Sei sulla pagina 1di 4

DANZA DE LA PLUMA

La Danza de la pluma es el último número de la Guelaguetza tradicional. Esta danza como


se conoce en la actualidad es de origen Mixteca y española de la época virreynal; con
la danza de la pluma buscaron representar la conquista del valle de Anáhuac y los señoríos de
Mesoamerica encabezados por Moctezuma (Motecuzoma Xocoyotzin) a manos de Hernán Cortés,
simbolizando el triunfo del catolicismo sobre las religiones nativas o paganas como las llamaron los
españoles a su llegada al continente. Además de ser considerada la más grande joya de las
tradiciones Oaxaqueñas, es llamada la máxima danza del estado de Oaxaca.1Es parte de los bailes
más importantes de México. Además de ser la más popular en México es la más bailada en
Oaxaca. Fue creada por los frailes dominicos que habitaron el Convento de la población de
Cuilápam de Guerrero, Oaxaca, en conjunción con los Mixtecos originarios de dicha población, al
ser esta comunidad su lugar de origen y creación, en la actualidad es el único lugar en donde se
representa como tradicionalmente fue creada, con todos los integrantes que representan al Grupo
de los Mexicanos o Mexicas (Mexicanos o Aztecas) y a los Soldados y conquistadores Españoles.

HISTORIA
La danza de la pluma sirvió como un medio auxiliar de evangelización y el único medio de difusión
acerca del proceso de conquista en México. Posteriormente ésta se difundió desde su lugar de
origen Cuilapam de Guerrero por la región de los valles centrales, en poblaciones como Zacatlán
de Álvarez, Tultitlan del Valle. Sin embargo, tiempo después surgieron comunidades como la la
Villa de Zaachila que sin ningún sustento tradicional e histórico debatían sobre el lugar de origen
de la danza sin contar con ningún documento o versión que logre dar veracidad a su pretensión de
usurpar la autoría de dicha obra representativa, aunque se ha aceptado popularmente que la cuna
de la danza de la pluma siempre ha sido Cuilápam de Guerrero. En la actualidad otras poblaciones
como Teotitlán del Valle, San Bartolo Coyotepec, San Jerónimo Tlacochahuaya cuentan con
versiones muy incompletas de la verdadera Danza de la pluma, puesto que no presentan el elenco
completo que compone la obra tal como se presenta en Cuilápam de Guerrero, siendo esta última
población, el lugar en que se conserva verdaderamente como una tradición en que convergen las
actividades eclesiásticas, sociales y culturales como parte de la celebración religiosa de una
mayordomía o fiesta patronal. La danza de pluma pertenece a las llamadas danzas de la conquista.

COREOGRAFIA
La danza se presenta con los dos bandos contendientes: uno, el de los españoles, con Hernán
Cortés a la cabeza acompañado por Pedro de Alvarado y sus soldados; otro, el de los Mexicas,
encabezados por Moctezuma, ademas dos figuras femeninas que son la Malinche y la Zahuapila
(Ciahuapili que significa señora noble) . Los pasajes de la conquista que representa son: La vida
cotidiana de los habitantes del Valle de Anáhuac en la época prehispánica, la Llegada de Hernán
Cortés a Veracruz, los primeros mensajes (embajadas) entre los protagonistas, el recibimiento
recibimiento de Moctezuma a Cortés, la labor de la traducción de la Malinche, las batallas y
enfrentamientos de ambos ejércitos, el auxilio que Moctezuma pide a los 4 puntos cardinales, el
aprisionamiento de Moctezuma, el sometimiento de los Mexicas y la fusión de dos culturas,
interpretada con el baile de la Malinche y la Cihuapilli. La representación total de la Danza de la
pluma llega a durar hasta tres días, con descansos de 30 minutos entre un son y otro; en las fiestas
patronales se presenta en el día principal de la Festividad anual en Honor a Santiago Apóstol en
Cuilapam de Guerrero, en el templo católico de la mencionada comunidad, además de las propias
mayordomías de sus barrios como ritual de la festividad. La coreografía original consta de 36
bailes, acompañados con música de distintos ritmos, respecto a los sones, entre la infinidad que se
escuchan en la representación de la danza, se advierten ritmos europeos como el vals, schottis,
peteneras, mazurcas, pasos dobles, cuadrillas, Sin embargo los sones más populares o conocidos
con los llamados: espacio, cuadrillas y así como himnos marchas y sones.

VESTUARIO
El vestuario corresponde a las estrategias de evangelización indígena; así lo demuestra al ser una
alegoría de los ornamentos sacramentales que, en el rito católico, utilizan los sacerdotes cuando
ofician plumas.
El complemento más vistoso del traje es el penacho. En una base de hojalata denominada corona,
tiene grabados jeroglíficos, montan un armazón de carrizo sobre la que fijan plumas de colores
formando un semicírculo, adornadas con; listones prendidos con espejos grandes, enmarcados en
hojalata, conocidos como medallones; en la periferia, hacia el frente, van distribuidos algunos
cogollos de plumas (pequeños mazos de plumas). En la parte inferior, de un lado y otro de la cara
del danzante, penden borlas de algodón. Para sujetarlo a la cabeza utilizan una cinta tejida en telar
de cintura llamada barbiquejo. El rango que el danzante representa, Moctezuma, teotiles,
capitanes, reyes, se identifica por las características del penacho; también ocupan un lugar en el
escenario relacionado con su rango: quienes interpretan a los teotiles van a cada lado del
moctezuma como sus segundos al mando, los cuatro del centro son los cuatro reyes aliados y los
últimos son los dos capitanes guardianes de las puertas del palacio de moctezuma. Generalmente
en Cuilápam de Guerrero se viste una blusa de seda o terciopelo con diversos adornos que
resaltan sobre la tela de la misma; la usan encima de una camisa de manta blanca y mangas largas.
Sobre el pecho un corazón hecho de tela religiosa, adornado con flecos y galones de oropel y
representa el sacrificio brindado a las deidades prehispánicas representados en ídolos de piedra.
En la espalda se lleva la representación de una tilma prehispánica, también de tela religiosa, con
aplicaciones de galón y fleco dorados en su contorno, dependiendo de la organización y la fiesta
patronal de que se trate, en Cuilápam de Guerrero se porta sobre la tilma una mascada de seda
con la imagen del Apóstol Santiago, la Virgen de Guadalupe o la imagen a la que se dedique la
promesa de cumplir con la manda de la mayordomía a la que se haya realizado la promesa de
bailar la danza de la pluma. Calzón de manta, recubierto con tela religiosa. Usan mandil de tela
religiosa, con aplicaciones de galón y fleco en toda la orilla; la prenda es la evocación del maxtlal
(conocido coloquialmente como taparrabo) que usaban los indígenas en la época prehispánica. En
la mano derecha se lleva una sonaja de hojalata y en la izquierda una manilla (escudo o macana)
de diversos diseños y colores, se atan además mascadas de seda. Los accesorios indicaban los
rangos altos que los danzantes ocupan dentro de la organización social mexica, además la sonaja
representa el arma y la macana el escudo usados en combate. Los danzantes representan
personajes de alta jerarquía y por tal razón no deben bailar descalzos, los huaraches utilizados
para dicho acto son denominados cacles (cactli) y están hechos de cuero, diseñados en dos piezas,
una para sostener el empeine y otra para el talón.

Potrebbero piacerti anche