Sei sulla pagina 1di 136

ASIGNATURA

GESTIÓN TRIBUTARIA II

Rafael Yaya Quijandria


Asignatura Gestión tributaria II
Autor: Rafael Yaya Quijandria

 rimera edición digital


P
Huancayo, setiembre de 2017

De esta edición
© Universidad Continental
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo electrónico: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://www.continental.edu.pe/

Versión e-book
Disponible en http://repositorio.continental.edu.pe/
ISBN electrónico n.° 978-612-4196-

Dirección: Emma Barrios Ipenza


Edición: Miguel Ángel Córdova Solís
Miriam Ponce Gonzales
Asistente de edición: Paúl Juan Gómez Herrera
Asesora didáctica: Rossy Karine Bernal Serna
Corrección de estilo: Sein Santiago Rivera Oliva
Diseño y diagramación: Gerardo Favio Quispe Fernández

Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o transmitido por
un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico,
electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o cualquier otro medio, sin el permiso previo de la Universidad
Continental.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 9

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 9

UNIDADES DIDÁCTICAS 9

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO 9

UNIDAD I: IMPUESTO A LA RENTA 11

Diagrama de presentación de la unidad I 11

Organización de los aprendizajes 11

Introducción 13

TEMA N.º 1: Concepto, características, teorías de imposición 15

1. Teoría de renta-producto o de la fuente 15

2. Teoría del flujo de riqueza 16

3. Teoría de Incremento patrimonial más consumos, también denominada renta-ingreso o del balance 16

TEMA N.º 2: La hipótesis de Incidencia Tributaria 18

1. Aspecto material 18

2. Aspecto personal 18

3. Aspecto espacial 18

4. Aspecto temporal 19

TEMA N.° 3: Conceptos aplicables a la determinación del Impuesto a la Renta 20

1. Inafectaciones y exoneraciones 20

2. Beneficios e Incentivos Tributarios 23

3. Rentas de fuente peruana y de fuente extranjera 24

4. Costo Computable 26

5. Principio del Devengado 26

TEMA N.° 4: Las deducciones del Impuesto a la Renta 28

1. Principio de Causalidad 28

2. Gastos deducibles para la determinación de la renta neta de Tercera Categoría 30

TEMA N.° 5: La determinación del Impuesto a la Renta 35

1. Determinación de los Ingresos Brutos, Ingresos Netos, Rentas Bruta, Renta Neta y Tasa Adicional 35
2. Caso Práctico 37

LECTURA SELECCIONADA N.° 1 37

LECTURA SELECCIONADA N.º 2 37

LECTURA SELECCIONADA N.º 3 37

LECTURA SELECCIONADA N.º 4 37

LECTURA SELECCIONADA N.º 5 38

LECTURA SELECCIONADA N.º 6 38

ACTIVIDAD FORMATIVA N.º 1 38

GLOSARIO DE LA UNIDAD I 39

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I 41

AUTOEVALUACIÓN N.º 1 42

UNIDAD II: IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 45

Diagrama de presentación de la unidad II 45

Organización de los aprendizajes 45

Introducción 46

TEMA N.º 1: Rentas de Capital 47

1. Renta de Primera Categoría: ámbito de aplicación, Renta Bruta, Renta Neta, deducciones 47

2. Renta de Segunda Categoría: ámbito de aplicación, Renta Bruta, Renta Neta, deducciones 50

TEMA N.º 2: Rentas de Trabajo 56

1. Renta de Cuarta Categoría: ámbito de aplicación, Renta Bruta, Renta Neta, deducciones 56

2. Renta de Quinta Categoría: ámbito de aplicación, Renta Bruta, Renta Neta, deducciones 60

LECTURA SELECCIONADA N.° 1 67

LECTURA SELECCIONADA N.° 2 67

LECTURA SELECCIONADA N.° 3 67

LECTURA SELECCIONADA N.° 4 67

ACTIVIDAD FORMATIVA N.° 2 68

TEMA N.º 3: Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) 69

1. Ámbito de aplicación y operaciones excluidas 69

2. Base Imponible, Categorías y Determinación de Cuota a Pagar 70

3. Obligaciones formales 72
TEMA N.º 4: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) 74

1. Personas que no puededen acogerse al Nuevo RUS 76

2. ¿Qué comprobantes de pago deben emitir los sujetos del Nuevo RUS? 77

3. Obligaciones Formales 78

LECTURA SELECCIONADA N.° 5 79

LECTURA SELECCIONADA N.° 6 79

LECTURA SELECCIONADA N.° 7 79

GLOSARIO DE LA UNIDAD II 80

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II 81

AUTOEVALUACIÓN N.º 2 82

UNIDAD III: LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES. CONTRIBUCIONES
SOCIALES (PARTE I) 85

Diagrama de presentación de la unidad III 85

Organización de los aprendizajes 85

Introducción 86

TEMA N.º 1: Ley de Tributación Municipal 88

1. Impuesto Predial: Ámbito de Aplicación, base imponible y sujetos comprendidos 90

2. Impuesto de Alcabala: Ámbito de Aplicación, base imponible y sujetos comprendidos 98

TEMA N.º 2: Tasas Municipales 102

LECTURA SELECCIONADA N.° 1 103

ACTIVIDAD FORMATIVA N.° 3 103

TEMA N.º 3: Las Contribuciones Sociales (Parte I) 104

TEMA N.º 4: Contribuciones a EsSalud 105

1. Beneficios 105

2. Tipología de asegurados 106

3. Subsidios y Prestaciones Económicas 106

LECTURA SELECCIONADA N.° 2 106

GLOSARIO DE LA UNIDAD III 107

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III 108

AUTOEVALUACIÓN N.º 3 109


UNIDAD IV: CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 111

Diagrama de presentación de la unidad IV 111

Organización de los aprendizajes 111

Introducción 112

TEMA N.º 1: Contribución al SENATI 112

1. Concepto 112

2. Ámbito de Aplicación 112

3. Sujetos obligados, Base imponible y Obligaciones Formales 112

4. Forma de Cálculo 113

TEMA N.º 2: Contribución al SENCICO 117

1. Concepto 117

2. Ámbito de Aplicación 117

3. Sujetos obligados, Base imponible y Obligaciones Formales 118

4. Forma de Cálculo 118

TEMA N.° 3: Conceptos de la Ley General de Aduanas 120

1. Ámbito de Aplicación 121

2. Regímenes Tributarios 122

3. Aranceles 125

4. Obligaciones Formales 126

5. Forma de Cálculo 127

LECTURA SELECCIONADA N.° 1 130

LECTURA SELECCIONADA N.° 2 130

LECTURA SELECCIONADA N.° 3 130

ACTIVIDAD FORMATIVA N.° 4 130

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV 131

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV 132

AUTOEVALUACIÓN N.º 4 133

ANEXOS 135
INTRODUCCIÓN

E sta asignatura se desarrolla con una modalidad


virtual, siendo este manual autoformativo el ma-
terial didáctico más importante para el alumno.
manual enriquezcan y amplíen la doctrina tributa-
ria.

Posteriormente, pasamos al análisis de las distintas


La presente asignatura enfoca su estudio en el Im- categorías de renta, siendo cinco las categorías exis-
puesto a la Renta, la Tributación Municipal, las prin- tentes en el Perú.
cipales Contribuciones y una aproximación al estu-
dio de la Tributación Aduanera. Se inicia el estudio con las rentas empresariales o
rentas de tercera categoría. Para ello, definimos y
La Unidad I, centra su análisis en el concepto de analizamos conceptos como costo computable, el
renta y su entendimiento a partir de las teorías que principio de devengado, gastos deducibles, etc., que
permiten calificarla como tal. Posteriormente, la permiten calcular la renta bruta, la renta neta y la
causa que determina su configuración, denomina- determinación final del impuesto a la renta.
da: Hipótesis de Incidencia Tributaria, esta hipóte-
sis es la situación fáctica, base sobre la cual se tiene A nivel empresarial es vital el conocimiento y correc-
como consecuencia una norma estructurada en un ta aplicación del artículo 37 de la Ley del Impuesto
cuerpo legal denominamos: Ley del Impuesto a la a la Renta –concordado con el artículo 21 del Re-
Renta. glamento de la Ley-, este artículo enumera todos los
gastos deducibles para la determinación de la renta
Una vez establecidas las bases sobre las cuales se apli- neta y el posterior impuesto por pagar.
ca el impuesto, analizamos las figuras que están fue-
ra del ámbito de aplicación del impuesto: como es La deducibilidad de los gastos se basa en el Principio
el caso de la inafectación. En la exoneración, si bien de Causalidad, por el que los desembolsos que efec-
se encuentra dentro del ámbito de aplicación, una túe la empresa para que tengan la condición de gas-
norma específica libera de su efecto al sujeto o al he- tos deducibles, deben ser utilizados para mantener
cho imponible, de tal manera que no surge la obli- la fuente, es decir, la operatividad del negocio, den-
gación tributaria. En el beneficio tributario, se exige tro de los límites señalados en los artículos citados.
al sujeto pasivo o contribuyente, el cumplimiento de
determinadas condiciones para la liberación parcial Como se puede apreciar, su desconocimiento gene-
o total de la obligación tributaria. ra contingencias que pueden derivar en una acota-
ción y posterior deuda tributaria, y con ello afectar
Tanto la exoneración como el beneficio tributario la continuidad de una empresa. Como parte de la
son de naturaleza temporal, por lo que requieren de Unidad II, luego del estudio de las rentas empresa-
una norma que establezca y de ser el caso extienda riales, sigue el estudio de las rentas de capital (pri-
su vigencia. En ambas figuras, su inclusión o exclu- mera y segunda categoría) y las rentas de trabajo
sión responden a decisiones de política fiscal en las (cuarta y quinta categoría) y el de Otros Regímenes
que el Estado básicamente busca promover o prote- del Impuesto a la Renta.
ger: a un sector económico, a sujetos que realizan
determinada actividad económica o el desarrollo de Es importante hacer la siguiente división en cuanto
una zona geográfica. a las categorías de rentas aplicables a las personas
jurídicas y a las personas naturales.
El estudio de los conceptos teóricos mencionados
nos permitirá entender mejor que en un mundo glo- Las personas jurídicas tributan por todas las rentas
balizado y en constante cambio se presentan hechos que generen, dentro de las rentas de tercera catego-
imponibles que escapan a lo que el legislador pudo ría; en ningún caso, así realicen operaciones que co-
establecer o prever en la norma. Paralelamente, esta rrespondan a las rentas de capital, tributarán dentro
situación hará que los conceptos tratados en este de esa categoría, en el caso de las rentas de trabajo,
estas son incorporadas a las rentas empresariales, digo Tributario, concentrando el análisis en tres de
bajo el concepto de que las rentas de tercera catego- los impuestos: Predial, de Alcabala y de Patrimonio
ría en su determinación incorporan las rentas de ca- Vehicular, luego con la definición de tasa y los alcan-
pital, las rentas de trabajo y éstas en forma conjunta ces de las tasas municipales, específicamente aque-
(renta empresarial). llas que derivan de la prestación o mantenimiento
de un servicio público, como son los arbitrios.
Por otro lado, las personas naturales, tributan ha-
bitualmente dentro de las rentas de trabajo: cuarta La Unidad IV, divide su análisis en dos partes. En
categoría (trabajo independiente) y/o quinta cate- la primera, el estudio de las principales contribucio-
goría (trabajo dependiente) y, de ser el caso, tribu- nes: EsSalud, SENCICO y SENATI y una aproxima-
tarán dentro de las rentas de primera categoría (por ción a la tributación aduanera.
el alquiler de predios o inmuebles) y/o dentro de
las rentas de segunda categoría (por regalías, divi- Para una mejor comprensión del curso se sugiere
dendos y ganancias obtenidas por la colocación de seguir las pautas establecidas por este manual y la
bienes de capital, etc.). Cada renta tiene su propia siguiente secuencia en cada Unidad:
forma de cálculo, por lo que el régimen aplicado se
denomina cedular o dual –vigente en el Perú desde • Realizar el estudio de los contenidos. Esta lectu-
el año 2009-, a diferencia del régimen global o inte- ra será analítica y reflexiva, subrayando, sinteti-
gral, en el que la determinación final de la renta se zando y analizando la información.
hace sobre la base del total de las rentas con alícuo-
• Pasar al estudio de las lecturas seleccionadas que
tas progresivas.
son de profundización o ampliación de los con-
Esta unidad culmina con el estudio de otros Regíme- tenidos.
nes de Renta -también empresariales o de tercera ca-
• Leer, revisar, las presentaciones hechas por el
tegoría-, además del Régimen General (ya comenta-
Docente luego de cada clase virtual, éstas servi-
do), coexisten el Régimen Especial de Renta (RER)
rán de soporte a la comprensión de las lecturas
y el Nuevo Régimen único Simplificado (NRUS),
seleccionadas.
éste último creado para incorporar nuevos contri-
buyentes (que realicen actividades calificadas como
• Desarrollar un espíritu crítico y reflexivo, a par-
oficios) y así aumentar la base tributaria.
tir de la exposición hecha por el Docente, lle-
vando los conceptos vertidos en la clase virtual a
El RER es un régimen dirigido a un grupo de con-
situaciones reales y actuales.
tribuyentes que realizan determinadas actividades –
ámbito de aplicación- con un tope de ingresos anua-
• Resolver la autoevaluación, que es una prepara-
les y de activos fijos asignados a la actividad. Este
ción para la prueba final de la asignatura.
régimen al igual que el NRUS busca ampliar la base
tributaria incentivando a estos contribuyentes con • Desarrollar las actividades programadas para
menores requisitos a los que pertenecen al Régimen cada semana en el aula virtual, con la asesoría
General. del docente virtual.
La Unidad III, inicia con el estudio de la Ley de Tri-
butación Municipal, a partir del mandato constitu-
cional y el marco normativo establecido por el Có- EL AUTOR
GESTIÓN TRIBUTARIA II

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Conoce el marco conceptual y doctrinario del Impuesto a la Renta y su aplicación en nuestro país, e identifica claramente
los regímenes establecidos en las normas tributarias, señalando las obligaciones formales que debe cumplir. Desarrolla
los conceptos jurídicos, doctrinarios y los principios contables y tributarios que rigen el Impuesto a la Renta en cada una
de sus categorías.
Interpreta los conceptos utilizados en las operaciones de comercio exterior, así como los tributos que gravan las
importaciones. Reconocer los regímenes aduaneros señalados en la legislación correspondiente. Conocer la normatividad
que regula la Tributación Municipal. Aplica los conceptos para la determinación de las tasas municipales y de los impuestos
que administran. Conoce la normatividad que regula las Contribuciones Sociales: EsSalud , SENCICO y SENATI, así como
una aproximación al estudio de la Tributación Aduanera.

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Principales Contribuciones y
Rentas de Capital, Rentas de Ley de Tributación Municipal:
Impuesto a la Renta aproximación a la Tributación
Trabajo y Otros Regímenes Principales Impuestos y Tasas
Aduanera

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8


20 horas 18 horas 14 horas 12 horas
10
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 11

UNIDAD I: IMPUESTO A LA RENTA

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

CONTENIDOS LECTURAS SELECCIONADAS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema n.° 1: Concepto, características, Teorías de Imposición. 1.  Identifica el concepto y características Participa en la discusión de los
1.  Teoría de Renta-Producto. de Renta, vinculando estos conceptos conceptos y teorías que determi-
2.  Teoría del Flujo de Riqueza. con las teorías de imposición del Im- nan el Impuesto a la Renta, así
3.  Teoría del Incremento Patrimonial más Consumos. puesto a la Renta. como de la aplicación de nor-
2.  Identifica los aspectos esenciales de mas específicas que permiten
Lectura seleccionada n.° 1 la Hipótesis de Incidencia Tributaria, calcular el Impuesto a la Renta
Caballero Bustamante (s/f). En torno al concepto de renta: análi- Aplica los conceptos tributarios: Inafec- de Tercera Categoría.
sis jurisprudencial y pronunciamientos de SUNAT, pp. 1-4. Recupe- taciones y Exoneraciones y los asocia a
rado de: https://goo.gl/35mepi situaciones reales.
3.  Reconoce los conceptos de Costo Com-
Tema n.° 2: Hipótesis de Incidencia Tributaria putable y de Devengado utilizando apli-
1.  Aspecto Personal. caciones prácticas.
2.  Aspecto Material.
3.  Aspecto Espacial. Actividad n.° 1
4.  Aspecto Temporal. Participe en el Foro de Discusión sobre el
tema Impuesto a la Renta.
Lectura seleccionada n.° 2 1.  Reconoce el Principio de Causalidad
Robles Moreno, Carmen del Pilar (2006). Aspectos de la hipó- para la determinación de los Gastos
tesis de incidencia tributaria, pp. 1-2. Recuperado de: https:// Deducibles y no Deducibles.
goo.gl/Bexsc3 2.  Desarrolla un caso integral para la de-
terminación de la Renta Neta.
Tema n.º 3: Conceptos aplicables a la determinación del
Impuesto Control de Lectura n.° 1
1.  Inafectaciones y Exoneraciones. Mini casos con temas a discutir de las lectu-
2.  Beneficios e Incentivos Tributarios. ras seleccionadas de la Semana 1. Lecturas
3.  Rentas de fuente peruana y extranjera. 1 al 6.
4.  Costo Computable.
5.  Principio de Devengado.

Lectura seleccionada n.° 3


Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J. (2013). Inmuni-
dad, inafectación, exoneración, beneficios e incentivos tributarios,
pp. 140-146. Recuperado de: https://goo.gl/t1egDr

Lectura seleccionada n.° 4


Román Tello, Patricia (2010). Criterios para establecer el “deven-
go” de las operaciones, pp. 18-20. Recuperado de: https://goo.
gl/4HudXm
12

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Lectura seleccionada n.° 5


Hirache Flores, Luz (2012). Costo computable y costos posteriores,
p.p. 18-20. Recuperado de: https://goo.gl/JjUyDp

Tema n.° 4: Las deducciones del Impuesto a la Renta


1.  Principio de causalidad.
2.  Gastos deducibles para la determinación de la renta neta
de Tercera Categoría.

Lectura seleccionada n.° 6


Caballero Bustamante (2013). Causalidad, renta neta y gastos
deducibles, pp. 2-6. Recuperado de: https://goo.gl/M5qqHz

Tema n.° 5: La determinación del Impuesto a la Renta


1.  Determinación de los Ingresos Brutos, Ingresos Netos,
Rentas Bruta, Renta Neta y Tasa Adicional.
2.  Caso Práctico.
Autoevaluación Nº 1
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 13

Introducción

Con el surgimiento del Estado y la necesidad de sostener los gastos públicos, nacen los tributos como medio de obtención
de recursos, y el impuesto como su principal exponente y fuente de mayor captación.

En sus inicios, el impuesto era exigido a los pueblos vencidos en las guerras (Roma), posteriormente su ámbito de aplica-
ción incluyó a los ciudadanos para el sostenimiento de la fuerza militar en tiempos de paz y los gastos colectivos (Grecia).
La base imponible tenía básicamente naturaleza patrimonial: tierras, animales, esclavos, etc.

Resulta discutible determinar cuándo surge el Estado. Naranjo (2008) señala que:

El hecho es que la misma palabra “Estado”, ha sufrido una evolución semántica muy considerable. Aparece primero
con un sentido urbano, como polis o ciudad, tal como lo practicaron los griegos y trasladan después a Italia con el
nombre de stato para designar sus ciudades. (p. 124)

Sin embargo, ya entrada la Edad Media, no existía aún una separación clara entre los bienes del Estado y los del soberano,
tal como lo refiere Villegas (2002) :

Durante la Edad Media, el patrimonio del Estado continuó confundido con el del soberano y fue la principal fuente
de recursos, ya que los tributos perdieron importancia y se convirtieron en fuentes excepcionales de ingresos. En ese
periodo histórico se desarrolló el sistema de regalías, contribuciones que debían pagarse al soberano por concesiones
generales o especiales que aquél que hacía a los señores feudales (p. ej., el derecho de acuñar moneda o el de utilizar
agua). (p. 61)

Es en esa época que el “Estado” adopta una posición social, manifestándose de diversas formas: “(...) Así se habló de
“estado sacerdotal”, “estado militar”, “estado de la nobleza”, hasta llegar a los “estados generales”, cuando se llegó a la
necesidad de un orden representativo que emanara directamente desde la base de la población” (Naranjo, 2008, p. 124).

En la Edad Moderna, la consolidación del Estado va de la mano con el desarrollo del sistema tributario; surgieron curio-
sas formas de imposición, una de ellas es el “Window Tax” (Inglaterra 1696), con un mayor desarrollo en Francia, con el
“Impuesto a las puertas y ventanas”, siendo el mayor número de éstas, una manifestación de riqueza y base imponible para
el impuesto; podría afirmarse que este impuesto es la génesis del sistema indiciario.

En el Siglo XVIII, en el albor de la Revolución Americana (1776), a los colonos se les imponía tributos sin la aprobación
del Parlamento inglés, lo cual violaba la Declaración de Derechos (“Bill of Rights”) de 1689, el rechazo se sintetizó en
una frase: “No taxation without representation”, no hay tributación sin representación, aludiendo con ello al principio de
legalidad. Algunos tratadistas encuentran en este acontecimiento, la génesis del derecho constitucional.

En Francia, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) se incorporan principios del derecho
aplicados a la tributación como: generalidad, equidad y capacidad contributiva. Las ideas libertarias adoptan estos principios
como una respuesta a la manifiesta arbitrariedad que caracterizó hasta entonces a los tributos, principalmente los impuestos.

Es en este escenario es que surge una primera característica; la de ser directo, un tributo que grava la manifestación de
riqueza a quien la posee. Una segunda característica; es la de ser un tributo no vinculado, es decir, es independiente de
la actuación del Estado.

Progresivamente el impuesto pasa de gravar exclusivamente los recursos patrimoniales a gravar la generación de benefi-
cios, de donde podemos afirmar, que el desarrollo del Estado ha seguido un camino paralelo al impuesto.

Por aquella época, en Inglaterra, Adam Smith y David Ricardo, esbozan la primera conceptualización de renta, entiéndase
renta como ganancia o beneficio con un Estado como ente separado del soberano, como el exceso o beneficio obtenido
por la explotación de la tierra; recordemos que las economías en aquel entonces eran predominantemente agrícolas.
Smith en su obra clásica de 1776: “Una investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, sostiene que
el trabajo y su especialización son la base para el desarrollo de las naciones.

Es aquí donde ya podemos distinguir claramente dos fuentes generadoras de renta: el capital y el trabajo. El impuesto a la
renta (ganancias o beneficios en otros países) en el Perú grava a estas fuentes: capital y trabajo y la combinación de ambos
factores, propiamente, renta empresarial.

A fines del siglo XIX, el economista inglés Alfred Marshall, (como se cita en García, 2002), define la renta como:

“(...) los servicios que una persona obtiene de la propiedad de cualquier objeto, aunque la aplique en su propio uso” (p.
8).
14

El concepto de aplicación propia va en línea con el antiguo “impuesto a las puertas y ventanas”.

Esto nos lleva a la siguiente conclusión, al establecerse un proceso lógico, tenemos que la presunción (base presunta)
viene a ser el supuesto que tiene un efecto jurídico o norma legal: consecuencia. Una aplicación concreta es el caso de la
renta ficta, ésta se establece para los casos de una persona natural que posee más de un inmueble (el primero, se entiende,
es “casa-habitación”), que hayan sido cedidos gratuitamente o a precio no determinado, genera una “renta” o “ingreso”
a su poseedor del 6% del valor del autoavalúo del inmueble. El estudio de este caso forma parte de las rentas de primera
categoría.

A inicios del Siglo XX, países europeos como: Inglaterra, Francia y España, crean sistemas de imposición a la renta como
los conocemos hoy; en general tiene la denominación de impuesto a las ganancias, distinguiendo en ella la imposición a
las personas físicas y a las sociedades.

Con la consolidación del Estado, la especie tributo requiere de un soporte legal, el cual se manifiesta en la Constitución,
denominada: “Ley de leyes”, “Carta Magna” o “Ley fundamental”. En nuestro país, la Constitución Política de 1993 señala
en el artículo 74 – Principio de Legalidad: “Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración,
exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se
regulan mediante decreto supremo” .

En ese orden de ideas, es la Constitución, la que establece el mandato legal y crea la relación jurídica entre el Estado:
sujeto activo (como: Gobierno Central, Regional o Local), y el sujeto pasivo (como: contribuyente, o de ser el caso, res-
ponsable solidario, responsable tributario).

Es también, la Constitución la que establece los principios rectores que protegen los derechos fundamentales de las per-
sonas y precisa el carácter no confiscatorio que debe tener todo tributo. El tratadista argentino, Mario Augusto Saccone
(2002), en su “Manual de Derecho Tributario” precisa:

“(...) la institución tributaria, al igual que las demás instituciones jurídicas que integran nuestro ordenamiento, no puede
ser suficientemente explicada ni comprendida sino es a la luz de la perspectiva constitucional”. (p. 16)

En pleno siglo XXI, en un mundo globalizado y en constante cambio, esta dinámica permanece en el tiempo y traspasa
fronteras. El impuesto a la renta como tal, grava la manifestación de riqueza sea ésta real o potencial, sea de fuentes como
capital y trabajo o la combinación de ambos factores: renta de empresas.

Es en este contexto que el conocimiento de este impuesto reviste particular importancia en nuestras decisiones personales,
ya sea en el ejercicio de nuestra profesión o en el desarrollo de iniciativas empresariales; por el contrario, su desconoci-
miento puede ocasionar, asumir costos, sanciones, el pago de multas e incluso la desaparición de una empresa en marcha.

Esta Unidad, le otorgará los elementos más importantes para entender la actuación del Estado en el ejercicio de su potes-
tad tributaria a través de la normativa vigente del impuesto a la renta, con aplicaciones de casos en un entorno real y de
actualidad.
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 15

TEMA N.º 1: Concepto, Características, Teorías de Imposición

El Impuesto a la Renta (en adelante, IR), grava las rentas provenientes del capital, trabajo o combinación de ambos facto-
res, esta última propiamente es la renta empresarial. El concepto de renta está asociado a ganancias, beneficios o réditos,
como se denomina en otros países. Para la doctrina, la clasificación de los impuestos en función a la manifestación de
riqueza se divide en: a) Impuesto a la renta, b) Impuesto al patrimonio y c) Impuesto al consumo.

El Texto Único Ordenado de la Ley de Impuesto a la Renta vigente es el Decreto Supremo N.º 179-2004-EF, publicado el
8 de diciembre de 2004 en el diario oficial “El Peruano”.

Este impuesto tiene como características la de ser: directo, aplicable sobre la manifestación de riqueza o patrimonio del su-
jeto pasivo (contribuyente); no trasladable, el impacto de la imposición recae en su totalidad en el sujeto pasivo; responde
al principio de equidad (horizontal: en función a la capacidad contributiva, vertical: carácter progresivo); no confiscatorio; tal
cual los establece el segundo párrafo del Artículo 74, de la Constitución Política de 1993, respecto a la potestad tributaria
del Estado. Tiene una conexión lógica, es decir, basado en un supuesto o hipótesis de incidencia, ésta tiene una consecuen-
cia normativa, siendo así como se estructura su cuerpo legal. El caso del IR es muy diferente al del Impuesto General a las
Ventas (IGV), éste último, su naturaleza es la de ser trasladable, el impuesto es trasladado en cada una de las etapas en la
que se aplica el gravamen, hasta llegar al consumidor final que es el sujeto incidido.

En cuanto al sistema o tipo de imposición, existen tres sistemas; a) sistema indiciario, basada en indicios o presunciones;
b) sistema cedular, dual o analítico, cada renta: rentas de capital, de trabajo y rentas empresariales, cada una tiene su propia
racionalidad o forma de cálculo, gravándose con distintas alícuotas, distintas deducciones y no existiendo compensación entre ellas y;
c) sistema global, sintético o unitario, cada una de las rentas se suman aplicándose alícuotas progresivas para la determinación
de la renta, sin distinguir el origen de las mismas.

En nuestro país desde el 2009, se adoptó el sistema cedular, ya que siendo que cada renta tiene su origen (trabajo, capital
o la combinación de ambos factores), se puede aplicar una mayor o menor imposición según el caso, considerado por
ello, más equitativo. Por su componente social, las rentas de trabajo tienen una menor imposición frente a los otros tipos
de renta.

Prueba de ello, es el reciente Decreto Legislativo N.° 1258, norma que permite una mayor deducibilidad a las personas
naturales por rentas de trabajo, pudiendo pasar de 7 UIT (deducción fija) hasta 10 UIT, las 3 UIT adicionales deberán
sustentarse con comprobantes de pago por gastos efectuados por concepto de alquileres, intereses por créditos hipoteca-
rios, gastos médicos, etc. Decreto Legislativo N.° 1258 artículo 3, que modifica el artículo 46 de la Ley del Impuesto a la
Renta. Publicado el 8 de diciembre de 2016, con vigencia a partir del 1 de enero de 2017. Por otro lado, la UIT: Unidad
Impositiva Tributaria, para el ejercicio 2017 ha sido fijada en: S/.4,050.00

La conceptualización de “renta” propugnada y sostenida por economistas y financistas como Smith, Ricardo, Marshall,
etc., forman parte de la doctrina económica. Por otro lado, está la doctrina fiscal, desarrollada por tratadistas de la tribu-
tación que elaboran teorías que nos permiten calificar o establecer la existencia de renta, esto a manera de ordenamiento
a lo propuesto a través del tiempo por las distintas doctrinas.

En cuanto a las teorías de imposición, se distinguen tres: a) Renta-producto, b) Flujo de riqueza y c) Incremento patrimonial
más consumos.

1. Teoría de renta-producto o de la fuente

Esta teoría ampliamente sostenida por los principales exponentes de la doctrina económica, distingue inicialmente capital
de renta; capital es toda riqueza material o inmaterial capaz de generar beneficios, utilidades o una nueva riqueza deno-
minada renta. También se considera que ésta puede tener cierta periodicidad en su generación y sobre todo provenir de
una fuente durable que se encuentra en estado de explotación.

Ejemplo:

La empresa panificadora “El Bon Pan”, tuvo ingresos anuales por S/.625000 y gastos aceptados por ley por S/.425000,
generando una utilidad antes de impuestos (Base imponible sujeta al impuesto a la renta.) por S/.200 000, la cual califica
como: renta-producto.

En resumen:
16

99 Debe provenir de una fuente durable


99 La renta debe ser periódica o susceptible de serlo
¾¾ Teoría de Renta-Producto ™™ Estos conceptos son recogidos por la LIR en el art. 1: “Las rentas que
provengan del capital, trabajo o la aplicación conjunta de ambos factores
(..) que provengan de una fuente durable y susceptible de generar
ingresos periódicos”

Figura 1. Teoría de Renta Producto. Fuente: Elaboración propia.

2. Teoría del flujo de riqueza

Para esta teoría, la renta debe provenir de operaciones con terceros, en un periodo determinado, entendiéndose para
efectos del impuesto, en un periodo fiscal: un año y sin que registre periodicidad. Estos flujos deben provenir de: activi-
dades accidentales, es el caso de las indemnizaciones; ingresos eventuales, premios de lotería, concursos, juegos de azar;,
ingresos a título gratuito, como son: las donaciones y las herencias. En ingresos eventuales, también podemos considerar
la enajenación de una fuente productora, como una maquinaria, una marca o patente, etc.

Ejemplo:

La empresa “Viaje Eterno”, presta servicios funerarios, como parte de la flota que presta estos servicios, cuenta con dos
camionetas tipo furgoneta que ha vendido a la empresa de mensajería “El Rápido” por US$27,500.00; dicho ingreso le
servirá de cuota inicial para adquirir dos nuevas unidades. Este ingreso es un flujo de riqueza que califica como renta; pro-
ducto de operaciones con terceros y al mismo tiempo, un ingreso eventual: enajenación de activos, que no corresponden
con el giro o actividad principal o habitual de la empresa.

En resumen:

99 La riqueza proveniente de operaciones con terceros en un periodo


determinado
99 Puede provenir de la enajenación de la fuente productora. También se
considera el ingreso por actividades accidentales, ingresos eventuales o
percibidos a título gratuito
¾¾ Teoría del Flujo de Riqueza ™™ Conceptos establecidos por la LIR en el art. 3: “En general, constituye
renta gravada de las empresas, cualquier ingreso o ganancia derivado de
operaciones con terceros...”
™™ El art. 1 inc. g) del Reg. LIR: “(..) proveniente de actividades accidentales,
ingresos eventuales y la proveniente de transferencias a título gratuito que
realice un particular a su favor (..)”

Figura 2. Teoría del Flujo de Riqueza. Fuente: Elaboración propia.

3. Teoría de Incremento patrimonial más consumos, también denominada renta-ingreso o del balance

Esta teoría considera que es toda riqueza o ingreso obtenido de una fuente material o inmaterial que para su poseedor re-
presenta un incremento patrimonial en un periodo determinado, considerando que el impuesto a la renta es un impuesto
de periodicidad anual éste sería entre el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año (año fiscal); en ese orden de ideas, la
generación de renta se analiza mediante la variación patrimonial de un año respecto al anterior. También se incluyen los
consumos efectuados que puedan ser valorizados en términos monetarios.

En este concepto se incluye a: “(...) las rentas imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecidas por esta ley”. (Ar-
tículo 1 inc. d) de la LIR: D.S. n.º179-2004-EF).

Villegas, (2002), refiere lo siguiente:

“Se estima que el autor de esta teoría es el autor alemán Shunz quien consideraba renta todo ingreso que incrementaba
el patrimonio” (p. 696).

Ejemplo:
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 17

Norberto Alonso, adquirió hace siete años un terreno en el balneario de Asia; en septiembre de 2015, canceló el préstamo
al Banco del Sur la compra de dicho inmueble a la entidad financiera que le otorgó el préstamo. En diciembre del mismo
año solicita un nuevo préstamo, al mismo banco, a fin de construir una casa de playa y tenerla lista antes del inicio del
verano. Ha estimado que deberá alquilarla por los próximos cinco años a fin de afrontar este nuevo préstamo. La situación
descrita, representa un incremento patrimonial manifiesto tanto en la variación positiva de su patrimonio como en el
ingreso generado por el alquiler de la casa de playa a un tercero.

En resumen:

99 Cualquier variación patrimonial que experimente un sujeto en un ejerci-


cio determinado
99 Los consumos de bienes adquiridos y/o producidos por el sujeto en un
ejercicio.
¾¾Teoría del Consumo más
Incremento Patrimonial ™™ El art. 1 inc. d) de la LIR: “Las rentas imputadas incluyendo las de goce
o disfrute (..)”
™™ El art. 3 de la LIR señala: “En general, constituye renta gravada de las
empresas, cualquier ingreso o ganancia derivado de operaciones con ter-
ceros...”

Figura 3. Teoría del Consumo más Incremento Patrimonial. Fuente: Elaboración propia.
18

TEMA N.º 2: La hipótesis de Incidencia Tributaria

La Hipótesis de incidencia tributaria (HIT), es un proceso lógico por el cual, al establecimiento de un supuesto o situación
fáctica presentada, ésta tiene como consecuencia un hecho jurídico que se expresa en una norma legal.

De Barros Carvalho, (2012) precisa:

“Si la hipótesis que funciona como descriptor, anuncia los criterios conceptuales para reconocer un hecho, el consecuen-
te, como prescriptor, nos proporciona, también, criterio para identificar el vínculo jurídico que nace ...” (p.336).

El supuesto o situación fáctica es un hecho que como tal representa el aspecto material u objetivo de la HIT.

Para calificar este hecho como renta, deben concurrir los otros aspectos de la HIT: el aspecto personal o subjetivo, el as-
pecto espacial y el aspecto temporal; cumplida esta condición podemos afirmar que nace la obligación tributaria.

Este proceso lógico lo podemos graficar así:

Hipótesis de incidencia o La consecuencia normativa que se


descripción del hecho que se atribuye a la realización del hecho
pretende gravar. descrito en la hipótesis

SUPUESTO CONSECUENCIA

Figura 4. Hipótesis de Incidencia. Fuente: Elaboración propia.

Una vez definido el concepto de renta en la ley (aspecto material), se determinan los otros aspectos:

ASPECTO ASPECTO ASPECTO ASPECTO


MATERIAL PERSONAL ESPACIAL TEMPORAL

Generación u Aquellos calificados Sujetos calificados Renta devengada en


obtención de como sujetos como domiciliados el periodo fiscal
real o presunta del impuesto (Fuente mundial) (1 ene - 31 de dic)

Definiendo cada uno de los aspectos tenemos que:

1. Aspecto material

Llamado también aspecto objetivo de la HIT, nos va a indicar el hecho que el legislador ha decidido considerar como
sujeto a imposición.

2. Aspecto personal

Llamado también aspecto subjetivo de la HIT, va a determinar a las personas comprendidas en el hecho sujeto a imposi-
ción, con éste hecho imponible nace la obligación tributaria.

3. Aspecto espacial

Se identifica el lugar o ubicación donde se configura el hecho imponible. Reviste particular importancia la conceptualiza-
ción que hace la LIR, cuando un sujeto tiene la condición de domiciliado en el país, en cuyo caso tributará por sus rentas
de fuente mundial. Por otro lado, el sujeto no domiciliado tributará únicamente por las rentas generadas en el país. En la
legislación comparada es muy utilizado el término “residente” en vez de domiciliado. (Estos conceptos son tratados en: rentas
de fuente peruana y rentas de fuente extranjera).
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 19

4. Aspecto temporal

Se identifica el momento que nace la obligación tributaria, no necesariamente va a coincidir con el momento del hecho
imponible, sino con las consideraciones que haga el legislador. Esas diferencias en cuanto a temporalidad en la imposi-
ción, están relacionadas con los conceptos de percibido y devengado, que analizaremos posteriormente.

Según Bravo Cucci (2003) para determinar el hecho que se pretende gravar, éste debe responder en forma concurrente
a las siguientes interrogantes:

¾¾ Aspecto Material ™™ ¿Qué hecho debe realizarse u ocurrir?

¾¾ Aspecto Personal ™™ ¿Quién debe realizar el hecho?

¾¾ Aspecto Espacial ™™ ¿Dónde debe ocurrir el hecho?

¾¾ Aspecto Temporal ™™ ¿Cuándo debe ocurrir el hecho?

Figura 5. Aspectos de la Hipótesis de Incidencia. Nota: Tomado de Bravo Cucci, 2003, p.65.

Finalmente, a manera de conclusión, en la consideración de: “No hay impuesto sin ley”, no basta con recurrir al principio
de legalidad, ¿Qué podemos colegir de este desarrollo teórico?:

Que la estructura del impuesto debe permitir por lo menos identificar claramente tres aspectos fundamentales: a) el he-
cho imponible, hecho generador o hecho pasible, sujeto a imposición (aspecto material), b) el sujeto pasivo, aquél sobre
el que recae la comisión del hecho en referencia (aspecto subjetivo o personal) y c) en el aspecto técnico, los elementos
que permiten determinar la cuantía del impuesto.
20

TEMA N.° 3: Conceptos aplicables a la Determinación del Impuesto a la Renta

1. Inafectaciones y exoneraciones

La norma legal establece el ámbito de aplicación del impuesto, es decir, el hecho generador de la obligación tributaria,
partiendo de esa base, todos aquellos hechos (o sujetos, de ser el caso), están fuera del campo de aplicación del impuesto,
es decir, no afectos o como se le denomina: inafectos.

La inafectación se clasifica en objetiva y subjetiva.

La inafectación objetiva, relativa al aspecto material, es el caso de las indemnizaciones, que si bien representan un ingreso
para quien la percibe (renta), su naturaleza es la de compensación económica, ya sea a un trabajador; o la reparación de
un daño, el caso de un siniestro.

Estas se encuentran tipificadas en el artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante, LIR), segundo párrafo.

Constituyen ingresos inafectos al impuesto:

a) Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales vigentes.

b) Las indemnizaciones que se reciban por causa de muerte o incapacidad producidas por accidentes o enfermedades,
sea que se originen en el régimen de seguridad social, en un contrato de seguro, en sentencia judicial, en transaccio-
nes o en cualquier otra forma (...).

c) Las compensaciones por tiempo de servicios previstas por las disposiciones laborales vigentes.

d) Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales como jubilación, montepío e
invalidez.

e) Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia. Siguen incisos f), g) y h). (D.S.179-LIR, 2004, Cap.
IV).

La inafectación subjetiva, relativa al aspecto personal, es el caso de sujetos que la ley excluye del ámbito de aplicación del
impuesto.

Estas se encuentran tipificadas en el artículo 18 de la LIR, primer párrafo.

No son sujetos pasivos del impuesto:

a) El Sector Público Nacional, con excepción de las Empresas conformantes de la actividad empresarial del Estado.

b) Las fundaciones legalmente establecidas (...), de los siguientes fines: cultura, investigación superior, beneficencia,
asistencia social y hospitalaria y beneficios sociales para los servidores de las empresas; fines cuyo cumplimiento de-
berá acreditarse con arreglo a los dispositivos legales vigentes sobre la materia.

c) Entidades de auxilio mutuo

d) Comunidades campesinas

e) Comunidades nativas

Por otro lado, en la exoneración, tenemos que el hecho generador se encuentra dentro del ámbito de aplicación, pero una
norma legal expresamente neutraliza su efecto y hace que no nazca la obligación tributaria.

En la legislación comparada, las exoneraciones también son denominadas: exenciones.

La exoneración objetiva, relativa al aspecto material, a rentas sujetas a imposición.

Estas se encuentran tipificadas en el artículo 19 de la LIR.

Están exoneradas hasta el 31 de diciembre de 2018:


UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 21

a) Las rentas que, las sociedades o instituciones religiosas, destinen a la realización de sus fines específicos en el país.

b) Las rentas de fundaciones afectas y de asociaciones sin fines de lucro cuyo instrumento de constitución comprenda
exclusivamente, alguno o varios de los siguientes fines: beneficencia, asistencia social, educación, cultural, científica,
artística, literaria, deportiva, política, gremiales, y/o de vivienda; siempre que destinen sus rentas a sus fines específi-
cos en el país;(...).

c) Los intereses provenientes de créditos de fomento otorgados directamente o mediante proveedores o intermediarios
financieros por organismos internacionales o instituciones gubernamentales extranjeras. Se entenderá por créditos
de fomento aquellas operaciones de endeudamiento que se destinen a financiar proyectos o programas para el de-
sarrollo del país en obras públicas de infraestructura y en prestación de servicios públicos, así como los destinados a
financiar los créditos a microempresas (...).

d) Las rentas de los inmuebles de propiedad de organismos internacionales que les sirvan de sede.

e) Las remuneraciones que perciban, por el ejercicio de su cargo en el país, los funcionarios y empleados considerados
como tales dentro de la estructura organizacional de los gobiernos extranjeros, instituciones oficiales extranjeras y
organismos internacionales, siempre que los convenios constitutivos así lo establezcan.

Siguen incisos f), i), j), k), m), n), o) y q)”(D.S. 179-.LIR 2004).

El Código Tributario en su Norma VII: Reglas generales para la dación de Exoneraciones, Incentivos o Beneficios Tribu-
tarios, establece:

La dación de normas legales que contengan exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios, se sujetarán a las siguientes
reglas:

a) Deberá encontrarse sustentada en una Exposición de Motivos que contenga el objetivo y alcances de la propuesta (...).

El cumplimiento de lo señalado en este inciso constituye condición esencial para la evaluación de la propuesta legislativa.

b) Deberá ser acorde con los objetivos o propósitos específicos de la política fiscal planteada por el Gobierno Nacional
(...)

c) El articulado de la propuesta legislativa deberá señalar de manera clara y detallada el objetivo de la medida, los suje-
tos beneficiarios, así como el plazo de vigencia de la exoneración, incentivo o beneficio tributario, el cual no podrá
exceder de tres (3) años.

d) Toda exoneración, incentivo o beneficio tributario concedido sin señalar plazo de vigencia, se entenderá otorgado
por un plazo máximo de tres (3) años.

e) Para la aprobación de la propuesta legislativa se requiere informe previo del Ministerio de Economía y Finanzas.

f) Toda norma que otorgue exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios será de aplicación a partir del 1 de enero
del año siguiente al de su publicación, salvo disposición contraria de la misma norma.

g) Sólo por ley expresa, aprobada por dos tercios de los congresistas, puede establecerse selectiva y temporalmente un
tratamiento tributario especial para una determinada zona del país, de conformidad con el artículo 79º de la Consti-
tución Política del Perú.

h) Se podrá aprobar, por única vez, la prórroga de la exoneración, incentivo o beneficio tributario por un período de
hasta tres (3) años, contado a partir del término de la vigencia de la exoneración, incentivo o beneficio tributario a
prorrogar.

i) Para la aprobación de la prórroga se requiere necesariamente de la evaluación por parte del sector respectivo del
impacto de la exoneración, incentivo o beneficio tributario, (…). Esta evaluación deberá ser efectuada por lo menos
un (1) año antes del término de la vigencia de la exoneración, incentivo o beneficio tributario.

j) La Ley o norma con rango de Ley que aprueba la prórroga deberá expedirse antes del término de la vigencia de la
exoneración, incentivo o beneficio tributario. No hay prórroga tácita.

k) La ley podrá establecer plazos distintos de vigencia respecto a los Apéndices I y II de la Ley del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y el artículo 19º de la Ley del Impuesto a la Renta, pudiendo ser prorrogado
por más de una vez.
22

El subrayado es nuestro. Norma incorporada por el Artículo 4° del Decreto Legislativo N.º 1117, publicado el 7 de julio de
2012, en el Diario Oficial El Peruano.

De donde podemos identificar tres aspectos que regulan las exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios:

1) Temporalidad, tiene vigencia limitada: 3 años, pudiendo ser renovada por única vez, con la excepción de aquellas
actividades señaladas expresamente en el artículo 19 de la LIR.

2) Carácter técnico, debe estar sustentada en una Exposición de Motivos, con un análisis de costo-beneficio de la medi-
da, tanto su otorgamiento como una posible prórroga.

3) Legalidad, solo por Ley puede otorgarse, esto emana de la propia Constitución.

Los detractores de las exoneraciones consideran que además de vulnerar principios como el de generalidad, generan un
alto costo al Estado, sin que haya generado beneficios a los propios sujetos comprendidos en la exoneración.

Consideremos algunas razones por las que se establecen las exoneraciones:

- Proteger, promover o desarrollar un sector de la economía. Ejemplo: Educación.

- Proteger, promover o desarrollar una zona geográfica. Por ejemplo: Zona de Selva.

- Proteger a un grupo de la sociedad: Por ejemplo: Los agricultores.

Un caso particular es el de una exoneración otorgada más allá de decisiones de política económica o fiscal, la decisión
adoptada es sobre la base del concepto de: reciprocidad.

El artículo 48 de la LIR establece:

f) Se presume, sin admitir prueba en contrario, que los contribuyentes no domiciliados en el país y las sucursales,
agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país de empresas unipersonales, sociedades y enti-
dades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior, que desarrollen las actividades a que se hace referen-
cia a continuación, obtienen rentas netas de fuente peruana iguales a los importes que resulten por aplicación
de los porcentajes que seguidamente se establecen para cada una de ellas:(...)Transporte entre la República y
el extranjero: 1% de los ingresos brutos por el transporte aéreo y 2% de los ingresos brutos por fletamento o
transporte marítimo, salvo los casos en que por reciprocidad con el tratamiento otorgado a líneas peruanas que
operen en otros países, proceda la exoneración del Impuesto a la Renta a las líneas extranjeras con sede en tales
países (...).(D.S. 179-.LIR 2004).

El subrayado es nuestro. Este artículo debe concordarse con el artículo 27, literal b), del Reglamento de la LIR: D.S. N.º
122-94-EF.

El Informe N.º 023-2011-SUNAT/2B0000, sustenta la validez de la exoneración, basada en el principio de reciprocidad y


concluye:

Para que una aerolínea del exterior goce de la exoneración dispuesta en el inciso d) del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta, debe verificarse que dicha aerolínea cumpla en nuestro país los mismos requisitos que la
legislación del Estado de procedencia exige a las aerolíneas peruanas para gozar de la exoneración del Impues-
to a la Renta; incluso si tales requisitos no son exigidos en nuestras normas legales.

De lo expuesto hasta ahora, podemos graficarlo así:


UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 23

ÁMBITO DE
APLICACIÓN
INAFECTACIONES

EXONERACIONES

Figura 5. Aspectos de la Hipótesis de Incidencia. Fuente: Elaboración propia.

Imaginemos un mundo en donde no se pagan tributos, toda la zona en color verde, representa esa situación; que denomi-
namos inafectaciones, que está fuera de la zona en color rojo; por otro lado, tenemos la zona en rojo que grafica que todo
lo que está dentro de ella está sujeta a imposición. La zona en amarillo, representa, una zona especial, en la que, estando
sujeta a imposición, una norma expresa los liberará (a ciertos hechos o sujetos) de la obligación tributaria.

2. Beneficios e Incentivos Tributarios

Beneficio Tributario, mecanismo que reduce o elimina la obligación tributaria, sujeta a temporalidad y a condiciones que
debe cumplir el beneficiario para su otorgamiento.

Francisco Ruiz de Castilla (2013) nos brinda mayores alcances:

El beneficio tributario es toda ventaja que se otorga al agente económico (contribuyente), en materia del débito
tributario y crédito tributario”.

En el caso del débito tributario, tenemos que tomar como punto de partida la existencia de una obligación
tributaria ya nacida (...). Sin embargo, sobreviene una reducción o eliminación de la carga tributaria (...).

Por otra parte, tratándose del crédito tributario (...) el Estado más bien es deudor y el agente económico pasa
a ocupar el rol de acreedor. (p. 144)

El mecanismo del beneficio tributario se manifiesta en las siguientes modalidades:

a) Deducciones a la base imponible, para la determinación de la renta neta y antes de la aplicación de la alícuota se aplica
una deducción que reduce la base imponible. Por ejemplo: El cálculo del Impuesto Predial.

b) Reducción de alícuotas, existiendo una alícuota general una Ley establece una alícuota específica. Ej. La Ley que
promueve al Sector Agrario, se pasa de una alícuota general de 29.5 % a una específica de 15 %. La contribución a
EsSalud pasa de 9 % (general) a una de 4 % (específica). Ley N.º 27360, Ley que aprueba las normas de promoción
del Sector Agrario, del 31 de octubre de 2000. Cuenta con incentivos adicionales a lo expuesto.

c) Reintegro tributario, es el caso del drawback, en primer lugar, el exportador cumple con la obligación tributaria (gene-
ral) y en segundo lugar, siempre que haya exportado productos en los que utilizó insumos que importó, obtiene el
derecho a un reintegro, éste puede ser parcial o total.

Debemos señalar que existe confusión en algunos tratadistas al utilizar el término: beneficios tributarios y agrupar en él a:
inmunidad, inafectación y exoneración, que como hemos visto cada una tiene su propia naturaleza y racionalidad.

Respecto a la inmunidad, podemos definirla como la liberación de la carga tributaria a sujetos o actividades, que responde
a decisiones de Estado, basadas en un principio de reciprocidad, como es el caso de los Tratados internacionales, los mis-
mos que se encuentran sujetos a la aprobación del Congreso, según el artículo 56 de nuestra Constitución Política de 1993.

Estos tratadistas remiten su análisis a lo expuesto en la Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) N.° 0042-2004-AI/TC,
en donde, en el punto 13 señala: “(...)los distintos modos como pueden manifestarse los beneficios tributarios, a saber: la
inafectación, la inmunidad, y la exoneración ...”.
24

Esto en sí mismo, representa un error de técnica en el análisis legal, ya que, en materia tributaria, el análisis debe en prin-
cipio, circunscribirse al ámbito tributario (antecedentes normativos, jurisprudencia, la doctrina, etc.) y supletoriamente al
Derecho Administrativo, Derecho Civil, siendo el ámbito constitucional, el último recurso al cual se debe acudir.

Finalizando con las figuras desgravatorias, analizaremos el incentivo tributario.

El Incentivo Tributario,

“se trata de todos aquellos instrumentos que recurren al factor tributario para inducir a determinadas decisiones o conductas de los agentes
económicos”. (Ruiz de Castilla, 2013, p. 146.).

Tenemos los siguientes ejemplos de incentivos tributarios:

• “Ley del Libro” (Ley n.º 28086: Ley de democratización del libro y del fomento de la lectura, octubre 2003), se otorga
un crédito tributario por reinversión en bienes y servicios para el desarrollo de su propia actividad empresarial equi-
valente a la alícuota del IR vigente, aplicable sobre el monto reinvertido, de acuerdo a Ley.

• Ley de Arrendamiento Financiero, (Ley de Arrendamiento Financiero, Decreto Legislativo n.° 299, del 22 de julio de
1984, el artículo 18 es modificado por la Ley n.° 27394 de diciembre de 2000) establece que los bienes objeto de
arrendamiento financiero se consideran activo fijo del arrendatario y se registrarán contablemente de acuerdo a las
Normas Internacionales de Contabilidad; permite una depreciación acelerada por el plazo que dure el contrato.

• Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i) (Ley de Arrendamiento
Financiero, Decreto Legislativo n.º 299, del 22 de julio de 1984, el artículo 18 es modificado por la Ley n.º 27394 de
diciembre de 2000), beneficio tributario a los gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico
e innovación tecnológica, en función al cumplimiento de requisitos establecidos por esta Ley podrán acceder a las
siguientes deducciones:

En caso el proyecto sea realizado directamente por el contribuyente o mediante


175% centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación
tecnológica domiciliados en el país

En caso el proyecto sea realizado mediante centros de investigación científica,


150% de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica no domiciliados en el
país.

De donde, el beneficio adicional del 50% o 75% según el caso, se debe considerar como deducción vía declaración
jurada.

• Ley Universitaria (LU), Crédito tributario por reinversión aplicable a las Universidades Privadas Societarias (UPS),
su antecedente normativo es el Decreto Legislativo n.° 882: Ley de Promoción de la Inversión en Educación, dirigido
a las Instituciones Educativas Particulares.las UPS que generan utilidades se sujetan a la LIR, salvo que reinviertan
dichas utilidades, en la mejora de la calidad de la educación que brindan, caso en el que pueden acceder a un crédito
tributario por reinversión equivalente hasta el 30% del monto.

Si bien el primer párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de 1993 (CP-93) establece:

“Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inafec-
tación de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural (...)”
(CP-93, JNE, p.6).

El cuarto párrafo del mismo artículo de la CP-93 precisa:

“Para las instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean calificados como utilidades, puede establecerse la apli-
cación del impuesto a la renta” CP-93, JNE, p.6.

A éste último párrafo se sujetan a las UPS, el marco legal lo establecen los artículos 115 al 120 de la LU y se reglamenta con el D.S. n.º
006-2016-EF.

3. Rentas de fuente peruana y de fuente extranjera

Antes de definirlos, debemos remitirnos a los criterios de vinculación para determinar la base jurisdiccional del impuesto
a la renta:
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 25

™™ Entendida como el lugar donde vive o desarrolla la


¾¾Domicilio mayor parte de sus actividades una persona natural
o el lugar de constitución de una persona jurídica.

™™ Vínculo político y social que une a una persona con


¾¾Nacionalidad
el Estado al que pertenece (utilizado en EE. UU.).

™™ Criterio más utilizado donde se prioriza el lugar


¾¾Fuente
donde se genera o produce la renta.

Figura 7. Criterios de vinculación en el IR. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial, 2012, 249, p. 4.

El artículo 6 de la LIR establece:

Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposi-
ciones de esta Ley, se consideran domiciliados en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales, el
lugar de constitución de las jurídicas, ni la ubicación de la fuente productora.

De la lectura de este artículo, podemos colegir que los criterios que predominan en nuestra legislación son: domicilio y
fuente, prescindiendo el de nacionalidad.

El artículo 7 de la LIR señala las consideraciones para calificar como domiciliado (aspecto subjetivo).

Se consideran domiciliadas en el país:

a) Las personas naturales de nacionalidad peruana que tengan domicilio en el país, de acuerdo con las normas de derecho común.

b) Las personas naturales extranjeras que hayan residido o permanecido en el país más de ciento ochenta y tres (183) días calendario
durante un periodo cualquiera de doce (12) meses.

c) Las personas que desempeñan en el extranjero funciones de representación o cargos oficiales y que hayan sido designadas por el Sector
Público Nacional.

d) Las personas jurídicas constituidas en el país.

e) Las sucursales, agencias u otros establecimientos permanentes en el Perú de personas naturales o jurídicas no domiciliadas en el
país, en cuyo caso la condición de domiciliada alcanza a la sucursal, agencia u otro establecimiento permanente, en cuanto a su
renta de fuente peruana.

f) Las sucesiones, cuando el causante, a la fecha de su fallecimiento, tuviera la condición de domiciliado con arreglo a las disposiciones
de esta Ley.

g) Los bancos multinacionales a que se refiere la Décimo Sétima Disposición Final y Complementaria de la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros- Ley n.° 26702, respecto de las rentas
generadas por sus operaciones en el mercado interno.

h) Las empresas unipersonales, sociedades de hecho y entidades a que se refieren el tercer y cuarto párrafos del Artículo 14° de la Ley,
constituidas o establecidas en el país.

Para efectos del Impuesto a la Renta, las personas naturales, con excepción de las comprendidas en el inciso c) de este artículo, perderán
su condición de domiciliadas cuando adquieran la residencia en otro país y hayan salido del Perú, lo que deberá acreditarse de acuerdo
con las reglas que para el efecto señale el reglamento. En el supuesto que no pueda acreditarse la condición de residente en otro país, las
26

personas naturales, exceptuando las mencionadas en el inciso c) de este artículo, mantendrán su condición de domiciliadas en tanto no
permanezcan ausentes del país más de ciento ochenta y tres (183) días calendario dentro de un periodo cualquiera de doce (12) meses.

Los peruanos que hubieren perdido su condición de domiciliados la recobrarán en cuanto retornen al país, a menos que lo hagan en forma
transitoria permaneciendo en el país ciento ochenta y tres (183) días calendario o menos dentro de un periodo cualquiera de doce (12)
meses.

Las disposiciones sobre domicilio, contenidas en este capítulo, no modifican las normas sobre domicilio fiscal contenidas en el Código
Tributario.

Los artículos 9, 10 y 11 de la LIR, expresamente establecen una serie de hechos (aspecto material), que califican como
renta de fuente peruana.

4. Costo Computable

El artículo 20 de la LIR señala:

La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que se obtenga en el ejercicio grava-
ble.

Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la renta bruta estará dada por la diferencia existente
entre el ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y el costo computable de los bienes enajenados (…).

(...) Por costo computable de los bienes enajenados, se entenderá el costo de adquisición, producción o construcción
o, en su caso, el valor de ingreso al patrimonio o valor en el último inventario determinado conforme a ley, más los
costos posteriores incorporados al activo de acuerdo con las normas contables (...). En ningún caso, los intereses
formarán parte del costo computable(p. 15)

Para su determinación, es importante definir los conceptos de costo y gasto para efectos tributarios:

Reciente jurisprudencia del Tribunal Fiscal, define claramente costo y gasto; mientras que el costo sirve
para determinar la renta bruta [Ingresos obtenidos menos costo de ventas], el gasto lo es para determinar
la renta neta [Renta bruta menos las deducciones permitidas por la LIR].

5. Principio del Devengado

Las normas tributarias no establecen una definición, por lo que debemos remitirnos a las normas contables.

Contablemente es entendido como el reconocimiento de ingresos o gastos en función al tiempo, sin que se haya efectua-
do el cobro o pago respectivo. De donde, el efecto económico de una transacción, es reconocer cuando ésta ocurre o se
realiza, sin entrar a distinguir si se ha cobrado o pagado por dicha transacción.

Ejemplo 1: En el gasto

“Servimin”, es una empresa que cuenta con una flota de camionetas pick up que alquila a empresas mineras. Asimismo, a
fin de proteger la flota frente a posibles siniestros, adquirió una póliza de seguro contra todo riesgo con un costo de S/.
24, 000 por año. La póliza entró en vigencia el 1 de septiembre de 2016, el pago acordado por la póliza fue de 4 cuotas
sin intereses, al 31 de diciembre, se efectuó el pago total de la póliza, siendo que la vigencia de la póliza es hasta el 31 de
agosto de 2017, quedó por devengarse 8 meses.

¿Cómo debemos interpretar el principio de devengado?

Al cierre del ejercicio, “Servimin” podrá reconocer el gasto de 4 meses consumidos o devengados, estando pendiente de
devengo 8 meses que en la contabilidad figurarán como parte del activo (como un derecho) y llevado al gasto conforme
se devengue, en los meses posteriores.

Por lo tanto, la empresa solo llevará a resultados la parte que corresponde a ese periodo.

Ejemplo 2: En el ingreso
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 27

“Viaje Eterno” es un camposanto privado que vende espacios funerarios como: tumbas, nichos y cinerarios, realiza tanto
ventas de necesidad o venta inmediata (con fallecido) como ventas de protección o a futuro (sin fallecido). Por las ventas
de necesidad presta el servicio en forma inmediata, el cual representa un ingreso gravado con el IR, por las ventas de pro-
tección cuando fallezca el beneficiario del contrato (o usuario) podrá ocuparse el espacio.

De acuerdo al principio de devengado, ¿Cuál es el tratamiento a las ventas de protección?

Si bien el cliente puede haber efectuado pagos parciales o el pago total por dicho servicio, este ingreso no configura renta
gravable, ya que no se configura la prestación del servicio.

El Informe n.° 021-2006-SUNAT/2B0000 en Conclusiones, numeral 2, precisa:

Para efecto del Impuesto a la Renta, los ingresos obtenidos por la prestación de servicios efectuada por personas
jurídicas se imputan al ejercicio gravable en que se devenguen; vale decir, al momento en que se adquiere el derecho
a recibirlos (sean percibidos o no), siendo irrelevante la fecha en que los ingresos sean percibidos o el momento en
que se emita el comprobante de pago que sustente la operación.

De donde, para el ejemplo materia de análisis, devengará (se realizará), cuando se preste el servicio, hasta antes que ello
ocurra, el tratamiento contable será que cada uno de los pagos parciales o el pago total se registrará en la cuenta: Ganan-
cias Diferidas.

La NIC 1 establece, entre otros criterios, que los estados financieros deben elaborarse sobre la base del principio del
devengado. En ese orden de ideas, los ingresos, costos y gastos se reconocen cuando se ganan o se incurren en ellos y no
cuando se cobren o se paguen.

El artículo 57 de la LIR precisa:

Las rentas se imputarán al ejercicio gravable de acuerdo con las siguientes normas:

a) Las rentas de la tercera categoría se considerarán producidas en el ejercicio comercial en que se devenguen
(...).

b) Las rentas de primera categoría se imputarán al ejercicio gravable en que se devenguen.

c) Las rentas de fuente extranjera que obtengan los contribuyentes domiciliados en el país proveniente de la ex-
plotación de un negocio o empresa en el exterior, se imputarán al ejercicio gravable en que se devenguen.

d) Las demás rentas se imputarán al ejercicio gravable en que se perciban (...).

Los literales a) y b) precisan que éstas se rigen por el principio de devengado, mientras que las rentas de segunda cate-
goría (rentas de capital) y las rentas de trabajo (cuarta y quinta categoría) por el principio de percibido; es decir, para
estas últimas, predomina el hecho que las rentas se encuentren a disposición del beneficiario, aun cuando éste no las haya
cobrado en efectivo o en especie.
28

TEMA N.° 4: Las deducciones del Impuesto a la Renta

1. Principio de Causalidad

Hemos analizado las teorías de imposición y posteriormente las hipótesis de incidencia tributaria, éstas últimas descritas
minuciosamente y estructuradas en un cuerpo legal, constituye la Ley del Impuesto a la Renta (LIR).

Ahora bien, la Renta Gravable o Renta Neta es la que se obtiene luego de deducir a la Renta Bruta, todos los gastos acep-
tados o deducibles con efecto tributario.

Estos gastos deducibles se rigen por el Principio de Causalidad, ¿De qué se trata?

Regla general que se aplica para determinar la Renta Neta, sobre la base de
la causalidad de los gastos vinculados a la actividad generadora de renta o
mantenimiento de la fuente.

Cuando hablamos de “mantenimiento de la fuente”, nos referimos a mantener la operatividad del negocio o flujo normal
de operaciones, es decir, los desembolsos o erogaciones efectuados por la empresa debe guardar una relación directa o de
causalidad con la generación de rentas gravadas.

Ahora bien, es indispensable que la empresa (contribuyente) demuestre la fehaciencia de los gastos efectuados, no solo
demostrando la necesidad del gasto y que éstas son operaciones reales sino con el cumplimiento de obligaciones formales,
vinculadas al sustento mediante comprobantes de pago y la existencia y correcto registro de libros contables.

Otra consideración importante es que la imputación de los gastos se rige por el principio del devengado. (Artículo 57 de
la LIR, aplicable a las rentas de tercera categoría).

Esta relación de causalidad la podemos graficar así:

GASTOS EFECTUADOS PARA GASTO DEDUCIBLE PARA


EL MANTENIMIENTO DE EFECTOS DEL IMPUESTO A
LA FUENTE LA RENTA

CAUSA EFECTO

Figura 8. Principio de Causalidad. Fuente: Elaboración propia.

El artículo 37 de la LIR precisa:

A fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener
su fuente, así como los vinculados con la generación de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida
por esta ley, en consecuencia son deducibles (...).

En consecuencia, son aceptados aquellos gastos que cumplen con lo descrito en el principio de causalidad.

Ahora bien, ¿Cuáles son los gastos no deducibles o prohibidos por la ley? Debemos remitirnos al artículo 44 de la LIR:

No son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera categoría:

a) Los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares.

b) El Impuesto a la Renta.
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 29

c) Las multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código Tributario y, en general, sanciones aplicadas por el Sector
Público Nacional.

d) Las donaciones y cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en especie, salvo lo dispuesto en el inciso x) del Artículo 37º de
la Ley.

e) Las sumas invertidas en la adquisición de bienes o costos posteriores incorporados al activo de acuerdo con las normas conta-
bles.

f) Las asignaciones destinadas a la constitución de reservas o provisiones cuya deducción no admite esta ley.

g) La amortización de llaves, marcas, patentes, procedimientos de fabricación, juanillos y otros activos intangibles similares. Sin
embargo, el precio pagado por activos intangibles de duración limitada, a opción del contribuyente, podrá ser considerado
como gasto y aplicado a los resultados del negocio en un solo ejercicio o amortizarse proporcionalmente en el plazo de diez (10)
años.

h) Las comisiones mercantiles originadas en el exterior por compra o venta de mercadería u otra clase de bienes, por la parte que
exceda del porcentaje que usualmente se abone por dichas comisiones en el país donde éstas se originen.

i) La pérdida originada en la venta de valores adquiridos con beneficio tributario, hasta el límite de dicho beneficio.

j) Los gastos cuya documentación sustentatoria no cumpla con los requisitos y características mínimas establecidos por el Regla-
mento de Comprobantes de Pago.

Tampoco será deducible el gasto sustentado en comprobante de pago emitido por contribuyente que, a la fecha de emisión del
comprobante, tenía la condición de no habidos según la publicación realizada por la Administración Tributaria, salvo que,
al 31 de diciembre del ejercicio, el contribuyente haya cumplido con levantar tal condición.

No se aplicará lo previsto en el presente inciso en los casos en que, de conformidad con el Artículo 37° de la Ley, se permita la
sustentación del gasto con otros documentos.

k) El Impuesto General a las Ventas, el Impuesto de Promoción Municipal y el Impuesto Selectivo al Consumo que graven el retiro
de bienes no podrán deducirse como costo o gasto.

Siguen incisos l), m), p), q), r) y s).

En ese orden de ideas, expresamente se indica los gastos no deducibles.

Del enunciado del artículo 37 de la LIR, al establecer que se podrá deducir los gastos necesarios y desarrollarlos a través de
los literales a) hasta la z) y a1), podríamos inferir que se acoge a un sentido restrictivo, esto requiere de un mayor análisis.

Para ello, analizaremos el principio de causalidad a partir de las concepciones restrictiva y amplia.

La concepción restrictiva, para esta concepción solo son deducibles aquellos gastos necesarios e indispensables para el man-
tenimiento de la fuente, como son: alquiler de local, pago de servicios públicos (energía, agua potable, telefonía), remu-
neraciones de trabajadores, etc. Estos gastos están vinculados a la fuente productora de rentas.

La concepción amplia, para esta concepción son deducibles aquellos gastos vinculados en forma indirecta a la generación de
rentas, como son los gastos recreativos y de educación, inclusive aquellos relacionados a la mejora de condiciones labora-
les. Un gasto recreativo, como son los realizados por aniversario de la empresa, fiestas patrias, navidad; ayudan a mejorar el
clima laboral, a generar una identificación del trabajador con la empresa, etc., mientras que un gasto educativo, al otorgar
una mayor capacitación al trabajador se espera que ésta beneficie a la empresa.

De los literales del artículo 37 de la LIR, si bien hay un espíritu restrictivo, hay literales –que analizaremos posteriormente-
que permiten que determinados gastos tengan una interpretación amplia y sean aceptados como deducibles.

En cuanto a los criterios para la deducibilidad, éstos deben responder a criterios de: generalidad, razonabilidad, propor-
cionalidad y normalidad.

Algunos tratadistas además de estos cuatro criterios, incluyen el de Necesidad.

Estos criterios son expresamente señalados en el último párrafo del artículo 37:
30

Para efecto de determinar que los gastos sean necesarios para producir y mantener la fuente, éstos deberán ser normales para la
actividad que genera la renta gravada, así como cumplir con criterios tales como razonabilidad en relación con los ingresos del con-
tribuyente, generalidad para los gastos a que se refieren los incisos l) y ll) de este artículo; entre otros

Generalidad, su desarrollo tiene un vínculo ineludible con que el desembolso o erogación sea aplicado a todos los trabaja-
dores o aquellos que en determinadas circunstancias reporten características similares.

Mayor elemento de juicio nos proporciona la RTF n.° 08637-1-2012, respecto a la deducibilidad:

(...) debe verificarse que cumpla con el criterio de generalidad, es decir, que hayan sido otorgados con carácter general a todos los
trabajadores que se encuentren en condiciones similares, para lo cual deberá tomarse en cuenta, entre otros, los siguiente: jerarquía,
antigüedad, nivel, rendimiento, área, zona geográfica.

De donde, podemos decir que no necesariamente generalidad implica aplicable a todos los trabajadores.

La RTF va más allá explicitando:

“La generalidad debe evaluarse considerando situaciones comunes del personal, lo que no se relaciona necesariamente
con la totalidad de los trabajadores de la empresa (...)”.

Siendo así, el otorgamiento de un bono de productividad a un solo trabajador, que responda a condiciones como son:
antigüedad o jerarquía o rendimiento, o cualquier otra condición, responde al criterio de generalidad.

Razonabilidad, los gastos realizados por la empresa deben guardar relación con la generación de rentas gravadas.

La RTF n.º 3228-1-2010, resolvió a favor de una empresa (la recurrente) que había efectuado gastos de aseo para sus tra-
bajadores en el ejercicio de sus labores, producción de carne y productos cárnicos; estos gastos fueron observados por la
Administración Tributaria, como son: compra de repelentes, champú, talco, dentífrico, jabones, etc. El Tribunal Fiscal re-
solvió a favor de la empresa considerando: 1) Que los gastos no eran excesivos, 2) Que respondían a normas de seguridad
y salud en el trabajo; esto a pesar que dichos gastos no se encuentran vinculados a la actividad de la empresa.

Como podemos apreciar se aplica en este caso la concepción amplia.

Proporcionalidad, los gastos deben ser proporcionales a la actividad que realiza la empresa y con el volumen de operaciones
de la misma.

La RTF n.º 10579-1-2012, es una referencia válida, el caso de gasto por promociones que efectúa una empresa, éstas deben
guardar proporción con la generación de rentas gravadas, el volumen de estos desembolsos no puede ser tal que genere
pérdidas, además de estar sustentados con los respectivos comprobantes de pago.

Normalidad, el gasto efectuado debe ser normal o habitual al giro del negocio; de acuerdo a la jurisprudencia, éste debe
analizarse en función a que cada actividad o giro de negocio tiene su racionalidad y con ello, lo que es normal en una
actividad, puede no serlo en otra.

2. Gastos deducibles para la determinación de la renta neta de Tercera Categoría

Establecidos por el artículo 37 de la ley para una correcta aplicación deben ser concordados con el artículo 21 del Regla-
mento del IR (R-LIR). (D.S. n.° 122-94-EF de septiembre de 1994).

Los gastos deducibles, son:

a) Los intereses de deudas y los gastos originados por la constitución, renovación o cancelación de las mismas siempre que hayan sido
contraídas para adquirir bienes o servicios vinculados con la obtención o producción de rentas gravadas en el país o mantener su
fuente productora (...) También serán deducibles los intereses de fraccionamientos otorgados conforme al Código Tributario (...).

b) Los tributos que recaen sobre bienes o actividades productoras de rentas gravadas.

c) Las primas de seguro que cubran riesgos sobre operaciones, servicios y bienes productores de rentas gravadas, así como las de acciden-
tes de trabajo de su personal y lucro cesante (...).

d) Las pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza mayor en los bienes productores de renta gravada o por delitos come-
tidos en perjuicio del contribuyente por sus dependientes o terceros (...).

e) Los gastos de cobranza de rentas gravadas.


UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 31

f) Las depreciaciones por desgaste u obsolescencia de los bienes de activo fijo y las mermas y desmedros de existencias debidamente acre-
ditados, de acuerdo con las normas establecidas en los artículos siguientes.

Este literal f) debe concordarse con el literal c) del artículo 21 del R-LIR:

Para la deducción de las mermas y desmedros de existencias, se entiende por:

1. Merma: Pérdida física, en el volumen, peso o cantidad de las existencias, ocasionada por causas inherentes a su naturaleza o
al proceso productivo.

2. Desmedro: Pérdida de orden cualitativo e irrecuperable de las existencias, haciéndolas inutilizables para los fines a los que
estaban destinados.

g) Los gastos de organización, los gastos preoperativos iniciales, los gastos preoperativos originados por la expansión de las actividades
de la empresa y los intereses devengados durante el período preoperativo, a opción del contribuyente, podrán deducirse en el primer
ejercicio o amortizarse proporcionalmente en el plazo máximo de diez (10) años.

h) Tratándose de empresas del Sistema Financiero serán deducibles las provisiones que, habiendo sido ordenadas por la Superintenden-
cia de Banca y Seguros, sean autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, previa opinión técnica de la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, que cumplan conjuntamente los siguientes requisitos:

1. Se trate de provisiones específicas.

2. Se trate de provisiones que no formen parte del patrimonio efectivo.

3. Se trate de provisiones vinculadas exclusivamente a riesgos de crédito, clasificados en las categorías de problemas potenciales,
deficiente, dudoso y pérdida(...).

i) Los castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que se determinen las cuentas a las
que corresponden.

No se reconoce el carácter de deuda incobrable a:

1. Las deudas contraídas entre sí por partes vinculadas.

2. Las deudas afianzadas por empresas del sistema financiero y bancario, garantizadas mediante derechos reales de garantía,
depósitos dinerarios o compra venta con reserva de propiedad.

3. Las deudas que hayan sido objeto de renovación o prórroga expresa.

Este literal i) debe concordarse con el literal f) del artículo 21 del R-LIR:

Para ello, este literal establece reglas para la provisión y el castigo.

Para la provisión se requiere: demostrar las dificultades financieras del deudor, que la deuda se encuentre en estado de morosidad,
que haya transcurrido más de un año del vencimiento, que se encuentre registrada en libros.

Para el castigo se requiere, se hayan ejecutado las acciones judiciales demostrando la imposibilidad de la cobranza y, si en caso se
condona la deuda, el acreedor deberá emitir una nota de abono en favor del deudor, éste último deberá considerar la deuda condo-
nada como ingreso gravable.

OBSERVACIÓN:

De lo subrayado en el párrafo anterior, si la interpretación jurídica fuera estricta, la emisión de una Nota de Abono, podría no
generar un efecto tributario para el deudor, ya que, al no ser un comprobante de pago, el deudor podría adjuntarlo a los documentos
de cobranza recibidos y no registrarlo como ingreso gravable. Por otro lado, en una interpretación lógica, yendo a lo que quiso decir
el legislador, el acreedor deberá emitir una Nota de Crédito, teniendo para él, el efecto tributario esperado y en el deudor condonado,
las condiciones que convierten la operación en un ingreso gravable.

j) Las asignaciones destinadas a constituir provisiones para beneficios sociales, establecidas con arreglo a las normas legales pertinentes.

k) Las pensiones de jubilación y montepío que paguen las empresas a sus servidores o a sus deudos y en la parte que no estén cubiertas
por seguro alguno. En caso de bancos, compañías de seguros y empresas de servicios públicos, podrán constituir provisiones de jubi-
lación para el pago de pensiones que establece la Ley (...).
32

l) Los aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones y retribuciones que se acuerden al personal, incluyendo todos los pagos que por cual-
quier concepto se hagan a favor de los servidores en virtud del vínculo laboral existente y con motivo del cese (...).

ll) Los gastos y contribuciones destinados a prestar al personal servicios de salud, recreativos, culturales y educativos; así como los gastos
de enfermedad de cualquier servidor.

Adicionalmente, serán deducibles los gastos que efectúe el empleador por las primas de seguro de salud del cónyuge e hijos del traba-
jador, siempre que estos últimos sean menores de 18 años.

También están comprendidos los hijos del trabajador mayores de 18 años que se encuentren incapacitados.

Los gastos recreativos a que se refiere el presente inciso serán deducibles en la parte que no exceda del 0.5% de los ingresos netos del
ejercicio, con un límite de 40 Unidades Impositivas Tributarias.

m) Las remuneraciones que por el ejercicio de sus funciones correspondan a los directores de sociedades anónimas, en la parte que en
conjunto no exceda del seis por ciento (6%) de la utilidad comercial del ejercicio antes del Impuesto a la Renta.

El importe abonado en exceso a la deducción que autoriza este inciso, constituirá renta gravada para el director que lo perciba.

n) Las remuneraciones que por todo concepto correspondan al titular de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, accio-
nistas, participacionistas y en general a los socios o asociados de personas jurídicas, en tanto se pruebe que trabajan en el negocio y
que la remuneración no excede el valor del mercado (...).

ñ) Las remuneraciones del cónyuge, concubino o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, del propie-
tario de la empresa, (...) o socios o asociados de personas jurídicas, en tanto se pruebe que trabajan en el negocio y que la remune-
ración no excede el valor de mercado. Este último requisito será de aplicación cuando se trate del cónyuge, concubino o los parientes
antes citados, del propietario de la empresa (...).

En el caso que dichas remuneraciones excedan el valor de mercado, la diferencia será considerada dividendo a cargo de dicho propie-
tario (...).

o) Los gastos de exploración, preparación y desarrollo en que incurran los titulares de actividades mineras, que se deducirán en el
ejercicio en que se incurran, o se amortizarán en los plazos y condiciones que señale la Ley General de Minería y sus normas comple-
mentarias y reglamentarias.

p) Las regalías.

q) Los gastos de representación propios del giro o negocio, en la parte que, en conjunto, no exceda del medio por ciento (0.5%) de los
ingresos brutos, con un límite máximo de cuarenta (40) Unidades Impositivas Tributarias.

Este literal q) debe concordarse con el literal m) del artículo 21 del R-LIR:

Se consideran gastos de representación propios del giro del negocio:

1. Los efectuados por la empresa con el objeto de ser representada fuera de las oficinas, locales o establecimientos.

2. Los gastos destinados a presentar una imagen que le permita mantener o mejorar su posición de mercado, incluidos los obse-
quios y agasajos a clientes.

No se encuentran comprendidos en el concepto de gastos de representación, los gastos de viaje y las erogaciones dirigidas a la masa
de consumidores reales o potenciales, tales como los gastos de propaganda.

r) Los gastos de viaje por concepto de transporte y viáticos que sean indispensables de acuerdo con la actividad productora de renta
gravada (...).

Los viáticos comprenden los gastos de alojamiento, alimentación y movilidad, los cuales no podrán exceder del doble del monto que,
por ese concepto, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía.

Los viáticos por alimentación y movilidad en el exterior podrán sustentarse con los documentos a los que se refiere el Artículo 51-A de
esta Ley o con la declaración jurada del beneficiario de los viáticos (...). Los gastos sustentados con declaración jurada no podrán
exceder del treinta por ciento (30%) del monto máximo establecido en el párrafo anterior.

s) El importe de los arrendamientos que recaen sobre predios destinados a la actividad gravada.
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 33

Tratándose de personas naturales cuando la casa arrendada la habite el contribuyente y parte la utilice para efectos de obtener la
renta de tercera categoría, sólo se aceptará como deducción el 30% del alquiler. En dicho caso sólo se aceptará como deducción el 50
% de los gastos de mantenimiento.

t) Constituye gasto deducible para determinar la base imponible del Impuesto, las transferencias de la titularidad de terrenos efectuadas
por empresas del Estado, en favor de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal COFOPRI, por acuerdo o por mandato
legal, para ser destinados a las labores de Formalización de la Propiedad.

u) Los gastos por premios, en dinero o especie, que realicen los contribuyentes con el fin de promocionar o colocar en el mercado sus
productos o servicios, siempre que dichos premios se ofrezcan con carácter general a los consumidores reales, el sorteo de los mismos se
efectúe ante Notario Público y se cumpla con las normas legales vigentes sobre la materia.

v) Los gastos o costos que constituyan para su perceptor, rentas de segunda, cuarta o quinta categoría podrán deducirse en el ejercicio
gravable a que correspondan cuando hayan sido pagados dentro del plazo establecido (...) para la presentación de la declaración
jurada correspondiente a dicho ejercicio.

w) Tratándose de los gastos incurridos en vehículos automotores de las categorías A2, A3 y A4 que resulten estrictamente indispensa-
bles y se apliquen en forma permanente para el desarrollo de las actividades propias del giro del negocio o empresa, los siguientes
conceptos: (i) cualquier forma de cesión en uso, tales como arrendamiento, arrendamiento financiero y otros; (ii) funcionamiento,
entendido como los destinados a combustible, lubricantes, mantenimiento, seguros, reparación y similares; y, (iii) depreciación por
desgaste. También serán deducibles los gastos referidos a vehículos automotores (...) asignados a actividades de dirección, represen-
tación y administración de la empresa, de acuerdo con la tabla que fije el reglamento (...).

Tabla n.° 1. Estracto de la Ley del Impuesto a la Renta, inciso W.

Categoría A2 De 1051 a 1500 cc.


Ingresos netos Número de
Categoría A3 De 1501 a 2000 CC. anuales Vehículos
Categoría A4 Más de 2000 cc.
Camionetas, distintas a pick-up y sus Hasta 3,200 UIT 1
Categoría B1.3 derivados de tracción simple (4x2) hasta Hasta 16,100 UIT 2
de 4000 kg de peso bruto vehicular.
Hasta 24,200 UIT 3
Otras camionetas, distintas a pick-up y
Hasta 32,300 UIT 4
sus derivados con tracción en las cuatro
Categoría B1.4
ruedas (4x4) hasta de 4000 kg de peso Más de 32,300 UIT 5
bruto vehicular.

Fuente: Elaboración propia.

Se considera que la utilización del vehículo resulta estrictamente indispensable y se aplica en forma permanente para el desarrollo de
las actividades propias del giro del negocio o empresa, tratándose de empresas que se dedican al servicio de taxi, al transporte turís-
tico, al arrendamiento o cualquier otra forma de cesión en uso de automóviles, así como de empresas que realicen otras actividades
que se encuentren en situación similar, conforme a los criterios que se establezcan por reglamento.

Este literal w) debe concordarse con el literal r) del artículo 21 del R-LIR:

A fin de aplicar la tabla precedente, se considerará:

1. La UIT correspondiente al ejercicio gravable anterior.

2. Los ingresos netos anuales devengados en el ejercicio gravable anterior, con exclusión de los ingresos netos provenientes de la
enajenación de bienes del activo fijo y de la realización de operaciones que no sean habitualmente realizadas en cumplimiento
del giro del negocio.

3. No serán deducibles los gastos de vehículos automotores cuyo costo de adquisición o valor de ingreso al patrimonio, según se
trate de adquisiciones a título oneroso o gratuito, haya sido mayor a 30 UIT. A tal efecto, se considerará la UIT correspondiente
al ejercicio gravable en que se efectuó la mencionada adquisición o ingreso al patrimonio.

x) Los gastos por concepto de donaciones otorgados en favor de entidades y dependencias del Sector Público Nacional, excepto empresas,
y a entidades sin fines de lucro cuyo objeto social comprenda uno o varios de los siguientes fines: (i) beneficencia; (ii) asistencia o
bienestar social; (iii) educación; (iv) culturales; (v) científicas; (vi) artísticas; (vii) literarias; (viii) deportivas; (ix) salud; (x) pa-
trimonio histórico cultural indígena; y (...) fines semejantes (...).
34

x.1) Los gastos por concepto de donaciones de alimentos en buen estado que hubieran perdido valor comercial y se encuentren aptos para
el consumo humano que se realicen a las entidades perceptoras de donaciones (...).

La deducción para estos casos no podrá exceder del 10% de la renta neta de tercera categoría.

Tratándose de contribuyentes que tengan pérdidas en el ejercicio, la deducción no podrá exceder del 3% de la venta neta del ejercicio
(...).

y) La pérdida constituida por la diferencia entre el valor de transferencia y el valor de retorno, ocurrida en los fideicomisos de tituliza-
ción en los que se transfieran flujos futuros de efectivo. Dicha pérdida será reconocida en la misma proporción en la que se devengan
los flujos futuros.

z) Cuando se empleen personas con discapacidad, tendrán derecho a una deducción adicional sobre las remuneraciones que se paguen
a estas personas en un porcentaje que será fijado por Decreto Supremo (...) en concordancia con lo dispuesto en el artículo 35° (...)
Ley N.° 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad.

a1) Los gastos por concepto de movilidad de los trabajadores que sean necesarios para el cabal desempeño de sus funciones y que no
constituyan beneficio o ventaja patrimonial directa de los mismos.

Los gastos por concepto de movilidad podrán ser sustentados con comprobantes de pago o con una planilla suscrita por el traba-
jador usuario de la movilidad, en la forma y condiciones que se señale en el Reglamento. Los gastos sustentados con esta planilla
no podrán exceder, por cada trabajador, del importe diario equivalente al 4% de la Remuneración Mínima Vital Mensual de los
trabajadores sujetos a la actividad privada.

No se aceptará la deducción de gastos de movilidad sustentados con la planilla a que se hace referencia en el párrafo anterior, en el
caso de trabajadores que tengan a su disposición movilidad asignada por el contribuyente.

Podrán ser deducibles como gasto o costo aquellos sustentados con Boletas de Venta o Tickets que no otorgan dicho derecho, emitidos
sólo por contribuyentes que pertenezcan al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS, hasta el límite del 6% (seis por ciento)
de los montos acreditados mediante Comprobantes de Pago que otorgan derecho a deducir gasto o costo y que se encuentren anotados
en el Registro de Compras. Dicho límite no podrá superar, en el ejercicio gravable, las 200 (doscientas) Unidades Impositivas Tribu-
tarias.

Para efecto de determinar que los gastos sean necesarios para producir y mantener la fuente, éstos deberán ser normales para la
actividad que genera la renta gravada, así como cumplir con criterios tales como razonabilidad en relación con los ingresos del con-
tribuyente, generalidad para los gastos a que se refieren los incisos l) y ll) de este artículo; entre otros.

Finalmente, se recomienda, para que una empresa evite cualquier reparo por parte de la Administración Tributaria todos los gastos
considerados deducibles para el IR, deberán tener en cuenta los criterios aquí analizados.
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 35

Tema N.° 5: La determinación del Impuesto a la Renta

Para la determinación del IR, es necesario calcular la Renta Bruta y la Renta Neta con las consideraciones establecidas por
la LIR.

1. Determinación de los Ingresos Brutos, Ingresos Netos, Rentas Bruta, Renta Neta y Tasa Adicional

Para efectos de determinar la Renta Bruta:

Art. 20 de la LIR:
“La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos
al impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable.
Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la
renta bruta estará dada por la diferencia existente entre el ingreso
neto total proveniente de dichas operaciones y el costo computable
de los bienes enajenados, siempre que dicho costo esté debidamente
sustentado con comprobantes de pago.
No será deducible el costo computable sustentado con comprobantes
de pago emitidos por contribuyentes que a la fecha de emisión del
comprobante: sean no habidos o hayan sido dados de baja en el
RUC.”

Para efectos de determinar la Renta Neta:

OPCIONES TÉCNICAS PARA DETERMINAR LA RENTA NETA

1. RENTA NETA = RENTA BRUTA - DEDUCCIONES DE OFICIO


2. RENTA NETA = RENTA BRUTA
3. RENTA NETA = RENTA BRUTA - GASTOS NECESARIOS

El punto 1: ¿A qué se denomina deducciones de oficio?

Las deducciones de oficio, son establecidas como deducciones a la renta bruta (RB), ya sea como una deducción fija apli-
cable a la RB o como un porcentaje aplicable a la RB, en ambos casos el resultado final es la renta neta (RN).

En el caso de las rentas de capital (Rentas de Primera y Segunda Categoría), a la RB se le deduce el 20% para determinar
la RN.

En el caso de las rentas de trabajo (Rentas de Cuarta y Quinta Categoría) a la RB se le deduce 7 UIT (deducción fija) para
determinar la RN.

El punto 2: RENTA BRUTA = RENTA NETA

Aplicable a actividades generadoras de renta, en el que la norma establece que el contribuyente no requiere de gastos para
mantener la fuente generadora de renta.

El punto 3: RENTA BRUTA – GASTOS NECESARIOS

Es el caso de las rentas empresariales (Rentas de Tercera Categoría), a la RB se le deducen los gastos necesarios para man-
tener la fuente y determinar la RN, de acuerdo al artículo 37 de la LIR.

En cuanto a la Tasa adicional:


36

La tasa adicional de 4.1% es una especie de “sanción fiscal” aplicable a las


empresas que efectúan desembolsos sin demostrar el destino de los mismos.
Esta es conocida también como: “dividendos presuntos” los cuales tienen
como finalidad establecer un gravamen adicional a las empresas que realicen
operaciones (y por tanto incurran en gastos) cuya fehaciencia o certeza no
puede ser demostrada.

La tasa adicional ha sido recientemente modificada a 5%, según el Decreto Legislativo n.° 1261, vigente a partir del 1 de
enero de 2017.

Por otro lado, es necesario definir qué son los dividendos, a fin de evitar confusión con la tasa adicional.

DIVIDENDOS:
Es la parte de las utilidades que genera una empresa luego de pagar la
participación de utilidades a los trabajadores e impuestos. Esta porción
representa la remuneración (o retorno) de los accionistas por la inversión hecha
en la empresa. Esta se paga en función a la participación accionaria.

Consideración fundamental:

La LIR considera dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades


a toda suma o entrega que conlleva una disposición indirecta de renta; aun
cuando en estricto, dicho supuesto, no corresponde a una distribución de
dividendos o utilidades realizadas conforme a la Ley General de Sociedades.

El artículo 24 de la LIR precisa:

“Para los efectos del Impuesto se entiende por dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades:

g) Toda suma o entrega en especie que resulte renta gravable de la tercera categoría, en tanto signifique una disposición indirecta
de dicha renta no susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas a gastos e ingresos no declarados.

El Impuesto a aplicarse sobre estas rentas se regula en el artículo 55° de esta Ley.

¿En qué casos se aplica la tasa adicional?

Solo es aplicable respecto de aquellos desembolsos cuyo destino no puede ser acreditado fehacientemente, en consecuen-
cia, se asume que es una disposición indirecta de renta.

El tercer párrafo del artículo 55 de la LIR:

En caso no sea posible determinar el momento en que se efectuó la disposición indirecta de renta, el impuesto deberá abonarse al fisco
dentro del mes siguiente a la fecha en que se devengó el gasto. De no ser posible determinar la fecha de devengo del gasto, el impuesto
se abonará en el mes de enero del ejercicio siguiente a aquel en el cual se efectuó la disposición indirecta de renta.

El Informe n.° 284-2006-SUNAT/2B0000 del 30 de noviembre de 2006, concluye que:

La tasa adicional de 4.1% aplicable a las personas jurídicas, recae sobre la totalidad de la suma o entrega en especie
que al practicarse la fiscalización respectiva resulte renta gravable de la tercera categoría, en tanto signifique una
disposición indirecta de dicha renta no susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas a
gasto e ingresos no declarados.

El Decreto Legislativo n.° 1261 del 10 de diciembre de 2016 y con entrada en vigencia desde el 1 de enero de 2017,
en su artículo 3, modifica y sustituye varios artículos de la LIR, entre los más importantes:

El artículo 24-A de la LIR, toda suma o entrega en especie que represente una disposición indirecta de renta, no
susceptible a posterior control tributario, se aplicará una tasa adicional del 5%.
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 37

El artículo 55, el impuesto a la renta de tercera categoría se determinará aplicando la alícuota del 29.5%, de acuerdo
a lo siguiente:

El impuesto a cargo de los perceptores de rentas de tercera categoría domiciliados en el país se determinará aplicando la tasa de vein-
tinueve coma cincuenta por ciento (29.50%) sobre su renta neta.

Las personas jurídicas se encuentran sujetas a una tasa adicional Del cinco por ciento (5%) sobre las sumas a que se refiere el inciso
g) del artículo 24º-A. El impuesto determinado de acuerdo con lo previsto en el presente párrafo deberá abonase al fisco dentro del
mes siguiente de efectuada la disposición indirecta de la renta, en los plazos previstos por el Código Tributario para las obligaciones
dee periodicidad mensual.

El artículo 56 de la LIR, precisa que los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades recibidas de
las personas jurídicas deberá aplicarse el 5%.

Asimismo, el D.S. n.º 400-2016-EF del 31 de diciembre de 2016, incorpora en el artículo 2, nuevas consideraciones
para la aplicación de la tasa adicional.

2. Caso Práctico

La empresa “El Palmito” efectuó una donación de S/. 12,000 a la empresa “Ángel de la Guarda”, ubicada en su zona de in-
fluencia, la cual realiza labores de responsabilidad social. “El Palmito” recibió por este gesto una carta de agradecimiento
del perceptor de la donación. Luego de 18 meses, la Administración Tributaria, en pleno proceso de fiscalización observó
que la donación fue hecha a un sujeto que no califica como perceptor de donaciones.

Este desembolso califica como una liberalidad y, por tanto, reparado por la Administración Tributaria, de acuerdo a lo
siguiente:

1. Reparar el gasto deducido por la donación.

2. Aplica el 5% a S/. 12,000 = S/. 600

LECTURA SELECCIONADA N.° 1


Caballero Bustamante (s/f). En torno al concepto de renta: análisis jurisprudencial y pronunciamientos de SUNAT, pp. 1-4. Recu-
perado de: https://goo.gl/d1nSnz

LECTURA SELECCIONADA N.º 2


Robles Moreno, Carmen del Pilar. (2006). Aspectos de la hipótesis de incidencia tributaria, pp. 1-2. Recuperado de:
https://goo.gl/UX788x

LECTURA SELECCIONADA N.º 3


Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J. (2013), Inmunidad, inafectación, exoneración, beneficios e incentivos tributarios, pp.
140-146. Recuperado de: https://goo.gl/1rg8ot

LECTURA SELECCIONADA N.º 4


Román Tello, Patricia. (2010). Criterios para establecer el “devengo” de las operaciones, pp. 18-20. Recuperado de: https://goo.
gl/WP8ppD
38

LECTURA SELECCIONADA N.º 5


Hirache Flores, Luz. (2012). Costo computable y costos posteriores, pp. 18-20. Recuperado de: https://goo.gl/EME9CB

LECTURA SELECCIONADA N.º 6


Caballero Bustamante (2013). Causalidad, renta neta y gastos deducibles, pp. 2-6. Recuperado de: https://goo.gl/kHaj7b

ACTIVIDAD FORMATIVA N.º 1


Instrucciones:

1. Lea los temas de la Unidad I y la lectura seleccionada relacionada a: “En torno al concepto de renta: Análisis Jurispru-
dencial y Pronunciamientos de SUNAT, páginas 1 al 4.

2. Elabore un cuadro comparativo de las tres teorías de imposición, exponiendo las definiciones expuestas en clase e
incorporando las referencias a éstas definiciones existentes en la Ley y el Reglamento.

Participe en el foro de discusión.


UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 39

GLOSARIO DE LA UNIDAD I

1. Alícuota

Parte proporcional o porcentual aplicable a una base imponible. Por ejemplo, en el IGV la base imponible es el valor
de venta, al que se le aplica la alícuota del 16%.

2. Base imponible

Base sobre la cual se aplica la imposición tributaria. Por ejemplo, en el impuesto a la renta, de grava la utilidad, ganan-
cia o beneficio obtenido, ésta es la base imponible sobre la cual se aplica la alícuota del impuesto.

3. Beneficio tributario

Mecanismo que reduce o elimina la obligación tributaria, sujeta a temporalidad y a condiciones que debe cumplir el
beneficiario para su otorgamiento.

4. Domicilio

Entendida como el lugar donde vive o desarrolla la mayor parte de sus actividades un contribuyente.

5. Exoneración

El hecho generador se encuentra dentro del ámbito de aplicación, pero una norma legal expresamente neutraliza su
efecto y hace que no nazca la obligación tributaria.

6. Fuente

Lugar donde se genera o produce la renta.

7. Hecho imponible

Hecho o situación que genera la imposición tributaria.

8. Hipótesis de Incidencia Tributaria

Descripción del hecho que se pretende gravar, la cual tiene como consecuencia un hecho jurídico expresado en una
norma.

9. Inafectación

Situación, hecho o persona que está fuera del campo de aplicación del impuesto.

10. Incentivo tributario

Instrumentos que permiten al sujeto del impuesto reducir parcial o totalmente la carga tributaria, estando esta posibi-
lidad sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones.

11. Principio de Causalidad

Regla general que se aplica para determinar la Renta Neta, sobre la base de la causalidad (causa-efecto) que debe existir
con la actividad generadora de renta.

12. Principio del Devengado

Contablemente, entendido como el reconocimiento de ingresos o gastos en función al tiempo, sin que se haya efectua-
do el cobro o pago respectivo.

13. Renta Bruta

Constituida por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable.
40

14. Renta Neta

Constituida por la Renta Bruta menos aquellos gastos deducibles o aceptados para efectos del impuesto. También se le
denomina renta gravable.

15. Sujeto Activo

Acreedor tributario. Aquel sujeto que tiene la potestad de imponer y cobrar tributos, propiamente es el Estado en sus
distintas manifestaciones: Gobierno Central, Gobierno Regional o Gobierno Local (Municipalidades).

16. Sujeto Pasivo

Deudor tributario o sujeto incidido, es aquel que soporta la carga tributaria, ya sea como persona natural o jurídica.

17. Tasa adicional

Es una especie de “sanción fiscal” por desembolsos no sustentados y que califican como “dividendos presuntos”, razón
por la cual se aplica la alícuota por el pago de dividendos para su reconocimiento al fisco.

18. UIT

Unidad Impositiva Tributaria. Base referencial sobre la cual se aplican sanciones, deducciones, límites de imposición,
tramos de imposición, etc.
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 41

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
Bravo Cucci, J. (2003). La renta como Materia Imponible en el caso de actividades empresariales y su relación con la Con-
tabilidad, Cuadernos Tributarios, n.º 28, VII Jornadas Nacionales de Tributación, IFA Perú. Recuperado de: https://goo.
gl/Y75Ea5

Caballero Bustamante (2008). El Principio de causalidad para la deducción del gasto. Ediciones Caballero Bustamante, pp.
2-12. Recuperado de: https://goo.gl/8Etzty

Caballero Bustamante (2013). Causalidad, renta neta y gastos deducibles, pp. 2-6. Recuperado de: https://goo.gl/jYVzaC

Caballero Bustamante (s/f). En torno al concepto de renta: análisis jurisprudencial y pronunciamientos de SUNAT, Infor-
mativo Caballero Bustamante, pp. 1-4. Recuperado de: https://goo.gl/AMHtdQ

Constitución Política del Perú (1993). Jurado Nacional de Elecciones. Recuperado de: https://goo.gl/rdej1j

D.S. n.° 179-2004 Ley del Impuesto a la Renta. El Diario Oficial El Peruano. Normas Legales, Ministerio de Economía y Finan-
zas. Lima, 8 de diciembre de 2004, pp 281912-281940. Separata pp 28-56 Recuperado de: https://goo.gl/WBqA3h

D.S. n.° 122-94 Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. Recuperado de: https://goo.gl/VqnXdZ

De Barros Carvalho, P. (2012). Curso de Derecho Tributario. (1ª ed.). Lima: Editora y Librería Jurídica Grijley.

García Vizcaíno, C. 2002. Derecho Tributario. (2ª ed.). Buenois Aires: Lexis Nexis - Depalma.

Hirache Flores, L. (2012). Costo computable y costos posteriores, Actualidad Empresarial 262, pp. 18-20. Recuperado de:
https://goo.gl/gJQxcX

Naranjo Villegas, A. (2008). Filosofía del Derecho. (5ªed.). Bogotá: Temis.

Robles Moreno, C. (2006). Aspectos de la hipótesis de incidencia tributaria. Actualidad Empresarial 119, , pp. 1-2. Recupera-
do de: https://goo.gl/Rs7SgP

Román Tello, P. (2010). Criterios para establecer el “devengo” de las operaciones. Actualidad Empresarial 221, pp. 18-20.
Recuperado de: https://goo.gl/fVPyww

Ruiz de Castilla Ponce de León, F. (2013). Inmunidad, inafectación, exoneración, beneficios e incentivos tributarios, Foro
Jurídico 12, pp. 13640-1486. Recuperado de: https://goo.gl/RXWBng

Saccone, M. (2002). Manual de Derecho Tributario. (1ª ed.). Buenos Aires: La Ley.

Villegas, H. (2002). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. (8ª ed.). Buenos Aires: Astrea.

Informes SUNAT y Resoluciones del Tribunal Fiscal

Informe n.° 021-2006-SUNAT/2B0000. Recuperado de: https://goo.gl/eEcNGx

Informe n.º 023-2011-SUNAT/2B0000. Recuperado de: https://goo.gl/uNuQPd

Resoluciones del Tribunal Fiscal n.° 08637-1-2012. Recuperado de: https://goo.gl/rNqXPp


42

AUTOEVALUACIÓN N.º 1
Las siguientes preguntas le permitirán verificar el aprendizaje de esta unidad. Se recomienda que lea detenidamente las
preguntas antes de responder.

1. Marque la respuesta incorrecta. Las características del impuesto a la renta son:

a) Directo

b) Indirecto

c) No Trasladable

d) No Confiscatorio

2. La renta debe provenir de una fuente durable, en estado de explotación y susceptible de generar ingresos periódicos.
Lo descrito corresponde a la teoría de imposición de:

a) Flujo de riqueza

b) Renta - producto

c) Incremento patrimonial más consumos

d) Renta - ingreso

3. En la hipótesis de incidencia tributaria, la determinación de los sujetos del impuesto corresponde al aspecto:

a) Material

b) Espacial

c) Personal

d) Temporal

4. Marque la respuesta correcta. Julio López trabajó cinco en años en una empresa y recientemente fue despedido, reci-
biendo la respectiva liquidación por beneficios sociales; como fue despedido en forma arbitraria la liquidación incluye
una indemnización por dicho concepto de un sueldo y medio por año. Esta indemnización califica como:

a) Ingreso gravable

b) Inafectación objetiva

c) Exoneración objetiva

d) Inafectación subjetiva

5. Figura desgravatoria por la cual se utilizan instrumentos que recurren al factor tributario para inducir a determinadas
decisiones o conductas de los agentes económicos:

a) Incentivo tributario

b) Exoneración

c) Beneficio tributario

d) Inafectación
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 43

6. Los criterios de vinculación para calificar las rentas de fuente peruana son:

a) Nacionalidad y domicilio

b) Nacionalidad y fuente

c) Domicilio y fuente

d) Solo domicilio

7. Marque la respuesta incorrecta. El Principio de Causalidad aplicable para la deducibilidad de gasto con efecto tributa-
rio, debe responder a criterios como:

a) Generalidad y normalidad

b) Razonabilidad y no ser confiscatorio

c) Generalidad y proporcionalidad

d) Razonabilidad y normalidad

8. Para que una deuda incobrable desaparezca de la contabilidad, además de las condiciones establecidas por la LIR, debe
seguir la siguiente secuencia:

a) Registro y castigo

b) Registro y provisión

c) Castigo y provisión

d) Provisión y castigo

9. La alícuota del impuesto a la renta vigente a partir del ejercicio 2017 es:

a) 28%

b) 30%

c) 27%

d) 29.5%

10. La tasa adicional, que es una especie de “sanción fiscal” por desembolsos no sustentados y que califican como “dividen-
dos presuntos”, a partir del ejercicio 2017 pagarán una tasa de:

a) 5%

b) 4.1%

c) 29.5%

d) 18%
44
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 45

UNIDAD II: IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II

CONTENIDOS LECTURAS SELECCIONADAS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema n.° 1: Rentas de Capital 1.  Identifica los diferentes tipos de im- Participa activamente en la iden-
1.  Renta de Primera Categoría: ámbito de aplicación, renta puesto de la renta. tificación correcta de la aplica-
bruta, renta neta, deducciones. 2.  Participa de manera crítica sobre los ti- ción de cada categoría de renta;
2.  Renta de Segunda Categoría: ámbito de aplicación, renta pos de impuesto a la renta en el foro de así como en la aplicación de re-
bruta, renta neta, deducciones. discusión. gímenes alternativos.
3.  Casos Prácticos.

Tema n.° 2: Rentas de Trabajo Actividad n.° 2


1.  Renta de Cuarta Categoría: ámbito de aplicación, renta Discusión en el foro sobre un tema pro-
bruta, renta neta, deducciones. puesto por el Docente, de preferencia un
2.  Renta de Quinta Categoría: ámbito de aplicación, renta tema de actualidad vinculado a los temas
bruta, renta neta, deducciones. tratados en la clase.
3.  Casos Prácticos. 1.  Identifica las normas del Régimen Espe-
cial Impuesto a la Renta.
Lectura seleccionada n.° 1
Tratamiento Tributario de las Rentas de Primera Categoría. pp. 7-11. Tarea Académica n.º 1
Elabora un informe sobre los mini casos
Lectura seleccionada n.° 2
con temas a discutir de las lecturas selec-
Tratamiento Tributario de las Rentas de Segunda Categoría. pp. 7-11.
cionadas de las Semanas 02 y 03.
Lectura seleccionada n.° 3
¿Qué es lo que se debe saber sobre la renta de cuarta categoría? pp. 12-15.

Lectura seleccionada n.° 4


Nueva determinación de rentas de quinta categoría. pp. 10-12.

Tema n.° 3: Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)


1.  Ámbito de Aplicación y operaciones excluidas.
2.  Base Imponible, Categorías y Determinación de Cuota a Pagar.
3.  Obligaciones Formales.
4.  Caso Práctico

Tema n.° 4: Régimen Único Simplificado (RUS)


1.  Ámbito de Aplicación y operaciones excluidas.
2.  Base Imponible, Categorías y Determinación de Cuota a Pagar.
3.  Obligaciones Formales.
4.  Caso Práctico.

Lectura seleccionada n.° 5


El Régimen Especial del Impuesto a la Renta: ¿Quiénes pueden inte-
grarlos y quiénes no?, pp. 1-6.

Lectura seleccionada n.º 6


Tratamiento Tributario en el Régimen Único Simplificado.

Lectura seleccionada n.º 7


Modifican normas reglamentarias del Nuevo Régimen Único
Simplificado, pp. 12-14.

Autoevaluación n.º 2
46

INTRODUCCIÓN

En la Unidad I, estudiamos los orígenes de la imposición tributaria, centrando nuestro estudio en el impuesto a la renta,
posteriormente, las teorías que rigen su accionar y las hipótesis sobre las cuales se construye su estructura normativa.
Luego, el estudio de conceptos y aspectos conducentes a la determinación del impuesto, concretamente de las personas
jurídicas, es decir, la renta empresarial o de tercera categoría.

Mencionamos también, que en nuestro país desde el año 2009 adoptamos el sistema cedular, dual o analítico; sistema de
imposición considerado más equitativo, en el que cada categoría de renta tiene reglas para su determinación, en esta Uni-
dad estudiaremos las rentas de capital (Primera y Segunda Categoría) y las rentas de trabajo (Cuarta y Quinta Categoría).

En la primera parte de esta Unidad, desarrollaremos el accionar de estas cuatro categorías de renta, recae en las personas
naturales, por lo que su conocimiento o desconocimiento tiene impacto directo en nuestras decisiones financieras.

Analizaremos cada categoría, tanto en el aspecto teórico como práctico para una mejor comprensión de cada una de ellas.

La segunda parte de esta Unidad, centra su estudio en Otros Regímenes de Renta, distintos al Régimen General (tratado
en la Unidad I), como son el Régimen Especial de Renta (RER) y el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS).

A estos regímenes se suma uno nuevo: el Régimen MYPE Tributario, creado mediante el Decreto Legislativo N.° 1269 del
20 de diciembre de 2016 y reglamentado por el Decreto Supremo n.° 403-2016-EF del 31 de diciembre de 2016. Ambos
dispositivos vigentes a partir del 1 de enero de 2017.

Los contribuyentes que se acojan a éste, no podrán tener ingresos netos superiores a las 1,700 UIT, y pagarán el IR, de
acuerdo a lo siguiente: El impuesto a la renta a cargo de los sujetos del RMT se determinará aplicando a la renta neta
anual determinada de acuerdo a lo que señale la Ley del Impuesto a la Renta, la escala progresiva acumulativa de acuerdo:

Tabla n.° 2. Artículo 5.- Tasa del impuesto.

RENTA NETA ANUAL TASAS

Hasta 15 UIT 10%

Más de 15 UIT 29,50%

Nota: Decreto Legislativo n.º 1269. Diario Oficial El Peruano 2016. pp. 607042.
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 47

TEMA N.º 1: Rentas de Capital

Agrupa a las rentas de Primera y Segunda Categoría del Impuesto a la Renta, para cuyo caso, la LIR ha establecido similar
mecanismo para la determinación del impuesto a pagar.

El criterio de imputación de las rentas de primera categoría, se rige por el principio del: devengado.

El criterio de imputación de las rentas de segunda categoría, se rige por lo percibido.

El artículo 49 de la LIR precisa el tratamiento de las distintas categorías de renta, según el sistema cedular adoptado por
el Perú:

Las rentas netas previstas en el Artículo 36° de la Ley se denominarán rentas netas del capital; la renta neta de tercera categoría
se denominará renta neta empresarial; y la suma de las rentas netas de cuarta y quinta categorías se denominará renta neta del
trabajo. La renta neta de primera categoría y la renta neta de segunda categoría a que se refiere el segundo párrafo del artículo 36°
de esta Ley, se determinarán anualmente por separado. No serán susceptibles de compensación entre sí los resultados que arrojen
las distintas rentas netas de un mismo contribuyente, determinándose el impuesto correspondiente a cada una de éstas en forma
independiente.

1. Renta de Primera Categoría: ámbito de aplicación, Renta Bruta, Renta Neta, deducciones

Los aspectos vinculados a las rentas de primera categoría se encuentran regulados en los artículos 23 y 36 de la LIR y el
artículo 13 del Reglamento de la LIR.

El ámbito de aplicación y la renta bruta, lo determinan el artículo 23, literales a), b), c) y d):

a) “El producto en efectivo o en especie del arrendamiento o subarrendamiento de predios, incluidos sus accesorios,
así como el importe pactado por los servicios suministrados por el locador y el monto de los tributos que tome a su
cargo el arrendatario y que legalmente corresponda al locador.

En caso de predios amoblados se considera como renta de esta categoría, el íntegro de la merced conductiva1.

En caso de arrendamiento de predios amoblados o no, para efectos fiscales, se presume de pleno derecho que la
merced conductiva no podrá ser inferior a seis por ciento (6%) del valor del predio, salvo que ello no sea posible por
aplicación de leyes específicas sobre arrendamiento, o que se trate de predios arrendados al Sector Público Nacional
o arrendados a museos, bibliotecas o zoológicos (...).

Tratándose de subarrendamiento, la renta bruta está constituida por la diferencia entre la merced conductiva que se
abone al arrendatario y la que éste deba abonar al propietario.

b) Las producidas por la locación o cesión temporal de cosas muebles o inmuebles, no comprendidos en el inciso ante-
rior, así como los derechos sobre éstos, inclusive sobre los comprendidos en el inciso anterior. Asimismo, se presume
sin admitir prueba en contrario, que la cesión de bienes muebles o inmuebles distintos de predios, cuya depreciación
o amortización admite la presente Ley, efectuada por personas naturales a título gratuito, a precio no determinado o
a un precio inferior al de las costumbres de la plaza (...) genera una renta bruta anual no menor al ocho por ciento
(8%) del valor de adquisición, producción, construcción o de ingreso al patrimonio de los referidos bienes.

c) En caso de no contar con documento probatorio se tomará como referencia el valor de mercado.

d) El valor de las mejoras introducidas en el bien por el arrendatario o subarrendatario, en tanto constituyan un bene-
ficio para el propietario y en la parte que éste no se encuentre obligado a reembolsar.

e) La renta ficta de predios cuya ocupación hayan cedido sus propietarios gratuitamente o a precio no determinado.

La renta ficta será el seis por ciento (6%) del valor del predio declarado en el autoavalúo correspondiente al Impuesto
Predial” .

¿Qué ocurre si el predio se encuentra desocupado o en estado ruinoso?

1 Merced conductiva es sinónimo de alquiler o arrendamiento.


48

El numeral 4 del artículo 13 del Reglamento de la LIR, establece lo siguiente:

4. “Para efecto de lo dispuesto en el último párrafo:

4.1. El período de desocupación de los predios se acreditarán la disminución en el consumo de los servicios de
energía eléctrica y agua o con cualquier otro medio probatorio que se estime suficiente a criterio de la SUNAT.

4.2. El estado ruinoso se acreditará con la Resolución Municipal que así lo declare o con cualquier otro medio pro-
batorio que se estime suficiente a criterio de la SUNAT”.

Si bien el segundo párrafo del artículo 23 de la LIR, regula la cesión gratuita de bienes muebles e inmuebles, el numeral
5 del artículo 13 del Reglamento de la LIR, precisa otros aspectos que es necesario conocer:

5. Salvo prueba en contrario, se entenderá que existe cesión gratuita o a precio no determinado de predios, bienes
muebles o bienes inmuebles distintos de predios cuando una persona distinta al propietario ocupe, tenga la posesión
o ejerza alguno de los atributos que confiere la titularidad del bien según sea el caso, siempre que no se trate de
arrendamiento o subarrendamiento. En el caso de predios, bienes muebles o bienes inmuebles distintos de predios,
respecto de los cuales exista copropiedad, no será de aplicación la renta presunta cuando uno de los copropietarios
ocupe, tenga la posesión o ejerza alguno de los atributos que confiere la titularidad del bien.

¿El producto del arrendamiento o sub-arrendamiento


puede efectuarse por medio distinto al efectivo?

Sí, la LIR establece que puede pagarse en especie, el numeral 6 del Reglamento de la LIR precisa:

“Tratándose de rentas en especie, se considerará el valor de mercado en la fecha en que se devengue dicha renta” .

A continuación, el cuadro adjunto muestra los tipos de ingresos donde se manifiesta éste tipo de rentas.

Tabla n.° 3. Rentas de Primera Categoría.

Se consideran todo tipo de predios urbanos o rústicos (casas, departamentos, cocheras, depósitos,
plantaciones etc.). Ejemplo:
Alquiler de a) Rosa Hurtado Zegarra es propietaria de un departamento y decide darlo en alquiler según
predios contrato al señor Sebastián Lujan Mora; ambos acordaron que el señor Sebastián (arrendatario)
pagaría a la señora Rosa (arrendadora) S/ 1,200 por mes.
El monto obtenido por la señora Rosa Hurtado por el alquiler, es renta de primera categoría.

El subarrendamiento se produce cuando una persona que alquila un inmueble, lo vuelve a


Subarrendamiento arrendar a otra persona. Ejemplo: Juan le alauila a Pedro una casa Dor el importe (1) de S/. 2,000
de predios soles mensuales, Pedro lo subarrienda a Luis por un importe de S/. 2,500, entonces la renta que
obtiene Pedro por concepto de subarrendamiento es S/. 500 soles mensuales.

Es el valor de las mejoras introducidas al predio por el inquilino o subarrendatario en tanto


constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que éste no se encuentre obligado a
Mejoras
reembolsar; en el año en que se devuelva el bien y al valor determinado para el pago al valor del
autoavalúo.

Constituye renta de primera categoría el alquiler o cesión de bienes muebles (por ejemplo
Cesión de vehículos) o inmuebles distintos a predios (por ejemplo naves), así como los derechos que recaigan
muebles sobre éstos (es decir si no es propietario de la totalidad del bien sino solo de un porcentaje), e
inclusive los derechos que recaigan sobre predios.

La cesión gratuita de predios (terrenos o edificaciones) o a precio no determinado se encuentra


Cesión gratuita de
gravada con una Renta Ficta equivalente al 6% del valor del predio declarado para el impuesto
predios
predial.

(1) Se debe considerar adicionalmente al importe del arrendamiento:

Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.


UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 49

En cuanto a la determinación de la Renta Neta, el artículo 36 de la LIR establece una deducción de oficio del 20%.

Para efectos de la determinación del impuesto –la renta neta-, el artículo 52-A establece:

“El impuesto a cargo de personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales que optaron por tributar como
tales, domiciliadas en el país, se determina aplicando la tasa de seis coma veinticinco por ciento (6,25%) sobre sus rentas
netas del capital” .

Caso Práctico 1:

Persona natural domiciliada que alquila un inmueble a una persona


natural.

La señora Beatriz La Rosa es propietaria de un inmueble cuyo valor


según autovalúo es de S/. 600,000 y lo alquila al señor Julio Rivera por
un monto mensual de S/. 1,250.00 durante el año 201 5.
Se pide determinar los pagos a cuenta mensuales y el impuesto a la
renta anual.

Solución:
Determinamos los pagos a cuenta mensuales:

S/.
Monto del alquiler 1.250.00
Deducción 20% -250.00
Renta neta 1.000.00
Pago a cuenta 6.25% 62.50

La señora La Rosa deberá pagar mensualmente por concepto de pago


a cuenta mensual del impuesto a la renta el monto de S/. 62.50.

Nota: Tomado deTratamiento Tributario de las rentas de 1ª. Categoría (2015), Actualidad Empresarial 336, pp. I-6.

Caso Práctico 2:

El señor Hugo Estupiñán es propietario de un inmueble cuyo valor


según autovalúo es de S/. 350,000, lo alquila al señor Eduardo Cáceres
por un monto mensual de S/. 2,000.00 durante el año 2015.
Tiene otro predio cuyo valor de autovalúo es de S/. 300,000 y lo ha
cedido gratuitamente a su hija por todo el año 201 5.
Se pide determinar los pagos a cuenta mensuales y el impuesto a la
renta anual.
50

Solución
Determinamos los pagos a cuenta mensuales:

Predio alquilado
S/.
Monto del alquiler 2.000.00
Deducción 20% -400.00
Renta neta 1.600.00
Pago a cuenta 6.25% 100.00

El señor Estupiñán deberá pagar mensualmente por concepto de pago a


cuenta mensual del impuesto a la renta el monto de S/. 100.00.
Por el predio cedido gratuitamente a su hija no tiene obligación
de realizar pagos a cuenta mensuales, debe pagar el impuesto en la
declaración jurada anual.

Determinamos el impuesto anual

Monto anual cobrado por alquiler: 2.000.00 x 12 = 24.000.00 (mayor)


Renta según valor de autovalúo: 350,000.00 x 6% = 21,000.00 (menor)

Para el predio 1 se tomará en cuenta la renta real de S/. 24,000 por ser
mayor a la renta presunta.

Predio cedido
Determina renta ficta por haberlo cedido gratuitamente S/.
6% del valor de autovalúo 300,000 x 6% 18.000.00

Determinamos el pago de regularización

Renta bruta anual predio 1 24.000.00


Renta bruta anual predio 2 18,000.00
Total renta bruta anual 42.000.00
Deducción 20% -8,400.00
Renta neta anual
33.600.00
Impuesto anual 6.25%
2.100.00
Pagos a cuenta realizados: 100.00 x 12 =
-1,200.00
Pago de regularización
900.00

Nota: Tomado de Tratamiento Tributario de las rentas de 1ª. Categoría (2015), Actualidad Empresarial 336, pp. 1-6.

2. Renta de Segunda Categoría: ámbito de aplicación, Renta Bruta, Renta Neta, deducciones

Los aspectos vinculados a las rentas de segunda categoría se encuentran regulados en los artículos 24, 36 y 72 de la LIR y
el artículo 16 del Reglamento de la LIR.

El ámbito de aplicación y la Renta Bruta, lo determinan el artículo 24, literales a), b), c), hasta el literal l). como se especi-
fica a continuación:

a) Los intereses originados en la colocación de capitales, así como los incrementos o reajustes de capital, cualquiera
sea su denominación o forma de pago, tales como los producidos por títulos, cédulas, debentures, bonos, garantías y
créditos privilegiados o quirografarios en dinero o en valores.

b) Los intereses, excedentes y cualesquiera otros ingresos que reciban los socios de las cooperativas como retribución
por sus capitales aportados, con excepción de los percibidos por socios de cooperativas de trabajo.

c) Las regalías.
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 51

d) El producto de la cesión definitiva o temporal de derechos de llave, marcas, patentes, regalías o similares.

e) Las rentas vitalicias.

f) Las sumas o derechos recibidos en pago de obligaciones de no hacer, salvo que dichas obligaciones consistan en no
ejercer actividades comprendidas en la tercera, cuarta o quinta categoría, en cuyo caso las rentas respectivas se inclui-
rán en la categoría correspondiente.

g) La diferencia entre el valor actualizado de las primas o cuotas pagadas por los asegurados y las sumas que los asegura-
dores entreguen a aquéllos al cumplirse el plazo estipulado en los contratos dotales del seguro de vida y los beneficios
o participaciones en seguros sobre la vida que obtengan los asegurados.

h) La atribución de utilidades, rentas o ganancias de capital, no comprendidas en el inciso j) del artículo 28º de la Ley,
provenientes de Fondos Mutuos de Inversión en Valores, Fondos de Inversión, Patrimonios Fideicometidos de Socie-
dades Titulizadoras, incluyendo las que resultan de la redención o rescate de valores mobiliarios emitidos en nombre
de los citados fondos o patrimonios, y de Fideicomisos bancarios.

i) Los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades, con excepción de las sumas a que se refiere el
inciso g) del Artículo 24º-A de la Ley.

j) Las ganancias de capital.

k) Cualquier ganancia o ingreso que provenga de operaciones realizadas con instrumentos financieros derivados.

l) Las rentas producidas por la enajenación, redención o rescate, según sea el caso, que se realice de manera habitual,
de acciones y participaciones representativas del capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles
comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros al portador y otros va-
lores mobiliarios.

El artículo 36 de la LIR establece la Renta Neta de segunda categoría, mediante una deducción de oficio del veinte por
ciento (20%) del total de la renta bruta, ésta no es aplicable para las rentas de segunda categoría comprendidas en el
inciso i) del Artículo 24º.

El ámbito de aplicación lo podemos resumir en tres grandes grupos:

VENTA DE INMUEBLES

VENTA DE VALORES
MOBILIARIOS

OTRAS RENTAS DE
SEGUNDA CATEGORÍA

Figura 9. Grupos del ámbito de aplicación de la Renta de Segunda Categoría. Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

VENTA DE INMUEBLES

Algunas consideraciones por las que no se genera renta de segunda categoría:


52

yy La venta de inmuebles cuya adquisición se haya realizado antes de esta


Inmuebles adquiridos con fecha a titulo oneroso o gratuito mediante documento de fecha cierta.
anterioridad al 01.01.2004 yy De esta manera si la adquisición acreditada se realiza antes de esa fecha y la
venta se realiza en fecha posterior, al 01.01.2004 la ganancia está inafecta.

La venta que constituya yy Se considera casa habitación al inmueble que permanezca en tu propiedad
casa habitación del por lo menos 2 años y que no esté destinado exclusivamente al comercio,
vendedor industria, oficina, almacén, cochera o similares.

El costo de adquisición es
yy Al no existir ganancia, no se genera la obligación del pago del impuesto
mayor o igual al precio de
a la renta.
venta

Figura 10. Consideraciones porque no se generan renta de segunda categoría. Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

VENTA DE VALORES
MOBILIARIOS

Ventas de valores mobiliarios que califican como rentas de segunda categoría:

• Si obtienes ganancia por la venta de tus valores mobiliarios, entonces estas obligado a pagar el impuesto a la renta por
segunda categoría.

• Los valores mobiliarios son las acciones y participaciones representativas del capital, acciones de inversión, certifica-
dos, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u
otros valores al portador y otros valores mobiliarios.

• Si inviertes en Fondos Mutuos o Fondos de Inversión y al hacer el rescate de tus participaciones generaste ganancia,
también te encontrarás obligado al pago del impuesto a la renta por segunda categoría.

• Si del producto de tu inversión en Fondos Mutuos o Fondos de Inversión obtienes dividendos, dicho ingreso también
se encontrará afecto al pago del impuesto a la renta de segunda categoría.

• Si bien los supuestos mencionados califican como rentas de segunda categoría, respecto de cada tipo de ingreso la
manera de cumplir con tus obligaciones no es la misma, por ello en el siguiente recuadro encontrarás el procedi-
miento a realizar de acuerdo al supuesto en el que te encuentres.

CASO ESPECIAL: RENTA NETA DE VALORES MOBILIARIOS


(Art. 28-A Reg. LIR)

Para la determinación anual de la renta neta de segunda categoría percibida por personas naturales (domiciliado en el
país), originada por la enajenación de valores mobiliarios, se procederá de acuerdo a lo establecido por el artículo 28-A
del Reglamento de la LIR:
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 53

1. Se determinará la renta bruta de la segunda categoría percibida por el contribuyente, directamente o a través de los
fondos o patrimonios a que se refiere el artículo 18°-A, por los conceptos señalados en los incisos j) y l) del artículo
24° de la Ley.

2. Se deducirá de la renta bruta del ejercicio el valor de las cinco Unidades Impositivas Tributarias (5 UIT) a que se
refiere el inciso p) del artículo 19° de la Ley.

3. Si el resultado de la deducción a que se refiere el párrafo anterior es positivo, del saldo se deducirá por todo concepto
el 20% de acuerdo con lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 36° de la Ley. El importe determinado consti-
tuirá la renta neta del ejercicio.

Ingreso neto total - Costo Renta bruta -


80% (monto) = Renta neta
computable = Renta bruta 5UIT = monto

Renta neta (6.25%) = Impuesto a pagar

Figura 11. Renta neta. Nota: Tomado de Peña Castillo, J. 2011, Actualidad Empresarial, 225, p. 20.

Contra la renta neta del ejercicio, se podrán compensar las pérdidas; si como producto de dicha compensación, resultara
pérdida, ésta no podrá arrastrarse a los ejercicios siguientes.

El cuadro adjunto aparece en la página web de la SUNAT, en el que hemos incluido la actualización de la tasa de dividen-
dos de 5%, a partir del ejercicio 2017, de acuerdo a lo establecido por el D. L. n.º 1261.

Tipo de ingreso de Renta de Momento de la Declaración y


Monto a Pagar
2a. categoría Pago

Ganancia por venta de acciones


6.25% de la renta neta Determinación Anual (*)
mobiliarios

Ganancia por rescate de Retención por el agente


6.25% de la renta neta o 5% de
participaciones en Fondos pagador de la renta (no se
la renta bruta (tasa efectiva)
Mutuos o Fondos de Inversión incluye en la declaración anual)

Retención por el agente


5.0% de los dividendos
Dividendos percibidos pagador de la renta (no se
percibidos
Incluye en la declaración anual)

Figura 12. Tipo de ingreso Renta 2da. Categoría. Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

PERIODICIDAD EN EL
ORIGEN DE LA RENTA DEDUCCIONES TASA DEL IMPUESTO
PAGO DEL IMPUESTO

Dividendos obtenidos de distri- Retención en el momento en


5.0% para 2017 y en adelante
bución de utilidades que se percibe el dividendo

Otras rentas: intereses, regalías Retención en el momento en


20% 6.25%
derechos, etc. que se percibe la renta

Figura 13. Aplicación del IR de Segunda Categoría según el origen. Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.
54

El Decreto Legislativo n.º 1261 publicado el 10 de diciembre de 2016, vigente a partir del 1 de enero de 2017, modifica la
tasa de dividendos a 5% y eleva la alícuota del IR a 29.5%; ésta norma deroga la Ley n.º 30296 publicada el 31 diciembre
de 2014; generando con ello, un escenario diferente a empresarios y accionistas:

LEY N.°30296 D.LEG. N.°1261


DEROGADA VIGENCIA 1.1.17

2014 2015 - 2016 2017 - en adelante

TASA DEL IR 30% 28% 29.5%

TASA DIVIDENDOS 4.10% 6.80% 5.00%

COSTO GLOBAL ¿? ¿? ¿?

Figura 14. Tasa del IR y de Dividendos por periodo.

Esto nos lleva a preguntarnos:

¿CUÁL ES EL COSTO GLOBAL PARA EL ACCIONISTA?

Lo analizaremos en dos escenarios, con la normativa anterior, vigente hasta el ejercicio 2016 y la nueva, el D. L. N.º 1261,
que rige a partir del ejercicio 2017.

COSTO GLOBAL PARA EL ACCIONISTA HASTA EL EJERCICIO


2016

EJERCICIO 2016
Un importante empresario luego de la
TASA DEL Junta General Obligatoria de Accionistas de
28%
IMP. ALA RENTA febrero de 2017 y la decisión de la empresa
TASA APLICABLE de repartir dividendos, quiere saber:
6.80%
A LOS DIVIDENDOS
¿Cuál es el costo global del IR para el
COSTO GLOBAL ? accionista, luego de esta repartición?

Solución:
El IR que asume la empresa es 28%
Asumiendo que: UTIL ANTES DE IR: 100
IR 28%: (28)
UTIL DESP. DE IMP. 72
Luego, se aplica el 6.3% por reparto de dividendos: 72 x 6.8% = 4.90
Es decir, el costo global que asume el accionista es:
28 + 4.90 = 32.90%

Figura 15. Ejercicio Tasa de IR 2016.


UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 55

COSTO GLOBAL PARA EL ACCIONISTA A PARTIR DEL


EJERCICIO 2017

EJERCICIO 2017
Un importante empresario luego de la
TASA DEL Junta General Obligatoria de Accionistas de
29.5%
IMP. ALA RENTA febrero de 2018 y la decisión de la empresa
TASA APLICABLE de repartir dividendos, quiere saber:
5.00%
A LOS DIVIDENDOS
¿Cuál es el costo global del IR para el
COSTO GLOBAL ? accionista, luego de esta repartición?

Solución:
El IR que asume la empresa es 29.5%.
Asumiendo que: UTIL ANTES DE IR: 100
IR 29.5%: (29.5)
UTIL DESP. DE IMP. 70.5
Luego, se aplica el 5.0% por reparto de dividendos: 70.5 x 5.0% = 3.53
Es decir, el costo global que asume el accionista es:
29.5 + 3.53 = 33.03%

Figura 16. Ejercicio Tasa de IR 2017.

Como podemos apreciar, analizando como costo global o “tasa” combinada, para el 2017, los accionistas asumirán un
costo mayor por las utilidades percibidas del ejercicio 2016.
56

TEMA N.º 2: Rentas de Trabajo

Las rentas de trabajo gravan el ejercicio del trabajo independiente, rentas de cuarta categoría, y dependiente, rentas de
quinta categoría.

En las rentas de trabajo, se da una dicotomía: para el trabajador se rige por lo percibido, y las empresas por el principio
del devengado, siguiendo las normas contables vigentes.

El tratamiento de estas rentas suele tener cambios frecuentes en su determinación, siendo muy sensibles sus efectos en la
población.

Los cambios en años recientes se han dirigido a: permitir la deducción de gastos aceptados tributariamente, aumentar el
mínimo no imponible, aumentar la progresividad, mediante el incremento de tramos de imposición y alícuotas ascenden-
tes aplicables a dichos tramos.

La progresividad en la imposición está orientada a aquellos contribuyentes con mayor ingreso contribuyan más al fisco.

La Ley N.º 30296: “Ley que promueve la reactivación de la Economía” del 31.12.14, introdujo cambios en los tramos para
la determinación de las rentas de trabajo.

Recientemente, el Decreto Legislativo N.º 1258 que modifica la LIR, incorpora la posibilidad de deducir 3 UIT adicionales
a las 7 UIT de oficio, cuyo objetivo es ampliar la base tributaria y la formalización de actividades de ciertos grupos de pro-
fesionales. Su reglamento, el D.S. N.º 399-2016-EF, aprueba un listado de profesiones y oficios que otorgarán el derecho a
la deducción adicional, con vigencia a partir del 1.1.2017.

1. Renta de Cuarta Categoría: ámbito de aplicación, Renta Bruta, Renta Neta, deducciones

Los aspectos vinculados a las rentas de cuarta categoría se encuentran regulados en el artículo 33, 45, 46, 49 y 74 de la LIR
y el artículo 16 del Reglamento de la LIR.

El cuadro adjunto muestra las rentas de cuarta categoría para cada tipo de ingresos:

Tabla n.° 4. Ingresos de Renta 4ta. Categoría.

INGRESOS QUE SON RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA

• Es el ingreso personal por el desarrollo de una profesión, arte, ciencia u oficio cuyo
 Trabajo Individual cobro se realiza sin tener relación de dependencia.
Artículo 33 inc. a) • Se incluyen los ingresos de las personas que prestan servicios al Estado, bajo la
modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
• Director de empresas: Persona integrante del directorio de las sociedades.
• Síndico: Funcionario encargado de la liquidación del activo y pasivo de una empresa
en el caso de quiebra o de administrar temporalmente la masa de la quiebra cuando se
decide la continuación temporal de la actividad de la empresa fallida.
• Mandatario: Persona que en virtud de un contrato realiza actos jurídicos, por cuenta y
Desempeño de Funciones en interés del mandante.
Artículo 33 inc. b) • Gestor de negocios: Persona que asume la gestión de los negocios o la administración
de los bienes de otro.
• Albacea: Persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad
del fallecido.
• Actividades similares: Entre otras el desempeño de las funciones de regidor municipal
o consejero regional por las dietas que perciban.

Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

En cuanto a las deducciones.

El artículo 45 de la LIR establecer la renta neta de cuarta categoría, el contribuyente podrá deducir de la renta bruta del
ejercicio gravable, por concepto de todo gasto, el veinte por ciento (20%) de la misma, hasta el límite de 24 Unidades
Impositivas Tributarias.
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 57

La deducción que autoriza este artículo no es aplicable a las rentas percibidas por desempeño de funciones contempladas
en el inciso b) del Artículo 33º de esta ley, según cuadro adjunto.

Asimismo, el artículo 46 establece una deducción de oficio de 7 UIT para las rentas de trabajo.

Otras deducciones permitidas a las rentas de trabajo, según el artículo 49 inciso a), son:

i) El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), hasta el límite de la renta neta de cuarta categoría.

ii) El gasto por concepto de donaciones otorgadas en favor de las entidades y dependencias del Sector Público Nacional
(excepto empresas), y de las entidades sin fines de lucro con la calificación previa por parte del Ministerio de Econo-
mía y Finanzas mediante Resolución Ministerial. La deducción no podrá exceder del 10% de la suma de la renta neta
del trabajo y la renta de fuente extranjera.

Mediante la Resolución de Superintendencia n.º 330-2016/SUNAT del 28.12.2016, se actualizaron los límites y topes refe-
ridos a suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta:

No están obligados a efectuar pagos a cuenta del IR los contribuyentes que:

Sus ingresos por rentas de 4a. categoría o


las rentas de 4a y 5a, percibidas en el mes no S/. 2,953
superen los:

Tengan funciones de directores, (..) y perciban


rentas por dichas funciones y además otras ren-
S/. 2,363
tas de 4a y/o 5a categorías, y el total de tales ren-
tas percibidas en el mes no superen los:

Figura 17. Límites y topes referidos a suspensión de retenciones y/o pago a cuenta.

Si en un determinado mes las rentas de 4a o las rentas de 4a y 5a categorías


superan los montos que establezca la SUNAT, los contribuyentes deberán
declarar y efectuar el pago a cuenta que corresponda por la totalidad de los
ingresos de 4a categoría que obtengan en el referido mes.

No deberá efectuarse retenciones del IR,


S/. 1,500
que paguen o acrediten no exceda de los:

Figura 18. Declaración y Suspensión en las Rentas de Trabajo.


58

Si bien existen límites y topes para la suspensión o retención de las rentas de cuarta categoría por la emisión mensual
de los RHE, el IR es un impuesto de periodicidad anual por lo que finalmente estas rentas requieren de una liquidación
anual, ésta se hace mediante el Formulario 703 - Renta Anual 2016, para el caso de las personas naturales. El mismo que
se utilizará tanto para la declaración de las rentas de capital y de las rentas de trabajo.

A la liquidación en referencia se denomina regularización del IR, por la cual si el total de las rentas de cuarta categoría
para el ejercicio 2017, en aplicación de la Resolución de Superintendencia N.º 330-2016/SUNAT, no supera los S/. 35 438,
no estarán sujetos al pago del impuesto.

Respecto de sujetos que perciban rentas de 4? categoría a partir de noviembre


del ejercido anterior

Cuando los ingresos que proyectan percibir en


S/. 35,438
el ejercicio gravable, no superen los:

Igual tratamiento para directores de empresas, síndicos, mandatarios,


gestores de negocios, albaceas o similares por sus ingresos proyectados.

Figura 19. Tope anual para el pago del IR de Cuarta Categoría.

Podemos comprobar el tope establecido aplicable para el ejercicio 2017 con la siguiente simulación.

INGRESO ANUAL POR RENTAS DE 4ª. CATEGORÍA: S/. 35,438


menos: Deducción del 20% (35,438 x 0.20): (7,088)
RENTA PREVIA A LA RENTA NETA DE 4ª. CATEGORÍA: 28,350
menos: Deducción de 7 UIT (7 x S/. 4,050): (28,350)
IMPUESTO A PAGAR POR RENTAS DE 4ª. CATEGORÍA: 0

CASO PRÁCTICO 1

Roberto López, es fotógrafo profesional, trabajador independiente que no tiene rentas de quinta categoría, emite un
Recibo por Honorarios Electrónico (RHE) el 12.1.2017 por un importe de S/. 1500 y el 26.1.2017 emite otro RHE por
S/. 1400.

¿Estará sujeto a retención?

No, ya que no supera los S/. 2 953 en el mes. Es decir, este segundo RHE tampoco estará sujeto a retención.

Si en caso, Roberto hubiera emitido el segundo RHE por un importe de S/.1, 460, el importe total en el mes totaliza: S/.
2,960, es decir, este segundo RHE hubiera estado sujeto a retención, ya que supera el límite establecido.

Mediante la Ley n.º 30296: Ley que promueve la Reactivación de la Economía del 31 de diciembre de 2014, se modificó el
artículo 53 de la LIR, estableciéndose nuevos tramos y tasas para la determinación de las rentas de trabajo, con la inclusión
de las rentas de fuente extranjera (de ser el caso):
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 59

Tabla n.° 5. Tasas aplicables a partir del 2015.

Hasta 5 UIT 8%
Más de 5 UIT hasta 20 UIT 14%
Más de 20 UIT hasta 35 UIT 17%
Más de 35 UIT hasta 45 UIT 20%
Más de 45 UIT 30%

Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

CASO PRÁCTICO 2

Freddy Lam, es traductor, trabajador independiente que no tiene rentas de quinta categoría y en el ejercicio 2017 emitió
los siguientes RHE:

FECHA RH N.º IMPORTE RETENCIÓN NETO


26.01.2017 001-0081 2,800.00 (224.00) 2,576.00
12.02.2017 001-0082 7,700.00 (616.00) 7,084.00
02.04.2017 001-0083 1,310.00 0.00 1,310.00
16.08.2017 001-0084 9,700.00 (776.00) 8,924.00
13.09.2017 001-0085 1,500.00 0.00 1,500.00
24.09.2017 001-0086 1,500.00 (120.00) 1,380.00
05.11.2017 001-0087 8,500.00 (680.00) 7,820.00
28.12.2017 001-0088 7,600.00 (608.00) 6,992.00
TOTAL: S/. 40,610.00 (3,024.00) 30,594.00
RB4 RET4

RHE: Recibo por Honorarios Electrónico


RB4: Renta bruta de cuarta categoría
RET4: Retenciones de cuarta categoría
RN4: Renta neta de cuarta categoría
UIT: Unidad Impositiva Tributaria, para el 2017: S/.4,050
IR4: Impuesto a la Renta de cuarta categoría

DETERMINACIÓN DE LA RENTA DE CUARTA CATEGORÍA

RB4 ⇒ 40,610.00
-20% (8,122.00) DEDUCCIÓN
RN4 ⇒ 32,488.00
-7UIT ⇒ (28,350.00) DEDUCCIÓN
IR4 ⇒ 4,138.00
RET4 ⇒ (3,024.00)
REGULARIZACIÓN: S/.1,114.00

Pasos a seguir para el cálculo:

i) A la RB4 se le deduce 20%, deducción de oficio y obtenemos la RN42

2 La deducción de oficio del 20% solo es aplicable a las rentas de cuarta categoría, esto en el entendimiento que el trabajador independiente asume costos como:
alquiler de oficina, materiales, pago de servicios, etc., que no asume el trabajador dependiente.
60

ii) A la RN4 se le deduce 7UIT (art. 46 de la LIR)

iii) El IR4 es el impuesto a pagar

iv) Se deduce los pagos a cuenta efectuados: RET4

v) El saldo, es la regularización por pagar en el ejercicio siguiente, entre los meses de marzo y abril.

2. Renta de Quinta Categoría: ámbito de aplicación, Renta Bruta, Renta Neta, deducciones

Los aspectos vinculados a las rentas de quinta categoría se encuentran regulados en el artículo 34, 46, 49, 53 y 75 de la LIR
y el artículo 16 del Reglamento de la LIR.

El ámbito de aplicación lo determina el artículo 34 de la LIR, considerando que son rentas de quinta categoría:

a) El trabajo personal prestado en relación de dependencia, incluidos cargos públicos, electivos o no, como sueldos,
salarios, asignaciones, emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones, compen-
saciones en dinero o en especie, gastos de representación y, en general, toda retribución por servicios personales.

No se considerarán como tales las cantidades que percibe el servidor por asuntos del servicio en lugar distinto al de
su residencia habitual, tales como gastos de viaje, viáticos por gastos de alimentación y hospedaje, gastos de movilidad
y otros gastos exigidos por la naturaleza de sus labores, siempre que no constituyan sumas que por su monto revelen
el propósito de evadir el impuesto.

Tratándose de funcionarios públicos que por razón del servicio o comisión especial se encuentren en el exterior y
perciban sus haberes en moneda extranjera, se considerará renta gravada de esta categoría, únicamente la que les
correspondería percibir en el país en moneda nacional conforme a su grado o categoría.

b) Rentas vitalicias y pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales como jubilación, montepío e invalidez,
y cualquier otro ingreso que tenga su origen en el trabajo personal.

c) Las participaciones de los trabajadores, ya sea que provengan de las asignaciones anuales o de cualquier otro benefi-
cio otorgado en sustitución de las mismas.

d) Los ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban los socios.

e) Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma independiente con contratos de prestación de servicios nor-
mados por la legislación civil, cuando el servicio sea prestado en el lugar y horario designado por quien lo requiere y
cuando el usuario proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos que la prestación del servicio demanda.

f) Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados dentro de la cuarta categoría, efectuados para un
contratante con el cual se mantenga simultáneamente una relación laboral de dependencia.

La renta bruta está constituida por los ingresos del trabajador dependiente.

La renta neta, se determina mediante la deducción de 7 UIT a la renta bruta, según el artículo 46 de la LIR.

El artículo 53 de la LIR, establece los tramos y las alícuotas correspondientes a aplicar para la determinación de las rentas
de trabajo.

El empleador es el agente de retención en el pago de estas rentas, según el artículo 75 de la LIR:

Las personas naturales y jurídicas o entidades públicas o privadas (...), deberán retener mensualmente sobre las remune-
raciones que abonen a sus servidores un dozavo del impuesto que, (...), les corresponda tributar sobre el total de las remu-
neraciones gravadas a percibir en el año, dicho total se disminuirá en el importe de la deducción correspondiente (...).3

Los artículos 40 al 45 del Reglamento de la LIR, establece la forma de cálculo de las retenciones mensuales, retenciones
en casos especiales, retenciones en exceso, créditos aplicables, declaración jurada a presentar y, entrega de certificado de
rentas y retenciones.

Las retenciones mensuales que deberá hacer el empleador son de acuerdo al siguiente procedimiento:

3 Una deducción de 7 UIT. Para el 2017 es: 7 x S/.4,050 = S/. 28,350.


UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 61

Gratificaciones,
N.° de meses que
Remuneración remuneraciones y
faltan incluido el
mensual otros ingresos del
de retención
ejercicio

X -

Tasas: 8%, 14%,


7UIT Impuesto Anual
17%, 20% y 30%

Figura 20. Cálculo de las retenciones mensuales. Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

Luego de determinado el impuesto anual, realizarás de acuerdo al mes que debes calcular la retención, las siguientes
divisiones:

Donde:

IA = Impuesto Anual

R1, R2, R3, R4 y R5 = Son las retenciones calculadas mes a mes.

A continuación, se detalla los pasos para la retención mensual de quinta categoría, según la página web de la SUNAT.

PASO 1: Proyección de tu remuneración anual

La remuneración mensual (incluidos los conceptos remunerativos ordinarios) se multiplica por el número de meses que
falta para terminar el ejercicio gravable, incluido el mes al que corresponda la retención. A este resultado le agregas los
siguientes ingresos:

Las gratificaciones ordinarias (Navidad, Fiestas Patrias y otras), que correspondan al ejercicio (percibidas y por percibir).

Las remuneraciones y demás conceptos percibidos en meses anteriores del ejercicio (pagos extraordinarios, gratificacio-
nes extraordinarias, participaciones, reintegros, horas extras, entre otros). Las compensaciones que se hayan retribuido
en especie se computarán al valor del mercado.

Importante: Aun cuando el contrato sea por plazo inferior a un año, la proyección equivaldrá a multiplicar la remunera-
ción mensual por el número de meses que falte para acabar el año (Informe SUNAT n.° 220-2003).

PASO 2: Remuneración Neta Anual proyectada

De la remuneración bruta anual, se deduce un monto fijo, por todo concepto, equivalente a 7 UIT (El valor de la UIT es
S/. 4,050 para el Ejercicio 2017).
62

PASO 3: Cálculo del impuesto anual proyectado

Sobre el monto obtenido de la operación anterior, a efectos de obtener el impuesto anual proyectado, aplicas las siguien-
tes tasas:

Tabla n.° 6. Cálculo impuesto anual.

Tasas aplicables a partir del ejercicio 2015

Hasta 5 UIT 8%
Más de 5 UIT hasta 20 UIT 14%
Más de 20 UIT hasta 35 UIT 17%
Más de 35 UIT hasta 45 UIT 20%
Más de 45 UIT 30%

Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

PASO 4: Monto de la retención

Finalmente, para obtener el monto que debes retener cada mes, sigue el procedimiento siguiente:

En los meses de enero a marzo, el impuesto anual se divide entre doce.

En el mes de abril, al impuesto anual se le deducen las retenciones efectuadas de enero a marzo. El resultado se divide
entre 9.

En los meses de mayo a julio, al impuesto anual se le deducen las retenciones efectuadas en los meses de enero a abril. El
resultado se divide entre 8.

En agosto, al impuesto anual se le deducen las retenciones efectuadas en los meses de enero a julio. El resultado se divide
entre 5.

En los meses de septiembre a noviembre, al impuesto anual se le deducen las retenciones efectuadas en los meses de enero
a agosto. El resultado se divide entre 4.

En diciembre, con motivo de la regularización anual, al impuesto anual se le deducirá las retenciones efectuadas en los
meses de enero a noviembre del mismo ejercicio.

El monto obtenido en cada mes por el procedimiento antes indicado será el impuesto que el agente de retención se en-
cargará de retenerte en cada mes.

Procedimiento específico

En los meses en que el empleador ponga a tu disposición la participación en las utilidades, reintegros por servicios, grati-
ficaciones o bonificaciones extraordinarias, el cálculo se realizará del siguiente modo:

A. Se aplicarán los cuatro pasos antes señalados

B. Al monto obtenido en A) se le sumará el monto que se obtenga de este procedimiento:

B.1. Al resultado de aplicar lo establecido en los pasos 1 y 2 se le sumará el monto adicional percibido en el mes por
concepto de participación, o sumas extraordinarias.

B.2. A la suma obtenida en B.1) se le aplicará las tasas progresivas acumulativa de 8%, 14%, 17%, 20 % y 30%.

B.3. Al resultado obtenido en B.2) se deducirá el monto calculado en el paso 3.

La suma resultante en A) + B) constituye el monto a retener en el mes.


UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 63

CASO PRÁCTICO 1

Juan Carlos Arciniegas es un Comunicador Social y trabaja para Cable Visión S.A., medio de comunicación especializado
en noticias. Tiene un sueldo básico de S/. 7125 y percibe una asignación familiar (tiene un hijo menor de edad) de S/.75;
recibe dos gratificaciones al año y en el mes de agosto percibió una bonificación por resultados de S/. 4000.

Debemos recordar que el aporte a EsSalud destinado a incrementar la gratificación del trabajador, siendo éste del 9% de
su remuneración computable.

Por otro lado, en algunas oportunidades sus servicios son requeridos por otros medios, para lo cual emite el respectivo
recibo por honorarios electrónico (RHE). Él es muy cuidadoso y sabe que si emite un RHE por un importe de S/. 1500.00
no se le debe retener.

Los ingresos que se detallan corresponden al ejercicio 2017, tiene un importe a favor por ITF de S/. 700. La UIT para el
año 2017 es: S/. 4050.00.

A continuación, se detalla el cálculo de la retención mensual y la renta anual de quinta categoría en aplicación del artículo
40 de la LIR.
64
CASO PRACTICO
DATOS:
Remuneración Básica 7,125
Asignación Familiar 75
Ingreso Extraordinario 4,000 UIT: 4,050
IMPUESTO A LA RENTA / RENTAS DE TRABAJO / RENTAS DE QUINTA CATEGORIA / RETENCIONES
BASE LEGAL: LIR Art. 34 y 46 / Reglamento de la LIR Art. 40 / Ley 30296 “Ley que promueve la Reactivación de la Economía” Art. 53 - Modificaciones vigentes a partir del Ejercicio 2015
DETALLE / MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Remuneración Básica 7,125 7,125 7,125 7,125 7,125 7,125 7,125 7,125 7,125 7,125 7,125 7,125
Asignación Familiar 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75
Remuneración Fija 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200
x # Meses x que faltan 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Proyección 86,400 79,200 72,000 64,800 57,600 50,400 43,200 36,000 28,800 21,600 14,400 7,200
+ Gratif. Ordinaria (jul. y dic.) 15,696 15,696 15,696 15,696 15,696 15,696 7,848 7,848 7,848 7,848 7,848
Ingreso Extraordinario 4,000”
Remuneración de meses anteriores 7,200 14,400 21,600 28,800 36,000 43,200 50,400 61,600 68,800 76,000 83,200
Gratificaciones Pagadas 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 15,696
Renta Bruta Anual Proyectada 102,096 102,096 102,096 102,096 102,096 102,096 102,096 102,096 106,096 106,096 106,096 106,096
-7 UIT (28,350) (28,350) (28,350) (28,350) (28,350) (28,350) (28,350) (28,350) (28,350) (28,350) (28,350) (28,350)
Renta Neta Anual Proyectada (A) 73,746 73,746 73,746 73,746 73,746 73,746 73,746 73,746 77,746 77,746 77,746 77,746
x Tasas del Impuesto 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
Hasta 5UIT: 20,250 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620 1,620
Más de 5UIT hasta 20UIT: 81,000 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14%
7,489 7,489 7,489 7,489 7,489 7,489 7,489 7,489 8,049 8,049 8,049 8,049
Más de 20UIT hasta 35UIT: 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
Más de 35UIT hasta 45UIT: 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20%
Más de 45UIT: 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%
Impuesto a la Renta Anual (B) 9,109 9,109 9,109 9,109 9,109 9,109 9,109 9,109 9,669 9,669 9,669 9,669
Menos:
Retenciones de meses anteriores 2,277.36 3,036.48 5,313.84 6,632.96 8,910.32
Dividir:
Coeficiente según Reg. LIR Art. 40 f) 12 12 12 9 8 8 8 5 4 4 4 1
Impuesto Fraccionado a retener (C) 759.12 759.12 759.12 759.12 759.12 759.12 759.12 759.12 759.12 759.12 759.12 759.12
Renta Neta Anual Proyectada (A) 73.746
Bonificación obtenida 4,000
Renta Neta Imponible x Tasas del Impuesto 77.746
Hasta 5UIT: 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
1,620
Más de 20UIT hasta 35UIT: 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14%
8,049
Impuesto a la Renta Anual (B) 9,669
Menos:
IR según Procedimiento General (B) 9,109
Impuesto Adicional a Retener 560
Más:
Impuesto Fraccionado a retener (C) 759.12

Nota: Caballero Bustamante 2015,. Análisis comparativo del IR de Quinta Categoría.


UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 65

RESUMEN
Remuneración 86,400
Gratificación 15,696
Otros 4,000
Total 106,096
7UIT (28,350)
RENTA NETA: 77,746
Tasas del IR: 8% 1,620
14% 8,049
MONTO RETENIDO: 9,669

DETALLE DE RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA

FECHA RH N.º IMPORTE RETENCIÓN NETO


12.01.2017 001-0073 2,800.00 (224.00) 2,576.00
12.02.2017 001-0074 7,700.00 (616.00) 7,084.00
02.04.2017 001-0075 1,310.00 0.00 1,310.00
16.08.2017 001-0076 7,700.00 (616.00) 7,084.00
13.09.2017 001-0077 1,500.00 0.00 1,500.00
05.11.2017 001-0078 6,100.00 (488.00) 5,612.00
28.12.2017 001-0079 3,300.00 (264.00) 3,036.00
TOTAL: S/. 30,410.00 (2,208.00) 25,166.00

DATOS:
Renta Bruta de 4ta. Categoría: 30,410 RB4
Renta Bruta de 5ta. Categoría: 106,096 RB5
Retenciones de 4ta. Categoría: 2,208 RET4
Retenciones de 5ta. Categoría: 9,669 RET5

RESUMEN DETERMINACIÓN DE RENTAS DE TRABAJO


RENTA BRUTA DE 4ta. CATEGORÍA => 30,410
DEDUCCIÓN DEL 20% (6,082) 20%
RENTA NETA DE 4ta. CATEGORÍA (RN4) => 24,328
RENTA BRUTA DE 5ta. CATEGORÍA (RB5) => 106,096
RN4 + RB5 => 130,424
DEDUCCIÓN DE 7 UIT (28,350) <= 4,050 x 7
102,074
ITF (7) DATO
RENTA NETA IMPONIBLE => 102,067
IMPUESTO A LA RENTA => 13,706
RETENCIONES DE 4ta. CATEGORÍA (RET4) => (2,208)
RETENCIONES DE 5ta. CATEGORÍA (RET5) => (9,669)
IMPUESTO POR PAGAR => 1,829 **

** Tiene impuesto por pagar, a regularizar en la DD. JJ. de marzo o abril de 2018.

TRAMOS IR5 UIT: 4,050


Hasta 5 UIT 5 8% 20,250
Más de 5 UIT hasta 20 UIT 20 14% 81,000
Más de 20 UIT hasta 35 UIT 35 17% 141,750
Más de 35 UIT hasta 45 UIT 45 20% 182,250
Más de 45 UIT 30%

102,067 UIT: 4,050

CÁLCULO DE LAS RENTAS DE TRABAJO


20,250 20,250 8% 1,620 <= 20,250 x 8%
81,000 60,750 14% 8,505 <= (81,000-20,250) x 14%
141,750 21,067 17% 3,581 <= (102,067-81,000) x 17%
182,250 20% 0
IR CALCULADO => 13,706
66

Para la determinación de las rentas de trabajo, se suman las rentas de cuarta y quinta categoría, aplicando la deducción de
oficio del 20% se obtiene la renta neta de cuarta categoría (RN4).

Luego, sumamos la RB5 y al resultado de (RN4 + RB5) deducimos las 7 UIT.

A dicho resultado, antes de obtener la renta neta imponible (RNI), se le deduce el ITF, el resultado final, la RNI, se le
aplica los tramos y alícuotas correspondientes.

El resultado final permite obtener el IR por las rentas de trabajo: S/. 13,706.

Sin embargo, queda por deducir las retenciones pagadas: RET4 y RET5, de donde el importe obtenido es el pago por
regularización que Juan Carlos debe efectuar: S/. 1,829.

Con la publicación del Decreto Legislativo n.º 1258, se incorpora la posibilidad de deducir 3 UIT adicionales a las 7 UIT
de oficio. La norma publicada tiene como finalidad ampliar la base tributaria y promover la formalización a través de la
entrega de comprobantes de pago electrónicos en el ejercicio de una profesión u oficio de acuerdo a un listado4 aprobado
vía el Reglamento de esta ley.

Asimismo, se podrá deducir según lo agregado al artículo 46 de la LIR:

a) Arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles situados en el país que no estén destinados exclusivamente al
desarrollo de actividades que generen rentas de tercera categoría.

b) Intereses de créditos hipotecarios para primera vivienda.

d) Honorarios profesionales de médicos y odontólogos por servicios prestados en el país, siempre que califiquen como
rentas de cuarta categoría.

e) Servicios prestados en el país cuya contraprestación califique como rentas de cuarta categoría, excepto los referidos
en el inciso b) del artículo 33° de esta ley.

Sólo será deducible como gasto el 30% de la contraprestación de los servicios.

f) Las aportaciones al Seguro Social de Salud – EsSalud que se realicen por los trabajadores del hogar de conformidad
con el artículo 18° de la Ley n.° 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar o norma que la sustituya.

¿QUÉ DEBE HACER UN TRABAJADOR QUE OBTIENE RENTAS


DE QUINTA CATEGORÍA DE MÁS DE UN EMPLEADOR?

El artículo 44 de la LIR, literal b), responde a nuestra inquietud:

Aquéllos que perciban dos o más remuneraciones de quinta categoría deberán presentarla ante el empleador que page
la remuneración de mayor monto, incluyendo la información referente a las remuneraciones percibidas de otros emplea-
dores para que éste las acumule y efectúe la retención correspondiente. En el mes en que dichas remuneraciones varíen,
el trabajador está obligado a informar de tal hecho al empleador que efectúa la retención, quien las considerará para el
cálculo de la retención correspondiente.

¿QUÉ TIPOS DE INGRESOS CONSTITUYEN RENTAS DE


QUINTA CATEGORÍA?

El artículo 20, inciso a) del Reglamento de la LIR, establece que constituyen rentas de quinta categoría, entre otros:

i) Las asignaciones que por concepto de gastos de representación se otorgan directamente al servidor. No se incluyen
los reembolsos de gastos que constan en los comprobantes de pago respectivos.

ii) Las retribuciones por servicios prestados en relación de dependencia, percibidas por los socios de cualquier socie-
dad, incluidos los socios industriales o de carácter similar, así como las que se asignen los titulares de empresas indi-
viduales de responsabilidad limitada y los socios de cooperativas de trabajo; siempre que se encuentren consignadas
en el libro de planillas que de conformidad con las normas laborales estén obligados a llevar.
4 El listado fue publicado en el Decreto Supremo n.º 399-2016-EF del 31 de diciembre de 2016.
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 67

¿QUÉ TIPOS DE INGRESOS NO CONSTITUYEN RENTAS DE


QUINTA CATEGORÍA?

El artículo 20, inciso c) del Reglamento de la LIR, establece que constituyen rentas de quinta categoría, entre otros:

1) Las sumas que se paguen al servidor que al ser contratado fuera del país tuviera la condición de no domiciliado y las
que el empleador pague por los gastos de dicho servidor, su cónyuge e hijos por los conceptos siguientes:

i) Pasajes al inicio y al término del contrato de trabajo.

ii) Alimentación y hospedaje generados durante los tres primeros meses de residencia en el país.

iii) Transporte al país e internación del equipaje menaje de casa, al inicio del contrato.

iv) Pasajes a su país de origen por vacaciones devengadas durante el plazo de vigencia del contrato de trabajo.

v) Transporte y salida del país del equipaje y menaje de casa, al término del contrato.

Para que sea de aplicación lo dispuesto en este numeral, en el contrato de trabajo aprobado por la autoridad compe-
tente, deberá constar que tales gastos serán asumidos por el empleador.

2) Las sumas que el usuario de la asistencia técnica pague a las personas naturales no domiciliadas contratadas para
prestar dicho servicio en el país, por concepto de pasajes, alimentación y hospedaje en el Perú.

3) Los gastos y contribuciones realizados por la empresa con carácter general a favor del personal y todos los gastos
destinados a prestar asistencia de salud de los servidores, a que se refiere el inciso II) del artículo 37º de la Ley.

4) Las retribuciones que se asignen los dueños de empresas unipersonales, que constituyen rentas de tercera categoría.

LECTURA SELECCIONADA N.° 1


Tratamiento Tributario de las Rentas de Primera Categoría. pp. 7-11. Recuperado de: https://goo.gl/QgNAJb

LECTURA SELECCIONADA N.° 2


Tratamiento Tributario de las Rentas de Segunda Categoría. pp. 7-11. Recuperado de: https://goo.gl/xatXHy

LECTURA SELECCIONADA N.° 3


¿Qué es lo que se debe saber sobre la renta de cuarta categoría? pp. 12-15. Recuperado de: https://goo.gl/qECxqr

LECTURA SELECCIONADA N.° 4


Nueva determinación de rentas de quinta categoría. pp. 10-12. Recuperado de: https://goo.gl/AwbBPD
68

ACTIVIDAD FORMATIVA N.° 2


Instrucciones:

1. Lea detenidamente los temas de la Unidad n.° 2 y las lecturas seleccionadas.

2. Participe de un foro de discusión sobre los cambios que se han producido en la Ley del Impuesto a la Renta y com-
parta su opinión con sus compañeros del aula virtual.

3. Esta actividad es obligatoria.


UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 69

TEMA N.º 3: Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)

En forma alternativa y con la finalidad de incorporar un mayor número de contribuyentes, ampliando la base tributaria,
la Administración Tributaria creó regímenes adicionales al Régimen General.

Regímenes vigentes del IR:

¾¾ Régimen General (RG)

¾¾ Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)

¾¾ Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS)

A partir del 1.1.2017 se incorpora el Régimen MYPE Tributario (RMT).

1. Ámbito de aplicación y operaciones excluidas

El ámbito de aplicación lo establece el artículo 117 de la LIR:

Podrán acogerse al Régimen Especial las personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas jurídi-
cas, domiciliadas en el país, que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de las siguientes actividades:

• Actividades de comercio y/o industria, entendiéndose por tales a la venta de


los bienes que adquieran, produzcan o manufacturen, así como la de aquellos
¿QUÉ ACTIVIDADES PUEDEN
recursos naturales que extraigan, incluida la cría y el cultivo.
REALIZAR LOS SUJETOS DEL
RER? • Actividades de servicios, entendiéndose por tales a cualquier otra actividad no
señalada expresamente en el inciso anterior.

Las actividades antes señaladas podrán ser realizadas en forma conjunta.

El caso de un sujeto del RER que comercialice equipos de audio y video y que además preste el servicio de instalación y
mantenimiento de los equipos.

Y también que:

Que sean domiciliados


en el país

Que obtengan rentas de


ART. 117-124 LIR
3a. categoría
ART. 76-84 REG
70

Actividades
Extractivas Industriales Comercio Servicios
agropecuarias
yy Minería. yy Se dedican a la yy Compra y venta yy Cualquier otra yy Se incluyen
yy Pesquería. transformación de bienes que actividad no la crianza de
de productos adquieran, señalada en los animales y el
primarios. produzcan o rubros anteriores. cultivo de plantas.
manufacturen.

Figura 21. El cuadro adjunto describe el ámbito de aplicación por actividades. Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

2. Base Imponible, Categorías y Determinación de Cuota a Pagar

El literal a) del artículo 118 de la LIR precisa estos aspectos, de acuerdo a lo siguiente:

1) No se debe superar los S/. 525 000 de ingresos netos anuales. Cuando
BASE IMPORTANTE
en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus ingresos netos
superen los S/. 525 000, será una causal para dejar de pertenecer al
Requisitos para pertenecer o permanecer en el
Régimen Especial del Impuesto a la Renta (IR), correspondiente su pase al
RER
Régimen General del IR.

Se entiende que es el tope por el cual le está permitido permanecer en este régimen durante el ejercicio gravable, consi-
derando que el IR es un tributo de periodicidad anual.

Ejemplos de activos que pueden incluirse:

2) El valor de los activos fijos afectados no • Una fresadora, en el caso de un taller de mecánica
debe superar los S/. 525 000. El valor de • Las computadoras e impresoras, en una cabina de internet
los activos fijos afectados a la actividad, con • Un torno, una sierra eléctrica, una cepilladora, en un taller de carpintería
excepción de los predios y vehículos, supere • Un horno industrial, en una panadería
los S/. 126 000. • Unas balanzas, en una bodega de abarrotes
• Una lavadora industrial al seco, una secadora industrial, en una lavandería

3) No se debe superar los S/. 525 000 de Ingresos netos anuales. Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de
sus ingresos netos superen los S/. 525 000, será una causal para dejar de pertenecer al Régimen Especial del Impuesto a la Renta,
correspondiente su pase al Régimen General del Impuesto a la Renta.

Asimismo, Se considera que los activos fijos y adquisiciones de bienes y/o servicios se encuentran afectados a la actividad cuando sean
necesarios para producir la renta y/o mantener su fuente.

Lo mencionado en el párrafo precedente es una clara alusión al Principio de Causalidad, a pesar que en el RER no se
aplica la deducibilidad de gastos.

El párrafo iv), inciso a) del artículo 118 de la LIR:

Desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría con personal


afectado a la actividad mayor a 10 (diez) personas. Tratándose de actividades
(IV) Contar con un max. de 10
en las cuales se requiera más de un turno de trabajo, el número de personas se
trabajadores
entenderá por cada uno de estos. Mediante Decreto Supremo se establecerán los
criterios para considerar el personal afectado a la actividad.

De la lectura del párrafo precedente, podemos colegir que una empresa que cuente con tres turnos de trabajo, puede
tener afectados a la labor diaria hasta treinta trabajadores en la planilla, y seguir perteneciendo al RER.

No existen Categorías aplicables para este Régimen.

En cuanto a la Cuota a pagar, el literal a) del artículo 120 de la LIR precisa la cuota aplicable:
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 71

Impuesto a la Tasa: 1.5% de los


Renta ingresos netos

Impuestos que
deben pagar

Tasa: 18% del


Art. 120 LIR IGV
valor de la venta

Figura 22. Cuota a pagar. Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

¿Qué actividades no pueden realizar los sujetos RER?

El literal b) del artículo 118 de la LIR precisa estos aspectos, de acuerdo a lo siguiente:

i) Realicen actividades que sean calificadas como contratos de construcción según las normas del Impuesto General a
las Ventas (LIGV), aun cuando no se encuentren gravada con el referido impuesto.

En la consideración que ni la Ley ni el Reglamento del IR establecen una definición de la actividad de construcción,
para ello debemos remitirnos a la LIGV.

ii) Presten el servicio de transporte de carga de mercancías siempre que sus vehículos tengan
una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM (dos toneladas métricas), y/o el servicio de
transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.

Es importante precisar que el servicio de taxi no se encuentra en esta categoría, ya que per-
tenece al Servicio de Transporte Especial de Personas, por lo que podemos concluir que no
aplica esta excepción a este servicio.

iii) Organicen cualquier tipo de espectáculo público

La norma establece prohibiciones a toda aquella persona o sujeto que sea el organizador de cualquier modalidad de
espectáculo público, sin embargo, la Ley del IR no establece una definición por lo que debemos remitirnos al artículo
1, literal b) de la Resolución de Superintendencia n.º 250-2012/SUNAT del 30 de octubre de 2012:

“Espectáculo Público: Al espectáculo público no deportivo en vivo a que se refiere el artículo 54 de la Ley de Tributación Municipal
aprobado por el D.S. n.º 156-2004-EF (..). Los espectáculos en vivo de teatro, zarzuela, conciertos de música clásica,
ópera, opereta, ballet, circo y folclore nacional no están incluidos en la presente definición, cuando sean calificados
como culturales de acuerdo con el numeral 4 del Apéndice II de la Ley del IGV.”

Otras actividades excluidas:

iv) Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores de productos,
de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de Produc-
tos; agentes de aduana y los intermediarios de seguros.

v) Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de naturaleza similar.

vi) Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.

vii) Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros produc-


tos derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el Reglamento para la Comerciali-
zación de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los Hidrocarburos.

Ejemplo:

Una estación de servicios que comercializa combustibles como diésel, gasolina, aceites, agua desti-
lada, lubricantes, etc., no puede pertenecer al RER.
72

Esto no aplica para el caso de quien comercializa balones de gas licuado para consumo en un hogar, éste vendedor sí
puede incorporase al RER.

viii) Realicen venta de inmuebles.

ix)  Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de almacenamiento.

x) Realicen las siguientes actividades, según la revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU
aplicable en el Perú según las normas correspondientes:

x.1) Actividades de médicos y odontólogos.

x.2) Actividades veterinarias.

x.3) Actividades jurídicas.

x.4) Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramiento en materia de impuestos.

x.5) Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico.

x.6) Actividades de informática y conexas.

x.7) Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión.

3. Obligaciones formales

¿Cómo acogerse al RER?

El artículo 119 de la LIR, precisa las condiciones para acogerse al RER, las cuales se efectuarán de acuerdo a lo siguiente:

a) “Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del ejercicio: El acogimien-


to se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de la cuota que corresponda al
periodo de inicio de actividades declarado en el Registro Único de Contribuyentes, y siempre que
se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento, de acuerdo a lo señalado en el artículo 120º de
esta Ley.” (Ver Cuota a pagar)

b) Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o Régimen MYPE Tributario o
del Nuevo Régimen Único Simplificado: En los supuestos previstos en los incisos a) y b) del párrafo
precedente, el acogimiento surtirá efecto a partir del periodo que corresponda a la fecha declara-
da como inicio de actividades en el Registro Único de Contribuyentes o a partir del periodo en que
se efectúa el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento,
de acuerdo a lo señalado en el artículo 120º de esta Ley.

(...)

En cuanto a los requisitos formales:

Los contribuyentes de RER deberán registrar sus operaciones en los siguientes libros y
registros contables:
1. Registro de compras.
2. Registro de ventas e ingresos.
3. Libro de planillas de sueldos y salarios, en caso de tener trabajadores dependientes.
Libro de Retenciones inciso e) del art. 34-D. Leg. n.° 774, en caso tenga trabajadores
independientes con contratos de locación de servicios normados por la legislación civil,
cuyo servicio lo prestan en el lugar y horario designado por quien lo requiere y cuando
el usuario proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos que la prestación del
servicio demande.
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 73

¿Cuándo salir del RER e ingresar al Régimen MYPE Tributario o al Régimen General?

El artículo 122 de la LIR determina la obligación de ingresar al Régimen MYPE Tributario o al Régimen General:

Si en un determinado mes, los contribuyentes acogidos al Régimen Especial incurren en alguno de los supuestos
previstos en los incisos a) y b) del artículo 118, se acogerán al Régimen MYPE Tributario o ingresarán al Régimen
General a partir de dicho mes, según corresponda.
En este caso, los pagos efectuados según lo dispuesto por el Régimen Especial tendrán carácter cancelatorio, debiendo
tributar según las normas del Régimen MYPE Tributario o el Régimen General a partir de su ingreso en éste.”
74

TEMA N.º 4: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)

El RUS fue creado en la Reforma Tributaria del 31.12.1993, mediante el Decreto Legislativo n.º 777, con vigencia a partir
del 1.1.1994.

Posteriormente, se adicionaron categorías, se aumentaron los topes y se creó una categoría especial con pago cero.

Desde su creación tuvo como objetivo la incorporación de pequeños y nuevos contribuyentes, facilitando su incorporación
con menores exigencias formales y con una tributación en relación directa a su capacidad contributiva.

El 14.11.2003 se crea el Nuevo RUS mediante el Decreto Legislativo n.º 937, con vigencia a partir del 1.1.2004, fue regla-
mentado el 21.7.2004 mediante el D. S. n.º 097-2004-EF.

El 24.12.2006 se publican modificatorias al Nuevo RUS, con vigencia a partir del 1.1.200 y su Reglamento el D.S. n.º 167-
2007-EF, con vigencia desde el 31.10.2007.

Recientemente, el 20.12.2016, se publicó el Decreto Legislativo n.º 1270 que introduce modificaciones al Nuevo RUS, y su
Reglamento, el D.S. n.º 402-2016-EF del 31.12.2016, con vigencia a partir del 1.1.2017.

Las modificaciones se han dado en aspectos como: sujetos no comprendidos, acogimiento, categorización, situación que
obliga a ser incluidos en otros regímenes, cambios voluntarios de régimen y comprobantes de pago que deben emitir los
sujetos del Nuevo RUS.

Paralelamente a las modificaciones al Nuevo RUS vigentes a partir del 1.1.2017, se creó el Régimen MYPE Tributario
(RMT), el cual analizaremos posteriormente.

Personas que pueden


Ejemplos
acogerse al RUS
Las personas naturales y Comerciantes que abren una
sucesiones indivisas domici- bodega dedicada a la venta
liadas que, exclusivamente, de abarrotes o aquel que in-
obtengan rentas por realizar augura una panadería con
actividades empresariales. venta directa al público.

Las personas naturales no Los ingresos de un pintor,


profesionales, domiciliadas jardinero, gasfitero o electri-
en el país, que perciban ren- cista.
tas de cuarta categoría úni-
camente por actividades de
oficios.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Figura 23. Ámbito de aplicación. Nota: Tomado de Villanueva Barrón 2011, pp. 12-14.

Para acogerse al NRUS se debe cumplir con los siguientes requisitos: (artículos 3 y 7.2 del Decreto Legislativo n.º 937)

a) Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus ingresos brutos no superen los S/. 96,000.00 o
cuando en algún mes tales ingresos excedan el límite permitido para la categoría más alta de este régimen. Se excluye
los ingresos provenientes de la enajenación de activos fijos.

b) No realicen sus actividades en más de una unidad de explotación, sea ésta de su propiedad o la explote bajo cualquier
forma de posesión.
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 75

Se considera como unidad de explotación a cualquier lugar donde el sujeto de este Régimen desarrolle su actividad
empresarial, entre otros, el local comercial o de servicios, sede productiva, depósito o almacén, oficina administrativa.

c) El valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepción de los predios y vehículos, no supere los S/.
70,000.00.

d) Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus adquisiciones afectadas a la actividad no exceda
de S/. 96,000.00 o cuando en algún mes dichas adquisiciones superen el límite permitido para la categoría más alta
de este régimen.

* Para los que se encuentren ubicados en la “Categoría Especial” el límite es de S/.60,000.00, tanto para los ingresos
brutos como para sus adquisiciones durante el ejercicio gravable.

Se considera que los activos fijos y las adquisiciones de bienes y/o servicios se encuentran afectados a la actividad cuando
sean necesarios para producir la renta y/o mantener su fuente. Esta es una clara alusión al Principio de Causalidad.

Las categorías las establece el artículo 7, numeral 1:

Tabla n.° 7. Categorización del NRUS.

VIGENTE HASTA EL 31.12.2016 (D. Leg. n.º 937)


Parámetros
CATEGORÍAS Total Ingresos Brutos Mensuales Total Adquisiciones Mensuales
(Hasta S/.) (Hasta S/.)
1 5,000 5,000
2 8,000 8,000
3 13,000 13,000
4 20,000 20,000
5 30,000 30,000
VIGENTE A PARTIR DEL 1.1.2017 (D. Leg. n.º 1270)
Parámetros
CATEGORÍAS Total Ingresos Brutos Mensuales Total Adquisiciones Mensuales
(Hasta S/.) (Hasta S/.)
1 5,000 5,000
2 8,000 8,000

Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.

De la observación de la Tabla 7 podemos apreciar que se redujeron las categorías y el tope establecido para pertenecer al
NRUS.

En cuanto a la cuota a pagar:


Tabla n.° 8. Nueva Categorización del NRUS.

INGRESOS BRUTOS O ADQUISICIONES


CATEGORÍA CUOTA MENSUAL EN S/.
MENSUALES

1 Hasta s/. 5,000 20

2 Más de s/. 5,000 Hasta s/. 8,000 50

Nota: Tomado de la página web de la SUNAT.


76

¿Qué pretende el legislador con esta modificación?

De esta modificación se advierte la intención del legislador de dirigir un


grupo de contribuyentes al nuevo RMT, se proyecta que en el año de im-
plementación –desde el 1.1.2017– unos 100,000 contribuyentes migrarán
del nuevo RUS al RMT, soportando con ello una mayor carga tributaria.

Los contribuyentes que cumplan la condición de que sus ingresois brutos y sus adquisiciones
anuales no superen los S/. 60 000, y se tengan como actividades:
a) Únicamente venta de frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, raíces, semillas y demás
bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del IGV y del ISC, realizada en mercados
de abastos o,
b) Exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en estado
natural.
Podrám acogerse mediante la presentación del Formulario n.º 2010, y la cuota mensual es
Pago CERO (S/.0.00).

Figura 24. Categoría especial. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial (2011).

¿Qué pretende el legislador con esta modificación?

De esta modificación se advierte la intención del legislador de dirigir un


grupo de contribuyentes al nuevo RMT, se proyecta que en el año de im-
plementación –desde el 1.1.2017– unos 100,000 contribuyentes migrarán
del nuevo RUS al RMT, soportando con ello una mayor carga tributaria.

1. Personas que no puededen acogerse al Nuevo RUS

Aquellas que superen una o más condiciones o límites indicados en los literales a) al d) del cuadro anterior.

Asimismo, tampoco podrán acogerse de acuerdo al artículo 3, numeral 2, quienes:

a) Presten el servicio de transporte de carga de mercancías siempre que sus vehículos tengan una capacidad de carga
mayor o igual a 2 TM (dos toneladas métricas).

b) Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.

c) Efectúen y/o tramiten cualquier régimen, operación o destino aduanero; excepto se trate de contribuyentes:

 i) Cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de frontera, que realicen importaciones para el consumo que no
excedan de US$ 500 (quinientos y 00/100 dólares americanos) por mes, de acuerdo a lo señalado en el Regla-
mento; y/o,

ii) Que efectúen exportaciones de mercancías a través de los destinos aduaneros especiales o de excepción previs-
tos en los incisos b) y c) del artículo 98 de la Ley General de Aduanas, con sujeción a la normatividad específica
que las regule; y/o,

iii)  Que realicen exportaciones definitivas de mercancías, a través del despacho  simplificado de exportación, al
amparo de lo dispuesto en la normatividad aduanera.

d) Organicen cualquier tipo de espectáculo público.

e) Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores de productos, de bolsa de valores y/u
operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de Productos; agentes de aduana; los intermediarios y/o
auxiliares de seguros.
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 77

f) Sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u otros de naturaleza similar.

g) Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.

h) Realicen venta de inmuebles.

i) Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarbu-
ros, de acuerdo con el Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados
de los Hidrocarburos.

j) Entreguen bienes en consignación.

k) Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de almacenamiento.

l) Realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo.

m) Realicen operaciones afectas al Impuesto a la Venta del Arroz Pilado.

El acogimiento al presente régimen, lo determina el artículo 6 numeral 1 y se efectuará de acuerdo a lo siguiente:

a) Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del ejercicio: El contribuyente podrá acogerse
únicamente al momento de inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes.

b)  Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del Régimen Especial o del Régimen MYPE
Tributario:

Deberán:

(i) Declarar y pagar la cuota correspondiente al período en que se efectúa el cambio de régimen dentro de la fecha
de vencimiento, ubicándose en la categoría que les corresponda de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7°.

Este requisito no será de aplicación tratándose de sujetos que se encuentren en la categoría especial.

(ii) Haber dado de baja, como máximo, hasta el último día del período precedente al que se efectúa el cambio de
régimen, a:

(ii.1) Los comprobantes de pago que tengan autorizados, que den derecho a crédito fiscal o sustenten gasto
o costo para efecto tributario.

(ii.2) Los establecimientos anexos que tengan autorizados.

Asimismo, el artículo 6, numeral 2, precisa que el acogimiento al presente Régimen tendrá carácter permanente, salvo que
el contribuyente opte por acogerse al Régimen Especial o al Régimen MYPE Tributario o afectarse al Régimen General o
se encuentre obligado a incorporarse a los otros regímenes.

En cuanto al acogimiento, las modificaciones tienden a que el sujeto


del Nuevo RUS tenga como alternativa inmedita incorporarse al nuevo
Régimen MYPE Tributario.

Asimismo, podemos apreciar que:

En las recientes modificaciones, se obliga a ingresar a una de las dos


primeras categorías.

2. ¿Qué comprobantes de pago deben emitir los sujetos del Nuevo RUS?

Solo deberán emitir y entregar comprobantes de pago que no permitan ejercer el derecho al crédito fiscal ni ser utilizados
para sustentar gasto y/o costo para efectos tributarios, u otros documentos que expresamente les autorice el Reglamento
de Comprobantes de pago aprobado por SUNAT.
78

Asimismo, la emisión de cualquiera de dichos comprobantes de pago determinará la inclusión inmediata del sujeto en el
Régimen MYPE Tributario o Régimen General, según corresponda. Asimismo, estos comprobantes de pago no se admiti-
rán para efecto de determinar el crédito fiscal del IGV ni como costo o gasto para efecto del Impuesto a la Renta por parte
de los sujetos del Régimen General o del Régimen MYPE Tributario que los obtuvieron (Artículo 6 de la Ley del NRUS).

En las modificaciones, se apunta a que el sujeto del Nuevo RUS solo


entregue comprobantes de pago a consumidores finales; su incumplimiento
causa la salida del NRUS y la migración inmediata al Regimen MYPE
Tributario al Régimen General.

3. Obligaciones formales

A la mencionada respecto a los comprobantes a emitir, debemos señalar:

• Pagar la cuota mensual, hasta la fecha de vencimiento, según el último dígito de su RUC.

• Por ventas menores o iguales a S/.5.00 no hay obligación de emitir boleta de venta, salvo que el comprador lo solicite.
Al finalizar el día debe emitir una sola boleta de venta, en la que sume el total de la ventas iguales o menores a S/.
5.00; debe conservar el original y copia del comprobante.

• Sustentar sus compras con comprobantes de pago: facturas, tickets, recibos por honorarios, recibos de servicios pú-
blicos, etc.

• Archivar cronológicamente los comprobantes de pago que sustenten sus compras y ventas.

• Comunicar la suspensión de actividades y mantener actualizado su RUC.

• Comunicar el cese de actividades por cierre definitivo del negocio.

Los sujetos de este Régimen no se encuentran obligados a llevar libros y registros contables.

A partir del ejercicio 2017, los contribuyentes del NRUS deberán llenar y presentar el formato “Pago Fácil”.

SÓLO PARA SER USADO COMO BORRADOR

Guía PAGO FÁCIL


NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO
R

EN CASO DE RECTIFICATORIA: PODRÁ MODIFICAR LOS INGRESOS Y LAS COMPRAS DEL MES, PARA LO
DO

CUAL DEBERÁ LLENAR TODOS LOS DATOS DE ESTA GUÍA.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA
A
RR

NÚMERO RUC
BO

Mes Año
PERÍODO TRIBUTARIO ¿ES LA PRIMERA VEZ QUE DECLARA PARA ESTE PERÍODO?
(Marque con X según corresponda)
O
M

TOTAL INGRESOS SI NO
.00
CO

BRUTOS DEL MES (1)


De haber marcado NO deberá proporcionar la información de la
TOTAL COMPRAS compensación de las Percepciones del IGV y/o de los pagos
O

DEL MES (2) .00 efectuados en la declaración original que se esta rectificando.
AD

CATEGORÍA (Ver TABLA COMPENSACIÓN Y/O


US

al reverso) PAGOS EFECTUADOS .00


MONTO A COMPENSAR POR
R

PERCEPCIONES DE IGV QUE .00 IMPORTANTE: Si está presentando una declaración


SE

LE HUBIESEN EFECTUADO (3)


rectificatoria, RECUERDE consignar los montos compensados
IMPORTE A PAGAR (4)
RA

(Ver tablas al reverso) .00 y/o los pagos efectuados en la declaración original.
PA

IMPORTANTE:
LO

(1) Este importe se obtendrá de la suma de los comprobantes de pago emitidos durante el período tributario a declarar.
(2) Este importe se obtiene de la suma de todas sus compras del período tributario a declarar.

(3) Consigne información solo si le hubiesen efectuado Percepciones de IGV y opte por compensarlas. El monto máximo que puede
compensar es el monto de la cuota (incluye intereses moratorio, sólo si corresponde).
(4) Si el pago lo esta realizando fuera del plazo, incluya en el IMPORTE A PAGAR los intereses moratorios correspondientes.

VER INSTRUCCIONES AL REVERSO

Figura 25. Guía Pago Fácil NRUS 2017. Fuente: Fuente: Peru Contable (2017), recuperado de: https://goo.gl/XexTpK
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 79

Asimismo, con la publicación del Decreto Legislativo n.º 1270, del 20.12.2017, mediante Disposición Única, se excluye a
las EIRL del NRUS 2017, por lo que deberán migrar a otros regímenes.

Respecto al nuevo Régimen MYPE Tributario (RMT), leer el Decreto Legislativo n.º 1269 del 20 de diciembre de 2016 y el
Decreto Supremo n.º 403-2016-EF del 31 de diciembre de 2016.

LECTURA SELECCIONADA N.° 5


El Régimen Especial del Impuesto a la Renta: ¿Quiénes pueden integrarlos y quiénes no? pp. 1-6. Recuperado de: https://goo.gl/
9Q6Xtd

LECTURA SELECCIONADA N.° 6


Tratamiento Tributario en el Régimen Único Simplificado. Recuperado de: https://goo.gl/uKNJ89

LECTURA SELECCIONADA N.° 7


Modifican normas reglamentarias del Nuevo Régimen Único Simplificado, pp. 12-14. Recuperado de: https://goo.gl/d8GC4k
80

GLOSARIO DE LA UNIDAD II
1. Autoavalúo

Es distinto al valor comercial de un bien inmueble. Se calcula sobre la base de parámetros como antigüedad y tipo de
construcción establecidos por el Impuesto Predial. se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construc-
ción aprobados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el mismo que se actualiza anualmente. En
su determinación, también se toma en cuenta, parámetros como antigüedad y tipo de construcción.

2. Deducción de oficio

Deducción aplicable para la determinación de la renta neta, ya sea como un monto fijo: 7 UIT, o como un monto pro-
porcional: porcentaje de la renta bruta.

3. Merced Conductiva

El importe vinculado al alquiler o arrendamiento de un inmueble.

4. Renta Ficta

De acuerdo a ley, La renta ficta es el seis por ciento (6%) del valor del predio declarado en el autoavalúo correspon-
diente al Impuesto Predial.

5. Rentas de Capital

Las rentas de capital agrupan las rentas de primera categoría: el producto en efectivo o en especie del arrendamiento
o subarrendamiento de predios, y las rentas de segunda categoría: venta de bienes inmuebles, venta de valores mobilia-
rios, dividendos obtenidos y otras rentas establecidas por la Ley del Impuesto a la Renta.

6. Rentas de Trabajo

Las rentas de trabajo gravan el ejercicio del trabajo independiente, rentas de cuarta categoría, y dependiente, rentas de
quinta categoría.

7. Regímenes Tributarios

Son regímenes de imposición, creados en función a la actividad que realiza el sujeto pasivo (contribuyente) y su capa-
cidad contributiva.
UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 81

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
Alva Mateucci,M. (2013) El Régimen Especial del Impuesto a la Renta: ¿Quiénes pueden integrarlo y quiénes no? Actualidad Empresarial
283, pp. 1- 30. Recuperado de: https://goo.gl/b4eYRR

Bernal Rojas, J. (2011). Tratamiento Tributario de las Rentas de Primera Categoría. Actualidad Empresarial 229, pp. 7-11.
Recuperado de: https://goo.gl/7qYMu8

Bernal Rojas, J. (2015). Tratamiento tributario sobre las rentas de primera categoría. Actualidad Empresarial 336, pp. 7 – 10
Recuperado de: https://goo.gl/8fbM5S

Bernal Rojas, J. (2015). Tratamiento tributario sobre las rentas de segunda categoría. Actualidad Empresarial 338, pp. 7 - 10
Recuperado de: https://goo.gl/UidSdP

Caballero Bustamante (2007). Modifican normas reglamentarias del Nuevo Régimen único Simplificado - Estudio Caballero
Bustamante, pp. 1-2.

Caballero Bustamante (2015). Análisis comparativo del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría.

Castillo Gamarra, A. (2016). Rentas del Trabajo: Rentas de cuarta y quinta categoría. pp. 1 - 52 . Recuperado de: https://goo.
gl/P1hG3A

Decreto Legislativo n.º 1269 (20 de diciembre de 2016). Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tributario del Im-
puesto a la Renta, El Peruano, pp. 607041-607044.

Decreto Supremo n.º 402-2016-EF (31 de diciembre 2016). Modifican normas reglamentarias del Nuevo Régimen Único Sim-
plificado, El Peruano, pp. 1- 2. Recuperado de: https://goo.gl/EzcJAP

D.S. n.º 122-94-EF Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. Recuperado de: https://goo.gl/if3xAo

D.S. n.º 179-2004-EF Texto Único Ordenado (T.U.O.) de la Ley del Impuesto a la Renta. Recuperado de: https://goo.gl/
9vb241

Delgado Villanueva, J. (2015) ¿Qué es lo que se debe saber sobre la renta de cuarta categoría? Actualidad Empresarial 332,. pp.
12-15. Recuperado de: https://goo.gl/4rZkVX

Instituto Pacífico (2016) Actualidad Tributaria Impuesto a la Renta 2016. el Impuesto a la Renta 2016, artículo 3 de la Ley,
Recuperado de: https://goo.gl/9uXF4a

Ley n.º 30296 (31 de diciembre de 2014) Ley que promueve la Reactivación de la Economía, El Peruano, pp. 543502- 543510.

Villanueva Barrón, C. (2011). Tratamiento tributario en el Régimen único Simplificado. Actualidad Empresarial 244, pp. 12-
14 Recuperado de: https://goo.gl/wp76PJ

Villazana Ochoa, S. (2015). Nueva determinación de rentas de quinta categoría. Actualidad Empresarial 318, pp. 10-12. Recu-
perado de: https://goo.gl/mn8yyF
82

AUTOEVALUACIÓN N.º 2
Las siguientes preguntas le permitirán verificar el aprendizaje de esta Unidad. Se recomienda que lea detenidamente las
preguntas antes de responder.

1. Marque la respuesta correcta. Fast Delivery SAC empresa dedicada al envío de correspondencia, vende un inmueble
que adquirió hace cinco años, esta venta califica como renta de:

a) Primera Categoría.

b) Segunda Categoría.

c) Tercera Categoría.

d) No es una operación gravada.

2. Miguel Valdivia alquila un inmueble que heredó de sus padres desde hace más de 3 años, durante este tiempo ha man-
tenido sin variación la merced conductiva; durante el 2016 efectuó los pagos a cuenta y debe liquidar el impuesto al
cierre del ejercicio. ¿Cómo deberá proceder a liquidar el impuesto?

a) Los pagos a cuenta representan el pago definitivo.

b) Si es un primer inmueble no genera renta.

c) Debe comparar con la renta ficta y pagar el menor impuesto.

d) Debe comparar con la renta ficta y pagar el mayor impuesto.

3. Gordon Gekko, persona natural, compra y vende valores mobiliarios con frecuencia. Ha obtenido ganancias por rentas
de 2ª. Categoría durante el año 2016. ¿Cómo deberá liquidar el impuesto?

a) De la renta bruta, deberá deducir el 20% y aplicar el 6.25% determinar como pago definitivo.

b) De la renta neta se aplica el 6.5% como impuesto a pagar.

c) De la renta bruta se aplica el 6.25% como impuesto a pagar.

d) De la renta bruta al exceso de 5 UIT se deduce el 20% y al resultado obtenido se le aplica el 6.25% como impuesto
a pagar.

4. Carlos Robledo presta servicios de decoración, trabajador independiente, en febrero de 2017 emitió dos recibos por
honorarios electrónicos (RHE) uno por S/. 1,500 y otro por S/. 1,400, sin retención. Recuerde que el tope en el mes
para el 2017 es: S/. 2,953. Marque la alternativa correcta:

a) El tope es S/, 1,500 no genera retención el primer RHE, es correcto.

b) El segundo RHE está sujeto a retención del 10%.

c) El segundo RHE está sujeto a retención del 8%.

d) Los dos RHE no generan retención no superan el tope mensual.

5. Las rentas de quinta categoría se rigen por:

a) Lo percibido.

b) El principio del devengado.

c) El trabajador por lo percibido y la empresa por el devengado.

d) El trabajador por el devengado y la empresa por lo percibido.


UNIDAD II IMPUESTOS A LA RENTA: RENTAS DEL CAPITAL, RENTAS DEL TRABAJO Y OTROS REGÍMENES 83

6. La renta neta de cuarta categoría se determina:

a) La renta bruta menos una deducción de 7UIT.

b) La renta bruta menos las retenciones.

c) La renta bruta menos una deducción del 20% y luego de 7UIT.

d) La renta bruta menos las retenciones y luego del 20%.

7. Un Estudio de Abogados. ¿Puede incorporarse al RER?

a) No, es una actividad excluida.

b) Sí, siempre que no supere los S/. 525,000 de ingresos netos anuales.

c) Sí, sin restricciones es una actividad de servicios.

d) Sí, e incluso al Nuevo RUS según el nivel de ingresos anuales.

8. Los sujetos del RER deben pagar como cuota mensual:

a) Únicamente 2% por concepto del IR.

b) 1.5% por concepto del IR y el 18% por el IGV.

c) 2% por concepto del IR y el 18% por el IGV.

d) Pagan según la categoría en la que se encuentren.

9. Marque la respuesta correcta. Pueden acogerse al Nuevo RUS:

a) Personas naturales, profesionales de bajos ingresos.

b) Personas naturales, no profesionales de bajos ingresos.

c) Pueden superar los S/. 100,000 en ingresos anuales.

d) Pueden superar los S/. 100,000 de adquisiciones en el año.

10. Los sujetos del Nuevo RUS que pertenecen a la Categoría Especial:

a) Efectúan pago cero por todo concepto.

b) Pagan S/.10 por todo concepto.

c) Pueden incorporarse no profesionales con muy bajos ingresos.

d) Pueden tener ingresos no mayores a los S/. 96,000 anuales.


84
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 85

UNIDAD III: LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS
LOCALES. CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE I)

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III

CONTENIDOS LECTURAS SELECCIONADAS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema n.° 1: Ley de Tributación Municipal 1. Reconoce la Ley de Tributación Muni- Discute la aplicación y el impac-
1. Impuesto Predial: Ámbito de Aplicación, base imponible y cipal. to socio-económico de los tribu-
sujetos comprendidos. 2. Aplica los conceptos para la determina- tos municipales y de las contribu-
2. Impuesto de Alcabala: Ámbito de Aplicación, base imponi- ción del Impuesto Predial y el de Alca- ciones.
ble y sujetos comprendidos. bala.
3. Define el concepto de contribución.
Tema n.° 2: Tasas Municipales 4. Señala la determinación y el impacto so-
cio-económico de los aportes a EsSalud.
Lectura seleccionada n.° 1
Decreto Legislativo n.º 776. Recuperado de: Actividad n.° 3
https://goo.gl/1aifm8 Discusión en el foro sobre el tema Ley Tri-
butación Municipal.
Tema n.° 3: Las Contribuciones Sociales (Parte I)
1.  Concepto Control de Lectura n.º 2
Mini casos con temas a discutir de las lec-
Tema n.° 4: Contribuciones a EsSalud turas seleccionadas de las Semanas 04 y 05.
1. Beneficios.
2. Tipos de asegurados.
3. Subsidios y Prestaciones Económicas.

Lectura seleccionada n.° 2


Contribuciones del empleador recaudadas por la Administra-
ción Tributaria SUNAT.
Recuperado de:
https://goo.gl/mq4bXh

Autoevaluación n.º 3
86

INTRODUCCIÓN

La presente Unidad se divide en dos partes: el estudio de la Tributación Municipal y la primera parte del estudio de las
Contribuciones Sociales, concretamente: EsSalud.

En la primera parte, nuestro análisis se concentra en los impuestos municipales: el impuesto predial y de alcabala, así
como las tasas municipales, las cuales se clasifican en arbitrios, derechos y licencias; focalizando el análisis en los arbitrios:
limpieza pública, parques y jardines, y serenazgo.

La Tributación Municipal tiene como partida de nacimiento, la potestad tributaria que emana de la Constitución, el
artículo 74 de la Constitución Política de 1993 (CP-93) establece en su segundo párrafo:

Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas o exonerar de éstas,
dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios
de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter
confiscatorio. (p.14)

Asimismo, el artículo 194 de la CP-93:

“Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, econó-
mica y administrativa en los asuntos de su competencia (...)”.(CP-93, JNE, p. 36)

El artículo 195 de la CP-93:

“Los gobiernos locales promueven el desarrollo local y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de
su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.

Son competentes para:

(...) 4. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a ley”. (CP-93, JNE,
p.37)

El artículo 196 de la CP-93 precisa que son bienes y rentas de las municipalidades:

“(...) 2. Los tributos creados por ley a su favor. 3. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Ordenanzas
Municipales creadas por Ley”. (CP-93, JNE, p. 37)

En ejercicio de esta facultad se publica el Decreto Legislativo n.º 776 Ley de Tributación Municipal (LTM) del 31.12.1993,
modificado por el Decreto Legislativo n.º 952 del 2.2.2004 y posteriormente, la norma vigente, el Texto Único Ordenado
de la LTM mediante el D.S. N.º 156-2004-EF, en cuyo artículo 3, señala los tributos creados y administrados por las Muni-
cipalidades.

“Las Municipalidades perciben ingresos tributarios por las siguientes fuentes:

a) Los impuestos municipales creados y regulados por las disposiciones del Título II.

b) Las contribuciones y tasas que determinen los Concejos Municipales, en el marco de los límites establecidos por el
Título III”.

c) Los impuestos nacionales creados en favor de las Municipalidades y recaudados por el Gobierno Central, conforme
a las normas establecidas por el Título IV”.

Asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), Ley n.º 27972 de mayo de 2003, en el artículo 69.

Son rentas municipales:

1. Los tributos creados por ley a su favor.

2. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos creados por consejo municipal, los que constituyen
ingresos propios.

3. Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN).


UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 87

4. Las asignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacional.

5. Los recursos asignados por concepto de canon y renta de aduana conforme a ley.

6. Las asignaciones y transferencias específicas establecidas en la Ley Anual de Presupuesto, para atender los servicios
descentralizados de su jurisdicción.

7. Los recursos provenientes de sus operaciones de endeudamiento, concertadas con cargo a su patrimonio propio, y
con aval o garantía del Estado y la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas cuando se trate de endeuda-
mientos externos, conforme a ley.

8. Los recursos derivados de la concesión de sus bienes inmuebles y los nuevos proyectos, obras o servicios entregados
en concesión.

9. Los derechos por la extracción de materiales de construcción ubicados en los álveos y cauces de los ríos, y canteras
localizadas en su jurisdicción, conforme a ley.

Las normas en referencia representan la base normativa de la Tributación Municipal.

En la segunda parte, desarrollaremos el concepto de Contribuciones y los aspectos más relevantes de la Contribución a
EsSalud.
88

TEMA N.º 1: Ley de Tributación Municipal

Descrita la base legal de sus facultades e ingresos tributarios, describiremos gráficamente el denominado Sistema Tribu-
tario Municipal (STM):

¾¾ Impuestos

¾¾ Contribuciones

¾¾ Tasas
El STM está conformado por:
¾¾ Impuestos Nacionales

¾¾ Canon

¾¾ Otros Tributos

Figura 26. El Sistema Tributario Municipal.

Impuesto predial
Decreto Legislativo n.° 776
TUO-D.S. n.° 156-2004-EF
Impuesto de alcabala

Impuesto al patrimonio vehicular

Impuesto a las apuestas Eventos hípicos y similares

Bingos. rifas

IMPUESTOS
Máquinas Pimball

Impuesto a los juegos

Loterías

Casinos y máquinas tragamonedas

Espectáculos taurinos

Carrera de caballos
Impuesto a los
espectáculos públicos no
deportivos
Espectáculos cinematográficos

Otros espectáculos

Figura 27. El Título II del artículo 3 de la LTM, describe los impuestos municipales. Nota: Tomado de Vera Novoa, 2014, p. 2.
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 89

Contribuciones Contribución especial de obras públicas

Servicios públicos o arbitrarios

Servicios administrativos o derechos

Licencias de apertura de establecimientos

Tasas
Estacionamiento de vehículos

Transporte público

Otras tasas

Figura 28. El Título III del artículo 3 de la LTM, describe las contribuciones y tasas municipales. Nota: Tomado de Vera Novoa, 2014, p. 2.

Impuesto de promoción municipal

Impuesto al rodaje
Impuesto
Nacionales
Participación en rentas de aduanas

Impuesto a las embarcaciones de recreo

Minero

Sobrecanon petrolero

Gasifero

Canon
Hidroenergético

Pesquero

Forestal

Derechos de vigencia y derechos mineros

Regalías mineras
Otros
Tributos
Derechos por extracción de materiales de construcción

Fondo de desarrollo proyecto Camisea

Figura 29. El Título IV del artículo 3 de la LTM, describe los impuestos nacionales creados en favor de las Municipalidades y
recaudados por el Gobierno Central. Nota: Tomado de Vera Novoa, 2014, p. 2.
90

1. Impuesto Predial: Ámbito de Aplicación, base imponible y sujetos comprendidos

Expuesta la base legal de los impuestos municipales, encontramos que, en cuanto al impuesto predial, el antecedente más
lejano nos remite al Decreto Ley n.º 19354 de diciembre de 1972, expedido por el Gobierno Militar. Esta norma gravaba
el patrimonio predial empresarial (Título I) y el patrimonio predial no empresarial (Título II), siendo este último la base
del Impuesto Predial.

Posteriormente, la Ley n.º 23552 Impuesto al Valor del Patrimonio Predial sustituye a lo normado en la norma antes cita-
da: el impuesto al patrimonio predial no empresarial.

El Decreto Legislativo n.º 776 del 31.12.1993, es la base normativa del Impuesto Predial. El D.S. n.º 156-2004-EF, Texto
Único Ordenado de la LTM, regula en sus artículos 8 al 20 el Impuesto Predial.

El ámbito de aplicación, lo establece el artículo 8:

Aspecto material:
El impuesto predial es un impuesto de periodicidad anual que grava el
valor de los predios urbanos y rústicos; forman parte también del ámbito de
aplicación: los terrenos, terrenos ganados al mar, espejos de agua, así como
las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes
integrantes de dichos predios.

La base imponible se encuentra regulada por los artículos 11 al 13:

El Artículo 11:

La base imponible para la determinación del impuesto está constituida por el valor total de los predios del contribuyente ubicados
en cada jurisdicción distrital. A efectos de determinar el valor total de los predios se aplicará los valores arancelarios de terrenos y
valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas de depreciación por antigüedad y
estado de conservación, que formula el Consejo Nacional de Tasaciones – CONATA y aprueba anualmente el Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento mediante Resolución Ministerial (...).

De este artículo, cuando se refiere a la jurisdicción distrital y a las tablas y aranceles, se puede colegir que se refiere a pre-
dios ubicados en el país, siendo éste el aspecto espacial del impuesto.

El artículo 12, respecto a la actualización de la base imponible:

Cuando en determinado ejercicio no se publique los aranceles de terrenos o los precios unitarios oficiales de construcción, por Decreto
Supremo se actualizará el valor de la base imponible del año anterior como máximo en el mismo porcentaje en que se incremente la
Unidad Impositiva Tributaria (UIT)” .

El 30.10.2016 se publicaron las Resoluciones Ministeriales 372-2016-VIVIENDA y 373-2016-VIVIENDA que aprueban los
valores de terrenos urbanos de Lima Metropolitana y los valores unitarios oficiales de edificación para Lima Metropolita-
na, El Callao, Costa, Sierra y Selva para el ejercicio fiscal 2017.

De acuerdo a lo publicado por el diario Gestión, del 2 de noviembre de 2016, el incremento es del 3% en promedio para
Lima Metropolitana y el Callao. Ver 8 adjunto.
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 91

Tabla n.° 9. Valores de construcción por m2: 2016-2017.

Año Categoría Valor por m2 Aumenta el 2017


2016 S/. 1.852,20
A 3%
2017 S/. 1.907,77
2016 S/. 1.219,30
B 3%
2017 S/. 1.255,88
2016 S/. 854,41
C 3%
2017 S/. 880,05
2016 S/. 668,89
D 3%
2017 S/. 688,95

"Conforme a la información del Ministerio de Vivienda, se ha determinado


para Lima y Callao un aumento de 3% en promedio para los valores
oficiales de edificaciones, mientras para los valores arancelarios de
terrenos tendrán un incremento de 6% promedio", preciso Víctor Zavala,
gerente de Centro Legal de la CCL.

Figura 30. Incremento del valor oficial de edificaciones. Nota: Tomado de Diario Gestión, del 2 de noviembre de 2016.

Si no se publicasen los valores arancelarios la norma plantea que éste se calcularía sobre la base de la variación porcentual
de la UIT a regir, respecto a la del año anterior.

Por ejemplo, la UIT para 2017 es: S/. 4,050.00, la de 2016 fue: S/. 3,950.00, esto representa una variación de 2.53%, bas-
tante cercana al incremento oficial.

El artículo 13, muestra la escala progresiva y las alícuotas aplicables a la base imponible:

BASE IMPONIBLE

ARTICULO 13°.- El impuesto se calcula aplicando a la base imponible


la escala progresiva acumulativa siguiente:

Tramo de autovalúo Alícuota


Hasta 15 UIT 0.2%
Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%
Más de 60 UIT 1.0%

Las Municipalidades están facultadas para establecer un monto mínimo a


pagar por concepto del impuesto equivalente a 0.6% de la UIT vigente al
1 de enero del año al que corresponde el impuesto.

Figura 31. Escala de la Base imponible. Nota: Tomado de LTM.

También existen casos especiales en los que se reduce la base imponible para efectos del impuesto, es el caso de los predios
rústicos destinados a determinada actividad y los pensionistas.
92

ARTICULO 18°.- Los predios a que alude el presente artículo efectuarán


una deducción del 50% en su base imponible, para efectos de la determinación
del impuesto:
a) Predios rústicos destinados y dedicados a la actividad agraria, siempre que
CASOS ESPECIALES no se encuentren comprendidos en los planos básicos arancelario:
b) Inciso derogado por el artículo 2° de la Ley n.° 27616, publicada e 29 de
diciembre de 2001.
c) Los predios urbanos donde se encuentran insta lados los Sistemas de Ayuda
a la Aeronavegación siempre y cuando se dediquen exclusivamente a este
fin.

ARTICULO 19°.- Los pensionistas propietarios con un solo predio, a


nombre propio o de la sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda de
CASOS ESPECIALES los mismos, cuyo ingreso bruto esté constituido por la pensión que reciben y
ésta no exceda de 1 UIT mensual, deducirá de la base imponible del Impuesto
Predial, un monto equivalente a 50 UIT. Para efecto de este artículo el valor de
la UIT será el vigente al 1 de enero de cada ejercicio gravable.

Figura 32. Casos especiales base imponible. Nota: Tomado de LTM.

Algunas Resoluciones del Tribunal Fiscal respecto a estos casos especiales:

 RTF 6752-2-02 del 21/11/2002  RTF 6594-2-02 del 15/11/2002


«La conducción por un tercero de un negocio en parte del «Beneficio de deducción de 50 UIT - Ausencia temporal de
predio de un pensionista, no implica la pérdida del beneficio pensionista»
de deducción de 50 UITs» En el caso del requisito de ser propietaria de un
La Ley de Tributación Municipal no condiciona solo inmueble destinado a vivienda, a fin de gozar
el beneficio a que sea el propio pensionista quien del beneficio de reducción de la base imponible
conduzca el negocio, en caso que el inmueble se destine del Impuesto Predial, de la ausencia temporal del
parcialmente a uso con fines productivos, comerciales pensionista (viajes) no se puede concluir que incumple
y/o profesionales, si cumple con los demás requisitos. con tal requisito, debiendo en todo caso realizarse una
nueva inspección a fin de verificar si se habita o no el
inmueble.

Figura 33. Resoluciones del Tribunal Fiscal. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial, 2003, 41, p. 3.

Otras Resoluciones del Tribunal Fiscal respecto a estos casos especiales:

 RTF 6795-1-02 del 22/11/2002  RTF 6585-2-02 del 14/11/2002


«El pensionista cumple con el requisito de poseer vivienda «El goce del beneficio de deducción de 50 UIT del Impuesto
única, a efecto de aplicar el beneficio de deducción de 50 Predial para los pensionistas, se produce a partir de la
UITs de la base imponible del Impuesto Predial, cuando fecha en que se acredita el cumplimiento de los requisitos
se ha procedido a la acumulación de dos lotes en una sola previstos por la ley»
unidad inmobiliaria» El goce del beneficio de reducción de 50 UIT de la
El propietario de dos lotes acumulados en una sola base imponible del Impuesto Predial dispuesto a favor
unidad inmobiliaria, es poseedor de una vivienda de los pensionistas, se produce a partir de la fecha en
única, y no de dos unidades inmobiliarias como acota que el pensionista acredita el cumplimiento de los
la Administración Tributaria. requisitos previstos por ley, entre ellos tener la calidad
de pensionista. La solicitud de aplicación del beneficio
no es un requisito constitutivo del goce del beneficio
pues, éste se produce cuando se cumplen los requisitos.

Figura 34. Resoluciones del Tribunal Fiscal. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial 2003, 41, p. 4.
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 93

El artículo 9, determina los sujetos comprendidos, es El artículo 10, determina el aspecto temporal:
decir el aspecto personal o subjetivo:

ARTICULO 9°.- Son sujetos pasivos en calidad ARTICULO 10°.- El carácter de sujeto del impuesto
de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas se atribuirá con arreglo a la situación jurídica
propietarias de los predios, cualquiera sea su configurada al 1 de enero del año a que corresponde
naturaleza. Los predios sujetos a condominio se la obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier
consideran como pertenecientes a un solo dueño, transferencia, el adquirente asumirá la condición de
salvo que se comunique a la respectiva Municipalidad contribuyente a partir del 1 de enero del año siguiente
el nombre de los condóminos y la participación de producido el hecho.
que a cada uno corresponda. Los condominos son
responsables solidarlos del pago del Impuesto que
recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse a cualquiera
de ellos el pago total.

Respecto al aspecto temporal, el artículo 8, establece que el impuesto predial es un impuesto de periodicidad anual.

Para efectos de desarrollar el Caso Práctico, adjuntamos los valores unitarios de edificación: Anexo I, vigentes para el
ejercicio fiscal 2017.

Se ha considerado el valor promedio del mercado por m2 de un departamento ubicado en Lima Norte, según el cuadro
adjunto:

ESTRUCTURA DE LA OFERTA TOTAL DE DEPARTAMENTOS


PRECIO MEDIO ÁREA PRECIO POR M2
SECTOR URBANO UNIDADES
(S/. SOLES) PROMEDIO M2 (S/. SOLES)
1. Lima Top 5 856 858 897 121,1 7 010
2. Lima Moderna 8 309 407 418 78,1 5 187
3. Lima Centro 3 572 275 376 65.2 4 214
4. Lima Este 1 299 221 750 71,6 3 125
5. Lima Norte 2 723 141 260 65,3 2 141
6. Lima Sur 1 589 279 247 72,0 3 765
7. Callao 768 209 091 62,4 3 353
TOTAL 24 116 442 676 83,9 4 878

Figura 35. Estructura de la oferta total de departamentos. Nota: Tomado de Diario Gestión. Lima, 28 de septiembre de 2016.
94

ANEXO I

Cuadro de valores unitarios oficiales de edificación Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao, costa, sierra y selva -
Ejercicio Fiscal 2017
Cuadro de valores unitarios oficiales de edificación para Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao al 31 de octubre de 2016

Valores por partidas en soles por metro cuadrado de área techada

Estructuras Acabados
Instalaciones eléctricas y
Puertas y sanitarias
Muros y columnas Techos Pisos Revestimientos Baños
ventanas (7)
(1) (2) (3) (5) (6)
(4)
Estructuras Losa o aligerado Mármol Aluminio pesado Mármol Baños Área acondicionada.
laminares curvadas de concreto importado, con perfiles Importado. completos Iluminación especial,
de concreto armado con piedras especiales Madera fina (caoba (7) de lujo ventilación forzada
armado que Luces mayores naturales madera fina o similar) baldosa importado con sist. hidroneumático,
incluyen en una de 6 m con importadas, ornamental acústica en techo o enchape fino agua caliente y fría,
sola armadura sobrecarga porcelanato. (caoba cedro o similar. (mármol o intercomunicador,
la cimentación mayor a 300 kg pino selecto) similar). alarmas, ascensor sistema
A y el techo, para a 12 vidrio insulado. bombeo de agua y
este caso no se (1) desagüe. (5) Teléfono gas
considera los natural.
valores de la
columna n.° 2.

471.18 286.18 252.73 255.71 27562 93.01 273.34

Columnas, vigas Aligerados Mármol Alumino o Mármol nacional, Baños Sistema de bombeo
y) o placas de o losas de nacional madera fina madera fina (caoba completos (7) de agua potable (5),
concreto armado concreto o reconstituido. (caoba o similar) o similar) enchapes importados ascensor teléfono.
y/o metálicas. armado Parquet fino de diseño en techos. con mayólica Agua caliente y fría, gas
inclinadas (olivo, chonta especial, vidrio o cerámico natural.
o similar), tratado decorativo
B cerámica polarizado importado.
importada (2) y curvado,
madera fina. laminado o
templado.

303.79 186.71 151.48 134.78 208.82 70.72 199.58

Placas de concreto Aligerado Madera fina, Alumino o Superficie caravista Baños Igual al punto “B" sin
e = 10 a 15 cm, o losas de machihembrada madera fina obtenida mediante completos (7) ascensor.
aleañilería armada, concreto terrazo. (caoba o similar), encofrado especial, nacionales
ladrillo o similar armado vidrio tratado enchape en techos. con mayólica
con columnas horizontales. polarizado. (2) o cerámico
C y vigas de amarre Laminado o nacional de
de concreto templado. color.
armado.

209.11 154.25 99.70 87.12 154.91 49.06 125.90

Ladrillo o similar Calamina Parquet de lera., Ventanas de Enchape de madera Baños Agua fría, agua caliente
sin elementos de metálica lajas cerámica aluminio, puertas o laminados, piedra completos (7) corriente trifásica,
concreto armado fibrocemento nacional, loceta de madera o material nacionales teléfono, gas natural.
drywall sobre viguería veneciana selecta, vitrificado. blancos con
D o similar incluye metálica. 40x40, piso vidrio tratado mayólica blanca.
techo (6). laminado. transparente (3).

20222 97.91 87.95 76.31 118.86 26.17 79.53

Adobe, tapial o Madera con Parquet de 2a, Ventanas de Superficie de Baños con Agua fría, agua caliente
quincha. material imper- loseta veneciana fierro, puertas ladrillo caravista. mayólica blanca corriente monofásica,
meabilizante. 30x33 lajas de de madera parcial. teléfono, gas natural.
cemento con selecta (caoba
E canto rodado. o similar),
vidrio simple
transparente (4).

14236 36.50 58 93 65.29 81.78 15.39 57.76


UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 95

Madera (estoraque, Calamina Loseta Ventanas de Tarrajeo frotachado Baños blancos Agua fría, corriente
pumaqjiro, metálica fibro corriente, fierro o aluminio y/o yeso sin mayólica. monofásica, teléfono, gas
huayruro, cemento o teja canto rocado, industrial, moldurado, pintura natural.
machinga, catahua sobre viguería alfombra. puertas lavable.
amarilla, copaiba, de macera contraplacadas,
diablo fuerte, corriente. de madera
tornillo o (cedro o simlar)
F
similares) drywall o puertas material
similar (sin techo). MDF o HDF,
vidrio simple
transparente (4).

107.22 20.08 4024 49.02 57.54 11.46 33.04

Pircado con mezcla Madera rústica Loseta vinílica, Madera corriente Estucado de yeso Sanitarios Agua fría, corriente
de barro. o caña con torta cemento con marcos en y/o barro, pintura básicos de losa monofásica, teléfono.
de barro. bruñado puertas y al temple o agua. de 2da, fierro
coloreado ventanas de fundido o
G tapizón. pvc o madera granito.
corriente.

63.17 13.80 35.51 26.48 47.27 7.85 30.65

Sin techo. Cemento Madera rústica. Pintado en Sin aparatos Agua fría, corriente
pulido, ladrillo ladrillo rústico, sanitarios. monofásica sin empotrar.
corriente, placa de concreto o
H entablado similar.
corriente.

0.00 22.22 13.24 18.91 0.00 16.56

Tierra Sin puertas ni Sin revestimientos Sin instalación eléctrica


compactada ventanas. en ladrillo, adobe ni sanitaria.
o similar.
I

— ... 4.44 0.00 0.00 — 0.00

En edificios aumentar el valor por m2 en 5% a partir del 5 piso.

El valor untario por m2 para una edificación determinada se obtiene sumando los valores seleccionados de cada una de las 7 columnas del cuadro o deacuerdo a
sus características predominantes.
(1) Referido al doble vidriado hermético con propiedades de aislamiento térmico y acústico.
(2) Referido al vidrio que recibe tratamiento para incrementar su resistencia mecánica y propiedades de aislamiento acústico y térmico, son coloreadas en su masa
permtiendo la visibilidad entre 14% y 83%.
(3) Referido al vidrio que recibe tratamiento para incrementar su resistencia mecánica y propidades de aslamiento acústico y térmico, permiten la visibilidad entre
75% y 92%.
(4) Referido al vidrio primario sin tratamiento, permiten la transmisión de la visibilidad entre 75% y 92%.
(5) Sistema de bombeo de agua y desagüe, referido a instalaciones interiores subterráneas (cisternas, tanques sépticos) y aéreas (tanques elevados) que forman
parte integrante de la edificacion.
(6) Para este caso no se considera la columna n.° 2.
(7) Se considera como mínimo lavatorio inodoro y ducha o tina.

Figura 36. Cuadro de Valores Unitarios de Edificación.


96

Determinación del valor de Autoavaúo y del Impuesto Predial


1. Determinar el valor de la edificación del predio sobre la Detalle Categ. Valor por m2
base del Cuadro de Valores unitarios de edificación Casa
habitación de ubicada en Lima. Columnas y vigas de
B 303.79
a) Terreno. concreto armado
Area de 180 m2 de terreno con un área construida de 150 Techos de losas de concreto
B 186.71
m2. armadas inclinadas
b) Construcción Piso de parquet y cerámica
(Conforme al cuadro de Valores Unitarios de Edificación D 87.95
nacional
Lima Metropolitana
- Columnas y vigas de concreto armado. Puertas de cedro B 134.7
- Techos de losas de concreto armadas inclinadas.
- Piso de parquet y cerámica nacional. Revestimiento de caoba B 208.82
- Puertas de madera fina. Baños completos nacionales
- Revestimiento de caoba. C 49.06
con mayólica de color
- Baños completos nacionales con mayólica de color.
Agua fría, caliente, corriente
- Agua fría, caliente, corriente trifásica, teléfono. D 79.53
trifásica, teléfono
2. Aplicar la tabla de depreciación del valor de la construcción. Total de Valor por m2 1,050.64
Tipo de Edificación: Casa habitación Antigüedad: 13 años
Material de construcción: Concreto Estado de conservación:
3. Al valor neto de la edificación se le adiciona el valor del
Bueno Tasa de Depreciación: 8%.
terreno de acuerdo con el arancel vigente, fijada por
el Consejo Nacional de Tasaciones y publicado en la
Valor Tasa de Valor Municipalidad a la que corresponde el predio.
construcción m2 depreciación depreciable m2 Trabajaremos bajo el supuesto que el valor del terreno es
S/. 2,141 por m2.
1,050.64 8% 84.05

Valor construcción m2: 1,050.64 Valor por m2


m2 terreno Valor terreno
Valor depreciable m2: (84.05) terreno
Valor neto: 966.59 2,141 180 385,380
En este caso el área construida de la casa es de 150 m2, por lo
Valor Neto construcción 144,988.32
que el valor neto de la edificación será:
Valor Terreno 385,380.00
Valor Predio (autoavalúo) 530,368.32
Valor Tasa de Valor
construcción m2 depreciación depreciable m2 4. Se aplica la escala del Impuesto.
966.59 150 144,988.32
Valor Tramos
Valor de Imp.
autoavalúo de la base
NOTA: UIT 2017: S/. 4,050 15 UIT: S/. 60,750 60 UIT: S/. Autoavalúo predial
del predio imponible
243,000.
530,368.32 Hasta 60,750 0.2% 121.50
Tenemos: Más de 60,750
Se obtienen los valores para cada uno de los elementos 0.6% 1,458.00
y hasta 243,000
de la edificación, estos valores se ubican de acuerdo a
las características predominantes de la edificación y a las Más de 243,000 10% 2,873.68
especificaciones de cada categoría. El valor por es expresado
en nuevos soles y por m2. Total 4,453.18

Figura 37. Caso Práctico n.º 1. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial (2003), pp. 4-5. Nota: Los valores han sido actualizados al 2017,
utilizando el Anexo I.
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 97

Resolución del Caso Práctico 1

Determinación del valor del Autoavalúo y del Impuesto Predial

PASO 1: Determinar el valor de la edificación del predio, con el Anexo I

a) Terreno

Es un terreno ubicado en Lima Este de 180 m2 con un valor de mercado de S/. 2,141.00.

⇒ S/. 2,141.00 x 180 = S/. 385,380.00 Valor del Terreno

b) Construcción

Conforme a los valores unitarios de edificación del Anexo I

Detalle: Columnas y vigas de concreto armado

Ver: Columna: Estructuras, Sub-Columna: Muros y Columnas (1) y ubicar el valor, podemos apreciar que se ubica en
la fila B con un valor de: S/. 303.79.

Detalle: Techos de losas de concreto armadas inclinadas

Ver: Columna: Estructuras, Sub-Columna: Techos (2) y ubicar el valor, podemos apreciar que se ubica en la fila B con
un valor de: S/. 186.71.

Detalle: Piso de parquet y cerámica nacional.

Ver: Columna: Acabados, Sub-Columna: Pisos (3) y ubicar el valor, podemos apreciar que se ubica en la fila D con un
valor de: S/. 87.95.

Detalle: Puertas de cedro

Ver: Columna: Acabados, Sub-Columna: Puertas y Ventanas (4) y ubicar el valor, podemos apreciar que se ubica en la
fila B con un valor de: S/. 134.70.

Detalle: Revestimiento de caoba.

Ver: Columna: Acabados, Sub-Columna: Revestimientos (5) y ubicar el valor, podemos apreciar que se ubica en la fila
B con un valor de: S/. 208.82.

Detalle: Baños.

Ver: Columna: Acabados, Sub-Columna: Baños (6) y ubicar el valor, podemos apreciar que se ubica en la fila C con
un valor de: S/. 49.06.

Detalle: Agua fría, caliente, corriente trifásica, teléfono.

Ver: Columna: Instalaciones eléctricas y sanitarias (7) y ubicar el valor, podemos apreciar que se ubica en la fila D con
un valor de: S/. 79.53.

Se suman los valores obtenidos por cada detalle y categoría, determinando un importe de: S/. 1,050.64, que es el
valor por m2.

PASO 2: Aplicar la Tabla de Depreciación del valor de la construcción

La depreciación considerada es de: 8%, el cual es aplicado al valor calculado en el sub-total.

S/. 1,050.64 x 8% = S/. 84.05, el valor obtenido es deducido de S/. 1,050.64, resultando: S/. 966.59.

Este valor S/. 966.59 se multiplica por los 150 m2 de área construida:

⇒ S/. 966.59 x 150 m2 = S/. 144,988.32, que es el Valor Neto de Construcción.


98

PASO 3: Valor del Predio según autoavalúo

Se suman los valores obtenidos en el Paso 1 y 2: S/. 530,368.32.

PASO 4: Se aplica la escala progresiva del impuesto

Se aplica utilizando la UIT para el año 2017: S/. 4,050.00.

Al valor obtenido en el paso 3: S/. 530,368.32 se le aplica las escalas del impuesto.

Para el primer tramo: Hasta 15 UIT se aplica una alícuota de 0.2%

15UIT = 15 x 4,050 ⇒ S/. 60,750

⇒ 60,750 x 0.2% = S/.121.50 (i)

Para el segundo tramo: Más de 15 UIT hasta 60 UIT, se aplica una alícuota de 0.6%

60 UIT = 60 x 4,050 ⇒ S/. 243,000

⇒ 243,000 x 0.6% = S/. 1,458.00 (ii)

Para el tercer tramo: Más de 60 UIT: S/. 243,000, se aplica una alícuota de 1.0%

¿Cómo se calcula?

Habiéndose aplicado la alícuota respectiva para cada tramo, resta aplicar el último tramo por el exceso de las 60 UIT.

⇒ (530,368.32 – 243,000) x 1.0% = 2,873.68 (iii)

Finalmente, sumamos (i) + (ii) + (iii) = S/. 4,453.18 Impuesto predial

Raúl le regala a Laura un inmueble de su propiedad Solución


el 15.11. 2015 . En el caso de transferencias de Inmuebles a título gratuito, la
El 15.11,20151 se otorga la minuta. propiedad del inmueble se acredita con la escritura pública,
El 15.11. 2016 se eleva la minuta a Escritura Pública no con la simple minuta a diferencia del caso anterior en que
se trataba de una transferencia a título oneroso.
El 1 5.05. 20i7 se inscribe en Registros Públicos.
Para los años 2015 y 2016 Raúl tiene la calidad de sujeto del
Quién es sujeto del Impuesto para el año 2016 y Impuesto Predial y para el año 20l7 será Laura la que tenqa la
2017, respectivamente? calidad de sujeto del Impuesto Predial.

La empresa C&S S.R.L adquirió el 10.06.16 un Solución


inmueble para el desarrollo de sus actividades por Debemos señalar que en este caso, tal como señala la Ley de
un importe de S/.350.960. El antiguo propietario Tributación Municipal el carácter de sujeto del impuesto se
Sr. Levero está pagando el Impuesto Predial de este atribuirá con arreglo a la situación jurídica configurada al 01
inmueble en forma fraccionada, cumpliendo con de enero del año a que corresponde la obligación tributaria,
pagar la segunda cuota en el mes de mayo. por lo que C&S S.R.L será considerada sujeto del Impuesto
¿Debe C&S S.R.L continuar con el pago de cuotas del a partir del 01 de enero del año 2017, y obligada al pago del
Impuesto Predial? Impuesto a partir de tal fecha por lo que en el transcurso del
presente año (2016) no se encuentra obligada a realizar pagos
por el Impuesto predial. Adicionalmente, la empresa debe
cancelar el Impuesto de Alcabala en calidad de comprador.

Figura 38. Caso Práctico n.º 2. Nota: Adaptado de Actualidad Empresarial (2003, 41, p. 5). Los valores actualizados al 2017.

2. Impuesto de Alcabala: Ámbito de Aplicación, base imponible y sujetos comprendidos

El Decreto Legislativo n.º 776 del 31.12.1993, es la base normativa del Impuesto de Alcabala. El D.S. n.º 156-2004-EF, Texto
Único Ordenado de la LTM, regula en sus artículos 21 al 29 este impuesto.
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 99

El ámbito de aplicación, lo establece el artículo 21:

Aspecto material:
El impuesto predial de alcabala es de realización inmediata
y grava las transferencias de propiedad de bienes inmuebles
urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera
su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de
dominio5; de acuerdo a lo que establezca el reglamento.

El Decreto Legislativo n.º 952 del 3.2.2004, que modifica artículos del Decreto Legislativo n.º 776, hace referencia a un
“Reglamento”, el cual hasta la fecha no ha sido publicado.5

La base imponible se encuentra regulada por los artículos 24 y 25:

El Artículo 24:

La base imponible del impuesto es el valor de transferencia, el cual no podrá ser menor al valor de autoavalúo del predio
correspondiente al ejercicio en que se produce la transferencia ajustado por el Índice de Precios al por Mayor (IPM) para
Lima Metropolitana que determina el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

El Artículo 25 precisa la forma de cálculo y el aspecto subjetivo, que determina los sujetos comprendidos:

La tasa del impuesto es de 3%, siendo de cargo exclusivo del comprador sin admitir pacto en contrario.

No está afecto al Impuesto de Alcabala el tramo comprendido por las primeras 10 UIT del valor del inmueble, conforme
a lo dispuesto en el artículo precedente.

También acerca de los sujetos comprendidos:

“Es sujeto pasivo en calidad de contribuyente, el comprador o adquirente del; inmueble”.

El aspecto espacial del impuesto sigue la misma racionalidad del impuesto predial.

Respecto al aspecto temporal, el artículo 26, establece que el impuesto de alcabala debe realizarse hasta el último día hábil
del mes calendario siguiente a la fecha de efectuada la transferencia. El pago deberá hacerse al contado, independiente-
mente de la forma de pago establecida por las partes.

En cuanto a las inafectaciones, se encuentran establecidas por los artículos 27 y 28 de la LTM:

ARTICULO 27°.- Estén inafectas del impuesto las ARTICULO 28°.- Se encuentran inafectos al
siguientes transferencias: pago del Impuesto, la adquisición de propiedad In-
a) Los anticipas de legítima. mobiliaria que efectúe las siguientes entidades:
b) Las que se produzcan por causa de muerte. a) El Gobierno Central, las Regiones y las Municipa-
c) La resolución del contrato de transferencia que lidades.
se produzca antes de la cancelación del precio. b) Los Gobiernos extranjeros y organismos interna-
d) Las transferencias de aeronaves y naves. cionales.
e) Las de derechos sobre inmuebles que noconlle- c) Entidades religiosas.
ven la transmisión de propiedad. d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
f) Las producidas por la división y partición de la Perú.
masa hereditaria, de gananciales o de condomi- e) Universidades y centros educativos, conforme a
nos originarios. la Constitución.
g) Las de alícuotas entre herederos o de condomi-
nos originarios.

Figura 39. Artículos relacionados a la inafectaciones. Nota: Tomado de Decreto Supremo n.º 156-2004-EF (15.11.04),
Tributos Municipales, texto único ordenado de la ley de tributación municipal. Instituto Pácifico Actualidad Empresarial.

5 El concepto de reserva de dominio o de propiedad, es definido por el artículo 1583 del Código Civil: “En la compraventa puede pactarse que el vendedor se reserva
la propiedad del bien hasta que se haya pagado todo el precio o una parte determinada del, aunque el bien haya sido entregado al comprador, quien asume el riesgo
de su pérdida o deterioro desde el momento de la entrega.
El comprador adquiere automáticamente el derecho a la propiedad del bien con el pago del importe del precio convenido”.
100

 RTF n.° 850-2-2001 del 18/7/2001  RTF n.° 00980-2-2001 del 31/8/2001
«Afectación de un Organismo Publico Descentralizado que no «Afectación a los Organismos Públicos Descentralizados con
pertenece al Gobierno Central con el Impuesto de Alcabala» Impuesto de Alcabala»
Se confirma la resolución apelada al establecerse que la El asunto materia de controversia consiste en determi-
recurrente en su calidad de organismo público descen- nar si la Caja de Pensiones Militar Policial se encuentra
tralizado no pertenece al gobierno central y por tanto inafecta al impuesto de alcabala, el inciso b) del artícu-
no está inafecta al pago del impuesto de alcabala, sin lo 4° del Decreto Legislativo n.° 303 señalaba que las
embargo se revoca la resolución respecto a la resolución instituciones públicas a que se refería el volumen 02 de
de multa impuesta por no haber declarado la transfe- la Ley Anual de Presupuesto no eran sujetos de dicho
rencia del predio toda vez que sólo incurre en dicha impuesto (instituciones públicas descentralizadas), de
infracción el sujeto pasivo en calidad de contribuyente, la revisión de la normatividad aplicable, la Caja Militar
y la recurrente no era contribuyente a la fecha de trans- de Pensiones es un organismo público descentralizado
ferencia del predio, sino recién a partir del 1 de enero y no una institución pública, por lo que no le alcanza la
del año siguiente, según el artículo 10° de la Ley de Tri- citada inafectación.
butación Municipal.

 RTF n.°2894-4-2002 del 31/05/2002  RTF n.° 10274-4-2001 del 28/12/2001


«La sociedad de beneficencia, en su condición de organismo «La transferencia de acciones no se considera una transferen-
público del sector salud, no está incluido dentro del término cia de inmuebles por lo que no se encuentra gravado con el
Gobierno Central, por lo que se encuentra afecta al Impuesto Impuesto de Alcabala»
de Alcabala» Se declaran nulas resoluciones de alcaldía por haber
Se confirma la apelada. Se establece que la sociedad de sido emitidas por órgano incompetente, se revoca la
beneficencia en su condición de organismo público del apelada dejándose sin efecto la acotación efectuada. se
sector salud, no está incluido dentro del término Go- establece que el hecho que la recurrente haya adquirido
bierno Central y siendo que el artículo 28° de la Ley de el 100% de las acciones de una empresa no implica la
Tributación Muni-cipal aprobada por Decreto Legislati- extinción de esta última, ni la transferencia de sus ac-
vc n.° 776, sólo inafecta del pago del Impuesto de Alca- tivos a la adquirente, sino únicamente un cambio en la
bala al Gobierno Centra y no a los organismos públicos, propiedad de sus acciones, situación que al no poder
la recurrente se encuentra afecta a dicho impuesto. considerarse como una transferencia de inmuebles no
se encuentra gravada con el impuesto de alcabala.

Figura 40. Algunas RTF que representan jurisprudencia. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial, 2003, 41, p. 4.

CASO PRÁCTICO 1

El Sr. Juan Reynafarje, propietario de una empresa unipersonal –que tributa en el Régimen General– adquiere un inmue-
ble ubicado en Lima Centro, para uso como oficina al Sr. Alfredo Novoa.

De acuerdo al siguiente detalle:

- Fecha de adquisición: 15 de octubre de 2016

- Precio del inmueble: US$ 90,000.00

- Valor del autoavalúo: S/. 240,000

Resolución del Caso Práctico:

Determinación del Impuesto de Alcabala

PASO 1: Determinar el valor del autoavalúo ajustado al IPM (art. 24 LTM)

En primer lugar, debemos actualizar el valor del autoavalúo, para ello buscamos la información sobre los números índice
a fin de construir el factor de ajuste.

Tenemos la página web de SUNAT. Recuperado de: https://goo.gl/aWuyTy

Tenemos la página web del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en Estadísticas. Recuperado de:

https://goo.gl/UfnLcT
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 101

El factor de ajuste se calcula así:

NUM. IND. MES ANT. A LA TRF NUM. IND. SEP-2016


=
NUM. IND. DIC ANO ANT. NUM. IND. DIC-2015

104.82
= 1.006916
104.10

Entonces: S/. 240,000.00 x 1.006916 = S/. 241,659.94 VALOR AJUSTADO

PASO 2: Determinar el valor del impuesto de alcabala (art. 25 LTM)

a) Se deduce las primeras 10 UIT, utilizamos la UIT del año 2016: S/. 3,950

S/.241, 660 - 10 x 3,950 = S/. 202,160

b) Se aplica el 3% al valor obtenido: S/. 202,160 x 3% = S/. 6,064.80

El comprador deberá pagar por impuesto de alcabala: S/.6, 065

Teniendo como plazo hasta el último día hábil del mes siguiente (noviembre), según el artículo 26 de la LTM.
102

TEMA N.º 2: Tasas Municipales

La Norma II Ámbito de Aplicación, del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo n.º 133-2013-EF, definen
a las tasas como:

“Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo
comprende:

Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio
público individualizado en el contribuyente.

No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual”.

Las Tasas, entre otras, pueden ser:

1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público.

2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovecha-
miento de bienes públicos.

3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de
provecho particular sujetas a control o fiscalización.

El rendimiento de los tributos distintos a los impuestos no debe tener un destino ajeno al de cubrir el costo de las
obras o servicios que constituyen los supuestos de la obligación”.

En el caso concreto de los arbitrios, se precisa que su cobro es por la prestación de un servicio público, y a diferencia de
los impuestos, éstos deben cubrir el costo del servicio. Los arbitrios son:

¾¾ Arbitrio de limpieza pública

LOS ARBITRIOS MUNICIPALES: ¾¾ Arbitrio de parques y jardines

¾¾ Arbitrio de serenazgo

Figura 41. Los Arbitrios Municipales. Fuente: Elaboración propia.

Artículo 60:
Conforme a lo establecido por el numeral 4 del artículo 195 y por el
El instrumento normativo utilizado para
artículo 74 de la CP-93, las Municipalidades crean, modifican y suprimen
aprobar los arbitrios municipales: la or-
contribuciones y tasas (...).
denanza.
a) La creación y modificación de contribuciones y tasas se aprueban por
Ordenanza, con los límites dispuestos por el presente Título, así como
lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades.

Los artículos 66 al 70 regulan las tasas municipales.

El artículo 66 de la LTM acerca del concepto de tasas:

Las tasas municipales son los tributos creados por los Concejos Municipales cuya obligación tiene como hecho generador
la prestación efectiva por la Municipalidad de un servicio público o administrativo, reservado a las Municipalidades de
acuerdo con la LOM.
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 103

El arbitrio de limpieza pública comprende el servicio de


¾¾ Arbitrio de limpieza pública recolección, transporte, descarga y disposición final de los
residuos provenientes de los predios de un determinado
distrito, entendiéndose como predio a toda vivienda o
unidad habitacional, local, oficina o terreno. Además se
incluye el servicio de barrido y lavado de calles y locales
públicos. Finalmente, comprende el mantenimiento del
espacio geográfico acondicionado para el tratamiento
final de los residuos (relleno sanitario).

El arbitrio de parques y jardines públicos comprende los


¾¾ Arbitrio de parques y jardines servicios de implementación. mantenimiento y mejoras
de parques y jardines de uso público y no debe entenderse
como el mantenimiento de los jardines privadosoal
interior de las casas. Inclusive algunas municipalidades
permiten un mejor servicio al establecer dentro de los
parques o jardines públicos zonas en las cuales los vecinos
puedan hacer la descarga de la maleza de la poda de sus
jardines privados.

El arbitrio de serenazgo comprende el mantenimiento


¾¾ Arbitrio de serenazgo y mejora del servicio de vigilancia pública y protección
civil en procura de la seguridad ciudadana. No pretende
reemplazar a la seguridad brindada por la Policía
Nacional del Perú, pero sí colabora con ella.

LECTURA SELECCIONADA N.° 1


Decreto Legislativo n.º 776. Recuperado de: https://goo.gl/EsABXT

ACTIVIDAD FORMATIVA N.° 3


Instrucciones:

1. Lea detenidamente los temas de la Unidad N.° 3 y las lecturas seleccionadas.

2. Participe de un foro de discusión sobre el tema Ley Tributación Municipal y comparta su opinión con sus compañe-
ros del aula virtual.

3. Esta actividad es obligatoria.


104

TEMA N.º 3: Las Contribuciones Sociales (Parte I)

La Norma II Ámbito de Aplicación, del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo n.º 133-2013-EF, definen
a las contribuciones como:

“Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo
comprende:

(...) b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realiza-
ción de obras públicas o de actividades estatales.

El último párrafo de la misma Norma precisa:

El rendimiento de los tributos distintos a los impuestos no debe tener un destino ajeno al de cubrir el costo de las
obras o servicios que constituyen los supuestos de la obligación.

Las contribuciones sociales tienen como fin otorgar beneficios de carácter general o individual a los trabajadores. La con-
traprestación puede ser directa o indirecta, ésta es otorgada a través de prestaciones de salud, capacitación al trabajador,
fondo de vivienda, etc.

Este último caso, es el desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), creado mediante Decreto Ley n.º 22591 del
1.7.1979 por el Gobierno Militar, y derogado el 27.8.1998 mediante Ley n.º 26969, la misma que crea el Impuesto Extraor-
dinario de Solidaridad (IES).

El Fondo que tenía como por objeto satisfacer las necesidades de Vivienda de los trabajadores, se instrumentaba mediante
la contribución de los trabajadores (Cuenta de Terceros) y de las empresas (Cuenta Propia), calculadas sobre la base de
las remuneraciones de los trabajadores.

Posteriormente, pasó a ser solo una aportación, ya que solo se hizo exigible para las empresas.

Durante los cerca de 20 años que estuvo vigente el FONAVI, se llevaron a cabo algunos programas de vivienda, sin embar-
go, con el tiempo gradualmente los recursos fueron destinados para fines diferentes a los de vivienda, siendo así, pasó a
tener la concepción de un impuesto que de una contribución.

El IES tuvo vigencia hasta el 30.11.2004, luego de ello, mediante Consulta Popular se aprobó la devolución de parte del
Estado a los trabajadores de los aportes al FONAVI, lo cual se viene cumpliendo en forma progresiva.

Las contribuciones sociales vigentes son las aportaciones al: Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), el Servicio Nacio-
nal de Adiestramiento al Trabajador Industrial (SENATI) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción (SENCICO).
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 105

TEMA N.º 4: Contribuciones a EsSalud

El Seguro Social de Salud, EsSalud, es un organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho público
interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social.
Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de
prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden
al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos.
El aporte es un pago mensual denominado contribución, cuya carga la asume el empleador, la base imponible es la re-
muneración asegurable del trabajador, aplicándose una alícuota del 9%; solo en caso que el trabajador pertenezca a una
Entidad Prestadora de Salud (EPS), la alícuota será del 6.75%, yendo el 2.25% a la EPS.

¿QUÉ CONCEPTOS NO FORMAN PARTE DE LA BASE


IMPONIBLE POR SER NO REMUNERATIVAS?

yy Gratificación extraordinarias y otros pagos que perciba el yy La asignación por matrimonio, nacimiento de hijos, falleci-
trabajador ocasionalmente a título de liberalidad del emplea- miento y aquellas de semejante naturaleza.
dor, se incluye en este concepto la bonificación por cierre de yy Los bienes que la empresa otorga a sus trabajadores de su
pliego. propia producción, en cantidad razonable para el consumo
yy La participación en las utilidades de la empresa o la asigna- del propio trabajador y de su familia.
ción sustitutoria. yy Todos aquellos montos que se otorguen al trabajador para el
yy El costo o valor de las condiciones de trabajo. cabal desempeño de su labor, o con ocasión de sus funciones
yy La canasta de navidad o similares. tales como movilidad, viáticos, gastos de representación, ves-
yy El valor de los pasajes siempre que esté supeditado a la asis- tuario y en general todo lo que razonablemente cumpla tal
tencia al centro de trabajo y que razonablemente cubra el objeto y no constituya beneficio o ventaja patrimonial para
respectivo traslado. Se incluye en este concepto, el monto fijo el trabajador.
que el empleador otorgue por pacto a sus trabajadores por yy El refrigerio que no constituya alimentación principal.
concepto de movilidad, siempre que esté sujeto a la asistencia yy La alimentación proporcionada directamente por el emplea-
al centro de trabajo y no exceda del valor de los pasajes que dor que tenga la calidad de condición de trabajo por ser in-
cubriría su traslado. dispensable para la presentación, de los servicios o cuando se
derive del mandato legal.

Figura 42. Base imponible por ser no remunerativo. Nota: Tomado de Ugarte Gonzales, 2010, pp. 4-5.

1. Beneficios

Los beneficios otorgados son prestaciones de servicios de acuerdo a lo siguiente:


• Prestaciones preventivas y promocionales.
• Prestación de bienestar y promoción social.
• Prestaciones de recuperación.

Una vez que el trabajador cumpla con el requisito de tener 3 Prestaciones de recuperación, que tiene por objeto atender los
aportaciones consecutivas o 4 no consecutivas tendrá derecho a riesgos de enfermedad, resolviendo las deficiencias de salud de
las siguientes prestaciones: la población asegurada, comprende:
a) Atención médica tanto ambulatoria como de hospitalización.
1. Prestaciones preventivas y promocionales. que son prioritarias, b) Medicinas e insumos médicos.
teniendo como objeto conservar la salud de la población mi- c) Prótesis y aparatos ortopédicos impredecibles.
nimizando los riesgos de su deterioro y comprende: d) Servicios de rehabilitación.
a) Educación para la salud. e) Prestación de Maternidad consistente en el cuidado de la sa-
b) Evaluación y control de riesgos. lud de la madre gestante y la atención del parto.
c) Inmunizaciones.
Prestación de Bienestar y promoción social, que comprende:
a) Actividades de proyección.
b) Ayuda social y de rehabilitación para el trabajo orientadas
a la promoción de la persona y protección de su salud.

Figura 43. Beneficio EsSalud. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial 2010, 209, pp. 4-5.
106

2. Tipología de asegurados

El sujeto obligado es el empleador, quien declara en una planilla electrónica los trabajadores afiliados mediante el PDT
601.

Los trabajadores asegurados con carácter de obligatoriedad son:

a) Trabajadores activos y sus derechos habientes que laboran bajo relación de dependencia.

b) Los pensionistas que perciben pensión de jubilación, incapacidad o sobrevivencia.

Se precisa que es derecho habiente, el cónyuge o el concubino (debe probarse la reunión en un periodo mínimo de dos
años), además los hijos menores de edad o mayores incapacitados.

3. Subsidios y Prestaciones Económicas

Las prestaciones económicas denominadas subsidios, son de acuerdo a lo siguiente:

• Subsidio por incapacidad temporal.

• Subsidio por maternidad.

• Subsidio por lactancia.

• Prestación de sepelio.

Debemos señalar que, aunque el trabajador haya optado por una EPS no pierde la posibilidad de recibir los subsidios
mencionados.

LECTURA SELECCIONADA N.° 2


Contribuciones del empleador recaudadas por la Administración Tributaria SUNAT. Recuperado de: https://goo.gl/
M2vUHR
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 107

GLOSARIO DE LA UNIDAD III


1. Arbitrios

Son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público.

2. Contribuciones

Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de
actividades estatales. Las principales contribuciones sociales son a: EsSalud, SENATI y SENCICO.

3. Derechos

Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes
públicos.

4. Impuestos

Tributo por el cual no existe una contraprestación directa en favor del contribuyente. A nivel municipal los principales
son: el impuesto predial y el impuesto de alcabala.

5. Licencias

Son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particu-
lar sujetas a control o fiscalización.

6. Tasas

Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público
individualizado en el contribuyente. Entre otra pueden ser: arbitrios, derechos y licencias.
108

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III


Bernal Rojas, J. (2008). Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI. Actualidad
Empresarial 161, pp. 12-16. Recuperado de: https://goo.gl/jhUvt7

D.S 179-2004-EF TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y modificatorias. Recuperado de: https://goo.gl/xvvZdo

D.S 122.94-EF Reglamento del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta. y modificatorias

Decreto Legislativo n.º 776 Ley de Tributación Municipal. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pp. 1 - 8 Recuperado
de: https://goo.gl/4GKLvL

EsSalud, Contribuciones a EsSalud. Recuperado de: https://goo.gl/j5yQt2

Estudio Caballero Bustamante. (2016) Manual Tributario. (2016). Lima, Perú: Los Andes.

Rojas Novoa, S. (2006). Apuntes acerca de la contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción - SENCICO. Actualidad Empresarial. pp. 4-6. Recuperado de: https://goo.gl/dNc12A

Román Tello, P. (2010). Criterios para establecer el “devengo” de las operaciones. Actualidad Empresarial 221, pp. 18-20.
Recuperado de: https://goo.gl/ua8VY4

Rosas Buendía R. (2008) Nueva Ley General de Aduanas: La obligación tributaria aduanera. Revista Peruana de Derecho Tribu-
tario 10 Lima. Recuperado de: https://goo.gl/N6WTqr

Rosas Buendía R. (2009) Manual de Importación y Exportación TLC. Lima. Entrelíneas. Recuperado de: https://goo.gl/Zn-
48MX

Ugarte Gonzáles, J. (2010). Contribuciones del empleador recaudadas por la Administración Tributaria SUNAT. Actuali-
dad Empresarial 209, pp. 4-6. Recuperado de: https://goo.gl/Z6h5jb

Vera Novoa, M. (2014). Los ingresos tributarios de las municipalidades - Parte I. Actualidad Gubernamental, 65, pp. 1-4. Re-
cuperado de: https://goo.gl/UjxcC2
UNIDAD III LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: IMPUESTOS QUE ADMINISTRAN LOS GOBIERNOS LOCALES 109

AUTOEVALUACIÓN N.º 3
Las siguientes preguntas le permitirán verificar el aprendizaje de esta Unidad. Se recomienda que lea detenidamente las
preguntas antes de responder.

1. Marque la alternativa correcta, respecto al Impuesto Predial.

a) Es un impuesto de periodicidad trimestral.

b) Grava los predios urbanos y rústicos con la exclusión de terrenos.

c) El impuesto es del 3% del valor del autoavalúo.

d) Los predios rústicos destinados al agro tienen una deducción de 50UIT.

2. Marque la alternativa correcta, respecto al Impuesto Predial, en el caso de los pensionistas.

a) No pagan impuesto predial.

b) Si la pensión no supera 1 UIT, deducen 50 UIT de la base imponible.

c) Si la pensión es menor a 1 UIT, deducen 25 UIT de la base imponible.

d) Si la pensión es mayor a 1 UIT, deducen solo 10 UIT de la base imponible.

3. En cuanto al aspecto temporal del impuesto de alcabala, el pago se efectúa:

a) Hasta el último día hábil del mes siguiente a la transferencia.

b) Al día siguiente de la transferencia.

c) Hasta el último día hábil del mes de la transferencia.

d) Dentro del ejercicio fiscal en que se efectuó la transferencia.

4. El pago por trámite de pasaporte califica como:

a) Licencia.

b) Derecho.

c) Arbitrio.

d) Contribución.

5. El instrumento normativo para aprobar los arbitrios municipales:

a) La Ordenanza.

b) Ley Municipal.

c) La Tasa.

d) La Contribución.

6. El aspecto subjetivo del impuesto de alcabala determina:

a) Que el comprador es el sujeto del impuesto.

b) Que el vendedor es el sujeto del impuesto.


110

c) Que la transferencia se realice en el país.

d) Que el pago del impuesto se realice antes de la transferencia.

7. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de
actividades estatales. Nos referimos a:

a) Contribución.

b) Tasa.

c) Arbitrios.

d) Licencia.

8. En cuanto a las prestaciones que realiza EsSalud, califica como subsidio:

a) Prestación preventiva.

b) Prestación de recuperación.

c) Prestación de bienestar.

d) Prestación de sepelio.

9. Su cobro es por la prestación de un servicio público, y debe cubrir el costo del servicio.

a) Contribución.

b) Impuesto.

c) Arbitrios.

d) Edicto.

10. La base imponible del impuesto de alcabala es:

a) El valor del autoavalúo.

b) El valor del autoavalúo ajustado por la variación de la UIT en un año.

c) El valor de la transferencia.

d) El valor del autoavalúo ajustado por el IPM.


UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 111

UNIDAD IV: CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV

CONTENIDOS LECTURAS SELECCIONADAS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema n.° 1: Contribución al SENATI 1. Reconoce la importancia de las Contri- Toma conocimiento de los prin-
1. Concepto. buciones Sociales. cipales conceptos del Régimen
2. Ámbito de Aplicación. 2. Participa de manera crítica en el foro de Aduanero, la Tributación Muni-
3. Sujetos obligados, Base imponible y Obligaciones Formales. discusión. cipal y las contribuciones socia-
4. Forma de Cálculo. 3. Pone en práctica los conocimientos rela- les.
cionados a la Tributación Aduanera.
Tema n.° 2: Contribución al SENCICO
1. Concepto. Actividad n.° 4
2. Ámbito de Aplicación. Discusión en el foro sobre el tema Contri-
3. Sujetos obligados, Base imponible y Obligaciones Formales. buciones Sociales.
4. Forma de Cálculo.
Tarea Académica n.º 2
Lectura seleccionada n.° 1 Resuelve los mini casos relacionados a las
Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo In- lecturas seleccionadas de la Semana 07 y 8.
dustrial – SENATI. Recuperado de: https://goo.gl/KxjBt4

Lectura seleccionada n.° 2


Apuntes acerca de la contribución al Servicio Nacional de Capacita-
ción para la Industria de la Construcción - SENCICO. Recuperado
de: https://goo.gl/UJcHMS

Tema n.° 3: Concepto de la Ley General de Aduanas


1. Ámbito de Aplicación.
2. Regímenes Tributarios.
3. Aranceles.
4. Obligaciones Formales.
5. Forma de Cálculo.

Lectura seleccionada n.° 3


Nueva Ley General de Aduanas: La Obligación Tributaria Aduanera.
Recuperado de: https://goo.gl/ciN9Hi

Autoevaluación n.º 4
112

INTRODUCCIÓN

En esta Unidad estudiaremos la segunda parte del estudio de las Contribuciones Sociales, concretamente: la contribución
a SENATI y SENCICO y un alcance al estudio de la Tributación Aduanera.

Las contribuciones sociales a estudiar, tiene como finalidad generar recursos destinados a la formación y capacitación de
los trabajadores del sector industrial y de construcción.

TEMA N.º 1: Contribución al SENATI

1. Concepto

La Contribución al SENATI es una aportación creada por la Ley n.° 26272 del 1.1.1994,
que genera en favor de las empresas industriales aportantes el beneficio del dictado de
carreras técnicas a su personal para un mejor desempeño de sus funciones y la formación de
profesionales competentes en el desempeño de actividades productivas de tipo industrial.

2. Ámbito de Aplicación

Las actividades industriales comprendidas en la Categoría D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)
de todas las actividades económicas de las Naciones Unidas (Revisión 3), incluye labores de instalación, reparación y
mantenimiento.

3. Sujetos obligados, Base imponible y Obligaciones Formales

En cuanto a los sujetos obligados: las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades industriales que forman
parte del ámbito de aplicación de la contribución, divisiones 15 al 37 de la CIIU Revisión 3.

Sólo estarán sujetas al pago aquellas empresas que en el año anterior hayan tenido un promedio superior a veinte (20)
trabajadores.

Se encuentran exoneradas al pago de la contribución las empresas que durante el año anterior hubiesen tenido un pro-
medio de 20 trabajadores o menos, de las actividades mencionadas en el ámbito de aplicación.

Cabe mencionar que no se encuentran obligadas al pago de la contribución, las empresas que se dediquen a la instalación,
reparación y mantenimiento dentro de la actividad de construcción, comprendidas en la categoría F, División 45 de la
CIIU, Revisión 3.

Los sujetos obligados son las empresas que realizan las actividades de las divisiones 15 al 37:

Asimismo, “aquellas empresas que no tengan más de veinte (20) trabajadores en promedio podrán aportar la Contri-
bución de forma voluntaria, abonando el monto equivalente al 2% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente”
(Hernández, 2016, p. 86).

La base imponible, “está conformada por el monto total de las remuneraciones abonadas cada mes correspondiente al
personal dedicado a la actividad industrial y a las labores de instalación, reparación y mantenimiento” (Hernández, 2016,
p. 86).

No forma parte de la base imponible, es decir, son conceptos considerados remuneración inafecta, los mismos conceptos
que los considerados para la contribución a EsSalud (ver Unidad III Tema 4).

En cuanto a las obligaciones formales, “las empresas afectas al pago de la Contribución deberán inscribirse como contribu-
yentes en el padrón que mantiene el SENATI. Para cumplir con esta obligación formal, deberán presentar la siguiente
información en las sedes del SENATI” (Hernández, 2016, pp. 86-87).
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 113

Fabricación de otros productos minerales no metá-


DIVISIÓN 15 a 37 26
licos.

15 Elaboración de productos alimenticios y bebidas. 27 Fabricación de metales comunes.

Fabricación de productos elaborados de metal, ex-


16 Elaboración de productos de tabaco. 28
cepto maquinaria y equipo

17 Fabricación de productos textiles. 29 Fabricación de maquinaria y equipo N.C.P.

Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de Fabricación de máquina de oficina, contabilidad e


18 30
pieles. informática
Curtido y adobo de cueros. Fab. de maletas, art. Ta- Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos
19 31
labartería y calzado. N.C.R
Prod. de madera y Fab. de productos de madera, cor- Fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión
20 32
cho, paja, materiales trensables, excepto muebles. y comunicaciones.
Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de
21 Fabricación de papel y de productos de papel. 33
presición y fabr. de relojes.
Actividades de edición e impresión y de reproduc- Fabricación de vehículos automotores, remolques y
22 34
ción de grabaciones. semirremolques.
Fabricación de coque, productos de la refinación del
23 35 Fabricación de otros tipos de equipo de transporte.
petróleo y combustible nuclear.
Fabricación de muebles, industriéis manufactureras
24 Fabricación de sustancias y productos químicos. 36
N.C.R

25 Fabricación de productos de caucho y de plástico. 37 Reciclamiento.

Figura 44. Actividades de las divisiones del 15 al 37. Nota: Tomado de Bernal Rojas, 2008, Actualidad Empresarial 161, pp. 12-13.

• Formulario de Inscripción al SENATI debidamente llenado y firmado por representante autorizado.

• Copia simple de la ficha RUC.

• Copia simple de la licencia de funcionamiento.

• Copia simple de la minuta de constitución de la empresa o copia literal de la ficha de Registros Públicos.

• Copia simple de los Formularios 25 y 26 de la planilla electrónica presentada a SUNAT y del pago a EsSalud del mes
anterior a la inscripción.

Las empresas contribuyentes al SENATI están obligadas a presentar una Declaración Jurada Anual de la Contribución
hasta el 30 de junio de cada año.

El pago de la contribución se realizará de manera mensual dentro de los primeros doce (12) días hábiles del mes siguiente
en que se abonaron las remuneraciones.

A partir del 2016 se ha habilitado para un grupo de contribuyentes la opción de pagar la contribución regular mensual
por medios electrónicos.

Para hacer uso de este medio de pago, los contribuyentes seleccionados deberán ingresar los datos en el link que se indica
a continuación: https://goo.gl/2DFYPz

4. Forma de Cálculo

Es del 0.75% sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que laboren en las actividades gravadas.
114

Caso de una empresa de actividad industrial Solución


La empresa “Chocolates San José S.A.C” dedicada a En vista que la empresa cuenta desde el año 2005 con
la fabricación de confitería, cuenta con más de veinte más de veinte trabajadores y de acuerdo a la Clasificación
trabajadores desde el año 2005, en el mes de junio Industial Internacional Uniforme (Revisión 3) la elabo-
de 2016 ha pagado a su personal de trabajadores los ración de sus productos se encuentra clasificada con el
siguientes conceptos: código CIIU n.° 1543, la empresa “Chocolates San José
S.A.C.” se encuentra obligada al pago de la contribución
al SENATI.
Remuneraciones Básicas 78,920
Como el valor de los pasajes se otorga al trabajador siempre
Comisiones 27,850 que asista a trabajar y no es de libre disponibilidad no se
encuentra afecto a la contribución.
Asignación Familiar 4,300

Bonif. Tpo. de servicios 7,320

Horas extras 9,650

Pasajes (Traslado al centro de trabajo) 1,892

Total S/. 129,932

Se pide:
1. Determinar la remuneración afecta a la contribución 2. Calcular el monto de la contribución al SENATI.
al SENATI.

Solución:

Caso de una empresa de actividad industrial Remuneración afecta a la contribución


La empresa “Chocolates San José S.A.C” dedicada a
la fabricación de confitería, cuenta con más de veinte Concepto ¿Afecto? S/.
trabajadores desde el año 2005, en el mes de junio
de 2016 ha pagado a su personal de trabajadores los Remuneraciones básicas sí 78,920
siguientes conceptos:
Comisiones sí 27,850

Remuneraciones Básicas 78,920 Asignación familiar sí 4,300

Comisiones 27,850 Bonif. Tpo. de servicios sí 7,320

Horas extras sí 9,650


Asignación Familiar 4,300
Pasajes (Traslado al centro
no 0
Bonif. Tpo. de servicios 7,320 de trabajo)
Total S/. 128,040
Horas extras 9,650
128.040 por tasa de
960.30
Pasajes (Traslado al centro de contribución 0.75% =
1,892
trabajo)
La tasa de 0.75% se aplica a la remuneración que resulte
Total S/. 129,932 afecta y el plazo para el pago será dentro de los primeros
doce dias hábiles del mes de julio de 2016.

Figura 45. Solución - Caso Práctico n.º 1. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial 2008, p. 14.
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 115

Caso de una empresa dedicada a la actividad industrial Del total de la planilla


y de cultivo
Por actividades comprendidas en la elaboración de
La empresa “Agroindustrial S.A.” tiene como actividades enlatados:
la elaboración de enlatados de espárragos y además el
cultivo del espárrago que utiliza para elaborar dichos
productos. Desde el año 2003 cuenta con más de veinte Remuneraciones Básicas 75,390
trabajadores. La planilla de remuneraciones total de
la empresa por el mes de junio de 2016 se detalla a Asignación Familiar 4,500
continuación:
Bonif. Tpo. de servicios 3,900

Remuneraciones básicas 57,300 Horas extras 4,580

Asignación familiar 7,500 Pasajes (Traslado al trabajo) 3,420

Bonif. Tpo. de servicios 4,700 Premio Productividad 2,600

Horas extras 7,345 Total S/. 94,390

Pasajes (traslado al trabajo) 4,320


Se pide:
Refrigerio (Condic. Trab.) 8,560 1. Determinar la remuneración afecta a la contribución
al SENATI.
Total S/. 89,725 2. Calcular el monto de la contribución al SENATI.

Solución Remuneración afecta a la contribución


De acuerdo a la Clasificación Industial Internacional Por actividades comprendidas en la elaboración de enla-
Uniforme (Revisión 3), la elaboración de productos tados:
alimenticios y bebidas se encuentra clasificado en la
División 15, de la categoría D: por lo tanto, la empresa
“Agroindustrial S.A.” se encuentra obligada al pago de la Concepto ¿Afecto? S/.
contribución al SENATI por la actividad de elaboración
de enlatados. Por la actividad de cultivo de espárragos Remuneraciones sí 75,390
no se encuentra obligada al pago de la contribución en
vista de que dicha actividad se encuentra clasificada en Asignación familiar sí 4,500
lacategoría A División 1 de la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (Revisión 3). Bonif. Tpo. de servicios sí 3,900

Como el valor de los pasajes y refrigerio se otorga al Horas extras sí 4,580


trabajador siempre que asista a trabajar y no es de libre
disponibilidad no se encuentra afecto a la contribución Pasajes (traslado al trabajo) no 0
ni leyes sociales.
Premio productividad sí 2,600

Total S/. 90,970


S/. 90,970 por tasa de
682.27
contribución 0.75% =

La tasa de 0.75% se aplica a la remuneración que resulte


afecta y el plazo para el pago será dentro de los primeros
doce dias hábiles del mes de julio.

Figura 46 Caso Práctico n.° 2. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial 2008 , p. 14.
116

Resumen de la Planilla de remuneraciones


Detalle Cultivo Enlatados Total S/.
Remuneraciones básicas 57,300 75,390 132,690
Asignación familiar 7,500 4,500 12,000
Bonif. Tpo. de servicios 4,700 3,900 8,600
Horas extras 7,345 4,580 11,925
Pasajes (traslados) 4,320 3,420 7,740
Refrig. (condic. trab.) 8,560 8,560
Premio productividad 2,600 2,600
Total S/. 89,725 94,390 184,115

Remuneración afecta AFP Unión Vida 131,815


Remuneración afecta ONP 36,000
Total afecto S/. 167,815
Pasajes 7,740
Refrigerio 8,560
Total planilla S/. 184,115

Resumen planilla

Asignación Bonificación Mov y Ref. Remuner.


Básico H. Extras Premios Total s/.
Familiar Tpo. de Serv. Cond. Trab. afecta
132,690 12,000 8,600 11,925 16,300 2,600 184,115 167,815

Desc.Trab. Aportes del Empleador Total


Total
ONP AFP Neto a Pagar Essalud SENATI Aportes
Descuentos
13% 12.40% 9% 0.75% s/.

4,680.00 16,345.06 21,025.06 163,089.94 15,103.35 682.28 15,785.63

Figura 47. Resumen de la planilla de remuneraciones. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial, 2008.
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 117

TEMA N.º 2: Contribución al SENCICO

1. Concepto

La Contribución al SENCICO es El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción SENCICO es


un organismo público descentralizado adscrito al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, creado por Ley N.º 21673.
Su organización está definida en la Ley de Organización y Funciones del SENCICO, aprobado mediante Decreto Legislati-
vo N.º 147; así como a través de la fusión con el ex ININVI, según el Decreto Legislativo N.º 145 Ley del Instituto Nacional
de Investigación, Normalización de la Vivienda.

El Estatuto que rige al SENCICO fue aprobado mediante Decreto Supremo N.º 032-2001-MTC del 17 de julio del 2001.

El SENCICO, es una Entidad de Tratamiento Especial del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene como fi-
nalidad la formación de los trabajadores del sector construcción, la educación superior no universitaria, el desarrollo de
Investigaciones vinculadas a la problemática de la vivienda y edificación, así como a la propuesta de normas técnicas de
aplicación nacional.

2. Ámbito de Aplicación

Las actividades que forman parte son: los contratos de construcción y los servicios vinculados a éstos como son:

• Los Contratos de Construcción

Contratos de construcción celebrados en el territorio nacional o no y cuyo servicio sea empleado en nuestro país e
independiente al lugar donde se perciban los ingresos.

Las actividades a ejecutarse, objeto del contrato deberán encontrarse enmarcados en el clasificador CIIU - 45 Cons-
trucción, vigente hasta el 29.1.2010; a partir del 30.1.2010 se encuentran en vigencia el CIIU, sección F Construcción,
Revisión IV.

Cabe precisar, que son sujetos de la Contribución al SENCICO, aquellos contribuyentes que desarrollen actividades
de construcción con o sin exclusividad.

• Los Servicios

Se refiere a los trabajos de instalación, reparación y mantenimiento enmarcado en la actividad de la construcción.

Asimismo, están gravadas con la contribución al SENCICO tanto el contratista principal, como los subcontratistas,
por los conceptos que facturen a sus clientes en la medida que realicen actividades enmarcadas en el CIIU – 45, vi-
gente hasta el 29.1.2010; a partir del 30.1.2010 se encuentran en vigencia el CIIU, sección F Construcción, Revisión
IV.

Según publicación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Clasificación Industrial Internacional Uni-
forme (CIIU) de todas las actividades económicas, Revisión 4 de enero de 2010, las actividades que forman parte del
ámbito de aplicación:

Sección: F - Construcción

Esta sección comprende las actividades corrientes y especializadas de construcción de edificios y obras de ingeniería civil.
En ella se incluyen las obras nuevas, reparaciones, ampliaciones y reformas, la erección in situ de edificios u estructuras
pre fabricadas y también la construcción de obras de carácter temporal.

Las actividades corrientes de construcción abarcan la construcción completa de viviendas, edificios de oficinas, ocales de
almacenes y otros edificios públicos y de servicios, locales agropecuarios, etc. y la construcción de obras de ingeniería civil,
como carreteras, calles, puentes, túneles líneas de ferrocarril, aeropuertos, puertos y otros proyectos de ordenamiento
hídrico, sistemas de riego, redes de alcantarillado, instalaciones industriales, tuberías y líneas de transmisión de energía
eléctrica, instalaciones deportivas, etcétera.

Esas actividades pueden llevarse a cabo por cuenta propia, a cambios de una retribución o por contrata. La ejecución de
partes de obras, y a veces de obras completas, puede encomendarse a subcontratistas. Se clasifican en esta sección las uni-
dades a las que corresponde la responsabilidad general de los proyectos de construcción.

También se incluyen las actividades de reparación de edificios y de obras de ingeniería.


118

Esta sección abarca la construcción completa de edificios (división 41), la construcción completa de obras de ingeniería
civil (división 42) y las actividades especializadas de construcción, si se realizan sólo como parte del proceso de construc-
ción (división 43).

El alquiler de equipo de construcción con operarios se clasifica con la actividad de construcción concreta se realice con
ese equipo.

Esta sección comprende asimismo el desarrollo de proyectos de edificios u obras de ingeniería mediante la reunión
de recursos financieros, técnicos y materiales para la realización de los proyectos con miras a su venta posterior. Si esas
actividades no se realizan con miras a la venta posterior de los proyectos de construcción, sino para su explotación (por
ejemplo, para alquilar espacio en esos edificios o para realizar actividades manufactureras en esas instalaciones), la unidad
no se clasifica en esta sección, sino con arreglo a su actividad operacional, es decir, entre las actividades inmobiliarias,
manufactureras, etcétera (Candela, 2015, p, 280).

3. Sujetos obligados, Base imponible y Obligaciones Formales

Los sujetos obligados, son aquellos que realicen las actividades que forman parte del ámbito de aplicación.

La base imponible, se determina por el total de los ingresos percibidos o facturados al cliente por concepto de materiales,
mano de obra, gastos generales, utilidad y cualquier otro elemento.

En cuanto a las obligaciones formales, la obligación al pago de la contribución al SENCICO nace o se origina, con la fecha
en que se emite el comprobante de pago o con la fecha en que se perciben los ingresos, cualquiera sea el hecho que
ocurra primero. El pago es exigible a partir del día siguiente de la fecha de vencimiento, que dispone el cronograma de
pagos - SUNAT.

Por otro lado, la contribución al SENCICO constituye un gasto deducible para efectos de la determinación del impuesto
a la renta. La base legal la constituye el Decreto Legislativo n.º 147: Ley de Organización y Funciones del SENCICO y el
artículo 37 de la Ley de Impuesto a la Renta.

Ley del IR art. 37 inciso b):


"Los tributos que recaen sobre bienes o actividades productoras de rentas gravadas"

4. Forma de Cálculo

Es del 0.2% del total de los ingresos percibidos o facturados al cliente por concepto de materiales, mano de obra, gastos
generales, utilidad y cualquier otro elemento.

Solución
La base imponible en el presente caso estará determinada
por el total de ingresos percibidos por el constructor por con-
cepto de materiales, mano de obra, gastos generales, dirección
La empresa constructora “Monumental S.A.C.” tiene a su técnica, utilidad y cualquier otro elemento facturado al
cargo una planilla de 20 trabajadores de construcción civil. cliente, cualquiera que sea el sistema de contratación de
Se solicita determinar el monto de la contribución para el obras, que en este caso equivale a S/. 33,500.
período setiembre de 2016 de acuerdo a los siguientes datos. Sobre la base imponible aplicaremos la tasa de la contribución:
Datos
Ingresos percibidos por la empresa en el mes de agosto de S/. 33,500 x 0.2% = S/. 67
2016:

En consecuencia, el monto a pagar por concepto de SENCICO


equivale a S/. 67.
Materiales 15,000
Mano de obra 6,000
Gastos generales 2,000
Dirección técnica 3,500
Otros 7,000
Total de ingresos 33,500

Figura 48. Caso práctico n.º 1. Nota: Tomado de Rojas Novoa, 2006, p. 6.
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 119

Solución
La base imponible en el presente caso estará determinada por
el total de ingresos percibidos por el contratista por concepto
de materiales, mano de obra, gastos generales, dirección
técnica, utilidad y cualquier otro elemento facturado al
La empresa contratista “Nueva Visión S.A.” tiene a su cargo
cliente, cualquiera que sea el sistema de contratación de
una planilla de 35 trabajadores de construcción civil. Se
obras, que en este caso equivale a S/. 91,500.
solicita determinar el monto de la contribución para el
período setiembre de 2016 de acuerdo a los siguientes datos. Sobre la base imponible aplicaremos la tasa de la contribución:
Datos
S/. 91,500 X 0.2% = S/. 183
Ingresos percibidos por la empresa en el mes de setiembre
de 2016
En consecuencia, el monto a pagar por concepto de SENCICO
equivale a S/. 183.
Materiales 75,000
Mano de obra 5,000
Gastos generales 2,000
Dirección técnica 9,000
Otros 500
Total de ingresos 91,500

Figura 49. Caso práctico n.º 2. Nota: Tomado de Actualidad Empresarial, 2006.
120

TEMA N.° 3: Conceptos de la Ley General de Aduanas

Las operaciones de comercio exterior que realicen las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso, per-
manencia, traslado y salida de las mercancías hacia y desde el territorio aduanero, requieren de una normativa que las
regule y que al mismo tiempo responda a: acuerdos comerciales, convenciones internacionales y a ser más competitivos
económicamente.

El Decreto Legislativo n.º 1053: Nueva Ley General de Aduanas (NLGA) del 27.6.2008 busca responder a los objetivos
antes señalados y específicamente facilitar la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos
y su Protocolo de Enmienda.

El artículo 4 de la NLGA respecto a la facilitación del comercio exterior precisa:

Los servicios aduaneros son esenciales y están destinados a facilitar el comercio exterior, a contribuir al desarrollo nacional y a velar por
el control aduanero y el interés fiscal.

Para el desarrollo y facilitación de las actividades aduaneras, la Administración Aduanera deberá expedir normas que regulen la emisión,
transferencia, uso y control de documentos e información, relacionados con tales actividades, sea ésta soportada por medios documentales
o electrónicos que gozan de plena validez legal.

BASE LEGAL:

NLGA: Decreto Legislativo n.° 1053 del 27.6.2008

Reglamento: D.S. n.° 010-2009-EF del 16.1.2009


Vigencia plena desde el 1.10.2010
NLGA: Decreto Legislativo n.° 1235 del 26.9.2015
Modificaciones

D. Leg. n.° 1053 Reglamento Reglamento: D.S. n.° 163-2016-EF del 22.6.2016
DS010-2009-EF Modificaciones. Vigencia varias fechas.
Arancel de Aduanas 2017 D.S. n.° 342-2016-EF
del 16.12.2016. Vigencia desde el 1.1.2017

Figura 50. Legislación Aduanera.

Sumado a estos objetivos se busca introducir las mejores prácticas internacionales en materia aduanera, promoviendo
la facilitación y garantizar la seguridad de estas operaciones del comercio internacional, así como eliminar regulaciones
excesivas.

Posteriormente se promulgan modificaciones a la NLGA, dentro de las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo para legis-
lar sobre la materia, mediante el Decreto Legislativo n.º 1235 del 26.9.2015, en el que se establece la facultad de:

(...) legislar sobre facilitar el comercio internacional, y establecer medidas para garantizar la seguridad de las opera-
ciones de comercio internacional y eliminar las regulaciones excesivas que lo limitan;

Que, las aduanas modernas tienen el gran desafío de, por un lado, facilitar el comercio exterior y de, por otro, reali-
zar un óptimo control en el ingreso y salidas de mercancías, teniendo en cuenta la lucha frontal del comercio ilícito
y el aseguramiento de la cadena logística internacional.

A continuación, algunos de los cambios en denominaciones en la NLGA respecto a la anterior Ley de Aduanas.
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 121

Tabla n.° 10. Cambios en denominaciones en la NLGA respecto a la anterior Ley de Aduanas.

DENOMINACIONES NUEVAS DENOMINACIONES ANTERIORES


• Importación para el consumo • Importación
• Reimportación en el mismo estado • Exportación temporal
• Admisión temporal para reexportación en el mismo estado • Importación temporal para reexportación en el
mismo estado
• Exportación definitiva
• Exportación
• Exportación temporal para reexportación en el mismo
estado • Exportación temporal
• Admisión temporal para perfeccionamiento activo • Admisión temporal para perfeccionamiento activo
• Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo • Exportación temporal
• Drawback • Drawback
• Reposición de mercancías con franquicia arancelaria • Reposición de mercancías con franquicia
• Depósito aduanero • Depósito de aduana
• Tránsito aduanero • Tránsito
• Transbordo • Transbordo
• Reembarque • Reembarque
• Regímenes aduaneros especiales o de excepción • Destinos aduaneros especiales o de excepción

1. Ámbito de Aplicación

El artículo 3 de la NLGA establece:

“El presente Decreto Legislativo rige para todas las actividades aduaneras en el Perú y es aplicable a toda persona, mercancía y medio
de transporte dentro del territorio aduanero”.

Propiamente el citado artículo determina el aspecto material.

“La Administración Aduanera se encarga de la administración, recaudación, control y fiscalización aduanera del tráfico interna-
cional de mercancías, medios de transporte y personas, dentro del territorio aduanero” (art. 10 NGLA).

En cuanto a los sujetos obligados o aspecto subjetivo, el artículo 15 precisa quiénes califican como operadores de comercio
exterior:

1. Los despachadores de aduana

1.1 Dueños, Consignatarios y Consignantes

1.2 Despachadores Oficiales

1.3 Agentes de Aduana

2. Transportistas o sus representantes

3. Agentes de carga internacional

4. Almacenes aduaneros

5. Empresas de servicio postal

6. Empresas de servicio de entrega rápida

7. Almacenes libres (Duty Free)

8. Beneficiarios de material de uso aeronáutico

9. El usuario aduanero certificado


122

La Sección Segunda: Sujetos de la obligación aduanera, artículos del 10 al 46 establece cada una de las obligaciones para
los sujetos pasivos.

¿En qué momento nace la obligación tributaria aduanera?

La obligación tributaria aduanera nace (art. 140):


¾¾ En la importación para el consumo, en la fecha de numeración
de la declaración;
¾¾ En el traslado de mercancías de zonas de tributación especial
a zonas de tributación común, en la fecha de presentación de
solicitud de traslado;
¾¾ En la transferencia de mercancías importadas con exoneración o
inafectación tributaria, en la fecha de presentación de la solicitud
de transferencia; y
¾¾ En la admisión temporal para reexportación en el mismo estado,
y admisión temporal para perfeccionamiento activo, en la fecha
de numeración de la declaración con la que se solicitó el régimen.

El artículo 154 establece las situaciones por la que se extingue la obligación tributaria aduanera:

¿En qué momento se extingue la obligación tributaria aduanera?

La obligación tributaria aduanera se extingue además de los supuestos


señalados en el Código Tributario, por la destrucción, adjudicación,
remate, entrega al sector competente, por la reexportación o
exportación de la mercancía sometida a los regímenes de admisión
temporal para reexportación en el mismo estado y admisión temporal
para perfeccionamiento activo, así como por el legajamiento de la
declaración de acuerdo a los casos previstos en el Reglamento.

2. Regímenes Tributarios

Los operadores de comercio exterior según el tipo de operación que realicen deberán sujetarse a un régimen tributario
aduanero.

La exigencia al acogimiento a un régimen tributario aduanero de parte de estos operadores obliga a asumir determinadas
responsabilidades, los artículos 47 y 48 precisan lo expresado:

Artículo 47°.- Tratamiento aduanero


Las mercancías que ingresan o salen del territorio aduanero por las
aduanas de la República deben ser sometidas a los regímenes adua-
neros señalados en esta sección. Las mercancías sujetas a tratados
o convenios suscritos por el Perú se rigen por lo dispuesto en ellos.

D. Leg. n.° 1053 Artículo 48°.- Responsabilidad


Art. 47-48 La responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones
derivadas de la aplicación de los regímenes de admisión tempo-
ral para reexportación en el mismo estado, exportación temporal
SECCION TERCERA REGÍMENES para reimportación en el mismo estado, exportación temporal para
ADUANEROS perfeccionamiento pasivo y admisión temporal para perfecciona-
miento activo, recae exclusivamente en los beneficiarios de dichos
TÍTULO I regímenes.
GENERALIDADES
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 123

I)

Articulo 49°. Importación para el consumo


Régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero
RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
para su consumo, luego del pago o garantía según corresponda, de los derechos
arancelarlos y demás impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y
multas que hubieren, y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones
aduaneras.
NLGA
Art. 49-52
Artículo 51°. Reimportación en el mismo estado
Régimen aduanero que permite el Ingreso al territorio aduanero de mercancías
De la importación para el consumo exportadas con carácter definitivo sin el pago de los derechos arancelarlos y demás
impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder,
con la condición de que no hayan sido sometidas a ninguna transformación,
De la reimportación en el mismo
estado
elaboración o reparación en el extranjero, perdiéndose los beneficios que se
hubieren otorgado a la exportación.

RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN Artículo53°. Admisióntemporal para reexportación en el mismo estado


Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas
mercancías, con suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás
NLGA impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder,
Art. 53-59 siempre que sean identificares y estén destinadas a cumplir un fin determinado
en un lugar específico para ser reexportadas en un plazo determinado sin
experimentar modificación alguna, con excepción de la depreciación normal
De la admisión temporal para reex-
originada por el uso que se haya hecho de las mismas.
portación en el mismo estado

II)

Artículo 60°. Exportación definitiva


Régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero de las mercancías
RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior.
La exportación definitiva no está afecta a ningún tributo.

Artículo 64°. Exportación temporal para reimportación en el mismo estado


NLGA
Art. 60-67 Régimen aduanero que permite la salida temporal del territorio aduanero de
mercancías nacionales o nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un
plazo determinado, sin haber experimentado modificación alguna, con excepción
De la exportación definitiva del deterioro normal por su uso.
No podrá Incluirse en este régimen las mercancías cuya salida del país estuviera
De la exportación temporal para restringida o prohibida, salvo que estén destinadas a exposiciones o certámenes
reimportación en el mismo estado de carácter artístico, cultural, deportivo o similar y que cuente con la autorización
del sector competente.

III)

RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO Artículo 68°. Admisión temporal para perfeccionamiento activo


Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas
mercancías extranjeras con la suspensión del pago de los derechos arancelarios
NLGA y demás impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de
Art. 68-75 corresponder, con el fin de ser exportadas dentro de un plazo determinado, luego
de haber sido sometidas a una operación de perfeccionamiento, bajo la forma de
productos compensadores.
Admisión temporal para perfeccio-
namiento activo
124

Articulo 76. Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo


RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO Régimen aduanero mediante el cual se permite la salida temporal del territorio
aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su transformación,
elaboración o reparación y luego reimportarlas como productos compensadores
en un plazo determinado.
NLGA Las operaciones de perfeccionamiento pasivo son aquellas en las que se produce:
Art. 76-81 a) La transformación de las mercancías;
b) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble o adaptación
a otras mercancías; y,
De la exportación temporal
c) La reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento.
para perfeccionamiento pasivo

Artículo 82°. Drawback

RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO Régimen aduanero que permite, como consecuencia de la exportación de


mercancías, obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios, que
hayan gravado la importación para el consumo de las mercancías contenidas en los
bienes exportados o consumidos durante su producción.
NLGA
Art. 82-87 Artículo 84°. Reposición de mercancías con franquicia arancelaria
Régimen aduanero que permite la importación para el consumo de mercancías
Drawback equivalentes, a las que habiendo sido nacionalizadas, han sido utilizadas para
obtener las mercancías exportadas previamente con carácter definitivo, sin el pago
De la reposición de mercancías de los derechos arancelarlos y demás impuestos aplicables a la importación para
con franquicia arancelaria el consumo.

IV)

Artículo 88°. Depósito aduanero


RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO Régimen aduanero que permite que las mercancías que llegan al territorio
aduanero pueden ser almacenadas en un depósito aduanero para esta finalidad,
por un período determinado y bajo el control de la aduana, sin el pago de los
derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el
NLGA consumo, siempre que no hayan sido solicitadas a ningún régimen aduanero ni se
Art. 88-91 encuentren en situación de abandono.

V)

Artículo 92°. Tránsito aduanero


Régimen aduanero que permite que las mercancías provenientes del exterior
que no hayan sido destinadas sean transportadas bajo control aduanero, de una
RÉGIMEN DE TRÁNSITO aduana a otra, dentro del territorio aduanero, o con destino al exterior, con
suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la
importación para el consumo y recargos de corresponder, previa presentación de
garantía y el cumplimiento de los demás requisitos y condiciones de acuerdo a lo
que establezca el Reglamento.
NLGA
El tránsito aduanero interno se efectúa por vía marítima, aérea o terrestre de
Art. 92-94
acuerdo a lo establecido en el Reglamento en los siguientes casos:
a. Contenedores debidamente precintados;
b. Cuando se trate de mercancías cuyas dimensiones no quepan en un contenedor
Del tránsito aduanero cerrado;
c. Cuando la mercancía sea debidamente individualizada e identificable.
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 125

Artículo 95°. Transbordo


Régimen aduanero que permite la transferencia de mercancías, las que son
descargadas del medio de transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero
RÉGIMEN DE TRÁNSITO y cargadas en el medio de transporte utilizado para la salida del territorio aduanero,
bajo control aduanero y de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos
en el Reglamento.

NLGA Artículo 96. Reembarque


Art. 95-97
Régimen aduanero que permite que las mercancías que se encuentran en un
punto de llegada en espera de la asignación de un régimen aduanero puedan ser
Del transbordo
reembarcadas desde el territorio aduanero con destino al exterior, siempre que no
se encuentren en situación de abandono.
Del reembarque La autoridad aduanera podrá disponer de oficio el reembarque de una mercancía
de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

VI)

¾¾ Envíos o paquetes postales


¾¾ Envíos de entrega rápida (Courier)
¾¾ Vehículos para turismo
¾¾ Duty free
RÉGIMENES ADUANEROS
ESPECIALES ¾¾ Provisiones de servicio a bordo
¾¾ Material de uso aeronáutico
¾¾ Muestrario a exhibirse en ferias internacionales
¾¾ Material de guerra
NLGA
Art. 98-99 ¾¾ Equipaje y menaje de casa
¾¾ Mercancías sin fines comerciales destinadas a personas naturales
¾¾ Mercancías de uso y consumo doméstico en poblaciones fronterizas
¾¾ Material especial para carga / descarga en el tráfico acuático o terrestre

3. Aranceles

El nuevo Arancel de Aduanas fue aprobado el 16.12.2016 mediante el D.S. n.º 342-2016-EF, el cual entró en vigencia el
1.1.2017. Este nuevo Arancel reemplaza al Arancel de Aduanas 2012 vigente desde el 1.1.2012.

La publicación del nuevo Arancel va en línea con regulaciones internacionales, según se detalla:

Que, el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías fue modificado por la Sexta Recomendación
de Enmiende del Consejo de Cooperación aduanera de la Organización Mundial de las Aduanas, la cual fue aprobada el
27 de junio de 2014 y entrará en vigencia el 1 de enero de 2017;

Que, mediante la Decisión 812 del 2 de setiembre de 2016, la Comisión de la Comunidad Andina de Naciones aprobó
la nueva Nomenclatura Común de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA), que incorpora la Sexta
Recomendación de Enmiende al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, la cual entrará en
vigencia el 1 de enero de 2017;

Que, de acuerdo a lo señalado anteriormente, se hace necesario la aprobación de un nuevo Arancel de aduanas que in-
corpore los cambios antes indicados.

El Arancel de Aduanas es elaborado sobre la base de la Nomenclatura Común de los Países Miembros de la Comunidad
Andina (NANDINA), con inclusión de subpartidas nacionales y Notas Complementarias Nacionales.
126

El Arancel de Aduanas del Perú ha sido elaborado en La subpartida nacional se obtiene agregando dos dígitos
base a la Nomenclatura Común de los Países Miembros a la subpartida NANDINA, por lo que ningún producto se
de la Comunidad Andina (NANDINA), con la inclusión podrá identificar en el Arancel de Aduanas sin que sean
de subpartidas nacionales y Notas Complementarias mencionadlos los diez dígitos.
Nacionales.
En aquellos casos en que no ha sido necesario desdoblar
La NANDINA está basada en la Nomenclatura del Sistema la Subpartida NANDINA se han agregado ceros para
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías completare Identificar la subpartida nacional.
en su Versión Única en Español (VUESA), la cual tiene
incorporada la Sexta Recomendación de Enmienda del
Sistema Armonizado de la Organización Mundial de
Aduanas (OMA).

Figura 51. El Arancel de Aduanas y las sub partidas.

La subpartida nacional presenta la siguiente estructura:

Tabla n.° 8. Estructura de la subpartida nacional.

DÍGITOS DENOMINACIÓN

1° 2° Capítulo

1° 2° 3° 4° Partida del Sistema Armonizado

1° 2° 3° 4° 5° 6° Subpartida del Sistema Armonizado

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° Subpartida NANDINA

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° Subpartida Nacional

El Arancel aduanero del Perú presenta tres columnas que corresponden a:

1. Código de subpartida nacional

2. Designación de la mercancía

3. Derecho Arancelario Ad Valorem (A/V)

El derecho Arancelario (A/V) ha sido expresado en porcentaje, que se aplicará sobre el valor imponible.

4. Obligaciones Formales

OBLIGACIONES GENERALES DE LOS OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR

a) Mantener y cumplir los requisitos y condiciones vigentes para operar;


b) Conservar la documentación y los registros que establezca la Administración Aduanera, durante cinco (5) años;
c) Comunicar a la Administración Aduanera el nombramiento y la revocación del representante legal y de los
auxiliares, dentro del plazo de cinco (5) días contados a partir del día siguiente de tomado el acuerdo;
d) Cautelar la integridad de las medidas de seguridad colocadas o verificadas por la autoridad aduanera;
e) Facilitar a la autoridad aduanera las labores de reconocimiento, inspección o fiscalización, debiendo prestar los
elementos logísticos necesarios para esos fines;
f) Proporcionar, exhibir o entregar la información o documentación requerida, dentro del plazo establecido
legalmente u otorgado por la autoridad aduanera;
g) Comparecer ante la autoridad aduanera cuando sean requeridos;
h) Llevar los libros, registros y/o documentos aduaneros exigidos cumpliendo con las formalidades establecidas;
i) Permitir el acceso a sus sistemas de control y seguimiento para las acciones de control aduanero, de acuerdo a lo
que establezca la Administración Aduanera;
j) Otras que se establezcan en el Reglamento.

Figura 52. Obligaciones generales de los operadores de comercio exterior.


UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 127

Las obligaciones específicas para los distintos operadores se establecen en los artículos 19, 21, 25, 27, 28, 29, 31, 33, 34, 36,
37, 39. 40, 42 y 43, para los sujetos obligados.

5. Forma de Cálculo

De acuerdo al ámbito de aplicación y a los regímenes expuestos, podemos apreciar que la importación tanto de bienes y
servicios es la que se encuentra gravada con tributos aduaneros.

Según el siguiente cuadro:

Derecho
Ad Valorem CIF
Derechos
Arancelarios
Derecho
Variable Adicional
Impuesto Selectivo
al Consumo

IMPUESTOS

Impuesto General
a las Ventas

Impuesto de
Promoción
Municipal
CONTRIBUCIONES
TRIBUTOS (No existen
ADUANEROS contribuciones
aduaneras)

TASAS
(Aduaneras)

Figura 53. Tributos Aduaneros. Nota: Tomado de Rosas Buendía, 2008, p.8.

Se establecen Reglas para la Aplicación del Arancel de Aduanas, todas las mercancías que sean importadas al Perú, estarán
sujetas al pago de derechos arancelarios Ad-Valorem señalados en la correspondiente subpartida nacional del Arancel de
Aduanas; salvo aquellas comprendidas en regímenes especiales de importación establecidos por Ley o en virtud de Trata-
dos, Convenios o Acuerdos Internacionales.

Los derechos fijados por el Arancel de Aduanas son de carácter Ad-Valorem, aplicables sobre el Valor en Aduanas de las
mercancías, determinado de conformidad con el Sistema de Valoración vigente.

Asimismo, se establecen cuatro Reglas Generales para la interpretación de la Nomenclatura, en el caso que las mercan-
cías no puedan clasificarse aplicando las reglas anteriores, se clasifican en la partida que comprenda aquellas con las que
tengan mayor analogía.

A fin de establecer la forma de cálculo es necesario precisar algunos términos.


128

Costo de importación:

Los costos de importación son definidos según Mamani (2013) como “el precio o valor de adquisición de bienes, en el que
se incluye todos los desembolsos necesarios para su ubicación en el país” (p.7).

Asimismo, el párrafo 11 de la NIC 2 Inventarios, precisa:

El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos
(que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos
directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las
rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición (Ortega & Pacherres, 2011, p. 72).

INCOTERMS

En el Capítulo IV de Determinación de los costos de importación – Tratamiento contable, estable lo siguiente:

Los INCOTERMS son un conjunto de reglas internacionales, regidas por la Cámara de Comercio Internacional, que
determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional. También se le
denominan: cláusula de precio. (Mamani, 2013, p. 2)

Los INCOTERMS tienen las siguientes finalidades:

• Señalar las obligaciones, riesgos y responsabilidades que asumen las partes contratantes.

• Señalar el lugar donde el exportador (vendedor) entregará los bienes.

• Tienen incidencia en las cotizaciones internacionales (determinación del precio).

• Señalar quién asumirá determinados costos adicionales.

Mediante este INCOTERMS, el exportador (vendedor) entre-


ga la mercadería cuando esta sobrepasa la borda del buque en
el puerto de embarque convenido, a su vez el vendedor debe
pagar los costos y el flete necesarios para conducir las merca-
derías al puerto convenido, así como el seguro (la prima) a
fin de cubrir los riesgos de pérdida o daño de las mercaderías
en el transporte. Solo puede ser utilizado para el trasporte de
mercaderías por mar u otras vías navegables.

Figura 54. Incoterms CIF (Costo, seguro y flete).Nota: Tomado de Mamani, 2013, p.8.

Mediante este Incoterms, la responsabilidad del ven-


dedor termina cuando las mercaderías sobrepasan la
borda del buque en el puerto de embarque convenido,
a su vez el comprador asume los costos y riesgos de la
pérdida y el daño de las mercaderías desde aquel pun-
to. Solo puede ser utilizado para el trasporte de merca-
derías por mar u otras vías navegables.

Figura 55. Incoterms FOB (Free on board) – Libre a bordo. Nota: Tomado de Mamani, 2013, p. 8.

Los tributos que afectan las importaciones son:

Ad Valorem: Es un derecho arancelario que grava la importación de bienes codificados en el Arancel de Aduanas (2017).
La base imponible es el CIF aduanero o valor en Aduanas, constituido por el valor FOB más el seguro y el flete (Mamani,
2013, p.2).
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 129

Los métodos de valoración siguen los parámetros establecidos por el Acuerdo de Valor de la Organización Mundial de
Comercio (OMC).

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): Se grava en forma inmediata a la nueva base imponible conformada por el valor CIF
más el Ad Valorem. Las alícuotas están en el rango de 0% al 50%.

Impuesto General a las Ventas (IGV): Grava la importación de bienes, la base imponible la conforma: el valor CIF, los dere-
chos arancelarios y el ISC si fuera el caso. La alícuota es del 16% más el 2% de impuesto de promoción municipal.

Derechos antidumping, son mecanismos de resguardo contra las prácticas desleales del comercio internacional.

MUY IMPORTANTE

Al respecto, la Administración Tributaria se pronuncia en su Informe N.° 026-2007/SUNAT y precisa que los derechos de
antidumping constituyen multas que establece la Comisión de dumping y subsidios de Indecopi, cuando comprueba que
existen distorsiones generadas en el mercado por las prácticas de dumping, por lo que estos no forman parte del costo. En
efecto, dado que los derechos antidumping tienen naturaleza de multa administrativa impuesta por el Indecopi, no cons-
tituye contraprestación pagada por el bien materia de adquisición no gasto necesario para colocar el bien en condiciones
de ser usado, enajenado o aprovechado económicamente. (Mamani, 2013, p.3).

Reconocimiento del IGV

En relación con las normas tributarias, los tributos pagados (IGV) en la importancia de los bienes, estos deberán ser utili-
zados como crédito fiscal en tanto se cumplan con los requisitos formales y sustancias establecidos en los artículos18° y 19°
del TUO de la Ley del IGV e ISC, caso contrario este se reconocerá como costo o gasto para la determinación del impuesto
a la renta. De los párrafos anteriores, el IGV pagado se reconocerá como parte del costo de importación siempre que no
se tenga el derecho a usar el IGV como crédito fiscal (Mamani, 2013, p.3)

El Artículo 69° del TUO de la Ley del IGV e ISC señala: El impuesto General a las Ventas
no constituye gasto ni costo para efectos de la aplicación del impuesto a la renta cuando
se tenga el derecho a utilizar como crédito fiscal.

Figura 56. IGV y el derecho a crédito fiscal . Nota: Tomado de Mamani 2013.

Ajuste al Valor:

Los métodos de valoración sirven para determinar el Valor en Aduana de la mercancía, que es la base imponible para la
aplicación de los otros tributos.

En principio, el valor CIF declarado tiene la siguiente equivalencia:

BASE IMPONIBLE ⇒ VALOR CIF DECLARADO = VALOR EN ADUANA

El valor en Aduana es la base imponible para los otros impuestos:

En uso de sus facultades, la Administración Aduanera puede efectuar un ajuste de valor, si en caso no lo hace se mantiene
la equivalencia anterior.

BASE IMPONIBLE ⇒ VALOR CIF DEC. AJUSTADO = VALOR EN ADUANA

La Organización Mundial de Comercio (OMC) determina seis métodos de valoración, en los casos en que no exista valor
de transacción o en que el valor de transacción no sea aceptable como valor en aduana por haberse distorsionado el pre-
cio como consecuencia de ciertas condiciones, el Acuerdo establece otros cinco métodos de valoración en aduana, que
habrán de aplicarse en el orden prescrito, den forma sucesiva.

En total, en el Acuerdo se consideran los seis métodos siguientes:


130

Método 1: Valor de transacción


Método 2: Valor de transacción de mercancías idénticas
Método 3: Valor de transacción de mercancías similares
Método 4: Método deductivo
Método 5: Método del valor reconstruido
Método 6: Método de última instancia

Ejemplo:

VALOR CIF
CONCEPTOS VALOR CIF DECLARADO DIFERENCIA
AJUSTADO

Valor FOB 240,000 290,000 50,000


Flete 8,000 8,000 0
Seguro 2,000 2,000 0
Valor CIF 250,000 300,000 50,000
Ad-valorem
22,500 (a cancelar) 27,000 4,500 (a garantizar)
9% del CIF

De acuerdo al ejemplo mostrado, hay una diferencia que el contribuyente puede impugnar (el importe de: 4,500), sin
embargo, estará sujeta a una garantía a la Administración Aduanera.

LECTURA SELECCIONADA N.° 1


Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial – SENATI. Recuperado de: https://goo.gl/8NDgsg

LECTURA SELECCIONADA N.° 2


Apuntes acerca de la contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO. Recuperado
de: https://goo.gl/xskxVY

LECTURA SELECCIONADA N.° 3


Nueva Ley General de Aduanas: La Obligación Tributaria Aduanera. Recuperado de: https://goo.gl/1SdxZ7

ACTIVIDAD FORMATIVA N.° 4


Instrucciones:

1. Lea detenidamente los temas de la Unidad n.° 4 y las lecturas seleccionadas.

2. Participe de un foro de discusión sobre el tema Contribuciones sociales y comparta su opinión con sus compañeros
del aula virtual.

3. Esta actividad es obligatoria.


UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 131

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV
1. Ad-Valorem

Aplicables sobre el Valor en Aduanas de las mercancías, determinado de conformidad con el Sistema de Valoración
vigente.

2. Aranceles

Es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o exportados. El Arancel de Aduanas
es elaborado sobre la base de la Nomenclatura Común de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA),
con inclusión de subpartidas nacionales y Notas Complementarias Nacionales.

3. CIF

Costo (Cost), Seguro (Insurance) y Flete (Fleet). Mediante este Incoterms, el exportador (vendedor) entrega la merca-
dería cuando esta sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido, a su vez el vendedor debe pagar
los costos y el flete necesarios para conducir las mercaderías al puerto convenido.

4. Costos de importación

Se denomina costo de importación al precio o valor de adquisición de bienes, en el que se incluye todos los desembol-
sos necesarios para su ubicación en el país.

5. Derechos antidumping

Son mecanismos de resguardo contra las prácticas desleales del comercio internacional.

6. Drawback

Régimen aduanero que permite como consecuencia de la exportación de mercancías, obtener la restitución parcial o
total de los derechos arancelarios.

7. FOB

Free On Board. Mediante este Incoterms, la responsabilidad del vendedor termina cuando las mercaderías sobrepasan
la borda del buque en el puerto de embarque convenido, a su vez el comprador asume los costos y riesgos del caso.

8. INCOTERMS

Son un conjunto de reglas internacionales, regidas por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcan-
ce de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

9. Regímenes Aduaneros

Los operadores de comercio exterior según el tipo de operación que realicen deberán sujetarse a un régimen tributario
aduanero. Los regímenes aduaneros tributarios son seis: importación, exportación, perfeccionamiento, de depósito aduane-
ro, de tránsito y aduaneros especiales.
132

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV
SUNAT. (2017). Arancel de aduanas 2017. Lima, Perú: SUNAT. Recuperado de: https://goo.gl/dv7yYB

Bernal Rojas, J. (2008). Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI. Actualidad
Empresarial 161, pp. 12-16. Recuperado de: https://goo.gl/w1Tp6N

Decreto Legislativo n.º 776 Ley de Tributación Municipal (1993). Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Recuperado
de: https://goo.gl/BN7wQX

Estudio Caballero Bustamante, Manual Tributario. (2016). Lima, Perú: Los Andes Nueva Ley General de Aduanas.

López Espinoza, L. (2009) Nueva Ley General de Aduanas: Tributación Aduanera, pp. 1 - 15. Recuperado de: https://goo.
gl/gK5Uus

Mamani Bautista, J. (2013). Determinación de los costos de importación – Tratamiento Contable. Actualidad Empresarial
288, pp. IV 7- 10 Recuperado de: https://goo.gl/GFbPkh

Rojas Novoa, S. (1ª. quincena octubre 2006). Apuntes acerca de la contribución al Servicio Nacional de Capacitación para
la Industria de la Construcción - SENCICO. Actualidad Empresarial. pp. 4-6. Recuperado de: https://goo.gl/VdwwCq

Rojas Novoa, S. (2006). Apuntes acerca de la contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción
- SENCICO. Actualidad Empresarial. pp. 4-6. Recuperado de: https://goo.gl/J1kMxo

Rosas Buendía R. (2008) Nueva Ley General de Aduanas: La obligación tributaria aduanera. Revista Peruana de Derecho
Tributario 10 Lima. Recuperado de: https://goo.gl/SCq11b

Rosas Buendía R. (2009) Manual de Importación y Exportación TLC. Lima. Entrelíneas. Recuperado de: https://goo.gl/
i6Fop4

SENATI. Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI. Recuperado de: https://
goo.gl/KPnEdZ

Ugarte Gonzáles, J. (2010). Contribuciones del empleador recaudadas por la Administración Tributaria SUNAT. Actuali-
dad Empresarial 209, pp. 4-6. Recuperado de https://goo.gl/sSkRqz
UNIDAD IV CONTRIBUCIONES SOCIALES (PARTE II). TRIBUTACIÓN ADUANERA 133

AUTOEVALUACIÓN N.º 4
Las siguientes preguntas le permitirán verificar el aprendizaje de esta Unidad. Se recomienda que lea detenidamente las
preguntas antes de responder.

1. Marque la alternativa correcta. El ámbito de aplicación de la Contribución al SENATI es/son:

a) Las empresas que realicen solo actividad industrial

b) La actividad industrial incluye labores de instalación, reparación y mantenimiento.

c) Las actividades de construcción.

d) Las actividades de construcción y servicios.

2. Marque la alternativa correcta. La base imponible para la Contribución al SENATI son:

a) Los ingresos brutos provenientes de la actividad

b) Los ingresos netos mensuales

c) Las remuneraciones mensuales pagadas a los trabajadores

d) Las remuneraciones anuales pagadas a los trabajadores

3. Marque la alternativa correcta. Respecto a la Contribución al SENCICO:

a) Representa un costo para las empresas industriales

b) Representa un gasto no deducible para efectos del impuesto a la renta

c) Representa un costo para las empresas de construcción

d) Representa un gasto deducible para efectos del impuesto a la renta

4. Marque la alternativa correcta. Derecho arancelario que grava la importación de bienes:

a) ISC

b) FOB

c) CIF

d) Ad-Valorem

5. Marque la alternativa incorrecta. Respecto a los métodos de valoración de aduanas:

a) Valor de mercado

b) Valor de transacción de mercancías idénticas

c) Valor de transacción de mercancías similares

d) Valor reconstruido

6. Respecto al valor ajustado de aduanas, podemos afirmar:

a) Valor de transacción comercial.

b) Valor expresado en la factura del vendedor.


134

c) Valor determinado por la Administración Aduanera.

d) Valor ajustado al índice de precios al consumidor.

7. La contribución que efectúan las empresas a SENATI y SENCICO, también se denomina:

a) Aporte

b) Tasa

c) Retención

d) Derecho laboral

8. El IGV pagado en la importación de bienes que cumple con los requisitos formales y sustanciales establecidos por la Ley
califica como:

a) Crédito fiscal

b) Gasto

c) Costo

d) Detracción

9. La base imponible para la aplicación del Ad-Valorem es:

a) Valor FOB

b) Valor CIF

c) Valor CIF más IGV

d) Valor FOB más seguro, no incluye flete

10. Régimen aduanero que permite la restitución parcial o total de los derechos arancelarios:

a) Depósito aduanero

b) Perfeccionamiento – Drawback

c) Régimen aduanero especial

d) Régimen de tránsito
UNIDAD I IMPUESTO A LA RENTA 135

ANEXOS
Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad I

Número Respuesta
1 b
2 b
3 c
4 b
5 a
6 c
7 b
8 d
9 d
10 a

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad II

Número Respuesta
1 c
2 d
3 d
4 d
5 c
6 c
7 a
8 b
9 b
10 a

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad III

Número Respuesta
1 d
2 b
3 a
4 b
5 a
6 a
7 a
8 d
9 c
10 d

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad IV

Número Respuesta
1 b
2 c
3 d
4 d
5 a
6 c
7 a
8 a
9 b
10 b
E ste manual autoformativo es el material didáctico más importante de la presente
asignatura. Elaborado por el docente, orienta y facilita el auto aprendizaje de
los contenidos y el desarrollo de las actividades propuestas en el sílabo.

Los demás recursos educativos del aula virtual complementan y se derivan del
manual. Los contenidos multimedia ofrecidos utilizando videos, presentaciones,
audios, clases interactivas, se corresponden a los contenidos del presente
manual. La educación a distancia en entornos virtuales te permite estudiar desde
el lugar donde te encuentres y a la hora que más te convenga. Basta conectarse al
Internet, ingresar al campus virtual donde encontrarás todos tus servicios: aulas,
videoclases, presentaciones animadas, biblioteca de recursos, muro y las tareas,
siempre acompañado de tus docentes y amigos.

El modelo educativo de la Universidad Continental a distancia es innovador,


interactivo e integral, conjugando el conocimiento, la investigación y la innovación.
Su estructura, organización y funcionamiento están de acuerdo a los estándares
internacionales. Es innovador, porque desarrolla las mejores prácticas del e-learning
universitario global; interactivo, porque proporciona recursos para la comunicación
y colaboración síncrona y asíncrona con docentes y estudiantes; e integral, pues
articula contenidos, medios y recursos para el aprendizaje permanente y en
espacios flexibles. Ahora podrás estar en la universidad en tiempo real sin ir a la
universidad.

Potrebbero piacerti anche