Sei sulla pagina 1di 2

EPICUREISMO Y ESTOICISMO

El placer y la felicidad en el epicureísmo. La ética del epicureísmo

La tesis especifica de esta escuela filosófica es que el fin último de la vida humana (la felicidad)
se localiza en el placer. Al igual que adoptan el criterio de verdad del conocimiento en la
sensación perceptiva, el criterio de verdad de la conducta moral, es la sensación perceptiva (es
bueno lo que acarrea placer). Este hedonismo, de todos modos, está constantemente
modulado por una llamada a la moderación. El ideal, el arte de vivir epicúreo, se define
entonces por un sostenido intento de evitar el dolor (aponía), logar la ausencia de perturbación
(ataraxia) y en perder el miedo que una y otra vez nos produce sufrimiento. La receta para ser
feliz es el tetrapharmakon: no temer a los dioses, no temer a la muerte (solo somos átomos),
no tener miedo al dolor y buscar la felicidad en ti mismo.

En definitiva, el ideal de la vida propugnado por las éticas helenísticas entre las que se
encuenta el epicureísmo es una vida retirada, alejada de la vida mundana y evitando así
preocupaciones y sinsabores. Esta orientación contrasta con el ideal de vida participativa en las
actividades o saberes que confluyen en la Ciudad, propio de la Grecia Clásica.

La teoría moral del estoicismo. La ética en el estoicismo

El fin de la vida humana se resume en el logro de la felicidad y requiere seguir lo que dicta la
razón (la facultad superior que habita en los seres humanos). La felicidad solo se consigue
cuando nos plegamos al Orden de la naturaleza, es decir, cuando nos conformamos con
nuestro destino. Por tanto, atendiendo a la razón debe aceptarse con resignación lo inexorable,
lo que nos viene (y si eso es insoportable, se debe renunciar a la propia vida). El sabio estoico
es el que soporta, aguanta y resiste sin inmutarse tanto lo bueno como lo malo que le sucede.
Por otra parte, algo que contribuye notablemente a la felicidad es lograr a la vez la apatía (la
ausencia de pasiones) y la ataraxia (la imperturbabilidad).

Aunque los estoicos no desarrollaron una filosofía política, apuntaron una idea muy influyente
en la Edad Media y la primera Modernidad: formularon la tesis de que hay un único e idéntico
derecho natural, es decir una ley socio-política que emana de la propia naturaleza.

La lógica del estoicismo

La lógica en primera instancia contiene una indagación sobre las distintas formas de
razonamiento deductivo, pero además incluye dos componentes asociados: una teoría del
conocimiento (cuyo propósito es afianzar y salvaguardarla racionalidad de la ciencia,
blindándola así contra las continuas acometidas del escepticismo) y una teoría de la realidad (la
lógica da pie a una teoría que saca a la luz las principales categorías, es decir, los conceptos
universales).

La lógica es la ciencia que estudia las formas de razonamiento deductivo. Su primer gran
impulsor es Aristóteles. Los estoicos fueron los que proporcionaron a la ciencia de la lógica un
segundo gran impulso. Los estoicos toman las proposiciones o juicios como algo entero y
completo (Aristóteles se centraba en analizar la estructura interna de cada juicio) y prescindir
de considerar cuál era su estructura interna. De esta manera, estudian dos formas nuevas de
silogismo: el silogismo condicional y el silogismo disyuntivo.

La teoría del conocimiento estoica coincide con la propuesta por los epicúreos. El origen y la
base del conocimiento son se encuentra en la experiencia sensorial. Sobre ella se erigen los
conceptos abstractos, que son signos (algo “presente” que sustituye algo ausente). Un aspecto
central de una teoría del conocimiento consiste en explicar cuál puede ser el criterio de verdad,
de manera que se puedan separar los juicios verdaderos de los falsos. Para los estoicos ese
criterio es el “asentimiento” pero este nunca puede ser arbitrario ni caprichoso. El genuino
asentimiento tiene lugar cuando se nos impone una proposición o un juicio a partir de un
hecho empírico, sensorialmente captado, al que se refiere.

La teoría estoica de las categorías pretende desmarcarse de la aristotélica en el punto en el que


Aristóteles las presentaba como una lista abierta. Los estoicos ofrecen una deducción
sistemática, jerarquizada y cerrada de las categorías. Según sus indagaciones hay cuatro: algo
(substrato, substancia), cualidad (atributo), modo de ser, y modo relativo. A su vez la primera
categoría incluye dos variantes jerarquizadas entre sí: lo corporal y lo incorporal. Por eso es
correcto afirmar que en el fondo el estoicismo es una filosofía de corte “materialista”.

Potrebbero piacerti anche