Sei sulla pagina 1di 52

Telar Diversidad.

indd 1 7/5/13 1:05 AM


El telar
diversidad
de la

Cuaderno de trabajo para


la articulación de saberes
comunitarios en y con la escuela

Telar Diversidad.indd 3 7/5/13 12:06 AM


Telar Diversidad.indd 4 7/5/13 12:06 AM
AUTORES

Paulina Cervantes Acosta


Consultora Educativa
Melel Xojobal AC-UNICEF

Félix Balois Juárez Hernández


Equipo Técnico Pedagógico
Dirección de Educación Indígena
Secretaría de Educación del Estado de Chiapas

Rubén López López


Proyecto de Gramáticas Didácticas
Dirección de Educación Indígena
Secretaría de Educación del Estado de Chiapas

Madaín Vázquez García


Equipo Técnico Pedagógico
Dirección de Educación Indígena
Secretaría de Educación del Estado de Chiapas

Lorena Velázquez Matíaz


Equipo Técnico Pedagógico
Coordinación Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio
Secretaría de Educación del Estado de Chiapas

Telar Diversidad.indd 5 7/5/13 12:06 AM


VI E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 6 7/5/13 12:06 AM


Índice
Presentación IX

Introducción XI

Recomendaciones de uso XIV

E TA PA I
Escogiendo los hilos 17

E TA PA I I
Preparando el telar 25

E TA PA I I I
Creando en conjunto 35

E TA PA I V
Tejiendo la diversidad 43

Técnicas e instrumentos 48

Referencias Bibliográficas 50

VII

Telar Diversidad.indd 7 7/5/13 12:06 AM


Telar Diversidad.indd 8 7/5/13 12:06 AM
E L TE L A R D E L A D I V E R S I DA D

Presentación

E
l Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se complace en presentar este
cuaderno de trabajo, una herramienta sencilla y útil para resolver algunas de las necesi-
dades que maestros y maestras enfrentan en las escuelas bilingües indígenas. El mandato
de UNICEF es promover el cumplimiento de los derechos del niño, ayudar a satisfacer sus
necesidades básicas y a aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plena-
mente sus potencialidades. En este caso, además, El Telar de la Diversidad está enfocado especial-
mente a contribuir al trabajo que realizan las maestras y maestros de niños, niñas y adolescentes
indígenas que es uno de los colectivos más excluidos y por lo tanto de los que necesitan mayor
atención y trabajo para garantizar su plena inclusión en la escuela y su derecho a la educación.

En UNICEF estamos conscientes que el rol que desempeñan las maestras y maestros bilingües es
de gran importancia para garantizar el derecho de las niñas y niños indígenas a tener una edu-
cación pertinente y de calidad, tal y como se reconoce en la Convención de los Derechos del Niño.

Este cuaderno de trabajo forma parte de una estrategia impulsada por UNICEF y la Secretaría de
Educación del Estado de Chiapas para favorecer la mejora de la calidad educativa en escuelas
multigrado en la región CH’ol, experiencia que permitió producir este cuaderno para que todos
los maestros y maestras indígenas cuenten con un material pertinente para el ejercicio de los de-
rechos lingüísticos y culturales de niños y niñas, los suyos propios y los de sus pueblos. El Telar de
la diversidad parte de la necesidad del reconocimiento formal de los diversos saberes lingüísticos
y culturales y aquí se presentan algunas herramientas e instrumentos para realizar actividades
articuladas que permitan a las maestras y maestros generar propuestas prácticas a partir de los
saberes comunitarios donde se ubica cada una de las escuelas; para tejer las prácticas escolares

IX

Telar Diversidad.indd 9 7/5/13 12:06 AM


con los saberes que forman parte del legado cultural y lingüístico de las niñas y los niños con
quienes construyen nuevos conocimientos a lo largo del ciclo escolar.

La referencia de este material al tejido en telar no es fortuita, no sólo es uno de los saberes y de
las prácticas más ricas de la diversidad de los pueblos indígenas de Chiapas, sino que ilustra muy
bien el potencial de los contenidos que aquí se exponen. El tejido en el telar requiere de una
postura firme y una visión clara de la tela final, como es en este caso el pleno cumplimiento del
derecho de las niñas y niños indígenas a una educación pertinente y de calidad. El urdido o pre-
paración del telar es una fase sumamente importante que además se puede hacer en compañía.
Así la intención de El telar de la diversidad es acompañar este proceso de preparación a través de
herramientas que permitan a maestros y maestras recuperar saberes y prácticas comunitarias
para tejer proyectos didácticos que aporten al mosaico de la diversidad lingüística y cultural de
Chiapas y de México.

Esperamos que este esfuerzo conjunto resulte un instrumento pertinente para conocer, valorar
y rescatar las lenguas y culturas indígenas de México, en el marco de los valores universales que
hacen posible construir sociedades más justas y democráticas con un enfoque de educación
para la paz de y entre los pueblos.

Isabel Crowley
Representante de UNICEF México

X E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 10 7/5/13 12:06 AM


Introducción

E
n el estado de Chiapas actualmente habitan pueblos originarios que conservan sus len-
guas y con ello una gran diversidad cultural. Entre estos pueblos se encuentran comu-
nidades de habla Tseltal, Tsotsil, CH’ol, Tojol-ab’al, Mam, Maya Lacandón, K´anjobal, Chuj,
Akateco, Jalkalteco, Mochó, Kak’chikel y Zoque, y cada una de estas lenguas cuenta even-
tualmente con variantes lingüísticas, fonológicas, morfológicas y léxicas que enriquecen esta di-
versidad. Chiapas es reconocido a nivel nacional e internacional por su gran diversidad cultural,
junto con sus áreas naturales protegidas. La Dirección General de Planeación y Estadística Educa-
tiva del estado señala que existen 8,511 escuelas de educación primaria, de las cuales 32.78% son
escuelas adscritas al subsistema de Educación Indígena.

Las niñas y niños indígenas tienen derecho a recibir educación pertinente y de calidad, por lo cual
es importante que como maestra y maestro te encuentres preparado para responder a sus nece-
sidades e intereses particulares de aprendizaje. Esto implica hacer un esfuerzo para atender a cada
estudiante de la mejor manera posible, con el propósito de ayudarle a valorarse como persona en
su entorno social y cultural particular. La atención a la diversidad lingüística, en este sentido, es rele-
vante. La inclusión educativa y el reconocimiento a los logros educativos en atención a la diversidad
son también un paso importante para fortalecer la identidad como maestras y maestros bilingües,
orgullosos de la enorme riqueza cultural que prevalece en las comunidades indígenas.

El presente cuaderno de trabajo fue diseñado por maestras y maestros de la Dirección de Edu-
cación Indígena (DEI), la Dirección Técnica Educativa y la Coordinación Estatal de Formación
Continua (CEFC) que constituyeron el Equipo Operativo de Metodologías Multigrado (EOMM).
La conformación y el trabajo de este equipo favoreció para que a lo largo de un año y medio

XI

Telar Diversidad.indd 11 7/5/13 12:06 AM


realizaran acciones para la mejora y apoyo a las prácticas de los Asesores Técnicos Pedagógicos
en las escuelas de educación indígena, mediante un acompañamiento permanente, otorgando
insumos sobre metodologías multigrado articulando, seleccionando, adaptando y socializando
estrategias pertinentes al contexto educativo, social y cultural de cada comunidad.

Adicionalmente, se diseñó este cuaderno de trabajo para apoyar a las maestras y maestros de
educación indígena en la elaboración de su planeación por proyectos didácticos. Pero también,
para que tú, maestra, maestro, cuentes con un material pertinente para ejercer tus propios dere-
chos lingüísticos y culturales y los de tu pueblo. Por ello se considera que es fundamental hacer
un reconocimiento formal de los saberes lingüísticos y culturales del grupo al cual pertenecen,
tus estudiantes y tú, con la finalidad de brindar una educación con pleno respeto a la diversidad.

Cabe mencionar que el presente material está diseñado en congruencia con el enfoque de las
prácticas sociales de la lengua indígena que es la base para la construcción de los proyectos di-
dácticos. Coincidimos así en la importancia del fortalecimiento de las lenguas indígenas y en el
enfoque que señalan los Parámetros Curriculares, que especifican que:

Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de
la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de activida-
des vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicati-
va y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. (SEP, 2008)

Es decir, las prácticas sociales de la lengua indígena son las formas y usos específicos de la len-
gua vinculados a determinadas prácticas culturales (actividades, situaciones, acontecimientos)
al interior de la comunidad. Por ejemplo, durante las festividades del día de muertos, o durante
la celebración de algún carnaval, o en las actividades tanto del huerto como de la milpa existen
dichas formas y usos específicos de la lengua tales como los rezos, las narraciones de la palabra
antigua o los consejos, que ayudan a entender mejor la lengua indígena desde factores cultura-
les particulares. Identificar estas formas de uso de la lengua indígena te servirá para realizar un
acercamiento más profundo a la enseñanza de tu lengua de manera significativa y pertinente.

Por este motivo es muy importante que antes de diseñar los proyectos didácticos reconozcas
aspectos específicos de la lengua y la cultura indígena de la comunidad donde te encuentras, e
identifiques correctamente las prácticas sociales de la lengua que dan sentido a los saberes co-
munitarios, por lo cual sugerimos considerar las actividades de este cuaderno de trabajo como
propuestas específicas para realizar una exploración adecuada.

XII E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 12 7/5/13 12:06 AM


El cuaderno de trabajo se divide en cuatro etapas: 1) Escogiendo los hilos, 2) Preparando el telar, 3)
Creando en conjunto y 4) Tejiendo la diversidad. Cada etapa guiará la exploración de los saberes
comunitarios y las prácticas sociales de la lengua, además, se propone a lo largo de cada etapa
el uso de diferentes técnicas e instrumentos que a manera de sugerencia apoyen a identificar la
asimilación práctica en relación con las actividades escolares. Al final de cada apartado encontra-
rás una actividad tejedora, como la actividad que te permitirá integrar los distintos momentos de
la exploración, y de esa manera atender lo mejor posible al grupo de estudiantes, de acuerdo a
su contexto social y cultural.

La adecuada implementación de este cuaderno de trabajo permitirá desarrollar una práctica pe-
dagógica transformadora, que contribuya a la comprensión de la realidad social y cultural de la
comunidad y en particular las situaciones lingüísticas de cada uno de los estudiantes.

Propósito General
Que el docente realice actividades articuladas que le apoyen a valorar su entorno social y
cultural, con atención particular a la diversidad lingüística de las niñas y niños para la construc-
ción de proyectos didácticos pertinentes en contextos indígenas.

Propósitos Específicos
Que el docente:

Reconozca las situaciones en dónde, cómo y en qué momento se dan los usos sociales de la
lengua indígena, como base para la realización de proyectos didácticos.

Identifique las prácticas sociales de la lengua indígena de su localidad como elementos de


análisis para la revalorización de la lengua y la cultura, y logre establecer una convivencia
armónica de la vida social, escolar y comunitaria.

Vincule los contenidos lingüísticos y culturales con el desarrollo de habilidades y destrezas de


aprendizaje para la construcción de conocimiento como competencias básicas para la vida y
el trabajo.

XIII

Telar Diversidad.indd 13 7/5/13 12:06 AM


Recomendaciones de uso

E
l presente cuaderno de trabajo está diseñado para que tú, como docente frente a grupo
de educación indígena, puedas utilizarlo desde el inicio del ciclo escolar, más aún, desde
el primer momento que llegues a la comunidad donde se ubica tu escuela. Cada una de
las actividades propuestas te ayudarán a conocer mejor el entorno social y cultural de los
estudiantes y sus familias, y por lo tanto facilitarán tu quehacer a lo largo del ciclo.

Es muy importante que tengas en cuenta que cada una de las actividades sugeridas en cada
apartado son independientes pero complementarias unas de otras, por lo que no existe un orden
específico para su implementación. Puedes desarrollar varias actividades de manera simultánea,
o bien escoger actividades según el orden que más te convenga o que las circunstancias lo
permitan. Considera que cada actividad tiene un propósito específico, y su correcta realización te
permitirá enriquecer la información que necesitas para el diseño de los proyectos didácticos en
lengua indígena. Por eso es importante que la identificación de las prácticas sociales de la lengua
indígena que sean pertinentes y acordes a las necesidades del grupo de estudiantes con el cual
laboras.

Cada una de las actividades sugeridas se deben implementar más de una vez, hasta que logres
obtener la mayor información posible. Considera que los datos obtenidos en cada actividad se
deben analizar en conjunto con los datos obtenidos en las otras actividades. El análisis de la infor-
mación obtenida en cada actividad y en su conjunto te permitirá ver si es necesario realizar nue-
vamente alguna o varias de las actividades sugeridas para ampliar la información. Tu creatividad
al momento de aplicar las técnicas e instrumentos para recabar información serán determinantes
para lograr correctamente los propósitos que te sugerimos en este cuaderno de trabajo.

XIV E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 14 7/5/13 12:06 AM


Puedes utilizar este material de dos formas:

■ De manera individual, c omo una guía de exploración del medio en el que se encuentra
la escuela para generar una reflexión de tu quehacer docente y su pertinencia mediante la
planeación didáctica.

■ De manera grupal,dentro de los Consejos Técnicos Escolares, Consejos Técnicos Sectoriales o


Consultivos y asambleas con padres de familia para la toma de acuerdos y reforzar los saberes e
identificar los fundamentos locales que te servirán de apoyo en los proyectos didácticos.

XV

Telar Diversidad.indd 15 7/5/13 12:06 AM


Telar Diversidad.indd 16 7/5/13 12:06 AM
E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

E tapa I
Et ap a I
P RO P Ó S I TO

Que el docente
reconozca los elementos
culturales y lingüísticos

Escogiendo los hilos


de la localidad para
identificar los espacios,
momentos, situaciones
y los modos de uso
del lenguaje en
situaciones personales
y comunitarias.

C
ada lugar posee características y prácticas comunitarias muy diversas. Como docente de edu-
cación indígena es necesario conocer los saberes comunitarios que te permitan relacionarte
respetuosamente con todos los miembros de la comunidad. De esta manera podrás desarrollar
la capacidad para contextualizar las actividades escolares con los rasgos culturales específicos de
la localidad.

Para comprender la importancia de los saberes comunitarios es recomendable identificar a las personas
que son consideradas poseedoras de la sabiduría ancestral, y se sugiere establecer una relación de respeto
y confianza con cada una de ellas. Pueden ser, los pedidores de agua y del bienestar común (rezadores), las
señoras que se ocupan del cuidado de las mujeres embarazadas durante el parto (parteras) y las personas
que conocen acerca de las fases de la luna para la preparación del terreno, la siembra y la cosecha de deter-
minados cultivos (astrónomos).

También deberás tomar en cuenta a las personas que elaboran canastas, sombreros, tejidos, cerámicas
y juguetes tradicionales (artesanos) para satisfacer las necesidades domésticas, y comunitarias. Identifica
a las personas que saben elaborar determinados alimentos propios de la comunidad o de celebraciones
específicas (gastrónomas), las personas conocedoras de las propiedades curativas de las plantas y su
aplicación para ciertas enfermedades (médicos tradicionales), las personas que ejecutan algún instru-
mento musical (músicos tradicionales). Por último están quienes narran palabras antiguas (narradores) y
las personas que establecen las pautas de comportamiento y de relación con los demás y con el medio
ambiente (consejeros).

17

Telar Diversidad.indd 17 7/5/13 12:07 AM


La cantidad de personas y el tipo de conocimiento que poseen puede variar según la localidad, pero en
todas las comunidades se puede encontrar a alguien con quien valga la pena conversar para identificar
prácticas sociales de la lengua indígena por lo que:

Para aquellos docentes que pertenezcan al grupo originario en cuestión puede resultar relativa-
mente más fácil, aunque es necesario reconocer que nadie es un total conocedor de su cultura. En
tanto que aquellos docentes que no pertenezcan al grupo implicará una labor de investigación con
sus propios alumnos, los padres de familia y la comunidad en su conjunto (Jiménez, 2008).

Para facilitar la obtención de información es necesario que elabores algunas guías de entrevista, algunos
croquis de la comunidad que indiquen la localización de espacios de importancia comunitaria, así como de
personas que pueden servir como informantes por los saberes con que cuentan y pueden compartir. Vale
la pena que realices un registro formal de los saberes comunitarios, para lo cual se puede recurrir, según las
posibilidades del caso, a videos, audios, fotografías, trascripciones, entre otras, ya que se trata de información
que servirá como fundamento para el desarrollo de proyectos didácticos.

18 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 18 7/5/13 12:07 AM


Actividad
Diseña de manera creativa un croquis
de la comunidad tomando en cuenta,
entre otros, los siguientes aspectos:

■ Lugaresde reunión

■ Lugares s agrados donde se


realizan ceremonias tradicionales

■ Sembradíos(solares, huertos,
milpas…)

■ Panteón

■ Dónde viven: a rtesanos, médicos


tradicionales, rezanderos, anciano
mayor, parteras, autoridades
tradicionales.

El croquis puedes realizarlo en un primer momento a través de la exploración que


hagas de la localidad, e irlo completando o modificando con la información que No olvides que…
obtengas de las personas de la comunidad. Puedes pedir a los estudiantes que hagan Con la finalidad de que el
su propio croquis, y enriquecer el tuyo con el diálogo y los dibujos de las niñas y los proceso sea incluyente y
participativo, es impor-
niños del grupo. Es una actividad donde pueden incluirse a los padres de familia, pues
tante comunicar a través
la información que surja desde varios croquis enriquecerá mucho la actividad. de asambleas y juntas
con padres de familia de
Considera que el croquis puede contemplar algunas modificaciones dentro de la la comunidad la impor-
localidad a lo largo del tiempo, por lo que es posible que realices distintos croquis de tancia de vincular los
la comunidad y la región en distintas épocas. De esta manera, además de identificar saberes comunitarios con
las actividades escolares.
lugares de importancia en relación con la sabiduría comunitaria, es posible acceder a
narrativas de la palabra indígena sobre acontecimientos en la propia comunidad.

19

Telar Diversidad.indd 19 7/5/13 12:07 AM


Actividad
Realiza visitas domiciliarias Algunas preguntas q  ue puede contener tu entrevista,
dependiendo de la persona con quien se va a conversar, son:
para conversar con las
personas poseedoras de la ■ ¿Cuáles son las festividades más importantes de la localidad?
sabiduría y cosmovisión de
la localidad, con la finalidad
■ ¿Cómo se organizan para la realización de alguna celebración en
de registrar la información
particular?
más importante sobre los
saberes comunitarios y
formas de organización ■ ¿Qué lugares se consideran sagrados y por qué?
local. Es importante diseñar
previamente una guía para ■ ¿Cuál es el origen de tu comunidad?
la entrevista, aun cuando
ésta pueda modificarse en
■ ¿Cuálesson las narraciones de la palabra antigua que aún se
el momento de realizarla. Lo trasmiten en la comunidad y cuáles son las menos conocidas?
importante será no perder
de vista qué tipo de saberes
■ ¿Cuálesson los ciclos de cultivo?
y conocimientos son
necesarios recuperar para
el diseño de los proyectos ■ ¿Cuálesson los alimentos que se preparan para determinadas
didácticos. fechas del año?

■ ¿Quétipo de enfermedades son las más frecuentes entre las


personas del paraje? ¿Cómo adquirió los conocimientos curativos
de las plantas medicinales?

No olvides que… importante. Recuerda siempre de dónde y de


Las preguntas deben ser diseñadas tomando quién surge la información que se documenta.
en cuenta a las personas con quienes vayas a Conviene informar y explicar a la comunidad
conversar. Permite que las personas comenten que te encuentras en la planeación de proyectos
con libertad, y si es necesario modificar tu didácticos y necesitas de la participación de
cuestionario date la oportunidad de realizar varias todas y todos pues organizarás actividades
entrevistas distintas a una misma persona. escolares que contemplan la lengua indígena
El registro detallado de la información es muy desde sus usos y prácticas en la vida cotidiana.

20 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 20 7/5/13 12:07 AM


Actividad
Elabora diversos cronogramas,
líneas del tiempo y de ser posible un
calendario, donde puedas registrar los
acontecimientos más relevantes con
los datos recabados en las actividades
anteriores.

Puedes organizar cada cronograma


tomando en cuenta, por ejemplo,
alguno o varios de los siguientes
aspectos:

■ Clima(temporadas de frío,
calor y lluvia)
■ Producción(siembra, cosecha,
roza y tipo de cultivos)
■ Fiestas tradicionales
■ Artesanías
■ Gastronomía
■ Astronomía
■ Valores

No olvides que…
Existen acontecimientos que
pueden o no tener un tratamiento
académico en el aula, con el fin
de recrearlos y preservarlos en el
tiempo, por lo que es conveniente
considerar la opinión del consejo
comunitario y apoyarte en tu Con-
sejo Técnico Consultivo o Sectorial.

21

Telar Diversidad.indd 21 7/5/13 12:07 AM


Actividad tejedora
A partir de los acontecimientos más importantes (prácticas sociales de la cultura) identifica-
dos en los diversos registros cronológicos (cronogramas, líneas del tiempo y/o calendarios),
identifica y redacta las posibles prácticas sociales de la lengua que se pueden derivar de cada
uno. Puedes hacer un esquema que ayude a visibilizar toda la información, por ejemplo:

Práctica social Periodo de


Práctica Social de la Lengua
y/o cultural aplicación

Mayo
Describir y narrar el proceso de la
La siembra
siembra de la comunidad.
Noviembre

Elección de las Enero


Escuchar y narrar las formas de nombramiento
autoridades
de la autoridad de la localidad.
tradicionales Marzo

La curación
Investigar y elaborar una antología
Permanente
(herbolaria) de plantas medicinales.

Fiestas Describir la producción y uso de instrumentos


Variable
Tradicionales musicales, trajes tradicionales, danzas, entre otros.

No olvides que… Para la redacción de las prácticas sociales del len-


guaje que incluirás en tu planeación por proyecto
Las actividades que se sugieren a manera de debes utilizar uno o dos verbos que impliquen
ejemplo tú las puedes mejorar con ayuda de la alguno de los distintos componentes de la lengua:
creatividad, por lo que es conveniente que no hablar, escuchar, escribir y leer. Después tendrás
te limites. El presente cuaderno de trabajo sólo que definir el contenido a aprender. Algunos ejem-
te indica las pautas, pero eres tú quien puede plos de verbos pueden ser: dialogar, compartir ex-
profundizar y hacer de manera creativa cada periencias, narrar, describir y compartir, registrar y
una de las actividades propuestas ¡Disfrútalas! difundir; identificar las diferentes formas de hablar.

22 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 22 7/5/13 12:07 AM


Telar Diversidad.indd 23 7/5/13 12:07 AM
Telar Diversidad.indd 24 7/5/13 12:07 AM
E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

E TA PA I I
Et ap a I I
P RO P Ó S I TO

Que el docente valore el


nivel de uso, aplicación

Preparando el telar
y conocimiento de
la lengua y la cultura
indígena, para identificar
las prácticas sociales
más pertinentes a
su realidad escolar y
utilizar dichas prácticas
de lenguaje como
objeto de estudio en los

L
proyectos didácticos.
os saberes comunitarios son posibles de identificar como contenido escolar, para ello es necesario
hacer una identificación de actividades sociales y culturales. Por ejemplo los tejedores de canastas
involucran varias habilidades desde los conocimientos del buen material para su elaboración (mim-
bre), el período de corte, la preparación del propio material, hasta llegar al desarrollo de pautas de
convivencia resultado de estas actividades con los miembros de la comunidad. Es necesario que el maestro
logre establecer un vínculo real entre la escuela y la comunidad.

El propósito fundamental de establecer dicha relación consiste en valorar nuestra lengua y cultura, aun cuando
este proceso no siempre es fácil. Por eso, antes de iniciar una actividad escolar, es relevante cuestionarnos sobre
nuestra situación lingüística y cultural como docentes, la situación de las niñas y los niños como de la comunidad,
para hacer un esfuerzo y desarrollar nuestras actividades en congruencia con los saberes comunitarios. Es así que
podremos fortalecer el aprendizaje de la lengua indígena desde situaciones reales de la vida diaria.

25

Telar Diversidad.indd 25 7/5/13 12:07 AM


Actividad Algunas preguntas q  ue pueden ayudarte para la redacción de
tu Biografía del Maestro de Educación Indígena pueden ser:
Elabora tu biografía como
maestro de educación
indígena que describa el ■ ¿En qué espacios u
 tilizas tu lengua indígena?
uso que le das a la lengua
y la cultura en relación ■ ¿Con que frecuencia h
 aces uso de ella?
con las actividades
escolares. Puesto que ■ ¿Para q
 ué fines la empleas?
se trata de un ejercicio
de introspección, tu ■ ¿Cómo empleas la lengua indígena en el salón de clases?
honestidad al momento
de escribirlo es muy ■ ¿Consideras i mportante el uso de la lengua materna de los niños
importante. en el aula?

El propósito de este ■ ¿Qué ventajas has observado al usar la lengua indígena con tu
ejercicio es que puedas grupo?
verificar el nivel de
Si tu lengua materna es diferente a la de la localidad donde laboras
conocimiento y de
¿Qué haces para superar los obstáculos de comunicación con los
apreciación que posees
niños? ¿Qué conocimiento tienes sobre la lengua de la localidad?
de la lengua indígena, la
cultura propia y la ajena.
Trata de poner énfasis en ■ ¿Qué aprendizajes has obtenido del diálogo con los habitantes
la identificación del uso de la región?
del lenguaje, haciendo
conciencia de los espacios ■ ¿Qué elementos de tu cultura retomas para discutir con las niñas
que generas o no, para el y niños?
aprendizaje y la reflexión
de la lengua indígena y ■ ¿Cómo recreas las prácticas culturales en el salón de clases?
de manera bilingüe el
castellano.

No olvides que…
A partir del reconocimiento del uso de la lengua indígena como docente puedes plantear acciones que
contribuyan al abordaje de la lengua como objeto de estudio y como un factor primordial de la conserva-
ción de la cultura indígena.

26 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 26 7/5/13 12:07 AM


Actividad Algunas preguntas q  ue pueden ser útiles para
explorar el nivel de oralidad y uso de la lengua
indígena entre los alumnos pueden ser:
Realiza una valoración sobre
los usos de la lengua indígena
entre las niñas y los niños
del grupo. Para ello puedes ■ ¿Quiénes dentro del grupo de alumnos habla una lengua indígena?
recurrir al diagnóstico socio- ¿Cuál es la lengua materna de las niñas y niños del grupo?
lingüístico1 que se describe
enseguida. Esto te ayudará a
identificar cuál es la estrategia
más pertinente para utilizar
las prácticas sociales de
la lengua indígena en tus
proyectos didácticos, dentro
y fuera del salón de clases. Esta pregunta t e ayudará a establecer cuál es el porcentaje de niñas
y niños que hablan alguna lengua indígena, y por tanto a definir las
actividades específicas para la alfabetización, sea ésta inicial o avanzada.

■ ¿Quiénes, en dónde y cómo usan la lengua indígena?

Esto te ayudará a r econocer si su lengua materna necesita un


tratamiento de rescate más profundo, o sólo se requiere de la
revalorización y reforzamiento desde la lengua oral y escrita.

1
Adaptación de: Carrasco Zúñiga, A. y Bastida
Aguirre, J. (2000), Cómo conocer el uso y
desarrollo de la lengua en la escuela y en la
comunidad. México: SEP-DGEI. (Páginas 19-31)

27

Telar Diversidad.indd 27 7/5/13 12:07 AM


Es importante conocer el uso familiar de la lengua indígena que las niñas y niños viven día con día, ya que
así podrás definir qué tipo de sensibilización, alianzas y apoyo necesitarás de los padres de familia en la
realización de los proyectos didácticos

■ ¿Lenguaque usa el padre para dirigirse a su esposa?

■ ¿Lenguaque usa la madre para contestar a su esposo?

■ ¿Lengua q
 ue usa el padre para dirigirse a su hijo(a)?

■ ¿Lengua q
 ue usa el hijo(a) para contestar a su padre?

■ ¿Lengua q
 ue usa la madre para dirigirse a su hijo(a)?

■ ¿Lengua q
 ue usa el hijo(a) para contestar a su madre?

■ ¿Lenguaque usan los hermanos(as)


para comunicarse entre sí?

28 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 28 7/5/13 12:07 AM


Los resultados del diagnóstico sociolingüístico sobre oralidad se pueden utilizar para realizar la siguiente
matriz, con la finalidad de ordenar tus ideas para identificar lugares, momentos, personas y formas del uso
de la lengua indígena:

Lugares donde Momentos en que Quienes lo hacen Cómo lo hacen


se habla la lengua se habla ( lugares) (participantes)
indígena

29

Telar Diversidad.indd 29 7/5/13 12:07 AM


Algunos ejercicios que pueden ser útiles para explorar el nivel de escritura y uso de la lengua indígena
entre los alumnos pueden ser:

■ Dictar una serie d


 e palabras en lengua ■ Completar oraciones c on palabras faltantes.
indígena que sean conocidas y de distinta
estructura gramatical. ■ Con las palabras q
 ue se dictaron solicitar que
se escriban diferentes oraciones.
■ Relacionar palabras escritas con el concepto
en físico y/o imágenes.

30 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 30 7/5/13 12:07 AM


Las actividades anteriores
te darán pautas para saber
en qué nivel con relación al
uso de la lengua indígena se
encuentra cada estudiante,
para determinar con mayor ■ ¿En qué espacios dentro del aula, se
precisión desde dónde observa o se utiliza la escritura en lengua
comenzarás con la enseñan- indígena?
za de la escritura.

Es recomendable identificar
los espacios y los diferentes
tipos de textos que se ■ ¿En qué espacios de la escuela s e observa o se utiliza la escritura en
encuentran en el aula, la es- lengua indígena?
cuela y la comunidad, para
tomarlos en cuenta como
parte del trabajo escrito con
la lengua indígena. Algunas
preguntas que te pueden ■ ¿En qué espacios de la comunidad s e pueden observar texto escrito
servir para la identificación en lengua indígena?
de los textos escritos
pueden ser:

■ ¿Cuáles son los textos escritos en lengua indígena q


 ue se
encuentran en la biblioteca aula y la biblioteca escolar?

■ ¿Cuáles son los textos escritos en lengua indígenaque se


encuentran en los diferentes espacios sociales dentro de la comunidad?
(periódicos, trípticos, carteles, libros, revistas, rótulos, señalamientos,
entre otros.)

31

Telar Diversidad.indd 31 7/5/13 12:07 AM


Actividad tejedora
Elabora un listado de actividades de aula que te permitan abordar de manera significativa la lengua indígena
tanto en su forma oral como escrita, a partir de las actividades realizadas con anterioridad.

No olvides que…
Conocer los contextos, tiempos, sujetos, usos, funciones y niveles de aplicación tanto de la lengua
oral y de la escritura en lengua indígena, te proporcionará elementos para seleccionar las actividades
más significativas para su enseñanza, tomando como base a las prácticas sociales del lenguaje.

32 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 32 7/5/13 12:07 AM


33

Telar Diversidad.indd 33 7/5/13 12:07 AM


Telar Diversidad.indd 34 7/5/13 12:07 AM
E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

E TA PA I I I
Et ap a I I I
P RO P Ó S I TO

Que los docentes de


educación indígena

Creando en conjunto
identifiquen los
documentos rectores de
la Reforma Integral de
Educación Básica (RIEB),
para que fundamenten
sus intervenciones
en la enseñanza de
la lengua indígena.

P
artir del reconocimiento de la localidad en que laboras y basar tus intervenciones docentes
tomando en cuenta el conocimiento de los pueblos originarios, tiene fundamento en diversos
documentos rectores de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) que recientemente
se ha consolidado con el Acuerdo Secretarial 592, por el que se establece la articulación de la
educación básica.

Es importante que además investigues y conozcas otros instrumentos internacionales y nacionales que esta-
blecen los derechos lingüísticos y culturales como la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas,
la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Una práctica reflexiva es un indicador de la transformación de la labor docente en la escuela, la cual debe
ser fundamentada en los principios pedagógicos y el perfil de egreso de educación básica, bajo el enfoque
basado en competencias.

Para que logres un buen desempeño en tu quehacer diario, este apartado es importante ya que te será útil
porque te brinda elementos para que puedas realizar un análisis teórico de las actividades que realizas como
profesional de la educación. La revisión de los materiales que tienen relación directa con el abordaje de las
prácticas sociales de la lengua indígena te darán el soporte teórico para el sustento de las actividades que
plantees en cada proyecto didáctico. Este ejercicio también te permitirá identificar los saberes comunitarios
y por su importancia debes hacer referencia de ellos en el diseño del o los proyectos didácticos. En la medida
en que pongas en práctica cada proyecto didáctico, desarrollarás habilidades para relacionar las prácticas
sociales de la lengua indígena con los contenidos de las asignaturas que manejes en tu grupo, unigrado o
multigrado, más fácilmente.

35

Telar Diversidad.indd 35 7/5/13 12:07 AM


Actividad
Explora los siguientes documen-
tos de manera profunda y analiza Fragmentos de artículos y documentos
las citas textuales que en este oficiales que sustentan la enseñanza
cuaderno de trabajo se manejan de la Lengua Indígena
acerca de la enseñanza de la len-
gua materna para poder asentir o Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
disentir con ellas.
Capítulo II
■ Ley General de Derechos
Artículo 9. E s derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de
Lingüísticos de los Pueblos
la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en
Indígenas forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas,
culturales, religiosas y cualesquiera otras.
■ Acuerdo Secretarial 592
Artículo 11. L as autoridades educativas federales y de las entidades
■ Plan de Estudios 2011 federativas, garantizarán que la población indígena tenga acceso a la
educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas
necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la
■ Parámetros curriculares
dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua.
de la asignatura de lengua Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará la interculturalidad,
indígena el multilingüismo y el respeto a la diversidad y los derechos lingüísticos.

Capitulo III

Artículo 13. C  orresponde al Estado en sus distintos órdenes de gobierno la


creación de instituciones y la realización de actividades en sus respectivos
ámbitos de competencia, para lograr los objetivos generales de la presente
Ley, y en particular las siguientes:

I. Incluir dentro de los planes y programas, nacionales, estatales y


municipales en materia de educación y cultura indígena las políticas y
acciones tendientes a la protección, preservación, promoción y desarrollo
de las diversas lenguas indígenas nacionales, contando con la participación
de los pueblos y comunidades indígenas;

III. D
 ifundir a través de los medios de comunicación las lenguas indígenas
nacionales de la región para promover su uso y desarrollo;

36 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 36 7/5/13 12:07 AM


IV. Incluir en los programas de estudio de la educación básica y normal, el origen y evolución de las
lenguas indígenas nacionales, así como de sus aportaciones a la cultura nacional;

V. Supervisar que en la educación pública y privada se fomente o implemente la interculturalidad,


el multilingüismo y el respeto a la diversidad lingüística para contribuir a la preservación, estudio y desarrollo de las
lenguas indígenas nacionales y su literatura;

VI. G
 arantizar que los profesores que atiendan la educación básica bilingüe en comunidades indígenas hablen y
escriban la lengua del lugar y conozcan la cultura del pueblo indígena de que se trate;

VII. v Impulsar políticas de investigación, difusión, estudios y documentación sobre las lenguas indígenas nacionales
y sus expresiones literarias.

Acuerdo Secretarial 592

Principios pedagógicos

1.8 La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las
relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por
lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al
ofrecer una educación pertinente e inclusiva.

1.9 Los temas de relevancia social se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente y requiere
que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad
social, cultural y lingüística.

Marcos curriculares

La diversidad y el multilingüismo obligan a crear Marcos Curriculares y, con base en ellos, se desarrollan los programas
de estudio y se articulan con la diversidad social, cultural y lingüística, al tiempo que deben incluir contenidos propios del
acervo cultural de los pueblos originarios y de las experiencias de los migrantes que atiende la Educación Básica.

Dichos marcos dan muestrade la diversidad del país, reconociendo sus conocimientos ancestrales y actuales,
propiciando el acceso a los conocimientos científicos e instrumentales provenientes del mundo en que nos
movemos, al comparar y vincular las relaciones existentes entre los saberes locales como aprendizajes esperados y
los aprendizajes esperados de los programas de estudio.

Los Marcos Curriculares de cada nivel se complementan con materiales de apoyo, bilingües, plurilingües y para
la bi-alfabetización, destinados al docente y al alumno, y también para los agentes educativos comunitarios, donde
se trabajan metodologías para la inclusión de los conocimientos de los pueblos originarios como contenidos
educativos, siendo relevante el trabajo por proyectos didácticos.

37

Telar Diversidad.indd 37 7/5/13 12:07 AM


Parámetros curriculares para la educación indígena

Convertir a la lengua indígena e n objeto de estudio implica seleccionar, organizar y distribuir contenidos, y
adoptar un enfoque pedagógico para su enseñanza. Dada la diversidad lingüística en el país, se elaboraron los
Parámetros Curriculares que establecen las directrices para la enseñanza de la lengua indígena como objeto de
estudio.

Los Parámetros Curriculares contienen propósitos, enfoque, contenidos generales, y recomendaciones didácticas
y lingüísticas. Además, a partir de la guía curricular se elaboran programas de estudio por lengua, considerando las
particularidades lingüísticas y culturales.

Plan de Estudios 2011

Mapa curricular

El Mapa curricular de la Educación Básica s e representa por espacios organizados en cuatro campos de
formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulación curricular. Además, los campos de formación
organizan otros espacios curriculares estableciendo relaciones entre sí.

Parámetros Curriculares para la Asignatura de Lengua Indígena

Fundamentación

L os parámetros curriculares para la asignatura Lengua Indígena parten de la concepción de que el estudio de
la lengua en la escuela debe propiciar la reflexión acerca de la lengua misma y acerca de los usos del lenguaje,
incluyendo el lenguaje de la vida escolar.

 na educación intercultural en el medio indígena requiere del uso de al menos dos lenguas: la local y el español. La
U
asignatura Lengua Indígena no pretende sustituir u oponerse al español, sino desarrollar el lenguaje oral y escrito
en ambas lenguas. Hablar dos o más lenguas es una gran ventaja para los niños, no sólo porque ello posibilita la
comunicación entre personas de diversas culturas, sino porque les permite la integración a una sociedad pluricultural.

Consideraciones Didácticas

 ara el logro de los objetivos propuestos en este programa es necesario desarrollar dos modalidades de trabajo:
P
proyectos didácticos y actividades recurrentes.

L os proyectos didácticos especifican las acciones y los medios necesarios para alcanzar una meta determinada.
Permiten planear las tareas y sus requerimientos, distribuir las responsabilidades entre los participantes, anticipar
dificultades y soluciones posibles, así como evaluar cada fase y la totalidad del proceso.

38 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 38 7/5/13 12:07 AM


Actividad tejedora
■ Investiga qué otros documentos s ustentan tu trabajo como maestra y maestro
bilingüe.

Apartado Actividad Fundamento

Diseño de un croquis
”Convertir el lenguaje e n un contenido curricular exige que
E ntrevista con las
 ecolectando
R los niños y niñas reflexionen sobre su lengua y las regulaciones
personas poseedoras de la
los hilos socioculturales en los usos del lenguaje en contextos de
sabiduría de la comunidad
interacción significativos para su aprendizaje.” (SEP, 2008)
Calendario anual

En el contexto escolar, e l papel de las y los docentes resulta esencial.


La asignatura requiere de maestros y maestras que conozcan y dominen
Biografía docente las múltiples prácticas sociales asociadas al lenguaje oral (entiendan
 istinguiendo
D
y hablen) y al lenguaje escrito (lean y escriban) en lengua indígena.
hilos de  aloración cualitativa
V
colores y cuantitativa Este dominio de la lengua indígena r esulta indispensable para
que el maestro promueva el uso de la lengua indígena en tanto
lengua de instrucción y como objeto de estudio.” (SEP, 2008)

Tejiendo la Recuperación de la El maestro o maestra prioriza e l uso de la lengua indígena


Diversidad información obtenida. pero tiene la libertad de flexibilizar el tiempo escolar dedicado
(Articulación de a la lengua indígena en función del grado de bilingüismo de
Listado de las
los saberes de la los niños, procurando siempre el equilibrio y continuidad en el
comunidad con Prácticas Sociales de tratamiento de los contenidos de las diversas asignaturas.
y en la escuela) la Lengua (PSL).
En el primer ciclo, d ebido a la importancia de alfabetizar a los niños
hablantes de lenguas indígenas en su idioma materno, se prioriza
el uso de la lengua indígena como lengua de instrucción y como
objeto de estudio. Por tal razón, durante este ciclo escolar, el 67%
del tiempo asignado al área del lenguaje se utilizará para impartir
la asignatura Lengua Indígena, y el 33% del tiempo restante para la
enseñanza de español como segunda lengua; en segundo y tercer
ciclo, ambas lenguas ocuparán el 50% del tiempo escolar, tanto como
lenguas de instrucción y como objetos de estudio.” (SEP, 2008)

39

Telar Diversidad.indd 39 7/5/13 12:07 AM


Todas las actividades que
se sugieren a lo largo de
este cuaderno de trabajo
están fundamentadas en ■ ¿Qué fundamentos orientan el trabajo d
 e la lengua indígena en
los documentos que se el nivel primaria?
han destacado en este
apartado. Para que puedas
visualizarlo de manera más
práctica te presentamos la
siguiente tabla.

Realiza un escrito donde ■ ¿Por qué es importante que el docenteconozca ampliamente la


integres la información localidad donde labora?
obtenida de los documen-
tos oficiales de la Secretaría
de Educación Pública
estableciendo relación con
las actividades planteadas
en el cuaderno, puedes
seguir el ejemplo y guiarte ■ ¿Cómo recuperar el uso de la lengua en el aula c omo objeto de
de estas preguntas: estudio y no solamente como medio de comunicación?

No olvides que…
Existen varios tratados
internacionales,
nacionales y estatales
que apoyan tu trabajo
como docente de ■ ¿Qué cambios puedes hacer en tu práctica docente e
 n el
educación indígena y
tratamiento de la lengua indígena?
que te pueden apoyar
permanentemente
para informar a los
padres de familia y a
la localidad en general
de la importancia
de la enseñanza y
reflexión de la lengua
en el contexto cultural
de la localidad.

40 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 40 7/5/13 12:07 AM


Telar Diversidad.indd 41 7/5/13 12:07 AM
Telar Diversidad.indd 42 7/5/13 12:07 AM
E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

E TA PA I V
Et ap a I V
P RO P Ó S I TO

Que el docente logre

Tejiendo la diversidad
vincular los saberes
comunitarios con
algunas asignaturas y
períodos de la educación
básica, a través del
análisis y organización
de la información
recabada en las activi-
dades implementadas
mediante el presente

L
cuaderno de trabajo.

a importancia de articular los saberes comunitarios con los contenidos curriculares es un tema que
sigue vigente en la investigación educativa. Aun cuando ha habido avances al respecto, las dificulta-
des más recurrentes para lograr este propósito se encuentran al momento de llevar a cabo la propia
articulación en el terreno, es decir, al momento de poner en práctica lo que se ha logrado articular
teóricamente. Es un tema que afecta a docentes de educación básica en general, no sólo de la Educación
Indígena.

Si bien en los planteamientos didácticos se reconoce la importancia de tomar como base los saberes que
los estudiantes poseen a partir de su experiencia de vida comunitaria, durante la formación profesional
a lo largo de la universidad o las escuelas normales, se realizan pocos ejercicios de articulación entre la
vida de la comunidad y la escuela. Lo más común ha sido aprender a planear actividades escolares a
partir de materiales didácticos ya establecidos, y que pocas veces se consideran los saberes comunitarios,
las lenguas indígenas, entre otros aspectos que caracterizan a las comunidades donde habitan pueblos
originarios.

Como maestras y maestros de educación indígena es importante que conozcan cómo es el uso especializa-
do del lenguaje en diversas situaciones, las narraciones de la palabra antigua referentes al origen de la vida,
de las personas o cosas, las diversas formas en que se relacionan tanto los adultos y niños, mujeres y hombres,
la forma en que se organizan para realizar determinadas actividades, por mencionar sólo algunos ejemplos.

Es importante que, al poner en práctica este cuaderno de trabajo, te involucres en situaciones reales que
viven las comunidades y que participes en las actividades más relevantes de la comunidad para conocerla.
No basta estar en el sitio para estar al tanto de la vida comunitaria, sino que es necesario comprenderla, crear

43

Telar Diversidad.indd 43 7/5/13 12:07 AM


significados de los hechos, situaciones, discursos, entre otras actividades que a diario realizan las niñas y
niños, mujeres y hombres.

La intención de esta actividad es concluir con un producto útil, mediante el registro de la comprensión de
la vida comunitaria, por lo que será necesario utilizar la información recabada en las actividades de los apar-
tados anteriores. Es por eso que, como primer momento, te proponemos recuperar los datos recabados en
todas y cada una de las actividades ya realizadas a través del presente cuaderno de trabajo. Posteriormente,
te invitamos a revisar los contenidos curriculares de cada asignatura, para lo cual es conveniente considerar
tanto los contenidos como los periodos más favorables para hacer efectiva la vinculación o articulación entre
los saberes comunitarios y el programa escolar.

No olvides que…
Es importante que la articulación de los saberes comunitarios y las prácticas sociales de la lengua indígena
se realicen con las asignaturas y grados donde exista una relación directa. Es conveniente tener a la
mano, además de los datos recabados con las actividades anteriores, documentos como los Parámetros
Curriculares de la Lengua Indígena, el Plan de Estudios y Programas de Educación Indígena para analizar
cada asignatura en cada grado, los libros de texto gratuitos y otros materiales que consideres útiles para
realizar la articulación.

44 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 44 7/5/13 12:07 AM


Actividades
tejedoras
■ ¿Qué prácticas culturales y de uso de lenguaje son susceptibles a
A partir de los datos recabados desarrollarse en la escuela y cuáles no?
sobre la vida comunitaria donde
laboras, con ayuda de las activida-
des sugeridas en este cuaderno
de trabajo, realiza un análisis
y posteriormente organiza la
información, tomando en cuenta ■ ¿Por qué son relevantes e
 n la vida comunitaria?
las siguientes cuestiones.

Para organizar la información, te


sugerimos hacer un listado. Una
vez que hayas concluido el listado,
te sugerimos poner a conside- ■ ¿Por qué son relevantes e
 n la escuela?
ración de los conocedores de la
localidad (consejo de ancianos,
consejeros de la comunidad,
padres de familia en general) el
listado de las prácticas culturales y
de uso de lenguaje y los periodos ■ ¿De qué manera s e pueden vincular con los contenidos de cada
en que se pretendes desarrollarlos. asignatura en los programas vigentes?

Para llevar a cabo este ejercicio, a


continuación te sugerimos planear
una orden del día para conducir la
reunión.

45

Telar Diversidad.indd 45 7/5/13 12:07 AM


Con la información recuperada en la reunión con los conocedores de la localidad, complementa tu listado.
Es conveniente darse el tiempo necesario para revisar que en realidad se están logrando los objetivos
de cada actividad sugerida y se logra recuperar a profundidad tanto los saberes comunitarios como los
contenidos de las asignaturas de manera articulada.

Es importante que consideres que a lo largo del ciclo escolar podrás profundizar tu conocimiento sobre
la vida y saberes comunitarios. Te sugerimos participar en situaciones reales donde se sitúan las prácticas
socioculturales y usos del lenguaje cada vez que sea posible (festividades tradicionales, siembra del maíz,
construcción de casas, elaboración de alimentos, curación de enfermos, entre otras). De esta manera
podrás continuar, ampliar y corregir tu registro, así como la articulación con las asignaturas del programa
para poder tejer la diversidad de la mejor manera posible.

Con la finalidad de organizar la información que se presentará a la comunidad


para su consideranción, te sugerimos tomar en cuenta las siguientes cuestiones:

■ ¿Cómo presentar la informacióna los participantes?

■ ¿Quiénes participarán en la reunión y de qué manera lo harán?

■ ¿En qué momento y espacio s e presentará la información?

■ ¿Cómo se registrará e incorporarála información que aporten los participantes?

■ ¿De qué modo s e establecerán los acuerdos?

■ ¿De qué forma será el cierre de la actividad? P


 ara llevar a cabo este ejercicio, a
continuación te sugerimos planear una orden del día para conducir la reunión.

46 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 46 7/5/13 12:07 AM


La herramienta y producto final de este material para llevar un registro detallado y bien organizado, puede
ser una tabla como la siguiente:

Período Prácticas
Período a Período del
Prácticas en que se sociales de
desarrollarse Asignatura Contenido programa
socioculturales desarrolla en la lengua
en la escuela escolar
la comunidad indígena

F iguras y cuerpos T ercer periodo


Matemáticas
geométricos (4 grado)
E laborar
herbarios
 uración de
C y registrar  revención de
P T ercer periodo
Permanente Indistinto Ciencias
un enfermo observaciones enfermedades (4 grado)
sobre cultivos
y plantas
L a presencia
T ercer periodo
Historia indígena a
(4 grado)
Actualidad.

No olvides que…
El ejemplo que se te presenta, lo puedes modificar o hacer de manera más creativa. Lo im-
portante es que logres tener una visión de conjunto y como si fuera un tejido bien definido,
amplio, con respeto, fomento de la diversidad y riqueza cultural de nuestros pueblos.

47

Telar Diversidad.indd 47 7/5/13 12:07 AM


Técnicas e instrumentos

A continuación se presentan las técnicas e instrumentos que te sugerimos utilizar a lo largo de la implemen-
tación del presente material.

Observación
Significa considerar con atención algo que necesitamos analizar. Observar es identificar
señas particulares o características de un ser, objeto o situación. Muchas veces observamos
movidos por el interés, otras movidos por la necesidad, la observación es uno de los recursos más ricos con
los que tú como docente cuentas para conocer e investigar los temas relacionados con tu localidad escolar.

Encuesta
Es un conjunto de preguntas dirigidas a un grupo de personas para conocer su opinión
sobre algún hecho. Es un cuestionario que tiene un número limitado de preguntas con
respuestas usualmente específicas. Lo puedes aplicar a muchas personas con facilidad de manera oral y/o
escrita.

La entrevista individual
Consiste en el diálogo con una persona a partir de preguntas preparadas previamente para
obtener información específica sobre algún tema o situación particular. Pueden realizarse
entrevistas a profundidad con personas que de antemano se sabe pueden compartir conocimientos y se-
ñalar situaciones lingüísticas de relevancia para las actividades escolares. Es una técnica de exploración muy
importante pues además de obtener información directa de personas que poseen saberes comunitarios de
gran valor cultural, permite generar vínculos sociales de apoyo comunitario.

48 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 48 7/5/13 12:07 AM


Grupos de entrevista
Esta técnica es semejante a la entrevista individual, pero aquí se da la oportunidad para
abordar un tema en específico con un grupo de personas para tener en cuenta diferentes
perspectivas, o bien para ampliar la información entre varias personas conocedoras del tema. Se recomienda
hacer el ejercicio con grupos de cuatro a seis personas que tengan experiencia respecto a un tema determi-
nado, y así profundizar lo más posible sobre algún saber comunitario y la identificación de usos y prácticas
sociales de la lengua indígena.

Croquis
Es un dibujo sencillo que busca recuperar algunos detalles importantes desde la observa-
ción de quien lo realiza. Tiene la intención de plasmar imágenes e ideas que puedan ser
relevantes en la representación de un lugar o una región. Se puede utilizar para representar en un dibujo a la
comunidad como herramienta para identificar lugares, personas, historias, situaciones que puedan favorecer
la exploración y el logro de los objetivos del presente cuaderno de trabajo.

Mapas mentales
Es un diagrama donde puedes plasmar mediante dibujos y/o palabras los conceptos clave
que ayuden a entender un tema. Son una herramienta eficaz para representar, ordenar,
obtener y organizar información, y para dar sentido a un conjunto de ideas y conceptos que en conjunto
explican un saber o un conocimiento complejo.

Cronogramas
El cronograma es un esquema que ayuda a ordenar y visualizar información de eventos y/o
situaciones que suceden a lo largo del tiempo. Pueden elaborarse cronogramas dependien-
do de la situación o contenido que se desee representar, por ejemplo eventos que abarcan desde unas horas
hasta días, meses, años, entre otros.

49

Telar Diversidad.indd 49 7/5/13 12:07 AM


Referencias Bibliográficas

Carrasco Zúñiga, A. y Bastida Aguirre, J. (2000). Cómo conocer el uso y desarrollo de la lengua en la escuela y en
la comunidad. México: SEP-DGEI.

Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominacio-
nes y referencias geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación (Primera Sección), México D.F. lunes 14
de enero del 2008.

Corona, Y., Gáal, F., Hernández, J. Marrone, A. (2006). Antología de estrategias participativas: Algunos aportes
para escuchar a los niños y realizar consultas infantiles. México: UPN-UM-UAM.

Hart, R. A. (2001) La participación social de los niños en el desarrollo sostenible. Barcelona: PAU Education y
UNICEF.

Jiménez Ocaña Juan Manuel (2008). “Punto Nodal: Una Estrategia metodológica para la enseñanza de las len-
guas originarias”. Archivo DGEI, México

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, Diario Oficial de la Federación. México D.F.13
de marzo 2003

SEP (2008). Lengua Indígena Parámetros Curriculares. Educación Básica. CONALITEG. México DF.

SEP-SEB. (2011) Programas de Estudio 2011. Educación Básica Primaria. México: SEP-SEB.

50 E L T E L A R D E L A D I V E R S I DA D

Telar Diversidad.indd 50 7/5/13 12:07 AM


51

Telar Diversidad.indd 51 7/5/13 12:07 AM


Telar Diversidad.indd 1 7/5/13 12:06 AM
Esta publicación fue realizada en el marco del Programa Conjunto OPAS-1969 “Prevención de conflictos, desarrollo de
acuerdos y construcción de la paz en comunidades con personas internamente desplazadas en Chiapas 2009-2012”.

El análisis y las conclusiones aquí expresadas no reflejan necesariamente la opinión del Fondo para el Logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) ni de las agencias que conforman el Programa Conjunto.

© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México. 2013


Paseo de la Reforma 645,
Col. Lomas de Chapultepec,
México, D.F., C.P. 11000. México.
Tel. (55) 5284-9530
www.unicef.org/mexico
mexico@unicef.org

Fotografías cortesía: Claudia Muñoz


Diseño e ilustración: Sonideas / Maria Padme y Alejandro Espinosa

Impreso en México

Telar Diversidad.indd 2 7/5/13 12:06 AM

Potrebbero piacerti anche