Sei sulla pagina 1di 6

PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN

El concepto más general de "paradigma de investigación" es aquel que define al mismo como "el
conjunto de normas y creencias básicas que sirven de guía a la investigación".

Los paradigmas actúan como filtros que sólo nos permiten ver lo que se halla dentro de su
racionalidad, de sus parámetros de verdad, así impedirán llegar a la mente del científico lo nuevo, lo
diferente, lo que no entra dentro de su racionalidad y reglas, ya que ello no sería "legítimo".

Es por esto que para Guillermo Briones (1.992), un paradigma de investigación es una "concepción
del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos
y de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigación realizada. En
conjunto el paradigma define lo que constituye la ciencia "legítima" para el conocimiento de la
realidad a la cual se refiere" (Cerda, 1.991).

El propio autor citado grafica de esta manera el paradigma de investigación:

"La comunidad científica" es un microcosmos social, con sus instituciones de control, de presión y
formación, autoridades universitarias, jurados y tribunas críticas... que determinan las normas de la
competencia profesional y tienden a inculcar los valores que expresar" (Bourdieau). Paradigma
implica conjunto de ideas preconcebidas, tendencias de pensamiento y/o patrones de investigación
compartidos. En el sentido de Kuhn (1.970) el paradigma es algo implícito, oculto, penetrante, tácito,
"sin habla", que impregna al trabajo conceptual y metodológico de una investigación.

José Ramón Ortiz (1.994), expresa que en los últimos años se ha venido reforzando la concepción
de una trilogía paradigmática dentro de la investigación de las Ciencias Sociales en general y de la
investigación educativa en particular.

Esta trilogía paradigmática, conformada por paradigma cientificista, el paradigma hermenéutico y el


paradigma crítico, ha originado una ruptura epistemológica con una subsecuente proliferación de
diferentes estudios, enfoques, teorías y prácticas, dentro de la esfera de la investigación educativa,
tratando de legitimar desde cada uno de estos paradigmas una propuesta emergente que sirva de
fundamento para orientar la acción educativa y el proceso de enseñanza aprendizaje.

El objetivo principal es, precisamente, mostrar que la categorización paradigmática de la investigación


de las ciencias sociales y en particular de las ciencias de la educación, considera, efectivamente una
trilogía conceptual de paradigmas o tradiciones de investigación que se identifican con los tres
significados generales resaltados por Masterman (1.970) a partir de la célebre obra de Kuhn, "The
estructure of scientific revolutions" (1.962), con la diferencia que, desde cada punto de este triangulo
constituido por los paradigmas "cientificista", "critico - ideológico" y "hermenéutico", se percibe una
visión propia, un ángulo diferente de esta perspectiva triangular. la solución dada por cada uno de
los paradigmas al problema de este "triángulo paradigmático", representa sólo una solución dentro
de su vértice de influencia.
Según el acucioso trabajo The Nature of Paradigm, de Margaret Masterman (1.970), los 21
significados que encuentra para la palabra 'paradigma' pueden ser agrupados en tres conjuntos bien
diferenciados de usos o concepciones:

1. Paradigmas Metafísicos o Metaparadigmas: Cuando se usa como conjunto de


creencias, como un mito, como un punto de vista o marco de referencia.
2. Paradigmas Sociológicos: Cuando se usa como un logro universal científicamente
reconocido, como un conjunto de instituciones políticas o un estado de derecho.
3. Paradigmas de Constructos: Cuando se utiliza de una forma más concreta, como una
instrumentación o conjunto de artefactos, o como una gramática o juego de lenguaje.

Paradigma Interpretativo

Paradigma Positivista

El Positivismo surge a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Tiene dos fuentes primarias,
por un lado, la concepción newtoniana del espacio, totalmente mecanicista y que fue aplicada por
los empiristas ingleses a los animales y humanos y, por el otro, la idea de Descartes de que existe
un "dualismo absoluto" entre la mente y la materia, "que condujo a la creencia según la cual el
mundo material puede ser descrito objetivamente, sin referencia alguna al sujeto observador"
(Martínez, 1.994). Esto es lo que ha traído como consecuencia la idea central de que fuera de nosotros
existe una realidad totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro
aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de sí, o como una cámara fotográfica
que copia pequeñas imágenes de esa realidad exterior (Martínez, 1.994).

Dicha realidad se refiere a todo lo que existe dentro de las coordenadas tiempo, espacio y
masa. Es por eso que sólo considera la posibilidad de estudiar científicamente los hechos, los
fenómenos, el dato experimentable, lo observable, lo verificable.

La investigación científica parte, por lo tanto, de la observación de la frecuencia de las


relaciones entre los hechos. El propio Augusto Comte afirma que la evolución del espíritu humano lo
lleva a alcanzar una fase que él llama estado positivo o científico, en la que el espíritu intenta explicar
los fenómenos relacionándolos con otros hechos y todo lo que no pueda reducirse a un hecho
particular o una ley general debe considerarse ininteligible. Es decir, sólo los hechos son
científicamente cognoscibles y todo lo que está fuera del conocimiento científico se considera
incognoscible. Esto origina dos consecuencias fundamentales, por una parte la deificación o
mitificación de la ciencia como el único conocimiento valedero y, por la otra, la consideración de la
sensación o experiencia sensible como base de todo el proceso de conocer, por lo tanto, todo
conocimiento descansa en la experiencia, es fenoménico y todos los fenómenos que pueden
conocerse obedecen a las leyes naturales, las cuales son constantes y necesarias.

Es así como, al afirmar que la sociedad está regida por leyes naturales, independientes de la
voluntad humana, no sólo toma una posición que es políticamente conservadora, pues, si las leyes
sociales no pueden ser intervenidas ni cambiadas por los hombres, no hay posibilidad alguna de
transformación o de revolución y sólo queda esperar a que la sociedad evolucione como lo hace la
naturaleza, sino que esta afirmación tiene además una consecuencia metodológica, que es la
transposición del método científico de las ciencias naturales a las ciencias sociales; por lo cual, el
método hipotético deductivo, basado en la observación, la descripción y la explicación, y que reduce
la realidad a sus aspectos cuantificables, se convirtió en "el método científico", al ser utilizado tanto
en las ciencias naturales como en las ciencias sociales.
Según el Positivismo, al aplicar este método de investigación el científico debe "desprenderse
de los prejuicios y las presuposiciones, separar los juicios de hecho de los juicios de valor, la ciencia
de la ideología" (Lowy, 1.974), en busca de una objetividad que sólo podrá lograrse mediante la
verificación en la experiencia y en la observación, por lo tanto, para ser sometidos a este principio
los hechos sociales deberán ser tratados como cosas, como asevera Durkheim en Las Reglas del
Método Sociológico (Lowy).

Contra esta posición surgen hoy por lo menos dos críticas contundentes, una proveniente
desde hace algunos años del Materialismo Histórico y que se fundamenta en las particularidades del
objeto de estudio, afirmando que el científico social no puede mantenerse neutral ante un objeto del
cual forma parte y en el que se desarrollan todo tipo de conflictos, no es lo mismo mantener la
"neutralidad" ante las reacciones de determinadas substancias químicas que ante asuntos como el
sindicalismo o el racismo.

La otra crítica se refiere al principio de verificación, según el cual "una proposición o


enunciado tiene sentido sólo si es verificable en la experiencia y la observación, es decir, si hay un
conjunto de condiciones de observación relevantes para determinar su verdad o falsedad" (Martínez,
1.994).

Los autores de la Psicología de la Gestalt, del estructuralismo francés y del enfoque sistémico
objetan que este principio "es autocontradictorio, ya que él mismo es inverificable, y es de naturaleza
metafísica o filosófica, es decir, que los positivistas filosofando pretenden condenar y renegar de la
filosofía" (Martínez). Además, aún lo que es verificado puede ser sujeto a cuestionamiento por cuanto
los mismos físicos aseguran desde hace 40 años que cuando se interviene una realidad para
observarla o para experimentar con ella, necesariamente se produce una alteración de dicha realidad.

Por último, destacamos una característica del positivismo, su concepción analítica, la cual es
un aporte de la idea cartesiana de "fragmentar todo problema en tantos elementos simples y
separados como sea posible"

Paradigma Pospositivista

Este paradigma es una versión modificada del positivismo, la predicción y el


control continúan siendo la meta. A continuación se presenta de una manera sintética
cómo responde este paradigma a las preguntas inicialmente planteadas.

En relación a la pregunta ontológica, el postpositivismo responde que es crítico


realista lo que significa que la realidad existe pero no puede ser completamente
aprehendida. Esta es manejada por leyes naturales que pueden ser comprendidas
solamente en forma incompleta. De esto se desprende que, aunque existe un mundo
real manejado por causas naturales, es imposible para los humanos poder percibirlo en
su totalidad debido a que sus mecanismos intelectuales y sensoriales son imperfectos.

Ante la pregunta epistemológica, el postpositivismo mantiene que la objetividad


permanece como el ideal regulatorio, pero ésta sólo puede ser aproximada, coloca un
énfasis especial en guardianes externos tales como la tradición crítica y la comunidad
crítica. Al descansar en estos elementos se requiere que los reportes de cualquier
indagación sean consistentes con la academia tradicional que existe en el campo; así
como sujetar cada indagación a los juicios de los compañeros en la “comunidad crítica”,
esto es con los editores, árbitros de revistas especializadas así como de sus lectores. De
esto se deriva que este paradigma sea de corte objetivista modificado.
Respecto a la pregunta metodológica, este paradigma enfatiza la criticidad
múltiple remediando las discrepancias y permitiendo la indagación en escenarios
naturales usando métodos cualitativos dependiendo más de la generación emergente de
datos y haciendo del descubrimiento una parte esencial del proceso de indagación. Se
le considera en lo metodológico como una modificación al positivismo en su proceder
experimental y manipulativo.

Paradigma Crítico

Se considera la unidad dialéctica de lo teórico y lo práctico. La teoría crítica nace


como una crítica al positivismo transformado en cientificismo. Es decir, como una crítica a
la racionalidad instrumental y técnica preconizada por el positivismo y exigiendo la
necesidad de una racionalidad substantiva que incluya los juicios, los valores y los intereses
de la humanidad.

En ésta perspectiva, la función de evaluar distribuye el poder en gestión participativa


y democrática de los aprendices, en decisiones que le afectan, delegando responsabilidad y
compromiso a fin de autorregular su proceso. Construye y comparte criterios, claridad en
metas y recursos iluminando los progresos; en condiciones de valorar lo alcanzado, estimar
que falta y como superarlo. Evaluación interna en sus formas auto y mutua evaluación
consigo, el docente y los compañeros. En este paradigma el evaluador actúa como
investigador que tiene mayor información u acercamiento a la realidad no obstante nunca
pierde el contacto con el estudiante ya que de ellos va a sacar sus conclusiones y va a emitir
sus juicios valorativos para que otros tomen las decisiones pertinentes dependiendo de las
necesidades que se presenten, en este orden de ideas podríamos decir que las evaluaciones
son prácticas ya que de esta manera se pueden reflejar mejores los problemas que presentan
y la información de las criticas va a ser mucho más acertadas como ejemplo podríamos poner
la situación de un entrenador de deportes al momento de realizar sus evaluaciones son
prácticas y se da cuenta de las necesidades que presentan los deportistas y toman decisiones
respecto a ello porque no tendría ningún sentido realizar la investigación sin buscar
soluciones a lo presentado.

ANTECEDENTES:

Este pensamiento se ha fundamentado en las teorías de diferentes pensadores, quienes


han pertenecido a diferentes disciplinas como:Escuela de Frankfurt: Adorno, Walter
Benjamin, Marx Horkheimer, Maecuse, Jurgen , Habermas entre otros

En1923 se funda en Frankfurt un Instituto para la investigación social asociado a la


Universidad de Frankfurt. El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo, es decir,
pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad
de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico. Aspiraban a
combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones más
profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar,
debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores
sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales. De igualmanera
Max Horkheimer centró su crítica al positivismo en el libro Crítica de la razón instrumental,
publicado en 1946 a partir de unas conferencias que impartió en la Universidad de Columbia
en el año de 1944.Mediante su identificación de conocimiento y ciencia el positivismo limita
la inteligencia a funciones que resultan necesarias para la organización de un material ya
tallado de acuerdo con el molde de la cultura comercial.

Ha lo anterior podemos agregar que Kant, Hegel y Marx; fueron los grandes
iniciadores del paradigma crítico, según la tradición filosófica alemana

Kant: Critica la Razón, desconfía de sus posibilidades.

Hegel: Contemplación agresiva

Marx: Basa su crítica en la actitud de rebeldía

¿PARA QUE NOS SIRVE EL PARADIGMA CRÍTICO?

- La práctica se modifica teórica y prácticamente.


- La educación enfocada como intervención en práctica social y antropología del
sujeto.
- El proceso de toma de decisiones centrado en la capacidad crítica.

Si bien la terminología para denominar a los paradigmas es amplia, hablaremos de


paradigma, interpretativo y socio crítico como categorías que recogen y clarifican mejor el
sentido de la perspectiva de investigación.

Paradigmas de investigación educativa (Koetting, 1984, 296)

El paradigma crítico induce a la crítica reflexiva en los diferentes procesos de


conocimiento como construcción social y de igual forma, este paradigma también induce a
la crítica teniendo en cuenta la transformación de la realidad pero basándose en la práctica y
el sentido. Al utilizar el método inductivo-deductivo para llegar al conocimiento es claro que
prevalece sobre todo aspecto la utilización de diversas fuentes e interpretaciones de los
hechos para llegar así a una transformación de la realidad, enfocados directamente en la
comprensión e interpretación de los hechos y de sus implicados. En los diferentes procesos
educativos para la descripción y comprensión de los diferentes fenómenos, al docente
investigador se le facilita el utilizar tanto datos cualitativos como el conocimiento científico
para así transformar una realidad bien sea social o humana.

Dentro del enfoque crítico y el énfasis de un enfoque interpretativo, podemos decir


que juntos comparten un criterio de lo práctico, donde el sujeto se desempeña. La diferencia
entre estos dos enfoques, es que el enfoque interpretativo tiene un límite que es el personal,
mientras que el crítico va más allá de esto y lo hace enfocándose en el carácter colectivo a
través de una sociedad critica. Los individuos se relacionan entre sí de forma estrecha puesto
que hay una relación por el fuerte compromiso para el cambio, donde el investigador es un
sujeto más, y sus métodos de mayor utilidad son el estudio de casos y técnicas participativas.
Además de lo anterior, éste paradigma es el ideal para un investigador educativo por
que toma distintos puntos de vista para investigar las causas de los problemas, toma
elementos importantes del paradigma positivista como las investigaciones, estadísticas y
comprobaciones hechas por él. Por otro lado toma la parte subjetiva del paradigma
interpretativo, que suma a la mirada del problema. Esto conlleva a darnos más soluciones
desde distintas miradas para resolver el problema encontrado por el investigador. Aparte de
estos dos aspectos, se agrega que el investigador es parte activo en la solución de los
problemas.

Se relaciona de una forma explícita la auto reflexión crítica a los procesos del
conocimiento en el cual tiene la finalidad de transformar la posición en las relaciones sociales
en un contexto de solución de conflictos de esta manera la participación del grupo de
investigación en el análisis e interpretación de datos que se realiza mediante la discusión e
indagación de alto nivel de abstracción.

En la interpretación de datos se interrelacionan factores personales, sociales históricos


y políticos por ende identificar el potencial de cambio y emancipar a los sujetos al analizar
de una forma concreta al cambio bajo la perspectiva de una ideología compartida. El
investigador toma partido en la realización de la investigación, haciendo valer su concepción
ideológica a fin de generar transformaciones en sus resultados. La postura ideológica es vista
como un grupo de creencias que permiten tener un criterio ante la vida.

Debido a lo completo que es el paradigma crítico, con sus propios aportes y


recogiendo premisas de los otros dos paradigmas, nosotros al investigar, y querer dar solución
a un problema podemos recurrir a todo lo que nos provee el paradigma crítico.

Paradigma de la Complejidad

Potrebbero piacerti anche