nos inducía a pensar en un origen anterior de
si queríamos saber el porqué y el cómo de este este hábitat castreño.
cambio, teníamos que buscarlo en un yacimiento Otros elementos, menos importantes, que
"castrexo" o en uno del Bronce Final, de momento también influyeron en la elección fue el intentar
desconocidos en Galicia. Al no conocer yacimien- preservarlo de los deterioros que venía sufriendo

5
desde tiempos inmemoriables: A finales del siglo
XVII y principios del XVIII, se construyó, en la
segunda terraza, una ermita dedicada a San Anto-
nio, sobre otra más antigua cuyos restos pueden
verse debajo del lienzo S. Hace unos años, (12-15
no hemos podido precisarlo con exactitud), se
explanó la primera terraza, con una pala excava-
dora autopropulsada, para facilitar el paso de la
procesión el día de la fiesta del Patrono, 13 de
junio. Con tal fin también se volaron varias rocas,
del suelo, con dinamita. En junio de 1983 otra pala
excavadora autopropulsada construyó un camino
a su alrededor, destruyendo un sendero que cir-
cundaba el castro sobre el talud, unos 3 m. por
debajo de la primera terraza. Esta vez el daño ha
sido impresionante, en un principio creíamos que
había destruido el parapeto o la muralla que podía
encontrarse debajo del talud, posteriormente y
durante esta campaña hemos podido comprobar
que no ha sido así. El último atentado lo ha sufrido
durante los primeros meses del año 1983, cuando
en su superficie se excavaron más de un millar de
agujeros para plantar árboles. Estos dos últimos
fueron denunciados por el Museo de Pontevedra
ante la Delegación del Ministerio de Cultura de
Pontevedra cuando se estaban realizando. Aparte
de lo citado suponemos que gran parte de las pie-
dras de los muros que cierran las fincas próximas,
y algunas lejanas, fueron tomadas en los muros del
castro. También se han hecho repoblaciones de
eucaliptos y pinos y construida una cabaña, de pie-
dra y cimentación, a la izquierda del acceso actual,
para dar cobijo a una cantina los días de fiesta.
Con la excavación además pretendemos, concien-
ciar a la gente, lo hemos conseguido, de la impor-
tancia que tiene nuestro patrimonio cultural y de la
necesidad de conservarlo.
Una vez decidida su investigación se solicitó
permiso para excavar de la Dirección Xeral do
Patrimonio Artístico e Monumental de la XUNTA
DE GALICIA que nos fue concedido con fecha 16
de junio de 1983, junto con la subvención solicita-
da.
No podemos proseguir sin dejar antes cons-
tancia de nuestro agradecimiento a los propietarios
del terreno: Arzobispado de Santiago, asociacio-
nes de vecinos de Lameiro y Alagoa por las facili-
dades y ayudas que de todo tipo nos han prestado
durante el desarrollo de nuestro trabajo.

6
CAidéo0 1.143510

MAPA N.° 1. Situación de CAMPO LAMEIRO

EMPLAZAMIENTO Y CARACTERISTICAS donde se encuentra un importante conjunto de


Grabados Rupestres.
Emplazamiento: El Castro de Penalba se
encuentra ubicado en una zona del monte comunal El problema del abastecimiento de agua los
perteneciente a las aldeas de Alagoa y Lameiro, habitantes del castro, lo tenían solucionado, en las
feligresía de San Miguel de Campo, municipio de innumerables fuentes que brotan en la llanura y
Campo Lameiro, provincia de Pontevedra. Su loca- sobre todo en el arroyo que discurre a sus pies y al
lización geográfica se corresponde con los 42° 32' N., al que se accede a través de la zona llana sin
33" de latitud Norte y los 4° 51' 58" de longitud necesidad de andar más de 300 m.
Oeste, de la hoja n.° 152 del Mapa Topográfico Hemos de señalar que, aparte de las tierras
Nacional, escala 1:50.000. (véase el Mapa n.°1). agrícolas próximas al yacimiento, también pudie-
Para llegar a él desde la capital municipal, que ron ser empleadas para los cultivos las tierras bajas
se encuentra encima y a su NW., tomamos, con del valle, a las que se llega por varios senderos sin
dirección a Morafia, por la carretera de Caldas de que en ninguno de los casos se tengan que reco-
Reis a Cerdedo y en el Alto de Agüeiros seguire- rrer más de 1.000 m.
mos un kilómetro por la pista forestal que arranca Características: El yacimiento en sí consta de
de la margen derecha; a continuación por la bifur- dos terrazas. La inferior es un círculo irregular de
cación de la izquierda, unos 250 m., hasta llegar unos 101 m. de diámetro. La superior ocupa, apro-
ante el talud del castro. ximadamente, el cuadrante NE. de la precedente y
El "Coto", donde se asienta, es un otero de su forma, como la de élla, es un círculo irregular.
granito —granito de grano fino y dos micas, muy Su diámetro medio está próximo a los 43 m. Sobre
diaclasado—. Tiene una cota de 423 m. sobre el élla y ocupando su mitad septentrional se yergue la
nivel del mar. Se alza sobre las aldeas de Alagoa y "croa". Para una mayor comprensión de lo ante-
Lameiro y está recortado al N. y al E. por rápidas chico y lo precedente véase los perfiles, (Dibujo n.°
pendientes, que salvan un desnivel de 150 a 200 m. .1 ).
sobre la cota media de las tierras agrícolas, suave- En torno al perímetro de la primera terraza se
mente inclinadas al S. y W. del valle. Su acceso encuentra un talud, de un desnivel de 3 a 6 m., for-
más plano lo encontraremos al S. y al W. por donde mado por tierras y piedras de regular tamaño. En
se extiende una amplia llanura, ligeramente ver- esta campaña hemos comprobado que debajo de
tiente hacia el yacimiento, con una cota de 400 m. las piedras y la tierra hay en algunas zonas una
sobre el nivel del mar, y una caída rápida al S., y de muralla organizada, mientras que en otras un para-
la que el castro sobresale 23 m. Las tierras de ésta, peto de piedras del tamaño y características simi-
fértiles y abundantes en agua, fueron en tiempos lares a las del muro. Esta muralla-parapeto, de una
no muy lejanos roturadas para el cultivo del cereal, longitud aproximada de 320 m., tendría una fun-
hecho que nos viene indicado por el topónimo "Ro- ción defensiva en los cuadrantes W. y S., mientras
tea", que hemos encontrado al SW. del yacimiento que en los otros dos su finalidad principal sería la

7
;
,
11


25 50
m.
DIBUJO n.° 1: Perfiles del "Coto de Penalba"

de contenedora de los materiales de relleno utiliza- mientras que por el N.-NE. es la empinada ladera
dos en la construcción de la terraza. En estas últi- del otero con la que nos encontramos. La anchura
mas la pendiente del otero obliga a construir terra- media, en los cuadrantes citados en primer lugar,
zas, si se quiere disponer de un suelo llano y apto, es de 14 m. En su mitad meridional se edificó una
para el asentamiento de habitaciones. pequeña capilla, (Véase la introducción), y para ello
La primera terraza tiene una anchura media, en fue necesario darle más anchura a cuenta de la
los cuadrantes W.E. y S. de 31 m. Por el contrario "croa".
en el cuadrante N., parece más bien un camino, de En la cima del otero se encuentra una gran pie-
5 a 6 m. Hemos visto restos de excavación en esta dra grabada con la representación de dos ofidios
zona de la ladera, que tendría como finalidad en el momento del apareamiento. Esta piedra
hacerla más ancha. Señalaremos además que la conocida como "Pedra da Serpe", (fue declarada
primera zona es la que más horas de Sol recibe. Su Monumento Nacional en el año 1974), hay que
superficie se podría considerar llana, a pesar de los considerarla como integrante del yacimiento, ya
pequeños tramos con una ligera pendiente hacia la que sin lugar a dudas son contemporáneos en el
muralla. La longitud media supera los 182 m., con tiempo. Su forma es triangular, orientada a SW.-
lo que la superficie habitable disponible es de unos NE., la base, que viene a coincidir con la hipote-
6.000 m. 2 . Hemos observado que es esta la zona nusa del triángulo, mide 300 cm. y su altura no
natural menos pendiente y por lo tanto aquella en llega a los 200. La cara grabada, orientada al SE.,
la que con menos trabajo se pudieron obtener da la impresión de haber sido trabajada para apla-
-mejores resultados. Por todo lo expuesto hemos narla. Los grabados, como decíamos más arriba,
llegado a la conclusión de que la zona meridional representan a dos ofidios dispuestos paralelamen-
del yacimiento es la más apta para el asentamiento te. El superior mide 220 cm., el inferior 205 cm. La
de un pueblo. disposición de las figuras es de Z abierta y parece
La segunda terraza, unos metros por encima indicar que los animales están reptando. Su pers-
de la primera, tiene las mismas características de pectiva es diferente: mientras que el inferior está
su precedente: un talud la circunda por el W.S. y E., representado tal y como veríamos al animal desde

8
figliNtion‘timari--iteee
.
7 z'
7r

"1114114:411:311%)
1111111> \

DIBUJO n.° 2: La "Pedra da Serpe"


arriba, se ve muy claro en la zona de la cabeza, el — Como consecuencia de la última tala de
superior presenta una visión lateral. Esta represen- eucaliptos, que cubrían el yacimiento, quedó al
tación nos invita a pensar que están representados descubierto un pequeño foso, (de unos 6 m. de
en el momento del apareamiento, idea que se ancho, 20 de largo y una profundidad próxima a
refuerza por el diferente tamaño de las figuras (Di- los 70 cm.), que se extendía a los pies del talud
bujo n.° 2). Junto a la línea media de los animales y a la derecha del acceso principal. Este foso fue
hay dos cavidades rectangulares. Los surcos son rellenado, o quedó sepultado, en la construcción
anchos y profundos. de la pista citada en la introducción.
Esta piedra es la única, de todos los petrogli- Ambito arqueológico: Nos referimos a conti-
fos de Campo Lameiro, que conserva folklore, este nuación a aquellos restos arqueológicos próximos
dice así: "Los matrimonios sin hijos que quieran al castro y que pueden estar relacionados con él:
tener descendencia han de ir la Noche de San Juan — Lo más significativo es la existencia de
a copular sobre la piedra llevando, como ofrenda, un importante grupo de Grabados Rupestres, a
una taza de leche para que beban las culebras." 400 m. en línea recta, al SW. Es el denominado
Otra versión difiere de esta al situar el hecho en "Laxe da Rotea de Mendo".
cualquier noche de luna llena.
— Otro es el castro "do Monte Castelo" y
Otras observaciones a tener en cuenta: que podemos ver desde el de Penalba a unos
— Hemos podido comprobar que hubo un 400 m. y al W.
intento de construir otra terraza entre las dos
estudiadas. Son muy visibles los trabajos en el
cuadrante SW.

Y
a –40 – 15
–20 – 15
–40 –35
–20 –35
LA EXCAVACION DEL AÑO 1983
(1. Campaña) con lo que cada punto se encuentra a la distancia
siguiente, expresada en metros, de las esquinas
Como paso previo al inicio de las excavacio- Nororiental, Noroccidental y Sudoccidental de la
nes se ha levantado el plano topográfico del yaci- capilla:
miento a escala 1:100. Las curvas de nivel se han Nororient. Noroccid. Sudoccid.
tomado cada 50 cm. El trabajo fue realizado por la

Oficina Técnica de Topografía de Vigo. a 42,5 31,7 27,9
Sobre el plano, y haciendo que se cortasen 24,9 19,2 13,8
sobre la esquina Nororiental de la capilla (punto O) 52,8 46,0 40,9
hemos trazado los ejes de coordenadas ortogona- 40,2 38,5 33,1
les, con orientación N-S, la ordenada, y E-W, la Se ha eligido esta zona por ser la más prote-
abscisa, así hemos dividido el castro en cuatro gida de los vientos fríos del N., no dominantes, y no
cuadrantes de una extensión similar. En un haber encontrado en todo el yacimiento una que
segundo tiempo, y tomando como referencias los estuviese protegida de los vientos húmedos del W.,
ejes de coordenadas, hemos trazado una retícula que son los dominantes. Además presenta: 1. 0) una
de cuadrados de 5 x 5 cm. (se corresponden por lo zona llana lo suficientemente ancha en la que se
tanto a cuadrados planos de 5 x 5 m. del terreno). podría encontrar algún tipo de habitación. 2.°) una
De esta forma hemos cuadriculado el yacimiento parte del talud lo bastante larga en la que se podría
para nuestro plan de trabajo y para sucesivas estudiar o ver lo que hay debajo de él. 3.°) Una
investigaciones que en él se puedan realizar, evi- zona, al N., de acusado desnivel en la que se
tando así, por una parte, gastos innecesarios y por podría encontrar restos de ¿muralla? de sontén de
otra los inconvenientes que se pueden derivar de la la tierra de otra terraza destruida o en vías de cons-
elección arbitraria de un área o cuadriculas. Ade- trucción. 4.°) Facilidades para realizar el trabajo y
más de esta forma se puede determinar con rapi- salida de escombros.
dez, y en cualquier momento, la situación precisa Técnica de Excavación: La técnica seguida ha
de la excavación, construcciones, etc. sido la de excavación por cuadrados, para ello y
Hemos de señalar, antes de seguir adelante, como labor previa a la cuadriculación hemos pro-
que el Plan General de Investigación de este cas- cedido a desbrozar una superficie de 500 m. 2 para
tro, considera que con cinco campañas serán sufi- a continuación cuadricular el área mediante esta-
cientes para tener un conocimiento amplio del mis- cas clavadas en el suelo de 5 en 5 m., coincidiendo
mo, sin necesidad de agotarlo. En el plan se pre- con los cuadrados del plano. Entre las estacas
vée: hemos corrido un hilo sobre el que se tomaron las
— Los tres primeros años se excavarían áreas coordenadas de las piezas exhumadas.
diferentes de la primera terraza. A cada cuadrado lo hemos designado con una
En el cuarto se estudiaría la segunda terraza letra y un número: A-1, A-2... B-1..., etc., corres-
y se prospectaría el otero situado a 70 m. al pondiendo la letra al eje W-E y el número al N-S.
S. (ver plano n.° 1). Se ha dejado sin excavar una
— En la quinta campaña haríamos una cata en franja de 0,5 m. de ancha por cada lado de las cua-
la "Croa", en las proximidades de la "Pedra driculas, quedando por tanto un testigo o banqueta
da Serpe", y continuaríamos trabajando en el de 1 m. de ancho cada dos cuadrados, en ellas
otero próximo, así como en los terrenos cir- hemos seguido la estatigrafía, al tiempo que las uti-
cundantes. Se podría realizar en esta cam- lizábamos para sacar la tierra. Al final de la cam-
paña un sondeo en el castro "Monte Gaste- paña se ha procedido a su levantamiento a excep-
lo" ción de las que había entre las cuadriculas A, y
Con este plan pretendemos, no sólo el conoci- entre éstas y la B, que no hemos podido levantar al
miento del poblado sino también de todo su entor- agotarse el presupuesto. Una vez cuadriculada la
no, relaciones, etc., etc. zona hemos procedido a su excavación mediante
Para la primera campaña hemos elegido el el levantamiento de capas horizontales de tierra de
cuadrante SW. del plano, se corresponde con el 5 cm. de grosor. El material cerámico, lítico, etc.,
cuadrante SW. del yacimiento. En él hemos delimi- que iba apareciendo lo dejábamos "in situ" hasta
tado un cuadrado de 20 x 20 cm. La proyección de tomar las coordenadas de su localización, así
sus vértices sobre las coordenadas ortogonales como su profundidad.
del plano, expresada en cm. se corresponde con:

10

A c D
a b

PLANO N.° 1: Topografía del área y numeración delas cuadrículas.

N
escalci 1:100

11
Descripción de las secciones: próxima al testigo N. había una mancha de
ceniza de 45 x 35 x 5 cm. y dentro de ella dos
Antes de pasar a la descripción de las seccio-
fragmentos de cerámica de la misma pieza,
nes hemos de dejar constancia de la existencia de
teniendo en cuenta su tamaño, y escasos resi-
zonas de sedimentación diferentes. Esto ha dado
duos, no podemos pensar que se trate de un
como resultado que nos hallamos encontrado con
fuego permanente, sin lugar a duda se trata de
notables diferencias en la estatigrafía. Hemos un fuego cuya duración temporal no superó el
encontrado estatigrafía en los laterales W. y S. del
tiempo necesario para preparar una comida.
área excavada, es decir en las cuadriculas A y en
Toda ella nos indica que estamos en la capa
las 4. En las cuadriculas no citadas y debajo de una
arqueológica.
capa formada por residuos orgánicos, raíces de
hierbas y tierra rica en humus, de un grosor varia- — Capa c.—su grosor no supera los 30 cm., en
ble entre 1 y 20 cm. se encuentra el granito de la algunos puntos es de sólo 8. Está formada por
roca madre muy diaclasado. En estas últimas no piedras de varios tamaños y tierra. Su consis-
hemos encontrado material, si exceptuamos 3 o 4 tencia es más dura que las precedentes. Estéril
fragmentos de cerámica y sin lugar a duda rodada como en el resto de las cuadriculas.
y que pertenecen a diferentes vasos, se encontra- Las líneas superiores de los estratos que se
ban muy separados unas de otras. dibujan en el testigo W. son horizontales, contras-
Como características de la estatigrafía de las tando notablemente con las onduladas y pendien-
secciones W. y S., que vamos a estudiar a conti- tes del testigo N.
nuación, hemos de señalar la casi horizontalidad La cuadrícula A-2 presenta una estatigrafía
de los estratos debido, a nuestro entender, al tra- diferente a la A-1, (Dibujo n.° 4). Sin lugar a
bajo desarrollado por el hombre para nivelar las duda su origen es debido a hallarnos ante una
irregularidades y pendiente del otero para adap- hoguera, o fuego, de uso prolongado. No lo
tarla a las necesidades de la habitación humana. denominamos hogar ante la inexistencia de ele-
También hemos de dejar constancia, que a mentos arquitectónicos que lo delimite o acoja.
excepción de la cuadrícula C-4, en las restantes se — Estrato o capa a.—De la misma naturaleza
han levantado las capas hasta llegar a la roca que en la cuadrícula precedente. Su grosor
madre. medio es, en el testigo W. de 30 cm. y en el E.
de 10.
Sección W: N-S El grosor de la capa de tierra
no es igual en toda ella. Hay un ligero incremento, — Capa b.—Este estrato se corresponde con
60 cm. de grosor en el extremo N., a medida que el del fuego citado más arriba, su coloración
nos desplazamos al mediodía, 170 cm. en el negra del centro aproximado de la cuadrícula,
extremo S. Otro más acusado:al E., no llega a los iba pasando, de un modo insensible, al color
40 cm. de espesor en ninguna zona, a W. supera pardo-oscuro, con manchas negras, que se
los 250 cm. en la cuadrícula A-3. pueden observar en los testigos W. y S., mien-
tras que en los otros dos no se diferenciaban
La estatigrafia también presenta diferencias
del estrato siguiente. La potencia máxima de la
de una parte a otra del corte, no sabemos si alguna
parte negra era de 12 cm. y su superficie apro-
de esas diferencias han sido producidas por la pala
excavadora autopropulsada que niveló el suelo. ximada de 5 m. 2 , no estaba bien delimitada. El
color negro le venía impuesto por la presencia
(Véase la introducción).
de diminutos carbones, cenizas y un buen
En la cuadrícula A-1 nos encontramos con tres número de semillas de trigo carbonizado, semi-
capas de tierra, las designamos con las letras llas que también se encuentran en los testigos
a,b,c, tanto en el testigo N., como en el W. (Di- citados en primer lugar, sobre todo en las zonas
bujo n.° 3). de manchas negras. Posiblemente hubiese
— Capa a.—corresponde a la capa superficial semillas de mijo carbonizadas, en la mancha,
su potencia media es de 15 cm., con oscilacio- que no habremos recogido debido a que su
nes entre 10 y 20 cm. Está formada por resi- diminuto tamaño no nos permitió fijarnos en
duos orgánicos y raíces de plantas. Estéril ellos. Decimos esto porque en el estudio poste-
como en las otras cuadriculas. rior del testigo E. hemos encontrado algunos
— Capa b.—estrato terroso de color pardo, granos de este cereal formando parte de las
con alguna piedra, su potencia media es de 40 manchas negras. La cerámica ha sido abun-
cm. en el testigo W. mientras que en el testigo dante en este estrato y junto a ella hemos
E. era de 20 cm., lo que nos da una profundidad encontrado dos lascas de granito.
media de la capa de 30 cm. En varios puntos de — Capa c.—De características similares a la
su mitad superior hemos recogido fragmentos capa b que hemos estudiado en la anterior cua-
de cerámica rodadas con las características de drícula. Su grosor es de 15 cm. prácticamente
la de todo el yacimiento. En la mitad superior y en toda la extensión del cuadrado. En las proxi-

12
W.


5m. 4 3 1

DIBUJO n.° 3: Cuadrícula A-1. Testigo N:

midades de los testigos S. y N. no había una Antes de pasar a los estudios de los estratos b
diferenciación con el estrato anterior, parecía y c hemos de señalar la existencia de dos zonas de
un todo como en la cuadrícula A-1, Capa esté- sedimentación diferente dentro de la cuadrícula.
ril. Dos zonas perfectamente delimitadas por una
— Capa d.—Está formada por piedras de di- canaleta que desde la esquina N.E. cruzaba el cua-
versos tamaños y tierra. De consistencia dura, dro en diagonal hasta la esquina S.W. Esta es la
su grosor, variable, no superaba los 8 cm. en parte más declive y por tanto la de confluencia de
toda la cuadrícula, a 100 cm. del testigo W. la las aguas de lluvia de todo el cuadrante SW. del
roca madre tiene una fuerte caída que hace que yacimiento. Las piedras llanas de la canaleta esta-
- el grosor de la capa en su centro alcance los 70 ban clavadas en la parte superior de la capa d, en
cm. la que profundizaban entre 7 y 10 cm.
La cuadrícula A-3 es la más compleja del Mitad N:
extremo occidental de la excavación en su estati- — Capa b de un espesor medio de 18 cm. pre-
grafía. Todo en ella nos indica que nos encontra- senta la misma coloración y manchas negras,
mos ante la zona exterior de una habitación, posi- con semillas de carbón y mijo que ya hemos
blemente dos. El estudio de las capas lo vamos a estudiado en la capa b de la cuadrícula A-2. La
seguir a través del testigo N. (Dibujo n.° 4), ya que cerámica encontrada en ella no ha sido mucha
en el W. prácticamente desaparece en el talud y en y parece que estaba rodada.
su lugar hemos encontrado grandes piedras y tie- Capa c.—Capa de color amarillento, compacta
rra, —pardo negruzca—, procedente de filtracio- y dura, está formada de "Xabre" apisonado. Su
nes (Lámina n.° 1), empleadas para rellenar una anchura máxima es de 8 cm. y la más estrecha
falla y la brusca pendiente de la roca madre, de de 4 cm. en el testigo W. Esta capa cuya super-
unos 200 cm. aproximadamente de caida, y cuya ficie total excavada no llega a 1 m. 2 debe ser
finalidad principal sería la de contener la tierra de muy estrecha lo que se oculta debajo del tes-
nivelación. tigo N. no debe ser mucho ya que no lo hemos
Nuevamente nos encontramos con cuatro encontrado en la cuadrícula anterior ni aflora en
capas, a, b, c, d. La primera y la última al ser las su testigo. Lo que puede continuar en el testigo
mismas que en las otras cuadriculas estudiadas, W., debajo del parapeto, ha de ser poco, por-
no vamos a describirlas, sólo señalar, por la impor- que el talud está próximo.
tancia que tiene, que en la esquina sudoriental, y Mitad S.:
en la parte del testigo S. que no forma parte del — Capa b, como se puede comprobar por la
talud, la capa a de restos orgánicos... etc. ha desa- lámina n.° 1 debajo de un primer estrato for-
parecido y en su lugar aparece una capa de gran- mado por piedras de gran tamaño aparece el b
des piedras y de unos 40 cm. de espesor. Esta sin que entre ellos se anteponga ningún otro.
capa de piedra dispuesta a modo de parapeto se El estrato de una potencia media de 50 cm. se
asienta directamente sobre la cara superior de la puede 'descomponer en tres sub-capas, de
capa arqueológica (Lámina n.° 1). coloración distinta, dentro de la unidad que sin
la menor duda representa esta capa.

13
DIBUJO n.° 4: Cuadrícula A-2. Testigo W.

, . 5 .
.•

.
e, >ei • , •

, e

n-n-n-n-n-n-n -n-n-n-n-n -n-n-n-n-n -n-n-n n n n 1, 1, n n n n _n_ n n n n n n n n-n-n


- - -n-n -: n n -n-n

.• • ..
o

5m. 3 1

DIBUJO n.° 5: Cuadrícula A-3. Testigo N.

14
La sub-capa superior, de un grosor medio dé madre), presenta tres estratos a, b, c (Dibujo n.°
20 cm. es de color negro y está compuesta de 6).
cenizas, pequeños carbones, diminutos frag- — Capa a.—De un grosor medio de 70 cm.,
mentos óseos y bolsadas de bellotas carboni- está formada por piedras de gran tamaño. En
zadas. La sub-capa central, de color amarillo, las estrechas ranuras que quedaron entre éllas,
dura y compacta, está formada de "Xabre" y es a lo largo de los años, se ha ido depositando
un pavimento de un grosor similar al que veía- arenillas y tierra vegetal. Este estrato descansa
mos en la mitad N. La sub-capa inferior de color directamente sobre la capa arqueológica.
pardo negruzco tiene una textura menos com- — Capa b.—Corresponde a la capa arqueoló-
pacta que la sub-capa superior. En ella junto a gica, es en ella en la que hemos encontrado
cenizas hay arenas de color claro similares a los
toda la cerámica. De una potencia media de 35
procedentes de los sedimentos del agua de llu- cm., tiene una anchura máxima de 45 cm. en la
via en tierras graníticas.
vertical de los 3 m., y la mínima de 32 en el
Decíamos al principio del apartado, que sin extremo E. Se puede descomponer, el estrato,
lugar a duda se trata de una misma capa, cultural- en 4 o 5 niveles de coloración distinta, dentro
mente hablando, y lo decíamos no sólo al conside- de la unidad que representa la capa, y que ya
rar que la cerámica es la misma, menos abundante habíamos visto al tratar la cuadrícula A-3 en su
en la subcapa inferior, sino en razón al argumento mitad S., que hemos denominado b', b'', b, 19".
siguiente: En la campaña 1984 los propietarios del Hay una pequeña capa, representada en el
terreno nos pidieron que cubriéramos el área exca- dibujo por puntos, formada por la acumulación
vada en 1983 y antes de hacerlo hemos levantado
de arenillas procedentes de filtraciones. La
la parte del testigo E. correspondiente a esta zona sub-capa b' es de color amarillo y se trata de un
y nos hemos encontrado que en él se encontraban pavimento de "Xabre", sobre élla descansa la
tres hogares superpuestos en la misma vertical. El capa a. La bIl , podemos decir que es continua-
superior, debajo de la capa a de tierra, no había ción de la sub-capa superior, vista en la cuadrí-
sido utilizado. El central, parte de él descansaba cula anteriormente estudiada, se debió formar
sobre el pavimento de Xabre, estaba cubierto y con los deshechos del hogar central y se conti-
rodeado por una capa de 25 cm. de cenizas, bello- nuaba por toda la mitad occidental de la cuadrí-
tas, carbones, tierra vegetal, infinidad de diminutos
cula B-3, llegaba hasta la base del "paravien-
fragmentos de hueso, similar a la sub-capa supe- tos" de esta última cuadrícula, pero su grosor
rior citada. La capa de "Xabre" que se encontraba
no rebasaba los 5 cm. Sub-capa 191' de color
debajo de él no llegaba a la cara E. del testigo, se más claro que la precedente tiene en su com-
detenía en su mitad, y se adentra hacia el S, hacia posición un alto porcentaje de arenillas de
la zona del parapeto. Debajo de él había una capa arrastre. Su cara superior, prácticamente, pla-
de tierra de color negruzco, idéntica a la sub-capa na, en contraste con las ondulaciones de la
inferior, que cubría, y rodeaba a otro hogar. La inferior, así como su composición nos obliga a
poca cerámica exhumada no se diferencia entre sí, pensar en un origen de arrastres de agua de llu-
ni con la de la cuadrícula. via, después de una fuerte tormenta. Sub-capa
En esta cuadrícula, aparte de los materiales 19", pavimento de "Xabre", similar a la que sirve'
citados, hemos recogido un fragmento de bronce de soporte al hogar central y a su altura. Tene-
en forma de muelle, una pieza de telar y una mano mos que decir que es "similar" a la que sirve de
de molino de tipo arcaico. soporte al hogar central, porque no hemos visto
Sección S: W-S continuación del mismo en el testigo W. de la
En este corte, como en el anterior, nos hemos cuadrícula, y en espera de una próxima campa-
encontrado con una diferenciación estatigráfica de ña.
unas zonas a otras. Diferencia que puede ser Capa c.—Similar en todo a las capas que
debida a la diferente sedimentación y a la presen- hemos visto en contacto con la roca madre.
cia o no de la capa de grandes piedras, a modo de Cuadrícula C-4.—Nos encontramos ante el
parapeto, que evitó la destrucción, androgénica o
interior de una habitación. Como en su
metereológica, donde está presente. momento hemos indicado en esta cuadrícula
Nuevamente y en aras de la claridad exposi- no hemos finalizado la investigación. De
tiva nos vemos obligados a hacer un estudio por- momento hemos excavado dos capas: a y b.
menorizado de cuadrícula en cuadrícula y capa por — La capa a.—Similar a la a de la cuadrícula
capa.
anterior. En ella al levantar la capa de hierba, de
— Cuadrícula B-4.—Presenta una estatigrafía 4 cm. de grosor, que la cubría, apareció un
muy parecida a la que hemos visto para la cilindro de una lanza de bronce. (Pa 83-111).
mitad S. de la cuadrícula A-3 (la cuadrícula A-4 — Caba b.—Aparece inmediatamente por
es prácticamente la afloración de la roca debajo de la anterior. Su coloración negra es

15
E

.41111n11101.Ldilee
2
4/11111111Lor ..--Igringigum.„, 4111.44%. «A ...e.h, -.ve
-.. . .,w
. ._ o e, „,.
ny._
inre......„aw ,44=411Feem megh„ fv ...elf,•agi o
NAemni
'Olerá
CY)
mlienIrdlqky wilgAere t.n *%11 •
eAll
› irdi-eL*40,
Ztk ... 4 - > A01,41' TOP-deAllkM4$.- 7.
ir _Liemawee.
an. ...sze, wieseyfee-4.- wAipomozow...e-
:;::-:---,;--i_e_b
bi"
j-ibeflYjleTi . ill -11-11;" 1 1.1.41-Üç ferearYrill'irtee: ffie'lek2i47.) 12::•
,i1:79.4-.?,',Iiiziel;e7Is.7!7Y-'7,Y!-'
i4:-..-0.•eeee
.:.-.0:::e .. • -- e.. ' ' • ...." ' ..- • .• • 9.:.;.g:-9 .1-1. 1 illi i flimliii 1 . fliii. 11. Y1 11111.1111 i,2&;!?-(k..,.. biv
?e,..


2 3 4 5
m.
DIBUJO n.° 6: Cuadrícula B-4. Testigo S.

debida a la presencia de gran cantidad de ceni- unidas por tierra de color marrón de consisten-
zas, plantas de cereal carbonizado, (parecía de cia blanda.
mijo) y un buen número de carbones, de los que — Cuadrícula D-4.—EI corte tiene un grosor
se recogen todos de un regular tamaño. El máximo de 70 cm. en todo el testigo S., pero en
catalogado como Pa 83-141 de forma de pirá- el testigo E. va disminuyendo paulatinamente
mide rectangular, con dimensiones medias de hasta los 15 cm. de espesor, que hemos
10 X 8X 7, se envió para su datación radiocarbó- encontrado a la altura del límite de la cuadrícu-
nica, como puede verse en la Lámina n.° 2 está la, por el N. Presenta dos capas o estratos que
parasitada por raíces de "toxo". El resultado de hemos denominado a y b.
la datación arrojó una cronología de 870 B. C. — Capa a.—Formada por restos orgánicos y
(véase el informe al final de la Memoria). La tierra rica en humus, tiene una potencia de 20
potencia media del estrato es de 14 cm., en la cm. En el estudio del testigo S. hemos encon-
superficie excavada, continúa por debajo de la trado varios granos de trigo carbonizado. Entre
capa a ya fuera del límite del área de investiga- la capa se encontraba una alineación circular
ción de esta campaña. Es un estrato riquísimo de piedras, que continúa por los testigos S. y E.
en cerámica, encontrada "in situ", pero muy Esta alineación iba de la vertical de los 120 cm.,
fragmentada. Junto a la cerámica han apare- en el lateral E., medidos desde la esquina sudo-
cido granos de trigo, algunos huesos, y dos riental, a la vertical de los 110 en el testigo S.,
fragmentos de corcho semi-carbonizado. Este medidos desde la misma esquina.
nivel descansa sobre un pavimento de "Xabre"
apisonado. — Capa b.—Con las mismas características
de las capas estudiadas anteriormente que
El pavimento de "Xabre", que como la capa descansaba sobre la roca madre, sobre la
continúa por debajo del parapeto, ha sido api- superficie de esta capa se encontraba la alinea-
sonado para darle una consistencia compacta. ción de piedras. Estrato estéril arqueológica-
Su cara superior es horizontal y para conse- mente. Debemos de señalar que a nivel de tes-
guirlo parece que se construyó un muro, o se tigo C-4 - D-4 había un amontonamiento de
amontonaron piedras a la altura del testigo B-A piedras de anchura próxima a los 150 cm., su
a C-4 que sirvió de sontén de la tierra necesaria altura iba disminuyendo de, 50 cm. en el testigo
para rellenar el desnivel de la roca madre en la S. a medida que se iba elevando la roca madre,
zona. Decíamos que parece que se construyó a O cm. a los dos metros, que sin lugar a duda
un sostén de tierras porque a la altura señalada tenía como misión el contener la tierra que se
hay una acumulación de piedras de regular empleó para rellenar la zona y construir una
tamaño que continúa por debajo de la capa de habitación, al tiempo que evita los arrastres
"Xabre". Bordeando el pavimento se encuentra hacia el fondo de la 0 -4.
un murete de 10 cm. de altura a modo de zóca-
lo, construido con piedras de varios tamaños

16
m.

DIBUJO n.° 7: Fondo de cabaña de la cuadrícula n.° C-4

Estructuras arquitectónicas que protegerían de las corrientes del agua de


Nos toca estudiar ahora los restos de cons- lluvia el espacio interior de la habitación, al
trucciones encontradas en esta campaña y como mismo tiempo que delimitaban su contorno.
el lector, a través de la lectura del apartado ante- Apuntamos la posibilidad que sobre el zócalo
rior, habrá deducido se pueden agrupar en cuanto se hubiesen levantado otras estructuras, cons-
a su función, en tres apartados: truidas con materiales perecederos, y de los
— a) Arquitectura doméstica que de momento no hemos encontrado restos.
— b) Arquitectura defensiva Las pajas carbonizadas del fondo de cabaña,
— c) Arquitectura urbanística de la cuadrícula C-4, no podemos considerar-
— a) Arquitectura doméstica las, por su escasez, suficientes para tal menes-
Denominamos así a todos los elementos ter. La anchura media de este zócalo (Dibujo n.°
arquitectónicos relacionados, o que pudieran estar 7) ronda los 60 cm., mientras que el de la cua-
relacionados con la vivienda humana: drícula D-4 es una simple hilera de piedras sin
más detalle. La construcción del primero, cua-
— Pavimento, como ya hemos citado, los pavi- drícula 0-4, es simple: en torno al perímetro del
mentos encontrados en esta campaña, son "Xabre" se dispuso una hilera de piedras de
tres, ¿cuatro?. Están compuestos por "Xabre" granito, más o menos rectangulares, estrechas
o "Xabrego", (nombres con los que se conoce o bien se dispuso esta hilera en todo el períme-
en Galicia el granito descompuesto), apisonado tro de lo que iba a ser la habitación para a con-
para compactarlo y hacerlo resistente, en tinuación rellenarlo con el material del pavimen-
cuanto cabe, al desgaste. Su grosor ronda los to. Sobre el pavimento se organiza el zócalo,
8 cm. de promedio, y su extensión no podemos mediante piedras asentadas y sujetas con tie-
precisarla por continuar, en todos los casos, rra. (Lámina n.° 3).
fuera del área de excavación. En un caso está Por la información que nos arroja la forma del
delimitado por un muro de piedras y en los zócalo, de momento no podemos precisar con
otros no, lo que nos hacen pensar, estos últi- exactitud cuál sería la forma de la planta de la
mos, en suelos de viviendas construidas con cabaña. Por lo disponible en la cuadrícula 0-4,
materiales perecederos, madera, ramas, pieles, podíamos aventurar que se trata de una casa
etc., y que en ellos aparecerán agujeros de rectangular, con los ángulos redondeados,
sujección de los postes de sostén. pero no descartamos otras formas: oval, etc. La
— Muros, no hemos encontrado estructura arqui- cabaña de la cuadrícula D-4, pensamos qué
tectónica que podamos considerar como estaba en construcción y su planta iba a ser cir-
muros de vivienda, propiamente dichos. Lo que cular.
hemos exhumado, por su altura entre 15-20 Paravientos, Hemos denominado así a una ali-
cm. tenemos que considerarlo como zócalos neación de piedras, en forma curva, que nos ha

17
N.

o 30 60

cm.
DIBUJO n.° 8: Cuadrícula PO—B-3. Hogar central o medio.

aparecido al excavar la cuadrícula B-3. Está Hogar central: una típica "lareira" gallega, es el
formada por tres piedras (Dibujo n.° 11) que han más complejo, en cuanto a elementos constru-
sido asentadas mediante otras más pequeñas. tivos, de los tres, (Dibujo n.° 8). Consta de un
Lo denominamos paravientos, y lo incluimos en piso de piedras planas, similar al anterior, con
este apartado, por su situación en la proximi- un ajuste, entre éllas, casi perfecto. Para evitar
dad de los hogares y el llegar hasta él una capa que el fuego se esparza se ha dispuesto, en
de cenizas, que nos hace pensar en la existen- torno a los 2/3 del piso, una hilera de piedras,
cia de una habitación de la que formaría parte. de menor tamaño que las del piso, hincadas de
El hecho de que su extremo W. se encuentre a canto en el pavimento de "Xabre", sobre el que
1 m. del nacimiento de la canaleta (Plano n.° 1) se asentaba el hogar. Su forma es circular y
nos podía indicar una función distinta: la de tiene un diámetro próximo a los 100 cm. Como
desviar las aguas de la lluvia hacia el desagüe, su precedente las piedras del piso no estaban
dentro de una función incluida en este aparta- asentadas en horizontal, se habían dispuesto
do. ligeramente inclinadas hacia el centro, para de
— Hogares. Son tres los hogares que de momento esta manera, formar una concavidad de 8 cm.
disponemos para el estudio. El hecho de de desnivel entre los extremos laterales y el
encontrarse en el mismo sitio y superpuestos centro. Un detalle curioso es la presencia de un
en la misma vertical contrasta notablemente molino arcáico, de tipo barquiforme, entre las
con su diferente tipología, que en ningún caso piedras del piso, pero no estuvo sometido a la
pensamos que puedan representar un avance acción del fuego ya que no presenta la colora-
técnico o tecnológico, más por el contrario pen- ción rojiza propia de este fenómeno, ni se des-
samos que son debidas a un gusto estético compone. Junto a él, han aparecido varias
diferente. Vamos a estudiar uno por uno, manos pequeñas, de molino, construidos en
comenzando por el superior. Hogar superior: granito, al igual que la base. Por lo expuesto
está formado por seis piedras planas de grani- consideramos que este elemento no estaba
to, dispuestas en dos hileras de tres piedras reutilizado para formar parte del piso, sino que
cada una (Dibujo n.° 9). Tiene una forma cua- tenía su propia función, de moler, en las proxi-
drada, de 1 m. de lado y no estaban asentadas midades del fuego, y facilitar las tareas domés-
horizontalmente, sino formando una pequeña ticas. Este hogar se encontraba a 10-12 cm.
concavidad, 8 cm. más baja la parte central que por debajo del superior y sus estructuras latera-
los bordes laterales, conseguida al inclinar, les eran paralelas. Hogar inferior (Dibujo n.° 10),
ligeramente, las piedras laterales hacia la cen- no está excavado en su totalidad. Está formado
tral, que sí está asentada horizontalmente. por una piedra de granito rectangular, mide

18
N.

DIBUJO n.° 9: Cuadrícula A-3—B-3: Hogar supe- DIBUJO n.° 10: Cuadrícula A-3—B-3: Hogar infe-
rior. rior.

ISiid!ki
60
cm.

DIBUJO n.° 11: Cuadrícula B-3. Paraviento.

19
N.

DIBUJO n.° 12: Cuadrícula A-3. Canaleta: vista N.

75 x 55 x 8, en el lateral W. tiene dos piedras parapeto descansaba directamente sobre la


hincadas de canto a modo de paravientos. Este capa fértil, aquí ocurre lo mismo: inmediata-
hogar se encontraba inmediatamente por mente por encima de una capa de granos de
debajo y entre la capa de "Xabre" del pavimen- cereal, bellotas carbonizadas, algún carbón y
to, en que descansaba el anterior. cerámica, de un grosor media de 5 cm., se
— b) Arquitectura defensiva levanta el muro (Lámina n.° 4). En el extremo W.
Se incluye en este apartado a aquellas estruc- y dentro de la capa, que continua por fuera del
turas arquitectónicas con una función, defensiva, muro, hemos encontrado, fragmentada, una
aunque esta podía no ser la única: punta de lanza de bronce, de tipo Hio (Pa 83
— Parapeto 154). Hemos enviado a datar, por radiocarbono,
— Muralla semillas de trigo de la zona en contacto con la
— Parapeto, hemos venido empleando esta deno- lanza dando una cronología de 360 años B.C.
minación para designar a la capa, de una (ver informe y notas al final).
anchura entre 2-3 m. y un grosor de 50 cm., de c) Arquitectura urbanística
grandes piedras que hemos encontrado, en Estudiamos a continuación los elementos
zonas del área excavada, próximas a los bor- arquitectónicos construidos para ordenar el
des y sobre el talud. Lo denominamos parapeto terreno a las necesidades de la habitación humana.
porque tiene una función, elevando el desnivel — Hemos citado, cuando nos referíamos a la
del talud claramente defensiva. No obstante no estatigrafía de la cuadrícula D-4, un amontona-
descartamos que también pudiese servir como miento de piedras sin orden y que tendría como
elemento de contención de las tierras de un fin el contener la tierra necesaria para nivelar el
relleno. Al no haberle practicado un corte trans- terreno y asentar en él las habitaciones. Se
versal no podemos decir nada más de sus podría encontrar otro, con la misma finalidad,
características, aparte de lo ya expuesto, y en debajo del zócalo de la cuadrícula C-4.
espera de una próxima campaña, que está for- — Canaleta, su situación en la zona más declive y
mada por un amontonamiento de piedras, sin de confluencia de las correntías del agua de llu-
organizar y que descansa directamente sobre via del cuadrante W. nos indica claramente que
la capa arqueológica. la construcción hallada en la cuadrícula A-3
— Muro, durante la campaña y por la acción de la tenía como función el drenar la zona hacia el
lluvia se produjo un derrumbe de la trinchera talud o terraplén. Estaba formada por piedras
superior del camino, (véase la introducción), planas, de granito, de diversos tamaños (Dibujo
que circunda el Castro, en la zona situada por n.° 12) hincadas de canto en el suelo. Su sec-
debajo de la "Pedra da Serpe" en el cuadrante ción era trapezoidal, con anchura de 78 cm., de
NW. dejando al descubierto un lienzo de muro. luz interior, en la parte superior, y de 54 cm. en
Para evitar los derrumbes posteriores y la la inferior. Su longitud debía ser de 7 m., sólo se
acción de los expoliadores procedimos a lim- conservaba, intacta, la mitad septentrional. En
piar los escombros que lo cubrían hasta que la meridional las piedras se encontraban venci-
estos estuviesen consolidados. En esta labor das "in situ".
hemos dejado al descubierto el paramento
exterior de un muro de mampostería, cons-
truido con piedras de varios tamaños (Lámina
n.° 4). Como hemos visto en la estatigrafía, el

20
A N
-4-
.j.,ç

-4- -4- 4-

11111111111
8
3

,
• e

_1_1_1_1_

_;_:
1_1

4%!-;1111-1

4
s

/S`,/,./

o
PLANO N.° 2: Localización de las estructuras
arquitectónicas.

Fuegos, n.° 1,2. Pavimento, n.° 3, 4, 5, 6.


Canaleta, n.° 7. Paraviento, n.° 8. Hogares, n.° 9.
Zócalos, n.° 10, 11. Límite del parapeto, n.° 12.

21
Ajuar del Castro de Penalba de la superficie de las caras (Dibujo n.° 16). En
La característica común de los materiales del una de sus caras presenta un desconchado,
Castro de Penalba, encontrados en la zona hasta representado en el dibujo por una zona sin pun-
ahora excavada, es su condición de ajuar domésti- teado. Hemos de señalar que se raya, con la
co. Todos ellos son objetos de la vida corriente, uña, fácilmente.
que en nada nos hace pensar en un lugar de ente- b) Material metálico
rramiento o de culto. Son materiales que se Han sido tres los objetos de metal que han
encuentran en los asentamientos, o lugares de salido en esta campaña.
habitación, destinado a cada una de las necesida-
des de la vida diaria; los molinos de mano destina- Punta de lanza: de entre los materiales metáli-
dos a moler el cereal, aparecen junto con éste; las cos es el más interesante, no sólo por sí misma,
pesas del telar, el corcho, el fragmento de fíbula, sino porque en su interior conservaba parte del
las cerámicas en sus variedades, formas y capaci- ástil de madera que ha podido ser datado por el
dades, muestra su condición de cerámica domésti- método de Radiocarbono, arrojando una cro-
ca, por su proximidad a los hogares, marcas del nología de 1130 B.C., lo que nos va a permitir
fuego en sus paredes, encontrarse entre las semi- poner luz en la cronología de los artefactos de
llas de cereal, incluso algunos fragmentos tienen este tipo.
adheridos granos de trigo carbonizado,... etc., etc. Está construida en bronce y presenta una
pátina gris-verdosa. Como ya hemos indicado
a) Material litico
al hablar de su exhumación se encuentra rota,
— Molinos, son de tipo arcaico. Las bases son en dos fragmentos, y muy deteriorada.
barquiformes, alargadas, y estrechos, 14 cm., Lo característico de esta punta de lanza es su
no podemos dar su longitud media por no fuerte, largo y marcado nervio central, que
encontrarse completos. Las molederas presen- arranca del mismo cilindro de enmangue y va
tan una cara lisa y plana y el resto liso y conve- disminuyendo paulatinamente de grosor hasta
xo. Están labradas sobre granito de la zona. llegar a confundirse con las estrechas (otra de
— Lascas, las dos lascas encontradas (Dibujo n.° sus características) aletas laterales, en la punta.
13 y 15) en esta primera campaña están realiza- Las aletas en su tercio final nos recuerda a la
das sobre un granito de grano muy fino, con forma de la punta de la espada de "Lengua de
poco cuarzo, que no hemos encontrado en las Carpa". También hemos de citar, como otra de
proximidades del yacimiento, y sí entre los can- sus características, las dos formas diferentes
tos rodados del Río Lérez. Las dos podían de la sección de su cavidad interior, mientras la
haber sido obtenidas del mismo núcleo. Pre- correspondiente al enmangue es circular, la del
sentan las mismas características de obten- nacimiento de las aletas laterales, y desde aquí
ción: lascas longitudinales, conservación del hasta la punta, es romboidal (Dibujo n.° 17). Hay
"cortex", para obtener el filo, etc. Al filo de la otra característica en esta pieza: la de presen-
inventariada como Pa 83-69 por medio de una tar unos orificios para el "clavo" de sección
serie de retoques se le ha conferido un aspecto ovalada.
de sierra. Las dimensiones máximas de esta No creyendo que sea esta memoria el momento
son: longitud 110 mm., ancho 55 mm., altura 22 de hacer un estudio de paralelo y tipología de
mm. La catalogada como Pa 83-68 mide: de este tipo de armas, si queremos dejar constan-
ancho 76 mm., de largo 145 mm., de alto 22 cia de su parecido con las puntas de lanza del
mm. depósito de Hio, con las del depósito de la Ría
La superficie total del "Cortex" es similar en de Huelva y con las de Penha.
ambas. Sus dimensiones máximas son: Longitud 205
— Alisador, hemos denominado así a un útil reali- mm., anchura 37 mm., diámetro exterior del
zado sobre un pequeño cando rodado de grani- cilindro de enmangue 26 mm., diámetro interior
to, similar al de las piezas anteriores y al que se del cilindro de enmangue 22 mm., longitud de
le ha rebajado una cara para aplanarla y alisarla. las aletas 165 mm., anchura 7 mm., distancia
Podía haber sido empleada como alisador de entre los vértices de la sección romboidal, a
cerámica. Sus dimensiones son 47 x 32 x 13 nivel de la línea de fractura, 14 y 11 mm.
mm. (Dibujo n.° 14). Tubo de bronce de forma troncocónica. Sin
— Pesa de telar, está construido sobre esquisto, lugar a duda se trata del cilindro de enmangue
tiene forma de círculo irregular, con unas de una punta de lanza, similar a la anterior. Se
dimensiones máximas de 106 x 96 x 20 mm. El encuentra muy deteriorado, su pátina es de
orificio central debió ser iniciado por las dos color férrico, en el lugar donde arrancarían las
caras al mismo tiempo y al no coincidir sus cen- aletas, y verdosa el resto. Conserva parte de los
tros ha hecho que su trayectoria sea inclinada y orificios del "clavo" de sujección del astil. Lon-
más estrecha en el centro, que en los laterales gitud total 60 mm., diámetro máximo 24 mm.,
diámetro mínimo 19 mm. (Dibujo n.° 18).

22
o 4

68

DIBUJO n.° 13: Lasca de granito (zona punteada


representación de córtex).

DIBUJO n.° 14: Alisador.

23
0 4
69

DIBUJO n.° 15: Lasca de granito (zona punteada


representación del córtex).

96

DIBUJO n.° 16: Pesa de telar.

24
o 5
c m.

111

DIBUJO n.° 18: Tubo de bronce.

154

97

DIBUJO n.° 19: Resorte de bronce.

DIBUJO n.° 17: Punta de lanza tipo Hío. Bronce.

czyElz -et

25
— El tercero es un fragmento de bronce, pátina referencia a dos cualidades: a su grosor, y al
pardo-verduzca, de 19 mm. de tongitud, 4 mm. tipo de material de que está compuesto. En el
de diámetro medio, que a pesar de su mal sub-apartado granítico incluimos al cuarzo y al
estado de conservación puede reconocerse la feldespato, tanto uno como otro se encuentran
forma de muelle; propio de una fíbula de doble presentes en todas las piezas, pero la propor-
resorte. Parece que está formado por un alam- ción de uno y otro no es igual, hay piezas, las
bre recto alrededor del cual se ha ido enro- más numerosas, en las que predomina el cuar-
llando otro en espiral (Dibujo n.° 19). zo, en otras por el contrario el feldespato. La
Cerámica: mica también está presente en todas, pero da la
Nos toca ahora describir las características de impresión que en la mayoría de los casos no fue
la cerámica recogida durante la excavación. Antes añadida como desengrasante, sino que forma
de seguir adelante hemos de dejar constancia que parte de la arcilla, es una "arcilla micosa". En
hemos evitado el estudio comparativo con las otros casos por el contrario (Piezas n.° 66, 66a,
cerámicas de otros yacimientos, e incluso con los 66b, 86) parece que fue añadida, más que como
de su mismo horizonte cultural. Así mismo hemos desengrasante, comci elemento decorativo ya
prescindido de buscarle su origen, difusión, ver las que los efectos lumínicos, reflejos, así lo
supervivencias... etc. Pensamos que una primera demuestran.
campaña no es suficiente, que todavía no es En algunas piezas hemos visto cerámica cocida
tiempo para ello. y triturada empleada como desengrasante junto
El estudio lo íbamos hacer mediante- una des- a las anteriores.
cripción minuciosa de cada una de las piezas, pero c) Pasta y superficie, el color que presenta, tanto
hemos visto que su homogeneidad nos obliga a una como otra, no han de ser considerados
repetir una y otra vez lo mismo, haciendo, su lec- estrictamente ya que su apreciación es muy
tura muy pesada y aburrida, y también muy penoso subjetiva, hay que considerarlo como indicativo.
el tener que leer lineas y líneas para saber las Así cuando decimos que una pasta o una super-
características de una determinada pieza. Con ficie es roja nos estamos refiriendo a todos los
objeto de evitar estos inconvenientes, y en función tonos del rojo, es decir que es rojiza.
de una mayor claridad expositiva, hemos confec- d) Decoración, son cinco las técnicas decorativas
cionado unos cuadros en los que es posible ver, que hemos encontrado: mamelones —también
todo lo referente a una pieza, con una simple ojea- llamados pezones—, impresa, peinada, incisa y
da. Tenemos que hacer algunas aclaraciones para perforaciones.
la correcta interpretación de los cuadros: Creemos que las técnicas y las figuras de cada
a) Cuando nos referimos a la calidad basta de caso quedan suficientemente definidas con la
algunas piezas estamos diciendo que hoy pre- denominación y material gráfico de cada apar-
senta un aspecto exterior rugoso, áspero y gru- tado. No obstante queremos hacer algunas
moso sobre todo porque los desengrasantes observaciones sobre los objetos con los que se
sobresalen de la superficie de la pasta, esto no han realizado las impresiones y el peinado:
quiere decir que toda hubiese sido fabricada Las impresiones se han realizado con un muelle
así, mucha de ella pudo tener otras terminacio- que han dejado en la cerámica unas pequeñas
nes que no han llegado hasta nosotros por fositas ovaladas y dispuestas en oblicuo. El pei-
acción de la humedad, los ácidos húmicos y las nado parece realizado con un objeto de dientes
raíces de plantas que han deshecho su acaba- o púas paralelas en forma de peine y al aplicarlo
do. Cuando decimos que una pieza está alisada sobre la cerámica ha dejado unos surcos muy
nos referimos a que su superficie es mate y no irregulares, paralelos y pocos profundos.
presenta zonas rugosas, o gruesas. Incluimos La decoración estaba en la parte superior del
en la terminación de espatulada a aquellas pie- cuerpo de las vasijas, a excepción del peinado
zas en las que se nota en su superficie la acción que se encuentra en toda ella, llegando como
de un objeto plano para alisar su superficie. El máximo a la zona de unión del cuello con el
bruñido lo incluimos en este apartado, y no en cuerpo, en algunos casos (73, 106) esta unión
el de decoración, porque consideramos a esta se ha reforzado con ella.
técnica como una más de terminación o aca- Señalemos a continuación que la línea incisa de
bado de la pieza ya que sobre el bruñido se han la pieza n.° 114, y menos en la 148 (Dibujo n.°
encontrado decoraciones, aunque no en este 33) tiene forma cóncava y en su fondo dibuja-
yacimiento. En muchos casos hemos dado la das varias líneas finas y paralelas, como si estu-
clasificación porque en la pieza quedaban algu- viese pintada o se hubiese imprimido, incluso la
nas partes en las que se podía ver la técnica línea, con algún vegetal, tipo enredadera, al que
empleada. se le ha quitado la cáscara.
b) Desengrasante, en este apartado hacemos e) En la textura, nos encontramos con el mismo

26
problema que en la calidad del acabado, hay — En el 100% de los casos las bases son
unas piezas con una pasta de consistencia hari- abiertas, en unos casos convexa, otros oblicuos
nosa, que no sabemos si es debido a la acción y rectos, no se puede hacer un porcentaje de
de la humedad, raíces, etc. o a su fabricación. esta característica al no poder precisarla ante lo
En general podemos decir que la textura es diminuto de los fragmentos.
compacta a excepción de aquellas piezas con b) Como se puede ver en el material gráfico los
desengrasante grueso que es escamosa. bordes podíamos agruparlos, en razón de su
f) En cuanto a la técnica de fabricación todas las inclinación, en tres grupos:
piezas, están realizadas a mano, siguiendo la — bordes con inclinación hacia el exterior 94%
técnica de cordones superpuestos, como está de las piezas.
demostrado en muchas líneas de fractura, en las — bordes con inclinación hacia el interior 3%
que hemos podido ver un borde que en la parte de las piezas (n.° 46 y 133, Dibujo n.° 25).
central era cóncavo o convexo, según fuese de — bordes verticales 3% de las piezas (n.° 75 y
la parte superior o inferior del cordón, y unas 115. Dibujo n.° 21).
aristas agudas, lo que nos dice claramente que — En cuanto a las formas de los rebordes nos
se fueron superponiendo cordón a cordón y los encontramos con formas planas, oblicuas,
unieron al pasar mano de uno a otro, al borrar las apuntadas, convexas, redondeado, convexo,
líneas de separación. Estos bordes cortantes no circulares, etc., una gran variedad.
tienen un grosor superior a los 2 mm., en cada — Los cuellos inclinados hacia fuera presenta
cara. Por ejemplo los hemos visto en las piezas dos formas principalmente: una recta con el
n.° 147a, Dibujo n.° 23 y en las 137 y 145, Lámina 20% de los casos y otra curvada con el 80% de
n.° 15, en las que hemos podido reconstruir los casos.
parte de las vasijas siguiendo estas formas. La fragmentación de la cerámica, una vez más
Los cuadros de las características los hemos nos ha impedido determinar el tamaño de la boca
colocado junto al dibujo de las piezas que en él se de las vasijas, y así podernos hacer una idea apro-
estudian. ximada de su tamaño, en gran número de casos.
Las piezas se identifican con el número del Los materiales que hemos podido medir los
inventario, prescindiendo de la clave del yaci- hemos reunido en grupos de 10 en 10 cm. de diá-
miento Pa y de la campaña 83. Hay piezas con el metro y hallado el porcentaje, que de cada uno
mismo número de identificación, eso quiere decir hay, una vez más señalamos lo inexacto del
que han aparecido juntas. Les hemos añadido una método y su provisionalidad.
letra para identificarlas en el estudio. – 10 cm. - 7%
Una vez más dejamos constancia de que la 10-20 cm. -25%
zona fértil en cerámica es la zona próxima a las 20-30 cm. - 28,5%
estructuras arquitectónicas (Plano n.° 3). 30-40 cm. - 28,5%
Tipología: + 40 cm. - 11%
No consideramos este el momento, a pesar En él vemos como las grandes vasijas de más
del número de piezas disponibles, para hacer un de 30 cm. de diámetro, propios para contener
estudio tipológico del material cerámico del Castro cereales o agua, se encuentran en un porcentaje
de Penalba. No es este el momento, decíamos, próximo al 40%, mientras los pequeños de menos
porque cualquier estudio de este tipo que hiciése- de 10 cm., de uso individual, no alcanza el 10%.
mos tendría unos resultados provisionales, sus- Varía:
ceptibles de cambio, que no nos servirían de nada, Todavía tenemos dos piezas Pa 83-92 y Pa
ya que el estudio sistemático del yacimiento haría, 83-45 (Dibujo n.° 35) que estudiar. Se trata de dos
posiblemente, que al año siguiente hubiése que piezas de arcilla de pequeño tamaño, miden
modificarlo. 38x28 cm. en la Pa 83-92 y 34x35 la Pa 83-45,
a) Lo que podemos decir con respecto a las que no parecen que están cocidas, o si lo han sido
bases, y como complemento del material grá- durante muy poco tiempo. Su color exterior es
fico es: pardo-rojizo, el interior, donde se ha desconchado
— Los fondos son planos a excepción de los se puede ver, gris claro. La arcilla, muy fina, parece
n.° 94 y 122, que son rehundidos (Dibujo n.° 30, obtenida por decantación, no tiene impurezas, si
31 y 29). exceptuamos una mica fina de reflejos dorados,
— Que los fondos en el 75% de los casos tie- como la de toda la cerámica del yacimiento, se
nen una arista redondeada (en algunos casos queda en las manos fácilmente (textura harinosa) y
podía ser debido al mal estado de conservación tiene muchos poros. Creemos que la mica no ha
de las piezas) y el 25% restante muy acusada. sido añadida como desengrasante sino es una "ar-
— El reborde perimetral se encuentra en el cilla micosa".
60% de las piezas.

27
No sabemos cuál puede ser su significado. El deteriorados, no le hemos encontrado parecido.
inventariado como Pa 83-92 nos recuerda a la (Dibujo n.° 35 y 36).
forma del glande, el otro con sus dos cuernos, muy

28
N
A

1
to

4-

4-


PLANO N.° 3: Zona de localización de la cerámica.

Zona de máxima concentración

• Localización de una sola pieza

29
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
Fr
< w
1-- u) I
z _ci
as
-zp 12 o 1
(1 )

1.11 -, as E. E. o0 To as aS
o3 C I - oc—
> C-) O 1S 3 cu
.23
c 15 (..)
.—a:sezicn
,._.
°malas

,,, z co lo 2o
Z CD'C a 03 33 4-' 0 t E ---.- -.-' alas cuco — as a) mi (x5
o• o -0
2 Z-) "a
'0 ''' °
E
O
C '4-' k a
cid 2 E cn
cts cri
CtS
-0 3
E
..e- E 'a CD CD IS 2 7' 73 - «. 0 '- E -0 - c 0 °
n n 3 E n _o CL Cr) -" 73 .1. C\I 3 C3)
g
8' . 1
o o a)
-
.c
3<
o 1) + cv I
1
1-

CD -2
c al
c.) 27)CD ' Clj ' L
L) -(51
-
15 cio .-1- o_
CES
, c z
g) 1 '
Ca
a c an Eas ri' i 2- re . (3 Yo
cr) ;.— a '. c a
,
66 • • • • • • • • • •
66a • • • • • • • • •
66b • • • • • • • • •
86 • • • • • • • • • ie
132 • • • • • • • • • •

CUADRO n.° 1: Características de la cerámica del Dibujo n.° 20

30
21. t6
22$

: 66 b

66 G
0 4

132

DIBUJO N.° 20: Cerámica.

31
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
..
O GROS. MATERIAL
EE (J)
<
E-- u)
U)
c
a, 52 a) o
E•
Z zi -0 as a5 C
._
w , al a) 1- •O 3
o O CtS O
C.)
(ti Cri CCS

°
C.) o E° u) -„, 13 co -0
5..
z—
>
oca oct. C
-0 —mal
3 (1$ 4.
2 cr„ , E cri as-0 3
__2
C)
11 E 71
c a)
"—
E CZS
c.) -6 o cu co U) U) ." cti CD
c u)
as cii

o 1 12O 2 s zYj
'- al co 3 ccii- - w - >7 ID
,,i-E'-'" «S ,cts c ID '- -O
ki
'- E -o '-
a - ¿fici..5c '1a)
as o E = 't I C\I 12 c'' rd 2. - (L) «52' c't" cr) .(1. 8> -Dc rs 03
Z -0 -0 3 o 9-,E.015 o Ta o i2l + c\I 1 cm?
9
É.
-
83 InN2 al 2 a c 15E 1. E

42 • • • • • • • • • •
44 • • • • • • • • • •
57 • • • • • • • • •
75 • • *. • • • •
94 • • • • • • • • •
115 • • • • • • • • •

CUADRO n.° 2: Características de la cerámica del Dibujo n.° 21

32
57 1111177 94

44

DIBUJO N.° 21: Cerámica

33
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
Fr U)
<
1- u)
ci)
c
Z
CCS
-O . 12 CD
C .O
LL _O
CI1 a) E • O
C11
9 as 1 03 3
OCUCZSCII O
>
Z .
O o
2 0 3 01 r 4.u-9 gc E E - rzs
9-
((.1.}

2 Es T3 (O 73 2
4,-,-j -.- ' ü oC -5
—en

— cu 41.) C _ o ce
1-9
.= -0 cu E
-
o al as - as Cll (u Mi o

o U ) t. 1) 9 (1 ) C C 17 i 'C a C V5 - O
3 ••,1- e c O C'ZI (U cf) CO -(3 (3) ctS 2 CS) ci) E -c).1-̀3 1:3_ c . (.2 't
g . (T) ° a)
as o E
_o _O
3 '' CV n1 ,..
3 u) - 59- 3-< 73
+ c.,
1 CM
1
Ej 55)) • 7-
0, > t
L) 0;13 13 2 " Z ' -7 17.$ a)
(..) Zi cm cy) r a c z
( 'n- ct_
crs
c «li)-
a) '
E o) .t= o. • c o..
3 O 9 E ID ID a) Tu o 92
-
45b • • • • • • • • •
119 • • • • • • • •
126 • • • • • • • • •
148b • • ‘ • • • • • • _ •
148c • • • • • • • • •
148d • • • • • • • • •
148 e • • • • • • • • •
148f • • • • • • • • •
148g • • • • • • • • • I

CUADRO n.° 3: Características de la cerámica del Dibujo n.° 22

34

0 4
LiTii24

4 4/i

\ ‘2) d 148 e
148 c

t-
14 8 f

34%

119

DIBUJO N.° 22: Cerámica.

35

FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL ,
Ft
< (1)
1—
Z CO
-o
CO 0)
Cll
ca)
w _ci Lo
as cts

:.2-.
-,
o o
a) - E • o o 2 3
o
C
o CO al al '0
>
z oca
w3cur°cEE.
ocuP— -0 ,,,s -1-.5 E
Tu -- as
c -... E (.) T.) o COCO CO co II 1:'13, «3 1
g,-(Ect3«3-0 3 03 -crs c
TD- 70
a) -2 so ,-- L-
o 2
.1- E (1) cu -0 - a, 2 '6, E -0 '- 9) -t
o -E 'S - cts 2 D a 9' . R -c) `t. i c\I 12 C:1) 9 '- al !I2 'cL) — 13 7)- - al CD ' CL) ni 12 a - cT.) 5 a)
-0 -0 3 o °E_c).1-) {1)) ro o 92 + c., 1 o) ? E 23) .7:3 15) 15) 2 a ,c 2 a c 'a E 03 . g a •c a
32 • • • • •• • • •
65a • • • • • • • • •
65b • • • • • • • • •
65 • • • or • • • • •
87 • • • • • • • • • • • •
91 • • • • • • •
120 • • • • • • • • •
122 • • • • • • • • •
147 •• • • • • • • •
147a • • • • • • • •
CUADRO n.° 4: Características de la cerámica del Dibujo n.° 23

36
20 0

32

120
r2f

147

65 a

2 8 7!

91

o 3

DIBUJO N.° 23: Cerámica.

37
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
E u)
< , a)
i— u)
z
w .ci
C13
-0
(11 a) ,- E
. • o U) o3 U)
,._
Et2 a)
C
1
1
c
,o
l'—
o o o o as ca cts o
>
Z a) C 0.. o 03
-ne
9
.=
--
3 al
ti
,...,,
4-
rcid ...-9
(..)
g
c
E EE °
:«z.
a.
T
- ics co
--
E
cc)(..)
13 O
cn as
cri ELS R3 Es
—, -o
-- o u) !":3
a) as '
g_
(13
O
o
CD
cn
-o
cei o
,-
,0
.
a 3
a) C
'-. cr: 3
C
03
rn
s
k a ''''
cn 1--) -"Es 70 3 • z r '1" C \I FD> '2. cu
c cn cn as 12 cy, as -2 o) . u)
•— -- --- al a) :0-- CTS Cl.) 7.:
E
co -0
,,,i- ,._
a c 1. cf) 1°
„— ,'t
,.. E ' CD ¡ `-' i CL)
-C) -13 3 O -2E.sz_b- a)
>7
o
7:3
2 + i
C \J 1
52
C7) >
•–(-2
E o ha 6-.) 15 2 0. , c ,_ a c cm E c» — o. • c x:t.

49 • • • • • • • • •
59 • • • • • • • • • •
65c • • • • • • • • •
65d • • • • • • • • •
79 • • • • • • • • • •
95 • • • • • • • •

CUADRO n.° 5: Características de la cerámica del Dibujo n.°24

38
95

59

65 d
49
0 4

55c

DIBUJO N.° 24: Cerámica.

39
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION

O GROS: MATERIAL
Fr cn
<1— u)
a)
co
zw _ci al
-o . II a)
-._ 3 mi ra) .-o c L.,•. Ez E. 00 —cd-
as , 5
(-) O as (,) T. 2,
al 40 cn o -oal cu -0
co ..
'—(I)E n o
CZI
. al
z
>

a) in so
ogo- L- O octP.--onstE'-g
, ,E CO co _o 3 ,,,t .._ PE +di 1.i 5 (2 - o -2 22 -010
_51:$
CC5 as a)
a- cu, mi
u)
1-
,s2
o 'II ó • E g crsE .c)2 283 Sa)I -TtsCf) - >-oZ 1:3E 't+ c\J c\I 1 2cm w
Z _o n 3 U
E l 9
,,
> c 43c.) :7, 3) - 1115) - D15) e CO-- 15)) • (-15' 1
2 a c 2 o_ c cn
g 2 eE`s 2
cm .-c=.L . a.
g a-) 5
.
.E c'rj
a.

46 • • • • • • • • •
55 • • • • • • •
63 • • • • • • • • •
70 • • • • • • • • •
74 • • • • • • • • •
77 • • • • • • • • •
101 • • • • • • • •
106 • • . • • • • • • •
114 • • • • • • • •
123 • • • • • • • • •
124 • • • • • • • • •
133 • , • • • • • • • •
148 a • • • • • • • • •
CUADRO n.° 6: Características de la cerámica del Dibujo n.° 25

•40

177 70

40 °

123 22 

55

106

124

DIBUJO N.° 25: Cerámica.

41
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
E (1)
< (I)
U)
c
i-- ct 11 cp O
...-
Z
Lu ..ci -o as 12 0 C
CO a) '- É
"—0E o
.0 3 °camo u
> — -0 o, -,,, Es_
z
o
CD
u)
cp
-o
,-
,9c
o

E a)=
O
o_
,... O o 032_ —
c'-- cai In1 2 2_
'
-
C5-311+C-'°
0 co 0E
E

cu .-0>- 7 733 ,t. '4.I


.
E°76
E"zt= -.'
c (1.), Id -2 c
Ct

',-= a) (13
15 o
Ti o
u) u,--) U)
crs 52
2Mi cm al
as T.).
a) .5 U)
T.
cm o (I)
E w
II
-'
a 3 ct
c 15
-(1)
-cr) 15 12 ._ - .E5 a)o. e
'o
E _O _O a) Tu o 22 + N
al O cn -= '• Fi U) E .5
0 n 3
- O °
C3 "
1
2 (V
cr) > c c.) 7c. up) cr)
"-C •
r.: a ,c Cl- C C E o) a

45 a • • • • • • • • •
74 a • • • • • • • • e
92 • • • • • • • •
93 • • • • • • • • •
115 a • • • • • • • • •
127 • • • • • • • • •
131 • • • • • • • • •
135 1 'I • • • • • • •
145 1 • • • •

CUADRO n.° 7: Características de la cerámica del Dibujo n.° 26

42
135 14 5 131 a

92

127

1 ‘715 a

DIBUJO N.° 26: Cerámica

43
FORMA 1 TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION

O GROS. MATERIAL
Fc
<
1— U)
ocU)
z
03
-o . Ell
2 03 ,.c)
w- kiO o cts O '.- 2 E • O
03
o 2 3ou) O O el O
>
c o al 3
-n
-as0 t .2
t-e E E E c71 "E crs g en -o
—„,
al a) co
"O ES
_
Z
o
a)
u)
c1)
-c)
,- 9
2_
a)
o
c
cu
c(13 4ictsii
.-, — (Ti
:"='c 'a)-
v u. E
e ".1c'4
en
-
c.) C.)
'1o.155. ccri --cr)
O
ci) 03
03 al U) U) --
2 Cr) u) E n -- c i- D ''t
1tt-° 3)--ma).—,02E-...500
«S 1o

1 2cr) S'>)
'-. al

2 no Ez 3
c.)
'.-
o E .c)
'
r)
9a)--59-To
) 1:3
o 1.12 + cv
-1
c c..) .T:) '6)
.— --
15) 2 a , E 2 a c In E o) ,._ a .9. a.

40 • • • • • • • • •l
45 • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • •
60
65 • • • • • • • • •
104 • , • • • • • • • • •
114 • • • • • • • • •
127 • • • • • • • • •
147 • • • • • • • • •

CUADRO n.° 8: Características de la cerámica del Dibujo n.° 27

44
f65

147

104 \---
V- 45

14 1Ib 60

114
4

DIBUJO N.° 27: Cerámica.

45
,
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
E
aI--
(,)
a)
co co
z co
-o
12 a)
*52
—„,wo cucorzs
zi o C
w -, O 2 03
> O o
(11
CC/
3 . E.:..P....-.Te
ce 411 `-::' 8 -- o (u
-6
u) (ci 2 «5 Es 1:3 w -o
Z ci) c a o o cace 32 -.--o cut E E O O CC/ CD co CC/ o

1 2 co a, (13 -2 12 cm ' u) E
(Ti -Po1... a-
o
Z - cooEz.-crico
0 -a 3
sp

0 °
2 u) - v,12 -o
43 c c -(71 'c
->"
E ..o _o a) Tu o 22 +
13
"I"
I IN c12cm cg
e

>C \I 1
CD '2E— 12
a) c
cv
(.) 15
-- -- -5 as a) --
C

15) 16) ,_ 0_ , c
» CX3
c-.7
-
0
a c cm E cm ._ cp.
3 O C E o
.
o a)
o_

42 • • ' • • • • • • •
61 • • • • • • • • •
66 • • • • • • • • • •
94 • • • • • • • • •
100 • • • • • • • • e •
100 a • • • • • • • • •
117 • • • • • • • • • •
123 • • • • • • • • •
130 • • • • • • • • •
131 5 • • • • • • • •

CUADRO n.° 9: Características de la cerámica del Dibujo n.° 28

46
100 a.
131

130
117

66

2
DIBUJO N.° 28: Cerámica.

47
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
0 GROS. MATERIAL
1 u)
< a)
zLu _d pU) a) U) 2
U)
c cu
a)
c
1.o_
,o

> _
.0
3 cu E
- É EE. E• .20 Tu --ctiu cyj Esal ou) o as -cu
CCI3 -as C2_ ...-Cpli:i --0CI(1)S --1R:)
O -9 cn
cp
sO u.'
o
a o o ni
-ncli
co u E E:tttcriE0'730. co Eg 11 5_ — -o
9 crs a)
CD
cu
' al
115

1332.).+cm
.1-_-

'1- e IN EscD>Eoi5N13,2ci,c?,a.c
Z

ST 9 lis C03 --cn --ctl 13 ti3 a) as -a2s 0.) c(11 ID2 c


C

o u) 72 43 C 5 ' ‘ u) (3) cn 8
'_ t
cts o C ‘11

0 0 - Ez
- -
3
02
'-
E..o_o a) ci o I
1
-- •-• a)
bEcp.g.a.
*- .5 ' a)

38 • • • • • • • • •
41 • • • • • • • • •
45 • • • • • • • •
45a • • • •• • • • •
65 • • • • • • •
71 • • • • • • • • •
86 • • • • • • • • •
93 • • • • • • • • •
100 • • • • • • • •
110 • • • • • • • • •
122 • • • • • • • • •
132 • • • • • • • • •
136 • • • • • • • • •
148e • • • • • • • •
148d • • • • • • • • •
CUADRO n.° 10: Características de la cerámica del Dibujo n.° 29

48
71

41

45

110

alt 11/
100 132

136

45 ei

65

38

148 d

148 e

DIBUJO N.° 29: Cerámica.

49
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
<i--
E
as Cl)
u)
a)
c
z
ri -o . T_ a)
11.1
>
,.
C.) o
crs5
c0- -
a) '..-
ast20c
E,_E2
-• . O _as crs
0 12 3 C
OcURSCLI
1.2
12
Z CD C C1 o 03 33 4-, 1:3 1 t E C E tb -- «E al «I 2 Ct Ct i:iC i3 C11))
o
{i,i) .2 9 15 g 17). ta e„d as -0 3 ,,_ .e- c a) cri sed
(..)
c C.)
„.,
O
f„ ai
caca
1:3'- cri ID 13„
71)
E
1g (U S-
w o E z -
-o -0 3 o .9,Enct a))-Ti)L( ) ->O"<"
as ce 2 ',-;- 73
22
"
±
1c`I r_i
C \J 1 C))
g -()E
>
43 11 '
oh-15)152
- = - .—‘ 15 g) - --. le a) .-- 'u
cL,c 2 tac NE
T.
o,
E r cr) la)
:.E lo.
45b • • • • • • • •
66 • • • • • • • •
94 • • f. • • • • •
148a • • • • • • • • •
148f • • • • • •
CUADRO n.° 11: Características de la cerámica del Dibujo n.° 30

50
94

148 a

45 b

66

\kg148f
DIBUJO N.° 30: Cerámica.

51
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
EE
<i— ,ca)t)
cO
U.>z. 1 2 cuC
cu C1
_d -0
as ._
o o o '2 3 o
E E e.-2 rts
o
-4,,—, o03 ccrs
cts mi co

ct$

z— (1.) c 0_ o o co 3215 3
2 -
E
E .—
-.--.„ --
E
as
o
11 (i)
o O
() 2 TDE 10:33 sil Fct; o 2
c — Cti (13 CI3

C ?i ' -. 0 '
(1) -0
C) — sc,2 -0 --- o g
o ci)
crs
,..43 'C
_a .0o 'E3 e)= 2,h—
C
ca
E
Di
as
_o
'

n2 u)a) !'-. ) k-
Te o
iz'
E?
e
+ c\II c`1 i 2cY) ST
> 2b a)C.)
c u) u) as
70
c
cv -- -- -- D-o ST
.- 15) 15) 2 Cl , c 2 o_ c 4u)
' - . 5 1 ' 7:1 g) " L
CO f2 ' 2
E O) ,g-
1.—
(15 .<75
O_ '._
o
1 O_

41 • • • .
• • • • • •
66 • • • • • • • • •
72 • • • • • • • • •
86a • • • 5 • • • • •
86b • • • • • • • • •
91 • • • • •S • • •
91a • • • • • • • • •
94 • • • • • • • • •
94a • • • • • • • • •
103 • • eb • • • • • •
104 • • 5 • • • • • •
148b • • • • • • • • •
148c • • • • • • • •
CUADRO n.° 12: Características de la cerámica del Dibujo n.° 31

52
103

91

94

91 a

94ct

almere a

mit
66

DIBUJO N.° 31: Cerámica.

53
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
EE
< co
a)
z as . c
w .ci -o
el E•
. T. sa)
- o—
> (..) o ,,
,.. -17. a) o E . O Cid
C.) 12 3
U
C
O CO CO ' Cil 0
Z C
(1)
(1) ID so a
L--
O
„,g
cc +,
O
-'13 15 t E E
«3 /3 4-'
i - al m-c im,I.,
U) .— -0
ES 711
4-'- "E- /c tu ow al (I/ 03 e)
,—
' a)
'ID
F Cri
(/) ,-D 03
a) as !cts k-

'a
o u),._
as
... O »C
_,,,
0
=
o" Cr$ _,ttl r,
a

2 >,„; + .1 c\J
E
aj
CD 11
O) _U
N g.) F
s CO
L...
a)
ai . u2 .D . 91
o
-0L- 19, '0 '-
co . cn
Euc-creo°
0,1 . 03 ,.— a
o E 5 ii 2 ( 1 —
o'
- CO .1) • o CU
c L...0)
O s.. E I 4) a)
a
• • • ,•
,
C U -O r:3) 1- a , c L.- a c cy)1._ 'a ,. c

46 • • • • - •
73 • • • • • • •
106 • • • • • • • • • •
118 • • • • • • • • •
148 • • • • • • • • • •
153 • • • • •• • • • •
66 • • • • • • • • • •
CUADRO n.° 13: Características de la cerámica del Dibujo n.° 32

54
_

118

46

148


0 4

DIBUJO N.° 32: Decoración de la cerámica.

55
FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
E
7‹ (1)
G)
z cts
5'_ o) c
w
>
n
-, -0cri G.) ,- . E -• O czo 52 o cocu ._oo
Z CD C a
(..) o
O «5-C
32
cv 3-- co r ° E
-OCtl
E 77
t1 - - as co o
t> E E Elt (.0 E (.)7.)o
(-) -„,c.- as
-0 u)co -0crs
o
ci)
1:3
%- .0
c)
- (-
- u) 3 ni
C13
u) .-0 .zr 71-
(13 2 os Es as li.) cu ,„RI 2
C
n o_c•--.to
U)
cz s...
o E 3
. a)
'-- as - cf,a)
a 3
,
c cn u) cts 73 cm czi
12 P- c» cn
n n z o
Ct5
o E' + c:, 7 6; 52 -E° 0a) -2 -lb
-- -
.9, E _o _o Tu — .8) . 2-- á ca) . 17 a 2 . F5) g g) .E . 13 . -g a
67 • •
'
• • • • • • • ......

106a • • • •
• • • • • •
106b • • • •
• • • • • •
106c • • • •
• • • • •
114 • • • . •• • • • •
124 • • • • • • • • • •
142 • • • • • • • • • •
148 • • • • • • • • • •
CUADRO n.° 14: Características de la cerámica del Dibujo n.° 33

56
142

106 a

105 c

NOND004\0\004MYMN>

NNO\ \ WMP\
%\
106 b 124

114

14B

DIBUJO N.° 33: Decoración de la cerámica.


• FORMA TEC. CALIDAD FUE. DESENGRASANTE PASTA SUPERFIC. DECORACION
O GROS. MATERIAL
EE
<i-- U)
a)
zu..i cti U)

,2 E. -. o
C

15
—. a)-o
cu — co0 as o L-
cO
a) rö
._
o
0
>
Z
O O
a ,-, o 3 ti
-09 -
4' 9-. --
..., c
' E 92 . — ro
EE st t ct sc§ 2 13 ocn (71 al
el O -o 7D- "
ai ed
U)
03
Es.
so 1- Li c -17;
4 , -
-o czn u, E -0 h-- c
a) c . E as 52 as a) o
3,) 12 crs
cri as -oz
kE
.- 0 crs
.e -0 ,
g .— 16 0, .— cri 2 a
ct
-
03 CO
cn ..t
o
Z -£D -r)O
CII 'E 3 - as fu 2 9,- -o e I ,J 2 1,1 - 52
30.9,Eninorzsoi.D_+cm i cr)>Eoz11112 0..c2a.c 11E0). g.
52 C1) Cli (13 ' ' • 16 "ir) . 5
a .E
a)
a
,
34 • • • • • • • • •
45 • • • • • • • • •
55 • • • • • • • • •
65 • • • • • • • • •
86 • • • • • • • • •
94 • • • • • • • • •
143 • • • • • • • • •
145 • • • • • • • • •
145a • • • • • • • • 1 •

CUADRO n.° 15: Características de la cerámica del Dibujo n.° 34

58
))65

145
1
94


145
t45 a

11 86

o 4

143

DIBUJO N.° 34: Decoración de cerámica, mamelones.

59

Cara anterior Cara posterior

Cara inferior

DIBUJO N.° 35: Pieza Pa 83 92

Cara anterior Cara posterior

Cara inferior

DIBUJO N.° 36: Pieza Pa 83 45

60
Algunas consideraciones sobre las muestras A modo de conclusión
datadas por Radiocarbono Sin lugar a dudas nos encontramos ante un
La muestra n.° 2, corresponde a granos de asentamiento estable del Bronce Final, con una
cereal carbonizado, (trigo?), altamente contami- economía predominantemente agrícola (cultivaban
nados por una cantidad incontable de raicillas dos cereales uno de invierno y otro de verano) y
blancas, que a modo de red, se disponían y pene- recolectora (bellotas se recogen en otoño), que en
traban entre ellas. Esta datación hay que descar- un momento determinado y por causas, que de
tarla por los motivos antes expuestos. momento nos son desconocidas, se destruyó por
La muestra n.° 3, corresponde al fragmento de un incendio. Inmediatamente se inició la recons-
madera, carbonizada del ástil que se encontraba trucción empleando otros métodos constructivos,
en el interior de la punta de lanza. muralla, aterrazamiento, etc., propio del período
cultural siguiente, que hemos dado en denominar
La muestra n.° 1 corresponde a un fragmento
como "cultura castreña". Este "nuevo" poblado se
carbonizado del tronco de un árbol y también se
encontraba parasitada por raicillas de "Toxo" abandonó sin habitar, posiblemente se trasladó la
población al "Castro do Monte Castelo" (véase
como pueden apreciarse en la Lámina n.° 2.
introducción), a unos 300 m. en línea recta de éste.
En las dataciones de las muestras n.° 1 y n.° 3 Este último tiene mejor defensa y mayor capacidad
nos encontramos, (si sumamos y restamos los que el de Penalba. Las causas posibles del aban-
años de posible error de precisión de la datación), dono pudieron ser un aumento demográfico o por-
con dos fechas coincidentes que nos datan el yaci- que el binomio esfuerzo resultados en su construc-
miento en los principios del siglo IX a. de C., como ción eran menores que en el primero.
muy reciente.
Ferreira de Pantón, a 29 de Noviembre de 1984

FACULTY OF SCIENCE
GAKUSHUIN UNIVERSITY Professor K. Kiguslit
TOSHIMA-KU, MEJIRO, TOKYO, JAPAN.
July 2, 1984

COPIA DEL RESULTADO DE LA DATACION RADIOCARBONICA.

Dr.
MUSEO PROVINCIAL
Apartado 104
PONTEVEDRA
SPAIN

Dear Dr. Santos


This is.a letter to inform you the results of radiocarbon
assay on the samples received in September 1983.

Code No. Sample Age, B.P.


(years before 1950)

GaK-11331. Charcoal. PENALBA 83i. 2820 + 120


Sample No.l. 870 B.C.

GaK-11332. Charred seeds. PENALBA 83'. 2310 + 120


Sample No.2. 360 B.C.

GaK-11333. Charred wood. PENALBA 83'. 3080 + 240


Sample No.3. 1130 B.C.

The calculation of ages is based on the Libby Half life


of C-14, 5570 years, and the usted + errors are the years
corresponding to the standard deviatIons of the beta ray
counting statistical errors.

Encl. Sincerely yours,

/,,1,;//u
Kunihiko Kigoshi
61
FOTOGRAFÍAS
Fotografía del CASTRO DE PENALBA, tomada desde el W. En
ella puede verse la pista construida en el año 1983, las terrazas
y la capilla de San Antonio, así como la zona trabajada
entre las dos terrazas para construir
otra no concluida.

65
LAMINA 1

Cuadricula A-3: Testigo N.

Cuadricula A-3: Testigo W. relleno de piedras para aterrazar (deta-


lle)

Cuadricula A-3: Detalle del testigo S. mostrando la capa arqueólo-


gica debajo de la capa de piedras del parapeto.

66
LAMINA 2

Cuadricula C-4: Carbón Pa 83-141 mostrando


raicillas que lo parasitan.
las

.i»."gfuome.ffli"»4».r«

C-4 Granos de Cereal.


LAMINA 3

Hogar del Medio.

Cuadrícula C-4 Estructuras


Arquitectónicas del fondo de
cabaña.

68
LAMINA 4

Muro Cuadrante NW.

Detalle del muro del NW. donde


se muestra la capa de cereal y car-
bón.

Detalle del Muro del Cuadrante


NW. mostrando su arranque direc-
tamente de la capa de carbón y
cereal.

69
LAMINA 5

Lítico: Moledera.

Lítico: Pesa de Telar.

Lítico: Base de Molino y Moledera.

70
LAMINA 6

Lítico: Lasca n." 68.

mi‘ax"Momiiel»

Lítico: Lasca n." 69.

71
LAMINA 7

Bronce: Punta de Lanza.

Bronce: Cilindro.

72
LAMINA 8

Cerámica: Borde n.° 147.

WW» u*WM
1925111, MIN

e4kigeg

Cerámica: Borde n.° 148.

Cerámica: Borde n." 148 b.

Mt»
MIM» »IM

73
LAMINA 9

Cerámica: Borde n.° 115.

Cerámica: Borde n." 120.

eggeggee:

Cerámica: Borde n." 133.

74
LAMINA 10

Cerámica: Borde n." 75.

Cerámica: Borde n.° 79.

Cerámica: Borde n." 86.

75
LAMINA 11

Cerámica: Borde n." 62.

Cerámica: Borde n." 65.

Cerámica: Borde n." 66.

76
LAMINA 12

Cerámica: Borde n." 75.

Cerámica: Borde n." 42.

iffligems

Cerámica: Borde n." 44.

77
LAMINA 13

Cerámica: Borde n.° 148.

Cerámica: Borde n." 148 a.

Cerámica: Fondo rehundido.

78
LAMINA 14

Cerámica: Decoración impresa (muelles).

Cerámica: Decoración incisa.

Cerámica: Decoración de mamelones.

79
LAMINA 15

Cerámica: Pieza n.° 1371145.

Cerámica: Decoración incisa.

Cerámica: Decoración incisa y perforaciones.

80
ARQUEOLOXÍA/MEMORIAS 4

CASTRO DE PENALBA

CAMPO LAÑIEIRO (PONTEVEDRA)

CAMPAÑA 1983

CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN E CULTURA


UN
GALICTA,
DE
DIRECCIÓN XERAL
DO PATRIMONIO ARTÍSTICO E MONUMENTAL
Servicio de Arqueoloxía

Potrebbero piacerti anche