Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ADULTO MAYOR

BATAB ARMANDO TERÁN GUERRA

 AGUILAR RAMÍREZ GABRIELA ALEJANDRA


 LEON ROJAS ALFREDO
 PÉREZ RANGEL JULIETA VETHEL

909
INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

GENERAL 4
ESPECÍFICOS 4

SINDROME DE INMOVILIDAD 5

CLASIFICACIÓN 5
PATOLOGÍAS RELACIONADAS A TRASTORNOS FÍSICOS 5
ALTERACIONES FISIOLÓGICAS ASOCIADAS AL ENVEJECIMIENTO 6
FACTORES PSICOLÓGICOS 7
CAUSAS AMBIENTALES E IATROGÉNICAS 7
CONSECUENCIAS DE LA INMOVILIDAD 8
PREVENCIÓN 9
EJERCICIOS 9

ADAPTACIONES DEL ENTORNO 10

TRATAMIENTO Y MANEJO DE LA INMOVILIDAD 10

ENCAMAMIENTO 11
SEDESTACIÓN 12
TRANSFERENCIAS 12
BIPEDESTACIÓN 12
DEAMBULACIÓN 13

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD 13

COMENTARIO 14

CONCLUSIÓN 14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15

GLOSARIO 16

ANEXOS 17

2
INTRODUCCIÓN

Actualmente, se ha incrementado la esperanza de vida de la población Mexicana que, en


conjunto con la disminución de la fertilidad se estima que, la población de adultos mayores
incrementará para el 2050 triplicará su tamaño 1.

Junto con el envejecimiento, la edad avanzada constituye un factor de riesgo, aumentando la


incidencia y prevalencia de enfermedades degenerativas; Dichas enfermedades con
frecuencia tienden, en su evolución, hacia situaciones de incapacidad. Se estima que al menos
un 1% de la población mayor de 65 años está totalmente inmovilizada, un 6% padece severas
limitaciones en las actividades básicas de la vida diaria y hasta un 10% más presenta
incapacidad moderada 2.

Un adulto mayor, es más susceptible a crear cierto grado de dependencia, por los propios
cambios del envejecimiento que le impiden cumplir con sus actividades de la vida diaria. Es
por ello, que los profesionales de enfermería somos parte fundamental para el mejoramiento
en la calidad de vida del adulto mayor.

A través de este documento desglosaremos el síndrome de inmovilidad que afecta


principalmente a adultos mayores mediante el deterioro de las funciones motoras. Conociendo
cuales son los factores psicológicos, patologías ligadas a este síndrome, alteraciones
fisiológicas y causas ambientales que lo pueden desencadenar.

Abordaremos cuidados de enfermería para poder realizar una prevención adecuada, mediante
ejercicios y adaptaciones del entorno, donde se desarrollan los adultos mayores y el
tratamiento adecuado dependiendo del grado de afectación que ha tenido el paciente y de
acuerdo a ello actuar de la forma más idónea.

3
OBJETIVOS

General

» Reconocer el síndrome de inmovilidad, mediante la identificación las principales


causas del padecimiento.

Específicos

» Determinar las características principales del síndrome de inmovilidad


» Reconocer las patologías desencadenantes del síndrome de inmovilidad
» Determinar las intervenciones y cuidados de enfermería para pacientes con
padecimiento del síndrome de inmovilidad

4
SINDROME DE INMOVILIDAD

El síndrome de inmovilidad se define como el descenso de la capacidad para desempeñar las


actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. Se caracteriza por una
reducción de la tolerancia a la actividad fisica que provoca debilidad muscular generalizada y,
en casos graves, perdida de automatismos y reflejos posturales.

Clasificación

» Relativa: en la cual se presenta una vida sedentaria pero la persona si es capaz de


movilizarse
» Absoluta

En realidad no existe la inmovilidad como tal, y que un ser humano deja de moverse solamente
al morir; aun con un paciente encamado en las últimas etapa; existe la capacidad de ser
trasladados y la movilidad autónoma pasiva o vegetativa (cardiovascular, ocular, respiratoria y
digestiva).
Debido a esta explicación nace otra definición para sustituir el concepto de inmovilidad
dismovilidad o movilidad dificultosa, que se define como “la molestia, dificultad y/o
imposibilidad para movilizar parte del cuerpo y/o trasladarse secundario a situaciones
patológicas diversas de origen biológico, psíquico, social, espiritual y/o funcional que afecta la
calidad de vida y/o tiene riesgo de progresa”. La dismovilidad también se divide en 2 tipos:

» Aguda: lapso corto entre la ocurrencia del evento desencadenante y el diagnóstico,


presenta una rápida progresión.
» Larvada: presenta una progresión más lenta, puede pasar desapercibida y ser
diagnosticada con la ocurrencia de un evento agudo.

La movilidad de los ancianos se afecta de forma gradual según cuál sea la forma de tratar la
alteración de la marcha. Generalmente las personas mayores a 65 años presentan dificultad
de movimiento en un 18% y mayores a 75 años en un 50%. La prevalencia de síndrome de
inmovilidad aumenta con la edad.

Patologías relacionadas a trastornos físicos

Musculo esquelético

 osteoartritis
 fractura de cadera o extremidades inferiores
 artritis inflamatorias
 enfermedad muscular primaria o debilidad muscular por hipotiroidismo

5
 trastornos dolorosos de los pies (onicolisis, hiperqueratoris, hallux valgus)

Neurológicas

 Enfermedad De Parkinson
 Neuropatía Periférica
 Espondilosis Cervical
 Demencia
 Hidrocefalia Normotensiva

Cardiovasculares

 Insuficiencia cardiaca congestiva


 Enfermedad coronaria
 Vasculopatía periférica
 Miocardiopatía hipertrófica

Pulmonares

 Enfermedad Pulmonar (Obstructiva Crónica)


 Enfermedad Pulmonar (Restrictiva)

Otras

 Ceguera
 Enfermedad sistémica grave
 Caquexia

Alteraciones fisiológicas asociadas al envejecimiento

Sensoriales

 Disminución de sensibilidad propioceptiva y parestesia


 Tiempo de reacción lento
 Disminución de reflejos correctores

Motoras

 Pérdida de masa muscular


 Disminución de contracciones voluntarias máximas

Cardiovasculares

6
 Alteración de los barorreceptores
 Disminución de la capacidad aeróbica máxima

Factores Psicológicos

 Depresión
 Desesperanza
 Desamparo
 Temor a las lesiones
 Falta de motivación

Causas ambientales e iatrogénicas

 Inmovilidad forzada
 Obstáculos físicos
 Falta de apoyo social
 Efectos colaterales de las drogas

7
Consecuencias de la inmovilidad

Piel  Ulceras por presión


Músculo-Esqueléticas  Falta de acondicionamiento y atrofia muscular
 Inestabilidad y caídas
 Contracturas musculares
 Pérdida ósea
Cardiovasculares  Falta de acondicionamiento
 Hipotensión ortostática
 Trombosis venosa y arteria, embolia

Pulmonares  Descenso de la ventilación


 Atelectasias
 Neumonía por aspiración

Gastrointestinales y  Anorexia
urológicas  Estreñimiento
 Incontinencia urinaria e intestinal
 Retención agua de orina
Metabólicas  Desnutrición
 Alteración de la tolerancia a la glucosa
 Farmacocinética anormal de fármacos

Psiquiátricas  Delirium
 Depresión

Sociales  Dependencia física


 Aislamiento social
 Colapso del cuidador
Baptista Reiman R., Aurelio Vaz M4

8
Prevención

» Primaria: se busca mantener el grado de movilidad, el ejercicio se ajustará según la


patología y severidad de la misma. En el caso de los ancianos enfermos más frágiles se
les recomienda ejercicios de baja intensidad y aeróbicos. Los ejercicios se recomiendan
suspender en caso de dolor, disnea, mareos o inestabilidad.

Ejercicios

La actividad física debe ser parte de la vida diaria de las personas mayores, ya que contribuye
a que las personas mayores se sientan mejor y disfruten más de la vida. Los ejercicios
realizados en forma permanente mejoran la calidad de vida a las personas con problemas
reumatológicos, respiratorios, cardiovasculares, diabetes, además de prevenir caídas que
pueden llevar a la dependencia.

 Resistencia: Caminar, comenzando por 10 minutos y luego incrementarlos


progresivamente hasta llegar a 30 o más minutos.

 Fuerza: Desempeñar actividades como levantar y llevar cosas, barrer y realizar


otros movimientos donde se estimula la fuerza muscular contribuye a su
desarrollo. Mantener la fuerza muscular también mejora la resistencia de los
huesos. Los ejercicios para la fuerza son: mancuernas, botellas rellenas con
agua o arena, o bandas elásticas. Se recomienda comenzar con la resistencia
que ofrece la fuerza de gravedad y luego incorporar pesas de ½ Kg y 1 Kg. como
máximo o utilizar bandas elásticas de baja resistencia en series de ejercicios de
8 a 12 repeticiones.

 Equilibrio: Con el objetivo de mantener e incrementar el equilibrio, requerimos


de su constante estímulo por medio de ejercicios como: pararse en un solo pie
y después en el otro, con y sin apoyo; estando sentado y pararse sin usar el
apoyo de las manos o los brazos.

 Estiramiento: Un buen ejercicio de estiramiento es apoyarse frente a una pared


con los brazos extendidos, llevar una pierna atrás apoyando el talón
completo y mantener la posición durante 3 segundos. Luego repetir con la
otra pierna.

» Secundaria: Se debe incluir una serie de adaptaciones del entorno que favorezcan los
desplazamientos y estimulen el mantenimiento de la autonomía. Dentro de las medidas se
encuentran, el evitar barreras arquitectónicas, estimular la independencia y adaptaciones

9
técnicas (facilidad para abrir las puertas, pasillos y habitaciones amplias, retirar muebles
que interfieran con la deambulación, utilizar bandillas para el apoyo, adecuada iluminación
entre otras.

» Terciaria: esta incluye el tratamiento de las complicaciones.

Adaptaciones del entorno

 Puertas: Amplitud, peso, facilidad para abrirlas o cerrarlas.


 Habitaciones y pasillos: Amplitud.
 Mobiliario: Colocarlos estratégicamente
 Barandillas: Pasillos
 Iluminación: Adecuada, con interruptores en lugares accesibles y cómodos.
 Suelo: Superficies antideslizantes y rampas en lugar de escaleras.
 Lavabo: Barras de sujeción, elevadores en la taza del, superficie antideslizante en
la bañera, asientos desplazables, grifería sencilla
 Higiene personal: Adaptaciones en material de higiene corporal.
 Vestido: Velcros, prendas abiertas por delante y suelas antideslizantes en los
zapatos.
 Sillas: Sólidas, pesadas, con respaldo alto y brazos.
 Cama: Altura y posición graduable..

Tratamiento y manejo de la inmovilidad

La situación de inmovilización debería ser incluida dentro del listado de problemas del
paciente geriátrico. Una vez valorada la situación de inmovilidad del paciente se realizará un
plan de actuaciones que incluya:

» Tratamiento de la causa de la inmovilidad.

» Plan de rehabilitación encaminado al tratamiento de la inmovilidad existente y a evitar


su progresión.

» Uso de ayudas y adaptaciones en el hogar.

» Prevención de las complicaciones asociadas.

La determinación del potencial de rehabilitación (indicador pronóstico de los resultados que

10
un paciente alcanzará dentro de un programa terapéutico) puede valorarse mediante la
escala de Barthel (IB). Así, un marcador pronóstico desfavorable es la dependencia en más
de tres actividades de la vida diaria.

» Los objetivos de la rehabilitación en geriatría son aumentar el nivel de salud y


disminuir la morbimortalidad y secuelas de la enfermedad. La prevención de la
incapacidad en el anciano en riesgo y la atención en casos de enfermedad
crónica e incapacidad.
» En términos generales se tratará de: aliviar el dolor, mejorar el control muscular,
mantener la movilidad articular, potenciar la musculatura de forma global, mejorar
la capacidad respiratoria, la circulación general o periférica, coordinación, estática
y actitudes posturales.
» El plan de trabajo a realizar ha de ser individualizado y progresivo sin sobrepasar
la capacidad funcional del enfermo:

Encamamiento

Si la inmovilidad es total se realizarán cambios posturales pasivos, asegurando una postura


correcta. Si existe estabilidad médica se puede iniciar movilización articular pasiva (ejercicios
de estiramiento y relajación muscular) evitando provocar dolor. Cuando el estado del
paciente lo permita se pueden comenzar movilizaciones activas e intentos de flexión anterior
del tronco con ayuda de barandillas o del trapecio, así como la incorporación progresiva de la
cabecera de la cama.

 Ejercicio Respiratorio: Si el paciente está consiente, pídale que inspire aire


profundamente por la nariz y luego espire por la boca. Repita 3 a 5 veces.
 Ejercicio Cuello: Con el paciente en posición decúbito sitúese por detrás de la cabeza y
tómela desde la base del cuello. Realice movimientos suaves y lentos hacia derecha e
izquierda sin forzar. Repita 5 veces a cada lado.
 Ejercicio Tronco: Sitúe al paciente en posición decúbito, pídale que flexione las rodillas
y apoye los pies en la cama. En esa posición debe elevar las caderas y pelvis. Repita
el ejercicios de 3 a 5 veces.
 Ejercicio Activación de extremidades superiores: Con la persona en decúbito supino,
mover suavemente las extremidades superiores partiendo desde las manos, codos y
hombros. Si hay presencia de rigidez articular se recomienda no forzar el movimiento.
 Ejercicio Triple flexión de cadera, rodilla y tobillo: En decúbito supino, solicítele que
doble cadera, rodillas y tobillo en forma alternada. Si no tiene la capacidad para hacerlo,
ayúdele tomando la extremidad desde la rodilla y el tobillo. Repita el ejercicio 5 veces.
 Ejercicio nº 8 Girar en la cama: Estimule los giros en el decúbito. Tómelo desde las
grandes articulaciones (hombro y cadera) estimulándolo a que realice la máxima
cooperación. Efectúe 3 giros hacia cada lado.

11
Sedestación

Cuando el enfermo está encamado hay que iniciar la sedestación al borde de la cama con los
pies colgando enseñándole a hacerlo sin ayuda. Una vez conseguido este aspecto se reforzará
con ejercicios de control de tronco. La sedestación al borde de la cama es la preparación para
realizar las transferencias.

» Ejercicio Sentarlo al borde de la cama: El cuidador deberá desplazar a la persona


mayor hasta el borde de la cama, bajando primero las piernas y ayudando
simultáneamente a controlar el tronco. Realice lentamente el movimiento para no
provocar mareos. Mantenga esta posición durante 5 minutos y vaya aumentando el
tiempo según tolerancia

Transferencias

Dependerán del grado de dependencia del enfermo, requiriendo mayor o menor grado de
ayuda según el mismo.

» Ejercicio Sentado en la silla de ruedas: Cuando la persona haya mejorado el control


del tronco en posición sedente (sentado), ya se encuentra en condiciones de
permanecer en la silla de ruedas. Para iniciar el traslado:
1. Colocar la silla de ruedas frenada a un costado de la cama.
2. Controle los pies y rodillas del paciente para asegurar su estabilidad.
3. Tome a la persona desde una correa de la cintura para ayudarlo y dirigir el
movimiento.
4. Una vez sentado en la silla de ruedas, posicionar los pies en los apoya pies
correspondiente a la silla.
5. Vigile continuamente a la persona mayor para prevenir accidentes.

Bipedestación

Si no existe equilibrio se mantendrá al paciente en bipedestación durante unos minutos con


ayuda del terapeuta o ayudas técnicas, aumentando progresivamente el tiempo de la misma.
También es importante corregir posturas anómalas, como la flexión de tronco, caderas o
rodillas.

» Ponerse de pie frecuentemente: Si la persona ha perdido la capacidad de ponerse


de pie en forma independiente, asístala. Fije los pies y las rodillas con su cuerpo y
tracción e desde la espalda para colaborar en la ejecución del movimiento.

12
Mantenga la posición bípeda (de pie) según tolerancia. Repita esta actividad 2 a 3
veces al día

Deambulación

Se iniciará en la habitación con la ayuda técnica más adecuada a cada caso: inicialmente con
ayuda de un caminador y, después, muleta o bastón.

» Caminar: Acompañe a la persona durante toda la caminata, entregando seguridad y


confianza en el trayecto. Considere siempre el uso de ayudas técnicas que apoyen
la marcha y prevengan las caídas (bastón, andador con y sin ruedas) o el uso de
barandas ubicadas en los pasillos. Estimule esta actividad mínimo dos veces al día.

Intervenciones de Enfermeria de educación para la salud

» Proveer educación para que aprendan a llevar la vida en el núcleo familiar.


» Establecer un programa de actividad física y rehabilitación con el fin de fortalecer huesos,
músculos y capacidades motrices.
Consideraciones a tener presente en un programa de ejercicios:
1. Comience lentamente. Hacer mucho ejercicio y muy rápido puede resultar
dañino. Incrementar gradualmente el tiempo y el nivel de intensidad, es más
efectivo.
2. Respire rítmicamente mientras hace el ejercicio. Evite aguantar la respiración,
especialmente si usted es hipertenso. Exhale cuando los músculos se
contraigan e inhale cuando se relajen.
3. Tome suficiente agua para sustituir el agua perdida a través de la sudoración y
la actividad. Cuando se hacen ejercicios es esencial el mantener o incrementar
la ingestión de líquidos.
4. Cuando se doble hágalo por la cadera, no por la cintura. Manteniendo la
espalda derecha para doblarse, previene dislocarse o dañarse la espalda.
5. Haga primero ejercicios de calentamiento. Este calentamiento previo de los
músculos previene las consecuencias negativas ocasionadas al comenzar una
actividad física luego de un largo período de sedentarismo.
6. El ejercicio realizado correctamente no causa dolor. Puede haber alguna fatiga
cuando el cuerpo se adapta a un nuevo ejercicio, pero no debe haber dolor.
Si aparece dolor, pare. Si se fatiga mucho, pare. Descanse y comience de nuevo
más suavemente.

13
» Favorecer el uso de andadores con el fin de propiciar una circulación más segura
» Implicar al paciente y al cuidador en la planificación de las estrategias de tratamiento y
prevención de las úlceras por presión (Evitar posiciones que produzcan deformidades).
» Proporcionar información sobre el dolor, el malestar, los posibles resultados y la
duración del tratamiento, si se conocen.
» Otros aspectos de la educación pueden incluir la información facilitada al paciente sobre
superficies de apoyo apropiadas, así como la función de los diversos profesionales
sanitarios.
 Uso de bastones y muletas adecuados
 Uso de andadores con el fin de propiciar una circulación más segura.
 Uso de silla de ruedas siempre y cuando el adulto mayor esté inmovilizado en
un grado que ésta sea indispensable y sólo para trasladarle, nunca para
permanecer sentado más de media hora.

COMENTARIO

Es importante tener la capacidad de entender la importancia de él manejo del adulto mayor


para que envejezca de manera digna y por ello se debe de llevar la prevención y los cuidados
adecuados para esta etapa de la vida que es muy delicada, la cual puede complicarse de
manera inmediata.

CONCLUSIÓN

Los adultos mayores son más propensos a desarrollar el síndrome de inmovilidad, pero
nosotros como personal de la salud con la información que se desarrolló en este documento
podemos identificar los factores de riesgo que pueden conllevar al adulto mayor de acuerdo a
la prevención adecuada y enfocada al cuidado podemos evitar este síndrome o amenizar el
impacto en la salud del paciente, y si ya ha desarrollado la enfermedad podemos realizar el
tratamiento adecuado para él, de forma individualizada y con ello correcta.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. El tsunami demográfico que se avecina (IV): las proyecciones de la ONU [Internet].


Gob.mx. 2019 [citado: 17 Febrero 2019]. Disponible en :
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/265109/18_Blog__TsunamiDemografi
co_VF.pdf
2. Ebrad Causaubo M. Manual de cuidados generales para el adulto mayor disfuncional o
dependiente. [Internet]. Fiapam.org. 2019 [citado 17 Febrero 2019]. Disponible en:
https://fiapam.org/wp-content/uploads/2014/09/Manual_cuidados-generales.pdf
3. González Madriga L. SíNDROME DE INMOVILIZACIÓN EN EL ADULTO MAYOR.
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA. 2015;(616):551 - 555.
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1348/1/TFG_LópezOlmo%2CMariaAngeles.pdf
4. Baptista Reiman R., Aurelio Vaz M. Envejecimiento del músculo y de la arquitectura: la
adaptación funcional y los aspectos clínicos. Fisiotera. Pesqi. 2009; vol. 16 (4).
Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&nrm=iso&lng=pt&tlng=pt&pid=S1809
29502009000400015
5. http://www.cdi.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/03_sindrome_inmovilidad_AM_hos
pitalizado.pdf
6. MANUAL DEL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Y CON
PÉRDIDA DE AUTONOMÍA [Internet]. 1st ed. Chile: Duplika Ltda; 2009 [citado 17
Febrero 2019].Disponible en :
https://www.minsal.cl/portal/url/item/c2c4348a0dbd9a8be040010165012f3a.pdf
7. intervenciones de enfermería para la atención del adulto mayor con síndrome de
inmovilidad [Internet]. guia de referencia rapida. 2014 [cited 12 February 2019].
Available from:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-703-14-
Enfermeria-Sxinmovilidad/703GRR.pdf

15
GLOSARIO

» Atelectasia: Colapso completo o parcial de un pulmón o parte de un pulmón (lóbulo).


» Caquexia: es un estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga, debilidad y
anorexia en personas que no están tratando de perder peso activamente.
» Dependencia: Estado mental y físico patológico en que una persona necesita un
determinado estímulo para lograr una sensación de bienestar.
» Deterioro funcional: Restricción en la capacidad de realización de actividades
esenciales para la vida diaria (sin repercusión en otros sistemas).
» Envejecimiento: Proceso biológico por el que los seres vivos se hacen viejos, que
comporta una serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso
del tiempo y no son consecuencia de enfermedades ni accidentes.
» Equilibrio: Es una función superior e integradora del Sistema Nervioso Central que
permite a las personas mantener la estabilidad corporal, en diversas posiciones
situaciones, previniendo así las caídas.
» Espondilosis Cervical: Término general para referirse al desgaste de los discos
espinales relacionado con el envejecimiento.
» Estiramiento: Ejercicio gimnástico para estirar suavemente los músculos y tendones,
que se realiza antes o después de un ejercicio.
» Fuerza: Es la capacidad que tienen los músculos de movilizar el cuerpo humano
venciendo la fuerza de gravedad y otras resistencias externas.
» Hallux valgus: Protuberancia ósea que se forma en la articulación de la base del dedo
gordo del pie.
» Hiperqueratosis: es el engrosamiento de la piel debido a la irritación por el sol, productos
químicos, la fricción frecuente o la presión.
» Inmovilidad: Imposibilidad de realizar actividades de la vida diaria por deterioro de las
funciones motoras (sistema neuro-músculo-esquelético)
» Movilidad: Capacidad de desplazamiento en el medio. La capacidad de movilización es
un indicador del nivel de salud del anciano y de su calidad de vida.
» Onicolisis: es un término médico usado en dermatología, derivado del griego único, uña
y lisis, destrucción, y que consiste en la separación de la uña del lecho ungueal.
» Resistencia: Es la capacidad que tiene el cuerpo humano para responder a distintos
niveles de esfuerzo físico y no presentar cansancio.
» Síndrome: Conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una
enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la
concurrencia de más de una enfermedad.

16
ANEXOS

17
18

Potrebbero piacerti anche