Sei sulla pagina 1di 8

Ped Integral 13/4 120 pag 18/6/09 10:02 Página 321

Malformaciones congénitas más frecuentes de la vía


aérea superior

J.R. Gras Albert, J.R. Paredes Osado*


Jefe de Servicio ORL, *Médico Adjunto ORL. Hospital General de Alicante

Resumen Las malformaciones congénitas de la vía aérea superior son entidades raras, pero que hay que
tener en cuenta a la hora de valorar la dificultad respiratoria en un recién nacido. Se realiza una
revisión de las malformaciones más frecuentes: laringomalacia, estenosis subglótica congénita,
membranas laríngeas, parálisis laríngeas y atresia de coanas, prestando especial atención al
diagnóstico, donde adquiere especial relevancia una detallada observación de los síntomas
para la orientación del paciente y la utilización de la rinofibrolaringoscopia o exploración bajo
anestesia sin relajación en quirófano para obtener un diagnóstico preciso. En este tipo de
patología tan poco frecuente, el factor fundamental a la hora del diagnóstico precoz es el tener
un elevado índice de sospecha y un conocimiento de los síntomas que nos ayude a la
orientación del paciente. Se valora el tipo de tratamiento empleado en las distintas entidades.
Palabras clave Laringomalacia; Estenosis subglótica; Membranas laríngeas; Parálisis laríngeas; Atresia de
coanas.

THE COMMONEST CONGENITAL MALFORMATIONS OF THE UPPER AIRWAY


Abstract Congenital malformations of the upper airway are rare but should be borne in mind when
assessing respiratory problems in new-born babies. We review the commonest of these
malformations: laryngomalacia, congenital subglottic stenosis, laryngeal membranes, laryngeal
palsy and choanal atresia. We emphasize the importance of the detailed observation of
symptoms and signs and use of rhinofibrolaringoscopy or exploration under general anestesia
without muscle relaxation in theatre to obtain a precise diagnosis. In this uncommon disorder, a
high level of diagnostic suspicion and knowledge of the relevant symptoms assists diagnosis.
We discuss the most suitable treatment in the different conditions.
Key words Laryngomalacia; Subglottic stenosis; Laryngeal membranes; Laryngeal palsy; Choanal atresia.

Pediatr Integral 2009;XIII(4):321-328

INTRODUCCIÓN Tenemos así que valorar las malfor-


El estudio de las malformaciones con-
La diferencia entre malformaciones, maciones nasales, orales, faríngeas, larín-
génitas en la vía aérea superior (MCVAS)
anomalías y variantes radica en la pre- geas y traqueales. Las malformaciones la-
es de especial relevancia para la valora-
sencia o no de alteraciones funcionales. ción del niño en las primeras horas de vi- ríngeas son las más frecuentes, seguidas
Las variantes pueden pasar desapercibi- da, debido a la potencial repercusión que de las nasales. Según Altman et al., den-
das hasta que se descubren en el curso las mismas puedan ocasionar en la per- tro de las malformaciones laringotraquea-
de exploraciones rutinarias; las anomalí- meabilidad de dicha vía, con la consiguiente les, el orden de frecuencia sería de: larin-
as leves dan sintomatología semanas o dificultad respiratoria acompañante. gomalacia, membranas glóticas, estenosis
meses después del nacimiento por cata- subglóticas, las parálisis congénitas y el
rros u otra patología infantil desencade- más o menos urgente según el grado de hemangioma subglótico. La anomalía tra-
nante. Las malformaciones extremas son obstrucción que produzca. queal más frecuente es la traqueomalacia,
incompatibles con la vida del feto y se El motivo de este tema es el de valo- seguida de la compresión extrínseca y
diagnostican en la necropsia; mientras rar las malformaciones congénitas que con de la estenosis traqueal. Este autor realizó
que, las restantes permiten la supervi- mayor frecuencia afectan a la vía aérea su- un estudio restrospectivo en el Children´s
vencia el tiempo suficiente para diagnos- perior, lo cual hace que nos centremos en Hospital de Philadelphia en 56 pacientes
ticarlas por la exploración, casi siempre el estudio de aquellas malformaciones que, traqueotomizados por malformaciones con-
tras la intubación, la cateterización per- aunque raras, como aspecto intrínseco a génitas de las vías aéreas en un período
cutánea de la tráquea o la traqueotomía cualquier patología de este tipo, debamos de 9 años, de los cuales el 71% tenían mal-
de urgencia. tener en cuenta en primer lugar a la hora formaciones laríngeas, el 48% traquea-
Esta limitación de la vía aérea puede de valorar la dificultad respiratoria nasal les, el 11% bronquiales y el 14% obstruc-
determinar la necesidad de una actuación en un recién nacido. ción de las vías aéreas superiores. 321
Ped Integral 13/4 120 pag 18/6/09 10:02 Página 322

Existen varias causas congénitas la- de esta patología que en el resto de la En algunas series de pacientes estudiados
ringotraqueales que pueden ocasionar población y porque la debilidad de los por disnea, representan el 11,5% de los
disnea, pero que no vamos a desarrollar cartílagos laríngeos en estos pacien- pacientes estudiados endoscópicamente.
en este trabajo debido a su escasa fre- tes no se acompaña de debilidad en Las formas congénitas suponen, se-
cuencia, y tan sólo vamos a enumerar pa- otros cartílagos, como los auriculares. gún Clarós, más del 80% de las esteno-
ra tener en cuenta la gran diversidad de • Desorden neuromuscular: una inma- sis subglóticas en los primeros años de la
entidades que pueden originar este tipo durez o fallo en el control neuromus- infancia. Suelen ser 2-3 veces más fre-
de clínica. Así, como causas raras de dis- cular sería otra causa atribuible. Una cuentes en los niños que en las niñas.
nea por malformaciones poco frecuentes disfunción neuromuscular daría una hi- La estenosis puede ser mucosa o car-
laringotraqueales tenemos: la hipertrofia potonía muscular originando estridor, tilaginosa.
de bandas o dysphonia plicae ventricula- e incluso obstrucción aérea y disfagia.
ris neonatorum de Jackson, quistes con- Las parálisis laríngeas se asocian a la Membranas laríngeas
génitos (más frecuentes en bandas, re- laringomalacia con una frecuencia su- Se trata de una persistencia de una
pliegues aritenoepiglóticos y vallécula), perior a la de la población normal, e in- parte de la lámina epitelial embriológica
laringoceles congénitos, tumores con- cluso algunos autores encuentran una que cierra la primitiva faringo-laringe en
génitos (leiomiomas, condromas, angio- alta incidencia de retraso psicomotor la 3ª-4ª semana del desarrollo embriona-
mas, etc. son excepcionalmente raros), en los pacientes afectos de laringoma- rio. Dependiendo de donde se haya pro-
linfangiomas y hamartomas. También, lacia. ducido el fallo en la reabsorción, encon-
se han descrito casos de disfagia lusoria, • Anatómicas: en estos niños se en- tramos diferentes tipos y localizaciones
con compresión extrínseca de la tráquea cuentran unas alteraciones anatómi- de estas membranas. Pueden ser mem-
por la arteria subclavia anómala, casos de cas características, con colapso y as- branosas o no membranosas, estas últi-
hipoplasia de anillos traqueales, etc. piración de distintas estructuras de la mas formadas por tejido conectivo y a ve-
Por lo tanto, se trata de una patología supraglotis, pudiendo establecer una ces también por cartílago.
muy variada que puede desencadenar clasificación: Se han descrito dentro de las atresias
una clínica grave que, en muchos casos, – Tipo I: aspiración de la mucosa ari- laríngeas tres grupos:
nos obligue a tomar medidas quirúrgicas. tenoidea que recubre los cartílagos • Atresias tipo I o atresia completa: con
Vamos a proceder al estudio de estas cuneiformes, resultando edematizada ausencia completa de luz laríngea en
entidades con la finalidad de poder dife- hacia el interior de la laringe. toda su extensión.
renciarlas adecuadamente, para, así, po- – Tipo II: epiglotis enrollada y alargada, • Atresia tipo II: similar a la anterior, pe-
der orientarlas de forma práctica para que se asocia habitualmente con el ti- ro con falta de reabsorción de la lá-
su tratamiento. po I. La epiglotis en omega sola no es mina epitelial tan sólo en la porción
causa de estridor. supraglótica.
EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOPATOGENIA – Tipo III: colapso y aspiración en bás- • Atresia tipo III (palmípedas y mem-
cula de los aritenoides durante la ins- branas): se subdivide según Cohen
Las cinco malformaciones congéni- piración. en cuatro subtipos, pero autores co-
tas en la vía aérea superior más frecuen- – Tipo IV: aspiración y desplazamiento mo Clarós añaden el subtipo 0.
tes son: la laringomalacia, la estenosis posterior de la epiglotis contra la re- – Subtipo 0: es la llamada microsinequia
subglótica congénita, las membranas la- gión aritenoidea. anterior o micromembrana de la co-
ríngeas, la parálisis laríngea congénita y – Tipo V: ligamentos ariepiglóticos cor- misura anterior, el cual es un hallaz-
la imperforación o atresia de coanas.
tos, creando un cierre del vestíbulo la- go muy frecuente en los pacientes con
ríngeo. nódulos o quistes intracordales fistu-
Laringomalacia – Tipo VI: colapso de la pared poste- lizados (sulcus glottidis).
Se trata de la causa más frecuente de rior de la subglotis durante la inspi- – Subtipo I o palmípeda: une la porción
estridor congénito y también de la ano- ración. anterior de ambas cuerdas. La luz gló-
malía laríngea más frecuente (60-75%). Estos tipos de lesiones se pueden ob- tica se reduce a un 35%. Suelen ser
Consiste en una anomalía en la diná- servar de forma aislada o combinada. sólo membranosas.
mica laríngea que provoca una flaccidez – Subtipo II o membrana fibrosa: reduce
de los tejidos supraglóticos, indepen- Estenosis subglótica congénita entre un 35 y un 50% la luz glótica,
dientemente de su etiología. Cuando en un recién nacido o lactan- fusionando la mitad anterior de las cuer-
En cuanto a su etiopatogenia, se han te no se conocen factores desencadenan- das. Puede ser membranosa o conec-
descrito varios factores: tes y preserva un diámetro subglótico, 2 tivomembranosa. Se extiende hacia la
• Histológicos: basados en la inmadu- ó 3 mm por debajo de las cuerdas voca- subglotis en mayor o menor medida.
rez del cartílago laríngeo, que provo- les, menor al estándar, se denomina este- – Subtipo III: aquí aparece como una
caría una debilidad y tendencia al co- nosis subglótica. Los criterios de normali- membrana que fusiona la mitad ante-
lapso durante la inspiración, teoría no dad establecidos son: un diámetro supe- rior o más de las cuerdas vocales, re-
muy sustentable; ya que, en neonatos rior a los 4 mm en un recién nacido a tér- duciendo la luz laríngea entre un 50 y
322 prematuros no hay mayor incidencia mino y superior a 3 mm en un prematuro. un 75% de su luz. Las cuerdas vocales
Ped Integral 13/4 120 pag 18/6/09 10:02 Página 323

en los subtipos anteriores se podían re- El origen puede estar en un defecto del crecimiento o mental (R), malforma-
conocer y eran móviles; sin embargo, de reabsorción del mesodermo que impi- ciones genitourinarias (G) y anomalías del
en el tipo III, tan sólo se reconocen en de la perforación de esta membrana, o oído y/o hipoacusia (E, ear), todo esto aso-
su mitad posterior, mientras que en la bien en un sobrecrecimiento de los pro- ciado a anomalías faciales menores (hi-
porción anterior se continúan con un te- cesos palatinos horizontales que oblite- poplasia etmoidal, anomalías en la parte
jido fibroso hacia la subglotis. ran la coana cuando se juntan con el ver- anterior de la base del craneo, etc.).
– Subtipo IV: se aprecia una fusión de tical situado en la línea media nasal para A veces, también se ha descrito esta
ambas cuerdas en toda su extensión formar el definitivo paladar óseo. malformación asociada al síndrome de
ligamentosa, reduciendo la luz larín- Es la anomalía congénita nasal más Apert y al síndrome de Francheschetti-Tre-
gea en un 75-90%, existiendo per- común, siendo su incidencia de 1 de ca- acher-Collins.
meabilidad de la misma tan sólo en la da 5.000-8.000 nacimientos, siendo más Las malformaciones vasculares son
glotis interaritenoidea. frecuente en el sexo femenino, y más fre- 20 veces más frecuentes en pacientes por-
Otros autores las clasifican en: cuente unilateral (en una relación de 2:1, tadores de una atresia de coanas que en
• Membranas supraglóticas: se trata de aunque otros autores hablan de unilatera- la población general.
una lámina que se extiende a nivel su- lidad tan sólo en el 55% de los casos), sin
praglótico. Pueden ser, anteriores, existir diferencias significativas en cuanto CLÍNICA
desde una banda ventricular a la otra a razas. Puede ser uni o bilateral, completa La clínica de estas malformaciones,
pasando por el pie de la epiglotis, son o incompleta, osteomembranosa u ósea. fundamentalmente, está en relación con
muy raras; o posteriores, extendién- Existe un mayor riesgo de aparición de la obstrucción que desencadenan en la
dose entre la superficie medial de am- esta malformación en gemelos. No se ha vía aérea, acompañada en algunos ca-
bos aritenoides. podido demostrar que tenga ninguna in- sos de problemas fonatorios o degluto-
• Membranas glóticas: dichas membra- fluencia la edad materna, pero para muchos rios, según su localización.
nas pueden ser finas o gruesas en vir- autores sería un factor en el desarrollo de
tud del tejido conectivo acompañante. esta malformación. Existe una tendencia fa- Es importante la observación cuida-
miliar en esta patología; sin embargo, sólo dosa de los síntomas, siempre y cuan-
Parálisis laríngea congénita se encuentran alteraciones cromosómicas do lo permita la urgencia vital que pue-
Es una causa frecuente de estridor en un 6% de los niños con atresia de coa- den desencadenar, para así poder de-
congénito de laringe por la fijación en po- nas, y en algún caso se ha relacionado con terminar de la forma más precisa posi-
sición paramedial de una o de ambas una trisomía del cromosoma 18. ble la localización de dicha malformación
cuerdas vocales. Según las series de dis- Se ha comprobado un aumento sig- y poder actuar rápida y efectivamente so-
tintos autores, no hay acuerdo en la pre- nificativo del riesgo de atresia de coa- bre ese problema.
dominancia de la uni o bilateralidad. Las nas en niños cuyas madres consumen dro- Vamos a valorar la clínica presentada
bilaterales, la mayoría de veces se aso- gas en el primer trimestre del embarazo, en los distintos procesos presentados an-
cian a una enfermedad neurológica (Ar- y también se ha relacionado con la expo- teriormente, que si bien ocasionan cua-
nold-Chiari, hidrocéfalo, mielomeningo- sición a fármacos, como el metimazol, du- dros clínicos muy semejantes, existen pe-
cele, agenesias cerebrales, disgenesias rante el período de gestación. queños matices que nos pueden ayudar
nucleares, hipotonías mayores o sufri- En cuanto a la composición anatómi- a diferenciarlos.
miento por anoxia cerebral); menos ve- ca de las mismas, las estadísticas más re-
ces, son idiopáticas y, a veces, se aso- cientes abogan por un mayor porcentaje, Laringomalacia
cian a una estenosis subglótica. Las uni- en torno al 71%, de formas mixtas (osteo- Es la causa más frecuente de estridor
laterales se suelen originar en traumas membranosas), el 29% de formas total- congénito y la anomalía laríngea más fre-
obstétricos, sufrimiento fetal por vueltas mente óseas, y la práctica inexistencia cuente (60-75%).
de cordón y malformaciones cardiovas- de atresias únicamente membranosas (aun- Se produce colapso y aspiración de las
culares cuando asientan en el lado iz- que en los textos clásicos se clasificaban estructuras supraglóticas hacia la glotis en
quierdo. Son más frecuentes en el lado en un 90% óseas y un 10% membranosas). la inspiración. El ruido inspiratorio se pro-
izquierdo por el mayor trayecto del ner- La atresia coanal se relaciona con otras duce al confluir ambas mitades de la su-
vio recurrente en este lado. anomalías congénitas en un 20-50% de praestructura laríngea en el brocal laríngeo
casos, alcanzando hasta un 60% de ca- y entrar en vibración durante la inspiración.
Imperforación o atresia de coanas sos en los cuadros bilaterales. El síndro- Lo más característico es el estridor
Se produce por la imperforación de la me más frecuentemente asociado es el inspiratorio intermitente. Se suele iniciar
membrana buconasal de Hochstetter que denominado síndrome de CHARGE (acró- a partir de la 1ª-2ª semana de vida y co-
separa las primitivas fosas nasales de la nimo formado por las iniciales de las pa- mienza a disminuir a los 8-10 meses de
también primitiva cavidad oral. Esta mem- labras inglesas que hacen referencia a los vida, con un momento de máxima sinto-
brana habitualmente se debe de romper cuadros asociados). Se trata de un cua- matología a los 6 meses de vida. Rara vez
entre los días 35 y 38 de la vida embrio- dro de etiología desconocida que asocia: se prolonga más allá de los 18-24 me-
naria, produciendo la primitiva coana que coloboma (C), malformaciones cardiacas ses de edad, aunque hay autores que
comunicará ambas cavidades. (H, heart), atresia de coanas (A), retraso su resolución espontánea puede alargar- 323
Ped Integral 13/4 120 pag 18/6/09 10:02 Página 324

se hasta una edad entre los 2 y los 7 años Si la estenosis es grave, puede apa- Parálisis laríngeas congénitas
de vida. recer: estridor inspiratorio y espiratorio, La parálisis bilateral de los abducto-
La intensidad del estridor aumenta disnea, tiraje intercostal, deformidad to- res ocasiona un estridor inspiratorio y dis-
al gritar, con los esfuerzos, al mamar y rácica, tos y voz ronca, dificultad de ali- nea que se acentúa con la deglución (de-
en decúbito supino, mejorando en de- mentación y talla pequeña en las formas bido a que el músculo cricofaríngeo no
cúbito prono (cuando la laringomalacia de larga evolución. suele estar relajado, con la consiguiente
es anterior afectando fundamentalmen- regurgitación y aspiración de alimentos),
te a la epiglotis). Durante el sueño, pue- Membranas laríngeas con voz normal.
de a veces desencadenar crisis de ap- La clínica en los casos supraglóticos Si la parálisis es unilateral, ocasiona
nea, que incluso algunos autores, como es de obstrucción respiratoria, atribu- voz y llanto débiles, con aspiración y ac-
Sivan et al. han relacionado con la muer- yéndose en ocasiones a un origen des- ceso de tos. La disnea es muy leve o es-
te súbita del lactante. Un leve tiraje sub- conocido o a una causa neurológica o de tá ausente.
costal o supraesternal es frecuente. La la articulación cricoaritenoidea, e incluso
retracción xifoidea, originando un pec- llegar a necesitar traqueotomía durante Imperforación o atresia de coanas
tus excavatum, está presente en casos los primeros años de vida. Al nacer, la laringe se encuentra en
más severos. Las atresias tipo I o completas, al igual un plano más elevado con respecto al
La ingesta puede ser difícil, con aspi- que las tipo II, presentan un cuadro in- adulto; de forma que, el extremo superior
ración por falsas vías, accesos de tos y bron- compatible con la vida del feto y suelen de la epiglotis está en contacto con el pa-
quitis repetidas. El reflujo gastroesofágico ir asociadas a otras malformaciones. Só- ladar blando, y la lengua también está en
aparece en un 30-80% de casos, debido a lo pueden sobrevivir los fetos con una fís- íntimo contacto con el paladar duro y blan-
que la inmadurez neuromuscular determi- tula traqueoesofágica concomitante, a tra- do. Estos factores anatómicos determinan
na una relajación del esfínter esofágico in- vés de la cual puede salir el líquido pul- que la respiración en el recién nacido sea
ferior y a que las presiones negativas ge- monar y se puede ventilar parcialmente fundamentalmente nasal y, por ello, un
neradas en el tórax durante la inspiración con presión positiva hasta el momento de bloqueo de la respiración nasal, como ocu-
facilitan el vaciamiento alto del estómago. realizar una traquetomía de urgencia. rre en la atresia coanal, produce una ne-
Un hallazgo relativamente frecuente es la En las atresias tipo III, la sintomato- cesidad imperiosa de respirar por la bo-
presencia de una estenosis subglótica con- logía varía según la extensión: ca, que el neonato sólo consigue al abrir
comitante de tipo inflamatorio por el reflujo. • En las tipo 0, no suele existir clínica y la misma con el llanto, siendo imposible
Un aspecto importante a valorar es suele ser un hallazgo casual. todavía su realización de forma refleja. Es
que los casos más severos no son los que • Las tipo I provocan llanto disfónico decir, el recién nacido, por sus condi-
más ruido hacen durante la inspiración, desde el nacimiento, y la restricción cionantes anatómicas, es un respirador
sino aquellos con obstrucción aérea más aérea sólo se pone en evidencia en nasal, y se considera que transcurren des-
intensa, con pectus excavatum , disfa- el curso de una laringitis aguda; de de horas hasta dos semanas hasta que el
gia, cianosis y apneas obstructivas, que forma que, no hay disnea en repo- recién nacido adquiere el reflejo adquiri-
pueden llegar a fallecer por asfixia o fallo so. Suele pasar desapercibida y des- do de respirar por la boca.
cardiaco. cubrirse en el transcurso de una la- Por lo tanto, se debe de sospechar una
ringoscopia. Pueden tener carácter atresia bilateral cuando el recién nacido
Estenosis subglótica congénita familiar y, en el 11,3% de los casos, presenta cíclicamente disnea, cianosis y
La clínica varía con la edad y el gra- asociarse a otras malformaciones (ure- retracción retroesternal, que cede cuan-
do de estenosis. terales, coloboma, úvula bífida, etc.). do el niño llora (pues penetra aire por la
Las que son severas se acompañan • En las tipo II, la voz es ronca, y en ca- boca) y se reinicia el ciclo de disnea, por-
de disnea y cianosis progresivas pospar- so de llanto o gritos es muy disfóni- que no ha aprendido a respirar con la bo-
tum, muriendo casi siempre el feto antes ca. Existe dificultad respiratoria mo- ca abierta. Se trata, por lo tanto, de una dis-
de poder tomar una decisión terapéutica derada. nea paradójica (cianosis paradójica) que
(únicamente puede valorarse la traqueo- • Las tipo III presentan una voz muy dis- mejora con los esfuerzos (llanto), a dife-
tomía inmediata si la estenosis se diag- fónica y la disnea aparece al esfuer- rencia de la disnea cardiaca. La bronco-
nostica ecográficamente antes del par- zo (gritar, toser) y en procesos infla- aspiración y la neumonía son frecuentes por
to, viéndose la dilatación de la tráquea y matorios de vías altas. Estos casos defectos de coordinación entre respiración
de los pulmones). pueden descompensarse en el trans- oral y deglución, por los aspectos anató-
curso de una exploración endoscó- micos anteriormente referidos; ya que, el ni-
Los casos más frecuentes son los de pica, precisando intubación prolon- ño normal al mamar respira sin problemas
niños que presentan episodios de croup gada y/o traqueotomía. por la nariz y la comida alcanza el esófago
recurrentes, a los cuales se les debe de • En las membranas tipo IV, se ca- deslizándose por ambos lados de la epi-
hacer una endoscopia a partir del tercer racteriza por: afonía, estridor, dis- glotis, pero el niño con atresia presenta una
episodio en el mismo invierno. La tos es nea importante y cianosis, que obli- dificultad importante para alimentarse, pues
perruna y la voz con componente sub- ga a una traqueotomía a los pocos en el momento que está mamando no pue-
324 glótico (ronca). días de vida. de respirar y al llorar y respirar por la boca,
Ped Integral 13/4 120 pag 18/6/09 10:02 Página 325

parte del alimento se aspira con facilidad a b Endoscópico: se debe de realizar con
la vía respiratoria al producirse el proceso el niño en ventilación espontánea. FIGURA 1.
de inspirar el aire a través de la boca con • Rinofibrolaringoscopia con sedación. RMN en niño
con estenosis
el alimento todavía en la misma. Es recomendable hacerla en quiró- subglótica y
La atresia bilateral de coanas es una fano y con la presencia de un anes- traqueotomía
causa importante de mortalidad neonatal tesista.
cuando no es diagnosticada inmediata- • Endoscopia rígida, con el niño bajo
mente después del nacimiento; mientras anestesia general sin relajación con
que, la atresia unilateral no es una urgen- ventilación espontánea y con aneste-
cia vital y su resolución puede esperar. sia tópica de la mucosa respiratoria. ducir una óptica de 2,5 mm de diámetro a
Es importante la valoración de la co- Se deben de realizar ambas explo- través de la subglotis cuidadosamente pa-
existencia de otras malformaciones cra- raciones, una seguida de la otra y, así ra intentar calibrar la estenosis.
neofaciales concomitantes, incluyendo va- visualizar, fundamentalmente al desper- También, son de utilidad las técnicas
rios tipos de malformaciones nasales: atre- tar, la posible aspiración de las estructu- de imagen, como: la tomografía axial com-
sia de fosas nasales, hipoplasia etmoidal, ras supraglóticas hacia el interior de la la- putarizada y la resonancia magnética nu-
hendiduras faciales paramedianas y mal- ringe, y la posible asociación de otras clear (Fig. 1).
formaciones de la base anterior del cra- alteraciones, como parálisis laríngeas, tra-
neo. Y la posible asociación con el sín- queomalacia y estenosis subglóticas. Membranas laríngeas
drome CHARGE. c. Radiográfico: no es imprescindible, La clínica, como hemos expuesto an-
Los casos unilaterales se presentan con pero algunos autores solicitan: teriormente, es muy variable dependien-
rinorrea unilateral no purulenta (aspecto que • Radiografía de perfil laríngeo, para do del grado de afectación; así, puede ir,
lo diferencia del cuerpo extraño nasal) y voz descartar otras patologías concomi- desde estar asintomático o con una leve
nasalizada, pasando desapercibida en el tantes. En esta placa, se puede evi- ronquera hasta grados severos de disnea
recién nacido y descubriéndose años más denciar una epiglotis alargada. que requieran traqueotomía.
tarde. En los casos de unilateralidad con • Radiografías de tórax en proyeccio- El diagnóstico de las membranas gló-
diagnóstico tardío, se caracterizan por pre- nes anteroposterior y lateral. ticas precisa realizar una microlaringos-
sentar la mandíbula y el maxilar algo más • Estudio radiológico baritado de la de- copia. A veces, en los tipos III o IV puede
cortos en dirección anteroposterior, con ten- glución, para aspiraciones por inco- requerir esta exploración la realización de
dencia a desarrollar una facies retrognáti- ordinaciones motoras. una traqueotomía de urgencia.
ca y asimétrica. Sin embargo, no está cla- d. Ph-metría esofágica y faríngea: algunos
ro si estas malformaciones son debidas a autores la realizan para descartar el re- Parálisis laríngeas
la atresia o al carácter de respiradores ora- flujo gastroesofágico concomitante. Tras la sospecha clínica, el diagnós-
les que desarrollan estos pacientes no in- e. Monitorización: la utilización de moni- tico requiere la realización de una fibro-
tervenidos quirúrgicamente. tores de desaturación con alarma son endoscopia sin anestesia para ver la mo-
útiles a veces para tranquilizar a la fa- vilidad de las cuerdas, seguido de una la-
DIAGNÓSTICO milia en casos de laringomalacias se- ringoscopia directa con sedación y anes-
veras, aunque en otros casos pueden tesia tópica, sin relajación, que nos per-
En cuanto al diagnóstico, la clínica
causar más ansiedad a la familia. mita valorar la movilidad pasiva de los ari-
anteriormente referida es clave para iden-
tificar el tipo de problema existente. Ade- tenoides y descarte la anquilosis congé-
más, existen algunas técnicas comple- Estenosis subglótica congénita nita cricoaritenoidea. Para finalizar, reali-
mentarias que nos pueden ayudar en su Debe de sospecharse en todo niño zaremos una traqueobroncoscopia para
valoración. que en el primer año de vida presenta descartar otras malformaciones conco-
catarros frecuentes con estridor, difi- mitantes. La laringoscopia se debe reali-
Laringomalacia cultad respiratoria y tos seca. La aus- zar cuidadosamente, pues si calzamos y
El diagnóstico se basa en varios apar- cultación laríngea permite identificar el es- elevamos la epiglotis con el laringosco-
tados, siendo fundamental la sintomato- tridor bifásico y la radiografía cervical PA pio, las cuerdas se tensan e inmovilizan,
logía. y lateral blanda puede evidenciar la es- pudiendo simular la parálisis de cuerdas.
a Por la clínica: paciente de apenas tenosis. Pero el diagnóstico fundamental
10-15 días de vida con estridor ins- se debe de realizar con el niño sedado, re- Imperforación o atresia de coanas
piratorio progresivo e inconstante alizándole una fibrolaringoscopia o una la- En este tipo de malformación, la clínica
que aumenta con el llanto o con la ringoscopia directa, sin intubarlo, para, así, puede resultar muy orientativa. En los ca-
alimentación, se acompaña de tira- no traumatizar la zona estenosada, ya que sos de bilateralidad, el recién nacido sólo
je intercostal, supraclavicular y es- puede desencadenar un aumento de la puede inhalar el aire durante el llanto, así
ternal variable. La clínica no apare- estenosis por el edema por roce y aumentar aparece una cianosis cíclica muy típica que
ce inmediatamente al nacer sino la posibilidad de tener que realizarle una desaparece al abrir la boca. Uno de los sig-
unos días después. Rara vez es cia- traqueotomía. Sin embargo, durante la fi- nos de alarma iniciales es la primera in-
nosante. brolaringoscopia se puede intentar intro- gesta, apareciendo cianosis y a veces cua- 325
Ped Integral 13/4 120 pag 18/6/09 10:02 Página 326

meable). La rinoscopia anterior muestra Así, en las formas leves, se aconseja


FIGURA 2. moco acumulado en la zona afecta, así co- formar a los padres en el tratamiento de
Coanografía en
atresia de mo una mucosa pálida por la ausencia los pacientes, controles periódicos, profi-
coanas bilateral de ciclo nasal en la fosa afecta. laxis de las infecciones respiratorias y, du-
La tomografía computarizada es obli- rante las crisis, asociar corticoides inha-
gada, para valorar la anatomía y la com- lados y sistémicos, broncodilatadores, hu-
posición de la misma (orientando sobre el medificación del aire inhalado y, a veces,
contenido óseo) (Fig. 3), lo cual es im- antibióticos. A partir de los 18-24 meses
portante a la hora de la evaluación pre- de vida, los niños presentan una mejo-
quirúrgica. ra evidente de su estenosis por el pro-
FIGURA 3. Otros autores, como Djupesland utili- pio desarrollo de la región subglótica.
TAC axial de
zan la rinometría acústica, la cual defiende En los casos graves, los controles se
atresia ósea de
coana derecha como un método diagnóstico rápido, sen- acentúan, se puede realizar adenoidecto-
cillo y no invasivo en las atresias coanales. mía precoz, largos períodos de tratamiento
Sin embargo, esta técnica en recién naci- corticoideo y, a veces, necesitan traqueo-
dos la consideramos de difícil realización. tomía antes de los 2-3 años de edad (perí-
odo en el que el desarrollo de la laringe ga-
TRATAMIENTO rantiza un paso aéreo correcto), siendo lo
más habitual realizar intubaciones cuida-
El tratamiento de este tipo de pato-
dros de aspiración que pueden provocar dosas en caso de necesidad. En los casos
logías consiste en la preservación de
shock. Aquí, el diagnóstico diferencial se la vía aérea, muchas veces de forma ur- severos, es necesaria la realización de una
impone con la fístula traqueoesofágica. gente, mediante intubación o traqueo- traqueotomía precoz, realizando después
Sin embargo, actualmente esta clíni- tomía, recayendo la gran parte de su tra- (esperando, por lo menos, a que el niño ten-
ca casi no se aprecia, ya que en la sala tamiento parcial o definitivo en técni- ga los 30-36 meses de edad y un peso apro-
de partos el neonatólogo usa una sonda cas quirúrgicas diversas. ximado de 15-20 kg) el tratamiento de la es-
para aspirar por vía nasal el meconio, y tenosis, que puede ir desde una incisión
en caso de no poder hacerlo se consul- Laringomalacia simple en el cricoides desde el exterior y
ta al otorrinolaringólogo para descartar la Su pronóstico es bueno, la mayoría de con control endoscópico, calibrando el diá-
atresia de coanas. veces precisando tan sólo el control del metro con un tubo de intubación que se
En los casos unilaterales, la clínica es niño con actitud expectante, aunque a mantiene unos días, o bien la incisión ante-
mucho más leve, con diagnóstico tardío veces requiera en determinadas ocasiones rior del cricoides con exéresis del primer
por referir leve disnea, que también se actitudes más agresivas. Según la casuís- anillo traqueal, a excepción de un pequeño
puede agravar con la deglución. Incluso tica de Bartual Pastor, la terapéutica acti- trozo anterior que se introduce en la incisión
el diágnóstico suele realizarse ya de adul- va ha sido necesaria en el 30,9% de los ca- cricoidea ampliando la luz subglótica.
to, consultando por obstrucción nasal uni- sos (22/71); ya que, la actitud seguida en
lateral con rinorrea no purulenta. 71 casos por este autor consistió en: Membranas laríngeas
El diagnóstico suele hacerse de recién • 49 casos: observación. El tratamiento de estas malformacio-
nacido, al no poder sobrepasar con una • 11 casos: hospitalización repetida. nes depende del grado de estenosis que
sonda de aspiración la coana. El estudio Sonda + tratamiento médico. produzca. El tratamiento de los tipos I y II
endoscópico nasal revela de forma clara Bronquitis aspirativa. es esperar el desarrollo de la laringe infantil,
la obstrucción coanal, que también se pue- • 6 casos: exéresis parcial de epiglotis. para así poder intervenir mejor. Si la mem-
de documentar instilando sustancias ra- • 3 casos: epiglotoplastia láser. brana es fina, se puede incidir con láser,
diopacas en la fosa nasal y realizando ra- • 2 casos: traqueotomía. necesitando a veces varias intervenciones.
dioografías laterales o anteroposteriores de Estenosis subglótica Si la membrana es gruesa, requiere a ve-
cráneo en decúbito supino (coanografí- A la hora del tratamiento, es impor- ces abordaje externo por tirotomía media,
as, Fig. 2), apareciendo una imagen en “de- tante tener en cuenta dos factores funda- liberación de cuerdas y colocar una lámi-
do de guante” al no pasar el contraste a la mentales: na de silastic intermedia, previa traqueo-
orofaringe o instilando colorantes en la fo- • La laringe crece, y entre el primer y tomía.
sa nasal (0,5-1 cc de azul de metileno y va- segundo año de vida desaparecerá En los tipos III y IV, la estenosis pre-
lorar su aparición o no en orofaringe), va- el 80% de la clínica. cisa la mayoría de veces una canalización
lorar el flujo nasal por la fosa afecta visua- • La realización de traqueotomía en los de vía aérea mediante intubación y, pos-
lizando la ausencia de vaho sobre una es- lactantes no presenta mayores difi- teriormente, según el tipo de lesión, se
pátula de metal al aproximarla durante la cultades técnicas; sin embargo, la ta- procederá a la reparación laríngea, fun-
espiración a dicha fosa, o introducir son- sa de mortalidad por obstrucción de damentalmente por abordaje externo, ne-
das calibradas en las fosas nasales (si la la cánula durante el sueño en los lac- cesitando la mayoría de las veces tra-
profundidad de la fosa es menor de 32 mm tantes es superior muchas veces a la queotomía. Estos casos severos tienen
326 hay atresia, si es mayor la coana está per- asfixia espontánea en estos niños. mucha tendencia a la recidiva.
Ped Integral 13/4 120 pag 18/6/09 10:02 Página 327

Parálisis laríngeas rúrgicamente en una atresia bilateral a los


La parálisis unilateral sólo precisa ob- pocos días de vida. FIGURA 4.
Niño recién
servación, y de persistir, cirugía fonatoria El tratamiento de la atresia unilateral intervenido de
en edad escolar. Un porcentaje elevado no es urgente. atresia de
es reversible en los meses siguientes. El tratamiento quirúrgico se diferen- coanas bilateral
En la parálisis bilateral, efectuamos tra- cia en dos tipos de abordajes funda- con tubos de
queotomía cuando el compromiso respi- mentales, el transnasal y el transpalatino. silastic en
ambas fosas
ratorio es muy grave, pudiendo intentar En ambos abordajes, es fundamental el
más adelante cirugía con láser para am- realizar una resección de la parte pos-
pliar la luz glótica, aunque es convenien- terior del vómer, para obtener un buen re- Completa y actual revisión de la imperforación de
te esperar antes de realizar técnicas irre- sultado quirúrgico. coanas, valorando aspectos epidemiológicos, clí-
versibles, ya que la frecuencia de cura- Actualmente, la técnica de elección nicos y diagnósticos, desarrollando especialmente
ción espontánea es alta en los siguientes suele ser mediante abordaje transnasal con los tipos de tratamiento existentes actualmente.
4.*** Clarós A, Clarós P. Capítulo 135: Malfor-
6-9 meses. técnica endoscópica o bien con micros-
maciones laringotraqueales congénitas.
copia y láser CO2. Suelen usarse fiadores En: Suárez C. Tratado de ORL y cirugía
Imperforación o atresia de coanas de silastic durante semanas (Fig. 4) para de cabeza y cuello. Editorial Proyectos
Tratamiento de la atresia de coanas facilitar la posterior epitelización de la zo- Médicos. p. 1883-93.
Descripción detallada de las diversas malfor-
bilateral previo a la cirugía: esta entidad na, facilitando la cicatrización con el uso
maciones laringotraqueales clasificadas en:
se considera una urgencia pediátrica don- de corticoides nasales y, recientemente, malformaciones estructurales, malformaciones
de es necesario considerar: con aplicaciones tópicas de mitomicina. de la luz laringotraqueal, malformaciones la-
• Manejo de vía aérea: cánulas de Gue- El porcentaje de reestenosis es simi- ríngeas de la línea media, malformaciones ae-
rodigestivas, quistes y laringoceles, tumores
del o chupetes perforados (tetina elás- lar en ambos abordajes en manos exper- congénitos laríngeos y patología neurológica
tica alargada de McGovern). Está for- tas, oscilando alrededor del 20%. congénita de la laringe.
malmente contraindicada la realiza- 5.*** González Romero A. Tema 39: Malfor-
ción de una traqueotomía. maciones congénitas y deformaciones de
BILIOGRAFÍA
• Alimentación: sondas orogástricas la nariz, fosas y senos paranasales. En:
Los asteriscos reflejan el interés del artículo a
Suárez C. Tratado de ORL y cirugía de
o, en casos excepcionales, alimenta- juicio del autor.
cabeza y cuello. Editorial Proyectos Mé-
ción parenteral. Está contraindicada 1.** Altman KW, Wetmore RF, Marsh RR. Con- dicos. p. 457-74.
la alimentación oral por el elevado ries- genital airway abnormalities in patients re- Descripción completa del desarrollo embriogé-
quiring hospitalization. Arch Otolaryngol nico de la nariz y de las fosas paranasales. Ex-
go de aspiraciones. Head Neck Surg 1999; 125 (5): 525-8. posición de los diversos tipos de malformacio-
Estas medidas son transitorias para Revisión de 174 pacientes que requirieron in- nes congénitas de la nariz con especial atención
preparar al paciente para una anestesia greso hospitalario por malformaciones congéni- a la atresia de coanas.
general y realizar un tratamiento definiti- tas de la vía aérea. Comenta problemas, tanto 6.** Gras JR, Doménech E, Paredes JR, Cres-
de la vía aérea superior como de la inferior. po C. Diagnóstico clínico de la atresia de
vo; además, se trata de medidas poten-
2.*** Bartual Pastor J, Bartual Magro J, Sierra coanas. Anales ORL Iber Amer 1991; 18
cialmente iatrógenas si se utilizan mucho Galera G. Tema 40: Malformaciones la- (3): 265-9.
tiempo, ya que pueden ocasionar úlceras ringotraqueales. En: Barberán T, Bernal Breve reseña embriológica y clínica de la atresia
en paladar. Si fracasan estas medidas Sprekelsen M, eds. Tratado de ORL pe- de coanas, con descripción de 10 casos.
diátrica (Ponencia Oficial de la SEORL 7.** Llorente Pendás JL, Núñez Batalla F, Suá-
conservadoras y no podemos estabilizar
2000). p. 379-86. rez Nieto C. Capítulo 38: Disnea y estri-
la función respiratoria, se practicará una Descripción de las afecciones congénitas de la dor en el niño. Manejo de la obstrucción
intubación orotraqueal. laringe en dos grandes grupos: alteraciones de aguda de la vía aérea. En: Tratado de ORL
El tratamiento inmediato es médico, y la estructura y alteraciones de la función. pediátrica (Ponencia Oficial de la SEORL
algunos autores refieren que no debe de 3.*** Cenjor Español C, Monserrat Gili JR, Cer- 2000). p. 367-74.
vera Escario J, Figueroa García T. Capí- Valoración clínica y enfoque diagnóstico del ni-
efectuarse ningún procedimiento quirúr-
tulo 35: Imperforación de coanas. En: Tra- ño con disnea y estridor, con una semiología que
gico dentro del primer año de vida; sin em- tado de ORL pediátrica (Ponencia Oficial intenta diferenciar la localización del problema.
bargo, nosotros sí que intervenimos qui- de la SEORL 2000). p. 339-46. Manejo generalizado del paciente con estridor.

Caso clínico ve. En la exploración neonatológica, pre- la misma sala de partos, se introduce
senta una dificultad respiratoria con cia- una sonda de aspiración por ambas fo-
nosis que mejora con la apertura bucal sas nasales encontrando un obstáculo
Recién nacido de sexo femenino, em- durante el llanto, al cerrar la boca se rei- que impide la progresión de dicha son-
barazo normal, presentación de vértice, nicia la disnea y la cianosis, se aprecia da a los 3 cm.
cesárea por sufrimiento fetal. El test de respiración bucal, escupiendo aire. Se En los antecedentes familiares, des-
Apgar al minuto fue cinco, a los dos mi- aprecia aleteo nasal con apertura inten- taca la existencia de atresia de coanas
nutos siete y a los cinco minutos nue- sa de las narinas y tiraje intercostal. En bilateral en la madre.
327
Ped Integral 13/4 120 pag 18/6/09 10:02 Página 328

ALGORITMO:
RECIÉN NACIDO RECIÉN NACIDO

Disnea cíclica. No disfonía Disnea, disfonía o afonía Disfonía no disnea

No pasa sonda Pasa sonda por coanas Observación en UCI. Valoración:


por ambas coanas Imposibilidad de ventilación • Alimentación
• Llanto
• Ganancia de peso

Atresia de coanas Laringoscopia urgente

Cánula de Guedel
Tetina de Mc Govern
Valorar tratamiento definitivo

Imagen laríngea supraglótica normal Imagen laríngea alterada, no se visualiza

Valorar base de lengua, epiglotis (quistes, etc.)

Intentar intubación habitual

Intubación posible No posible intubación

Intentar intubación con broncoscopio

Intubación imposible

Traqueotomía

Valoración laríngea con paciente relajado.


Correción de malformación
328

Potrebbero piacerti anche