Sei sulla pagina 1di 38

INFORME DE

EVALUACIÓN DE
2017 SOBRE EL
PLAN DE ACCIÓN
MUNDIAL SOBRE
VACUNAS GRUPO DE
EXPERTOS DE
ASESORAMIENTO
ESTRATÉGICO
EN MATERIA DE
INMUNIZACIÓN
© Organización Mundial de la Salud 2017

Algunos derechos reservados. Esta obra está disponible en virtud de la licencia 3.0 OIG
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons (CC  BY-NC-
SA 3.0 IGO; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo).

Con arreglo a las condiciones de la licencia, se permite copiar, redistribuir y adaptar la obra
para fines no comerciales, siempre que se cite correctamente, como se indica a continuación.
En ningún uso que se haga de esta obra debe darse a entender que la OMS refrenda una
organización, productos o servicios específicos. No está permitido utilizar el logotipo de la
OMS. En caso de adaptación, debe concederse a la obra resultante la misma licencia o una
licencia equivalente de Creative Commons. Si la obra se traduce, debe añadirse la siguiente
nota de descargo junto con la forma de cita propuesta: «La presente traducción no es obra de
la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS no se hace responsable del contenido ni de
la exactitud de la traducción. La edición original en inglés será el texto auténtico y vinculante».

Toda mediación relativa a las controversias que se deriven con respecto a la licencia se
llevará a cabo de conformidad con las Reglas de Mediación de la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual.

Forma de cita propuesta. Informe de evaluación de 2017 sobre el Plan de Acción Mundial sobre
Vacunas. Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico en materia de inmunización. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2017. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Catalogación (CIP): Puede consultarse en http://apps.who.int/iris.

Ventas, derechos y licencias. Para comprar publicaciones de la OMS, véase http://apps.who.


int/bookorders. Para presentar solicitudes de uso comercial y consultas sobre derechos y
licencias, véase http://www.who.int/about/licensing.

Materiales de terceros. Si se desea reutilizar material contenido en esta obra que sea propiedad
de terceros, por ejemplo cuadros, figuras o imágenes, corresponde al usuario determinar si se
necesita autorización para tal reutilización y obtener la autorización del titular del derecho de
autor. Recae exclusivamente sobre el usuario el riesgo de que se deriven reclamaciones de la
infracción de los derechos de uso de un elemento que sea propiedad de terceros.

Notas de descargo generales. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la


forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la OMS,
juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los
mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no
haya pleno acuerdo.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos


productos no implica que la OMS los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos.
Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.

La OMS ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura
en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía
de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso
que haga de ese material, y en ningún caso la OMS podrá ser considerada responsable de daño
alguno causado por su utilización.

Esta publicación contiene las opiniones colectivas del Grupo de Expertos de Asesoramiento
Estratégico en materia de inmunización y no representa necesariamente las decisiones ni las
políticas de la OMS.

Impreso en Suiza

Diseño y distribución: Paprika, Francia


INFORME DE
EVALUACIÓN DE
2017 SOBRE EL
PLAN DE ACCIÓN
MUNDIAL SOBRE
VACUNAS GRUPO DE
EXPERTOS DE
ASESORAMIENTO
ESTRATÉGICO
EN MATERIA DE
INMUNIZACIÓN
SINOPSIS
En 2016 se han hecho algunos progresos hacia la consecución de los objetivos definidos en el
Plan de Acción Mundial sobre Vacunas (GVAP). El número de casos notificados de infección por
poliovirus salvajes alcanzó el mínimo histórico, y se certificó la eliminación del tétanos materno
y neonatal en otros tres países. Nueve países más han introducido nuevas vacunas. La cobertura
vacunal general con DTP3 aumentó, pero solo en un 1%, para llegar al 86%. Por consiguiente,
los progresos siguen siendo demasiado lentos para que se puedan alcanzar la mayoría de
los objetivos de aquí al final del Decenio de las Vacunas, en 2020.

Además, hay múltiples problemas mundiales, regionales y nacionales que ponen en peligro
nuevos progresos y que podrían llegar a anular progresos conseguidos con gran esfuerzo.
La incertidumbre económica, los conflictos y los desastres naturales, los desplazamientos y
migraciones, y los brotes de enfermedades infecciosas plantean grandes retos a los programas
de inmunización. Al mismo tiempo, hay signos preocupantes de complacencia y de insuficiente
compromiso político con la inmunización, así como un insuficiente reconocimiento mundial de
su poder para contribuir a alcanzar objetivos más generales en materia de salud y desarrollo.

Otros riesgos consisten en la creciente indecisión ante las vacunas y el preocupante aumento
de los episodios de desabastecimiento que interrumpen el acceso a las vacunas y que están
relacionados principalmente con fallos en la adquisición y distribución, pero también en alguna
medida con la producción. Asimismo, resulta muy preocupante el persistente y notablemente
bajo desempeño de algunos países (los llamados países “atípicos”) en comparación con otros
de su misma región.

Otro motivo de preocupación es el impacto que pueda tener la eliminación gradual de la


financiación para la erradicación de la poliomielitis. Es fundamental que esta transición sea
suficientemente flexible para no poner en peligro los esfuerzos en curso por controlar los brotes
epidémicos ni las actividades críticas de vigilancia y los procesos de certificación posterior a
la erradicación. Además, hay un riesgo significativo de que durante dicha transición se vean
comprometidas las actividades de vigilancia y los programas de inmunización sistemática en
general, y, por ende, la seguridad sanitaria mundial. Igualmente preocupante es la posible
simultaneidad de la eliminación gradual de la asistencia técnica y financiera proporcionada
por la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis y por la Alianza Gavi.

Estos riesgos amenazan con ralentizar la extensión de la vacunación a las poblaciones


desatendidas e incrementar las desigualdades mundiales con respecto al acceso a las vacunas.
A medida que nos acercamos al final del Decenio de las Vacunas, se hace necesario intensificar
los esfuerzos mundiales por fomentar la inmunización y resolver las debilidades sistémicas
que están limitando el acceso equitativo a vacunas que salvan vidas, sobre todo en los países
“atípicos” y los de ingresos medios.

Las recomendaciones hechas en el Informe de Evaluación de 2016 llevado a cabo por el Grupo
de Expertos de Asesoramiento Estratégico en Materia de Inmunización (SAGE) se utilizaron
en la elaboración de la resolución WHA70.14 de la Asamblea Mundial de la Salud, aprobada
en mayo de 2017, y siguen teniendo gran prioridad. A la luz de los riesgos señalados, el SAGE
también pide una ampliación del diálogo para conciliar la inmunización con los nuevos programas
mundiales sobre la salud y el desarrollo, y en particular con los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
la seguridad sanitaria mundial y el Reglamento Sanitario Internacional, el fortalecimiento de
los sistemas de salud y la cobertura sanitaria universal, y la lucha contra la resistencia a los
antimicrobianos. Asimismo, es necesario un esfuerzo concertado para atender a los países
“atípicos” mediante un enfoque multidimensional y sistémico que reconozca que las cuestiones
complejas requieren soluciones polifacéticas y que las organizaciones de la sociedad civil (OSC)
pueden hacer importantes aportaciones.

Con estas medidas, entre otras, se puede seguir progresando hacia los objetivos del GVAP y
sentar las bases para explotar todo el potencial de la inmunización después de 2020.
RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES
Véase en la página 32 una versión más detallada de estas recomendaciones.

1. Ampliación del diálogo: La comunidad de la vacunación debería velar por la plena conciliación
e integración de la inmunización en los programas mundiales sobre la salud y el desarrollo,
en particular en lo que se refiere a la seguridad sanitaria mundial y el Reglamento Sanitario
Internacional, el fortalecimiento de los sistemas de salud y la cobertura sanitaria universal,
y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
2. Transiciones de la financiación: Mientras no se logre erradicar la poliomielitis, la asistencia
técnica y financiera debería mantenerse como mínimo en los 16 países en los que la
poliomielitis es prioritaria, a fin de garantizar el éxito de los esfuerzos en pos de la
erradicación y de mitigar los riesgos para la vigilancia de las enfermedades infecciosas,
la inmunización sistemática y la seguridad sanitaria mundial en general.
3. Vigilancia de la poliomielitis y las enfermedades transmisibles: En todas las regiones,
los países deberían garantizar el mantenimiento de una capacidad efectiva de vigilancia
de los poliovirus durante la “fase final”, e incluso después, y aprovechar la plataforma de
vigilancia de la poliomielitis para reforzar los sistemas de vigilancia de las enfermedades
transmisibles, en particular el sarampión, la rubéola y otras enfermedades prevenibles
mediante vacunación.
4. Países “atípicos”: Las Oficinas Regionales de la OMS deberían colaborar con los países
que están teniendo más dificultades para alcanzar los objetivos del GVAP con el fin de
elaborar y poner en práctica planes correctivos multidimensionales que integren los planes
nacionales de mejora ya existentes.
5. Tétanos materno y neonatal: La comunidad de la vacunación debería emprender esfuerzos
concertados para lograr la eliminación de aquí a 2020, en particular utilizando los pequeños
dispositivos precargados y autoinutilizables para ampliar el alcance de la inmunización.
6. Poblaciones desplazadas, móviles y desatendidas: La OMS debería sintetizar los
conocimientos actuales sobre cómo acceder a las poblaciones desplazadas y móviles
—entre ellas quienes huyen de zonas en conflicto o desastres naturales, los migrantes
estacionales y por motivos económicos, quienes se trasladan a centros urbanos y las
comunidades nómadas tradicionales—, así como a otras poblaciones desatendidas, con el
fin de identificar las buenas prácticas y las lagunas de los conocimientos.
7. Aceptación y demanda: Para incrementar la demanda y la aceptación de la vacunación,
todos los países deberían elaborar una estrategia que incluya la participación continua de
la comunidad y el fomento de la confianza, la prevención activa de la indecisión ante las
vacunas, la evaluación nacional periódica de las inquietudes acerca de las vacunas y la
planificación de las respuestas a las crisis.
8. Organizaciones de la sociedad civil: Los países deberían ampliar y profundizar su
colaboración con las OSC a fin de mejorar el desempeño y el alcance de sus programas
nacionales de inmunización.
9. Fortalecimiento de la capacidad técnica: Las Oficinas Regionales de la OMS deberían
colaborar con los asociados regionales y mundiales en apoyo del fortalecimiento de la
capacidad técnica nacional, adoptando un enfoque multidimensional y aprovechando las
capacidades institucionales y las competencias técnicas regionales y nacionales, así como
los instrumentos y recursos mundiales.
10. Acceso a las vacunas: Las Oficinas Regionales de la OMS y el UNICEF deberían colaborar
con los países para identificar y resolver de forma sistemática las cuestiones relacionadas
con la adquisición y otros aspectos programáticos que influyen en el acceso a las vacunas.
11. Suministro de vacunas: El UNICEF, la OMS y los asociados mundiales deberían mantener
y ampliar los esfuerzos destinados a conocer la demanda y los suministros actuales y
previstos de vacunas de uso sistemático, prestando especial atención a aquellas que corren
mayor riesgo de escasear.
12. Países de ingresos medios: Las Oficinas Regionales de la OMS deberían prestar apoyo a
los países de ingresos medios de sus regiones, aprovechando todas las oportunidades que
se presenten para fomentar el intercambio de información y de las enseñanzas extraídas,
así como el apoyo entre pares.
Campaña de vacunación y tratamiento vermífugo de la OPS en Honduras
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 8

2. ASPECTOS DESTACADOS DEL AÑO 10

3. PRINCIPALES INDICADORES 11

4. MOTIVOS DE PREOCUPACIÓN 15

5. EQUIDAD 19

6. CONTEXTO 22

7. PROGRAMAS SOSTENIBLES 25

8. CONCLUSIONES 30

9. RECOMENDACIONES 32

ANEXO 1: COMPOSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DEL SAGE SOBRE EL DECENIO

DE LAS VACUNAS 35

ANEXO 2: MIEMBROS DEL SAGE 36


1. INTRODUCCIÓN
En una resolución de En 2016 el SAGE publicó un examen a mitad de ejecución del GVAP en el
la Asamblea Mundial que señaló la lentitud de los progresos hacia los objetivos relacionados con
de la Salud de 2017 la erradicación, la eliminación y la cobertura, entre otros. Para acelerar los
se señalaron las progresos, en dicho examen se hizo una serie de recomendaciones (véase el
medidas necesarias recuadro) que fueron utilizadas en la elaboración de la resolución WHA70.14
para reforzar la de la Asamblea Mundial de la Salud, aprobada en mayo de 2017, que a su vez
inmunización y contenía recomendaciones para los Estados Miembros y la OMS destinadas
alcanzar los objetivos a fortalecer la inmunización y alcanzar los objetivos del GVAP.
del GVAP
Entre otras recomendaciones, en la resolución WHA70.14 se instó a los
Estados Miembros a que:
• Reforzaran la gobernanza y el liderazgo de los programas nacionales
de inmunización.
• Mejoraran los sistemas de monitoreo y vigilancia para velar por que las
decisiones normativas y programáticas para optimizar el desempeño y el
impacto se basen en datos actualizados.
• Ampliaran los servicios de inmunización más allá de la infancia.
• Movilizaran financiación nacional.
• Reforzaran la cooperación internacional para alcanzar los objetivos
del GVAP.

Asimismo, se pidió a la Secretaría de la OMS que:


• Siguiera prestando apoyo a los países para alcanzar los objetivos regionales
y mundiales relativos a la vacunación.
• Intensificara las actividades de promoción para mejorar la comprensión
del valor de las vacunas y el carácter urgente que tiene la consecución de
los objetivos del GVAP

Las recomendaciones hechas en el examen a mitad de ejecución y reforzadas


por la resolución de la Asamblea de la Salud siguen siendo pertinentes este
año. En 2016, el SAGE ha aprovechado esta labor para definir las prioridades
de aquí al final del Decenio de las Vacunas y comenzar a preparar un programa
que suceda al GVAP a partir de 2020.

En el presente informe no se abordan los objetivos relacionados con la


investigación y desarrollo (I+D), dado que los progresos en esta esfera se
examinan cada dos años y ya han sido analizados en el examen a mitad
de ejecución. En el Informe de la Secretaría de 2017 sobre el GVAP hay
información detallada sobre los progresos en relación con los indicadores
del Plan.

8
RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES DEL SAGE HECHAS EN 2016
CON RESPECTO A LA EJECUCIÓN DEL GVAP

•• Demostrar mayor firmeza en el liderazgo y la gobernanza de


los sistemas nacionales de inmunización
•• Dar prioridad al fortalecimiento del sistema de inmunización
•• Asegurar las inversiones necesarias para mantener la
inmunización durante las transiciones de la poliomielitis y
la Gavi
•• Mejorar la capacidad de vigilancia, así como la calidad y el
uso de los datos
•• Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas a los
fines del seguimiento de la ejecución de planes de acción
mundiales y regionales sobre vacunas
•• Alcanzar las metas de eliminación del tétanos materno
y neonatal, el sarampión, la rubéola y el síndrome de
rubéola congénita
•• Eliminar obstáculos para posibilitar el suministro oportuno
de vacunas asequibles en situaciones de crisis humanitarias
•• Promover la capacidad en materia de investigación
y desarrollo de vacunas en los países de ingresos
medianos bajos
•• Acelerar el desarrollo y la introducción de nuevas vacunas
y tecnologías

9
2. ASPECTOS DESTACADOS DEL AÑO
116,5 Tétanos materno y neonatal: En 2016, otros tres países (Guinea Ecuatorial,
Indonesia y Níger) y la provincia pakistaní del Punjab (donde viven más
millones de de 110 millones de personas) han logrado eliminar el tétanos materno y
neonatal, que ahora está eliminado en toda la Región de Asia Sudoriental.
lactantes recibieron
tres dosis de la vacuna Con la certificación de otros dos países (Haití y Etiopía) en 2017, también se ha
DTP en 2016 conseguido la eliminación en la Región de las Américas, y a fecha de septiembre
de 2017 solo quedan 16 países y tres regiones que todavía están afectados.

Control de la hepatitis B: En la Región del Pacífico Occidental los programas


de inmunización han evitado una cifra estimada de 7 millones de muertes
y 37,6 millones de casos de hepatitis B crónica en niños nacidos entre 1990
y 2014. Antes de la introducción de la vacuna, la transmisión de la hepatitis
B era hiperendémica en la mayor parte de la Región, con una prevalencia
estimada de más del 8% en niños de 5 años.

Eliminación del sarampión: La eliminación del sarampión se verificó en


la Región de las Américas en 2016. Además, ese año se verificaron como
libres de sarampión otros siete países, con lo que el número de países en
los que se ha verificado la interrupción de la transmisión de la enfermedad
se eleva a 24 en la Región de Europa, dos en la Región de Asia Sudoriental,
y siete en la Región del Pacífico Occidental.

Cobertura en contextos difíciles: Pese a la difícil situación existente en Siria,


240 000 niños han sido vacunados al menos una vez en 2016. En Yemen,
la cobertura se ha mantenido notablemente estable. Estos logros hablan de
la resiliencia y dedicación del personal encargado de la vacunación, de las
OSC y del apoyo movilizado por los donantes internacionales. No obstante,
queda por ver si este desempeño se puede mantener, dado el devastador
impacto de los conflictos en las infraestructuras de los servicios de salud.

Crecimiento del apoyo técnico: El número de Comités Nacionales Asesores


sobre Prácticas de Inmunización (CNAPI) se ha multiplicado por dos desde
2010. Los CNAPI y sus homónimos regionales (CRAPI) son una fuente
independiente de asesoramiento especializado a los países, y pueden
tener un papel fundamental en la creación de programas nacionales de
inmunización eficaces.

Adquisición y transparencia de los precios: En 2017, 144 países han


presentado información sobre el precio de las vacunas a la iniciativa V3P
(por la sigla en inglés de Precios y Adquisición de Vacunas). La base de datos
V3P, que incorpora datos proporcionados por el UNICEF y la OMS, abarca
ahora al 84% de los Estados Miembros de la OMS y al 95% de la cohorte
mundial de nacimientos. V3P ofrece niveles sin precedentes de transparencia
de los precios, hecho que ha facilitado la negociación y colaboración entre
países de la Región de Europa y ha posibilitado ahorros de hasta un 25% en
la adquisición de vacunas.

Situaciones de crisis humanitaria: En 2016, la OMS, Médecins Sans Frontières,


el UNICEF y Save the Children, en conversaciones con los fabricantes de
vacunas, establecieron un mecanismo para acelerar el acceso a vacunas
asequibles en situaciones de emergencia humanitaria. Este Mecanismo
Humanitario se presentó en mayo de 2017, y en octubre de este año ya se
había utilizado siete veces para facilitar el acceso a vacunas asequibles en
situaciones de crisis.

Compromiso político: En 2016, la Conferencia Ministerial sobre la Inmunización


en África sentó las bases para la emblemática Declaración de Addis-Abeba
sobre la Inmunización, que establece 10 compromisos para lograr el acceso
universal y equitativo a la inmunización en África. La Declaración, respaldada
a principios de 2017 por los Jefes de Estado de toda África en la 28.a Cumbre
de la Unión Africana, muestra que la inmunización dispone en el continente
de respaldo político al más alto nivel posible.

10
3. PRINCIPALES INDICADORES
En el examen a mitad de ejecución del GVAP realizado el pasado año se En 2016 se notificaron
señalaba que la mayoría de los indicadores no estaban en el buen camino y
que sería necesario un importante cambio de ritmo para alcanzar las metas 37 casos
para 2020. Los datos de 2016 muestran mejoras en algunas áreas, pero en de infección por
general insuficientes para que se pueda confiar en que se alcancen las metas poliovirus salvajes,
para 2020. Las gráficas siguientes resumen el estado de indicadores clave la cifra más baja de
de la cobertura y de otro tipo en 2016. todos los tiempos

LOS CASOS DE INFECCIÓN POR POLIOVIRUS SALVAJES


SIGUEN DISMINUYENDO
Número de nuevos casos de poliomielitis paralítica por poliovirus salvajes
400
2010
359 casos en 9 países

300

200

2015
74 casos en 2 países
100 2016
37 casos en 3 países

0
Meta para 2015
2010 2015 0 casos 2016

El número de casos de infección por poliovirus salvajes disminuyó en 2016


hasta el nivel más bajo registrado hasta ahora. Los poliovirus salvajes
siguieron circulando en Nigeria y en una zona compartida entre Afganistán
y Pakistán. Con el fin de interrumpir la transmisión de poliovirus salvajes,
estos países han presentado planes de acción decididos para controlar los
brotes epidémicos, respaldados en el caso de Nigeria por un plan regional
más amplio de respuesta a los brotes epidémicos en coordinación con los
países vecinos.

11
El número de muertes LA ELIMINACIÓN DEL TÉTANOS MATERNO Y NEONATAL SIGUE SIN ESTAR
por tétanos neonatal EN EL BUEN CAMINO
disminuyó en un 96% Número de países prioritarios en los que se ha verificado la eliminación
entre 1998 y 2015 40

35 META PARA 2015:


30 40 países prioritarios

25

20
Todavía está por
15
conseguirse la
10 eliminación en 18
países prioritarios
5

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tres países más han conseguido eliminar el tétanos materno y neonatal en


2016: Guinea Ecuatorial, Indonesia y Níger, al igual que la provincia más
poblada de Pakistán, el Punjab. La eliminación en Indonesia significa la
eliminación en toda la Región de Asia Sudoriental. Otros dos países (Haití
y Etiopía) lo han conseguido en 2017, con lo que en septiembre de 2017
quedaban 16 países por alcanzar esta meta.

NO SE HAN ALCANZADO LAS METAS RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN DEL


SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA
Número de Regiones de la OMS en las que se ha logrado la eliminación
6 SARAMPIÓN 6 RUBÉOLA

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

0 0
2010 2015 2016 2020 2010 2015 2016 2020

META PARA 2016: META PARA 2016:


al menos 4 Regiones de la OMS al menos 2 Regiones de la OMS

2016: Solo se consiguió eliminar 201 : Solo se consiguió eliminar


el sarampión en 1 Región la rubéola en 1 Región

12
La Región de las Américas es la única que ha conseguido eliminar el En 2016 se verificó
sarampión. Además, se ha verificado la interrupción de la transmisión de la ausencia de
la enfermedad en 24 países de la Región de Europa, dos de la Región de sarampión endémico
Asia Sudoriental y siete del Pacífico Occidental. Sin embargo, la cobertura en siete nuevos países
vacunal sistemática en el mundo se ha estancado entre 2010 y 2016 en el 85%.
La cobertura mundial con una segunda dosis de vacunas con componente
antisarampionoso (MCV2) era del 64%. Solo el 26% de los países alcanzaron
la meta consistente en una cobertura del 95% con MCV2, y solo el 41% la
meta de una cobertura similar con MCV1, lo que significa que 20,8 millones
de lactantes no recibieron su primera dosis de MCV.

El establecimiento de Comisiones Regionales y Comités Nacionales de


Verificación de la eliminación del sarampión ha contribuido a mejorar el
conocimiento de los obstáculos a la eliminación y a aumentar el compromiso
nacional con los objetivos de eliminación. Se han establecido Comisiones
Regionales de Verificación en las Regiones de las Américas, Europa,
Asia Sudoriental y Pacífico Occidental; en 2016 se empezó a planificar el
establecimiento de las correspondientes comisiones en las Regiones de
África y el Mediterráneo Oriental.

La Región de las Américas es también la única que ha conseguido eliminar la


rubéola. Dos regiones de la OMS todavía no han definido metas con respecto
a la eliminación o el control de esta enfermedad. Se han introducido vacunas
antirrubeólicas en 152 países, y la cobertura nacional oscila entre el 42%
y el 99%.

LA COBERTURA MUNDIAL CON DTP3 HA CAMBIADO POCO DESDE 2010


100%

97% Región del Pacífico


94% Occidental
95%

92% Región de Europa


93%
91% Región de las Américas
90% 91%
88% Región de Asia
Sudoriental
87% 86% Mundial
85%
85%

80% 80% Región del Mediterráneo


Oriental
79%

75%
74% Región de África
74%

70%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

La cobertura con tres dosis de vacuna contra la difteria, el tétanos y la


tosferina (DTP3) se utiliza como indicador indirecto del desempeño de los 1 de cada
programas nacionales de inmunización. La cobertura mundial, del 86%,
apenas ha cambiado, lo que difumina las variaciones entre las regiones y
10 lactantes
no recibieron ninguna
dentro de los países, algunos de los cuales han tenido un aumento y otros vacuna en 2016, con
una disminución (o ningún cambio, sin alcanzar la meta del 90%). el consiguiente riesgo
grave de contraer
enfermedades
potencialmente
mortales

13
EL NÚMERO DE NIÑOS NO VACUNADOS ESTÁ DISMINUYENDO EN
ALGUNOS DE PAÍSES MUY POBLADOS, PERO NO EN TODOS
Los 10 países con mayor número de niños no vacunados con DTP3
6

Millones
5

3 2010
2015
2016
2

0
Nigeria India Pakistán Indonesia Etiopía República Iraq Angola Brasil Sudáfrica
Democrática
del Congo

En 2016, la cobertura Debido a su numerosa población, seis países contribuyen con cerca de la mitad
con DTP3 aumentó en del número total de niños no vacunados. Aunque algunos países, en particular
un 10% o más en tres la India, Etiopía y la República Democrática del Congo, han hecho progresos
países importantes con respecto a la cobertura con DTP3 desde 2010, en otros el
número de niños no vacunados no ha disminuido, o incluso ha aumentado.

SE HA ALCANZADO LA META RELATIVA A LA INTRODUCCIÓN DE


NUEVAS VACUNAS
Número de países de ingresos bajos y medios que desde 2010 han
introducido una o más vacunas nuevas o infrautilizadas
120 2016:
108 países
99
100
META PARA
80 2015:
90 países

60

40

20

0
2010 2015 2016

Desde 2010, ha habido La meta del GVAP relativa a la introducción de nuevas vacunas (su introducción
193 introducciones en 90 países de ingresos bajos y medios) se alcanzó en 2015. El número de
de nuevas vacunas en esos países que han introducido nuevas vacunas ha seguido aumentando,
108 de los 138 países hasta llegar a 108 en 2016; el 78% de esos países han introducido al menos
de ingresos bajos y una nueva vacuna desde 2010 y mantenido su uso durante un mínimo de 1 año.
medios
En total, 65 países han introducido más de una vacuna, y el mayor número
de introducciones ha correspondido a la Región de África. La nueva vacuna
introducida con más frecuencia ha sido la antineumocócica conjugada,
seguida de la antirrotavírica.

14
4. MOTIVOS DE PREOCUPACIÓN
Los datos de este año sobre los indicadores confirman la tendencia observada En 2016 hubo
en años anteriores e indican que en 2020 no se habrán alcanzado muchos de
los objetivos del GVAP. Pese a algunos avances, en general la cobertura no está 19,5 millones
aumentando tan rápidamente como se podría esperar. Es decepcionante que de lactantes que no
todavía no se haya eliminado el tétanos materno y neonatal y que en varias fueron vacunados con
regiones se sigan produciendo brotes de sarampión debido a una cobertura la DTP3 o que solo
vacunal insuficiente. Estas enfermedades pueden y deben prevenirse. lo fueron de forma
incompleta

OMS A Khan

La agitación social sin duda ha influido en la cobertura en varios países.


Sin embargo, son preocupantes la disminución de la cobertura que se ha
producido a lo largo del tiempo en algunos países que antes tenían buen
desempeño, posible indicio de una reducción del compromiso político con
la inmunización, y la disminución más rápida observada en países con
problemas sanitarios agudos, que quizás refleje una falta de resiliencia de
los programas de inmunización. Aunque ha habido un aumento continuo
de las inversiones nacionales hechas por los gobiernos en inmunización,
su disminución en la Región de Europa es preocupante.

Fase final de la poliomielitis: La eliminación gradual de la financiación a los


países por parte de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis
puede tener repercusiones tanto en la erradicación de esta enfermedad
como en la inmunización sistemática y la seguridad sanitaria mundial
en general. Como todavía hay poliovirus circulantes, aunque solo sea en
un pequeño número de países, la poliomielitis se sigue considerando
acertadamente como una emergencia de salud pública de importancia
internacional. Es imprescindible que en las zonas afectadas y limítrofes se
mantengan actividades concertadas para interrumpir la transmisión y lograr
la erradicación, que estas actividades dispongan de financiación adecuada,
y que la transición relacionada con la poliomielitis sea suficientemente
flexible como para adaptarse a la situación cambiante en las zonas afectadas
y limítrofes.

Como todavía no se ha conseguido erradicar la poliomielitis, hay riesgo de que


se produzca un desfase temporal entre la erradicación de la enfermedad y
el programa de transición a la era posterior a la erradicación. La vigilancia
está disminuyendo en algunos países de aquellas regiones en las que se ha
eliminado la poliomielitis, pero, en un mundo globalizado, la reintroducción
de poliovirus sigue siendo un riesgo muy real. Además, en algunos países
se están reduciendo gradualmente los recursos para la erradicación de la
poliomielitis antes de que se hayan finalizado los planes de transición, hecho
que suscita inquietud con respecto a la capacidad de vigilancia a largo plazo
de la parálisis flácida aguda y de los poliovirus y a la capacidad de los países

15
para emprender las actividades necesarias para la certificación posterior
a la erradicación.

Los brotes de poliovirus circulantes de origen vacunal (cVDPV) son otra


advertencia de la necesidad de seguir prestando gran atención al control de
la poliomielitis. En 2016 hubo tres países afectados por cVDPV, y en 2017 se
notificaron nuevos casos de cVDPV en otros dos países. El mantenimiento
de una vigilancia eficaz y de una elevada cobertura vacunal sigue siendo
imprescindible para prevenir brotes de cVDPV.

En algunos países los recursos y las infraestructuras para la erradicación


de la poliomielitis también se han utilizado para otras actividades de
vigilancia importantes y para los programas de inmunización sistemática.
En consecuencia, aquellos países que sean incapaces de resolver ellos mismos
el déficit de financiación corren un riesgo significativo de que la reducción
gradual de la financiación para la lucha contra la poliomielitis debilite su
capacidad de vigilancia de las enfermedades infecciosas y comprometa
los programas nacionales de inmunización. Además de poder afectar a
indicadores fundamentales del GVAP, como la cobertura vacunal contra
el sarampión, esto también podría tener importantes repercusiones en el
control de las enfermedades y la seguridad sanitaria mundial en general.
Es imprescindible que los planes para la transición relacionada con la
poliomielitis identifiquen mecanismos para mantener el apoyo a actividades y
recursos que son esenciales para garantizar que el mundo se mantenga libre
de poliomielitis y salvaguardar las actividades de vigilancia y de inmunización
sistemática básicas para la protección de las comunidades y el control de
otras enfermedades infecciosas.

Otro aspecto preocupante es la posible simultaneidad de la reducción gradual


del apoyo recibido por países que se vean afectados por los dos procesos
de transición: el de la poliomielitis y el de la Alianza Gavi. Es imprescindible
que ambas transiciones se emprendan de forma coordinada para reducir
al mínimo las posibles repercusiones de la pérdida de recursos y de apoyo
técnico en los programas de inmunización sistemática y en funciones conexas,
como la vigilancia.

Países atípicos: La cobertura en algunos Estados Miembros es notablemente


inferior a la de otros países de su misma región, a menudo durante largos
periodos. En algunos casos influyen factores como disturbios civiles, desastres
naturales o perturbaciones económicas agudas, pero en otros las causas de
la baja cobertura no están tan claras. Sean cuales sean esas causas, la baja
cobertura hace que haya un gran número de ciudadanos en riesgo de sufrir
enfermedades infecciosas prevenibles y también supone un problema para
la seguridad sanitaria regional y mundial.

16
LOS PAÍSES “ATÍPICOS” PRESENTAN UNA COBERTURA CON DTP En 2016, ocho
PERSISTENTEMENTE BAJA países tuvieron una
cobertura con DTP3
80%
inferior al
70% 50%
Cobertura nacional con DTP3

60% Haití
Guinea
50% Nigeria
República Centroafricana
Chad
40% República Árabe Siria
Somalia
30%
Sudán del Sur
20% Guinea Ecuatorial
Ucrania
10%
2010 2016
Evolución de la cobertura con DTP entre 2010 y 2016 en países con una cobertura inferior al
60% en 2016.

Como es probable que las causas de la baja cobertura varíen de un país a otro,
es necesario adoptar un enfoque individualizado y evaluar sistemáticamente
los factores locales que afectan al desempeño de esos programas de
inmunización. Reconociendo que a las situaciones complejas no son propensas
a las soluciones rápidas, es importante que se emprenda una evaluación
multidimensional exhaustiva del sistema de inmunización de cada país
(véase el recuadro).

Esa evaluación podrá utilizarse para elaborar planes correctivos integrales


y sistémicos en los que se formulen las medidas necesarias para establecer
un programa nacional de inmunización sostenible y con buen desempeño,
capaz de llegar a las poblaciones desatendidas de los países. Estos planes
deberían integrar los planes de mejora ya existentes y prestar gran atención
a la creación de marcos de monitoreo y evaluación que respalden una
aplicación efectiva.

Dado su conocimiento de las situaciones y contextos locales, este proceso


debería ser liderado por las Oficinas Regionales de la OMS en estrecha
colaboración con cada país para obtener planes adaptados a la cultura y al
contexto, aprovechando la experiencia regional sobre enfoques efectivos y
buenas prácticas. Las OSC también pueden hacer importantes aportaciones.
Los asociados mundiales deberían comprometerse a respaldar la aplicación
de los planes correctivos nacionales.

17
La evalua- ASPECTOS BÁSICOS DE UN MARCO MULTIDIMENSIONAL PARA
EVALUAR EL SISTEMA DE INMUNIZACIÓN
ción multidi- ;; Compromiso político
mensional del ;; Financiación nacional
sistema de inmuniza- ;; Monitoreo y evaluación
ción ha supuesto un
;; Funciones y responsabilidades (nacionales y delegadas)
cambio sustancial en
la India ;; Rendición de cuentas (nacional y delegada)
;; Planificación/microplanificación
;; Capacidad humana dentro del programa de inmunización
;; Educación, capacitación y supervisión
;; Gestión de las vacunas e infraestructura de la cadena
de suministro
;; Sistemas nacionales de reglamentación
;; CNAPI y asesoramiento técnico independiente
;; Otros activos técnicos nacionales
;; Colaboración regional/participación de los CRAPI
;; Vigilancia
;; Seguimiento de la seguridad
;; Participación de las OSC en el programa de inmunización
;; Participación social
;; Generación de demanda y evaluación de la indecisión

18
5. EQUIDAD
Un principio fundamental del GVAP es que todo el mundo debería beneficiarse
de la inmunización, con independencia de dónde haya nacido, quién sea o
dónde viva. Los datos de este año siguen mostrando que los beneficios de la
inmunización tienen una distribución desigual, tanto entre los países como
dentro de ellos. El fomento de un acceso más equitativo a la inmunización
debe seguir siendo una ambición básica a nivel mundial y nacional.

OMS E. Soteras Jalil


Es alentador que se estén alcanzando las metas relativas a la introducción En algunos países,
de nuevas vacunas, pero está claro que el ritmo de dicha introducción es los niños de familias
muy variable. Aunque la financiación de la Alianza Gavi ha tenido sin duda ricas tienen una
un gran impacto en la introducción de nuevas vacunas en muchos países probabilidad
de ingresos bajos y medios, algunos países que cumplen las condiciones
para recibir asistencia de la Alianza Gavi (en adelante, “países Gavi”) no han nueve veces
aprovechado esta oportunidad, y los países de ingresos medios que no las mayor de recibir tres
cumplen (en adelante, “países no Gavi”) se han quedado bastante atrás en dosis de DTP que
este aspecto. los niños de familias
pobres
En los países, el nivel socioeconómico sigue siendo un importante factor que
influye en el acceso a la inmunización, y la reducción de las diferencias con
respecto a la equidad es lenta. Teniendo en cuenta el carácter fundamental
del principio de equidad, es esencial que los países recopilen datos
sociodemográficos y de ámbito distrital que permitan evaluar y solucionar
dichas diferencias.

Las mayores diferencias con respecto a la equidad se observan generalmente


en los países con baja cobertura vacunal. Por consiguiente, el fortalecimiento
general de los programas nacionales de inmunización debería reducir las
mencionadas diferencias, pero, aun así, para lograr una verdadera equidad
probablemente sean necesarias estrategias específicas para llegar a las
poblaciones menos accesibles, sea por motivos geográficos o socioculturales.
Es necesario obtener evidencias sobre cómo acceder de forma efectiva a
esas poblaciones, y lograr que las enseñanzas extraídas sean tenidas en
cuenta y compartidas, y que se establezcan y apliquen buenas prácticas.

19
MUCHOS PAÍSES PRESENTAN GRANDES DESIGUALDADES CON
RESPECTO A LA COBERTURA CON DTP3 ENTRE LOS GRUPOS DE
POBLACIÓN MÁS RICOS Y MÁS POBRES
Nigeria
Pakistán
RDP Lao
Camerún
República Centroafricana
Yemen
Madagascar
Sudán
Etiopía
RD del Congo
Myanmar
Indonesia
Níger
Guinea
Malí
Côte d'Ivoire
Iraq
Congo
Benin
Comoras
Camboya
Sudán del Sur
Mozambique
Afganistán Datos de la última encuesta disponible (2008-2015)
Liberia

0 10 20 30 40 50 60 70 80
Diferencial en puntos porcentuales entre quintiles de riqueza
No resulta fácil juzgar los progresos hacia la igualdad de cobertura, dado que son pocos
los países que informan sobre la cobertura con DTP3 en función de los quintiles de riqueza;
no obstante, el número de esos países ha aumentado de 64 a 84 Estados Miembros (43%)
entre 2015 y 2016. Entre los países que aportaron esos datos, 59 (70%) alcanzaron la meta
consistente en una diferencia de cobertura igual o inferior al 20% entre los quintiles más
rico y más pobre de la población; en 25, el diferencial entre quintiles fue superior al 20%.
Aquellos con mayores diferencias de cobertura tenían generalmente tasas nacionales de
cobertura con DTP3 relativamente bajas.
En 15 de los 28 países con datos relativos a más de 1 año, la diferencia con respecto a la
equidad disminuyó, mientras que en 8 aumentó y en 5 no se modificó. Por consiguiente, no
hay pruebas de que se hayan hecho avances significativos en la reducción de la diferencia
con respecto a la equidad.

En 2016, solo el Tétanos materno y neonatal: El tétanos materno y neonatal afecta sobre todo
5% de los recién a las poblaciones más pobres y desatendidas, hecho que lo convierte en un
nacidos estuvieron importante indicador de la desigualdad sanitaria. De hecho, la consecución
en riesgo de padecer y mantenimiento de la eliminación del tétanos materno y neonatal podría
tétanos neonatal, en adoptarse como un indicador clave de la cobertura sanitaria universal,
comparación con el dada su fuerte relación con la desventaja social.
18% en 2000
La eliminación del tétanos materno y neonatal también brinda una
buena oportunidad para abordar la integración de los servicios de salud.
La inmunización materna podría contemplarse fácilmente como un
componente del programa integral de atención prenatal de la OMS.

Se han hecho grandes progresos para eliminar el tétanos materno y neonatal:


las muertes por esta causa han disminuido de más de 780 000 en 1988 a
34 000 en 2015, y los países afectados en septiembre de 2017 eran tan solo
16. El porcentaje de recién nacidos en riesgo de padecer tétanos neonatal
(hijos de madres no inmunizadas contra la enfermedad), del 18% en 2000,
había disminuido al 10% en 2010 y al 5% en 2016. No obstante, todos los
casos registrados hubieran sido prevenibles, y el objetivo final debe ser que
no haya ningún caso.

La eliminación del tétanos materno y neonatal es un objetivo clave del GVAP


que está a nuestro alcance. A medida que nos acercamos al final del Decenio
de las Vacunas, el SAGE vuelve a instar a los países a que revitalicen las
medidas para lograr la eliminación del tétanos materno y neonatal de

20
aquí a 2020. Aunque varios países están en el buen camino para alcanzar
los hitos fijados en 2016 por el SAGE con miras a la eliminación para 2020,
Papua Nueva Guinea y Sudán ya se están quedando atrás.

La colaboración regional y el acceso a los conocimientos técnicos y la


experiencia que ofrecen los CRAPI pueden desempeñar un papel fundamental
en la identificación y superación de los obstáculos. Mediante una colaboración
entre el UNICEF, la OMS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas,
se está elaborando un argumentario a favor de la inversión en la eliminación
del tétanos materno y neonatal.

La consecución de la eliminación se vería muy facilitada por el acceso a


pequeños dispositivos precargados y autoinutilizables, que podrían ampliar
la gama de profesionales sanitarios capaces de contribuir a los programas de
inmunización contra el tétanos materno y mejorar el acceso a las poblaciones
a las que más difícil resulta llegar. El argumentario a favor de la financiación
de esos dispositivos debería elaborarse y evaluarse lo antes posible, y una
vez que los dispositivos estén disponibles, los países deberían determinar
la mejor forma de explotar su potencial a nivel local para lograr el objetivo
de la eliminación.

Poblaciones móviles y desatendidas: Entre los grupos con menos Según las
probabilidades de recibir servicios de inmunización se encuentran las estimaciones
poblaciones desatendidas, entre ellas las personas desplazadas y otras del ACNUR, en
poblaciones móviles. Esta categoría abarca una gran variedad de situaciones, el mundo hay
como las personas que huyen de zonas en conflicto o de desastres naturales,
los migrantes por motivos económicos y los migrantes estacionales, quienes 65,6 millones
se trasladan a centros urbanos y las comunidades nómadas tradicionales. de personas
desplazadas por la
Se calcula que en 2015, unos 244 millones de personas (el 3,3% de la población fuerza
mundial) vivían fuera de su país de origen. Dada la situación geopolítica actual,
es poco probable que esta cifra disminuya. Por consiguiente, la comunidad
mundial de la vacunación tendrá que considerar las implicaciones de
estas tendencias en programas nacionales de inmunización enfrentados
a considerables demandas adicionales y a la presencia de poblaciones
vulnerables en riesgo de padecer brotes de enfermedades infecciosas.

Un avance importante ha consistido en la creación en 2017 del Mecanismo


Humanitario por la OMS, el UNICEF, Médecins Sans Frontières y Save the
Children. Este mecanismo se ha creado para permitir que las OSC, los gobiernos
y los organismos de las Naciones Unidas puedan adquirir rápidamente
suministros asequibles de vacunas en nombre de poblaciones que no tengan
acceso a ellas y se encuentren en situación de emergencia humanitaria.
En octubre de 2017, el mecanismo ya se había utilizado siete veces, aunque por
el momento solo proporciona acceso a la vacuna antineumocócica conjugada.

Sin embargo, no todas las poblaciones desplazadas y móviles se asocian a Cada semana se
crisis humanitarias ni todas están cubiertas por el mecanismo de emergencia añaden a la población
humanitaria, por lo que son necesarias otras soluciones a largo plazo. Dichas urbana mundial
poblaciones vulnerables plantean una serie de retos, como una posible falta
de responsabilización de los países por los extranjeros, los movimientos 1,5 millones
migratorios a través de varios países, la necesidad de fomentar la confianza de personas
entre las comunidades vulnerables o la posibilidad de que los migrantes
se dispersen geográficamente, con las consiguientes dificultades para
su seguimiento.

El mantenimiento de la inmunización pese a las migraciones internas o


transfronterizas, sean voluntarias o forzadas, serán en el futuro un gran
reto para la comunidad mundial de la vacunación, pero al mismo tiempo
una etapa crucial en el camino hacia el acceso equitativo a los servicios de
inmunización. Como medida inicial, habrá que recopilar los conocimientos
existentes sobre las buenas prácticas para llegar a diferentes categorías
de poblaciones móviles y otros grupos desatendidos, a fin de identificar
las lagunas de dichos conocimientos y sentar las bases para la elaboración
de estrategias que permitan atender las necesidades de inmunización de
esas poblaciones vulnerables.
21
6. CONTEXTO
La inversión pública Aunque muchos principios básicos y aspectos fundamentales de los
en inmunización ha programas de inmunización son comunes, la aplicación y el éxito de los
aumentado desde programas nacionales dependen mucho de factores locales, tanto políticos,
2010 en un 108% en económicos, geográficos, demográficos, sociales y medioambientales como
la Región de África de otra índole. Los esfuerzos por mejorar la cobertura y el desempeño de
y en un 78% en la los programas nacionales de inmunización tendrán que reconocer y tener
Región del Pacífico en cuenta estas influencias contextuales y culturales locales.
Occidental, pero ha
disminuido en un 12% Los análisis a nivel de país señalan claramente cómo esos factores contextuales
la Región de Europa generales pueden afectar a los programas nacionales de inmunización.
La caída de los precios del petróleo y otras materias primas ha tenido gran
impacto en la economía de muchos países y en algunos casos ha generado
recortes en los presupuestos de los servicios de salud y de los programas de
inmunización. Los conflictos tienen efectos inevitables en la infraestructura
de los servicios de salud, y los grandes brotes epidémicos pueden desviar
recursos o reducir la atención prestada a la inmunización sistemática.
La indecisión ante las vacunas puede comprometer rápidamente la cobertura
con determinadas vacunas, a menudo en contextos muy localizados.

Por otra parte, el compromiso político local puede ayudar a mantener y


mejorar la cobertura, incluso en circunstancias difíciles. Esto resalta un
aspecto decisivo puesto de manifiesto en las recomendaciones del año
pasado y reiterado en la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de
2017: que los países deben comprometerse claramente con sus programas
de inmunización y asumir la responsabilidad de lograr que lleguen a las
poblaciones actualmente subatendidas.

OMS E. Soteras Jalil

Aproximadamente Demanda, aceptación e indecisión: La indecisión ante las vacunas es un


un 83% de los países problema que afectar a todos los países y estratos de ingresos. Sus efectos
han informado sobre pueden ser muy localizados: algunos países europeos de ingresos altos han
la indecisión ante las sufrido importantes episodios de indecisión relacionados con determinadas
vacunas en 2016, y el vacunas, pero que curiosamente no han tenido un efecto dominó y no han
33% habían llevado a ido más allá de las fronteras nacionales.
cabo una evaluación
de dicha indecisión Solo se recopilan datos mundiales sobre la indecisión ante las vacunas desde
2014, pero los países que aportan esos datos ya superan el 80% (aunque
solo hay datos de encuestas en el 33%). Una gran mayoría de países están
notificando problemas relacionados con la indecisión ante las vacunas, pero la

22
naturaleza de esos problemas varía según las regiones y el nivel de ingresos
de los países. Uno de los riesgos es que las inquietudes con respecto a la
inmunización sean aprovechadas con fines políticos.

La capacidad de los países para aumentar la aceptación y la demanda, y su


preparación para hacer frente a los “brotes” de indecisión ante las vacunas
o a la disminución de la demanda son muy variables.

Dada la posibilidad de que la indecisión ante las vacunas tenga gran impacto
en la cobertura, es importante que todos los países tomen medidas para
conocer en todo momento la magnitud y la naturaleza de dicha indecisión a
nivel local. Hay varias formas de lograrlo, como las encuestas poblacionales,
el seguimiento de los medios de comunicación y las redes sociales o el
diálogo con la comunidad. Junto con este trabajo es necesario elaborar
estrategias para ganarse y mantener la confianza de las comunidades,
área en la que los profesionales sanitarios y las OSC pueden desempeñar un
valioso papel. Para ello hay que conseguir que los profesionales sanitarios
y las comunidades estén bien informados sobre la inmunización y puedan
aumentar la demanda de vacunas, su aceptación y la resistencia ante los
mensajes en contra de las vacunas.

Como los países que no refieren problemas de indecisión ante las vacunas
son minoría, es importante que todos los países elaboren estrategias
nacionales integrales de gestión de la indecisión que aborden la evaluación
periódica de la indecisión local, el fomento de la confianza y la planificación
de las respuestas en situaciones de urgencia. A medida que se va sabiendo
mejor cómo prevenir y mitigar la indecisión, también hay que esforzarse por
extraer enseñanzas de la experiencia adquirida y compartir buenas prácticas.

Organizaciones de la sociedad civil: Son varios los dominios en que las OSC
pueden contribuir a mejorar la inmunización. Es importante que los países LasOSC pueden
examinen con qué OSC pueden colaborar y cuáles son las actividades a las realizar múltiples
que pueden contribuir. funciones en el ámbito
nacional, entre ellas
Las OSC tienen funciones bien establecidas para movilizar a la comunidad la promoción de la
y ayudar a los programas de inmunización a llegar a poblaciones de acceso inmunización, la
especialmente difícil, pero también pueden contribuir directamente a movilización del apoyo
los servicios de inmunización, participar en la educación y la difusión de de la comunidad
conocimientos, y ser una fuente importante de competencia técnica. En el y la aportación
ámbito nacional, las OSC pueden desempeñar un papel principal en la de conocimientos
promoción y haciendo que los gobiernos rindan cuentas. Asimismo, tienen técnicos
posibilidades de hacer importantes contribuciones a las estrategias nacionales
de gestión de la indecisión ante las vacunas.

Los países tienen que examinar las posibilidades de ampliar el abanico


de organizaciones involucradas en el desarrollo, la planificación y las
operaciones de los programas de inmunización. Se pueden obtener
valiosas contribuciones de entidades como las organizaciones profesionales,
instituciones académicas, organizaciones religiosas y políticas, organismos
filantrópicos, grupos de apoyo al paciente y organizaciones de la comunidad.
En efecto, los países deberían examinar cuál sería la mejor forma de crear un
entorno propicio a la implicación de las OSC en los programas de inmunización.

Además, es necesario entender mejor las contribuciones hechas por las


OSC, extraer enseñanzas importantes de la experiencia adquirida y compartir
buenas prácticas. Puede resultar difícil evaluar de forma rigurosa el impacto
de las OSC en la inmunización a nivel nacional. El Marco para la presentación
de informes por las OSC, desarrollado para los países que reciben apoyo
de la Alianza Gavi, es un paso importante en esta dirección, y este nuevo
instrumento debería ser adoptado de forma generalizada, a ser posible,
también por los países que no reciben apoyo de la Alianza Gavi.

La función de sensibilización llevada a cabo por las OSC puede verse facilitada
por legislaciones que establezcan el derecho de los ciudadanos a recibir
servicios de inmunización, pues constituyen un instrumento fundamental

23
para que las OSC consigan que los políticos rindan cuentas. A nivel nacional,
la inmunización puede mejorar mucho mediante alianzas efectivas entre el
poder ejecutivo, el poder legislativo y la sociedad civil. Desde un punto de
vista más general, es necesario entender las diversas formas en que se
han utilizado la legislación y la reglamentación para fomentar o debilitar
la causa de la inmunización (en particular su uso para hacer frente a la
indecisión ante las vacunas), el impacto de esas disposiciones y los factores
contextuales que han influido en su efectividad. Una síntesis de los datos
sobre el uso de los instrumentos legislativos y de reglamentación podría
orientar los esfuerzos nacionales destinados a hacer avanzar el programa
de inmunización.

24
7. PROGRAMAS SOSTENIBLES
Los programas de inmunización efectivos, sólidos y sostenibles son
fundamentales para alcanzar los objetivos del GVAP. El aumento de la
cobertura se está convirtiendo en un reto cada vez mayor a medida que
aumentan las poblaciones de difícil acceso a las que es necesario llegar,
el número de vacunas que hay que proporcionar y la diversidad de edades
de los vacunados. Estableciendo infraestructuras programáticas sólidas,
los países disponen de una plataforma a través de la cual ampliar su alcance
y fomentar la integración con otros servicios de salud, bienestar y desarrollo.

La adopción de un enfoque multidimensional (véase la página 18) es


una importante medida para evaluar las funciones de los programas y
determinar cómo reforzarlos. La prueba de su eficacia es lo sucedido en la
India, país que ha logrado impresionantes avances en materia de cobertura tras
una remodelación nacional integral de su programa de inmunización, dirigida
directamente desde la oficina del Primer Ministro. Este compromiso político se
ha acompañado de un aumento de la inversión en servicios de inmunización,
una gran atención a la creación de capacidad técnica, un detallado monitoreo y
evaluación con líneas claras de rendición de cuentas en todo el país, los estados
y los distritos, y una amplia movilización de la comunidad.

Los CNAPI, los CRAPI y la Red Mundial de CNAPI pueden desempeñar un El número de
importante papel en el fortalecimiento de los programas nacionales de países con Comités
inmunización, y en la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de Nacionales Asesores
2017 se hace referencia específicamente a los CNAPI. El número de países de Prácticas de
con CNAPI que cumplen con los seis indicadores de proceso básicos ha Inmunización en
aumentado de forma significativa desde 2010, llegando a los 83 (42% de los funcionamiento se
países) en 2016. Los progresos recientes han sido particularmente notables duplicó entre 2010
en las Regiones de África y el Pacífico Occidental. (41) y 2016 (83)

Sin embargo, todavía es necesario que los CNAPI funcionen eficazmente.


En particular, para llevar a cabo sus funciones como órganos asesores
independientes, han de mantener altos niveles de transparencia y de
revelación y gestión de los intereses relevantes. El desarrollo de los CNAPI
también puede necesitar soluciones innovadoras en algunos países, como las
pequeñas naciones insulares con poca población, pero que en su conjunto
representan un gran número de personas.

La colaboración regional será importante para aumentar el número de CNAPI


y reforzar su contribución a los programas nacionales de inmunización.
Los CRAPI pueden respaldar el establecimiento y desarrollo de CNAPI,
en particular mejorando su capacidad para llevar a cabo exámenes basados
en evidencias. La Red Mundial de CNAPI, que celebró su reunión inaugural
oficial en 2017, ofrece nuevas posibilidades de impulsar las funciones de los
CNAPI y de compartir buenas prácticas, en particular a través de Centro de
Recursos de los CNAPI.
OMS J Swan

25
Creación de capacidad técnica: Muchos de los problemas a los que se
enfrentan los programas de inmunización en el mundo reflejan carencias
de capacidad técnica, más que limitaciones exclusivamente económicas.
Sigue siendo necesario mejorar la capacidad, generalmente en situaciones
en las que son escasos los recursos adicionales que se pueden movilizar.

Por consiguiente, resulta cada vez más importante determinar la forma


de hacer el mejor uso posible de los recursos existentes, aprovechando
las oportunidades locales, regionales y mundiales para mejorar la
capacidad técnica. Así, por ejemplo, la OMS ha creado varios recursos e
instrumentos de formación en línea, y ha establecido normas y criterios
fundamentales. Asimismo, puede haber posibilidades de recurrir a los
conocimientos técnicos especializados de instituciones académicas y de
formación locales (planteamiento adoptado en la India). Las OSC locales,
entre ellas el sector privado de la vacunación, también pueden representar
una fuente de conocimientos especializados y, tras una formación adecuada,
integrarse en los programas nacionales para incrementar las capacidades.

Dada la importancia que pueden tener los problemas contextuales y locales,


las evaluaciones de las necesidades en materia de creación de capacidad
técnica deberían realizarse a nivel regional, lo cual también posibilita
el aprendizaje entre pares. Los CRAPI pueden contribuir mucho a esas
evaluaciones y a las posteriores iniciativas de creación de capacidades. En la
evaluación de las necesidades y la elaboración de los planes de creación
de capacidades debería adoptarse un enfoque multidimensional (véase la
página 18) que garantice que el análisis efectuado es integral y sistémico.

73 países EL NÚMERO DE EPISODIOS DE DESABASTECIMIENTO


SIGUE AUMENTANDO
notificaron al menos
Número de países que han notificado algún episodio de desabastecimiento
un episodio de
nacional de vacunas
desabastecimiento de
vacunas en 2016 80
73
70 67

60

50

40

30
25 meta del
20
GVAP para
10 2020

0
2011
2010

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

El número de países que han notificado algún episodio de desabastecimiento nacional de


vacunas volvió a aumentar en 2016, manteniéndose así la tendencia reciente al incremento
de las interrupciones del suministro de vacunas. En 2016, 73 países notificaron 131 episodios
de desabastecimiento nacional de al menos una vacuna; su duración media fue de 51 días.
Estos 73 países representan el 38% de los Estados Miembros de la OMS y el 34% de la
cohorte mundial de nacimientos. Los suministros afectados con más frecuencia fueron los
de vacunas con componente DTP y las vacunas antipoliomielíticas.

26
LAS CAUSAS DE LOS EPISODIOS DE DESABASTECIMIENTO NACIONAL DE
VACUNAS SON VARIABLES
100 %
Problemas relacionados
% de desabastecimientos según sus causas

con la calidad de las


80 % vacunas y otras causas

Escasez de vacunas

60 %

Problemas con los pedidos


o la gestión de existencias
40 %

Retrasos en la adquisición
20 %

Retrasos en la financiación
0%
Países Gavi Países de Países de Países de
(n = 36) ingresos medios ingresos medios ingresos elevados
(no Gavi / (no Gavi / (n=11)
adquisición a adquisición
través de las propia) (n = 9)
Naciones Unidas)
(n = 17)

Los episodios de desabastecimiento han afectado a países de todos los niveles de


ingresos, aunque las causas son variables. En los países de ingresos elevados se debieron
generalmente a la escasez de vacunas, pero en otros países estuvieron a menudo
relacionados con otros factores, tales como la inexactitud de las previsiones y los retrasos en
la adquisición.

Acceso a las vacunas - experiencia de los programas: La incidencia creciente


de episodios de desabastecimiento, con la consiguiente alteración del acceso
a las vacunas, es cada vez más preocupante. Sobre todo en los países que
no tienen ingresos elevados, más que a problemas relacionados con la
producción de vacunas, la mayoría de esos episodios se deben a problemas
internos del país, tales como previsiones inexactas, problemas de gestión
de las existencias o retrasos en la adquisición.

Una de las funciones básicas de los programas nacionales de inmunización


debería consistir en garantizar un acceso fiable a las vacunas.
Hay procedimientos bien establecidos para orientar la evaluación y la
previsión de la demanda, la adquisición y la distribución, al igual que principios
de buenas prácticas para garantizar la continuidad de los suministros (por
ejemplo, no depender de un solo fabricante). El alarmante aumento de los
episodios de desabastecimiento indica que es necesario desarrollar la
capacidad de los programas para realizar las adquisiciones y gestionar
las existencias de forma eficaz, una vez más adoptando un planteamiento
multidimensional. Dada la probable influencia de cuestiones relacionadas
con el contexto local, las evaluaciones de las necesidades en materia de
desarrollo de capacidades deberían ser dirigidas a nivel regional, posibilitando
así que los países compartan enseñanzas y buenas prácticas y se presten
apoyo entre sí.

Uno de los instrumentos que podría contribuir a esos esfuerzos es la base El valor anual de
de datos V3P. En 2016, los países que han presentado a la iniciativa V3P las adquisiciones
información sobre el precio de las vacunas han sido 144, es decir tres veces mancomunadas
más que el año anterior. Así pues, solo 4 años después de su lanzamiento, a través del
la iniciativa V3P ha logrado una gran transparencia de los precios que abarca UNICEF supera los
al 84% de los Estados Miembros de la OMS y al 95% de la cohorte mundial
de nacimientos. US$ 1700
Los datos de la iniciativa V3P confirman que los mecanismos de adquisición millones
mancomunada, como los gestionados por la OPS y el UNICEF, consiguen
asegurar la adquisición de las vacunas a precios más bajos. Esto no se
debe únicamente a la compra al por mayor, sino que refleja la importancia
de otros factores que pueden afectar a los precios, como los compromisos

27
a largo plazo y las garantías de pago. Los países que hacen sus propias
adquisiciones también pueden utilizar la iniciativa V3P como instrumento
para efectuar adquisiciones en régimen colaborativo. En la Región de Europa,
las autoridades sanitarias de los tres países bálticos (Estonia, Letonia y
Lituania) han colaborado en la adquisición de tres vacunas, y el uso de V3P
les permitió hacer importantes ahorros en el costo de las vacunas.

Acceso a las vacunas - problemas de producción: Los factores relacionados


con el suministro y la capacidad de producción de vacunas también limitan el
acceso a las vacunas utilizadas en los programas de inmunización sistemática,
entre ellas la vacuna antipoliomielítica inactivada.

Por consiguiente, es necesario determinar si la capacidad mundial de


producción de vacunas es suficiente para atender la demanda actual y
prevista de diferentes vacunas y combinaciones de vacunas utilizadas en
los programas de inmunización sistemática. Se requiere una evaluación
exhaustiva de la capacidad de producción actual y prevista que integre
y amplíe los trabajos pertinentes que ya se están realizando, como el
Proyecto OMS sobre carencia de vacunas o la iniciativa Mercados Saludables,
desarrollada conjuntamente por la Alianza Gavi, el UNICEF y la Fundación
Bill y Melinda Gates.

En15 países de
Países de ingresos medios: Estos países representan una gran proporción
de la población mundial, y en concreto al 73% de los más pobres. Muchos de
ingresos medios la esos países se están enfrentando a grandes retos para mantener y desarrollar
cobertura con DTP3 sus programas nacionales de inmunización. El desarrollo económico de
disminuyó 10 puntos muchos de ellos no ha progresado como estaba previsto, y aquellos que no
o más cumplen los requisitos para recibir financiación de la Alianza Gavi tienen
pocas fuentes alternativas de apoyo financiero para sus programas de
inmunización. Además, el número de países en esta situación aumentará a
medida que algunos vayan perdiendo el apoyo de la Alianza Gavi.

LA INTRODUCCIÓN DE VACUNAS ANTINEUMOCÓCICAS CONJUGADAS HA


SIDO MÁS LENTA EN PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS NO GAVI
100

90 Países de ingresos
elevados
80

70
Países Gavi
% de países

60

50

40 Países no Gavi
30

20

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
La introducción de vacunas caras, como las vacunas antineumocócicas conjugadas, supone
un reto importante para los países de ingresos medios no Gavi: en 2016 había una diferencia
de casi 30 puntos porcentuales en la proporción de países de ingresos medios no Gavi y
Gavi que habían introducido esas vacunas en sus calendarios nacionales de inmunización.
En general, los países Gavi han sido significativamente más propensos a introducir nuevas
vacunas (90%) que los no Gavi (65%).

En algunas regiones hay signos preocupantes de disminución de la cobertura


en los países de ingresos medios, lo que pone de manifiesto el riesgo de que,
en ausencia de un compromiso continuo con los programas de inmunización,
se pierdan rápidamente avances logrados con grandes esfuerzos. Asimismo
hay indicios de que las situaciones de choque para los sistemas nacionales

28
de salud, como los grandes brotes epidémicos, pueden afectar a la cobertura,
hecho que señala la fragilidad subyacente de los programas de inmunización.

La adquisición de vacunas representa el principal componente de los


costos de los programas de inmunización en los países de ingresos medios.
Los que no cuentan con ayuda de la Alianza Gavi carecen de acceso a los
precios preferentes asociados a dicha ayuda. Se están haciendo importantes
esfuerzos para limitar el aumento de los precios en los países que pierdan
el apoyo de la Alianza Gavi. Los países de ingresos medios podrían tratar
de hacer frente a los costos de adquisición utilizando más los mecanismos
de adquisición mancomunada (UNICEF, Fondo Rotatorio de la OPS) o la
adquisición en régimen de colaboración, facilitada por la base de datos V3P
para la transparencia de los precios.

Por otro lado, en muchos países de ingresos medios los progresos también
están siendo contenidos por la falta de capacidad técnica. A nivel regional,
el intercambio de prácticas óptimas, conocimientos y experiencia
técnica podría mejorar las capacidades técnicas nacionales, incluidas
las relacionadas con la adquisición. Las colaboraciones y los recursos
técnicos mundiales también podrían aprovecharse en apoyo de la creación
de capacidad técnica.

Una vez finalizado el Decenio de las Vacunas en 2020, además de estas


importantes medidas a corto plazo, también será fundamental volver a evaluar
la situación de los países de ingresos medios y la mejor forma de prestarles
apoyo para que alcancen los objetivos relacionados con la inmunización.

29
8. CONCLUSIONES
La cifra estimada de Pese al enorme valor que tiene la inmunización para la humanidad, sigue
muertes evitadas habiendo un gran número de lactantes, niños y adultos que todavía no tienen
cada año gracias acceso a servicios de inmunización y no recogen los beneficios que muchos
a la inmunización dan por garantizados.

2 a 3
es de Conseguir que todas las personas tengan acceso a la inmunización,
independientemente de quiénes sean o dónde vivan, sigue siendo
millones un reto mundial fundamental que tendrá que superarse en un mundo
cambiante, caracterizado por conflictos y disturbios civiles a gran escala,
por el calentamiento mundial y desastres naturales, por la incertidumbre
económica, por la creciente indecisión ante las vacunas y por la multiplicidad
de poblaciones desplazadas y móviles.

Una de las formas en que la comunidad mundial de la vacunación puede


responder a estos retos y seguir ampliando los beneficios de la inmunización
consiste en reconocer y reforzar la armonización entre la inmunización y los
nuevos programas mundiales sobre la salud y el desarrollo. Los Objetivos
de Desarrollo Sostenible representan un marco holístico para la salud,
el bienestar y el desarrollo al que la inmunización tiene mucho que ofrecer.
La seguridad sanitaria mundial y el Reglamento Sanitario Internacional,
el fortalecimiento de los sistemas de salud y la cobertura sanitaria universal,
y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos son temas mundiales
a los que la inmunización puede y debe contribuir.

Un principio clave que hay que transmitir radica en los intereses comunes
y los beneficios mutuos de una mayor armonización. Las plataformas de
inmunización son una forma de llegar a una proporción significativa de la
población nacional, y podrían aprovecharse para mejorar otros aspectos
de la salud, el bienestar y el desarrollo. La inmunización puede ayudar
en la lucha contra amenazas sanitarias mundiales como la resistencia a
los antimicrobianos o los brotes de enfermedades infecciosas. Además,
hay intereses clave compartidos en áreas como la vigilancia, la creación de
capacidad de laboratorio o el desarrollo de aptitudes técnicas.

Otro importante aspecto de este cambio de prioridades será la aplicación


creciente de la inmunización más allá de la infancia. Una perspectiva
más amplia de la inmunización en el curso de la vida pone en destaque
la importancia de que se considere la inmunización en el contexto de la
prestación integrada de atención sanitaria a lo largo de todo el curso de la
vida y del fortalecimiento de los sistemas de salud.

También existen oportunidades para reforzar el diálogo con otros sectores,


como el empresarial, el económico, el financiero y el de las OSC. Una vez más,
ese diálogo podría destacar los beneficios mutuos: los beneficios sanitarios
y económicos que aporta la inmunización, y cómo el mundo de la empresa
y las finanzas podría apoyar la inmunización, bien mediante su financiación
o mediante innovaciones tecnológicas o de otra índole. La ampliación del
diálogo podría ayudar a revitalizar la inmunización, haciendo frente al
riesgo no solo de un estancamiento de los progresos, sino también de una
verdadera regresión.

CONSECUCIÓN DE LAS METAS


Para alcanzar las metas relativas a la eliminación y al control, y para
mantenerlas en el futuro, será necesario un compromiso continuo y firme
con la inmunización. No hay atajos ni soluciones rápidas. Los progresos
dependerán del mantenimiento del compromiso con la inmunización y de
la búsqueda de mejoras constantes a nivel mundial, regional y nacional.
La ampliación de la cobertura no será fácil, y la creación de programas de
inmunización más eficaces dependerá necesariamente de la realización de
análisis sistemáticos y multidimensionales de la situación actual y de las

30
necesidades futuras que reconozcan la importancia de las realidades y
los contextos locales. Sin duda que hay lugar para el apoyo y los recursos
mundiales, pero hay poderosos argumentos a favor de las respuestas
regionales adaptadas a los contextos y las culturas locales.

Cada vez hay más oportunidades para que los países de una misma región o
con un nivel similar de desarrollo económico colaboren entre sí y aprendan
unos de otros, lo que posibilitará que hagan el mejor uso de recursos que son
inevitablemente escasos. Además, la comunidad internacional de donantes
tiene un papel crucial a la hora de aportar el apoyo técnico y financiero
necesario para catalizar cambios duraderos.

Otra cuestión crucial es la importancia de la investigación y la obtención de


datos probatorios que respalden el uso más eficaz de los recursos. Hay una
necesidad creciente de registrar y compartir las enseñanzas extraídas y
de explorar el impacto de nuevos planteamientos innovadores. Las nuevas
tecnologías —desde los instrumentos digitales hasta los drones— pueden
aportar formas novedosas de conseguir cambios decisivos y reducir las
diferencias con respecto a la equidad.

A medida que se acerca el final del Decenio de las Vacunas, la comunidad


mundial de la vacunación puede reflexionar sobre los millones de vidas que
se han salvado gracias a que más personas han tenido acceso a las vacunas.
Después de 2020, el reto consistirá en garantizar que estos beneficios
estén protegidos y se amplíen aún más, proporcionando más vacunas a
más personas y más rápidamente.

OMS Jan GREVENDONK

31
9. RECOMENDACIONES
GENERALES
1. Ampliación del diálogo: La comunidad de la vacunación debería
velar por la plena conciliación e integración de la inmunización en los
programas mundiales sobre la salud y el desarrollo —en particular la
seguridad sanitaria mundial y el Reglamento Sanitario Internacional,
el fortalecimiento de los sistemas de salud y la cobertura sanitaria
universal, y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos—, así como
por el fortalecimiento del diálogo con otros interlocutores, como los de
los sectores empresarial y financiero.
Principales responsables: comunidad de la vacunación; otros interesados clave: países

Recomendación complementaria:
1b. Evaluaciones externas conjuntas: Debería llevarse a cabo un análisis
de las evaluaciones externas conjuntas realizadas en los países en el
marco del Reglamento Sanitario Internacional, con miras a examinar
las referencias que en ellas se hacen a la inmunización y los planes de
acción nacionales resultantes.
Principales responsables: Oficinas Regionales de la OMS, países

MOTIVOS DE PREOCUPACIÓN
2. Transiciones de la financiación: Mientras no se logre erradicar la
poliomielitis, la asistencia técnica y financiera proporcionada a través de
la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, la Alianza Gavi y
la OMS debería mantenerse como mínimo en los 16 países en los que la
poliomielitis es prioritaria, a fin de garantizar el éxito de los esfuerzos en
pos de la erradicación y de mitigar los riesgos para la vigilancia de las
enfermedades infecciosas, la inmunización sistemática y la seguridad
sanitaria mundial en general.
Principales responsables: Alianza Gavi, Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis; otros
interesados clave: países, comunidad de la vacunación

3. Vigilancia de la poliomielitis y las enfermedades transmisibles: Las


capacidades de laboratorio y de vigilancia epidemiológica durante y
después de la “fase final” de la poliomielitis y el proceso de certificación
deberían mantenerse en los países de todas las regiones, aprovechándolas
para reforzar los sistemas de vigilancia de las enfermedades transmisibles,
en particular el sarampión, la rubéola y otras enfermedades prevenibles
mediante vacunación.
Principales responsables: países; otros interesados clave: asociados, comunidad de la vacunación

4. Países “atípicos”: En los países que están teniendo más dificultades para
alcanzar los objetivos del GVAP deberían llevarse a cabo evaluaciones
integrales y multidimensionales que podrían utilizarse para elaborar
planes correctivos individualizados y con cálculos de costos para hacer
frente a las debilidades sistémicas, integrar los planes de mejora ya
existentes y prestar gran atención a los marcos de monitoreo y evaluación
que permitirán efectuar una aplicación eficaz.
Principales responsables: Oficinas Regionales de la OMS, países; otros interesados clave: UNICEF y
otros asociados

32
EQUIDAD
5. Tétanos materno y neonatal: Deberían emprenderse esfuerzos
concertados para lograr la eliminación mundial de aquí a 2020 y para
mantenerla a partir de entonces, en particular explotando las posibilidades
de ampliar la cobertura a las poblaciones menos atendidas mediante el
uso de pequeños dispositivos precargados y autoinutilizables.
Principales responsables: comunidad de la vacunación, Alianza Gavi; otros interesados clave: países,
OSC, UNICEF

6. Poblaciones desplazadas, móviles y desatendidas: Deberían sintetizarse


los conocimientos existentes sobre cómo acceder a las poblaciones
desplazadas y móviles —entre ellas quienes huyen de zonas en conflicto
o desastres naturales, los migrantes por motivos económicos y los
migrantes estacionales, quienes se trasladan a centros urbanos y las
comunidades nómadas tradicionales— y otras poblaciones desatendidas
con el fin de identificar las buenas prácticas, nuevos planteamientos
innovadores y las lagunas de los conocimientos.
Principales responsables: sede de la OMS, UNICEF; otros interesados clave: Oficinas Regionales de
la OMS, asociados nacionales, comunidad universitaria, OSC

CONTEXTO
7. Aceptación y demanda: Para incrementar la demanda y aceptación
de la vacunación, todos los países deberían elaborar una estrategia
que incluya la participación continua de la comunidad y el fomento de
la confianza, la prevención activa de la indecisión ante la vacunación,
la evaluación nacional periódica de las inquietudes acerca de las vacunas
y la planificación de las respuestas a las crisis.
Principales responsables: países; otros interesados clave: Oficinas Regionales de la OMS, CRAPI,
Red Mundial de CNAPI y expertos técnicos asociados, OSC, UNICEF

8. Organizaciones de la sociedad civil: Los países deberían ampliar y


profundizar su colaboración con las OSC, ensanchar la gama de OSC
con las que interactúan, y extender sus aportaciones a áreas como la
planificación programática.
Principales responsables: países; otros interesados clave: Oficinas Regionales de la OMS, OSC, UNICEF

Recomendación complementaria:
8b. Marcos jurídicos: Debería llevarse a cabo una auditoría mundial
integral que documente de qué modo se han utilizado la legislación y
la reglamentación para fomentar o menoscabar la inmunización a nivel
nacional, con miras a determinar la mejor forma de aplicar, en diferentes
contextos y con distintos fines, los instrumentos jurídicos y reglamentarios
para reforzar los sistemas de inmunización.
Principales responsables: sede de la OMS; otros interesados clave: países, Oficinas Regionales de
la OMS, OSC

PROGRAMAS SOSTENIBLES
9. Fortalecimiento de la capacidad técnica: Adoptando un enfoque
multidimensional, se debería evaluar y reforzar sistemáticamente la
capacidad técnica de los programas de inmunización de los países,
aprovechando las experiencias y oportunidades regionales y nacionales,
así como los instrumentos y recursos mundiales.
Principales responsables: Oficinas Regionales de la OMS, países; otros interesados clave: CRAPI, CNAPI,
Red Mundial de CNAPI, OSC, instituciones locales de enseñanza superior, sede de la OMS, UNICEF

33
10. Acceso a las vacunas: Deberían llevarse a cabo análisis multidimensionales
para determinar los problemas de adquisición y otros aspectos
programáticos que afectan a la prestación oportuna de servicios de
vacunación, en particular a las poblaciones más desatendidas y remotas,
y utilizar sus resultados para elaborar planes más eficaces de adquisición,
gestión de existencias y distribución.
Principales responsables: Oficinas Regionales de la OMS, países; otros interesados clave: CRAPI

11. Suministro de vacunas: Habría que seguir determinando la demanda


y los suministros actuales y previstos de vacunas de uso sistemático,
identificando las dificultades e integrando y ampliando otras actividades
pertinentes en curso, todo ello prestando especial atención a aquellas
vacunas que corren mayor riesgo de escasear.
Principales responsables: UNICEF, sede de la OMS y otros asociados; otros interesados clave: fabricantes,
consultores técnicos de la OMS

12. Países de ingresos medios: Las Oficinas Regionales de la OMS


deberían prestar apoyo a los países de ingresos medios de sus regiones,
aprovechando todas las oportunidades que se presenten para fomentar
el intercambio de información y de las enseñanzas extraídas, así como
el apoyo entre pares.
Principales responsables: Oficinas Regionales de la OMS, países; otros interesados clave: sede de la OMS

34
ANEXO 1: COMPOSICIÓN DEL GRUPO
DE TRABAJO DEL SAGE SOBRE EL
DECENIO DE LAS VACUNAS
MIEMBROS DEL SAGE
• Noni MacDonald (Presidenta de Grupo de Trabajo), Profesora de Pediatría,
División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Pediatría,
Universidad Dalhousie (Canadá)
• Yagob Yousef Al-Mazrou, Secretario General, Consejo de Servicios de Salud
del Reino de Arabia Saudita (Arabia Saudita)

EXPERTOS
• Oleru Huda Abason, Diputada al Parlamento de Uganda (Uganda)
• Jon Kim Andrus, Profesor Adjunto e Investigador Principal, División de
Vacunas e Inmunización Centro para la Salud Mundial, Universidad de
Colorado (Estados Unidos de América)
• Narendra Arora, Director Ejecutivo, Red Internacional de Epidemiología
Clínica (India) (Miembro del SAGE de 2010 a 2016)
• Susan Elden, Consejera de Salud, Departamento para el Desarrollo
Internacional (DPSI) Londres (Reino Unido)
• Marie-Yvette Madrid, Consultora Independiente, Ginebra (Suiza)
• Amani Mahmoud Mustafa, Gestor del Proyecto, Iniciativa de Formación
en Salud Pública de Sudán, Centro Carter (Sudán) (desde mayo de 2014;
anteriormente, Gestor del Programa Ampliado de Inmunización en el
Ministerio de Salud de Sudán)
• Rebecca Martin, Directora del Centro para la Salud Mundial, CDC (Estados
Unidos de América)
• Helen Rees, Directora Ejecutiva, Instituto de Investigaciones en Salud
Reproductiva y VIH, Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica) (Presidente
del SAGE de 2010 a 2013)
• David Salisbury, Investigador Asociado, Centro para la Seguridad
Sanitaria Mundial, Chatham House, Londres (Reino Unido) (ex Director
de Inmunización, Departamento de Salud del Reino Unido y Presidente
del SAGE de 2005 a 2010)
• Budihardja Singgih, Director Técnico de la Alianza Australia-Indonesia para
el Fortalecimiento de los Sistemas de Salud, Yakarta (Indonesia)
• Qinjian Zhao, Vicedecano, Escuela de Salud Pública, Universidad de Xiamen,
Xiamen, Fujian (China)

SECRETARÍA DEL GRUPO DE TRABAJO


• Fundación Bill y Melinda Gates
• Gavi, Alianza para las Vacunas
• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
• Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de los Estados
Unidos de América
• Organización Mundial de la Salud

35
ANEXO 2: MIEMBROS DEL SAGE
• Alejandro Cravioto (Presidente), Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)
• Rakesh Aggarwal, Profesor de Gastroenterología, Instituto de Ciencias
Médicas para Posgraduados Sanjay Gandhi, Lucknow (India)
• Yagob Yousef Al-Mazrou, Secretario General, Consejo de Servicios de Salud
del Reino de Arabia Saudita (Arabia Saudita)
• Ilesh Jani, Director General, Instituto Nacional de Salud (Mozambique)
• Jaleela Jawad, Jefe del Programa Ampliado de Inmunización, Dirección
de Salud Pública, Ministerio de Salud (Bahrein)
• Youngmee Jee, Director General, Centro de Investigación de Enfermedades
Infecciosas, Instituto Nacional de Salud, Centro para el Control y la
Prevención de Enfermedades (República de Corea)
• Kari Johansen, Director, Centro de Inmunología y Patología, Centro Europeo
para la Prevención y Control de Enfermedades (Suecia)
• Noni MacDonald, Profesora de Pediatría, División de Enfermedades
Infecciosas, Departamento de Pediatría, Universidad Dalhousie (Canadá)
• Terry Nolan, Director, División de Enfermedades Infecciosas Pediátricas,
Escuela de Demografía y Salud Mundial de Melbourne, Universidad de
Melbourne (Australia)
• Kate O’Brien, Profesora, Departamento de Salud Internacional y
Departamento de Epidemiología, Escuela de Salud Pública Bloomberg
de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos de América)
• Andrew J. Pollard, Profesor de Pediatría, Departamento de Pediatría,
Universidad de Oxford (Reino Unido)
• Firdausi Qadri, Director, División de Enfermedades Infecciosas, Centro
Internacional de Investigación de Enfermedades Diarreicas de Bangladesh,
Dhaka (Bangladesh)
• Nikki Turner, Profesor Asociado, Medicina General y Atención Primaria,
Universidad de Auckland (Nueva Zelandia)
• Frederick Were, Decano, Departamento de Pediatría y Salud Infantil,
Universidad de Nairobi (Kenya)
• Charles Wiysonge, Director, Centro Cochrane de Sudáfrica, Consejo
Sudafricano de Investigaciones Médicas (Sudáfrica)

36

Potrebbero piacerti anche