Sei sulla pagina 1di 15

Proyecto Arqueológico

Huacas del Sol y de la Luna

Investigaciones en la
Huaca de la Luna 2016-2017

S. Uceda, R. Morales y C. Rengifo


editores

Patronato Huacas del Valle de Moche

Facultad de Ciencias Sociales


Universidad Nacional de Trujillo
AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Dr. Orlando Gonzáles Nieves


Rector

Dr. Rubén Vera Veliz


Vicerrector Académico

Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas


Vicerrector de Investigación

Dr. Santiago Uceda Castillo


Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

PROYECTO ARQUEOLÓGICO HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA

Dr. Santiago Uceda Castillo


Co-director

Dr. Ricardo Morales Gamarra


Co-director

© Facultad de Ciencias Sociales


Universidad Nacional de Trujillo
Av. Juan Pablo II s/n Trujillo

© Patronato Huacas del Valle de Moche


www.huacasdemoche.pe
Jirón San Martin 380 - Trujillo

Primera Edición: Trujillo, agosto 2018


Tiraje: 550 ejemplares

ISBN Nº 978-612-47758-0-2
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2018-07796

_______________

Diagramación: Hugo Vigo Velásquez


Revisión de Textos: Carlos Rengifo

Foto de carátula
Vista sur-norte de los ambientes 55-5, 55-6, 55-23 y 55-24
del subconjunto 2 del Conjunto Arquitectónico 55.
Núcleo urbano de las Huacas de Moche.
Tabla de Contenido

PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
TABLA DE CONTENIDO
Los patios en las residencias de élite en el núcleo urbano de Huacas de Moche: un
espacio de caracterización económica y social. A manera de introducción
Santiago Uceda Castillo y Carlos Rengifo 9

Primera Parte
Excavaciones en Huaca de la Luna

Investigación arqueológica en el patio norte de la Plataforma Uhle


Luis Enrique Zavaleta Paredes, Henry Chávarri García, Martin Gómez Acosta,
Lourdes Ramírez Campero 21

Segunda Parte
Excavaciones en el Núcleo Urbano

Excavaciones en la ladera oeste del cerro Blanco, temporada 2016 – CA 56, CA 57,
CA 58, CLS, CALL15, CALL16 Y PLZ10-NUM
Feren Castillo, Jermi Mejía, Karla Arancibia, Estefania Avalos, Gustavo Yamunaque,
Rocío Reyna y Patricia Cachay 61

El CA 55 y el Bloque Arquitectónico 5 en el sector sur del Núcleo Urbano de huacas


de Moche
Henry Gayoso, Víctor Velásquez, Christian Castillo, Diana Herrera y Ricardo Solano 165

Tercera Parte
Análisis e interpretaciones

Análisis de los restos de fauna y botánicos de los sectores CA 55, CA 56, CA 57,
Callejón 15, Callejón 16, Callejón 17, Callejón 18, Callejón 19, ladera Sur, y Plaza 10.
Huaca de la Luna, temporada 2017
Víctor F. Vásquez Sánchez y Teresa E. Rosales Tham 261

La vestimenta de los Moches: un análisis a partir de la iconografía


Henry Luis Gayoso Rullier 299

Investigación bioarqueológica en Huacas de Moche: análisis de contextos y selección


de muestras óseas humanas
J. Marla Toyne 311

7
LA VESTIMENTA DE LOS MOCHES: UN ANÁLISIS
A PARTIR DE LA ICONOGRAFÍA

Henry Luis Gayoso Rullier

Los moches, o mochicas, desarrollaron entre los 235-236) elaboraron un listado de las diferentes formas
siglos I y IX de nuestra era una de las culturas pre- de tejidos que conocieron los moches, identificando
Incas más complejas en términos de organización cinco grandes grupos: tejidos llanos, sargas, tejidos
social, política y económica de los Andes. Cómo se dobles, gasas y tapices.
vestían los moches es una pregunta que no se podría
responder cabalmente solo con los restos de tejidos El ya mencionado estado deficiente de conservación
hallados en las intervenciones arqueológicas. Y es de las pocas piezas que se logran recuperar, sin
que, debido a las condiciones ambientales de la costa embargo, no nos permite a los arqueólogos, en la
del Perú, la mayoría de los tejidos de algodón y lana mayoría de los casos, hacer una identificación de su
moches no se han conservado hasta nuestros días, salvo función y, por lo tanto, acercarnos a la elaboración
casos especiales. Mejor suerte han tenido las piezas de de un catálogo de productos textiles moches. Solo en
metal, hueso, piedra, conchas y otros materiales más un pequeño grupo de contextos funerarios, en el que
resistentes a los agentes de deterioro, usados como destacan las tumbas reales de Sipán y de la Señora de
ornamentos complementarios al vestido. Cao, se han conservado los tejidos, permitiéndonos
identificar su función.
Por ejemplo, la muestra de los tejidos moches mejor
conservados en el complejo arqueológico Huacas de Algunas crónicas coloniales, sin embargo, permiten
Moche, otrora capital de los moches, provino de los hacer una descripción general sobre cómo vestían
edificios monumentales (la Huaca del Sol y la Huaca los norcosteños. Aunque la cultura material mochica
de la Luna) y la plataforma funeraria Uhle; una muestra desapareció en el siglo IX de nuestra era, la información
reducida aunque bastante aceptable en términos etnohistórica proporcionada por los cronistas refiere
de conservación si la comparamos con los pocos cómo vestían sus descendientes, los lambayeques y los
fragmentos pequeños que se encuentran ocasionalmente chimúes, principalmente.
en el núcleo urbano, el espacio que separa ambas huacas,
y donde se encontraban las residencias y los talleres Los cronistas Gonzalo Fernández de Oviedo, Pedro
de producción. Las estructuras son muy frágiles, y su Cieza de León, Agustín de Zárate y Pedro Sánchez
estado de conservación se podría calificar como de de la Hoz, coinciden en que las personas de la costa
regular a malo, aunque la mayor parte de la estructura norte del Perú hacían sus prendas de algodón y vestían
de los tejidos se conservó lo suficiente como para hacer de manera sencilla. Los hombres vestían camisetas y
el análisis tecnológico respectivo. Al respecto, destacan mantas largas como capas. En las cabezas usaban unos
los trabajos de Lila O’Neale (1947), William Coklin pañetes, diferenciándose en la forma, número y colores
(1978), Christopher Donnan y Sharon Donnan (1997), de los mismos. Las mujeres usaban una túnica larga y
Arabel Fernández (1998, 2001, 2008), María Montoya ancha, a manera de capuz, abierta por los lados para
(2006), entre otros. Con esos antecedentes de estudios dar salida a los brazos. Esta descripción nos da una
tecnológicos, Luis Jaime Castillo y Flora Ugaz (1999: idea de la vestimenta cotidiana de la gente de la costa

Investigaciones en la Huaca de la Luna 2016-2017, S. Uceda, R. Morales y C. Rengifo editores, pp. 299-309. Trujillo,
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, 2018.
artesanas, en la carga iconográfica decorativa, y en el
uso de elementos adicionales exóticos unidos a su
estructura, tales como plumas y piedras semipreciosas,
o en el uso de los metales y diferentes tipos de
ornamentos corporales.
a b c

Fig. 1.  Ejemplos de uso de barbiquejo tomados de la iconografía Veamos ahora las prendas textiles identificadas a
moche. partir de la iconografía moche.

norte, sin discriminación de rango o status. Gonzalo Prendas para la cabeza


Fernández de Oviedo (citado en Valcárcel 1985, v1:
119) al hablar del valle de Trujillo, dice que “Las mujeres Son tejidos cuadrados a manera de pañuelo, o en
se visten como las de Tumbes y los hombres lo hacen con camisetas forma de cinta ancha, a manera de vincha. Básicamente,
y pañetes, sólo que llevan en la cabeza unas madejas de lana las prendas textiles que se colocan en la cabeza son
hilada colorada y muy fina que dan una vuelta y caen como tres, y las hemos nombrado según la forma en que se
barbiquejo. Los hombres usan una manta como capa y tienen colocan: barbiquejo, turbante y vincha. Adicionalmente,
por afrenta andar sin ella”. se puedan ver prendas textiles especiales, a manera de
extensiones o apéndices, que adornan los tocados de
Agustín de Zárate (1555/1968, capítulo VI) señala personajes importantes, como las de los sacerdotes y
que las mujeres de la costa “visten unos hábitos de algodón guerreros.
hasta los pies, a manera de lobas; los hombres traen panetes y
unas camisetas hasta la rodilla, y encima unas mantas; y aunque Un individuo puede combinar al mismo tiempo
la manera de vestir es común a todos, difieren en lo que traen dos o tres prendas en una sola puesta. Son prendas de
en las cabezas, según el uso de cada tierra; porque unos traen uso masculino, y constituían el tocado más sencillo,
trenzas de lana, y otros un solo cordón de lana y otros muchos probablemente el de uso cotidiano o para ceremonias
cordones de diversas colores; y no hay ninguno que no traiga algo sencillas, o para personajes de importancia menor
en la cabeza, y en cada provincia es diferentemente”. dentro de la celebración de rituales. Los tocados más
complejos incorporaban otros elementos como el
Ahora, responder a la pregunta de cómo vestían metal, plumas de aves, etc.
los moches, qué prendas utilizaban en su vida diaria o
en sus eventos especiales, cada uno de los personajes
que componían esta sociedad, se puede lograr gracias Barbiquejo
a la iconografía pictórica y escultórica. Así, la principal
fuente de la que disponemos para una catalogación del Cuando se usa como barbiquejo, el pañuelo se
vestuario moche, es el conjunto de escenas simples pasa, a modo de venda, por debajo de la barbilla y se
y complejas que los artistas moches representaron, ata encima de la cabeza; este tipo de pañuelo parece
principalmente, en la cerámica. ser más angosto (figura 1a). En algunos casos, el
barbiquejo se ata a la altura del mentón, es decir de
arriba hacia abajo, y parece sujetar una corona o tocado
CATÁLOGO DE de metal (Fig. 1, b y c; Fig. 2).
VESTIMENTA MOCHE
La forma básica del atuendo cotidiano de los moches Turbante
parece no haberse diferenciado en función del rango,
estatus o pertenencia a un grupo socioeconómico El turbante es un pañuelo de forma predominan-
determinado. El uso de las mismas prendas y los temente cuadrada, generalmente sin decoración, que
mismos materiales, en el sentido más básico, indicaban cubre la cabeza. Christopher Donnan (2004) ha hecho
lo que los mismos cronistas destacan como una forma un estudio de los turbantes moches e identifica tres
de resaltar su pertenencia étnica, y por lo tanto, su tipos a los que denomina A, B y C.
diferenciación con otros grupos. Las diferencias en la
vestimenta como marcadores jerárquicos empezaban La forma más sencilla de colocarlo, es la que
en la calidad del trabajo, en el uso de ciertas técnicas describe Christopher Donnan como tipo A. Se forma
complejas que implicaban la participación de expertas primero una banda, doblando o enrollando el pañuelo,

300
Fig. 2. 
Representación Fig. 5. 
escultórica de un corredor Vista de perfil de la
amarrándose el barbiquejo representación escultórica
que sostiene su tocado. de un personaje que porta
Fotografía PAHL. un turbante tipo solera
(tipo B de Donnan).
Fotografía PAHL.

y en algunas vasijas escultóricas vemos ejemplos de lo


que parece ser esta forma de colocación combinándose
con otras prendas en una misma puesta, como el caso
que se observa en la figura 3, con el amarre hacia atrás,
a la altura del occipucio.

El turbante tipo solera es el tipo B de Donnan, y


tiene una forma peculiar de colocación, y parece ser el
de más uso. A simple vista se observa que el pañuelo
Fig. 3.  Vasija escultórica-pictórica y su detalle del tocado, donde se cubre la mitad superior de la cabeza y la nuca. Puesto
observa un turbante del tipo A colocado por encima de un turbante que el pañuelo no solo parece caer sobre la nuca sino
tipo B y por debajo de un barbiquejo. Foto PAHL. sostener el cabello “encapsulándolo”, es posible que la
forma de colocarlo sea la que describe Donnan (2004),
es decir, un lado de la tela se pasaba bajo el cabello
y sus esquinas eran llevadas hasta la frente donde se
ataban. Las puntas eran luego colocadas hacia atrás
rodeando la cabeza. El lado opuesto de la tela, que
hasta este punto descansa sobre la espalda, es jalado
hacia arriba “encapsulando” el cabello y cubriendo
a b c la cabeza hasta la frente. Sus puntas son jaladas hacia
atrás rodeando la cabeza para finalmente, amarrarse a
Fig. 4.  Resaltados en color rojo, vemos turbantes tipo solera (tipo la altura del occipucio. Parece que no se usa solo, sino
B de Donnan), vestidos por personajes tomados de la iconografía
moche. El turbante tipo B del personaje marcado con la letra C que se complementa con otras prendas. En la figura
está parcialmente tapado por un turbante del tipo C de Donnan. 4a vemos que sobre él se colocó un barbiquejo. En
la figura 4b, está rodeado de una vincha. En la figura
4c, sobre la solera se colocó un turbante del tipo C de
Donnan. En la figura 5 se observa un personaje que se
para luego envolverlo alrededor de la frente, atándolo ha colocado un pañuelo en la forma o tipo B.
ya sea a la altura de la frente o del occipucio. De
esta forma, el turbante no cubre completamente la Una tercera forma de colocarse el turbante
coronilla. En su libro, Donnan muestra una fotografía descrita por Donnan, su tipo C, consiste en doblarlo
de una vasija retrato con un personaje que se ha diagonalmente dándole forma triangular y colocar la
colocado el turbante en esta forma (Donnan 2004: parte media de la tela en la mitad de la coronilla o a
42-44, Figs. 4.1 y 4.2); sin embargo, en la iconografía la altura de la frente. La tela se jala hasta el mentón

301
a b c

Fig. 6.  Turbante del tipo C de Donnan, vestidos por personajes


tomados de la iconografía moche.

rodeándolo y subiendo luego hasta la coronilla donde


se amarra. En la figura 6, ejemplos a y c, y la figura
7, la posición inicial del turbante es la mitad de la
Fig. 7.  R e p r e s e n t a c i ó n Fig. 8.  Ejemplo de vincha con
coronilla, mientras que en la figura 6b, la posición inicial escultórica/pictórica de tela adicional en una vasija
es la frente. La figura 6c es un ejemplo de turbante un personaje que porta un escultórica; vista posterior.
decorado. Otra vez observamos la combinación de turbante tipo C cubriendo Foto PAHL.
diferentes turbantes en una sola puesta. En la figura otro de tipo A o B. Fotografía
PAHL.
6a está cubriendo un pañuelo tipo B de Donnan, en
la figura 6b estaría cubriendo un turbante tipo A, y en
la figura 6c está cubriendo un turbante tipo B y una
vincha (Donnan 2004: 58).

Vincha
a b c
Prenda en forma de cinta ancha que se coloca
rodeando la cabeza a la altura de la frente, sin cubrir la Fig. 9.  Ejemplos de vinchas tomados de la iconografía moche.
coronilla. La posición inicial implica que se tomen las
puntas y se acomode la parte media de la tela a la altura
de la frente para, a partir de esa posición, empezar a
rodear la parte superior de la cabeza una o más veces
(generalmente dos), amarrándose de tal forma las
puntas, hacia adelante (Fig. 9c) o hacia atrás (Fig. 9 a
y b). Generalmente tienen decoración, con motivos
geométricos y uno de los bordes aserrado. a b c d

Fig. 10.  Ejemplos de personajes usando camisas, tomados de la


Donnan (2004: 52-52) identifica una variante que iconografía moche.
tiene una tela adicional que pende en la parte central de la
faja. En este caso la faja se coloca de atrás hacia adelante,
de suerte que la tela adicional descansa a la altura de
la nuca; tal como se observa en la pieza de la figura 8.

Prendas para el cuerpo


Son las camisas, camisones, cinturones o fajines,
faldellines, mantas, los pañetes o taparrabos y las
bufandas. Fig. 11. 
Vasija escultórica
que representa a dos
Camisa personajes practicando
sexo oral. El personaje
principal porta una camisa
Prenda con mangas o sin ellas, que cubre la parte decorada con motivo
superior del cuerpo, entre el cuello y la cintura (Figs. 10 escalonado. Foto PAHL.

302
a b c

a b c d

Fig. 12.  Ejemplos de personajes que visten camisón, tomados de


la iconografía moche.
Fig. 15.  Tipos de faldellines. Adaptado de la iconografía moche.

elaboradas, incluso algunas llevan objetos laminares


de metal, sean placas o lentejuelas, que le dan a la
camisa una apariencia de cota, aunque desconocemos
si esa fue su intención.
Fig. 13. 
Vasija escultórica que
representa a un personaje Camisón
que viste un camisón
decorado con motivos Prenda larga, con o sin mangas, que pasa la altura
ajedrezados. Además, viste de la cintura y que llega a veces hasta por debajo de las
turbante y manto amarrado
al pecho. rodillas. Es una prenda tanto masculina como femenina
(Figs. 12 y 13). Los hay de un tejido llano sencillo, sin
decoración, mientras que los más elaborados pudieron
llegar a tejerse con hilos de dos o más colores creando
motivos, o cosiéndole placas de metal a manera de
colgantes, o combinando ambas formas de decoración.

Cinturón o fajín

Cinto que se coloca a la altura de la cintura para


sujetar el faldellín, adornar el pañete, o, en el caso de las
mujeres, ceñir el camisón a la cintura. Algunos parecen
ser sencillos, hechos de una tela llana, mientras que
otros son decorados y muy elaborados (Fig. 14). Los
personajes masculinos que usan camisón, generalmente
no usan cinturón o fajín.

Faldellín

Es una tela de forma rectangular que se sujeta en


uno de sus lados mayores a una tira que a la vez permite
Fig. 14.  Ejemplos de personajes que usan cinturón o fajín, atárselo a la cintura (Fig. 15a). Una variante que se
tomados de la iconografía moche. observa en la iconografía moche, presenta las pitas
para amarrarlo en ambas partes laterales de la pieza
(Fig. 15c). En otra variante del faldellín, la prenda está
y 11). Parece ser una prenda exclusiva de los guerreros conformada por varias secciones que cuelgan a manera
en sus diferentes facetas rituales (guerrero, cazador de de flecos (figura 15b).
venados, recolector de caracoles, bailarín, corredor),
de los cazadores rituales de focas, recolectores rituales Técnicamente es una falda corta, que no pasa las
de caracoles, pescadores rituales, así como algunos rodillas, de uso masculino. En la iconografía, parece ser
corredores. Las camisas de los guerreros son las más una prenda usada exclusivamente por la mayoría de los

303
a b c d

e f g h

Fig. 17.  Ejemplos de personajes que usan manto, tomados de la


iconografía moche.

Fig. 16.  Ejemplos de personajes que usan faldellín, tomados de


la iconografía moche.

guerreros (Fig. 16), incluso en su faceta de sacerdotes,


lanzadores de venablos, cazadores de venados, de
corredores, de recolectores de caracoles y de bailarines.
Los más elaborados llevan objetos laminares de metal
cosidos, sean placas o lentejuelas.

En algunos casos, se observa corredores usando


faldellín, aunque en la mayoría de las escenas, estos
usan pañete.
Fig. 18.  Detalle posterior de Fig. 19.  Va sija escultó rica
vasija escultórica de personaje de personaje que usa manto
Manto usando un manto para llevar y turbante con los mismos
una botella de asa estribo. Foto motivos decorativos. Foto
PAHL. PAHL.
Prenda que se usa a manera de capa (Fig. 17 a, b,
c, d y e; Fig. 19). A veces, la manta se dobla y se usa
colgando de la espalda, amarrado al cuello (Fig. 17f),
incluso para cargar cosas (Fig. 17g; Fig. 18), y en el
caso de las mujeres, para cargar a los niños (Fig. 17h).

Pañete o taparrabo a b c

Es un tipo de calzón, de uso permanente, y


exclusivamente masculino, aparentemente. No habría
sido considerada una prenda íntima (Figs. 20 y 21).
Consiste en una tela rectangular que tiene unas pitas
en cada una de sus cuatro esquinas (Fig. 20a). La tela
se pasa entre las piernas y se ata por medio de las pitas, d e f
a la altura de la cintura.
Fig. 20.  Ejemplos de personajes que usan pañete, tomados de la
iconografía moche.

Faldellín trasero

Peculiar pieza que se cuelga a la cintura a manera personajes (a-e) forman parte de escenas de ofrendas
de delantal a la inversa, y que cubre el trasero y parte o intercambio, mientras que el personaje de la figura
de las piernas. En la figura 22, los cinco primeros 22f es un mítico adivinador o jugador.

304
Fig. 21. 
Vasija escultórica de
sacerdote usando camisón
y pañete. Vista anterior y a b c
posterior. Foto PAHL.

d e f

Fig. 24.  Ejemplos de personajes que usan bolsas (a y b) y


extensiones (c, d, e y f), tomados de la iconografía moche.
a b c

Fig. 25. 
Vasija escultórica de
d e f sacerdote sentado usando
tocado del cual penden
Fig. 22.  Ejemplos de personajes que usan faldellín segmentado, unas extensiones que
tomados de la iconografía moche. descansan a lo largo de su
espalda. Foto PAHL.

intercambio u ofrenda de alimentos parece también


vestir este tipo de prenda (Fig. 23g)

a b c d Otros
En este grupo señalamos prendas textiles que
complementa el vestido clásico moche, como las bolsas
y las extensiones de cascos, tocados y armas.

Bolsa
e f g
Saco de tela que permite guardar y transportar
Fig. 23.  Ejemplos de personajes que usan bufanda, tomados de
la iconografía moche. objetos por medio de un asa hecha del mismo material
para llevar a mano o colgada del hombro (Fig. 24 a y b).

Bufanda Extensiones

Prenda alargada y estrecha que rodea el cuello y se Son prendas textiles alargadas, de forma variada,
amarra en la parte posterior del cuello. Esta prenda que cuelgan de los cascos, tocados, y armas de
es usada por músicos y bailarines (figura 23a, b, c y algunos personajes. A veces imitan la forma de las
d), así como en escenas de lanzamiento de flores (Fig. cabezas o colas de algunos animales, o de cuerpos de
23e y f). Un personaje que participa en una escena de serpientes, etc. (Fig. 24c, d, e y f; Fig. 25). En algunos

305
casos, se combinan con otros materiales como por
ejemplo el metal.

CALZADO Y ORNAMENTOS
CORPORALES a b c

Poco se sabe sobre el calzado moche, y los


materiales utilizados para su confección. Incluso, en la
mayoría, si no todas las escenas iconográficas moches,
los personajes humanos y míticos son representados
descalzos, a veces con los pies y pantorrillas pintados. d e f
Pero sabemos que sí conocieron el calzado, tal como
lo demuestra el ajuar funerario de las tumbas reales de h
g
los señores de Sipán, en el valle de Lambayeque, donde
se registraron sandalias hechas de algodón y metal. Es
posible que el calzado más sencillo, aquel usado por los
comuneros, fuese hecho de fibras coriáceas, cuero y
algodón, aunque desconocemos la frecuencia de su uso.
Fig. 26.  Tipos de orejeras reconocibles en la iconografía moche.
La iconografía demuestra que los moches usaron
una gran variedad de ornamentos corporales.
Lamentablemente, la iconografía moche solo
representó, en los casos en que se involucran seres
humanos o seres antropomorfos, escenas rituales y
míticas. No se representaron personas comunes en
situaciones comunes, de la vida diaria. Esto nos limita
en cuanto a la capacidad de afirmar cuáles prendas
estuvieron restringidas a determinados personajes y
grupos sociales.
Fig. 27.  Ejemplar de orejera Fig. 28.  D o s e j e m p l o s d e
discoidal que ha perdido la orejeras colgantes registradas
A priori, asumimos que los ornamentos más
matriz, por lo que se puede en una tumba de la plataforma I
elaborados, tanto en el sentido técnico y artístico, como observar en la parte central del Templo Viejo. Foto PAHL.
en la carga iconográfica y los materiales empleados los puntos de unión del disco
pueden ser un indicador del grado de restricción que con el vástago del que se puede
tuvieron. Por ejemplo, los moches usaron collares y observar la parte terminal.
pectorales hechos de cuentas (chaquiras) y colgantes
de cerámica, hueso, conchas, piedras semipreciosas e
incluso de metal. Siguiendo la reflexión arriba señalada, muestran diversos tipos de orejeras, tanto fijas como
en principio su uso no debió estar restringido. Pero, pendientes, según se observa en las figura 26. En el
en la medida en que su estructura (número de hilos) grupo de las orejeras fijas tenemos las discoidales y las
era más compleja, o que sus partes integrantes eran tubulares. La orejera discoidal tiene un vástago o tubo
más numerosas, más elaboradas, o estaban hechas que nace de la cara interna del disco, que se introduce
de un material especial (digamos metal o piedras en el lóbulo de la oreja, sin necesidad de rosca para
semipreciosas), se convertían en bienes de prestigio, asegurarlo (Fig. 26 a, b y c; Fig. 27). La orejera tubular
de uso restringido a las elites. es, como su nombre lo indica, un elemento en forma
de tubo que atraviesa el lóbulo (Fig. 26, d y e). El grupo
Diversos personajes masculinos usaron orejeras de las orejeras pendientes lo conforman diversas
que, técnicamente, son un tipo de arete o pendiente formas colgantes, geométricas o escultóricas, que se
de oreja. Solo un personaje femenino ha sido sujetan al lóbulo por medio de un alambre a manera
representado con orejeras en el arte moche: la de gancho (Figs. 26, f, g y h; Fig. 28). Existen un tipo
divinidad femenina, la Gran Sacerdotisa, la diosa de de falsa orejera, que son ornamentos con forma de
la Luna. La iconografía y los objetos recuperados en orejeras discoidales, pero que no se fijan ni cuelgan de
los sitios arqueológicos, como Huaca de la Luna, nos las orejas, pues no presentan vástago, sino que están

306
Fig. 32. 
Corona en miniatura de
dos diademas en forma de
Fig. 29.  Dos ejemplos de falsas orejeras circulares registrados en media luna registrada en
tumbas excavadas en la plataforma I del Templo Viejo. Foto PAHL. la plataforma principal del
Templo Viejo de la huaca
de la Luna.

Fig. 33. 
Corona con motivos
incisos en forma de porras.
Foto PAHL.
b c
a

Fig. 34. 
Personaje que viste una
corona rematada con una
diadema en forma de
media luna.

e g
f

Fig. 30.  Ejemplos de narigueras reconocibles en la iconografía Fig. 35. 


moche. Personaje portando una
corona con diadema de
características similares a
las de la figura 152.

Fig. 31.  Las narigueras son pendientes de estructura laminar


Nariguera de cobre que se coloca en los orificios nasales, sujetándose al
encontrada en la
Plataforma Uhle. cartílago blando de la punta nasal mediante presión, sin
perforarlo (Figs. 30 y 31). De acuerdo a la iconografía
(son usados por guerreros y sacerdotes), y al uso
exclusivo de metal en su fabricación, se puede afirmar
sujetas a los cascos de los guerreros, o a los tocados de que son ornamentos de prestigio y de uso restringido.
los sacerdotes u a otros elementos de adorno. De allí También existen otros ornamentos que claramente
que presenten en su estructura cuatro perforaciones, son bienes de prestigio y uso restringido, tales como
dos arriba y dos abajo, para fijarlas, tal como se observa las coronas (Figs. 32 y 33), las diademas (Figs. 34 y 35),
en los dos ejemplares de la figura 29. las muñequeras, los tocados, entre otros.

307
LA VESTIMENTA SEGÚN EL o el estatus. La vestimenta más compleja que se
GÉNERO Y LOS PERSONAJES observa en la iconografía, es la de la sacerdotisa de la
Luna, la cual viste un camisón decorado, un manto,
Apoyándonos en la infor mación colonial extensiones que parten desde el cuello a manera de
mencionada y en el corpus iconográfico del que bufandas, que terminan en cabezas de serpiente.
disponemos para la cultura Moche, podemos discernir En la cabeza llevan un tocado conformado por una
cuáles son las prendas usadas por los hombres y corona, penachos y borlas.
cuáles las de las mujeres. Así, los hombres usaban los
turbantes (pañetes) o vinchas, colocados y combinados
de diferentes formas. Probablemente, en el verano solo BIBLIOGRAFÍA CITADA
usaban un taparrapo para cubrir sus partes íntimas,
además del turbante o la vincha. En el invierno, usaban CASTILLO, Luis Jaime y Flora UGAZ
turbantes o las vinchas, además del taparrabo, y una 1999 “El contexto y la tecnología de los textiles mochicas”.
camisa, a veces con mangas cortas, a veces sin mangas. En: Tejidos milenarios del Perú, Ancient Peruvian Textiles,
Completaba el atuendo, una manta que a veces se usaba pp. 235-236. Editado por José Antonio de Lavalle y
como capa, otras para cargar cosas, otras como tapete Rosario de Lavalle de Cárdenas. Colección APU, Lima.
para sentarse. La vestimenta se complejiza en cuanto a
elementos conformantes, en función de la ocupación, CIEZA DE LEÓN, Pedro
el rango o el estatus. 2005 [1553] Crónica del Perú. El señorío de los Incas, pp.
113-116. Selección. Notas, prólogo, modernización
Dentro del género masculino, encontramos del texto, cronología y bibliografía de Franklin Pease
ocupaciones que les son tradicionalmente inherentes, G. Y., Biblioteca Ayacucho 226, Caracas.
tales como la de guerrero, corredor, recolector ritual
de caracoles o cazador ritual de focas. Los guerreros CONKLIN, William J.
visten un casco de forma variable, probablemente 1978 “Estructura de los tejidos Moche”. En: Tecnología
de madera, protegido o decorado con diferentes Andina. Fuentes e Investigaciones para la Historia
materiales, incluidas plumas, láminas de metal y forros del Perú /4. Roger Ravines, compilador. Instituto
textiles. A veces llevan el torso desnudo, cubierto de de Estudios Peruanos, Instituto de Investigación
tatuajes o pinturas. Otras, el torso está cubierto por Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas, Lima.
una camisa. Abajo, está cubierto por un taparrabo y
un faldellín. Un cinturón o fajín completa a veces la DONNAN, Christopher
indumentaria; de dicha prenda parece colgar el cuchillo 2004 Moche portraits from ancient Peru, University of Texas
ceremonial con hoja tipo tumi. Los sacerdotes, en Press, Austin.
cambio, llevan siempre un turbante y un camisón como
vestimenta básica, además del manto. La indumentaria DONNAN, Christopher y Sharon DONNAN
se complejiza en la medida en que aumenta su rango 1997 “Moche textiles from Pacatnamú”, en: The Pacatnamú
y status, especialmente en lo que se refiere al tocado. Papers, Volumen 2, pp.215-242. Editado por C.
Los recolectores rituales de caracoles y cazadores Donnan y G. Cock, Fowler Museum of Cultural
rituales de focas visten camisa y taparrabo; en la cabeza History, Universidad de California, Los Angeles.
exhiben penachos o coronas sujetados con una vincha,
un turbante o un barbiquejo. En algunas escenas, se FERNÁNDEZ LÓPEZ, Arabel
observa a guerreros participando en la recolección 1998 “Anexo 1. Tejidos asociados al sacrificio No. HG-
ritual de caracoles, identificables gracias al uso del 111, ARP-IIIA, Huaca de la Luna”, en: Investigaciones
faldellín, prenda que parece ser casi de su uso exclusivo. en la Huaca de la Luna 1996, pp. 65. S. Uceda, E.
Mujica y R. Morales, editores. Trujillo, Facultad de
La vestimenta de la mujer, en cambio, se basa Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La
en el uso de un camisón largo, por debajo de las Libertad, Trujillo.
rodillas, a veces ceñido al cuerpo por un cinturón. 2001 “Indumentaria elaborada en paneles, Huaca Cao
Cuando la cabellera es larga, trenzan el pelo con un Viejo, valle Chicama”. Revista Arqueológica Sian 11,
tejido. En algunas escenas, llevan una manta sobre pp. 26-33, Trujillo.
la espalda, o amarrada al cuello cargando un niño 2008 “Notas sobre el testigo No. 3, tumba 18 de Huaca
o una vasija. Al igual que en el caso de los varones, de la Luna. Contribuciones a la textilería moche”,
la vestimenta se complejiza en cuanto a elementos en: Investigaciones en Huaca de la Luna 2001, pp. 291-
conformantes, en función de la ocupación, el rango 297, S. Uceda, E. Mujica y R. Morales, editores.

308
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad O’NEALE, Lila M.
Nacional de Trujillo. 1947 “A note of certain Mochica (early Chimu) textiles”,
American Antiquity. Vol. 12 (4): 239-245. Society for
GAYOSO RULLIER, Henry American Anthropology. Nueva York.
2007 Tejiendo el poder. Los especialistas textiles de Huacas del
Sol y de la Luna. Tesis de Maestría. Programa de SANCHO DE LA HOZ, Pedro
maestría y Doctorado en Historia de América Latina. 1534/1968 Relación para Su Majestad de lo sucedido en
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, España. la conquista de estas provincias… Biblioteca Peruana,
2011 Los últimos artesanos de la ciudad de barro. La organización primera serie, tomo 1, Editores Técnicos Asociados
de la producción artesanal en la ciudad de las Huacas del S.A., Lima.
Sol y de la Luna. Tesis de doctorado. Programa de
Maestría y Doctorado en Historia de América Latina. VALCÁRCEL, Luis E.
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, España. 1985 Historia del Perú Antiguo, a través de la fuente escrita, 6
volúmenes. Lib. Edit. Juan Mejía Baca, 5ª Edición,
MONTOYA, María Lima.
2006 “Textiles Moche en Huaca de la Luna: el testigo No.
6 de la tumba 18”, en: Investigaciones en Huaca de la ZÁRATE, Agustín de
Luna 2000, pp. 233-244, Santiago Uceda, Elías Mujica 1968 [1555] Historia del descubrimiento y conquista del Perú.
y Ricardo Morales, editores. Facultad de Ciencias Biblioteca Peruana, Primera serie, tomo 2, E. T. A.,
Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo. Lima.

309

Potrebbero piacerti anche