Sei sulla pagina 1di 6

PROFESORADO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD CURRICULAR: Sujeto de la Educación del Nivel Secundario

PROFESORA: Zerdá de Estigarribia, Susana Mabel

TEMA: “LOS COMIENZOS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO. EL DESARROLLO


HUMANO”

ALUMNAS:

 Aguirre, María de Los Ángeles


 López, Florecia Maria.
 Sánchez, Celeste Yanina
 Soto, Gilda Itatí

CURSO: 4to DIVISIÓN: 1ra


Realizar en el grupo una lectura sostenida y reflexiva sobre el texto propuesto por la cátedra,
luego trabajar sobre el análisis y síntesis del mismo dejando registro escrito de lo mismo. Para ello
tener como referencia la siguiente guía de análisis.

Guía de análisis

1) Realizar un breve relato aproximándote a una síntesis ordenada y evolutiva en cuanto a


una línea de tiempo de tratamiento que intentaron dar a lo largo del tiempo los diferentes
autores acerca del “ADOLESCENTE Y SU CARACTERIZACIÓN”
2) Resalta los libros, determinando temporalidad y autores, célebres y al mismo tiempo
referente que resultan hasta la actualidad ser el punto de partida de las investigaciones
sobre el Pensamiento Adolescente.
3) Caracteriza al periodo formal.
4) Frente a la comprensión de cómo se produce un fenómeno en una situación experimental,
explicar qué función cumple la Disociación de factores tanto en el periodo concreto como
en el formal.
Menciona la analogía que realiza el autor entre el periodo formal y el sensorio- motriz
destacando a su vez la diferencia entre ambos periodos realizada por el mismo.
5) ¿De qué manera interroga el sujeto en el período formal la naturaleza? Y para ello
explicar- formulación y comprobación c de hipótesis- la combinatoria, analizar ejemplos de
Inhelder y Piaget y buscar otros para ejemplificar el procedimiento.
6) Construir un cuadro integrando y relacionando conceptos del pensamiento formal,
científico y social.
AÑO AVANCES
Siglo XX Estudio de la adolescencia (las transformaciones del pensamiento)
1924  Piaget había empezado a estudiar las dificultades que tenían los niños para
resolver algunos problemas que se planteaban en los tests de inteligencia.
 Publicación del libro sobre el juicio y el razonamiento en el niño.
1949  El razonamiento formal utiliza la lógica de proposiciones, con
combinación de proposiciones que tiene valor de verdad por tipo de
combinación.
 La conducta de los adolescentes se basan en el manejo de esa lógica.
1950  inició una investigación sistemática del razonamiento del adolescente
 trataban de descubrir las estructuras de pensamiento del niño y lo que
Inhelder se planteó entonces fue estudiar cómo se enfrentaban los niños y
adolescentes, armados con esas estructuras de clasificación, seriación,
números.
 Lo que le interesaba era descubrir cómo funcionaba la mente en la
búsqueda de leyes explicativas de los fenómenos físicos
1954  Inerdel anticipa algunos de los resultados en varios trabajos. Piaget
completo el trabajo de inhelder con un análisis lógico estructural.
 Razonamiento experimental: el sujeto construye una representación mental
del problema que va a dirigir su experimentación.
 El sujeto es capaz de generar todas las combinaciones posibles de los
factores, que permite actuar de forma exhaustiva.
 Los adolescentes utilizan lo que Inerdel llama ‘técnicas imaginativas’.
 Procedimientos de demostración y pruebas reposan siempre sobre una
combinación exhaustiva de todos los datos experimentales.
 El manejo del método combinatorio parece marcar el término del
pensamiento formal.

1955  Publicación del libro “de la lógica del niño a la lógica del adolescente” en
el que se exponían además los resultados de los diversos estudios en
detalle.
 la teoría de Inhelder y Piaget ha sido el punto de partida de todas las
investigaciones sobre el pensamiento adolescente

1968  la tarea de selección propuesta por Watson consistió en una tarea la


estructura formal del sujeto debe razonar sobre un enunciado condicional.
 Demostró que los sujetos adultos familiarizados con el conocimiento
científico, encuentran dificultades enormes.
1970  ante las críticas Piaget se replanteo el problema de la generalidad del
pensamiento formal sosteniendo que entre los 15 y 20 años los sujetos
llegarían al pensamiento formal.
1975  osherson y markman realizaron un experimento y detectaron la tautología
y contradicción (mediante fichas de distintos colores) tendencia a
subordinar los datos de la experiencia a la forma lógica.
 Los sujetos no necesitan ver situaciones para evaluar enunciados.

1977  Mortorano realizo una réplica de las investigaciones de inhelder y Piaget


con sujetos de edades diferentes y descubrió que el pensamiento formal no
es una habilidad de tipo general que se aplica a todos los problemas de la
misma forma.
 Véase delval: los sujetos tiene grandes dificultades para realizar
razonamientos basados en las premisas cometiendo muchos errores y no
pueden deducir formalmente las premisas.
1981  Shayer y adey no todos los sujetos razonan siempre formalmente.
1983  Autores critican la concepción logícista y estructural de Piaget y han
propuesto otros sistemas que guiaran el razonamiento como los modelos
mentales de jhonson-laird.

2) Autores: Inherdel y Piaget.


Libros influyentes para el pensamiento adolescente:

 El Juicio y el razonamiento en el niño (1924)


 “De la lógica del niño a la lógica del adolecente “año 1955
En la actualidad el representante más preponderante en cuanto al punto de partida de las
investigaciones sobre el pensamiento adolescente, es Piaget ya que el mismo define las
características del pensamiento que delimitan la diferencia entre el niño y el adolescente,
especificando y ampliando el periodo formal por la que atraviesan estos últimos. Como ser la
disociación de factores (el sujeto es capaz de presidir un factor, controlar su influencia y el
comportamiento de otros y las relaciones entre ellos así como también la influencia de cada factor
separadamente.) formulación y comprobación de hipótesis, razonamiento experimental (el
razonamiento de los sujetos puede estudiarse a través de su explicación de las situaciones
experimentales) y lógica de proposiciones.

3 Características del período formal:


La transformación de la conducta que se opera durante la adolescencia está marcada por un
cambio notable en los objetivos de la acción. A diferencia del niño, el adolescente
interviene mucho más activamente en la experiencia, interroga, aborda con una serie de
preguntas. Se podría decir que:

- El adolescente no se rinde tan fácilmente a menudo imagina una verdadera táctica. Trata de
demostrar o de probar su presencia necesaria.
- Aborda los problemas que tiene que resolver de una manera distinta y mucho más eficaz
que los niños de las etapas anteriores. El modo de actuar formalmente consiste en, ante un
problema nuevo, formular una hipótesis para explicarlo basándose en datos que se obtienen
en ese momento.
- El sujeto no actúa al azar, sino por una conjetura que puede ser verdadera o falsa, sobre lo
que va a suceder. Lo que va a tratar de hacer es, precisamente, intentar comprobar si su
conjetura es verdadera o falsa.
- Un rasgo general es quizá que el sujeto no está razonando únicamente sobre lo que tiene
delante, sino sobre lo que no está presente y está llegando a conclusiones que desbordan los
datos inmediatos
- El sujeto no razona sobre lo real, sino también sobre lo posible y esto implica que lo real
pasa a ser subconjunto de lo posible.
- La utilización de un razonamiento sobre lo posible exige que el razonamiento sea verbal. El
lenguaje pasa a ocupar un papel mucho más importante.
- El sujeto va a ser capaz y va a necesitar hacer deducciones de sus hipótesis. Piaget sostiene
que el adolescente no solo maneja una lógica de clases y relaciones, que ya había
establecido en la etapa concreta, sino una lógica de preposiciones.
- Encontramos en el adolescente un mayor gusto por lo abstracto y un manejo mucho más
fácil de las abstracciones.
- El adolescente es mucho más capaz que el niño de interpretar la experiencia y, sobre todo,
de manipularla.

4) La función que cumple la disociación de factores tanto en el período formal como en el concreto,
es la de brindar un progreso en el conocimiento ya que demuestra que un fenómeno puede
producirse por diferentes razones permitiéndoles al sujeto crear hipótesis sobre los distintos factores
y reacciones que estos puedan producir conjunta y separadamente.
“Es algo semejante a lo que sucedía en el quinto estadio del período sensoriomotor cuando el
niño no se limitaba a producir situaciones que habían tenido lugar anteriormente, sino que él
mismo las provocaba, modificando sistemáticamente algún aspecto para ver qué es lo que
sucedía. La diferencia naturalmente es que allí se trataba de una conducta en el plano
práctico, y ahora estamos hablando de un nivel abstracto y representativo”
5)El sujeto interroga la naturaleza mediante preguntas concretas, manteniendo una hipótesis
en la cabeza, persiguiendo una idea y para ella trata de obtener una respuesta, utilizando
así consustancialmente de formulación de hipótesis que guiaran su trabajo, imponiendo
condiciones para comprobar su hipótesis y extraer consecuencias del mismo .
COMBINATORIA: a raíz de las posibles consecuencias de la hipótesis planteadas es
necesario encontrar las variables para así poder agruparlas de todas las maneras posibles.
Con respecto al ejemplo propuesto por INHETDER y PIAGET esta actividad es diferenciada
por los distintos estadios , como en el concreto las combinaciones son procedimientos
empírico, a través de tanteos y repeticiones, en cuanto a los sujetos en la etapa formal
proceden de una manera, sistemática, rápidos y seguros, sin necesidad de repeticiones.
Ejemplo: cuantos grupos de 3 elementos se pueden hacer con los 4 elementos A, B, C, D. Se
pueden hacer 4 combinaciones.

ABC ABD ACD BCD


6)

Pensamiento formal Pensamiento científico y social


Los sujetos a medida que van creciendo, van El adolescente posee características de
objetivando el problema y experimentando pensamiento que lo hacen ser muy distintos a
activamente para descubrir las causas. los niños.
En este periodo se puede comparar y constatar Hacia los 11/12 años los chicos se vuelven
alternativas que solo existe en su mente. mucho más reflexivos, entienden mejor las
cosas.
Entre los 15 y 20 años los sujetos llegarían al Son capaces de abordar problemas más
pensamiento formal, pero dependiendo de sus complejos, piensan por ellos mismo, examina
actitudes y de sus especializaciones las consecuencias de lo que se esta diciendo.
profesionales.
Comparando con el niño, el adolescente El adolescente es capaz de entender su entorno,
interviene mucho más activamente en la tanto social como económico y político.
experiencia.
El pensamiento formal es una capacidad muy El mundo se convierte en un sistema de
poderosa que permita resolver problemas relaciones en el que cada elemento está
complejos en un determinado contexto. relacionado con el resto siendo complejo donde
el adolescente goza de esa complejidad.

Potrebbero piacerti anche