Sei sulla pagina 1di 51

lOMoARcPSD|3301149

Práctico - resolución de preguntas tipo test

Patología Y Rehabilitación (Universidad Politécnica de Madrid)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)
lOMoARcPSD|3301149

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE EDIFICIACIÓN DE MADRID

TEST
PATOLOGÍA Y
REHABILITACIÓN

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.

1. Las memorias de edificios más antiguos, depositadas en los archivos, son


generalmente:
a. Muy extensas.
b. Poco extensas.

y las medidas de obra que aparecen en ellas son de tipo:

a. Antropomórficas.
b. Sexagesimales.
c. Del sistema métrico decimal.

2. ¿Qué procedimientos se emplean en los edificios cotidianos y urbanos a finales


del siglo XIX en el caso de cimentaciones en terrenos con rellenos?
a. Zanja corrida.
b. Pilotaje con estacas de madera.
c. Por puntos.
d. Por pozos y arcos sobre el terreno.

3. En el año 1902 los Altos Hornos de Vizcaya empieza a fabricar perfiles de acero
que, casi sin cambios, conocemos en la actualidad. Hasta entonces el perfil
más empleado en la construcción de forjados se denomina perfil de ala
estrecha o catalán.

4. Señala los términos que están relacionados con la técnica del tapial:
a. Verdugada.
b. Calicastro.
c. Almez.
d. Jaharrado.
e. Zoquete.
f. Tendel.

5. ¿A partir de qué año se ejecutan en España las jácenas en estructura de acero?

1925.

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

6. Indica cuatro características de las construcciones del Neomudejar.


o Zócalo de piedra.
o Fábrica de ladrillo a hueso.
o Reserva de huecos para bajantes.
o Huecos de fachada altos y estrechos.

7. ¿En qué lugares de la obra se disponen los cornijales?


a. En las esquinas de las medianeras.
b. En los ojos de las escaleras de madera.
c. En los entramados de los patios.
d. En las fachadas principales.
e. En los testeros.
f. En las cubiertas.

8. Indica cuatro características de los edificios de corredor (corralas).


o Construida en torno a un patio central.
o Fachada a favor de obra y de fábrica de ladrillo.
o Cimentación de zanja corrida.
o Generalmente 4 o 5 plantas, las más bajas las de más categoría.

9. Si encuentras perfilería de ala estrecha en un edificio que necesitas datar en un


entorno de tiempo, ¿qué fecha pondrías?
a. 1848-1879.
b. 1880-1902.
c. 1903-1927.

10. ¿Cuál fue la primera construcción metálica de un edificio y quién lo realizó?

El puente sobre el Severo. Abraham Darby.


Biblioteca Sainte Genevieve. Henry Labrouste.

¿Cuál fue el primer edificio de hormigón y quién lo hizo?

Un edificio de viviendas en París. Auguste Perret.

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

11. ¿Quién desarrolló la técnica del doblado barras de acero que impulsó el uso el
hormigón armado en las estructuras de edificios?

Hennebique

12. Cua do ha la os de ga ofo os efe i os a…

Escombros machacados de otras construcciones desprovistos de yesos.

13. El ladrillo de adobe pierde el agua de amasado mediante:


a. Horno artesano.
b. Horno de tejar.
c. Horno hormiguero.
d. Secado al sol.

y se sientan en la ejecución de las fábricas de adobe mediante:

a. Mortero de cal y arena.


b. En seco.
c. Pasta de yeso.
d. Mortero de la misma tierra.

14. ¿Cómo se denomina a los forjados de madera cuya distancia entre vigas es
igual al ancho de su escuadra?

Forjado de hueco por macizo.

15. Cita tres materiales que podemos encontrar en los rellenos de los telares de
muros:
a. Adobe.
b. Ladrillo.
c. Mampostería.

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

16. ¿En qué periodo histórico la construcción en España alcanza mayor calidad de
ejecución?
a. 1900-1925.
b. 1925-1950.
c. 1950-1975.

17. ¿De qué material se ejecutan habitualmente los zócalos en los siguientes tipos
de edificios?
a. Modernista francés. Piedra granítica.
b. Ecléctico. Carpintería, madera.
c. Clasicista francés. Piedra barroqueña.

18. A favo de o a sig ifi a:


a. Una fachada inclinada hacia adentro.
b. Un muro medianero común.
c. Pieza de espera para enjarjes de fábrica.
d. Colocar los cercos en el interior del muro.

19. ¿En qué estilo arquitectónico se basa el empleo de técnicas artesanales y la


utilización de materiales básicos?
a. Rococó.
b. Neoclásico.
c. Neomudejar.
d. Ecléctico.

20. ¿Cómo se denomina al elemento que vuela sobre el paramento de una


fachada, usado con frecuencia para marcar los planos horizontales de los
forjados intermedios de un edificio?
a. Alero.
b. Cornisa.
c. Imposta.
d. Ménsula.
e. Almohadillado.

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

21. Señala el revestimiento típico de las fábricas de tapial.


a. Enfoscado.
b. Calicastro.
c. Almez
d. Jaharrado.

22. ¿Cómo se denomina a la colocación de las tablas de un suelo de madera en


sentido longitudinal?

Colocación al hilo.

23. ¿Cómo se denomina el estilo del siglo XX que surge como reacción a la
exuberancia en la ornamentación de las tendencias existentes?
a. Modernismo.
b. Racionalismo.
c. Neoclásico.
d. Neomudejar.

24. E u e epado i te io , la dista ia d ha de se :


a. ≥ .
b. ≥ .
c. ≥ 7 .
d. ≥ .

25. Cua do e u fo jado de ade a fle tado, se olo a u a viga etáli a a


edios , las uñas de ade a utilizadas a calzos, hay que:
a. Dejarlas sueltas.
b. Clavarlas a cada vigueta.
c. Suplementar con mortero.
d. Suplementar con elementos de acero soldados al perfil.

26. En un enzoquetado a tercios, ¿dónde se situarán los zoquetes en el forjado?

A un tercio de la luz.

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

27. ¿A partir de qué año se ejecutan en España las jácenas en estructura de acero?

1874.

28. Señala las afirmaciones verdaderas que relacionan el ladrillo de tejar y el


ladrillo de adobe.
a. El adobe se fabrica manualmente y el ladrillo de tejar mediante
galleteras.
b. El ladrillo de tejar se cuece en horno hormiguero y el adobe se seca al
sol.
c. El ladrillo de tejar es más resistente que el adobe.
d. Los dos son propios de la arquitectura rural.

29. Desde el año 1886 y hasta el 1950 los cascos antiguos de las ciudades han
motivado a la población flujos de repulsión. ¿Cuál fue la causa principal?
a. La búsqueda de protección en el recinto amurallado.
b. La ús ueda de la Calidad de vida .
c. La Revolución Industrial. La gentrificación.

30. En un edificio de 1900 los tabiques entre habitaciones se hacían de:


a. Ladrillo de tejar a soga.
b. Rasilla a panderete.
c. Ladrillo de tejar a panderete.
d. Ladrillo hueco sencillo a soga.

31. En cuanto a la técnica del tapial, señala las afirmaciones correctas:


a. Se le puede atribuir una resistencia a compresión de 1.4 N/mm2.
b. El contenido de arcilla en la mezcla debe ser superior al 80%.
c. Debe arrancar sobre un zócalo de piedra.
d. Los huecos se refuerzan con brecas.

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

32. En un forjado construido en torno a 1920, con vigas de madera dispuestas en


hue o po a izo y te i adas ú i a e te po o la ta i a de pi o
superior (sin entrevigado), ¿cómo se terminaba su cara interior?
a. Plancha de escayola.
b. Guarnecido de yeso.
c. Clavado de cañizo y tendido de yeso.
d. Tomiza y tendido de yeso.

33. Numera de la más antigua a la más moderna las armaduras metálicas


empleadas en el hormigón armado:
a. Varillas de acero corrugado. 3
b. Varillas redondas lisas. 2
c. Pletinas cuadradas o rectangulares. 1

34. ¿Quiénes fueron los ingenieros que construyeron el primer pabellón de hierro
para la Exposición Universal de Londres, y el que inició el doblado de barras
para el armado de hormigón?
a. Paxton y Bogardus.
b. Paxton y Hennebique.
c. Darby y Bogardus.
d. Darby y Hennebique.

 Representa un esquema de una cubierta de tijera habitual en algunos edificios


de corredor en el siglo XIX.

 Dibuja un esquema de un enzoquetado a tercios en un forjado de madera.

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

 Dibuja un esquema de forjado ejecutado en el siglo XIX con tableros de ladrillo.

 Dibuja tres sistemas constructivos empleados en los forjados con viguetas de


madera, incluyendo el revestimiento inferior:

10

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST ESTUDIOS PREVIOS.

1. En un muro afectado por humedades de capilaridad, ¿qué instrumentos podrías


emplear para la toma de datos que posibiliten un diagnóstico correcto?
a. Pachómetro.
b. Esclerómetro.
c. Ultrasonidos.
d. Termografía.

2. Cuando tomamos lecturas con el esclerómetro en la cara superior de una losa, el I.E.
que obtenemos, con respecto al que se obtendría con el instrumento en posición
vertical es:
a. Mayor.
b. Menor.
c. Igual.
d. No se pueden comparar.

3. Cuando tomamos lecturas con el esclerómetro en el fondillo de una viga, el I.E. que
obtenemos, con respecto al que se obtendría en los laterales es:
a. Mayor.
b. Menor.
c. Igual.
d. No se pueden comparar.

4. ¿Qué instrumental emplearías en una estructura de madera para buscar pudrición o


xilófagos?
a. Esclerómetro.
b. Pachómetro.
c. Endoscopia.
d. Ultrasonidos.

𝐼𝐸 ,97
5. ¿Cómo se denomina y para qué sirve esta fórmula? 𝑅 =
, 7
Se denomina: fórmula de Chefdeville.
Sirve para: comprobar la resistencia.

11

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

6. Cuando obtenemos un I.E. igual a 46, las 10 lecturas con las que se ha hecho la media,
tienen que estar comprendidas con respecto al valor medio, en un campo de:
a. -2,5 a +2,5.
b. -3,5 a +3,5.
c. -3,0 a +3,0.
d. -2,0 a +2,0.

7. Los ensayos no destructivos (END) presentan determinadas ventajas con respecto a los
destructivos. Señala las afirmaciones posteriores que sean verídicas.
a. Los END dan valores exactos.
b. Los END pueden realizarse in situ.
c. Los END pueden repetirse.
d. Los END no dañan el material.
e. Los END son más lentos que los ED.

8. ¿En qué se basa la técnica de la termografía?


a. Mide la densidad del material por medio de radiaciones.
b. Mide la temperatura de los materiales.
c. Mide la radiación emitida por la superficie de un cuerpo en determinadas
longitudes de onda.
d. Mide la emisividad luminosa y de esa forma conocemos sus características.

9. En una viga de hormigón se obtienen lecturas de ultrasonidos en torno a 60 segundos,


salvo en una de ellas que se ha obtenido una lectura de 30 segundos, ¿qué ocurre en
ese punto?
a. Mala colocación de los palpadores.
b. Existencia de huecos en el interior.
c. Existencia de áridos de gran tamaño.
d. Existencia de grietas en la zona de lectura.

10. Se ha obtenido un I.E. = 41.50 sobre una probeta cilíndrica, ¿qué I.E. obtendríamos
sobre una probeta cúbica con idéntico material?
a. 34,45.
b. 41,50.
c. 50,00.
d. 83,00.

12

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

11. Indica el valor de pH que necesita un elemento de hormigón para que se empiece a
producir el proceso de carbonatación.
a. Superiores a 12.
b. Inferiores a 12.
c. Superiores a 8.
d. Inferiores a 8.

12. En una estructura de hormigón armado situada en un ambiente agresivo, ¿qué tipo de
ensayo previo realizarías para comprobar las condiciones de protección del acero?
a. Ultrasonidos.
b. Esclerómetro.
c. Fenolftaleína.
d. Higrómetro.

13. Cuando ensayamos una probeta de hormigón con fenolftaleína y ésta adquiere un
color rojo púrpura, entonces:
a. La muestra está carbonatada.
b. La muestra no está carbonatada.
c. El pH es inferior a 8.
d. El pH es superior a 9,5.

14. En la prueba de la carbonatación del hormigón con fenolftaleína, si el color que


aparece es rojo púrpura intenso, significa que tiene pH entorno a :
a. 13.
b. 8.
c. 5.
d. 2.

15. Señala los dos elementos causantes de la carbonatación del hormigón:


a. CaCO3.
b. H2O.
c. Fe2O.
d. CO2.

16. Las soluciones acuosas de hidróxido cálcico han sido usadas a lo largo del tiempo como
un producto consolidante completa la reacción química que se produce:

Hidróxido cálcico + CO2 → CaCO3 + H2O

13

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

17. En los aparatos de medición por ultrasonidos existe un emisor y un receptor. Teniendo
en cuenta el espesor del material y el tiempo que tarda en atravesarlo, en la fórmula
V = L/T, poner las unidades en las que se mide:
a. L. Kilómetro.
b. T. Segundo.
c. El resultado. Km/s.

18. Numera, en un orden cronológico, las siguientes fases de una actuación de


rehabilitación.
a. Mantenimiento. 5
b. Proyecto. 3
c. Diagnóstico. 2
d. Analisis previos. 1
e. Ejecución de la obra. 4

19. Indica los ensayos que podrías realizar para conocer la resistencia de un elemento de
hormigón:
a. Esclerómetro.
b. Pachómetro.
c. Ultrasonidos.
d. Fenolftaleína.
e. Termografía.

20. En un ensayo de una viga de hormigón con la técnica de ultrasonidos se obtienen


lecturas próximas a 65seg, pero una lectura alcanza un valor de 110seg, ¿qué ocurre
en ese punto?
a. Coincidencia de áridos de gran tamaño.
b. Existencia de huecos en el interior.
c. Hormigón muy compacto.
d. Baja relación agua/cemento.

21. Indica qué métodos usarías para el control de las uniones soldadas en una obra de
rehabilitación.
a. Radiografías.
b. Líquidos penetrantes.
c. Pachómetro.
d. Esclerómetro.

14

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

22. ¿Qué instrumental emplearías en una estructura de madera para buscar pudrición o
xilófagos?
a. Esclerómetro.
b. Pachómetro.
c. Endoscopia.
d. Ultrasonidos.

23. Cuando se libera hidróxido cálcico de un hormigón, ¿Qué es lo que sucede?


a. Se oxida la armadura.
b. Desciende el pH por debajo de 1,5.
c. Disminuye la resistencia del hormigón.
d. Se hace el hormigón permeable.

24. La velocidad de carbonatación de un hormigón se expresa con la fórmula: 𝑃 = 𝐾 · √𝑡

P en centímetros y t tiempo en años, el coeficiente K depende de:

a. La temperatura .
b. Relación a/c.
c. Carga del H.
d. Tipo cemento.

25. ¿En qué se basa la lectura del esclerómetro?


a. En el ensayo Shok.
b. En la medición de la huella que deja el disparo.
c. En la reacción del vástago de acero sobre el muelle.
d. En la dureza del mortero.

26. Cuando se carbonatan los morteros y hormigones:


a. El carbonato cálcico tiene mayor volumen que el hidróxido cálcico.
b. El carbonato cálcico tiene menor volumen que el hidróxido cálcico.

27. La alcalinidad de los morteros y hormigones se modifica por el agua de lluvia y el


tiempo:
a. Disminuyendo.
b. Aumentando.

15

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

28. Con el esclerómetro normal obtenemos lecturas de dureza de una capa superficial de:
a. 10 cm.
b. 8 cm.
c. 6 cm.
d. 4 cm.

29. Consecuencias del proceso patológico de carbonatación del hormigón:


a. Pérdida de resistencia del hormigón.
b. Lesiones por aplastamiento.
c. Corrosión de las armaduras.
d. Meteorización superficial de los elementos del hormigón.

16

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST APEOS Y APUNTALAMIENTOS.

1. ¿Cuál es el material idóneo para realizar el apeo de un arco, si aún no existe un


proyecto para su restauración?
a. Ladrillo.
b. Hormigón.
c. Madera.
d. Acero.

2. ¿Qué esfuerzo penaliza, en mayor medida, a una asnilla?


a. Flector.
b. Cortante.
c. Compresión.
d. Tracción.

3. ¿Qué esfuerzo penaliza, en mayor medida, a la aguja de un apeo por asnillas?


a. Flector.
b. Cortante.
c. Compresión.
d. Tracción.

4. En un apuntalamiento, ¿cuál es la distancia mínima que debe prolongarse el


durmiente (formado por un tablón de 20x7 cm) en los extremos?
a. 7 cm.
b. 10.5 cm.
c. 30 cm.
d. 50 cm.

5. ¿Cómo se denomina a la pieza de madera que se coloca entre la carrera y el pie


derecho?
a. Canecillo.
b. Cornijal
c. Zapata.
d. Zoquete.

17

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

6. Una muletilla tiene que:


a. Colocarse en la parte superior del tornapunta.
b. Colocarse en muros.
c. Penetrar 1/3 del espesor de la fábrica.

7. En el último pie derecho de un apuntalamiento tiene que haber una relación mínima
entre el grueso(a) del durmiente y la distancia(x) del pie derecho a la terminación del
mismo de:
a. 1,5 a.
b. 2 a.
c. 2,5 a.
d. 3 a.
e. 3,5 a.
f. 4 a.

8. ¿Cómo se denomina a la pieza auxiliar que se coloca en un apeo de un muro de fábrica


de entre el tornapuntas y el muro?
a. Brida.
b. Durmiente.
c. Muletilla.
d. Ejión.

9. ¿Cómo se denomina a la pieza auxiliar que se coloca entre un apeo a la romana y el


muro?
a. Vela.
b. Durmiente.
c. Muletilla.
d. Ejión.

10. Señala el nombre del refuerzo en las jambas de los huecos o en las esquinas de los
muros de tapial.
a. Tendel.
b. Camón.
c. Brenca.
d. Costero.

18

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

11. Un ejión es:


a. Una pieza tope que absorbe los empujes inclinados.
b. Forma de unión de tablones que constituyen una pieza de apuntalamiento o
apeo.
c. Nudo formado por la interrupción de piezas horizontales.

12. ¿Qué nombre reciben los elementos verticales de gran altura que sirven de apoyo en
la construcción de escaleras de madera?
a. Zancas.
b. Pies derechos.
c. Cornijales.
d. Zapatas.

13. Aproximadamente, ¿qué carga máxima puede resistir un puntal formado por dos
tablones de 7x20cm de pino de calidad media y una altura de 3 metros?
a. 120 kg.
b. 1.200 kg.
c. 12.000 kg.
d. 120.000 kg.

14. ¿Cuál es la carga que se asigna convencionalmente a los puntales metálicos


telescópicos normales?
a. 25 kg.
b. 250 kg.
c. 2.500 kg.
d. 25.000 kg.

15. Diferencia entre apeo y apuntalamiento.

La diferencia entre apuntalamientos y apeos consiste en que mientras el primero


transmite las cargas a un estrato inferior mediante elementos colocados en
posición vertical denominados puntales, enanos, virotillos, o pie-derechos; el apeo
transmite las cargas por medio de elementos inclinados denominados jabalcones o
tornapuntas.

19

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

16. En un apeo al exterior de larga duración, sobre un terreno de echadizo, señala como
resolverías el apoyo de los jabalcones:
a. Madera.
b. Hormigón.
c. Acero.
d. Ladrillo.

17. Señala las piezas usadas en apuntalamientos y apeos que absorben empujes
horizontales.
a. Ejión.
b. Codal.
c. Zoquete.
d. Mangueta.

18. La madera de pino habitual para realizar los apeos y apuntalamientos, ¿qué resistencia
se le atribuye a cortante?
a. 40.
b. 30.
c. 25.
d. 20.
e. 15.
f. 10.
g. 5.

19. La mangueta es una pieza que:


a. Sirve para contrarrestar pequeños empujes horizontales, empleando
generalmente entibaciones.
b. Es una perforación u oquedad que se realiza en un muro para colocar un
elemento de un andamio o apeo.
c. Pieza que une dos o más tornapuntas, también denominada abrazadera, fija
o articulada.

20. De entre las siguientes relaciones entre longitud y ancho de las cuñas de madera, ¿cuál
es la correcta?
a. 1/10.
b. 1/2.
c. 5/3.
d. 1/4.
e. 1/5.
f. 1/6.

20

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

21. Indicar las escuadrías más usuales en apeos.


a. Tablón. 20/25x7.
b. Tabloncillo. 20/25x5.
c. Tabla. 10/20x3.

22. Cuando el apeo es metálico la unión con el terreno se realiza con:


a. Durmiente.
b. Durmiente y PNI clavado en el terreno.
c. Placa de anclaje y dado de hormigón.

23. La distancia mínima entre empalmes en apeos es:


a. 1,20 m.
b. 1,10 m.
c. 2,00 m.
d. 1,00 m.

24. Cuando se va a realizar el apuntalamiento de un arco:


a. Se debe apuntalar en el centro del mismo.
b. Se debe encamonar y después apuntalarlo en los laterales.
c. Se debe apuntalar en los riñones, sin encamonarlo.

25. Las cuñas de madera empleadas en apeos deben de ser de (indicar dos tipos de
madera).

Ála o egro, ha a, e i a, ro le, pi o…

para un correcto apriete, ¿deben mojarse antes de su colocación?

No.

26. Se pretende encepar varios tablones para formar un tornapunta de apeo de


emergencia, pero tenemos bridas de anchura a > x, ¿se pueden colocar?
a. Sí.
b. No.

21

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

27. El mechinal a realizar en un muro de fábrica maciza, necesario para acoplar la muletilla
de la cabeza del jabalcón, ha de tener respecto a la anchura del muro la profundidad
de:
a. 1/3 a.
b. 2/3 a.
c. 1/2 a.
d. 3/4 a.

28. El embarbillado sirve para:


a. Que no salten las esquinas del tornapuntas.
b. Es un corte perpendicular al ejión que sirve para que no salten las esquinas
del tornapuntas.

29. ¿Qué es lo que hay que hacer cuando trabajamos con apeos que transmitan las cargas
por asnillas de madera?
a. Colocar una pieza cantonera de PNI.
b. Poner unas de 3 tablones por canto.
c. Embridar el conjunto de piezas que forman la asnilla.
d. Emplear madera de encima para hacer la asnilla.
e. Colocar como asnilla un perfil metálico que transmita las cargas al apeo o
apuntalamiento de madera.

30. Si vamos a usar en un apuntalamiento madera usada de buena calidad, ¿Cuál será la
tensión admisible a compresión que la asignaremos, en la dirección de las fibras, a
efectos de cálculo?
a. 20Kg/cm2.
b. 89 Kg/cm2.
c. 800 Kg/cm2.
d. 200 Kg/cm2.

31. Cuando se produce un pandeo y se van a sustituir las cabezas de las viguetas mediante
viga rata, se debe apear el forjado:
a. Solo en la planta afectada.
b. A partir de la zona sana de las viguetas.
c. Hasta la planta baja del edificio.
d. Desde la planta afectada hacia arriba.

22

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

32. Tensiones mecánicas admisibles en Kg/cm2 en madera de apeo.


a. Compresión paralela a las fibras: 100.
b. Compresión perpendicular a las fibras: 35.
c. Flexión: 125.
d. Cortante: 10.

33. En los muros de entramado, las muletillas:


a. Penetran 1/3 de la anchura del muro.
b. Se hace un mechinal para colocar una muletilla en L.
c. Se embarbilla el tornapunta a una zapata.
d. Se adosa la madera de un ejión para que sirva para apoyo del jabalcón.

34. ¿Cómo se llama la perforación que se realiza en un muro y que permite la acometida
de un jabalcón?
a. Muletilla.
b. Magueta.
c. Mechinal.
d. Tornapunta.

23

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

 Dibuja dos tipos de encuentro del jabalcón del muro que se va a apear:
e. Embarbillado. f. Con .

 Haz al menos dos esquemas de cómo se puede arreglar un pie derecho.

 Dibuja cómo se realiza el apoyo de un jabalcón en un muro de entramado.

24

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST APERTURA DE HUECOS.

1. I di a al e os dos o di io es pa a ue pueda p odu i se e u u o el efe to


a o .

Este fenómeno es un arco ideal que se produce de forma espontánea al fallar el


cargadero de un hueco de fábrica, al abrir sin ninguna seguridad en un muro un paso,
al fallar una cimentación corrida, etc.

2. Para transmitir las cargas de fábrica de ladrillo a las vigas de acero empleadas pen una
apertura de huecos, hay que utilizar:
a. Mortero de cemento.
b. Cuñas de madera.
c. Mortero sin retracción.
d. Cuñas metálicas.
e. Mortero expansivo.
f. Gatos especiales.

3. Señala tres técnicas para la ejecución de una apertura de huecos en una fachada.
o Apuntalamiento de forjados y apeo de fachada.
o Mediante apeo con asnillas en planta baja.
o Mediante bataches y puntales metálicos.

4. En una apertura de huecos realizada con vigas metálicas, ¿con qué materiales se
trasmiten las cargas?
a. Curias de madera.
b. Mortero de yeso.
c. Mortero P.A.
d. Mortero sin retracción.
e. Cuñas metálicas.
f. Platabandas de acero adoptadas al alma.

5. Señala tres técnicas de ejecución para la apertura de un hueco en fachada.


o Mediante apuntalamiento de las plantas y apeo de la fachada.
o Apuntalamiento con asnillas en planta baja.
o Mediante bataches y apuntalamiento con puntales metálicos.

25

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

6. En la apertura de un hueco de fachada realizado en un extremo de la misma, ¿se


puede en ese punto aplicar el criterio de efecto arco?
a. Se puede aplicar.
b. Depende del gálibo.
c. No se puede emplear.

26

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST FACHADA CÁSCARA.

1. ¿Una fachada cáscara se puede considerar una obra de rehabilitación? NO.

Es una obra nueva, ya que rehabilitar es realizar en un edificio antiguo las obras
necesarias para que cumpla funciones válidas en la sociedad actual.

2. Cita tres de los principales problemas que deben resolverse al realizar una actuación
de fachada cáscara.
o Estabilidad de la fachada.
o Compatibilidad de estructuras de la antigua fachada con la nueva estructura
interior.
o Compatibilidad derribo – obra en algunas fases.

3. Cita tres tipos de anclajes empleados para unir la estructura construida con una
fa hada, e u a a tua ió de fa hada ás a a .
o Mecánico.
o Químico.
o Resinas epoxi.

4. En los andamios lastrados para la sujeción de las fachadas cáscara, ¿qué coeficiente de
seguridad se suele emplear?
a. 6.
b. 5.
c. 4.
d. 3.
e. 2,5.
f. 2.
g. 1,5.

27

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST EL LENGUAJE DE LAS GRIETAS.

7. Señala la defi i ió del té i o Patología :


a. Lesión o lesiones sintomáticas que se producen en los edificios.
b. Rama de la tecnología de la construcción que estudia las lesiones o fallos de
los edificios.
c. Conjunto de circunstancias anómalas que son necesarias para que se produzca
fallo.
d. Acto de conocer las causas de un proceso patológico mediante la observación
de sus síntomas y signos.

8. Si nos encontramos ante la deformación de un marco por esfuerzos de tracción en la


zona superior y compresiones a nivel de cimentación, el fenómeno se denomina:
a. Aplastamiento.
b. Arrufo.
c. Giro.
d. Quebranto.

9. Una grieta vertical en la zona inferior de la fachada puede responder a los siguientes
procesos patológicos.
a. Arrufo.
b. Quebranto.
c. Rotación.
d. Deslizamiento del terreno.

10. Indica en qué tipo de patología hay que considerar la actuación de atirantado como
medida preventiva.
a. Rotación.
b. Arrufo.
c. Asiento.
d. Exfoliación.

11. Los árboles de crecimiento rápido hay que plantarlos a una distancia mínima de 1,5
veces la altura máxima que pueden alcanzar con respecto a la edificación. Indica dos
especies de árboles de especial incidencia en las patologías causadas en edificaciones:
sauce, acacia, chopo, álamo, olmo pumila.

28

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

12. Si se manifestase una grieta en un marco, de forma teórica coincidiría con:


a. La isostática de máxima tracción.
b. La isostática de máxima compresión.
c. Perpendicular a la isostática de máxima compresión.
d. Inclinada, uniendo los extremos opuestos.

13. ¿Cuál es la distancia de seguridad, respecto de un edificio, a la que se debe plantar un


árbol cuya altura máxima de crecimiento es H?
a. 1 H.
b. 1,5 H.
c. 15 H.
d. 20 H.

14. El p o eso patológi o defi ido o o a ufo o siste e :


a. Asiento central.
b. Asiento en los extremos.
c. Giro de cimentación.
d. Deslizamiento de la cimentación.

15. Señala en qué tipo de edificios se da con más frecuencia el problema del giro:
a. Esbeltos.
b. En esquina de manzana.
c. Entre medianerías.
d. De cimentaciones superficiales.

16. Par luces medias entre apoyos de 5,00 metros, un asiento producido de 17mm.
a. Es un límite bastante seguro par la existencia de agrietamientos.
b. Pueden manifestarse grietas y fisuras en tabiquería.
c. Pueden agrietarse los muros.

17. En muros normales, los asientos de 1/500 de la luz son:


a. Muy poco seguros para la inexistencia de grietas.
b. Bastante seguros para la inexistencia de grietas.
c. Muy seguros para la inexistencia de grietas.

29

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

18. Cuando se produce el fenómeno de rotación, las grietas que se producen son:
a. Más anchas por arriba que por abajo y horizontales.
b. Más anchas por arriba que por abajo y verticales.
c. Más anchas por abajo que por arriba y horizontales.
d. Más anchas por abajo que por arriba y verticales.

19. Definición de marco.

Rectángulo comprendido en un plano vertical, limitado en su perímetro por


ele e tos horizo tales vigas, zu hos, forjados,… , por ele e tos verti ales
(pilares, pilastras, pies dere hos,… , e la parte i terior te e os el relle o o
cerramiento; el marco puede estar junto al suelo o en el espacio.

20. En el cedimiento de un muro continuo, la grieta horizontal es:


a. Poco peligrosa.
b. Bastante peligrosa.
c. Es claramente peligrosa.
d. Es muy peligrosa.

21. Las grietas debidas a los corrimientos de tierras son:


a. Más anchas por la parte inferior.
b. Inclinadas.
c. Más estrechas por la parte inferior.
d. Tienden a la verticalidad.

22. La solución para el aplastamiento de materiales cuando se trata de un muro de fábrica


de ladrillo hueco doble es:
a. Zunchado perimetral.
b. Apuntalamiento.
c. Apeos.
d. Colocar capas de mallazo por dentro y por fuera conectados con tirafondos, y
gunitar posteriormente con mortero.

23. Las fisuras interiores se producen en asientos de:


a. Menos de 1/500 de la luz.
b. Entre 1/500 y 1/300 de la luz.
c. Menos de 1/300 de la luz.

30

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

24. Los sistemas para medir las grietas y fisuras más utilizados son:
a. Esclerómetro.
b. Ultrasonidos.
c. Testigo-yeso.
d. Calibrador.
e. Comparador mecánico.
f. Sistema Strain-Ganges.

25. ¿Por qué en un marco aligerado con hueco, se produce en los encuentros de jambas-
capialzado, jambas-peana grietas con labios más gruesos?
a. Porque hay una concentración de compresiones.
b. Porque hay una concentración de tracciones.
c. Porque hay movimientos deslizantes.
d. Porque hay una concentración de cortantes.

26. Las grietas inclinadas en un marco por causa del cedimiento en uno de sus extremos
son de:
a. Compresión.
b. Tracción.
c. Torsión.
d. Cortante.

27. Una grieta horizontal que se produce en el extremo de un muro de una fachada
responde a un fenómeno de:
a. Compresión del muro.
b. Corrimiento del terreno.
c. Tracción del muro.

28. Indique qué ladrillos, sentados con mortero de cemento, de las siguientes fábricas son
susceptibles de agrietarse en forma de escalera:
a. Macizo.
b. Hueco doble.
c. Silico-calcáreo.

31

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

29. La dilatación de un elemento constructivo está en función de los siguientes


parámetros:
a. Longitud.
b. Gradiente térmico.
c. Peso específico.
d. Coeficiente de dilatación.

30. Indica cómo se define a la manifestación material de procesos degenerativos en los


sistemas o materiales del edificio (grietas, humedades, etc.):
a. Patología.
b. Defecto.
c. Lesión.
d. Fallo.

 Representar gráficamente las lesiones que se producirán en un edificio, al sufrir un


cedimiento en un extremo.

32

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST RECALCES.

31. Ante procesos patológicos causados por subsidencia del terreno, la técnica más
frecuente de intervención es:
a. Inyecciones.
b. Bataches.
c. Cimentaciones por losa.
d. Micropilotaje.

32. En cuanto a la técnica de recalce por bataches, señala las afirmaciones correctas:
a. No se puede realizar en muros de entramado.
b. E píri a e te la té i a se e pli a edia te el efe to ar o .
c. Hay que empezar por las zonas con mayores concentraciones de carga.
d. Es una técnica superficial, que resulta inviable a profundidades mayores de
1.50 metros.

33. En cuanto a la técnica de micropilotaje, señala las afirmaciones correctas:


a. No se puede emplear en terrenos de relleno por el consumo de lechada de
cemento.
b. Dada su esbeltez trabaja casi exclusivamente por fuste.
c. Los equipos de perforación más potentes pueden atravesar prácticamente
cualquier tipo de terreno o cimentación.
d. Es posible su ejecución es espacios reducidos a partir de 2 metros.

34. Si e u estudio geoté i o apa e e u suelo a a te izado po las siglas SW es:


a. Arena con variedad de tamaños.
b. Suelo de grava y arcilla.
c. Arenas de alta plasticidad.
d. Limos de alta plasticidad.

35. Señala el material que se emplea normalmente en los micropilotes de inyección única:
a. Hormigón.
b. Mortero de cemento.
c. Microhormigón.
d. Lechada de cemento.

33

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

36. Señala el valor orientativo (N/mm2) para la tensión rasante de la inyección y la


cimentación preexistente, cuando un micropilote atraviesa una cimentación de ladrillo
de baja calidad recibido con mortero pobre:
a. 0,01 – 0,20.
b. 0,20 – 0,25.
c. 0,25 – 0,30.
d. 0,02 – 0,25.
e. 0,30 – 0,40.

37. Indica las afirmaciones correctas en cuanto a la técnica de recalce basada en la


inyección de las cimentaciones existentes, con objeto de mejorar su comportamiento:
a. Se disponen mediante perforaciones de 5 cm separadas 2,00 m entre ellas.
b. Se consigue en la práctica un reparto homogéneo de la lechada.
c. Es probable la rotura de cimentaciones de calidad media y baja.
d. Existen criterios de cálculo previos para determinar el aumento de la
capacidad mecánica.

38. Relaciona los siguientes grupos de suelo con el símbolo que los representa:
A. Gravas 1. M
B. Arenas 2. C
C. Limos 3. G
D. Arcillas 4. S

A 3. B 4. C 1. D 2.

39. Si se diseña una actuación de recalce mediante micropilotes atravesando una


cimentación de hormigón, ¿qué tensión de adherencia admisible podemos considerar
entre los dos elementos?
a. Ninguna.
b. 0,1 - 0,5
c. 4,0 – 6,0.
d. 8,0 – 10,0.

40. Indica tres tipos de técnicas de inyección en la elaboración de micropilotes:


o Única.
o Repetitiva.
o Repetitiva selectiva.

34

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

41. Indica, para cada tipo de sistema de inyección, las presiones de trabajo (N/mm2) en la
inyección de la lechada o mortero de cemento:
o Inyecciones de impregnación o relleno: 1 N/mm2.
o Inyecciones de compensación: 6 N/mm2.

42. La técnica de Jet Grouting de fluido único consigue columnas de suelo tratado de
diámetro.
a. 30 a 50 cm.
b. 50 a 80 cm.
c. 80 a 100 cm.
d. 100 a 150 cm.

43. Cómo se denominan los terrenos eólicos, limos yesíferos o loess cuya cohesión se
deriva de un recubrimiento arcilloso sobre las partículas, y que cuando se satura de
agua pierde la resistencia adherente entre partículas y sufren asientos:
a. Kársticos.
b. Expansivos.
c. Colapsables.
d. Residuales.

44. Señala las actuaciones que se pueden llevar a cabo en un edificio situado en terreno de
arcillas expansivas:
a. Sustituir el saneamiento enterrado, colgándolo del último forjado.
b. Realizar inyecciones en los muros para evitar humedades por capilaridad.
c. Eliminar los árboles de crecimiento rápido próximos a las edificaciones.
d. Recalzar por debajo de la cota segura de escasa variabilidad del terreno (3 m).

45. Asocia cada fluido con el tipo de terreno en el que se va a inyectar:


A. Cemento 1. Limo
B. Gel de arcilla 2. Arena fina
C. Resina 3. Grava

A 3. B 2. C 1.

16. ¿Cómo se denomina la técnica que consiste en inyectar al terreno lechadas a muy alta
presión, comprimiendo y rompiendo la estructura del terreno, y consiguiendo su
mezcla con la lechada?
a. Jet Grounting.
b. Peter Cox.
c. Electro-ósmosis.
d. Micropilotaje.

35

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

17. ¿Puede ser expansiva una arcilla colocada permanentemente bajo un nivel freático?
a. Solo en climas secos.
b. Sí.
c. Es indiferente.
d. No.

18. Mediante la técnica de Jet Grounting se consiguen columnas de suelo tratado de un


diámetro máximo igual a :
a. 1 m.
b. 2 m.
c. 3 m.
d. 4 m.

19. En los recalces por inyección la lechada de cemento se emplea en suelos de:
a. Limos.
b. Grava.
c. Arcilla.
d. Arena fina.

20. Cita dos métodos para asegurar la correcta puesta en carga de un batache, en su unión
con la cimentación existente:
o Retacado con mortero seco.
o Inyección de un mortero sin retracción o ligeramente expansivo.
o Perfiles metálicos.

21. ¿Cuál es la profundidad adecuada para cimentar sobre arcillas expansivas?


a. 1 m.
b. 2 m.
c. 2,50 m.
d. 3 m.

22. Los árboles de crecimiento rápido hay que plantarlos a una distancia mínima de 1,5
veces la altura máxima que pueden alcanzar con respecto a la edificación. Indica dos
especies de árboles de especial incidencia en las patologías causadas en edificaciones:
sauce, acacia, chopo, álamo, olmo pumila.

23. ¿Qué tipo de inyección trabaja por desplazamiento del terreno a altas presiones?
a. Inyección de compensación.
b. Inyección de compactación.
c. Inyección de consolidación.
d. Jet Grounting.

36

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

24. ¿Cuál es la profundidad máxima aconsejable en ejecución de los fluidos utilizados?


a. 2 m.
b. 2,5 m.
c. 3 m.
d. 3,5 m.

25. ¿Cuál es la rasante última de cálculo entre el micropilote y la cimentación construida


por fábrica de ladrillo de alta calidad con mortero de buena calidad?
a. 0,01 – 0,20 Mpa.
b. 0,20 -0,30 Mpa.
c. 0,02 – 0,25 Mpa.
d. 0,25 – 0,40 Mpa.

26. Mediante la técnica del Jet Grounting, con el sistema trijet, se consiguen columnas de
suelo tratado de un diámetro máximo de 3 m, inyectando en el terreno agua, aire y
lechada de cemento.

27. La convección que existe entre la relación de la transmisión de cargas al terreno de un


micropilote, es de resistencia en punta:
a. 15 %.
b. 20 %.
c. 10 %.
d. 85 %.

y la resistencia por rozamiento lateral:

a. 75 %.
b. 70 %.
c. 85 %.
d. 90 %.

28. El método Traber se emplea en la solución de humedades de:


a. Capilaridad.
b. Escorrentía.
c. Condensación.
d. Filtraciones.

37

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

29. En una estancia con patología por humedades de condensación, ¿qué podemos hacer
para solucionar el problema?
a. Disminuir la ventilación.
b. Aumentar la temperatura ambiente.
c. Aumentar la presión de vapor.
d. Disminuir la temperatura ambiente.

30. Señala los motivos para colocar ligeramente inclinados (hasta 15% con la vertical) los
micropilotes que atraviesan una cimentación en una actuación de recalce:
a. Colocación de la máquina de perforación inclinada por falta de altura.
b. Mejorar las condiciones de adherencia entre el micropilote y la cimentación.
c. Mejorar las condiciones de trabajo frente a empujes horizontales.
d. Existencia de limos en las capas inmediatamente inferiores al plano de apoyo.

38

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST MADERAS.

1. En de una viga atacada por termitas, el método de intervención puede consistir en:
e. Ataque por gases en su interior.
f. Tratamiento superficial con creosotas.
g. Inspección de consolidante y fungicida a presión.
h. Perforación de una barrera alrededor del nido.
i. Uso de compuestos de aldrin y heptacloro.

2. El sistema Beta, método para la restauración de elementos de madera dañados,


consiste en una combinación de:
a. Madera laminada encolada y resinas epoxi.
b. Resinas epoxi y perfiles metálicos.
c. Varillas de fibra y morteros epoxi.
d. Prótesis tradicionales y refuerzo de varillas de fibra.

3. Relaciona las siguientes características de los hongos que atacan a la madera:


A. Hongos cromógenos. 1. Descomponen la celulosa de la madera.
B. Hongos de pudrición blanca. 2. Atacan superficialmente la madera.
C. Hongos de pudrición parda. 3. Descomponen la lignina de la madera.

A 2. B 3. C 1

4. Señala los tipos de tratamiento protector que se pueden aplicar en la obra a la


estructura de madera.
a. Pulverización.
b. Autoclave.
c. Inyección.
d. Aspersión en túnel.

5. Señala las afirmaciones correctas sobre las termitas:


a. Para su tratamiento se colocan cebos que detectan su ataque.
b. Los tratamientos superficiales no tienen sentido.
c. Se inyectan insecticidas por los orificios de salida.
d. Los mejores resultados se dan en las larvas.

39

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

6. El hongo Serpula Lacry a s Wulf provoca daños muy característicos en la madera


de o i ados o o pud i ió ú i a . ¿Qué tipo de fisu as se p odu e e el
material?
a. Inclinadas.
b. Verticales.
c. Horizontales.
d. En forma de malla.

7. Señala las afirmaciones correctas sobre los agentes xilófagos.


a. La carcoma común es un coleóptero.
b. La termita practica orificios de salida en la madera.
c. La carcoma fabrica hifas en las cavidades que construye.
d. La carcoma pequeña se llama Anobium Punctatum.

8. El nombre científico de la carcoma grande es:


a. Anobium Punctatum.
b. Hylotrupes bajulus.
c. Sirex linealis.
d. Cossus cossus.

9. En caso de sustitución parcial de elementos resistentes de madera, ordena de mejor a


peor los materiales de sustitución siguientes:
a. Madera laminada encolada. 2
b. Perfiles metálicos. 4
c. Madera natural. 1
d. Fábrica de ladrillo. 3
e. Hormigón armado. 5

10. ¿Qué productos se emplean para preservar la madera de los apeos colocados a largo
plazo en el exterior?
a. Minio.
b. Petróleo.
c. Creosota.
d. Gas oil + aceite mineral.

40

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

11. Relaciona los nombre de los siguientes coleópteros:


A. Carcoma grande de las vigas. 1. Hylotrupes bajulus.
B. Carcoma del parquet o polilla. 2. Lictus brunneus.
C. Carcoma común de los muebles. 3. Anobium punctatum.

A 1. B 2. C 3.

12. La patología que consiste en una segmentación cúbica de la madera, está producida
por:
a. Hongos cromógenos.
b. Moluscos marinos.
c. Hongos de pudrición.
d. Carcomas.

13. El insecto xilófago que ataca a la albura de la madera, creando galerías discontinuas
con orificios exteriores de 0,6 a 1 mm, es:
a. Carcoma pequeña.
b. Carcoma del parquet.
c. Carcoma grande.
d. Termita.
e. Piciades.

41

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST HUMEDADES.

1. Señala de las siguientes actuaciones aquellas que se basen en la creación de una


barrera capilar saturada frente a las humedades por capilaridad.
a. Higroconvectores.
b. Inyección.
c. Electro-foresis.
d. Electro-osmosis.

2. En el caso de los procesos patológicos por capilaridad, la penetración del agua en los
materiales se produce por:
a. Absorción.
b. Difusión.
c. Succión.
d. Conducción.

3. La causa que origina las patologías por humedad de condensación es:


a. Mala ventilación.
b. Mezcla de bajas temperaturas.
c. Humedad absoluta elevada.
d. Temperatura alta.

4. Indica que parámetros relaciona el ábaco psicométrico.


a. Humedad de rocío.
b. Humedad relativa.
c. Presión de vapor.
d. Temperatura.

5. En el tratamiento de las humedades de capilaridad mediante electro-osmosis, el


terreno actúa como:
a. Ánodo.
b. Cátodo.
c. Toma de tierra.
d. Resistencia.

6. ¿En qué consiste el sistema Peter Cox?

En poner barrera a la humedad, inyectando siliconas en una franja del muro.

42

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

7. Si se utiliza fábrica de ladrillo para sustituir la parte inferior de un pie derecho atacado
por la humedad en la zona de contacto fábrica-madera.
a. Mortero expansivo.
b. Mortero enriquecido.
c. Resina de epoxi.
d. Lámina plástica únicamente.
e. Lámina plástica y resina polimérica.

8. El tratamiento Peter Cox para impermeabilizaciones de muros es un procedimiento


con aplicación de:
a. Láminas asfálticas.
b. Saturación de poros por siliconas.
c. Inversión del flujo capilar por medio de corriente eléctrica.
d. Introducción de barreras por medio de tubos drenantes.

9. Cita tres métodos para erradicar las humedades por capilaridad:


o Peter Cox.
o Cámara buja.
o Electroósmosis.
o Traber.
o Drenaje perimetral.

10. Se ha realizado una cámara bufa para evitar humedades por capilaridad por el
contacto del terreno con la cimentación, ¿cómo tratarías la superficie AB?
a. Con un enfoscado de cal.
b. Con un mortero hidráulico.
c. Con una lámina asfáltica adecuada.
d. La dejaría exenta, sin tratamiento.
e. Por calentamiento forzado de la superficie.

11. Para evitar el problema de la humedad en petos y ventanas se debe:


a. Cerrar siempre las ventanas.
b. Colocar la albardilla siempre con goterón.
c. Colocar una malla impermeabilizante.
d. Sellar todas las juntas y no colocar goterón.

12. Señala tres técnicas de humedad:

Cámara bufa, barrera física y cámara ventilada.

43

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

13. Cita cuatro tipos de humedades que provocan patología en los edificios:
o Capilaridad.
o Filtración.
o Condensación.
o Accidental.

14. Cuando se hace una cámara bufa a una cimentación corrida, ¿cómo se trata el
paramento visto de la cimentación?
a. Aislado con láminas asfálticas.
b. Enfoscado + impermeabilizante hidrófugo.
c. No se reviste.
d. Mortero epoxi.

15. Có o se de o i a a la ela ió po e tual e t e la p esió de vapo y la p esió de


vapo de la ez la satu ada, a u a is a te pe atu a .
a. Humedad relativa.
b. Humedad absoluta.
c. Presión de vapor.
d. Humedad de rocío.

16. Cómo se llama a los cilindros de arcilla hidrófila que se colocan empotrados en los
muros recibidos con un mortero poroso, formando alineaciones para tratar las
humedades por capilaridad:
a. Electro-foresis.
b. Higroconvectores.
c. Difusores.
d. Ventiladores.

17. ¿Qué es un buzamiento?

Deformación del suelo en contacto con el terreno.

18. Ordena por orden de eficacia los métodos para combatir la humedad por capilaridad
en un edificio exento y sin condicionantes externos:
a. Cámara bufa. 1.
b. Electro-ósmosis. 4.
c. Barrera química. 3.
d. Barrera física. 2.
e. Cámara de ventilación. 5.

44

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

19. El sistema beta consiste en una combinación de :


a. Madera laminada encolada y resinas epoxi.
b. Resinas epoxi y perfiles metálicos.
c. Varillas de fibra de vidrio y mortero epoxi.
d. Prótesis tradicionales y refuerzo de varillas de fibra.

20. Un elemento constructivo tiene humedades a una distancia del foco de agua de
aproximadamente 15 metro, los diámetros de los capilares serán:
a. 1 mm.
b. 0,1 mm.
c. 0,01 mm.
d. 0,001 mm.

21. La existencia del zócalo capilar depende de:


a. Contenido de humedad.
b. De la estructura porosa y materiales usados.
c. De la capacidad de evaporación.
d. De la humedad de los ambientes interior y exterior.

22. En la creación de barreras químicas para la prevención de humedades, ¿a partir de qué


anchura de muro es necesario inyectar por ambas caras?
a. 25 cm.
b. 40 cm.
c. 50 cm.
d. 75 cm.
e. Siempre.

23. En la electroósmosis, los electrodos del muro trabajan como ánodos y las picas como
cátodos.

24. Indica que tres medidas se pueden emplear ante la humedad de condensación:

Ventilar, aumentar la temperatura y reducir la humedad relativa.

25. Indica cuáles son las funciones de la cámara perimetral en una terraza a la catalana.
a. Permite la ventilación de aire en su interior.
b. Se coloca para impermeabilizar el encuentro perimetral de la misma.
c. Evita la aparición de humedades de condensación.
d. Facilita las labores de mantenimiento al ser un espacio registrable.

45

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST REVOCOS.

1. La cal existente en los revocos de edificios antiguos, está en forma de:


a. Cal viva.
b. Carbonato cálcico.
c. Cal apagada.
d. Óxido de calcio.

2. ¿Qué producen las arenas arcillosas en el acabado de los revocos?


a. Eflorescencias.
b. Grietas.
c. No se fijan los colores.
d. Nada.
e. Se impide la trabazón de la cal.

3. ¿Qué ocurre cuando la pasta de un revoco tiende a resbalar sobre la talocha?


a. Aun no se puede aplicar.
b. Es el momento idóneo para aplicarlo.
c. Se ha pasado y ya no se puede aplicar.
d. No indica absolutamente nada.

4. ¿Qué puede producir eflorescencias en un revoco?


a. Un contenido de yeso >5%.
b. La cal blanca grasa.
c. Las arenas de río.
d. Las aguas con materia orgánica.

5. Nombra cinco acabados de revoco diferentes:


o Liso lavado.
o Martillina.
o Fratasado.
o Esgrafiado.
o Estuco.
o A la madrileña.
o Pétreo.
o Abultado.

46

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

6. Nombra cuatro herramientas típicas del oficio de revocador.


o Rastrillo.
o Llana.
o Pala.
o Cubo.
o Espuerta.
o Llaguero.
o Martillina.
o Rasqueta.
o Compás.

7. Nombra las tres formas más usuales de apagado de la cal.


o Aspersión.
o Inmersión.
o Fusión.

8. ¿Cómo se define la técnica de marcar repetidamente la misma medida?


a. Trazar al hilo.
b. Marcar.
c. Escantillar.
d. Trazar.

9. ¿Cuál es el número de fases que se hacían antiguamente para ejecutar un revoco de


cal?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5

10. ¿En qué consiste la técnica del estuco?


a. Revestimiento de cal para exteriores de gran dureza.
b. Revestimiento sintético aplicado con espátula en interiores.
c. Revestimiento decorado de cal para interiores.
d. Revestimiento de cal para zonas con gran humedad.

47

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

11. Indica los tipos de cal existente, en función de su contenido en arcilla


o Cal hidráulica.
o Cal aérea (cal magra, cal grasa).

12. Indica el acabado de revoco a la cal para el que se necesita planchas geométricas de
látex:
a. Rasqueta.
b. Martillina.
c. Esgrafiado.
d. Fratasado.

13. En revocos de cal, el ate ial al ue se tie de e los pa a e tos es:


a. Óxido de calcio.
b. Hidróxido de calcio.
c. Carbonato cálcico.

y después se convierte en:

a. Óxido de calcio.
b. Hidróxido de calcio.
c. Carbonato cálcico.

14. En revocos de cal, después de su fraguado se forma:


a. CaO.
b. Ca(OH)2.
c. CaCO3.

15. Señalar cuál de los métodos siguientes es aconsejable para la limpieza de la costra
negra en edificios sin interés histórico-artístico:
a. Limpieza mediante llana.
b. Chorro de arena controlado.
c. Limpieza con vapor saturado.
d. Limpieza mediante ácidos.

48

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST INFORME Y DICTAMEN.

1. Cómo se denomina al documento escrito, realizado por el Arquitecto Técnico, en el


que se justifica una determinada opinión técnica, sobre el objeto de estudio, basada
en los datos recogidos.
a. Informe.
b. Dictamen.
c. Certificado.
d. Inspección.

2. El dictamen es un informe técnico en el cual:


a. No se toma postura sobre el objeto de estudio.
b. Se toma postura sobre el objeto de estudio.
c. Lo que se afirma se certifica que es absolutamente cierto.
d. Se trata de una prueba parcial.

3. Diferencia entre informe y Dictamen.

En el informe se exponen las circunstancias observadas sobre diferentes asuntos; en


el Dictamen se solicita la opinión del técnico sobre los hechos analizados.

49

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)


lOMoARcPSD|3301149

TEST PATOLOGÍA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.

1. Los equipos de gunitado pueden proyectar áridos de un tamaño máximo de:


a. 10 mm.
b. 30 mm.
c. 50 mm.
d. 70 mm.

2. La alcalinidad de los hormigones se modifica por la humedad ambiental y la


contaminación atmosférica:
a. Disminuyendo.
b. Aumentando.

3. Indica cual es la relación habitual agua/cemento en las mezclas para gunitado:


a. 0.1 / 0.3
b. 0.4 / 0.7
c. 0.7 / 0.9
d. 0.2 / 0 .9.

4. Señala los dos elementos causantes de la carbonatación del hormigón:


a. CaCO3.
b. H2O.
c. Fe2O.
d. CO2.

50

Descargado por Pedro Gallego Martínez (kimurapedro@gmail.com)

Potrebbero piacerti anche