Sei sulla pagina 1di 10

Elementos paralingüísticos

Los elementos paralingüísticos son aquellos elementos no lingüísticos, como la risa, el llanto,
los gestos, las mímicas, etc. que forman parte de la comunicación y acompañan el mensaje
verbal presencial. Los textos escritos también emplean los elementos paralingüísticos para dar
énfasis a los mensajes. Los signos de puntuación y de expresión, (: , ; ... ¿? ¡!) son las
herramientas paralingüísticas del lenguaje escrito.

Otros elementos paralingüísticos son: el silencio, el ruido del aire, del agua, las voces de los
distintos personajes, la música, entre otros.

La comunicación tiene una serie de elementos implicados y no son solamente elementos


verbales. El componente no verbal, junto con el componente verbal, constituye la
comunicación, y comprende:

-Lo que decimos, es decir, las palabras.

-La forma en que decimos, es decir, el paralenguaje.

-La manera en que nos movemos, o sea, la kinésica.

Más del 90% de la comunicación se hace a través de elementos no verbales, ya que nos
comunicamos 7% mediante el canal verbal, 38% mediante el canal paralingüístico y 55%
mediante la kinésica.

http://www.abc.com.py/articulos/elementos-paralingisticos-859196.html
30 DE SETIEMBRE DE 2005
Abc color

Etapas en el proceso de la comunicación:

1. El comunicante tiene algo que comunicar.

2. El comunicante codifica su mensaje en una serie de estímulos, que según espera y cree, el
receptor comprenderá

3. El comunicante produce el estímulo (envía el mensaje)

4. El mensaje se transmite a través del medio.

5. El receptor recibe el mensaje.

6. El mensaje queda registrado en el cerebro del receptor.

7. El cerebro del receptor percibe o descodifica el mensaje.

8. El receptor responde de una manera que indica si ha percibido de forma precisa el mensaje.
Componentes Paralingüísticos

Los componentes paralingüísticos hacen referencia a las cualidades de la voz, en sus distintos
aspectos y juegan un papel muy importante en la efectividad de la comunicación. Estos
aspectos son:

Volumen: Es el potencial de la voz. Si hablamos muy bajito, quizás no oigan, por el contrario si
hablas muy fuerte puedan pensar que estamos enfadados. Habrá que acomodar el volumen a
las circunstancias y a las interferencias que existan en el medio.

Entonación: Establece matices en la comunicación. Mediante la entonación podemos distinguir


cuando de hace una pregunta, cuando se exclama, cuando el habla es irónica...

Claridad: Es la vocalización al hablar. Cuando hablamos con personas de otra localidad, a


veces, no comprendemos bien lo que nos quieren transmitir o debemos hacer un esfuerzo
para descifrar sus palabras.

Tono o timbre: Es la claridad de la voz. Cuando queremos mandar sin subir el volumen
utilizamos un tono más grave de voz.

Velocidad: Conlleva significación psicológica. El habla lenta puede indicarnos tristeza,


aburrimiento... El habla rápida puede identificar ansiedad, nerviosismo.

Perturbaciones de la voz: Son las muletillas, las vacilaciones, las pausas y silencios malos
utilizadas.

Fluidez del habla: Indica seguridad en sí mismo, cultura, etc.

Comunicación. Etapas y componentes paralingüísticos

http://www.mailxmail.com/curso-comunicacion-enfermeria/comunicacion-etapas-
componentes-paralinguisticos
Fecha publicación: 22/06/2009
Francisco Javier Pichardo Galán
Mailxmail.com

a) Elementos Paralingüísticos Orales.

En los estudios realizados sobre la influencia y el impacto de cada tipo de comunicación, se han
encontrado los siguientes datos significativos (estudio realizado por A. Merhabian):

* 7% por la comunicación verbal.

* 38% por el modo de hablar y características de la voz.

* 55% por la expresión facial.

Estas cifras nos revelan que sólo una pequeñísima parte de lo que aprendemos se debe
exclusivamente a la comunicación verbal oral, y que la mayor parte de lo aprendido se debe a
factores no verbales, siendo destacable el hecho de que la forma de decir las cosas (modo de
hablar, características de la voz) tiene mayor influencia que el contenido.

Los elementos Paralingüísticos Orales más significativos son los siguientes:

1) El tono y la inflexión: La voz es como una huella dactilar, una característica personal e
intransferible de cada individuo. Desde el nacimiento la utilizamos en forma de llanto para
reclamar el alimento y, a medida que crecemos, la voz se transforma en función de nuestro
sexo. En lo que se refiere al tono, debemos plantearnos una primera cuestión: ¿Cómo
escuchan nuestra voz los demás?. Es agradable, desagradable o neutra. Por ejemplo,
simplemente con oír el tono con que nos saludan “Buenos días”, nos hacemos una idea
aproximada de su humor de la persona en ese momento. Y es que emplear bien el tono de voz
es fundamental para transmitir lo que queremos. La razón estriba en que el tono es el
regulador entre el sentimiento y la expresión, entre lo sentido y lo verbalizado. Seguramente,
alguna vez no hemos conseguido transmitir con eficacia lo que pretendíamos a pesar de
utilizar las palabras justas, por no emplear el tono de voz adecuado.

La cualidad del tono que interesa aquí es el tono afectivo, esto es, la adecuación emocional del
tono de voz utilizado en la conversación. El tono es un reflejo emocional, de forma que la
excesiva emocionalidad ahoga la voz y, el tono se hace más agudo. Por lo tanto, la inflexión
hacia los tonos agudos es síntoma de inhibición emocional. La inflexión no es sólo cuando
subimos y bajamos de volumen, sino cuando cambiamos de tono. En la entonación hay
diferencias en función de las subidas y bajadas del volumen. Según la entonación, se interpreta
una cosa u otra. El tono también sirve para comunicar actitudes o emociones (sarcasmo, ira,
etc.). Ejemplo: Oh! (ascendente, sorpresa con matiz de contrariedad), Oh! (descendente,
desilusión), Oh! (descendente-ascendente, cayendo en la cuenta).

2) El volumen de la voz: el volumen de la voz sirve para transmitir emociones y para enfatizar
algunas partes de los discursos. Hay que hablar a un volumen adecuado, lo suficientemente
elevado para que todos puedan oír al que habla, ni tan elevado que sea molesto. Hay que
tener siempre presente que quien inicia una conversación en un estado de tensión mal
adaptado a la situación, habla con un volumen de voz inapropiado.

Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de que el interlocutor quiere
imponerse en la conversación, y está relacionado con la intención de mostrar autoridad,
dominio, seguridad o incluso puede ser síntoma de alegría. Si el volumen es muy alto quiere
decir que estamos enfadados. Con un volumen moderado se transmite calma. El volumen bajo
sintomatiza la intención de que no quiere hacer el esfuerzo de ser oída, con lo que se asocia a
personas introvertidas. Esto es, utilizamos el volumen para que nuestros sonidos se escuchen
o no se escuchen.

Ejemplos: Intervalo, que será amplio si llamamos: ¡Pe-pi-to!, o breve si lo hacemosenfadados:


¡Pepito, ven aquí!
Una cosa si hay que tener clara y es que el volumen se modifica en función de las

personas que tengamos en frente y del lugar en el que estemos.

3) El ritmo: El ritmo (medido en palabras por minuto) que debamos utilizar al hablar para que
nuestro mensaje sea audible y entendible, debe ser entre cien y ciento cincuenta palabras por
minuto. Por encima de esa cifra empieza a considerarse a la persona taquilálica y si, por el
contrario, si la persona está por debajo se denomina bradilálica. Además, si una persona habla
muy lento aburre, mientras que una persona que hable ligero pone nervioso, agobia, acelera
etc.

Tanto en el tono como en el ritmo de la voz a emplear, es conveniente tener en cuenta la edad
y el nivel que tiene nuestro interlocutor. La flexibilidad se hace imprescindible para que
nuestro mensaje sea oído y entendido. La norma a seguir es: pensar más deprisa que nuestro
interlocutor, pero hablar más despacio de lo que él piense. De estaforma, lograremos
optimizar nuestra comunicación verbal.

El ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. Se ha estudiado en los
psiquiátricos que un ritmo de alocución átono, monótono, entrecortado o lento es uno de los
síntomas de la tendencia al repliegue neurótico o psicótico, de la ruptura con la realidad,. En la
vida normal el ritmo lento o entrecortado, revela un rechazo al contacto, un mantenerse a
cubierto, un deseo de retirada, y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado,
animado.

Uno de los ámbitos de estudio del paralenguaje más interesantes para la práctica del psicólogo
se refiere a los estudios que entienden el paralenguaje como una manifestación del estado de
la interacción. Estos estudios se impulsaron para responder al problema planteado por el
‘efecto del experimentador’.

Los estudios del efecto del experimentador se iniciaron en un estudio experimental en el que
el investigador sospechó que algo especial estaba sucediendo en la interacción sujeto-
experimentador. Dichos estudios fueron llevados a cabo por el investigador Rosenthal y sus
colaboradores. Estos creían que existía un sistema de comunicaciones encubiertas que influía
sutilmente en la ejecución del sujeto al transmitirle las expectativas del experimentador. Los
sujetos respondían a las expectativas comportándose de acuerdo con ellas y con otras
características requeridas por la situación.

Posteriores estudios concluyeron que, al establecer diferentes expectativas en los


experimentadores, la ejecución de los sujetos podría alterarse, aún cuando la conducta del
experimentador no parecía diferir del resto de los experimentadores. Este sistema de
comunicaciones ocultas parecía deberse a los canales paralingüísticos y no a los verbales. Por
ejemplo, las alteraciones sutiles de énfasis en las instrucciones verbales, afectaban los
resultados experimentales en la dirección esperada por el experimentador.

El interés por la interacción entre el experimentador y el sujeto experimental se extendió


rápidamente en el mundo especializado al estudio de otras díadas más comunes en la vida
diaria. Los estudios se han centrado principalmente en dos tipos de relaciones: relaciones de
afecto y relaciones de hostilidad. Y se han observado en dos díadas: doctor-paciente y madre-
hijo.

En las díadas doctor-paciente se comprobó que los doctores cuyas voces se clasificaron como
menos irritantes y más ansiosas tuvieron más éxito en tratar a nuevos pacientes alcohólicos.

En las díadas madre-hijo, se comprobó que las madres cuyas voces se clasificaban con un alto
nivel de ansiedad y enfado, recibían signos de irritabilidad de sus hijos, tales como gritos y
trastornos en el acto de la separación.

4) El timbre: es el modo propio o característico de sonar la voz de las personas. Sirve para
distinguir a unos de otros.

5) Fluidez verbal: Es la forma en cómo vamos pronunciando y emitiendo las palabras.

Pausas / silencios: Se refiere a los tiempos que tardamos en empezar a hablar una vez que ha
terminado nuestro interlocutor, como los silencios que realizamos con el objetivo de remarcar
los signos de puntuación. Tenemos que distinguir entre pausas, que duran de 0 a 1 segundos
aproximadamente, y silencios, que duran más de un segundo. Por exceso o por defecto, las
pausas son poco habilidosas. Lo ideal es que se respeten. Las pausas funcionan, generalmente,
como reguladores de cambio de turno, indicando el final de uno y el posible comienzo de otro.
Existen dos tipos de pausas las reflexivas y/o las fisiológicas.

Los silencios pueden venir motivados por un fallo en los mecanismos interactivos (cambio de
hablante, corrección, respuesta a pregunta, casos de dudas, reflexiones etc.). Además, pueden
ser utilizados como presentadores de actos comunicativos o como enfatizadores del contenido
de los enunciados emitidos o que se van a emitir.

Los silencios no se deben entender como ausencia de comunicación, sino un medio, en


ocasiones mucho más efectivo que los discursos o explicaciones verbales. Con el silencio unas
veces se invita a hablar, otras a callar, otras se asiente y también se puede mostrar el
desacuerdo. Al hacer preguntas a los oyentes hay que respetar el silencio inicial, ya que a
veces, se está preparando la respuesta. El emisor debe interpretar el silencio de los receptores
si han entendido o no, si están escuchando o distraídos, para poder adecuar sus explicaciones.

Las perturbaciones excesivas del habla pueden dar la impresión de inseguridad,


incompetencia, poco interés o ansiedad.

Los tipos de perturbaciones son:

- Presencia de muchos períodos de silencio.

- Empleo excesivo de palabras de relleno en las pausas. Palabras sin contenido.

- Repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones erróneas, omisiones o palabras sin sentido.

Claridad: Va unida a la velocidad. Cuanta más velocidad tenga hablando una persona, menos
se le entiende. Pero independientemente de la velocidad, a veces no se entienden las palabras
por varios motivos como el acento muy marcado, palabras entrecortadas, mala pronunciación,
mala vocalización etc.
Tiempo de habla: Puede ser poco habilidoso por exceso o por defecto. Se refiere al tiempo de
habla, a la duración de las intervenciones de los interlocutores cuando se está produciendo
una conversación. Lo adecuado sería un intercambio recíproco de conversación. No solo uno u
otro

http://paralinguistica.blogspot.com/2009/11/elementos-paralinguisticos-orales.html
MARTES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2009
PUBLICADO POR LORENA

2.- Aproximación al fenómeno paralingüístico


El paralenguaje es uno de los tres cosistemas que conforman la COMUNICACIÓN. El
componente no verbal es, junto con el componente verbal, lo que constituye la
COMUNICACIÓN, la cual tiene una estructura tripartita, que Poyatos (2002a) denomina
“estructura triple básica”, y que incluye:

- lo que decimos (las palabras con sus rasgos prosódicos más básicos)

- cómo lo decimos (paralenguaje)

- cómo lo movemos (kinésica)

Como afirma Cook (1989: 6): “There is more to producing and understanding meaningful
language – to communicating – than knowing how to make or recognize correct sentences.”
Hay toda una serie de elementos implicados en el proceso comunicativo y no son solamente
elementos verbales. “El usuario del lenguaje emplea distintas habilidades e el proceso de
análisis de la comunicación.” (Álvarez et alii, 2003:32)

CAPACIDAD DE RAZONAR

CONOCIMIENTO DEL MUNDO

ELEMENTOS NO VERBALES

CONOCIMIENTO DEL CÓDIGO LINGÜÍSTICO (pronunciación, gramática, vocabulario,...)

Para Poyatos, y para muchos investigadores de la comunicación no verbal, nos


comunicamos haciendo uso de los canales lingüísticos, paralingüísticos y kinésicos. Según
Mehrabian (1972), comunicamos el 7% mediante el canal verbal, el 38% mediante el canal
paralingüístico y el 55% mediante la kinésica. Como podemos ver, más del 90% de la
comunicación se hace a través de elementos no verbales. Estos tres cosistemas guardan entre
sí una perfecta armonía y congruencia:

“El lenguaje verbal, en el sentido de una serie de palabras y frases, muestra,


morfológicamente, (a) un nivel segmental de vocales y consonantes formadas por fonemas
combinados a morfemas, y a ese cuerpo casi sin vida debemos añadir (b) un nivel
suprasegmental formado por lo que comúnmente llamamos entonación, con grados de
volumen, registros y cadencias... Pero podemos decir que en la vida real una frase se colorea
con ciertos elementos paralingüísticos y kinésicos y que sólo entonces podrá expresar muchos
cambios semánticos y matices de otro modo inefables porque es entonces cuando la frase
alcanza su plenitud.” (Poyatos, 1996:215)
Básicamente, el paralenguaje es, como su propio nombre indica, aquello que está más allá de
las palabras (para-lenguaje). Este término no aparece en la mayoría de enciclopedias y
diccionarios a los que recurramos, por ejemplo, la Enciclopedia Británica (1963, 1989); el María
Moliner (2000) o el DRAE (2001). En segundo lugar, podemos ver cómo en internet las
definiciones que aparecen son muy vagas y confusas. Por último, debemos resaltar que en los
años 90 se nos han ofrecido definiciones bastante claras de la mano de lingüistas como Crystal
(1997, 2000) o Poyatos (1994, 1996), el cual lo define así: “cualidades no verbales y
modificadores de la voz y sonidos y silencios independientes con que apoyamos o
contradecimos las estructuras verbales y kinésicas simultáneas o alternantes.” (Poyatos,
1994:137)[i] Como vemos, Poyatos incluye también el silencio en el paralenguaje. El silencio
también es un elemento comunicativo. Al igual que es relevante la presencia de un
determinado sonido, también lo es la ausencia de éste. Como dijo Knapp (1980:224): “silence
can mean virtually anything – anything than can be said verbally at last.”[ii] En el apartado 4
explicaremos que el silencio aparece en repetidas ocasiones en Ocnos, siendo elemento
imprescindible para Cernuda:
“Allí, en el absoluto silencio estival, subrayado por el rumor del agua, los ojos abiertos a una
clara penumbra que realzaba la vida misteriosa de las cosas, he visto cómo las horas quedaban
inmóviles, suspensas en el aire, tal la nube que oculta un dios, puras y aéreas, sin pasar.” (32)

http://www.um.es/tonosdigital/znum9/estudios/OCNOS.htm
ESTUDIO DE ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS EN OCNOS DE LUIS CERNUDA
Isabel Antúnez Pérez
(Universidad de Sevilla)
TONOS REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

QUE SON LOS ASPECTOS PARALINGUISTICOS


Es el desarrollo de capacidades para convencer y persuadir a los demás . Nos comunicamos
porque deseamos influir en las decisiones, opiniones, conocimientos, actitudes o preferencias
de los otros. Siempre nuestra comunicación busca, como fin último, lograr algo de alguien. El
escritor de un librorecurre a varias estrategias para hacernos creer su historia; el director de
una película de cine, organiza de tal forma las escenas a fin de mostrarnos que su historia es
verosímil; nuestro jefe nos habla de determinada manera para que nosotros obedezcamos sus
órdenes; los adolescentesemplean ciertas estrategias para obtener ese permiso del papá o de
la mamá sin el cual no podría salir con sus amigos; en la televisión, se nos muestran atractivos
productosque los anunciantes esperan compremos; los periodistas nos muestran en periódicos
y revistas cifras e imágenes para que creamos la información suministrada; los profesores nos
explican paso a paso los pormenores de esa teoría, modelo, ecuación o concepto; en el metro,
nos insisten permanentemente en una serie de comportamientos necesarios para un viaje
seguroy agradable. Así, infinitamente, podríamos extender la lista.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Elementos-Paralinguisticos/914230.html
Elementos Paralinguisticos
Enviado por laurithah,
oct. 2010

.-CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS: Sistema de signos propio de las lenguas naturales. Cuando nos
comunicamos utilizamos un código; es decir, un conjunto de elementos que se combinan
siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo.Las sociedades humanas se caracterizan
principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a
través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.El código
lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas
reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo
han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos
significados.El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación
sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen
adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el
mismo código.Clasificación: Éstos códigos lingüísticos presentan dos variantes:• El Código
lingüístico oral.• El Código lingüístico escrito.
DIFERENCIAS ENTRE LOS CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS ORAL Y ESCRITODIFERENCIAS
CONTEXTUALESEstán
relacionadas con el texto o mensaje en sí. Expresividad Código Lingüístico Oral Es más efusivo
o expresivo (suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que complementan el
mensaje: mímica, entonación, gestos y movimientos corporales).Código Lingüístico EscritoEs
menos expresivo (puede lograr cierta expresividad jugando con el tipo de letra, tamaño y otros
signos gráficos: los de interrogación, exclamación, puntos suspensivos, etc.)Corrección Código
Lingüístico Oral No es tan rígido en cuanto al respeto de las reglas normativas. Código
Lingüístico Escrito Exige respeto a las reglas normativas.Selección de la Información Código
Lingüístico OralNo es seleccionada con rigurosidad (se repite información, se regresa a un
punto anterior, se cambia de tema repentinamente, etc.)Código Lingüístico EscritoExige
rigurosidad dado que el texto escrito pueda revisarse. Además, debe redactarse de
lasDIFERENCIAS CONTEXTUALESEstán vinculadas al contexto que se da en la
comunicación.CanalCódigo Lingüístico OralSe transmite a través de las ondas sonoras (lo
encontramos en el habla, en los mensajes de la TV, la radio, el teléfono etc.)Código Lingüístico
EscritoSe transmite a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios,
revistas) y otro tipo de soportes como las paredes, etc.ElaboraciónCódigo Lingüístico OralNo
hay mayor elaboración previa, salvo que se trate de una exposición oral preparada con
anterioridad. Se puede improvisar.Código Lingüístico EscritoExige una elaboración más
cuidadosa para lograr un mensaje coherente.Permanencia Código Lingüístico OralEs de
naturaleza fugaz: lo que se dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la
memoria o a través de grabaciones.Código Lingüístico Escrito Permite extender la
comunicación en el tiempo: lo que se escribe permanece.Interacción Emisor-Receptor Código
Lingüístico OralPermite que emisor y receptor interactúen. Código Lingüístico EscritoNo hay
posibilidad de interacción inmediata entre emisor y receptor.Contexto extralingüísticoCódigo
Lingüístico OralComplementa la comunicación. No se puede intervenir en la comunicación ya
que emisor y receptor pueden estar distantes tanto en el tiempo como en el espacio. Código
Lingüístico Escrito Podemos señalar objetos o usar palabras: "allí", "ellos", "eso" y el receptor
las entenderá perfectamente.2.-CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS Sistema de signos que apoya al
lenguaje oral tipos: los relevos del lenguaje (ej.: los alfabetos significativos el baile, el Morse),
los sus títulos del lenguaje (ej.: la mitografía, la pictografía), los auxiliares del lenguaje (ej.: la
entonación, la quinésica y la prosémica). También podemos decir, conjunto de signos no
verbales que acompañan la comunicación lingüística y que complementan la comunicación,
especialmente la interpersonal, como los gestos del rostro y ademanes corporales. Los códigos
paralingüísticos son considerados el principal vehículo para la comunicación emocional. Son
sistemas de signos que aunque no se identifican con el lenguaje están próximos a él, al cual
apoyan, complementan o sustituyen en los procesos de la comunicación. Cuando nos
comunicamos intervienen una serie de gestos o actitudes corporales que emiten mensajes,
muchas veces enfatizan lo que estamos diciendo, sustituyen por completo las palabras o en
otros casos desmienten nuestro mensaje verbal y es a esto que llamamos códigos
paralingüísticos. Podemos decir, entonces, que la comunicación no verbal está conformada por
un conjunto de movimientos corporales, señales y gesticulaciones por medio de los cuales
comunicamos alguna idea o sentimiento. Todos ellos contribuyen a construir la imagen del
otro cuando habla como a subrayar o a contradecir el significado estrictamente lingüístico. En
efecto, siempre estamos comunicando, incluso de forma involuntaria. Por ejemplo, nuestro
vecino del microbús nos comunica ansiedad cuando se está mordiendo las uñas o está
moviendo las piernas de un lado para otro. Como señala Mario Pérez: “El cuerpo es una fuente
permanente de comunicación no verbal. Utilizamos para enviar mensajes la cabeza, la cara en
general, ojos, labios, mejillas, mentón, cejas, hombros, brazos, manos, dedos, etc. Con todos
ellos, y según la situación nos comunicamos; ya sea para dar un saludo, el pésame, etc
Referencias
Danilo (viernes, 22 de mayo de 2009), CÓDIGOS LINGUÍSTICO, PARALINGUÍSTICO Y
EXTRALINGUÍSTICO
Aspectos linguisticos
Los movimientos corporales, desplazamientos, gestos, ademanes, postura, variaciones del
acento y del tono de voz... tienen su implicancia en las comunicaciones orales. Refuerzan la
expresión verbal y permiten que las intenciones comunicativas logren su propósito. Se los
conoce como elementos paralingüísticos. Veamos cuáles son y qué comunican.
¿Qué es la paralingüística?
La paralingüística es un área de la comunicación que estudia la expresión de los mensajes no
verbales. Incluye todos los estímulos producidos por la voz humana que sirven para dotarla de
expresividad, contextualizar el mensaje, y aclarar o sugerir interpretaciones de la información
emitida: un guiño, las pausas de la voz, el zapateo, etc.
La paralingüística permite que los receptores de un mensaje puedan hacer inferencias o juicios
de cuatro tipos:
1. Las características físicas del orador.
2. Su personalidad.
3. Su actitud hacia el público receptor.
4. Su estado emocional.
Algunos elementos paralingüísticos
Los movimientos corporales, los gestos faciales y las miradas actúan a veces como sustitutos
de las palabras o como indicadores de afecto y actitud. Veamos los mensajes que comunican
los elementos paralingüísticos más comunes en un discurso:
1. Felicitar: El orador acompaña sus palabras con una sonrisa, que puede reforzar
elevando las cejas y abriendo los ojos más de lo normal. Indica: “¡Qué bueno!, ¡podemos
lograr más!”.
2. Indicar algo feo o perjudicial: El hablante frunce el entrecejo, arruga la nariz, cierra los
ojos más de lo normal y mantiene los labios apretados, con la comisura hacia abajo. Expresa:
“¡Qué mal estamos!, ¡es realmente triste!, ¡pésimo!”.
3. Impotencia o decaimiento: El orador deja caer los hombros hacia adelante, con los
brazos estirados y la cabeza baja. Comunica: “¡Es muy difícil!, ¡no hicimos nada!”, etcétera.
4. Actitud positiva: Las manos del emisor están abiertas y extendidas hacia adelante. Una
de las manos a la altura de la cara y la otra a la del pecho. El mensaje es: “¡Adelante!”, o
“¡Podemos hacerlo!”.
5. Involucramiento: Generalmente el orador realiza tres movimientos de brazo: a) para
indicar su compromiso, con las manos a la altura del pecho, tocándolo ligeramente con los
dedos; el mensaje es: “Yo me comprometo”. b) Para señalar la participación del público:
“Ustedes”, los brazos extendidos hacia adelante a la altura de los hombros, con las palmas de
las manos hacia arriba y los dedos extendidos. c) Para enfatizar que tanto el orador como el
auditorio están involucrados, lleva los brazos extendidos a la altura de los hombros, con las
palmas hacia adentro; expresa: “Nosotros”.
6. Dar las gracias: Vocalización con tono de admiración o exclamación, acompañada de
una sonrisa. Comunica: “¡Estoy contento!, ¡me siento reconfortado!, ¡muchas gracias!”.
7. Lucha: Uno de los brazos del orador realiza un ángulo de 90º, con los puños cerrados y
agitando a la altura de la cara, mientras el otro brazo se mantiene en posición vertical.
8. Mantener la atención del receptor: El orador hace una pausa y dirige la mirada hacia el
público. El mensaje es: “Estoy hablando para ustedes, ¿me escuchan?”.
9. Agrado: El orador tiene una mirada dulce y enternecedora, acompañada de una
sonrisa. Puede acompañar un pausado abrir y cerrar de ojos.
10. Decepción: Una mirada de reojo con una sonrisa fingida, indica decepción.
Afianzamos lo que aprendimos
Señala con una X todas las opciones que se relacionan con los elementos paralingüísticos:
(…..) Son todos aquellos elementos que apoyan la expresión verbal.
(…..) Se refiere solamente a las impostaciones de la voz.
(…..) Dificultan y entorpecen las interpretaciones de la información emitida.
(…..) Incluye la mirada, los movimientos, las posturas
Referencias
Abc color

http://www.abc.com.py/articulos/los-elementos-paralingisticos-esos-que-refuerzan-la-
expresion-oral-1165842.html
24 DE ABRIL DE 2009 00:00
Los elementos paralingüísticos esos que refuerzan la expresión oral...

Potrebbero piacerti anche