Sei sulla pagina 1di 294

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

ELABORACIÓN DEL MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


PARA EL TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA ESCUELA
POLITÉCNICA NACIONAL

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENÍERA


MECÁNICA

EVA RAQUEL VÁSCONEZ CAIZA


vasconez_er86@outlook.com

DIRECTOR: ING. WILLAN LEOPOLDO MONAR MONAR

william.monar@epn.edu.ec

CODIRECTOR: DR. MIGUEL PATRICIO LANDÍVAR LARA


ml2335@cablemodem.com.ec

Quito, Diciembre 2015


DECLARACIÓN

Yo, Eva Raquel Vásconez Caiza, declaro bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún
grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas
que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual


correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo
establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la
normatividad institucional vigente.

Eva Raquel Vásconez Caiza


CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo fue desarrollado por Eva Raquel Vásconez
Caiza, bajo nuestra supervisión.

___________________________ ___________________________

Ing. Willan Monar Dr. Miguel Landívar

DIRECTOR DE PROYECTO CODIRECTOR DE PROYECTO


AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios, a mis padres Juan Federico y María Bertila por ser mi fuerza y
guía durante todos los días de mi vida.

Agradezco también a mis profesores, secretarias, amigos y colaboradores.

Agradezco a mi Ing. Willan Monar y a mi Dr. Miguel Landívar por sus


conocimientos, ayuda y paciencia en la elaboración de este proyecto.

Eva R. Vásconez C.
DEDICATORIA

A Dios, a mis padres Juan Federico y María Bertila; que han sido, son y seguirán
siendo la fuerza y guía de mi vida.
A todos mis ángeles del cielo que viven presentes en mi corazón.

Jesús, José y María os doy mi corazón y alma mía.


Juan Federico Vásconez Recalde

Eva R. Vásconez C.
ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ……………………………...……………………………………i


LISTA DE TABLAS …………………………….………..…..………………...……… iii
LISTA DE ANEXOS …………………………….……..…………………...…………. ix
RESUMEN…………………………….……………….……………………………….. x
ABSTRACT…………………………….……………….……………………...………. xi
PRESENTACIÓN…………………………….……………….……………………..... xii

CAPÍTULO 1 .......................................................................................................... 1
1 GENERALIDADES ................................................................................... 1
1.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 1
1.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 1
1.2 ALCANCES .............................................................................................. 1
1.3 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 2
1.4 NORMATIVA LEGAL ............................................................................... 3
1.4.1 OSHA (OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION -
ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL) ........................ 4
1.4.2 LA UNIÓN EUROPEA .............................................................................. 4
1.4.3 COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL
TRABAJO ............................................................................................................... 4
1.4.4 MINISTERIO DEL TRABAJO .................................................................. 5
1.4.5 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ......................................................... 5
1.4.6 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) ............. 6
1.4.7 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INDUSTRIAS Y
PRODUCTIVIDAD .................................................................................................. 6
1.4.8 MINISTERIO DE MINERÍA ...................................................................... 6
1.4.9 SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL
(SECAP) ................................................................................................................. 7
1.4.10 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN) .................. 7
CAPÍTULO 2 .......................................................................................................... 8
2 MARCO TEÓRICO .................................................................................. 8
2.1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA ............................................................... 8
2.2 ESTADÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES EN EL ECUADOR
…………………………………………………………………………………………….10
2.3 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES .................................... 18
2.3.1 CAUSAS INDIRECTAS O MEDIATAS ................................................. 18
2.3.2 CAUSAS DIRECTAS O INMEDIATAS ................................................. 19
2.4 COSTO DE LOS ACCIDENTES LABORALES .................................... 21
2.4.1 COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LOS ACCIDENTES
LABORALES ...................................................................................................... 23
2.5 RIESGOS ............................................................................................. 26
2.5.1 FACTORES DE RIESGO ...................................................................... 26
2.5.2 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ........................................................... 27
2.5.2.1 RIESGOS DE ORIGEN FÍSICO .............................................................27
2.5.2.1.1 RUIDO .................................................................................................27
2.5.2.1.2 TIPOS DE RUIDO .................................................................................29
2.5.2.1.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN (SONÓMETRO) .................................31
2.5.2.1.4 ILUMINACIÓN .....................................................................................32
2.5.2.1.5 PROPIEDADES LUMÍNICAS ...............................................................35
2.5.2.1.6 TIPOS DE ILUMINACIÓN ....................................................................35
2.5.2.1.7 CRITERIOS DE RENDIMIENTO DE LAS LUMINARIAS .......................36
2.5.2.1.8 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN (LUXÓMETRO) ..................................38
2.5.2.1.9 CALOR – ESTRÉS TÉRMICO ..............................................................38
2.5.2.1.10 CONVECCIÓN ....................................................................................39
2.5.2.1.11 RADIACIÓN..........................................................................................39
2.5.2.1.12 EVAPORACIÓN ..................................................................................39
2.5.2.1.13 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (TERMÓMETRO) ..........................41
2.5.2.2 RIESGOS MECÁNICOS ........................................................................42
2.5.2.2.1 TIPOS DE MOVIMIENTOS EN MÁQUINAS INDUSTRIALES ..............42
2.5.2.2.2 TIPOS DE RIESGOS MECÁNICOS ......................................................44
2.5.2.3 RIESGOS DISERGONÓMICOS .............................................................46
2.5.2.3.1 ERGONOMÍA .........................................................................................46
2.5.2.4 RIESGO DE INCENDIO ........................................................................50
2.5.2.5 RIESGOS QUÍMICOS ...........................................................................52
2.5.2.6 RIESGOS PSICOSOCIALES ...............................................................53
2.5.2.7 RIESGOS BIOLÓGICOS .......................................................................55
2.6 TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL .................... 55
2.6.1 TÉCNICAS ANALÍTICAS ANTERIORES ............................................... 55
2.6.1.1 INSPECCIONES ...................................................................................56
2.6.1.1.1 CLASES DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD ..................................56
2.6.1.2 ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) ...........................57
2.6.1.3 OBSERVACIÓN PLANEADA DEL TRABAJO (OPT) ............................58
2.6.2 TÉCNICAS ANALÍTICAS POSTERIORES ........................................... 59
2.6.2.1 NOTIFICACIONES DEL ACCIDENTE....................................................59
2.6.2.2 REGISTRO DEL ACCIDENTE ...............................................................59
2.6.2.3 INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE .....................................................60
2.6.2.3.1 MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS .....................................................60
2.6.2.3.2 MÉTODO DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL ...........................62
2.6.2.3.3 MÉTODO SCRA SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN ....................64
2.6.2.3.4 MÉTODO DIAGRAMA DE ISHIKAWA ..................................................65
2.6.2.4 INDICADORES ......................................................................................67
2.7 EVALUACIÓN DE RIESGOS ................................................................. 69
2.7.1 EVALUACIÓN DE RIESGO DE ORIGEN FÍSICO ................................ 69
2.7.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE ORIGEN MECÁNICO ...................... 70
2.7.2.1 EVALUACIÓN CUALITATIVA ...............................................................70
2.7.2.2 EVALUACIÓN CUANTITATIVA ..............................................................71
2.7.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS ............................. 74
2.7.3.1 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS ......75
2.7.3.1.1 MÉTODO OCRA OCCUPATIONAL REPETITIVE ACTION (TRABAJO
REPETITIVO) ........................................................................................................75
2.7.3.1.2 MÉTODO REBA RAPID ENTIRE BODY ASSESSMENT (POSTURAS
FORZADAS) ..........................................................................................................83
2.7.4 EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO .......................................... 94
2.7.4.1 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO ..................94
2.7.4.1.1 MÉTODO MESERI .................................................................................95
CAPÍTULO 3 .......................................................................................................105
3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TALLER DE MÁQUINAS
HERRAMIENTAS ................................................................................................105
3.1 DESCRIPCIÒN DEL TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS .......105
3.1.1 SERVICIOS PRESTADOS ...................................................................106
3.1.2 EQUIPOS Y MAQUINARIA ...................................................................110
3.1.2.1 DESCRIPCIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ................................... 111
3.1.2.2 DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS DE LAS MÁQUINAS
HERRAMIENTAS ................................................................................................ 119
3.2 INVESTIGACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO ...................130
CAPÍTULO 4 .......................................................................................................134
4 EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS ............................134
4.1 EVALUACIÓN DE RIESGOS ................................................................134
4.1.1 INSPECCIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO (MÉTODO
CHECKLIST) .......................................................................................................134
4.1.2 ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) ...........................144
4.1.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS FÍSICOS ................................................156
4.1.3.1 RUIDO .................................................................................................. 156
4.1.3.2 ILUMINACIÓN ...................................................................................... 160
4.1.4 EVALUACIÓN DE RIESGOS MECÁNICOS .........................................165
4.1.4.1 EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS MECÁNICOS ................. 165
4.1.4.2 EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE RIESGOS MECÁNICOS .............. 167
4.1.5 EVALUACIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS .............................177
4.1.5.1 APLICACIÓN DE MÉTODO OCRA PARA MOVIMIENTOS
REPETITIVOS ..................................................................................................... 178
4.1.5.2 APLICACIÓN DE MÉTODO REBA PARA POSTURAS FORZADAS ... 184
4.1.6 EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO ..........................................189
4.1.6.1 APLICACIÓN DE MÉTODO MESERI................................................... 189
4.2 MEDIDAS DE CONTROL .....................................................................192
4.2.1 VENTILACIÓN .....................................................................................193
4.2.1.1 TIPOS DE VENTILACIÓN .................................................................... 194
4.2.1.2 CAUDAL DE AIRE NECESARIO .......................................................... 195
4.2.2 ORDEN Y LIMPIEZA ...........................................................................198
4.2.3 INSTALACIONES ELÉCTRICAS ..........................................................200
4.2.4 CONTROL DE RIESGOS DE ORIGEN FÍSICO DETECTADOS EN EL
TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS .......................................................201
4.2.4.1 CONTROL DE RUIDO.......................................................................... 201
4.2.4.2 CONTROL DE ILUMINACIÓN .............................................................. 202
4.2.5 CONTROL DE RIESGOS DE ORIGEN MECÁNICO DETECTADOS EN
EL TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS ..................................................203
4.2.6 CONTROL DE RIESGOS DISERGONÓMICOS DETECTADOS EN EL
TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS .......................................................205
4.2.7 CONTROL DE RIESGO DE INCENDIO DETECTADO EN EL TALLER
DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS ......................................................................206
4.2.8 SEÑALIZACIÓN ....................................................................................207
4.2.8.1 TIPOS DE SEÑALIZACIÓN ................................................................. 207
4.2.9 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL .........................................210
4.2.10 RESGUARDOS ...................................................................................211
CAPÍTULO 5 .......................................................................................................215
5 DESARROLLO DEL MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL
TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS DE LA FIM-EPN ............................215
5.1 DIFICULTADES A CORREGIR.............................................................215
5.2 DESARROLLO DEL MANUAL ..............................................................216
CAPÍTULO 6 .......................................................................................................230
6 CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES ...........................................230
6.1 CONCLUSIONES .................................................................................230
6.2 RECOMENDACIONES .........................................................................232
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................235
ANEXOS .............................................................................................................240
i

LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1 Relación costes accidentes de trabajo ................................................ 22


Figura 2.2 Relación de costo de accidente- prevención ....................................... 22
Figura 2.3 Espectro electromagnético .................................................................. 33
Figura 2.4 Tipos de arboles a.-liso b.-escalonado c.-de sección cuadrada d.-
ranurado e.- excéntrico f-.cigueñal ....................................................................... 43
Figura 2.5 Sistema de poleas .............................................................................. 43
Figura 2.6 Herramientas de corte ......................................................................... 43
Figura 2.7 Movimiento de traslación ..................................................................... 44
Figura 2.8 Cizalla ................................................................................................. 44
Figura 2.9 Trabajo estático frente a trabajo dinámico .......................................... 47
Figura 2.10Tetraedro de fuego ............................................................................. 50
Figura 2.11 Método árbol de causas .................................................................... 62
Figura 2.12 Método análisis de la cadena causal ................................................. 63
Figura 2.13 Diagrama de Ishikawa ....................................................................... 66
Figura 2.14 Posiciones del tronco ........................................................................ 84
Figura 2.15. Posiciones que modifican la puntuación del tronco .......................... 85
Figura 2.16 Posiciones del cuello. ........................................................................ 85
Figura 2.17 Posiciones que modifican la puntuación del cuello. .......................... 86
Figura 2.18 Posición de las piernas. .................................................................... 87
Figura 2.19 Posiciones del brazo. ........................................................................ 88
Figura 2.20 Posiciones que modifican la puntuación del brazo. ........................... 88
Figura 2.21 Posiciones del antebrazo. ................................................................ 89
Figura 2.22 Posiciones de la muñeca................................................................... 90
Figura 2.23 Torsión o desviación de la muñeca ................................................... 90
Figura 3.1 Ubicación Geográfica .........................................................................106
Figura 3.2 Plano de taller ....................................................................................108
Figura 3.3 Taladro ...............................................................................................111
Figura 3.4 Fresadora ...........................................................................................112
Figura 3.5 Rectificadora ......................................................................................113
Figura 3.6 Torno ..................................................................................................113
ii

Figura 3.7 Torno CNC .........................................................................................114


Figura 3.8 Limadora ............................................................................................115
Figura 3.9 Compresor..........................................................................................115
Figura 3.10 Esmeril .............................................................................................116
Figura 3.11 Sierra alternativa ..............................................................................116
Figura 3.12 Afiladora ...........................................................................................117
Figura 3.13 Herramientas manuales ...................................................................118
Figura 3.14 Simbología de diagrama de procesos ..............................................119
Figura 3.15 Diagrama de flujo-fresadora .............................................................120
Figura 3.16 Diagrama de flujo-taladro .................................................................121
Figura 3.17 Diagrama de flujo-limadora ..............................................................122
Figura 3.18 Diagrama de flujo-rectificadora.........................................................123
Figura 3.19 Diagrama de flujo-torno ....................................................................124
Figura 3.20 Diagrama de flujo-compresor ...........................................................125
Figura 3.21 Diagrama de flujo-cizalla ..................................................................126
Figura 3.22 Diagrama de flujo-prensa .................................................................127
Figura 3.23 Diagrama de flujo-entenallas ............................................................128
Figura 3.24 Diagrama de flujo-esmeril-afiladora..................................................129
Figura 3.25 Señalética.........................................................................................130
Figura 3.26 EPIs utilizados ..................................................................................131
Figura 3.27 Ventilación ........................................................................................131
Figura 3.28 Desechos .........................................................................................132
Figura 3.29 Vías de evacuación ..........................................................................132
Figura 3.30 Orden aseo y limpieza ......................................................................133
Figura 4.1 Sonómetro utilizado para realizar las mediciones ..............................157
Figura 4.2 Luxómetro utilizado para realizar las mediciones ...............................161
Figura 4.3 Esquema representativo de localización del extractor de aire............194
Figura 4.4 Modelo de extractor............................................................................197
Figura 4.5 Tipos de resguardos fijos ...................................................................212
Figura 4.6 Tipos de resguardos móviles..............................................................212
Figura 4.7 Tipos de resguardos regulables .........................................................213
iii

Figura 4.8 Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance hacia arriba


o por encima de una estructura de protección ....................................................214

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Accidentes de trabajo clasificados por provincia y rama de actividad en


el año 2013........................................................................................................... 12
Tabla 2.2 Accidentes de trabajo clasificados por rama de actividad y ubicación de
la lesión en el año 2013........................................................................................ 14
Tabla 2.3 Accidentes de trabajo clasificados por provincia y rama de actividad en
el año 2014........................................................................................................... 15
Tabla 2.4 Accidentes de trabajo clasificados por rama de actividad y ubicación de
la lesión en el año 2014........................................................................................ 17
Tabla 2.5 Tipos de actos y condiciones subestándares ....................................... 19
Tabla 2.6 Tipos de agente .................................................................................... 20
Tabla 2.7 Cuadro de costos directos e indirectos según Heinrich ........................ 24
Tabla 2.8 Incidencia de los accidentes de trabajo según Simonds ...................... 25
Tabla 2.9 Tipos de ruido ....................................................................................... 29
Tabla 2.10 Tabla de ponderaciones para ruido estable ....................................... 30
Tabla 2.11 Niveles de presión sonora máxima de exposición por jornada de
trabajo de 8 horas dependerá del número total de impactos de dicho periodo .... 31
Tabla 2.12 tipos de sonómetros ........................................................................... 32
Tabla 2.13 Magnitudes luminotécnicas ................................................................ 33
Tabla 2.14 Luminancia de algunas fuentes de luz ............................................... 34
Tabla 2.15 Criterios de rendimiento de las luminarias .......................................... 36
Tabla 2.16 Niveles de iluminación mínima para trabajos específicos y similares . 37
Tabla 2.17 TGBH índice de temperatura de Globo y Bulbo Húmedo, cargas de
trabajo (liviana, moderada, pesada) ..................................................................... 40
Tabla 2.18 Tipos de termómetro .......................................................................... 41
Tabla 2.19 Elementos que forman parte de la ergonomía Fuente Enciclopedia OIT
............................................................................................................................. 47
iv

Tabla 2.20 Peso máximo de carga que puede soportar un trabajador ................. 48
Tabla 2.21 Clasificación de fuegos y métodos de control .................................... 50
Tabla 2.22 Tipos de contaminantes químicos ...................................................... 53
Tabla 2.23 Jornada de trabajo perdido ................................................................. 68
Tabla 2.24 Niveles de riesgo ............................................................................... 70
Tabla 2.25 Medidas de control para los riesgos ................................................... 71
Tabla 2.26 Determinación de la probabilidad ....................................................... 72
Tabla 2.27 Determinación del nivel de exposición ............................................... 72
Tabla 2.28 Determinación del nivel de consecuencia .......................................... 72
Tabla 2.29 Valoración de los riesgos ................................................................... 72
Tabla 2.30 Determinación del nivel de deficiencia ............................................... 73
Tabla 2.31 Determinación del nivel de exposición ............................................... 73
Tabla 2.32 Determinación de la probabilidad ....................................................... 73
Tabla 2.33 Determinación del nivel de consecuencia .......................................... 74
Tabla 2.34 Determinación del nivel de intervención ............................................. 74
Tabla 2.35 Tabla de puntuación del factor de recuperación. ................................ 77
Tabla 2.36Tabla de puntuación del factor de frecuencias para acciones técnicas
dinámicas. ............................................................................................................ 78
Tabla 2.37 Tabla de puntuación del factor de frecuencias para acciones técnicas
estáticas ............................................................................................................... 78
Tabla 2.38 Tablas de acciones............................................................................. 79
Tabla 2.39 Escala de Borg CR-10 ....................................................................... 79
Tabla 2.40 Puntuación del factor de fuerza con fuerza moderada (3-4 puntos en la
escala de Borg ..................................................................................................... 79
Tabla 2.41 Puntuación del factor de fuerza con fuerza casi máxima (8 puntos en la
escala de Borg) .................................................................................................... 79
Tabla 2.42Puntuación del factor de fuerza con fuerza intensa (8 puntos en la
escala de Borg) .................................................................................................... 79
Tabla 2.43 Puntuación del factor de postura para el hombro ............................... 80
Tabla 2.44 Puntuación del factor de postura para el codo ................................... 80
Tabla 2.45 Puntuación del factor de postura para la muñeca ............................. 81
Tabla 2.46 Tipos de agarre .................................................................................. 81
v

Tabla 2.47 Puntuación de los movimientos estereotipados................................. 81


Tabla 2.48 Puntuación de los factores adicionales .............................................. 82
Tabla 2.49 Puntuación del ritmo de trabajo .......................................................... 82
Tabla 2.50 Tabla de clasificación del Índice Check-List OCRA ............................ 83
Tabla 2.51 Puntuación del tronco ......................................................................... 84
Tabla 2.52 Modificación de la puntuación del tronco ............................................ 85
Tabla 2.53 Puntuación del cuello ......................................................................... 86
Tabla 2.54 Modificación de la puntuación del cuello ........................................... 86
Tabla 2.55 Puntuación de las piernas. ................................................................. 87
Tabla 2.56 Modificación de la puntuación de las piernas. .................................... 87
Tabla 2.57 Puntuación del brazo. ........................................................................ 88
Tabla 2.58 Modificaciones sobre la puntuación del brazo. ................................... 89
Tabla 2.59 Puntuación del antebrazo. .................................................................. 89
Tabla 2.60 Puntuación de la muñeca .................................................................. 90
Tabla 2.61 Modificación de la puntuación de la muñeca ...................................... 90
Tabla 2.62 Puntuación inicial para el grupo A. ..................................................... 91
Tabla 2.63Puntuación inicial para el grupo B ....................................................... 91
Tabla 2.64 Puntuación para la carga o fuerzas .................................................... 92
Tabla 2.65 Modificación para la carga o fuerzas .................................................. 92
Tabla 2.66 Puntuación del tipo de agarre ............................................................. 92
Tabla 2.67 Puntuación inicial para el grupo C ...................................................... 93
Tabla 2.68 Puntuación del tipo de actividad muscular ......................................... 93
Tabla 2.69 Niveles de riesgo ................................................................................ 94
Tabla 2.70 Número de plantas y altura del edificio ............................................... 95
Tabla 2.71 Superficie mayor sector de incendio ................................................... 96
Tabla 2.72 Resistencia al fuego ........................................................................... 96
Tabla 2.73 Falsos techos ..................................................................................... 97
Tabla 2.74 Distancia de los bomberos ................................................................. 97
Tabla 2.75 Accesibilidad del edificio ..................................................................... 97
Tabla 2.76 Peligro de activación .......................................................................... 98
Tabla 2.77 Carga térmica .................................................................................... 98
Tabla 2.78 Inflamabilidad de los combustibles ..................................................... 99
vi

Tabla 2.79 Orden, limpieza y mantenimiento ....................................................... 99


Tabla 2.80 Almacenamiento en altura .................................................................. 99
Tabla 2.81 Factores de valor económico de los bienes.......................................100
Tabla 2.82 Destructibilidad por calor ...................................................................100
Tabla 2.83 Destructibilidad por humo ..................................................................100
Tabla 2.84 Destructibilidad por corrosión ............................................................101
Tabla 2.85 Destructibilidad por agua ...................................................................101
Tabla 2.86 Propagabilidad horizontal ..................................................................102
Tabla 2.87 Propagabilidad vertical ......................................................................102
Tabla 2.88 Factores de protección ......................................................................102
Tabla 2.89 Protección Contra Incendios..............................................................103
Tabla 2.90 Planes de autoprotección y de emergencia interior ...........................103
Tabla 3.1 Hoja de procesos.................................................................................109
Tabla 3.2 Clasificación de las máquinas herramienta .........................................110
Tabla 4.1 Ficha de inspección general ................................................................134
Tabla 4.2 Inspección contra incendios ................................................................138
Tabla 4.3 Inspección de orden y limpieza ...........................................................141
Tabla 4.4 AST - Taller de Máquinas Herramientas .............................................145
Tabla 4.5 AST de Taller de Máquinas Herramientas ...........................................146
Tabla 4.6 AST de Taller de Máquinas Herramientas ...........................................147
Tabla 4.7 AST de Taller de Máquinas Herramientas ...........................................148
Tabla 4.8 AST de Taller de Máquinas Herramientas ...........................................149
Tabla 4.9 AST de Taller de Máquinas Herramientas ...........................................150
Tabla 4.10AST de Taller de Máquinas Herramientas ..........................................151
Tabla 4.11 AST de Taller de Máquinas Herramientas .........................................152
Tabla 4.12 AST de Taller de Máquinas Herramientas .........................................153
Tabla 4.13 AST de Taller de Máquinas Herramientas .........................................154
Tabla 4.14 Resumen de AST riesgos presentes .................................................155
Tabla 4.15 Tablas de medición y monitoreo ........................................................157
Tabla 4.16 Datos para ejemplo de cálculo ..........................................................158
Tabla 4.17 Cálculo de dosis de ruido en cada puesto de trabajo ........................159
Tabla 4.18 Nivel de ruido.....................................................................................159
vii

Tabla 4.19 Datos obtenidos en prensa hidráulica ...............................................160


Tabla 4.20 Tablas de medición y monitoreo ........................................................161
Tabla 4.21 Cálculo de dosis de iluminación ........................................................163
Tabla 4.22 Nivel de iluminación...........................................................................164
Tabla 4.23 Evaluación cualitativa mediante método ...........................................165
Tabla 4.24 Riesgos mecánicos existentes en la fresadora..................................167
Tabla 4.25 Riesgos mecánicos existentes en el taladro de columna .................168
Tabla 4.26 Riesgos mecánicos existentes en la lima ..........................................169
Tabla 4.27 Riesgos mecánicos existentes en la rectificadora .............................169
Tabla 4.28 Riesgos mecánicos existentes en el torno ........................................170
Tabla 4.29 Riesgos mecánicos existentes en el compresor ................................171
Tabla 4.30 Riesgos mecánicos existentes en la sierra alternativa ......................171
Tabla 4.31 Riesgos mecánicos existentes en la prensa hidráulica .....................172
Tabla 4.32 Riesgos mecánicos existentes en entenallas – mordazas de sujeción
............................................................................................................................172
Tabla 4.33 Riesgos mecánicos existentes en el esmeril .....................................173
Tabla 4.34 Tabla resumen de riesgos mecánicos ...............................................173
Tabla 4.35 Evaluación cuantitativa de riegos mecánicos ....................................175
Tabla 4.36 Tabla de puntuación del factor de recuperación analizado para el taller
de máquinas herramientas. .................................................................................178
Tabla 4.37 Tabla de puntuación del factor de frecuencias para acciones técnicas
dinámicas analizado para el taller de máquinas herramientas ............................179
Tabla 4.38 Tabla de puntuación del factor de frecuencias para acciones técnicas
estáticas analizado para el taller de máquinas herramientas ..............................179
Tabla 4.39 Cuadro de resultados FF analizado para el taller de máquinas
herramientas .......................................................................................................179
Tabla 4.40 Tablas de acciones analizadas para el taller de máquinas herramientas
............................................................................................................................180
Tabla 4.41 Escala de Borg CR-10 analizado para el taller de máquinas
herramientas .......................................................................................................180
Tabla 4.42 Puntuación del factor de fuerza con fuerza moderada (3-4 puntos en la
escala de Borg analizado para el taller de máquinas herramientas ....................180
viii

Tabla 4.43 Cuadro de resultados FFz .................................................................180


Tabla 4.44 Puntuación del factor de postura para el hombro analizado para el
taller de máquinas herramientas .........................................................................181
Tabla 4.45 Puntuación del factor de postura para el codo analizado para el taller
de máquinas herramientas. .................................................................................181
Tabla 4.46 Puntuación del factor de postura para la muñeca analizado para el
taller de máquinas herramientas .........................................................................181
Tabla 4.47 Tipos de agarre analizado para el taller de máquinas herramientas .181
Tabla 4.48 Puntuación de los movimientos estereotipados analizado para el taller
de máquinas herramientas ..................................................................................182
Tabla 4.49 Cuadro de resultados FP ...................................................................182
Tabla 4.50 Puntuación de los factores adicionales analizado para el taller de
máquinas herramienta .........................................................................................182
Tabla 4.51 Puntuación del ritmo de trabajo analizado para el taller de máquinas
herramienta .........................................................................................................183
Tabla 4.52 Cuadro de resultados FC ..................................................................183
Tabla 4.53Nivel De riesgo ...................................................................................183
Tabla 4.54 Índice Check-List OCRA determinado ...............................................184
Tabla 4.55 Puntuaciones de grupo A ..................................................................185
Tabla 4.56 Puntuaciones de grupo B ..................................................................185
Tabla 4.57 Puntuación grupo A .........................................................................185
Tabla 4.58 Puntuación grupo B .........................................................................186
Tabla 4.59 Puntuación para la carga o fuerza .....................................................186
Tabla 4.60 Puntuación modificada por fuerzas o cargas .....................................186
Tabla 4.61 Puntuación del tipo de agarre ............................................................187
Tabla 4.62 Puntuación modificada por agarre .....................................................187
Tabla 4.63 Puntuación C .....................................................................................187
Tabla 4.64 Puntuación del tipo de actividad muscular ........................................188
Tabla 4.65 Puntuación Final ................................................................................188
Tabla 4.66 Niveles de riesgo ...............................................................................188
Tabla 4.67 Nivel de riesgo determinado ..............................................................188
Tabla 4.68 Evaluación de riesgo de incendio ......................................................189
ix

Tabla 4.69 Valoración de riesgo de incendio.......................................................192


Tabla 4.70 Número de renovaciones por hora ....................................................196
Tabla 4.71 Datos técnicos de extractor de aire ..................................................197
Tabla 4.72 Colores de seguridad y significado ....................................................209
Tabla 4.73 Señales de seguridad .......................................................................209
Tabla 4.74 Aberturas de los resguardos..............................................................213

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A – Estadísticas de accidentabilidad 2012 .............................................241


ANEXO B – Fichas de inspección ......................................................................244
ANEXO C – Especificaciones técnicas de la maquinaria ....................................254
ANEXO D – Señaletica........................................................................................264
ANEXO E – Planos de las instalaciones .............................................................270
x

RESUMEN

El presente proyecto tiene por finalidad el análisis de los riesgos existentes en el


taller de Máquinas Herramientas de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la
Escuela Politécnica Nacional, para desarrollar un Manual de Seguridad Industrial.

El Capítulo I describe el objetivo general, objetivos específicos, alcances y


justificación del presente proyecto. Se detalla también la normativa legal vigente
en el Ecuador.

El Capítulo II contiene el marco teórico respecto a Seguridad Industrial; puntualiza


conceptos, técnicas, métodos de evaluación de riesgos; fundamentados
conjuntamente con normas y reglamentos ratificados por el Ecuador mediante la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Capítulo III analiza la situación actual del taller de Máquinas Herramientas de


la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional,
describiendo la forma operacional de sus máquinas, herramientas manuales y
portátiles e instalaciones que constituyen el ambiente de trabajo.

El Capítulo IV evalúa las condiciones de trabajo mediante técnicas que permitan


detectar los riesgos existentes y plantea las medidas de control para eliminar o
disminuir el riesgo presente.

El Capítulo V desarrolla el Manual de Seguridad Industrial con el objetivo de


prevenir los accidentes laborales mediante la mejora continua para desarrollar un
ambiente de trabajo seguro.

El Capítulo VI plantea las conclusiones y recomendaciones deducidas con el


desarrollo del presente proyecto.
xi

ABSTRACT

This project aims to the analysis of the risks that exist in the Workshop of Machine
Tools of the Faculty of Mechanical Engineering of the National Polytechnic School
with the aim of develop a Manual of Industrial Safety.

In Chapter I describes the overall objective, specific objectives, scopes and


rationale of this present project. Also details the current legislation in Ecuador.

In Chapter II contains the theoretical framework on Industrial safety; its points out
concepts, techniques, methods of risk assessment; founded jointly with rules and
regulations ratified by Ecuador with the International Labour Organization (ILO).

In Chapter III analyses the current situation of the Workshop of Machine Tools of
the Faculty of Mechanical Engineering of the National Polytechnic School,
describing the operational form of their machines, manual and portable tools and
facilities that constitute the working environment.

In Chapter IV conditions of work using techniques that enable to detect the


existing risks are evaluated and it raises the control measures needed to eliminate
or reduce the risk present.

In Chapter V develops the Manual of Industrial Safety with the objective of


preventing industrial accidents through continuous improvement to develop a safe
working environment.

In Chapter VI presents the conclusions and recommendations deducted with the


development of this project.
xii

PRESENTACIÓN

El presente proyecto tiene por finalidad la prevención de accidentes laborales


mediante el desarrollo de un Manual de Seguridad Industrial, que permita reducir
o eliminar el riesgo existente en el Taller de Máquinas Herramientas de la
Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional mediante
medidas de control.

El desarrollo del Manual de Seguridad Industrial se fundamenta en técnicas


analíticas anteriores a la materialización del accidente; las que han favorecido la
detección, evaluación y valoración del riesgo laboral.

Adoptar medidas en materia de Seguridad Industrial favorecerá a mejorar


continuamente las condiciones de trabajo, mermar los costos producidos por
accidentes laborales, evitar daños producidos a bienes materiales así como
también tiempos perdidos por tales situaciones y desarrollar procedimientos de
trabajo seguros.
1

CAPÍTULO 1

1 GENERALIDADES

En el presente capítulo se detalla el objetivo general, objetivos específicos


alcance y justificación lo que permite tener una visión general del proyecto.
Además, se expone la normativa legal vigente del Ecuador en el campo de la
seguridad industrial.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un manual de seguridad industrial para el taller de Máquinas


Herramientas de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica
Nacional.

1.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Determinar los riesgos existentes en el taller de Máquinas Herramientas.


· Aplicar los métodos de evaluación de riesgos en el taller de Máquinas
Herramientas.
· Aplicar las técnicas de control para la prevención de riesgos laborales en el
taller de Máquinas Herramientas.
· Redactar el manual de seguridad industrial para el taller de Máquinas
Herramientas.

1.2 ALCANCES

· Determinar los riesgos de origen físico, mecánico, disergonómico, e


incendio existentes, que posibilitan la causa de accidentes laborales
dentro del taller.
2

· Evaluar y valorar los riesgos de origen físico, mecánico, disergonómico, e


incendio, existentes dentro del taller de Máquinas Herramientas.
· Desarrollar y entregar un manual de seguridad industrial destinado al taller
de Máquinas Herramientas.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La seguridad industrial es una necesidad y como tal, lo debe constituir y entender


el Taller de Máquinas Herramientas de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la
Escuela Politécnica Nacional. Así surge la necesidad de establecer un manual de
seguridad industrial. Son varias las actividades que cumple el taller tales como:
enseñanza, aprendizaje y trabajo en mecanizado de todo tipo de piezas por
arranque de viruta, mediante diferentes procedimientos de fabricación; por tales
motivos se establece que un manual de seguridad industrial debe ser parte y
documento indispensable del taller y el personal, con el fin de disminuir, controlar
o eliminar los accidentes laborales durante la jornada de trabajo.

La importancia para la elaboración del manual de seguridad Industrial es


salvaguardar la integridad física de los usuarios, que son: los alumnos de la
facultad, el personal técnico, así como también los estudiantes de colegios que
realizan pasantías dentro del mismo. Se plantea de esta manera prevenir, evitar
y controlar los riesgos laborales que son causa de accidentes y enfermedades
que tienden a desarrollarse con el pasar del tiempo, como consecuencia de una
continua actividad rutinaria que afecta el desempeño profesional de los
trabajadores. Emplear el manual permitirá al usuario entender y reconocer frente
a qué tipo de riesgos se encuentra dentro del lugar de trabajo, con la finalidad de
llegar a evitarlo. Realizar la evaluación de riesgos laborales implica emplear
diferentes métodos para determinar cuál es su magnitud y establecer
recomendaciones adecuadas en materia de seguridad industrial que contribuirán
a mejorar las condiciones de trabajo y ambiente laboral.
3

1.4 NORMATIVA LEGAL1

En la actualidad nuestro país cuenta con normativa legal vigente respecto a


seguridad industrial, regulada y controlada por el Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS) y el Ministerio del Trabajo, los que mediante acuerdos y
resoluciones con la aprobación del Poder Ejecutivo han expedido: el Código de
Trabajo; Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo (Resolución
390); Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
Medio Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393); Reglamento de Seguridad
para la Construcción y Obras Públicas, añadiéndose también las normas técnicas
del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), cojuntamente destinados a
reglamentar las condiciones laborales.

El máximo organismo internacional encargado de regular la normativa de la


Seguridad y Salud de los Trabajadores es La Organización Internacional del
Trabajo (OIT), fundada en 1919 con el tratado de Versalles, el cual puso fin a la
Primera Guerra Mundial; es una agencia de las Naciones Unidas que se encarga
de desarrollar políticas y normas en función de las necesidades de los
trabajadores y empleadores, en cooperación conjunta con los estados miembros.

Otros organismos internacionales encargados de estas reglamentaciones son:


OSHA (Occupational Safety and Health Administration - Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional), La Unión Europea, etc.

1
Ecuador, Ministerio de trabajo (1986). Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el 23 de
Septiembre de 2014, de Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del
medio ambiente de trabajo ( Decreto ejecutivo 2393): http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-
en-el-trabajo/
4

1.4.1 OSHA (OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION -


ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL)

Es una agencia que fue promulgada por el presidente Richard Nixon de los
Estados Unidos en 1970, con la finalidad de velar el cumplimiento de la normativa
planteada en cuanto a seguridad y salud ocupacional.

1.4.2 LA UNIÓN EUROPEA

Es una organización conformada por países europeos, destinada a promover


medidas que permitan mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, mediante
políticas vinculantes a todos los países miembros.

En el Ecuador las instituciones y organismos que regulan la legislación de


seguridad industrial e higiene de trabajo, declaradas según el Decreto Ejecutivo
2393 son Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo, Ministerio
del Trabajo, Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS), Ministerio de Comercio Exterior Industrias y Productividad,
Ministerio de Minería, y otras instituciones tales como Servicio Ecuatoriano de
Capacitación Profesional (SECAP), Instituto Ecuatoriano de Normalización
(INEN), etc.

1.4.3 COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL


TRABAJO

Se encarga de coordinar las acciones ejecutivas de todos los organismos del


sector público y privado para la prevención de riesgos del trabajo; cumplir y vigilar
el cumplimiento de las leyes y reglamentos acatando lo que dicta el Reglamento
de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393). Para lo cual está en la capacidad de colaborar
en la elaboración de los planes y programas del Ministerio de Trabajo, Salud y
5

demás organismos del sector público; elaborar y publicar estadísticas de


accidentalidad y enfermedades profesionales; llevar el control de las sanciones
que hayan sido asignadas y desarrollar las acciones formativas y divulgadoras
sobre seguridad e higiene del trabajo. El Comité Interinstitucional de Seguridad e
Higiene del Trabajo está integrado por tres representantes gubernamentales
pertenecientes al Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio del Trabajo e
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tres representantes del sector
empleador correspondientes a la Cámara de la Producción, Pequeña Industria,
Comercio, Agricultura y tres representantes del sector laboral pertenecientes a
centrales sindicales legalmente reconocidas. Los cuales eligen a un presidente,
vicepresidente, secretario y vocales cuyas funciones son evaluar las normas
vigentes en materia de prevención de riesgos de trabajo y expedir regulaciones
especiales dentro del tema. Además este comité cuenta con un secretario técnico
y un asesor especializado en medicina e higiene del trabajo.

1.4.4 MINISTERIO DEL TRABAJO

Sus funciones son vigilar el cumplimiento de las normas legales, ordenar la


paralización o suspensión de trabajos que impliquen graves riesgos para la salud;
recolectar datos a nivel nacional respecto a enfermedades profesionales, sus
causas y consecuencias; mantener buenas relaciones con organismos
internacionales referentes a la prevención de riesgos del trabajo y mejoramiento
de las condiciones del medio ambiente laboral; promover la preparación de
especialistas en seguridad e higiene industrial. Además tiene la facultad de
imponer sanciones a quienes no acaten dichos reglamentos; y también impulsa la
investigación e instrucción sobre prevención de riesgos y mejoramiento del
ambiente laboral.

1.4.5 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Sus funciones en materia de prevención de riesgos laborales son prevenir y


controlar la contaminación ambiental; definir normas para la seguridad e higiene
6

del trabajo; recopilar datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales y realizar estudios epidemiológicos de campo previniendo los
riesgos de trabajo.

1.4.6 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS)

Sus funciones son vigilar el mejoramiento del medio ambiente laboral y las
normativas de prevención de riesgos del trabajo; promover la formación en todos
los niveles del personal técnico en materia de seguridad y salud laboral, informar
e instruir a los empresarios y trabajadores sobre prevención de riesgos del trabajo
y mejoramiento del medio ambiente laboral.

1.4.7 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INDUSTRIAS Y


PRODUCTIVIDAD

Respecto a la prevención de riesgos del trabajo, este ministerio colabora


mediante prohibiciones de importación, venta, exhibición y utilización de
máquinas, equipos y productos que no cumplan con los requerimientos expuestos
en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
Medio Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393). Para los productos
importados tales como máquinas y equipos vendidos, utilizados, exhibidos o
producidos exige acompañar descripciones de los riesgos que pueden ocasionar,
las normas de seguridad e higiene industrial mediante las que se prevendrán y
procedimientos para contrarrestar los problemas de riesgos profesionales y de
contaminación dentro de la ingeniería del proyecto, incentivando el uso de
equipos de protección individual.

1.4.8 MINISTERIO DE MINERÍA

Sus funciones son desarrollar normas, facilitar asesoría y medidas de control para
el área respectiva de minas y canteras; además exigir que se respete la normativa
expedida en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y
7

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393) para


instalaciones, equipo y maquinaria.

Otras Instituciones:

1.4.9 SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL


(SECAP)

Su función es capacitar en todo nivel a trabajadores, supervisores, técnicos,


empresarios e instructores en materias de seguridad e higiene ocupacional.
Además efectuar asesoramiento y programación de la formación profesional
dentro del área.

1.4.10 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN)

Sus funciones son elaborar y dar asesoramientos en la materia de normas


técnicas, códigos, controles de calidad y homologación de equipos de protección
de tipo individual y colectivo. La prevención de riesgos laborales se apoya en
normativas que reglamentan toda situación o aspecto de trabajo, que pueda
causar un daño potencial.

Es necesario identificar, evaluar y valorar toda actividad que ponga en riesgo o


peligro la vida de los trabajadores; para de esta forma llevar a cabo correcciones
o modificaciones que eliminen o reduzcan las situaciones riesgosas para el
trabajador, cuando el caso lo amerite y la situación actual del lugar de trabajo lo
requiera. Con la finalidad de conseguir un desarrollo exitoso siempre tomando en
cuenta y posicionando la seguridad y salud del trabajador como una prioridad.
8

CAPÍTULO 2

2 MARCO TEÓRICO

En este capítulo se hace referencia al marco teórico respecto a seguridad


industrial; detallando su reseña histórica, índices estadísticos en el Ecuador
puntualiza conceptos, técnicas, métodos de evaluación de riesgos;
fundamentados conjuntamente con normas y reglamentos ratificados por el
Ecuador mediante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

2.1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA 2 3

En la antigüedad el desarrollo económico de la sociedad se centraba únicamente


en las actividades artesanales (mientras más complejo era el proceso productivo
incrementaban los riesgos para el trabajador), que demandaban un gran esfuerzo
físico. Es a finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII en época de la revolución
industrial, donde el auge del carbón dio lugar a la aparición de las máquinas a
vapor y las primeras industrias dedicadas a la producción en serie; una gran parte
de la población obrera estuvo conformada por mujeres y niños quienes se vieron
obligados a soportar condiciones degradantes de vida, esto desencadenó serios
problemas dentro del ámbito laboral, accidentes y enfermedades profesionales.

El desarrollo productivo provocó insatisfacciones laborales y descontento en los


trabajadores, porque realizaban sus actividades en condiciones subestándares y
se exigía al máximo sus capacidades; tornando un desafío a la seguridad

2
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar. Pág. 39-42
3
Creus, A., & Mangosio, J. (2011). Seguridad e higiene del trabajo: un enfoque integral. Buenos
Aires: Alfaomega. Pág. 1-2
9

industrial. El avance industrial incrementó el comercio a nivel internacional, como


fruto y consecuencia de los cambios radicales en lo político, económico y social.
A inicios del siglo XX se empieza a considerar con formalidad medidas en materia
de seguridad industrial, mediante la creación de organismos y reglamentos que
regulan los procedimientos laborales; así como también el diseño de mecanismos
y elementos que facilitan los procesos productivos y el desarrollo de nuevas
fuentes de energía. En la actualidad los estudios que se realizan dentro del
campo de la seguridad industrial, se encaminan a concienciar el uso de la
normativa, a todo el personal dedicado a cumplir una función laboral y que
contribuya al desarrollo económico de un país.

Definiciones tomadas del Reglamento de Seguro General de Riesgos de Trabajo


(Resolución 390), Capítulo I artículo 6 y 7 4 .

Accidente de trabajo.- Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione


lesión corporal o perturbación funcional, o la muerte inmediata o posterior,
con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta.

Incidente.- Es todo suceso imprevisto y repentino que no ocasiona al


trabajador una lesión personal pero si puede presentar daño a la propiedad,
perdida material, o pérdidas en los procesos.

Todo accidente laboral tiene su causa, y deja efectos conocidos como daño
humano y daño a bienes.

Daño humano.- Se refiere a toda lesión física a nivel corporal; desde una lesión
leve hasta consecuencias fatales, incluyendo trauma psíquico.

4
Ecuador, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (20 de Marzo de 2012). Resoluciones IESS.
Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de Reglamento del seguro general de riesgos de
trabajo: http://www.iess.gob.ec/documents/10162/33703/CD.390.pdf
10

Daño a bienes.- Se refiere a todo tipo de daño en la empresa o lugar de trabajo,


ya sea por retraso en la producción, pérdida de cierto producto o paralización total
o parcial de la energía.

Las condiciones laborales se reflejan en tres aspectos tales como condiciones


medioambientales, condiciones físicas, condiciones organizativas. La deficiencia
de uno de los tres aspectos influirá en la seguridad y salud de los trabajadores.

2.2 ESTADÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES EN EL


ECUADOR

Las industrias dedicadas a los procesos de manufactura es decir que transforman


la materia prima en productos terminados; mueven la economía del país e
involucran a la mayoría de la población exponiéndolos a todo tipo de riesgo
laboral si no se considera que el trabajador es el eje fundamental de todo proceso
productivo. La relación hombre-máquina es un sistema que nos permite insertar
información mediante códigos con la finalidad de obtener una respuesta
materializada en un producto y que posibilita el desarrollo económico. La gestión
de seguridad y salud, influye directamente en la calidad de vida de los
trabajadores, con programas de control y prevención.

En la industria manufacturera todos los procedimientos empleados para conseguir


un producto terminado dependen del tipo de herramienta que capaz de
transformar la geometría inicial y propiedades de un material determinado; por
ejemplo para la elaboración de una pieza mecánica, personal capacitado y
especializado, aplicará parámetros de corte y manejará diferentes operaciones
para la obtención del producto con estándares de diseño establecidos, como es el
caso de la producción por arranque de viruta en el taller de Máquinas
Herramientas de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica
11

Nacional. Las estadísticas de los accidentes laborales constituyen una técnica


analítica general, detallada en cifras que permite comparar un período con otro,
estimar que área de trabajo está siendo la más afectada por la siniestralidad
laboral, conocer cómo van evolucionando las condiciones laborales y que área del
cuerpo humano está siendo más vulnerada por la magnitud de los accidentes en
el trabajo como se observa en las tablas 2.1 a 2.4 que hacen referencia a los
accidentes de trabajo clasificados por provincia, rama de actividad y ubicación de
la lesión emitidos por IESS. A continuación se presenta los cuadros estadísticos
2013 a 2014 emitidos por la oficina de Riesgos del Trabajo del IESS como se
muestra en la tabla 2.1.
12

Tabla 2.1 Accidentes de trabajo clasificados por provincia y rama de actividad en el año 2013

RAMA DE ACTIVIDAD
ESTABLECIMIENTO
AGRICULTURA, SERVICIO
PROVINCIA EXPLOTACIÓN COMERCIO AL TRANSPORTE, S FINANCIEROS,
CAZA, INDUSTRIAS ELECTRICIDAD, COMUNAL,
DE MINAS Y CONSTRUCCIÓN POR MAYOR Y ALMACENAMIENTO SEGUROS Y TOTAL
SIVICULTURA Y MANUFACTURERAS GAS Y AGUA SOCIAL Y
CANTERAS MENOR Y COMUNICACIÓN BIENES
PESCA PERSONAL
INMUEBLES
AZUAY 1 26 141 78 96 34 11 23 83 493
BOLÍVAR 3 5 33 5 5 7 46 104
CAÑAR 53 64 7 21 3 8 1 26 183
CARCHI 6 5 1 6 4 2 12 36
COTOPAXI 43 3 148 7 30 7 9 6 20 273
CHIMBORAZO 41 16 9 13 18 6 31 134
EL ORO 27 107 39 28 12 19 10 23 27 292
ESMERALDAS 178 19 44 8 12 9 15 11 20 316
GUAYAS 768 25 1989 184 476 1617 523 818 1716 8116
IMBABURA 12 2 10 9 16 12 11 12 30 114
LOJA 6 1 21 9 42 12 5 5 106 207
LOS RÍOS 373 70 10 15 56 2 11 22 559
MANABÍ 141 82 6 38 38 13 3 34 355
MORONA SANTIAGO 1 21 2 1 1 22 48
NAPO 2 8 1 216 1 1 15 244
PASTAZA 2 11 4 9 12 3 18 59
PICHINCHA 152 42 1006 88 355 753 331 359 839 3925
TUNGURAHUA 1 2 110 2 38 36 10 20 57 276
ZAMORA CHINCHIPE 18 1 38 17 5 2 13 94
GALÁPAGOS 1 2 3 1 6 4 3 20
SUCUMBÍOS 9 58 11 3 13 17 7 5 11 134
ORELLANA 28 37 3 3 5 2 4 2 5 89
SANTO DOMINGO 9 2 134 17 58 16 10 17 18 281
SANTA ELENA 12 6 13 10 11 19 6 9 19 105
Total 1822 350 3957 536 1545 2699 1010 1345 3193 16457

FUENTE: IESS of. Riesgos del trabajo


13

Según los datos estadísticos proporcionados por las oficinas de Riesgos del
Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); en el año 2013 las
provincias con mayores accidentes de trabajo fueron Guayas con 8116 accidentes
de trabajo y Pichincha con 3925. Según la rama de mayor actividad en el país
registra que la industria manufacturera muestra un total de 3957 accidentes de
tipo laboral seguido de servicio comunal social y personal con 3193 accidentes de
trabajo.

Los accidentes de trabajo según el sector productivo y ubicación de la lesión en el


cuerpo humano se presentan mediante los siguientes índices estadísticos
mostrados en la tabla 2.2.

En donde se puede observar que las ramas de actividad; industria manufacturera


y servicio comunal social y personal muestran un alto número de lesiones con un
total de 3957 para la primera y 3193 para la segunda respectivamente; en cuanto
a la ubicación de la lesión las afecciones en los miembros superiores registran un
total de 5769 y 4444 en los miembros inferiores.

Seguido de esto se muestran los accidentes de trabajo según las ramas de


actividad y provincias del Ecuador en el año 2014 en la tabla 2.3.
14

Tabla 2.2 Accidentes de trabajo clasificados por rama de actividad y ubicación de la lesión en el año 2013

Número Lesiones
Rama de Actividad Cabeza Cuello Tronco Miembro Superior Miembro Inferior Ubicación Múltiple Generales Sin Información Total
AGRICULTURA, CAZA, SIVICULTURA Y PESCA 223 15 209 649 514 206 3 3 1822
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 78 3 33 133 71 27 4 1 350
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 448 44 286 1717 932 517 5 8 3957
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 95 5 56 163 143 70 1 3 536
CONSTRUCCIÓN 273 18 145 471 385 243 4 6 1545
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR 294 37 257 923 801 377 9 1 2699
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIÓN 123 29 90 293 287 187 1 1010

ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS Y 141 21 118 389 426 249 1 1345


BIENES INMUEBLES
SERVICIO COMUNAL, SOCIAL Y PERSONAL 372 56 296 1031 885 534 9 10 3193

TOTAL 2047 228 1490 5769 4444 2410 36 33 16457


FUENTE: IESS of. Riesgos del trabajo
15

Tabla 2.3 Accidentes de trabajo clasificados por provincia y rama de actividad en el año 2014

RAMA DE ACTIVIDAD
ESTABLECIMIENT
COMERCIO AL OS FINANCIEROS,
AGRICULTURA, SERVICIOS
PROVINCIA POR MAYOR Y SEGUROS, EXPLOTACIÓN TRANSPORTE,
CAZA, ELECTRICIDAD, INDUSTRIAS SOCIALES, SIN
MENOR, CONSTRUCCIÓN BIENES DE MINAS Y ALMACENAMIENTO Y Total general
SILVICULTURA Y GAS Y AGUA MANUFACTURERAS COMUNALES Y INFORMACIÓN
RESTAURANTES INMUEBLES Y CANTERAS COMUNICACIONES
PESCA PERSONALES
Y HOTELES SERVICIOS A
EMPRESAS

AZUAY 2 24 70 47 19 26 118 71 40 23 440


BOLIVAR 1 2 6 4 7 1 55 2 3 81
CAÑAR 57 3 44 12 2 71 7 9 5 210
CARCHI 2 4 3 1 5 15 4 6 40
CHIMBORAZO 23 7 9 53 4 3 99
COTOPAXI 40 16 29 4 8 2 106 11 5 1 222
EL ORO 19 24 19 43 12 61 45 18 4 1 246
ESMERALDAS 103 18 6 4 12 1 16 19 15 6 200
GALÁPAGOS 1 3 1 1 9 7 1 23
GUAYAS 663 1100 448 178 417 16 1649 1592 647 381 7091
IMBABURA 3 5 38 1 12 15 40 6 6 126
LOJA 6 11 21 8 6 23 80 12 7 174
LOS RIOS 38 5 3 2 3 58 2 4 115
MANABÍ 285 81 30 8 11 61 63 13 32 584
MORONA SANTIAGO 1 7 1 1 4 1 8 1 24
NAPO 12 1 75 106 3 4 22 1 1 225
ORELLANA 4 2 6 1 33 7 3 4 4 64
PASTAZA 1 4 4 1 4 15 8 37
PICHINCHA 109 598 268 21 165 28 612 1233 209 100 3343
SANTA ELENA 27 21 8 14 12 11 9 17 6 15 140
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 19 16 46 13 8 70 26 5 13 216
SUCUMBIOS 3 10 17 2 6 29 9 24 2 8 110
TUNGURAHUA 1 21 15 2 4 1 45 47 13 11 160
ZAMORA CHINCHIPE 2 7 50 1 11 22 1 6 100
Total general 1395 1993 1180 521 709 227 2938 3452 1013 642 14070

FUENTE: IESS of. Riesgos del trabajo


16

En el año 2014 la provincia de Guayas registra un total de 7091 accidentes de


trabajo y Pichincha con un total de 3343 menor al número registrado en el año
2013. Según las ramas de actividad, el servicio social comunal y personal revela
un número de 3452 accidentes de trabajo, mientras que la mayor rama de
actividad en el país que es la industria manufacturera registra un total de 2938
accidentes de tipo laboral. Actualmente las auditorías realizadas al sector público
en la rama de seguridad industrial y la investigación sobre la siniestralidad laboral
se encuentra en un proceso de estudio y control estricto, guiadas a la
disminución y prevención de los accidentes laborales como se puede apreciar en
la información revelada por las cifras obtenidas.

Los accidentes de trabajo según el sector productivo y ubicación de la lesión en el


cuerpo humano se presentan mediante las cifras estadísticas en la tabla 2.4. En
donde se puede observar que las ramas de actividad; servicio comunal social y
personal y la industria manufacturera muestran un alto número de lesiones con un
total de 3452 para la primera y 2938 para la segunda respectivamente; en cuanto
a la ubicación de la lesión las afecciones en los miembros superiores registran un
total de 5115 y 4098 en los miembros inferiores apreciando una considerable
disminución respecto al año 2013. Los cuadros de accidentabilidad laboral año
2012 se pueden ver en el Anexo A.
17

Tabla 2.4 Accidentes de trabajo clasificados por rama de actividad y ubicación de la lesión en el año 2014

UBICACIÓN DE LA LESIÓN
RAMA DE ACTIVIDAD LESIONES MIEMBROS MIEMBROS UBICACIONES
CABEZA CUELLO NO DEFINIDO SIN LESIONES TRONCO Total general
GENERALES INFERIORES SUPERIORES MÚLTIPLES

AGRICULTURA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA 205 21 8 408 468 22 2 175 86 1395


COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR, RESTAURANTES Y HOTELES 208 42 1 607 768 20 3 210 134 1993
CONSTRUCCIÓN 218 18 7 307 386 25 122 97 1180
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 101 3 1 147 163 15 54 37 521
ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES Y SERVICIOS A EMPRESAS 72 20 5 256 191 7 1 72 85 709
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 33 2 56 94 14 16 12 227
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 320 27 3 678 1417 38 11 282 162 2938
SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES 357 122 12 1068 1115 54 5 394 325 3452
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 113 32 5 380 285 18 99 81 1013
SIN INFORMACIÓN 68 14 191 228 16 61 64 642
Total general 1695 301 42 4098 5115 229 22 1485 1083 14070
FUENTE: IESS of. Riesgos del trabajo
18

2.3 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES

El origen de las causas de los accidentes laborales se clasifica en causas


indirectas o mediatas y directas o inmediatas.

2.3.1 CAUSAS INDIRECTAS O MEDIATAS 5 6

Son las causas raíz que dan explicación al origen y existencia de actos y
condiciones inseguras. Estas causas responden a un factor humano y de trabajo.

Factor humano.- Se refiere a los aspectos que internamente el trabajador lleva, ya


sea en forma hereditaria o condicional; es decir las características propias o
adquiridas del hombre que dan paso a que se adopten conductas inseguras. Se
determina por las condiciones psíquicas, físicas, fisiológicas, psicosociales que
forman parte del desarrollo personal del trabajador, por ejemplo estado de
tensión, deficiencia física o mental, conducta irresponsable del trabajador, falta de
habilidades, déficit de políticas, procedimientos, prácticas; ubicación inadecuada
del trabajador en función de sus cualidades, falta de motivación en su trabajo, etc.

Factor de trabajo.- Es todo lo relacionado con la maquinaria, equipos


herramientas, empezando por selección, adquisición, adaptación, estabilidad y
funcionamiento. Por ejemplo mantenimiento inadecuado de la maquinaria,
procedimientos de trabajo inadecuado, diseño defectuoso, desgaste por el uso
continuo de equipo y maquinaria, factores ergonómicos no adecuados,
sobrecarga en el uso de las instalaciones, empleo de máquinas y herramientas
para otros usos, etc.

5
OIT. (20 de Febrero de 2012). Enciclopedia de seguridad y salud del trabajo. Recuperado el 12
de Diciembre de 2014, de Instituto de Seguridad e Higiene del Trabajo :
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=
a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM10
0000dc0ca8c0RCRD. Cáp. 56
6
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág 75-76
19

2.3.2 CAUSAS DIRECTAS O INMEDIATAS 7 8

Son las causas más próximas a ocasionar un accidente laboral y que lo explican
de forma inmediata; estas causas son acciones o actos inseguros o subestándar
y condiciones inseguras o subestándar.

Acciones o actos inseguros o subestándar.- Son todas las acciones u omisiones


que violan un procedimiento de seguridad establecido y que ponen en riesgo la
vida del o los trabajadores considerándose así como una situación fuera de lo
normal.

Condiciones inseguras o subestándar.- Son todas las situaciones desfavorables


atribuidas al entorno ambiental, que ponen en riesgo de sufrir algún tipo de
accidente a los trabajadores, en la tabla 2.5 se enlista los tipos de actos y
condiciones subestándares:

Tabla 2.5 Tipos de actos y condiciones subestándares

Acciones o actos inseguros o subestándar Condiciones inseguras o subestándar


Operar equipos y maquinaria sin Inadecuados resguardos y protecciones en la
autorización. maquinaria.
No señalar o advertir el peligro. Equipos, materiales, maquinas,
herramientas, defectuosos.
No asegurar máquinas, equipos e Congestión de equipos y maquinaria.
instalaciones.
Manejar maquinaria a velocidades muy altas. Deficiente señalización.
Poner fuera de servicio los dispositivos de Reparación, mantenimiento y ajuste
seguridad. deficiente.
Usar equipos defectuosos e inadecuados. Presencia de atmósfera inflamable y/o
explosiva.
Usar equipo o herramienta de forma Orden, aseo y limpieza subestándares.
incorrecta.
Presencia de aerosoles, gases y vapores en

7
OIT. (20 de Febrero de 2012). Enciclopedia de seguridad y salud del trabajo. Recuperado el 12
de Diciembre de 2014, de Instituto de Seguridad e Higiene del Trabajo:
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=
a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM10
0000dc0ca8c0RCRD
8
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág 74-76
20

Continuación tabla 2.5: el ambiente.


No utilizar equipos de seguridad industrial
(EPIs).
Almacenar en forma incorrecta. Niveles altos de presión sonora.
Levantamiento, traslado de equipos en forma Presencia de radiaciones.
incorrecta.
Mantenimiento y limpieza de equipos en Temperaturas extremas.
funcionamiento.
Hacer bromas pesadas. Presiones anormales.
Usar de bebidas o droga en el trabajo. Iluminación inadecuada.
Ventilación insuficiente.
Almacenamiento inseguro.
Adoptar posiciones inadecuadas en la tarea. Riesgo eléctrico.
Superficies de trabajo en mal estado.
Ropa de trabajo inadecuada.
Fuente: Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del
trabajo. Madrid: Tebar pág 74-76

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su Enciclopedia de Seguridad


y Salud del Trabajo Volumen I páginas 69-73 menciona también que otros
factores incidentes en la materialización de los accidentes laborales son:

Factores descriptivos
Agente.- Es todo elemento material que interviene en el accidente y que puede o
no causar lesión, en la tabla 2.6 se enlistan algunos ejemplos.

Tabla 2.6 Tipos de agente

Agente Ejemplo
Máquinas de combustión interna, vapor y motores.
Maquinas utilizadas en: la construcción (tuneladores,
Máquinas hormigoneras), minería para desmontes excavaciones,
agricultura (segadora, trilladoras), manufactura (prensas,
tornos fresadoras).
Vía pública (medio de transporte rodantes)
Vía aérea (aviones helicópteros)
Medio de transporte
Vía náutica (con motor sin motor)
Ferrocarril
Vía aérea por cable (teleféricos)
Mecanizadas: eléctricas (taladro, esmeril), hidráulicas (gato
Herramientas hidráulico, prensa), neumáticas (amoladora, sierra alternativa
lijadora), a gasolina (motosierra, cortadora de césped), etc.
Manuales: martillos, llaves, limas, formones.
Superficies de trabajo Pisos, túneles, andamios, escaleras, rampas, etc.
Recipientes a presión, hornos y estufas, plantas
Equipos y aparatos
refrigeradoras, instalaciones eléctricas.
21

Continuación tabla 2.6: Mobiliario, construcciones civiles.


Materiales inmuebles
Ambiente externo del Lluvia, granizo, niebla, agua.
trabajo
Edificios y estructuras Oficinas , plantas , puentes, diques, presas
Fuente: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060

Fuente.- Es la actividad que el trabajador realiza en el momento del accidente;


relaciona directamente la tarea. Por ejemplo: en la construcción (maestro mayor,
albañil, peón); en la metalmecánica (mecánico, soldador, pintor, pulidores,
prensistas, etc.); textil (tejedores, hiladores, tinturadores, etc.)

Naturaleza de la lesión.- Es la forma o tipo de lesión física sufrida por el trabajador


ocasionada por el accidente laboral, tales como: fracturas, luxaciones, torceduras,
y esguinces, traumatismos internos, traumatismos superficiales, amputaciones,
quemaduras, envenenamiento, asfixias, electrocuciones, efectos nocivos del frio o
calor, efectos nocivos de radiaciones, lesiones múltiples.

Partes del cuerpo afectado.- Cabeza, cuello, extremidades superiores,


extremidades inferiores, tronco.

2.4 COSTO DE LOS ACCIDENTES LABORALES 9 10

Para una empresa es muy importante investigar el costo de los accidentes


laborales, que se producen dentro de esta; porque permite conocer que tan caros
resultan ser y como afectan directamente a la contabilidad general. Los costos de
los accidentes laborales implican efectos económicos en lo legal del accidente
correspondiente a su indemnización económica, lo social del accidente que
relaciona el impacto que este tiene sobre la sociedad, la empresa y la nación; y

9
Yánez, F. (1976). Técnica básica de la seguridad e higiene del trabajo. Barcelona: Labor pág: 97
10
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág 98-101
22

finalmente el efecto en la empresa constituido por aquellos gastos agregados que


recaen directamente sobre ésta.

Los costos totales de producción pueden ser fijos y variables. Los costos fijos
representan la adopción de las técnicas y medidas de prevención que permitan
mejorar el grado de seguridad industrial y los costos variables en cambio se
representan por las pérdidas dejadas en un lugar como consecuencia de los
accidentes laborales. En las figuras 2.1 y 2.2 se muestra la relación costes-
accidentes:

Figura 2.1 Relación costes accidentes de trabajo


Fuente: Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del
trabajo. Madrid: Tebar pág. 98

Figura 2.2 Relación de costo de accidente- prevención


Fuente: Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del
trabajo. Madrid: Tebar pág. 101
23

2.4.1 COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LOS ACCIDENTES


LABORALES 11 12

Los costos directos son aquellos que aparecen en las facturas de contabilidad,
como indemnización legal y obligatoria, la misma que varía de acuerdo al tipo de
incapacidad resultante ya sea temporal, permanente o muerte. Los gastos de
asistencia médica, farmacéutica o quirúrgica de hospitalización, prótesis,
ortopedia y traslado de accidentados, la indemnización de carácter particular,
está dado por las aportaciones propias de la empresa aparte de toda obligación
de carácter legal.

Los costos indirectos constituyen todos los gastos adicionales al accidente


laboral, que no están cubiertos por el seguro, ni registrados en factura alguna,
quedando así inadvertidos. Estos costos son ocasionados por pérdida de: tiempo
por parte del trabajador víctima del accidente, tiempo por parte de los compañeros
de trabajo del accidentado para prestar su ayuda, colaboración o comentar lo
ocurrido, tiempo de las autoridades para: realizar investigaciones sobre las
causas del accidente, prestar auxilio al herido, reanudación del trabajo y
reemplazo de la víctima, gestiones sobre lo ocurrido, tiempo por parada de
maquinaria y procesos de producción, tiempo por desperfecto de maquinaria,
accesorios, etc; disminución de las capacidades del accidentado una vez que se
ha reincorporado a su trabajo, pérdidas económicas por retrasos, incumplimiento,
anulación en la entrega del producto, pérdidas económicas adicionales como
indemnizaciones, honorarios de abogados, peritos, etc.

Método de Heinrich.-Este método establece que por cada dólar de gastos directos
el accidente origina cuatro dólares de gastos indirectos, para el cálculo de los
costos totales se considera la siguiente fórmula matemática:

11
Yánez, F. (1976). Técnica básica de la seguridad e higiene del trabajo. Barcelona: Labor pág:
98-101
12
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág 94-97
24

‫ ்ܥ‬ൌ  ‫ܥ‬஽ ൅ ‫ܥ‬ூ  (Ec. 2-1)


13

Donde:
‫ = ்ܥ‬costo total
‫ܥ‬஽ = costo directo
‫ܥ‬ூ = costo indirecto
‫ܥ‬ூ ൌ ܽ‫ܥ‬஽  (Ec. 2-2)14

ܽ es un valor generalizado igual a 4, y depende de factores como tamaño de la


empresa, actividad, ubicación, etc. Con lo que finalmente la fórmula se reduce a:

‫ ்ܥ‬ൌ  ‫ܥ‬஽ ൅ ܽ‫ܥ‬஽


‫ ்ܥ‬ൌ  ͷ‫ܥ‬஽ (Ec. 2-3)15

En la tabla 2.7 se muestra el cuadro de costos directos e indirectos según


Heinrich.

Tabla 2.7 Cuadro de costos directos e indirectos según Heinrich

Cuadro de costos directos e indirectos según Heinrich


Costos directos Costos indirectos
Salarios abonados a los accidentados sin Costos de la investigación del
baja (tiempo improductivo de atenciones accidente.
medicas).
Gastos médicos no asegurados (servicio Perdida de producción (disminución
médico de la empresa). del rendimiento del sustituto y demás
trabajadores).
Pérdida de productividad debido a la Perdida de productos defectuosos por
inactividad de las máquinas o puestos las mismas causas.
afectados.
Indemnizaciones. Costos de daños producidos en
máquinas, equipo e instalaciones.
Formación u adaptación del sustituto. Costo de tiempo perdido por
operarios no accidentado (ayuda).
Perdida del rendimiento al
incorporarse al trabajo.

13 14 15
Yánez, F. (1976). Técnica básica de la seguridad e higiene del trabajo. Barcelona: Labor
pág: 98-101
25

Continuación tabla 2.7: Pérdidas comerciales.


Pérdida de tiempo por motivo jurídico.
Fuente: Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del
trabajo.pág. 96

Método Simods.- Rollin Simonds formuló el método de cálculo que lleva su mismo
nombre; estableciendo una nueva terminología a la que denominó costos
asegurados y no asegurados, contabilizados o no, indicados en la tabla 2.8.

Tabla 2.8 Incidencia de los accidentes de trabajo según Simonds

Repercusiones
Repercusiones negativas contabilizables negativas no
contabilizables
Previstas - prima patronal del seguro de accidentes de Mala moral de trabajo.
trabajo.
Imprevistas - costos adicionales de producción: daños Contratación de mano
materiales y patrimoniales, tiempos perdidos y de obra.
suplementarios, cargas sociales, atenciones
sanitarias, daños a terceros.
Pérdidas de mercado: defectos de calidad, demoras. Relaciones públicas
deficientes.
Fuente: Baselga Monte, M tomado de: Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos
laborales seguridad e higiene del trabajo. pág. 96-97

Para el cálculo del costo ocasionado por los accidentes laborales, se utiliza la
siguiente fórmula:
‫ ்ܥ‬ൌ  ‫ܥ‬௔ ൅ ‫ܥ‬௡௔  (Ec. 2-4)16

Donde:
‫ = ்ܥ‬costo total
‫ܥ‬௔ = costo asegurado
‫ܥ‬௡௔ = costo no asegurado

Considera que los accidentes se clasifican en varias categorías como las ya


anteriormente mencionadas; contabiliza el número de veces de cada tipo de
accidente durante un determinado período, la fórmula matemática final es:

16 17
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del
trabajo. Madrid: Tebar pág 94-97
26

‫ ்ܥ‬ൌ  ‫ܥ‬௔ ൅ ݊ଵ ‫ܥ‬ଵ ൅ ݊ଶ ‫ܥ‬ଶ ൅ ݊ଷ ‫ܥ‬ଷ ൅  ݊௞ ‫ܥ‬௞ 17


(Ec. 2-5)

୧ୀ୩

୘ ൌ  ୟ ൅ ෍ ୧ ‫ כ‬୧
୧ୀଵ

2.5 RIESGOS 18 19

Se entiende por riesgo a la posibilidad de que se produzca daño humano o a


bienes por exposición a un peligro. Peligro es una propiedad o potencial intrínseco
de un producto proceso o situación capaz de provocar daño. Con el avance
continuo de la tecnología se consiguen adelantos en el ámbito laboral y
económico, no obstante incrementa la posibilidad de originar nuevos tipos de
riesgos laborales.

2.5.1 FACTORES DE RIESGO 20

Los factores de riesgo se refieren a las condiciones de trabajo, que pueden


provocar daño humano o daño a bines y se manifiestan por ausencia de control,
los factores que inciden en la materialización de los accidentes laborales son:

Equipo.- Se refiere a todo tipo de maquinaria y herramientas manuales o portátiles


cuyo diseño defectuoso puede provocar situaciones inesperadas, que terminan en
originar un accidente.

Medio Ambiente.-Tiene que ver con toda condición ambiental, que influya
directamente sobre el trabajador y sea capaz de producir accidentes laborales.

18
Besser, C., & Kupke, R. (1968). Prevención de accidentes en la industria. Berlín: Leipzing.
pág: 9
19
OHSAS. (2007). Occupational Health and Safety Assessment Series. OHSAS cáp: 3
20
COIFA. (1994). Seguridad Salud y Condiciones de Trabajo. Quito: Abya Yala.pag 5-7
27

Trabajador.- El trabajador es un factor que puede ocasionar accidentes,


dependiendo de la experiencia, edad, información y formación. En toda actividad
laboral es necesario que el trabajador lleve planificaciones y distribuciones de los
procesos de trabajo a desarrollar.

2.5.2 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

Los riesgos se clasifican en riesgos de origen físico, riesgos mecánicos, riesgos


disergonómicos, riesgo de incendio, riesgo químico, riesgos psicosociales, riesgos
biológicos.

2.5.2.1 Riesgos de Origen Físico

Este riesgo se refiere a las condiciones dentro del ambiente de trabajo que
dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, y que llevan a desarrollar
situaciones de peligro debidas a la energía que trasmiten por ruido, iluminación,
vibraciones, radiaciones (ionizantes y no ionizantes), temperaturas (altas y bajas),
presión (alta y baja).

2.5.2.1.1 Ruido 21 22 23

El sonido se entiende como la sucesión de ondas, ocasionadas por la vibración de


los cuerpos (variación de presión) que viajan a través de algún medio elástico ya
sea agua, aire, sólidos, etc, el sonido viaja en el aire a una velocidad aproximada
de 343 m/s y en agua a 1493 m/s. 

21
Niebel, B. (2014). Métodos, estándares y diseño en el trabajo. México: McGraw-Hill pág.178-179
22
Besser, C., & Kupke, R. (1968). Prevención de accidentes en la industria. Berlín: Leipzing.
pág:19-20
23
Ecuador, Ministerio de Ambiente (31 de Marzo de 2003). Efficacitas. Recuperado el 6 de Enero
de 2015, de Libro VI - Título IV-Anexo 5: Límites Máximos Permisibles de Niveles de Ruido
Ambiente para Fuentes Fijas y para Vibraciones.:
http://www.efficacitas.com/efficacitas_es/default2.php?siteid=32
28

Ruido se define como la combinación de sonidos no armoniosos que resultan


desagradables para quien lo escucha, en donde el nivel de presión sonora
sobrepasa los límites permisibles. El ruido industrial es altamente dañino
ocasionado por movimiento de maquinaria o procesos industriales, este es un
factor de riesgo en el lugar de trabajo, capaz de disminuir la calidad de vida de los
trabajadores, perturbar la concentración, causar accidentes y problemas en la
salud.

El nivel de presión sonora (NPS), se define como la diferencia entre una presión
sonora medida en un momento determinado y una presión sonora referencial
(medida en condiciones normales); que llega a producirse por la variación de la
presión atmosférica durante el paso de la señal acústica y matemáticamente la
fórmula se define como:

௉ௌ
ܰܲܵ ൌ ʹͲ‫ܩܱܮ‬ଵ଴ ቂ ௉ ቃ (Ec. 2-6)24

Donde:
ܲ଴ ൌ ʹͲ ‫[  ଺ିͲͳ כ‬Pa] medida en condiciones normales

Entonces:
௉ௌ
ܰܲܵ ൌ ʹͲ‫ܩܱܮ‬ଵ଴ ቂ ቃ (Ec. 2-7)25
ଶ଴‫כ‬ଵ଴షల

Donde PS es la presión sonora expresada en pascales [Pa = N/m2]

El sonido se establece por su intensidad y frecuencia.


Intensidad.- Se define como la cantidad de energía que por unidad de tiempo, es
capaz de atravesar una superficie perpendicular a la dirección de propagación de
la onda sonora; se mide en [w/m2].

24 25
Niebel, B. (2014). Métodos, estándares y diseño en el trabajo. México: McGraw-Hill pág.178-
179
29

Frecuencia.- Es el número de veces con el que vibra la onda sonora (variación de


presión) en el tiempo; su unidad de medida es el ciclo por segundo [cps] o Hercios
[Hz], el oído humano es capaz de percibir frecuencias entre 20 a 20000 [Hz].

La unidad de medida del sonido es el decibel [dB], que cuantifica la magnitud


logarítmica conocida como nivel de presión sonora, representa la razón entre una
cantidad medida y una cantidad de referencia por lo que es adimensional.

2.5.2.1.2 Tipos de ruido26 27

Según la tabla 2.9 en función de su duración y oscilación el ruido se clasifica en:

Tabla 2.9 Tipos de ruido

Tipos de ruido
Impacto o de Impulso
Es el ruido en donde el nivel de presión sonora disminuye
exponencialmente con el tiempo y la variación de los máximos acústicos
consecutivos, se produce en un tiempo superior a un segundo.
Estable
Es el ruido en donde el nivel de
presión acústica en un punto se
mantiene constante en el tiempo, y la
Continuo o Estacionario diferencia del nivel de presión sonora
Es el ruido en donde el nivel de entre un máximo y mínimo se
presión sonora se mantiene presenta dentro de un rango inferior
constante en el tiempo, y en o igual a 5 dB(A) lento, observado en
caso de presentar máximos en un período de tiempo igual a un
el nivel acústico, lo hacen en minuto.
intervalos menores a un Variable
segundo. Es el ruido en el cual el nivel de
presión sonora varía a más de 5
dB(A) a lo largo del tiempo. El ruido
variable puede componerse en varios
ruidos estables.
Fuente: Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del
trabajo. Madrid: Tebar pág. 430-436

26
Ecuador, Ministerio de Ambiente (31 de Marzo de 2003). Efficacitas. Recuperado el 6 de Enero
de 2015, de Libro VI - Título IV-Anexo 5: Límites Máximos Permisibles de Niveles de Ruido
Ambiente para Fuentes Fijas y para Vibraciones.:
http://www.efficacitas.com/efficacitas_es/default2.php?siteid=32
27
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág. 430-436
30

Para evaluar el riesgo laboral causado por ruido estable, es necesario conocer las
ponderaciones de los niveles de presión acústica (L) que corresponden a una
jornada laboral de 8h/día, como se presenta a continuación en la tabla 2.10:

Tabla 2.10 Tabla de ponderaciones para ruido estable

Nivel sonoro dB(A- Tiempo de exposición


lento) Por jornada / hora
80 16
85 8
90 4
95 2
100 1
110 0,25
115 0,125
Fuente: Art 55 Decreto ejecutivo 2393

Para el cálculo del tiempo máximo de exposición se emplea la siguiente ecuación


según la American Conference of Governmental Industrial Hygienists ACGIH:

ଵ଺௛
ܶ௘௫௣௢௦௜௖௜×௡௠ž௫௜௠௢௣௘௥௠௜௧௜ௗ௢ ൌ  ಽಲ೐೜ೠǡ೅షఴబ  (Ec. 2-8)28
ଶ ఱ

Donde:
‫ܮ‬஺௘௤௨ǡ் = es el nivel de presión sonora a la que se desea saber el tiempo de
exposición dB(A)
ܶ௘௫௣௢௦௜௖௜×௡௠ž௫௜௠௢௣௘௥௠௜௧௜ௗ௢ ൌes el tiempo máximo de exposición permitido.
Para el cálculo de la dosis de ruido diaria se utiliza la siguiente fórmula:


‫ܦ‬ൌ் (Ec. 2-9)29
೐ೣ೛೚ೞ೔೎೔×೙೘žೣ೔೘೚೛೐ೝ೘೔೟೔೏೚
Donde:
‫ ܥ‬ൌ es el tiempo de exposición a un nivel sonoro específico [h].
ܶ௘௫௣௢௦௜௖௜×௡௠ž௫௜௠௢௣௘௥௠௜௧௜ௗ௢ ൌ es el tiempo máximo de exposición permitido [h].

28 29
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del
trabajo. Madrid: Tebar pág. 430-436
31

Nivel depresión sonora equivalente es el nivel de ruido que el trabajador recibe


durante el tiempo de exposición igual a 8 horas / día, para el cálculo de presión
sonora equivalente se aplica la siguiente ecuación:

ಽಲ೐೜ೠǡ೅೔

‫ܮ‬஺௘௤௨ǡ் ൌ ͳͲŽ‘‰ ൬ ்  σ௡௜ୀଵ ܶ݅ͳͲ భబ ൰ (Ec. 2-10)30
Donde:
‫ܮ‬஺௘௤௨ǡ்௜ ൌes en nivel de presión sonora equivalente al que se expone el trabajador
durante ܶ݅ horas de la jornada de trabajo en dB(A).
ܶ ൌ es el número de horas por día de la jornada laboral [8h]

Para evaluar este tipo de ruido se establece un valor pico igual 140 dB(C) y los
valores ponderados de impactos por día, a cada nivel sonoro, como se menciona
en la tabla 2.11.

Tabla 2.11 Niveles de presión sonora máxima de exposición por jornada de trabajo de 8 horas
dependerá del número total de impactos de dicho periodo

Número de impulsos o impacto por Nivel de presión sonora máxima


jornada de 8 horas dB(C)
100 140
500 135
1000 130
5000 125
10000 120
Fuente: Art 55 Decreto ejecutivo 2393

2.5.2.1.3 Instrumento de medición (Sonómetro)31 32

El sonómetro es un instrumento que se emplea para medir el nivel de presión


sonora en decibeles (dB); está diseñado para responder de forma idéntica a como

30
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág. 430-436
31
Menéndez, F. (2008). Manual para la formación del especialista. Vallladolid: Lex Nova. Pág.
294-295
32
Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Evaluación y prevención de riesgos. Madrid: Ceac.
Pág. 171-172
32

percibe el sonido el oído humano. El instrumento se compone de un micrófono


que se encarga de transformar la señal acústica en eléctrica equivalente, dispone
de filtros, sección de procesamiento de señal la cual pasa a través de una red de
ponderaciones (A, B, C), que son internacionalmente estandarizadas; la señal
resultante es amplificada y finalmente se muestra en la unidad de lectura, existen
diferentes tipos de sonómetros como se muestra en la tabla 2.12:

Tabla 2.12 tipos de sonómetros

Tipos de sonómetros Definición


Estos instrumentos sirven para capturar el
nivel de presión sonora instantánea (sonido
Sonómetros con lectura de pico de impacto), los circuitos deben poseer una
constante de tiempo inferior a 50
microsegundos [μs] y una respuesta
ponderada en dB (C).
Estos aparatos se diferencian de los
sonómetros de pico porque la generación del
Sonómetros con lectura de impulso
sonido es más lento, y la constante de tiempo
más amplia de 35 microsegundos [μs] y
respuesta ponderada en dB (C).
Estos sonómetros se encargan de medir el
nivel de ruido equivalente en un tiempo t,
permite variar el tiempo de integración del
Sonómetros integradores sonido de segundos a horas, miden y
calculan de forma automática el nivel de
presión sonora y el nivel continuo
equivalente.
Fuente : Menéndez, F. (2008). Manual para la formación del especialista. Vallladolid: Lex Nova.
Pág. 294-295

2.5.2.1.4 Iluminación 33 34 35

Se entiende por intensidad luminosa a la luz que incide sobre una superficie en un
tiempo determinado y es percibida por el ojo humano. La luz visible es una parte
del espectro electromagnético (fotones que nos permite visualizar lo que nos

33
Niebel, B. (2014). Métodos, estándares y diseño en el trabajo. México: McGraw-Hill pág. 171-
172
34
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág. 453-454
35
Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Evaluación y prevención de riesgos. Madrid: Ceac.
Pág. 178 - 179
33

rodea aportando color y sentido a la vista), el espectro electromagnético se indica


en la figura 2.3.

Figura 2.3 Espectro electromagnético


Fuente: http://fisica.laguia2000.com/energia/escala-de-las-radiaciones-electromagneticas

La iluminación en el puesto de trabajo hace referencia a la cantidad de luz que se


emite en cada punto focal y su evaluación es un aspecto esencial que permitirá
fijar condiciones de confort visual. Seguido se detalla concepto, magnitud, unidad
y símbolo de las magnitudes luminotécnicas en la tabla 2.13:

Tabla 2.13 Magnitudes luminotécnicas

Magnitud Unidad Símbolo


Flujo luminoso es la cantidad de energía luminosa
Lumen ϕ
radiada por una fuente de luz en cada segundo.
Intensidad luminosa es el flujo luminoso que emite
una fuente de luz en una determinada dirección Candela I
(ángulo).
Nivel de iluminación es la cantidad de flujo
luminoso incidente en una superficie y su
Lux E
extensión, esta cantidad se utiliza para la
evaluación de luz en los puestos de trabajo.
Luminancia es la cantidad de luz reflejada por un
objeto o punto de determinado, esta cantidad ‫݈ܽ݁݀݊ܽܥ‬ൗ L
permite la evaluación del grado de ݉ଶ
deslumbramiento
Fuente: Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Evaluación y prevención de riesgos. Madrid:
Ceac. Pág. 178 – 179
34

Para calcular la dosis de iluminación en un lugar determinado aplicamos la


siguiente ecuación:

ࢂࢇ࢒࢕࢘ࡹࢋࢊ࢏ࢊ࢕
ࡰ࢕࢙࢏࢙ࢊࢋ࢏࢒࢛࢓࢏࢔ࢇࢉ࢏×࢔ ൌ  (Ec. 2-11)36
ࢂࢇ࢒࢕࢘࢘ࢋࢌࢋ࢘ࢋ࢔ࢉ࢏ࢇ

Luminancia de algunas fuentes de luz en la tabla 2.14.

Tabla 2.14 Luminancia de algunas fuentes de luz

Luminancia de algunas fuentes de luz ቂ‫݈ܽ݁݀݊ܽܥ‬ൗ ଶ ቃ


ܿ݉
Luna 0,25
Cielo despejado 0,3-0,5
Llama de una vela 0,8
Lámpara fluorescente 0,8
Lámpara incandescente opal 1-5
Lámpara incandescente mate 5-50
Lámpara de mercurio de alta presión 11
Filamento de lámpara incandescente 500-1000
Sol 150000
Fuente: Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Evaluación y prevención de riesgos. Madrid:
Ceac. Pág. 178 – 179

Los riesgos por iluminación no adecuada son:

Fatiga visual.- Es ocasionada por la visualización de objetos a diferentes


distancias en forma repetida, o por la concentración visual de algo durante un
largo período de tiempo.

Pérdida de agudeza visual.- Es la disminución de la capacidad de visión


ocasionada por condiciones de iluminación insuficiente.

Deslumbramientos.- Son trastornos de la retina causados por el brillo excesivo de


algunos objetos.

36
Araguillín, B., & Medina, W. (2007). Análisis de riesgos de trabajo en S.J. Jersey Ecuatoriano
C.A. para la implementación de la norma Ohsas 18001:2007
35

2.5.2.1.5 Propiedades lumínicas37 38

Contraste.- Se da por diferencias de intensidad de iluminación de un lugar a otro,


resulta cuando se pasa de un sector muy iluminado a uno con sombra; donde el
ojo necesita tiempo para adaptarse al cambio de intensidad, ocasionando una
disminución de la visión.

Reflexión.-Se entiende como la capacidad que tiene una superficie para devolver
la luz que se incide sobre la misma; en las superficies opacas menos luz se
reflejará, originando insuficiencia de ésta y encandilamiento cuando se refleje
directamente sobre el ojo humano.

Encandilamiento.- Esto ocurre cuando el ojo humano no se adapta al nivel de luz


emitido y se produce cuando la luz se refleja sobre superficies brillantes o
miramos directamente a la fuente de luz.

2.5.2.1.6 Tipos de iluminación 39 40

Iluminación Natural.- La principal fuente de luz natural es el sol, éste es un


sistema de iluminación de bajo costo económico y que no produce fatiga visual,
consiste en emplear la luz natural, con el fin de iluminar ambientes interiores
aprovechando la luz del sol; en donde la cantidad, calidad y distribución de las
entradas de luz depende del tipo y ubicación de la construcción, con el
inconveniente de que la intensidad de luz es variable durante el día.

37
COIFA. (1994). Seguridad Salud y Condiciones de Trabajo. Quito: Abya Yala. pág 34-3
38
Niebel, B. (2014). Métodos, estándares y diseño en el trabajo. México: McGraw-Hill pág 177
39
Ecuador, Ministerio de Trabajo (1986). Ministerio del Trabajo. Recuperado el 23 de Septiembre
de 2014, de Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio
ambiente de trabajo ( Decreto ejecutivo 2393): http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-
trabajo/pág art. 57
40
Besser, C., & Kupke, R. (1968). Prevención de accidentes en la industria. Berlín: Leipzing.
Pág.18
36

Iluminación Artificial.- Este sistema se utiliza cuando la luz natural desaparece o


no es totalmente suficiente, a este grupo pertenecen todo tipo de artefactos
eléctricos fabricados por el hombre, que dan paso a la trasformación de energía
en luz.

La iluminación inadecuada puede derivar en serios problemas visuales, por lo cual


se debe aprovechar en su mayoría la luz natural y la cual no debe causar
perturbaciones con otros tipos de fuentes de luz, la iluminación artificial puede ser
general o localizada. General cuando la luz es distribuida a toda el área de
trabajo. Localizada cuando se incide luz específicamente a un punto con bajo
nivel de iluminación general o este no es totalmente suficiente.

La orientación de la construcción y aperturas es muy importante porque determina


los niveles de iluminación, si la fachada se ubica en dirección norte sur los niveles
luminosos son bajos, si se orienta en dirección este u oeste el nivel luminoso es
alto.

2.5.2.1.7 Criterios de rendimiento de las luminarias41 42

Los criterios de rendimiento de las luminarias se enlistan en la tabla 2.15.

Tabla 2.15 Criterios de rendimiento de las luminarias

Criterio Definición
Determina la capacidad con la que una lámpara
Rendimiento lumínico
transforma la energía eléctrica en un haz luminoso
Color La reproducción del color permite llamar la atención y el
reconocimiento inmediato de algo por parte del sentido de

41
OIT. (20 de Febrero de 2012). Enciclopedia de seguridad y salud del trabajo. Recuperado el 28
de Marzo de 2015, de Instituto de Seguridad e Higiene del Trabajo :
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=
a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM10
0000dc0ca8c0RCRD. Cáp. 46
42
Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Evaluación y prevención de riesgos. Madrid: Ceac.
Pág. 184
37

Continuación tabla 2.15: la vista.


La vida útil de las lámparas se ve afectada por las
condiciones ambientales como son temperatura,
vibraciones, frecuencia de encendido etc; la previsión de
Vida útil su reemplazo permitirá reducir inconvenientes a las
personas que las utilizan, teniendo en cuenta que el fallo
de éstas viene dado por la disminución de su rendimiento
o cambio en su coloración.
Se ve determinado por el régimen de potencia propio de
Eficiencia
las luminarias, siempre que cumplan al mismo tiempo los
criterios de tamaño, color y vida útil.
Fuente: Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Evaluación y prevención de riesgos. Madrid:
Ceac. Pág. 184

Tipos de lámparas más utilizadas son tres. Lámpara Incandescente es un


dispositivo capaz de producir luz mediante un filamento que por acción de la
corriente eléctrica llega al punto de incandescencia. Lámpara Fluorescente es un
dispositivo tubular relleno en su interior de vapor de mercurio y que por la
descarga eléctrica producida emite luz, son de larga duración y bajo costo.
Lámpara de descarga de gases es similar a los tubos fluorescentes y por su alta
potencia son recomendadas para los edificios industriales.

Los niveles recomendables en el área de trabajo según el Reglamento de


Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393) como se indica en la tabla 2.16.

Tabla 2.16 Niveles de iluminación mínima para trabajos específicos y similares

Iluminación
Actividades
mínima (luxes)
20 Pasillos, patios y lugares de paso.
50 Operaciones en las que la distinción no sea esencial como
manejo de materias, desechos de mercancías, embalaje,
servicios higiénicos
100 Cuando sea necesaria una ligera distinción de detalles
como fabricación de productos de hierro y acero, taller de
textiles y de industria manufacturera, salas de máquinas y
calderos, ascensores.
200 Si es esencial una distinción moderada de detalles, tales
como talleres de metal mecánica, costura, industria de
conserva, imprentas.
38

Continuación tabla Siempre que sea esencial la distinción media de detalles,


2.16: tales como trabajos de montaje, pintura a pistola,
300 tipografía, contabilidad, taquigrafía.
500 Trabajos en que sea indispensable una fina distinción de
detalles, bajo condiciones de contraste, tales como:
corrección de pruebas, fresado y torneado, dibujo.
1000 Trabajos en que exijan una distinción extremadamente fina
o bajo condiciones de contraste difíciles, tales como:
trabajos con colores o artísticos, inspección delicada,
montajes de precisión electrónicos, relojería.
Fuente Art. 54. Decreto Ejecutivo 2393

2.5.2.1.8 Instrumento de medición (Luxómetro)

Este aparto permite medir los niveles de iluminación que inciden sobre un punto
dado, la unidad de medida es el lux. Para realizar las mediciones es necesario
adoptar las posiciones habituales de los elementos de la tarea visual y se
recomienda calibrarlo periódicamente, está compuesto de una célula fotoeléctrica
capaz de capturar la luz y transformarla en impulsos eléctricos, interpretarlos y
mostrarlos en un lector.

2.5.2.1.9 Calor – Estrés Térmico 43

La temperatura de un lugar influye sobre las condiciones de trabajo y estas a su


vez sobre el calor corporal de las personas. Es por tales motivos que es necesario
establecer un equilibrio entre calor que se gana y pierde (formas de transferencia
de calor). Las causas por las que se experimenta un aumento de temperatura
corporal son temperatura de aire, viento, humedad, radiación de sol, operación de
máquinas y procesos, trabajo muscular.

Se estima que la temperatura normal del cuerpo es 98,7ºF (37ºC) y a valores


entre 100 y 102 ºF (37.8 y 38,9ºC) el desempeño fisiológico llega a debilitarse

43
Niebel, B. (2014). Métodos, estándares y diseño en el trabajo. México: McGraw-Hill pág. 185
39

considerablemente, mientras que a temperaturas de 105ºF (40,6ºC) el mecanismo


de sudoración falla y se llega a prever la muerte.
Las formas de transferencia de calor entre el trabajador y el medio ambiente son44

2.5.2.1.10 Convección

Es un tipo de trasferencia de energía debida al movimiento molecular aleatorio y


el movimiento global o macroscópico de un fluido, que actúa cuando el calor de
nuestra piel se traslada al aire causada por altas velocidades del viento; por el
contrario absorbemos calor cuando la temperatura del aire es más alta que la
temperatura de nuestra piel.

2.5.2.1.11 Radiación

Este tipo de trasferencia de calor es capaz de emitir energía a través de la materia


que se encuentra a temperatura finita; ocurre cuando nuestra piel irradia calor
hacia los a objetos, elementos o mecanismos que se encuentran a temperaturas
más bajas, sucediendo todo lo contrario cuando nos exponemos a superficies que
han llegado a un grado de calentamiento.

2.5.2.1.12 Evaporación

Este tipo de trasferencia de calor ocurre cuando nuestro cuerpo transpira y pierde
agua; esta se evapora quitándonos calor y es su vez favorecida por el viento y
desfavorecida por la humedad elevada. La zona de confort aceptada por la
mayoría de las personas se encuentra entre 20 y 25 º C con una humedad relativa
de 30 al 70 % cuando el trabajo es liviano y no hay presencia de calor radiante.
En zonas cálidas la velocidad del viento debe encontrarse entre 0,1 y 0,3 metros
por segundo para mayor bienestar.45

44
Incropera, F., & Witt, D. (1999). Fundamentos de transferencia de calor. México: Prentice Hall.
Pág 3-7
45
COIFA. (1994). Seguridad Salud y Condiciones de Trabajo. Quito: Abya Yala. Pág. 25 -27
40

Combinar las manifestaciones psicológicas del estrés por calor y las condiciones
ambientales ha permitido formular un índice aproximado que relaciona los límites
de exposición al calor y los ciclos de trabajo - descanso con base en el índice de
temperatura global de bulbo húmedo TGBH (WBGT wet-bulb globe temperature).
En caso de ambientes al aire libre con carga solar el TGBH (WBGT) se define
como:

ܶ‫ ܪܤܩ‬ൌ Ͳǡ͹ܶ‫ ܪܤ‬൅ Ͳǡʹܶ‫ ܩ‬൅ Ͳǡͳܶ‫ܵܤ‬ (Ec. 2-12)46

Para el caso de interiores o ambientes al aire libre sin carga solar el TGBH
(WBGT) es:

ܶ‫ ܪܤܩ‬ൌ Ͳǡ͹ܶ‫ ܪܤ‬൅ Ͳǡ͵ܶ‫ܩ‬ (Ec. 2-13)47

Donde
ܶ‫ = ܪܤ‬temperatura de bulbo húmedo
ܶ‫ = ܩ‬temperatura de globo
ܶ‫ =ܵܤ‬temperatura de bulbo seco
Los índices de TGBH y carga de trabajo se muestran en la tabla 2.17.

Tabla 2.17 TGBH índice de temperatura de Globo y Bulbo Húmedo, cargas de trabajo (liviana,
moderada, pesada)

Carga de trabajo
Liviana Moderada Pesada
Tipo de trabajo Inferior a 200 De 200 a 350 Igual o mayor
kcal/hora kcal/hora 350 kcal/hora
75% trabajo continuo 30.0 26.7 25.0
25% descanso cada
30.6 28.0 25.9
hora
50% trabajo, 50%
31.4 29.4 27.9
descanso, cada hora
25% trabajo, 75%
32.2 31.1 30.0
descanso, cada hora.
Fuente Art. 54. Decreto Ejecutivo 2393

46 47
COIFA. (1994). Seguridad Salud y Condiciones de Trabajo. Quito: Abya Yala. Pág. 25 -27
41

El nivel de estrés térmico depende de las condiciones ambientales y el tipo de


infraestructura donde se desarrolle un determinado trabajo, la carga de radiación
puede reducirse aislando el equipo caliente, construyendo desagües de agua
caliente, ajustando las uniones posibles por donde puede escapar calor,
empleando algún tipo de sistema de ventilación o utilizando escudos de material
reflejante como aluminio o placas de yeso cubiertas de hojas metálicas. Se puede
llegar a perder calor mediante convección siempre y cuando la temperatura de
bulbo seco sea menor a la temperatura de la piel, la cual se encuentra alrededor
de los 35 ºC (95 ºF). 48

2.5.2.1.13 Instrumentos de medición (Termómetro)49

Un termómetro es un instrumento diseñado para medir las diferentes


manifestaciones respecto a la temperatura de un cuerpo. Existen algunos tipos de
termómetro como se presenta en la tabla 2.18.

Tabla 2.18 Tipos de termómetro

Tipos de termómetros Definición


También llamado par térmico o termopar, consta de dos tipos de
cables de diferente metal soldados en un extremo y libres en el
De Contacto
otro, con la finalidad de que se produzca una diferencia de
voltaje al unirlos.
estos termómetros utilizan mercurio o alcohol, ya que gracias a
sus propiedades de dilatación y contracción, se permiten medir
indicando en una escala el nivel de temperatura de un cuerpo,
De Líquido
el líquido se encuentra dentro de un tubo de vidrio (tubo capilar)
sellado en el que se especifica el tipo de escala Celsius o
Fahrenheit.
Conocido también como termómetro sin contacto, consta de una
pantalla digital capaz de percibir mediante sensores la radiación
Pirómetro
que emiten los cuerpos a temperaturas altas, en movimiento o
muy distantes.
Estos termómetros son capaces de medir la temperatura por
De Gas diferencia de volumen o presión de un gas (helio, nitrógeno o
hidrogeno), es de alta precisión y utilizado para calibración del
resto de termómetros.

48
Niebel, B. (2014). Métodos, estándares y diseño en el trabajo. México: McGraw-Hill pág. 188
49
Sofia, C., Bilos, J., & Palarich, N. (s.f.). Energía térmica. Recuperado el 2 de Junio de 2015, de
http://etermicacsj.blogspot.com/p/tipos-de-termometros.html
42

Continuación tabla 2.18: Son sensores de temperatura, fabricados con óxidos de metal
de transición (manganeso, cobalto, cobre y níquel) que cambian
Termistor su resistencia dependiendo de la variación de temperatura del
objeto a ser medido.
Es un termómetro utilizado para medir la temperatura corporal,
el cual es capaz de guarda la cifra medida, una vez que se ha
Clínico
colocado en posición y ha cumplido con el tiempo de espera
para la toma de la medición.
Fuente: http://etermicacsj.blogspot.com/p/tipos-de-termometros.html

2.5.2.2 Riesgos Mecánicos 50

Es el riesgo desencadenado por la interacción operativa del hombre con la


energía mecánica, liberada por el manejo de cualquier tipo de máquina, equipo,
herramienta ya sea manual o mecanizada y que por no darle un uso adecuado,
produce accidentes y como consecuencia lesiones corporales. El uso de equipos
de trabajo (máquinas, herramientas etc) conduce siempre al trabajador a dejarlo
expuesto a riesgos de origen mecánico.

2.5.2.2.1 Tipos de movimientos en máquinas industriales 51

En las máquinas se tienen tres movimientos: rotación, traslación y oscilación.

Movimientos de Rotación.- Este movimiento es uno de los más comunes en las


máquinas y se produce cuando un mecanismo gira alrededor de un eje. A
continuación algunos ejemplos tales como:

Árboles.- Son elementos de máquinas que transforman el trabajo mecánico en


movimiento de rotación, el cual a su vez es considerado como riesgoso aún a
velocidades bastante bajas; en las máquinas herramientas los árboles son
conocidos como husillos, como se presenta en la figura 2.4.

50
Robledo, F. H. (2008). Riesgos eléctricos y mecánicos. Bogotá: Kimpres. Pág. 108-110
51
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág. 222-224
43

Figura 2.4 Tipos de arboles a.-liso b.-escalonado c.-de sección cuadrada d.-ranurado e.-
excéntrico f-.cigueñal
Fuente: Alrededor de las maquinas herramientas Heinrich Gerling pág. 57

Resaltes y aberturas giratorias.- Son elementos mecánicos tales como cadenas,


engranes, poleas, pasadores, etc, que por sus resaltes rotativos discontinuos son
peligrosos, un ejemplo de estos la figura 2.5.

Figura 2.5 Sistema de poleas


Fuente: Alrededor de las máquinas herramientas Heinrich Gerling pág. 17

Herramientas de corte y abrasión.- Incluyen a todas las herramientas de corte de


tipo sin fin, capaces de dar forma mediante mecanizados, tales como fresadora,
taladro, torno, esmeril, sierra, rectificadora, etc. seguido se indica un ejemplo en la
figura 2.6.

Figura 2.6 Herramientas de corte


Fuente: Alrededor de las maquinas herramientas Heinrich Gerling pág. 217
44

Movimientos de Traslación.- En los movimientos de traslación la parte móvil va


sobre guías, lo cual le permite dirigirse en uno o dos sentidos diferentes; el grado
de peligrosidad aumenta cuando la parte móvil se acerca o pasa muy próxima a
otra parte fija o móvil de la misma máquina por ejemplo se muestra en la figura
2.7.

Figura 2.7 Movimiento de traslación


Fuente: Alrededor de las maquinas herramientas Heinrich Gerling pág. 3

Movimientos Oscilatorios.- Este movimiento describe un desplazamiento en torno


a un punto de equilibrio, por ejemplo los movimientos oscilatorios son observados
en cizallas de la figura 2.8.

Figura 2.8 Cizalla


Fuente: Alrededor de las maquinas herramientas Heinrich Gerling

2.5.2.2.2 Tipos de riesgos mecánicos

Los riesgos mecánicos como consecuencia del manejo de equipos de trabajo más
frecuentes son:

Golpes.- Son ocasionados por partes fijas y móviles de maquinaria, estos pueden
ser:
45

- Golpes por proyección producidos por rotura de discos, ladrillos, tablas,


cuchillas, etc.
- Golpes con proyección son los golpes ocasionados al trabajador por uso de
martillos, herramientas manuales, accesorios, etc.
- Golpes contra producidos al impactarse con partes fijas o en movimiento de las
máquinas.

Caídas de objetos en manipulación.- Son ocasionadas por herramientas, equipos,


accesorios, o materiales que caen sobre el trabajador durante su operación.

Atrapamiento.- Ocurre cuando se introduce parte del cuerpo o por enganche de la


ropa en la maquinaria, ya sea que la máquina se encuentre en movimiento o sin
él, a continuación algunos tipos de atrapamiento más comunes en los sitios de
trabajo:
- Atrapamiento por sucede cuando se traba o engancha en mecanismos,
máquinas o partes de máquinas, por ejemplo engranes, volantes, palancas,
etc.
- Atrapamiento en cuando el hombre queda aprisionado por algún elemento
mecánico como tambores giratorios, bandas transportadoras, etc.
- Atrapamiento entre cuando se obstaculiza la movilidad por ejemplo en recintos
o lugares cerrados sitios de almacenamiento, pozos, etc.

Contacto eléctrico.- Produce cuando la persona entra en contacto con la corriente


eléctrica de forma directa (en la instalación misma) o indirecta (en la carcasa).

Aplastamiento.- Ocurre cuando dos mecanismos se mueven uno sobre otro y por
manipulación el trabajador es susceptible de sufrir accidentes, ejemplo prensas,
troqueles, etc.
46

Contacto.- El movimiento de dos filos cortantes o movimiento de mecanismos a


una velocidad determinada pueden provocar este tipo de riesgo, incluso
amputaciones de dedos, manos, extremidades, etc.

Explosión.- Este riesgo es capaz de provocar incendios, debido a altas presiones


en tanques, tuberías, etc; presencia de atmósferas explosivas ocasionado por
gases, vapores o nieblas.

2.5.2.3 Riesgos Disergonómicos

Todo mal diseño de un lugar de trabajo, de maquinarias, herramientas, equipos,


etc; que provoque un malestar físico o carga mental e interfiera en el desarrollo
laboral es considerado como un riesgo disergonómico.

2.5.2.3.1 Ergonomía

Es el estudio de los efectos en la salud y bienestar que los equipos, herramientas


o ambiente laboral puedan ocasionar en los trabajadores, analiza las formas en
que se desarrollan las actividades laborales para mantener la presión de trabajo
en un nivel mínimo. Además investiga las posiciones, movimientos corporales y
posturas adquiridas que se mantiene al realizar una función dentro de un trabajo o
cumplimiento del mismo, a continuación se presenta algunas afecciones
corporales consecuencia del exceso de trabajo dinámico y estático en la figura
2.9. 52

52
OIT. (20 de Febrero de 2012). Enciclopedia de seguridad y salud del trabajo. Recuperado el 4
de Marzo de 2015, de Instituto de Seguridad e Higiene del Trabajo :
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=
a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM10
0000dc0ca8c0RCRD. cáp 29
47

Figura 2.9 Trabajo estático frente a trabajo dinámico


Fuente: OIT Enciclopedia de seguridad y salud del trabajo. cáp 29

En la tabla 2.19 se presentan las diferentes ramas que estudia la ergonomía.

Tabla 2.19 Elementos que forman parte de la ergonomía Fuente Enciclopedia OIT

Antropometría Las dimensiones del cuerpo.


Anatomía
Biomecánica La aplicación de las fuerzas.
Fisiología del trabajo El desgaste de la energía.
Fisiología
Fisiología ambiental Efectos del entorno físico.
Las decisiones tomadas sobre la
Psicología de aptitudes
información procesada.
Psicología
Entretenimiento, esfuerzo y
Psicología ocupacional
diferencias individuales.
Fuente: Enciclopedia de seguridad y salud del trabajo

La continua modificación de las máquinas con el avance tecnológico ha cambiado


los hábitos de trabajo mientras que la complexión física de las personas se ha
mantenido fija y como consecuencia de la inadecuada relación trabajo-persona el
desarrollo de enfermedades ha sido el resultado. A continuación se mencionan
algunos factores de trabajo capaces de provocar malestar en los trabajadores:

Trabajo de pie.- Es imposible trabajar de pie durante todo el día y más aún si la
altura de la mesa de trabajo no es adecuada, dando como resultado una
circulación insuficiente de la sangre de retorno hacia el corazón por falta de
movimiento muscular, evidenciándose el cansancio y fatiga del trabajador.
48

Altura del plano de trabajo.-La altura depende del tipo de trabajo que se realice, la
comodidad implica adoptar posiciones naturales del cuerpo y de las manos por tal
razón la altura del plano de trabajo debe fijarse al nivel de los codos estando de
pie.

Calzado inadecuado.- Si el trabajo exige estar mucho tiempo de pie, es


importante llevar calzado apropiado que permita un apoyo firme, confortable y que
evite daños en los pies al caer elementos pesados o metálicos.

Trabajo pesado.- Esto demanda un buen estado de salud de los trabajadores por
cuanto trabajar a un máximo de capacidad, conlleva a la presencia de riesgos, es
por esta razón que la cantidad de trabajo debe alternarse durante la jornada
laboral, la carga máxima que puede soportar un trabajador se presenta en la tabla
2.20:

Tabla 2.20 Peso máximo de carga que puede soportar un trabajador

Sexo Edad Libras (lb)


hasta 16 años 35
Varones de 16 a 18 años 50
de más de 18 años Hasta 175
hasta 18 años 20
Mujeres de 18 a 21 años 25
de 21 años o más 50

Fuente: Art. 54. Decreto Ejecutivo 2393

Repetición.- Se detecta cuando el trabajador usa constantemente un sólo grupo


de músculos y tiene que además repetir la misma función toda la jornada de
trabajo.

Fuerza excesiva.- Se desarrolla cuando los trabajadores tienen que emplear


mucha o demasiada fuerza continuamente y en forma agotadora, por ejemplo al
levantar, empujar o halar.
49

Posturas incómodas.- Es toda situación en el trabajo que obliga al trabajador a


mantener o adoptar una parte del cuerpo o todo el cuerpo en una posición o
postura incómoda.

Tensión mecánica.- Se da cuando el trabajador por alguna situación que se


presente tiene que golpear o empujar una superficie dura de la maquinaria o
herramienta constantemente.

Herramientas vibradoras.- Ocurre cuando el trabajador debe usar frecuentemente


vibradoras o herramientas vibradoras, especialmente en ambientes de trabajo
fríos, empeorando la situación con este tipo de temperaturas.

Temperatura.- Se pone a consideración cuando los trabajadores tienen que


realizar sus labores en lugares demasiado calientes o fríos los cuales se ven
empeorados por la situación del clima en que se encuentre.

53
Los objetivos que persigue la ergonomía son:

- Mejorar en la interrelación que existe entre máquina – persona.


- Control continuo y persistente del puesto de trabajo.
- Desarrollar interés y acercamiento a las actividades de tal forma que las
señales del sistema sean aceptadas por las personas.
- Detectar y definir los riesgos de tipo físico o psíquico.
- Crear un banco de datos para dar a conocer las limitaciones del sistema
hombre-máquina, para así evitar errores en las interacciones de este.

53
Mondelo, P., Gregori, E., & Barrau, P. (1994). Ergonomía I Fundamentos. Barcelona: UPC.
pág:20-23
50

2.5.2.4 Riesgo de Incendio 54

El riesgo de incendio se encuentra presente en toda actividad laboral que pueda


desencadenar los siguientes cuatro factores: combustible (toda sustancia capaz
de arder), comburente (oxígeno), energía de activación (foco de calor), y reacción
en cadena (propagación del fuego). El fuego es un resultado del proceso de
combustión, caracterizado por la reacción química de la oxidación del
combustible. Todo lugar de trabajo debe ser evaluado para conocer qué nivel de
riesgo de incendio está presente, estos factores se muestran en el tetraedro de
fuego de la figura 2.10:

Figura 2.10Tetraedro de fuego


Fuente: http://www.profire.com.ar/info.html

En la tabla 2.21 se indica el tipo de fuego y métodos de control:

Tabla 2.21 Clasificación de fuegos y métodos de control

Tipo de fuego y Materiales en los que se


Control
representación produce
Clase A Materiales sólidos o Enfriamiento por agua o
combustibles ordinarios, tales soluciones con alto porcentaje de
como: viruta, papel, madera, ella como es el caso de las
basura, plástico. espumas.
Polvo químico seco, formando
una capa en la superficie de estos

54
Creus, A., & Mangosio, J. (2011). Seguridad e higiene del trabajo: un enfoque integral. Buenos
Aires: Alfaomega. Pág 55-62
51

Continuación tabla materiales.


2.21:

Clase B Líquidos inflamables gasolina, Reducción o eliminación del


aceite, grasas, solventes oxígeno del aire con el empleo de
una capa de película de:
- Polvo químico seco
- Anhídrido carbónico (co2)
- Espumas químicas o mecánicas
- Líquidos vaporizantes.
La selección depende de las
características del incendio.
NO USAR AGUA en forma de
chorro, por cuanto puede
desparramar el líquido y extender
el fuego.
Clase C Equipos eléctricos "VIVOS" o Agentes extinguidores no
sea aquellos que se conductores de la electricidad,
encuentran energizados tales como:
- Polvo químico seco
- Anhídrido carbónico (CO2)
-Líquidos vaporizantes. NO USAR
ESPUMAS O CHORROS DE
AGUA, por buenos conductores
de la electricidad, ya que exponen
al operador a una descarga
energética.
Clase D Ocurren en cierto tipo de Para el control se utilizan técnicas
metales reactivos como: especiales y equipos de extinción
magnesio, titanio, zirconio, generalmente a base de cloruro de
sodio, potasio, litio, aluminio o sodio con aditivos de fosfato
zinc en polvo. tricálcico o compuesto de grafito y
coque.
NO USAR EXTINGUIDORES
COMUNES, ya que puede
presentarse una reacción química
entre el metal ardiendo y el
agente, aumentando la intensidad
del fuego.
Fuente: Decreto Ejecutivo 2393 Art.159

Para la extinción de incendios puede emplearse los siguientes medios: bocas de


incendio, hidrantes de incendios, extintores y sistemas fijos de extinción.

Bocas de incendio.- La boca de incendio está formado por la red de agua con sus
correspondientes accesorios y las fuentes de agua provistas de depósitos alternos
52

en caso de desabastecimiento. La normativa señala que entre dos bocas de


incendio la separación debe ser 50 m.

Hidrantes de incendio.- Son elementos capaces de alimentar gran cantidad de


agua en poco tiempo, se encuentran acoplados directamente a la red de agua
potable y permite la conexión de mangueras para evitar la propagación de un
incendio.

Extintores.- Son dispositivos que permiten controlar el fuego en su propagación o


inicio por su facilidad en manejo y operatividad son altamente requeridos. En el
mercado existen varios tipos, como los que señala el Decreto Ejecutivo 2393
como extintor de agua, espuma, polvo, anhídrido carbónico (CO2), hidrocarburos,
halogenados, específico para fugas de metales.

2.5.2.5 Riesgos Químicos 55

Riesgo químico es la exposición a agentes químicos capaces de causar daños


severos por su grado de toxicidad, corrosividad y reactividad. Este tipo de
sustancias afectan por vía respiratoria, dérmica, por ingestión o parenteral. En
todo ambiente existen partículas que se encuentran suspendidas en el aire, si en
el lugar de trabajo se detectan altas concentraciones el riesgo es severo. Cuando
las partículas son grandes el cuerpo las filtra fácilmente por medio de las
membranas de la nariz pero si su tamaño es mínimo llegan a penetrar en los
pulmones; por ejemplo se presentan daños muy severos por la composición
química de las sustancias tales como plomo, manganeso, cromo, etc. Las
consecuencias de los agentes químicos dependen del tamaño y naturaleza de las
partículas, la cantidad de partículas, el tiempo de exposición en ese lugar.

55
Lisa, A. R. (2009). Seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Maracombo. Pág 106-108
53

Los contaminantes químicos en el lugar de trabajo se indican en la tabla 2.22.

Tabla 2.22 Tipos de contaminantes químicos

Tipo Características
Aerosoles - Son dispersiones de partículas sólidas o líquidas en un medio
gaseoso por ejemplo polvos, niebla, humos.
- Por ejemplo la producción de polvos metálicos y humos, al ser
absorbidos por el cuerpo han llegado a producir envenenamiento,
daño al sistema nervioso y cáncer
Gases - Son partículas de tamaño molecular que pueden cambiar de estado
por influencia de presión y temperatura; ciertas sustancias se
encuentran en forma de gas a temperatura ambiente, y otras
mientras se calientan.
- Su propagación en el aire es inmediata y en altas concentraciones
llegan a dañar los pulmones.
- Los gases que no presentan color ni olor pueden combinarse con el
oxígeno fácilmente y llegar a causar la muerte.
- Por ejemplo gases irritantes cuyo efecto es nocivo, corroen los
órganos respiratorios, gases inflamables o explosivos que son
causantes de incendios y son absorbidos por la sangre dañando los
órganos internos
Vapores - Es una forma volátil de las sustancias que se presentan en estado
líquido a temperatura y presión ambiental.
- El bajo punto de ebullición de los solventes provoca que se
volatilicen o evaporen fácilmente a temperatura ambiente.
- Por ejemplo el uso de solventes, ácidos y álcalis, son afecciones al
cerebro e hígado.
Fuente: Lisa, A. R. (2009). Seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Maracombo. Pág 106-108

2.5.2.6 Riesgos Psicosociales 56 57

Los riesgos psicosociales forman parte de las condiciones de trabajo,


relacionadas con la gestión y organización, capaces de afectar el bienestar y
salud de los trabajadores. La salud física y psicológica depende del lugar de
trabajo, así como también del bienestar del personal más próximo y que

56
OIT. (20 de Febrero de 2012). Enciclopedia de seguridad y salud del trabajo. Recuperado el 12
de Abril de 2015, de Instituto de Seguridad e Higiene del Trabajo :
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=
a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM10
0000dc0ca8c0RCRD. cáp 34
57
Fernández, R. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del
trabajo. Alicante: Club Universitario. Pág 15-21
54

desarrolla una misma actividad laboral. Las consecuencias de los riesgos


psicosociales son estrés e insatisfacción laboral, los factores psicosociales son:

Adecuación entre el trabajo y la persona.- El trabajo es un derecho para satisfacer


necesidades económicas en virtud de las habilidades de quien lo realiza. Por lo
tanto establecer interacciones de dualidad y comodidad, identificándose con la
tarea desempeñada, ayuda a mejorar la autoestima y contribuye a la
autorrealización.

Relaciones interpersonales.- Mantener un ambiente laboral de comprensión y


amistad, puede llevar a solventar cualquier tipo de problema de divergencias entre
compañeros de trabajo y mantener en equilibro las relaciones interpersonales
para dar solución a cualquier conflicto laboral.

Aspectos organizativos.-Implementar una estructura organizativa democrática, es


el mejor camino para dirigir una sociedad. Facilitar la participación de los
trabajadores implica cooperación absoluta de su parte, para la alcanzar los
objetivos planteados por la empresa ya sea económicos como de desarrollo
productivo.

Tiempo de trabajo.- La organización del tiempo de trabajo debe adecuarse no solo


a las necesidades de la empresa, sino también a las condiciones fisiológicas y
emocionales del trabajador, ya que este aspecto puede repercutir afectando
negativamente a la persona y su entorno.
55

2.5.2.7 Riesgos Biológicos 58

Es toda situación en que se maneje algún tipo de componente que resulte ser
altamente dañino para el hombre y el medio que lo rodea; con la posibilidad de
que se desarrolle efectos cadena de virus o bacterias, que originen enfermedades
de tipo irreversible. Agente biológico es todo organismo vivo y microscópico capaz
de provocar enfermedades infecciosas. El origen de las enfermedades puede
darse por contacto con seres portadores o elementos infectados por virus,
bacterias, protozoos, hongos, helmintos, artrópodos, etc. Esta exposición se
produce cuando se entra en contacto con residuos y aguas residuales, alimentos
(vegetales, carnes), sustancias de origen animal (lana, pelo), materiales orgánicos
(heno, paja), sangre, fluidos corporales. Las industrias afectadas por este riesgo
son los laboratorios clínicos, clínicas veterinarias, hospitales, industrias
biotecnológicas, industria agropecuaria, etc.

2.6 TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Son procedimientos establecidos que permiten documentar la información


respecto a la detección y corrección de riesgos de trabajo, por esto es necesario
seguir etapas dentro de las técnicas empleadas tales como análisis, valoración y
control del riesgo.

2.6.1 TÉCNICAS ANALÍTICAS ANTERIORES

Estas técnicas permiten anticipar la materialización de los accidentes laborales.


La prevención de riesgos actúa directamente sobre las causas que originan los
accidentes laborales para lo que se puede emplear inspecciones, análisis de
seguridad en la tarea u observaciones planeadas de trabajo.

58
Zazo, P. D. (2009). Prevención de riesgos laborales. Madrid: Paraninfo. Pág. 30
56

2.6.1.1 Inspecciones 59

La inspección de seguridad es una técnica analítica previa al accidente y utilizada


para gestionar la prevención de riesgos laborales, su objetivo es analizar e
identificar las condiciones de trabajo que puedan provocar accidentes. Además,
detecta las causas y estima la magnitud del riesgo con la finalidad de adoptar
medidas de control.

La inspección es un reconocimiento visual in situ del uso de las instalaciones,


equipos de trabajo, materiales, accesorios, etc; que se presenta mediante
informes escritos. Para realizar la inspección es necesario planificar qué se
inspeccionará, quién lo ejecutará y cuáles son los objetivos a alcanzar.

2.6.1.1.1 Clases de inspecciones de seguridad 60

Las inspecciones de seguridad pueden ser generales o especiales.

Inspección de Seguridad General - Lista de Chequeo (Check-list).- Es una


herramienta cualitativa que permite identificar el riesgo de forma general, se
realiza mediante recorridos a todo el lugar de trabajo, incluyendo a lugares
apartados poco frecuentados. Este tipo de inspecciones se debe realizar mínimo
dos veces al año aumentando su frecuencia dependiendo de la potencialidad del
riesgo. Para el registro se hace uso de formularios que constan de una lista
diseñada de preguntas cerradas, para mayor entendimiento y facilidad.

Inspecciones de Seguridad Especiales.- Este tipo de inspecciones se realizan


después de los siguientes casos:

59 60
Castro, H. L. (1995). Los accidentes de origen eléctrico y su prevención. Quito: Centenario
pág 37-38
57

- Antes de que se lleve a poner en marcha maquinaria, herramientas o equipo


una vez que se haya realizado el mantenimiento respectivo.
- Cuando se haya puesto en servicio maquinaria, herramientas o equipo
reparado o nuevo.
- Para verificar las medidas preventivas y correctivas una vez que se haya
puesto marcha el plan de seguridad industrial. Este formato puede verse en el
anexo B.

2.6.1.2 Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) 61

Es un método de estudio analítico y cualitativo que permite identificar los riesgos,


y accidentes potenciales en los procesos productivos, relaciona cada etapa de
trabajo con las soluciones que reduzcan, controlen y prevengan los riesgos
laborales.

Pasos para ejecutar un AST:

- Indicar el puesto de trabajo y la actividad a realizar


- Descomponer en pasos sucesivos los procedimientos de trabajo.
- Analizar cada paso y determinar los posibles riesgos causantes de daño
humano o material.
- Desarrollar las medidas preventivas para eliminación o el control de riesgos.

Para realizar un AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo) es necesario:

- Observación.- Consiste en realizar observaciones al trabajo mientras se realiza


una función determinada, establecer las etapas y detectar los riesgos
potenciales en cada una de estas.

61
Castro, H. L. (1995). Los accidentes de origen eléctrico y su prevención. Quito: Centenario pág.
38-42
58

- Discusión.- Para esto se requiere de supervisores, los mismos que


establecerán las etapas del trabajo y determinarán los riesgos que acontecen
en cada una de estas.

- Recordar y comprobar.- Se aplica cuando el trabajo no es posible de observar


frecuentemente y se basa en la observación y discusión con trabajadores que
ejecutan la función. Este formato puede verse en el anexo B.

2.6.1.3 Observación Planeada del Trabajo (OPT) 62

Es una técnica analítica previa a la materialización del accidente, que permite


conocer el desempeño del trabajador en una tarea específica; lo que determina si
se está aplicando o no un adecuado procedimiento. Esta técnica nos permite
identificar acciones inseguras o subestándar, demostrar la necesidad de ejecutar
procedimientos de trabajo, realizar correcciones inmediatas en el desarrollo del
trabajo.

Pasos de la Observación Planeada del Trabajo (OPT)

- Selección de la persona y trabajo a observar.- Es necesario que se determine


que tareas presentan criticidad en su desarrollo, para establecer prioridad en
ellas; así como también seleccionar el trabajador que será observado en la
actividad correspondiente.

- Preparación de la observación planeada.- Esta actividad debe ser programada


por un supervisor, el mismo que se encargará de observar al procedimiento,
prestando atención y evitando distraer al trabajador.

62
OIT. (20 de Febrero de 2012). . Recuperado el 3 de Abril de 2015, de Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene del Trabajo :
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=
a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM10
0000dc0ca8c0RCRD. NTP 386
59

- Evaluación y registro.- Para el registro se utilizan formularios los que recopilan


datos e información detectada en el momento de la observación.

- Seguimiento.- Son observaciones posteriores a la evaluación con el fin de


llevar control y verificar su efectividad.

2.6.2 TÉCNICAS ANALÍTICAS POSTERIORES 63

Este tipo de técnicas se emplea cuando el accidente se ha materializado


mediante notificaciones e investigaciones.

2.6.2.1 Notificaciones del accidente

La notificación consiste en describir detalladamente el accidente cómo, cuándo y


dónde, ocurrió y todo lo relacionado con el mismo, mediante un documento escrito
inmediatamente después de su acontecimiento. La descripción permitirá conocer
cuáles son los riesgos potenciales en el lugar de trabajo, este documento es
conocido como Reporte de Accidente. Es importante mencionar que se debe
notificar todos los accidentes laborales incluso los que no hayan producido lesión
alguna. Llevar esta documentación permitirá prevenir accidentes futuros, aunque
los casos siempre son diferentes durante el transcurso del tiempo estos llegan a
repetirse ya sea por riesgos y causas comunes.

2.6.2.2 Registro del accidente

Los registros recopilan toda la información y datos necesarios de forma escrita, la


que permitirá realizar análisis posteriores de las causas y de proporcionar
información sobre los accidentes ocurridos en un determinado período de tiempo,
a una persona o lugar de trabajo en concreto. Los registros consiguen conocer la
ubicación y causas de los riesgos, facilitar todo tipo de informe destinado a las

63
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pag 129-137
60

autoridades competentes, planificar y elaborar normas, campañas en materia de


seguridad industrial, así como también motivar a los trabajadores por el interés de
estos temas.

2.6.2.3 Investigación del accidente 64

La investigación consiste en analizar toda la información posible que permita


identificar las causas de materialización del accidente laboral. Adoptar un método
de investigación para los accidentes laborales, es una herramienta útil que
permite indagar las causas originales o de raíz que dieron paso al accidente,
estos métodos forman parte de la prevención de riesgos.

Los métodos de investigación de accidentes laborales son:

2.6.2.3.1 Método del árbol de causas

Este método se basa en realizar un diagrama, que permite recoger los


antecedentes previos al accidente mediante una cadena sistemática crea una
secuencia de los hechos guardando relación unos con otros para averiguar las
causas del accidente y adoptar las medidas preventivas más adecuadas. Para
llevar a cabo esta investigación es necesario iniciar la toma y organización de
datos.

Toma de Datos.- Se inicia buscando todos datos que permitan describir como
sucedió el accidente por ejemplo lugar, tiempo, condiciones y métodos de trabajo
empleados, organización de la empresa, etc; sin la finalidad de buscar
responsables.

64
Azkoaga, I. M., & Olaciregui, I. (2005). Manual para la invetigación de accidentes laborales.
Bilbao: OSLAN. Pag 12- 28
61

Para esto es necesario tomar en cuenta:


- Como parte de la investigación se aceptan los hechos concretos no
suposiciones o juicios de valor.
- La investigación debe iniciarse de manera inmediata una vez acontecido el
accidente.
- Realizar preguntas exhaustivas a testigos presenciales sobre las condiciones
en que ocurrió el accidente.
- Fundamentarse con videos, grabaciones, fotografías de las cosas materiales,
así como también, analizar la actitud de los testigos y resto de personal de la
empresa.

Organización de los Datos Recabados.- Para esto es necesario realizar el


diagrama partiendo desde el hecho acontecido, daño o lesión que se ha dejado.
El diagrama puede iniciarse desde arriba hacia abajo, de izquierda a derecha o
viceversa, para lo cual se utiliza el siguiente código:

HECHO OCASIONAL
HECHO PERMANENTE

A continuación se detalla un ejemplo con las diferentes situaciones en búsqueda


de los hechos.

El trabajador en desarrollo de su jornada laboral por premura del tiempo no sigue


el procedimiento de trabajo adecuadamente, ocasionándose un severo martillazo
en los dedos. Se elabora el diagrama de árbol, presentado a continuación en la
figura 2.11:
62

Contusión en los
dedos de la
mano izquierda

Golpe con
herramienta
manual (martillo)

No se respeta
Distracción la normativa
de seguridad
industrial

Falta de
organización
en el trabajo
Herramienta
defectuosa

Figura 2.11 Método árbol de causas


Fuente: propia

2.6.2.3.2 Método del análisis de la cadena causal 65

Es una cadena que detalla todos los hechos que sucedieron para que se lleve a
cabo una pérdida ya sea daño humano o a bienes, los pasos a seguir para este
método son:

- Anotar las pérdidas.- En primera instancia registrar las pérdidas ocasionadas


por el accidente ya sea humano o material e involucra a personas,
propiedades, etc, que han sido víctimas de tal situación.

65
Azkoaga, I. M., & Olaciregui, I. (2005). Manual para la invetigación de accidentes laborales.
Bilbao: OSLAN. Pag 12- 28
63

- Anotar los contactos o formas de energía por los que se originaron la pérdida.-
Investigar el contacto o forma de energía que fue capaz de generar la lesión o
daño.

- Anotar todas las causas inmediatas.- Realizar el listado de los pormenores que
se produjeron antes del accidente, los mismos que incluyen a todos los actos
inseguros y condiciones inseguras que conducen al accidente.

- Anotar todas las causas mediatas.- Son factores que requieren de investigación
profunda ya que no son evidentes tanto como las causas inmediatas. El
proceso consiste en ir anteponiendo las causas como las consecuencias.

- Enlistar las faltas de control.- Adoptar las medidas de control que son
competencias propias del lugar de trabajo, que requieren de manejo de un
sistema de prevención, normas y procedimientos que corrijan la secuencia
causa efecto y eviten pérdidas.

Por ejemplo un trabajador realiza mantenimiento y reparación de herramientas


manuales sin tomar las debidas precauciones y sufre un accidente de trabajo, se
elabora un diagrama de cadena causal como se muestra a continuación en la
figura 2.12:

Herramienta utilizada: Sierra de cinta

· Procedimientos
de trabajo · Usar herramientas Corte en el
Mantenimiento
incompletos. defectuosas. dedo índice de
y reparación
· Capacidad · Uso de la mano
de equipos
corporal sobre herramientas para derecha
exigida. otro fin.

Actividad Condiciones Acciones Consecuencia


inseguras inseguras

Figura 2.12 Método análisis de la cadena causal


Fuente: propia
64

2.6.2.3.3 Método SCRA síntoma-causa-remedio-acción 66

Este método hace análisis de acontecimientos no complejos en cuanto a la causa


de accidentes e incidentes, consiste en realizar hasta un mínimo de cinco veces la
pregunta ¿por qué? se inicia la secuencia con la identificación del propio
accidente del cual la respuesta se convierte en consecuencia y su porqué, la
causa o precedente. Para esto se sigue los siguientes pasos:

- Síntoma.- Consiste en dar respuesta a ciertas preguntas que revelan el


accidente así: qué, quién, cómo, cuándo, dónde.

- Causa.- Consta en realizar hasta un mínimo de cinco veces la pregunta ¿por


qué? y dar respuesta a las interrogaciones.

- Remedio.- Son todas las correcciones, sugerencias, soluciones que la


investigación aporta a tales situaciones que desencadenaron el accidente.

- Acción.- Consiste en realizar planes de acción que encaminan a tomar medidas


preventivas para concretar las soluciones dadas. Ejemplo de aplicación
método SCRA:

Durante la jornada laboral un trabajador dedicado al afilado de cuchillas sufre un


accidente de trabajo debido a su errónea operación.

- Síntoma
Qué: Abolladura en dedo pulgar de mano derecha.
Quién: Trabajador.
Dónde: En puesto de trabajo (ESMERIL).
Cómo: Afilando la cuchilla.
Cuándo: Durante la jornada laboral.

66
Azkoaga, I. M., & Olaciregui, I. (2005). Manual para la invetigación de accidentes laborales.
Bilbao: OSLAN. Pag 12- 28
65

- Causa
Falta de conocimiento en cuanto al procedimiento.
No dar aviso al personal especializado.
Falta de atención.

- Remedio
Solicitar ayuda o dar aviso al personal especializado.
Respetar la normativa de seguridad.

- Acción
Capacitaciones previas al manejo de la maquinaria.
Seguir los procedimientos de trabajo adecuados.
Acatar las normas de seguridad industrial.

2.6.2.3.4 Método diagrama de Ishikawa 67

Este método es utilizado para realizar un análisis causal de los accidentes


laborales, originalmente se lo empleo para realizar estudios dentro del área de
calidad. Para realizar el diagrama es necesario iniciar por la derecha con la
consecuencia final, y por la izquierda una flecha horizontal que divide en la mitad
a los cuatro aspectos estudiados como son: método, persona, material y máquina.
A cada aspecto le corresponde una flecha (espina) dirigida hacia la línea central;
a cada espina le corresponde las causas de los factores, las cuales se obtienen
utilizando el método de los cinco porqués.

A continuación se detallan los factores que influyen en el desarrollo del trabajo:

- Método.- Son todos los manuales, instrucciones, procedimientos que


determinan como se debe realizar un trabajo en forma segura.

67
Azkoaga, I. M., & Olaciregui, I. (2005). Manual para la invetigación de accidentes laborales.
Bilbao: OSLAN. Pag 12- 28
66

- Persona.- Son todos los posibles factores humanos que contribuyen a que
exista o se concluya en un accidente.

- Material.- Recae en determinar o investigar que equipos de protección


individual se estaba utilizando, momentos previos a que ocurra el accidente, así
como también verificar el estado y condiciones de los mismos.

- Máquina.- Determinar la máquina, equipo o instalación que durante el


desarrollo del trabajo sufrieron algún tipo de variación, que hicieron que se
desencadene en el resultado dado.

Por ejemplo un trabajador realiza mecanizados de precisión en el torno y hace


continuos acercamientos de su rostro a la pieza de trabajo, seguido se detalla lo
acontecido mediante el diagrama de de Ishikawa en la figura 2.13:

Equipo (torno) Material

Mecanizados de alta Equipos de protección


precisión individual no adecuados

Quemadura en la piel por proyección de


partículas
No mantener una distancia
adecuada entre la máquina y Velocidad de
el trabajador desbaste alta

Persona (trabajador) Método (hojas de proceso)

Figura 2.13 Diagrama de Ishikawa


Fuente: propia
67

2.6.2.4 Indicadores 68

Son los resultados de toda la información obtenida, estudiada y analizada, con


que se determina los hechos suscitados, los datos estadísticos son cálculos que
por comparación de cifras permitirán entender el estado de alguna situación, para
lo que es necesario calcular el índice de frecuencia, gravedad e incidencia.

Índice de frecuencia.- Se llama índice de frecuencia IF al número de accidentes


ocurridos por millón de horas trabajadas, su expresión matemática es la siguiente:

௡‫כ‬ଵ଴଴଴଴଴଴
‫ܫ‬ி ൌ  ே
(Ec. 2-14)69

݊ = número total de accidentes con baja


ܰ = número total de horas trabajadas registradas

Índice de gravedad.- Se llama índice de gravedad IG al número de jornadas


perdidas a causa de los accidentes ocurridos en mil horas de trabajo. Su
expresión matemática es:

ሺ௃భା௃మ ሻ‫כ‬ଵ଴଴଴
‫ ீܫ‬ൌ  (Ec. 2-15)70

En la que:
‫ܬ‬ଵ = número total de jornadas perdidas por incapacidad temporal.
‫ܬ‬ଶ = número total de jornadas perdidas por incapacidad permanente, parcial,
permanente total, permanente absoluta y muerte.

- Incapacidad temporal.- Es la lesión que una vez curada deja al operario


capacitado para el trabajo que realizaba.

68 69 70
Yánez, F. (1976). Técnica básica de la seguridad e higiene del trabajo. Barcelona: Labor
pág.88
68

- Incapacidad permanente parcial.-Es la lesión que una vez curada deja al


operario con cierta disminución de capacidad para realizar su trabajo habitual.

- Incapacidad permanente total.-Es la lesión que una vez curada deja al operario
incapacitado permanentemente, para seguir realizando el trabajo al momento
de sufrir el accidente.

- Incapacidad permanente absoluta.-Es la lesión que una vez curada deja al


operario inhabilitado absolutamente y para siempre, en toda su profesión u
oficio, esta incapacidad se la conoce como muerte laboral.

- Muerte.-Es el fallecimiento del operario como consecuencia de las lesiones


sufridas en el accidente de trabajo, se distinguen la muerte inmediata
(instantánea) y la que no ocurre en el acto, es decir muerte no inmediata.

En la tabla 2.23 que indica el número de jornadas de trabajo perdido en relación a


la naturaleza de la lesión para el cálculo de índice de gravedad:

Tabla 2.23 Jornada de trabajo perdido

Jornadas de trabajo
Naturaleza de la lesión
perdido
Muerte: 6000
Incapacidad permanente absoluta (I.P.A.) 6000
Incapacidad permanente total (I.P.T.) 4500
Pérdida del brazo por encima del codo 4500
Pérdida del brazo por el codo o debajo 3600
Pérdida de la mano 3000
Pérdida o invalidez permanente del pulgar 600
Pérdida o invalidez permanente de un dedo cualquiera 300
Pérdida o invalidez permanente de dos dedos 750
Pérdida o invalidez permanente de tres dedos 1200
Pérdida o invalidez permanente de cuatro dedos 1800
Pérdida o invalidez permanente del pulgar y un dedo 1200
Pérdida o invalidez permanente del pulgar y dos dedos 1500
Pérdida o invalidez permanente del pulgar y tres dedos 2000
Pérdida o invalidez permanente del pulgar y cuatro dedos 2400
Pérdida de una pierna por encima de la rodilla 4500
Pérdida de una pierna por la rodilla o debajo 3000
Pérdida del pie 2400
69

Continuación tabla 2.23:


Pérdida o invalidez permanente de dedo gordo o de dos o más 300
dedos el pie
Pérdida de la visión de un ojo 1800
Ceguera total 6000
Pérdida de un oído (uno sólo) 600
Sordera total 3000
Fuente: Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo (Resolución 390)

Índice de incidencia.- El índice de incidencia se calcula mediante la siguiente


fórmula:

ே͑ௗ௘௔௖௖௜ௗ௘௡௧௘௦௘௡௟௔௝௢௥௡௔ௗ௔ௗ௘௧௥௔௕௕௔௝௢௖௢௡௕௔௝௔‫כ‬ଵ଴଴଴
‫ ܫܫ‬ൌ  ே͑ௗ௘௧௥௔௕௔௝௔ௗ௢௥௘௦
(Ec. 2-16)
71

En caso de que el período a analizar sea menor a un año se utiliza la siguiente


fórmula:
ே͑ௗ௘௔௖௖௜ௗ௘௡௧௘௦௔௟௠௘௦‫כ‬ଵଶ
ܰ͑݀݁ܽܿܿ݅݀݁݊‫ݏ݁ݐ‬ሺܰሻ ൌ  (Ec. 2-17)
72
ே͑ௗ௘௠௘௦௘௦

2.7 EVALUACIÓN DE RIESGOS

En la evaluación de riesgos se utilizan diferentes métodos que formulan


recomendaciones adecuadas para adoptar medidas preventivas, en respuesta a
un determinado peligro. El análisis del riesgo permite identificar, estimar, valorar y
controlar el riesgo.

2.7.1 EVALUACIÓN DE RIESGO DE ORIGEN FÍSICO

La evaluación de los riegos físicos se realiza mediante toma de datos y


mediciones correspondientes, utilizando equipos e instrumentos apropiados para
ruido, iluminación, temperatura, etc.

71 72
Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo (Resolución 390)
70

2.7.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE ORIGEN MECÁNICO 73

Las formas de evaluación de riesgos mecánicos pueden ser cualitativas o


cuantitativas.

2.7.2.1 Evaluación cualitativa 74

Es un tipo de análisis que categoriza al riesgo mecánico mediante una


característica, resultado del empleo del método William Fine, el mismo que
prioriza al riesgo y determina las medidas correctivas para controlarlo.

Este método consiste en identificar los riesgos en cada máquina, tomando en


cuenta ciertos aspectos para su valoración como se muestra en la tabla 2.24:

Tabla 2.24 Niveles de riesgo

Consecuencias
Leves Graves Serias
Riesgo tolerable Riesgo moderado
Probabilidad

Baja B Riesgo trivial T


TO MO
Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante
Media M
TO MO I
Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable
Alta A
MO I IN
FUENTE: INSHT

En la tabla 2.25 se muestra las acciones recomendadas para controlar el riesgo


determinado.

73
Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Tebar pág. 120-121
74
INSHT. (1993). Evaluación de riesgos. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Ficher
os / Evaluacion_riesgos.pdf pág. 1-7
71

Tabla 2.25 Medidas de control para los riesgos

Tipo de riesgo Acción


Riesgo trivial T No se requiere acción específica.

Riesgo tolerable TO No requiere mejora en la acción preventiva, pero


considera soluciones inmediatas sin carga
económica.
Riesgo moderado MO Adoptar acciones preventivas para controlar o
reducir el riesgo.
Riesgo importante I Remediar inmediatamente el problema, el trabajo no
puede continuar sin que el riesgo haya sido
controlado.
Riesgo intolerable IN Adoptar mediadas para eliminar o reducir el riesgo,
en caso de que no se pueda el trabajo deberá ser
suspendido.
Fuente: Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del
trabajo. Madrid: Tebar pág. 121

2.7.2.2 Evaluación cuantitativa

Con una evaluación cuantitativa se obtiene un resultado numérico frente a una


valoración ya establecida, para implantar soluciones confiables. La diferencia
radica en que en una evaluación cuantitativa se consideran magnitudes frente a
una clasificación del riesgo, mientras que en la evaluación cualitativa intervienen
criterios para su valoración. Para lo cual se utiliza el método Fine.

Método William Fine Modificado.- El método de William Fine es un procedimiento


que permite valorar cuantitativamente el grado de peligrosidad de los riesgos
mediante una fórmula matemática, que vincula la probabilidad de ocurrencia, las
consecuencias que pueden originarse y la exposición de un determinado riesgo.

‫ ܦܣܦܫܱܴܵܩܫܮܧܲܧܦܱܦܣܴܩ‬ൌ ‫( ݊×݅ܿ݅ݏ݋݌ݔܧ כ ݈ܾܾ݀ܽ݀݅݅ܽ݋ݎܲ כ ܽ݅ܿ݊݁ݑܿ݁ݏ݊݋ܥ‬Ec. 2-18)75

Para calcularlo se definen las ponderaciones en las tablas 2.26 a 2.28 con su
respectiva valoración.76

75 76
Fine, W. (1975). Evaluación matemática para el control de riesgos. Barcelona: INSHT.
Página 2
72

Tabla 2.26 Determinación de la probabilidad

Probabilidad P
Lo más probable y esperado 10
Lo más posible no es nada extraño 6
Coincidencia rara pero posible 3
Coincidencia remota pero se sabe que ha ocurrido 1
Coincidencia remota pero concebible 0,5
Coincidencia muy remota inconcebible 0,3
Fuente: INSHT

Tabla 2.27 Determinación del nivel de exposición

Exposición E
Exposición continua muchas veces al día 10
Exposición frecuente aproximadamente una vez al día 6
Exposición ocasional una vez a la semana a una vez al mes 3
Exposición irregular de una vez al mes a una vez al año 2
Exposición rara cada año 1
Exposición remota no se descarta 0,5
Fuente: INSHT

Tabla 2.28 Determinación del nivel de consecuencia

Consecuencia C
Catastrófica 100
Varias muertes 50
Muerte 25
Lesiones graves 15
Lesiones con baja 5
Lesiones sin baja 1
Fuente: INSHT

La estimación del riesgo y actuación se presenta en la tabla 2.29.

Tabla 2.29 Valoración de los riesgos

Magnitud del riesgo Clasificación del riesgo Actuación frente al riesgo


Mayor de 400 Riesgo muy alto grave e Detención inmediata de la
inminente actividad peligrosa
Entre 200 y 400 Riesgo alto Corrección inmediata
Entre 70 y 200 Riesgo notable Corrección necesaria
urgente
Entre 20 y 70 Riesgo moderado No es emergencia pero
debe corregirse
Menos de 20 Riesgo aceptable Puede omitirse la
corrección
Fuente: INSHT
73

Método William Fine Original.- Este método utiliza tablas de valoración como se
muestra a continuación en las tablas 2.30 a 2.34.

Tabla 2.30 Determinación del nivel de deficiencia

Nivel de deficiencia ND ND Significado


Muy deficiente 10 Riesgo significativo
Deficiente 6 Algún tipo de riesgo significativo
Mejorable 2 Riesgo menor
Aceptable - No se detecta anomalía
Fuente: INSHT

Tabla 2.31 Determinación del nivel de exposición

Nivel de exposición NE Significado


Continua 4 Toda la jornada de trabajo
Frecuente 3 Varias veces en la jornada laboral
Ocasional 2 Algunas veces en la jornada laboral
Esporádico 1 Exposición irregular
Fuente: INSHT

Con estas valoraciones es posible calcular el nivel de probabilidad con la


siguiente fórmula matemática:

ܰܲ ൌ ܰ‫ܧܰ כ ܦ‬ (Ec. 2-19)77


Donde:
ܰܲ ൌ nivel de probabilidad
ܰ‫ ܦ‬ൌ nivel de deficiencia
ܰ‫ ܧ‬ൌ nivel de exposición

Tabla 2.32 Determinación de la probabilidad

Nivel de probabilidad NP
Muy alta 40-24
Alta 20-10
Media 8-6
Baja 4-2
Fuente: INSHT

77
Fine, W. (1975). Evaluación matemática para el control de riesgos. Barcelona: INSHT.
74

Tabla 2.33 Determinación del nivel de consecuencia

Nivel de consecuencia NC Significado


Mortal o catastrófica 100 Fallecimiento
Muy grave 60 Lesiones permanentes
Grave 25 Lesiones temporales
Leve 10 Pequeñas lesiones
Fuente: INSHT

Con la valoración del nivel de consecuencia es posible calcular el nivel de


intervención con la siguiente fórmula matemática:

ܴܰ ൌ ܰܲ ‫ܥܰ כ‬ (Ec. 2-20)78


Donde:
ܴܰ ൌ nivel de intervención
ܰܲ ൌ nivel de probabilidad
ܰ‫ =ܥ‬nivel de consecuencia

Esta valoración se estima según la tabla 2.34:

Tabla 2.34 Determinación del nivel de intervención

Nivel de intervención NR Significado


I 4000-600 Situación Crítica
II 500-150 Adoptar medidas de control
III 120-40 Mejorar en lo posible
VI 20-0 No amerita intervención
FUENTE: INSHT

2.7.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS 79

Los riesgos disergonómicos pueden ser evaluados mediante diferentes métodos


dependiendo del tipo de afectación corporal.

78
Fine, W. (1975). Evaluación matemática para el control de riesgos. Barcelona: INSHT.
79
Valencia, U. P. (2006). Ergonautas.com. Recuperado el 22 de Mayo de 2015, de
Ergonautas.com: http://www.ergonautas.upv.es/controlusuarios/inicio_sesion.htm
75

2.7.3.1 Métodos de evaluación de riesgos disergonómicos

Algunos métodos empleados para la evaluación de este tipo de riesgos son:

- NIOSH National Institute for Occupational Safety and Health.- Evalúa tareas de
levantamiento de carga en base a una ecuación que calcula el límite de peso
recomendado, para realizar esta actividad con parámetros ya establecidos y en
condiciones determinadas.

- OWAS Ovako Working Analysis System. - Este método realiza un análisis de


las posturas forzadas adoptadas durante el trabajo o tareas realizadas
mediante la codificación para espalda, brazos y piernas.

- RULA Rapid Upper Limb Assessment.- Este método permite evaluar los
esfuerzos a los que es sometido el aparato músculo-esquelético mediante
observaciones directas a la actividad realizada.

- REBA Rapid Entire Body Assessment.- Este método analiza y estima el riesgo
de posturas forzadas estáticas como dinámicas que el trabajador adopta
corporalmente durante el desarrollo de su trabajo.

- OCRA Occupational Repetitive Action.- Es un método de evaluación de


movimientos y esfuerzos repetitivos en miembros superiores.

2.7.3.1.1 Método OCRA Occupational Repetitive Action (trabajo repetitivo)

El método OCRA permite realizar el análisis del riesgo de trabajo que exige la
exposición diaria a tareas repetitivas de miembros superiores, capaces de
ocasionar afecciones músculo-esqueléticas, tendinitis, síndrome del túnel
carpiano, etc.
76

Ventajas de aplicación del método:


- Proporciona un análisis detallado de los factores de riesgo fisiomecánicos con
trastornos músculo-esqueléticos.
- Considera todas las tareas repetitivas y estima el nivel de riesgo existente.
- Está bastante relacionado con los efectos en la salud, y es un elemento
predictor.

Es un método que analiza los puestos de trabajo en función de varios factores


valorándolos con puntuaciones, para luego aplicarlos a la fórmula general check-
list OCRA y estimar el nivel de riesgo, los factores de riesgo que permiten realizar
este análisis son:

1. Datos organizativos y Factor de Duración (FD)

Conocer las tareas repetitivas y no repetitivas, pausas, tiempos de inactividad


permite determinar el tiempo neto de trabajo repetitivo (TNTR).

El TNTR es el tiempo restado del tiempo de duración de la jornada todas las


actividades no repetitivas.

ܴܶܰܶ ൌ ‫ ܽ݀ܽ݊ݎ݋݆݈ܽ݁݀݊×݅ܿܽݎݑܦ‬െ ሾܶ݅݁݉‫ ݋ݒ݅ݐ݅ݐ݁݌݁ݎ݋݊݋݆ܾܽܽݎݐ݁݀݋݌‬൅ ‫ݏܽݏݑܽ݌‬ሿ (Ec. 2-21)80

Con lo que el tiempo del ciclo es:

்ே்ோ
‫ ܦܨ‬ൌ (Ec. 2-22)81
ே͑ௗ௘௖௜௖௟௢௦

Donde:
‫ = ܦܨ‬tiempo neto del ciclo en minutos
ܴܶܰܶ = tiempo neto de trabajo repetitivo en minutos
݈ܰ͑݀݁ܿ݅ܿ‫ = ݏ݋‬número de ciclos en un turno

80 81
INSHT
77

2. Factor de recuperación (FR)

Es un factor que representa como los tejidos de las extremidades superiores se


recuperan siempre que existan períodos adecuados de descanso en la jornada de
trabajo, sus puntuaciones se muestran en la tabla 2.35.

Tabla 2.35 Tabla de puntuación del factor de recuperación.

Factor de recuperación FR Puntos


Existe una interrupción de al menos 8/10 minutos cada hora (contando el descanso
0
del almuerzo) o el periodo de recuperación está incluido en el ciclo.
Existen dos interrupciones por la mañana y dos por la tarde (además del descanso
del almuerzo) de al menos 7-10 minutos para un movimiento de 7-8 horas; o bien
existen cuatro interrupciones del movimiento (además del descanso del almuerzo); o
2
cuatro interrupciones de 8-10 minutos en un movimiento de 7-8 horas; o bien al
menos cuatro interrupciones por movimiento (además del descanso del almuerzo); o
bien cuatro interrupciones de 8/10 minutos en un movimiento de 6 horas
Existen dos pausas, de al menos 8-10 minutos cada una para un movimiento de 6
horas (sin descanso para el almuerzo); o bien existen tres pausas, además del 3
descanso para el almuerzo, en un movimiento de 7-8 horas.
Existen dos pausas, además del descanso para almorzar, de entre 8 y 10 minutos
cada una para un movimiento de entre 7 y 8 horas (o tres pausas sin descanso para 4
almorzar); o una pausa de al menos 8-10 minutes en un movimiento de 6 horas
Existe una única pausa, de al menos 10 minutos, en un movimiento de 7 horas sin 6
descanso para almorzar; o en 8 horas sólo existe el descanso para almorzar (el
descanso del almuerzo se incluye en las horas de trabajo).
No existen pausas reales, excepto de unos poco minutos (menos de 5) en 7-8 horas
10
de movimiento.
Fuente: INSHT

3. Factor de frecuencia (FF)

Describe el número de acciones técnicas (frecuencia), contadas en un minuto


dentro del ciclo. Una acción técnica es el movimiento o movimientos para
completar una operación que pone en funcionamiento a los miembros superiores.

‫ ܨܨ‬ൌ ‫ݔܽܯ‬ሺ‫ܦܶܣ‬Ǣ ‫ܧܶܣ‬ሻ

‫ = ܨܨ‬factor de frecuencia.
‫ =ܦܶܣ‬valor de las acciones técnicas dinámicas.
‫ =ܧܶܣ‬valor de las acciones técnicas estáticas.
78

‫ܶܣ‬ൗ ே͑ௗ௘௔௖௖௜௢௡௘௦௘௡௘௟௖௜௖௟௢
݉݅݊ ൌ ்௜௘௠௣௢ௗ௘௟௖௜௖௟௢
‫ כ‬͸Ͳ (Ec. 2-23)82

Las puntuaciones de acciones técnicas estáticas y dinámicas se observa en las


tablas 2.36 y 2.37.

Tabla 2.36Tabla de puntuación del factor de frecuencias para acciones técnicas dinámicas.

Acciones técnicas dinámicas Puntos


Los movimientos del brazo son lentos (20 acciones/minuto). Se permiten 0
pequeñas pausas frecuente7s.
Los movimientos del brazo no son demasiado rápidos (30 acciones/minuto). Se 1
permiten pequeñas pausas.
Los movimientos del brazo son bastante rápidos (más de 40 acciones/minuto). 3
Se permiten pequeñas pausas
Los movimientos del brazo son bastante rápidos (más de 40 acciones/minuto). 4
Sólo se permiten pequeñas pausas ocasionales e irregulares.
Los movimientos del brazo son rápidos (más de 50 acciones/minuto). Sólo se 6
permiten pequeñas pausas ocasionales e irregulares
Los movimientos del brazo son rápidos (más de 60 acciones/minuto). La carencia 8
de pausas dificulta el mantenimiento del ritmo
Los movimientos del brazo se realizan con una frecuencia muy alta (70 10
acciones/minuto o más). No se permite bajo ningún concepto las pausas
Fuente: INSHT

Tabla 2.37 Tabla de puntuación del factor de frecuencias para acciones técnicas estáticas

Acciones técnicas estáticas Puntos


Se sostiene un objeto durante al menos 5 segundos consecutivos, 2,5
realizándose una o más acciones estáticas durante 2/3 del tiempo
de ciclo (o de observación)
Se sostiene un objeto durante al menos 5 segundos consecutivos, 4,5
realizándose una o más acciones estáticas durante 3/3 del tiempo
de ciclo (o de observación).
Fuente: INSHT

4. Factor fuerza (FFz)

Representa el esfuerzo a una acción o secuencia de las acciones técnicas, esta


escala describe y cuantifica la cantidad de esfuerzo muscular recibido por una
persona que realiza una actividad física, para el tipo de acción de acuerdo a la
tabla 2.38.

82
INSHT
79

Tabla 2.38 Tablas de acciones

Nº Acciones
1 Es necesario empujar o tirar de palancas
2 Es necesario pulsar botones.
3 Es necesario cerrar o abrir.
4 Es necesario manejar o apretar componentes.
5 Es necesario elevar o sujetar objetos

Para la puntuación de intensidad de la fuerza se utilizan las tablas 2.39 a 2.42.

Tabla 2.39 Escala de Borg CR-10

Intensidad del esfuerzo Escala de Borg CR-10


Ligero <=2
Un poco duro 3
Duro 4-5
Muy duro 6-7
Cercano al máximo >7
Fuente: INSHT

Tabla 2.40 Puntuación del factor de fuerza con fuerza moderada (3-4 puntos en la escala de Borg

Fuerza moderada ( 3-4 puntos de la escala de Borg


Duración Tiempo
1/3 del tiempo 2
Más o menos la mitad del tiempo 4
Más de la mitad del tiempo 6
Casi todo el tiempo 8
Fuente: INSHT

Tabla 2.41 Puntuación del factor de fuerza con fuerza casi máxima (8 puntos en la escala de Borg)

Fuerza intensa ( 5,6,7 puntos de la escala de Borg)


Duración Tiempo
2 segundos cada 10 minutos 4
1% del tiempo 8
5% del tiempo 16
más del 10% del tiempo 24
Fuente: INSHT

Tabla 2.42Puntuación del factor de fuerza con fuerza intensa (8 puntos en la escala de Borg)

Fuerza casi máxima (8 puntos o más en la escala de Borg).


Duración Tiempo
2 segundos cada 10 minutos 6
1% del tiempo 12
5% del tiempo 24
más del 10% del tiempo 32
Fuente: INSHT
80

5. Factor Posturas y movimientos FP

Este factor evalúa la posición del hombro, codo, muñeca, manos y dedos, el
análisis se realiza por separado a cada articulación y se toma la mayor puntuación
de todas las obtenidas de las articulaciones aplicando la siguiente ecuación.

‫ ܲܨ‬ൌ ‫ݔܽܯ‬ሺ‫݋ݎܾ݉݋ܪ‬ǡ ‫݋݀݋ܥ‬ǡ ‫ݑܯ‬Ó݁ܿܽǡ ‫݋݊ܽܯ‬ሻ ൅ ‫݋݌݅ݐ݋݁ݎ݁ݐݏܧ‬ 83


(Ec. 2-24)

‫ = ܲܨ‬factor postural ‫ݑܯ‬ñ݁ܿܽ = puntuación de muñeca


‫=݋݊ܽܯ‬puntuación de la mano ‫ = ݋ݎܾ݉݋ܪ‬puntuación del hombro
‫ = ݋݌݅ݐ݋݁ݎ݁ݐݏܧ‬puntuación del estereotipo ‫ = ݋݀݋ܥ‬puntuación del codo

Las puntuaciones señaladas se observan en las tablas 2.43 a 2.47.

Tabla 2.43 Puntuación del factor de postura para el hombro

Hombro Puntos
Si las manos permanecen por encima de la altura de la cabeza se duplicarán
las puntuaciones.
El brazo/s no posee apoyo y permanece ligeramente elevado
1
algo más de la mitad el tiempo
Los brazos se mantienen a la altura de los hombros y sin soporte
2
(o en otra postura extrema) más o menos el 10% del tiempo
Los brazos se mantienen a la altura de los hombros y sin soporte
6
(o en otra postura extrema) más o menos el 1/3 del tiempo
Los brazos se mantienen a la altura de los hombros y sin soporte
12
más de la mitad del tiempo
Los brazos se mantienen a la altura de los hombros y sin soporte
24
todo el tiempo
Fuente: INSHT

Tabla 2.44 Puntuación del factor de postura para el codo

Codo Puntos
El codo realiza movimientos repentinos (flexión-extensión o prono-
2
supinación extrema, tirones, golpes) al menos un tercio del tiempo
El codo realiza movimientos repentinos (flexión-extensión o prono-
4
supinación extrema, tirones, golpes) más de la mitad del tiempo
El codo realiza movimientos repentinos (flexión-extensión o prono-
8
supinación extrema, tirones, golpes) casi todo el tiempo
Fuente: INSHT

83
INSHT
81

Tabla 2.45 Puntuación del factor de postura para la muñeca

Muñeca Puntos
La muñeca permanece doblada en una posición extrema o
adopta posturas forzadas (alto grado de flexión-extensión o 2
desviación lateral) al menos 1/3 del tiempo.
La muñeca permanece doblada en una posición extrema o
adopta posturas forzadas (alto grado de flexión-extensión o 4
desviación lateral) más de la mitad del tiempo
La muñeca permanece doblada en una posición extrema, todo el
8
tiempo
Fuente: INSHT

Tabla 2.46 Tipos de agarre


Agarre Duración Puntos
Los dedos están apretados (agarre en pinza o Alrededor de 1/3 del
2
pellizco) tiempo
La mano está casi abierta (agarre con la palma más de la mitad del tiempo
4
de la mano)
Los dedos están en forma de gancho (agarre en todo el tiempo
8
gancho).
Otros tipos de agarre similares
Fuente: INSHT

Tabla 2.47 Puntuación de los movimientos estereotipados.

Movimientos estereotipados Puntos


Repetición de movimientos idénticos del hombro y/o codo, y/o muñeca, y/o dedos al
menos 2/3 del tiempo (o el tiempo de ciclo está entre 8 y 15 segundos, todas las
1,5
acciones técnicas se realizan con los miembros superiores. Las acciones pueden
ser diferentes entre sí)
Repetición de movimientos idénticos del hombro y/o codo, y/o muñeca, y/o dedos
casi todo el tiempo (o el tiempo de ciclo es inferior a 8 segundos, todas las acciones
3
técnicas se realizan con los miembros superiores. Las acciones pueden ser
diferentes entre sí)
Fuente: INSHT

6. Factores de riesgo complementarios FC

Son todos los factores que pueden contribuir a empeorar el riesgo de tareas
repetitivas.

‫ ܥܨ‬ൌ ‫ ݂݉ܨ‬൅ ‫݋ݏܨ‬ (Ec. 2-25)84

‫ = ܥܨ‬valor del factor complementario

84
INSHT
82

‫ = ݂݉ܨ‬factores físico mecánicos ver tabla 2.48.


‫ = ݋ݏܨ‬factores socio organizativos ver tabla 2.49.

Tabla 2.48 Puntuación de los factores adicionales

Factores adicionales Puntos


Se utilizan guantes inadecuados (que interfieren en la destreza de sujeción
2
requerida por la tarea) más de la mitad del tiempo.
La actividad implica golpear (con un martillo, golpear con un pico sobre
2
superficies duras, etc.) con una frecuencia de 2 veces por minuto o más
La actividad implica golpear (con un martillo, golpear con un pico sobre
2
superficies duras, etc.) con una frecuencia de 10 veces por hora o más.
Existe exposición al frío (a menos de 0 grados centígrados) más de la mitad del
2
tiempo
Se utilizan herramientas que producen vibraciones de nivel bajo/medio 1/3 del
2
tiempo o más.
Se utilizan herramientas que producen vibraciones de nivel alto 1/3 del tiempo o
2
más.
Las herramientas utilizadas causan compresiones en la piel (enrojecimiento,
2
callosidades, ampollas, etc.)
Se realizan tareas de precisión más de la mitad del tiempo (tareas sobre áreas de
2
menos de 2 o 3 mm.).
Existen varios factores adicionales concurrentes, y en total ocupan más de la
2
mitad del tiempo.
Existen varios factores adicionales concurrentes, y en total ocupan todo el
3
tiempo.
Fuente: INSHT

Tabla 2.49 Puntuación del ritmo de trabajo

Ritmo de trabajo Puntos


El ritmo de trabajo está parcialmente determinado por la maquina con pequeños
1
lapsos de tiempo en los ritmos de trabajo puede disminuirse o acelerarse
El ritmo de trabajo está totalmente determinado por la maquina 2
Fuente: INSHT

El índice check-list OCRA se calcula en base a todos los factores anteriormente


expuestos:

‫ ܣܴܥܱݐݏ݈݄݅݇ܿ݁ܥ‬ൌ ሺ‫ ܴܨ‬൅ ‫ ܨܨ‬൅ ‫ ݖܨܨ‬൅ ‫ ܲܨ‬൅ ‫ ܥܨ‬ሻ ‫ܦܨ כ‬ (Ec. 2-26)85

85
INSHT
83

Tabla 2.50 Tabla de clasificación del Índice Check-List OCRA

Valor check -list Nivel de riesgo Acción sugerida


Se recomienda mejora del
≥22,5 Riesgo inaceptable alto puesto, supervisión médica y
entrenamiento
Se recomienda mejora del
Riesgo inaceptable
14,1 – 22,5 puesto, supervisión médica y
medio
entrenamiento
Se recomienda mejora del
11,1 - 14 Riesgo inaceptable leve puesto, supervisión médica y
entrenamiento
Se recomienda un nuevo
7,6 - 11 Riesgo incierto
análisis o mejora del puesto
5,1- 7,5 Riesgo aceptable No se requiere

Menor o igual a No se requiere


Optimo
5
Fuente: INSHT

2.7.3.1.2 Método REBA Rapid Entire Body Assessment (posturas forzadas)86

Es un método de análisis postural consecuencia de la manipulación de cargas


estáticas y dinámicas e interacciones carga-persona.

Para llevar a cabo este método es necesario:

- Dividir el cuerpo para analizarlo de forma individual y codificarlo en base a


planos de movimiento.
- Establecer el nivel de puntuación con las medidas apropiadas a tomar.
- El método se divide en dos grupos A y B, al primero le corresponde tronco,
cuello y piernas y al segundo brazo, antebrazo y muñeca.

Grupo A (tronco, piernas, cuello)


Se estiman puntuaciones en base a las características observadas, así:

86
Valencia, U. P. (sin referencia de sin referencia (MAPFRE, 1998) de 2006). Ergonautas.com.
Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de Ergonautas.com:
http://www.ergonautas.upv.es/controlusuarios/inicio_sesion.htm
84

1. Puntuación del tronco

Se determina si en el momento de la tarea se trabaja erguido o no, se elige el


ángulo de flexión o extensión como se muestra en la figura 2.14 y se escoge la
puntuación adecuada según la tabla 2.51.

Figura 2.14 Posiciones del tronco


Fuente: INSHT

Tabla 2.51 Puntuación del tronco

Puntos Posición
1 El tronco está erguido.
2 El tronco está entre 0 y 20 grados de flexión o 0 y
20 grados de extensión frontal.
3 El tronco está entre 20 y 60 grados de flexión o
más de 20 grados de extensión.
4 El tronco está flexionado más de 60 grados.
Fuente: INSHT

Su puntuación incrementa si existe torsión o inclinación lateral como en la figura


2.15 y su puntuación en la tabla 2.52.
85

Figura 2.15. Posiciones que modifican la puntuación del tronco


Fuente: INSHT

Tabla 2.52 Modificación de la puntuación del tronco

Puntos Posición
+1 Existe torsión o inclinación lateral
del tronco.
Fuente: INSHT

2. Puntuación del cuello

Analiza la posición del cuello de 0 a 20 º como se ve en la figura 2.16 adoptada en


el momento del trabajo, su puntuación se indica en la tabla 2.53.

Figura 2.16 Posiciones del cuello.


Fuente: INSHT
86

Tabla 2.53 Puntuación del cuello

Puntos Posición
1 El cuello está entre 0 y 20 grados de flexión.
2 El cuello está flexionado más de 20 grados o
extendido
Fuente: INSHT

La puntuación incrementa si hay torsión del cuello como en la figura 2.17 y las
puntuaciones de modificación del cuello se ven en la tabla 2.54.

Figura 2.17 Posiciones que modifican la puntuación del cuello. Fuente: INSHT

Tabla 2.54 Modificación de la puntuación del cuello

Puntos Posición
+1 Existe torsión y/o inclinación lateral del cuello
Fuente: INSHT

3. Puntuación de las piernas

Determina de qué forma se encuentran los miembros inferiores al momento de


desarrollar un trabajo como se observa en la figura 2.18 y las puntuaciones en
la tabla 2.55.
87

Figura 2.18 Posición de las piernas.


Fuente: INSHT

Tabla 2.55 Puntuación de las piernas.

Puntos Posición
1 Soporte bilateral, andando o sentado
2 Soporte unilateral, soporte ligero o postura inestable.
Fuente: INSHT

La puntuación incrementa si existe flexión de una o las dos rodillas según la tabla
2.56, se incrementa hasta 2 si hay más de 60º, el estar sentado no incrementa la
puntuación.

Tabla 2.56 Modificación de la puntuación de las piernas.

Puntos Posición
1 Existe flexión de una o ambas rodillas entre 30 y 60°
2 Existe flexión de una o ambas rodillas de más de 60°
(salvo postura sedente)
Fuente: INSHT

Grupo B (brazo, antebrazo y muñeca)

4. Puntuación del brazo

Determina en qué posición se encuentran los brazos durante el desarrollo del


trabajo como se muestra en la figura 2.19, sus puntuaciones se indican en la tabla
2.57.
88

Figura 2.19 Posiciones del brazo.


Fuente: INSHT

Tabla 2.57 Puntuación del brazo.

Puntos Posición
1 El brazo está entre 0 y 20 grados de flexión ó 0 y
20 grados de extensión
2 El brazo está entre 21 y 45 grados de flexión o
más de 20 grados de extensión
3 El brazo está entre 46 y 90 grados de flexión
4 El brazo está flexionado más de 90 grados
Fuente: INSHT

La puntuación se incrementa si el brazo se halla abducido o rotado o si el hombro


está elevado como se observa en la figura 2.20 y sus puntuaciones en la tabla
2.58.

Figura 2.20 Posiciones que modifican la puntuación del brazo.


Fuente: INSHT
89

Tabla 2.58 Modificaciones sobre la puntuación del brazo.

Puntos Posición
1 El brazo está abducido o rotado.
1 El hombro está elevado
1 Existe apoyo o postura a favor de la gravedad
Fuente: INSHT

5. Puntuación del antebrazo

Se analiza en función del ángulo de inclinación que adopta durante el trabajo


como se observa en la figura 2.21 y su puntuación en la tabla 2.59.

Figura 2.21 Posiciones del antebrazo.


Fuente: INSHT

Tabla 2.59 Puntuación del antebrazo.

Puntos Posición
1 El antebrazo está entre 60 y 100 grados de
flexión.
2 El antebrazo está flexionado por debajo de 60
grados o por encima de 100 grados
Fuente: INSHT

6. Puntuación de la Muñeca

Determina la puntuación de la muñeca en base a los ángulos y posición


establecida como se observa en la figura 2.23 y su puntuación en la tabla 2.60.
90

Figura 2.22 Posiciones de la muñeca. Fuente: INSHT

Tabla 2.60 Puntuación de la muñeca

Puntos Posición
1 La muñeca está entre 0 y 15 grados de flexión o
extensión
2 La muñeca está flexionada o extendida más de
15 grados.
Fuente: INSHT

Si existe torsión como en la figura 2.23 su puntuación se modificará como en la


tabla 2.61.

Figura 2.23 Torsión o desviación de la muñeca


Fuente: INSHT

Tabla 2.61 Modificación de la puntuación de la muñeca

Puntos Posición
1 Existe torsión o desviación lateral de la muñeca
Fuente: INSHT

Las puntuaciones finales para A y B se indican en las tablas 2.62 y 2.63.


91

Tabla 2.62 Puntuación inicial para el grupo A.

GRUPO A
Cuello Cuello Cuello
1 2 3
Tronco
Piernas Piernas Piernas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 2 3 4 1 2 3 4 3 3 5 6

2 2 3 4 5 3 4 5 6 4 5 6 7

3 2 4 5 6 4 5 6 7 5 6 7 8

4 3 5 6 7 5 6 7 8 6 7 8 9

5 4 6 7 8 6 7 8 9 7 8 9 9

Fuente: INSHT

Tabla 2.63Puntuación inicial para el grupo B

GRUPO B
Antebrazo
1 2
Brazo
Muñeca Muñeca
1 2 3 1 2 3
1 1 2 2 1 2 3
2 1 2 3 2 3 4
3 3 4 5 4 5 5
4 4 5 5 5 6 7
5 6 7 8 7 8 8
6 7 8 8 8 9 9
Fuente: INSHT

7. Puntuación de la carga o fuerza

La puntuación del grupo A (tronco, cuello y piernas) es modificada dependiendo


de la carga o fuerza que se emplee según la tabla 2.64 y 2.65; en caso de que la
carga no supera los 5 kilogramos de peso no se incrementará la puntuación.
92

Tabla 2.64 Puntuación para la carga o fuerzas

Puntos Posición
+0 La carga o fuerza es menor de 5 kg.
+1 La carga o fuerza está entre 5 y 10 Kg
+2 La carga o fuerza es mayor de 10 Kg.
Fuente: INSHT

Tabla 2.65 Modificación para la carga o fuerzas

Puntos Posición
+1 La fuerza se aplica bruscamente.
Fuente: INSHT

8. Puntuación del tipo de agarre.

La puntuación del grupo B (brazo, antebrazo y muñeca) aumentará su puntuación


según la tabla 2.66 dependiendo del tipo de agarre del objeto con la mano.

Tabla 2.66 Puntuación del tipo de agarre

Puntos Posición
Agarre Bueno.
+0 El agarre es bueno y la fuerza de agarre de
rango medio
Agarre Regular.
El agarre con la mano es aceptable pero no
+1
ideal o el agarre es aceptable utilizando otras
partes del cuerpo.
Agarre Malo.
+2
El agarre es posible pero no aceptable
Agarre Inaceptable.
El agarre es torpe e inseguro, no es posible el
+3
agarre manual o el agarre es inaceptable
utilizando otras partes del cuerpo.
Fuente: INSHT

Con las modificaciones realizadas a las puntuaciones de grupo A y B se obtienen


la tabla final C mostrada en 2.67.
93

Tabla 2.67 Puntuación inicial para el grupo C

TABLA C
PUNTUACION B
PUNTUACION A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7
2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8
3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8
4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9
5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9
6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10
7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11
8 8 8 8 9 10 10 10 10 10 11 11 11
9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12
11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Fuente: INSHT

9. Puntuación Final

La puntuación final es el resultado de sumar el tipo de actividad muscular según la


tabla 2.68 a la puntuación resultante C.

Tabla 2.68 Puntuación del tipo de actividad muscular

Puntos Actividad
Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas, por ejemplo
+1
soportadas durante más de 1 minuto
Se producen movimientos repetitivos, por ejemplo repetidos más de
+1
4 veces por minuto (excluyendo caminar).
Se producen cambios de postura importantes o se adoptan posturas
+1
inestables
Fuente: INSHT

10. Nivel de riesgo

El método REBA se estima en función del nivel de riesgo existente como se indica
en la tabla 2.69.
94

Tabla 2.69 Niveles de riesgo

Puntuación Nivel de Nivel de


Actuación
final acción riesgo
1 0 Inapreciable No es necesaria actuación
Puede ser necesaria la
2-3 1 Bajo
actuación.
4-7 2 Medio Es necesaria la actuación.
Es necesaria la actuación cuanto
8-10 3 Alto
antes.
Es necesaria la actuación de
11-15 4 Muy alto
inmediato.
Fuente: INSHT

2.7.4 EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO 87

Para la evaluación de riesgo de incendio se mencionan algunos métodos


empleados y se profundiza en método MESERI en función de la aplicación.

2.7.4.1 Métodos de evaluación de riesgo de incendio

- Método de Gretener.- Este método evalúa cuantitativamente el riesgo de


incendio, en construcciones industriales como en establecimientos públicos
densamente ocupados.

- Método de Gustav Purt.- Este método es una derivación simplificada del


método Max Gretener, deduce los medios de control frente al riesgo potencial
existente.

- Método Meseri.- Es un método que evalúa el tipo de infraestructura en el lugar


de trabajo relacionándolo con el medio de protección a utilizar.

87
MAPFRE, F. (1998). Mapfre.com. Recuperado el 27 de Mayo de 2015, de Mapfre.com:
ww.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1020222
95

- Método de los Factores Alpha.- Consiste en determinar el riesgo de incendio en


base a resistencia y/o estabilidad al fuego.

- Método de los Coeficientes k.- Este método sigue los parámetros establecidos
por el método de los Factores Alpha, con la diferencia de que sus cálculos son
más precisos.

2.7.4.1.1 Método Meseri

Es un método que evalúa el riesgo de incendio, relacionando las características


de infraestructura del lugar de trabajo con los medio de protección que utiliza; el
objetivo que persigue es determinar la posibilidad de ocurrencia y la severidad del
daño como consecuencia del fuego no controlado, a continuación se detallan los
factores presentes en este tipo de riesgo:

Factores propios de las instalaciones

1. Factores de Construcción
a) Altura del edificio
La altura de un edificio está determinada por la diferencia de cotas entre el piso
de la planta baja o último sótano y el armazón de la cubierta. En caso de que se
detecte distintas alturas y la más alta de ellas ocupa más del 25% de la superficie
en planta, se tomará el coeficiente a esta altura y si es inferior al 25% se toma la
altura del resto del edificio como se indica en la tabla 2.70.

Tabla 2.70 Número de plantas y altura del edificio

Número de pisos Altura (m) Coeficiente


1ó2 menor que 6 3
3, 4 ó 5 entre 6 y 12 2
6, 7, 8 ó 9 entre 15 y 20 1
10 o más más de 30 0
Fuente: MAPFRE
96

b) Mayor sector de incendio


La zona de mayor sector de incendio es el lugar limitado por elementos
resistentes al fuego, debiendo tener una calificación mínima RF (Resistente al
fuego) de 240, cuanto mayor sea la superficie de sector de incendio mayor es la
facilidad de propagación del fuego como se indica en la tabla 2.71.

Tabla 2.71 Superficie mayor sector de incendio

Superficie mayor sector de incendio m2 Coeficiente


de 0 a 500 5
de 501 a 1.500 4
de 1.501 a 2.500 3
de 2.501 a 3.500 2
de 3.501 a 4.500 1
más de 4.500 0
Fuente: MAPFRE

c) Resistencia al fuego
Hace referencia a las estructuras sustentadoras de la edificación midiendo su
estabilidad mecánica frente al fuego, considera alta resistencia a los elementos de
hormigón y baja resistencia al fuego a los elementos metálicos como se indica en
la tabla 2.72.
Tabla 2.72 Resistencia al fuego

Resistencia al fuego Coeficiente


Resistente al fuego (hormigón) 10
No combustible ( acero) 5
Combustible (otros) 0
Fuente: MAPFRE

d) Falsos techos
Independientemente del diseño, acabado y composición, los falsos techos son
acumuladores de residuos que impiden una temprana detección de incendio se
considera falso techo incombustible a materiales como piedra, yeso, escayola y
metales en general y falso techo combustible a los de materiales como madera
no tratada, PVC, poliamidas, copolímeros ABS su coeficiente se muestra en la
tabla 2.73.
97

Tabla 2.73 Falsos techos

Falsos techos Coeficiente


No existen 5
Combustibles 3
Incombustibles 0
Fuente: MAPFRE

2. Factores de situación
a) Distancia de los bomberos
Considera las estaciones de bomberos operativas las 24 horas del día los 365
días del año, valorando la distancia y el tiempo en desplazarse al lugar en
cuestión según lo mencionado su coeficiente se indica en la tabla 2.74.

Tabla 2.74 Distancia de los bomberos

Distancia (km) Tiempo (min) Coeficiente


Menor de 5 5 10
Entre 5 y 10 5 y 10 8
Entre 10 y 15 10 y 15 6
Entre 15 y 15 15 y 25 2
Más de 25 25 0
Fuente: MAPFRE

b) Accesibilidad del edificio


Son todos los lugares que permiten acceso al edificio como se indica en la tabla
2.75 en caso de incendio como puertas, ventanas, huecos en fachadas,
tragaluces en cubiertas, etc.

Tabla 2.75 Accesibilidad del edificio

Accesibilidad Anchura vía de Distancia entre


Fachadas Coeficiente
edificios acceso (m) puertas (m)
Buena >4 3 < 25 5
Media 2–4 2 < 25 3
Mala <2 1 > 25 1
Muy mala no existe 0 > 25 0
Fuente: MAPFRE
98

3. Factores de proceso/ operación


a) Peligro de activación
Evalúa los focos de ignición presentes en el proceso productivo, actividades
complementarias que sean causantes de fuego; se consideran de alto peligro los
procesos en los que se presentan altas temperaturas, llamas abiertas, caídas de
rayo no protegido, como se indica en la tabla 2.76.

Tabla 2.76 Peligro de activación

Combustibilidad Coeficiente
Bajo 10
Medio 5
Alto 0
Fuente: MAPFRE

b) Carga térmica
Evalúa la cantidad de calor, medida en megacalorías ሾ…ƒŽሿ como se indica en la
tabla 2.77, desprendida por unidad de superficie capaz de ocasionar la
combustión total de los materiales existentes, considerando los elementos
mobiliarios como inmobiliarios.

Tabla 2.77 Carga térmica

Carga térmica [Mcal/m2] Coeficiente


Baja Q < 100 10
Media 100 < Q < 200 5
Alta Q > 200. 0
Fuente: MAPFRE

c) Inflamabilidad de los combustibles


Valora la facilidad con la que los combustibles reaccionan al fuego según la tabla
2.77; los elementos como gases y líquidos combustibles a temperatura ambiente
son considerados de alta inflamabilidad; mientras que los materiales pétreos,
metales, hierro, acero son de baja inflamabilidad.
99

Tabla 2.78 Inflamabilidad de los combustibles

Inflamabilidad Coeficiente
Baja 5
Media 3
Alta 0
Fuente: MAPFRE

d) Orden, limpieza y mantenimiento


Considera la existencia de personal encargado de la limpieza y mantenimiento
periódico de las instalaciones y como se lleva a cabo ésta tarea para lo que se
indica su valoración en la tabla 2.79.

Tabla 2.79 Orden, limpieza y mantenimiento


Orden, limpieza y mantenimiento Coeficiente
Alto 10
Medio 5
Bajo 0
Fuente: MAPFRE

e) Almacenamiento en altura
El almacenamiento en alturas superiores a 2 m incrementa el riesgo de incendio
debido al aumento de carga térmica, facilidad de propagación y mayor dificultad
de contrarrestar el fuego, como se muestra en la tabla 2.80.

Tabla 2.80 Almacenamiento en altura

Almacenamiento en altura (m) Coeficiente


Menor de 2 3
Entre 2 y 6 2
Superior a 6 0
Fuente: MAPFRE

4. Factores de valor económico de los bienes


a) Concentración de valores

El costo de las pérdidas económicas depende de las edificaciones y de los


medios de producción, su valoración en la tabla 2.81.
100

Tabla 2.81 Factores de valor económico de los bienes

Concentración de valores
‫ݏܽݐ݁ݏ݁݌‬ ݁‫ݏ݋ݎݑ‬ൗ Coeficiente
ൗ ଶ ݉ଶ
݉
Inferior a 100.000 Inferior a 600 3
Entre 100.000 y 250.000 Entre 600 y 1500 2
Superior a 250.000 Superior a 1500 0
Fuente: MAPFRE

5. Factores de destructibilidad
Este factor es causado por las siguientes manifestaciones dañinas del incendio:
a) Por calor
Mide la influencia que tiene el calor afectando a toda la maquinaria y existencias
como se indica en la tabla 2.82; se tiene un alto grado de afectación en la
industria electrónica, de plástico, papel, etc. En menor grado se encuentra la
industria maderera y de transformación del metal.

Tabla 2.82 Destructibilidad por calor

Destructibilidad por calor Coeficiente


Baja 10
Media 5
Alta 0
Fuente: MAPFRE

b) Por humo
El humo afecta según el tipo de industria por ejemplo las industrias electrónicas,
farmacéuticas, y alimenticias se verán muy afectadas, mientras que las industrias
metálicas y en general serán afectadas en menor medida, para su valoración la
tabla 2.83.
Tabla 2.83 Destructibilidad por humo

Destructibilidad por humo Coeficiente


Baja 10
Media 5
Alta 0
Fuente: MAPFRE
101

c) Por corrosión
La corrosión es causada por algunos gases liberados en las reacciones de
combustión como el ácido clorhídrico o sulfúrico. Por ejemplo los componentes
electrónicos y metálicos son los más perjudicados por ese efecto como se indica
en la tabla 2.84.

Tabla 2.84 Destructibilidad por corrosión

Destructibilidad por corrosión Coeficiente


Baja 10
Media 5
Alta 0
Fuente: MAPFRE

d) Por agua
Este factor evalúa los daños producidos por el agua de extinción del incendio. La
industria textil y plástica tendrá menores daños que la industrias del papel o
cartón, almacenamientos de granel, etc, para su valoración la tabla 2.85.

Tabla 2.85 Destructibilidad por agua

Destructibilidad por agua Coeficiente


Baja 10
Media 5
Alta 0
Fuente: MAPFRE

6. Factores de propagabilidad
La propagación de las llamas se estima por la disposición espacial de los
productos y existencias como maquinaria, equipos, etc.

a) Propagabilidad horizontal
Es lineal si el proceso sigue una secuencia y los elementos se encuentran
cercanos unos con otros dando continuidad a las llamas, para su valoración la
tabla 2.86.
102

Tabla 2.86 Propagabilidad horizontal

Propagabilidad horizontal Coeficiente


Baja 5
Media 3
Alta 0

b) Propagabilidad vertical
Evalúa la disposición vertical de maquinaria, o cualquier otro tipo de
almacenamiento en esta forma, que conduzca la llama hacia los techos
propagándolos entre pisos, como se indica en la tabla 2.87.
Tabla 2.87 Propagabilidad vertical

Propagabilidad vertical Coeficiente


Baja 5
Media 3
Alta 0
Fuente: MAPFRE

7. Factores de protección
Todos los factores que controlen la propagación del incendio y limiten la extensión
de los daños son considerados como medios de protección; una buena
disposición y equipos adecuados son evaluados teniendo en cuenta la existencia
o no de vigilancia continua, su valoración se muestra en la tabla 2.88.

Tabla 2.88 Factores de protección

Elementos y sistemas de protección Sin vigilancia Con vigilancia


contra incendios (SV) (CV)
Extintores portátiles (EXT) 1 2
Bocas de incendio equipadas (BIE) 2 4
Columnas hidrantes exteriores
2 4
(CHE)
Detección automática (DET) 0 4
Rociadores automáticos (ROC) 5 8
Extinción por agentes gaseosos
2 4
(IFE)
Fuente: MAPFRE
103

La organización de la protección contra incendios evalúa la existencia de equipos


de primera intervención (EPi) y equipos de segunda intervención (ESi); para lo
que se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Recibir formación teórico práctica continuamente y ser parte del grupo de
protección contra incendios.
- En todos los turnos y secciones designar personal encargado de estas
responsabilidades.
- Disponer de equipos de protección de incendios y darles un adecuado
mantenimiento, su coeficiente de valoración se indica en la tabla 2.89.

Tabla 2.89 Protección Contra Incendios

Concepto Coeficiente
Equipos de Primera Intervención (EPI) 2
Equipos de Segunda Intervención (ESI) 4
Fuente: MAPFRE

8. Planes de autoprotección y de emergencia interior


Evalúa si existe y está implementado el plan de emergencia contraincendios, su
coeficiente se muestra en la tabla 2.90.

Tabla 2.90 Planes de autoprotección y de emergencia interior


Concepto Coeficiente
Planes de emergencia Con vigilancia Sin vigilancia
4 2
Fuente: MAPFRE

Para la evaluación del Riesgo de Incendio se efectuará un cálculo numérico, de la


siguiente manera:

ହ௑ ହ௒
ܲ ൌ ൅ ൅ͳ (Ec. 2-27)88
ଵଶ଴ ଶଶ

88
MAPFRE
104

En donde:
Subtotal X. = es la suma de todos los coeficientes correspondientes a los 18
primeros factores en los que aún no se han considerado los medios de protección.

Subtotal Y = suma de los coeficientes correspondientes a los medios de


protección existentes.
105

CAPÍTULO 3

3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TALLER


DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

En este capítulo se analiza la situación actual del Taller de Máquinas


Herramientas de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica
Nacional, describiendo su ubicación geográfica, servicios prestados, equipos y
maquinaria e instalaciones que constituyen el lugar de trabajo.

3.1 DESCRIPCIÓN DEL TALLER DE MÁQUINAS


HERRAMIENTAS

El Taller de Máquinas Herramientas de la Facultad de Ingeniería Mecánica se


encuentra ubicado en el Pabellón Raúl Bonilla dentro del campus universitario de
la Escuela Politécnica Nacional, como se puede observar en la figura 3.1; fue
establecido en el año de 1960 a la par con la creación misma de la facultad y con
la finalidad de facilitar a los estudiantes la práctica de conocimientos desarrollados
en clase, así como también el emprendimiento de nuevos proyectos en la Escuela
Politécnica Nacional.

Las medidas de seguridad en una máquina herramienta inician en el momento


mismo de su diseño y es responsabilidad del operador mantenerlas durante todo
el tiempo de vida útil. Por tales motivos nace la necesidad de enfatizar
constantemente en las medidas de control que permitirán la prevención de
riesgos existentes. Las máquinas herramientas son muy requeridas y utilizadas en
los trabajos de precisión porque permiten cumplir con las exigencias de calidad
solicitadas en todo tipo de material.
106

Figura 3.1 Ubicación Geográfica


Fuente: Google Earth

3.1.1 SERVICIOS PRESTADOS 89

El taller de máquinas herramientas cuenta con variedad en máquinas, equipos,


herramientas manuales y portátiles. Las máquinas herramienta están destinadas
a dar procedimientos respectivos a un cuerpo sólido mediante la separación de
partículas finas de material, conocida como viruta.

Las máquinas herramientas son de gran importancia en la industria porque


intervienen directamente en los procesos de manufactura mediante diferentes

89
Velasteguí, T., Mora, F. & Valencia, G. (1995). Guía de prácticas de máquinas y herramientas .
Quito: EPN. Pág 1-12
107

maquinados, permitiendo dar forma a una pieza de material metálico con la


finalidad de cumplir con los requerimientos de diseño planteados.

El taller es considerado uno de los principales centros de aprendizaje y práctica,


por tales motivos debe cumplir con las normativas correspondientes, las mismas
que permitirán identificar, analizar y prevenir los riesgos existentes en cada uno
de los puestos de trabajo y procedimientos correspondientes.

El proceso de trabajo presente en las máquinas herramientas es determinado por:

Proceso de mecanizado.- Es la sucesión ordenada de fase y subfase de


mecanizado para la obtención de una pieza determinada.
- Fase.- Se define como una serie de operaciones en que el respectivo
mecanizado, ha de realizarse en una misma máquina.
- Subfase.- Es el conjunto de operaciones que se realizan en una misma
posición para una determinada pieza.

Los factores a tomar en cuentan en los procedimientos de trabajo son:


- Características de la pieza (material) forma geométrica, dimensiones, peso, etc.
- Medios disponibles en el taller máquinas herramienta, utillajes, categoría del
operario.
- Cantidad de las piezas.
- Disponibilidad de las máquinas.
- Procesos para el mecanizado.
- Proceso para mecanizar una sola pieza.
- Proceso para mecanizar en serie.

Para mecanizar las piezas se siguen los siguientes pasos estudio previo de la
pieza que se requiere, estudio del plano de taller, selección de los medios de
mecanizado para la obtención de la pieza, diseño de la hoja de procesos y
108

ejecución misma del trabajo bajo la dirección de personal calificado como se


indica a continuación.

Estudio previo de la pieza.- Este estudio permite conocer como inicialmente vino
la pieza en bruto, formando barras, planchas, tochos, pletinas, etc con la finalidad
de responder a algunas especificaciones técnicas particulares de su estructura.

Estudio del los planos de taller.- Los planos de taller son documentos que
muestran las características técnicas de la pieza a obtener, así como tolerancias,
dimensiones, cotas, estado superficial, etc, que hacen funcional un tipo de
mecanizado máquinas herramientas correspondiente como se indica en la figura
3.2.

Figura 3.2 Plano de taller


Fuente: Alrededor de las máquinas herramientas Heinrich Gerling pág. 236

Selección de los medios de mecanizado para la obtención de máquinas


herramienta.- Es importante conocer que medios de mecanizado permite obtener
un determinado trabajo de forma rápida, ahorrando siempre el tiempo de trabajo;
por ello es necesario realizar un análisis previo para decidir el más aconsejable y
proceder a ejecutarlo.
109

Diseño de la hoja de procesos.- En la hoja de procesos debe constar toda la


información detallada, con la finalidad de que el operador pueda interpretarla y
ejecutar su trabajo de forma adecuada, su formato se indica en la tabla 3.1.

Tabla 3.1 Hoja de procesos

HOJA DE PROCESOS HOJA Nº


NOMBRE DE LA UNIDAD: TIEMPO TOTAL DE DURACIÓN :
POSICIÓN CANTIDAD DENOMINACIÓN MATERIAL DIMENSIONES EN OBSERVACIÓN
BRUTO

SUB N UTILES TIEMPOS


FASE Nº OPERACIONES CROQUIS
FASE RPM TRABAJO CONTROL EMPLEADO MÁXIMO

LAB MAQUINAS HERRAMIENTAS


CÓDIGO DE UTILES: INGENIERÍA MECÁNICA

EPN

Fuente: Guía de prácticas de maquinas herramientas Velastegui-Mora-Valencia

Ejecución del trabajo.- Es la operación misma de trabajo una vez que se hayan
cumplido todos los pasos anteriores.
110

En la tabla 3.2 se presenta la clasificación de las máquinas herramientas.

Tabla 3.2 Clasificación de las máquinas herramienta

Máquinas herramientas

Que trabajan por Que trabajan con separación del material


deformación (sin
separación del Separación de Separación de Separación de virutas
material) grandes masas grandes porciones finas

Martinete Cizallas Tornos Amoladoras


Prensa de embutir Tijeras Fresadoras Rectificadoras
Guillotinas Taladros Lapeadoras
Limadoras
Fuente: Guía de prácticas de máquinas y herramientas Velasteguí-Mora-Valencia

3.1.2 EQUIPOS Y MAQUINARIA

El taller dispone de máquinas herramienta, equipos, herramientas manuales y


portátiles, las mismas que se encuentran ubicadas por sección y tipo. La ventaja
de su uso es facilitar los procedimientos de trabajo al trasformar la materia prima
en un producto terminado. El desarrollo productivo se ha centrado en el uso de las
máquinas herramientas por la gran capacidad operacional de mecanizados en la
industria metalmecánica, automotriz, petrolífera, metalúrgica, etc.

En el Anexo C las tablas C.1 a C.14 muestran las especificaciones técnicas de la


maquinaria perteneciente al taller.
111

3.1.2.1 Descripción de máquinas y equipos 90 91

Tener capacitación sobre las características más relevantes y el funcionamiento


correspondiente, posibilita al operador el manejo apropiado de la maquinaria que
se aplica en los procesos de producción; así como también el uso correcto de las
normas de seguridad durante toda la operación desde el encendido hasta el
apagado.

Seguido se detalla el funcionamiento de las máquinas herramientas


pertenecientes al taller como se presentan en las figuras 3.3 a 3.13.

- Taladro de columna

Figura 3.3 Taladro


Fuente: propia

90
España, Fundación para la prevención de riesgos laborales (de 2007). Gabinete técnico de
prevención y seguridad industrial en PYMES. Recuperado el 13 de septiembre de 2014, de
Gabinete técnico de prevención y seguridad industrial en PYMES:
http://www.conectapyme.com/gabinete/publicaciones.htm
91
Velasteguí, T., Mora, F. & Valencia, G. (1995). Guía de prácticas de máquinas y herramientas .
Quito: EPN. Pág 18-61
112

Es una máquina herramienta que permite realizar agujeros de pequeña y mediana


dimensión por arranque de viruta, punteado o escariado. La columna que dispone
permite realizar movimientos ascendentes y descendentes de la mesa
portapiezas (mesa de trabajo), la cual se regula a la altura del trabajo; el motor se
encuentra ubicado en la parte superior para facilitar el movimiento del husillo
portabrocas al que se fija el centrador de piezas y este a su vez la broca
respectiva para el desarrollo del trabajo destinado.

- Fresadora

Figura 3.4 Fresadora


Fuente: propia

Está provista de un cabezal robusto que posibilita deslizamientos de ascenso y


descenso sobre sus guías; dispone de un eje horizontal (eje portafresas) que
sostiene la herramienta de corte (fresa); la mesa ranurada permite la sujeción de
la pieza de trabajo sobre su superficie y es capaz de realizar movimiento
longitudinal, vertical y transversal, con la finalidad de realizar operaciones de
planeado, fresado o ranurado, etc. en piezas de forma prismática.
113

- Rectificadora

Figura 3.5 Rectificadora


Fuente: propia

Permite realizar procesos de acabado superficial, rectificado, afilado, esmerilado


(pulido de alta precisión) con ayuda de su herramienta de corte conocida como
muela abrasiva el motor se encarga de imprimir movimiento de rotación al eje
portamuelas y la pieza (material) es deslizada con movimiento de traslación
mediante el carro longitudinal para ejecutar el trabajo deseado.

- Torno

Figura 3.6 Torno


Fuente: propia
114

Es una máquina herramienta que permite realizar operaciones de cilindrado,


refrentado, torneado, roscado, etc, a la pieza de trabajo (material). Dispone de un
sistema de poleas y engranes cubiertos por la bancada construida de hierro
fundido, además este sistema se encarga de trasmitir movimiento de rotación al
mandril, en cuyo eje se fija la pieza a mecanizar y describe un movimiento
rotatorio. La herramienta de corte (cuchilla) es accionada por movimientos de
avance horizontal y penetración (transversal) lo que permitirá el desbaste por
arranque de viruta del material. Las cuchillas generalmente son de acero rápido.

- Torno CNC

Figura 3.7 Torno CNC


Fuente: propia

Esta máquina es manejada por un control numérico computarizado mediante un


software, capaz de mecanizar piezas de alta precisión, producción en serie y
geometrías complejas. El movimiento es trasmitido por el motor hacia el mandril y
los carros longitudinal y transversal, dispone de un portaherramientas anclado a
un cabezal capaz trabajar a velocidades superiores a las del torno convencional.
115

- Limadora

Figura 3.8 Limadora


Fuente: propia

Permite mecanizar piezas por arranque de viruta, el movimiento es accionado por


el carnero a la herramienta de corte (buril) de forma longitudinal; la pieza de
trabajo se fija en la mesa, la que permite movimientos transversales; sus
operaciones son la obtención de superficies planas o limado de ranuras.

Otros:
- Compresor

Figura 3.9 Compresor


Fuente: propia
116

El compresor es una máquina capaz de tomar el aire atmosférico, comprimirlo y


trasladarlo a un deposito (calderín), se utiliza para operaciones de pintado,
sopleteado, limpieza de partes mecánicas, etc.

- Esmeril

Figura 3.10 Esmeril


Fuente: propia

Son máquinas eléctricas que llevan fijas dos muelas abrasivas en el eje rotativo
del motor, facilitan el afilado de herramientas de corte, se utilizan para pulir,
desbastar o limpiar metales.

- Sierra alternativa

Figura 3.11 Sierra alternativa


Fuente: propia
117

Es una máquina eléctrica cuyo funcionamiento es automático, sirve para cortar


piezas de material metálico una vez que se haya fijado la pieza seguido se
acciona la velocidad de corte mediante movimiento longitudinal y de penetración
en la pieza (material).

- Afiladora

Figura 3.12 Afiladora


Fuente: propia

Es una máquina eléctrica utilizada para el afilado de cuchillas y brocas, dando el


ángulo de corte deseado o cuando estas herramientas se han desgastado.

Toda máquina herramienta está compuesta por una bancada (zócalo de soporte y
guía para los demás mecanismos) y elementos cinemáticos (caja de velocidades).
Igualmente se encuentra integrada por algunos sistemas como:

- Sistema eléctrico.- Se encarga de distribuir energía a toda la máquina


mediante el circuito de potencia, el cual es protegido por el circuito de mando
encargado de ordenar el funcionamiento de los mecanismos restantes y demás
circuitos como el de señalización e iluminación.

- Sistema mecánico.- Es el conjunto de los mecanismos y piezas sólidas,


capaces de trasmitir movimiento por acción de una fuerza asociada al sistema
118

eléctrico. En las máquinas herramienta este sistema permite accionar los


movimientos de corte, avance y penetración.

- Sistema de refrigeración.- Este sistema se encarga de mantener la temperatura


de trabajo dentro del rango admisible, actuando en el enfriamiento de la
herramienta y piezas de corte, mediante un fluido llamado taladrina.

- Sistema de lubricación.- Se encarga de suministrar una fina película de


lubricante a todos los mecanismos que se encuentren en contacto,
disminuyendo la fricción de sus superficies y prolonga la vida útil de las
máquinas.

Las herramientas manuales son elementos que requieren de fuerza motriz para
su accionamiento, su uso es específico para el que fueron diseñados. Para su
utilización es necesario que sean firmes y resistentes, además que faciliten los
trabajos mecánicos de forma manual ya sea de fuerza o precisión; por lo que sus
características y dimensiones deben ser las adecuadas para el trabajo a realizar.
Como por ejemplo llaves, alicates, destornilladores, limas, martillos, etc. los que
se recomienda mantenerlos debidamente almacenados para un buen
funcionamiento, como se observa en la figura 3.13.

Figura 3.13 Herramientas manuales


Fuente: propia
119

3.1.2.2 Diagramas de flujo de procesos de las máquinas herramientas

Los diagramas de flujo de las máquinas correspondientes en sus respectivos


procesos se realizaron mediante un análisis previo del funcionamiento de cada
una de estas y con conocimiento de sus principales operaciones, para su
representación se usa la siguiente simbología mostrada en la figura 3.14.

Inicio - Fin

Proceso

Decisión

Dirección
de flujo

Figura 3.14 Simbología de diagrama de procesos


Fuente: propia

Los diagramas de flujo del funcionamiento y operación de la maquinaria


correspondiente al taller de Maquinas Herramientas se pueden apreciar en las
figuras 3.15 a 3.24.
120

Diagrama de flujo de máquina-herramienta fresadora en la figura 3.15.


Inicio

Definir especificaciones
técnicas del material

Elegir el tipo de fresa a


utilizar

Colocar la herramienta de
corte en el portafresas

Determinar los parámetros


de corte

Ajustar a los
¿Posición adecuada del
No parámetros
material a trabajar?
deseados

Si

Mecanizar

Determinar la
profundidad de No
avance
No

¿Medidas
deseadas?

Si

Cambiar la posición de la
pieza de acuerdo al
mecanizado

¿Cumple Volver a procesos


No
requerimientos? anteriores

Si
Apagar la
fresadora

Desmontaje de
pieza

Fin

Figura 3.15 Diagrama de flujo-fresadora


Fuente: propia
121

Diagrama de flujo de máquina-herramienta taladro mostrado en la figura 3.16

Inicio

Definir especificaciones técnicas


del material

Elegir el tipo de broca a utilizar

Colocar la broca en el husillo


portautil

Anclar el material en la mesa y


ajustar la altura deseada

Ajustar a los
¿Posición adecuada del
No parámetros
material a trabajar?
deseados

Si

Realizar el
punteado incial

Determinar los factores de


corte

¿Medidas Variar el
No diámetro de
deseadas?
broca

Si

Apagar el taladro sin retirar los


seguros

Desmontar el material

Fin

Figura 3.16 Diagrama de flujo-taladro


Fuente: propia
122

Diagrama de flujo de máquina-herramienta limadora en la figura 3.17.

Inicio

Definir especificaciones técnicas del


material

Colocar el material en la mesa

Colocar la cuchilla en el
portaherramientas

Determinar la velocidad de corte y


longitud de carrera

Ajustar 5 o 10mm
¿La carrera es mayor a la
No sobrantes en cada
longitud de la pieza?
extremo

Si

Mecanizar el
material

Parara la máquina

Terminar el
¿Varias superficies a mecanizar? No
mecanizado

Si

Rotar las superficies


deseadas

Apagar la limadora

Fin

Figura 3.17 Diagrama de flujo-limadora


Fuente: propia
123

Diagrama de flujo de máquina-herramienta rectificadora en la figura 3.18.

Inicio

Definir especificaciones
técnicas del material

Ubicar el material sobre la


mesa magnética

Elegir el tipo de muela


dependiendo del material y
acabado

Desplazar la muela
verticalmente

¿Posicionamieto
adecuado?

Si

Definir avance longitudinal


y velocidad

Rectificar la pieza

Cumplir con los requerimientos

Apagar la rectificadora

Desmontar el material

Fin

Figura 3.18 Diagrama de flujo-rectificadora


Fuente: propia
124

Diagrama de flujo de máquina-herramienta torno en la figura 3.19.


Inicio

Definir
especificaciones
técnicas del material

Ubicar el material en
el mandril

Definir los ángulos de


corte para la cuchilla

No
Colocar la cuchilla en
el portaherramientas

¿Filo adecuado?

Si

Montar el punto
giratorio en el
contrapunto

Verificar
¿Centrar la pieza? No
pasos

Si

Definir los parámetros


de corte

¿Se evidencian SI
anomalías?

No

Mecanizar la pieza

Terminar y apagar el torno

Desmontar las
herramientas

Fin

Figura 3.19 Diagrama de flujo-torno


Fuente: propia
125

Otras máquinas:
Diagrama de flujo de compresor en la figura 3.20.

Inicio

Encender el compresor

Desenrollar la manguera de
acuerdo a lo deseado

Regular la válvula de presión

No

¿Presión adecuada?

Si

Empleo del aire


comprimido

Finalizar y apagar el
compresor

Sujeción de la manguera

Fin

Figura 3.20 Diagrama de flujo-compresor


Fuente: propia
126

Diagrama de flujo de sierra alternativa – cizalla en la figura 3.21.

Inicio

Conectar la cizalla al toma corriente

Posicionar la pieza a cortar

Definir los factores de corte

No

¿Presión adecuada?

Si

Encender la cizalla

Cortar la pieza

Verificar y apagar la cizalla

Fin

Figura 3.21 Diagrama de flujo-cizalla


Fuente: propia
127

Diagrama de flujo de prensa hidráulica en la figura 3.22.

Inicio

Posicionar la mesa a la altura deseada


y encender la máquina

Colocar el material sobre la


mesa

Girar el husillo de ajuste a lo deseado

Regular el nivel de presión

No

¿Presión adecuada?

Si

Realizar el trabajo
requerido

Regular los mecanismos de


ajuste

Finalizar el
trabajo y
apagar la
máquina

Fin

Figura 3.22 Diagrama de flujo-prensa


Fuente: propia
128

Diagrama de flujo de mordazas de sujeción – entenalla en la figura 3.23.

Inicio

Desanclar la palanca de la entenalla

Posicionar el material con placas de


protección

Ajustar la mordaza al material

No

¿Ajuste adecuado?

Si

Proceder a la
operación manual

Terminar y desmontar la pieza

Fin

Figura 3.23 Diagrama de flujo-entenallas


Fuente: propia
129

Diagrama de flujo de esmeril-afiladora en la figura 3.24.

Inicio

Encender el esmeril - afiladora

Adecuar a la velocidad requerida

No

¿Posicionar la herramienta a
ser afilada?

Si

Definir los
ángulos de corte

Verificar las características


de la herramienta de corte

Apagado de la máquina

Fin

Figura 3.24 Diagrama de flujo-esmeril-afiladora


Fuente: propia
130

3.2 INVESTIGACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

En el taller de Máquinas Herramientas se realizó inspecciones a las instalaciones


en las que se detecto deficiencias existentes en dos etapas diferentes una antigua
y otra actual, mediante la documentación de recorridos, fotografías entrevistas
con el personal, que se presenta a continuación:

Señalización.- En cuanto a la señalización se pudo detectar código de colores


insuficiente que indique obligación, advertencia, información, y salvamento, como
se observa en la figura 3.25.

Condiciones antiguas Condiciones actuales

Figura 3.25 Señalética


FUENTE: propia

Equipos de protección individual EPIs.- Respecto al uso de equipos de protección


individual se observó insuficientes equipos de protección para el personal en
operación de las máquinas herramientas como se indica en la figura 3.26.
131

Condiciones antiguas Condiciones actuales

Figura 3.26 EPIs utilizados


FUENTE: propia

Ventilación.- No existe ventilación para la evacuación de olores ni material


particulado generado por la actividad laboral, como se muestra en la figura 3.27.

Condiciones antiguas Condiciones actuales

En este parámetro no se observó


cambios o modificación alguna.

Figura 3.27 Ventilación


Fuente: propia
132

Desechos y desperdicios.- Falta de control en cuanto a la producción de residuos


metálicos y otros como se indica en la figura 3.28.

Condiciones antiguas Condiciones actuales

Figura 3.28 Desechos


Fuente: propia

Vías de evacuación.- Se observa que las vías de evacuación no se encuentran


bajo las normas de seguridad industrial como se observa en la figura 3.29.

Condiciones antiguas Condiciones actuales

Figura 3.29 Vías de evacuación


Fuente: propia
133

Orden, aseo y limpieza.- Existe falta de control en cuanto a orden, aseo y


limpieza, considerado que este es un factor importante respecto a la prevención
de riesgos como se pueden observar en la figura 3.30.

Condiciones actuales

Figura 3.30 Orden aseo y limpieza


Fuente: propia
134

CAPÍTULO 4

4 EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS

En este capítulo se evalúan las condiciones de trabajo mediante técnicas que


permiten detectar los riesgos existentes y plantea las medidas de control para
eliminar o disminuir el riesgo presente.

4.1 EVALUACIÓN DE RIESGOS

Los riesgos encontrados en el lugar de trabajo se evaluaron mediante check-list,


AST, utilizando independientemente para cada uno de los riesgos los métodos
Fine, OCRA, REBA y MESERI.

4.1.1 INSPECCIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO (MÉTODO


CHECK-LIST)

Se realizó varios Check-list recopilando información sobre las principales


condiciones subestándares encontradas en el taller de Máquinas Herramientas; lo
que permite conocer los niveles mínimos riesgo en el lugar de trabajo y a su vez
servirá de guía para identificar los puntos que necesitan ser evaluados. Los
Check-list se detallan en la tabla 4.1 a 4.3.
Tabla 4.1 Ficha de inspección general

FICHA DE INSPECCIÓN GENERAL


Área: Taller de Máquinas Herramientas FIM-EPN
CUMPLIMIENTO

Fecha: 2015
NO PROCEDE
NO CUMPLE
SI CUMPLE

Hora: 10 am
A MEDIAS

Realizada por: Vásconez Eva


Código: 01

AGENTE MATERIAL
Son correctas las características del piso y se mantiene limpio. X

Las zonas de paso están delimitadas y libres de obstáculos. X


La anchura de las vías de circulación de personas o materiales es X
suficiente.
135

Continuación tabla 4.1:


Están protegidas las aberturas en el piso, los pasos y las X
plataformas de trabajo elevadas.
Están protegidas las zonas de paso junto a instalaciones X
peligrosas.
Se respetan las medidas mínimas del área de trabajo: 3m de altura X
(en oficinas 2,5m), 2m 2 de superficie libre.
Las dimensiones adoptadas permiten realizar movimientos X
seguros.
El espacio de Trabajo está limpio y ordenado, libre de obstáculos y X
con el equipamiento necesario.
La superficie de trabajo (mesa, banco de trabajo, etc.) es muy alta X
o muy baja para el tipo de tarea o para las dimensiones del
trabajador.
Se tienen que alcanzar herramientas, elementos u objetos de X
trabajo que están muy alejados del cuerpo del trabajador (que
obligan a estirar mucho el brazo).
El espacio de trabajo (sobre la superficie, debajo de ella o en el X
entorno del puesto de trabajo) es insuficiente o inadecuado.
El diseño del puesto de trabajo no permite una postura de trabajo X
(de pie, sentada, etc.) cómoda.
El trabajador tiene que mover materiales pesados (contenedores, X
carros, carretillas, etc.).
Se emplean herramientas inadecuadas, por su forma, tamaño o X
peso, para la tarea que se realiza.
Los controles y los indicadores no son cómodos de activar o de X
visualizar.
Los elementos móviles de las maquinas, son inaccesibles por X
diseño, fabricación y/o ubicación.
Existen resguardos fijos que impiden el acceso a órganos móviles X
a los que se debe acceder ocasionalmente
Los resguardos son de contracción robusta y están sólidamente X
sujetos.
Los resguardos están situados a suficiente distancia de la zona X
peligrosa.
Su fijación está garantizada por sistemas que requieren el empleo X
de una herramienta para que puedan ser retirados o abiertos.
Su implantación garantiza que no se ocasionen nuevos peligros. X
Existen resguardos móviles asociados a enclavamientos que X
ordenan la parada cuando aquellos se abren e impiden la puesta
en marcha.
Si es posible, cuando se abren los resguardos permanecen unidos X
a la máquina.
Existen resguardos regulables que limitan el acceso a las zonas de X
operación en trabajos que exijan la intervención del operario en su
proximidad.
Los resguardos regulables son, preferentemente autorregulables X
Los de regulación manual se pueden regular fácilmente y sin X
necesidad de herramientas
Existen dispositivos de protección que imposibilitan el X
funcionamiento de los elementos móviles, mientras el operario
pueda acceder a ellos
Garantizan la inaccesibilidad a los elementos móviles a otras X
personas expuestas.
8 9 10 1
136

Continuación tabla 4.1:

ʹ ‫ כ‬ሺͺሻ ൅ ሺͻሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͵͸ǡͶͺΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ
ENTORNO AMBIENTAL
Existe sistema de calefacción. X

Existe sistema de climatización. X


La instalación de ventilación se mantiene en buen estado de X
funcionamiento.
Temperatura inadecuada debido a que hay fuentes de mucho calor X
o frío.
En invierno En verano
Humedad ambiental inadecuada (el ambiente está seco o X
demasiado húmedo):
Invierno Verano
Corrientes de aire que producen molestias por frío: X
En invierno. En verano
Algún trabajador refiere molestias por el ruido que tiene en su X
puesto de trabajo.
Hay que forzar la voz para poder hablar con los trabajadores de X
puestos cercanos debido al ruido.
Es difícil oír una conversación en un tono de voz normal a causa X
del ruido.
Los trabajadores refieren dificultades para concentrarse en su X
trabajo debido al ruido existente.
Se realizan tareas con altas exigencias visuales o de gran X
minuciosidad con una iluminación insuficiente.
Existen reflejos o deslumbramientos molestos en el puesto de X
trabajo o su entorno.
Los trabajadores se quejan de molestias frecuentes en los ojos o la X
vista.
Existen fuentes de luz naturales. X

Existen fuentes de luz artificiales. X


Fuentes naturales con elementos que evitan el deslumbramiento X
directo (cortinas,…)
Fuentes artificiales de alta luminancia con protecciones que evitan X
deslumbramientos.
La distribución de niveles de iluminación es uniforme. X
La iluminación de cada zona se adapta a las características de la X
actividad a realizar en ella.
Si los trabajadores deben llevar ropa especial de trabajo el lugar de X
trabajo dispone de vestuarios.(aconsejable 2 m2 por trabajador que
finaliza simultáneamente la jornada).

ʹ ‫ כ‬ሺͶሻ ൅ ሺ͸ሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͳͺǡͶʹΨ 4 6 10 0
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ

CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LOS TRABAJADORES


Se observa hábitos de trabajo correctos. X
Ocupan los trabajadores un puesto de trabajo adecuado a sus X
aptitudes.
1 1 0 0
137

Continuación tabla 4.1:

ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ ൅ ሺͳሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͵ǡͻͶΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ

ORGANIZACIÓN
Son conformes los equipos de protección individual. X
Se han entregado los equipos de protección necesarios a cada X
trabajado.
Son adecuados los equipos de trabajo a las condiciones X
anatómicas, fisiológicas y estado de salud del trabajador.
Se corresponden los equipos de protección individual utilizados por X
cada trabajador con los riesgos existentes en su puesto de trabajo.
Se reponen los equipos de protección individual cuando están X
deteriorados o se sobrepasa su vida útil.
Para los equipos que requieren un mantenimiento, se lleva a cabo X
reparaciones.
Se ha dado información y formación adecuada para el uso de los X
equipos, maquinaria EPIs a los trabajadores.
Utilizan adecuadamente los trabajadores los equipos de protección X
individual.
Existe completa señalización de seguridad en las fuentes de riesgo X
existentes.
Existe señalización e información de los colores de seguridad en la X
entrada.
Se usa señalética visible de acuerdo a la norma. X

Existen planes o sistemas de prevención de riesgos laborales. X

Existen manuales de instrucción de los equipos y maquinaria. X

Se emite formación o información a los trabajadores sobre riesgos X


del trabajo.

ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ ൅ ሺͻሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͳͳǤͺͶΨ 0 9 5 0
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ

TOTAL 13 25 25 1
OBSERVACIONES: Esta inspección fue realizada en forma general a toda la infraestructura del
taller con apoyo del personal técnico.

ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܵ‫ݏ݁ܫ‬ሻ ൅ ሺ݊º‫ݏܽ݅݀݁݉ܣ‬ሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܰ‫݁݀݁ܿ݋ݎ݌݋‬ሻ

ʹ ‫ כ‬ሺͳ͵ሻ ൅ ሺʹͷሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͸ͺǡͻͳΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ

Fuente: Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Cuestionario de evaluación de riesgos –
Fichas de riesgo y medidas de protección. Madrid: Ceac. Pág. 9-54
138

La inspección general realizada dentro de las instalaciones de taller de Máquinas


Herramientas, determina que el valor de porcentaje de cumplimiento para
condiciones generales es del 68,91% lo que indica no cumplir satisfactoriamente
todos los parámetros de requerimiento como son agente material, entorno
ambiental, características personales de los trabajadores y organización, o existe
deficiencias en cuanto a las condiciones ambientales y de infraestructura. Para lo
que es necesario enfocarse con mayor detalle en el análisis de riesgos laborales
detectados.

A continuación el Check-list de protección contra incendios en la tabla 4.2.

Tabla 4.2 Inspección contra incendios

FICHA DE INSPECCIÓN DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS


INFORMACIÓN GENERAL DEL INMUEBLE
Razón social : Taller de máquinas herramientas de FIM-EPN
Dirección: Ladrón de Guevara E11-253
Actividad que realiza: Docencia y mecanizado de piezas y probetas
Número de ocupantes fijos: 4
CARACTRISTICAS ESTRUCTURALES
Tipo de construcción: Hormigón: X Metálico: Mixto: Fibrocemento: Loza:
Ventilación: Natural
Número de pisos: Uno
Numero de bodegas: Una
Tiempo de construcción : 55 años Área: 240, 84 ݉ଶ
Condiciones físicas del local
SISTEMAS ELECTRICOS OBSERVACIONES
NO PROCEDE
CUMPLIMIENTO

NO CUMPLE
SI CUMPLE

A MEDIAS

Posee sistemas eléctricos internos, externos en X


buenas condiciones (reporte de mantenimiento).
Dispone de Brekers para cortar el flujo de corriente X
eléctrica en lugares de fácil acceso e identificables.
Existe conexión a tierra para descargar la X
electricidad estática en las aéreas de mayor
riesgos de incendio.
Las áreas de mayor riesgo de incendio cuentan X
con iluminación anti explosión.
La edificación dispone de sistema Pararrayos de X
acuerdo al Reglamento de Prevención de
Incendios (Reporte Técnico cada 2 años).
ʹ ‫ כ‬ሺ͵ሻ ൅ ሺͲሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ 3 0 1 1
ൌ ͺǡͳͲΨ
139

Continuación tabla 4.2:


ESTRUCTURA Y RIESGO DE INCENDIO
El local está construido con materiales resistentes X Hormigón- estructura
al fuego metálica
Cuenta con sistemas de extracción/ventilación para X
evitar la acumulación de partículas combustibles y
/o vapores inflamables
Las áreas que presentan mayor riesgo de incendio X
se encuentran alejadas de focos de ignición.
Los depósitos de sustancias peligrosas están X
instalados a nivel del suelo
La edificación cuenta con una fachada accesible X La construcción es
para ingreso de vehículos de emergencia (8m tipo industrial de un
libres de obstáculos ) piso
ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ ൅ ሺͳሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ 1 1 2 1
ൌ ͶǡͲͷΨ
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento de materiales combustibles X
presentan orden y limpieza

Existen áreas exclusivas para el almacenamiento X


de insumos y misceláneos que presentan riesgo de
incendio.
Existe un espacio de por lo menos 60 cm entre el X
ultimo material almacenado y el techo de la
edificación
Los materiales peligrosos que presentan riesgos X
de incendios están en lugares aislados y
estructurados de materiales incombustibles
Todo producto químico está almacenado X
separadamente en recipientes adecuados
Se dispone de las hojas técnicas de seguridad X
(MSDS) de los productos químicos peligrosos
Las substancias químicas que pueden reaccionar X
juntas están almacenadas separadamente unas de
otras
Las grasas, aceites o sustancias combustibles X
están almacenados en recipientes metálicos y
herméticos
ʹ ‫ כ‬ሺʹሻ ൅ ሺͷሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ 2 5 1 0
ൌ ͳͳǡͺͶΨ
SEÑALIZACION CONTRAINCENDIOS
Los equipos contra incendios poseen señalización X
adecuada bajo norma
INEN 439
Los materiales peligrosos cuentan con X
señalización bajo norma INEN 2266
Los accesos, vías de circulación/evacuación y X
puertas de emergencia están señalizadas bajo
norma INEN 439.

0 2 1 0
140

Continuación tabla 4.2:

ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ ൅ ሺʹሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
ൌ ʹǡ͸͵Ψ
EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
El local cuenta con Red Hídrica contra Incendios X
en buenas condiciones y operable (reporte
mantenimiento anual).
La edificación posee sistemas de detección de X
incendios conectados a un panel de monitoreo.
La edificación posee pulsadores de alarma y X
difusores de sonido adecuados para la transmisión
audible de alarmas.
Existe un extintor de 20 Ibs o su equivalente por X
cada 200 m2 o se halla colocado por cada 25 m
lineales máximo.
Los extintores se encuentran en buen estado, X
cargados y operables.
Los extintores se encuentran a la altura de 0,10 m X
como minino y a 1,50 como máximo del piso al
cuello del extintor.
Los extintores se encuentran libres de obstáculos, X
accesibles, identificable.
Los extintores presentan etiquetas de revisión y X
señalización que indican las instrucciones para su
uso.
Presentan documentación de registro de X
inspecciones y mantenimiento de los equipos
contra incendios.
ʹ ‫ כ‬ሺ͵ሻ ൅ ሺ͵ሻ 3 3 4 0
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
ൌ ͳͳǡͺͶΨ
SEGURIDAD HUMANA
El personal ha recibido entrenamiento en el uso y X
manejo de equipos contra incendio.
Cuenta con un grupo de brigadas capacitadas, X
entrenadas y equipadas en seguridad contra
incendios.
Tiene Plan de autoprotección para emergencias X
constatado por el CBDMQ.
Las vías de evacuación, medios de egreso, gradas X
y puertas de emergencia. Poseen iluminación de
emergencia.
Las vías de evacuación conducen a espacios X
exteriores abiertos.
Toda puerta ubicada en la vía de evacuación tiene X
un ancho mínimo de 86 cm y una altura nominal de
2.10 m.
Se cuenta con un número adecuado de salidas X
suficientemente amplias y de fácil identificación.
Toda salida de escape esta a una distancia X
máxima de 25m de los puestos de trabajo.
Los puntos de encuentro se hallan en espacios
libres de riesgo. X
El acceso a las salidas de escape están sin X
141

Continuación tabla 4.2:


obstáculos de tal modo que permiten una libre
evacuación.
Las puertas de emergencia cuentan con barra X
antipático.
Las puertas de emergencia están sin seguros o X
dispositivos que impidan la salida.
ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ ൅ ሺ͸ሻ 1 6 5 0
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
ൌ ͳͲǡͷʹΨ
TOTAL 10 16 14 2
Observaciones: Esta inspección se realizó con asesoría del CBDMQ.

ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܵ‫ܵܧܫ‬ሻ ൅ ሺ݊º‫ݏܽ݅݀݁ܽ݉ܣ‬ሻ
Ψ‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܰ‫݁݀݁ܿ݋ݎ݌݋‬ሻ

ʹ ‫ כ‬ሺͳͲሻ ൅ ሺͳ͸ሻ
Ψ‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͷͲΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺʹሻ

Fuente: Cuerpo de Bomberos DMQ

En la inspección de protección contra incendios se determina que el porcentaje de


cumplimiento es del 50 % lo que indica que las condiciones actuales del taller son
regulares respecto a este tipo de riesgo, siendo así necesario aplicar un análisis
más profundo con el Método de evaluación MESERI que permitirá estimar y
establecer medidas de protección con mayor prolijidad.

A continuación en la tabla 4.3 Check-list de orden, aseo y limpieza.

Tabla 4.3 Inspección de orden y limpieza

FICHA DE INSPECCIÓN ORDEN, ASEO Y LIMPIEZA


NO PROCEDE

Código: 02 Área: Taller De Maquinas Herramientas FIM-EPN


NO CUMPLE
SI CUMPLE

CUMPLE A

Fecha: 2015
MEDIAS

Hora: 11am
Realizada por: Vásconez Eva
LOCALES:
X
El piso está limpio, en buen estado y libre de obstáculos.
Las paredes están limpias y en buen estado X
Las ventanas y tragaluces están limpias, sin impedir la entrada de luz
X
natural.
El sistema de iluminación está mantenido de forma eficiente y limpia X
Las señales de seguridad están visibles y correctamente distribuidas X
142

Continuación tabla 4.3:


Los extintores están en su lugar y son visibles. X
ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ ൅ ሺͷሻ 1 5 0 0
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͻǡʹͳΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
SUELOS Y PASILLOS:
X
El suelo está limpio, seco, sin desperdicios ni material innecesario.
Las vías de circulación de personas y vehículos están diferenciadas y
X
señalizadas.
Los pasillos y zonas de tránsito están libres de obstáculos.
X
ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ ൅ ሺ͵ሻ 0 3 0 0
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͵ǡͻͶΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
ALMACENAJE:
Las áreas de almacenamiento y deposición de materiales están X
señalizadas.
Los materiales y agentes químicos almacenados se encuentran
X
correctamente identificados.
Los materiales están colocados en su sitio, sin invadir zonas de paso. X
Los materiales se colocan de manera segura, limpia y ordenada.
X
ʹ ‫ כ‬ሺ͵ሻ ൅ ሺͳሻ 3 1 0 0
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͻǡʹͳΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
EQUIPOS:
Se encuentran limpios y libres en su entorno de todo material X
innecesario.
Se encuentran libres de filtraciones de aceites y grasas. X
Poseen las protecciones adecuadas y los dispositivos de seguridad en
funcionamiento. X
ʹ ‫ כ‬ሺʹሻ ൅ ሺͳሻ 2 1 0 0
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͸ǡͷ͹Ψ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
PRODUCTOS QUÍMICOS:
X
Los agentes químicos están debidamente etiquetados.
Están las zonas de trabajo (mesas y cabinas) libres de envases de
productos y materiales. X
En las estanterías, están sólo los productos de uso continuo o
X
inmediato.
Se almacenan los productos en armarios o recintos especialmente
X
indicados para ello.
Están las mesas o lugares de trabajo limpios de derrames de
X
productos.
Existen materiales absorbentes específicos para recoger posibles
derrames. X

ʹ ‫ כ‬ሺͶሻ ൅ ሺʹሻ 4 2 0 0
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͳ͵ǡͳͷΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
HERRAMIENTAS:
Están almacenadas en lugares adecuados, donde cada herramienta X
tiene su lugar.
Se guardan limpias de aceite y grasa. X
Las instalaciones eléctricas tienen el cableado y las conexiones en
X
buen estado.
143

Continuación tabla 4.3:


Están en condiciones seguras para el trabajo, no defectuosas u X
oxidadas.
ʹ ‫ כ‬ሺͶሻ ൅ ሺͲሻ 4 0 0 0
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͳͲǡͷʹΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺͲሻ
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ROPA DE TRABAJO:
Se encuentran marcados o codificados para poderlos identificar por el X
usuario.
Se guardan en los lugares específicos de uso personalizado. X
Se encuentran limpios y en buen estado. X
Cuando son desechables, se depositan en los contenedores
X
adecuados.
La ropa de los trabajadores que utilizan agentes cancerígenos,
X
biológicos o radiactivos se lava por una empresa especializada.
Los contenedores están colocados próximos y accesibles a los lugares
X
de trabajo.
Están claramente identificados los contenedores de residuos
X
especiales.
Los residuos inflamables se colocan en bidones metálicos cerrados. X
Los residuos incompatibles se recogen en contenedores separados. X
Se evita el rebose de los contenedores. X
La zona de alrededor de los contenedores de residuos está limpia. X
Existen los medios de limpieza a disposición del personal del área.
X
ʹ ‫ כ‬ሺͳሻ ൅ ሺ͸ሻ 1 6 3 2
Ψ݀݁‫ ݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͳͳǡͳͳΨ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺʹሻ
TOTAL 15 18 3 2

OBSERVACIONES: Esta inspección permitió determinar con mayor detalle los aspectos
principales en cada punto analizado.

ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܵ‫ܵܧܫ‬ሻ ൅ ሺ݊º‫ݏܽ݅݀݁ܽ݉ܣ‬ሻ
Ψ‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܰ‫ ݁݀݁ܿ݋ݎ݌݋‬ሻ

ʹ ‫ כ‬ሺͳͷሻ ൅ ሺͳͺሻ
Ψ‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ ൌ ͸͸ǡ͸Ψ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺʹሻ

Fuente: Propia

Esta inspección determina que se cumple en un 66,6% la labor de orden aseo y


limpieza en el taller de Máquinas Herramientas, lo que indica que este aspecto
debe seguir mejorando para alcanzar metas establecidas y dar solución a
problemas que se pueden desencadenar en materia de seguridad industrial, tales
como accidentes laborales.
144

4.1.2 ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)

Para realizar el análisis se consideró los puestos de trabajos correspondientes, lo


que permitió identificar el tipo de riesgo en cada uno de los procesos productivos
de las máquinas herramientas y demás, como se detalla en las fichas de las
tablas 4.4 a 4.13.
145

Tabla 4.4 AST - Taller de Máquinas Herramientas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO


NOMBRE DEL TRABAJO: Mecanizado de piezas por Fresado PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR:
REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO: Overol, guantes de goma, gafas, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Iniciar el montaje de los mecanismos; anclar Caídas de objetos por manipulación. Respetar las normas de seguridad. Utilizar
la mordaza, plato divisor, pieza a trabajar y zapatos adecuados con punta de acero.
elegir la fresa a utilizar.
Montar la herramienta de corte sobre el Golpe por mecanismos. Utilizar guantes de goma y mayor
husillo. concentración en el trabajo.
Regular la profundidad máxima en función del Atrapamiento por mecanismos en Uso de ropa de trabajo ajustada no
tipo de corte. movimiento. holgada.
Utilizar protección auricular, escobillas para
Poner en marcha el régimen de corte e iniciar Exposición al ruido, corte por manipulación
retirar las virutas y no apoyar las manos
el mecanizado. de herramientas cortantes.
sobre la mesa.
Realizar los desplazamientos (movimientos Sobreesfuerzos, contacto por (proyección de Adoptar posiciones adecuadas, utilizar
de corte) lentos y regulares. viruta). protección visual.
Finalizar el procedimiento, apagar y Caídas de objetos por manipulación. Seguir los procedimientos de trabajo
desmontar la fresadora. recomendados.
FUENTE: Propia
146

Tabla 4.5 AST de Taller de Máquinas Herramientas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Mecanizado de piezas por Taladro PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR:
REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO: Overol, guantes, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Iniciar el encendido, elegir la broca y fijarla en Golpes por mecanismos fijos y móviles. Respetar las normas de seguridad. Utilizar
el portabrocas. guantes de goma fina.
Ajustar la mesa de trabajo y elegir la altura Sobreesfuerzo. Adoptar posturas alternadas.
apropiada.
Realizar el punteado donde se va a realizar el Atrapamiento en punto de operación. Ropa de trabajo adecuada y no holgada.
agujero, dependiendo del diámetro se
iniciará con brocas de menor tamaño.
Determinar los factores de corte y accionar el Contacto con mecanismos móviles y fijos
Mantener las manos alejadas de la broca
mandril a las necesidades del trabajo. cortantes. en movimiento.
Accionar la palanca de penetración para Contacto por (proyección de partículas al
Utilizar protección visual, cuando se
impulsar el avance y perforar. mecanizar). trabajen con materiales duros o
quebradizos.
Finalizar el trabajo, desconectar la máquina y Contacto con (cortes por mecanismos o Utilizar cepillo o escobilla para la limpieza,
retirar la pieza. rebabas del material). seguir el procedimiento correcto de
apagado.
FUENTE: Propia
147

Tabla 4.6 AST de Taller de Máquinas Herramientas


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Mecanizado de piezas por Limado PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR:
REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO: Overol, guantes, gafas , zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Iniciar el encendido, colocar y ajustar la pieza Golpes contra mecanismos fijos o en Seguir los procedimientos de trabajo, con
en la mordaza. movimiento. mayor concentración y cuidado.
Ajustar el cabezote y demás palancas de Golpes contra mecanismos fijos o en Seguir los procedimientos de trabajo, con
seguridad. movimiento. mayor concentración y cuidado.
Colocar la herramienta de corte (cuchilla) en Cortes por manipulación de herramientas Uso de herramientas de trabajo
el buril y ajustar. cortantes. adecuadas, utilizar equipos de protección
personal.
Ajustar los factores de corte para los Atrapamiento por mecanismos móviles. Uso de ropa de trabajo adecuada y equipos
requerimientos deseados. de protección personal requeridos

Mecanizar la pieza de trabajo. Contacto por (proyección de partículas al Utilizar protección visual, cuando se
mecanizar) trabajen con materiales duros o
quebradizos.
Apagar y desmontar la máquina. Caídas de objetos por manipulación. Seguir el procedimiento correcto de
apagado.
FUENTE: Propia
148

Tabla 4.7 AST de Taller de Máquinas Herramientas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Mecanizado de piezas por Rectificado PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR: REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO : Overol, guantes, gafas, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Iniciar el encendido y posicionar del material Atrapamiento por mecanismos fijos y Uso de ropa adecuada de trabajo y equipos
a mecanizar sobre la mesa de trabajo. móviles. de protección personal requeridos.
Respetar las normas de seguridad.
Montar el disco abrasivo a utilizar Contacto por mecanismos fijos. Usar herramientas de trabajo adecuadas
(piedras abrasivas en buen estado).

Establecer el régimen de trabajo como Descargas eléctricas. Colocar resguardos en el sistema eléctrico.
parámetros de corte. Puesta a tierra.

Mecanizar la pieza. Contacto por (proyección de partículas al Uso de protectores visuales, alternar los
mecanizar), posturas forzadas. procedimientos de trabajo.
Finalizar el trabajo y desmontar la máquina. Caídas de objetos por manipulación. Seguir el procedimiento correcto de
apagado.

FUENTE: Propia
149

Tabla 4.8 AST de Taller de Máquinas Herramientas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Mecanizado de piezas en Torno PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR:
REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO: Overol, gafas, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Encendido y puesta en marcha con Golpes por mecanismos fijos y
en Uso de equipo de protección, mayor
regímenes de corte. movimiento. atención y cuidado en la manipulación de
herramientas manuales.
Colocar la pieza en el plato giratorio y su Atrapamiento por mecanismos fijos o en Uso de equipos de protección y adecuada
respectivo seguro. movimiento. ropa de trabajo, evitar el uso de bisutería
colgante. Respetar las normas de
seguridad.
Montar el punto giratorio en el contrapunto y Caídas de objetos en manipulación. Uso de equipos de protección y calzado de
la cuchilla en el portaherramientas. trabajo adecuado.
Centrado y mecanizado respectivo. Contacto por (proyección de partículas al Utilizar protección visual, cuando se
mecanizar). trabajen con materiales duros o
quebradizos.
Apagado y desmontaje . Caídas y golpes contra partes de la Uso de equipo de protección personal
maquinaria o mecanismos requeridos.
FUENTE: Propia
150

Tabla 4.9 AST de Taller de Máquinas Herramientas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Sopleteado PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR: REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO: Overol, guantes de goma, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Encendido y puesta en marcha de la Contacto eléctrico. Mantenimiento y reparación de averías
máquina. eléctricas.

Regular la fuerza del aire. Explosiones, estallidos. Mantenimiento periódico, utilizar equipos
de protección personal requeridos.

Habilitar la válvula de paso. Golpes contra los accesorios del equipo. Seguir los procesos de trabajo, utilizar
equipos de protección personal requeridos.

Aplicación del aire comprimido y apagado de Atrapamiento en mecanismos móviles, Seguir los procedimientos de trabajo,
la máquina. poleas, bandas. disponer de resguardos fijos en la máquina.

FUENTE: Propia
151

Tabla 4.10AST de Taller de Máquinas Herramientas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Corte de piezas en sierra alternativa PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR: REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO: Overol, guantes, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Encendido y puesta en marcha de la Caídas de objetos por manipulación. Seguir el procedimiento de trabajo
máquina. adecuado y de normas de seguridad.

Ubicación y ajuste del material a cortar. Atrapamiento por mecanismos fijos. Uso adecuado ropa de trabajo y equipos
de protección personal requeridos.

Corte del material. Contacto de la sierra en momento de Poseer conocimiento acerca del manejo de
operación. la máquina.

Apagado y retiro del material. Golpes por mecanismos fijos. Mayor cuidado y precaución momento de
operación de la máquina.

FUENTE: Propia
152

Tabla 4.11 AST de Taller de Máquinas Herramientas


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Prensado PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR: REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO: Overol, guantes cuero, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Posicionar la mesa a la altura deseada. Golpes por o contra mecanismos fijos. Uso de equipos de protección personal
requeridos. Respetar las normas de
seguridad.
Girar el husillo de ajuste hasta lo deseado Aplastamiento por mecanismos del equipo. Mayor precaución en los procesos de
trabajo

Bombear la válvula de sobrecarga Atrapamiento en partes móviles o fijas de la Utilizar ropa ajustada no elementos
máquina. colgantes que puedan ser enganchados o
arrastrados por la máquina.
Montaje y desmontaje del material. Aplastamiento por mecanismos del equipo Uso de equipos de protección personal
requeridos.

FUENTE: Propia
153

Tabla 4.12 AST de Taller de Máquinas Herramientas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Ajustaje PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR: REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO: Overol, guantes, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Fijar el material en las mordazas de sujeción Caída de material en uso o en manipulación.
Uso de equipos de protección personal
con ayuda de protecciones para evitar requeridos. Respetar las normas de
dañarlo y amortiguar los golpes o cortes. seguridad.
Ajustar el material de manera adecuada Golpes por o contra mecanismos fijos o en Uso de guantes de goma o cuero.
movimiento.
Realizar la operación destinada como corte Sobreesfuerzo. Tomar adecuadas posiciones para realizar
con sierra manual el trabajo.

Desmontar el material. Caída de material en uso o en manipulación. Uso de equipos de protección personal
requeridos.
FUENTE: Propia
154

Tabla 4.13 AST de Taller de Máquinas Herramientas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJO: Esmerilado - Afilado PÁGINA 1 DE 1

TÍTULO DE LAPERSONA QUE REALIZA EL INSPECCIONADO POR: Vásconez Eva DEPARTAMENTO: Ingeniería Mecánica
TRABAJO: Técnico
ANÁLISIS HECHO POR: REVISADO POR: Dr. Miguel Landívar
LOCALIZACIÓN: Taller de máquinas herramientas EPN Vásconez Caiza Eva Raquel
APROBADO POR: Dr. Miguel Landívar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO : Overol, guantes, zapatos punta de acero

SECUENCIAS DE LOS PASOS BÁSICOS DEL TIPO DE RIESGO ACCIÓN O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
TRABAJO
Conectar la maquina al toma corriente Contacto eléctrico. Uso de equipos de protección personal y
normas de seguridad industrial. Puesta a
tierra.
Encender la máquina Golpes por mecanismos fijos en movimiento. Seguir los procedimientos de trabajo
adecuados.

Realizar la operación destinada como el Cortes y quemaduras, contacto por Uso de guantes de goma o cuero.
afilado de cuchillas o limado. proyección de partículas.

Apagar correctamente la maquina y Caída de material en uso o en manipulación. Uso de equipos de protección personal
desconectar. requerido.

FUENTE: Propia
155

Tabla 4.14 Resumen de AST riesgos presentes

Máquina Riesgos presentes


Caídas de materiales sobre los pies
Golpes
FRESADORA Atrapamiento
Exposición al ruido, cortes en las manos
Sobreesfuerzos ,proyecciones de viruta
Golpes en la manos o dedos
Sobreesfuerzo
TALADRO Atrapamiento en punto de operación
Heridas en las manos o perdida de dedos
Proyección de partículas al mecanizar
Cortes en los dedos
Golpes contra
Malas posturas
LIMADORA
Cortes en los dedos
Atrapamiento
Heridas , cortes, fracturas
Cortes por
Atrapamiento en mesa de trabajo
RECTIFICADORA Golpes , cortes
Descargas eléctricas
Proyección de partículas
Golpes por
Atrapamiento
TORNO Caídas de mecanismos
Proyección de partículas de material, Ruido
Caídas y golpes contra partes de la maquinaria
Contacto eléctrico
COMPRESOR Explosiones
Golpes , Atrapamiento
Golpes , caídas de objetos
SIERRA ALTERNATIVA Atrapamiento
Contacto de la sierra en momento de operación
Golpes por
Golpes por
PRENSA Aplastamiento
Atrapamiento en partes móviles o fijas de la máquina
Caída del material
PROCESO DE AJUSTAJE Golpes en las manos
Sobreesfuerzo
Contacto eléctrico, por proyección de partículas
ESMERIL. - AFILADORA Golpe por mecanismos
Caída de material
Fuente: propia

Los AST realizados a los procedimientos de trabajo en cada máquina, determinan


que son varios los riesgos potenciales presentes en las operaciones de
mecanizado, desde la puesta en marcha hasta concluir con el apagado como se
aprecia en la tabla resumen 4.14; por lo que es necesario llevar a cabo más a
156

fondo el análisis que permita ejecutar medidas preventivas en cuanto a los riegos
de trabajo presentados.

4.1.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS FÍSICOS

Los riesgos de origen físico a evaluar son ruido e iluminación.

4.1.3.1 Ruido

En el taller de Máquinas Herramientas se analizó el nivel de presión sonora


(NPS), tomando en cuenta que este es uno de los principales motivos de afección
en la salud de los trabajadores a largo plazo con la pérdida progresiva de la
audición, disminuye la capacidad de trabajo y es considerado un contaminante
ambiental.

Se procedió a realizar el análisis de las condiciones en las que se encuentra el


taller, al iniciar con la toma de datos respectivos en cada máquina; lo mismo que
facilitará el cálculo de dosis de ruido para establecer el nivel de riesgo presente.
El plano de ruido se puede observar en el anexo E.

Se utilizó el equipo de la figura 4.1 de las siguientes especificaciones:


Sonómetro
Código: CC/SON/01
Serie: DAJ 020004
Marca: Quest Technologies
Modelo: 2100
157

Figura 4.1 Sonómetro utilizado para realizar las mediciones


FUENTE: Propia

Para la toma de datos se consideró una correcta calibración del sonómetro en


escala dB (A) con respuesta lenta, midiendo en cada una de las máquinas
herramienta en diferentes procesos de mecanizados, así como también los datos
de ponderación exigidos por el Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo expuestos en la
tabla 2.10, se indica en la tabla 4.15 los valores de presión sonora medidos en
cada máquina.

Tabla 4.15 Tablas de medición y monitoreo

NPS
NPS máximo
Nº Máquina medido dB
permitido dB (A)
(A)
1 TALADRO 1 TCA-25 ERLO 86 85
2 TALADRO2 TCA-25 ERLO 85 85
3 TALADRO DELTA 79 85
4 LIMADORA KLOOP 81 85
5 LIMADORA 1 PINONDO TM-28 82 85
6 LIMADORA2 PINONDO TM-28 82 85
7 RECTIFICADORA 1 DELTA 86 85
8 RECTIFICADORA 2 DOALL 84 85
9 ESMERIL 1 BENCH RINDER 79 85
ESMERIL 2 DE CEPILLO BENCH
10 81 85
RINDER
11 ESMERIL3 RONG LONG 75 85
12 ESMERIL DE CEPILLO ARTHUR 76 85
13 COMPRESOR JACUZZ BROS 87 85
14 SIERRA ALTERNATIVA UNIZ 79 85
15 FRESADORA 1 TARRAGONA 82 85
158

Continuación tabla 4.15:


81 85
16 FRESADORA 2 TARRAGONA
MESAS DE TRABAJO ENTENALLAS
17 COLUMBIAN (CORTE DE MATERIAL 83 85
EN SIERRA DE CINTA)
18 TORNO 1 ASEA-CES 84 85
19 TORNO 2 NOSSOTTI 83 85
20 TORNO 3 NOSSOTTI 83 85
21 TORNO 4 NOSSOTTI 84 85
22 TORNO 5 TORRENT 85 85
23 TORNO 6 TORRENT 83 85
24 TORNO 7 TORRENT 86 85
25 TORNO 8 TORRENT 84 85
26 AFILADORA 78 85
Fuente: Propia

Para el ejemplo de cálculo de dosis de ruido se utilizó los datos de la tabla 4.17 y
las ecuaciones 2-8, 2-9 anteriormente expuestas en teoría.

Tabla 4.16 Datos para ejemplo de cálculo

Nivel de Tiempo
presión de
Nº Máquina sonora exposición
LAeq, T (h)
dB (A)
1 TALADRO 1 TCA-25 ERLO 86 8

Fuente: Propia
ͳ͸݄
ܶ௘௫௣௢௦௜௖௜×௡௠ž௫௜௠௢௣௘௥௠௜௧௜ௗ௢ ൌ  ௅ಲ೐೜ೠǡ೅ ି଼଴
ʹ ହ

ͳ͸݄
ܶ௘௫௣௢௦௜௖௜×௡௠ž௫௜௠௢௣௘௥௠௜௧௜ௗ௢ ൌ  ଼଺ି଼଴ ൌ ͸ǡͻ͸݄
ʹ ହ

‫ܥ‬
‫ܦ‬ൌ
ܶ௘௫௣௢௦௜௖௜×௡௠ž௫௜௠௢௣௘௥௠௜௧௜ௗ௢

ͺ
‫ܦ‬ൌ ൌ ͳǡͳ
͸ǡͻ͸

Con lo que se obtuvieron los siguientes resultados de dosis de ruido, calculado en


cada máquina y estimados según el nivel de afectación como se indica en la tabla
4.17 y 4.18.
159

Tabla 4.17 Cálculo de dosis de ruido en cada puesto de trabajo

EVALUACIÓN DE RUIDO
Nivel de Tiempo Tiempo de
presión de exposición
Máquina sonora exposición máximo Dosis Tipo de

LAeq, T a un nivel permitido Riesgo
dB (A) especifico (h)
(h)
1 TALADRO 1 TCA-25 ERLO 86 8 6,96 1,1 Alto
2 TALADRO2 TCA-25 ERLO 85 8 8,00 1,0 Medio
3 TALADRO DELTA 79 8 18,38 0,4 Bajo
4 LIMADORA KLOOP 81 8 13,93 0,5 Bajo
5 LIMADORA 1 PINONDO TM-28 82 8 12,13 0,6 Medio
6 LIMADORA2 PINONDO TM-28 82 8 12,13 0,6 Medio
7 RECTIFICADORA 1 DELTA 86 8 6,96 1,1 Alto
8 RECTIFICADORA 2 DOALL 84 8 9,19 0,8 Medio
9 ESMERIL 1 BENCH RINDER 79 8 18,38 0,4 Bajo
ESMERIL DECEPILLO 2
10 81 8 13,93 0,5 Bajo
BENCH RINDER
11 ESMERIL3 RONG LONG 75 8 32,00 0,2 Bajo
12 ESMERIL 4 ARTHUR 76 8 27,86 0,2 Bajo
13 COMPRESOR JACUZZ BROS 87 8 6,06 1,3 Alto
14 SIERRA ALTERNATIVA UNIZ 79 8 18,38 0,4 Bajo
15 FRESADORA 1 TARRAGONA 82 8 12,13 0,6 Medio
16 FRESADORA 2 TARRAGONA 81 8 13,93 0,5 Bajo
MESAS DE TRABAJO
ENTENALLAS COLUMBIAN
17 83 8 10,56 0,7 Medio
(CORTE DE MATERIAL EN
SIERRA DE CINTA)
18 TORNO 1 ASEA-CES 84 8 9,19 0,8 Medio
19 TORNO 2 NOSSOTTI 83 8 10,56 0,7 Medio
20 TORNO 3 NOSSOTTI 83 8 10,56 0,7 Medio
21 TORNO 4 NOSSOTTI 84 8 9,19 0,8 Medio
22 TORNO 5 TORRENT 85 8 8,00 1,0 Alto
23 TORNO 6 TORRENT 83 8 10,56 0,7 Medio
24 TORNO 7 TORRENT 86 8 6,96 1,1 Alto
25 TORNO 8 TORRENT 84 8 9,19 0,8 Medio
26 AFILADORA 78 8 21,11 0,3 Bajo
FUENTE: Propia

Tabla 4.18 Nivel de ruido

VALORES NIVEL DE RUIDO


0<D≤ 0,5 Bajo
0,5<D≤1 Medio
D>1 Alto
Fuente: Araguillín, B., & Medina, W. (2007). Análisis de riesgos de trabajo en S.J. Jersey
Ecuatoriano C.A. para la implementación de la norma Ohsas 18001:2007. Tesis para optar el título
de Ingeniero Mecánico, Facultad de Ingeniería Mecánica, EPN, Quito, Ecuador.
160

En el análisis de ruido se pudo evidenciar que bajo los parámetros establecidos


en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
Medio Ambiente de Trabajo con escala de medición dB(A)lento; los valores de
NPS de las siguientes máquinas herramienta; taladro, rectificadora, compresor y
torno, reflejan un resultado alto de dosis de ruido por lo cual es conveniente
adoptar medidas preventivas para controlar este tipo de riesgo; entre lo que se
puede citar es mantenimiento mecánico respectivo a toda la maquinara en forma
periódica. Utilizar protectores auditivos en largos períodos de trabajo que
impliquen el uso de la maquinaria. En caso de que se supere el nivel diario
equivalente de 85 dB (A) durante toda la jornada laboral es necesario establecer
técnicas más estrictas destinadas a reducir la exposición de ruido.
En la prensa hidráulica se obtuvieron los siguientes datos como se indica en la
tabla 4.19.

Tabla 4.19 Datos obtenidos en prensa hidráulica

Impactos por
Máquina NPS dB(C)
día
Prensa hidráulica 118 250
FUENTE: Propia

Comparando con las ponderaciones establecidas por el Reglamento de Seguridad


y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo
expuestas en la tabla 2.11 el nivel de presión sonora máxima 118 dB(C)
empleados, no sobrepasa los 10000 impactos permisibles por día.

4.1.3.2 Iluminación

Otro de los factores de riesgo físico a evaluar es la iluminación en las


instalaciones del taller de Máquinas Herramientas para lo cual se dispuso medir
tomando en cuenta dos jornadas de trabajo a diferentes condiciones ambientales,
se utilizó el equipo señalado en la figura 4.2 con las siguientes especificaciones
técnicas: Luxómetro
161

METERMAN LM631
Rango: 0.01 – 20000fc/lux
Respuesta espectral: CIE Photopic
CIE Standard Illuminant A aprox 420-720nm
Sensor: Silicon fotodiodo
Serie: 0705042

Figura 4.2 Luxómetro utilizado para realizar las mediciones


Fuente: Propia

A continuación en la tabla 4.20 se muestran los datos tomados en cada uno de los
lugares correspondientes a las diferentes máquinas herramientas en las dos
jornadas laborales.
Tabla 4.20 Tablas de medición y monitoreo

Iluminancia (luxes)
Nº Máquina Mañana Tarde
9am 3 pm
1 TALADRO 1 TCA-25 ERLO 370 230
2 TALADRO2 TCA-25 ERLO 365 205
3 TALADRO DELTA 510 198
4 LIMADORA KLOOP 577 180
6 LIMADORA 1 PINONDO TM-28 543 222
5 LIMADORA2 PINONDO TM-28 554 260
7 RECTIFICADORA 1 DELTA 557 196
162

8 Continuación tabla 4.20:


RECTIFICADORA 2 DOALL 305 194
9 ESMERIL 1 BENCH GRINDER 641 213
10 ESMERIL 2 BENCH GRINDER CEPILLO 570 237
11 ESMERIL 3 RONG LONG 348 192
12 ESMERIL 4 ARTHUR 333 181
13 COMPRESOR JACUZZ BROS 536 212
14 SIERRA DE VAIVEN UNIZ 560 238
15 CIZALLA DI ACRO 790 182
16 FRESADORA 1 TARRAGONA 545 254
17 FRESADORA 2 TARRAGONA 657 301
18 ENTENALLAS COLUMBIAN
18.1 ENTENALLA 1 780 219
18.2 ENTENALLA 2 655 228
18.3 ENTENALLA 3 525 253
18.4 ENTENALLA 4 630 227
18.5 ENTENALLA 5 541 207
18.6 ENTENALLA 6 584 228
18.7 ENTENALLA 7 580 207
18.8 ENTENALLA 8 639 206
18.9 ENTENALLA 9 688 240
18.10 ENTENALLA 10 630 224
19 TORNO 1 ASEA-CES 587 265
20 TORNO 2 NOSSOTTI 652 250
21 TORNO 3 NOSSOTTI 550 236
22 TORNO 4 NOSSOTTI 535 196
23 TORNO 5 TORRENT 645 223
24 TORNO 6 TORRENT 505 229
25 TORNO 7 TORRENT 609 238
26 TORNO 8 TORRENT 603 241
27 PRENSA 510 271
28 LEVANTACARGA 330 245
29 CARRETILLA MECÁNICA 357 260
FUENTE: Propia

Para calcular la dosis se utiliza la ecuación 2-11.

ܸ݈ܽ‫݋݀݅݀݁ܯݎ݋‬
‫ ݊×݅ܿܽ݊݅݉ݑ݈݅݁݀ݏ݅ݏ݋ܦ‬ൌ 
ܸ݈ܽ‫ܽ݅ܿ݊݁ݎ݂݁݁ݎ݁݀ݎ݋‬

Los datos obtenidos se muestran en la tabla 4.21, correspondientes al tipo de


riesgo que se presenta en cada una de las máquinas y se evalúan según la tabla
4.22.
163

Tabla 4.21 Cálculo de dosis de iluminación

EVALUACIÓN DE ILUMINACIÓN
Luxes
Nivel de Nivel de
iluminación Dosis Nivel de iluminación Dosis
Nº MÁQUINA iluminación
9am requerida 3 pm am mañana pm
tarde
según la
norma
TALADRO 1 TCA-25
1 370 500 230 0,7 Bajo 0,5 Bajo
ERLO
TALADRO2 TCA-25
2 365 500 205 0,7 Bajo 0,4 Bajo
ERLO
3 TALADRO DELTA 510 500 198 1,0 Óptimo 0,4 Bajo
4 LIMADORA KLOOP 577 500 180 1,2 Óptimo 0,4 Bajo
LIMADORA 1 PINONDO
5 543 500 222 1,1 Óptimo 0,4 Bajo
TM-28
LIMADORA2 PINONDO
6 554 500 260 1,1 Óptimo 0,5 Bajo
TM-28
RECTIFICADORA 1
7 557 500 196 1,1 Óptimo 0,4 Bajo
DELTA
RESTIFICADORA 2
8 305 500 194 0,6 Bajo 0,4 Bajo
DOALL
ESMERIL 3 BENCH
9 641 500 213 1,3 Óptimo 0,4 Bajo
GRINDER
ESMERIL 2 BENCH
10 570 500 237 1,1 Óptimo 0,5 Bajo
GRINDER CEPILLO
ESMERIL 1 RONG
11 348 500 192 0,7 Bajo 0,4 Bajo
LONG
12 ESMERIL ARTHUR 333 500 181 0,7 Bajo 0,4 Bajo
COMPRESOR JACUZZ
13 536 500 212 1,1 Óptimo 0,4 Bajo
BROS
SIERRA DE VAIVEN
14 560 500 238 1,1 Óptimo 0,5 Bajo
UNIZ
15 CIZALLA DI ACRO 790 500 182 1,6 Deslumbramiento 0,4 Bajo
FRESADORA 1
16 545 500 254 1,1 Óptimo 0,5 Bajo
TARRAGONA
FRESADORA 2 1,3
17 657 500 301 Óptimo 0,6 Bajo
TARRAGONA
ENTENALLAS COLUMBIAN
18
18.1 ENTENALLA 1 780 500 219 1,6 Deslumbramiento 0,4 Bajo
18.2 ENTENALLA 2 655 500 228 1,3 Óptimo 0,5 Bajo
18.3 ENTENALLA 3 525 500 253 1,1 Óptimo 0,5 Bajo
18.4 ENTENALLA 4 630 500 227 1,3 Óptimo 0,5 Bajo
18.5 ENTENALLA 5 541 500 207 1,1 Óptimo 0,4 Bajo
18.6 ENTENALLA 6 584 500 228 1,2 Óptimo 0,5 Bajo
18.7 ENTENALLA 7 580 500 207 1,2 Óptimo 0,4 Bajo
18.8 ENTENALLA 8 639 500 206 1,3 Óptimo 0,4 Bajo
18.9 ENTENALLA 9 688 500 240 1,4 Óptimo 0,5 Bajo
18.10 ENTENALLA 10 630 500 224 1,3 Óptimo 0,4 Bajo
19 TORNO 1 ASEA-CES 587 500 265 1,2 Óptimo 0,5 Bajo
20 TORNO 2 NOSSOTTI 652 500 250 1,3 Óptimo 0,5 Bajo
21 TORNO 3 NOSSOTTI 550 500 236 1,1 Óptimo 0,5 Bajo
164

Continuación tabla 4.21:


535 500 196 1,1 Óptimo 0,4 Bajo
22 TORNO 4 NOSSOTTI
23 TORNO 5 TORRENT 645 500 223 1,3 Óptimo 0,4 Bajo
24 TORNO 6 TORRENT 505 500 229 1,0 Óptimo 0,5 Bajo
25 TORNO 7 TORRENT 609 500 238 1,2 Óptimo 0,5 Bajo
26 TORNO 8 TORRENT 603 500 241 1,2 Óptimo 0,5 Bajo
27 PRENSA 510 500 271 1,0 Óptimo 0,5 Bajo
28 LEVANTACARGA 330 500 245 0,7 Bajo 0,5 Bajo
CARRETILLA
29 357 500 260 0,7 Bajo 0,5 Bajo
MECÁNICA
FUENTE: Propia

Tabla 4.22 Nivel de iluminación

VALORES NIVEL DE ILUMINACIÓN


0<D≤0,8 Bajo
0,8<D≤1,5 Óptimo
D>1,5 Deslumbramiento
Fuente: Araguillín, B., & Medina, W. (2007). Análisis de riesgos de trabajo en S.J. Jersey
Ecuatoriano C.A. para la implementación de la norma Ohsas 18001:2007. Tesis para optar el título
de Ingeniero Mecánico, Facultad de Ingeniería Mecánica, EPN, Quito, Ecuador.

Para realizar la toma de datos se inició con una observación completa de la


infraestructura del taller; verificando que se cuenta con entradas de luz natural de
dimensiones 2,2 x 7,3 m ubicadas en la cubierta (techo tipo sierra), dos entradas
laterales de 1,02 x 1,65 m así como también dispone de fuentes de luz artificial
con 26 lámparas fluorescentes ubicadas a una altura de 3,4 m. En el taller de
Máquinas Herramientas se llevó a cabo la toma de datos de iluminación en dos
jornadas, en la mañana y en la tarde a diferentes condiciones ambientales y se
constató que en los puntos de ubicación de las máquinas herramientas, los
niveles lumínicos se encuentran dentro de los niveles recomendados según el
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo que son 500 luxes, excepto en algunos puntos donde la
ubicación se ve afectada por lejanía a las luminarias. En la jornada de la tarde y a
condiciones ambientales no satisfactorias, las medidas de iluminación presentan
valores relativamente bajos a los niveles permisibles para lugares donde se
realiza trabajos de precisión, no teniendo así las medidas dentro del parámetro
recomendado aún con el total de la luminaria encendida.
165

4.1.4 EVALUACIÓN DE RIESGOS MECÁNICOS

Según las estadísticas nuestro país registra a la industria manufacturera como


una de las ramas de actividad que involucra a la mayor cantidad de accidentes
laborales e implica el uso de máquinas o herramientas de trabajo. Por tales
motivos es fundamental evaluar los riesgos mecánicos en las máquinas, pues
permitirá conocer cómo y qué medidas adoptar, para reducir y controlar el riesgo
desde el momento de encendido hasta el apagado de la maquinaria.

4.1.4.1 Evaluación Cualitativa de Riesgos Mecánicos

Para realizar la evaluación cualitativa se basó en las tablas 2.24 y 2.25 lo que
permite obtener un resultado ligero y rápido para conocer frente que tipo de riesgo
se encuentra y determinar el tipo de acciones a tomar. Seguido se muestra en la
tabla 4.23 la matriz de riesgos mecánicos por evaluación cualitativa.

Tabla 4.23 Evaluación cualitativa mediante método

MATRIZ DE EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS MECÁNICOS


Localización: TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS Evaluación inicial
Probabilidad: Consecuencia: Estimación del riesgo: Si : x
B baja L leve T trivial
M media G grave TO tolerable No :
A alta S seria MO moderado
I importante
IN intolerable
RIESGO ESTIMACIÓN DEL
PROBABILIDAD CONSECUENCIA
INDENTIFICATIVO RIESGO
B M A L G S T TO MO I IN
FRESADORA
CAIDA DE OBJETOS X X X
GOLPES POR X X X
ATRAPAMIENTO
X X X
POR
PROYECCIÓN POR X X X
CORTE POR X X X
TALADRO
GOLPE POR X X X
ATRAPAMIENTO X X X
POR
CORTE POR X X X
PROYECCIÓN POR X X X
166

Continuación tabla 4.23:


LIMADORA
GOLPE POR X X X
CORTE POR X X X
ATRAPAMIENTO X X X
POR
RECTIFICADORA
ATRAPAMIENTO X X X
POR
GOLPE POR X X X
PROYECCION POR X X X
TORNO
GOLPE POR X X X
ATRAPAMIENTO X X X
POR
CAIDA DE OBJETOS X X X
PROYECCIÓN POR X X X
COMPRESOR
PORYECCIÓN POR X X X
ATRAPAMIENTO X X X
POR
SIERRA ALTERNATIVA
GOLPE POR X X X
ATRAPAMIENTO X X X
POR
PRENSA HIDRÁHULICA
GOLPES POR X X X
APLASTAMIENTO X X X
POR
ESMERIL- GRATA
PROYECIÓN POR X X X
GOLPE POR X X X
CORTE POR X X X
HERRAMINETAS MANUALES (ENTENALLA- MORDAZA DE SUJECIÓN )
CAIDAS DE X X X
OBJETOS
GOLPE POR X X X
ATRAPAMIENTO X X X
ENTRE
RESULTADOS 4 27 8 22 2 11 18 2
Fuente: Propia

Para su evaluación se estima según las tablas 2.23 y 2.24, este análisis considera
que durante el uso de maquinaria o algún tipo de herramienta ya sea manual o
portátil la ocurrencia de accidentes tiene una probabilidad media; es decir que el
daño tiende a suceder en ciertas ocasiones, lo cual deja consecuencias que son
valoradas como dañinas para la salud e integridad de los trabajadores; finalmente
se estima un riesgo entre tolerable y moderado por lo que se recomienda adoptar
medidas preventivas que permitan reducir los riesgos mecánicos.
167

4.1.4.2 Evaluación Cuantitativa de Riesgos Mecánicos

Los riesgos mecánicos fueron analizados en los procesos de trabajo


correspondientes a cada una de las máquinas herramientas; se tomó los
parámetros que el Método Fine estudiado en el capítulo 2 pone a consideración
con la finalidad de obtener la valoración del grado de peligrosidad que los riesgos
representan o son de mayor incidencia sobre cada máquina. Así tenemos los
resultados valorados según las tablas 2.26 a 2.28, evaluados en la tabla 2.29.

Los riesgos mecánicos existentes en la fresadora se indican en la tabla 4.24.

Tabla 4.24 Riesgos mecánicos existentes en la fresadora

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Caída de objetos
100 10 10
50 6 6 180
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Golpe por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Atrapamiento por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Proyección por
100 10 10
50 6 6 270
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
168

Continuación tabla 4.24:


Corte por
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

Los riesgos mecánicos existentes en el taladro de columna se indican en la tabla


4.25.

Tabla 4.25 Riesgos mecánicos existentes en el taladro de columna

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Golpe por
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Atrapamiento por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Corte por
100 10 10
50 6 6 270
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Proyección por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

Los riesgos mecánicos existentes en la lima se indican en la tabla 4.26.


169

Tabla 4.26 Riesgos mecánicos existentes en la lima

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Golpe por
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Corte por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Atrapamiento por
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

Los riesgos mecánicos existentes en la rectificadora se indican en la tabla 4.27.

Tabla 4.27 Riesgos mecánicos existentes en la rectificadora

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Atrapamiento por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Golpe por
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Proyección por
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
170

15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

Los riesgos mecánicos existentes en el torno se muestran en la tabla 4.28.

Tabla 4.28 Riesgos mecánicos existentes en el torno

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Golpe por
100 10 10
50 6 6 45
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Atrapamiento por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Caída de objetos
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Proyección por
100 10 10
50 6 6 270
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

Los riesgos mecánicos existentes en el compresor se indican en la tabla 4.29.


171

Tabla 4.29 Riesgos mecánicos existentes en el compresor

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Proyección por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Atrapamiento por
100 10 10
50 6 6 15
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

Riesgos mecánicos existentes en la sierra alternativa se muestran en la tabla


4.30.

Tabla 4.30 Riesgos mecánicos existentes en la sierra alternativa

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Golpe por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Atrapamiento por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

Riesgos mecánicos existentes en la prensa hidráulica se muestran en la tabla


4.31.
172

Tabla 4.31 Riesgos mecánicos existentes en la prensa hidráulica

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Golpe por
100 10 10
50 6 6
25 3 3 45
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Aplastamiento por
100 10 10
50 6 6
25 3 3 135
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

Los riesgos mecánicos existentes en entenallas – mordazas de sujeción se


indican en la tabla 4.32.

Tabla 4.32 Riesgos mecánicos existentes en entenallas – mordazas de sujeción

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Caída de objetos
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Golpe por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Atrapamiento entre
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia
173

Los riesgos mecánicos existentes en el esmeril se indican en la tabla 4.33.

Tabla 4.33 Riesgos mecánicos existentes en el esmeril

Consecuencia Probabilidad Exposición Grado de peligrosidad


Proyección por
100 10 10
50 6 6 90
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Golpe por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Corte por
100 10 10
50 6 6 30
25 3 3
15 1 2
5 0,5 1
1 0,3 0,5
Fuente: Propia

En la tabla 4.34 se indica la tabla resumen de riesgos mecánicos.

Tabla 4.34 Tabla resumen de riesgos mecánicos


PELIGROSODAD
PORBABILIDAD
COSECUENCIA

EXPOSICION

GRADO DE

MÁQUINA TIPO DE RIESGO

Caída de objetos 5 6 6 180


FRESADORA

Golpe por 5 1 6 30

Atrapamiento por 5 1 6 30

Proyección por 15 3 6 270

Corte por 5 3 6 90
174

Continuación tabla
4.34: 5 3 6 90
Golpe por
TALADRO
Atrapamiento por 5 1 6 30

Corte por 15 3 6 270

Proyección por 5 1 6 30

Golpe por 5 3 6 90
LIMA

Corte por 5 1 6 30

Atrapamiento por 15 1 6 90
RECTIFICADORA

Atrapamiento por 5 1 6 30

Golpe por 5 3 6 90

Proyección por 15 1 6 90

Golpe por 15 0,5 6 45

5 1 6 30
TORNO

Atrapamiento por

Caída de objetos 15 1 6 90

Proyección por 15 3 6 270


COMPRESOR

Proyección por 5 1 6 30

Atrapamiento por 5 0,5 6 15


ALTERNATIVA

Golpe por 5 1 6 30
SIERRA

Atrapamiento por 5 1 6 30

5 3 3 45
PRENSA

Golpe por

Aplastamiento por 15 3 3 135

Caídas de objetos 5 1 6 30
ENTENALLA

Golpe por 5 1 6 30

Atrapamiento entre
5 3 6 90
175

Continuación tabla
4.34: 15 1 6 30
Proyección por
ESMERIL

Golpe por 5 1 6 30

Corte por 5 1 6 30

FUENTE: Propia

La evaluación cuantitativa de los riesgos mecánicos se indica en la tabla 4.35.

Tabla 4.35 Evaluación cuantitativa de riegos mecánicos

MATRIZ DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE RIESGOS MECÁNICOS


ANALIZADOS EN EL TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

Máquina Grado de Nivel de Actuación frente


Tipo de riesgo
peligrosidad riesgo al riesgo

Corrección
Caída de Riesgo
180 necesaria
objetos notable
urgente
No es
Riesgo emergencia
Golpe por 30
moderado pero debe
Fresadora

corregirse
Atrapamiento No es
por Riesgo emergencia
30
moderado pero debe
corregirse
Proyección Corrección
270 Riesgo alto
por inmediata
Corrección
Riesgo
Corte por 90 necesaria
notable
urgente
Corrección
Riesgo
necesaria
Golpe por 90 notable
urgente
No es
Atrapamiento Riesgo emergencia
Taladro

30
por moderado pero debe
corregirse
Corrección
Corte por 270 Riesgo alto
inmediata
No es
Proyección Riesgo emergencia
30
por moderado pero debe
corregirse
176

Continuación Corrección
Riesgo
tabla 4.35: 90 necesaria
Golpe por notable
urgente
No es

Lima
Riesgo emergencia
Corte por 30
moderado pero debe
corregirse
Corrección
Atrapamiento Riesgo
90 necesaria
por notable
urgente
No es
Atrapamiento Riesgo emergencia
30
por moderado pero debe
Rectificadora

corregirse
Corrección
Riesgo
Golpe por 90 necesaria
notable
urgente
Corrección
Proyección Riesgo
90 necesaria
por notable
urgente
No es
Riesgo emergencia
Golpe por 45
moderado pero debe
corregirse
No es
Atrapamiento Riesgo emergencia
30
Torno

por moderado pero debe


corregirse
Corrección
Caída de Riesgo
90 necesaria
objetos notable
urgente
Proyección
Corrección
por 270 Riesgo alto
inmediata
No es
Proyección Riesgo emergencia
30
Compresor

por moderado pero debe


corregirse

Atrapamiento Riesgo Puede omitirse


15
por aceptable la corrección

No es
Riesgo emergencia
Sierra alternativa

Golpe por 30
moderado pero debe
corregirse

No es
Atrapamiento
Riesgo emergencia
por 30
moderado pero debe
corregirse
177

No es
Continuación
tabla 4.35:
Riesgo emergencia
45

Prensa
Golpe por moderado pero debe
corregirse
Corrección
Aplastamiento Riesgo
por
135 necesaria
notable
urgente
No es
Caída de Riesgo emergencia
30
objetos moderado pero debe
corregirse
Entenallas

No es
Riesgo emergencia
Golpe por 30
moderado pero debe
corregirse
Corrección
Atrapamiento Riesgo
90 necesaria
entre notable
urgente
Corrección
Proyección Riesgo
90 necesaria
por notable
urgente
No es
Esmeril

Riesgo emergencia
Golpe por 30
moderado pero debe
corregirse
No es
Riesgo emergencia
Corte por 30
moderado pero debe
corregirse
Fuente: Propia

Según el grado de peligrosidad de los riesgos mecánicos analizados en cada una


de las máquinas herramientas nos muestran un valor alto en proyecciones de
partículas, cortes por, caída de objetos, golpe por, atrapamiento y aplastamiento
por; para lo que es necesario adoptar de forma urgente y con mayor disciplina la
normativa en materia de seguridad industrial que evitará problemas en la
integridad física y en el desempeño de los técnicos y resto de personal que hace
uso del taller. El mapa de riesgos se puede observar en el anexo E.

4.1.5 EVALUACIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS

Se evalúan los riesgos disergonómicos con la finalidad de prevenir lesiones o


trastornos músculo-esqueléticos en los trabajadores. Se dispone de métodos que
178

se encargan de analizar por separado cada actividad postural del trabajador


mediante puntuaciones para cada factor.

4.1.5.1 Aplicación de Método OCRA para movimientos repetitivos

Mediante el Método OCRA se analizaron los movimientos repetitivos, por cuanto


los métodos de trabajo empleados demandan alta concentración y exigencia.

1. Datos organizativos y Factor de duración FD


En el taller de Máquinas Herramientas la jornada de trabajo es de 8 horas
equivalentes a 480 minutos de los cuales 60 minutos son considerados para
cualquier tipo de pausa y 360 para trabajo no repetitivo con esto se aplica la
ecuación 2-22.
ܴܶܰܶ ൌ ͶͺͲ െ  ሾ͵͸Ͳ ൅ ͸Ͳሿ ൌ ͸Ͳ

El ciclo de trabajo se considera igual a 2 horas correspondientes a 120 minutos


aplicando la ecuación 2-23 se tiene:
͸Ͳ
‫ ܦܨ‬ൌ ൌ Ͳǡͷ
ͳʹͲ

2. Factor de recuperación FR
Según la tabla 2.35 y considerando que en la jornada de trabajo existen
descansos dados por las pausas cada dos horas, para el almuerzo, descanso
después del almuerzo, al inicio y al final de la jornada. Por tales motivos este
factor tiene la siguiente puntuación como se indica en la tabla de resultados 4.36.

Tabla 4.36 Tabla de puntuación del factor de recuperación analizado para el taller de máquinas
herramientas.

Factor de recuperación Puntos


Existen dos interrupciones por la mañana y dos por la tarde (además del descanso
del almuerzo) de al menos 7-10 minutos para un movimiento de 7-8 horas; o bien
existen cuatro interrupciones del movimiento (además del descanso del almuerzo); o 2
cuatro interrupciones de 8-10 minutos en un movimiento de 7-8 horas; o bien al
menos cuatro interrupciones por movimiento (además del descanso del almuerzo); o
bien cuatro interrupciones de 8/10 minutos en un movimiento de 6 horas
Fuente: INSHT
179

3. Factor de frecuencia FF
Se analizó las actividades y la frecuencia de ejecución tanto para el brazo
derecho como el izquierdo en acciones dinámicas y estáticas según la tabla 2.36
y 2.37 los resultados se indican en las tablas 4.37 a 4.39.

Tabla 4.37 Tabla de puntuación del factor de frecuencias para acciones técnicas dinámicas
analizado para el taller de máquinas herramientas

Puntos
Acciones técnicas dinámicas Brazo
derecho
Los movimientos del brazo no son demasiado rápidos (30
1
acciones/minuto). Se permiten pequeñas pausas.
Puntos
Acciones técnicas dinámicas Brazo
izquierdo
Los movimientos del brazo son lentos (20 acciones/minuto). Se
0
permiten pequeñas pausas frecuentes.
Fuente: INSHT

Tabla 4.38 Tabla de puntuación del factor de frecuencias para acciones técnicas estáticas
analizado para el taller de máquinas herramientas

Acciones técnicas estáticas Puntos ambos brazos


Se sostiene un objeto durante al menos 5 segundos
consecutivos, realizándose una o más acciones estáticas 2,5
durante 2/3 del tiempo de ciclo (o de observación)
Fuente: INSHT

Tabla 4.39 Cuadro de resultados FF analizado para el taller de máquinas herramientas

Acciones técnicas Dch Izq


Dinámicas 1 0
Estáticas 2,5 2,5
Factor de frecuencia (máximo valor) 2,5 2,5

4. Factor fuerza FFz


Según la tabla 2.38 los resultados de las acciones técnicas frecuentes en el
taller se indican en la tabla 4.40.
180

Tabla 4.40 Tablas de acciones analizadas para el taller de máquinas herramientas

Nº Acciones
4 Es necesario manejar o apretar componentes.
Fuente: INSHT

Según la tabla 2.39 la intensidad del esfuerzo corresponde a la puntuación


mostrada en la tabla 4.41.

Tabla 4.41 Escala de Borg CR-10 analizado para el taller de máquinas herramientas

Intensidad del esfuerzo Escala de Borg CR-10


Un poco duro 3
Fuente: INSHT

Según la tabla 2.40 la intensidad del esfuerzo en cada brazo tiene la siguiente
duración como indica la tabla 4.42 y los resultados en 4.43.

Tabla 4.42 Puntuación del factor de fuerza con fuerza moderada (3-4 puntos en la escala de Borg
analizado para el taller de máquinas herramientas

Fuerza moderada ( 3-4 puntos de la escala de Borg)


Brazo Brazo
Duración
Dch Izq
Más o menos la mitad del tiempo - 4
Más de la mitad del tiempo 6 -
Fuente: INSHT

Tabla 4.43 Cuadro de resultados FFz

Brazo Brazo
Dch Izq
Factor fuerza 6 4

5. Factor Posturas y movimientos FP


Según la tabla 2.43 la puntuación correspondiente para los hombros se indica en
la tabla 4.44.
181

Tabla 4.44 Puntuación del factor de postura para el hombro analizado para el taller de máquinas
herramientas

Hombro Dch Izq


El brazo/s no posee apoyo y permanece ligeramente
1 1
elevado algo más de la mitad el tiempo
Fuente: INSHT

Según la tabla 2.44 la puntuación correspondiente para los codos se indica en la


tabla 4.45.

Tabla 4.45 Puntuación del factor de postura para el codo analizado para el taller de máquinas
herramientas.

Codo Dch Izq


El codo realiza movimientos repentinos (flexión-extensión o
prono-supinación extrema, tirones, golpes) al menos un tercio - 2
del tiempo
El codo realiza movimientos repentinos (flexión-extensión o
prono-supinación extrema, tirones, golpes) más de la mitad del 4 -
tiempo
Fuente: INSHT

Según la tabla 2.45 la puntuación correspondiente para las muñecas se muestra


en la tabla 4.46.

Tabla 4.46 Puntuación del factor de postura para la muñeca analizado para el taller de máquinas
herramientas

Muñeca Dch Izq


La muñeca permanece doblada en una posición extrema o
adopta posturas forzadas (alto grado de flexión-extensión o 2 2
desviación lateral) al menos 1/3 del tiempo.
Fuente: INSHT

Según la tabla 2.46 la puntuación correspondiente para el tipo de agarre de los


dedos se muestra en 4.47.

Tabla 4.47 Tipos de agarre analizado para el taller de máquinas herramientas

Agarre Duración Dch Izq


La dedos están apretados (agarre en pinza o Alrededor de
2 2
pellizco) 1/3 del tiempo
Fuente: INSHT
182

Según la tabla 2.47 la puntuación correspondiente para movimientos


estereotipados se indica en la tabla 4.48 y los resultados en 4.49.

Tabla 4.48 Puntuación de los movimientos estereotipados analizado para el taller de máquinas
herramientas

Movimientos estereotipados Dch Izq


Repetición de movimientos idénticos del hombro y/o codo, y/o muñeca, y/o
dedos al menos 2/3 del tiempo (o el tiempo de ciclo está entre 8 y 15
1,5 1,5
segundos, todas las acciones técnicas se realizan con los miembros
superiores. Las acciones pueden ser diferentes entre sí)
Fuente: INSHT

Tabla 4.49 Cuadro de resultados FP

Brazo Brazo
Dch Izq
Hombro 1 1
Codo 4 2
Muñeca 2 2
Mano (agarre) 2 2
Máximo valor 4 2
Movimientos
1,5 1,5
estereotipados
Factor postura (suma) 5,5 3,5

6. Factores de riesgo complementarios FC


Según la tabla 2.48 la puntuación correspondiente para factores adicionales que
empeoran la situación se indica en la tabla 4.50 tomando así el máximo valor.

Tabla 4.50 Puntuación de los factores adicionales analizado para el taller de máquinas
herramienta

Brazo Brazo
Factores adicionales
Dch Izq
Se utilizan guantes inadecuados (que interfieren en la destreza de
2 2
sujeción requerida por la tarea) más de la mitad del tiempo.
La actividad implica golpear (con un martillo, golpear con un pico sobre
2 -
superficies duras, etc.) con una frecuencia de 2 veces por minuto o más
Se utilizan herramientas que producen vibraciones de nivel bajo/medio
2 2
1/3 del tiempo o más.
Se realizan tareas de precisión más de la mitad del tiempo (tareas sobre
2 2
áreas de menos de 2 o 3 mm.).
Fuente: INSHT
183

Según la tabla 2.49 la puntuación correspondiente para el ritmo de trabajo como


se indica para cada brazo en la tabla 4.51 y los resultados en 4.52.

Tabla 4.51 Puntuación del ritmo de trabajo analizado para el taller de máquinas herramienta

Ritmo de trabajo Brazo Brazo


Dch Izq
El ritmo de trabajo está parcialmente determinado por la máquina con
pequeños lapsos de tiempo en los ritmos de trabajo puede disminuirse o 1 1
acelerarse
Fuente: INSHT

Tabla 4.52 Cuadro de resultados FC

Brazo Brazo
Dch Izq
Factores adicionales 2 2
Ritmo de trabajo 1 1
Factor de riesgo
3 3
complementario (suma)

La estimación se muestra en la tabla 4.53 con la que se evaluará el nivel de


riesgo existente:
Tabla 4.53Nivel De riesgo

Valor check-list Nivel de riesgo Acción sugerida


Se recomienda mejora del
RIESGO INACEPTABLE
≥22,5 puesto, supervisión médica y
ALTO
entrenamiento
Se recomienda mejora del
RIESGO INACEPTABLE
14,1 – 22,5 puesto, supervisión médica y
MEDIO
entrenamiento
Se recomienda mejora del
RIESGO INACEPTABLE
11,1 - 14 puesto, supervisión médica y
LEVE
entrenamiento
Se recomienda un nuevo
7,6 - 11 RIESGO INCIERTO
análisis o mejora del puesto
No se requiere urgentemente,
5,1- 7,5 RIESGO ACEPTABLE
pero se puede mejorar.

Menor o igual a 5 ÓPTIMO No se requiere


Fuente: INSHT

Valoración final del riesgo según el Índice Check-List OCRA se muestra en la


tabla 4.54.
184

Tabla 4.54 Índice Check-List OCRA determinado

Brazo Brazo
Dch Izq.
Factor de recuperación FR 2 2
Factor de frecuencia FF 2,5 2,5
Factor fuerza FFz 6 4
Factor postura FP 5,5 3,5
Factor de riesgo
3 3
complementario FC
Factor de duración FD 0,5 0,5
Nivel de riesgo Método
9,5 7,5
OCRA
Incierto Aceptable

Según el Índice Check-List OCRA, analizado para movimientos repetitivos en


cada uno de los miembros superiores durante los procedimientos de trabajo,
concluye una estimación media del nivel de riesgo; cabe señalar que los efectos o
molestias sentirán después que se haya incurrido repetidamente en los mismos
movimientos.

4.1.5.2 Aplicación de Método REBA para posturas forzadas

Mediante el Método REBA se analizó las posturas forzadas en vista de que las
exigencias de trabajo de precisión demandan de alta manipulación de la pieza a
trabajar, buena atención y mayor concentración corporal en los procedimientos a
ejecutar.

1. Puntuaciones para el grupo A y B


El análisis para el grupo A (tronco, piernas, cuello) se realiza según las tablas
2.51 a 2.56 y considerando que no existe torsión y/o inclinación lateral del cuello,
tronco y flexión de piernas los resultados de la evaluación se indican en la tabla
4.55.
185

Tabla 4.55 Puntuaciones de grupo A

Parte del cuerpo Puntos Posición


2 El tronco está entre 0 y 20 grados de flexión o 0
Tronco
y 20 grados de extensión frontal.
Piernas 1 Soporte bilateral, andando o sentado.
Cuello 1 El cuello está entre 0 y 20 grados de flexión.
Fuente: INSHT

Para el análisis del grupo B (brazo, antebrazo y muñeca) se utilizó las tablas 2.57
a 2.61, considerando la no existencia de brazo abducido o rotado u hombro
elevado y además la no existencia de torsión de la muñeca, se obtuvieron los
resultados de la tabla 4.56.

Tabla 4.56 Puntuaciones de grupo B

Parte del cuerpo Puntos Posición


2 El brazo está entre 21 y 45 grados de flexión o más
Brazo
de 20 grados de extensión.
Antebrazo 1 El antebrazo está entre 60 y 100 grados de flexión.
1 La muñeca está entre 0 y 15 grados de flexión o
Muñeca
extensión.
Fuente: INSHT

Los resultados para los grupos A y B se evalúan según la tabla 4.57 y 4.58.

Tabla 4.57 Puntuación grupo A

TABLA A
Cuello Cuello Cuello
1 2 3
Tronco
Piernas Piernas Piernas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 1 2 3 4 1 2 3 4 3 3 5 6

2 3 4 5 3 4 5 6 4 5 6 7
2

3 2 4 5 6 4 5 6 7 5 6 7 8

4 3 5 6 7 5 6 7 8 6 7 8 9

5 4 6 7 8 6 7 8 9 7 8 9 9

Fuente: INSHT
186

Tabla 4.58 Puntuación grupo B

TABLA B

Antebrazo
1 2
Brazo
Muñeca Muñeca
1 2 3 1 2 3
1 1 2 2 1 2 3
2 1 2 3 2 3 4
3 3 4 5 4 5 5
4 4 5 5 5 6 7
5 6 7 8 7 8 8
6 7 8 8 8 9 9
Fuente: INSHT

2. Puntuación de la carga o fuerza


Según la tabla 2.63 y 2.64 la puntuación para el peso de la carga aplicada suma
más uno, como se indica en la tabla 4.59.

Tabla 4.59 Puntuación para la carga o fuerza

Puntos Posición
+1 La carga o fuerza está entre 5 y 10 kg.
Fuente: INSHT

Finalmente se considera la modificación obtenida para el grupo A según la tabla


4.60.

Tabla 4.60 Puntuación modificada por fuerzas o cargas

Puntos Posición
2 Puntuación A
+1 La carga o fuerza está entre 5 y 10 kg.
3 Grupo A
Fuente: INSHT

3. Puntuación del tipo de agarre.


Según la tabla 2.66 la puntuación para el tipo de agarre con la mano se indica en
4.61.
187

Tabla 4.61 Puntuación del tipo de agarre

Puntos Posición
Agarre Bueno.
+0 El agarre es bueno y la fuerza de agarre es de
rango medio
Fuente: INSHT

No se considera modificación alguna obtenida correspondiente para el grupo B


como se indica en la tabla 4.62.

Tabla 4.62 Puntuación modificada por agarre

Puntos Posición
1 Puntuación B
Agarre Bueno.
+0
El agarre es bueno y la fuerza de agarre de rango medio
1 Grupo B

Según la tabla 2.67 la puntuación final C se indica en la tabla 4.63.

Tabla 4.63 Puntuación C

TABLA C
PUNTUACIÓN
PUNTUACIÓN B
A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7
2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8
3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8
4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9
5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9
6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10
7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11
8 8 8 8 9 10 10 10 10 10 11 11 11
9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12
11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Fuente: INSHT

4. Puntuación Final
La puntuación final es el resultado de sumar el tipo de actividad muscular a la
puntuación C según la tabla 2.68 tal como se indica en las tablas 4.64 y 4.65.
188

Tabla 4.64 Puntuación del tipo de actividad muscular

Puntos Actividad
Se producen movimientos repetitivos por ejemplo
+1 más de cuatro veces por minuto (excluyendo
caminar).
Fuente: INSHT

Tabla 4.65 Puntuación Final

Puntos Posición
2 Puntuación C
. Se producen movimientos repetitivos por ejemplo más
+1
de cuatro veces por minuto (excluyendo caminar).
3 PUNTUACION FINAL
Fuente: INSHT

5. Nivel de riesgo es evaluado según la tabla 4.66.

Tabla 4.66 Niveles de riesgo

Puntuación Nivel de
Nivel de riesgo Actuación
final acción
1 0 Inapreciable No es necesaria actuación
Medianamente
2-3 1 Puede ser necesaria la actuación.
bajo
4-7 2 Medio Es necesaria la actuación.
8-10 3 Alto Es necesaria la actuación cuanto antes.
11-15 4 Muy alto Es necesaria la actuación de inmediato.
Fuente: INSHT

Tabla 4.67 Nivel de riesgo determinado

Puntos Posición
PUNTUACION FINAL
3 MÉTODO REBA
Medianamente bajo Nivel de riesgo

Los riesgos disergonómicos detectados en el taller de Máquinas Herramientas


son fundamentalmente movimientos repetitivos y posturas forzadas al momento
de realizar los trabajos de precisión, ya que se demanda de prolijidad y firmeza
189

para obtener el mecanizado que se requiere. En el análisis de posturas forzadas


se diagnosticó un nivel de riesgo medio, detectando que el cuerpo adopta un
ángulo de 20º de inclinación durante el desarrollo del trabajo en la mayor parte de
las máquinas herramientas produciendo cansancio y fatiga al trabajador.

4.1.6 EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO

La evaluación de riesgo de incendio es primordial por cuanto se considera


altamente destructivo y capaz de producir daño humano o a bienes. El método
MESERI utiliza puntuaciones para cada factor que interviene en el diseño de la
infraestructura del taller, de acuerdo a las tablas 2.70 a 2.90 y la ecuación 2-28 lo
que permite estimar el nivel de riesgo.

4.1.6.1 Aplicación de Método MESERI

Se aplicó el Método MESERI con la finalidad de obtener la estimación del riesgo


mediante un análisis de las instalaciones del taller como se aprecia en la tabla
4.68.
Tabla 4.68 Evaluación de riesgo de incendio

EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO

Empresa: Taller de Máquinas Herramientas EPN


Número de pisos Altura (m) Coeficiente Puntos
Factores de 1 ó 2 menor que 6 3 3
Construcción 3, 4 ó 5 entre 6 y 12 2
6, 7, 8 ó 9 entre 15 y 20 1
10 o más más de 30 0

Superficie mayor sector de incendio m2


5 5
de 0 a 500
4
de 501 a 1.500
3
de 1.501 a 2.500
2
de 2.501 a 3.500
1
de 3.501 a 4.500
0
más de 4.500 m

Resistencia al fuego 10
Resistente al fuego (hormigón) 5 10
No combustible ( acero) 0
190

Continuación Combustible (otros)


tabla 4.68:
Falsos techos
No existen 5
Combustibles 3
Incombustibles 0 0

Distancia a Tiempo (min)


bomberos (km)
Menor de 5 5 10
Entre 5 y 10 5 y 10 8 8
Factores de Entre 10 y 15 10 y 15 6
situación Entre 15 y 15 15 y 25 2
Más de 25 25 0

Accesibilidad edificios
Buena 3
Media 2 2
Mala 1
Muy mala 0

Factores de Combustibilidad
proceso/ Bajo 10
operación Medio 5 5
Alto 0

Carga térmica
Baja 10
Media 5 5
Alta 0

Inflamabilidad
Baja 5
Media 3 3
Alta 0

Orden, limpieza y mantenimiento


Alto 10
Medio 5 5
Bajo 0

Almacenamiento en altura (m)


Menor de 2 3 3
Entre 2 y 6 2
Superior a 6 0

Factores de Concentración de valores


valor
económico de ݀×݈ܽ‫ݏ݁ݎ‬ൗ ݁‫ݏ݋ݎݑ‬ൗ
los bienes ݉ଶ ݉ଶ

Inferior a 681 Inferior a 600


3
191

Continuación entre 681 y 1703 Entre 600 y 1500 2


tabla 4.68: Superior a 1703 Superior a 1500 0 0

Factores de Destructibilidad por calor


propagabilidad Baja 10
10
Media 5
Alta 0
Destructibilidad por humo
Baja 10 10
Media 5
Alta 0
Destructibilidad por corrosión
Baja 10
Media 5 5
Alta 0
Destructibilidad por agua
Baja 10
Media 5 5
Alta 0
Propagabilidad Vertical
Baja 5
3
Media 3
Alta 0
Propagabilidad Horizontal
Baja 5
Media 3 3
Alta 0

Subtotal X 85
Continuación Elementos y sistemas de protección Sin Con
tabla 4.68: contra incendios vigilancia vigilancia
humana humana

Factores de Extintores portátiles (EXT) 1 2


protección Bocas de incendio equipadas (BIE) 2 2 1
Columnas hidrantes exteriores (CHE) 2 4

Organización de la protección Contra


Incendios
Equipos de Primera Intervención 2 2 2
(EPI) 4 4
Equipos de Segunda Intervención
(ESI)brigadas 2 4 2
Planes de emergencia

Fuente: Propia
192

Subtotal Y 5
ͷܺ ͷܻ
ܲ ൌ ൅ ൅ͳ
ͳʹͲ ʹʹ

ͷ ‫ כ‬ͺͷ ͷ ‫ כ‬ͷ
ܲ ൌ ൅ ൅ͳ
ͳʹͲ ʹʹ

ܲ ൌ ͷǡ͸͹

Para su estimación se utilizó la tabla 4.69.

Tabla 4.69 Valoración de riesgo de incendio

Valor de riesgo P Calificación del riesgo


Inferior a 3 Muy malo
3a5 Malo
5a8 Bueno
Superior a 8 Muy bueno
Fuente: Mapfre

Según los datos obtenidos la valoración del riesgo de incendio finaliza con una
calificación medianamente aceptable, se considera que el medio recomendado
para el control del fuego sea extintores de polvo o anhídrido carbónico (CO 2). No
se recomienda utilizar agua por la existencia de una amplia red de distribución de
instalaciones eléctricas continuas unas de otras en todo el taller. El plano de vías
de evacuación se puede ver en el anexo E.

4.2 MEDIDAS DE CONTROL

Son las medidas a adoptar para evitar la materialización de un accidente o


incidente con la disminución y control de riesgos laborales de origen físico,
193

mecánico, disergonómico, riesgo de incendio detectados en el taller de máquinas


herramientas analizadas anteriormente en el numeral 4.1.
Para cumplir este propósito es necesario realizar un control de:

- Las condiciones de trabajo.- Para determinar en qué condiciones ambientales


se encuentran los trabajadores es importante realizar lista de chequeo, previo a
la identificación del riesgo.

- Organización y los métodos de trabajo.- Se refiere a los planes de prevención y


los métodos de trabajo que están siendo empleados.

- Estado de salud de los trabajadores.- Son las medidas que nos proporcionan
información sobre la eficacia del tipo de plan que se está aplicando, mostrando
el beneficio o no en la salud de los trabajadores.

A continuación se detallan las medidas de control a tomar, para cada uno de los
riesgos existentes que se analizaron en el taller de Máquinas Herramientas.

4.2.1 VENTILACIÓN 92

Es un proceso que permite renovar o sustituir el aire ambiente del interior de una
construcción. Reduce la exposición a los contaminantes producidos por los
procesos industriales que son causa de enfermedades profesionales. El objetivo
que se persigue es mantener la calidad de aire mediante su circulación en el lugar
de trabajo, para mejorar las condiciones ambientales y proteger la salud de los
trabajadores.

92
INEN. (2015). Normas Técnicas. Recuperado el 26 de Junio de 2015, de
http://www.normalizacion.gob.ec/
194

4.2.1.1 Tipos de ventilación

Ventilación artificial.- Es un tipo de ventilación que hace uso de conductos de


depresiones o sobrepresiones que permiten la distribución a lo largo de una
construcción, están compuestos por unidades extractoras o ventiladoras
accionadas de forma mecánica.

Ventilación natural.- De este tipo de ventilación se dispone a todo momento si


existe un adecuado empleo de aberturas de ventilaciones en un lugar
determinado, para evacuar contaminantes como polvo, humo o malos olores
desencadenados dentro de un lugar cerrado.

Una vez realizadas las inspecciones al taller de máquinas herramienta y


considerando las condiciones ambientales en las que se encuentra actualmente,
se recomienda que el tipo de ventilación a emplear sea natural y/o mixta, es decir
que aproveche las entradas de tipo natural y se aplique salidas por ventilación
mecánica mediante un extractor de aire, por cuanto representa un costo bajo y no
incrementa el nivel de presión sonora a emitirse, como se observa en la figura 4.3.

Figura 4.3 Esquema representativo de localización del extractor de aire


FUENTE: propia
195

El tipo de sistema de ventilación que se adopte depende del establecimiento y las


actividades que en él se desarrollen, por tales motivos para el taller de máquinas
herramienta se recomienda la ventilación por dilución (ventilación mixta). La
ventilación por dilución permite renovar el aire con características no deseables
mediante extractores de aire que son dispositivos mecánicos capaces de cumplir
esta función, para alcanzar condiciones ambientales de bienestar.

Los sistemas de ventilación son diseñados juntamente con la construcción


permitiendo que exista movimiento de aire hacia el exterior mediante entradas y
salidas adecuadas. El problema que se evidencia en el taller de máquinas
herramientas es la no existencia de una buena localización para las salidas de
aire por esto es necesario que:

- Las aberturas para entradas de aire se ubiquen en zonas bajas, debido a que
el aire frío se mantiene a este nivel por sus condiciones físicas (presión,
temperatura), mientras que las salidas se recomiendan ubicar en zonas de
mayor altura o preferiblemente en la cubierta.

- Además, se recomienda que el extractor no se ubique cercano a las entradas


de aire por cuanto; el aire expulsado puede llegar a ingresar nuevamente.

Cálculos para aplicar el sistema de ventilación por dilución en el taller de


Máquinas Herramientas:

4.2.1.2 Caudal de aire necesario

El caudal es la cantidad de fluido en movimiento, para aplicar el sistema de


ventilación por dilución es necesario conocer la actividad que se realiza en el
lugar de trabajo, esto permite disminuir el tipo de contaminante o mantenerlo en
bajas concentraciones.
196

Cálculo del caudal:

௏‫כ‬ோൗ௛
ܳ ൌ (Ec. 4-1)93
ଷ଺଴଴
Donde:


ܳ = caudal de aire requerido ቎݉ ൗ‫ݏ‬቏

ܸ = volumen de la construcción a ventilar ሾ݉ଷ ሿ

ܴൗ = número de renovaciones por hora como se indica en la tabla 4.70.


݄

Tabla 4.70 Número de renovaciones por hora

Actividad Nº R/H Actividad Nº R/H


Fabricas de vidrio: Plantas embotelladoras:
Horno 30 a 50
Lavaderos 10 a 15
Máquinas
20 a 40 Pasteurizado 12 a 16
Taller de pintura 30 a 50 Fermentación 12 a 16
Tratamientos térmicos 20 a 40 Cines 10 a 15
Naves de calderas 20 a30 Garajes 4a8
Forja en caliente 18 a 30 Taller mecánico 5a8
Centrales térmicas 18 a 30 Oficinas 6a8
Piscinas 15 a 25 Manufacturas en general 6a8
Fundiciones pesadas 18 a 25 Mercados 4a8
Fábrica de papel 8 a 20 Polideportivos 4a8
Fundiciones livianas Crianza de animales 3a9
12 a 15
Almacén en general 2a6
Fuente: Ventilación natural en edificios Eduardo Yarke

Para el cálculo del caudal es necesario conocer las dimensiones del taller tales
como largo = 22,3m, ancho = 10,8 m y altura = 5,8 m, así como también el
número de renovaciones por hora, obtenida de la tabla 4.92 en la cual R/h = 5 a 8
y aplicando la ecuación 4.1 en el cálculo de caudal se tiene:

93
INEN. (2015). Normas Técnicas. Recuperado el 26 de Junio de 2015, de
http://www.normalizacion.gob.ec/
197

ሺʹʹǡ͵ ‫Ͳͳ כ‬ǡͺ ‫ כ‬ͷǡͺሻ ‫ כ‬ͷ ଷ


ܳ ൌ ൌ ͳǡͻͶ ݉ ൗ‫ݏ‬
͵͸ͲͲ

Considerando que se desea eliminar el aire viciado por partículas, se opta por
seleccionar un extractor de pared con una sobrepresión entre 20 a 50 pascales ya
que se instalará directamente a la pared y no a tuberías de tratamiento de aire.
Además se tiene en cuenta el nivel de ruido emitido, por lo que se considera
recomendable elegir bajo los 85 dB (A), para la elección del extractor de aire se
considero el catálogo SIEMENS como se muestra a continuación en la tabla 4.71
y la figura 4.4.

Tabla 4.71 Datos técnicos de extractor de aire

Fuente http://www.siemens.com.co/catalogomotores.htm

Figura 4.4 Modelo de extractor


Fuente: http://www.sumyteck.com/extractores-axiales-directos.html
198

4.2.2 ORDEN Y LIMPIEZA 94

Mantener un lugar de trabajo limpio y ordenado es un principio básico de la


seguridad industrial, así como también establecer normas que permitan regirse a
su cumplimiento. Llevar el control y vigilancia permanente es responsabilidad de
los usuarios del taller, personal técnico y jefe de mismo.

Una vez realizadas las respectivas inspecciones se determinó que en cuanto a


limpieza y orden se está cumpliendo en un 66,6% según la tabla 4.3 y para
reforzarlo se acoge a los principios que establece el programa 5’S (técnica
japonesa empleada para el mantenimiento integral de orden, aseo y limpieza)
mediante las siguientes actuaciones:

1. Seiri - Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil


→ Para lo cual se deberá facilitar de contenedores necesarios y adecuados
que permitan desechar lo que no sirva.
→ Clasificar los materiales en función de su utilidad promoviendo campaña de
reciclaje o reutilización.
→ Controlar la evacuación de los residuos de tal manera que no lleguen a
desbordarse de sus contenedores.

Para su cumplimiento se considera la siguiente normativa:


→ Mantener los equipos y herramientas en sus lugares de almacenamiento
correspondientes.
→ Eliminar diariamente los residuos del Taller.
→ Evitar la acumulación exagerada de residuos.

94
Rosas, J. (2015). Portal de la seguridad, la prevención y salud ocupacional de chile .
Recuperado el 3 de Septiembre de 2015, de http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm
199

2. Seiton-Acondicionar los medios para guardar y localizar el material


fácilmente
→ Se guardará apropiadamente las cosas en función de quién, cómo, cuándo
y dónde ha de hallar lo que necesite.
→ Será un hábito guardar cada cosa en su lugar y eliminar lo innecesario.

Para su cumplimiento se regirá a la siguiente normativa:


→ Las estanterías, mesas y armarios deberán adecuarse para facilitar la
localización y ubicación de las herramientas.
→ Señalar un sitio para cada herramienta y verificar el retorno a su lugar de
almacenamiento.
→ Clasificar las herramientas de acuerdo a su función y almacenarlas
conjuntas.

3. Seiso-Evitar ensuciar y limpiar enseguida


→ Mantener los puestos de trabajos limpios y ordenados, eliminando lo
innecesario y aprovechando el espacio.
→ Organizar la limpieza del lugar de trabajo con el instrumental necesario y
adecuado.
→ Aprovechar la limpieza para controlar y observar el estado de las cosas.

Para su cumplimiento se adoptará la siguiente normativa:


→ En caso de producirse derrame de aceites, gasolina etc, se limpiarán
inmediatamente de manera adecuada.
→ Una vez utilizadas las máquinas herramienta se exigirá limpieza respectiva
de la misma, con medios materiales adecuados.
→ Todo proceso de limpieza en las instalaciones del taller deberá garantizar
seguridad.
→ Controlar los puntos críticos que generan residuos en especial los
metálicos.
200

4. Seiketsu-Favorecer el orden y la limpieza


→ El ambiente de trabajo deberá favorecer comportamientos oportunos y
seguros.
→ El entorno deberá facilitar la evacuación en caso de emergencia.
→ Se corregirán las anomalías en caso de ser detectadas.

Para su cumplimiento se adoptará la siguiente normativa:


→ Los materiales y herramientas no deberán invadir las zonas de paso.
→ Los materiales y herramientas se almacenarán en bodega hasta una altura
pertinente.
→ Exigir y mantener limpieza continua en los ventanales.
→ Mantener limpia y ordenada la ducha y lavabo.
→ Las superficies de trabajo se mantendrán circulables y limpias.

5. Shitsuke-Gestionar adecuadamente el procedimiento

Las actuaciones establecidas se implementarán con la finalidad de lograr un


ambiente de trabajo seguro y agradable que facilite mejor desempeño en cada
uno de los ocupantes.

Para lo cual es necesario:


→ Apoyo de todo el personal para conseguir tales objetivos.
→ Fortalecer la comunicación y participación de los trabajadores.
→ La asignación de tareas y vigilancia a cada uno de los trabajadores
mediante turnos u horarios.

4.2.3 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Todas las máquinas herramienta entran en funcionamiento con energía eléctrica,


considerando que el cuerpo humano es un conductor eléctrico se debe adoptar
medidas de prevención para evitar que circule corriente eléctrica a través de él;
por tal motivo es necesario disponer y conocer sobre los sistemas de
funcionamiento y sistemas de apagado automático inmediato en cada máquina.
201

Todas las máquinas disponen de enchufes y tomas trifásicos es decir que


disponen de puestas a tierra, lo que evita que cualquier parte metálica se
encuentre energizada, según lo manda el Reglamento del Trabajo Contra Riesgos
en Instalaciones de Energía Eléctricas Capítulo I. Las instalaciones eléctricas se
encuentran debidamente aisladas y cada máquina dispone de su respectivo
cableado pero una posibilidad de riesgo eléctrico en el taller es la manipulación de
las máquinas con las manos mojadas sin tener precaución alguna.

Es por esto que se recomienda:


- Realizar continuos chequeos y mantenimientos de las instalaciones eléctricas.
- Utilizar extensiones eléctricas adecuadas y en buenas condiciones.
- No colocar sobre las máquinas bebidas o líquidos que puedan derramarse.
- No manipular las máquinas con las manos mojadas.
- No desconectar las máquinas tirando de los cables.

4.2.4 CONTROL DE RIESGOS DE ORIGEN FÍSICO DETECTADOS EN EL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

A continuación se detallan las medidas de control respecto a los riesgos de origen


físico tales como ruido e iluminación.

4.2.4.1 Control de Ruido

Como se pudo realizar el análisis de ruido y concluir que los niveles de presión
sonora son altos, a un largo plazo las afecciones en la salud por problemas
auditivos en los trabajadores serán irreversibles. Las recomendaciones para dar
solución o reducir este tipo de riesgo son:
- Combatir el ruido en la fuente mismo de emisión (máquina), con aisladores de
vibraciones.
- Los altos niveles de ruido pueden ser causa de falta de mantenimiento
preventivo en las máquinas herramienta, es por tal motivo que se debería
disponer de planes de mantenimiento mecánico, que permitan llevar un control
202

adecuado para evitar problemas en falla del motor u otros mecanismos dentro
de lo cual se considerará lubricación, cambio de piezas defectuosas, ajuste,
etc.
- Se recomienda posicionar la maquinaria guardando distancia entre máquinas y
paredes; por cuanto a mayor cercanía, las ondas sonoras chocarán
directamente contra la pared irradiando el sonido hacia el lado opuesto.
- Trabajar a velocidades de operación moderadas y no sobrepasar los
parámetros técnicos de producción solo por adelantar el trabajo.
- Es necesario que se utilice y disponga de silenciadores, amortiguadores,
abrazaderas en el motor mismo y mecanismos donde se genera mayor
intensidad de ruido.
- Atenuar los golpes utilizando caucho blando sobre el material si es golpeado, o
planchas absorbentes (madera) en caso cortar materiales metálicos.
- Utilizar equipo de protección auditiva, no prescindir de ellos por más que se
piense que los niveles de ruido son bajos.

4.2.4.2 Control de Iluminación

En el taller se ha detectado serios problemas de iluminación a horas de la tarde,


empeoradas por las condiciones climáticas cuando no son favorables; por tal
motivo se hace énfasis en dar solución a este problema. Todo lo que constituye
como parte de la infraestructura del taller, debe favorecer a que las condiciones
en las que se desarrolla el trabajo sean las más adecuadas.
- Tomando en cuenta que son trabajos de precisión los que se desarrollan en el
taller los niveles de iluminación deben encontrarse bajo los parámetros
recomendados.
- En caso de que los trabajos se realicen en horas de la tarde a condiciones
climáticas no favorables (cielo cubierto) es necesario que se disponga de
fuentes de luz localizadas en cada punto de trabajo.
- Las entradas de luz que dispone el taller se ubican a buena altura favoreciendo
con esto a que la luz natural llegue a los lugares más apartados y escondidos
en el área de trabajo, pero para su beneficio es necesario mantenimiento
203

continuo de los ventanales; por cuanto los problemas de iluminación pueden


verse agravados por presencia de polvo sobre las superficies, lo que ocasiona
que se tornen opacos evitando la entrada de luz claramente.
- Es necesario el uso de colores claros sobre las paredes dentro del taller.
- La iluminación natural y artificial se deben acoplar de forma idónea de tal
manera que no provoque reflejo ni sombra sobre los lugares de trabajo.

4.2.5 CONTROL DE RIESGOS DE ORIGEN MECÁNICO DETECTADOS EN


EL TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

En el taller de Máquinas Herramientas se debe adoptar medidas generales y


necesarias para reducir y controlar los riesgos mecánicos tales como:
- Implementar planes de mantenimiento mecánico predictivo, preventivo y
correctivo que permitan corregir anomalías en las maquinas y herramientas
manuales o portátiles.
- Colocación de resguardos en resaltes donde se detecte movimientos de
mecanismos.
- Tener conocimiento y dominar el funcionamiento de la maquinaria y la
localización inmediata de las paradas de emergencia.
- Elegir adecuadamente la herramienta o máquina a emplear para el proceso de
trabajo.
- Para transportar un grupo de herramientas se emplearán cajas o bolsos.
- Realizar chequeos periódicos de instalaciones, maquinarias y herramientas.
- Los mangos de las herramientas manuales deben ser sólidos y fijos a las
mismas.

Los riesgos mecánicos son muy persistentes en todo tipo de maquinaria, es así
como los detectados en el taller son:
- Proyecciones por viruta (fresadora, taladro, torno, rectificadora, limadora).
- Caída de objetos (mordaza de sujeción–entenalla, herramientas manuales).
- Atrapamiento por y entre (fresadora, taladro, torno, rectificadora, limadora,
compresor, sierra alternativa).
204

- Aplastamiento por (prensa hidráulica).


- Golpes o impactos (fresadora, taladro, torno, rectificadora, limadora).
- Corte por (sierra de cinta, sierra alternativa, cizalla).

Por tales motivos se deben adoptar medidas de control para prevenir o disminuir
cada uno de este tipo de riesgos así:

Proyecciones por viruta:


→ Hacer uso de protección visual mediante gafas para evitar daños en los
ojos.
→ Aplicar los parámetros de corte recomendados, la velocidad no debe ser
excesiva porque ocasionaría desprendimientos de material demasiado
violentos.
→ Poner atención durante el mecanizado.

Caídas de objetos por manipulación:


→ Disponer de herramientas manuales en perfecto estado para un buen uso.
→ Verificar el estado de la herramienta antes de iniciar su manipulación.
→ Entregar mano a mano la herramienta utilizada y en ninguna ocasión lanzar
a la persona o mesa de trabajo.
→ Emplear la herramienta para lo que fue diseñada y no para otra actividad.
→ Disponer de carretillas mecánicas, levantacargas, etc.

Atrapamiento:
→ Cuando se realice trabajos de mecanizado se tendrá en cuenta que la ropa
de trabajo debe ajustarse a la persona que hace uso de ella, en especial
usar mangas ceñidas y cabello recogido.
→ Evitar tocar piezas giratorias como husillos o engranes cuando estén en
movimiento por más baja velocidad en la que se encuentren.
→ Se prohíbe apoyar el cuerpo en la maquinaria.
205

Aplastamiento:
→ Cuando se realice montaje o desmontaje de los accesorios de las
máquinas herramienta en el mecanizado o mantenimiento; se recomienda
el uso de bloques de madera sobre el que se apoyará, levantará o asentará
el accesorio para evitar aplastamiento de los dedos y manos.

Golpes o impactos:
→ Llevar orden de ubicación y almacenaje empezando la colocación de las
herramientas manuales de mayor peso en los estantes más bajos.
→ Al realizar los respectivos trabajos se recomienda poner la debida atención
y evitar la prisa en alguno de los procesos de mecanizado.
→ No olvidar herramientas manuales en o sobre las partes o mecanismos que
producen movimiento.
→ Las piezas a mecanizar deberán estar debidamente sujetas sobre la mesa
de la máquina, así como también la herramienta de corte a utilizar.

Cortes:
→ Utilizar brochas o escobillas para limpiar o retirar la viruta metálica de la
maquinaria, de esta manera se evitara heridas en los dedos.
→ Evitar lanzar las herramientas manuales que sean cortantes.
→ Disponer de tapabocas a todo material que tenga filo cortante durante su
transporte o almacenamiento.

4.2.6 CONTROL DE RIESGOS DISERGONÓMICOS DETECTADOS EN EL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

Uno de los riesgos ergonómicos más habituales en los trabajadores es


acostumbrarse a malas posturas y movimientos repetitivos, los cuales son
capaces de desencadenar en serios problemas músculo-esqueléticos y en
afecciones mayores si no se toma medidas que permita prevenir este tipo de
riesgo, para lo cual se recomienda:
206

- En caso de mantener una sola posición durante la jornada laboral se deberá


realizar un alto o pare de las actividades para evitar complicaciones
musculares.
- Es necesario rotar los puestos de trabajo para evitar el uso repetitivo y continuo
de una sola maquinaria que llegue a provocar malestar en el personal.
- Si la mayor parte de trabajos se realizan de pie, es necesario que se aconseje
al personal pararse con una leve abertura angular en los pies de tal forma que
se reparta el peso del cuerpo de manera equilibrada y estable.
- En caso de que se tenga que realizar giros del cuerpo, estos no deben
efectuarse solo desde medio cuerpo forzando la espalda, sino más bien
moviendo los pies y adoptando la postura requerida.
- Si el caso es levantamiento de cargas, estas deben mantenerse pegadas al
cuerpo.
- Mantener el espaciado de la maquinaria según la normativa

4.2.7 CONTROL DE RIESGO DE INCENDIO DETECTADO EN EL TALLER


DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

Para mantener este riesgo bajo control es necesario proveer de los equipos de
protección necesaria así como también adoptar medidas de prevención tales
como:
- Evitar sobrecargar los tomacorrientes
- Una vez terminada la jornada de trabajo, verificar la desconexión completa de
las maquinas.
- En caso de la desconexión se recomienda tirar del cable y no del enchufe.
- Respetar estrictamente la prohibición de no fumar.
- Mantener el espacio accesible y visible a los equipos de protección
contraincendios.
- Mantener las vías de evacuación libres de cualquier obstáculo e impedimentos
para facilitar su circulación.
- Mantener el lugar de trabajo limpio y en orden.
207

- Almacenar los líquidos inflamables en lugares adecuados libres de focos de


ignición.
- Dar mantenimiento mecánico a la maquinaria para evitar fugas de combustible,
aceite etc.
- Evitar manipular los equipos eléctricos con las manos mojadas.
- Proveer a las conexiones e instalaciones eléctricas de protecciones adecuadas.
- Capacitar a los trabajadores respecto a la seguridad industrial.

4.2.8 SEÑALIZACIÓN

El objetivo de la señalización es conseguir o llamar la atención del trabajador o


usuario de maquinaria, indicando la existencia de riesgo en forma rápida y
entendible para seguido de ello adoptar las medidas necesarias en función de las
señales indicadas. En el Ecuador se rige bajo la norma INEN 439 Señales y
Símbolos de Seguridad.

4.2.8.1 Tipos de Señalización 95

Según la forma de manifestación se clasifican en:

Señales ópticas.- Es la señalización más importante de apreciación instantánea


con el sentido de la vista; basada en el manejo de colores en el que la agudeza
visual.

Señales acústicas.- Ponen en función el sentido auditivo, por ello el trabajador


requiere de preparación e instrucción para la interpretación de la señal dada
mediante ciertos dispositivos sin intervención de la voz humana.

95
INEN. (2015). Normas Técnicas. Recuperado el 02 de Julio de 2015, de
http://www.normalizacion.gob.ec/
208

Señales olfativas.- Pone de manifiesto el sentido del olfato con el fin de identificar
la presencia de difusiones de gases o vapores mediante alguna fuga.

Señales táctiles.- Pone en práctica el sentido del tacto, consiste en tocar el


material directamente con las manos para sentir algún tipo de indicación o
advertencia, es un sistema semejante a la lectura braille.

A continuación algunas definiciones importantes tomadas de las normas técnicas


INEN 439 numeral 3 de señalización óptica:

“Color de seguridad. Es un color de propiedades colorimétricas y/o foto


métricas especificadas, al cual se asigna un significado de seguridad.”
“Símbolo de seguridad. Es cualquiera de los símbolos o imágenes gráficas
usadas en la señal de seguridad.”

Los avisos de seguridad industrial deben ser utilizados en necesidad de:


- Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de los riesgos.
- Alertar a los trabajadores cuando se produzca una situación de emergencia,
que requiera medidas de protección o evacuación.
- Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
- Orientar o guiar a los trabajadores en maniobras peligrosas.

Para una señalización correcta se debe tener en cuenta que:

- La señalización deberá utilizarse cuando no haya sido posible eliminar los


riesgos o reducirlos suficientemente.
- La señalización es una información que debe ser empleada adecuadamente
porque el exceso puede causar confusión.
209

- Se señalizará aquellas zonas o locales en los que por su actividad, requieran la


utilización de un equipo o equipos de protección individual y personal
debidamente autorizado.

En la tabla 4.72 y 4.73 se presenta los códigos de color y símbolos utilizados


para señalización.
Tabla 4.72 Colores de seguridad y significado

Color Significado Ejemplos de uso


Señal de parada. Signos de
prohibición. Este color se usa
ROJO ALTO también para prevenir fuego y
PROHIBICIÓN para marcar equipo contra
incendio y su localización
Indicación de peligros (fuego,
AMARILLO ATENCIÓN explosión, envenenamiento ,etc)
CUIDADO, PELIGRO Advertencia de obstáculos.
Rutas de escape, salidas de
SEGURIDAD emergencia, estación de primeros
VERDE auxilios.
Obligación de usar equipos de
ACCIÓN OBLIGADA * seguridad personal. Localización
AZUL INFORMACIÓN de teléfono.
El color azul se considera color de seguridad sólo cuando se utiliza en conjunto con un
círculo.
FUENTE: NTE INEN 439

Tabla 4.73 Señales de seguridad

Señales y significado Descripción


Fondo blanco círculo y barra inclinada rojos.
El símbolo de seguridad será negro, colocado en el
centro de la señal, pero debe sobreponerse a la barra
inclinada roja. La banda de color blanco periférica es
opcional. Se recomienda que el color rojo cubra por lo
menos el 35% del área de la señal.
Prohibición

Fondo azul. El símbolo de seguridad o el texto serán


blancos y colocados en el centro de la señal, la franja
blanca periférica es opcional. El color azul debe cubrir
por lo menos el 50% del área de la señal. En caso de
necesidad, debe indicarse el nivel de protección
requerido, mediante palabras y números en una señal
auxiliar usada conjuntamente con la señal de seguridad.
Obligación
210

Continuación tabla 4.73:

Fondo amarillo. Franja triangular negra. El símbolo de


seguridad será negro y estará colocado en el centro de
la señal, la franja periférica amarilla es opcional. El color
amarillo debe cubrir por lo menos el 50% del área de la
Advertencia señal.

Fondo verde. Símbolo o texto de seguridad en blanco y


colocada en el centro de la señal. La forma de la señal
debe ser un cuadrado o rectángulo de tamaño adecuado
para alojar el símbolo y/o texto de seguridad. El fondo
verde debe cubrir por lo menos un 50% del área de la
señal. La franja blanca periférica es opcional.
Seguridad

Fuente: NTE INEN 439

Las señales de seguridad no deben ser colocadas en forma casual para ello la
superficie de la señal depende de la distancia a la cual se aprecia.
Así:
௟మ
‫ ܣ‬ൌ (Ec. 4-2)96
ଶ଴଴଴

Aplicada para distancias menores a 50 m.


Donde: ‫ = ܣ‬es la superficie de la señal
݈ = es la distancia al observador en metros 97
los tipos de señalética se
pueden ver en el anexo D.

4.2.9 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 98

Siempre que exista algún tipo de riesgo laboral y no se haya logrado un suficiente
control sobre este, se deberá utilizar obligatoriamente equipos de protección
individual EPIs; que permitirán conservar la seguridad y salud de los trabajadores;
ya que serán estos los elementos capaces de evitar lesiones causadas por
accidentes de trabajo.

96
NTE INEN 439
97
Yánez, F. (1976). Técnica básica de la seguridad e higiene del trabajo. Barcelona: Labor pág:86
98
Simonds, G. (1975). La seguridad industrialy su administración. Mexico: Alfaomega. Pág:473
211

Al momento de elegir el equipo de protección individual se de tomar en cuenta:


- El tipo de riesgo que se presenta, para definir el grado de protección que se
requiere dar a tal situación.
- Determinar que características deben reunir los equipos de protección
individual para que cumplan su fin provisto.
- Usar equipos de protección individual acorde al trabajo que se desempeña de
tal manera que no interfieran con el desarrollo productivo.
- El uso de los equipos de protección individual deben ser de carácter personal
por higiene y características anatómicas propias de cada usuario.
- Concientizar al usuario de su uso y mantenimiento.

4.2.10 RESGUARDOS 99 100

Se refiere a toda protección o barrera que impide y dificulta el contacto directo


hacia las partes o mecanismos peligrosos de las máquinas tales como carcasas,
pantallas, mallas metálicas etc.

Tipos de resguardos:

Resguardos Fijos.- Son protecciones fijadas por soldadura o algún otro elemento
de fijación, lo que evita que pueda ser vulnerado y abierto fácilmente, sin la ayuda
de una herramienta su construcción debe tener la capacidad de soportar la carga
de trabajo correspondiente. Este tipo de resguardos deben ser capaces de reducir
o eliminar el riesgo existente.

99
Robledo, F. H. (2008). Riesgos eléctricos y mecánicos. Bogotá: Kimpres.pág 249-258, 270-280
100
Ecuador, Ministerio de Trabajo (1986). Ministerio del Trabajo. Recuperado el 23 de Junio de
2015, de Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio
ambiente de trabajo ( Decreto ejecutivo 2393): http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-
trabajo/
212

Figura 4.5 Tipos de resguardos fijos


Fuente: www.estrucplan.com.ar

Resguardos Móviles.- Son un tipo de protección articulada; por ejemplo mediante


bisagras que están asociadas a algún dispositivo de bloqueo o movimiento,
posibles de abrir sin el uso de una herramienta.

Figura 4.6 Tipos de resguardos móviles


Fuente: www.estrucplan.com.ar

Resguardos Regulables.- Son protecciones de máquinas que al adquirir una


posición determinada se ajustan manual o automáticamente hasta que su función
sea una operación determinada. Este tipo de guarda o resguardo debe ajustarse a
la pieza a mecanizar.
213

Figura 4.7 Tipos de resguardos regulables


Fuente: www.estrucplan.com.ar

Un resguardo debe cumplir con requisitos mínimos de funcionamiento para evitar


en lo posible algún eventual accidente, cuando se opere una determinada
maquinaria.
Los requisitos generales que deben cumplir los resguardos son:
- Su estructura de fabricación debe ser sólida y resistente.
- Su diseño no debe ser complejo, debe evitar peligros suplementarios.
- No ser puestos fuera de su funcionamiento o vulnerados fácilmente.
- Estar situados a distancias moderadas de la zona peligrosa.
- Permitir el acceso a las actividades de mantenimiento, reemplazo de piezas,
desmontando el tipo de resguardo.
- Obstruir el desecho como proyecciones de fragmentos, astillas, polvo etc que
sean de la propia máquina o del material que se trabaja.

Según el Decreto Ejecutivo 2393 establece que la abertura de los resguardos


estará en función de la distancia a la línea de peligro como lo indica la siguiente
tabla 4.74.
Tabla 4.74 Aberturas de los resguardos

DISTANCIA (mm) ABERTURA(mm)


Hasta 100 6
De 100 a 380 20
De 380 a 750 50
Más de 750 150
Fuente: Decreto Ejecutivo 2393
214

Así como también decreta que las dimensiones de los resguardos dependerán de
los elementos a proteger, estableciendo hasta una altura de 2,5 a 2.7 m sobre el
suelo y un espacio libre entre el suelo y el resguardo de 150 mm como se indica
en la figura 4.8.

Figura 4.8 Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance hacia arriba o por encima de
una estructura de protección
Fuente: INSHT NTP552
215

CAPÍTULO 5

5 DESARROLLO DEL MANUAL DE SEGURIDAD


INDUSTRIAL PARA EL TALLER DE MÁQUINAS
HERRAMIENTAS DE LA FIM-EPN

En este capítulo se desarrolla el manual de seguridad industrial una vez que han
sido identificados y evaluados los diferentes tipos de riesgo, con el objetivo de
prevenir los accidentes laborales mediante la mejora continua para desarrollar un
ambiente de trabajo seguro.

5.1 DIFICULTADES A CORREGIR

La seguridad industrial tiene como finalidad evitar la materialización de los


accidentes provocados por riesgos existentes.

En el taller de Máquinas Herramientas los riesgos laborales identificados son de


origen físico, mecánico, ergonómico y de incendio, los que al evaluarlos han
permitido establecer medidas para su control, establecidos en el numeral 4.1 y 4.2
del capítulo anterior. El principal objetivo que se persigue es alcanzar un alto
grado de conciencia sobre la prevención de accidentes laborales, que permita
mantener bajo control la seguridad industrial eliminando o reduciendo todo tipo de
riesgo; mediante la implantación y aplicación de la normativa correspondiente
para encaminar a la mejora continua dentro de la gestión de seguridad industrial.
Entre de los principales causantes de los accidentes laborales se encuentran
incumplimiento de los protocolos de seguridad, información escasa, uso de
equipos de protección no acordes a la normativa, etc. Por todo esto se insiste en
difundir el tema de seguridad industrial.
216

5.2 DESARROLLO DEL MANUAL

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO DEL


TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS DE FIM - EPN

El presente reglamento según lo ordenado por el Ministerio de Trabajo, tiene


como apoyo las disposiciones de la normativa nacional ratificadas por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Reglamento de Seguridad y
Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo -
Decreto ejecutivo 2393 y Reglamento General del Seguro General de Riesgos del
Trabajo - Resolución 390.

RAZON SOCIAL: TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS DE FIM-EPN

ACTIVIDAD ECONÓMICA: DOCENCIA - MECANIZACIÓN DE PIEZAS Y


PROBETAS.

OBJETIVOS:

· Difundir y concienciar a los usuarios del Taller de Máquinas Herramientas,


mediante el presente manual los planteamientos que se maneja dentro de
la Seguridad Industrial.
· Acatar y poner en práctica las normas, legislaciones vigentes y
procedimientos respecto a Seguridad Industrial.
· Promover posibles soluciones a los riesgos laborales existentes y facilitar
una herramienta para identificar los riesgos más frecuentes dentro del
Taller de Máquinas Herramienta.
· Hacer un manejo habitual de las normas básicas de Seguridad Industrial,
así como también de los equipos de protección personal EPIs.
217

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

Artículo 1. OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR

a) Identificar y evaluar cada uno de los riesgos laborales, para emitir planes
de prevención correspondientes.
b) Proporcionar ropa y equipo de protección individual sin costo alguno, según
el caso lo amerite.
c) Diseñar métodos y procedimientos de trabajo que permitan reducir o tener
bajo control los riesgos laborales.
d) Investigar, analizar y registrar cualquier tipo de accidente, incidente y
enfermedad profesional que pueda afectar la integridad de los trabajadores
y demás usuarios.
e) Solicitar y efectuar periódicamente chequeos médicos a los trabajadores de
forma obligatoria.
f) Ejecutar de forma inmediata las medidas necesarias para prevenir
cualquier tipo de riesgo del trabajo.
g) Instruir periódicamente a todo el personal en materia de seguridad
industrial.
h) Exigir la formación de un Comité, subcomité o delegados de Seguridad
Industrial.
i) Cumplir con la normativa interna y estatal, que se exige en materia de
seguridad y salud ocupacional.

Artículo 2. OBLIGACIONES GENERALES DE TRABAJADORES

Los trabajadores tendrán las siguientes obligaciones:


a) Cumplir con la normativa interna de la Escuela Politécnica Nacional y
estatal en materia de seguridad y salud ocupacional.
b) Utilizar adecuadamente la maquinaria, herramientas manuales y/o
portátiles.
218

c) Usar apropiadamente la ropa y equipo de protección individual (EPIs).


d) Vigilar y participar en la investigación de accidentes provocados por los
riesgos de trabajo.
e) Cuidar de su propia integridad, la de los demás trabajadores y usuarios.
f) Cumplir con los chequeos médicos que se exija y cuidar su higiene
personal.

Artículo 3. DERECHOS GENERALES DE LOS TRABAJADORES

Todos los trabajadores tendrán derecho a:


a) Capacitaciones e información sobre los riesgos laborales dentro de su
lugar de trabajo.
b) Desarrollar sus actividades laborales dentro de un ambiente de trabajo
seguro que garantice su bienestar y salud.
c) Solicitar su participación dentro de las inspecciones de trabajo.
d) Podrán interrumpir su actividad laboral cuando se detecte algún tipo de
riesgo para su seguridad y salud.
e) Rotar en los puestos de trabajo si alguna inconformidad se detecta.

Artículo 4. PROHIBICIONES AL EMPLEADOR

a) Exigir el desarrollo de las actividades laborales sin el uso de ropa y equipo


de protección individual.
b) Permitir el desarrollo de la actividad laboral dentro de un ambiente
insalubre, inadecuado e inseguro
c) No acatar las disposiciones que la normativa estatal ecuatoriana ha
establecido.
d) Permitir efectuar el trabajo sin capacitación o reconocimiento previo de los
procedimientos a realizar.
219

Artículo 5. PROHIBICIONES PARA LOS TRABAJADORES

a) No está permitido comer, beber o jugar dentro del taller.


b) Fumar o utilizar fósforos, fosforera, etc, que sea causante de explosiones
o incendios.
c) Distraerse o distraer a los demás durante la ejecución de su trabajo o
actividad laboral.
d) Iniciar su trabajo sin previa autorización o aviso correspondiente.
e) Alterar o cambiar la disposición de la maquinaria sin ningún objetivo
favorable.
f) Retirar o alterar la señalética que indique la presencia de algún tipo de
riesgo.
g) No llevar prendas holgadas y colgantes como bufandas o cabellos largos.
h) No usar anillos, pulseras, etc, que provoquen algún tipo de accidente.

Artículo 6. INCUMPLIMIENTO Y SANCIONES

a) Los trabajadores permanentes serán sancionados por faltas disciplinarias


tal como se señala en la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) en su
artículo 43 por: Amonestación verbal, amonestación escrita, sanción
pecuniaria administrativa, suspensión temporal sin goce de remuneración.
destitución.

La amonestación escrita se impondrá cuando la servidora o


servidor haya recibido, durante un mismo mes calendario, dos
o más amonestaciones verbales.

La sanción pecuniaria administrativa o multa no excederá el


monto del diez por ciento de la remuneración, y se impondrá
por reincidencia en faltas leves en el cumplimiento de sus
deberes.
220

En caso de reincidencia, la servidora o servidor será destituido


con sujeción a la ley.

Las sanciones se impondrán de acuerdo a la gravedad de las


faltas, estas se indican en el artículo 42 de la misma ley.
Faltas leves.- Son aquellas acciones u omisiones realizadas
por descuidos o desconocimientos leves, siempre que no
alteren o perjudiquen gravemente el normal desarrollo y
desenvolvimiento del servicio público (…).
Las faltas leves darán lugar a la imposición de sanciones de
amonestación verbal, amonestación escrita o sanción
pecuniaria administrativa o multa.

Faltas graves.- Son aquellas acciones u omisiones que


contraríen de manera grave el ordenamiento jurídico o alteraren
gravemente el orden institucional.
La sanción de estas faltas está encaminada a preservar la
probidad, competencia, lealtad, honestidad y moralidad de los
actos realizados por las servidoras y servidores públicos y se
encuentran previstas en el artículo 48 de esta ley.

La reincidencia del cometimiento de faltas leves se considerará


falta grave.

Las faltas graves darán lugar a la imposición de sanciones de


suspensión o destitución, previo el correspondiente sumario
administrativo (…).

b) Al estudiante que cometiere falta, error, o equivocación en, durante o


después las actividades, a la primera falta recibirá amonestación verbal, a
la segunda falta recibirá sanción pactada mediante un acuerdo de
responsabilidad y a la tercera falta recibirá suspensión en la asignatura.
221

CAPÍTULO II
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD

a) El taller deberá organizase mediante delegados en materia de seguridad y


salud ocupacional.
b) La organización deberá conformarse con un representante de los
trabajadores y el jefe de laboratorio (taller).
c) El o los delegados de seguridad y salud ocupacional serán encargado de:

Inspeccionar, analizar, solicitar y adoptar medidas de prevención de riesgos


laborales.

Realizar seguimientos permanentes a las medidas de control que reducirán o


eliminarán los riesgos laborales.

Impartir a todo el personal charlas, información, campañas en materia de


seguridad industrial.

Vigilar el cumplimiento del reglamento interno y la normativa general


ecuatoriana en materia de seguridad industrial.

Está en la obligación de disponer dentro del lugar de trabajo de un botiquín de


primeros auxilios debidamente equipado.

CAPÍTULO III
DE LA PREVENCION DE RIESGOS EN POBLACIONES VULNERABLES

a) Se prohíbe la presencia de niños, niñas, adolescentes dentro de las


instalaciones del taller.
b) Se facilitará toda la protección necesaria al personal que por situación de
discapacidad sean sensibles a los riesgos del trabajo.
c) Se garantizará la integridad y protección a cualquier tipo de riesgo laboral,
al personal femenino que se encuentre en periodo de lactancia o
embarazo.
222

CAPÍTULO IV
DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PROPIOS DE LA EMPRESA

Artículo 7. RIESGOS FÍSICOS

Ruido

a) Realizar mantenimientos permanentes y reparaciones inmediatas en las


máquinas y herramientas manuales y/o portátiles.
b) No sobre utilizar la maquinaria y demás herramientas a menos de que sea
necesario.
c) Colocar silenciadores o amortiguadores en los mecanismos donde se
generan vibraciones y utilizar placas absorbentes (madera) cuando se
corte materiales metálicos que incrementan la intensidad de ruido
ambiental.
d) Lubricar y sujetar adecuadamente las piezas y mecanismos de cada
máquina para evitar vibraciones de los mismos.
e) Usar continua y obligatoriamente los equipos de protección auditiva,
cuando se encuentre las máquinas herramientas en operación tales como:
fresadora, taladro, torno, limadora, rectificadora.
f) No sobrecargar las maquinas herramientas.
g) Organizar el trabajo siguiendo los métodos y procedimientos adecuados
limitando la duración de la exposición a ruido.

Iluminación

a) Usar iluminación localizada cuando se realice trabajos de alta precisión.


b) Mantener limpios los ventanales.
c) Encender completamente toda la luminaria si los trabajos se realizan en
horas de la tarde y las condiciones ambientales no son favorables.
223

Ventilación

a) Abrir y mantener funcionales las ventanas disponibles para producir


convección natural que permita mantener buenas condiciones ambientales.
b) Disponer de sistemas de ventilación mecánica tales como extractores de
aire.

Artículo 8. RIEGOS MECÁNICOS

a) Mantener las máquinas, herramientas manuales y portátiles en buen


estado.
b) Guardar correcta y ordenadamente los accesorios, herramientas manuales
y portátiles.
c) Todo accesorio, herramienta manual o portátil se empleará única y
exclusivamente para el uso que fueron diseñados.
d) El personal deberá tener conocimiento y capacitación suficiente para
controlar y dirigir al estudiante que dará uso a las máquinas herramienta.
e) Retirar la viruta metálica valiéndose de brochas escobillas una vez
terminado el trabajo.
f) Depositar los residuos de materia prima en recipientes apropiados.
g) Evitar que los accesorios de las máquinas, herramientas manuales o
portátiles, y cables obstaculicen las zonas de paso.
h) Corregir o reparar las herramientas manuales que presenten algún tipo de
desperfecto.
i) No olvidar las herramientas manuales en las partes móviles de las
máquinas herramienta.
j) Se prohíbe pasarse lanzando o tirando herramientas manuales, accesorios,
o cualquier tipo de materiales.
k) Se prohíbe retirar las señales de peligro o riesgo correspondientes a cada
maquinaria.
l) Nunca levantar objetos pesados por encima de otras personas.
m) Los estudiantes no deberán encender las máquinas sin haber recibido
instrucción previa.
224

n) No girar bruscamente si se encuentra manipulado herramientas manuales


o portátiles, porque se podría causar daños a las personas que se
encuentren alrededor.
o) No intentar reparar o tocar las máquinas estando en movimiento.
p) No guardar elementos cortantes o filosos en los bolsillos del overol de
trabajo.
q) Se prohíbe limpiarse la ropa con aire comprimido, esto debe realizárselo
directamente con las manos y en dirección hacia abajo.
r) Se prohíbe sujetar la pieza de trabajo con la mano por más pequeña que
esta sea, durante el mecanizado.
s) Utilizar las mesas de trabajo y no otro lugar de la máquina herramienta
cuando se desee realizar algún tipo de comprobación o toma de medidas.
t) Prohibir a los operarios que presenten afecciones de salud, el manejo de
las máquinas herramientas.
u) En caso de utilizar lentes deberán asegurarse a la cabeza con algún medio
ajustable.
v) Conocer la ubicación y utilización del freno de emergencia en las máquinas
herramienta.

Artículo 9. RIESGOS DISERGONÓMICOS

a) Evitar en lo posible mantener una posición continua y repetitiva durante la


jornada de trabajo, alternado con descansos programados.
b) Usar estanterías, sistemas rodantes, apoyos etc. para desplazar, colocar, o
elevar cargas pesadas.
c) Adecuar el punto de operación a la comodidad del cuerpo.
d) No sobreexigirse transportando cargas pesadas más allá de sus
posibilidades.
e) No usar los músculos de la espalda para levantar objetos.
225

Artículo 10. RIESGO DE INCENDIO

a) Disponer de extintores adecuados y listos para usarse.


b) La ubicación de los extintores debe ser visible y de fácil alcance al
personal.
c) Almacenar correctamente los productos inflamables tales como gasolina,
diesel, aceites, etc.
d) Rotular los recipientes con el nombre del líquido que contienen.
e) Se prohíbe la manipulación de fósforos, cigarrillos, o encendedores en
lugares donde se concentra el peligro de explosión o fuego en las
instalaciones del Taller de Máquinas Herramienta.
f) Verificar que toda máquina quede desconectada del toma corriente una vez
terminada la jornada laboral.
g) Guardar y enrollar debidamente los cables eléctricos.
h) En caso de que detecte algún tipo de llama, dar aviso de inmediato al
CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE QUITO, 911.
i) Toda actividad de trabajo debe efectuarse de acuerdo a los procedimientos
establecidos.
j) Mantener los materiales como franelas, guaypes, trapos impregnados de
substancias inflamables en lugares aislados del fuego.

CAPÍTULO V
SEÑALIZACIÓN

a) La señalización deberá cumplir con lo dispuesto en diseño, color,


dimensiones y distancias de visualización tal como manda la normativa
vigente del (INEN).
b) Los pictogramas deben se observables y debidamente apropiados.
c) La señalización corresponderá al tipo de riesgo que se presente en cada
maquinaria y lugar de trabajo.
d) La señalización debe ser clara y legible a distancias prudenciales.
226

e) Conservar en buen estado la señalización para no dar paso a confusiones.


f) Observar y respetar la señalización correspondiente a la seguridad
industrial.
g) Exhibir el código de colores antes del ingreso al Taller de Máquinas
Herramienta.

CAPÍTULO VI
DEL REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Artículo 11. INVESTIGACION DE ACCIDENTES

a) En caso de que se detecte accidentes, incidentes o enfermedades


profesionales deberán registrarse en las fichas correspondientes.
b) Si se tratare de algún accidente que provoque la pérdida de más de una
jornada laboral, este deberá ser notificado a la oficina de Riesgos del
Trabajo del IESS por el delegado o responsable de la seguridad y salud
ocupacional.
c) En caso de que se presencie algún tipo de accidente actuar de manera
serena e inmediata y poner en conocimiento al personal médico de la
Escuela Politécnica Nacional.

Artículo 12. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS


ACCIDENTES DE TRABAJO

a) Se procederá a investigar cuales fueron las causas que originaron el


accidente laboral, para especificar qué medidas de prevención tomar.
b) Realizar seguimientos permanentes a las medidas de prevención
adoptadas.
c) Prestar los apoyos necesarios a la organización laboral y aplicar los
procedimientos necesarios para conseguir un ambiente de trabajo seguro.
227

CAPÍTULO VII
DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LOS
RIESGOS LABORALES

Artículo 13. INDUCCIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

a) Es derecho de los trabajadores consultar, participar, estar debidamente


capacitados, vigilar y controlar la prevención de riesgos y todo cuanto
concierne en materia de seguridad y salud ocupacional.
b) Es un derecho de los trabajadores conocer qué tipo de riesgos se
presentan en la actividad laboral que cada uno desarrolla.
c) Todo trabajador nuevo debe ser debidamente capacitado e inducido dentro
de las actividades laborales a desarrollar.
d) La información y capacitación abarca el reconocer, estimar, evaluar y
valorar respectivamente cada tipo riesgo laboral.

CAPÍTULO VIII
DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

a) Es de tipo obligatorio tener en cuenta la reglamentación requerida para el


uso apropiado del equipo de protección.
b) Exigir los equipos de protección personal EPIs, acordes a los trabajo a
desarrollar.
c) Usar los equipos de protección personal EPIs adecuados a la talla y
estatura de la persona dando facilidad de movimiento y comodidad.
d) El personal del Taller de Máquinas Herramienta, está en la obligación de
vigilar que el estudiante o demás usuarios utilicen correctamente los
equipos de protección personal EPIs.
e) Capacitar e impartir charlas sobre uso, beneficios y cuidado de los equipos
de protección personal EPIs.
228

CAPÍTULO IX
DE LA GESTION AMBIENTAL

Artículo 14. GESTIÓN AMBIENTAL

El Taller de Máquinas Herramientas deberá someterse a la normativa vigente


ecuatoriana de conservación y protección ambiental, para lo cual:
a) Se ve en la obligación de ofrecer condiciones de trabajo seguras.
b) Deberá impulsar todo medio necesario para evitar cualquier tipo de
contaminación e impacto ambiental.
c) Someter a monitoreo y control cualquier tipo de emisión ambiental que
produzca.

Artículo 15. ORDEN Y LIMPIEZA

a) Mantener siempre limpio y ordenado los puestos de trabajo.


b) Mantener los equipos y herramientas en los lugares de almacenamiento
correspondientes.
c) Eliminar diariamente los residuos y demás desechos producidos en el
taller.
d) Evitar la acumulación exagerada de residuos.
e) La estantería, mesas y armarios deberán adecuarse para facilitar la
localización y ubicación de las herramientas.
f) Señalar un sitio para cada herramienta y verificar el retorno a su lugar
respectivo.
g) Clasificar las herramientas de acuerdo a su función y almacenarlas
conjuntas.
h) En caso de producirse derrame de aceites, gasolina, etc; se limpiarán
inmediatamente de manera adecuada con material absorbente.
i) Una vez utilizada las máquinas herramienta se exigirá limpieza respectiva
de la misma, con los medios materiales adecuados.
229

j) Todo proceso de limpieza en las instalaciones del taller deberá garantizar


seguridad.
k) Los materiales y herramientas se almacenarán en bodega hasta una altura
libre pertinente de 60 cm.
l) Mantener limpios y ordenados los servicios higiénicos.
m) La limpieza del taller de Máquinas Herramientas se realizará de tal forma
que no interfiera con el desarrollo del trabajo.
n) Las superficies de trabajo siempre deberán mantenerse circulables y
limpias.

CAPÍTULO X
DISPOSICIONES FINALES

Se adhieren al presente Reglamento de Seguridad y Salud del Trabajo del Taller


de Máquinas Herramienta las normativas estatales ecuatorianas e internacionales
que son de cumplimiento obligatorio en el país.
230

CAPÍTULO 6

6 CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

· Se ha llegado a cumplir con el objetivo general planteado estableciendo un


manual mediante reglas que se orientan a prevenir y controlar los riesgos
existentes, el mismo que está dirigido a todo el personal y estudiantes que
hacen uso del taller de Máquinas Herramientas, respecto a los alcances
dispuestos se logró satisfactoriamente realizarlos mediante la
identificación, evaluación y valoración de los riesgos empleado los métodos
correspondientes para cada uno de estos.

· La señalización industrial y codificación de colores en el taller de Máquinas


Herramientas es escasa y no de fácil visualización que advierta la
presencia de riesgo para conocer qué medidas tomar y equipos de
protección industrial usar.

· Las medidas preventivas adoptadas frente a posibles riesgos, el correcto


manejo de las máquinas, herramientas manuales y portátiles, y el uso
adecuado de los equipos de protección industrial son factores que
permitirán reducir y controlar el riesgo presente.

En el taller se identificaron y tipificaron los riesgos existentes los mismos que se


detallan a continuación:
231

· La evaluación de la iluminación determinó que en horas de la mañana los


niveles de lux requeridos por la normativa, cumplen cuando se combina
iluminación natural y artificial; para desarrollar las actividades de forma
adecuada; no así en horas de la tarde cuando las condiciones climáticas
son desfavorables, obligando a utilizar iluminación localizada y mantener la
mayor parte de la iluminaria encendida cuando se realice las actividades
del taller.

· En cuanto a ruido existe horarios en que las exigencias son mayores, por
tal motivo debe ser necesario el uso obligatorio de protección auditiva, si
bien los problemas no podrán detectarse en este instante a un largo plazo
las complicaciones serán irreversibles.

· Los riesgos mecánicos se pueden reducir o controlar mediante resguardos


en la maquinaria; uso de equipos de protección individual; preparación
técnica del personal para seguir debidamente las actividades previstas en
la hoja de procesos u órdenes de trabajo responsablemente; llevando
orden y limpieza antes, durante y después de realizar los mecanizados y
prestando la atención necesaria durante la labor desempeñada.

· Para dar una posible solución a los problemas disergonómicos se exigirá


que el personal realice descansos programados para no sobrecargar las
condiciones físicas, así como también procurar llevar una rutina de trabajo
alternado.

· En cuanto al riesgo de incendio, los medios de control más adecuados son


extintores de CO2 debido a la presencia de instalaciones eléctricas
232

cercanas unas de otras que resultarían ser peligrosas al entrar en contacto


con agua.

· La situación actual del taller no cumple en su totalidad ciertos aspectos


muy importantes en materia de seguridad industrial; como estar dentro de
los estándares de ruido, iluminación, ventilación y señalética por tales
motivos se insiste las medidas de prevención que evitarán los accidentes
laborales y costos ocasionados por los mismos.

6.2 RECOMENDACIONES

· Llevar el control de las máquinas herramientas y demás, mediante planes


de mantenimiento periódicos debidamente documentados y registrados,
que permitan evitar la aparición de algún tipo avería o daño, que puede ser
causante de accidentes durante el desarrollo del trabajo, así como también
incorporar y mantener implementados planes de prevención para otro tipo
de riegos como son desastres naturales.

· Instalar lámparas fluorescentes con pantalla que permitan evitar reflejos o


deslumbramientos sobre los materiales que tienen brillo metálico, durante
el mecanizado o proceso de trabajo; así como también para evitar
estallidos o golpes del tubo fluorescente por proyección de algún objeto.

· En cuanto a ruido se recomienda que la maquinara no se ubique


cercanamente o pegada a las paredes; si no más bien ubicada en dos
columnas paralelas y centrales; lo que evitará que la onda sonora viaje en
su medio elástico (aire) y choque directa e inmediatamente contra la pared
rebotando en los lados opuestos, aumentando en nivel de ruido.
233

· Implementar programas de limpieza para toda la infraestructura del taller;


en especial a los ventanales, los cuales permitirán aprovechar la radiación
solar y mantener una combinación de luz natural y artificial adecuada para
mantenerse bajo los niveles aceptables de iluminación según las normas.
Así como también mantenimiento permanente de las paredes utilizando
pintura de color claro.

· Reemplazar algunas planchas de eternit utilizadas en la cubierta, por


tragaluces, que permitan aumentar los niveles de iluminación por cuanto
las actividades que se desarrollan en el taller demandan de precisión.

· Dotar al taller y a todo el Pabellón Raúl Bonilla la construcción de salidas


de aire en la cubierta aprovechando su altura óptima, mediante extractores
de aire; y a su vez mantener funcionales las ventanas del taller y el resto
de laboratorios para mantener un flujo de aire en movimiento; evitando que
el aire se concentre y sea causante de afecciones a la salud.

· Dotar al taller de protectores auditivos considerándolos como una buena


inversión y no como gasto innecesario; que permitirá prevenir afecciones
irreversibles en la salud del personal que se encuentra trabajando a diario
dentro del taller.

· Debido a las actividades y diferentes procesos a los que se dedica el


personal dentro taller de Máquinas Herramientas; se exige que disponga
de instrumentos de medición de riesgos de origen físico, para llevar un
control de los mismos.
234

· Mantener la superficie de trabajo a nivel de estatura de la persona que


hace uso de la máquina herramienta, para evitar problemas musculares así
como también utilizar y almacenar adecuadamente las herramientas
manuales y portátiles que se necesiten durante el desarrollo del trabajo.
235

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Araguillín, B., & Medina, W. (2007). Análisis de riesgos de trabajo en S.J.


Jersey Ecuatoriano C.A. para la implementación de la norma Ohsas
18001:2007.Memoria para optar el título de Ingeniero Mecánico, Facultad
de Ingeniería Mecánica, EPN, Quito.

2. Azkoaga, I. M., & Olaciregui, I. (2005). Manual para la invetigación de


accidentes laborales. Bilbao: OSLAN.

3. Besser, C., & Kupke, R. (1968). Prevención de accidentes en la industria.


Berlín: Leipzing.

4. Castro, H. L. (1995). Los accidentes de origen eléctrico y su prevención.


Quito: Centenario.

5. COIFA. (1994). Seguridad Salud y Condiciones de Trabajo. Quito: Abya


Yala.
6. Creus, A., & Mangosio, J. (2011). Seguridad e higiene del trabajo: un
enfoque integral. Buenos Aires: Alfaomega.

7. Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad


e higiene del trabajo. Madrid: Tebar.

8. Fernández, R. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado


de la organización del trabajo. Alicante: Club Universitario.

9. Fine, W. (1975). Evaluación matemática para el control de riesgos.


Barcelona: INSHT.
236

10. Funprl. (2008). Manual de procedimientos para la evaluacion de riesgos y


condiciones de trabajo del personal en actividades de mantenimiento
industrial. Madrid: CEPYME.
11. Gonzáles, G. (1966). Prevención de accidentes en la industria mecánica.
Barcelona: Gersa.

12. Grimaldi, S. (1975). La seguridad industrialy su administración. Mexico:


Alfaomega.

13. Incropera, F., & Witt, D. (1999). Fundamentos de transferencia de calor.


México: Prentice Hall.

14. Lisa, A. R. (2009). Seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Maracombo.

15. Menéndez, F. (2008). Manual para la formacion del especialista.


Vallladolid: Lex Nova.

16. Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Evaluación y prevención de
riesgos. Madrid: Ceac.

17. Mondelo, P., Gregori, E., & Barrau, P. (1994). Ergonomía I Fundamentos.
Barcelona: UPC.

18. Niebel, B. (2014). Métodos, estándares y diseño en el trabajob. México:


McGraw-Hill.

19. OHSAS. (2007). Occupational Health and Safety Assessment Series.


OHSAS.

20. OIT. (1986). Factores psicosociales en el trabajo : reconocimiento y control.


Ginebra: OIT.
237

21. Robledo, F. H. (2008). Riesgos eléctricos y mecánicos. Bogotá: Kimpres.

22. Velasteguí, T., Mora, F., & Valencia, G. (1995). Guía de prácticas de
máquinas y herramientas. Quito: EPN.

23. Yánez, F. (1976). Técnica básica de la seguridad e higiene del trabajo.


Barcelona: Labor.

24. Zazo, P. D. (2009). Prevención de riesgos laborales. Madrid: Paraninfo.

SITIOS WEB:

1. Ecuador, Ministerio de Ambiente. (31 de Marzo de 2003). Efficacitas.


Recuperado el 6 de Enero de 2015, de Libro VI - Título IV-Anexo 5: Límites
Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y
para Vibraciones.:
http://www.efficacitas.com/efficacitas_es/default2.php?siteid=32

2. España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo INSHT.


(1993). Evaluación de riesgos. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Gui
as_Ev_Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdf

3. España, Intituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral OSALAN. (s.f.).


Manual para la investigación de accidentes laborales. Recuperado el 3 de
Abril de 2015, de http://www.osalan.euskadi.eus/s94-
osa0181/es/contenidos/libro/gestion_200510/es_200510/adjuntos/gestion_
200510.pdf

4. España, Fundación para la revención de riesgos laborales FUNPRL. (sin


referencia de sin referencia de 2007). Gabinete técnico de prevención y
238

seguridad industrial en PYMES. Recuperado el 13 de septiembre de 2014,


de Gabinete técnico de prevención y seguridad industrial en PYMES:
http://www.conectapyme.com/gabinete/publicaciones.htm

5. Ecuador, Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2015). Normas Técnicas.


Recuperado el 26 de Junio de 2015, de http://www.normalizacion.gob.ec/

6. MAPFRE, F. (sinreferncia de sin referencia de 1998). Mapfre.com.


Recuperado el 27 de Mayo de 2015, de Mapfre.com:
www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.c
md?path=1020222

7. Organización Internacional del Trabajo OIT. (20 de Febrero de 2012).


Enciclopedia de seguridad y salud del trabajo. Recuperado el 12 de
Diciembre de 2014, de Instituto de Seguridad e Higiene del Trabajo:
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884
060961ca/?vgnextoid=a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&
vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

8. Rosas, J. (2015). Portal de la seguridad, la prevención y salud ocupacional


de chile . Recuperado el 3 de Septiembre de 2015, de
http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm
9. Social, I. E. (20 de Marzo de 2012). Resoluciones IESS. Recuperado el 23
de Septiembre de 2014, de Reglamento del seguro general de riesgos de
trabajo: http://www.iess.gob.ec/documents/10162/33703/CD.390.pdf

10. Sofia, C., Bilos, J., & Palarich, N. (s.f.). Energía térmica. Recuperado el 2
de Junio de 2015, de http://etermicacsj.blogspot.com/p/tipos-de-
termometros.html

11. Ecuador, Ministerio de Trabajo. (sin referencia de sin referencia de 1986).


Ministerio del Trabajo. Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de
239

Reglamento de seguiridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del


medio ambiente de trabajo ( Decreto ejecutivo 2393):
http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

12. España, Universidad Politécnica de Valencia. (sin referensica de sin


referenscia de 2006). Ergonautas.com. Recuperado el 22 de Mayo de
2015, de Ergonautas.com:
http://www.ergonautas.upv.es/controlusuarios/inicio_sesion.htm
240

ANEXOS
241

ANEXO A :

Estadísticas de Accidentabilidad 2012


242

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL


DIRECCIÓN DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO
Veracruz y Naciones Unidas - Edificio de Riesgos del Trabajo - 2er. Piso
Fono: 3982700 ext. 1101
QUITO-ECUADOR

Tabla A.1 Cuadros estadísticos de accidentabilidad 2012

RAMA DE ACTIVIDAD

ESTABLECIMIENTO
AGRICULTURA, SERVICIO
PROVINCIA EXPLOTACIÓN COMERCIO AL TRANSPORTE, S FINANCIEROS,
CAZA, INDUSTRIAS ELECTRICIDAD, COMUNAL, SIN
DE MINAS Y CONSTRUCCIÓN POR MAYOR Y ALMACENAMIENTO Y SEGUROS Y TOTAL
SIVICULTURA Y MANUFACTURERAS GAS Y AGUA SOCIAL Y INFORMACIÓN
CANTERAS MENOR COMUNICACIÓN BIENES
PESCA PERSONAL
INMUEBLES

AZUAY 4 12 153 19 47 43 9 31 123 441


BOLÍVAR 3 10 12 2 8 23 58
CAÑAR 1 26 6 7 3 3 14 60
CARCHI 4 3 1 1 1 3 3 8 24
COTOPAXI 26 1 205 10 11 3 9 4 9 278
CHIMBORAZO 1 49 18 23 12 14 15 40 172
EL ORO 21 71 37 10 10 14 9 17 22 211
ESMERALDAS 110 28 29 7 16 15 5 11 15 236
GUAYAS 691 11 1878 213 320 1218 469 567 1399 1 6767
IMBABURA 8 15 3 8 13 6 18 32 103
LOJA 2 23 13 44 10 3 2 48 145
MANABÍ 119 1 48 4 12 23 8 7 52 274
MORONA SANTIAGO 1 1 1 20 1 2 31 57
NAPO 4 1 97 9 1 3 17 132
PICHINCHA 135 33 850 59 273 725 366 389 511 3341
TUNGURAHUA 1 1 64 3 22 45 5 7 51 199
GALÁPAGOS 2 1 3 3 2 6 17
SUCUMBÍOS 22 42 14 4 22 16 4 9 12 145
ORELLANA 14 38 4 3 12 4 6 1 5 87
SANTO DOMINGO 27 62 10 22 20 9 15 36 201
SANTA ELENA 7 13 17 6 9 11 4 3 3 73
Total 1199 253 3482 394 987 2194 945 1109 2457 1 13021

Fuente: of de Riesgos del Trabajo


243

Tabla A.2 Cuadros estadísticos de accidentabilidad 2012

UBICACIÓN DE LA LESIÓN
Rama de Actividad Cabeza Cuello Tronco Miembro Superior Miembro Inferior Ubicación Múltiple Lesiones Generales Sin Información Total
AGRICULTURA, CAZA, SIVICULTURA Y PESCA 139 17 138 412 323 158 11 1 1199
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 34 3 29 86 58 40 3 253
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 294 30 301 1634 875 338 8 2 3482
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 46 8 33 124 110 72 1 394
CONSTRUCCIÓN 131 8 92 307 233 200 12 4 987
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR 164 29 204 737 709 335 16 2194
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIÓN 77 17 99 252 334 161 5 945
ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS Y 109 27 80 305 374 206 8 1109
BIENES INMUEBLES
SERVICIO COMUNAL, SOCIAL Y PERSONAL 231 35 234 768 745 426 15 3 2457
SIN INFORMACIÓN 1 1
TOTAL 1225 174 1210 4626 3761 1936 79 10 13021
Fuente: of de Riesgos del Trabajo
244

ANEXO B:

Fichas de Inspección
245

Tabla B.1 Chek-list

FICHA DE INSPECCIÓN GENERAL

SI CUMPLE

CUMPLE A
CÓDIGO: ÁREA:

PROCEDE
CUMPLE
MEDIAS
FECHA:
HORA:
REALIZADA POR:

NO

NO
AGENTE MATERIAL
Son correctas las características del suelo y se mantiene limpio
Están delimitadas y libres de obstáculos las zonas de paso.
La anchura de las vías de circulación de personas o materiales es
suficiente.
Están protegidas las aberturas en el suelo, los pasos y las
plataformas de trabajo elevadas.
Están protegidas las zonas de paso junto a instalaciones
peligrosas.
Se respetan las medidas mínimas del área de trabajo: 3m de altura
(en oficinas 2,5m), 2m2 de superficie libre
Las dimensiones adoptadas permiten realizar movimientos
seguros.
El espacio de Trabajo esta limpio y ordenado, libre de obstáculos y
con el equipamiento necesario
La superficie de trabajo (mesa, banco de trabajo, etc.) es muy alta
o muy baja para el tipo de tarea o para las dimensiones del
trabajador.
Se tienen que alcanzar herramientas, elementos u objetos de
trabajo que están muy alejados del cuerpo del trabajador (por
ejemplo, obligan a estirar mucho el brazo).
El espacio de trabajo (sobre la superficie, debajo de ella o en el
entorno del puesto de trabajo) es insuficiente o inadecuado.
El diseño del puesto no permite una postura de trabajo (de pie,
sentada, etc.) cómoda.
El trabajador tiene que mover materiales pesados (contenedores,
carros, carretillas, etc.).
Se emplean herramientas inadecuadas, por su forma, tamaño o
peso, para la tarea que se realiza.
Los controles y los indicadores no son cómodos de activar o de
visualizar.
Los elementos móviles de las maquinas, son inaccesibles por
diseño, fabricación y/o ubicación.
Existen resguardos fijos que impiden el acceso a órganos móviles
a los que se debe acceder ocasionalmente
Son de contracción robusta y están sólidamente sujetos.
Están situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.
Su fijación está garantizada por sistemas que requieren el empleo
de una herramienta para que puedan ser retirados o abiertos.
Su implantación garantiza que no se ocasionen nuevos peligros.
Existen resguardos móviles asociados a enclavamientos que
ordenan la parada cuando aquellos se abren e impiden la puesta
en marcha.
Si es posible, cuando se abren permanecen unidos a la máquina.
Existen resguardos regulables que limitan el acceso a las zona de
operación en trabajos que exijan la intervención del operario en su
proximidad.
246

Los resguardos regulables son, preferentemente autorregulables


Los de regulación manual se pueden regular fácilmente y sin
necesidad de herramientas
Existen dispositivos de protección que imposibilitan el
funcionamiento de los elementos móviles, mientras el operario
pueda acceder a ellos
Garantizan la inaccesibilidad a los elementos móviles a otras
personas expuestas.

Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
ENTORNO AMBIENTAL
Existe sistema de calefacción
Existe sistema de climatización
La instalación de ventilación se mantiene en buen estado de
funcionamiento
Temperatura inadecuada debido a que hay fuentes de mucho calor
o frío
Invierno Verano
Humedad ambiental inadecuada (el ambiente está seco o
demasiado húmedo):
Invierno Verano
Corrientes de aire que producen molestias por frío:
Invierno Verano
Algún trabajador refiere molestias por el ruido que tiene en su
puesto de trabajo.
Hay que forzar la voz para poder hablar con los trabajadores de
puestos cercanos debido al ruido.
Es difícil oír una conversación en un tono de voz normal a causa
del ruido.
Los trabajadores refieren dificultades para concentrarse en su
trabajo debido al ruido existente.
Se realizan tareas con altas exigencias visuales o de gran
minuciosidad con una iluminación insuficiente.
Existen reflejos o deslumbramientos molestos en el puesto de
trabajo o su entorno.
Los trabajadores se quejan de molestias frecuentes en los ojos o la
vista.
Existen fuentes de luz naturales
Existen fuentes de luz artificiales.
Fuentes naturales con elementos que evitan el deslumbramiento
directos (cortinas,…)
Fuentes artificiales de alta luminancia con protecciones que evitan
deslumbramientos
La distribución de niveles de iluminación es uniforme.
La iluminación de cada zona se adapta a las características de la
actividad a realizar en ella
Si los trabajadores deben llevar ropa especial de trabajo el lugar de
trabajo dispone de vestuarios.(aconsejable 2 m 2 por trabajador
que finaliza simultáneamente la jornada).

Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LOS TRABAJADORES
Se observa hábitos de trabajo correctos
Ocupan los trabajadores un puesto de trabajo adecuado a sus
aptitudes
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
247

ORGANIZACIÓN
Son conformes los equipos de protección individual
Se han entregado los equipos de protección necesarios a cada
trabajado
Son adecuados los equipos de trabajo a las condiciones
anatómicas, fisiológicas y estado de salud del trabajador
Se corresponden los equipos de protección individual utilizados por
cada trabajador con los riesgos existentes en su puesto de trabajo
Se reponen los equipos de protección individual cuando están
deteriorados o se sobrepasa su vida útil
Para los equipos que requieren un mantenimiento, se lleva a cabo
Se ha dado información y formación adecuada para el uso de los
equipos, maquinaria EPIs a los trabajadores
Utilizan adecuadamente los trabajadores los equipos de protección
individual
Existe completa señalización de seguridad en las fuentes de riesgo
existentes
Existe señalización e información de los colores de seguridad en la
entrada
Se usa señalética visible de acuerdo a la norma
Existen planes o sistemas de prevención de riesgos laborales
Existen manuales de instrucción de los equipos y maquinaria
Se emite formación o información a los trabajadores sobre riesgos
del trabajo

Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
TOTAL
OBSERVACIONES:

ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܵ‫ݏ݁ܫ‬ሻ ൅ ሺ݊º‫ݏܽ݅݀݁݉ܣ‬ሻ
Ψ݀݁‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܰ‫݁݀݁ܿ݋ݎ݌݋‬ሻ

Fuente: Merino, A., Ruggero, R., & Torres, R. (2000). Cuestionario de evaluación de riesgos –
Fichas de riesgo y medidas de protección. Madrid: Ceac. Pág. 9-54
248

Check-list de protección contra incendios:


Tabla B.2 Inspección contra incendios

FICHA DE INSPECCIÓN DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

INFORMACIÓN GENERAL DEL INMUEBLE


Razón social :
Dirección:
Representante legal:
Actividad que realiza:
Número de ocupantes fijos:
CARACTRISTICAS ESTRUCTURALES

Tipo de construcción: Hormigón: Metálico: Mixto: Fibrocemento: Loza:


Ventilación:
Número de pisos:
Numero de bodegas:
Tiempo de construcción : Área:
Condiciones físicas del local
SISTEMAS ELECTRICOS OBSERVACIONES
SI CUMPLE

NO CUMPLE

PROCEDE
A MEDIAS

NO
Posee sistemas eléctricos internos, externos en
buenas condiciones (reporte de mantenimiento).
Dispone de Brekers para cortar el flujo de corriente
eléctrica en lugares de fácil acceso e identificables.
Existe conexión a tierra para descargar la
electricidad estática en las aéreas de mayor
riesgos de incendio
Las áreas de mayor riesgo de incendio cuentan
con iluminación anti explosión.
La edificación dispone de sistema Pararrayos de
acuerdo al Reglamento de Prevención de
Incendios (Reporte Técnico cada 2 años).
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
ESTRUCTURA Y RIESGO DE INCENDIO
El local está construido con materiales resistentes
al fuego
Cuenta con sistemas de extracción/ventilación para
evitar la acumulación de partículas combustibles y
/o vapores inflamables
Las áreas que presentan mayor riesgo de incendio
se encuentran alejadas de focos de ignición.
Los depósitos de sustancias peligrosas están
instalados a nivel del suelo
La edificación cuenta con una fachada accesible
para ingreso de vehículos de emergencia (8m
libres de obstáculos )
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento de materiales combustibles
presentan orden y limpieza
249

Existen áreas exclusivas para el almacenamiento


de insumos y misceláneos que presentan riesgo de
incendio.
Existe un espacio de por lo menos 60 cm entre el
ultimo material almacenado y el techo de la
edificación
Los materiales peligrosos que presentan riesgos
de incendios están en lugares aislados y
estructurados de materiales incombustibles
Todo producto químico está almacenado
separadamente en recipientes adecuados
Se dispone de las hojas técnicas de seguridad
(MSDS) de los productos químicos peligrosos
Las substancias químicas que pueden reaccionar
juntas están almacenadas separadamente unas de
otras
Las grasas, aceites o sustancias combustibles
están almacenados en recipientes metálicos y
herméticos
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
SEÑALIZACION CONTRAINCENDIOS
Los equipos contra incendios poseen señalización
adecuada bajo norma
INEN 439
Los materiales peligrosos cuentan con
señalización bajo norma INEN 2266
Los accesos, vías de circulación/evacuación y
puertas de emergencia están señalizadas bajo
norma INEN 439.
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
El local cuenta con Red Hídrica contra Incendios
en buenas condiciones y operable (reporte
mantenimiento anual).
La edificación posee sistemas de detección de
incendios conectados a un panel de monitoreo
La edificación posee pulsadores de alarma y
difusores de sonido adecuados para la transmisión
audible de alarmas
Existe un extintor de 20 Ibs o su equivalente por
cada 200 m2 o se halla colocado por cada 25
metros lineales máximo
Los extintores se encuentran en buen estado,
cargados y operables

Los extintores se encuentran a la altura de 0,10 m


como minino y a 1,50 como máximo del piso al
cuello del extintor
Los extintores se encuentran libres de obstáculos,
accesibles, identificable
Los extintores presentan etiquetas de
revisión y señalización que indican las
instrucciones para su uso
Presentan documentación de registro de
inspecciones y mantenimiento de los equipos
contra incendios.
250

Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
SEGURIDAD HUMANA
El personal ha recibido entrenamiento en el uso y
manejo de equipos contra incendio.
Cuenta con un grupo de brigadas capacitadas,
entrenadas y equipadas en seguridad contra
incendios
Tiene Plan de autoprotección para emergencias
constatado por el CBDMQ
Las vías de evacuación, medios de egreso, gradas
y puertas de emergencia. Poseen iluminación de
emergencia.
Las vías de evacuación conducen a espacios
exteriores abiertos.
Toda puerta ubicada en la vía de evacuación tiene
un ancho minino de 86cm y una altura nominal de
2.10m
Se cuenta con un número adecuado de salidas
suficientemente amplias y de fácil identificación.
Toda salida de escape esta a una distancia
máxima de 25m de los puestos de trabajo
Los puntos de encuentro se hallan en espacios
libres de riesgo.
El acceso a las salidas de escape están sin
obstáculos de tal modo que permiten una libre
evacuación
Las puertas de emergencia cuentan con barra
antipático
Las puertas de emergencia están sin seguros o
dispositivos que impidan la salida

Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
TOTAL
Observaciones:

ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܵ‫ܵܧܫ‬ሻ ൅ ሺ݊º‫ݏܽ݅݀݁ܽ݉ܣ‬ሻ
Ψ‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܰ‫݁݀݁ܿ݋ݎ݌݋‬ሻ

Fuente: Cuerpo de Bomberos DMQ


251

Check-list de orden, aseo y limpieza:


Tabla B.3 Inspección de orden y limpieza

FICHA DE INSPECCIÓN ORDEN Y LIMPIEZA

NO PROCEDE
Código: ÁREA:

NO CUMPLE
SI CUMPLE
FECHA:

CUMPLE A
HORA:

MEDIAS
REALIZADA POR:

LOCALES:
El piso está limpio, en buen estado y libres de obstáculos
Las paredes están limpias y en buen estado
Las ventanas y tragaluces están limpias, sin impedir la entrada de luz natural
El sistema de iluminación está mantenido de forma eficiente y limpia
Las señales de seguridad están visibles y correctamente distribuidas
Los extintores están en su lugar de ubicación y visibles
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬

SUELOS Y PASILLOS:
Los suelos están limpios, secos, sin desperdicios ni material innecesario
Las vías de circulación de personas y vehículos están diferenciadas y
señalizadas
Los pasillos y zonas de tránsito están libres de obstáculos
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
ALMACENAJE:
Las áreas de almacenamiento y deposición de materiales están señalizadas
Los materiales y agentes químicos almacenados se encuentran
correctamente identificados
Los materiales están colocados en su sitio, sin invadir zonas de paso
Los materiales se colocan de manera segura, limpia y ordenada

Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
EQUIPOS:
Se encuentran limpios y libres en su entorno de todo material innecesario
Se encuentran libres de filtraciones de aceites y grasas
Poseen las protecciones adecuadas y los dispositivos de seguridad en
funcionamiento
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬

PRODUCTOS QUÍMICOS:
Están los agentes químicos debidamente etiquetados
Están las zonas de trabajo – mesas y cabinas- libres de envases de
productos y materiales
En las estanterías, están sólo los productos de uso continuo o inmediato
Se almacenan los productos en armarios o recintos especialmente indicados
para ello
Están las mesas o lugares de trabajo limpias de derrames de productos
Existen materiales absorbentes específicos para recoger posibles derrames

Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
252

HERRAMIENTAS:
Están almacenadas en lugares adecuados, donde cada herramienta tiene su
lugar
Se guardan limpias de aceite y grasa
Las eléctricas tienen el cableado y las conexiones en buen estado
Están en condiciones seguras para el trabajo, no defectuosas u oxidadas
Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ROPA DE TRABAJO:


Se encuentran marcados o codificados para poderlos identificar por el
usuario
Se guardan en los lugares específicos de uso personalizado
Se encuentran limpios y en buen estado
Cuando son desechables, se depositan en los contenedores adecuados
La ropa de los trabajadores que utilizan agentes cancerígenos, biológicos o
radiactivos se lava por una empresa especializada
Los contenedores están colocados próximos y accesibles a los lugares de
trabajo
Están claramente identificados los contenedores de residuos especiales
Los residuos inflamables se colocan en bidones metálicos cerrados
Los residuos incompatibles se recogen en contenedores separados
Se evita el rebose de los contenedores
La zona de alrededor de los contenedores de residuos está limpia
Existen los medios de limpieza a disposición del personal del área

Ψ݀݁‫݈ܽ݅ܿݎܽܲ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬
TOTAL

OBSERVACIONES:

ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܵ‫ܵܧܫ‬ሻ ൅ ሺ݊º‫ݏܽ݅݀݁ܽ݉ܣ‬ሻ
Ψ‫ ݈ܽݐ݋ܶ݋ݐ݈݊݁݅݉݅݌݉ݑܥ‬ൌ
͹͸ െ ʹ ‫ כ‬ሺ݊ºܰ‫݁݀݁ܿ݋ݎ݌݋‬ሻ

Fuente: INSHT
253

Tabla B.4 AST

Fuente: propia
254

ANEXO C:

Especificaciones técnicas de la maquinaria


255

Tabla C.1 Especificaciones técnicas de taladros

Nombre TALADRO

Marca TCA 25 ERLO

Nº LCL1658705 Voltaje( V) 220 - 440

Forma RV1 Amperaje(Amps) 3,2-1,3

rpm 1680 Frecuencia Hz 60

Código IL30834AA21 Fase 3

Nombre TALADRO

Marca TCA 25 ERLO

Nº LCL1658705 Voltaje( V) 220- 440

Forma RV1 Amperaje(Amps) 3,2-1,3

rpm Frecuencia Hz 60
1680

Código IL30834AA21 Fase 3

Nombre TALADRO

Marca DELTA ROCKWELL

Modelo 62-680 Voltaje( V) 115-230

Nº 15-000 Amperaje(Amps) 7,3-3,85

Código L Frecuencia Hz 60

Potencia 1 HP Temperatura (Cº) 40


Fuente: propia
256

Tabla C.2 Especificaciones técnicas de limadoras

Nombre LIMADORA

Marca PINONDO TM - 28

Nº 7478 Voltaje( V) 220- 380

Tipo MT100 Amperaje(Amps) 11,5-6,6

Rev / min 1420 Frecuencia Hz 50

Potencia 4 CV Fase 3

Nombre LIMADORA

Marca PINONDO TM- 28

Nº 7479 Voltaje( V) 220- 380

Tipo MT100 Amperaje(Amps) 11,5-6,6

Rev / min
420 Frecuencia Hz 50

Potencia 4 CV Fase 3

Nombre LIMADORA

Marca KLOOP

Nº 1325 Voltaje( V) 220- 380

Tipo E9223373 Amperaje(Amps) 11,5-6,6

Rev / min 1740 Frecuencia Hz 60

Potencia 4 CV Fase 3
Fuente: propia
257

Tabla C.3 Especificaciones técnicas de rectificadoras

Nombre RECTIFICADORA

Marca DOALL

Nº 1712 Voltaje( V) 220- 440

Modelo MD6 Amperaje(Amps) 2,6-1,3

Velocidad 3450 Frecuencia Hz 60

Potencia 1PH Fase 3

Nombre RECTIFICADORA

Marca DELTA ROCKWELL

Nº 1712 Voltaje( V) 220- 440

Modelo MD6 Amperaje(Amps) 2,6-1,3

Velocidad 3450 Frecuencia Hz 60

Potencia 1HP Fase 3


Fuente: propia

Tabla C.4 Especificaciones técnicas de esmeriles

Nombre ESMERIL

Marca BENCH GRINDER

Nº 1601 Voltaje( V) 110-220

Modelo SN106 Amperaje(Amps) 12-6

Rpm 3000-3600 Frecuencia Hz 60-50

Potencia 1PH Fase 3

Nombre ESMERIL

Marca BENCH GRINDER

Nº 1601 Voltaje( V) 110-220

Modelo SN106 Amperaje(Amps) 12-6

Rpm 3000-3600 Frecuencia Hz 60-50


258

Continuación
tabla C 4: 1PH Fase 3
Potencia

Nombre ESMERIL

Marca RONG LONG

Nº 104514 Voltaje( V) 110-220

Modelo GR801 Amperaje(Amps) 5,2-2,6

Rpm 3600 Frecuencia 60-50

Potencia 3/ 4 HP Fase 3

Nombre ESMERIL DE CEPILLO

Marca BENCH GRINDER

Nº 7410047 Voltaje( V) 110-220

Tipo 6/3 N Amperaje(Amps) 3-4

Rpm 3000-3600 Frecuencia 60-50

Potencia 1/2 HP Fase 1


Fuente: propia

Tabla C.5 Especificaciones técnicas de compresor

Nombre COMPRESOR

Marca GENERAL ELECTRIC

Tipo K 184 Voltaje( V) 208-220-


440

Modelo 5K184A6201 Amperaje(Amps) 5-2,5

Rpm 1730 Frecuencia Hz 50

Potencia 11/2 HP Fase 3


Fuente: propia
259

Tabla C.6 Especificaciones técnicas de sierra alternativa

Nombre SIERRA DE VAIVEN

Marca UNIZ

Tipo Sin especificación Voltaje( V) 380


Sin especificación
Modelo Amperaje(Amps) 15
Sin especificación
Rpm Frecuencia Hz 60
3HP
Potencia Fase 1
Fuente: propia

Tabla C.7 Especificaciones técnicas de prensa

Nombre PRENSA HIDRÁULICA

Marca GENERAL ELECTRIC

Tipo MTA90L/4 Voltaje( V) 220-380

Modelo 943650 Amperaje(Amps) 6,7-3,9

Rpm 1725 Frecuencia Hz 60

Potencia 2CV IP 44
Fuente: propia

Tabla C.8 Especificaciones técnicas de levanta cargas

Nombre LEVANTA CARGAS

Marca Sin especificación

Tipo MTA90L/4

Modelo 943650

Fuente: propia
260

Tabla C.9 Especificaciones técnicas de carretilla mecánica

Nombre CARRETILLA MECÁNICA

Marca Sin especificación

Tipo MTA90L/4

Modelo 943650

Fuente: propia

Tabla C.10 Especificaciones técnicas de fresadoras

Nombre FRESADORA

Marca TARRAGONA

Nº 3829 Voltaje( V) 220

Modelo UM Amperaje(Amps) 6,7

Rpm 1400 Frecuencia Hz 60

Potencia 3 HP Fase 3

Nombre FRESADORA

Marca TARRAGONA

Nº 3830 Voltaje( V) 220

Modelo UM Amperaje(Amps) 6,7

Rpm 1400 Frecuencia Hz 60

Potencia Fase 3
3HP
Fuente: propia
261

Tabla C.11 Especificaciones técnicas de entenallas

Nombre MESA DE TRABAJO - ENTENALLAS


Marca:
Entenallas - COLUMBIAN

Fuente: propia

Tabla C.12 Especificaciones técnicas de tornos

Nombre TORNO

Marca ASEA-CES

Nº IEL34-6 Voltaje( V) 380-220

Tipo MH112MA4 Amperaje(Amps) 3,8-10

Rpm 1680 Frecuencia Hz 60

Potencia 3HP Fase 3

Nombre TORNO

Marca NOSSOTTI

Nº 740373 Voltaje( V) 220-380

Tipo T180/1500 Amperaje(Amps) 5,8-10

Rpm 1500 Frecuenciam Hz 60

Potencia 3 HP Fase 3

Nombre TORNO

Marca NOSSOTTI
220-380
Nº 740375 Voltaje( V)
5,8-10
Tipo 180/1500 Amperaje(Amps)
60 Hz
Rpm 1500 Frecuencia
3
Potencia 3HP Fase
262

Continuación tabla C 12:

Nombre TORNO

Marca TORRENT 42

Modelo T72-42 Voltaje( V) 220-380

Tipo U 143 Amperaje(Amps) 5,8-10


2300
Rpm Frecuencia Hz 60

Potencia 7,5HP Fase 3

Nombre TORNO

Marca TORRENT 42

Modelo T72-42 Voltaje( V) 220-380

Tipo U 143 Amperaje(Amps) 5,8-10

Rpm 2300 Frecuencia Hz


60

Potencia 7,5HP Fase


3

Nombre TORNO

Marca TORRENT 42

Modelo T72-42 Voltaje( V) 220-380

Tipo U 143 Amperaje(Amps) 5,8-10

Rpm 2300 Frecuencia Hz 60

Potencia 7,5 HP Fase 3

Fuente: propia
263

Tabla C.13 Especificaciones técnicas de cortadora

Nombre CORTADORA

Marca DI-ACRO

Modelo 1-1215
Nº 36

Fuente: propia

Tabla C.14 Especificaciones técnicas de afiladoras

Nombre AFILADORA

Marca DECKEL

Modelo Voltaje( V) 220

Nº 01790-0001 Amperaje(Amps) 3-4

Rpm 7500/13000 Frecuencia Hz 60

Potencia 1HP Fase 3

Nombre AFILADORA
220
Modelo 003 Voltaje( V)

Potencia 1HP Fase 3

Amperaje(Amps) 3-4

Fuente: propia
264

ANEXO D:

Señalética
265

Tabla D.1 Señalética de Prohibición

Nº Señal de seguridad Significado


Prohibido fumar

Prohibido fuego, llama


abierta y prohibido fumar

Prohibido beber; agua no


potable

Prohibido usar agua


como extinguidor de
fuego

Fuente: INEN 439


266

Tabla D.2 Señalética de Advertencia

Nº Señal de seguridad Significado


Atención. Peligro,
Tener cuidado

Cuidado, peligro de fuego

Cuidado, peligro de
explosión

Cuidado, peligro de
agentes corrosivos

Cuidado, peligro de
intoxicación. Veneno

Cuidado, peligro de
radiación ionizante .
267

Continuación
Tabla D.2 Cuidado, peligro de
shock eléctrico. Tensión
(voltaje) peligroso.

Cuidado, peligro de rayos


láser

Cuidado. Peligro de
Contaminación biológica.

Cuidado. Peligro
radiaciones no ionizantes

Cuidado. Agente
Oxidante

Cuidado. Temperatura
Peligrosa

Cuidado. Ruido excesivo,


peligro.

Fuente: INEN 439


268

Tabla D.3 Señalética de Seguridad

Nº Señal de seguridad Significado

Primeros auxilios

Indicación general de
dirección a. . . . . . . .

Indicación de dirección a
estación de primeros
auxilios.

Teléfono. Localización

Timbre. Localización

Fuente: INEN 439


269

Tabla D.4 Señalética de Obligación

Nº Señal de seguridad Significado


Obligación de usar
protección visual

Obligación de usar
protección respiratoria

Obligación de usar
protección para la cabeza

Obligación de usar
protección para los oídos

Obligación de usar
protección para los pies

Obligación de usar
protección para las
manos
270

ANEXO E:
Planos de las instalaciones
271

PLANO DE RIESGOS DE ORIGEN FÍSICO


PLANO DE RIESGOS MECÁNICOS
PLANO DE VÍAS DE EVACUACIÓN
272

Potrebbero piacerti anche