Sei sulla pagina 1di 39

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:

1 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
Objetivo general: “LAS REFORMAS BORBÓNICAS 1750-1808.

Descripción:

El adjetivo “moderno” y los sustantivos y verbos que se le derivan adquieren


diversos significados en cada circunstancia histórica, lo cual lo enriquece y
problematiza como concepto. Pero lo más importante es apuntar el sentido global
del amplio proceso de cambio que inició en 1492 y desembocó en nuestra
inevitablemente singular y cambiante “modernidad”. (Página:24)

Estos momentos merecen detenida consideración, pero hacerlo ahora nos


alejaría del objeto del presente trabajo, que es la incorporación de los indios
mexicanos al proceso de modernización que trajo la Conquista y que se renovó en
la época de las reformas borbónicas del siglo XVIII. (Página:34).

OBJETIVOS PARTICULARES:

El primer tema es la naturaleza del proceso iniciado en México en 1519. El


asunto no es desconocido por los historiadores, aunque ha sido insuficientemente
atendido por la sociedad, y se refiere al llamado “encuentro de dos mundos”. Para
comprenderlo conviene considerarlo desde la perspectiva de una muy larga
duración. Un punto de partida puede ser el poblamiento mismo del continente
americano. (Página:24)

HIPÓTESIS.

El campo quedó dividido entre los pueblos de indios h las haciendas y


ranchos de los españoles, que desarrollaron entre sí una “relación simbiótica”
(comercial y laboral) que se mantuvo hasta el siglo XIX. Conforme los indios se
hicieron menos y los españoles, africanos y mestizos más, se hicieron más
frecuentes y abundantes los contactos entre los dos mundos. En los primeros
tiempos, durante la época terrible de la encomienda, la esclavitud y las minas de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
2 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
oro, los indios casi no veían a los españoles, y menos alcanzaban a decir lo que
decían. (Página:42* checar si es justificación).

Las haciendas respondieron al crecimiento de la demanda urbana y minera


de productos agrícolas recurriendo a un aumento no intensivo sino extensivo de la
producción, por lo que no hubo propiamente desarrollo: no se desencadenó en
nuestro siglo XVIII lo que hubiese podido ser un inicio de la modernización
capitalista en el campo. (Página 55)

Se intensificó la violencia doméstica, como producto de estos factores


psicológicos y del deterioro de la vida comunitaria durante el siglo XVIII. La violencia
pública de los maridos indios engañados para lavar una afrenta pública, se
distinguía de la violencia privada de los maridos españoles engañados que “lavaban
la ropa sucia en casa”. En estas situaciones de violencia intracomunitaria e
intrafamiliar el alcohol tenía un papel importante. (Página:74)

En el extremo opuesto al de Michoacán, cuyos pueblos de indios fueron muy


golpeados por la reforma borbónica, se encuentra la República de Tlaxcala, que
aparentemente las logro enfrentar con relativo éxito. Sin embargo, la evolución
política de Tlaxcala de fines del siglo XVI al XVIII no dejó de ser compleja y
conflictiva. (Página:78)

JUSTIFICACIÓN.

A lo largo del pedido colonial los indios nunca se sintieron “lndios”, como los
identificaban los europeos. Tampoco parecen haberse identificado por grupos
étnicos o lingüísticos, como los identificaron los antropólogos modernos. Se
identifican como habitantes o naturales de sus pueblos, como cempoaltecas,
tlaxcaltecas, cholultecas, tlatelolcas o como habitantes de sus barrios. El mundo, la
memoria de los pueblos, se centraba en el pueblo mismo, su historia y su territorio,
que dividía a la gente del pueblo de la de fuera. (Página:41)

Los derechos de los indios en el sistema judicial español fueron ratificando


en 1681 al ser incorporados al libro VI de la recopilación de “las Leyes Indias”. Esta
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
3 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
situación cambiaría con la independencia cuando los indios fueron declarados
ciudadanos comunes y corrientes, dejándolos más desprotegidos. En el siglo XIX,
y hasta ahora, los indios han tenido que reconstruir una y otra vez y de diferentes
maneras sus vínculos comunitarios. (Página:51)

La Corona buscó codificar la sociedad y recodificar su funcionamiento,


sustituir una monarquía judicial por una administrativa. Modernización significó,
finalmente y de manera particular, una nueva política económica de estímulo a la
minería, “olvido” del campo y reorganización de la Real Hacienda, cuyos resultados
se cifraron en un aumento de la recaudación fiscal de la Corona, hecho urgente por
las guerras en la que se vio envuelta España durante el siglo XVIII. Aumento la
explotación de los indios y de las Indias todas. (página:58)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Ahora bien, América no fue descubierta y conquistada por Europa todo por
cualquier país de Europa, sino por España. El historiador británico John H. Elliott
nos hizo reflexionar sobre el desconcertante, alucinante, peso

del azar, de la casualidad, en la historia antes de ir a ver a Isabel la católica,


Cristóbal Colón fue a ver al rey de Inglaterra. Enrique VII, que por un azar no le dio
su apoyo. (Página:31)

Charles Gibson mostró que estos multiseculares señoríos prehispánicos,


pueblos sometidos a un tlatoani, fueron la base de las encomiendas, los
corregimientos y las parroquias impuestas por los españoles (con su antiguo
nombre indio y el de un santo europeo, como San Juan Teotihuacán o San Pedro
Tlanisco). Pero al mismo tiempo como lo James Lockhart, los pueblos aceptados
como tales por los españoles no siempre respetaron el modelo organizativo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
4 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
prehispánico, pues tomaron como base la aglomeración más grande de población,
que no necesariamente era una “cañital”, que era considerada la “cabecera”, de la
que dependían varios “pueblos sujetos” o “barrios”. (Página:37)

Tanto entre los españoles como entre los indios, el rey “gobernaba no
gobernando”, como lo expresó Williams B. Taylor, quien destacó la importancia de
la integración de los indios y sus pueblos a la justicia española, y a la función del
rey como gran juez supremo, para el mantenimiento de la pax hispanica (relativa)
que duró exactamente tres siglos. (Página:47)

Para decirlo en términos de Claude Morín, hubo crecimiento sin desarrollo;


un crecimiento que, a diferencia del que se estaba produciendo en Europa, seguía
siendo “de antiguo régimen. Y, sobre todo, según Morín, el crecimiento
generalizado no trajo bienestar, sino por el contrario, un empobrecimiento creciente
de la mayor parte de la población. Lejos de estimular el crecimiento, las reformas
borbónicas lo acabaron aplastando con su ávida política fiscal. (Página:53)

Enrique Florescano puso el dedo en la llaga en su tesis de doctorado,


“Precios del maíz y crisis agrícolas”, al mostrar las precarias condiciones de vida de
los indios y de los pobres del campo y de la ciudad, afectados permanentemente
por severas crisis agrícolas que provocaban mortíferas hambrunas y epidemias,
delincuencia, vacancia, migraciones, dificultades en la agricultura y en la minería.
(Página:54)

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA.

Usa el método: diacrónico, microrregiones, hermenéutica y comparativo.

CONCLUSIÓN

Gracias a la utilización legal, ideológica, iconográfica, de los privilegios


obtenidos en el siglo XVI por su apoyo a los españoles en la conquista, Tlaxcala se
mantuvo al largo del periodo colonial no solo como una ciudad india, sino también
como una provincia india regida por el cabildo indio de una ciudad india. Aunque se
fueron establecido muchos hacendados y empresarios espalo en territorio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
5 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
tlaxcalteca, nunca consiguió darse en Tlaxcala una representación política (un
cabildo o, cuando menos, alcaldes españoles), y fracasó el intento de separar de la
provincia de Tlaxcala la cabecera de Huamantla. (Página:80)

Se aceptan en términos generales que las reformas borbónicas, que


agregaron a los efectos la vida de los pueblos de indios. Pero en 1810 los pueblos
herederos de los antiguos altépetl, reinos o señoríos prehispánicos, seguían allí,
aún alterados, achicados, macehualizados y proletarizados. Pese a sus intenciones
individualistas e igualadoras, las reformas borbónicas no lograron alterar el
diferenciado orden corporativo de los pueblos de indios. Con todo y su “localismo”
(Van Young) los pueblos estuvieron presentes a lo largo de la revolución de
independencia, la transformaron y fueron transformados por ella, y siguieron aún
después. Los liberales y conservadores, ambos modernizadores a su manera, se
enfrentaron a obstáculos parecidos a lo que los ilustrados y regalistas
modernizadores. (Página:82)

Mi conclusión;

Ficha bibliográfica:

GARCÍA Ayluardo, Clara (2010), Las Reforma Borbónicas, 1750-1808,


México: CIDE, FCE. CONACULTA, INEHRM,23-82.P
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
6 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.

OBJETIVO GENERAL: “RAÍCES DE LA INSURGENCIA EN MÉXICO, HISTORIA


REGIONAL, 1750-1824

DESCRIPCIÓN.

Hidalgo fue un representante típico de las clases profesionales mexicanas, un grupo


al que apropiadamente podemos llamar “burguesía provinciana”. La recuperación
burocratica del Estado español absolutista ocurrida después de 1770, más o menos,
y la creciente monopolización de los cargos principales de la iglesia y el Estado por
peninsulares recién llegados, enfrento y frustró a las clases profesionales
coloniales. En esta inconformidad sobre los cargos que hubo en México a final del
periodo borbónse encuentra el origen de la disidencia política de la “ burguesía
provinciana” y a final de cuentas de su presteza para inflamar el descontento de las
clases humildes contra los europeos. Todos los lideres de las conspiraciones de
1809-1810 y de la insurrección de septiembre de ese último año salieron de ese
grupo social. Los intereses intelectuales de Hidalgo eran tan amplios como sus
contactos sociales. Sus ideas se fundaron en gran medida en las reformas
filosóficas y educativas de la ilustración mexicana. En particular había sido influido
por el sabio jesuita mexicano Francisco Javier Clavijero y como el lograría un buen
conocimiento del otomí y del náhuatl. Aunque fue “modernista” en su reacción a la
tradición neo escolástica en México, heredada de la contrareforma española.
(Página 35)

OBJETIVO PARTICULARES:

La mera de esta obra es examinar el lado regional del proceso de


independencia, en particular en sus aspectos sociales. No centraremos en la
prolongada insurgencia que resultó del intento inicial y fallido de 1810 para derrocar
al gobierno español por medio de un levantamiento revolucionario. En esta obra se
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
7 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
trata de relacionar las tensiones sociales de fines del periodo colonial con las bases
de la República Mexicana del siglo XIX. (Página:21)

Muy probablemente hay un significado profundo en los hechos bajo la


superestructura de un movimiento de independencia. Para descubrirlo debemos
examinar actitudes y alineamientos en el nivel provincial. Las provincias de Puebla,
Guadalajara, Michoacán y Guanajuato ejemplifican claramente el desarrollo
disparejo de México a fines del periodo colonial y en los albores del nacional.
(Página:47)

HIPÓTESIS.

Mucho, empero, depende de que entendamos las percepciones


contemporáneas de injusticia. En cuanto a estas últimas, se les ha dado mucha
atención en la bibliografía, empezando con los historiadores nacionalistas
mexicanos del periodo que siguió a la independencia. Por lo que hace al primer
caso, se ha dicho menos, entre otras cosas porque las fuentes de las quejas de las
clases bajas no son fácilmente perceptibles ya que, por definición, estos grupos
sociales no pertenecen a las élites articuladas. Son embargo, litigios repetidos sobre
problemas de tierra, mano de obra, derechos de agua, pastizales h prácticas
tradicionales, indican la presencia de una conciencia de deterioro o de amenazas
en las clases bajas. (Página:24)

Las peticiones a lo sobrenatural luego de la respuesta tradicional a


calamidades terrestres. Sin embargo, cuando algún individuo se beneficiaba por
obra de estas desgracias naturales las percepciones cambiaban su atención hacia
quienes obraban mal. (Página:24)

Sin embargo, las políticas de Hidalgo no quedaron bien definidas en términos


prácticos. Dado que la insurrección inicial fue derrotada por el ejército realista a los
seis meses de su estallido, es probable que, en este breve lapso, en que ocurrió la
campaña militar, la derrota y la huida, el liderazgo revolucionario no haya podido
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
8 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
crear algún programa político claro. La consecuencia de esto fue que gran parte de
las censuras tempranas que se hacen al movimiento de Hidalgo se centran en un
simbolismo religioso y en su carácter poco disciplinado. (página:40)

El miedo a que la autonomía de Estado por parte de magistrados veteranos


y comerciantes de la Ciudad de México, del 15 al 16 de septiembre de 1808 para
quitar al virrey José de Iturrigaray, quien había mostrado simpatías hacia la posición
autonomista. Sin embargo, el golpe encolerizo al país contra los gachupines,
particularmente contra la camarilla que había echado a un lado brutalmente el
experimento de un gobierno autónomo. A las élites de la Ciudad de México se les
había privado de la oportunidad de guiar al virreinato hacia un gobierno autónomo
pacífico. (Página:43)

La representación mexicana en las Cortes de españolas permitió a los


delegados criticar el régimen virreinal de la Ciudad de México. A laborar de los
insurgentes, España ofreció representación política a los americanos y voz en el
proceso de toma de decisiones. Esto, sin embargo, aunque pudo haber contribuido
a la altivez de la élite ante la insurgencia separatista, dependió en gran medida del
consenso virreinal h militar si se quería que tuviera alguna eficacia práctica en el
virreinato. Las conspiraciones en la zona dominada por los realistas y las
actividades de la sociedad secretan de los Guadalupe, buscaban alterar el carácter
del régimen. (Página:44)

Los nuevos oficiales americanos conocieron por vez primera el servicio activo
en el acuartelamiento de Veracruz, en 1796-1798, durante la guerra contra la Gran
Bretaña. Sin embargo, estos oficiales eran también hombres de negocios con sus
familias, que de tiempo en tiempo iban a entender estos compromisos. Un segundo
acuartelamiento en la región de Jalapa, en 1804-1808, les produjo poquísimo
entusiasmo; siempre que podían eludían el servicio activo. (Página 45)

JUSTIFICACIÓN:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
9 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
Los cambios económicos a largo plazo en la región centro- norte-sur oeste
contribuyeron al deterioro de los niveles de vida entre los grupos sociales más bajos.
Al terminar el siglo XVIII, la prosperidad creciente del Bajío, el cultivo de cereales
conforme a normas empresariales y la mayor abundancia de mano de obra, forzaron
a los dueños de las haciendas a ejercer una mayor presión sobre los trabajadores.
Hubo una tendencia al aumento en las rentas y a la sustitución de los derechos
consuetudinarios por pagos en efectivo. Este proceso fue un fenómeno paralelo a
la sustitución en la industria minera del tradicional sistema de partido, conforme al
cual los obreros de las minas se llevaban parte del mineral como abono a su salario.
A partir de 1790, las minas de Guanajuato adoptaron el sistema de salario.
(Página:29)

No se sabe con precisión si Hidalgo tuvo de manera consciente en mente la


calamidad natural. De todos modos, es útil no perder de vista las respuestas
profundamente arraigadas a los desastres naturales en forma de llamamientos a
poderes sobrenaturales. En septiembre de 1810, cuando la escasez de alimentos
había llegado al extremo, la invocación Mariana logró una poderosa combinación
de elementos, sociales y psicológicos. (Página:38)

La órbita del crédito oscilaba hacia fuera de las ciudades capitales y abarcaba
una dimensión espacial cada vez más amplia. Los comerciantes l mercaderes no
solo proporcionaban crédito a sus compañeros, sino también a quienes operaban
minas. No tardaron en asociarse en compañías mineras, en la compra de grandes
fincas rústicas y en la fundación de casas de nobleza. Financiaban el cultivo y el
abasto de materias primas, por ejemplo, para el algodón en los litorales del Pacífico
o del Golfo, o para el colorante escarlata sacado de la cochinilla de los pueblos
mixtecas de Oaxaca. (Página:50)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Dice Tutino que más coacciones de parte de los propietarios privados


produjeron evicciones o migraciones. Tales actos interrumpían la continuidad
familiar en la tierra. Las exigencias económicas crecientes, en la forma que tomaron
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
10 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
en el Bajío, fueron vistas como amenazas a la comunidad campesina en general.
Estas tendencias de las décadas finales de la Colonia crearon en la parte oriental
del Bajío un terreno propicio para albergar sentimientos rebeldes cuando, entre
1908 y 1810, se presentó la crisis ambiental y del imperio. (Página:29)

Según Tutino, nunca lo lograron cabalmente, y afirma que la insurgencia


durante los años de 1810 demostró “que los residentes en las fincas debían ser
orillados a aceptar su sumisión total o absoluta a las grandes familias terratenientes
de la Colonia”. Probablemente la estructura social más reducido que tuvo ahí la
insurgencia y el que de ahí hayan salido reclutas para la milicia real. (Página:30)

Según John Super, aun cuando en el Bajío los delitos siempre habían
preocupado a los funcionarios del siglo XVIII, al finalizar el siglo los conflictos que
les preocupaban eran marcadamente raciales o sociales; culparon de ellos a los
grupos sin domicilio fijo que recorrían la región. (Página 30)

William Taylor hace ver la condición lamentable de la agricultura de las


haciendas en Oaxaca, así como la importancia que los campesinos daban a las
tierras de subsistencia, a las cuales muy comprensiblemente la fuerza de trabajo les
otorgaba prioridad. Tanto en Tlaxcala como en Oaxaca hubo una rápida sustitución
de propietarios de fincas rurales. Solamente en unos cuantos distritos situados más
allá del valle de Oaxaca, las fincas privadas adquirieron significación. (Página 32)

FUNDAMENTACIÓN METOLOGICA.

Mitología: microrregiones, comparativo y diacrónico.

CONCLUSIÓN DEL AUTOR

MI CONCLUSIÓN.

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

HAMNETT R, Brian (2010). Raíces de la Insurgencia en México. Historia


Regional, 1750-1824. México, FCE. 21-102 p.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
11 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.

Objetivo general: “LA OTRA REBELIÓN, LA LUCHA POR LA


INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1810-1821

DESCRIPCIÓN

Si nos situáramos en 1810 para desde allí ver en retrospectiva el curso de la


historia, descubriríamos que en la Nueva España ( nombre que entonces se daba a
México) el conflicto épico abarcó muchas de las contradicciones sociales y
tensiones resultantes del régimen colonial hispanoamericano considerado en su
conjunto – de razas y clase, riqueza y pobreza, centro y periferia, autoritarismo y
apertura política, tradición y modernidad-; pero también que se irguió como epítome
del colapso del imperio transatlántico español, uno de los grandes proyectos
coloniales de la historia mundial. (Página. 25-26)

Objetivos particulares:

¿Cómo se unieron las pobladoras indígenas del Bajío en pos del estandarte
de Hidalgo, que portaba la famosa imagen de la virgen de Guadalupe?, ¿Cómo se
entendieron, si acaso pudieron, los dirigentes criollos y los seguidores indígenas, si
unos y otros tenían ideas tan diferentes sobre la política y la realidad social?, ¿Qué
pensaba la gente del campo – no sólo los pobladores indígenas, sino también otros
grupos – del orden colonial y de su lugar en él? Sabemos bastante sobre el
pensamiento del cura Hidalgo y los dirigentes criollos, así como sobre los ideólogos
del movimiento de independencia; pero muy poco acerca de las ideas y aspiraciones
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
12 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
del grueso de la población rural de México en esa época. Ésta es la terra incognita
cultural e ideológica que exploraremos en el libro. (Página 25)

Los hallazgos empíricos de este estudio apuntan a la utilidad de lo que está


posición teórica permite entender sobre la representación de la cultura política, la
cosmovisión religiosa y la identificación étnica de los habitantes del medio rural en
las postrimerías de la Colonia, hábitos de pensamiento que antecedieron
significativamente el estallido de la guerra de independencia propiamente dicho. En
otras palabras, los años que duró la guerra interna novohispana – una década,
aproximadamente- ofrecen un panorama del amplio paisaje mientras trazo el curso
de la transición mexicana de la Colonia a una nación independiente. (Página: 40)

¿Qué ocurriría si lanzáramos nuestras flechas causales por un cauce


diferente del convencional y comenzáramos no con las cuestiones de la panza, sino
con asuntos como la representación mental colectiva (a la Durkheim), la
cosmovisión religiosa, los elementos constitutivos de la identidad de grupo, la
cultura política o la arquitectura de la comunidad, y trabajáramos a partir de estas
formas de acción política colectiva? Si lo hiciéramos sustituiríamos en parte un l
modelo de la etiología de la protesta y la rebelión por otro, o lo haríamos a un lado,
pero consideraríamos un espacio teórico para su coactuación. Esta coactuación es
un punto particularmente importante por dos razones. En primer lugar, nos permite
ver que tanto las estructuras materiales como los sistemas de significado generan
la acción individual y de grupo en la esfera social. En segundo, nos permite apreciar
los marcos culturales no solo como formatos para la comprensión, sino también para
la práctica, al elevarlos a la categoría de actores por derecho propio, y no relegarlos
a la de subestudios o jugadores de apoyo. (Página 55)

La cultura puede ser ubicua y común, pero también es local e histórica. En


consecuencia, mi objetivo en todo momento ha sido atrapar el “conocimiento local”
de las fuentes documentales, en su mayoría creadas con otro propósito, donde se
encuentra seco y helado y rehidratarlo. Por conocimiento local quiero decir los
entendimientos contingentes, históricos y personalizados que los grupos de gente y
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
13 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
las comunidades aportan a las ideas y los complejos culturales compartidos de
manera general con otra gente. (Página 68)

HIPÓTESIS.

Aunque sus apoyos no sean confesamente marxistas, en el fondo muchos


modelos de violencia política masiva y revolución social invocan algún tipo de
conflicto de clase como explicación fundamental. Sin embargo, en las sociedades
indoamericanas, las heridas de la conquista militar española permanecieron
abiertas largo tiempo, de lodo que para fines del periodo colonial (y aún después),
además de la pugna por el poder político y económico, las diferencias étnicas y
culturales profundamente arraigadas seguían separando a las élites y el régimen
dominante de los descontentos sectores medios y las masas. Para decirlo de
manera más tradicional, en estas sociedades multiétnicas nos enfrentamos con la
clásica pregunta del grado de congruencia entre “raza” y “clase”, al que debe
añadirse la problemática de una guerra de descolonización dentro de una
monarquía católica universal. (Página 32,33)

La violencia popular generalizada y prácticamente incontrolable que en un


principio se vinculó con el levantamiento de Hidalgo en 1810 (por ejemplo, el
sangriento saqueo en la Alhóndiga de Guanajuato a finales de 1810 y la ejecución
de cientos de españoles europeos en Guadalajara unos meses después) hicieron
que surgiera el fantasma de la guerra racial y la anarquía entre los criollos
mexicanos, quienes de otro modo quizá hubieran simpatizado con la independencia
política de España. Estos acontecimientos también hicieron resonar los recuerdos
que guardaba la Sudamérica hispana de la violencia indígena extrema en la época
de la rebelión de Túpac Amaru y los movimientos hermanos de las regiones rurales
de los Andes a principios del decenio de 1780; así como en la muy sangrienta
sublevación de esclavos en Santo Domingo del siguiente decenio. La inherente
inclinación conservadora del republicanismo clásico de Simón Bolívar y su juicio
cada vez más sombrío sobre las instituciones republicanas (compartido por otros
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
14 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
patriotas criollos, por ejemplo, recibieron un fuerte apoyo con los informes
procedentes de la Nueva España sobre la violencia popular de tintes raciales, que
dejaría horrorizados y con los nervios de punta a casi todos los reformadores
políticos del imperio español en ambos lados del Atlántico. (Página: 35-36).

La lucha de insurgencia de 1810-1821 bien puede considerarse como la


primera guerra de liberación nacional de la época poscolombina en la que las
diferentes etnias entre colonizadores y colonizados se convirtieron en un asunto
político de primer orden. Es cierto que en algunas formas su posición en este punto
es equivoca, pues no fue ni la primera ni la última guerra anticolonial. (Página 38)

En este caso, mi argumento – más modesto y ala vez más ambicioso que
una vindicación de la importancia de la lucha mexicana por su independencia en un
contexto histórico mundial- se desarrollará, sin embargo, en torno a un eje muy
distinto. En su aspecto teórico, encarna en parte una crítica de los enfoques
materialistas o convencionalmente estructurales de la historia social; por lo tanto, se
vincula al desarrollo pragmático y a la aplicación de una noción incluyente y fluida
de cultura que interpreta la acción política popular, la violencia colectiva y la
ideología de principios del siglo XIX en México. (Página: 40)

A pesar de que suponen que las motivaciones básicas de la violencia política


en el campo se encuentran en los factores materiales, los complejos enfoques
elaborados por antropólogos, historiadores y sociólogos de la historia pueden
apartarse de las tensiones o desequilibrios socioeconómicos como tales, y
acercarse a variables condicionantes o favorables, como los tipos de organización
política en el campo, los modelos de dirigencia y movilización o formas comunitarias.
Sin embargo, al tomar esta saludable medida analítica, tienden a regresar al
sufrimiento material y al conflicto de clase como aquello que ofrece la energía básica
para la revuelta, puesto que inevitablemente tienen que plantear la pregunta, por lo
menos implícitamente: “política, ¿Y para qué?”. (Página 48).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
15 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
JUSTIFICACIÓN.

Es difícil evitar la impresión de que algunos de los mejores y más influyentes


escritos de historia y ciencias sociales modernas sobre violencia política a gran
escala, revolución social, rebelión campesina y construcción del Estado, han sido
manipulados con la intención de no tomar en cuenta ejemplos tan problemáticos.
Ciertamente, no es muy probable que en el largo y agitado siglo XIX mexicano
(1800-1920), incluyendo la fase armada de la Revolución, como tampoco los
movimientos independentistas de América latina en general aparezcan en los
radares de nuestros pensadores más influyentes en la sociología histórica
comparada, aparte de unos cuantos destellos menores y muy lejanos entre sí. El
asunto, aparte de los latinoamericanistas, los académicos del mundo euroatlántico
no parecen tomar muy en cuenta la década de la insurgencia mexicana para
ejemplificar nada muy interesante sobre los orígenes o los procesos de la violencia
política a gran escala en la era moderna temprana. (Página: 33,34)

La lucha independentista de México fue la primera rebelión masiva del siglo


XIX que presentaría, en un incipiente contexto nacionalista, elementos de
confrontación étnica entre los pueblos indígenas que estaban bajo el dominio
colonial, los descendientes de los colonizadores que se establecieron en los nuevos
territorios y el régimen colonial y sus representantes (incluyendo a los inmigrantes
recién llegados de España). También aquí los problemas se dibujaron con rasgos
más fuertes que en casi cualquier otro movimiento independentista de Iberoamérica.
La lucha insurgente novohispana auguraba así la muerte de un proyecto colonial
europeo que se hallaba en estado de necrosis mientras aún seguía expandiéndose
hacia nuevas regiones del mundo. Por eso la autopsia del orden colonial se
enriquece considerablemente al situar la lucha insurgente mexicana en un contexto
comparativo, fijando con ella uno de los extremos del prolongado proceso de
descolonización europea, tan importante para la historia del mundo moderno,
mientras la propia expansión colonial se disponía a gozar de otro siglo o más de
vida vigorosa. Asimismo, comienza a verse en la lucha insurgente de la Nueva
España el destino del pensamiento de la ilustración y el liberalismo fuera del centro
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
16 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
europeo. En la imagen reflejada, los elementos constituyentes de los sistemas
intelectuales y las prácticas políticas europeas adquieren mayor definición, al igual
que las condiciones muy particulares que les permitieron desarrollarse, florecer y
dominar buena parte del mundo. (Página: 39-40)

Desde esta perspectiva, no es casual que en el cambio de conceptualización


ocurrido en este ámbito, de sociedades “folk” a sociedades “campesinas” (
paradigmas relacionados respectivamente con académicos como Robert Redfield y
Eric Wolf), haya provocado inicialmente un alejamiento de lo cultural para privilegiar
las cuestiones económicas en la explicación de la resistencia colectiva de cualquier
tipo, puesto que el “ campesinado” es en el fondo una categoría social que expresa
una realidad económica definida por un acceso diferencial a los medios de
producción y, en el último de los casos , al poder sobre las rentas. (Página: 45)

Los campesinos emprenden diversas formas de protesta bajo la presión


directa de fuerzas de corto plazo – una crisis económica, una extracción fiscal
excesiva por parte del Estado o el incremento de la explotación por grupos
superiores--, o bien de fuerzas de largo plazo de cambio estructural, como las
presiones malthusianas del arranque, la consolidación o la expansión de las
relaciones capitalistas en el campo. Generalmente, se piensa que estás situaciones
se presentan combinadas entre sí, y que actúan ente ellas con variables
favorecedoras, como la invasión extrajera o la conquista, las luchas entre las élites
o la franca ruptura del Estado, las apariciones fortuitas de líderes mesiánicos de
invención popular, etc. Además, si bien los elementos de un repertorio cultural- entre
los que se incluyen las elusivas mentalités, los hábitos de pensamiento religioso, la
ideología de género y de parentesco, y la cultura política- a menudo se contabilizan
como factores que restringen o favorecen aún más una situación de este tipo, rara
vez toman el lugar principal en los orígenes de las representaciones o de la acción
colectiva, pues las flechas de la causalidad suelen apuntar de manera bastante
tradicional de lo material hacia lo mental, como en el modelo de la economía moral.
Aunque normalmente se plantea como modo principal de la acción colectiva
campesina la resistencia al cambio (por lo común, al debilitamiento de su posición
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
17 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
material o política) y no el mejoramiento de su acceso a los recursos, los
inconformes y rebeldes del medio rural no necesariamente son considerados por
los observadores históricos como actores políticos pasivos o reactivos, sino como
actores agresivos y dispuestos a llevar las cosas adelante. (Página: 53)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

En el siglo XIX, la antigua serie europea de estereotipos sobre la proclividad


de los indios a una violencia repentina e insensata se acartono hasta convertirse en
una ortodoxia del pensamiento social mexicano, reforzada por el pensamiento racial
cientificista entonces en boga en el mundo noratlántico. (Página 37, retoma el
argumento de Alan Knight)

La provocadoramente extensa interpretación de John Tutino del


levantamiento rural en México desde el periodo de la independencia hasta 1940
atribuye, por ejemplo, la repetida movilización política de las masas rurales del país-
aunque a veces de manera regional y medidas por consideraciones peculiares de
las formas de producción campesinas , junto con una larga y prolongada tendencia
a la proletarización rural – a grandes ciclos de “ comprensión” y “ descompresión”
agraria, y vincula la rebeldía o la adaptación rural con períodos de avance y
retrocedo, respectivamente, en la comercialización de la agricultura. Aunque en una
vena sociológica menos grandiosa, el estudio pionero de Brian Hammett sobre la
insurgencia misma también sitúa el origen de la rebelión popular en gran medida a
los pies del hambre de tierra, argumentando la creciente comercialización agrícola
y en el conflicto entre los campesinos y los grandes terratenientes (que por lo
general no eran indios). William Taylor presenta un escenario similar en su estudio
regionalmente delimitado sobre bandidos e insurgentes en la región de Guadalajara.
Desde otra perspectiva, la extensa investigación de Richard Garner sobre la
economía de la era borbónica en México apoya estos puntos de vista, y si bien evita
por completo el tema de la reacción política colectiva ante las condiciones de
escasez o de cambio estructural a largo plazo, sugiere una tensión creciente en el
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
18 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
campo, provocada por el efecto de una distribución desigual del ingreso más que
por presiones malthusianas absolutas. (Página: 43-44)

Charles Tilly, en su fundamental trabajo inicial sobre los campesinos


franceses contrarrevolucionarios de La Vendée, enfatizaba sobre todo los factores
de las relaciones productivas, la diferenciación ocupacional y el trastorno
económico, a pesar de su complejo enfoque de causalidad múltiple; mientras que
sus textos posteriores destacan la importancia que tuvo para la protesta popular el
desarrollo del sistema de Estado y las exigencias económicas que este impuso tanto
al campesinado como a los grupos superiores. (Página 46)

El artículo seminal de E.P. Thompson de 1917 de 1971 sobre la economía


moral de la masa inglesa del siglo XVIII, se adentró aún más en el terreno de la
mentalidad y la cultura popular, y al hacerlo matizó en buena medida los supuestos
economistas sobre el comportamiento político campesino, aunque sin echarlos por
tierra. Muchos estudiosos retomarían posteriormente la formulación de Thompson,
entre ellos el politólogo James C. Scott en dos influyentes libros sobre los
campesinos del sureste de Asia; así se abrirían paso estas ideas en un debate
académico entre Scott y un colega suyo, Samuel Popkin. Thompson descubre que
las protestas populares en el medio rural inglés de mediados del siglo XVIII contra
el aumento en los precios del pan y los granos se basaban en un consenso implícito,
bien afianzado entre los consumidores en cuanto a los precios razonables, los
procedimientos justos para fijar el precio y las prácticas del mercado, y que la
transgresión de estas normas solía generar reacciones populares (incluso con
violencia) para enmendar el agravio. (Página: 50)

Fundamentación metodológica.

Métodos utilizados por el autor: Hermenéutica, comparativo, inductivo.

El énfasis en la cultura, que es el principal eje conceptual de este estudio, es


igualmente- o quizá en mayor medida- una estrategia de investigación concreta,
determinada por la naturaleza de los hallazgos de la investigación, en medida en
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
19 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
que es una elección consiente de estrategia interpretativa sugerida por inclinaciones
teóricas precedentes. Por lo tanto, el lector descubrirá que hay aquí mucho del viejo
método inductivo. Por ejemplo, se navega en buena parte a contracorriente desde
las particularidades del comportamiento individual y de grupo hasta las afirmaciones
más amplias no sólo sobre los orígenes históricos, sino también sobre la mentalidad
y el pensamiento político campesino y la dinámica más general de la sociedad
mexicana a finales de la colonia. (Página:72)

Estas consideraciones deben compararse con las generalizaciones de tipo


estructural que suelen verse con mayor frecuencia acerca de la fuerza del cambio
económico, social o político relativamente impersonal y a gran escala, que lleva a la
gente común a actuar en la vida pública en la sociedad. (Página 41)

CONCLUSIÓN DEL AUTOR.

Esta forma de pensar también ayuda a explicar el paso vacilante con el que
México recorrió la accidentada senda para construirse como nación y como Estado
durante las primeras décadas de su existencia; así como a entender por qué una
presencia subalterna institucionalizada generalizada (especialmente rural) fue
silenciada o largo tiempo aplazada en la política nacional. (Página:37-38)

En otras palabras, desde este punto de vista, la política es cuestión de


economía y ciertamente de poder, aunque no particularmente de significado, a
pesar de que éste está conformado por la intersección de riqueza y poder. En este
modelo, la cultura a menudo queda relegada a una “variable” totalmente exógena,
o al menos a una que oculta, disimula o bien representa la acción real, modela los
resultados o facilita, pero nunca dispone. (Página: 54-55)

De hecho, este libro se dedica en buena medida a argumentar que en el


corazón de gran parte de la insurgencia popular se encuentra la defensa de la
comunidad indígena rural como un proyecto moral, político e incluso teleológico; y
no el agravio económico como tal. En otras palabras, la acción política colectiva era
la praxis de aquello de lo que la conjunción de la identidad personal, étnica y
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
20 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
comunitaria era la ideología. Una lectura a profundidad de la insurgencia como una
expresión cultural parecería el enfoque más adecuado para esta interpretación.
(Página :74-75)

Mi conclusión.

Ficha bibliográfica.

VAN YOUNG Eric, (2007) La Otra Rebelión. La Lucha por la independencia


de México, 1810-1821. México, FCE 23-94 p.

OBJETIVO GENERAL. La República Central en México, 1835-1846, “Hombres de


bien” en la época de Santa Ana.

DESCRIPCIÓN.

Los aspectos económicos, mientras que la esfera política y las vidas de quienes
participaron en ella han permanecido relativamente en la sombra. Pocos de los
hombres que llegaron a dominar la joven República han sido considerados dignos
de un estudio biográfico serio, h todavía no hay ninguna explicación satisfactoria del
hecho de que el país, luego de tres siglos de relativa estabilidad bajo el gobierno
español, cayera con tanta rapidez en el desorden político. (Página.16)

La diversidad regional de la economía mexicana era también a veces un factor


contribuyente al síndrome del pronunciamiento, porque los grupos de intereses
locales trataban de proteger su posición. Los cultivadores de tabaco y algodón de
Veracruz, los fabricantes de textiles en Puebla, los mineros de Zacatecas, no
vacilaban en buscar el apoyo de su comandante militar para influir sobre la política
economía nacional, y los comerciantes de varias generaciones se unieron por lo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
21 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
menos en una para alentar y financiar una revuelta. México siguió siendo una nación
de partes muy laxamente conectadas; el gobierno nacional, asentado en la capital,
tenía escaso dominó efectivo sobre el cono central y casi ninguno sobre la periferia,
donde Texas tuvo pocas dificultades para logra su independencia y Yucatán pudo
revelarse fácilmente para establecer en más de una ocasión un estado separado.
(Página.25)

OBJETIVO PARTICULAR

Para explicar muchos aspectos de la inestabilidad de los años posteriores a la


independencia debemos examinar las tensiones de fines de la época colonial y
buscar conexiones con la época republicana inicial. No pretendí participar en este
debate, fuera de decir que en mi opinión tiene validez considerable en el concepto
de la continuidad. En muchos sentidos, puede decirse incluso que la continuidad es
evidente porque los problemas personales, los valores sociales y todos los demás
grupos e individuos que integraban la población de México no desaparecieron desde
luego de la noche de mañana. (Página.18)

En esta introducción me interesa sobre todo estos problemas y presiones nuevos.


Sumados a los heredados del pasado, habrían de ser la causa de gran parte de la
agitación que persuadido a muchos mexicanos de que su nación requería una forma
centralizada de gobierno. (Página 18).

HIPÓTESIS

Algunas obras recientes sobre instituciones, la economía y la sociedad señalan la


continuidad de la historia y sostienen que, si bien la separación de España fue sin
duda un acontecimiento traumático y perturbador, no represento un rompimiento
repentino con el pasado en todos los sentidos. (Página.17)

Sin embargo, debe ponerse en perspectiva la serie al parecer casi interminable de


pronunciamientos. La división de las comandancias militares reflejaba el carácter
regional del México Independiente, el que no existía como una sola nación unificada.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
22 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
“Muchos Méxicos” es una expresión adecuada para referirse a la diversidad, el
aislamiento y la virtual autonomía de muchas provincias, cualquiera que fuese el
marco constitucional de la República federal o central, la dictadura militar o en su
momento la monarquía. (Página.24)

Los historiadores han supuesto que fueron los criollos blancos quienes se
apoderaron del país tras la derrota y expulsión de los gobernantes españoles, y
aunque es raro encontrar cualquier empleo de la terminología colonial de criollo,
mestizo, casta, etc., después de la independencia, cuando se abolieron tales
distinciones legales, hay algunos indicios de que el prejuicio racial siguió siendo un
factor importante, aunque no se le mencionará. (Página 37)

JUSTIFICACIÓN

Los mexicanos de esa época no tenían dudas acerca de la causa de sus problemas.
Según ellos, está era su incapacidad para encontrar una base constitucional estable
para gobernar a sí mismos y crear estructuras políticas para asegurar los derechos
y las libertades individuales e institucionales. Estaban firmemente convencidos de
que el progreso social y económico solo alcanzaría cuando se estableciera un
marco político permanente. Fallaron en sus objetivos y prioridades y, en
consecuencia, México habría de parecer casi 50 años de agitación política y
dificultad económica, hasta que la mano de hierro de Porfirio Díaz pudo imponer el
orden en nombre de progreso económico. (Página.16)

Otra presión nueva que se volvió evidente después de 1821 y que habría de ser una
fuente de tensión considerable surgió de la inmigración. La intolerancia religiosa
impedida que una corriente de inmigrantes se asentará permanentemente, pero no
impedía la entrada de un gran número de extranjeros provenientes de Gran Bretaña.
Francia, Alemania, los Estados Unidos y otras partes. A partir del decenio de 1820,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
23 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
los periódicos publicaron frecuentes anuncios de residentes recién llegados que
ofrecían instrucciones o servicios en muy diversas habilidades y ocupaciones. Estos
empresarios Independientes, que iban desde profesores de idiomas, extranjeros,
esgrima y danza hasta vendedores de libros y peinadores de lujo, se destacaron
pronto en todos los centros urbanos principales. (Página 30)

Desde luego, zonas tan distantes del centro como las Californias eran
independientes en todos los sentidos y estaban abandonadas a sus propios
recursos para que implantarán la política nacional como les pareciera mejor. Otras
zonas fronterizas, como chihuahua y Sonora en el norte estaban también en gran
medida escondidas de control central y dependían de sus propios medios cuando
trataba, por ejemplo, de defenderse contra las constantes incursiones hostiles de
los indios nómadas, o “barbaros”, como se les llamaba. En los asuntos políticos,
militares y económicos, tales zonas eran en gran medida autónomas y aunque en
apariencia aceptaban el concepto de unidad nacional, permanecían al margen de
los asuntos nacionales y poco o nada contribuían a la tributación o la concepción
militar, que eran siempre las demandas principales del gobierno central. (Página.
26)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Como dice Van Young en un artículo reciente, la llamada época de Santa Anna
sigue siendo “uno de los grandes territorios inexplorados de la historia mexicana”, y
en comparación con la época colonial y la moderna, acerca de las cuales hay una
bibliografía voluminosa y siempre creciente, se trata de un territorio casi virgen para
el historiador. (Página.16)

De igual modo, como dice Van Young: “Los modos y las relaciones sociales de la
producción, las relaciones familiares y genéricas, ciertas características de la
estructura y la acción estatales,etc, parecen haber existido sustancialmente a
mediados del siglo XVIII, y haber existido sustancialmente a mediados del siglo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
24 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
XVIII, y haberse alterado más entre 1700 y 1750 o entre 1850 y 1900, que entre
1750 y 1850”. (Página 18)

En efecto, sugiere Tutino que “la larga época de descompresión agraria que va de
1810 a 1880 libero de cierta presión económica a los pobres rurales”, y en verdad
los académicos que han investigado la rebelión rural se han visto en dificultades
para encontrar algún ejemplo de ésta antes del decenio de 1840. (Página.44)

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Usa el método hermenéutico, sincrónico.

CONCLUSIÓN DEL Ala mayoría de los “hombres de bien “de convicciones liberales
y conservadoras habían concluido que México no está preparado para un gobierno
genuinamente popular, representativo, y que la idea y la práctica de cosas tales
como el voto masculino universal y otros derechos democráticos, defendidas por los
radicales, debían ser resistidas si no es que suprimidas por completo. Concluyeron
estos “hombres de bien” que el crecimiento económico y la prosperidad, la
estabilidad política, solo podrían alcanzarse si la responsabilidad del gobierno se
ponía firme y exclusivamente en manos de su propia clase social. (Página.51)

MI CONCLUSIÓN

FICHA BIBLIOGRÁFICA

COSTELOE P, Michael (2000), La República Central en México, 1835-1846,


“Hombres de bien” en la época de Santa Ana. México, FCE, 15-51 p
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
25 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.

OBJETIVO GENERAL: Para Mecanizar el Segundo Imperio. El imaginario


político de los imperialistas

DESCRICIÓN

Así, el discurso no es solo el disfraz de intenciones malévolas y egoístas; es


el producto y la expresión de aquel complejo de ideas y creencias que aquí hemos
denominado “imaginario”. (Página.25)

OBJETIVO PARTICULA

El principio de la libertad represento así uno de los elementos centrales del


ideario político decimonónico en México, y su sostén un objetivo capital para los
conductores del Estado. Sin embargo, no todos estaban defendiendo lo mismo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
26 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
¿Cómo entendían entonces los políticos mexicanos esta palabra, “la más utilizada
y las más equivocada? (Página.29)

HIPÓTESIS

No obstante, estamos conscientes de la multitud de móviles – la ambición, la


defensa de intereses económicos y de clase, las alianzas entre grupos – que hay
detrás de las acciones del hombre político. Estamos igualmente al tanto de los
factores exógenos que, a lo largo del siglo las repetidas intervenciones del elemento
armado, el peso de los intereses locales. En ese contexto, ¿no era el discurso
político poco más que una colección de palabras que sonaban bien y estaban de
moda, y que los distintos grupos pugnaban por el poder enarbolada indistintamente
cunando les convenía? (Página.25)

El concepto de libertad política ha revisado, a lo largo de la historia, un


sentido distinto, positivo, que va más allá de la mera defensa de la autonomía y de
las libertades civiles. Dentro de la tradición clásica, el hombre es libre –y feliz- solo
cuando participaba activamente de la cosa pública. En esta óptica, la participación
política no es un medio para asegurar las garantías individuales, sino un fin en sí
mismo. (Pagina. 30)

JUSTIFICACIÓN

No obstante, nosotros a lo largo de nuestro estudio tomado en serio – en


esencia- lo que dicen nuestros personajes; no por un ingenuo afán de reivindicar a
los que aparte de ser malos de la historia han sido los idiotas, sino por que
coincidimos con Albert O. Hirchman en que la ideología, expresada en discurso, no
es simplemente una máscara al “autoservicio de la clase dirigente”, que no sirve
más que para legitimar y justificar a posteriori la imposición de sus intereses. Por el
contrario, consideramos que el discurso descubre “los tabúes, restricciones y
perjuicios que tenía influencias importantes sobre la naturaleza y el camino”
(Página.25)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
27 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
Solo “un pueblo exclusivamente católico” –como el mexicano- poseía “la
religión verdadera y con ella todos los elementos apetecibles para la sólida
constitución y el verdadero progreso de la sociedad “. Si el objetivo de toda
asociación política era promover la felicidad de sus miembros. El Estado mexicano
estaba obligado a reprobar la tolerancia de cultos. La introducción de “religiones
falsas” privaría al país de “los grandes bienes vinculados en la unidad de la creencia,
en la verdad de la doctrina, en la pureza de la moral y en la fecundidad de la Ley
cristiana” no podía permitirse la “libertad para el error” (Página. 33-34)

De esta forma, en México, a partir de la independencia, se afirmará que toda


autoridad dimana de la “nación soberana” – aunque en opinión de algunos, esta
soberanía fuera divina en su origen primigenio, La “nación” se componía, no ya de
los cuerpos y estamentos que habían organizado y normado a la sociedad virreinal,
sino de individuos autónomos, aunque muchos insistieran en la importancia de los
“vínculos sociales” que los ligaban entre sí. Todos eran miembros de la entidad
soberana y por lo tanto “ciudadanos”. A estos principios debía adecuarse –por lo
menos teóricamente- la dominación política: el Estado emanado de la soberanía
nacional, no existía en consecuencia más que para asegurar –o por lo menos
facilitar- la felicidad y prosperidad de sus asociados. Para lograr esto era
imprescindible que protegiera los derechos del individuo a “organizar su vida como
mejor le pareciera “la libertad. (Página.27)

FUNDAMENTO TEORICO

En 1856, por ejemplo, Francisco Zarco, liberal “puro”, exigía “libertad política,
libertad civil, libertad en todo y para todo”. No obstante, al tratar de instruir la
tolerancia de cultos por encima de las “opiniones de vulgo”, Zarco también intentaba
establecer unas “libertad a palos” que, según muchos de sus contemporáneos, no
era libertad”. (página.30)

Así, el folleto el catolicismo y los hombres de la época afirmaba en 1864 que:


“la libertad sin fe religiosa es un absurdo, en un contrasentido, pues Dios el principio,
sin Él todas las teorías, todos los sistemas políticos son impracticables”. (Página.34)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
28 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
Estos aseguraban que solo la participación relativamente directa y frecuente
del “pueblo soberano” en la cosa pública garantizaba sus derechos y libertades,
Convencidos de que “la libertad- independencia (…) la seguridad o ausencia de
poder arbitrario, solo se cumple realmente dentro de la libertad propiamente
política”, hombres como Carlos María de Bustamante consideraron que solo la
instauración de un régimen republicano, México lograría “la verdadera
independencia de la libertad”. (Página. 29)

FUNDAMENTO METODOLOGICO

Usa el método hermenéutico, y un poco de análisis sincrónico.

CONCLUSIÓN DEL AUTOR

No obstante, para la clase política porfirista, que blandía como bandera la


Constitución de 1857, símbolo del triunfo republicano y nacional, la ley no
representaba ya el instrumento de control y normatividad por excelencia. Se había
convertido en un bello ideal al que aspirar, además de que su sacralización había
hecho que su reforma fuera prácticamente imposible. Su incumplimiento angustiaba
algunos, pero como buenos positivistas, los hombres del poder esperaban el – para
ellos dudoso- progreso del abyecto pueblo mexicano para aplicarla cabalmente.
Entre tanto, lo mejor es que fueron ellos, con don Porfirio, los que rigieran sus
destinos. De esta manera, la ambición de los imperialistas de construir al l Estado
como el “poder social” razonable, fuerte pero no arbitrario había sido sacrificada, en
aras de la paz y de la eficacia gubernativa. Ésta es, pues la historia de este anhelo
malogrado, y de los hombres que lo sustentaron. Es la historia, en fin, de los
modelos, experiencias, frustraciones e intereses que empujaron a una parte de la
clase política a pensar que sus deseos podían cumplirse bajo un régimen
monárquico, apoyado por el imperio francés y con un príncipe extranjero al frente,

MI CONCLUSIÓN

FICHA BIBLIOGRAFICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
29 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
PANI,Erica (2001), Para Mecanizar el Segundo Imperio. El imaginario político
de los imperialistas, México, El Colegio de México,23-54p.

OBJETIVO GENERAL: Ciudadanos imaginarios, memorial de los afanes y


desventuras de la virtud y la apología del vicio triunfante en la República Mexicana
– Tratado de Moral Pública-.

DESCRIPCIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
30 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
Hay que tomar nota de ello. El pensamiento hacia muy fácil desacreditar a
cualquier gobierno, y sumamente difícil defender a ninguno. Los vencedores
llegaban cada vez repitiendo que había pasado “una época fatal” donde se había
establecido “el reinado del desorden y de la inmoralidad” y al poco tiempo, una
acusación parecida les caí encima. Acaso con la misma justicia. En todo se veía el
fracaso, en todo había razones para el desconsuelo. Por eso eran políticos, los
letrados. Tan adictos a la idea de regeneración nacional. Estaban todos
convencidos de que había que hacer de nuevo el país, entero. Porque sin eso, solo
podría repetirse la historia sin fin de la caída. (Página.16)

OBJETIVOS PARTICULARES:

Lo que me he propuesto, en las páginas que siguen, es explorar las razones


de ese desencanto. Reconstruir el mundo moral que vieron con las mismas
aprensiones Mora y Alamán, Comonfort, Arriaga y Rabasa. Y explicar, en lo que
pueda, por qué no podía coincidir con el modelo que imaginaron. Me importa la
moral, pues es muy buena medida porque a ellos les importaba. Y porque creo que
no estaban equivocados en eso. (Página:18)

Por mi parte solo he procurado evitar, para ser justo, las abstracciones.
Porque no creo que nada serio pueda predicarse de México o Los Mexicanos, ni
que haya de contar como logros positivos algo tan inasible como el progreso, la
libertad o la soberanía. Y para empezar solo digo, con Anselmo de la Portilla:
“nosotros hemos citado la fecha de los documentos, y hemos reproducido sus
mismas palabras: no tenemos la culpa de haber encontrado malas cosas que decir”.
(Página:19)

En lo que me interesa, estás teorías tienen dos debilidades serias: primera,


por supuesto, no pueden explicar cómo se crean las jerarquías de preferencia, los
valores; y segunda, tienden a dejar de lado las distorsiones, por hablar así, que la
moral introduce en las decisiones racionales. (Página:28)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
31 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
HIPÓTESIS

Algunos intentaron explicar la inmoralidad, darle causas materiales, contra


las que algo se pudiera hacer. Y sobre todo se fijaron, los liberales en el paso de la
herencia colonial, los conservadores en las consecuencias del espíritu moderno, y
ambos en la educación. Pero detrás de su desencanto, de esa avergonzaba
conciencia de la inmoralidad, estaba siempre una fantasía: la del orden cívico tal
como se imaginaba que sería en Europa o en los Estados Unidos. (Página:17)

Se han sofisticado mucho los modelos, pero creo que el problema


subdirección, porque la racionalidad económica no puede abordar la cuestión moral.
Sin embargo, me interesa la perspectiva porque creo que un modelo de conducta
racional puede ser una herramienta muy útil. (Página 29)

Pero, vuelvo a mí argumento. El modelo cívico confunde las tres tradiciones


en una fórmula más bien imprecisa. Sin embargo, las contradicciones no pueden
eliminarse: se podría decir que forman el corazón del modelo de moral y pública y
de las formas de organización política de los últimos dos siglos. (Página.35)

JUSTIFICACIÓN.

De modo que tiene sentido suponer que una regla moral “expresa esencialmente
necesidades sociales”. Puede no haber una Naturaleza en el fondo de nuestras
acciones; puede ser todo costumbre: pero la costumbre es ahora algo sólido,
arraigado, y arraigado con tanta firmeza que la moral nones sino lo social actuando
a través de los individuos. (Página:23-24)

La moral es una dimensión específica de la acción humana, que se manifiesta en


pautas de comportamiento, en formas de vida. Esto quiere decir que la moral no
puede identificarse en actos aislados, ni en decisiones particulares, sino en sistemas
habituales de la relación. (Página:32)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
32 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
En el antiguo régimen europeo, por ejemplo, lo público no era un ámbito claro y
distinto: no había una separación entre la vida privada y la acción pública. Las
viviendas, la ropa, los modales, la etiqueta, eran expresiones cifradas del orden
social: toda la vida era pública, como jerarquía. (Página 36)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

“El l orden social- escriben Berger y Luckmann- no forma parte de la


naturaleza de las cosas y no puede derivar de las ‘leyes de la naturaleza'. Existe
solamente como producto de la actividad humana” (página:31)

Jonh Dewey ha desarrollado, en una formulación clásica, los supuestos de la


idea de lo público en el modelo cívico. Según su argumento, la distinción entre lo
público y lo privado se funda en la diferente extensión y finalidad de las
consecuencias de los actos. (Página:35)

Michel Foucault es uno de los que ha ido más lejos por este camino, con una
minuciosa disección de nuestras ideas acerca de la locura, la enfermedad, la
sexualidad, el delito. Después de mucho andar, se ha hecho una imagen bastante
horrorosa de la sociedad, pero que no parece inverosímil. (página:43)

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Usa las técnicas de la hermenéutica, sincrónico

CONCLUSIÓN

Esta enorme y fatigosa introducción, pues sirve solo para justificar una
minucia. La idea de que hay pautas, regularidades que solo se hacen evidentes en
largos periodos; que esas regularidades manifiestan valores y esos valores le dan
forma a la vida política. (Página:48)

Mi conclusión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
33 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:

ESCALANTE, Fernando (1999), Ciudadanos imaginarios memorial de los


afanes y desventuras de la virtud y la apología del vicio triunfante en la República
mexicana- Tratado de moral pública- México, El colegio de México, 13-51 p.

OBJETIVO GENERAL

Construcción de legitimidad política en México en el siglo XIX.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
34 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
DESCRIPCIÓN:

Los gobernantes liberales, que sea por convicción íntima o por pragmatismo,
no logran evitar repetidas concesiones a la sociedad tradicional, católica y
corporativa, heredera del Antiguo Régimen. Por lo tanto, en medio de las posiciones
ideológicas mejor definidas o más extremas, encontramos un amplio campo de
hibridaciones culturales y políticas que confieren su mayor originalidad este periodo
de la historia de los países hispánicos en general, y de México en particular. (Página
36-37)

La “soberana voluntad” jamás pretendió asumir de manera exclusiva el


gobierno de su vasallos. En la medida en que el “buen gobierno” implicaba una
administración cuidadosa, concreta, cotidiana, de la “comodidad” y de la “utilidad
espiritual” del público, nunca el Rey de España pudo pensar que sólo sus
representantes podían asumirla. El gobierno era asunto de todo el cuerpo político,
mediante la notable diversidad y extrema descentralización de las autoridades
corporativas. (Página:43)

OBJETIVO PARTICUALR

En este estudio queremos aclarar el significado de algunos términos que


forman parte del vocabulario más usual de los historiadores que se interesan en la
historia política: “Estado', *sociedad civil”, “público” o “pueblo”, “gobierno”,
“sociedad”, “ley”. Ubicamos este estudio en la época de transición entre el Antiguo
Régimen y el liberalismo, a finales del siglo XVIII y en la primera mitad del siglo XIX.
(Página:35)

Me propongo observar los problemas planteados por la mutación liberal en


una de aquellas sociedades, la mexicana a partir del análisis de algunas palabras –
claves de la cultura política. (Página 35)

Más modestamente, lo que interesa aquí es subrayar algunas de las


consecuencias de la revolución liberal en la cultura pública mexicana: la pérdida de
coherencia entre los distintos elementos de la estructura jurídico- politoca, las dudas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
35 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
acerca de la legitimidad de los gobiernos, los desacuerdos sobre finalidades de la
comunidad, un conjunto de consecuencias que desemboca, para decirlo en pocas
palabras en la famosa “inestabilidad política” del primer periodo independiente.
(Página 36)

HIPÓTESIS.

La paradoja es que el nuevo ordenamiento jurídico que implica está


revolución, tiene que expresarse con un gran número de palabras heredadas del
antiguo régimen: público, gobierno, etcétera; los políticos y los publicistas más
aferrados al ideal liberal tienen que compartir con sus contrincantes conservadores
o reaccionarios, el mismo vocabulario. Las mismas palabras con significaciones
distintas, tal es la gran ambigüedad durante el periodo de transición. Detrás del
esfuerzo de los ideólogos por conferir a las palabras una significación unívoca, se
perfila la lucha por imponer un modelo de sociedad política. Pero durante varias
décadas, los modelos se mezclan constantemente. (Página 36).

Que se trate de un ideal, más que de una realidad, está fuera de toda duda.
Sin embargo, si admitimos que la sociedad, que sea la del Antiguo Régimen o el
liberal, vive bajo normas ideales que definen lo deseable y sirven para enjuiciar la
actuación de los hombres, sobre todo la de los gobernantes, entonces es necesario
definir primero el ideal, porque nos proporciona una modelización que permite, a su
vez, la comparación con modelos distintos. (Página 37).

Se podría pensar que, si “Estado” no tenía el sentido moderno, stricto sensu,


de “potestad pública”. Sin embargo, lato o stricto sensu, el problema pendiente en
la palabra” Estado” queda siempre el de la “potestad pública”. Para nosotros la
“potestad pública” remite el aparato jurídico y administrativo que monopoliza al
mismo tiempo la producción del derecho, la aplicación de las leyes y la sanción de
los delitos. Se trata de un poder dotado de la capacidad de actuar en la sociedad, y
de conferir efectividad a sus decisiones tanto por la adhesión que suscitan como por
los medios coercitivos de que dispone para imponerlas. (Página.45).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
36 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.

Justificación

Las constituciones o las ordenanzas permiten entender precisamente que


quería decir “gobernar”. Describían las finalidades concretas de las fundaciones:
que se tratara de caridad, devoción, o de “policía”, la finalidad de definía siempre
como una “utilidad” para “las almas” o para el “publico”, como un “beneficio” para la
comunidad bajo la forma del “crecimiento” de algo, la devoción o el bienestar
colectivo. (página.41)

La contrapartida de tal multiplicidad de autoridades y de centros de gobierno,


no residía en la ausencia de una verdadera “potestad pública” en el sentido moderno
de la palabra. Dentro de este conjunto de autoridades, las autoridades reales y el
mismo rey, lo que llamamos de manera demasiado abstracta el “poder real” o peor
aún “Estado monárquico”, representaban, por una parte, los “derechos” o “regalías”
o “prerrogativas” del soberano (entre ellas, la de cobrar impuestos), y por otra, las
funciones principales que tenía que asumir como gobernantes: la administración de
la justicia y la actividad legislativa. (Página 43).

Para entender plenamente estás ambigüedades, se hace necesario aclarar


la significación de los conceptos en la cultura pública antigua, punto de partida de
nuestro estudio. Tener bien claro que el sentido original es la condición
indispensable para medir la importancia de las metamorfosis semánticas impuestas
por el liberalismo, y la profundidad del desacuerdo entre hombres que actúan en la
misma comunidad política. (Página 37)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

A pesar de los que nos enseña la tradición de la filosofía política desde el


siglo XVI, pero sobre todo desde Hobbes , tradición de la cual el análisis
desarrollado en estas páginas difiere completamente en este punto, no se puede
legítimamente restringir la idea de gobierno a la esfera propia del príncipe y de sus
ministros. Esta tradición filosófica, en efecto, sugiere que, al secularizarse
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
37 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
progresivamente los valores adheridos a la idea de gobierno, surgía con el tiempo
la idea de “Estado”, el concepto de una “potestad pública” abstracta que se dedicaría
tanto a administrar las cosas (los recursos económicos, fiscales, etcétera) como a
mandar a los vasallos. Página.39)

Todos estos cuerpos se gobernaban de manera autónoma mediante sus


“constituciones”, “estatutos”, “ordenanzas “, “reglamentos”. La redacción de las
constituciones u ordenanzas constituía casi siempre la primera etapa de las
fundaciones de un cuerpo. Cualquier fundación requería la licencia y añrovaci del
rey, que tomaba la forma de una real cédula. Algunas de estas cédulas están
incorporadas en la recopilación de Leyes de los Reinos de Indias (1680),
proporcionando modelos para creaciones posteriores. (Página 40)

Si la palabra “Estado” no se utiliza nunca, por parte de los hombres del


Antiguo Régimen, con la significación de “potestad pública”, el sentido común
autoriza a admitir una sola explicación; o según las palabras de Q. Skinner: “la señal
más clara de que una sociedad ha entrado en posesión semi- consciente de un
nuevo vocabulario, en cuyos términos queda entonces articulado y discutido el
concepto […]. (Página 45)

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Usa el método diacrónico, hermenéutica.

CONCLUS DEL AUTOR.

Sobre decir que este esquema que quedó casi completamente virtual, por lo
menos durante la época del primer liberalismo; sin embargo, se había vuelto la
norma deseable. Estuvo en el origen de una grave equivocación, por parte de los
liberales, sobre el método que había que adoptar para consolidar los poderes
públicos. Al tratar de analizar las razones de la fragilidad y debilidad de su propio
gobierno, los liberales formularon sus principales críticas en contra de los privilegios
legales de los cuerpos constituidos y en contra de sus bienes colectivos. Pensaron
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
38 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.
que bastaría con suprimir legalmente lo que quedaba del gobierno corporativo para
disponer inmediatamente del instrumento de gobierno para los ex vasallos de la
monarquía católica, el único poder legítimo era el que protegía los derechos
adquiridos a lo largo de la historia; escogieron la vía que tenía menos posibilidades
de ser aceptada, la de reformas negativas que suprimían los medios de preservar
la continuidad de los servicios proporcionados por el antiguo gobierno corporativo.
(Página.55)

Mi conclusión.

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

LEMPÉRIÈRE, Annick (1999), Reflexiones sobre la terminología política del


liberalismo, México, El Colegio de México, 33-56 p.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOMATRICULA:
39 15-011-0904
MARCO ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE MEXICO DEL SIGLO XIX. PORTAFOLIO: ANALISIS DE LAS LECTURAS
DEL CURSO.

Potrebbero piacerti anche