Sei sulla pagina 1di 35

CEDULARIO DERECHO CIVIL I

1. El derecho privado: concepto y características.


R:
Es aquel conjunto de normas referidas a la persona, su organización familiar y a su actividad
patrimonial. A Diferencia de lo que ocurre en el Derecho Público, los particulares se encuentran y
actúan en un plano de igualdad.

Sus características son:

a) Es general: porque se aplica a todos aquellos asuntos que no tengan el carácter de público;

b) Es igualitario: porque los intervinientes se encuentran en un plano de igualdad y, en general, no


existen prerrogativas encuanto al ejercicio del derecho y el cumplimiento de las obligaciones; y

c) Es Permisivo: porque en el Derecho Privado se puede realizar todo aquello que no esté
expresamente prohibido, en virtud de uno de los principios fundamental del Derecho Civil, como
es el Principio de Autonomía de la Voluntad.

2. Normas jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado: concepto y ejemplos de cada una.
R:

a) Normas Jurídicas de Derecho Público: Son aquellas que regulan la organización y actividad del
Estado y de los demás entes públicos menores. Ejemplos que podemos dar es la Contitución Política
de la República; la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría; el Estatuto Administrativo.

b) Normas Jurídicas de Derecho Privado: Son aquellas que regulan la organización y actividad de los
particulares entre sí; ejemplos que podemos dar: El Código Civil; el Código de Comercio; la Ley de
Arrendamiento.

3. Normas jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado: concepto y ejemplos de cada una.
R:

a) Normas Jurídicas de Orden Público: son aquellas que miran al interés general de la sociedad,
motivo por el cual los particulares no pueden modificarlas ni “derogarlas”. Es importante señalar
que todas las normas de Derecho Público son de orden público, pero hay ciertas normas de Derecho
Privado que también de Orden Público, por ejemplo, las relativas al Derecho de Familia; al Derecho
Laboral; etc. Porque no pueden ser modificadas ni “derogadas” por las partes.

b) Normas Jurídicas de Orden Privado: son aquellas que miran a intereses particulares, por lo que
pueden ser modificadas o “derogadas” por las partes. Ejemplo de este tipo de normas son las
relativas a los contratos.

4. Normas jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado, de Orden público y de orden privado:
concepto y ejemplos de cada una.
R:
a) Normas Jurídicas de Derecho Público: Son aquellas que regulan la organización y actividad del
Estado y de los demás entes públicos menores. Ejemplos que podemos dar es la Contitución Política
de la República; la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría; el Estatuto Administrativo.

b) Normas Jurídicas de Derecho Privado: Son aquellas que regulan la organización y actividad de los
particulares entre sí; ejemplos que podemos dar: El Código Civil; el Código de Comercio; la Ley de
Arrendamiento.
c) Normas Jurídicas de Orden Público: son aquellas que miran al interés general de la sociedad,
motivo por el cual los particulares no pueden modificarlas ni “derogarlas”. Es importante señalar
que todas las normas de Derecho Público son de orden público, pero hay ciertas normas de Derecho
Privado que también de Orden Público, por ejemplo, las relativas al Derecho de Familia; al Derecho
Laboral; etc. Porque no pueden ser modificadas ni “derogadas” por las partes.

d) Normas Jurídicas de Orden Privado: son aquellas que miran a intereses particulares, por lo que
pueden ser modificadas o “derogadas” por las partes. Ejemplo de este tipo de normas son las
relativas a los contratos.

5. Respecto de la siguiente afirmación, indique si está de acuerdo o no. Fundamente.


R:
“Todas las normas jurídicas de derecho privado son de orden privado y las de derecho público de
orden público”.

No, no estoy de acuerdo.


Tenemos que distinguir. En el caso de las normas de Derecho Público, efectivamente son todas de
Orden Público, puesto que se inspiran en el supremo interés de la colectividad y son esenciales para
asegurar el correxto funcionamiento de ésta en determinado momento histórico, por lo que no
pueden “derogarse” o dejar de cumplirse por los particulares en sus relaciones jurídicas.
En cambio, no todas las normas de Derecho Privado son de Orden Privado, por cuanto hay algunas
que también son de Orden Público, como por ejemplo las relativas al Estado y Capacidad de las
Personas; la mayoría de las leyes de Derecho de Familia; al Derecho Laboral.

6. Normas jurídicas interpretativas e integradoras: concepto y ejemplos de cada una, con explicación de
artículos del Código Civil donde estén consagradas.
R:

a) Normas Jurídicas Interpretativas. Son aquellas que fijan el sentido, extensión o contenido de una
norma jurídica. Ejemplos:

i. Las normas interpretativas de una ley, contenidas entre los artículos 19 al 24 del Código Civil;
ii. Las Normas de Interpretación de los Contratos, que se encuentran en los Artículos 1560 al
1566 del Código Civil; o
iii. Las normas interpretativas del Testamento, que se encuentran contenidas entre los artículos
1056 a 1069 del Código Civil

7. Normas jurídicas reguladoras y de aplicación o reenvío: concepto y ejemplos de cada una, con
explicación de artículos del Código Civil donde estén consagradas.
R:

a) Normas Jurídicas Reguladoras: son aquellas que rigen de manera directa una determinada relación
jurídica. Ejemplo de estas normas son:

i. Las normas sobre el Derecho Real de Dominio;


ii. La Hipoteca;
iii. La Compraventa.

Todas las anteriores constituyen la regla general.


b) Normas Jurídicas de Aplicación o Reenvío. Son aquellas que se limitan a señalar otras normas
establecidas para una hipótesis distinta, de manera tal que no las regulan de forma directa sino que
las reenvía a otro grupo de normas. Ejemplo:

i. El Contrato de Permuta, donde se establece que éste se regirá por las normas relativas a
la compraventa en todo lo queno sea incompatible con la permuta.

8. Normas jurídicas de derecho común y de derecho especial: concepto y ejemplos de cada una.
R:

a) Normas de Derecho Común: Son aquellas que relgamentan a la totalidad de las personas, relaciones
jurídicas o cosas. Ejemplo:

i. El Código Civil, tiene el carácter de común puesto que regula la generalidad de las
instituciones jurídicas.

b) Normas de Derecho Especial: son aquellas que se dictan para una determinada relación jurídica, para
ciertas personas o para ciertas cosas. Ejemplo.

i. La Ley 18.101 que regula el arrendamiento de predios urbanos, pero también este
contrato se regula de manera general o común en los Artículo 1915 y ss. Del CC.

NOTA: el último ejemplo muestra la importancia de distintuguir entre este tipo de normas, dado que
lasnormas de Derecho Común SUPLEN los vacíos de las de Derecho Especial; eso si, entre ellas se debe
aplicar el PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD, en virtud del cual la ley especial prima por sobre la general o común,
tal como se señala en los artículos 4 y 13 del Código Civil. (En el artículo 4, el Código Civil se subordina a
otros cuerpos legales que priman dado el carácter especial de estos últimos, mientras que en el artículo 13,
se consagra el principio de especialidad, en tanto hubiere oposición dentro de un mismo cuerpo legal,
respecto de lo particular y lo general, donde siempre primará lo general.

9. Concepto de Derecho Civil. Explique también su contenido.


R:
El Derecho Civil es aquel conjunto de principios y preceptos jurídicos relativos a la personalidad, a las
relaciones patrimoniales y a las relaciones de familia. Sus instituciones fundamentales son:

a) Las normas relativas a las personalidad, las que miran a la persona en sí misma y no en sus
relaciones con los demás sujetos. En este punto se estudian los Atributos de la Personalidad, esto
es, aquellos elementos inherentes a toda persona, por el sólo hecho de serlo.

b) Las normas relativas a las relaciones de familia, miran al individuo pero en su relación con los
demás, y se estudian materias tales como: el matrimonio; la convivencia civil; la filiación; los
alimentos; etc.

c) Las normas relativas al Patrimonio, son las que hacen referencia al conjunto de derechos y
obligaciones valuables en dinero, donde se estudian los Derechos Reales; Derechos Personales; y
Derechos Sucesorios.

10. Concepto de Derecho Civil. Refiérase a la estructura del Código Civil chileno.

El Derecho Civil es aquel conjunto de principios y preceptos jurídicos relativos a la personalidad, a las
relaciones patrimoniales y a las relaciones de familia; sus instituciones fundamentales son las normas
relativas a la personalidad; las normas relativas a las relaciones de familia; y las normas relativas al
Patrimonio.
En cuanto a la Estructura del Código Civil chileno, podemos decir que este está constituido de 2524 artículos
más un Artículo Final. El Código se divide o estructura de la siguiente manera:

 Un Título Preliminar
 IV Libros;
 Un Artículo final.

a) El Título Preliminar va desde el artículo 1 al 53, y se refiere a la Ley, su interpretación;


definiciones de palabras de uso frecuente; efectos de la ley en cuanto al tiempo, al espacio y a
las personas.

b) Libro Primero, “De las Personas”, va desde el artículo 54 al 564, y hace referencia a las Personas
Naturales, su Principio y Fin de la Existencia; los Atributos de la Personalidad; las Personas
Jurídicas y el Matrimonio;

c) Libro Segundo, De los Bienes, su Dominio, Posesión, Uso y Goce, va del artículo 565 al 950, y
hace referencia a los Derechos Reales; a los Derechos Personales y a los Modos de Adquirir el
Dominio, salvo la Sucesión por Causa de Muerte y la Prescripción Adquisitiva.

d) Libro Tercero, de la Sucesión por Causa de Muerte y de las Donaciones Entre Vivos, va del
artículo 951 al 1436;

e) Libro Cuarto, de las Obligaciones en General y de los Contratos, va del Artículo 1437 al 2524.
Este libro se refiere a las Fuentes de la Obligaciones; los Contratos en particular; la Clasificación
y Extinsión de las Obligaciones y finaliza con la Prescripción tanto Adquisitiva como Extintiva; y

f) Artículo Final, que trata acerca de la entrada en vigencia del Código Civil chileno, que fue el 01
de enero de 1857, y de la derogación de los demás cuerpos legales que reglen respecto de las
mismas materias que este Código.

11. Tema: Estructura del Código Civil.


R:

En cuanto a la Estructura del Código Civil chileno, podemos decir que este está constituido de 2524 artículos
más un Artículo Final. El Código se divide o estructura de la siguiente manera:

 Un Título Preliminar
 IV Libros;
 Un Artículo final.

a) El Título Preliminar va desde el artículo 1 al 53, y se refiere a la Ley, su interpretación;


definiciones de palabras de uso frecuente; efectos de la ley en cuanto al tiempo, al espacio y a
las personas.

b) Libro Primero, “De las Personas”, va desde el artículo 54 al 564, y hace referencia a las Personas
Naturales, su Principio y Fin de la Existencia; los Atributos de la Personalidad; las Personas
Jurídicas y el Matrimonio;

c) Libro Segundo, De los Bienes, su Dominio, Posesión, Uso y Goce, va del artículo 565 al 950, y
hace referencia a los Derechos Reales; a los Derechos Personales y a los Modos de Adquirir el
Dominio, salvo la Sucesión por Causa de Muerte y la Prescripción Adquisitiva.
d) Libro Tercero, de la Sucesión por Causa de Muerte y de las Donaciones Entre Vivos, va del
artículo 951 al 1436;

e) Libro Cuarto, de las Obligaciones en General y de los Contratos, va del Artículo 1437 al 2524.
Este libro se refiere a las Fuentes de la Obligaciones; los Contratos en particular; la Clasificación
y Extinsión de las Obligaciones y finaliza con la Prescripción tanto Adquisitiva como Extintiva; y

f) Artículo Final, que trata acerca de la entrada en vigencia del Código Civil chileno, que fue el 01
de enero de 1857, y de la derogación de los demás cuerpos legales que reglen respecto de las
mismas materias que este Código.

12. Explique a qué se refiere el título preliminar y el libro primero del Código Civil. Indique el artículo de
inicio y fin de cada uno.
R:

El Título Preliminar va desde el artículo 1 al 53, y se refiere a la Ley, su interpretación; definiciones de


palabras de uso frecuente; efectos de la ley en cuanto al tiempo, al espacio y a las personas.

13. Explique a qué se refiere el libro primero y el libro segundo del Código Civil. Indique el artículo de
inicio y fin de cada uno
R:

El Libro Primero, “De las Personas”, va desde el artículo 54 al 564, y hace referencia a las Personas
Naturales, su Principio y Fin de la Existencia; los Atributos de la Personalidad; las Personas Jurídicas y el
Matrimonio.
Por su parte, el Libro Segundo, denominado “De los Bienes, su Dominio, Posesión, Uso y Goce”, va
del artículo 565 al 950, y hace referencia a los Derechos Reales; a los Derechos Personales y a los Modos de
Adquirir el Dominio, salvo la Sucesión por Causa de Muerte y la Prescripción Adquisitiva.

14. Explique a qué se refiere el Libro tercero y el libro cuarto del Código Civil. Indique el artículo de inicio
y fin de cada uno.
R:

El Libro Tercero, de la Sucesión por Causa de Muerte y de las Donaciones Entre Vivos, va del artículo
951 al 1436.
Mientras tanto, el Libro Cuarto, de las Obligaciones en General y de los Contratos, va del Artículo
1437 al 2524. Este libro se refiere a las Fuentes de la Obligaciones; los Contratos en particular; la Clasificación
y Extinsión de las Obligaciones y finaliza con la Prescripción tanto Adquisitiva como Extintiva.

15. Explique a qué se refiere el título preliminar y el libro cuarto del Código Civil. Indique el artículo de
inicio y fin de cada uno
R:

El Título Preliminar va desde el artículo 1 al 53, y se refiere a la Ley, su interpretación; definiciones de


palabras de uso frecuente; efectos de la ley en cuanto al tiempo, al espacio y a las personas.
Mientras tanto, el Libro Cuarto, de las Obligaciones en General y de los Contratos, va del Artículo
1437 al 2524. Este libro se refiere a las Fuentes de la Obligaciones; los Contratos en particular; la Clasificación
y Extinsión de las Obligaciones y finaliza con la Prescripción tanto Adquisitiva como Extintiva.
16. Explique a qué se refiere el libro segundo y el libro cuarto del Código Civil. Indique el artículo de
inicio y fin de cada uno
R:
El Libro Segundo, denominado “De los Bienes, su Dominio, Posesión, Uso y Goce”, va del artículo
565 al 950, y hace referencia a los Derechos Reales; a los Derechos Personales y a los Modos de Adquirir el
Dominio, salvo la Sucesión por Causa de Muerte y la Prescripción Adquisitiva.
Mientras tanto, el Libro Cuarto, de las Obligaciones en General y de los Contratos, va del Artículo
1437 al 2524. Este libro se refiere a las Fuentes de la Obligaciones; los Contratos en particular; la Clasificación
y Extinsión de las Obligaciones y finaliza con la Prescripción tanto Adquisitiva como Extintiva.

17. Principio de la omnipotencia de la ley: explique en qué consiste y dé ejemplos con indicación del
artículo del Código Civil donde se encuentra consagrado.
R:

Señala que la ley escrita (positiva) tiene preeminencia por sobre cualquier otra fuente del Derecho, en
particular en lo que se refiere a la Costumbre, ya que nuestro Derecho es positivo y no consuetudinario.
Tiene directa consecuencia dela codificación y “estatalización” del Derecho que comentamos en clases.
Lo podemos encontrar en diversas disposiciones de nuestro Código:

i. En el artículo 2, que rechaza la costumbre, salvo según ley. (Artículo 2. La Costumbre no


constituye Derecho sino en los casos en que la ley se refiere a ella);

ii. En el artículo 3, en cuanto a que sólo el legislador puete interpretar una ley de un modo
generalmente obligatorio; las sentencias judiciales no sientan precedente y tienen efecto
relativo;

iii. En el artículo 5, en este artículo se establece la facultad (una puerta entreabierta) de los
Tribunales de Justicia de hacer presente, en su cuenta anual, los problemas que sehan
presentado en la implementacion de las leyes. Sin embargo, hay que señalar que ésta es
sólo una sugerencia que los Tribunales pueden hacer al legislador.

iv. En el artículo 8, en este artículo se establece una presunción legal de conocimiento de la


ley, ya que, una vez que ésta ha entrado en vigencia, se presume conocida por todas las
personas, esto para que nadie alegue su ignorancia con el objeto justificar su
incumplimiento. (Artículo 8. Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta
haya entrado en vigencia);

v. En el artículo 10, este artículo indica que los actos que la ley prohíbe, son nulos de nulidad
absoluta o carentes de valor, en el caso que los particulares infrinjan las leyes prohibitivas,
a menos que el propio legislador establezca una sanción distinta. (Ejemplos están en el
Artículo 1464 Nºs 1 y 2, actos que la ley prohíbe).
Según se estudiará, son sanciones civiles también: la Nulidad Relativa; la Inexistencia; la
Resolución; la Caducidad; la Inoponibilidad.

18. Principio de la autonomía de la voluntad: explique en qué consiste y dé ejemplos con indicación del
artículo del Código Civil donde se encuentra consagrado.
R:

En virtud de este principio, se faculta a las personas para realizar toda clase de actos jurídicos, siempre
que no vayan contra la ley, la moral, las buenas costumbres y el orden público. Este principio en materia
contractual, recibe el nombre de libertad contractual y consiste en la libertad que tiene cualquier sujeto para
contratar con quien quiera, el contrato que desee o el contenido que quiera incorporar.
Se manifiesta (entre otros) en loss artículos 12; 1437; 1444 y 1545.
i. Artículo 12. Este artículo hace referencia a la posibilidad de renunciar a los derechos,
siempre y cuando esta renuncia mire sólo al interés del renunciante y que no esté
prohibida. Toda vez que alguien renuncia a un derecho, se entiende que está
enajenándolos, es decir, lo está sacando de su Patrimonio.

ii. Artículo 1437. Este artículo hace mención a las fuentes de las obligaciones, en el sentido
que en cada una de ellas se hace referencia a la voluntad de los sujetos, sea en un contrato,
un acto jurídico unilateral, un cuasicontrato o, incluso, un delito, el que -sin embargo- no
es un acto jurídico. Sólo en la fuente llamada Ley no hay voluntad de las partes.

iii. Artículo 1444. Este artículo hace referencia a los elementos que se distinguen en un
contrato: De la esencia, de la naturaleza y los meramente accidentales. Los primeros,
deben estar siempre en el acto jurídico; los de la naturaleza están incorporados, pero las
partes pueden excluirlos siempre y cuando lo hagan de manera expresa; mientras que los
accidentales, no le pertenecen de ninguna manera al contrato, pero las partes pueden
incorporarlos a través de cláusulas especiales, como por ejemplo la condición, el plazo, el
modo y la solidaridad. Es en los elementos accidentales donde se manifiesta la
autonomía de la voluntad, porque las partes deben señalarlos de manera expresa.

iv. Artículo 1545. “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y
no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”. 
Este artículo consagra el principio de la fuerza obligatoria de los contratos, si el contrato
está legalmente celebrado constituye una ley para las partes contratantes. Sin embargo,
las mismas partes podrán dejarlo sin efecto de mutuo acuerdo, a través de una
resciliación, o bien por causas legales.

19. Principio de la buena fe: explique en qué consiste y dé ejemplos con indicación del artículo del
Código Civil donde se encuentra consagrado.
R:

La Buena Fe es la convicción de estar o de acutar en la vida del Derecho, por medios legítimos, exentos
de fraude y de todo otro vicio. Este principio se encuentra a lo largo de todo el Código Civil. Debemos, en
todo caso, hacer mención a que este principio hace referencia a dos ámbitos: la buena fe subjetiva y la buena
fe objetiva.
La Buena Fe Subjetiva es la actitud interna del sujeto en cuanto a su convicción de estar conforme a
derecho.
La Buena Fe Objetiva es el actuar conforme a Derecho; ese actuar puede referirse a acciones, pero
también a misiones, entiendiendo que estas últimas podrían calificar el actuar como de mala fe.
Lo podemos encontrar en el Artículo 706, inciso 1 y 2; 906; 1267; 1590; 1591; 1827 y 1546.

i. Artículo 706. C.C: Inc. 1°y 2° (buena fe subjetiva): “La buena fe es la conciencia de haberse
adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro
vicio. Así en los títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de
haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido
fraude ni otro vicio en el acto o contrato.” Este artículo en sus Inc. 1° y 2°, define a la buena
fe en materia posesoria, y es de carácter subjetivo, ya que, hace referencia a la palabra
“conciencia”.

ii. Artículo 1546 . Este artículo establece la fórmula general en material contractual, al señalar
que los contratos deben ejecutarse de buena fe. “Los contratos deben ejecutarse de buena
fe y, por consiguiente, obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas
que emanan precisamente de la naturalea de la obligación, o que por la ley o la costumbre
pertenecen a ella.”
20. Principio de la buena fe subjetiva: explique en qué consiste y dé ejemplos con indicación del artículo
del Código Civil donde se encuentra consagrado
R:

La Buena Fe Subjetiva es la actitud interna del sujeto en cuanto a su convicción de estar conforme
a derecho.

i. Artículo 706. C.C: Inc. 1°y 2° (buena fe subjetiva): “La buena fe es la conciencia de haberse
adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro
vicio. Así en los títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de
haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido
fraude ni otro vicio en el acto o contrato”. Este artículo en sus Inc. 1° y 2°, define a la buena
fe en materia posesoria, y es de carácter subjetivo, ya que, hace referencia a la palabra
“conciencia”.

ii. Artículo 906. Este artículo dice relación con la buena fe subjetiva que tiene el poseedor de
una cosa, si manteniéndose en ese estado (de buena fe), realiza actos como talar un
bosque, aprovechándose de la madera. Seguirá estando de buena fe aunque venda la
madera, pero deberá indemnizar al verdadero dueño por esos deterioros. [“El poseedor de
mala fe es responsable de los deterioros que por su hecho o culpa ha sufrido la cosa. El
poseedor de buena fe, mientras permanece en ella (en buena fe), no es responsable de
estos deterioros, sino en cuanto se hubiera aprovechado de ellos; por ejemplo,
destruyendo un bosque o arbolado, y vendiendo la madera o la leña o empléandola en
beneficio suyo”].

21. Principio de la buena fe objetiva: explique en qué consiste y dé ejemplos con indicación del artículo
del Código Civil donde se encuentra consagrado.
R:
La Buena Fe Objetiva es el actuar conforme a Derecho; ese actuar puede referirse a acciones, pero
también a misiones, entiendiendo que estas últimas podrían calificar el actuar como de mala fe.
Ejemplos, Artículos 1546, 707 y 706 incisos 3º y 4º.

i. Artículo 1546 . Este artículo establece la fórmula general en material contractual, al señalar
que los contratos deben ejecutarse de buena fe. “Los contratos deben ejecutarse de buena
fe y, por consiguiente, obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas
que emanan precisamente de la naturalea de la obligación, o que por la ley o la costumbre
pertenecen a ella.”;

ii. Artículo 707. Este artículo consagra el principio, en general, en cuanto a que la buena fe se
presume, mientras que la mala fe se prueba, salvo en casos donde la ley presume la mala
fe. “La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la presunción
contraria. En todos los otros la mala fe deberá probarse”.

iii. Artículo 706 inciso 3º y 4º. “Un justo error en materia de hecho no se opone a la buena
fe. Pero el error en materia de derecho constituye presunción de mala fe, que no admite
prueba en contrario”.

22. Principio de responsabilidad: explique en qué consiste y dé ejemplos con indicación del artículo del
Código Civil donde se encuentra consagrado.
R:
Ninguna persona puede ser lesionada en sus derechos sin recibir la correspondiente reparación. Es
por esta regla que entendemos por responsabilidad, aquella obligación que tiene una persona que ha
causado un daño a otra por la violación de un deber jurídico, de dejarla en la misma situación anterior a la
generación del daño, sea que éste provenga de la infracción de un contrato o de la comisión de un ilícito civil.
La situación de dejar a la persona en la misma situación previa al daño, no siempre es posible,
considerando, por ejemplo, lo que ocurre con el daño moral, entendido éste como un dolor físico o aflicción
psicológica que experimenta un individuo, caso en el cual la responsabilidad sólo busca sancionar, porque no
se puede dejar al individuo en la misma situación previa a la comision del daño. Ej. Indemnizar por daño
moral por la muerte de un familiar.
En Derecho Civil se distinguen dos grandes clases de responsabilidad:

a) Responsabilidad Contractual: que es aquella que surge existiendo un vínculo jurídico previo
entre las partes, como por ejemplo, si en una compraventa el vendedor entre la cosa, pero el
comprador no paga el precio.

b) Responsabilidad Extracontractual: aquella que emana de un delito o un cuasidelito civil, esto


es, un hecho ilícito, doloso o culpable que provoca daño. Ejemplo: entre dos personas que
protagonizan un accidente de tránsito.

23. Principio de la propiedad privada y la libre circulación de la riqueza: explique en qué consiste y dé
ejemplos con indicación del artículo del Código Civil donde se encuentra consagrado

En nuestro Código Civil, se concibe a la propiedad privada libre de gravámenes que impidan de manera
absoluta la circulación de la riqueza. Este principio, también es una consecuencia de los postulados de la
revolución francesa, ya que, hasta ese momento, la propiedad le pertenecía al monarca y los particulares
no podían tener derechos soberanos sobre la tierra

Art. 582.CC: “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno. La propiedad
separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad”. Este artículo define al derecho de dominio
y reconoce a su titular las facultades de gozar y disponer arbitrariamente del bien, sin otro limite que la ley
y el derecho ajeno. Por lo tanto, se consagra en este artículo, la propiedad privada

Art.745. CC: “Se prohíbe constituir dos o más fideicomisos sucesivos, de manera que restituido el
fideicomiso a una persona, lo adquiera ésta con el Gravamen de restituirlo eventualmente a otra. Si de
hecho se constituyeren, adquirido el fideicomiso por uno de los fideicomisarios nombrados, se extinguirá
para siempre la expectativa de los otros”. Este artículo prohíbe los fideicomisos sucesivos. No se puede
constituir fideicomiso por una cosa, y después invertir los papeles, es decir, que uno sea propietario
fiduciario y el otro fideicomisario con otra condición por 5 años más y así sucesivamente, porque siempre
va a estar la cosa con fideicomiso, entrabando la libre circulación.

Art. 769. CC: “Se prohíbe constituir dos o más usufructos sucesivos o alternativos Al igual que el
fideicomiso, el usufructo limita los derechos del titular. Por lo cual, este artículo, prohíbe la constitución
de usufructos sucesivos y alternativos (que se cambien las calidades). Si se constituyen a varios
usufructuarios, se entiende que son conjuntos y se van a distribuir a la vez la utilidad que genere la cosa

24. Principio de la reparación del enriquecimiento sin causa: explique en qué consiste y dé ejemplos con
indicación del artículo del Código Civil donde se encuentra consagrado

La ley establece que ninguna persona puede incrementar su patrimonio, a costa del empobrecimiento de
otro patrimonio sin que exista una casual legal que lo justifique, si esto llega a ocurrir deberá repararse este
empobrecimiento

Ejemplos: En las prestaciones mutuas. Arts.904 a 915. C.C. Las prestaciones mutuas, son ciertas
restituciones e indemnizaciones, que se deben recíprocamente entre el reinvindicante y el poseedor que
ha resultado vencido en el juicio, así por ejemplo, si el dueño de un inmueble del cual no está en posesión,
reclama judicialmente su restitución, y si en la sentencia definitiva se declara que el bien le pertenece al
demandante, el demandado deberá restituir el inmueble, pero si durante la posesión realizó en el bien raíz
una mejora necesaria, como reparar el techo o el piso, tendrá derecho a que el demandante le indemnice
esos gastos.

En la lesión en la compraventa. Arts. 1889 a 1893. C.C.


En un contrato de compraventa de inmuebles, la ley, limita el principio de autonomía de la voluntad,
impidiendo que el comprador pague más del doble, o el vendedor, venda en menos de la mitad del justo
precio que tenga el inmueble, la sanción es la nulidad relativa de la compraventa. Esta institución, no opera
en la compraventa forzada de bienes inmuebles (remates judiciales).

25. Principio de la igualdad ante la ley: explique en qué consiste y dé ejemplos con indicación del artículo
del Código Civil donde se encuentra consagrado

Este principio es consecuencia de los postulados de la revolución francesa, que tuvieron mucha influencia
en el Código Civil chileno, considerando, que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos.

Ejemplos: Art. 33. CC: “Tienen el estado civil de hijos respecto de una persona aquellos cuya filiación se
encuentra determinada, de conformidad a las reglas previstas por el Título VII del Libro I de este Código. La
ley considera iguales a todos los hijos”. Este artículo consagra el principio de que todos los hijos son
considerados iguales por la ley, siempre y cuando, tengan una filiación determinada.

Art. 55. CC: “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición. Divídanse en Chilenos y extranjeros”. Este artículo define a las personas naturales de
una manera amplia, cuando indica que es todo individuo de la especie humana, aunque al final los divide
entre chilenos y extranjeros.

Art.57. CC: “La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la adquisición y goce
de los derechos civiles que regla este Código”. Este artículo establece que la ley no reconoce diferencias
entre chilenos y extranjeros para la adquisición y goce de los derechos civiles.

26. Definición de la ley del artículo 1 del Código Civil. Señale también cuáles son sus críticas.

La definición entregada por el Código Civil en su Artículo 1º es “La ley es una declaración de la voluntad
soberana que, manifestada en la forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe o permite”. Sin
embargo, a la definición anterior se le hacen ciertas críticas:

1) Crítica de Fondo: Se critica a la definición debido a que no da una idea clara del objeto de la
ley, ni de lo que ésta es, en sí misma. Es decir, faltan algunas ideas fundamentales de las
normas jurídicas, como la generalidad, lo abstracto y lo imperativo (sanción).

2) Crítica de Forma: Se critica porque tal como está redactada parece decir que manda, prohíbe
o permite por estar manifestada en la forma prescrita en la constitución, y no por ser una
declaración de la voluntad soberana, aspecto obviamente más relevante.

27. Definición de la ley del artículo 1 del Código Civil. Señale también cuál es su crítica de forma
Criticas de forma:

La ley manda, prohíbe o permite, porque está manifestada en la forma prescrita por la Constitución,
dándose más importancia al proceso de formación, que a su característica de declaración de la voluntad
soberana.
28. Definición de la ley del artículo 1 del Código Civil. Señale también cuál es su crítica de fondo

- Criticas de fondo: En la definición no queda claro que se entiende por ley, toda vez que faltan alguna
de las ideas fundamentales de las normas jurídicas, como la generalidad, lo abstracto y lo
imperativo (sanción).

29. Definición de la ley del artículo 1 del Código Civil. Señale también una definición doctrinaria
PLANIOL: es una regla social obligatoria establecida con carácter general y permanente por la autoridad
pública y sancionada por la fuerza.

30. Definición de la ley del artículo 1 del Código Civil. Concepto y explicación.

La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite.

 Es una declaración de la voluntad soberana: La soberanía reside en la Nación, la nación delega la


facultad en el Congreso Nacional y en el Presidente de la Republica como colegislador, por tanto,
es una “voluntad Soberana” que emana del legislador elegido por la Nación. Ya sea por mensaje
(p. de la República) o moción (cualquiera de las cámaras, cámara de origen) origina un proyecto de
Ley que culmina con la Promulgación y Publicación se ha realizado una “Declaración de la voluntad
Soberana”, pero no es la única declaración de la voluntad Soberana por eso señala el artículo que
es “una”, las Sentencias Judiciales también son una Declaración de la Voluntad Soberana, ya que
esta reside en la Nación, esta delega la función de “representación” y de “juzgamiento” a los
Tribunales establecidos por la Ley, por lo tanto, cuando una Sentencia Judicial se pronuncia está
haciendo una Declaración de la Voluntad Soberana (en la CPR están regulados los 3 poderes del
E°), los Plebiscitos también son una Declaración de Voluntad Soberana, aunque más directa, en
conclusión la Ley no es la única.

 “Que manifestada en la forma prescrita por la Constitución”, esto se refiere a que la Ley para llegar
a ser tal debe cumplir con todos los trámites establecidos para poder tener este carácter de Norma
Legal, si no ha cumplido con los tramites que señala la CPR no es Ley (iniciativa, origen, discusión,
aprobación, sanción o veto, promulgación, publicación), el Decreto Supremo que emite el
Presidente de la República no tiene rango de Ley pues no cumple con estos pasos.

 “manda, prohíbe, permite”, es decir, ordena, faculta, impide realizar una conducta.

31. Según el artículo 1 Del Código Civil, señale y explique cómo se clasifican las leyes

 Imperativa: propiamente tal o de requisito.

i. En estas leyes debemos distinguir entre, ley imperativa propiamente tal y ley imperativa
de requisito.
ii. Ley imperativa propiamente tal: Es aquella que manda a una determinada conducta Art.
686 C.C: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del
título en el Registro del Conservador”.
iii. Ley imperativa de requisitos: Son aquellas que mandan cumplir con un requisito para
poder realizar la conducta. Estas leyes, pueden tener la apariencia de prohibitivas, pero
no lo son, porque en un principio imposibilitan la conducta, pero luego entregan “una vía
de escape” Art.88 Inc. 2° C.C: “Los bienes raíces del desaparecido no podrán enajenarse
ni hipotecarse antes de la posesión definitiva, sino por causa necesaria o de utilidad
evidente, declarada por el juez con conocimiento de causa, y con audiencia del defensor
 Prohibitiva: Son aquellas que impiden la realización de una conducta bajo todo respecto o
consideración (ninguna posibilidad de realizar el acto). Art.1464 N°1 y N°2. C.C: “Hay un objeto
ilícito en la enajenación:

1º. De las cosas que no están en el comercio;


2º. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona
 Permisiva: Son aquellas que facultan a las personas a realizar determinadas conductas. Le
reconocen al sujeto, determinada facultad como, por ejemplo, celebrar actos o contratos o lo que
se establece en el art. 582 del C.C, donde se define al derecho real de dominio, indicándose las
facultades que la ley le entrega al propietario.

32. Señale y explique cuál es la sanción por la infracción de una ley imperativa, dé ejemplos

Sanción de una ley imperativa: Su infracción no trae aparejada una sanción específica, pudiendo ser: La
nulidad absoluta, la nulidad relativa, la inoponibilidad, entre otras. Incluso, puede tener lugar la más
general de las sanciones, la indemnización de perjuicios. Si la ley es de interés general será Nulidad
Absoluta. Ejemplo: Que la compraventa de inmueble no conste por escritura pública. Si es de interés
particular, será Nulidad Relativa ejemplo: El marido, casado en sociedad conyugal, no puede enajenar
bienes raíces sociales sin la autorización de la mujer, caso en el cual la sanción es la nulidad relativa. Si
busca proteger a ciertos terceros, la sanción será la inoponibilidad. Así por ejemplo, en la venta de cosa
ajena, hay un tercero que es el dueño, que no ha participado del acto. Por lo tanto, los efectos de la
compraventa le son inoponibles al verdadero dueño.

33. Señale y explique cuál es la sanción por la infracción de una ley prohibitiva, dé ejemplos.

Esta infracción, acarrea la nulidad absoluta del acto o contrato, esto por aplicación de los artículos 10,
1466 y 1682 del C.C ejemplo: Art.10.CC: “Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en
cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención.”
34. Indique cuál es la clase de ley que corresponde al siguiente artículo del Código Civil. Fundamente
Artículo 1463, inciso primero: “El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede
ser objeto de una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona”
Ley Prohibitiva, ya que no permite realizar una determinada conducta, indicando que “no puede ser objeto
de una donación o contrato”

35. Señale y explique cuál es la sanción por la infracción de una ley permisiva, dé ejemplos.

Esta infracción, acarrea indemnización de perjuicios, y dice relación, con cualquier tercero que impida
realizar la facultad que la ley confiere. Esto significa que, si una persona impide al titular de un derecho
ejercer las facultades que la ley le permite, este tercero deberá indemnizar los perjuicios que le cause al
titular, por ejemplo, si una persona prometió vender su casa, pero al momento de tener que celebrar el
contrato de compraventa se percata que sobre el inmueble se encuentra decretada una medida pre judicial
precautoria, pero no prospera el juicio, este tercero deberá indemnizar los perjuicios del frustrado
vendedor

36. Efectos de la ley en cuanto a la sanción. Señale y explique en qué consisten (leer números anteriores)

Leyes imperativas: Nulidad absoluta, relativa, inoponibilidad, etc


Leyes Prohibitivas: Nulidad Absoluta
Leyes permisivas: Indemnización de Perjuicios

37. Efectos de la ley en cuanto al tiempo: defina y explique qué es la promulgación y la publicación de la
ley
Para que una ley sea obligatoria, será necesario que se proceda a lo siguiente:

 Promulgación: Es el acto por el cual, el presidente de la república, certifica a la comunidad la


existencia de una ley y ordena su ejecución (cumplimiento).
 Publicación: La ley debe ser publicada generalmente en el diario oficial (la misma ley podría
establecer otro medio para la publicación ej. Medios locales), y es el medio por el cual se da a
conocer la ley a la comunidad. Desde la fecha de publicación, la ley, se entiende conocida por
todas las personas, y para todos los efectos legales la fecha de la ley es la de la publicación. A
partir de ese momento, la ley entra en vigencia a menos que la propia ley establezca una época
distinta. El periodo que media entre la publicación y su entrada en vigencia se denomina
vacancia legal. El artículo 8° del CC establece que una vez publicada la Ley se presume conocida
por todos y como señalamos, más que una presunción se trataría de una ficción destinada a
que nadie alegue ignorancia de la Ley con el fin de eludir su cumplimiento.

38. Explique sobre qué trata el artículo 7° del Código Civil


R:
R: Indica que: La publicación de la ley se hara mediante su inserción en el Diario Oficial, y desde la fecha de
éste se entenderá conocida de todos y será obligatoria.
Para todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de su publicación en el Diario Oficial.
Sin embargo, en cualquiera leu podrán establecerse reglas diferentes sobre su publicación y sobre la fecha
o fechas en que haya de entrar en vigencia.

39. Explique la institución de la “Vacancia Legal”


R:
Es el período que media entre la publicación y su entrada en vigencia. Lo cual es excepcional, ya que se
produce cuando la propia ley ha señalado una fecha posterior a la de su publicación para su entrada en
vigencia.

40. Explique sobre qué trata el artículo 8° del Código Civil


R:
Establece que una vez publicada la ley, se presume conocida por todos y como señalamos, más que una
presunción, se trataría de una ficción, destinada a que nadie alegue ignorancia de la ley con el fin de eludir
su cumplimiento

41. En cuanto a la presunción de conocimiento de la ley, señale en qué consiste y si realmente se trata
de una presunción.
R:
La presunción parte de un hecho conocido, en este caso en la publicación de la ley, se entiende o presume
que es conocida por todos, pero esto, mas que una presunción, es una ficción jurídica, ya que no se apega
a la realidad la lectura del Diario Oficial, pero se debe presumir que así es para que nadie alegue ignorancia
de la ley (complementar)

42. La derogación de las leyes: concepto y explique las formas de derogación


R:
La derogación, es la cesación de la eficacia de una ley, en virtud de otra ley posterior. Clases de derogación:

i. Expresa: Será expresa, cuando la nueva ley señala de manera explícita que deroga a la ley antigua.

ii. Tacita: Será tacita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de
la ley anterior.

iii. Orgánica: Será orgánica, cuando la nueva ley, disciplina toda la materia regulada por una o varias
leyes precedentes, aunque no exista incompatibilidad.
43. Refiérase a la derogación expresa, tácita y orgánica. Dé un ejemplo de cada caso.
R:
i. Expresa: Será expresa, cuando la nueva ley señala de manera explícita que deroga a la ley antigua.
Ejemplo: el artículo final del Código Civil
ii. Tacita: Será tacita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de
la ley anterior.

iii. Orgánica: Será orgánica, cuando la nueva ley, disciplina toda la materia regulada por una o varias
leyes precedentes, aunque no exista incompatibilidad. Así por ejemplo, el artículo final del Código
Civil, contiene derogación expresa y orgánica

44. Explique los efectos de la derogación de una ley derogatoria

Nos preguntamos qué ocurre si una ley deroga a otra Ley que a su vez derogó a una primitiva, por ejemplo
una Ley del año 2002 es derogada por una Ley del año 2010, pero el año 2015 se dicta una Ley que deroga
la Ley del año 2010 ¿renace la Ley del año 2002?, no, a menos que, la última Ley señale que lo haga, es lo
que se denomina como una Ley Restablecedora o Ley Integradora.

45. Explique en qué consiste la derogación de una ley general por una ley especial

La dictación de una Ley especial puede derogar a una ley general eso por aplicación del Principio de
Especialidad, pero solo en aquella parte que no sean compatibles, ya que los vacíos de esta nueva Ley
especial pueden ser suplidos por la antigua Ley general.

46. Efectos de la ley en cuanto al tiempo: explique el efecto inmediato y el efecto retroactivo de una ley.
R:
Para que una ley sea obligatoria, será necesario que se proceda a lo siguiente:

 Promulgación: Es el acto por el cual, el presidente de la república, certifica a la comunidad la


existencia de una ley y ordena su ejecución (cumplimiento).
 Publicación: La ley debe ser publicada generalmente en el diario oficial (la misma ley podría
establecer otro medio para la publicación ej. Medios locales), y es el medio por el cual se da a
conocer la ley a la comunidad. Desde la fecha de publicación, la ley, se entiende conocida por
todas las personas, y para todos los efectos legales la fecha de la ley es la de la publicación. A
partir de ese momento, la ley entra en vigencia a menos que la propia ley establezca una época
distinta. El periodo que media entre la publicación y su entrada en vigencia se denomina
vacancia legal. El artículo 8° del CC establece que una vez publicada la Ley se presume conocida
por todos y como señalamos, más que una presunción se trataría de una ficción destinada a
que nadie alegue ignorancia de la Ley con el fin de eludir su cumplimiento.

En cuanto al efecto inmediato, una ley produce efectos desde que es promulgada y publicada,
siendo obligatria desde el día que se publica o desde una fecha posterior, si es que la propia ley así lo ha
establecido. Una ley se extiende hasta que ha perdido su eficacia.

Una ley pierde su eficacia en los siguientes casos:

i. Por derogación.
ii. Por haber transcurrido el plazo establecido en la propia ley para su vigencia.
iii. Por haberse cumplido el objetivo que la propia ley perseguía.
iv. Por haber desaparecido la institución que justificaba la existencia de la ley.
La ley, va a regir todas las situaciones jurídicas que se presenten durante el período de su vigencia, el
problema se presenta cuando una ley es reemplazada por otra y existen relaciones jurídicas que fueron
regladas por la antigua ley. La regla indica que, la nueva ley sólo rige hacia el futuroy no tendrá jamás efecto
retroactivo, esto en virtud del art.9 del C.C.

Cuando la ley alcanza con sus efectos a un tiempo anterior a su vigencia, se dice que tiene efecto
retroactivo, porque estaría reglamentando hechos del pasado. Ahora bien, no obstante la ley haber sido
derogada, podrá seguir produciendo efectos respecto de esas situaciones jurídicas que nacieron a su
amparo, en lo que se llama la ultractividad de la ley.
Se justifica la irretroactividad de las leyes, por una cuestión de seguridad jurídica, puesto que temas
tan relevantes como la capacidad, el estado civil, los derechos hereditarios o la adquisición de bienes,
podrían quedar en incertidumbre, si una vez adquiridos al amparo de una ley, podrían ser alterados por la
entrada en vigencia de una nueva ley.

47. Explique sobre qué trata el artículo 9° del Código Civil


R:
La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo. Sin embargo, las leyes que
se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán en
manera alguna los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio”.
La Ley va a regir todas las situaciones jurídicas que se presenten durante el periodo de su vigencia,
el problema se presenta cuando una Ley es reemplazada por otra y existen relaciones jurídicas que fueron
regladas por la antigua Ley. La regla indica que la nueva Ley sólo rige hacia el futuro y no tendrá jamás
efecto retroactivo.
Cuando la Ley alcanza con sus efectos a un tiempo anterior a su vigencia, se dice que tiene efecto
retroactivo, porque estaría reglamentando hechos del pasado, ahora bien, no obstante la Ley haber sido
derogada, podrá seguir produciendo efectos respecto de esas situaciones jurídicas que nacieron a su
amparo que es lo que se llama ultractividad de la Ley.

48. Explique el principio de irretroactividad frente al legislador.


R:
Frente al legislador, la ley retroactiva no es obligatoria, ya que, como vimos, la prohibición de que existan
leyes retroactivas opera en sede civil puesto que, está consagrada en el C.C, y al no estar consagrada a nivel
constitucional, no obliga al legislador, quien siempre podrá dictar leyes con efecto retroactivo.

49. Explique el principio de irretroactividad frente al juez.


R:
El juez, está impedido de aplicar una ley con efecto retroactivo, a menos que la propia ley establezca este
efecto.

50. Explique el principio de irretroactividad en materia penal.


R:
En la propia Constitución Política de la República, en el artículo 19. N° 3, se consagra una hipótesis de ley
retroactiva, es el llamado principio “Indubio Pro-reo”, que establece la posibilidad que, si una nueva ley
penal es más beneficiosa para el “reo”, este se puede amparar en la nueva ley, no obstante haber sido
sentenciado por otra ley (esta regla solo opera si la nueva ley es más beneficiosa, si lo perjudica, se
mantendrá la ley vigente a la condena).

51. Explique en qué consiste la teoría de los derechos adquiridos y las meras expectativas.
R:
i. Los derechos adquiridos, son aquellos que se han incorporado al patrimonio del sujeto, bajo el
imperio de una ley vigente, al momento en que se ha realizado.
ii. Las meras expectativas, constituyen las esperanzas de adquisición de un derecho, fundadas en una
ley vigente, pero todavía no convertidas en derecho, como por ejemplo, el poseedor de un bien
mueble, por el transcurso del tiempo de un año tiene la mera expectativa de llegar a ser dueño al
transcurso de dos años, porque la ley vigente, así lo establece. Mientras no se cumplan los dos años,
es una mera expectativa, cumplidos esos dos años, se transformara en un derecho adquirido.

52. Explique en qué consiste la teoría de los derechos adquiridos y las meras expectativas. Dé ejemplos
de cada uno
R:
i. Los derechos adquiridos, son aquellos que se han incorporado al patrimonio del sujeto, bajo el
imperio de una ley vigente, al momento en que se ha realizado.

ii. Las meras expectativas, constituyen las esperanzas de adquisición de un derecho, fundadas en
una ley vigente, pero todavía no convertidas en derecho, como por ejemplo, el poseedor de un
bien mueble, por el transcurso del tiempo de un año tiene la mera expectativa de llegar a ser
dueño al transcurso de dos años, porque la ley vigente, así lo establece. Mientras no se cumplan
los dos años, es una mera expectativa, cumplidos esos dos años, se transformara en un derecho
adquirido.

Ejemplos:

El poseedor de un bien mueble por el transcurso del tempo de un año tiene la mera expectativa de llegar a
ser dueño al transcurso de 2 años, porque la Ley vigente así lo establece. Mientras no se cumplan los 2 años
es una Mera Expectativa, cumplidos estos años se transformara en un D° Adquirido.

53. Concepto legal de estado civil y Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto a él.

El estado civil se encuentra definido en el Artículo 304. C.C: “El estado civil es la calidad de un individuo,
en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles”. Sin embargo,
este concepto ha sido objetado, ya que, más bien, se aproxima a una definición de capacidad, por lo tanto,
nosotros entenderemos al Estado Civil como: La calidad permanente que ocupa un individuo en la
sociedad en orden a sus relaciones de familia, que lo habilita para ejercer ciertos derechos, pero a la vez
le impone, un conjunto de obligaciones

i. En cuanto a la adquisición de un nuevo estado civil, primara la ley vigente a la adquisición, por lo
tanto, si hoy una persona tiene la mera expectativa de adquirir el estado civil de divorciado, pero
aún no lo ha hecho, si una nueva ley deroga la institución del divorcio vincular, pasará a llevar esa
mera expectativa, no siendo posible adquirir ese estado civil.

ii. En cuanto a la mantención del estado civil, regirá la ley vigente a su adquisición, aunque esta
posteriormente se modifique. En el mismo ejemplo anterior, si la persona ya está divorciada y
posteriormente se deroga la institución del divorcio, la nueva ley, no afectará a la mantención de
ese estado civil, porque para el individuo ya es un derecho adquirido.

iii. En cuanto a los efectos del estado civil, dependerá del momento en el que se quiera ejercer el
efecto, dado que, se regirá por la ley vigente en ese momento o la nueva ley. Así por ejemplo, entre
los cónyuges, se producen una serie de efectos, uno de ellos, es el derecho de alimentos, el ejercicio
de ese derecho se regirá por la ley vigente al momento de reclamarlo, por lo tanto, si antes de
demandar alimentos se modifica el artículo 321 del C.C, privando del derecho de alimentos a los
cónyuges, desaparecerá esa mera expectativa.

54. Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto al estado civil.


(lo mismo que lo anterior)
55. Concepto de capacidad. Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto a ella

a. En cuanto a la capacidad: Se distinguen dos clases de capacidad, la capacidad de goce y la capacidad


de ejercicio.

i. La capacidad de goce, es la aptitud legal de una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones. Es un atributo de la personalidad, ya que, no se concibe a un individuo sin
esta aptitud.
La capacidad de goce queda sometida a las nuevas leyes, ya que, si al amparo de una ley
tiene aptitud para adquirir derechos, un sujeto los podrá perder, si una nueva ley le niega
esta aptitud, esto se explica porque la capacidad de goce es una facultad legal.

ii. La capacidad de ejercicio, es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones y ejercer esos derechos y cumplir esas obligaciones, por sí mismo, sin el
ministerio o autorización de otra persona.
La capacidad de ejercicio no se pierde si una nueva ley altera las reglas, porque para el
sujeto, ésta, es un derecho adquirido, por ejemplo, así, una persona que al amparo de la
actual ley es plenamente capaz de ejercicio, porque cumplió 18 años, si en forma
posterior, una nueva ley establece una edad mayor para adquirir la plena capacidad, no
podrá tener efecto retroactivo, porque la capacidad de ejercicio es un derecho adquirido.

56. Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto a la capacidad


R:

La capacidad de goce queda sometida a las nuevas leyes, ya que, si al amparo de una ley tiene aptitud para
adquirir derechos, un sujeto los podrá perder, si una nueva ley le niega esta aptitud, esto se explica porque
la capacidad de goce es una facultad legal.

La capacidad de ejercicio no se pierde si una nueva ley altera las reglas, porque para el sujeto, ésta, es un
derecho adquirido, por ejemplo, así, una persona que al amparo de la actual ley es plenamente capaz de
ejercicio, porque cumplió 18 años, si en forma posterior, una nueva ley establece una edad mayor para
adquirir la plena capacidad, no podrá tener efecto retroactivo, porque la capacidad de ejercicio es un
derecho adquirido.

57. Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto a los bienes.


R:

En cuanto a los bienes: Debemos distinguir:

i. En cuanto a la adquisición de los derechos reales, rige la ley vigente a su adquisición, por lo tanto,
si por ejemplo una persona adquirió por tradición el dominio respecto de una inmueble,
cumpliendo con el requisito de la inscripción del título en el registro de propiedad del C.B.R
respectivo, pero posteriormente una nueva ley exigiera otros requisitos adicionales como por
ejemplo el transcurso de cierto tiempo esta nueva ley no le afectara a la persona que se le hizo la
tradición al amparo de la antigua ley, ya que, para el es un derecho adquirido.

ii. En cuanto a los efectos que producen los derechos reales, como la facultad de goce, las cargas y la
extinción, se regirán por la nueva ley, así por ejemplo, si una persona adquiere un inmueble por
tradición y esta exento del pago de contribuciones, esto no obsta a que a futuro el inmueble pueda
quedar afecto al pago del impuesto territorial, el cual es considerado como una carga real
(personal: afecta a la persona; real: afecta a los bienes).
58. Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto a la sucesión por causa de muerte
La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio, que permite adquirir tanto herencias
como legados. La ley de efecto retroactivo señala que, considerando que la regla es que la ley que rige la
sucesión es la del ultimo domicilio del causante vigente, al momento de la apertura de la sucesión (Art.955),
habrá que distinguir igualmente si la sucesión es testada o intestada.

59. Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto a la sucesión testada


R:
a. Si la sucesión es testada, ósea hay un testamento, que regla la sucesión, debemos distinguir:

i. En cuanto a los requisitos externos o formalidades del testamento, regirá la ley vigente al
momento de su otorgamiento y no la nueva ley, o la que se encontrare vigente al fallecimiento
del causante pero solo respecto de las formalidades, Ej.: Hoy se puede hacer un testamento
por escrito ante 5 testigos y sin la presencia de un notario si alguien otorga un testamento de
este tipo pero a su fallecimiento había una nueva ley que exige la presencia de un notario en
cualquier testamento no afectara a la validez del acto testamentario

ii. En cuanto a los requisitos internos, referidos a la capacidad del testador, la ley de efecto
retroactivo nada dice, pero se estima que rige la ley vigente a su otorgamiento, ya que, por
ejemplo, hoy un menor adulto es plenamente capaz para testar, pero si hace testamento y
posteriormente la ley exige tener 18 años a lo menos para testar, el testamento seguirá siendo
perfectamente válido no afectándole la nueva ley.

b. En cuanto al contenido de las asignaciones testamentarias, siempre regirá la ley vigente al


momento de la apertura de la sucesión, o sea al fallecimiento del causante, por lo tanto, es posible
que un testamento sea nulo o valido al momento de su otorgamiento, pero que esto cambie
considerando la ley vigente al momento del fallecimiento del causante, así por ejemplo, hoy un
testamento en el cual se deja parte del patrimonio a una mascota es nulo pero si al momento del
fallecimiento del causante ya ha entrado en vigencia una ley, que considera a las mascotas sujetos
de derechos, será perfectamente válido.

60. Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto a la sucesión intestada.


R:
Es aquella que regla la ley, por lo tanto, la ley que rige la sucesión intestada, es la vigente al momento del
fallecimiento del causante, ya que, antes de ello, los potenciales asignatarios, solo tienen la mera
expectativa de llegar a recibir una asignación por causa de muerte.

61. Explique la ley de efecto retroactivo en cuanto a los contratos.


R:

En el Art. 22 de la ley de efecto retroactivo se establece que se entienden incorporadas al contrato todas
la leyes vigentes al momento de la celebración del mismo, por lo tanto, esas leyes establecerán los
requisitos de validez del contrato y regularan sus derechos y obligaciones. Este artículo tiene 2 excepciones:
a. En lo relativo a las Leyes Procesales: respecto de las cuales se aplicará la ley vigente al momento
de promoverse el conflicto, así por ejemplo, si el contrato fue celebrado en el año 2015 y
posteriormente como ocurrió, entro en vigencia la nueva ley de tramitación digital de los
procedimientos el 18 de diciembre del 2016, si posteriormente el acreedor demanda al deudor por
incumplimiento de las obligaciones, ese juicio se tramitara de acuerdo a la ley vigente al momento
de presentar la demanda, aunque al momento de celebrar el contrato existiera una ley distinta.

b. En cuanto a las penas por la infracción del contrato: El incumplimiento se castigara según la ley
vigente a la época de la infracción y no a la época de celebración del contrato, así por ejemplo, si
la aceleración del contrato la ley permitía demandar indemnización de perjuicios por daño material
y daño moral y posteriormente se modifica la norma, restringiendo la indemnización solo al daño
material, el acreedor al presentar la demanda solo podrá solicitar la reparación del daño material.

62. Efectos de la ley en cuanto al territorio: explique en qué consisten el principio territorial y el principio
personal
R:
El primero señala que la ley es obligatoria dentro del territorio nacional mientras que el segundo establece
que la ley chilena es aplicable solo a los chilenos independientemente del lugar en que se encuentren, la
aplicación de uno u otro principio de manera absoluta es nociva, ya que si solo aplicamos el principio
territorial la ley no seguirá a los chilenos en el extranjero pudiendo con esto vulnerar sus derechos y
obligaciones en Chile. Si se aplica solo el principio personal la ley chilena no se podría aplicar a los
extranjeros.

63. Explique el principio de territorialidad de la ley. Explique un artículo del Código Civil en que se
encuentre recogido
R:
Se encuentra consagrado en el art 14 CC al disponer que la ley es obligatoria para todos los habitantes de
la republica incluso los extranjeros, por lo tanto cualquier persona que transite por el territorio nacional se
verá obligada por las leyes patrias.
El mismo principio se recoge en el Art. 16 inc. 1, establece que los bienes situados en Chile se rigen por la
ley nacional aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile.

64. Explique el principio de territorialidad de la ley, y señale cuáles son las excepciones a la territorialidad
R:
Se encuentra consagrado en el art 14 CC al disponer que la ley es obligatoria para todos los habitantes de
la republica incluso los extranjeros, por lo tanto cualquier persona que transite por el territorio nacional se
verá obligada por las leyes patrias.
De manera excepcional la ley Chilena no se aplica en el territorio nacional, estas excepciones se recogen
del Derecho Internacional, son las siguientes:

i. A los soberanos de un Estado quienes quedaran sometidos a las leyes del Estado a la cual
pertenecen.
ii. Los agentes diplomáticos acreditados ante un país, quienes se someten a la ley del país que
representan.

Las naves o aeronaves militares extranjeras, siempre que estén autorizadas para permanecer en el
territorio nacional se someterán a la ley del Estado al que pertenecen.

65. Explique el principio de la extraterritorialidad de la ley. Explique un artículo del Código Civil en que
se encuentre recogido.
R:
En ciertos casos la ley chilena rige a los chilenos en el extranjero para estos efectos debemos
distinguir entre las leyes personales, leyes reales y leyes relativas a los contratos.
Este principio se ve recogido en el Art 15 n°1 En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad
para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile.
N° 2: En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de
sus cónyuges y parientes chilenos

66. Explique sobre qué trata el artículo 15° del Código Civil

67. Explique el principio de la extraterritorialidad de la ley en lo que respecta a las leyes personales
Leyes personales.
R:
La ley chilena solo regirá en el extranjero para los actos que han de tener efecto en chile, lo cual no
implica que se pretenda que la ley chilena sea aplicada por tribunales extranjeros.
El objetivo de lo anterior consiste en evitar que en el extranjero se burlen las leyes nacionales en
cuanto al estado y capacidad de las personas y a sus relaciones de familia, porque son normas de orden
público y por lo tanto de interés general
El objetivo de lo anterior consiste en evitar que en el extranjero se burlen las leyes nacionales en
cuanto al estado y capacidad de las personas y a sus relaciones de familia, porque son normas de orden
público y por lo tanto de interés general.

Art 15 n°1: “En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos,
que hayan de tener efecto en Chile”

Se refiere a que la ley chilena sigue al nacional en el extranjero en lo que dice en relación al Estado y su
capacidad para ejecutar actos que hayan de tener efectos en Chile si ese acto no produce efectos en Chile,
no regirá la ley nacional, por ejemplo, en materia de capacidad si un chileno se encuentra en un país
extranjero donde la plena capacidad de ejercicio se adquiere a los 15 años y teniendo 16 años celebra en
ese país una compraventa sobre un inmueble ubicado en Chile la ley chilena va a perseguir al nacional en
el extranjero por lo tanto ese contrato en Chile será nulo, de nulidad relativa, aunque en el extranjero sea
válido. Así por ejemplo en lo que respecta al matrimonio si un chileno de 15 años contrae matrimonio en
país extranjero donde es licito contraer matrimonio a esa edad, si bien es cierto para la ley extranjero el
matrimonio es válido para la ley nacional el matrimonio será nulo, lo cual reiteramos no significa que la ley
chilena pretenda se declare la nulidad de este matrimonio en el extranjero, sino solamente cuando se
pretenda ratificar en Chile.

Art 15 n°2: “En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo
respecto de sus cónyuges y parientes chilenos.”

Se refiere a la aplicación de la ley chilena a los chilenos que se encuentren en el extranjero en lo que diga
relación a los derechos de familia y solo respecto de su cónyuge y demás parientes chilenos. Así por ejemplo
si un chileno reside en el extranjero y tiene hijos en el extranjero pero también tiene hijos chilenos, el no
podrá privar de los derechos hereditarios a sus hijos chilenos aunque una ley extranjera si se lo permita.
Otro ejemplo, es que si en una sucesión abierta en el extranjero si el causante tiene bienes en Chile y
herederos chilenos a estos herederos chilenos se les aplicara la ley nacional respecto de los bienes ubicados
en Chile.

68. Explique el principio de la extraterritorialidad de la ley en lo que respecta a las leyes reales.
R:
Son las leyes que se refieren a los bienes, donde el principio general que ya vimos se encuentra consagrado
en el Art. 16 inc 1° CC:
Los bienes situados en Chile se rige por la ley chilena, este principio presenta las siguientes excepciones:

i. Art 16 inc. 2: “Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en
los contratos otorgados válidamente en país extraño”
Referido a los contratos celebrados en el extranjero los cuales tendrán pleno valor en Chile.
ii. Art. 955: “La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su
último domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados. La sucesión se regla por la ley
del domicilio en que se abre; salvas las excepciones legales.”
Establece que la ley que rige la sucesión es el último domicilio del causante, por lo tanto si el
causante tenía su último domicilio en el extranjero, regirá la ley extranjera en Chile.

No obstante lo anterior se podrá volver a la regla general (contra-excepción), si a pesar de que la sucesión
se abrió según la ley extranjera y esa es la ley que debiera regir a los bienes ubicados en Chile, si en ella hay
herederos Chilenos a estos se les aplicara la ley nacional pero solo respecto de los bienes ubicados en Chile.
Ejemplo, un inmueble ubicado en Chile se rige por la ley chilena (art 16 inc. 1), sin embargo si el dueño
falleció teniendo su ultimo domicilio en el extranjero se aplicara la excepción del art. 955, por lo tanto el
inmueble ubicado en Chile será regido por la ley extranjera, pero si el causante tenia herederos chilenos se
vuelve a la regla general, aplicándose la ley nacional que regirá al inmueble ubicado en Chile.

69. Explique el principio de la extraterritorialidad de la ley en lo que respecta a los actos y contratos.
R:

La ley que rige los contratos es la del lugar en que ellos fueron otorgados independientemente del país en
el cual ellos van a producir sus efectos en atención al principio LEX LOCUS REGIT ACTUM (la ley del lugar
rige el acto). Este principio puede verse alterado por ejemplo en el art 1027 el cual solo reconoce validez a
un testamento que ha sido otorgado en el extranjero si este consta por escrito.

Una segunda excepción se presenta en el art 16 inc. 2 y 3, puesto que primero reconoce la validez de un
contrato celebrado según la ley extranjera pero si ha de tener efecto en Chile y nuestra legislación exige
mayores solemnidades prevalecerá la ley nacional, por ejemplo, si en el extranjero se celebra una
compraventa de un inmueble que está ubicado en Chile y según la ley extranjera es válido con la sola
escrituración en Chile ese contrato no será válido, ya que se exige no solo que conste por escrito si no que
escritura pública, por lo tanto regirá la ley nacional.

70. Señale y explique los elementos de interpretación histórico y sistemático.


R:

i. Elemento Histórico: La finalidad del este elemento consiste en indagar el estado del Derecho
existente respecto de la materia, al elbaorarse o promulgarse la ley, lo que se traduce en el estudio
de los antecedentes que tomó en cuenta el legislador antes de dictar la ley que pretende
interpretar.

ii. Elemento Sistemático: es aquel que toma a la legislación, comprendiendo para ello a todas las
instituciones jurídicas y normativa en general, como un granentidad, como un todo o como un
sistema dentro del cual debemos comprender la existencia de la ley que se pretende interpretar.
Este elemento se asemeja al lógico, pero recordemos que el elemento lógico, solamente busca el
sentido dentro de la propia ley.

71. Refiérase al elemento gramatical como forma de interpretar la ley.


R:

El elemento gramatical como forma de interpretar la ley, es aquel que tiene por finalidad interpretar
textualmente la ley. Se regirá por las normas propias del lenguaje. Por ejemlo, cuando la norma es clara,
nos atendremos a lo que estrictamente dice, pero si no sabemos, podríamos acudir a un diccionario.

72. Explique las especies de interpretación de la ley


R:

Según el resultado al que conduzca la Interpretación esta puede ser:

a) Declarativa: Por medio de ésta, simplemente se reconoce o se constata que lo expresado en


los términos literales de la ley coincide con la finalidad del legislador. Es decir, las palabras
expresan plenamente la intención legislativa.

b) Extensiva: Puede ocurrir que el texto de una ley no refleje precisamente lo que le legislador
quiere; si esto ocurre, su tenor literal puede restringir la voluntad legislativa, llevando a
interpretaciones no deseadas al promulgar la ley. Frente a esta situación, se hace necesario
interpretar la ley extendiendo su alcance más allá de lo escriturado. Por ejemplo, el Art. 1464
N°3 del CC, respecto de la voz embargada.

c) Restrictiva: A la inversa del caso anterior, es posible que las palabras empleadas, no reflejen
la intención del legislador, en tanto que su tenor literal, extiende en demasía la voluntad
legislativa, aparentando la invasión de zonas que no se pretendían regular. Ante tal conclusión,
se hace necesario interpretar de forma restrictiva.

73. Explique la interpretación declarativa de la ley, dé un ejemplo.


R:
Declarativa: Por medio de ésta, simplemente se reconoce o se constata que lo expresado en
los términos literales de la ley coincide con la finalidad del legislador. Es decir, las palabras
expresan plenamente la intención legislativa. Este tipo de interpretación es la que
normalmente opera.

74. Explique la interpretación extensiva de la ley, dé un ejemplo.


R:
Extensiva: Puede ocurrir que el texto de una ley no refleje precisamente lo que le legislador
quiere; si esto ocurre, su tenor literal puede restringir la voluntad legislativa, llevando a
interpretaciones no deseadas al promulgar la ley. Frente a esta situación, se hace necesario
interpretar la ley extendiendo su alcance más allá de lo escriturado. Por ejemplo, el Art. 1464
N°3 del CC, respecto de la voz embargada.

75. Explique la interpretación restrictiva de la ley, dé un ejemplo.


R:

Restrictiva: A la inversa del caso anterior, es posible que las palabras empleadas, no reflejen
la intención del legislador, en tanto que su tenor literal, extiende en demasía la voluntad
legislativa, aparentando la invasión de zonas que no se pretendían regular. Ante tal conclusión,
se hace necesario interpretar de forma restrictiva.

76. Tema: reglas prácticas de interpretación.


R:

Aparte de las normas del Código, existen para la interpretación de las leyes una serie de aforismos jurídicos,
formados en la práctica del ejercicio profesional y que a menudo emplean la doctrina y la jurisprudencia.
Suelen ser citados en fórmulas latinas, creadas por los antiguos juristas. En todo caso, ninguno de estos
aforismos debe emplearse de modo exclusivo y no tienen un valor absoluto. Se utilizan para ilustrar el
criterio del juez que fallará el litigio. Entre los más utilizados están:

a. ARGUMENTO DE ANALOGÍA: alude a la interpretación por analogía y se expresa en el siguiente


aforismo: “DONDE EXISTE LA MISMA RAZÓN, DEBE EXISTIR LA MISMA DISPOSICIÓN”. De acuerdo
con la doctrina predominante, la analogía consiste en resolver un caso conforme a las leyes que
rigen casos semejantes u análogos en casos no previstos por la ley, por ejemplo antes de la vigencia
del Derecho Aeronáutico, muchos problemas que originaba la navegación aérea, se resolvían
aplicando las normas del Derecho Marítimo. No se debe confundir la analogía con la interpretación
extensiva. Por esta última, una norma se aplica a casos no comprendidos en su texto, pero sí en su
espíritu, en su intención, en su razón de ser (ratio legis). Como esos casos corresponden al supuesto
que se ha querido regular, se considera que el legislador por omisión u otra causa ha dicho menos
de los que quería decir, estimándose natural y también lícito extender a esos hechos la aplicación
de la norma. La analogía, en cambio, busca solucionar un caso concreto aplicando otras normas,
sea porque la norma inicialmente no ofrece solución, sea porque la solución ofrecida no presenta
un sentido claro e indudable aplicable al caso en cuestión.
b. ARGUMENTO DE CONTRADICCIÓN o A CONTRARIO SENSU: se expresa en la fórmula siguiente:
“LO QUE SE DICE DE UNOS SE EXCLUYE DE OTROS” (por ejemplo, artículo 1801, inciso 2° del Código
Civil: si la ley exige escritura pública en ciertas compraventas, en las demás, no; artículo 1465: la
condonación del dolo futuro no vale; a contrario sensu, la del dolo ya acaecido, es válida). Se suele
criticar este argumento afirmando que el silencio del legislador nada prueba. Si la ley es una
declaración de voluntad, es necesario que el legislador se haya manifestado. Por esta razón, este
argumento debe utilizarse con cautela y discreción.

c. ARGUMENTO A FORTIORI: si a una situación se le aplica una solución jurídica determinada


atendiendo a cierta razón, a otro caso se le debe aplicar la misma solución cuando concurre la
misma razón con mayor claridad. Este argumento se sintetiza en dos formas:

i. ARGUMENTO A MAYORE: “QUIEN PUEDE LO MAS PUEDE LO MENOS”. Si una persona


puede vender un inmueble con mayor razón puede hipotecarlo o arrendarlo.

ii. ARGUMENTO A MINORE, conforme al siguiente aforismo: “AL QUE LE ESTÁ PROHIBIDO
LO MENOS, CON MAYOR RAZÓN LE ESTA PROHIBIDO LO MÁS”. Si alguien no puede
arrendar o hipotecar un bien con mayor razón no puede vender.

d. ARGUMENTO DE NO DISTINCIÓN: decían los juristas romanos “ubi lex non distinguit nec nos
distinguere debemos”, fórmula que hoy se expresa como “DONDE LA LEY NO DISTINGUE
TAMPOCO CABE AL INTERPRETE DISTINGUIR” (por ejemplo, artículo 988: si la ley no distingue,
todos los hijos del causante, tanto matrimoniales como no matrimoniales, concurren en el primer
orden sucesorio, con igualdad de derechos). Este principio es cierto si la ley no distingue ni en su
tenor ni en su espíritu, pero puede ocurrir que no distinga en el primero pero si en el segundo.

e. ARGUMENTO DEL ABSURDO: conforme al cual debe rechazarse interpretación que conduzca al
absurdo, toda conclusión que pugne con la lógica. Por ejemplo, una parte de la doctrina ha
invocado este argumento para los efectos del cómputo del plazo de prescripción de la acción
destinada a perseguir la responsabilidad extracontractual por la comisión de delitos y cuasidelitos
(Art. 2332, se postula que el plazo debe computarse desde que se manifiesta el daño y no desde la
comisión del hecho ilícito).

77. Reglas prácticas de interpretación: explique los argumentos de analogía y de contradicción o a


contrario sensu.
R:

a. ARGUMENTO DE ANALOGÍA: alude a la interpretación por analogía y se expresa en el siguiente


aforismo: “DONDE EXISTE LA MISMA RAZÓN, DEBE EXISTIR LA MISMA DISPOSICIÓN”. De acuerdo
con la doctrina predominante, la analogía consiste en resolver un caso conforme a las leyes que
rigen casos semejantes u análogos en casos no previstos por la ley, por ejemplo antes de la vigencia
del Derecho Aeronáutico, muchos problemas que originaba la navegación aérea, se resolvían
aplicando las normas del Derecho Marítimo. No se debe confundir la analogía con la interpretación
extensiva. Por esta última, una norma se aplica a casos no comprendidos en su texto, pero sí en su
espíritu, en su intención, en su razón de ser (ratio legis). Como esos casos corresponden al supuesto
que se ha querido regular, se considera que el legislador por omisión u otra causa ha dicho menos
de los que quería decir, estimándose natural y también lícito extender a esos hechos la aplicación
de la norma. La analogía, en cambio, busca solucionar un caso concreto aplicando otras normas,
sea porque la norma inicialmente no ofrece solución, sea porque la solución ofrecida no presenta
un sentido claro e indudable aplicable al caso en cuestión.
b. ARGUMENTO DE CONTRADICCIÓN o A CONTRARIO SENSU: se expresa en la fórmula siguiente:
“LO QUE SE DICE DE UNOS SE EXCLUYE DE OTROS” (por ejemplo, artículo 1801, inciso 2° del Código
Civil: si la ley exige escritura pública en ciertas compraventas, en las demás, no; artículo 1465: la
condonación del dolo futuro no vale; a contrario sensu, la del dolo ya acaecido, es válida). Se suele
criticar este argumento afirmando que el silencio del legislador nada prueba. Si la ley es una
declaración de voluntad, es necesario que el legislador se haya manifestado. Por esta razón, este
argumento debe utilizarse con cautela y discreción.

78. Reglas prácticas de interpretación: explique los argumentos a maiore y a minore


R:

Hay que precisar que son parte del “ARGUMENTO A FORTIORI”, es decir si a una situación se le aplica
una solución jurídica determinada atendiendo a cierta razón, a otro caso se le debe aplicar la misma
solución cuando concurre la misma razón con mayor claridad. Este argumento se sintetiza en dos formas:

i. ARGUMENTO A MAYORE: “QUIEN PUEDE LO MAS PUEDE LO MENOS”. Si una persona puede
vender un inmueble con mayor razón puede hipotecarlo o arrendarlo.

ii. ARGUMENTO A MINORE, conforme al siguiente aforismo: “AL QUE LE ESTÁ PROHIBIDO LO
MENOS, CON MAYOR RAZÓN LE ESTA PROHIBIDO LO MÁS”. Si alguien no puede arrendar o
hipotecar un bien con mayor razón no puede vender.

79. Reglas prácticas de interpretación: explique los argumentos de analogía y de no distinción.


R:
a. ARGUMENTO DE ANALOGÍA: alude a la interpretación por analogía y se expresa en el siguiente
aforismo: “DONDE EXISTE LA MISMA RAZÓN, DEBE EXISTIR LA MISMA DISPOSICIÓN”. De acuerdo
con la doctrina predominante, la analogía consiste en resolver un caso conforme a las leyes que
rigen casos semejantes u análogos en casos no previstos por la ley, por ejemplo antes de la vigencia
del Derecho Aeronáutico, muchos problemas que originaba la navegación aérea, se resolvían
aplicando las normas del Derecho Marítimo. No se debe confundir la analogía con la interpretación
extensiva. Por esta última, una norma se aplica a casos no comprendidos en su texto, pero sí en su
espíritu, en su intención, en su razón de ser (ratio legis). Como esos casos corresponden al supuesto
que se ha querido regular, se considera que el legislador por omisión u otra causa ha dicho menos
de los que quería decir, estimándose natural y también lícito extender a esos hechos la aplicación
de la norma. La analogía, en cambio, busca solucionar un caso concreto aplicando otras normas,
sea porque la norma inicialmente no ofrece solución, sea porque la solución ofrecida no presenta
un sentido claro e indudable aplicable al caso en cuestión.

b. ARGUMENTO DE NO DISTINCIÓN: decían los juristas romanos “ubi lex non distinguit nec nos
distinguere debemos”, fórmula que hoy se expresa como “DONDE LA LEY NO DISTINGUE
TAMPOCO CABE AL INTERPRETE DISTINGUIR” (por ejemplo, artículo 988: si la ley no distingue,
todos los hijos del causante, tanto matrimoniales como no matrimoniales, concurren en el primer
orden sucesorio, con igualdad de derechos). Este principio es cierto si la ley no distingue ni en su
tenor ni en su espíritu, pero puede ocurrir que no distinga en el primero pero si en el segundo.

80. Explique qué es la equidad natural y cuál es su función en el proceso de interpretación judicial.
R:
Se refiere a ella el artículo 24 del Código Civil. Se entiende por tal, el sentimiento seguro y espontáneo
de los justo y de los injusto que deriva de la sola naturaleza humana, humana, con prescindencia del
Derecho Positivo. Se trata de la equidad en su acepción de justicia natural.
La equidad referida a un caso determinado se define como “la justicia del caso concreto”, pues busca
para éste la justicia adecuada, incluso desentendiéndose de la norma general y abstracta, cuando su
aplicación repugna la justicia natural. En este sentido la equidad se opone al derecho rígido y estricto.
Nuestro ordenamiento jurídico, no permite sin embargo usar la equidad para corregir la injusticia que
en un caso dado puede resultar de la aplicación de la norma general y abstracta; encuentra preferible
sacrificar la justicia al “principio de la certeza del derecho”. Nuestro ordenamiento jurídico, estima mejor,
que los particulares sepan desde un principio las normas ciertas que los van a regir, que por lo demás serán
por lo general también justas, en lugar de atenerse a un incierto o probable acomodo de ellas a su caso,
por parte del juez.
Pero si bien el legislador chileno no permite usar la equidad para corregir las leyes, sí posibilita recurrir
a ella como último elemento para interpretarlas: artículo 24º.
En consecuencia, si una ley puede tomarse en dos sentidos y conforme a las reglas de interpretación
no se puede determinar cual de ellos es el genuino, el juez se inclinará por el que más conforme parezca a
la equidad natural. Con todo, la equidad deberá aplicarse por el juez en armonía con el espíritu general de
la legislación. Aún más, la equidad no sólo es un elemento supletorio de la interpretación de la ley sino
que también opera en los casos de lagunas legales: art 170 número 5º del Código de Procedimiento Civil,
respecto de la integración de la ley.

“Artículo 24. En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes,
se interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al
́
espiritu general de la legislación y a la equidad natural.”

81. Explique en qué consiste la integración de la ley.


R:
En un caso determinado, el juez puede encontrarse en la situación de que no exista una norma precisa
del ordenamiento Jurídico, que resuelva la materia de la que está conociendo. Frente a este vacío o laguna
legal opera la integración, en cuya virtud el juez está obligado a dictar sentencia fundándose en el principio
de que puede existir un vacío en la ley pero no en el derecho. Las disposiciones que contemplan esta
obligación son las siguientes:

a. Artículo 76 de la Constitución Política, cuando establece que reclamada su intervención en forma


legal y en negocios de su competencia los tribunales no podrán excusarse de ejercer su autoridad,
ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asuntos sometidos a su decisión.

b. Artículo 10, inciso 2, del Código Orgánico de Tribunales, que reitera la norma constitucional.

c. Artículo 170, numero 5, del Código de Procedimiento Civil, cuando dispone que toda sentencia
definitiva debe contener la enumeración de las leyes y en su defecto de los principios de equidad
con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.

d. Artículo 24 del Código Civil, al referirse a la equidad natural.

En el ámbito del Derecho Comercial rige la costumbre y a falta de este operan las reglas generales de
integración. En el ámbito penal, el problema de las lagunas legales no existe, ya que sin ley no hay delito
ni pena, por lo tanto solo cabe absolver al acusado o procesado

82. Explique la diferencia entre la interpretación y la integración de la ley


R:

La interpretación de la ley es el acto que busca descubrir el verdadero sentido y alcance de una norma, a fin
de que sea aplicada de manera justa. En cambio, la integración de la ley es la facultad legal que tiene el juez
para dictar sentencia, aun no existiendo una norma precisa en el ordenamiento jurídico para el caso, pero
éste debe fundar su sentencia en el principio de que existe un vacío en la ley, no un vacío en el derecho.

83. Explique sobre qué trata el artículo 2° del Código Civil


R:
Trata que en el Ordenamiento Jurídico chileno la Costumbre no constituye derecho sino en los casos
en lo que la ley se remite a ella. Así, queda claramente establecido que la ley escrita (positiva) tiene
preeminencia por sobre cualquier otra fuente del Derecho, en particular en lo que se refiere a la Costumbre,
ya que nuestro Derecho es positivo y no consuetudinario. Tiene directa consecuencia dela codificación y
“estatalización” del Derecho que comentamos en clases.

84. Concepto y clasificación de la costumbre. Identifique sus elementos. Cómo se aplica en nuestro
Derecho Civil.
R:
Entendemos por Costumbre, la repeticion de una determinada conducta, realizada por la generalidad
de los miembros de un grupo social, de manera constante y uniforme y con la convicción de cumplir un
imperativo jurídico.
En forma más breve, también se ha dicho que es un uso implantado en una colectividad y
considerado por ésta como jurídicamente obligatorio.
Su clasificación es:

a) Costumbre Nacional o Extranjera: De acuerdo al país en que se practique.

b) Costumbre General y Local: Atendiendo a si la costumbre impera en todo el territorio del


Estado o sólo en determinadas regiones o lugares del mismo;

c) Costumbre Contra Ley: Es la que introduce una norma destructora de la ley, ya sea
proclamando su inobservancia, ya sea imponiendo una conducta diferente a la establecida
por la ley. En cualquiera de estas situaciones conduce al desuso de la norma legal;

d) Costumbre Fuera de Ley: Es la que rige una materia sobre la cual no hay ley;

e) Costumbre Según Ley: Es la que adquiere carácter de norma jurídica en razón de llamarla
la propia ley a regir una materia dada;

f) Costumbre Civil y Costumbre Mercantil: Según la rama del derecho privado en la que se la
invoque.

Los Elementos de la costumbre pueden ser materiales o Externos; o Internos o Psicológicos.

Los elementos Materiales o Externos son:

a) Generalidad: General es la repetición de los actos, cuando éstos se llevan a cabo por la
gran mayoría de los componentes del grupo social. Las conductas disidentes no
menoscaban la generalidad si ellas se valoran como infracciones de la conducta mayoritaria
o se califican de excepciones carentes de significación;

b) Constancia: Hay tal, cuando concurriendo las mismas circunstancias no deja de realizarse
una serie de actos uniformes. Si la cadena se interrumpe en algún periodo más o menos
prolongado en que existan esas circunstancias, los actos no pueden fundar costumbre;

c) Uniformidad: Existe, cuando la repetición constante de los actos efectuada por la


generalidad de la comunidad, traduce el acatamiento a un mismo principio o regla. Los
actos pueden ser o no materialmente iguales; lo fundamental es la igualdad de su
significado.
Los Elementos Internos o Psicológicos son lo que realizan un determinado acto o repiten de
manera uniforme cierta conducta, deben hacerlo movidos por la convicción de obedecer a un imperativo
jurídico, de cumplir un deber de tal naturaleza, por una necesidad ineludible de Derecho y no por mera
voluntad espontánea. Así,́ por ejemplo, hacer un regalo de cumpleaños o dar una propina, no constituyen
jurídicamente costumbre, sin perjuicio que su omisión pueda acarrear la infracción a una norma de trato
social.
En el proceso de formación de una costumbre jurídica, en un comienzo no existe la convicción de
cumplir un deber jurídico, sino la de satisfacer una conveniencia jurídica; durante este periodo inicial, aún
no hay costumbre o norma consuetudinaria; pero cuando con el correr del tiempo, esa convicción apunta
al cumplimiento de un deber jurídico, los actos practicados con esta creencia constituyen costumbre.
¿Cómo se aplica en nuestro Derecho Civil? En nuestro Derecho Civil, la costumbre no constituye
derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella (Artículo 2º). En consecuencia, en nuestra legislación
civil se admite la costumbre “según la ley” (por ejemplo, en el contrato de arrendamiento, arts. 1938, 1940,
1944, 1951, 1986; en el contrato de mandato, art. 2117).
En síntesis, el Código Civil se remite a la costumbre en las siguientes materias:

i. Contrato de arrendamiento.
ii. Contrato de Mandato.
iii. Ejecución de los contratos.
iv. Legitimas.

85. Haga un paralelo entre la costumbre civil y la mercantil.


R:
a) La costumbre mercantil rige tanto según la ley como en el silencio de la ley; la costumbre civil, sólo
cuando la ley se remite a ella, según la ley.

b) El Código Civil no determina los requisitos que debe reunir la costumbre para que sea fuente de
derecho; el Código de Comercio, si ́ lo hace, en su Artículo 4º, estableciendo que las costumbres
mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son uniformes,
públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad y reiterados por
un largo espacio de tiempo.

c) El Código Civil no determina los medios de prueba por los cuales debe probarse la costumbre, de
modo que pueden emplearse todos los medios que el Derecho establece; el Código de Comerio
señala en cambio, taxativamente, los medios para demostrar la existencia de la costumbre.

86. Explique sobre qué trata el artículo 55° del Código Civil.
R:

El artículo 55º del Código Civil entrega el concepto de persona natural y este dice “Son personas todos
los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídanse en
chilenos y extranjeros”.

87. Concepto legal de persona natural y de persona jurídica.


R:

i. El concepto legal de Persona Natural se encuentra en el Artículo 55º del Código Civil y dice que
“Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o
condición. Divídanse en chilenos y extranjeros”.

ii. El concepto legal de Persona Jurídica se encuentra en el Artículo 545º del Código Civil y dice que
“Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones
civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos
especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Las corporaciones de derecho
privado se llaman también asociaciones. Una asociación se forma por una reunión de personas en
torno a objetivos de interés común a los asociados. Una fundación, mediante la afectación de
bienes a un fin determinado de interés general. Hay personas jurídicas que participan de uno y
otro carácter”.

88. Refiérase a la existencia natural y la existencia legal de las personas.


R:

a. La existencia natural comienza con la concepción y se extiende hasta el nacimiento, momento que
marca el comienzo de la existencia legal (Artículo 74). La ley toma en cuenta la existencia natural con
el propósito de proteger la vida y los derechos del que está por nacer. Existen una serie de
disposiciones tendientes a proteger la vida y los derechos del que esta por hacer. Así, por ejemplo, en
el Artículo 75º del Código Civil, se obliga al juez a adoptar medidas que parezcan necesarias para
proteger la existencia de quien no ha nacido, evitando poner en peligro la vida o la salud de la criatura
que la mujer lleva en su vientre.
En materia penal, se encuentra tipificado el delito de aborto, en el titulo relativo a los crímenes o
simples delitos contra el orden de las familias y la moralidad publica (no esta en el titulo en contra de
las personas porque el que esta por nacer no es persona aun).
También en materia laboral, se protege la vida del que esta por nacer, con la institución del prenatal.
La ley protege los derechos del que esta por nacer, para lo cual, en el Artículo 77º del Código Civil
distingue:

i. Si se verifica el nacimiento, la persona entrara en el goce de esos derechos como su hubiere


existido al tiempo en que defirieron.

ii. Si no se verifica el nacimiento, porque la criatura muere en el vientre matero, o perece antes
de estar completamente separada de su madre, o no sobrevive a la separación un momento
siquiera, se reputará no haber existido jamás.

b. La existencia legal comienza con el nacimiento y termina con la muerte. Para que opere la existencia
legal, será necesario en primer lugar, que ocurra el nacimiento, hecho jurídico que exige el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

i. Que el niño se separe de su madre, esto es, que se desprenda del vientre materno, sea de
manera natural o por medios quirúrgicos;

ii. Que la separación sea completa. Se discute en este punto, si la separación es completa
cuando se corta el cordón umbilical, o si ello no es necesario para cumplir con el requisito.
Estimamos que el corte del cordón no es indispensable para que se cumpla con este requisito,
tomando en consideración, la duda de a quien pertenece este órgano, pero, sobre todo,
considerando que ese corte es un procedimiento quirúrgico, por lo tanto, podría quedar al
arbitrio del facultativo el hecho de cortar el cordón;

iii. Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento siquiera. Será necesario, como
dice un autor, que exista a lo menos un destello de vida, de manera tal que, si esto no ocurre,
y de acuerdo al Artículo 74º, se reputará que esta criatura no habrá existido jamás.

Determinar que una criatura ha sobrevivido un instante siquiera, es sumamente relevante, sobre todo en
materia sucesoria, por lo mismo, si existen dudas respecto de este punto, habrá que recurrir a peritajes
medico legales, en particular, al procedimiento denominado docimasia pulmonar hidrostática, es decir,
verificar si los pulmones flotan.
89. Explique sobre qué trata el artículo 76° del Código Civil.
R:
En el Artículo 76º del Código Civil se establece que la concepción ha precedido al nacimiento, en un
plazo no menor a 180 días, ni menor a 300 días, contados hacia atrás, desde la media noche en que
comienza el día del nacimiento. Esta regla es lógica, porque aplica un espacio de tiempo normal de
gestación, que en general no se extiende por menos de 6 meses ni por mas de 9 meses.
La gran crítica que se hace a esta presunción, es que es una presunción de Derecho, por lo tanto, no
admite prueba en contrario, y en la actualidad, es posible demostrar científicamente períodos de
gestación menores a los 180 días

90. Explique en qué consiste la presunción de la concepción, señale cuál es la crítica que se realiza.
R:
El legislador ha establecido una presunción en cuanto a la época de la concepción. En el Artículo 76º
del Código Civil, se establece que la concepción ha precedido al nacimiento, en un plazo no menor a 180
días, ni menor a 300 días, contados hacia atrás, desde la media noche en que comienza el día del
nacimiento. Esta regla es lógica, porque aplica un espacio de tiempo normal de gestación, que en general
no se extiende por menos de 6 meses ni por mas de 9 meses.
La gran crítica que se hace a esta presunción, es que es una presunción de Derecho, por lo tanto, no
admite prueba en contrario, y en la actualidad, es posible demostrar científicamente periodos de
gestación menores a los 180 días.

91. Explique cuándo comienza y cuándo termina la existencia natural. Explique qué ocurre con los
derechos de este sujeto.
R:
La existencia natural comienza con la concepción y se extiende hasta el nacimiento, momento que
marca el comienzo de la existencia legal (Artículo 74). La ley toma en cuenta la existencia natural con
el propósito de proteger la vida y los derechos del que está por nacer. Existen una serie de
disposiciones tendientes a proteger la vida y los derechos del que esta por hacer. Así, por ejemplo, en
el Artículo 75º del Código Civil, se obliga al juez a adoptar medidas que parezcan necesarias para
proteger la existencia de quien no ha nacido, evitando poner en peligro la vida o la salud de la criatura
que la mujer lleva en su vientre.
En materia penal, se encuentra tipificado el delito de aborto, en el titulo relativo a los crímenes o
simples delitos contra el orden de las familias y la moralidad publica (no esta en el titulo en contra de
las personas porque el que esta por nacer no es persona aun).
También en materia laboral, se protege la vida del que esta por nacer, con la institución del prenatal.
La ley protege los derechos del que esta por nacer, para lo cual, en el Artículo 77º del Código Civil
distingue:

i. Si se verifica el nacimiento, la persona entrara en el goce de esos derechos como su hubiere


existido al tiempo en que defirieron.

ii. Si no se verifica el nacimiento, porque la criatura muere en el vientre matero, o perece antes
de estar completamente separada de su madre, o no sobrevive a la separación un momento
siquiera, se reputará no haber existido jamás.

92. Explique cuándo comienza y cuándo termina la existencia legal.


R:

La existencia legal comienza con el nacimiento y termina con la muerte. Para que opere la existencia
legal, será necesario en primer lugar, que ocurra el nacimiento, hecho jurídico que exige el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
i. Que el niño se separe de su madre, esto es, que se desprenda del vientre materno, sea de
manera natural o por medios quirúrgicos;

ii. Que la separación sea completa. Se discute en este punto, si la separación es completa
cuando se corta el cordón umbilical, o si ello no es necesario para cumplir con el requisito.
Estimamos que el corte del cordón no es indispensable para que se cumpla con este requisito,
tomando en consideración, la duda de a quien pertenece este órgano, pero, sobre todo,
considerando que ese corte es un procedimiento quirúrgico, por lo tanto, podría quedar al
arbitrio del facultativo el hecho de cortar el cordón;

iii. Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento siquiera. Será necesario, como
dice un autor, que exista a lo menos un destello de vida, de manera tal que, si esto no ocurre,
y de acuerdo al Artículo 74º, se reputará que esta criatura no habrá existido jamás.

Determinar que una criatura ha sobrevivido un instante siquiera, es sumamente relevante, sobre todo en
materia sucesoria, por lo mismo, si existen dudas respecto de este punto, habrá que recurrir a peritajes
medico legales, en particular, al procedimiento denominado docimasia pulmonar hidrostática, es decir,
verificar si los pulmones flotan.

93. Señale y explique los requisitos del nacimiento;


R:

i. Que el niño se separe de su madre, esto es, que se desprenda del vientre materno, sea de manera
natural o por medios quirúrgicos;

ii. Que la separación sea completa. Se discute en este punto, si la separación es completa cuando se
corta el cordón umbilical, o si ello no es necesario para cumplir con el requisito. Estimamos que el
corte del cordón no es indispensable para que se cumpla con este requisito, tomando en
consideración, la duda de a quien pertenece este órgano, pero, sobre todo, considerando que ese
corte es un procedimiento quirúrgico, por lo tanto, podría quedar al arbitrio del facultativo el
hecho de cortar el cordón;

94. Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento siquiera. Será necesario, como dice un
autor, que exista a lo menos un destello de vida, de manera tal que, si esto no ocurre, y de acuerdo al
Artículo 74º, se reputará que esta criatura no habrá existido jamás.

95. Explique la institución de los comurientes.


R:
Puede ocurrir que dos o más personas llamadas a sucederse recíprocamente o una a la otra, mueran
en un mismo acontecimiento sin que se sepa cual falleció́ primero. Se habla en tal caso de “comurientes”,
regulado por el Artículo 79º. Este precepto establece una presunción simplemente legal: se procederá́
como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento y ninguna de ellas hubiese sobrevivido
a las otras. Por ende, no habrá́ entre ellas sucesión por causa de muerte (Artículo 958).
La presunción del Artículo 79º es simplemente legal: puede destruirse, por tanto, demostrando por
cualquier medio de prueba que una de las personas falleció́ antes o después que la otra.

96. Señale y explique los efectos jurídicos de la muerte.


R:
a) La sucesión de una persona se abre al momento de su muerte (Articulo 955º). En ese momento,
se conceden las asignaciones hereditarias o testamentarias, salvo que fueren condicionales
(Articulo 956º). Sólo pueden suceder los que existan en el momento en que se abre la sucesión,
excepto los que ya están concebidos o aquellos que no existen, pero se espera que existan
(Artículos 77º y 962º).
b) Se disuelve el matrimonio (Articulo 42º de la Ley de Matrimonio Civil) o el contrato de Acuerdo
de Unión Civil (Articulo 26º de la Ley N° 20.830).

c) Se extinguen los derechos que no pueden transmitirse (alimentos, usufructo, uso o habitación,
etc.).

d) Terminan algunos contratos: por ejemplo, mandato (siempre si muere el mandatario, por regla
general si muere el mandante); comodato (si muere el comodatario); sociedad de personas, etc.

e) En el ámbito de la formación del consentimiento, la oferta caduca por la muerte del oferente.

f) Se emancipan los hijos por la muerte del padre o madre que estuviere ejerciendo la patria
potestad, salvo si corresponde al otro de los padres ejercer la patria potestad, y por la muerte del
último, si la ejerce (Articulo 270 Nº1).

g) Termino del albaceazgo (Articulo 1279º).

h) Extinción de ciertas acciones civiles del ámbito del derecho de familia: acción de nulidad de
matrimonio (Articulo 47º de la Ley de Matrimonio Civil, por regla general, sólo podrá intentarse si
viven ambos cónyuges, salvo ciertos casos excepcionales contemplados en el articulo ́ 46º de la
citada ley); acción de divorcio (Articulo 56º de la misma ley).

97. Señale y explique tres efectos jurídicos de la muerte.

a) Se extinguen ciertos derechos que no pueden transmitirse por causa de muerte, son los
llamados Derechos Personalísimos. Tienen esta característica los usufructos legales, también
llamado Derecho Legal de Goce (carece de las características esenciales de un derecho real),
que les corresponden a los padres que administran los bienes de sus hijos, o el que tiene el
marido casado en sociedad conyugal, sobre los frutos, de los bienes de la mujer que el
administra. También el Derecho Real de uso o habitación tiene este carácter, y el derecho de
alimentos, en este ultimo caso, considerado como facultad y no como obligación. Así, por
ejemplo: si quien fallece es el hijo que tenía derecho de alimentos, esta facultad no se transmite
a sus herederos, pero si quien fallece es el padre, la obligación de pagar alimentos se transmite
a sus herederos.

b) Se extinguen ciertos contratos, son los llamados contrato “intuito personae”, que son aquellos
en que la persona es lo determinante para contratar. Como, por ejemplo: en el comodato, el
deposito, arrendamiento de servicios, mandato.

c) A la muerte del padre o madre que ejerce la patria potestad, se emancipan los hijos, a menos
que, este derecho le corresponda al otro padre o madre. Que se produzca la emancipación, no
significa necesariamente, que el hijo adquiera la plena capacidad. Por ejemplo: si los dos padres
de un impúber fallecen, ese menor se emancipará, pero su edad deberá someterse a una tutela
o curaduría, asumiéndola generalmente sus abuelos.

98. Señale qué es la muerte presunta y cuál es su objeto.


R:
La muerte presunta es la declarada por el juez, en conformidad a las reglas legales, respecto de un
individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no. El juez, partiendo de ciertos antecedentes,
presume la muerte de una persona. Por ello, el Código la trata bajo el ti ́tulo “De la presunción de muerte
por desaparecimiento”, en los artículos 80 al 94. La presunción es de carácter simplemente legal, y se basa
en dos circunstancias conocidas:
a) La ausencia o desaparecimiento de un individuo por largo tiempo de su domicilio;
b) La carencia de noticias de este.

El objeto de la muerte presunta es resguardar diversos intereses. La ley considera:

a) El interés de la persona que ha desaparecido;


b) El interés de los terceros, principalmente de aquellos que tengan derechos eventuales en la
sucesión del desaparecido; y
c) El interés general de la sociedad de que no haya bienes y derechos abandonados, lo que atenta
contra el principio de la libre circulación de la riqueza.

El principal objeto de la declaración de muerte presunta es definir la suerte de los bienes que
constitui ́an el patrimonio dejado por el desaparecido o de aquellos bienes que pudieran corresponderle en
las sucesiones abiertas durante su ausencia.

99. Explique los requisitos exigidos para declarar la muerte presunta.


R:
.

100. Explique quiénes pueden pedir la declaración de muerte presunta.


R:
.

101. Explique las formalidades para declarar la muerte presunta.


R:
.

102. Muerte presunta: explique cómo se fija el día presuntivo de la muerte.


R:
.

103. Explique brevemente los tres períodos que se distinguen en el procedimiento de muerte presunta.
R:
.

104. Refiérase al período de mera ausencia en cuanto a: su finalidad-quiénes administran los bienes del
desaparecido, cómo termina.
R:
.

105. Refiérase al período de posesión provisoria en cuanto a: su finalidad-quiénes pueden pedirla-


administración de los bienes del desaparecido-cómo termina.
R:
.

106. Explique cómo pueden los poseedores provisorios enajenar los bienes del desaparecido.
R:
.

107. Explique los efectos del decreto de posesión provisoria.


R:
.
108. Refiérase al período de posesión definitiva en cuanto a: su finalidad-quiénes pueden pedirla-
administración de los bienes del desaparecido, cómo termina, efectos.
R:
.

109. Señale y explique los casos en que se omite el período de posesión provisoria.
R:
.

110. Explique la revocación del decreto de posesión definitiva.


R:
.

111. Concepto y enumeración de los atributos de la personalidad. Refiérase a la capacidad de goce.


R:
.

112. Atributos de la personalidad: Refiérase al nombre.


R:
.

113. Atributos de la personalidad: Refiérase a la nacionalidad.


R:
.

114. Atributos de la personalidad: Refiérase al estado civil.


R:
.

115. Atributos de la personalidad: Refiérase al domicilio.


R:
.

116. Atributos de la personalidad: Refiérase al patrimonio.


R:
.

117. Atributos de la personalidad: refiérase a los incapaces absolutos e incapaces relativos.


R:
.

118. Atributos de la personalidad: refiérase a la capacidad de goce y explique las incapacidades de goce
especiales.
R:

119. El nombre: concepto, elementos que lo componen y refiérase a las causales que facultan al cambio
de nombre.
R:
.

120. Tema: el procedimiento del cambio de nombre.


R:
.

121. Los atributos de la personalidad: concepto legal y doctrinario de estado civil. Explique las fuentes.
R:
.

122. Los atributos de la personalidad: concepto legal y doctrinario de estado civil. Explique la prueba
del estado civil de casado y de hijos.
R:
.

123. Los atributos de la personalidad: concepto legal y doctrinario de estado civil. Refiérase al
parentesco.
R:
.

124. Tema: el parentesco.


R:
.

125. El parentesco: concepto y explique cómo se calcula.


R:
.

126. El parentesco: concepto, clasificación y explique sus importancias jurídicas.


R:
.

127. Explique en qué consiste la posesión notoria del estado civil.


R:
.

128. El domicilio: conceptos de morada, residencia y domicilio.


R:
.

129. Refiérase a los niveles de vinculación que existen entre una persona y un lugar.
R:
.

130. El domicilio: concepto y refiérase a cada una de sus clases.


R:
.

131. Refiérase al domicilio legal, convencional y real.


R:
.

132. Explique sobre qué trata el artículo 59° del Código Civil.
R:
.
133. Señale y explique las importancias jurídicas del domicilio.
R:
.

134. El patrimonio: concepto y explique las teorías clásica y moderna.


R:
.

135. El patrimonio: concepto y explique la teoría clásica.


R:
.

136. El patrimonio: concepto y explique la teoría moderna.


R:
.

137. Explique sobre qué trata el artículo 545° del Código Civil.
R:
.

138. Las personas jurídicas: concepto legal y clasificación.


R:
.

139. Refiérase a las personas jurídicas sin fines de lucro.


R:
.

140. Refiérase a las personas jurídicas con fines de lucro.


R:
.

141. Refiérase a las personas jurídicas de derecho público.


R:
.

142. Refiérase a las responsabilidad de las personas jurídicas.


R:
.

Potrebbero piacerti anche