Sei sulla pagina 1di 10

INTRODUCCIÓN

Dentro de las reacciones de los ácidos se encuentran dentro de las más importantes la
formación de compuestos anhídridos, los cuales poseen una reactividad relativa mayor
que los ácidos, esto les permite ser muy utilizados en las síntesis químicas en muchas
ocasiones en cuanto a reacciones de sustitución nucleofílica. La forma más común de
prepararlos es a partir de diácidos carboxílicos como el ftálico, el maléico, el glutárico y
el adípico, por una reacción intermolecular sometiendo a calentamiento el compuesto
junto con un agente deshidratante; estos tienden a formar anhídridos cíclicos de seis o
cinco miembros que son las estructuras más estables.
Figura 1: Reacción para la formación de anhídrido succínico.
O O

(C H 3C O )2O
OH
O
OH D

O O

La ausencia de agua es fundamental ya que estos se hidrolizan muy fácilmente a


temperatura ambiente.
También dentro de la química orgánica se estudian los compuestos conocidos como
heterociclos, los cuales son anillos de átomos no sólo de carbono en sus diferentes
hibridaciones, sino que junto a estos se encuentran elementos tales como lo son el
nitrógeno, el azufre y el oxígeno, los cuales son llamados heteroátomos, estos permiten
cambiar en un gran aspecto la reactividad de los anillos, comparados con sus semejantes
los cicloalcanos y los compuestos aromáticos, debido fundamentalmente a los efectos
electro inductivos y electroatrayentes de los heteroátomos. Algunos ejemplos mas
representativos se muestran en la figura 2.
Figura 2: Ejemplos de algunos heteroátomos.
O O
S

N N N O
Piridina H H Tiofeno Dioxano
Piperidina Morfolina

H H
O O N N

N
Tetrahidrofurano Furano Imidazol Pirrol

Los compuestos con núcleos de compuestos heterociclos son muy vistos en estructuras
de fármacos, colorantes, pesticidas, plaguicidas, alcaloides, entre otros, y son muy
utilizados hoy en día en la industria humana.
RESULTADOS.

Para la producción de anhídrido ftálico se realizó el siguiente método:


Se tomo un balón de 50 mL el cual debía estar completamente seco y se sometió a
reflujo una mezcla de 213,6 mg de ácido ftálico con 500 μL de anhídrido acético el cual
actúa como agente deshidratante y evita que el producto se hidrolice al final de la
reacción; se sometió a reflujo la mezcla por 60 minutos, al finalizar esta se deja enfriar a
temperatura ambiente y posteriormente en un baño de agua con hielo, en este punto se
nota la aparición de los cristales, los cuales son en forma de filamentos como agujas de
color blanco y brillante; de un aspecto y textura algo espumosa. Se determino el punto
de fusión el cual presentó un valor de 129,7 ºC a 131,2 ºC. La masa de cristales obtenida
fue de 0,1375 g.
Para la producción de la fenitoína se realizó la siguiente metodología.
Se disuelven en un balón 0,5017 g de benzilo y 0,3026 g de úrea en 6 mL de etanol,
después se adicionan 1,2 mL de NaOH 6 M; posteriormente se somete a un reflujo de
hora y media, al finalizar se filtra para eliminar los sólidos que quedan en el balón al
finalizar el reflujo, finalmente se enfría el filtrado y se filtra al vacío. Se obtiene
finalmente un sólido color crema brillante, cristales muy finos y muy bien definidos. Se
dejan secar en estufa y estos toman una tonalidad azulosa, al determinar el punto de
fusión se obtiene un valor de 293,9 ºC hasta 300,8 ºC. Se obtuvo una masa de 0,3466 g.

ANÁLISIS.

El rendimiento para la producción de anhídrido ftálico se calcula por medio de la


reacción mostrada en la figura 1.
Figura 1: Reacción para la formación del anhídrido ftálico.
:O: : O: :O:
:O: :O:
O H
+
..
..
O O + 2 HO CH3
O H H3C CH3
�cido ac� tico (AA)
Anh�drifo ac�tico (AnA) :O:
:O: Anh � drifo ft�lico (AnF)
�cido ft� lico (AF)
Este es un buen rendimiento, ya que se consideraron en esta práctica muchas perdidas,
principalmente al momento de sacar los cristales del balón ya que el n-hexano
adicionado no los desprendía bien y se quedaron algunos pegados en el interior de éste;
también pueden considerarse algunas perdidas al momento de filtrarlo, sin embargo el
rendimiento es muy bueno para la generación de anhídrido ftálico por este método, lo
que es beneficioso en términos de síntesis de laboratorio.
En cuanto al punto de fusión éste muestra una gran cercanía al teórico que es de 129 ºC
a 132 ºC [1] lo que hace suponer que este es el compuesto esperado ya que esta es el
único método disponible en el laboratorio para la identificación de las sustancias
obtenidas; además el gradiente de temperatura en el rango de punto de fusión obtenido
es de 1,5 ºC lo que nos muestra una gran pureza en los cristales obtenidos.
Se debe tener muy en cuenta en la reacción la utilidad del anhídrido acético el cual es el
iniciador al extraer un protón del ácido ftálico como se muestra inicialmente en la figura
2; este finalmente extrae agua del ácido para hidrolizarse hasta dos moles de ácido
acético.
El enfriamiento al momento de terminar el reflujo, permite cristalizar el anhídrido
ftálico el cual se encuentra a una alta temperatura y esta en estado líquido, al enfriarse
pasa al estado sólido.
[2] El anhídrido ftálico es un sólido blanco en forma de escamas a temperatura
ambiente; en forma fundida, es un líquido claro libre de insolubles, sedimento y
turbidez; con olor característico y con una solubilidad en el agua muy escasa pero con
gran reactividad en esta. Éste es obtenido industrialmente por medio de una oxidación
catalítica del o-Xileno.
O
CH3
CH3
[O ] OH
OH

O - Xileno
O
Anh�drido ft�lico

El rendimiento para la formación de la fenitoína se tiene la siguiente reacción:

O
:O: :O:
.. .. + NH
H2N NH2 NH
:O:
�rea (Ur) O
Bencilo (Ben) Fenito�na (Fen)
Se obtuvo un rendimiento aceptable para la obtención de la fenitoína ya que la filtración
se realizó en un primer momento para filtrar la úrea en exceso que se presentó como
residuo sólido al final del reflujo, además de las pérdidas normales que el procedimiento
puede tener.
El punto de fusión de 293,9 ºC hasta 300,8 ºC posee un intervalo muy alto (de 6,9 ºC)
motivo por el cual se cree que la muestra no era muy pura, a pesar que el punto inicial
estaba dentro del rango de punto de fusión teórico, el cual es de 293 ºC a 295 ºC [3] lo
que indica que se logró producir la fenitoína con éxito pero que esta posee impurezas,
motivo por el cual esta presenta una coloración azul muy diferente a la del compuesto
puro el cual debería ser color crema. Esta coloración puede ser debida a que la
temperatura del horno en el momento de colocarlo a secar no era la adecuada, y la
muestra pudo descomponerse o alterarse; También puede ser que en el horno en el que
se colocó, contenía algún tipo de sustancia contaminante la cual pudo ser absorbida por
los cristales obtenidos.
[4] La Fenitoína es un sólido finamente cristalizado de color blanco casi inodoro.
[5] Es conocido como Difenilhidantoína, y es un estabilizador de la membrana
neuronal, que colabora en el control agudo o crónico de las convulsiones, actuando en el
cerebro y el sistema nervioso en el tratamiento de la epilepsia. Además ejerce un efecto
antiarrítmico al elevar selectivamente el umbral de excitabilidad de las fibras de
Purkinje, reduciendo las despolarizaciones ventriculares prematuras y suprimiendo la
taquicardia ventricular.

[6] Industrialmente la fenitoína es muy medicamento muy utilizado para diversos tipos
de convulsiones y de crisis convulsivas. También es utilizada para controlar las arritmias
(palpitaciones irregulares) y para tratar las migrañas y el dolor en los nervios faciales.
Viene envasada en forma de cápsulas, cápsula de liberación prolongada (de acción
prolongada), tabletas masticables y solución líquida para tomar por vía oral.
Generalmente se toma dos o tres veces al día. Sin embargo, las cápsulas de liberación
prolongada pueden tomarse sólo una vez al día, generalmente a la hora de acostarse. Se
debe mantener este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los
niños. Almacenado a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad. y
proteger las cápsulas y la solución líquida de liberación prolongada de la luz. No
congele la solución oral.

El mecanismo para la formación de la fenitoína puede ser planteado de la siguiente


manera.
Figura 1: Mecanismo para la formación de la fenitoína.

:O: ..
- +
:O: :O: N aO H
:O: Na :O:
.. C ..
.. .. + D
H2N NH
+
C C
H2N NH2
:O: H

-
OH

..- Na+
H OH
:O: ..
:O: :O: :O: :OH :O:
.. C .. .. C ..
H2N NH C C H2N NH C C + NaOH

.. .. + .. .. +
H OH
:OH :O:- Na :OH :O:- Na
C C C C
+
..
HN ..
HN H ..
HN ..NH
C C

:O: OH
- :O:

.. .. .. ..
:OH :OH :OH :OH
+ -
Na OH
C C + C C
-
..
HN ..N H ..
HN :..
N

C C

:O: :O:
.. .. .. H
:OH :OH :O
+ -
C C C C + H2O + Na OH
- +
..
HN :..
N Na ..
HN ..N
C C

:O: :O:
..- ..-
:O: Na+ :O: Na+
C C C C
+
..
HN ..N HN .. N H
C C
H OH
:O: :O:
..- + ..- +
Na
+
:O: C C
+
Na :O: C C

HN .. ..
N H ..NH ..
N H

C C

:O: :O:
Transposici�n 1 - 2

..
:O C C + NaOH
+ H2O

..
HN ..
N H
C

:O:
Fenito�na

[7] La Fenitoína se obtiene en la práctica directamente en la reacción de la benzofenona


con cianuro potásico y con carbonato amónico, formando inicialmente un α –
aminonitrilo, que por reacción con el carbonato, da el carbamato correspondiente. La
adición de este al nitrilo, seguida de la hidrólisis convierte al nitrilo en una amida y
finalmente la condensación del nitrógeno amídico con la función carbamato dará la
Imidazolidín 2,4 – diona, Fenitoína. Como se muestra en la siguiente figura:
Figura 2: Mecanismo para la formación de la Fenitoína vía Benzofenona.
O H2N H2N -
CN NHCOO
-2
K CN CO 3

(N H 4)2C O 3

O O - O
O
C
H
HN O HN O N NH
C C
NH NH2 O
PREGUNTAS

1. ¿Por qué se usa hexano para lavar los cristales?, ¿Qué otro solvente se puede usar?

R/ El hecho de lavar los cristales con n-hexano es debido a que el anhídrido ftálico
es un compuesto derivado de los ácidos carboxílicos, uno de los mas reactivos; por
tal razón este puede reaccionar muy fácilmente con solventes tales como el agua,
alcoholes y aminas, compuestos con los cuales con los cuales el producto obtenido
puede cambiar y alterar enormemente el objetivo de esta practica. Los solventes que
se deben utilizar son los compuestos inertes que no reaccionen con el anhídrido tales
como hidrocarburos alifáticos como el n-heptano, el ciclohexano y algunos haluros
de alquilo como el cloroformo o diclorometano.

2. ¿Cuál es el uso del anhídrido ftálico?


R/ [8] Los usos del Anhídrido Ftálico son:
☺ Resina poliéster insaturada, la cual tiene múltiples aplicaciones, como pueden
ser en la elaboración de botes, muebles de baño (refuerzos de spas y tina de
hidromasaje, lavamanos, tarjas y WC), bases de cocina, sillas, concreto
polimérico, losetas, autopartes, tuberías, tanques de almacenamiento.

☺ Fabricación de resina alquidal, que es la base de las pinturas alquidálicas que se


aplican en pinturas automotrices y arquitectonicas.

☺ Elaboración de plastificantes base ftalato como DOP, DINP, DBP.

☺ Pigmentos, específicamente en pigmentos ftalos.

3. ¿El producto obtenido se puede considerar heterociclo? Explique.

R/ El anhídrido a pesar de poseer una estructura cíclica compuesta de carbonos y


uno o varios heteroátomos, como lo son el nitrógeno, azufre y en este caso el
oxígeno; lo cual es una de las propiedades de los heterociclos, no se puede
considerar uno de estos, debido a que su estabilidad en solventes y al ambiente es
muy poca ya que ellos reaccionan muy fácilmente y tiende a abrirse y alterar su
estructura cíclica; en cambio los heterociclos en estas condiciones la gran mayoría
no tienden a abrirse tan fácilmente, ya que para que algunos compuestos de este tipo
se necesitan condiciones especiales de reacciones específicas para alterar su estado
cíclico, es decir, el anhídrido ftálico no debe considerarse un heterociclo ya que su
estructura cíclica se pierde muy fácilmente a diferencia de un heterociclo normal.

4. Proponer un mecanismo para la reacción efectuada en esta practica.

R/ La reacción se muestra en la figura 2, en la cual se nota algo muy importante lo


cual es una reacción basada en la característica de ácido carboxílico del ácido
ftálico, por tal razón este inicialmente cede un protón que inicia la reacción.
Figura 2: Mecanismo de reacción para la formación de anhídrido ftálico.

:O: H H :O:
:O: :O: ..
: O+ :O: :O :O:
H .. H O
O
+ ..
O .. C
+
.. -
O H H3C CH3
H3C
..
O
CH3 H3C
..
O
CH3
O

:O: :O:
H
.. H
:O :O:
H3C .. CH3 :O +
:O:
..
O :O:
O O CH3 - ..
..O O H + ..:
O CH3
..
O H :O:

:O: H
:O +
:O:
:O: :O: :O:
O CH3
O CH3 + .. -
..
HO CH3 O
O H

:O:
:O:
H
H :O:
+
:O: :O: :O: :O H
:O:
+ O CH3
C
O CH3 O + O
-
CH3
- O
O
:O:
:O: :O:

: O: :O:

O + 2 HO CH3

:O:

BIBLIOGRAFÍA.

[1] Merck. Reactivos Productos químicos. Merck, KGaA, Darmstadt. 2002. Página 194.
[2] http://www.grupoidesa.com/AFtalico.php (Consultado el lunes 29 de septiembre a
las 6:00 pm).
[3] http://www.chemblink.com/products/57-41-0.htm (Consultado el lunes 29 de
septiembre a las 6:20 pm).
[4] http://assets.chemportals.merck.de/documents/sds/emd/esp/es/8205/820534.pdf
(Consultado el lunes 29 de septiembre a las 6:30 pm).
[5] http://ar.geocities.com/indicededrogas/fenitoina.htm (Consultado el lunes 29 de
Septiembre a las 7:00 pm).
[6] http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/medmaster/a682022-es.html
(Consultado el lunes 29 de Septiembre a las 7:30 pm).
[7] Camps García, P. Vázquez Cruz, S. Escolano Mirón, C. Fundamentos de síntesis de
fármacos. Edicions Universitat Barcelona. Página 166.
[8] http://www.grupoidesa.com/AFtalico.php (Consultado el lunes 29 de septiembre a
las 6:00 pm).

LABORATORIO DE ORGANICA III


PRÁCTICA 4 Y 5.
PREPARACIÓN DE ANHÍDRIDO FTÁLICO – SÍNTESIS DE LA FENITOÍNA.

SANDRA MILENA BONILLA CASTAÑEDA


31432741
JAIME ALEJANDRO MARTÍNEZ ACOSTA
1088258855
QUÍMICA INDUSTRIAL

PROFESOR
VICTOR MANUEL PINEDA OROZCO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


3 DE OCTUBRE DE 2008

Potrebbero piacerti anche