Sei sulla pagina 1di 4

Teoría de la Historia

Universidad Nacional Del Camahue


Profesorado en Historia
Equipo de cátedra: Pablo Scatizza
Esteban Vedia
Alumno: Rocio Macarena Carballo
Legajo: 129906
Reseña de libro
AKÇAM, TANER

TÍTULO ORIGINAL : THE YOUNG TURK´S CRIME AGAINST HUMANITY : THE ARMENIAN
GENOCIDE AND ETHINC CLEANSING IN THE OTTOMAN EMPIRE DE TANER AKÇAM .
PRINCETON UNIVERSITY PRESS, PRINCETON, 2013.

EDICIÓN ACTUAL : “EL CRIMEN DE LESA HUMANIDAD DE LOS JÓVENES TURCOS. EL


GENOCIDIO ARMENIO Y LA LIMPIEZA ÉTNICA EN EL IMPERIO OTOMANO”.

1ª ED. –CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES: PROMETEO LIBROS, 2016.

El libro se separa en un prefacio y doce capítulos más la bibliografía


seleccionada. El autor ha utilizado una variedad de fuentes: Telegramas, fotografías,
mapas y documentación oficial proveniente de Turquía, Alemania, Reino Unidos y
Estados Unidos. El autor es un historiador y sociólogo de origen Turco que fue uno
de los primeros en reconocer la participación del Imperio Turco en el genocidio
Armenio. Durante los años setenta fue arrestado por protestar contra el gobierno y
participar en una organización de Izquierda. Se escapó de prisión y pidió exilio en
Alemania donde realizó un doctorado.

Tras escribir el libro, el autor recibió amenazas de muerte por un grupo


Turco ultranacionalista. En este prefacio el autor, analiza con detalle el
conocimiento, ya que nos presenta mapas de época para situarnos espacialmente en
los lugares llamados “campos de estación”, aludiendo a lo que es la actual Siria e
Irak, lugar de deportación de Armenios y posterior masacre a partir de la segunda
ola de violencia en masa. El libro presenta una guía de palabras y nombres
otomanos, abreviaturas en turco y los documentos consultados con una división
exacta por países. La obra cuenta con unos ricos doce capítulos en donde analiza
detalladamente las fuentes otomanas y su relación con las medidas empleadas
“desde arriba”, hasta los argumentos actuales negacionistas de la historia oficial
turca para desmentir la limpieza étnica de Anatolia.

La reseña exige exclusivamente trabajar hacia un análisis crítico de un caso


en particular, la obra expuesta presenta dos casos conectados entre sí, ya que las
políticas llevadas a cabo por los Jóvenes Turcos las debemos comprender como el
cimiento para lo posterior. Es decir que los métodos empleados en la Guerra de los
Balcanes (1912-13), constituye un punto de inflexión en el Imperio Otomano, en
busca de una homogeneización territorial. En ambos casos, se llevan a cabo la
expulsión y la emigración forzada, llevando a cabo actos inhumanos pero siempre
bajo la egida del Estado. El autor analiza la guerra de los Balcanes como punto de
inflexión ,ya que es esta en donde el Imperio Otomano pierde más del 80 % de
tierras europeas y la población, desatándose de manera sistemática la expulsión y
emigración forzosa principalmente de grupos “no turcos”, entre ellos, cristianos
dentro del imperio, siendo un obstáculo a la supervivencia de este.

A medida que avanzamos en la lectura, el autor presenta una visión solida


del genocidio cometido por el gobierno de los Jóvenes Turcos a partir de 1915,
aportando nuevas pruebas por medio de más de 600 documentos secretos otomanos.
Este genocidio armenio y la expulsión de la población griega fueron resultado de un
proyecto oficial de la Turquificación. Los armenios por su parte van a correr un
destino distinto ya que, si bien la guerra de los Balcanes trajo la homogeneización
denominado ingeniería social, el régimen imperial percibía la amenaza distinta a los
armenios, en especial con su tierra natal fronteriza con Rusia. La amenaza constante
de una ocupación rusa y la existencia de un acuerdo internacional de reformas
hicieron de los armenios un peligro existencial.

Podemos plantear que la Primera Guerra Mundial iniciada en 1914 puso en


jaque la garantía de supervivencia de los “antiguos regímenes”. El mapa político de
Europa sufrió una importantísima transformación, ya que se dio el derrumbe de
grandes imperios y la formación de nuevas naciones. Las potencias vencedoras de la
Gran Guerra acordaron en el tratado de Versalles para proteger las minorías en sus
territorios y evitar su exterminio. Con la disgregación del Imperio Otomano, los
líderes unionistas tomaron ciertas medidas que repercutirán por siempre, ya que
cada documento con información precisa de decisiones tomadas para aniquilar
fueron destruidos, incluso los mensajeros de voz que utilizaban.

Akçam plantea que necesariamente, se deben volver a revisar y releer las


fuentes a las cuales se tiene acceso. Ellas constituyen, junto con los documentos de
países exteriores, la clave para terminar de una vez con la negación y entrar en la
etapa de reconstrucción histórica que se merece. Para el autor, esta obra sirve para
las futuras generaciones que se comprometan con darle el giro moral que se merece
el pueblo armenio. A lo largo del trabajo, se muestran los mapas hacia donde era
deportada y aniquilada la población armenia y cuadros sobre la cantidad de
deportados. Otra cuestión rescatable es analizar el término de “genocidio” acuñado
por Lemkin en 1948 y su lucha por convencer a las Naciones Unidas de reconocer el
“genocidio cultural”, significando la eliminación del patrón cultural de un grupo.

El Genocidio Armenio fue el exterminio sistemático y premeditado de la


población armenia en el Imperio Otomano que luego se convirtió en el actual Estado
de Turquía. La fecha simbólica del inicio del genocidio es el 24 de Abril de 1915,
día en que las autoridades otomanas asesinaron a unos 250 intelectuales y líderes
armenios en Constantinopla. Según el gobierno central, se trataba de una medida
“de tiempos de guerra” cuyo fin era “proteger a la población”. Los bienes y las
propiedades fueron calificados como “bienes abandonados” y confiscados por el
gobierno. La historia oficial turca sigue defendiendo mediante diversos métodos,
una política negacionista sobre la masacre expuesta hacia la población armenia,
siempre desde lo que conocemos de una “historia desde arriba”.

Potrebbero piacerti anche