Sei sulla pagina 1di 73

ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR PROCESOS

ÉTICO-PEDAGÓGICOS EN LA DISMINUCIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS


CON NIÑOS DEL GRADO PREESCOLAR DE LA SEDE DOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO POPULAR DE LA COSTA,
DEL MUNICIPIO DE TUMACO

MARTHA LUCÍA GONZÁLEZ SEGURA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN ÉTICA Y PEDAGOGÍA
TUMACO – NARIÑO - COLOMBIA
2014

1
ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR PROCESOS
ÉTICO-PEDAGÓGICOS EN LA DISMINUCIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS
CON NIÑOS DEL GRADO PREESCOLAR DE LA SEDE DOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO POPULAR DE LA COSTA,
DEL MUNICIPIO DE TUMACO

MARTHA LUCÍA GONZÁLEZ SEGURA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de


Especialista en Ética y Pedagogía

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN ÉTICA Y PEDAGOGÍA
TUMACO – NARIÑO - COLOMBIA
2014

2
NOTA DE ACEPTACIÓN

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

_______________________________
Firma del Presidente del Jurado

_______________________________
Firma del Jurado

______________________________
Firma del Jurado

San Andrés de Tumaco, abril de 2014

3
AGRADECIMIENTOS

A la Fundación Universitaria Juan de Castellano, por su receptividad y apoyo,


permitiendo alcanzar este peldaño de formación académica en beneficio de mi
desempeño docente, personal, familiar y comunitario.

A los docentes y asesor Mg. Jaime Oliva León, quien me orientó con sus mejores
aportes académicos, su dedicación y paciencia, logrando despertar en mí, motivos
de trabajo y de transformación humana.

Agradezco también a los diferentes docentes, quienes supieron compartir valiosas


y oportunas enseñanzas durante el tiempo que duró esta especialización.

Por su generosa colaboración para el desarrollo y de esta investigación a la


comunidad Educativa del Instituto Técnico Popular de la Costa - ITPC,
especialmente a su docente, niños, niñas y padres de familia del grado segundo
siete.

Y finalmente, a mi familia, amigos/as y conocidos que de alguna manera pusieron


su granito de arena para el alance de esta meta.

La autora

Martha Lucía González Segura

4
ADVERTENCIA

La Fundación Universitaria Juan De Castellanos, no se hace responsable por las


opiniones, ideas y afirmaciones emitidas en el presente trabajo, éstas son
exclusivas de las autoras.

5
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 13
1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 13
1.1 TITULO 13
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 13
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPACTO DEL PROBLEMA 15
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16
1.5 OBJETIVOS 16
1.5.1 Objetivo General 16
1.5.2 Objetivos Específicos 16
2. MARCO TEÓRICO 18
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 18
2.2 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 19
2.2.1 Marco Contextual 19
2.2.2 Marco Legal 25
2.2.3 Marco teórico 31
2.2.3.1 Categoría 1.Caracterización estudiantes del grado preescolar 31
2.2.3.2 Categoría 2. Fundamentación conceptual 32
2.2.3.3 Categoría 3. Diseño de una cartilla pedagógica 35
3. DISEÑO METODOLÓGICO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 36
3.1 Categoría de análisis 36
3.2 Tipo de investigación 37
3.3 Línea de la investigación 38
3.4 Momentos de la investigación 38
3.5 Técnicas e instrumentación para la recolección y tratamiento de 38
datos
3.6 Población y muestra 39
3.6.1 Unidad de análisis 39
3.6.2 Unidad de trabajo 39
3.7 Análisis e interpretación de datos recolectados 40
3.7.1 Ensayo: La realidad convivencial entre los niños/as de preescolar 40
4. FORMULACION DE LINEAMIENTOS PARA DISEÑO DE UNA
PROPUESTA EDUCATIVA 48
4.1 Nombre de la propuesta: “Pinceladas de alegría, juego y 48
entendimiento
4.2 Justificación 48
4.3 Fundamentos teóricos – metodológicos de la propuesta 49
4.3.1 El juego 49
4.3.2 Importancia del juego en niños de nivel de preescolar 50
4.4 Planeación de escenarios para el trabajo práctico 51
4.4.1 Actividad 1. Juego el gato y el ratón 52

6
4.4.2 Actividad 2. Juego mirón, mirón 53
4.4.3 Actividad 3. Juego la gallinita ciega 54
4.4.4 Actividad 4. Ronda agua de limón 55
4.4.5 Actividad 5. Descubro mis valores 56
4.4.6 Actividad 6. Dinámica el teléfono roto 57
4.4.7 Actividad 7. Mi estado de animo 58
4.4.8 Actividad 8. Un recuerdo especial 59
4.4.9 Actividad 9. También puedo quererte y respetarte 60
4.4.10 Actividad 10. Así es mi mejor amigo/a 61
4.5 Criterios de evaluación de la propuesta 62
4.6 Bibliografía de la propuesta 62
CONCLUSIONES 63
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL TRABAJO 64
ANEXOS 65

7
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Zona urbana del municipio de Tumaco 19


Figura 2. Carnavales de Tumaco, 2014 20
Figura 3. Representación viacrucis Semana Santa, 2013 21
Figura 4. Entrada cede principal institución Educativa ITPC 22
Figura 5. Acto cultural sede principal 23
Figura 6. Panorámica anteriormente sede principal 24
Figura 7. Estudiantes objeto de esta investigación 31
Figura 8. Escolares en actividad lúdica en su barrio 40
Figura 9. Logo representativo de la propuesta educativa 48
Figura 10. Niños/as participando del juego el gato y el ratón 52
Figura 11. Niños/as interactuando del juego mirón, mirón 53
Figura 12. Niños/as en el juego la gallinita ciega 54
Figura 13. Niños/as en ronda agua de limón 55
Figura 14. Niños/as descubriendo valores 56
Figura 15. Niños/as en la dinámica el teléfono roto 57
Figura 16. Niños/as manifestando su estado de animo 58
Figura 17. Niños/as mostrando sus recuerdos 59
Figura 18. Niños/as manifestando sus sentimientos 60
Figura 19. Niños/as graficando su mejor amigo/a 61

8
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Identificación de la Institución Educativa ITPC 22


Cuadro 2. Categoría de análisis 36
Cuadro 3. Etapas del I.A.P 38
Cuadro 4. Unidad de análisis 39
Cuadro 5. Muestra del grado preescolar de la Institución Educativa ITPC 39
Cuadro 6. Juego el gato y el ratón 52
Cuadro 7. Juego mirón, mirón 53
Cuadro 8. Juego la gallinita ciega 54
Cuadro 9. Ronda agua de limón 55
Cuadro 10. Descubro mis valores 56
Cuadro 11. Dinámica el teléfono roto 57
Cuadro 12. Mi estado de animo 58
Cuadro 13. Un recuerdo especial 59
Cuadro 14. Expresando mis sentimientos 60
Cuadro 15. Así es mi mejor amigo/a 61

9
LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfica 1. Afirmaciones de los padres de familia 41


Gráfica 2. Resultado de la ficha de observación de los niños/as 42
Gráfica 3. Afirmaciones docentes de preescolar 44

10
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Formato encuesta dirigida a padres de familia 67


Anexo B. Interpretación de la encuesta dirigida a padres de familia 68
Anexo C. Formato ficha de observación a niños/as de preescolar 69
Anexo D. Interpretación ficha de observación niños/as de preescolar 70
Anexo E. Formato de la encuesta dirigida a docentes de preescolar 71
Anexo F. Interpretación encuesta dirigida a docentes 72

11
INTRODUCCIÓN

Durante sus primeros años de vida, los niños conforman su identidad y adquieren
las pautas básicas para relaciones sociales al convivir con sus familiares, a través
del juego y, llegado el momento, en la educación formal (mejor conocida como la
escuela interactuando con sus iguales. En este escenario social los niños/as
inician sus relaciones personales, aprenden a resolver sus conflictos, a expresar
ideas, a manifestar necesidades, a crecer lazos afectivos y a organizarse en el
trabajo en equipo; es decir, adquieren formación para su futuro. Así la escuela es
considerada complemento de la educación familiar, pues ambas constituyen la
base y fundamento del proceso de formación del niño/a.

En correspondencia con lo anterior, la presente investigación, se llevó a cabo con


niños y niñas del grado preescolar de la sede dos pertenecientes a la institución
educativa Instituto Técnico Popular de la Costa, con el fin de conocer de manera
minuciosa las diferentes manifestaciones y acciones inadecuadas de esta
población y a su vez poder implementar estrategias lúdico pedagógicas para
desarrollar procesos ético-pedagógicos en la disminución de conductas agresivas
en los educandos en mención que de alguna manera mitigue la situación
problema.

En esa medida, el presente trabajo está estructurado por (4) cuatro capítulos
distribuidos de la siguiente manera:

El primer capítulo abarca el marco general de la investigación, el cual contempla


el título, descripción del problema; así mismo la justificación e impacto del
problema, formulación del problema, seguido del objetivo general y específicos
respectivamente para encontrar alternativas de solución al problema objeto de la
investigación.

En el segundo capítulo, comprende el marco teórico quien a su vez contiene


antecedentes de la investigación, fundamentación conceptual, marco legal y
marco teórico relacionado con el tema investigado.

De manera consecuente en el tercer capítulo, abarca el diseño metodológico,


análisis e interpretación de los datos recopilados que se obtuvieron por medio de
las encuestas aplicadas a la comunidad educativa.

Finalmente en el capítulo cuarto, se abordó la formulación de lineamientos para el


diseño de una propuesta educativa denominada “Pinceladas de alegría, juego y
entendimiento” a partir de una serie de talleres con actividades lúdicas
pedagógicas de formación en valores éticos y morales en aras de permitir que los
niños y niñas de preescolar de la institución educativa en mención logren disminuir

12
las conductas agresivas entre pares y a su vez fortalezcan sus habilidades
sociales que les asegure un presente y futuro de sana convivencia.

13
1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Título

Estrategia lúdica pedagógica para desarrollar procesos ético-pedagógicos en la


disminución de conductas agresivas con niños del grado preescolar de la sede dos
de la Institución Educativa Instituto Técnico Popular de la Costa, del municipio de
Tumaco.

1.2 Descripción del problema

El problema de investigación se ubica en la institución educativa Instituto Técnico


Popular de la Costa sede dos con niños y niñas que cursan Preescolar, con edad
promedio de 6 años.

Todos estos niños y niñas son hijos de padres que se dedican a la economía
informal y su nivel de escolaridad es variado; ya que algunos apenas terminaron
un grado de la primaria y otros en un número muy escaso terminaron su
bachillerato. Los estudiantes en mención provienen de diferentes lugares del
casco urbano, de barrios muy marginados, de familias de escasos recursos, con
pocas posibilidades laborales, la mayoria dedicados al trabajo de campo,
concheros, pescadores, empleadas domesticas, mototaxistas. En la estructura
familiar se ve con frecuencia el abandono del hogar por parte del padre o
viceversa, donde estos son reemplazados por padrastos, madrastra, y un gran
número de madres cabeza de hogar. Por tal razón los niños padecen desde
temprana edad problemas socio-afectivos que afectan considerablemente el
desarrollo de su personalidad.

La desintegración familiar constituye uno de los factores que afecta el desarrollo


socio-afectivo del menor, adicionándose a este fenómeno, el alcoholismo, la
inasistencia alimentaria y la orfandad, identificándose en el interior de la familia la
insatisfaccion y fustraccion que el niño adquiere, manifestando sentimientos y
conductas que le generan inseguridad, agresion, vocabulario soez, expresiones
inadecuadas, puños, patadas, al igual que actitudes de intolerancia en el menor,
presentan rabietas, se agreden con el lapiz, no respetan las normas de
convivencia.

Muchos niños permanecen solos una vez terminada su jornada escolar, donde su
desempeño escolar es bajo, muestran apatia por las actividades relacionadas con
la escritura y la lectura. Les gusta jugar en forma brusca, demostrando un alto
grado de agresividad, manifestándose de diferentes formas y matices, entre los
aspectos más evidentes tenemos:

14
 En relación con los padres de familia, las docentes hemos observado que
estos ejercen poca autoridad sobre sus hijos. Los niños contestan con
irrespeto, gritandoles o no les prestan atencion. Cuando se llama a los
padres para dialogar sobre el comportamiento de sus hijos, ellos
manifiestan “profe, me voy a enloquecer, ya no se qué debo hacer con este
muchachito (a).

 En el aula de clases la docente debe dedicar gran parte de la clase en


imponer orden. No se evidencia en los niños normas de cortesia, no hay
capacidad de escucha y por lo tanto no se respetan las ideas del otro, es
común que las ideas se impongan a la fuerza: gritos, golpes, patadas y
daño de utiles. Es frecuente el uso de apodos, los cuales se utilizan para
ofender y menospreciar. Existe muy poca tolerancia a la diferencia, la
inconformidad se manifiesta en agresión fisica y/o verbal, en muchas
ocaiones el lápiz y el lapicero son utilizados como instrumentos de
agresión.

Se opta por desarrollar con este grado la intervención basada en hacer buen uso
en la estrategia pedagógica encaminada a comprobar que la lúdica disminuye los
niveles de agresividad en ambientes escolares.

1.3 Justificación e impacto del problema

Actualmente la violencia y la agresividad reinan en el campo familiar y social. Este


ambiente ejerce una gran influencia en el comportamiento diario del niño y la niña.
La familia es donde ellos interiorizan y construyen normas, costumbres, valores,
modos de enfrentarse a los problemas, modos de divertirse, de actuar, de pensar
y de comunicarse con los demás.

Es importante tener en cuenta que la conducta agresiva de un niño es un


comportamiento aprendido y como tal se puede modificar, la intervención de los
padres, como de los profesores es muy importante. El castigo físico no es
aconsejable en ninguno de los casos porque sus efectos son generalmente
negativos; se imita la agresividad y aumenta la ansiedad del niño. Si se empeña
en cambiar la conducta agresiva de los estudiantes y se mantiene la paciencia y la
perseverancia, y se buscan herramientas correctas a través de la lúdica
seguramente se puede solucionar o atenuar el problema.

No hay olvidar que la vida está llena de conflictos pero, es aquí donde reviste vital
importancia las actividades y estrategias lúdico pedagógicas que planee la
docente para que los niños y niñas con problemas de agresividad logren superar
esas dificultades y sean aceptados normalmente dentro del grupo de compañeros.

15
Los estudiantes son cada vez más creativos en desarrollar diversas formas de
agresión, y los bandos de agredidos y agresores son más visibles a medida que
transcurre el año escolar, paralelo a esto aumenta el estrés el temor por parte de
decentes y padres de familia. Este panorama exige a la educación crear y utilizar
estrategias metodológicas que mejoren el ambiente escolar y fortalezcan la
convivencia pacífica, entonces desarrollar proyectos como este que busca
disminuir los niveles de agresividad en los niños y niñas que cursan el grado de
Preescolar, se justifica porque ellos están en una edad donde se puede
aprovechar esa creatividad y convencerlos de participar en los talleres y
actividades que generen normas para que entiendan que no necesitan tener un
cuidador o cuidandero cerca para tener un buen comportamiento, sino que ese
debe ser su diario vivir.

1.4 Formulación del problema

¿Cómo trabajar conductas agresivas a través de procesos ético-pedagógicos y


lúdico-pedagógicos que permitan la convivencia escolar y social de los niños y
niñas del grado preescolar de la sede dos de la Institución Educativa Instituto
Técnico Popular de la Costa, del municipio de Tumaco, departamento de Nariño?

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Identificar estrategias lúdico-pedagógicas para que a través de procesos ético-


pedagógicos se pueda incidir en la conducta de los niños y niñas del grado
preescolar para sentar las bases de la convivencia escolar y social en la sede dos
de la Institución Educativa Instituto Técnico Popular de la Costa, del municipio de
Tumaco, departamento de Nariño.

1.5.2 Objetivos específicos

1.5.2.1 Caracterizar la comunidad educativa de los niños de preescolar para


identificar procesos de formación realizados por los padres de familia en el marco
de la ética que coadyuven en la formación de la conducta de los niños.

1.5.2.2 Desarrollar procesos de fundamentación conceptual con comunidad


educativa sobre: etnoeducación, ética y etnoeducación, bases éticas de la
conducta, la agresividad escolar fuentes de desarrollo, porque formar actitudinal y
comportamentalmente al niño, formar al niño para no castigar al hombre.

1.5.2.3 Formular una propuesta lúdico-pedagógica que permita sentar las bases
de un proceso ético-pedagógico en la formación de la conducta y mejoramiento de

16
la convivencia social y escolar de los niños del grado preescolar de la sede dos de
la Institución Educativa Instituto Técnico Popular de la Costa, del municipio de
Tumaco, departamento de Nariño.

17
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Son múltiples y variados los estudios y las instituciones educativas que se


permiten trabajar con niños y niñas en edad escolar brindando una educación
basada en los principios éticos y morales y que esto conlleve a la integración del
niño a la sociedad sin ningún inconveniente. En este sentido se permite citar
algunos trabajos de investigación relacionadas con el tema en estudio:

Marisol de la Cruz Huelva y Otros1; con el trabajo “El juego como estrategia
pedagógica para el desarrollo de la socio-afectividad de los niños de transición”
donde se plantean una serie de actividades y juegos lúdicos con mucha actividad
de formación ética; dirigida para docentes o personas que trabajan con niños o
niñas en edad de transición, para permitirles a ellos logren un aprendizaje y una
mejor y fácil integración en grupos con dificultades y conflictos. Consideran que el
juego es la manera más adecuada para que el niño aprenda todo tipo de temas y
a la vez se reconozca y conozca a otros.

En este mismo orden realizan un trabajo de investigación: Marcela Zanini y Zully


Monge2; donde las autoras, realizan una serie de comentarios y un análisis sobre
las relaciones interpersonales asegurando de que estas; juegan un papel
fundamental en el desarrollo integral de la persona.

A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno


más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. En contrapartida, la
carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva,
limitar la calidad de vida. Cabe señalar que esta obra “Importancia de las
relaciones interpersonales en la escuela” especialmente va dirigida tanto a padres
como a educadores en general. En ella se puede encontrar información sencilla en
torno a dieciséis preguntas básicas que, de manera espontánea, pueden asaltarle
a un padre o una madre preocupado/a por las relaciones sociales de su hijo/a, a
un profesor que pretende mejorar el clima social de su aula o a un monitor de un
club de ocio que quiere favorecer las relaciones entre los participantes del mismo.

Teniendo en cuenta los señalamientos anteriores y considerando la lúdica como


eje fundamental de la educación, es congruente pensarla como medio de
aplicabilidad con fines socializadores en la intervención frente a los procesos de
reducción de los niveles de agresión en la conducta de los escolares.

1
De La Cruz Huelva, Marisol y Otros. Trabajo de investigación para optar el título de Normalistas
Superior. Barranquilla, Atlántico. 2011. Disponible en internet en:
http://www.slideshare.net/farandulera/tesis-investigacion-12275472.
2
Zanini, Marcela y Monge, Zully. Docentes investigadoras del programa de doctorado en
Educación. Córdoba, Argentina, 2003.

18
2.2 Fundamentación conceptual

2.2.1 Marco contextual

Macrocontexto

 Marco geográfico del municipio de Tumaco3

Figura 1. Zona urbana del municipio de Tumaco

Fuente: Oficina de planeación municipal.

El municipio de Tumaco se encuentra ubicado en la llanura del pacifico que va


desde el golfo de araba hasta la frontera con el ecuador y desde el pacifico hasta
la cordillera occidental, tiene una extensión de 83170 kilómetros cuadrados. En la
cabecera municipal de Tumaco se encuentran la isla del morro y la viciosa, las que
están unidas por un puente, denominado puente del morro, tiene 300 metros de
longitud de igual manera la isla de Tumaco también obtiene otros esteros unidos
por el puente el Pindo.

La cabecera municipal se encuentra localizada a 1. 45’ 55” de latitud norte y 78.


48’ 56” de longitud al este del meridiano de Greenwich.

Tumaco tiene una superficie de 3587 metros cuadrados distribuidos en 8 cuencas


hidrográficas y una latitud de 2 metros sobre el nivel del mar. La temperatura
ambiental es típica de la zona ecuatorial, con una mínima de 23.C y una máxima
de 30.C. La humedad relativa es 83.8% con una precipitación anual promedio en
la cabecera del municipio de 2400 m.m.
3Díaz del Castillo Emiliano, Tumaco hoy, ayer y siempre, Imprenta departamental de Nariño, San
Juan de Pasto 1997, página 12.

19
 Aspecto cultural4

Figura 2. Carnavales de Tumaco, 2014.

Fuente: Archivo personal de Melina Nogales.

Uno de los bailes característicos es el Currulao, el cual se acompaña con


instrumentos como la marimba, el cununo y el guasa. Otras celebraciones son los
carnavales del fuego, donde toda la comunidad participa activamente durante
cuatro días, se juegan dos días de talco (polvo) y dos días de agua, rematando los
dos últimos días con una gran verbena popular en el polideportivo municipal,
donde todos disfrutan al ritmo de las orquestas nativas y de otras regiones del
país, mostrando gran derroche de creatividad en la elaboración de carrozas,
desfile náutico y trajes de fantasía, típicos y deidades de nuestros antepasados.

En el pacifico se nace y crece, se reproduce y muere de la mano de dios y de los


santos, a los malos espíritus y a los muertos se les atribuyen enfermedades
misteriosas que la mano médica no cura y antes por el contrario las agrava y que
solo se pueden curar con remedios preparados a base de hierbas y plantas
medicinales de la región reforzadas con rezos y oraciones cargadas de encanto.
Esta magia que envuelve al pacifico, entre la devoción de los santos y la comunión
con las divinidades, crean sus propios dioses y sus propios mecanismos de
conservación de una cultura que pese al paso de los tiempos y el hostigamiento
cultural que impone el mundo moderno, se resiste a morir.

Tumaco cuenta con una gran variedad en su gastronomía, es considerada como


una de las más variadas y de sabor exquisito del país; con platos como el tapado
de pescado, el pusandao de pescado, encocao del mismo, encocao de camarón,
de jaiba, entre otros, los que deleitan el buen gusto y sabor de propios y extraños.

4 Rico, Claudia. 2011). Comentario directora de Corcarfes, San Andrés de Tumaco.

20
 Aspecto religioso5

Figura 3. Representación Viacrucis, Semana Santa, 2013

Fuente: Archivo personal, esta investigación.

El culto predominante en Tumaco es el cristianismo y la principal confesión


mayoritaria es el catolicismo (rito latino), se estima que 70% de la población
nacional se declara o está registrada como católicos, aunque dentro de esa
misma población se pueden contar grupos de indiferentes religiosos. Estas
cifras toman en cuenta el porcentaje de bautismos católicos, que no
necesariamente refleja el número de creyentes. Por su parte el 30% restante
pertenecen a otro tipo de culto de tipo religioso.

En las comunidades indígenas y afro americanas generalmente asumidas como


católicas, se pueden encontrar prácticas ancestrales de cada uno de los pueblos
que las conforman, en muchos casos en sincretismo con el cristianismo y
excepcionalmente aisladas. Los moradores de Tumaco, de tradición católica,
son muy creyentes y rinden culto especial al Divino Niño, a la virgen del
Carmen, a la virgen de las Mercedes y a Jesús a Nazareno de Payán entre
otros.

La mayor tradición que se realiza a lo largo y ancho del municipio es la


celebración religiosa a la virgen de las Mercedes; la iglesia quema castillos y
realiza procesión por las principales calles del casco urbano de igual manera en
las diferentes capillas presentes en las diferentes veredas se realizan variedad
de actividades en concordancia con esta celebración.

5Girón Higuita Gustavo. (2013). Comentario de Monseñor de la Diócesis de Tumaco, San Andrés
de Tumaco.

21
Microcontexto

 Características generales de la Institución Educativa ITPC6

Figura 4. Entrada de la sede principal Institución Educativa, ITPC

Fuente: esta investigación.

La Institución Educativa Instituto Técnico Popular de Costa ITPC se encuentra


identificada de la siguiente manera:

Cuadro 1. Identificación de la institución.

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN SITUACIÓN LEGAL


Nombre de la Instituto Técnico Popular de la
032 del 03
Institución Costa, ITPC Resolución de
noviembre de
Barrio María Auxiliadora – Avenida Aprobación Nº
Dirección 1968
La Playa
Municipio Tumaco
Departamento Nariño
Modalidad Académico y Técnico
Carácter Oficial y mixto Registro
15283506897
Preescolar, Básica Primaria, Básica Educativo Nº
Niveles existentes
Secundaria y Media
Zona Urbana
Calendario A
Jornadas Mañana, Tarde y Nocturna
Número de Estudiantes 3.512
Número de Docentes 117 Registro NIT 840.000148
Número de Directivos 8
Rector Carlos Alfredo Ortiz Ortiz
Fuente: PEI de la institución educativa, 2012

6 Proyecto Educativo Institucional, año lectivo 2012. p. 17-32. San Andrés de Tumaco, Nariño

22
 Componente Teleológico de la institución educativa7

Figura 5. Acto cultural sede principal

Fuente: esta investigación.

Misión

El Instituto Técnico Popular de la Costa, es una institución pública, que brinda


servicios educativos y formación integral del ser humano en los niveles de
preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, educación para adultos y
educación especial, garantizando competencias en las satisfacciones de sus
necesidades, las de sus entorno familiar y social dentro de una sana convivencia
y con pensamiento crítico, creativo, solidario, autónomo, científico y tecnológico,
con énfasis en la gestión de unidades productivas para el trabajo.

Visión

Para el año 2018 seremos una institución educativa posicionada en región y líder
en la formación integral de seres humanos haciendo integral de seres humanos
haciendo de la calidad y efectividad nuestro estilo de vida, dentro de los cambios
y actualización científica tecnológica para contribuir con el desarrollo y
sostenibilidad del tejido social que requiere el país y mejorar su calidad de vida.

La institución Educativa Instituto Técnico Popular de la Costa desarrolla su


proceso de formación integral con los niños, niñas, jóvenes y adultos con base en
su lema “Educamos el cerebro, las manos y el corazón con proyección a la
comunidad”.

7 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. (2012). Institución Educativa Instituto Técnico


Popular de La Costa. Tumaco. Páginas 13 – 17.

23
Historia de la Institución Educativa ITPC8

Figura 6. Panorámica interna anteriormente sede principal

Fuente: Archivo fotográfico de la institución educativa

La Institución Educativa en mención, fue fundada según orden número 032 de


noviembre 03 de 1968, inicia actividades académicas a partir de febrero de 1969
con calendario “A”, el edificio donde actualmente funciona la emisora Rumba
Estéreo ubicada entre la Avenida de los Estudiantes con la calle Paseo Bolívar, en
el año de 1977 la institución Educativa, recibe por primera vez a señoritas para
brindarles el servicio educativo; para el año de 1987 por gestiones ante el ente
municipal por parte del rector de esa época se trasladó el alma mater a las
instalaciones de la Escuela Urbana de Varones N. 1 lugar en el cual se encuentra
asentada hasta la actualidad. (2012).

En el año 2002 según resolución 4078 del 27 de Diciembre emanada de la


Secretaria de Educación y Cultura Departamental de Nariño, se funcionan al
Instituto Técnico Popular de la Costa, las siguientes escuelas: Luis Irizar Salazar,
Pantano de Vargas, Humberto Manzí, Escuela de Varones N. 1, y el Nocturno
Rosa Zárate.

En Diciembre del 2.005 le fue entregado en comodato la casa comunal del barrio
Pantano de Vargas donde funciona el Centro artístico artesanal de la institución.
En el año 2.006 se inicia el programa de educación especial para sordos con la
asignación de aulas, dotación, capacitación de docentes, nombramiento de
modelo lingüístico en la básica primaria, Se continúa con el programa para sordos
en el bachillerato en convenio con el INSOR (Instituto Nacional Para Sordos),
aplicando el lenguaje de señales.

8Ibíd., p.20.

24
2.2.2 Marco legal

Existen en Colombia leyes y normas que reglamentan el proceso de formación


humana entre las cuales citamos:

Constitución Política de Colombia9

Artículo 44: Son derechos fundamentales de los niños: La vida, la integridad física,
la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación. Serán protegidos contra toda forma de
abandono, violencia física o moral, secuestro-venta, abuso sexual. Gozarán
también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las Leyes y en
los tratados internacionales, ratificados por Colombia.

La familia la sociedad y el estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño


para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores”10. Lo anterior lleva implícita la
responsabilidad para todos, los que interactúan con los niños de hacer efectivo
este mandato y el docente como dinamizador de nuevos aprendizajes y
responsable de que se respeten los derechos de los demás.

De igual manera, el Artículo 67 plantea:

“Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y


vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el
cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y
física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del
servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su
acceso y permanencia en el sistema educativo”11.

De conformidad con este artículo, define y desarrolla la organización y la


prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y
secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad
escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones
físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que
requieran rehabilitación social.

9 Senado de la Republica (1991). Constitución de Colombia 1991, con reforma hasta 2005.
Disponible en Pdba.georgetown.edu/constitución de Colombia
10 Ibíd., p. 7
11 Ibíd., p. 9

25
Ley General de la Educación en Colombia12

Artículo 80: …El Sistema diseñará y aplicará criterios y procedimientos para


evaluar la calidad de la enseñanza que se imparte, el desempeño
profesional del docente y de los docentes directivos, los logros de los
alumnos, la eficacia de los métodos pedagógicos, de los textos y materiales
empleados, la organización administrativa y física de las instituciones
educativas y la eficiencia de la prestación del servicio. 13

Artículo 81: Además de la evaluación anual de carácter institucional a que se


refiere el 84 de la presente ley, los educadores presentarán un examen de
idoneidad académica en el área de su especialidad docente y de
actualización pedagógica y profesional cada 6 años, según la
reglamentación que expida…”

Fines de la educación en Colombia14

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se


desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le


ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la


paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad
y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los


afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura


nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más


avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

12 Ibíd., p 12
13 Pórtela Morales, Luis Enrique. (2003). La educación y sus normas. Edúcame. Medellín. 585.
Disponible en http// pqr.contraloriabogota.gov.co/../Educacion/../
14 Ley 115/1994, Articulo 5, numerales de 1 al 13. Disponible en http//
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292

26
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad
étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su
identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de


la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la


práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el


avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda
de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y


mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica
y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y


habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la


prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,


investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del
país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Objetivos de la educación ética y moral.15

15Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares, Educación Ética y Valores


Humanos, Santa Fe Bogotá, D.C, página 44.

27
Los objetivos de la educación ética y moral están nucleados alrededor de los
conceptos de autonomía y autorrealización:

1. Una tarea indeclinable de la escolaridad en todos sus niveles debe ser el


desarrollo de la autonomía en los alumnos. Formar personas capaces de pensar
por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico, de
asumir responsabilidades requiere reconocer sus capacidades para asumir los
valores, las actitudes, las normas que le transmiten los diferentes ámbitos de
socialización, al tiempo que reconocer su capacidad de apropiarse activamente de
estos contenidos culturales, recrearlos y construir nuevos valores. Se trata de
favorecer el desarrollo de una conciencia moral autónoma, subrayando el profundo
arraigo y dependencia del ser humano del contexto cultural en el cual se forma, al
tiempo que reconocer su capacidad de razonamiento, y abstracción, que le
permite tomar distancia de esto que le es dado, y asumirlo críticamente a partir de
valores y principios que hacen referencia a contenidos universalizables; un
ejemplo de estos contenidos son los Derechos Humanos.

2. La práctica educativa dentro de la escolaridad formal debe permitir al joven el


desarrollo, la diversificación, la coordinación, la jerarquización, la toma de
conciencia de sus motivaciones en relación con la actividad escolar, con su vida
social, con su futuro trabajo, y la conciencia también del papel que allí tiene su
propia determinación a partir de un sentido y una significación muy personal,
respecto a lo que es una vida buena, y una vida deseable; debe capacitarlo y
posibilitarle la construcción de proyectos de realización personal, empezando por
un proyecto dentro de su vida escolar y avanzando hacia un proyecto laboral y,
profesional y, de forma más amplia, un proyecto de vida.

3. La vida escolar requiere un trabajo permanente alrededor de un proyecto ético,


que haga conscientes a todos los participantes de la necesidad de unos criterios,
unas normas, unas actitudes que favorezcan la convivencia y permitan el
desarrollo de unos propósitos comunes y otros individuales. La vida democrática
empieza por casa; la construcción de una sociedad democrática abarca todos los
ámbitos de la vida social y nos implica en nuestra vida personal, y laboral. La
búsqueda del consenso alrededor de unos mínimos hace parte de la construcción
de la comunidad educativa. Esta construcción no parte de cero, retoma (y éste es
uno de los aprendizajes), parte de unos valores que nos han aportado distintas
sociedades desde los griegos, hasta la Ilustración, pasando por el aporte de
algunas religiones y los desarrollos culturales de distintas comunidades indígenas
y otras culturas no occidentales, no suficientemente reconocido; aporte que debe
ser apropiado y reconstruido.

Valores como el respeto mutuo, la cooperación, la reciprocidad, la equidad, la


libertad, la solidaridad, la democracia, el sentido de la responsabilidad y cuidado
de uno mismo, de los otros, de la naturaleza, etc.

28
4. La educación ética y moral en todas sus formas y en todos los momentos, debe
tener como uno de sus fines la lucha contra la doble moral que separa y coloca en
oposición lo que se dice y lo que se hace; doble moral que tiene tanto peso en
nuestra vida social y que genera de un lado escepticismo y rechazo de parte de
nuestros jóvenes hacia todo lo moral en su conjunto, y de otro genera también un
facilismo, dado que la educación moral se resuelve mediante una prédica que
hace el adulto (padre de familia o maestro), o se reduce a unos enunciados que se
consignan en un texto, o se quedan en un documento que contiene el “proyecto de
educación moral de la institución”. El logro de una coherencia y consecuencia
entre la teoría y la práctica, es uno de los retos más grandes de la educación.

5. El reconocimiento de la integridad del ser humano, de un sentido profundo de


totalidad en todas sus experiencias y manifestaciones, es una exigencia de la
educación moral. Es necesario decir que sólo con fines analíticos es posible
separar lo cognitivo, lo afectivo, lo intuitivo, lo racional, etc. Las demandas,
exigencias, expectativas de la vida social tienden a fragmentar al individuo. La
escuela debe buscar hacer un reconocimiento de la persona en la singularidad y
sentido de unicidad que tienen todas sus expresiones y todas sus vivencias, debe
luchar contra todas las prácticas que tienden a la homogeneización. La
construcción de la escuela como proyecto multicultural requiere del
reconocimiento de la diferencia, la pluralidad y la singularidad, al tiempo que se
trabaja sobre las desigualdades, en búsqueda de la equidad, en términos de una
educación que favorezca la igualdad de oportunidades.

Educación preescolar16

Artículo 15º.- Definición de educación preescolar. La educación preescolar


corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo en los aspectos biológico,
cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de
socialización pedagógicas y recreativas.

Artículo 16º.- Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos


específicos del nivel preescolar:

a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la


adquisición de su identidad y autonomía;

b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la


motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las
soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;

16 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1994). Disponible en:


www.mineducacion.gov.co/../articles-268957_archivo_pdf_sac_201.

29
c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad,
como también de su capacidad de aprendizaje;
d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;

e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y


comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de
acuerdo con normas de respecto, solidaridad y convivencia;

f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;

g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y


social;

h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de


comportamiento;

i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la


calidad de vida de los niños en su medio, y

j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que


generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Artículo 17º.- Grado obligatorio. El nivel de educación preescolar comprende,


como mínimo, un (1) grado obligatorio en los establecimientos educativos
estatales para niños menores de seis (6) años de edad.

En los municipios donde la cobertura del nivel de educación preescolar no sea


total, se generalizará el grado de preescolar en todas las instituciones educativas
estatales que tengan primer grado de básica, en un plazo de cinco (5) años
contados a partir de la vigencia de la presente Ley, sin perjuicio de los grados
existentes en las instituciones educativas que ofrezcan más de un grado de
preescolar.

Artículo 18º.- Ampliación de la atención. El nivel de educación preescolar de tres


grados se generalizará en instituciones educativas del Estado o en las
instituciones que establezcan programas para la prestación de este servicio, de
acuerdo con la programación que determinen las entidades territoriales en sus
respectivos planes de desarrollo.

Para tal efecto se tendrá en cuenta que la ampliación de la educación preescolar


debe ser gradual a partir del cubrimiento del ochenta por ciento (80%) del grado
obligatorio de preescolar establecido por la Constitución y al menos del ochenta
por ciento (80%) de la educación básica para la población entre seis (6) y quince
(15) años.

30
2.2.3 Marco teórico

2.2.3.1 Categoría 1. Caracterizar la comunidad educativa de los niños de


preescolar para identificar procesos de formación realizados por los padres de
familia en el marco de la ética que coadyuven en la formación de la conducta de
los niños.

Figura 7. Niños del grado objeto de esta investigación.

Fuente: esta investigación.

Caracterizar la comunidad educativa de los niños de preescolar para identificar


procesos de formación realizados por los padres de familia en el marco de la ética
que coadyuven en la formación de la conducta de los niños.

Los niños y niñas objeto de la presente investigación, en promedio no superan los


siete años edad, la gran mayoría de ellos provienen de familias humildes con
grandes dificultades económicas, con necesidades básicas insatisfechas y con
muchos problemas de convivencia al interior del grupo familiar o los que hacen
parte de ella. Situaciones que de cierta manera han incido en actitudes
desfavorables al interior del aula de clases ya que de manera frecuente a la
docente le toca lidiar con niños provocadores que se empeñan en fastidiar y
molestar de manera deliberada a todos sus compañeros y a veces a su propia
profesora en ciertas ocasiones que esta les asigna alguna actividad u
compromiso, discuten desacatando la orden y en muchas ocasiones llegar a la
utilización de un lenguaje no adecuado u obsceno, una actitud de rebeldía, enojo
frecuente y a veces mentirosos.

31
A pesar de los esfuerzos de la docente por remediar dichas actitudes esta sigue
presentándose con mayor intensidad; lo que requiere de una intervención urgente
y pertinente que logre en los educandos actitudes conductuales adecuados.

2.2.3.2 Categoría 2. Desarrollar procesos de fundamentación conceptual con


comunidad educativa sobre: etnoeducación, ética y etnoeducación, bases éticas
de la conducta, la agresividad escolar fuentes de desarrollo, porque formar
actitudinal y comportamentalmente al niño, formar al niño para no castigar al
hombre.

 La etnoeducación:17 es un proceso a través del cual los miembros de un


pueblo internalizan y construyen conocimientos y valores, y desarrollan
habilidades y destrezas de acuerdo con sus características, necesidades,
aspiraciones e intereses culturales, que les permiten desempeñarse
adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos
humanos.

La educación debe ser un encuentro con la historia, y permite definir el conflicto


establecido por la cultura dominante, asumir la interculturalidad y una cultura
soberana.

El Ministerio de Educación Nacional con respecto a la etnoeducación afirma; que


esta debemos entenderla como la educación en los valores de la etnicidad
nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural es el sincretismo o
mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indigenidad y la hispanidad.18

No se deben confundir el concepto de etnoeducación con la atención educativa


para los grupos étnicos. Una comunidad educativa es etnoeducadora si su
Proyecto Educativo Institucional es etnoeducativo, asume en todos sus
componentes e implementa la etnoeducación afrocolombiana, indígena o mestiza,
independiente de la ubicación en cualquier localidad del territorio nacional.

Finalmente la etnoeducación en general y la cátedra afrocolombiana son


reivindicaciones importantes del movimiento social afrocolombiano, que busca
superar el desconocimiento del aporte significativo de los afrocolombianos a la
construcción de la nacionalidad en lo material, lo cultural y lo político, así como la
escasa retribución del país a estos en términos de reconocimiento y valoración
como etnia, para así romper con la invisibilidad política, social y económica y el
desbalance en la inversión social y en recursos productivos para su sostenimiento
y desarrollo.

17González. S, M. (2013). Criterio de esta investigación y comunidad educativa.


18 Biblioteca Virtual Luis Carlos Arango. (2013). Disponible
en:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron0.htm

32
 Ética y etnoeducación:19 Si la ética se relaciona con el estudio de lo moral y la
acción humana por su parte la etnoeducación se permite orientar en valores de la
etnicidad nacional, teniendo en cuenta que somos el resultado del proceso de
mestizaje que se gestó entre los indígenas, africanos e hispanos; por tanto la ética
se convierte en la base más importante de todo proceso de formación dentro del
proceso educativo en concordancia con los objetivos de la etnoeducación.

Por lo tanto el grupo de investigación se ha permitido citar otros referentes


relacionados con el tema aquí tratado. Colombia es un país multiétnico y
pluricultural, ya que desde sus inicios fue poblado por personas de diferentes
etnias, con principios culturales provenientes de otros lugares muy lejanos a
nuestra tierra. La ética y La Etnoeducación como dimensión constituyen una
estrategia valida y viable hacia la consolidación de una educación que respeta las
necesidades, intereses y aspiraciones de los grupos Étnicos del país, en el marco
de la multiculturalidad y el multilingüismo como base para fortalecer y desarrollar
la identidad cultural particular y nacional.20

Hoy en día ha crecido la diversidad cultural en nuestro centro educativo pues


encontramos niños que vienen de otras culturas, pues en Colombia las regiones
están conformadas por múltiples culturas además por ser una vereda fronteriza
con el hermano país del Ecuador se está en constante roce social y cultural. Lo
que nos llevaría a implementar la etnoeducación como cátedra del centro
educativo, con fuertes procesos de valores éticos para no perder su identidad
cultural y étnica; lo importante es que no olvidemos que debemos brindar una
formación en el respeto por las diferencias y es desde ahí que se lograría vivenciar
los verdaderos derechos humanos.

 Bases éticas de la conducta: Estas bases corresponden al cimiento donde se


dio inicio al proceso de formación relacionada con ese conjunto de costumbres y
normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad y que
en resumidas cuentas son la esencia de las relaciones personales que le van abrir
o cerrar las puertas en el largo camino de la vida. Ese cimiento inicia en el hogar y
es allí cuando entra el papel de la escuela en el moldeamiento de esta conducta.
Es importante señalar que la conducta varía según la persona, situación y
cultura.21

 La agresividad escolar fuente de desarrollo: Consideramos que no se podría


pensar en ninguna clase de desarrollo cuando esta mediado por conductas y
acciones violentas y antes por el contrario, estas manifestaciones negativas de
comportamiento al interior de la escuela lo que causa es atraso ya que de cierta

19 Ibid
20 B López Ríos (2011). Propuesta de adecuación curricular etnoeducativa afrocolombiana.
Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2683/1/37011786151L864.pdf
21 González. S, M. (2013). Criterio de esta investigación y comunidad educativa.

33
manera se debe parar y dedicar tiempo para buscar solución a determinada
situación, eso en referencia a los procesos académico y en lo personal cuando
hay una víctima del mismo modo causa traumatismo, baja motivación, bajo
autoestima, miedo, bajo nivel académico entere otros y si es una situación
generalizada al interior de la escuela ya deja de ser un caso más de los múltiples
problemas a convertirse en una situación que afecta a toda la comunidad
educativa y ya es bien sabido las consecuencias que trae consigo esto al no
intervenir a tiempo.

 Porque formar actitudinal y comportamentalmente al niño: Quizá sonará


como frase de cajón pero es necesario que los procesos que se gesten al interior
de la escuela permitan que la formación sea de carácter integral; esto quiere decir
que la escuela a través de los educadores deben siempre partir del hecho de ver
al educando como un “ser” y a partir de esa realidad comenzar a desarrollar con él
todas las acciones formativas que lo conlleven progresivamente hacia el
empoderamiento de actitudes favorables con su entorno; es decir una persona que
ha logrado adquirir aprendizajes que le permiten vivir en medio de las diferencias y
las dificultades en armonía con él y con los demás.

 Formar al niño para no castigar al hombre: Esta no más que la manera de


invitar a reflexionar y a repensarnos en nuestro papel de padres y educadores.

Tratando de leer e interpretar el pensamiento de este gran filósofo Pitágoras,


siento que hoy día el trabajo de educar es una responsabilidad que se le está
dejando a la escuela, entendiendo el término no como la transmisión de
conocimientos, sino, como la integralidad del saber ser y el saber hacer.

Por la difícil situación económica por la que la mayoría de los colombianos


estamos pasando y desde hace muchos años, nuestros niños y niñas permanecen
solitarios, creando su propio mundo y sus propias estrategias de defensa ante un
mundo tan gigantesco que empieza a mostrarse ante sus ojos.

En nuestras escuelas y colegios la mayoría de las familias son ausentes al


proceso formador de sus hijos, y personalmente estoy segura que ahora más que
nunca la formación debe iniciar por las familias y me atrevo a decir con todo
respeto que hay que Educar primero a los padres, para que ellos puedan entender
y aprender cómo educar a sus hijos, que la mejor educación se da a través del
ejemplo y del amor exigente.

Infortunadamente nuestra sociedad está conformada por familias disfuncionales y


los únicos que asumen las consecuencias de los errores de los adultos son
nuestros niños, lo que se manifiesta a través de acciones inadecuadas que causan
malestar y daño a otros ya sea este en un espacio escolar, familiar o social; las
personas hoy por hoy no le dan el verdadero significado que tiene en formar más

34
al ser humano en aspectos de los valores que permitan en el accionar razonable y
en concordancia con las relaciones socioafectiva.22

2.2.3.3 Categoría 3. Formular una propuesta lúdico-pedagógica que permita


sentar las bases de un proceso ético-pedagógico en la formación de la conducta y
mejoramiento de la convivencia social y escolar de los niños del grado preescolar
de la sede dos de la Institución Educativa Instituto Técnico Popular de la Costa,
del municipio de Tumaco, departamento de Nariño.

La propuesta pedagógica no es más que un documento continuo, que no acaba


nunca, así como el proceso educativo, debe estar en continua revisión y
adaptación.

Tendemos a hacer un documento estable, ya fijo, pero hay que entender que es
un proceso que no acaba. Cada tiempo debe irse actualizando, incorporando
nuevas decisiones, y experiencias nuevas que se vayan adquiriendo. No es algo
inamovible, es un instrumento que debe permitir de que el colectivo de estudiantes
logre de manera pedagógica y organizada superar esa serie de dificultades que se
presentan al interior del aula de clases.

En lo que corresponde con la presente investigación, se trata de ejecutar una


propuesta que contemple las estrategias lúdico-pedagógicas que permita sentar
las bases de un proceso ético - pedagógico en la formación de la conducta y
mejoramiento de la convivencia social y escolar entre los niños del grado de
preescolar de la institución Educativa Instituto Técnico Popular de la Costa – ITPC.

Teniendo en cuenta que la lúdica desde una propuesta se asume como una
dimensión del desarrollo humano, esto es, como una parte constitutiva en el
desarrollo integral del hombre, tan importante como otras dimensiones
históricamente aceptadas: la cognitiva, la afectiva, la sexual, la comunicativa y la
moral.

Como dimensión del desarrollo humano, la lúdica se constituye en un factor


decisivo para fortalecer el desarrollo del individuo, promoviendo que a mayores
posibilidades de expresión y satisfacción lúdica corresponden mejores
posibilidades de realización personal, bienestar e interacción social, por tanto esta
investigación tomó como base la anterior perspectiva como punto de referencia
para permitir que las actividades al interior de la propuesta logren en los niños y
niñas del grado preescolar lo esperado.

En consecuencia, “Pinceladas de alegría, juego y entendimiento” es el nombre de


la propuesta que se ha organizado especialmente para los niños y niñas del grado
preescolar con actividades lúdicas pedagógicas que a la luz de la realidad

22 Ibídem. González. S, M. (2013).

35
acontecida con la población estudiantil en mención desarrollen habilidades
sociales y convivenciales acordes con la edad y su formación inicial,
aprovechando que están en una edad moldeable y que con una intervención que
le sepa llamar la atención seguro se logrará ganar espacios saludables de
entendimiento, comprensión, solidaridad, tolerancia y amistad.

36
3. DISEÑO METODOLÓGICO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

3.1 Categorías de análisis

Cuadro 2. Categoría de análisis

Objetivos Categoría Sub Fuentes Técnicas y


Especifico Categoría Teóricas estrategias
 Caracterizar la Caracterización de Identificar los  PEI de la  Observación
comunidad educativa de la comunidad valores que se institución. directa
los niños de preescolar educativa. practican en la  Diccionario  Aplicación de
para identificar procesos casa, la institución enciclopédico encuestas
de formación realizados y la calle que Larousse
por los padres de familia generan actitudes  Páginas
en el marco de la ética hostiles en su web
que coadyuven en la comportamiento
formación de la
conducta de los niños.
 Desarrollar procesos Procesos de  Etnoeducación  MEN “La  Interpretación
de fundamentación fundamentación  Ética y etnoeducació y análisis de la
conceptual con conceptual con etnoeducación n: realidad y información
comunidad educativa comunidad  Bases éticas de esperanza de Investigación
sobre: etnoeducación, educativa. la conducta los pueblos
ética y etnoeducación,  La agresividad indígenas y
bases éticas de la escolar fuentes de afrocolombian
conducta, la agresividad desarrollo os”
escolar fuentes de  Porque formar
desarrollo, porque actitudinal y
formar actitudinal y comportamentalme
comportamentalmente nte al niño
al niño, formar al niño  Formar al niño
para no castigar al para no castigar al
hombre. hombre
 Formular una Diseñar una cartilla  Objetivos  Tradición  Estrategias
propuesta lúdico- pedagógica.  Metodología oral del ético
pedagógica que permita  Procedimientos pacifico pedagógicas
sentar las bases de un  Estrategias y  Juegos con
proceso ético- actividades lúdicas valores para
pedagógico en la niños y niñas
formación de la
conducta y
mejoramiento de la
convivencia social y
escolar de los niños del
grado preescolar de la
sede dos de la
Institución Educativa
Instituto Técnico
Popular de la Costa, del
municipio de Tumaco,
departamento de Nariño
Fuente: esta investigación.

37
3.2 Tipo de investigación (IAP, Paradigma, Enfoque)

Como propuesta metodológica supone un proceso modesto y sencillo al alcance


de todos ("la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la
vez que lleve: a la participación procesual, a asumir crítica y estructuralmente la
realidad, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, a
conclusiones científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a
una praxis - acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la
comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más
liberadora y transformadora de la realidad.23

Con relación al paradigma cualitativo “Estos métodos tratan de conocer los


hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad y no a través de la
medición de algunos de sus elementos. Busca menos la generalización y se
acerca a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. El investigador tiene un
trato “intensivo” con las personas involucradas en el proceso de investigación para
entenderlas”.24

Está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que


deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada
comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica
la ciencia normal. El nuevo paradigma enmarcara la nueva actividad científica
normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una
nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma.

Por su parte las ideas de los críticos sociales en el campo de la educación, tanto
en el campo de la sociología de la educación, como en el de la didáctica y en
currículo, se manifiesta desde hace algunas décadas principios de los años 80 una
interesante tendencia, que aún lucha por convertirse en tradición y/o paradigma,
nos referimos al pensamiento crítico social, movimiento liderado hoy
principalmente por el intelectual norteamericano Henry Giroux, autor muy leído en
ámbitos académicos en Latinoamérica en general y Argentina en particular, pero
con propuestas aún poco llevadas a la práctica por los gobiernos.25

23 Rojas, José Raúl. (2003). Investigación Acción Participativa (IAP). [en línea]. [consultado 12 sep.
2012]. Disponible en http//www.comminit.com/?q=democracy-governance/node/150219
24 INVESTIGACIÓN participativa (antología). Universidad Santo Tomás. Centro de Enseñanza
Desescolarizadas. Licenciatura en Educación Primaria y Promoción de la Comunidad. Bogotá,
USTA, 1986. Pagina105- 120.
25 Giroux Henry, Pedagogía critica, estudios culturales y democracia radical popular, Madrid, 2005.

38
3.3 Línea de investigación

Pedagogía y desarrollo humano

3.4 Momentos de la investigación

Cuadro 3. Etapas del IAP

OBJETIVOS ESPECIFICOS PASOS IAP PASOS DE LA INVESTIGACIÓN

Caracterizar la comunidad educativa de  Socialización de la investigación.


los niños de preescolar para identificar  Aplicación de encuestas.
procesos de formación realizados por Acercamiento a la  Conversatorios
los padres de familia en el marco de la realidad  Revisión de documentación.
ética que coadyuven en la formación de
la conducta de los niños.
Desarrollar procesos de  Interpretación
fundamentación conceptual con
comunidad educativa sobre:  Informes.
etnoeducación, ética y etnoeducación, Reflexión sobre una
bases éticas de la conducta, la
acción  Análisis de documentación.
agresividad escolar fuentes de
desarrollo, porque formar actitudinal y
comportamentalmente al niño, formar al
niño para no castigar al hombre.
Formular una propuesta lúdico- Formulación de  Formulación o diseño de la
pedagógica que permita sentar las planes y proyectos propuesta educativa.
bases de un proceso ético-pedagógico de acción
en la formación de la conducta y
 Presentación de la propuesta
mejoramiento de la convivencia social y
educativa al Consejo Directivo.
escolar de los niños del grado
preescolar de la sede dos de la  Socialización de la propuesta
Institución Educativa Instituto Técnico educativa a la comunidad
Factibilidad educativa.
Popular de la Costa, del municipio de
Tumaco, departamento de Nariño  Presentación de la propuesta
educativa a la oficina de calidad
educativa de la Secretaria de
Educación Municipal de Tumaco.
Fuente: esta investigación.

3.5 Técnicas e instrumentación para la recolección y tratamiento de datos

Para la recolección de la información se utilizó: la observación directa y la


encuesta tipo Likert.

• Observación directa: Se utiliza con el fin de comprobar los modos de


actuación de los niños y niñas relacionados con la manera de relacionarse entre
pares y personal perteneciente a la comunidad de la institución Educativa Instituto
Técnico popular de la Costa - ITPC.

39
• La Encuesta: La escala de tipo Likert es una escala psicométrica comúnmente
utilizada en cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en encuestas para la
investigación. Cuando se responde a un elemento de un cuestionario elaborado
con la técnica de Likert, se lo hace especificando el nivel de acuerdo o desacuerdo
con una declaración (elemento, ítem o reactivo). La escala se llama así por Rensis
Likert, que publicó en 1932 un informe describiendo su uso (También denominada
Método de Evaluaciones Sumarias).

La escala de Likert es un método de escala bipolar que mide tanto el grado


positivo, neutral y negativo de cada enunciado. La escala de Likert, al ser una
escala que mide actitudes, es importante que pueda aceptar que las personas
tienen actitudes favorables, desfavorables o neutras a las cosas y situaciones, lo
cual es perfectamente normal en términos de información. Debido a ello es
importante considerar siempre que una escala de actitud puede y debe estar
abierta a la posibilidad de aceptar opciones de respuesta neutrales.26

3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.6.1 Unidad de Análisis

Cuadro 4. Unidad de análisis

UNIDAD DE ANALISIS PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL

DIRECTIVOS DOCENTES 2 3 2 7
DOCENTES 6 16 52 74
ESTUDIANTES 225 1.780 1.507 3.512
PADRES DE FAMILIA 210 1.758 1.492 3.460
Fuente: esta investigación.

3.6.2 Unidad de trabajo

Cuadro. 5. Muestra del grado Preescolar de la Institución Educativa ITPC

UNIDAD DE TRABAJO TOTAL


DOCENTES 8
ESTUDIANTES 30
PADRES DE FAMILIA 30
Fuente: esta investigación.

26 Sánchez, F. y otros. (1998). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill. Disponible en


http://es.wikipedia.org/wiki/Escalas_Likert

40
3.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS RECOLECTADOS

3.7.1 Ensayo: “La realidad convivencial entre los niños/as de preescolar”

En este trabajo de investigación se han organizado los datos de padres de familia


estudiantes y docentes; permitiendo un análisis e interpretación de los mismos que
conllevan a orientar una propuesta alternativa relacionado con el cambio de
actitudes agresivas en niños/as del grado preescolar de la institución Educativa
ITPC, del municipio de Tumaco.

En esta medida, las instituciones educativas son espacios de interacción social en


la que son reforzadas o inhibidas aquellas conductas que fueron modeladas en el
primer contexto de desarrollo social como lo es el hogar.

Figura 8. Escolares realizando actividad lúdica en su barrio

Fuente: Archivo de la pastoral social.

El hogar y la familia son los primeros lugares donde el niños inicia sus relaciones
interpersonales y es aquí donde empieza su aprendizaje cognitivo-conductual, las
cogniciones y conductas que se han formado en el hogar se constituyen en la
base de la interacción del niño en el ámbito escolar.

El aprendizaje es tomado de la observación que hace de sus padres, hermanos y


demás personas con las que vive, son ellos los que enseñan al niño pautas de
conducta, con regularidad se encuentran conductas aprendidas que son
convenientes para el desarrollo social del individuo corno lo es la agresividad. Esta
agresión afecta los procesos de socialización, comunicación y correcto
aprendizaje educativo.

41
En las instituciones educativas, la formación es el eje y principio organizador de la
educación como disciplina en construcción y también es un propósito y resultado
esencial de la enseñanza. Por ello para entender la dinámica que se presenta en
materia de convivencia escolar entre los niños/as del grado preescolar de la
institución en mención, fue necesario inicialmente aplicar encuestas tipo Likert a
padres de familia teniendo en cuenta las siguientes afirmaciones:

Dedico tiempo para jugar con mi hijo/a, donde el 20%de ellos, reconocen estar
totalmente de acuerdo con la afirmación; por su parte el 80% de los encuestados
están en desacuerdo lo que evidencia que estos no dedican el tiempo necesario
para realizar este tipo de actividad.

Las respuestas anteriores, corresponde a la realidad presente al interior de los


hogares de los educandos, la gran mayoría de los padres trabajan en la calle en
trabajos informales y del rebusque, que cuando llegan a casa realizar oficios
pendientes y no prestan la atención a los niños con relación a sus actividades
escolares y menos sacar tiempo para jugar con ellos, no hay excusas para
justificar dichas acciones; pero esto se suma a que de ellos son personas que en
su gran mayoría no tienen un esposo o compañero permanente, lo que hace más
compleja la situación ya que la familia de hoy está representada por la madre,
hermanos o abuelos, la presencia del padres es nula en estos hogares.

Con relación a la afirmación: Conozco los beneficios que genera jugar con los
hijos/as, el 100% de la población manifestó estar en desacuerdo con la afirmación,
lo que evidencia que el pequeño grupo que juega con los hijos/as lo hace por
instinto sin saber los beneficios que esta actividad provoca en los niños/as.

Actualmente la madre y el padre juegan un papel activo en el desarrollo


cognoscitivo y socio-emocional de sus hijos; el padre es visto como el agente
socializador, como el ejemplo a seguir por sus hijos y a través de él ocurre la
tipificación de género; la madres son las encargadas de los cuidados, de la
alimentación, de la estabilidad emocional, fomentan o retrasan la competencia de
los niños y las niñas aprenden los papeles de género.

Los distintos tipos de paternidad (autoritarios, permisivos y democráticos) son


diferentes tipos de crianza, comportamientos o actitudes que toman los padres
hacia sus hijos y traen consecuencias que pueden ser negativas o positivas,
dejando secuelas durante toda la vida.

El acto de crianza paterna, es un elemento fundamental para el desarrollo de toda


persona; hasta mediados de este siglo el hombre jugaba en la sociedad un papel
autoritario y de sostén económico. Sin embargo actualmente se empieza a
experimentar un cambio, ya que los padres maduros tienen un mayor interés en

42
involucrarse en la esfera emocional, educativa y de atención a sus hijos,
desafortunadamente esta no es la realidad de nuestros educandos.

Por su parte con la afirmación: Conozco métodos y actividades que pueden


mejorar la interrelación del niño/a, con el medio y la sociedad, en este aspecto, la
población encuestada de igual manera no conoce de métodos y menos de
actividades que permitan el mejoramiento de las relaciones interpersonales de su
hijo; por ello el 100% de la población se identificó estar en desacuerdo, datos que
van acorde con la actitud de los padres ya que ellos no tienen una relación fluida
con la escuela, el interés de ellos es matricularlo y nada más, ellos no se percatan
de la realidad y de los procesos académicos y formativos al interior de la escuela
donde estudian sus acudidos.

Promuevo el dialogo entre los miembros de mi familia para la solución de


conflictos, en esta afirmación únicamente el 20% de los encuestados consideran
que promueven el dialogo desde su hogar entre los miembros de la familia en la
solución de conflictos. Por su parte el 10% de los mismos no le dan la importancia
a esta situación y el 70% restante están en desacuerdo con la afirmación; es decir
que no utilizan el dialogo como elemento fundamental de comprensión y
tolerancia.

Quedando demostrado que en las familias está a la orden del día la intolerancia y
las malas acciones cuando se trata de arreglar las diferencias. Todos tenemos
diferentes formas de ver las cosas, diferentes gustos, lo que hace que dialogar
facilite alcanzar un acuerdo, fortalecer los vínculos y subsanar posibles heridas. Lo
que ocurre, con frecuencia, es que las personas implicadas no están dispuestas a
ceder y se aferran a su postura al considerar que ceder supone una derrota, por lo
que ni siquiera acceden a iniciar un diálogo, lo que impide solucionar el conflicto.

El dialogo se centra en un intercambio de opiniones y puntos de vista con una


clara intención de establecer unos acuerdos mínimos. Para que llegue a dar sus
frutos son ingredientes básicos del diálogo: el respeto, la actitud de escucha y la
empatía. También la sinceridad, el comunicarnos con el compromiso de ser claros
y consecuentes tanto en nuestros actos como en nuestros sentimientos. Todo lo
anterior hace referencia al fondo del dialogo. Pero también es importante la forma
como lo decimos.

Y para cerrar las afirmaciones con los padres de familia se les presentó la
siguiente afirmación: La escuela estimula la lúdica apoyada en la ética para
mejorar la actitud agresiva de los niños/as; donde el 100% de los padres de familia
están en desacuerdo con la afirmación (ver gráfica 1); ya que ellos están más
pendiente de otros asuntos distintos a lo que realmente deben preocuparse y
menos los relacionados con aspectos inherentes a la escuela.

43
Es preocupante evidenciar estas respuestas por parte de los padres y madres de
familia de los educandos objeto de este estudio; ya que la participación de la
familia en los procesos de formación gestados por la escuela se complementan en
el hogar; de lo contrario lo que haga la escuela en muchas ocasiones queda
perdido; ya que se necesita de un reforzamiento desde la casa para el logro de los
objetivos escolares, familiares, sociales sobre todo con niños/as en edad escolar.

Gráfica 1. Respuestas de los padres de familia

Fuente: esta investigación.

Consecuentemente, de acuerdo al análisis hecho a los niños y niñas en su


quehacer cotidiano como seres sociales y como componentes activos del hogar
objeto del presente estudio; a través de la observación detallada de los
movimientos y acciones de los niños registrados en la ficha de observación
diseñada para tal fin pudimos concluir de que se hace necesario implementar una
propuesta pedagógica que contemple actividades lúdicas con temáticas éticas que
permitan en todos y cada uno de los niños y niñas presentes al interior de
preescolar de la institución educativa ITPC, en aras de estimular la socio
afectividad para que puedan incorporase fácilmente en cualquier espacio de
interacción social y afectivo en su vida presente y futura como componente
importante de este municipio de Tumaco, que mucho necesita de una sociedad

44
con valores y principios éticos definidos, para que logren ser lo que la familia, la
escuela y la sociedad tumaqueña espera de ellos. (ver gráfica 2).

Gráfica 2. Resultado ficha de observación estudiantes preescolar

Fuente: esta investigación.

Finalmente, los docentes pudieron responder a la siguiente afirmación: Los padres


de familia contribuyen en el desarrollo de los procesos socioafectivos de los
niños/as de preescolar; en un 25% responden afirmativamente, es decir están de
acuerdo, por su parte el 75% de ellos, están en desacuerdo en este aspecto;
respuesta que debe encender las alarmas de todos y a su iniciar procesos de
educación con los padres para que se vinculen en los procesos de formación de
sus acudidos. (ver grafica 3).

De igual manera en la afirmación: La ética es fundamental para el desarrollo


socioafectivo de los niños/as de preescolar las docentes contestaron el 100% de
manera afirmativa; desde ese punto de vista ellas lo ven así; pero
desafortunadamente los niños/as en su gran mayoría al interior del preescolar
demuestran en su comportamiento acciones como si no estuviesen recibiendo
orientación en casa y mucho menos en un centro educativo con las características
y las condiciones en cuanto a infraestructura física y de personal profesional
calificado; lo que ha traído de alguna manera inconvenientes entre sus pares.

Por su parte, en la afirmación: En la planificación diaria promuevo actividades


lúdicas para lograr habilidades socioafectivos en los niños/as, el 25% de las
profesoras, encuestadas sí reconocen que en su planificación diaria promueven
actividades lúdicas para lograr habilidades socioafectivos de los niños/as mientras
que el 75% afirman lo contrario, lo que evidencia que no existen criterios comunes

45
de trabajo relacionadas con este fin; las docentes tienen claridad que la lúdica y el
juego son la base para trabajar en la educación inicial; pero desafortunadamente
las docentes no trabajas la lúdica con el fin de lograr que los niños/as adquieran
habilidades socioafectivos, lo que obliga a estas a trabajar en este aspecto para
obtener mejores y mayores resultados en beneficio del bienestar de los educandos
y del ambiente escolar.

Gráfica 3. Afirmaciones de los docentes

Fuente: esta investigación.

Con relación a la afirmación: Al finalizar la clase logro los objetivos propuestos, el


25% de las docentes manifestaron estar totalmente de acuerdo con la afirmación;
el 75% restante están en desacuerdo; lo que evidencia que las docentes sienten
que su trabajo no se está desarrollando como debe ser lo que guarda estrecha
relación con las actitudes negativas en materia de comportamiento de los
niños/as, las cuales han afectado el desarrollo normal de las actividades escolares
ya que las docentes deben dedicar gran parte de la jornada tratando de solucionar
los diferentes problemas que a diario se presentan entre los iguales
pertenecientes al grado preescolar.

Finalmente en la afirmación: Las frecuentes manifestaciones de intolerancia entre


los niños/as evidencian que las estrategias y acciones desarrolladas no están
siendo lo más eficaces, el 100% de las profesoras manifestaron que las frecuentes
manifestaciones de intolerancia entre los niños y niñas evidencian que las
estrategias y acciones desarrolladas no están siendo las más eficaces, porque en

46
vez de ver cambios significativos en los niños/as estos por el contrario aumentan
su accionar mostrándose intolerantes frente a cualquier situación o eventualidad.

Por tanto lo anterior permite señalar la necesidad de desarrollar ciertas estrategias


y acciones para beneficio de los niños y niñas, dado que nuestro país cuenta con
un variado y rico repertorio de cantos, juegos y danzas tradicionales. Su valor es
inagotable y la transmisión y conservación de este material se ve actualmente
amenazada. A través de estas actividades los niños reciben información
lingüística, cultural, ética, estética, social, musical. Heredan el patrimonio de su
cultura, desarrollan y entrenan sus habilidades psicomotoras, comparten,
compiten, conocen, cooperan, se divierten, adquieren destrezas y habilidades.

Todo esto en un marco reglamentado y a la vez propiciador de disfrute y gozo


para aquellos que tienen la oportunidad de participar de esta serie de juegos y
actividades lúdicas.

Ciertos estudiosos aseguran que el ambiente de la infancia temprana proporciona


a los niños muchas oportunidades de aprender las habilidades necesarias para
interactuar competentemente con otros niños. Además de las habilidades sociales
relacionadas con hacer amistades y jugar cooperativamente, los niños necesitan
aprender habilidades que les permitan resolver los conflictos eficazmente y de
manera no violenta.27

Los conflictos sociales ocurren cuando una persona objeta lo que otra persona
hace. Las habilidades necesarias para manejar los conflictos sociales con éxito
son frecuentemente llamadas “habilidades para la resolución de problemas
sociales”.

Normalmente los niños desarrollan estas habilidades principalmente observando e


interactuando con otros niños de la misma edad. Sin embargo, los maestros
pueden generar el desarrollo de habilidades para resolver problemas,
enseñándolas directamente a los niños, demostrándolas, modelando su uso eficaz
y guiando a los niños en sus interacciones con sus pares.

Muchas de las agresiones de los niños con sus pares se deben, no a un exceso
de maldad, hostilidad o energía agresiva, sino más bien a la falta de habilidades
fundamentales para resolver problemas sociales eficazmente y de manera no
violenta (Ej. Dodge 1986; Rubin & Krasnor 1986).

Las habilidades fundamentales para la resolución de problemas pueden ser


aprendidas y practicadas por niños en los ambientes de la infancia temprana,

27
Gutiérrez. G & Restrepo. A. (2010). La prevención temprana de la violencia. Disponible en:
http://www.oei.es/valores2/926302.pdf

47
lográndose como resultado una reducción de los niveles de agresión (Ej. Spivack
& Shure 1974; Krasnor & Rubin 1983; Denham & Almeida 1987). Los niños con
habilidades para resolver problemas bien desarrolladas son menos propensos a
recurrir a la agresión para resolver sus conflictos sociales. También están mejor
preparados para lograr sus metas, negociar soluciones mutuamente beneficiosas
y evitar volverse las víctimas de la agresión de otras personas.

48
4. FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA
PROPUESTA EDUCATIVA.

4.1 Nombre de la propuesta educativa: Pinceladas de alegría, juego y


entendimiento.

Figura 9. Logo representativo de la propuesta educativa

Fuente: esta investigación.

4.2 Justificación

La presente propuesta educativa plantea una serie de actividades lúdicas


pedagógicas para enseñar con valores y fermentarlos en los niños/as, y recuperar
a la menor brevedad posible todo el proceso de valoración que implica el
desarrollo socioafectivo, tomando en cuenta que la enseñanza significativa debe
ser uno de los principios fundamentales que se debe proporcionar a los
educandos. Es importante que lo que decidan realizar no afecte a la gente que les
rodea. Tiene que haber respeto, tolerancia y justicia para desarrollarse como seres
humanos con valores.

Se considera de vital relevancia la necesidad de favorecer la formacion de valores


en los niños/as desde edades tempranas, ello contribuirá a promover la educacion
de la voluntad y el desarrollo de la autonomia moral, lo cual se verá reflejado en
todas las esferas del del sujeto a lo largo de su vida.

De ahí la importancia de proponer estrategias ludicas que conlleven al logro de los


propositos, asi como el reconocimiento del papel que juega el docente en este
proceso para permitirle a los niños/as del grado preescolar de la institucion en
mencion que disfruten de espacios de sana convivencia.

49
4.3 Fundamentos teórico-metodológicos de la propuesta

Es vital que se adelante los Proyecto Lúdico Pedagógico desde temprana edad; ya
que este le facilita al docente la orientación y acompañamiento para los niños,
niñas, padres y comunidad, en los procesos de enseñanza aprendizaje para
despertar en ellos sus talentos dormidos y llevarlos a profundizar los
conocimientos en lo que quieran conocer y hacer; por eso es de gran importancia
organizar un plan curricular teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la
comunidad educativa, para organizar el currículo el cual consta de contenidos,
saberes, logros, indicadores de logros y competencias, que ayudan al desarrollo
integral del niño y verlo reflejado en su vida diaria.

4.3.1 El juego

El juego es una herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje de los


niños y las niñas, teniendo en cuenta que en esta edad la actividad es la que le
posibilita al niño aprender ya que se dirige a la totalidad de la persona implicando
lo corporal, lo emocional y lo racional.28

El juego es la actividad rectora que pasa del egocentrismo a compartir con los
demás, la calidez y el goce son propios en cada niño y niña y cada uno tiene sus
propios ritmos de aprendizaje. El juego es la única pasión que puede competir con
el amor

El juego como forma de aprendizaje espontáneo supone para el desarrollo, no


solo de las capacidades motrices, sino también como medio social cognitivo y
experimental, es un elemento dinamizador básico que constituye una opción
pedagógica excepcional.

4.3.2 Importancia del juego en niños en nivel de Preescolar


Muchos padres, y en general las personas consideran el juego como una actividad
de distracción, sin embargo, esté contribuye al desarrollo y crecimiento de los
niños. A continuación se mencionan y describen las principales funciones que
tiene el juego en la vida infantil. El juego promueve que el infante haga juicios y
solucione problemas, así mismo desarrolla su creatividad, imaginación, e
inteligencia. Apoya en el desarrollo físico ya que el niño desarrolla habilidades
motrices, enseña a coordinar movimientos e intenciones para lograr un objetivo
dentro del juego. Ayuda en el área emocional, el infante puede expresarse fuera
de lo normal, por lo que se fomenta su personalidad e individualidad, así desarrolla
su confianza y su sentido de independencia. Ayuda en la parte Social, ya que así
entiende su entorno cultural, aprende a cooperar y compartir con otros, comienza

28 www.colombiaaprende.edu.co/html/../articles-111542_archivo.doc

50
a adquirir autodisciplina y aprende a respetar las reglas. Es importante resaltar
que a lo largo del crecimiento infantil, la forma y tipo de juego se modifica.29

4.3.3 Dimensiones en el grado Preescolar

Dimensión Comunicativa
Expresa conocimientos, ideas, acontecimientos y fenómenos de la realidad,
satisface necesidades, forma vínculos afectivos, expresa emociones y
sentimientos. Se concentra en las cualidades más esenciales que no logra con los
sentidos; para descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas. Necesitan un
intermediario para sus discusiones y confrontaciones. El uso cotidiano del idioma
le permite centrar su atención y contenido de lo que desea expresar del
conocimiento elaborado, construye lenguaje en forma de expresión de
pensamiento, se potencia el proceso de pensamiento con un sistema simbólico y
formas comprensivas del lenguaje. La acción comunicativa del niño se debe a las
estructuras mentales y a los procesos de construcción del lenguaje. “Mientras las
primeras comunicaciones del niño consisten en el establecimiento de contactos
emocionales, en el preescolar se van volviendo más complejas y se ligan a su
interés por relacionarse y aprender, pues sus estructuras y formas de
conocimiento están en pleno proceso de construcción.

Actualmente los procesos educativos se encuentran enfocados hacia la formación


de competencias lo cual nos lleva a pensar que tenemos que hablar de
competencias desde el grado preescolar.

“Educar para el desarrollo de competencias es permitir la


construcción de conocimientos, la participación activa y responsable
de los alumnos, la creación colectiva de deberes, significados y
realidades, y de un ser humano que se desarrolla como tal a través
del encuentro con el otro y con la cultura.” B. Almaza, Verónica.

Dimensión sicio- Dimensión Sicio---Afectiva afectiva afectiva


Desarrollar las competencias socio-afectiva, para crear su manera personal de
vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y
personas que lo rodean, formando así una persona autónoma, solidaria y
responsable en el marco de una educación para la diversidad y aporte al
desarrollo personal, familiar, multicultural, social, político, tecnológico de la ciudad.

29Narváez, A., & Eloísa, M. (2000). Juguemos con los niños. (Vol. 3, pp. 10-35). Colombia:
Ediciones Gamma. Disponible en: http://clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/La-Importancia-Del-
Juego-En/379313.html

51
Dimensión Cognitiva
Desarrollar pensamiento de alto orden, consisten en fusionar el pensamiento
creativo y reflexivo para mejorar la capacidad de aprendizaje y el ejercicio de los
procesos cognitivos que soporten las exigencias del conocimiento inicial del
preescolar en el marco de una educación para la diversidad y para aportar al
desarrollo personal, familiar, multicultural, social, político, tecnológico de la ciudad.

Dimensión ética
Desarrollar las competencias éticas para fomentar relaciones de cooperación
basadas en la reciprocidad y encaminadas al libre desarrollo de su personalidad
con una fundamentación ética, moral y axiológica y fortalecer un ambiente basado
en la construcción de normas, las relaciones entre los niños (as), el intercambio de
puntos de vista, fomentando la curiosidad, la elaboración de preguntas y la
búsqueda de soluciones de los problemas éticos en el marco de una educación
para la diversidad y para aportar al desarrollo personal, familiar, multicultural,
social, político, tecnológico de la ciudad.

Dimensión Espiritual
Desarrollar el espiritual religioso para descubrir en la naturaleza la manifestación
de la bondad de Dios como soporte a las exigencias del respeto por la vida y
cuidado del entorno en el marco de una educación, multicultural, social, político,
tecnológico de la ciudad.30

4.4 Planeación de escenarios para el trabajo práctico


Teniendo en cuenta los objetivos propuestos en la presente investigación a
continuación se presenta una serie de diez actividades con un componente lúdico
destinadas a desarrollar las estrategias de aprendizaje a través de las cuales se
pueden activar actitudes positivas y mejorar las actitudes agresivas en beneficio
personal de los educandos y el bienestar social en los espacios del entorno
escolar.

Cada actividad se presenta con una ficha informativa básica sobre la manera
como se debe llevar a cabo; en general, los juegos pueden adaptarse a otros
niveles de la enseñanza aprendizaje si se requiere; hay que tener presente que las
personas grandes o pequeñas, no debemos perder la condición de jugar.

Las actividades están pensadas para niñas/o, fueron concebidas de manera


flexibles las cuales están sujetas a modificación con la finalidad de asegurar la
motivación de los participantes y a su vez que cumplan con la función y los
objetivos programados, por tanto se muestra:

30Molina, Tangarife. Yeimy. (2012). Plan de área de Preescolar. p., 2 - 3Medellin – Colombia.
Disponible en: master2000.net/../PLAN%20DE%20ÁREA%20DE%20GRADO%20PRE..

52
 Actividad N. 1. Juego el gato y el ratón
 Actividad N. 2. Juego mirón, mirón
 Actividad N. 3. Juego la gallinita ciega
 Actividad N. 4. Ronda agua de limón
 Actividad N. 5. Descubro mis valores
 Actividad N. 6. Dinámica el teléfono roto
 Actividad N. 7. Mi estado de animo
 Actividad N. 8. Un recuerdo especial
 Actividad N. 9. Expresando mis sentimientos
 Actividad N. 10. Así es mi mejor amigo/a

53
4.4.1 Actividad 1: Juego el gato y el ratón

Cuadro 6. Juego el gato y el ratón


Juego el gato y el ratón

Figura 10. Niños/as participando del juego el gato y el ratón

Fuente: esta investigación.


Dirigido a  Estudiantes de preescolar.
Responsables  Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Permitir la participación de todos prevaleciendo las metas
Objetivo
colectivas que las individuales
Valores que se La amistad, la cooperación, el respeto, la amistad, entusiasmo,
fortalecen: la alegría, humor, la originalidad
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Salida hacia espacio abierto
 Explicación del juego
Descripción
 Desarrollo del juego el gato y el ratón31
 Análisis de lo sucedido en el desarrollo del juego
 Explicación de los valores que se trabajaron en el juego
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Recursos Talento humano, espacio físico.
Resultado Se logró una verdadera integración entre los niño/as y docente
Fuente: esta investigación.

31
Guevara, Darío (1982). Folclor del coro infantil, ecuatoriano. Disponible en:
http://pedagoguia.blogspot.com/2012/09/el-gato-y-el-raton.html

54
4.4.2 Actividad 2: Juego mirón, mirón

Cuadro 7. Juego miróm, mirón


Juego mirón, mirón

Figura 11. Niños/as interactuando de la juego mirón, mirón

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Valorar la importancia del trabajo en equipo en correspondencia
Objetivo
a la formación ética y moral
Valores que se Generosidad, lealtad, trabajo en equipo, amistad, amor, bondad,
fortalecen: moderación, entusiasmo
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Salida hacia espacio abierto
 Explicación del juego y las reglas
Descripción
 Desarrollo del juego mirón, mirón32
 Análisis de lo sucedido en el desarrollo del juego
 Explicación de los valores que se trabajaron en el juego
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Recursos Talento humano, espacio físico.
Se logró integración entre el niño/as, empatía y en aquellos que
Resultado
tenían malas relaciones interpersonales las mejoraron.
Fuente: esta investigación.

32
Arranz, J.D. (1995): Juegos al aire libre. Educación Infantil y Primaria. Ed. Escuela Española.
Madrid.

55
4.4.3 Actividad 3: Juego la gallinita ciega

Cuadro 8. Juego la gallinita ciega


Juego la gallinita ciega

Figura 12. Niños/as en el juego la gallinita ciega

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Afianzar los lazos de hermandad y las normas de convivencia
Objetivo
entre compañeros e irradiarlo en la institución y su comunidad
 Desarrollar la percepción táctil y auditiva.
Valores
 Cohesionar a los integrantes del grupo.
trabajados
 Desarrollar el equilibrio y la organización espacial.
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Salida hacia espacio abierto
 Explicación del juego y las reglas33
Descripción
 Desarrollo del juego la gallinita ciega
 Análisis de lo sucedido en el desarrollo del juego
 Explicación de los valores que se trabajaron en el juego
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Recursos Espacio abierto y amplio, pañuelo.
Resultado El grupo se distenciono y se logró mayor confianza en el grupo.
Fuente: esta investigación.

33
M. Ruso y M. Vázquez. (1991). La gallinita ciega, juegos tradicionales. Disponible en:
patiodeinfantil.wikispaces.com/file/view/GALLINITA+CIEGA.pdf

56
4.4.4 Actividad 4: Ronda agua de limón

Cuadro 9. Ronda agua de limón.


Ronda agua de limón

Figura 13. Niños/as en ronda agua de limón

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Cultivar en los educandos la esencia del juego como medio de
Objetivo
integración social
Valores
 Cooperación, amistad, tolerancia, integración social.
trabajados
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Salida hacia espacio abierto
 Explicación del juego y sus reglas34
Descripción
 Desarrollo de la ronda agua de limón
 Análisis de lo sucedido en el desarrollo del juego
 Explicación de los valores que se trabajaron en el juego
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Recursos Humanos, espacio amplio
Los educandos se divirtieron y al mismo tiempo se integraron
Resultado
más en el grupo.

34
Anónimo. (2009). Citado por Pasada. P. Juego, rondas y canciones tradicionales. Colombia.
Biblioteca digital Luis Ángel Arango. Disponible en:
www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID.

57
4.4.5 Actividad 5: Descubro mis valores

Cuadro 10. Descubro mis valores


Descubro mis valores

Figura 14. Niños/as descubriendo valores

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
Objetivo  Favorecer un clima de confianza entre los estudiantes.
Valores  Autoconocimiento, confianza, tranquilidad, respeto, amor y
trabajados comprensión.
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Explicación de la actividad y sus reglas a cumplir
Descripción  Entrega de las tablas del bingo de valores a los estudiantes35
 Desarrollo del juego
 Explicación de los valores que se trabajaron en el juego
 Compromisos
 Premiación a los ganadores
Humanos, cartulinas de colores, formato de bingo de valores,
Recursos
bolsa de tela plástica oscura.
Resultado Hubo alegría, cooperación por parte de los niños del grupo.
Fuente: esta investigación.

35
http://www.profes.net

58
4.4.6 Actividad 6: Dinámica el teléfono roto

Cuadro 11. Dinámica el teléfono roto


Dinámica el teléfono roto

Figura 15. Niños/as en la dinámica el teléfono roto

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Ayudar a los niños que comprendan la importancia mantener
Objetivo
una buena comunicación entre las personas
Valores
 Confianza, empatía, cooperación.
trabajados
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Explicación de la dinámica y sus reglas36
Descripción  Desarrollo de la dinámica
 Análisis de lo sucedido en el desarrollo de la dinámica
 Explicación de los valores que se trabajaron la dinámica
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Recursos Salón de clases, mensaje.
Se logró que los educandos se integraran y al mismo tiempo
Resultado
generaran mayor confianza entre ellos.
Fuente: esta investigación.

36
Rodríguez. M. (1984). Colección de dinámicas. Disponible en:
http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/bitstream/recursos/384/12/COLECCION_DE_DINAMICAS_II.pd
f

59
4.4.7 Actividad 7: Mi estado de ánimo

Cuadro 12. Mi estado de ánimo


Mi estado de ánimo

Figura 16. Niños/as manifestando su estado de ánimo

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Generar en los niños/as espacios adecuados de confianza
Objetivo
hacia iguales.
Valores
 Autoconfianza, confianza, amistad, paciencia.
trabajados
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Explicación de la actividad y sus reglas
Descripción  Desarrollo del trabajo individual y grupal
 Análisis de lo sucedido en el desarrollo de la actividad
 Explicación de los valores que se trabajaron en la actividad
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Recursos Humano
Se logró que los niños/as afloraran sus miedos, lo que les
Resultado
permitió mayor confianza hacia sí mismo y hacia los demás.
Fuente: esta investigación.

60
4.4.8 Actividad 8: Un recuerdo especial

Cuadro 13. Un recuerdo especial


Un recuerdo especial

Figura 17. Niños/as mostrando sus recuerdos

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Estimular a los niños/as que manifiesten sin temor a otros sus
Objetivo
gustos
Valores
 Cooperación, confianza, tolerancia, amistad.
trabajados
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Explicación de la actividad a realizar
 Cada estudiante debe dibujar, en una hoja de block, el
recuerdo más importante que no puede olvidar.
Descripción
 Entrega de los materiales a los niños/as
 Elaboración de los trabajos
 Exposiciones y plenaria
 Explicación de los valores que se trabajaron con la actividad
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Humanos, hojas de block, colores, lápiz, borrador, crayolas,
Recursos
Colbòn.
Se logró mayor integración y desinhibición por parte de los
Resultado
niños/as.
Fuente: esta investigación.

61
4.4.9 Actividad 9: También puedo quererte y respetarte

Cuadro 15. También puedo quererte y respetarte


También puedo quererte y respetarte

Figura 18. Niños/as manifestando sus sentimientos

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Generar espacios de expresiones llenas de sentimientos y
emociones reprimidos.
Objetivo
 Establecer mejores lazos de amistad, comprensión y sana
convivencia.
Valores
 Autoestima, habilidades sociales, confianza.
trabajados
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Explicación de la dinámica y sus reglas
 Cada estudiante escoge a su compañero a quien debe
expresarle su aprecio y cariño.
Descripción
 Salimos a un lugar amplio y le manifestamos con un abrazo mi
cariño.
 Análisis de lo sucedido en el desarrollo de la dinámica
 Explicación de los valores que se trabajaron la dinámica
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Recursos Espacio abierto, humano.
Resultado Hubo distensión, mayor empatía, alegría y confianza.
Fuente: esta investigación.

62
4.4.10 Actividad 10: Así es mi mejor amigo/a

Cuadro 16. Graficando a mi compañero/a


Así es mi mejor amigo/a

Figura 19. Niños/as graficando a su compañero/a

Fuente: esta investigación.


Dirigido a Estudiantes de preescolar.
Responsables Gonzales. S, Marta. Esta investigación.
 Permitir a los niños/as que desarrollen sus habilidades
Objetivo
artísticas y a su vez manifiesten sus afectos
Valores
 Amor, confianza, interacción social.
trabajados
Metodología Activa participativa y grupal
 Canto “buenos días amiguito”
 Oración del día
 Organización del grupo
 Explicación del trabajo
 Entrega del material a utilizar
Descripción
 Elaboración de los dibujos
 Exposiciones y plenaria
 Explicación de los valores que se trabajaron en la actividad
 Compromisos
 Dinámica como cierre de la actividad
Humanos, pincel, vinilo, lápiz, cartulina, cinta, crayola, escarcha,
Recursos
colbòn, tijeras.
Se descubrieron talentos y se logró mayor empatía grupal e
Resultado
individual.
Fuente: esta investigación.

63
4.5 Criterios de evaluación de la propuesta

La evaluación será continua y permanente por parte de la docente; ya que los


valores no se miden como los conocimientos; pero si se pueden verificar a través
del comportamiento, actitud mostrada hacia las diferentes acciones que involucren
su socialización entre pares y personas mayores.

4.6 Bibliografía de la propuesta

Anónimo. (2009). Citado por Pasada. P. Juego, rondas y canciones tradicionales.


Colombia. Biblioteca digital Luis Ángel Arango. Disponible en:
www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID.

Arranz, J.D. (1995): Juegos al aire libre. Educación Infantil y Primaria. Ed. Escuela
Española. Madrid.
http://www.profes.net

M. Ruso y M. Vázquez. (1991). La gallinita ciega, juegos tradicionales. Disponible


en: patiodeinfantil.wikispaces.com/file/view/GALLINITA+CIEGA.pdf

Molina, Tangarife. Yeimy. (2012). Plan de área de Preescolar. p., 2 - 3Medellin –


Colombia. Disponible en:
master2000.net/./PLAN%20DE%20ÁREA%20DE%20GRADO%20PRE.

Narváez, A., & Eloísa, M. (2000). Juguemos con los niños. (Vol. 3, pp. 10-35).
Colombia: Ediciones Gamma. Disponible en:
http://clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/La-Importancia-Del-Juego-
En/379313.html

Rodríguez. M. (1984). Colección de dinámicas. Disponible en:


http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/bitstream/recursos/384/12/COLECCION_DE_D
INAMICAS_II.pdf

64
CONCLUSIONES

El desarrollo de la siguiente investigación permite establecer las siguientes


conclusiones:

1. Las familias como principal agente socializador del individuo no siempre


cumple su función formativa, sino que dadas las actuales circunstancias se ha
convertido en proveedora, más que en transmisora de cultura y valores.

2. La lúdica no solo es una estrategia que disminuye la agresividad y favorece la


comunicación, el respeto, la socialización y ayuda mutua sino que fortalece la
atención y el interés.

3. Es necesario que las docentes sigan aplicando las estrategias lúdicas para el
desarrollo de la socialización de los estudiantes, además de consolidarlo como
un instrumento de exploración que debe ser cultivado.

65
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Biblioteca Virtual Luis Carlos Arango. (2013). Disponible


en:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron0.htm

De La Cruz Huelva, Marisol y Otros. Trabajo de investigación para optar el título


de Normalistas Superior. Barranquilla, Atlántico. 2011. Disponible en internet en:
http://www.slideshare.net/farandulera/tesis-investigacion-12275472.

Díaz del Castillo Emiliano, Tumaco hoy, ayer y siempre, Imprenta departamental
de Nariño, San Juan de Pasto 1997, página 12.

Girón Higuita Gustavo. (2011). Comentario de Monseñor de la Diócesis de


Tumaco, San Andrés de Tumaco.

Giroux Henry, Pedagogía critica, estudios culturales y democracia radical popular,


Madrid, 2005.

González. S, M. (2013). Criterio de esta investigación y comunidad educativa.

Investigación participativa (antología). Universidad Santo Tomás. Centro de


Enseñanza Desescolarizadas. Licenciatura en Educación Primaria y Promoción de
la Comunidad. Bogotá, USTA, 1986. Pagina105- 120.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1994). Disponible en:


www.mineducacion.gov.co/../articles-268957_archivo_pdf_sac_201.

Proyecto Educativo Institucional, año lectivo 2012. p. 17-32. San Andrés de


Tumaco, Nariño

Rico, Claudia. 2011). Comentario directora de Corcarfes, San Andrés de Tumaco.


Rojas, José Raúl. (2003). Investigación Acción Participativa (IAP). Disponible en
http//www.comminit.com/?q=democracy-governance/node/150219

Sánchez, F. y otros. (1998). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill. Disponible en


http://es.wikipedia.org/wiki/Escalas_Likert

Senado de la Republica (1991). Constitución de Colombia 1991, con reforma


hasta 2005. Disponible en Pdba.georgetown.edu/constitución de Colombia

Zanini, Marcela y Monge, Zully. Docentes investigadoras del programa de


doctorado en Educación. Córdoba, Argentina, 2003.

66
ANEXOS

67
ANEXO A

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANO


ESPECIALIZACIÓN EN ÉTICA Y PEDAGOGÍA

FORMATO ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE PREESCOLAR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO POPULAR DE LA COSTA

Señala con una X, según tu criterio en la casilla correspondiente:

AFIRMACIONES TA DA I ED TD

1 Dedico tiempo para jugar con mi hijo/a


2 Conozco los beneficios que genera jugar con
los hijos/as
3 Conozco métodos y actividades que pueden
mejorar la interrelación del niño, con el medio
y la sociedad
4 Promuevo el dialogo entre los miembros de mi
familia para la solución de conflictos.
5 La escuela estimula la lúdica apoyada en la
ética para mejorar la actitud agresiva de los
niños/as

TA DA I ED TD
Totalmente En Totalmente en
De acuerdo Indiferente
de acuerdo desacuerdo desacuerdo
Fuente: esta investigación

68
ANEXO B

INTERPRETACIÓN DE ENCUESTAS DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA

PREGUNTA AFIRMACIÓN
INTERPRETACIÓN
AFIRMACIÒN TA DA I ED TD
Dedico tiempo Con base en las respuestas obtenida a través de las
para jugar con mi 6 0 0 22 0 encuestas aplicadas a este grupo en particular; el
hijo/a 20%de ellos, reconocen que desde estar totalmente de
acuerdo con la afirmación.

Por su parte el 80% de los encuestados están en


desacuerdo lo que evidencia que estos no dedican el
tiempo necesario para realizar este tipo de actividad.
Conozco los El 100% de la población manifestó estar en desacuerdo
beneficios que con la afirmación, lo que evidencia que el pequeño grupo
genera jugar con 0 0 0 30 0 que juega con los hijos/as lo hace por instinto sin saber
los hijos/as los beneficios que esta actividad provoca en los niños/as.

Conozco métodos En este aspecto, la población encuestada de igual


y actividades que manera no conoce de métodos y menos de actividades
pueden mejorar la 0 0 0 30 0 que permitan el mejoramiento de las relaciones
interrelación del interpersonales de su hijo; por ello el 100% de la
niño, con el medio población se identificó estar en desacuerdo.
y la sociedad

Promuevo el Únicamente el 20% de los encuestados consideran que


dialogo entre los 6 0 3 21 0 promueven el dialogo desde su hogar entre los miembros
miembros de mi de la familia en la solución de conflictos.
familia para la
solución de Por su parte el 10% de los mismos no le dan la
conflictos. importancia a esta situación.

Y el 70% restante están en desacuerdo con la afirmación;


es decir que no utilizan el dialogo como elemento
fundamental de comprensión y tolerancia.
La escuela El 100% de los padres de familia están en desacuerdo
estimula la lúdica 0 0 0 30 0 con la afirmación; ya que ellos están más pendiente de
apoyada en la otros asuntos que lo realmente deben preocuparse y
ética para mejorar menos con aspectos inherentes a la escuela.
la actitud agresiva
de los niños/as

Fuente: esta investigación.

69
ANEXO C

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANO


ESPECIALIZACIÒN ÉTICA Y PEDAGOGÍA

FORMATO FICHA DE OBSERVACIÓN DIRIGIDA A ESTUDIANTES


DE PREESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO POPULAR DE LA COSTA

OBJETIVO: Identificar la manera en que evolucionan los procesos socio culturales y


afectivos de los niños y niñas.

FRECUENCIA
AFIRMACIONES
TA DA I ED TD
1 Saluda a las personas con las que trata en la
escuela.
2 Tolera el comportamiento de sus compañeros
cuando se alteran.
3 Llama a sus compañeros por su nombre y no
por apodos.
4 Utiliza un vocabulario adecuado para dirigirse
a sus compañeros.
5 Respeta el uso de las palabras de sus
compañeros.
6 Acata puntualmente las instrucciones dadas
por la profesora.
7 Se abstiene de agredir a sus compañeros en
momentos de calamidad doméstica.
8 Colabora con sus compañeros durante los
trabajos en grupo.
9 Respeta las diferencias de género dentro de
su grupo.
TA DA I ED TD
Totalmente de Totalmente en
De acuerdo Indiferente En desacuerdo
acuerdo desacuerdo
Fuente: esta investigación

70
ANEXO D

INTERPRETACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

Señala con una X, según tu criterio en la casilla correspondiente:

PREGUNTA AFIRMACIÓN
INTERPRETACIÓN
AFIRMACIÒN TA DA I ED TD
Saluda a las 9 0 0 21 0 Con base en el seguimiento se pudo verificar que
personas con las únicamente el 30% de los niños saludan de manera
que trata en la espontánea; mientras tanto el 70% de los niños no
escuela. saludan y si lo hacen es por presión de los mayores.
Tolera el 0 9 0 21 0 El 30% de los niños, demostraron ser tolerantes cuando
comportamiento uno de sus compañeros se altera. En el mismo sentido,
de sus 70% de los mismos son intolerantes frente a esta
compañeros situación descrita.
cuando se
alteran.
Llama a sus Únicamente el 30% de los niños llaman a sus
compañeros por 6 3 0 21 0 compañeros por su nombre; el 70% de los mismos
su nombre y no realmente llaman a sus compañeritos utilizando los
por apodos. apodos, lo que de alguna manera crea situaciones de
conflictos entre ellos.
Utiliza un Se pudo observar que solo el 40% de los niños, utilizan
3 7 0 20 0
vocabulario un vocabulario adecuado para dirigirse a sus
adecuado para compañeros; por su parte el 60% de los mismos se
dirigirse a sus apoyan en vocabulario soez e inadecuado para dirigirse a
compañeros. sus compañeros; es un número bastante alto.
Respeta el uso de En este sentido solo el 44% de los niños se pudo
las palabras de sus 2 11 0 19 0 evidenciar de que respetan el uso de la palabra de sus
compañeros. compañeros, mientras que el 66% no lo hacen; lo que de
alguna manera va en contra vía del respeto por los demás
y los buenos modales.
Acata Solo el 30% de los niños demostraron que acatan sin
puntualmente las 0 9 0 21 0 ningún inconveniente las instrucciones dadas por la
instrucciones profesora; por su parte el 70% realizan lo contrario con los
dadas por la cuales se hace evidente trabajarles en este aspecto.
profesora.
Se abstiene de El 50% de los niños observados se abstienen de agredir a
agredir a sus 0 15 0 15 0 su compañeros en momentos de calamidad domestica; en
compañeros en tal sentido el 50% de los mismos no miden tiempo,
momentos de espacio ni condiciones para agredir a los demás.
calamidad
doméstica.
Colabora con sus El 60% de los niños demostraron su colaboración en
compañeros 0 18 0 12 0 momentos de trabajar en grupo; por su parte
durante los El 40% de los mismos no lo hacen.
trabajos en grupo.

Respeta las El 56% de los niños observados, saben respetar las


diferencias de 0 16 0 14 0 diferencias de género dentro de su grupo. Por su parte el
género dentro de 44% no lo hacen.
su grupo.

Fuente: esta investigación.

71
ANEXO E

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANO


ESPECIALIZACIÒN EN ÉTICA Y PEDAGOGÍA

FORMATO ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE PREESCOLAR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO POPULAR DE LA COSTA

Señala con una X, según tu criterio en la casilla correspondiente:

AFIRMACIONES TA DA I ED TD

1 Los padres de familia contribuyen en el


desarrollo de los procesos socioafectivos de
los niños(as) del grado.
2 La ética es fundamental para el desarrollo
socioafectivo de los niños(as) de preescolar.
3 En la planificación diaria promuevo
actividades lúdicas para lograr habilidades
socioafectivos en los niños/as.
4 Al finalizar la clase logro los objetivos
propuestos.
5 Las frecuentes manifestaciones de
intolerancia entre los niños/as evidencian que
las estrategias y acciones desarrolladas no
están siendo lo más eficaces.
TA DA I ED TD
Totalmente de Totalmente en
De acuerdo Indiferente En desacuerdo
acuerdo desacuerdo
Fuente: esta investigación

72
ANEXO F

INTERPRETACIÓN DE ENCUESTAS DIRIGIDA A DOCENTES

PREGUNTA AFIRMACIÓN
INTERPRETACIÓN
AFIRMACIÒN TA DA I ED TD
Los padres de 0 2 0 6 0 El 25% de las profesoras encuestadas están de acuerdo
familia en señalar de que los padres de familia contribuyen en
contribuyen en el los proceso socioafectivo de los niños/as de preescolar.
desarrollo de los
procesos Por su parte el 75% están en desacuerdo, lo que
socioafectivos de evidencia que los padres poco lo que hacen desde l
los niños/as del hogar en este aspecto.
grado.
La ética es 6 2 0 0 0 El 100% de las profesoras, afirman que la ética es
fundamental para fundamental para el desarrollo socioafectivo de los
el desarrollo niños/as del preescolar.
socioafectivo de
los niños/as del
preescolar.
En la planificación El 25% de las profesoras, encuestadas sí reconocen que
diaria promuevo 2 0 0 6 0 en su planificación diaria promueven actividades lúdicas
actividades para lograr habilidades socioafectivos de los niños/as.
lúdicas para
lograr habilidades En este mismo sentido el otro 75% afirman lo contrario,
socioafectivos en lo que evidencia que no existen criterios comunes de
los niños/as. trabajo.
Al finalizar la clase El 25% de las profesoras manifestaron estar totalmente
2 0 0 6 0
logro los objetivos de acuerdo con la afirmación; el 75% restante están en
propuestos. desacuerdo; lo que evidencia que las docentes sienten
que su trabajo no se está desarrollando como debe ser lo
que guarda estrecha relación con las actitudes negativas
en materia de comportamiento de los niños/as.

Las frecuentes En este sentido el 100% de las profesoras manifestaron


manifestaciones de 1 7 0 0 0 que las frecuentes manifestaciones de intolerancia entre
intolerancia entre los niños y niñas evidencian que las estrategias y
los niños y niñas acciones desarrolladas no están siendo las más eficaces.
evidencian que las
estrategias y Por tanto lo anterior permite señalar la necesidad de
acciones replantear ciertas estrategias y acciones para beneficio
desarrolladas no de los niños y niñas.
están siendo las
más eficaces.
Fuente: esta investigación.

73

Potrebbero piacerti anche